Sei sulla pagina 1di 16

UNIDAD 1: Relación cambio climático energética. Norma ISO 50001.

Estado de la
eficiencia energética en Colombia.
INTRODUCCIÓN A LA ISO 50 001
El consumo mundial de energía se basa en tres fuentes de combustibles fósiles: el carbón,
los hidrocarburos y el gas natural. En términos de emisiones de CO2, el consumo de
petróleo, gas y carbón contribuyen el 99,7% del total mundial (ver Figura 1). En los últimos
100 años, el consumo mundial de energía basada en combustibles fósiles se ha
multiplicado 20 veces. Si se continúa quemando combustibles fósiles a la tasa actual, las
emisiones mundiales de CO2 pueden llegar a cuadruplicarse en los próximos 125 años,
como resultado del crecimiento de la población y la demanda de energética. En los últimos
40 años, en particular, han sido testigos de los aumentos más sustanciales. En los próximos
10 años, el 80% de aumento del consumo de energía tendrá lugar en los países en vías de
desarrollo. En el año 2020, le mundo consumirá un 40% más de energía, la cual continuara
basándose en combustibles fósiles. La AIE (Agencia Internacional de Energía) proyecta que
las emisiones de dióxido de carbono (CO2) provenientes de la quema de petróleo, gas y
carbón crecerán en un 55% entre 2004 y 2030 en un escenario de referencia que supone
ningún cambio en las políticas gubernamentales [1].

24 102 TM de CO2 0,3

37,5 41,8
Petróleo
Gas
Carbón
20,4
*Otro

Figura 1. Contribución de emisiones de CO2 de combustibles sobre la base de 24.102 TM de CO2. *Otro,
incluye residuos industriales y residuos municipales no renovables [1]. .

24 102 TM de CO2
3
4 9 América Latina
14 África
52
Asia (excluyendo China)
9 China
3
5 Antigua Unión Soviética
Europa (no OCDE)
1 Medio Oriente

Figura 2. Aportes regionales de emisiones de CO2 sobre la base de 24.102 TM de CO2 [1].
En el año 2007 la ONU y la organización ISO considerando la experiencia y resultados
obtenidos por diferentes países y empresas de talla mundial en la reducción de emisiones
contaminantes al medio ambiente a través del incrementó de la eficiencia energética por
medio de la aplicación de herramientas de gestión, decidieron comenzar el proceso de
desarrollo de la Norma ISO 50 001 define un Sistema de Gestión Energética (SGE).
Las industrias se han dado cuenta del valor que posee la reducción de las emisiones
atmosféricas y la disminución de los residuos asociados con el uso de energía, en
consecuencia se están buscando oportunidades de objetivos ambientales y energéticos
más amplios, en vez de concentrarse únicamente en el control de la contaminación.
NORMA ISO 50 001
La norma ISO 50 001 es una normativa internacional publicada por ISO (Organización
Internacional para la Estandarización u Organización Internacional de Normalización) el 11
de junio de 2011 y adoptada por Colombia mediante la norma espejo NTC ISO 50001:
Sistemas de Gestión de la Energía, la cual posee requisitos con orientación para su uso,
emitida por ICONTEC el 24 de enero de 2012. Esta norma fue desarrollada mediante un
esfuerzo de representantes técnicos y normativos de más de 56 países, dentro de los cuales
Colombia participo activamente en todas las reuniones del ISO/PC 242 que elaboro la
norma, durante 3 años, construyeron los requisitos mínimos necesarios para lograr un
manejo eficiente de la energía en cualquier organización bajo el principio de mejora
continua de la gestión energética [1].

MIEMBROS PLENOS
Argentina Australia Brazil Barbados
Canada Chile China Colombia
Denmark Ecuador Egypt Finland
France Germany India Iran
Ireland Italy Japan Isalmic Republic of Kazarkhstan
Kenya Korea Malaysia Mauritius
Morocco Republic of Netherlands Nigeria Norway
Pakistan Peru Poland Portugal
Russian Federation Saint Lucia Singapore South Africa
Spain Sweden Thailand Tunisia
Turkey United Kingdom Uruguay USA
Zimbabwe

MIEMBROS OBSERVADORES
Belgium Costa Rica Czech Republic Hong Kong
Iceland Indonesia Israel Mexico
Romania Serbia Sri Lanka Switzerland
Tajikistan Trinidad and Tobago

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES DE ENLACE


ONUDI - Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
WEC – Consejo Mundial de la Energía
IPIECA – Asociación Internacional de la Industria del gas y el petróleo para asuntos ambientales y sociales
OLADE – Organización Latinoamericana de Energía

Figura 3. Integración del ISO/ PC 242.


Figura 4. Participación de Colombia de las reuniones del ISO/PC 242.

Esta norma internacional se basa en el marco de mejora continua Plan-Do-Check-Act


(PHVA: Planear, Hacer, Verificar y Actuar) o circulo Deming e incorpora la gestión
energética en las prácticas cotidianas de la organización como se muestra en la Figura 5.

Mejora
Continua
Política energética
P H
Revisión por la
dirección
Planificación energética A V

Seguimiento,
Implementación y Operación
medición y análisis

Verificación No conformidad,
Auditorías internas corrección, acción
del SGE correctiva y acción
preventiva

Figura 5. Modelo del SGE [2].


En la Figura 6 se describen las actividades que realiza el gestor energético en cada una de
las fases de mejora continua PHVA. La norma ISO 50 001 establece cuales son los
requisitos con orientación para su uso, pero se requiere del complemento de otras familias
de normas ISO 50 001 (Ver Figura 9), fueron publicadas años posteriores, las cuales
complementan e indican como debe realizarse SGE de manera adecuada en cada una de
las etapas.
FASE ETAPA PASOS NORMA
0. IDENTIFICAR EL Paso 0.1 Determinar el contexto de la organización
ESCENARIO INICIAL Paso 0.2 Definir responsabilidades de la alta dirección
Paso 1.1 Definir alcance y limites del SGEn
1. ESTABLECER EL Paso 1.2 Designar un representante de la dirección
COMPROMISO CON Paso 1.3 Establecer un equipo de gestión de la energía

ISO 50 002 - ISO 50 006


EL SGEN Paso 1.4 Definir una politica energética
Paso 2.1 Identificar y evaluar requisitos legales y otros
PLANEAR

Paso 2.2 Recopilar datos energéticos


2. EVALUAR EL Paso 2.3 Establecer Usos Significativso de Energía
DESEMPEÑO Paso 2.4 Definir la Linea de Base Energética e indicadores de
ENERGÉTICO desempeño Energético
Paso 2.5 Registrar oportunidaes de mejora
Paso 2.6 Desarrollar un sistema de seguimiento
3. ESTABLECER Paso 3.1 Determinar el marco de trabajo
OBJETIVOS Y Paso 3.2 Estimar el potencial de mejora
METAS Paso 3.3 Definir objetivos y metas
4. CREAR PLANES Paso 4.1 Definir etapas y fines
DE ACCIÓN Paso 4.2 Asignar funciones y destinar recursos
Paso 5.1 Fortalecer competencias

ISO 50 004
Paso 5.2 Elaborar un plan de comunicación y sensibilización
HACER

5. PONER EN
Paso 5.3 Establecer documentación del SGEn
PRÁCTICA LOS
Paso 5.4 Generar controles operacionales
PLANES DE ACCIÓN
Paso 5.5 Incorporar el desemepeño energético en el proceso de diseño
Paso 5.6 Establecer criterios de compras
ACTUAR VERIFICAR

ISO 50 015
ISO 50 003
Paso 6.1 Dar seguimiento y control
6. EVALUAR EL Paso 6.2 Medir los resultados
PROGRESO Paso 6.3 Revisar los planes de acción y el SGEn

ISO 50 004
Paso 7.1 Realizar revisiones por la dirección
7. RECONOCER
Paso 7.2 Tomar decisiones para mejorar el SGEn
LOGROS
Paso 7.3 Evaluar la conformidad

Figura 6. Descripción de actividades en cada fase de mejora continúa PHVA.

La norma es aplicable a todos los tipos y tamaños de organizaciones. El objetivo de esta


norma internacional se representa en la Figura 7 y las ventajas de la eficiencia energética
respecto al resto de las fuentes energéticas en la Figura 8.
Mejora continua del Desempeño Energético

Resultado medible relacionado con:

La Eficiencia energética, El uso de la Energía,


(Cómo se utiliza la energía) (En qué se utiliza la energía)

El consumo de la Energía
(Cuánta energía se utiliza)

Figura 7. Objetivo de la Norma ISO 50 001.

•Reducir importación de energía.


•Reducir demanda interna para minimizar exportaciones.
SEGURIDAD
•Incrementar la disponibilidad energética.
ENERGÉTICA •Controlar el crecimiento de la demanda energética.

•Reducir intensidad energética.


•Mejorar la competitividad.
DESARROLLO •Reducir costos de producción.
ECONÓMICO Y
COMPETITIVIDAD •Mayor accesibilidad energética.

•Contribuir con la mitigación global y adapatación.


CAMBIO
• Contribuir con los compromisos internacionales.
CLIMÁTICO

•Reducir la contaminación.
SALUD PÚBLICA

Figura 8. Ventajas de la eficiencia energética respecto al resto de las fuentes energéticas.


De manera adicional se presentan normas complementarias que atienden a necesidades
específicas de organizaciones que hayan decidido adoptar un SGE según los requisitos de
la norma ISO 50 001 como se indica en la Figura 9.
ISO 50002: Auditorías energéticas
Las auditorías energéticas se configuran como una de las herramientas disponibles para
llevar a cabo las revisiones energéticas descritas en la norma ISO 50001. La norma ISO
50002 define las características para la realización de una adecuada auditoría energética,
estableciendo tanto los requisitos como las obligaciones de una auditoría y proporcionando
ejemplos para diversos sectores tal como la industria, edificaciones o transporte.
ISO 50003: Sistemas de Gestión de la Energía: Requerimientos para las organi-
zaciones que proporcionan auditorías de certificación de gestión de energía y
competencia de auditor
La auditoría a Sistemas de Gestión se enmarca dentro de la Norma Internacional ISO
17021, proporcionando los requerimientos para los organismos de certificación que prestan
servicios de auditoría y certificación para todo tipo de Sistemas de Gestión. La norma ISO
50003 busca complementar los requisitos existentes en la ISO 17021 enfocando su alcance
a los Sistemas de Gestión de la Energía y proporcionando nuevos requisitos especialmente
en los temas de competencia y evaluación de las personas que participan en el proceso de
auditoría.
ISO 50004: Sistemas de Gestión de la Energía: Guía para la implementación, man-
tenimiento y mejoramiento de un Sistema de Gestión de la Energía
La norma Internacional ISO 50001 especifica los requisitos de un Sistema de Gestión de la
Energía con los cuales las organizaciones pueden llegar a su implementación de una
manera exitosa. La Guía para implementación ISO 50004 pretende la definición de estos
requerimientos y le indica al usuario qué hacer para satisfacerlos. Al igual que otros
estándares internacionales, se define el qué, mas no el cómo hacerlo. El objetivo general
es ayudar a establecer las metodologías y los enfoques necesarios para la adecuada
implementación de un SGE en una organización, proporcionando una guía práctica y
ejemplos para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejoramiento de un
SGE de acuerdo a ISO 50001.
ISO 50006: Líneas de base energéticas e indicadores de desempeño - Principios
generales y directrices
Una de las temáticas de más amplia discusión y que genera la mayor cantidad de
interrogantes dentro de los requisitos de la ISO 50001 son la cuantificación y la medición
de los cambios en el desempeño energético, las cuales se traducen en el establecimiento
y seguimiento de la Línea de Base Energética y los Indicadores de Desempeño Energético
(IDE).
Es por esto que se estudia el documento ISO 50006 que pretende brindar a las
organizaciones una guía para el cumplimiento de los requisitos relacionados con el
establecimiento, uso y mantenimiento de la línea de base energética y los IDE, por medio
de la presentación de las variables importantes para la medición del desempeño energético
y las herramientas prácticas para su evaluación.
ISO 50015: Medición y verificación del desempeño energético de una organización -
Principios generales y directrices
Para la correcta medición del desempeño energético de la organización y la verificación de
la misma, esta norma busca el establecimiento de un conjunto de principios y directrices a
ser utilizadas para realizar la medición y verificación de manera correcta. Si bien no se
establecen metodologías específicas, se busca tener un entendimiento común de la
Medición y Verificación para que pueda ser aplicada a métodos de cálculo de la propia
organización o metodologías aceptadas internacionalmente.

ISO 50 002 Auditorías Energeticas

Linea base de desempeño


ISO 50 006
enetegtico
Familia ISO 50 000

Guia para implementación y


ISO 50 004
sostenimiento y mejora SGE

Guia para la medición y


ISO 50 015 verificación de desempeño
energetico de una organización

ISO 50 003 Evaluación de la Conformidad

ISO 50 008

ISO 50 021

Otras que complementan

ISO 50 047

ISO 17 741*

Figura 9. Familia de Normas ISO 50 001, *esta norma no pertenece a la Familia ISO 50 000 pero si complementa los SGE.
CONTEXTO ENERGÉTICO EN COLOMBIA
En Colombia existen antecedentes de elaboración de modelos de gestión energética para
el sector productivo que han sido aplicados en las empresas. Lo más representativos han
sido [3]:

 Modelo de control del consumo energético.


 Guía de buenas prácticas para el uso racional de la energía para el sector de las
pequeñas y medianas empresas.
 Modelo de Mejora Continua de la Eficiencia Energética.
 Modelo de Gestión Integral de la Eficiencia Energética en ambientes competitivos.
En el año 2015 la proporción de energía útil y pérdidas en la matriz energética nacional fue
de 48% y 52% respectivamente, con unos costos estimados de energía desperdiciada
cercanos a los 4.700 millones de dólares al año, es claro que el potencial teórico de
Colombia para mejorar la eficiencia energética es significativo [4].

Figura 10. Gráfica Consumo energético BECO (Balance Energético Colombiano) 2015 [4].

Mejorar la eficiencia en el consumo energético es de suma importancia para el país. De


acuerdo con el balance de gas natural 2016 – 2025 elaborado por la UPME, se estima que
a nivel nacional la demanda de este energético en el escenario medio “alcanzará un
crecimiento promedio año de 2,2% entre 2015 y 2035, pasando de 1.060GBTUD a
1.707GBTUD, impulsada por el crecimiento económico, aumento de población y sustitución
de algunos energéticos menos eficientes por gas natural, en cumplimiento de las
recomendaciones ambientales de la reunión de Paris del año 2015 [5].
De otro lado, se espera que la demanda interna de energía eléctrica crezca sostenidamente
durante los próximos años. Según las proyecciones de demanda de energía eléctrica
realizadas por la UPME, se podría esperar un aumento cercano al 52% entre 2016 y 2030
[6]. La eficiencia energética es una alternativa complementaria a la diversificación de la
oferta para mejorar la seguridad del suministro, manteniendo constante o incluso
reduciendo el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero y de otras emisiones
contaminantes [4].

Figura 11. Distribución de Consumo de Energía Final. Colombia – 2015 [4].

Como muestra la Figura 11, el mayor consumo se concentra en los sectores transporte
(40,2%), industrial (28,9%), residencial (16,5%) y el sector terciario presenta un consumo
cercano al 5%.
El Gobierno nacional promoverá la adopción del sistema de gestión de la energía,
compatible con la Norma Técnica Colombiana NTC/ISO 50.001, como medida para mejorar
la eficiencia energética de las instituciones públicas y privadas, con fines comerciales,
industriales o de servicios. Los sistemas de gestión de la energía recopilarán información
detallada sobre el consumo energético y sobre la mejora del desempeño energético, y
reportarán dicha información al Gestor de Información de Eficiencia Energética de acuerdo
con la metodología que establezca la UPME. Se promoverá la acreditación por el
Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC), de instituciones nacionales o
internacionales que cumplan con los requisitos establecidos en la norma ISO 50.003 que
será adoptada por Colombia.
De acuerdo al INGEI (Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero) 2006-2010
se destacaron las actividades/categorías que aportaron el 80% de los GEI. Colombia aporta
el 0,37% (180.008,18 Gigagramos) del total emitido en el mundo (49 gigatoneladas). Las
emisiones per cápita de Colombia de 3,66 t CO2 eq per cápita/año están por debajo del
valor medio mundial y muy distante de los valores registrados para Europa, Asia Occidental
y Norteamérica. Colombia está dentro del grupo de los 15 países con mayor vulnerabilidad
a fenómenos de variabilidad del clima y cambio climático, para ello posee el compromiso
de reducir el 20% al año 2030.
Tabla 1. Módulos y actividades/categorías principales que aportaron GEI [7].

Módulos y actividades/ catergorías principales % de CO2 eq.


Transporte 12,1
Energía Industrias de la energía 8,5
Industrias manufactureras y de la construcción 7,3
Fermentación entérica 18,5
Agricultura
Suelos Agricolas 18,1
Emisión de CO2 del suelo 4,1
USCUSS
Conversión de bosques y praderas 9,2
Residuos Disposición de residuos sólidos en la tierra 5
Varios Acumulado de los más representativos 80%

CONTEXTO LEGAL DE EE EN COLOMBIA


La estructura y jerarquía de la normativa colombiana es la denominada Pirámide de Kelsen,
lo que está en la cúspide, predomina por encima de lo que está en la base, es decir, la
Constitución prevalece sobre las normas, y ninguna de ellas puede contradecir o ser menos
exigente, la aplicación en el país es la siguiente [1]:

Constitución
Nacional

Leyes

Decretos

Resoluciones

Decisiones, Acuerdos y Otros

Figura 12.Piramide de Kelsen: Estructura y jerarquía de la normativa colombiana [1].

En Colombia las leyes de eficiencia energética son:


Ley N° 697 de 2001. Uso Racional y Eficiente de la Energía, la cual fomenta el uso
racional y eficiente de la energía y promueve la utilización de energías alternativas. Plantea
la creación del Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía (PROURE).
Decreto N° 3683 de 2003. Reglamenta la Ley 697 de 2001 y crea una Comisión
Intersectorial, que reglamenta el uso racional y eficiente de la energía, de tal forma que se
tenga la mayor eficiencia energética para asegurar el abastecimiento energético pleno y
oportuno, la competitividad del mercado energético colombiano, la protección al consumidor
y la promoción de fuentes no convencionales de energía. Para ello se crea la Comisión
Intersectorial para el Uso Racional y Eficiente de la Energía y Fuentes No Convencionales
de Energía.
Decreto N° 2688 de 2008, que conforme con lo estipulado en la Ley 697 de 2001, y su
Decreto Reglamentario 3683 de 2003, el Uso Racional y Eficiente de la Energía (URE) está
determinado como un asunto de interés social, público y de conveniencia nacional,
fundamental para asegurar el abastecimiento energético pleno y oportuno, la competitividad
del mercado energético colombiano, la protección al consumidor y la promoción del uso de
energías no convencionales, de manera sostenible con el medio ambiente y los recursos
naturales.
Resolución 180919 de 2010 (MME), por lo cual se adopta el Plan de Acción Indicativo
2010- 2015 para desarrollar el Programa de Uso y Eficiente de la Energía y demás Formas
de Energía No Convencionales, PROURE, se definen los objetivos, subprogramas y se
adoptan otras disposiciones al respecto.
Plan de Acción Indicativo del PROURE 2010 - 2015, promueve el Uso Racional y
Eficiente de la Energía y demás Formas de Energía No Convencionales, contribuye a
asegurar el abastecimiento energético pleno y oportuno, la competitividad de la economía
colombiana, la protección al consumidor y la promoción del uso de energías no
convencionales de manera sostenible con el ambiente y los recursos naturales.
Resolución 186 de 2012 (MADS – MME), Artículo 4°, el Ministerio de Minas y Energía, a
través de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) evaluara las solicitudes que
se presenten al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para acceder a los
incentivos tributarios, con el fin de determinar si las mismas se enmarcan en las metas y
líneas de acción previstas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el
presente acto administrativo [8].
A su vez el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible en su Resolución 0186 (22 de
febrero de 2012), en donde establece que al adoptar metas ambientales se puede optar
por la exclusión de IVA tanto para Equipos, elementos y maquinaria destinados a proyectos
como para Tuberías, tanques, válvulas, bombas, y en general equipos y elementos
requeridos para la construcción y operación de sistemas [8].
Resolución 563 de 2012 (UPME), se establece el procedimiento y los requisitos para
evaluar y conceptuar sobre las solicitudes presentadas ante el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible con miras a obtener la exclusión de impuestos sobre las ventas IVA
y/o reducción en la renta de elementos, equipos y maquinaria destinados a proyectos,
programas o actividades de reducción en el consumo de energía y eficiencia energética.
Resolución 41286 de 2016 PROURE, se adopta el Plan de Acción Indicativo 2017-2022
para el desarrollo del Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía, PROURE, quien
define objetivos y metas indicativas de eficiencia energética, acciones y medidas sectoriales
y estrategias base para el cumplimiento de metas y se adoptan otras disposiciones al
respecto.
Resolución 585 de 2017 (UPME), en donde se establece el procedimiento para conceptuar
sobre los proyectos de eficiencia energética que se presenten a acceder a beneficios
tributarios, tales como incentivos arancelarios y de IVA [9].
Ley N° 1715 de 2014, por medio de la cual se regula la integración de las energías
renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional. La ley tiene por objeto
promover el desarrollo y la utilización de las fuentes no convencionales de energía,
principalmente aquellas de carácter renovable, en el sistema energético nacional, mediante
su integración al mercado eléctrico, su participación en las zonas no interconectadas y en
otros usos energéticos como medio necesario para el desarrollo económico sostenible, la
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la seguridad del abastecimiento
energético. Se busca promover la gestión eficiente de la energía, que comprende tanto la
eficiencia energética como la respuesta de la demanda [10].
El sistema de gestión integral de la energía (SGIE) podría estar articulado a los
departamentos de Gestión Ambiental creados por la Ley 1124 de 2007 y reglamentados
por el Decreto 1299 de 2008, para que contemplen un módulo de gestión energética
transversal, que permita hacer una gestión integral para incrementar la eficiencia energética
y aportar al compromiso del país en términos de reducción de emisiones de GEI (Gases de
Efecto Invernadero).

LIDERAZGO

LIDERAZGO Y COMPROMISO

la alta dirección debe mostrar liderazgo y compromiso en lo que concierne a la mejora


continua de su desempeño energético y la eficacia de su sistema de gestión energética, la
participación de la alta dirección es esencial para desarrollar y mantener un SGEn. Para
ello se debe de asegurar de que se haya determinado el alcance y los límites del sistema
de gestión energética. Asegurándose de que se haya instituido la política energética, los
objetivos, las metas energéticas y que haya compatibilidad con la dirección estratégica de
la organización. Asegurando que los requisitos del SGEn en los procesos de la empresa
sean integrados. La alta dirección debe asegurarse que los planes de acción estén
aprobados e implementados, además se debe asegurar que los recursos necesarios para
el SGEn estén disponibles. La alta dirección debe comunicar la importancia de la gestión
de la energía eficaz y en conformidad con los requisitos del SGEn. La alta dirección debe
asegurarse que el SGEn logra los resultados previstos. Debe promover la mejora continua
del desempeño energético y del SGEn, constituyendo un equipo de gestión de la energía.
Debe dirigir y apoyar al personal para que contribuya a la eficacia del SGEn y a la mejora
del desempeño energético. La alta dirección se debe asegurar que los IDEn representan
apropiadamente el desempeño energético de la compañía. Asegurarse que los procesos
se establezcan e implementen de modo tal que se pueda identificar y abordar los cambios
que afectan al SGEn y al desempeño energético dentro del alcance y los límites del SGEn.

POLÍTICA ENERGÉTICA

La política energética debe instaurar el compromiso de la organización para lograr una


mejora en el desempeño energético y para promover entre los proveedores y clientes
mejores prácticas en el uso de la energía. La política energética es la directriz fundamental
para la implementación de un sistema de gestión de la energía. Es una declaración formal
de la alta dirección que brinda un marco para el establecimiento de los objetivos y metas
energéticas. La política energética es el fundamento para el desarrollo del SGEn de la
organización a través de todas las fases de planificación, implementación, operación,
evaluación del desempeño y mejora. La política energética puede ser un enunciado que los
miembros de la organización puedan fácilmente comprender y aplicar en sus actividades
laborales. La organización debe considerar que la política energética cuente con las
siguientes características:
 Apropiada con los propósitos de la organización.
 Proporcione un marco para establecer y revisar los objetivos y las metas
energéticas.
 Incluya el compromiso de asegurar la información y los recursos necesarios para
que permanezcan siempre disponibles con el fin de lograr los objetivos y metas
energéticas.
 Incluya el compromiso de satisfacer los requisitos legales aplicables y otros
requisitos relacionados con la eficiencia energética, el uso de la energía y el
consumo de energía.
 Incluya un compromiso de mejora continua del desempeño energético y del SGEn.
 Apoye la adquisición de servicios y productos energéticamente eficientes que
impacten el desempeño energético.
 Apoye las actividades de diseño para la mejora del desempeño energético.
La política energética debe estar siempre disponible como información documentada, ser
comunicada dentro de la organización; cuando sea apropiado, estar disponible para las
partes interesadas; ser periódicamente revisada y actualizada de ser necesario.
Para poder diseñar o definir la política energética se deben tener en cuenta los resultados
de la revisión energética inicial y, en consecuencia:
 Se debe apoyar en resultados de encuestas, entrevistas y otras formas de
adquisición de información entre los clientes y proveedores, las autoridades, la
población y otras partes interesadas de las actividades de la organización
vinculadas al uso y consumo final de la energía.
 El texto debe ser entre un párrafo y hasta dos páginas como mucho, es decir, no
debe ser extenso.
 Tener en cuenta el principio de las cinco Aes, por sus siglas en inglés, o “Enfoque
de sentido común”:
Actitud (Attitude): establecer una política efectiva, donde sea que la actividad de la
organización necesite una actitud enérgica positiva. Se debe involucrar a los jefes de
áreas productivas en la definición de la política energética y asegurarse de su
entendimiento e implicaciones para la organización. Es importante que el jefe ejecutivo
firme la versión final.
Precisión (Accuracy): las metas y los objetivos deben ser fijados de un modo abierto
y honesto, apoyados en la revisión energética de la organización y sus partes. Los
implicados en la realización de la política energética deben tener en cuenta que esta
sea realista.
Recursos adecuados (Adequate resources): para implementar la política energética
se necesitarán recursos adecuados, cuya asignación depende de las prioridades que
se fijen.
Conciencia (Awareness): para que se puedan obtener las sugerencias pertinentes a
cerca de la política elaborada, se deben tener líneas de comunicación adecuadas, tanto
internas como externas.
Acción (Action): la política debe reflejar como será monitoreada, auditada y ejercida.
Una vez elaborada la política energética y que esta cumpla con los requisitos antes
expuestos, habiéndose dado a conocer a todos los interesados, puede pasarse a la fase de
planificación.

ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA ORGANIZACIÓN

Para tener éxito en la implementación y mantenimiento de un SGE la alta dirección debe


asegurar que las responsabilidades y las autoridades para los roles pertinentes son
asignados y comunicados dentro de la organización. La alta dirección debe asignar la
responsabilidad y la autoridad al equipo de gestión energética, teniendo en cuento los
requisitos exigidos por la Norma ISO 50001 a cada nivel de esta, para:
 Hay que asegurar que el SGEn se establezca, implemente, mantenga y mejore
continuamente.
 Hay que asegurar que el SGEn cumple con los requisitos de la norma.
 Efectuar planes de acción para la mejora continua del desempeño energético.
 Informar a la alta dirección sobre el desempeño del SGEn y la mejora del
desempeño energético, a intervalos definidos.
 Establecer los criterios y métodos necesarios para asegurar que la operación y el
control del SGEn sea eficaz.
A continuación, se presenta una tabla con algunas de las responsabilidades del equipo de
gestión energética.
Tabla 2. Responsabilidades del equipo de gestión energética

Responsable

Líder energético área

Rep. De Contabilidad

Rep. De Informática
Rep. De Proyectos
Rep. De Compras
Rep. R. Humanos
Rep. De Calidad
Rep. De Prod.
Líder del SGE

Rep. De Mtto.
Alta dirección
Responsabilidades

Desarrollar y divulgar la política


X X X
energética
Desarrollar los objetivos, metas y
X X X
planes de acción.
Seguimiento del desempeño
X X
Acciones correctivas y de mejora
X X X X X
Asegurarse del cumplimiento
X X X X
legal
Evaluación energética de nuevos
X X X X
proyectos
Solicitud de estándares
energéticos para la compra de X X
tecnología
Garantizar el flujo de información
X X
en el sistema
Bibliografía
[1] J. C. Campos Avella, E. D. Lora Figueroa, and K. M. Álvarez Garcés, Manual de
Gestión Energética para la Industria del Petróleo y Gas., Calidad Gr. Barranquilla,
Atlántico: Calidad Gráfica S.A., 2011.
[2] “NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 50001,” 2011.
[3] J. C. Campos Avella, E. Lora Figueroa, L. Merino Stand, and I. Tovar Ospino,
Sistema de Gestión Integral de la Energía. Guía para la implementación.,
Universida. Barranquilla, Atlántico, 2007.
[4] U. N. A. R. Y. Oportunidad, “Plan de Acción Indicativo de Eficiencia Energetica
2017-2018,” p. 157, 2016.
[5] UPME, “Balance de Gas Natural en Colombia 2016-2025.”
[6] UPME, “Proyección de la Demanda de Energía Eléctrica y Potencia Máxima en
Colombia,” 2016.
[7] D. IDEAM, “Segunda Comunicación Nacional Ante La Convención Marco De Las
Naciones Unidas Sobre Cambio Climatico,” 2010.
[8] MADS, “Resolución 186 de 2012.” p. 8, 2012.
[9] Unidad de Planeación Minero Energética de Colombia, “UPME585_2017: Por la
cual se establece el procedimiento para conceptuar sobre los proyectos de
eficiencia/gestión eficiente de la energía que se presenten para acceder al beneficio
tributario de que trata el literal d) del artículo 1.3.1.14.7 del Decreto.” p. 29, 2017.
[10] D. Oficial, “Ley 1715 de 2014,” 2014.
[11] J. C. Campos and O. Prias, Guia Implementacion SGE según ISO 50001. Bogota,
2013.
[12] J. C. Campos, “Sistema de Manejo de Energía (SMEn) Entrenamiento para
Implementación. Basado en el contenido del Manual en SMEn de la ONUDI y la
Norma ISO 50.001,” 2019, p. 270.

Potrebbero piacerti anche