Sei sulla pagina 1di 4

CONTRATOS – UNIDAD 1 (Nociones generales – Metodología)

CONTRATO
Definición del Código Civil de Vélez Sarsfield: Art. 1137 CC: Hay contrato cuando varias personas se
ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común, destinada a reglar sus derechos.
Definición del Código Civil y Comercial: Art. 957 CCyC: Contrato es el acto jurídico mediante el cual
dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o
extinguir relaciones jurídicas patrimoniales. Es una definición clásica, que tiene una noción
adversarial (supone partes iguales), que en la realidad muchas veces no se da (ej: Flores va a
reclamar a Claro).
(Toda definición de contrato debe tener 3 elementos básicos: pluralidad de partes, declaración de
voluntad común y regulación de derechos).
Interpretación
1.Acto jurídico: El CCyC define al contrato como un acto jurídico (acto voluntario lícito que tiene por
fin inmediato la adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas (art 259
CCyC)). La definición presupone que la voluntad debe ser expresada por sujetos capaces,
exteriorizada, respetando las exigencias de objeto y causa que establece el Código, no viciada, y
no producir un acto jurídico que adolezca de lesión, simulación o fraude.
2.“Partes” (el art 1137 CC hablaba de “personas”): El contrato se producirá por la reunión de dos o
más voluntades: las partes deben ostentar intereses opuestos. La “parte” de un contrato es el
centro jurídico que emite la voluntad y que resulta obligado; puede ser una persona física o
jurídica o varias.
3.Manifestación del consentimiento: El nacimiento del contrato requiere del consentimiento (“la
armoniosa integración de la oferta con la aceptación”). No basta con que ambas declaraciones de
voluntad se intercambien, sino que, además, deben “combinarse recíprocamente”, de modo que
se produzca una “coincidencia” de las voliciones de ambas partes respecto al objeto y causa del
contrato.
El consentimiento (antes "declaración de voluntad común") debe ser declarado, exteriorizado, de
lo contrario carece de relevancia jurídica.
4.La patrimonialidad del objeto: El contrato crea, regula, modifica, transfiere o extingue relaciones
jurídicas patrimoniales (derechos personales, reales o intelectuales), independientemente de que
el interés por el que se celebra sea patrimonial o extrapatrimonial. Este elemento lo distingue de
cualquier otra forma de acuerdo entre dos partes (ej: matrimonio).
Los principios contractuales
a.Libertad de contratación (art 958 CCyC): las partes son libres para celebrar un contrato y
determinar su contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, el orden público, la moral y
las buenas costumbres. Este principio tiene límites regulatorios demarcados por los arts. 12
(orden público) y 963 (prelación normativa) CCyC.
b.Fuerza obligatoria o efecto vinculante (art 959 CCyC): el contrato válidamente celebrado es
obligatorio para las partes y solo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes o en
los supuestos previstos por la ley.
c. Buena fe (art 961 CCyC): es un principio vertebral del derecho privado.
d.Conservación del contrato (art 1066 CCyC): se trata de un mandato de optimización que busca
lograr que el vínculo negocial alcance los fines previstos por las partes, más allá de la ineficacia
de alguna de sus previsiones.
e.Relatividad de efectos (arts 1021 y 1022 CCyC): las disposiciones enunciadas por las partes en
ejercicio de la libertad de contratación, solo afecta a ellas y no a terceros, quienes solo habrán de
ser alcanzados en los supuestos expresamente previstos por la ley.
TESIS RESTRICTIVA Y AMBAS TESIS AMPLIAS
1.Tesis amplia: son contratos todos los actos jurídicos bilaterales que tienen el fin de crear, regular,
modificar, transferir o extinguir (cualquiera sea su efecto) derechos patrimoniales, sean
personales, reales o intelectuales (sobre cualquier derecho patrimonial). Esta es la tesis
mayoritaria y la que adopta el CCyC.
2.Tesis restrictiva: sólo son contratos aquellos actos jurídicos que crean (no los que modifican ni los
que extinguen) obligaciones (no derechos reales ni intelectuales).
El art 1137 CC permitía la posibilidad de extraer argumentaciones para una u otra tesis. Esto
cambia con el nuevo código.
DENOMINACIONES: CONTRATO, CONVENCION Y PACTO: Actualmente:
 Contrato: designa a los actos jurídicos patrimoniales en general, sean creadores, modificadores o
extintores de relaciones jurídicas.
 Convención: designa a los actos jurídicos no patrimoniales. Antiguamente, convención era todo tipo
de acuerdo entre dos o más partes, para crear, modificar o extinguir obligaciones; así, la
convención era el género y el contrato era la especie (acuerdo de voluntades destinado
únicamente a crear obligaciones).
 Pacto: es una cláusula especial del contrato, que modifica sus efectos naturales (ej: pacto
comisorio).
NATURALEZA JURIDICA DEL CONTRATO
El contrato es un “acto jurídico bilateral” (humano, voluntario y lícito). Por lo tanto, le es aplicable
toda la regulación jurídica general del acto jurídico (objeto, causa, forma, prueba, etc).
EL CONTRATO COMO FUENTE DE OBLIGACIONES
A diario, las personas celebran múltiples contratos, aun sin ser conscientes de dichos actos, que les
posibilitan la alimentación, el transporte, la comunicación telefónica, la cobertura de sus
necesidades de salud, vivienda y educación, etc. Los contratos continúan siendo la principal fuente
de obligaciones y generan el entramado por el que circulan los recursos de los que dispone la
sociedad.
COMPARACION CON OTRAS FUENTES
1.La ley: El contrato es expresión de la voluntad de quienes lo celebran y busca satisfacer intereses
privados, por lo que solo obliga a las partes. La ley es expresión del legislador y busca satisfacer
intereses generales, por lo que obliga a todas las personas, incluso a los que son parte en un
contrato. Es por eso que al interpretar la ley se le da el sentido que permita una mayor utilidad
social, y cuando se interpreta un contrato se busca desentrañar la utilidad perseguida por las
partes.
2.El cuasicontrato: En los contratos es el consentimiento lo que produce la obligación. En los
cuasicontratos es la ley o la sola equidad lo que produce la obligación (no interviene el
consentimiento).
3.La declaración unilateral de voluntad: La declaración unilateral de voluntad crea obligaciones
mediante la declaración de una sola parte. El contrato requiere declaraciones de dos o más
partes, y no sólo crea, sino que modifica o extingue. Las declaraciones unilaterales de voluntad
tienen importancia en el proceso de la contratación (ej: oferta irrevocable).
4.Las relaciones contractuales de hecho: Las relaciones de hecho son actos repetitivos en los que no
hay una clara manifestación de voluntad declarativa del deseo de obligarse (ej: niño que compra
pan, pasajero que sube al colectivo, persona que hace “dedo”, etc). En Argentina, la mayoría de la
doctrina califica a estos vínculos como contractuales, señalando que hay un consentimiento
tácitamente expresado.
5.El delito y el cuasidelito: Los actos ilícitos se clasifican en delitos y cuasidelitos, según si el agente
actuó con dolo o con culpa. La diferencia radica en que el contrato se perfecciona para fines
lícitos con voluntad de las partes y consentimiento, nunca para fines ilícitos; no puede contradecir
a la ley, la moral y las buenas costumbres.
EL CONTRATO Y OTRAS RAMAS DEL DERECHO
El contrato, los derechos personalismos y los derechos inherentes a la persona:
Los derechos personalísimos (ej: el derecho a la vida, la libertad personal, al honor, a la privacidad,
etc) son: extrapatrimoniales, intransmisibles, imprescriptibles e irrenunciables. Por ello, en
principio, no pueden ser objeto de un contrato, ya que requiere contenido patrimonial.
Solo excepcionalmente pueden serlo. Por ejemplo, si una persona está en peligro de muerte
¿puede rechazar un ‘’contrato’’ con el médico sobre un tratamiento que le puede salvar la vida? La
ley 26.529 reconoce al paciente el derecho de aceptar o rechazar determinadas terapias o
procedimientos médicos, con o sin expresión de causa, como así también a revocar posteriormente
su manifestación de voluntad; porque se considera que ello constituye el ejercicio del derecho
constitucional a la autodeterminación (art 19 CN).
Art 55 CCyC: Disposición de derechos personalísimos. El consentimiento para la disposición de los
derechos personalísimos es admitido si no es contrario a la ley, la moral o las buenas costumbres.
Este consentimiento no se presume, es de interpretación restrictiva, y libremente revocable.
Art 56 CCyC: Actos de disposición sobre el propio cuerpo. Están prohibidos los actos de disposición
del propio cuerpo que ocasionen una disminución permanente de su integridad o resulten
contrarios a la ley, la moral o las buenas costumbres, excepto que sean requeridos para el
mejoramiento de la salud de la persona, y excepcionalmente de otra persona, de conformidad a lo
dispuesto en el ordenamiento jurídico.
La ablación de órganos para ser implantados en otras personas se rige por la legislación especial.
El consentimiento para los actos no comprendidos en la prohibición establecida en el primer
párrafo no puede ser suplido, y es libremente revocable.

El contrato y los derechos reales:


El contrato no constituye por sí solo derechos reales en forma inmediata. Sirve como "título"
(justificativo del derecho real), pero el perfeccionamiento del derecho real exige, además, la
satisfacción del "modo", que puede ser de dos formas:
1.La tradición: una parte entrega voluntariamente a la otra la cosa, y ésta la recibe.
2.La inscripción registral: es necesario en caso de inmuebles y muebles registrables.
El contrato y los actos jurídicos familiares: Entre el contrato y el Derecho de Familia hay diferencias
sustanciales:
1.El contrato es una regla producto de la autonomía privada. El “estatus” es una situación jurídica
reglada por el legislador, a la que un individuo se somete como consecuencia de una
manifestación de voluntad.
2.El contrato está regido por la idea de autonomía de la voluntad. En el Derecho de Familia
predomina la idea de institución, que es concebida como una regulación imperativa.
3.El contrato tiene un contenido patrimonial, del que carece el Derecho de Familia, al menos como
regla general.
El contrato y los pactos sucesorios:
El testamento no implica un contrato entre el testador y los sucesores. Es un negocio autónomo
que confiere el derecho de suceder con independencia de la aceptación, es un acto jurídico
unilateral.
El contrato es un acto jurídico entre vivos. El testamento no es un contrato. Los pactos sucesorios o
pactos sobre herencia futura (acuerdo en el cual dos o más personas dividen la herencia antes de
la muerte del causante), en principio, no pueden ser objeto de los contratos, según el art 1010
CCyC.
El contrato y el acto plurisubjetivo: acto colectivo, complejo y colegial:
1.Acto colectivo: hay una combinación de varias declaraciones de voluntad que concurren a formar
una parte contractual (ej: reunión de los comuneros en la propiedad horizontal).
2.Acto colegial: es la declaración de varios sujetos que concurren para formar una declaración de
voluntad única imputable a un sujeto distinto de los que lo forman (ej: socios de un club). Hay
varias declaraciones de voluntad, pero, a diferencia del caso anterior, forman la voluntad de un
sujeto distinto.
Se trata de un órgano de decisión y el “acto colegial” es el procedimiento interno para tomar esa
decisión. Para ello se deben cumplir ciertos requisitos legales: convocatoria en legal forma,
información previa, determinación del objeto, participación democrática, respeto de las minorías,
inexistencia de abuso.
3.Acto complejo: las voluntades de los sujetos se funden para satisfacer el interés de uno de ellos (ej:
la venta de bienes de un inhabilitado, que requiere para actuar la asistencia de un curador. El
único interés es del prodigo, pero el curador debe otorgar su voluntad).
SOCIEDADES: NATURALEZA JURIDICA
La sociedad es un contrato plurilateral de organización, creado por el legislador como medio de
concentrar capitales para la realización de una actividad de carácter económico, y a través del cual
sus otorgantes disponen de normas destinadas a regular permanentemente las relaciones
emergentes del negocio jurídico constitutivo.
En lo concerniente a la naturaleza jurídica de la sociedad, tanto en la doctrina como en el derecho
comparado existen diversas posturas. Podemos mencionar a la teoría del contrato, la de la
Institución, la del acto complejo, la del acto jurídico, la del negocio jurídico entre otras.
METODOLOGÍA Y FUENTES DEL CCyC EN MATERIA CONTRACTUAL. DIFERENCIA CON EL CÓDIGO
CIVIL DE VÉLEZ
La regulación de los contratos en el CCyC se divide en:
1.Una parte general (Libro Tercero, Título II, arts 957 a 1091).
2.Una parte dedicada a los contratos de consumo (Libro Tercero, Título III, arts 1092 a 1122).
3. Una parte en la que se desarrolla la regulación particular de distintos contratos (Libro Tercero,
Título IV, arts 1123 a 1707).
El Código Civil y Comercial renueva el tratamiento de los contratos ya legislados en el Código Civil,
en el Código de Comercio y en normas específicas, unificando el régimen.
Uno de los grandes aciertos del nuevo Código fue la incorporación de figuras que estaban
caracterizadas como “contratos atípicos” y que ahora logran la tipicidad que favorece a la
seguridad jurídica de los contratantes (ej: contrato de suministro, el corretaje, la casi totalidad de
contratos bancarios, el factoraje, etc).
El Código regula tanto los contratos civiles como los comerciales e incluye la regulación de los
contratos de consumo, entendiendo que no se trata de un tipo contractual especial más, sino de
una fragmentación del tipo general, que influye sobre los tipos especiales; solución consistente con
la Constitución Nacional, que considera al consumidor como un sujeto de derechos fundamentales.
En cuanto al método hay que destacar que, pese al tiempo transcurrido, el nuevo diseño no se
aleja en lo sustancial al criterio utilizado por Vélez. Principalmente diferenciando una parte general
y una parte especial.

Potrebbero piacerti anche