Sei sulla pagina 1di 18

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/329058006

Economía naranja o economía creativa. Una discusión conceptual respecto a la


ley 1834 de 2017

Chapter · February 2019


DOI: 10.13140/RG.2.2.34923.80160

CITATIONS READS
2 2,544

4 authors:

Linda Paola Ospina Diaz Isabella Hernandez Madroñero


National University of Colombia National University of Colombia
4 PUBLICATIONS   10 CITATIONS    14 PUBLICATIONS   19 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

José Londoño-Cardozo Carlos Tello-Castrillon


National University of Colombia National University of Colombia
23 PUBLICATIONS   26 CITATIONS    25 PUBLICATIONS   117 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

La Clasificación de las Organizaciones View project

Una fundamentación ontológica de la práctica administrativa como técnica social ordenadora institucionalizada View project

All content following this page was uploaded by José Londoño-Cardozo on 08 February 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2018
Noviembre 20 y 21

EJE TEMÁTICO:
Política pública y Desarrollo Regional

TEMA:
LEY NARANJA

TÍTULO EN ESPAÑOL:
Economía naranja o economía creativa. Una discusión conceptual respecto a la Ley
1834 de 2017

TÍTULO EN INGLÉS:
ORANGE ECONOMY OR CREATIVE ECONOMY. A CONCEPTUAL
DISCUSSION REGARDING LAW 1834 OF 2017

Autor (es)
Isabella Hernández Madroñero 1
Linda Paola Ospina Díaz 2
José Londoño Cardozo 3
Carlos Tello Castrillón 4

1
Estudiante de Administración de empresas e integrante del Grupo de Estudios Neoinstitucionales – GEN de
la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira. Correo: daihernandezma@unal.edu.co
2
Magister en administración e integrante del Grupo de Estudios Neoinstitucionales – GEN de la Universidad
Nacional de Colombia sede Palmira. Profesional en Gestión Cultural y comunicativa de la Universidad
Nacional de Colombia sede Manizales. Correo: lpospinap@unal.edu.co
3
Tecnólogo industrial Universidad Santiago de Cali. Estudiante de Administración de empresas e integrante
del Grupo de Estudios Neoinstitucionales – GEN de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira.
Correo: jodlondonoca@unal.edu.co
4
Profesor asociado dedicación exclusiva Universidad Nacional de Colombia – Sede Palmira. Ph.D en ingeniería
con énfasis en organizaciones de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales. Líder del Grupo
Neoinstitucionales – GEN. Correo: catelloca@unal.edu.co

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN 2018


Cali, Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2018
Noviembre 20 y 21

RESUMEN:
La economía naranja es un tema de moda a nivel político, social y académico. Al parecer, este término
propuesto por Duque Márquez & Buitrago Restrepo ha sido aceptado sin muchos análisis. Como
parte de una investigación, se pudo encontrar que este término es un sinónimo de Economía Creativa.
Este último se viene utilizando desde el año 2001, anterior en doce años al de economía naranja, y
goza de aceptación académica e institucional a nivel internacional. En este documento se presentan
las bases para debatir el término economía naranja, se propone la utilización de Economía creativa y
se discuten algunos aspectos de la denominada ley naranja. Además se presenta una discusión acerca
de la importancia de esta economía para la dinámica nacional y su aporte al PIB que justifica la
elaboración de políticas públicas coherentes que reglamenten estos modelos de negocio, garanticen
la identidad cultural y generen empleo.

Palabras clave:
Ley naranja, economía creativa, economía naranja, industria cultural, desarrollo cultural en
Colombia

ABSTRACT:
The orange economy is a fashionable subject at political, social and academic level. Apparently, this
term proposed by Duque Márquez & Buitrago Restrepo has been accepted without much analysis. As
part of an investigation, it could be found that this term is a synonym of Creative Economy. The latter
has been used since 2001, twelve years before the orange economy, and enjoys academic and
institutional acceptance at the international level. This document presents the bases to discuss the
term orange economy, the use of creative economy is proposed and some aspects of the so-called
orange law are discussed. There is also a discussion about the importance of this economy for the
national dynamics and its contribution to GDP that justifies the development of coherent public
policies that regulate these business models, guarantee cultural identity and generate employment.

Keywords:
Orange law, creative economy, orange economy, cultural industry, cultural development in Colombia

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN 2018


Cali, Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2018
Noviembre 20 y 21

1. INTRODUCCIÓN
Desde que el entonces senador, actual presidente de Colombia, el abogado con estudios de posgrado
en economía y administración pública, Iván Duque Márquez, logró que el congreso de la república
aprobara su proyecto de ley conocido como ley naranja, se popularizó en el país el termino economía
naranja. Este término, acuñado por primera vez en el libro La economía naranja. Una oportunidad
infinita, escrito por Felipe Buitrago e Iván Duque (2013), es usado para referirse a los modelos de
negocio con base en las ideas y las expresiones artísticas y es un tema de discusión en diferentes
ámbitos nacionales.
Desde los entes territoriales y desde los diferentes organismos legislativos del país, especialmente
desde el congreso, este tema ha ganado mayor aceptación. Ejemplo de ello es la misma Ley Naranja
(2017). En consonancia con esta ley, muchos departamentos y municipios del país a través de sus
alcaldías, gobernaciones, sus consejos y asambleas promueven diferentes iniciativas que buscan
incentivar o fortalecer las diferentes manifestaciones de la industria cultural y artística de las regiones.
Este es el caso de los departamentos de Atlántico (El Heraldo, 2016), Valle del Cauca (García Cruz,
2018); los municipios de Cali (Dinero, 2017), Cúcuta (Consejo de Cúcuta, 2018) y Funza (Instituto
Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca, 2016), por citar algunos. Dada esta
relevancia, en el marco de una investigación realizada, se buscó información acerca de este nuevo
tipo de economía y los resultados fueron loables.
En primer lugar, se encontró que al sector al que Buitrago Restrepo & Duque Márquez (2013),
refieren como Economía Naranja, la UNICEF y otros autores en diferentes países le llaman Economía
Creativa. Con ello se demuestra la apropiación conceptual de los responsables del concepto de
Economía Naranja de un sector de la economía vigente y de gran interés político y académico. Por
este motivo, en el presente documento se definirán conceptualmente Economía Creativa y Economía
naranja con la intención de evitar problemas de polisemia o sinónima que permitan aclarar el
panorama y promover el correcto uso de estos conceptos desde la academia y su apropiación desde
las entidades legislativas. En segundo lugar, se presentan algunas bases acerca de la Ley Naranja y se
presentan discusiones sobre el tema.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
La llamada Economía Naranja no es más que una forma local para referirse a la Economía Creativa.
Este término es una apropiación conceptual que sugiere un preocupante caso de polisemia y que
podría desencadenar embarazosos errores en el establecimiento de políticas públicas. Toda vez que
se aconseja seguir lineamientos internacionales para la regulación de mercados, pero sobre todo,
seguir bases académicas que sustenten las decisiones a tomar. A continuación en este fundamento
teórico se desarrollarán los conceptos objeto del estudio y se propondrá el uso de Economía Creativa,
para equiparar el lenguaje, al menos desde la academia, con los lineamientos internacionales.

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN 2018


Cali, Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2018
Noviembre 20 y 21

2.1. ECONOMÍA CREATIVA


Howkins fue el primero en utilizar el término Economía Creativa en su libro The Creative Economy:
How People Make Money from Ideas, en el año 2001. En este se refirió al término como los modelos
de negocios relacionados directamente con las industrias culturales, creativas y de generación de ideas
(2001, p. 8). La Economía Creativa ha sido tema de discusión desde hace aproximadamente 15 años
(Cinelli, 2015; Suciu, 2008; The Policy Research Group, 2013) debido al notable crecimiento de este
sector de la industria (Hesmondhalgh, 2002). Este término es utilizado y reconocido a nivel mundial
como se puede observar en trabajos encontrados en la revisión bibliográfica.

El Departamento de Cultura, Medios y Deporte del Reino Unido (DCMS por sus siglas en inglés)
propuso una de las acepciones más utilizadas para de modelos de negocio sobre los cuales éste tiene
influencia. Esta definición sería utilizada posteriormente para elaborar una definición conceptual de
Economía Creativa (DCMS, 1998):

Aquellas industrias que tienen su origen en la habilidad y el talento de la creatividad individual


y que tienen un potencial de riqueza y creación de empleo a través de la generación y
explotación de la propiedad intelectual (DCMS, 1998, p. 3).

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), por sus siglas en
inglés, aportó una definición propia. La Economía Creativa es un concepto basado en los bienes y
servicios tangibles e intangibles enfocados en la creatividad que generan crecimiento y desarrollo
económico (2004) y está en constante evolución.

La UNCTAD también aportó algunos argumentos para su definición. En primer lugar, en esta
economía se propende por la creación de empleo y ganancias a través de la generación de ingresos
para sus diferentes industrias, mientras respetan la inclusión social, la diversidad cultural y el
desarrollo humano. Segundo, subsume a los aspectos sociales, culturales y económicos que
interactúan con los modelos de negocios de base tecnológica, de propiedad intelectual y de turismo.
Tercero, son el conjunto de transacciones económicas basadas en la generación del conocimiento a
niveles micro y macro económicos. Cuarto, busca y promueve el desarrollo de la innovación y de la
generación de ideas. Y en quinto lugar, esta economía se caracteriza por tener como base a las
denominadas industrias creativas.

Para Howkins (2001) la Economía Creativa surge a partir de las transacciones de productos y
servicios de índole creativo y artístico llevadas a cabo en sectores productivos relacionados. Howkins
caracterizó a las industrias culturales según elementos como el valor agregado, su contribución a la
economía nacional y la diferencia frente a sus negocios y las industrias tradicionales. En la Ilustración
1 se presentan los quince sectores que hacen parte de la Economía Creativa según Howkins.

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN 2018


Cali, Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2018
Noviembre 20 y 21

Ilustración 1 Sectores de la Economía Creativa. Elaboración propia a partir de Howkins (2001)

Ahora, se mencionaran algunos aspectos respecto a los sectores definidos por Howkins. En primer
lugar se mencionará la Publicidad. Para Howkins, la importancia de este sector radica en su
transformación, principalmente en la transición desde los medios tradicionales como la prensa, la
televisión y el exterior a nuevos formatos, tanto de alta tecnología como de baja tecnología, mediante
las cuales las organizaciones ahora llegan a sus clientes, insertando logotipos, marcas y eslóganes en
áreas que tienen estado libre de publicidad. La publicidad está pasando de ser un negocio de derechos
de autor a un negocio de derechos de autor y de marca registrada (2001). El siguiente sector es el de
la Arquitectura.

La Arquitectura es el sector de mayor reconocimiento internacional de los quince sectores de la


Economía Creativa. Esto debido a la institucionalización de una iconografía propia aceptada a nivel
global. Con ello desusa las palabras como forma de expresión sin importar el idioma o la cultura.
Howkins consideró que el tamaño del mercado de la construcción de un país refleja su economía
nacional. Sin embargo, las prácticas de los arquitectos tienden a florecer de manera desproporcionada
en los países que tienen un sector privado floreciente y capital privado, y una sensibilidad al orgullo

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN 2018


Cali, Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2018
Noviembre 20 y 21

corporativo o civil. La arquitectura ha evolucionado dese un negocio de patentes o marcas a un


negocio de derechos de autor (Howkins, 2001).

El siguiente sector es el Arte. Aquí es menester aclarar que aunque en español la palabra arte podría
referir a varias formas de expresiones artísticas, en inglés, especialmente en los referentes citados por
Howkins, este término hace referencia a las artes plásticas (pintura, escultura, dibujo, entre otros).
Según Howkins, el mercado del arte es inusual ya que se trata solo de obras originales que son únicas
o raras. Mientras que la mayoría de las industrias intentan multiplicar y vender tantas copias nuevas
como sea posible, el objetivo del comerciante de arte es enfatizar la escasez (2001). En este mismo
sector se agrupan los museos y las galerías de arte. Estas organizaciones, dice Howkins, tienen como
propósito proteger el patrimonio y celebrar nuevos trabajos.

El sector de las Artesanías tiene la particularidad de pertenecer a dos sectores diferentes (Levickaitė,
2011), al de arte cuando es exhibido en los museo y en las galerías de Arte y al mismo sector de las
artesanías. A diferencia de la industria del Arte, en la industria de la Artesanía muchos de sus
productos pueden ser producidos masivamente. Es este mercado los artistas trabajan de la misma
manera que en otros medios y con la misma habilidad imaginativa. Las personas hacen y compran
artesanías sin tener en cuenta la autoría o la estética formal, y las valoran por precio, utilidad y calidad
(Howkins, 2001).

Para el sector de Diseño, Howkins emplea el aporte de la Industrial Designers Society of America.
Esta organización define al diseño industrial como la “creación y desarrollo de conceptos y
especificaciones que optimizan la función, el valor y la apariencia de los productos y sistemas para
el beneficio mutuo de usuarios y fabricantes” (IDSA, 2018). Howkins agrupó en este sector a todas
las modalidades o forma de diseño.

Según Howkins (2001), el sector de la Moda, haciendo énfasis en el diseño de moda, es un negocio
pequeño pero intensamente competitivo mercado. Es una mezcla volátil entre arte, artesanía, diseño,
fabricación, venta al por menor y publicidad. Es uno de los mercados más visibles del sector textil y
de confección en el mundo. Los diseñadores de moda se encuentran inmersos, principalmente, tras
marcas comerciales. En este sector es común la existencia de secretos comerciales y otras formas de
protección. La moda a menudo se cita como un ejemplo de una industria que es maravillosamente e
infinitamente inventiva sin necesidad de usar los derechos de autor.

El sector de la cinematografía consta de cuatro sub sectores principales: producción, distribución,


guion y proyección o venta en cine o televisión. Es un sector donde las ideas son indispensables en
todos sus subsectores. Una película o producción audiovisual cinematográfica es una obra calificada,
protegida por derechos de autor. La mayoría de las leyes interpretan al “autor” de manera bastante

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN 2018


Cali, Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2018
Noviembre 20 y 21

amplia para incluir al autor del guion, al productor, al director y otros, así como a brindar protección
por separado a los disfraces, el diseño, etc. (Howkins, 2001).

La música es el más intangible de los productos creativos. También es, junto con la publicación, uno
de los más generalizados. La industria tiene cuatro sectores principales: la composición; actuación;
publicación / licenciamiento; y grabaciones de sonido (Howkins, 2001). El sector de la música es uno
de los que más aporta a los PIB de los países. Su capacidad para traspasar las fronteras nacionales,
principalmente dadas las nuevas tecnologías, le permite una expansión.

El siguiente sector es el de las artes escénicas. Este sector incluye todo tipo de actuaciones en el
escenario y específicas del sitio. En este sector se agrupan las danzas, el teatro, la mímica, el circo,
entre otras. También Implica la administración de algunos de los edificios históricos más grandes y
más conocidos del mundo, así como de muchos locales pequeños; entiéndase los teatros y salas de
conciertos. Sus actividades incluyen las habilidades de escritura; producción; casting, dirección y
ejecución; diseño; iluminación y sonido; set-making márketing y administración (Howkins, 2001).

El sector editorial se basa en un proceso simple y universal de copia directa. Ello no desconoce los
avances y evoluciones que le tiempo ha traído (Howkins, 2001). La aparición de numerosos formatos
de publicación editorial, entiéndase libros físicos, audiolibros, libros digitales, entre otros, y procesos
empresariales diferentes para satisfacer necesidades de diseño específicas y hábitos culturales locales
son comunes en la contemporaneidad. Para Howkins, en las últimas décadas, los aportes creativos de
escritores y editores han cambiado poco en forma y tipo, a diferencia de la tecnología de diseño e
ilustración; estas últimas han cambiado drásticamente, al igual que las funciones administrativas de
finanzas y marketing (2001).

En el sector de Investigación y desarrollo (I+D) se agrupan las actividades científicas y técnicas de


I+D realizadas por empresas, universidades y organizaciones de investigación (Howkins, 2001). No
incluye la investigación académica sobre temas no científicos y no técnicos. La I+D es un negocio de
patentes. Para Howkins no toda la I+D conduce a una patente, pero casi todas las patentes surgen de
la I+D o necesitan un elemento de esta para preparar una solicitud exitosa. Evidentemente el sector
de I+D es un claro ejemplo de la utilización de las ideas y la creatividad en la industria.

El sector del Software subsume el diseño y redacción de programas informáticos (Howkins, 2001) y
es claramente un proceso creativo (Levickaitė, 2011). Es posible incluir cada tipo de software en la
diferentes sectores: la fabricación y venta de software para un proceso industrial podría considerarse
como parte del sector de I+D y el diseño asistido por computadora (CAD) como parte del sector del
Diseño. Aun así, Howkins decidió agrupar los sectores por las características en común; en este caso
la creación y diseño de los programas informáticos. Ciertamente producen propiedad intelectual,

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN 2018


Cali, Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2018
Noviembre 20 y 21

incluso si muchos programadores prefieren que su código esté disponible gratuitamente; caso del
Software Libre. En este sector no se incluye la programación de video juegos y si la programación de
aplicaciones para dispositivos móviles.

El sector de Juguetes y Juegos corresponde a la industria de diseño, fabricación y venta de juguetes y


juegos físicos. No incluye los videojuegos (Howkins, 2001). Este sector es afectado de forma directa
por el crecimiento de los videojuegos. Un juguete o un juego es un objeto de varias propiedades de
la propiedad intelectual. Su nombre podría ser una marca, pero el diseño y los elementos artísticos
podrían evitarse mediante derechos de autor (Howkins, 2001). Este sector ha sido un ejemplo de
creatividad e innovación durante largos años al implementar innovaciones acordes a los adelantos
tecnológicos de cada época.

El sector de la Radio y televisión, hace referencia a la difusión y producción de contenidos mediante


estos medios (Howkins, 2001). Además, es necesario incluir en este sector los medios más reciente
de difusión de contenido. Este es el caso de contenidos hablados y música por internet o streaming,
por ejemplo Spotify, Itunes o Google Play Music; o plataforma de Video on demand como Netflix,
Amazon o Claro Video. Este sector comparte características y procesos con sectores como el de la
cinematografía y de la música.

El último sector definido por Howkins (2001) es el de los Videojuegos. Este sector cuenta con varias
industrias: a) juegos basados en dispositivos con su software, por ejemplo los Arcade o máquinas de
los centros comerciales; b) juegos universales de CD, DVD y otros medios portables para
computadores o consolas domésticas y c) juegos de Internet y aplicaciones.

2.2. ECONOMÍA NARANJA


El término Economía Naranja (E.N a partir de ahora) fue utilizado por primera vez en Colombia en
el año 2013. Este término fue divulgado por (Buitrago Restrepo & Duque Márquez, 2013) en su libro
Economía Naranja: Una oportunidad infinita y ha tomado fuerza a través de los años. Para estos
autores la economía y la cultura tienen una relación directa que constituye un ecosistema económico.
Este ecosistema justifica su nombre siendo que el color naranja posee un valor simbólico y una
identidad cultural que inspira felicidad (Buitrago Restrepo & Duque Márquez, 2013).

Buitrago Restrepo & Duque Márquez definieron la E.N como un sector de la industria creativa
estructurado por arte y cultura como materia prima. El sector creativo crea su propia cadena de valor
y está vinculado con la creatividad y la propiedad intelectual (2013). Para esto, tomaron de base la
definición de Economía Creativa dada por Howkins años antes (2001) y la re definieron
adjudicándose el término como propio (Duque Márquez, 2015, 2016a, 2016b).

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN 2018


Cali, Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2018
Noviembre 20 y 21

Esta osada acción generó un problema de sinonimia respecto a un tipo de economía previamente
definido: Economía Creativa. Este término, anterior a Buitrago Restrepo y Duque Márquez, además
de ser utilizado en países en vía de desarrollo (Fonseca Reis, 2008), es conocido y aceptado a nivel
mundial (Hesmondhalgh, 2002; Levickaitė, 2011; United Nations Conference on Trade and
Development, 2004).

Aun así, no se desmerita el trabajo de Buitrago Restrepo & Duque Márquez (2013) debido a dos
aportes dados a este concepto que aumentan su valor. Primero, añadieron el Turismo cultural a los
sectores definidos en la Economía Creativa descrita por Howkins. Los dieciséis sectores de la
Economía Creativa se presentan en la Ilustración 2; además, expusieron siete estrategias para el
desarrollo de la economía creativa. Es de señalar que años después de su libro, Duque Márquez
expuso que resulta necesaria una octava estrategia.

Ilustración 2 Dieciséis sectores de la Economía Creativa. Elaboración propia a partir de Howkins, (2001) y
Buitrago Restrepo & Duque Márquez (2013)

En el sector del turismo cultural, es posible agrupar las actividades turísticas de nueva aparición. Es
decir, el turismo ecológico, el turismo religioso, el turismo basado tradiciones culturales y el turismo
deportivo.

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN 2018


Cali, Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2018
Noviembre 20 y 21

3. METODOLOGÍA
El presente documento es de reflexión lo que dificulta la descripción de una metodología específica.
Aun así, se describirán los pasos seguidos para la obtención de la información y presentación de los
resultados. En síntesis, se utilizó una perspectiva hermenéutica para interpretar y crear conceptos a
partir de una revisión documental.

Se consultaron fuentes secundarias, principalmente las bases de datos académicas y algunas revistas
y periódicos de carácter local o nacional con disponibilidad en la Internet. Los tipos de texto de mayor
consulta fueron las publicaciones académicas arbitradas, principalmente en el inglés y libros. Estas
se usaron para la definición conceptual de Economía creativa y economía naranja. Adicionalmente,
fue necesario recurrir a algunos documentos encontrados en redes académicas como
ResearchGate.net o publicados en páginas institucionales de algunas entidades gubernamentales
nacionales e internacionales. A partir de la información recolectada se realizó el análisis que permitió
organizar los resultados. A continuación se describen los pasos llevados a cabo.

En primer lugar se buscó en las bases de datos a las que tiene acceso el Sistema Nacional de
Bibliotecas de la Universidad Nacional de Colombia (SINAB) palabras clave como: a) Ley naranja,
b) economía naranja, c) economía creativa y d) industrias culturales. Al verificar que los documentos
encontrados en esta búsqueda, principalmente los indexados bajo los términos de los numerales a y
b, solo hacían referencia a publicaciones desde Colombia, y los numerales c y d a publicaciones
referidas desde otros países hispanohablantes, se amplió la búsqueda a palabras clave en inglés. En
esta ocasión se emplearon términos como: a) creative economy, b) cultural industry y d) orange
economy. Los resultados de esta búsqueda contrastaron en número y heterogeneidad de países y
lenguajes de origen respecto a la primera búsqueda.

Posterior a ello, se realizó una búsqueda referente a la normatividad nacional e internacional respecto
a la Economía Creativa. Para ello se utilizaron los motores de búsqueda de información en la WEB
con reconocimiento como Google y se empleó una combinación de palabras entre palabras claves
descritas con anterioridad y las leyes o entes territoriales a consultar.

4. RESULTADOS
Anteriormente se discutió la pertinencia del termino Economía creativa frente a la propuesta
terminológica Economía Naranja. A partir de distintas fuentes académicas e institucionales, como la
UNICEF, se planteó la idoneidad del primer concepto respecto al segundo. Esto no es una postura
extranjerista dado que no se considera, con base en los argumentos presentados, que el termino
Economía Naranja reemplace al de Economía Creativa y más bien parece un sinónimo creado por

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN 2018


Cali, Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2018
Noviembre 20 y 21

los autores. Utilizar el término E.N. propiciaría el problema de sinónima y polisemia descrito por
(Ríos Szalay, 2010).

Aclarado lo anterior, ahora se presentan algunas de las estrategias para el desarrollo de esta economía
y se ahondan algunas acotaciones.

4.1 ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA CREATIVA


Buitrago Restrepo & Duque Márquez (2013) presentaron siete estrategias para el desarrollo de la
Economía Creativa, adicionalmente las definieron y las denominaron “Las 7i”. Estas emergieron para
responder a las varias falencias que posee el sector cultural. En la Ilustración 3 se presenta el
desarrollo de dichas estrategias. Llama la atención que anterior a la aparición del término de E.N, otro
autor en dos ocasiones habla planteado las siete características de las industrias de la economía
creativa. Este es el caso de Caves (2000, 2003).

De igual forma, la Ley 1834 de 2017 del congreso de la república establece las políticas para la
industria cultural y la Economía Creativa. Con esta ley se pretende otorgar legitimidad y protección
a las industrias creativas y culturales a través de incentivos, fomento y promoción, educación,
financiación, y políticas de internacionalización y exportación reglamentadas. En esta ley se establece
un papel para el DANE. Esta entidad debe garantizar la idoneidad y periocidad de reportes acerca de
esta industria que le permita los diferentes grupos de interés analizar y tomar decisiones respecto a
esta economía.

Ilustración 3 Estrategias para el desarrollo de la economía creativa. Elaboración propia a partir de Buitrago
Restrepo & Duque Márquez (2013) y Duque Márquez (2015).

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN 2018


Cali, Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2018
Noviembre 20 y 21

4.2 LEY NARANJA


La industria cultural y la Economía Creativa, para Colombia, se reglamentan en la Ley 1834 de 2017.
El objeto de la ley naranja es “desarrollar, fomentar, incentivar y proteger las industrias creativas”
(Congreso de la República de Colombia, 2017). Algunos de los sectores que se definen en esta ley
son: editorial, audiovisual, fonográfico, de artes visuales, de artes escénicas y multimedia. La
importancia de las industrias culturales para la sociedad fue clave para la creación de esta ley.

La ley naranja se fundamenta en las siete estrategias para el desarrollo de la Economía Creativa
expuestas por Buitrago y Duque. Estos autores buscan generar una transformación económica y social
a través de la legitimación de esta ley.

La industria cultural hace aportes significativos al PIB de los Estados a través de la generación de
empleo. Con ello se contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural y se propician escenarios
para la participación social de los grupos culturales (Ospina Díaz, 2017). De aquí el marcado interés
desde los Estados por la definición y reglamentación de las políticas de cultura; Colombia no es ajeno
a ello.

Algunas cifras sustentan la importancia de las industrias de la Economía Creativa en Colombia. Este
es el caso de lo aportado por Portafolio (2017), según se menciona en este periódico la Economía
Creativa aporta el 3.3% del total del PIB colombiano de 2016. Esto equivale a una nada despreciable
cifra de 6,2 billones de pesos (Reyes Beltrán, 2017). Según dijo Ruiz M (2018), el 92% de esta cifra
son provenientes de Bogotá. Colombia en el 2017 ocupó el puesto 52 de 141 de países exportadores
de servicios creativos (Reyes Beltrán, 2017).

A partir de esta reglamentación, los entes territoriales han comenzado a crear políticas de carácter
local que permitan la dinamización de esta economía. Con anterioridad se nombraron algunos de estos
casos. Se debe resaltar la importancia que este sector suscita para el desarrollo económico del país,
especialmente en regiones con arraigo cultural como lo es Cali. Algunos trabajos, el caso de Ospina
Díaz (2017) y Ospina Díaz & Tello Castrillón, (2017; s. f.), por mencionar algunos han indagado
acerca del estado de esta industria en la ciudad de Cali, principalmente respecto a las políticas de
Responsabilidad Social desde el Estado, como de las mismas organizaciones.

La creciente economía necesita de mayores reglamentaciones y más cuidado por parte de los entes
reguladores que garanticen su perpetuación en el tiempo, las ganancias de los miembros de las
organizaciones subsumidas en esta, el respeto de los derechos laborales y la dinamización cultural.
Además, es necesario resaltar que no todos los modelos de negocio ni todas las formas de industrias
de la Economía Creativa son organizaciones con fines de lucro.

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN 2018


Cali, Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2018
Noviembre 20 y 21

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN
El termino economía naranja no debería usarse en los ámbitos académicos. Es mal visto definir lo
que ya está definido para presentarlo como una novedad. Aun así, hay que seguir promoviendo
políticas que permitan el desarrollo de los modelos de negocios de la Economía Creativa mientras se
garantizan los derechos y el respeto por las tradiciones de los diferentes grupos.

Promover nuevas formas de transacción en la Economía Creativa, como el caso del turismo, es
esencial en un país marcado por la tradicionalidad económica. Dinamizar nuevos sectores económicos
permite la inclusión de más personas a la vida laboral. Además, se aumentan los aportes al PIB. Los
espectáculos culturales, los proyectos innovadores cada día ganan mayor auge y se recomienda poner
la lupa sobre las reglamentaciones que se promuevan dado que muchas veces el desconocimiento en
algunos temas ralentiza o perjudica a las iniciativas dinamizadoras.

REFERENCIAS
Buitrago Restrepo, F., & Duque Márquez, I. (2013). La economía naranja. Una oportunidad
infinita (Primera ed.). Bogotá: Banco Interamericano de Desarrollo BID.

Caves, R. E. (2000). Creative Industries: Contracts Between Art and Commerce (First ed.).
United States: Harvard University Press.

Caves, R. E. (2003). Contracts between Art and Commerce. American Economic


Association, 17(2), 73-84.

Cinelli, P. (2015, septiembre 23). The Creative Economy, John Howkins [Blog]. Recuperado
1 de agosto de 2018, de https://genunpal.page.link/4GWr

Congreso de la Republica de Colombia. Por medio de la cual se reglamenta la Economía


creativa Ley Naranja, Pub. L. No. 1834 de2017, 7 (2017). Recuperado de
http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201834%20DEL%2023%20DE%2
0MAYO%20DE%202017.pdf

Consejo de Cúcuta. (2018). Proyecto de acuerdo 009 de 2018. Por medio del cual se fomenta
la economía creativa en el municipio de Cúcuta-acuerdo naranja y se dictan otras
disposiciones. Proyecto de acuerdo Municipal, Cúcuta. Recuperado de
http://www.concejocucuta.gov.co/sistema/proyectosAcuerdos2018/proacuer009.pdf

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN 2018


Cali, Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2018
Noviembre 20 y 21

DCMS. (1998). Creative Industries - Mapping Document. Creative Industries Task Force
(CITF).

Dinero. (2017, junio 22). Cali Creativa: una plataforma para impulsar la economía naranja.
Recuperado 29 de septiembre de 2018, de http://www.dinero.com/economia/articulo/cali-
creativa-programa-para-impulsar-la-economia-naranja/246965

Duque Márquez, I. (2015). Conferencia magistral Economía Naranja [Video]. Cartagena,


Colombia: Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=9G8-Gzcc4Ag&t=165s

Duque Márquez, I. (2016a). Caminos diferentes [Video]. Bogotá, Colombia: Universidad del
Rosario. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=s3ObL-jefIs

Duque Márquez, I. (2016b). La Economía Naranja [Video]. Bogotá, Colombia. Recuperado


de https://www.youtube.com/watch?v=rJs_AQcBO4I

El Heraldo. (2016, marzo 14). Plan de desarrollo apuesta a economía naranja [Periódico].
Recuperado 29 de septiembre de 2018, de https://www.elheraldo.co/local/economia-naranja-
pilar-del-plan-verano-248544

Fonseca Reis, A. C. (2008). Economía creativa: como estrategia de desarrollo: una visión de
los países en desarrollo (Primera ed.). São Paulo: Itaú Cultural.

García Cruz, K. (2018, agosto). La economía naranja que dinamiza la productividad del Valle
[Periódico]. Recuperado 29 de septiembre de 2018, de https://www.elpais.com.co/contenido-
premium/la-economia-naranja-que-dinamiza-la-productividad-del-valle.html

Hesmondhalgh, D. (2002). The cultural industries (First Ed.). London: SAGE Publications.
Recuperado de https://genunpal.page.link/HgkE

Howkins, J. (2001). The Creative Economy: How People Make Money from Ideas (First ed.).
London: Penguin.

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN 2018


Cali, Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2018
Noviembre 20 y 21

IDSA. (2018). What Is Industrial Design? Recuperado 14 de junio de 2018, de


http://www.idsa.org/events/what-id

Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca. (2016). La economía


naranja se activa en Funza [Institucional]. Recuperado 29 de septiembre de 2018, de
http://idecut.gov.co/Documentos/FERIA%20NARANJA%20EN%20FUNZA%20V1.pdf

Levickaitė, R. (2011). Four approaches to the creative economy: general overview. Business,
Management and Education, 9(1), 81-92.

Ospina Díaz, L. P. (2017). Responsabilidad Social Organizacional en las organizaciones


culturales de la ciudad de Santiago de Cali: un estudio de caso (Tesis (Maestría en
Administración)). Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, Palmira, Valle del
Cauca.

Ospina Díaz, L. P., & Tello Castrillón, C. (2017). Industria cultural y RSO: condiciones
laborales de una organización de fomento a la danza (pp. 256-263). Presentado en Congreso
Reflexiones sobre Administración. Tendencias actuales de investigación administrativa,
Palmira, Valle del Cauca: Universidad Pontificia Bolivariana. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/323253118_Industria_cultural_y_RSO_condicion
es_laborales_de_una_organizacion_de_fomento_a_la_danza

Ospina Díaz, L. P., & Tello-Castrillón, C. (s. f.). Acciones de Responsabilidad Social
Organizacional: una mirada a la industria cultural en Santiago de Cali. Revista Logos Ciencia
y tecnología, 10(2).

Portafolio. (2017, diciembre 18). La economía naranja comienza a ganar relevancia en el


PIB. Recuperado 25 de abril de 2018, de http://www.portafolio.co/la-economia-naranja-
comienza-a-ganar-relevancia-en-el-pib-512683

Reyes Beltrán, M. (2017, noviembre 16). Industria creativa del país aporta el 3% del PIB de
Colombia [Informativa]. Recuperado 18 de abril de 2017, de
http://www.radiosantafe.com/2017/11/16/industria-creativa-del-pais-aporta-el-3-del-pib-de-
colombia/

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN 2018


Cali, Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2018
Noviembre 20 y 21

Ríos Szalay, J. (2010). La estandarización terminológica de la administración, un empeño


amplio y persistente, ¿pero inviable? (pp. 1-37). Presentado en XV Congreso Internacional
de Contaduría, Administración e Informática, México: Universidad Nacional Autónoma de
México.

Ruiz M, Y. (2018, junio 9). El “boom” de la economía naranja en Bogotá. El Espectador.


Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/el-boom-de-la-economia-
naranja-en-bogota-articulo-793404

Suciu, M.-C. (2008). The creative economy. Lex et Scientia, 15(1), 145-154.

The Policy Research Group. (2013). The Creative Economy: Key Concepts and Literature
Review Highlights. the Policy Research Group. Recuperado de
https://cch.novascotia.ca/sites/default/files/inline/documents/creative-economy-
synthesis_201305.pdf

United Nations Conference on Trade and Development. (2004, junio 4). Creative Industries
and Development. United Nations. Recuperado de
http://www.unctad.org/en/docs/tdxibpd13_en.pdf

RESUMEN HOJA DE VIDA


Isabella Hernández Madroñero
Estudiante de Administración de empresas, investigadora del Grupo de Estudios Neoinstitucionales
– GEN. Auxiliar de proyecto investigación y autora de diversos textos y artículos académicos.
Linda Paola Ospina Díaz
Magister en administración e integrante del Grupo de Estudios Neoinstitucionales – GEN de la
Universidad Nacional de Colombia sede Palmira. Profesional en Gestión Cultural y comunicativa de
la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. Co investigadora y asistente de investigación
de posgrados. Desarrolla proyectos de emprendimiento y fomento cultural en la ciudad de Cali.
José Londoño Cardozo
Tecnólogo industrial y estudiante de Administración de empresas. Investigador del Grupo de Estudios
Neoinstitucionales – GEN. Auxiliar de investigación, autor y coautor de artículos y publicaciones
académicas.
Carlos Tello Castrillón

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN 2018


Cali, Colombia.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2018
Noviembre 20 y 21

Profesor dedicación exclusiva de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. Administrador


de empresas y economista de la Universidad del Valle. Doctor en ingeniería con énfasis en
organizaciones de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Líder del Grupo de Estudios
Neoinstitucionales – GEN. Es director de la Maestría en Administración de la Facultad de Ingeniería
y Administración de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira.

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN 2018


Cali, Colombia.

View publication stats

Potrebbero piacerti anche