Sei sulla pagina 1di 38

TEMA 1. CONCEPTO DE PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE.

Definiciones de psicología del lenguaje o psicolingüística:


• Estudia mecanismos mentales que hacen posible uso lenguaje.
• Saber qué ocurre dentro de las cabezas cuando hablan, escuchan…
• Cómo la gente aprende y usa el lenguaje.
• Estudia procesos psicológicos implicados en lenguaje.
• Abarca psicología y disciplinas relacionadas con el estudio de los procesos del lenguaje.
• Estudia cómo los individuos comprenden, producen y adquieren el lenguaje. Ciencia cognitiva.
Componentes del lenguaje:
• Fonema: unidad más pequeña que establece distinciones de significado. “pala” “bala”, p y b son fonemas. Castellano, 24 fonemas, 5 vocales y 19 consonantes.
• Morfema: palabras. Unidades más pequeñas cargadas de significado. Raíces, prefijos y sufijos. Hay palabras de contenido y de función (functores).
o De contenido: son miles, de clase abierta, que incorpora nuevos vocablos.
o De función: “club selecto”, clase cerrada, apenas admite nuevos fichajes. Son de uso muy frecuente.
• Oraciones: sintaxis. Nivel de organización superior que permite combinar las palabas para formar oraciones.
• Discurso: nivel más alto de organización del lenguaje. Hay coherencia, inferencias…
Antecedentes:
• Wunt: el lenguaje arrojaba luz sobre la naturaleza de la mente humana. Desarrolló una teoría sobre la producción del lenguaje. Para él la oración es la unidad primaria,
no la palabra. Transformación desde un pensamiento completo y unitario a una secuencia organizada de segmentos del habla. Sienta las bases de los conceptos:
estructura superficial y estructura profunda.
• Principios siglo XX: conductismo. Introspección como método de estudio subjetivo y poco fiable. Abordó sólo aquello que se podía medir y observar objetivamente,
la conducta.
• Skinner: libro Verbal Behavior, trataba el lenguaje como respuesta a estímulos del entorno que podía ser condicionada y reforzada. Dejaba de lado los aspectos
nucleares que tienen que ver con procesos y representaciones mentales subyacentes al lenguaje. En el ámbito aplicado, el conductismo ha servido para elaborar
programas de entrenamiento lingüístico tanto en la enseñanza de segundas lenguas como en el tratamiento de trastornos graves.
• Década de los 50: cambio del conductismo a la psicología cognitiva. Propició la aparición de la psicología del lenguaje. Tareas más utilizadas: aprendizaje serial y de
pares asociados. Influencia de la teoría de la comunicación, Shannon. Aparición ordenadores y analogía del sistema de procesamiento de información.
• Universidad de Cornell, 1951: nacimiento de la actual psicología del lenguaje o psicolingüística.
• Chomsky: libro Syntactic structures. Existencia de estructura profunda que a través de transformaciones se convierte en estructura superficial. El oyente recorrería el
camino inverso, de la estructura superficial a la profunda.
Debate Skinner-Chomsky:
❖ Skinner: condicionamiento operante a través de estímulo discriminante (ej. Luz roja para conseguir comida además de palanca). Según él, gracias a estos mecanismos se
produce la inmensa mayoría del aprendizaje humano.

❖ Chomsky hace una dura crítica a Skinner, asentada en la enorme creatividad o productividad del lenguaje. Deja fuera los contenidos semánticos y comunicativos e intenta
explicar las reglas sintácticas por las que se rige una oración. Gramática generativa.
➢ La lingüística se ocupa del estudio de la competencia y la psicología de la actuación.
➢ Elabora reglas de 3 tipos: de estructura de frase (asignar etiquetas a las distintas palabras y frases para poder conexionarlas entre sí), transformacionales (operan
sobre las oraciones ya formadas, unas son obligatorias y otras opcionales) y morfofonémicas (transforman las cadenas terminales en la mente del hablante en los
sonidos fonéticos que constituyen la oración hablada).
➢ Distinción entre estructura superficial (forma gramatical concreta) y profunda (significado que el hablante trata de expresar).

A partir de la teoría generativa:  Miller: para comprender una oración compleja, hay que desmontarla hasta llegar a la oración nuclear. (para una negación, previamente
debe existir la afirmación).
 Mehler: comprobó que los sujetos recordaban mejor las oraciones nucleares que las complejas.

Modelos conexionistas: consideran que en nuestro léxico mental se encuentran conectadas entre sí las palabras con las unidades subléxicas, como las sílabas o las letras
formando una especie de red. Algunas conexiones son activadoras y otras inhibidoras. Modelos más influyentes:
1. PDP: procesamiento distribuido en paralelo. Reconocimiento de palabras escritas. Rumelhart y McClelland.
2. TRACE: reconocimiento de palabra hablada. McClelland y Elman.

Con las técnicas de neuroimagen surgió el interés por las bases neurológicas del lenguaje.

SISTEMA DE PROCESAMIENTO LINGÜÍSTICO.


Psicología cognitiva: mente como un sistema de procesamiento en el que la información de entrada se somete a numerosas transformaciones. Maneja
representaciones internas. Diagrama de flujos, etapas: procesos perceptivos (fonemas)  procesos léxicos  procesamiento sintáctico, proceso de segmentación,
automático e inconsciente. Salta cuando se advierte un error.  procesamiento semántico y pragmático  representación del significado. Por otra parte, el oyente debe
realizar un procesamiento semántico basándose en los significados léxicos.

✓ Procesos abajo-arriba: bottom-up, guiados por datos.


✓ Procesos arriba-abajo: top-down, guiados conceptualmente. Efecto del contexto, los procesos se benefician de la información descendiente desde
los niveles léxicos y oracionales. Trabajo más rápido que requiere menos información del estímulo.

Cuanta más información fluye de arriba-abajo, menos se necesita de abajo-arriba.

Modularidad: Jerry Fodor. Módulo: proceso con características particulares:


• Específicos de dominio, especializados en un tipo de estímulo. Ej. Subproceso perceptivo visual sólo actúa ante procesos visuales.
• De modo obligatorio ante la presencia del estímulo adecuado. Ej. Fenómeno Stroop.
• Están encapsulados, impermeables a cualquier influencia exterior.
• Son rápidos y automáticos. Su actividad es poco accesible a la conciencia. Sólo somos conscientes del producto final.

• Seguirían una secuencia madurativa fija, de unos individuos a otros.


• Ser compactos y estar localizados en estructuras neuronales fijas. Ejemplo caso típico módulo: visión estereoscópica.

Chomsky entiende que nuestra especie posee un “órgano del lenguaje” innato, que funcionaría como un módulo separado del resto del sistema cognitivo. Autónomo, que
seguiría un desarrollo ontogenético independiente del desarrollo cognitivo global. (Exam)
La evidencia empírica se decanta hacia los niveles de procesamiento inferiores para la modularidad, para los superiores queda difuminado. 2

Laboratorios Haskins: defienden existencia mecanismo específico para percibir lenguaje, separado de la percepción auditiva general.
Kiefte y Kluender: el lenguaje es percibido gracias a los mecanismos generales que intervienen en la percepción de cualquier otro sonido.

Autonomía o interacción en los procesos:

El modelo autónomo no niega la interdependencia de los componentes en cuanto a sus productos finales, pero considera que son autónomos durante la ejecución interna
de su tarea y que ésta no se ve alterada por influencias exteriores.
El modelo interactivo, por el contrario, considera que la interactividad alcanza al funcionamiento interno de los componentes cognitivos.

Métodos de investigación:

▪ Tradicionalmente: para la comprensión  experimentación; para la producción  observación. Es más difícil manipular los estímulos que se van a producir.
▪ Tipos de técnicas experimentales en función del índice de respuesta: conductuales y fisiológicas.

Recuerdo Reacción

Comprensión y memoria. Las pruebas de Tiempos de reacción. A más tiempo, mayor número de operaciones
memoria reflejan el nivel de comprensión, mentales requiere. 2 grupos: las q informan tiempo total (Ej.
aunque es posible memorizar textos que no se Decisión léxica) y las del curso temporal (seguimiento movimientos
comprenden. oculares). Técnicas fisiológicas, las que recogen cambios en
actividad electrofisiológia y las de cambios en activación cerebral.
TEMA 2. LENGUAJE HUMANO Y LENGUAJE ANIMAL

LENGUAJE: sistema de símbolos y reglas que permiten comunicarnos.


▪ Símbolos: elementos que representan a cosas. Ej. Bandera y nación.
▪ Reglas: modo en que se pueden combinar las palabras para formar oraciones.
❖ ALENXANDER R. LURIA: neuropsicólogo ruso: el lenguaje es un sistema de códigos con la ayuda de los cuales se designan los objetos del mundo exterior, sus
acciones, cualidades y relaciones entre ellos.
❖ WATSON: representante del conductismo: el lenguaje es un hábito manipulatorio.

Características del lenguaje Las propiedades no son exclusivas del


lenguaje humano, el canal vocal-
Charles Francis Hockett propuso 16 propiedades del lenguaje verbal humano: auditivo lo comparten muchas
especies animales.
1. Canal vocal-auditivo: emisor  conducto vocal; receptor  conducto auditivo.
2. Transmisión generalizada y recepción direccional: señal circula en todas direcciones.
3. Desvanecimiento rápido: la señal desaparece.
4. Intercambiabilidad: una vez eres emisor, otra receptor. Distintivas del lenguaje humano.
5. Retroalimentación completa: ser emisor y a la vez receptor.
6. Especialización: fin lingüístico.
7. Semanticidad: con significado. Dualidad de patrones: la combinación
8. Arbitrariedad: relación arbitraria entre significante y significado. Símbolos abstractos. de sonidos da lugar a millones de
9. Carácter discreto: sistema de señales se puede subdividir en unidades discretas y receptibles. significados. Arbitrariedad: no hay
10. Desplazamiento: puede referirse a cosas no presentes en el espacio-tiempo.
semejanza física entre significante y
11. Productividad: elaboración nuevos mensajes sin límite.
12. Transmisión tradicional: se aprende de quienes lo usan. significado a excepción de
13. Dualidad de patrones: combina sonidos con palabras y oraciones. onomatopeyas. Hay casos de
14. Prevaricación: capacidad de mentir y engañar. simbolismo fonético. Productividad:
15. Reflexividad: comunicar sobre el propio sistema. recursividad. Oraciones ilimitadas.
16. Aprendible: aprender varias lenguas.

ORIGEN Y DIVERSIDAD DEL LENGUAJE


• Tradicionalmente, teorías del:
o “guau-guau”: onomatopeyas imitando sonidos naturaleza.
o “ay-ay”: sonidos instintivos por emociones de dolor, ira…
o “ding-dong”: conexiones naturales no arbitrarias entre sonidos y significados.
o “aaah-hú”: gruñidos durante trabajo físico. Base entonacional universal en las lenguas del mundo.
o “la-la”: Jespersen consideraba que surgió del lado romántico de la vida.
• Evidencias empíricas:
o Tamaño del cerebro en sus áreas corticales responsables del lenguaje.
o Evolución del aparato fonoarticulador. 3

• Aparición temprana frente a tardía.


o Temprana: Pinker considera que el lenguaje empezó hace unos 5 millones de años. Corballis entiende que el lenguaje evolucionó desde los gestos de las
manos. Cráneos fósiles apoyan la existencia de un área cerebral de Broca semejante a la actual hace 2 M de años. Selección natural darwiniana.
o Tardía: Para Bickerton una única mutación causaría la emergencia brusca de la sintaxis, coincidiendo con la aparición del Homo sapiens hace unos 150.000
años. Lieberman, los fósiles indican que el aparato vocal necesario para producir lenguaje articulado no aparece hasta una fase ya avanzada. Pinturas
rupestres40.000 años; escrituras5500 años. Accidente mutacional o subproducto crecimiento cerebro.
• Lenguas en el mundo.
o Ethnologue listaba un total de 7106 lenguas, con distribución geográfica poco uniforme y número desigual que hablantes. Se vaticina que más de 3000
desparecerán. Si una comunidad se separa, los dos grupos evolucionan de forma diferente, se crea una deriva lingüística.
o Son comunes los “préstamos” entre lenguas, coche es de origen húngaro.
o Sir William Jones encontró similitudes entre el sánscrito, el griego y el latín. Quizás existió el “protoindoeuropeo”. Ej. water, waser, watar.

EL LENGUAJE DE LOS ANIMALES

Comunicación tiene un significado más amplio que lenguaje: transmisión de una señal portadora de información. Comunicación electroquímica
Wilson ocurre cuando, a través del envío de una señal, un organismo es percibido por otro y se altera la probabilidad y la químico-olfativa.
de un patrón de conducta adaptativa en el receptor de la señal o en ambos.

 Modalidades sensoriales. Acústica, visual, olfativa, eléctrica… Estornino  sílaba


❖ Chimpancés: 2 o 3 docenas de vocalizaciones distintas, relacionadas con dominancia social. motivos episodio completo.
❖ Aves: el sonido se produce en la siringe. Canto para repeler machos rivales, atraer hembras y estimular función reproductora. “ESTRUCTURA RECURSIVA”
❖ Mamíferos marinos: vocalizaciones: tonos, pulsos y clics.

 ¿Comunicación simbólica? Los monos Tota usan un sistema de “llamadas de alarma” que permite distinguir entre depredadores.

• La comunicación entre animales es predictiva, predice la presencia de un depredador.


• Es específica, cuanto más reducido es el abanico de estímulos.
• ¿Es intencional? No hay evidencias de ello.

ENSEÑANZA LENGUAJE HUMANO A ANIMALES. Delfines, loros, perros. Los animales pueden asociar símbolos arbitrarios con objetos con los que no guardan ninguna relación
de semejanza. Sintaxis, dificultades para adquirir palabras de clase cerrada. Los animales dan escasas muestras de capacidad para hacer planes.
TEMA 3: LENGUAJE, BIOLOGÍA Y CEREBRO.

Lenguaje: origen biológico o innato  adquisición temprana, período crítico de desarrollo. Se está intentando descubrir los “genes del lenguaje”.
Lenguaje: producto del cerebro  neuropsicología, estudios de lesiones. Disociación doble: 2 pacientes con lesiones muestran funciones opuestas dañadas o intactas.

NATURALEZA BIOLÓGICA DEL LENGUAJE.


• Argumentos favorables.
o Adquisición espontánea y temprana. A través de una exposición temprana, de forma espontánea. A los 4-5 años el niño ya habla.
o Pobreza del estímulo. Ante esta pobreza, el niño aprende igualmente complejas reglas morfosintácticas. Recursos anafóricos. Inferencias.
o Todas las comunidades tienen lenguaje.
o Principios universales en todas las lenguas. Fonemas-palabras. Palabras-oraciones. Unidad básica oración bimembre, sujeto y predicado.
o Lenguas criollas. Inicialmente jerga rudimentaria, lenguaje macarrónico (pidgin).
• Bases genéticas.
o Herencia y ambiente. Genotipo: determina el potencial lingüístico del individuo. Fenotipo: define sus capacidades lingüísticas.
o “Gen del lenguaje”: FOXP2aunque no es específico, regula la expresión de otros muchos genes durante el desarrollo embrionario. Caso de la familia KE, la
mitad de sus miembros contaba con una dispraxia verbal que dificultaba la expresión y articulación del lenguaje. Autosómico dominante. Las tareas más
difíciles para los afectados eran la repetición de palabras y sobre todo de seudopalabras multisilábicas no existentes en inglés. Presentaban un tamaño
anormalmente reducido del núcleo caudado de cada hemisferio. A menor volumen, peor desempeño. Tras varios estudios, se descubrió una mutación en el
cromosoma 7 (adenina por guanina). El locus 7q31 del FOXP2 también aparece asociado al autismo o síndrome de Gilles de la Tourette.
• ¿Existe un período crítico?
o Lenneberg. Principal defensor del período crítico, entre los 2 años de edad y la adolescencia. 5 argumentos (algunos han perdido fuerza):
▪ Desarrollo en lenguaje de niños gravemente retrasados se detiene en la pubertad. Nunca alcanzan competencia lingüística normal. (Revisión: algunos
autores defienden que se debe a una falta de estimulación, ej. Down con un techo preestablecido en su desarrollo).
▪ Tras lesiones cerebrales se recuperan mejor los niños que los adultos. (Revisión: por la plasticidad de los cerebros jóvenes).
▪ Adquisición segunda lengua. (Revisión: anquilosamiento por edad adulta, por eso no se adquiere bien el acento. Subperíodo crítico para fonética).
▪ Lateraliización del lenguaje. Especialización hemisférica. (Revisión: bebés menores de 2 años muestran lateralización).
▪ Casos expuestos al lenguaje de forma tardía. “Niños salvajes”.

ÁREAS CEREBRALES IMPLICADAS EN EL LENGUAJE

Área de Broca: cerca de la corteza motora que controla los movimientos de mandíbula, lengua, labios… Habla lenta y dificultosa.
❖ Expresión no fluida. Comprensión razonable.
❖ Agramatismo: lenguaje “telegráfico”. Dificultad de comprensión gramatical.
❖ Notable disprosodia (ritmo y entonación anormales).
Área de Wernicke: próxima a corteza auditiva que recibe información acústica del entorno, clave en comprensión de palabras. Habla rápida
y fluida pero vacía de contenido semántico por problemas para manejar los significados de las palabras. A veces niegan su trastorno.
❖ Grave defecto de comprensión (del lenguaje ajeno y del propio).
❖ Expresión fluida, pero palabras sin contenido.
❖ Parafasias (alteración de palabras y fonemas). Neologismos. Repetición recurrente de expresiones.
Fascículo arqueado.
MODELO WERNICKE-GESCHWIND. 4
Describe cómo fluye la información entre las distintas zonas cerebrales al usar el lenguaje.
Oímos palabraoídocorteza auditiva primaria lóbulo temporalárea Wernicke.
Pronunciamos palabra fascículo arqueado  área de Brocacorteza motoraórganos articulatorios.
Pronunciamos palabra escritaretina, corteza visual primaria lóbulo occipital circunvolución angular área Wernicke fascículo arqueado Broca.
Síndrome de Desconexión: lesión en fascículo arqueado que causa déficit en repetición de lenguaje, pero no en comprensión o producción.

Prácticamente todo el hemisferio izquierdo interviene en el procesamiento del lenguaje, el derecho en el procesamiento semántico y el del discurso. Participan las estructuras
subcorticales (núcleos grises, tálamo, ganglios basales; sustancia blanca).

Dronkers, Redfern y Knight estudiaron a más de 100 pacientes y comprobaron que:


• 16% de afásicos de Broca no tenían lesiones en el área de Broca.
• 50-60% de pacientes con lesión en área de Broca presentaban signos de afasia de Broca.
• 35% de afásicos de Wernicke no tenían lesión en dicha área.
• 65% de los pacientes con lesión en el área de Wernicke no presentaban síntomas correspondientes a la afasia.

ESTRUCTURAS SUBCORTICALES
Los núcleos o ganglios basales forman parte de circuitos neurales clave para operaciones de secuenciación. En el Parkinson hay problemas motores, pero también
sintácticos y gramaticales.

ASIMETRÍA HEMISFÉRIA DEL LENGUAJE


En los animales, algunos trabajos han puesto de manifiesto que se guarda la misma información en cada mitad del cerebro. Redundancia informativa tal vez con valor
adaptativo y de supervivencia. En cambio, en los seres humanos cada hemisferio parece haberse especializado en funciones distintas. En la mayoría de las personas, el
hemisferio izquierdo se ha especializado en el procesamiento lingüístico.

▪ Lesiones. La mayoría de lesiones que afectan al lenguaje se localizan en el hemisferio izquierdo.


▪ Test de Wada. Se utiliza antes de las intervenciones quirúrgicas. Consiste en la introducción en la arteria carótida derecha o izquierda, a través de un catéter femoral,
de una sustancia anestésica que inhabilita durante unos minutos el hemisferio cerebral del mismo lado. En ese tiempo se administran pruebas de lenguaje. Se realiza
en ambos hemisferios, con un lapso mínimo de 30 min.
▪ Cerebro dividido. Sección del cuerpo calloso, que comunica ambos hemisferios, para que éstos queden desconectados entre sí, Split brain. Se realiza en casos graves
de epilepsia. Experimentos en estas personas desvelaron que cuando se toca un objeto con la mano izquierda, no son capaces de nombrarlo, pues la información se
proyecta al hemisferio derecho y no se transfiere al izquierdo. (Trabajo de Sperry, premio Nobel en 1981).
▪ Experimentos conductuales.
o Auditivos. Paradigma auditivo típico: escucha dicótica. Presentación de información distinta simultáneamente en ambos oídos. El paciente debe indicar qué
ha oído. Se encuentra ligera ventaja en el oído derecho. Índice de asimetría = (D-I)/(D+I) X 100. Si el resultado es -100, ventaja absoluta en OI, si es +100, en
OD. Resultado igual a 0, igualdad.
o Visuales. Presentación de estímulos en hemicampos visuales. Individuo mantiene mirada en punto fijo central. En palabras funciona mejor el hemisferio
izquierdo. Para localización de puntos, formas, funciona mejor el derecho.
▪ Activación del cerebro con técnicas de neuroimagen. Ejemplo caso canario, no canta si se lesionan núcleos cerebrales izquierdos.
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN

▪ Potenciales evocados. Pequeños electrodos sobre cuero cabelludo para detectar actividad bioeléctrica del cerebro. EEG. Análisis de potenciales evocados (ERP). N400:
deflexión negativa de la onda cerebral, que surge entorno a los 400 ms tras la administración del estímulo. Se puede usar para estudiar grado de comprensión en
personas afásicas.
▪ Magnetoencefalografía. MEG, registro de los campos magnéticos producidos por la actividad cerebral.
▪ Tomografía por emisión de positrones. PET. Se aprovecha del flujo sanguíneo para ofrecer una imagen de la actividad cerebral en un momento determinado. Se
inyecta un marcador radiactivo en la sangre. Es invasiva. (Hay otra técnica, SPECT, tomografía computarizada por emisión de fotón único).
o La visión pasiva de palabras activa áreas occipitales y parietales.
o La audición activa la corteza auditiva en el lóbulo temporal y el área de Wernicke.
o La pronunciación activa el área de Broca y la generación de verbos la de Broca y la de Wernicke.
▪ Resonancia magnética funcional. RMf. Es menos invasiva. Se basa en las propiedades magnéticas de la hemoglobina, componente de la sangre que transporta oxígeno.
Se compara entre dos tipos de imagen, la que se obtiene mientras se realiza la función y la que se obtiene en reposo, que sirve de línea base.
TEMA 4. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. 5

▪ Platón, el pensamiento era el diálogo del alma consigo misma.


▪ En el S.XVIII, Von Humboldt, lenguaje “órgano formador del pensamiento”, frente a lenguaje como mero instrumento reproductor de la realidad.
▪ En 1890, William James, ciertas actividades del pensamiento pueden ser independientes del lenguaje, y es posible un pensamiento no verbal, de imágenes.
▪ Conductismo, ppios S.XX, el pensamiento se reduce al habla. Lenguaje subvocal.
▪ En la actualidad hay evidencias que indican que se puede pensar sin la participación del lenguaje.
o Pensar con imágenes.
o Pensar con músculos paralizados. Scott M. Smith experimentó con él mismo con curare, sustancia paralizante. Su pensamiento continuó con la parálisis.
o Pensamiento en personas con graves trastornos de lenguaje. Ej. Stephen Hawking.
o La comprensión precede a la producción del lenguaje.
o Pensar una cosa y hablar sobre otra.

LENGUAJE Y PENSAMIENTO EN EL NIÑO: PIAGET FRENTE A VIGOTSKY Debate en el


lenguaje egocéntrico
Vigotsky: prioridad del lenguaje. Pensamiento y lenguaje son procesos independientes que se unen a la edad de 2-3 años.
Piaget: prioridad del pensamiento. El lenguaje era una consecuencia de la evolución del pensamiento infantil.

Lenguaje egocéntrico
PIAGET VIGOTSKY
*Manifestación más del egocentrismo. *Papel clave en la génesis del pensamiento.
*Característica de la inmadurez cognitiva del niño. *Forma necesaria de transición del habla externa a la interna.
*Desaparece hacia los 6-7 años, pasando al lenguaje social. *Se va haciendo íntimo y regula la propia conducta.

PRIORIDAD DEL LENGUAJE: LA RELATIVIDAD LINGÜÍSTICA.


▪ Planteamiento de Sapir-Whorf. Las características particulares de la lengua materna determinan la estructura de los procesos de pensamiento. Determinismo
lingüístico. La lengua determina el modo de pensar. Ejemplo: nieve para los esquimales o para ingleses.
▪ Críticas iniciales a la relatividad whorfiana. Sobre todo, por las teorías “universalistas” del lenguaje. Se comprobó que no era cierto que los esquimales designaran a
la nieve tantas palabras, sólo 4. El resto son combinaciones como pueden serlo en inglés. Otra cuestión dudosa, la interpretación de los datos. El hecho de que una
lengua tenga un vocabulario más rico que otra sobre ciertos aspectos del mundo, no implica necesariamente que determine el pensamiento del hablante. Contrario
a la hipótesis relativista, hay un patrón universal para denominar a los colores que está determinado por el número de categorías cromáticas.
▪ Resurgimiento de la relatividad lingüística: propuestas neowhorfianas. Los efectos relativistas hay que buscarlos en las diferencias gramaticales, no en las léxicas.
Bickerton: conceptos gramaticales limitados, pero además compartidos por la mayoría de las lenguas.
o Verbos copulativos en español y en inglés. “Ser y estar”, “to be”.
o Verbos de movimiento esp.-ing. En inglés se incluye el modo movimiento en el núcleo verbal y la dirección queda relegada. En español, al revés.
o Términos espaciales en diferentes lenguas.
o Preposiciones de soporte en esp.-ing.
o Comunicación de la posición de un objeto con gestos y con lenguaje. El señalamiento se basa en un mecanismo procioceptivo básico.
o Las lenguas imponen un punto de vista. Egocéntrico (siempre a la derecha del hablante) o relativo (sistema de referencia absoluto, está al norte
independientemente del punto de vista del hablante).
o El subjuntivo y el pensamiento hipotético. Situaciones inexistentes contrarias a lo sucedido. Se consideran posibilidades alternativas, con todas las ventajas
que ello implica.
▪ Conclusiones. En principio se puede expresar cualquier idea en cualquier idioma, unas veces con facilidad, otras con obligatoriedad. Aunque hay diferencias de
vocabulario, por ejemplo, para los colores, se puede entrenar. Hay dos posiciones relativistas muy diferentes sobre el impacto de las propiedades gramaticales de la
lengua en el pensamiento:
o Los efectos de la lengua sobre el pensamiento sólo ocurren en línea, es decir, durante la producción o comprensión del habla: Dan Slobin: “pensar para
hablar”, para Levelt: “microplanificación”. Sería en el momento en que construimos una expresión lingüística cuando las propiedades particulares de nuestra
gramática nos obligan a prestar más atención a ciertos aspectos de la realidad que a otros.
o Los efectos de la lengua sobre el pensamiento tienen consecuencias más allá del acto del habla, determinando hábitos de pensamiento y conceptualización
permanentes.

PRIORIDAD DEL PENSAMIENTO SOBRE EL LENGUAJE.

▪ Desarrollo temprano de los conceptos. Estudios actuales demuestran que el desarrollo conceptual en el bebé preverbal empieza incluso antes de que éste haya
desarrollado esquemas de acción. Según Jean Mandler, el bebé elabora imágenes-esquema preverbales sobre la animacidad, inanimacidad, la causalidad, la agencia,
el soporte y el contenedor, antes de manipular los objetos o desplazarse en el entorno por sí mismo. Elisabeth Spelke asegura que el bebé preverbal adquiere un
núcleo de conocimientos (core knowledge) que incluye la representación de las propiedades físicas y mecánicas de los objetos, la cantidad y las propiedades
geométricas del espacio.
▪ Consideraciones sobre las metáforas. Las metáforas con conceptuales, es decir, nuestros conceptos son metafóricos. Somos capaces de entender metáforas nuevas.
o La exclusión social como dolor. “Has herido mis sentimientos”.
o La exclusión social como temperatura. “Me trató con mucha frialdad”.
o La indignación moral como asco. “Su actitud me dio mucho asco”.
o La culpa como suciedad. Limpieza corporal como liberación de la culpa.
▪ Conclusión.
o El desarrollo de un conjunto de conocimientos y conceptos fundamentales precede a la adquisición del lenguaje en los niños.
o El uso de preposiciones no sería posible si el niño no dispusiera de las imágenes-esquema a partir de su experiencia perceptiva y motora.
o El descubrimiento temprano de estos conceptos es universal.
o Los estudios sobre metáforas en el dominio social no ponen de manifiesto una relatividad lingüística, sino la existencia de un determinismo conceptual al
sugerir que algunos conceptos metafóricos determinan expresiones metafóricas y no a la inversa.
▪ Sustrato fisiológico y neuronal compartido entre un dominio biológico y otro socialconceptualización metafóricaexpresión metafórica.
TEMA 5. PERCEPCIÓN DEL HABLA. 6

El habla es sonido. El sonido se produce cuando un cuerpo vibra y comunica la vibración a las moléculas del entorno (aire, agua) y esta energía es recibida por el oído. Las
piezas básicas del sonido con las ondas puras o simples.
ONDA: sucesión de ciclos o patrones de vibración que se repiten en el tiempo y cada ciclo está formado por un pico que sube y un valle que baja en torno a punto 0.
FRECUENCIA: número de ciclos que caben en un segundo. ALTAaguda, movimientos rápidos. BAJAgrave, movimientos lentos.
AMPLITUD: o intensidad del desplazamiento de onda. Se percibe el DECIBELIO (dB), medida relativa y no lineal. 0dB =umbral audición; 140dB = umbral dolor;
conversación normal, entre 40 y 60 dB.
ONDA COMPLEJA: suma de varias ondas simples. Son las que existen en la naturaleza. Las simples sólo se consiguen por medios electrónicos.
▪ Periódica: patrones complejos de vibración que se repiten de forma periódica. Tonos, tonalidades, sirenas, vocales y consonantes sonoras…
▪ Aperiódica: no se pueden apreciar ciclos repetitivos. Ruido, consonantes sordas…
En el lenguaje están presentes los dos tipos de ondas complejas:
▪ Sonidos sonoros: los formas las periódicas por vibraciones de las cuerdas vocales.
▪ Sonidos sordos: aperiódicas, producidas por el paso del aire a través de un sitio estrecho, o una pequeña explosión generada por la brusca liberación de una
obstrucción.
ESPECTOGRAMAS. Aparecen representadas las tres dimensiones básicas del sonido: Tiempo (eje horizontal)
Frecuencia (eje vertical)
Amplitud (intensidad del dibujo)

FORMANTES. Franjas oscuras horizontales de gran concentración de energía que se observan en la mitad inferior del espectograma. Corresponden a las resonancias de la
garganta, o frecuentas que resultan potenciadas debido a la forma del conducto o tracto vocal. Acústica de tubos.

SÍNTESIS DEL HABLA. Pasar de las partes al todo, lo contrario del análisis. Se trata de crear una señal de habla artificial. DECtalk, conversor texto-voz, útil para personas
incapacitadas para hablar.

Rasgos generales de la percepción del habla.


▪ Rapidez. El habla es mucho más rápida que cualquier código. Nuestra capacidad de resolución temporal acústica es muy limitada. Por separado se identifican 7-9
unidades por segundo. Más allá, zumbido. Sin embargo, con el habla se perciben 20-30 segmentos por segundo sin problema de identificación.
▪ Robustez. Es un proceso muy eficaz. Con recortes la inteligibilidad apenas se resiente.
▪ Complejidad. Complejo y automático. Es complicado simular el lenguaje. (Modelos ocultos de Markov, son algoritmos matemáticos que junto con redes neuronales
artificiales hacen que un ordenador pueda reconocer lenguaje y pasarlo a texto, con ciertos límites).
▪ Automática. Sin apenas esfuerzo y conciencia.
▪ Diferente. De la de otros sonidos. Discriminación (exige comparar dos estímulos presentados al sistema perceptivo y determinar si son iguales o distintos) e
identificación (comparación entre un único estímulo y una representación mental que tenemos almacenada en nuestra memoria). Somos peores discriminando que
identificando.
▪ Ausencia de invarianza. El mismo fonema puede tener ondas muy distintas por la influencia de los fonemas precedentes y posteriores. Podemos identificar una “a”
independientemente de quien la pronuncie, su tono de voz, velocidad, ordenador… Hay sonidos del habla, como las consonantes oclusivas, que por mucho que se
busque no acaba de aparecer en la señal acústica la invarianza. Debe estar en algún sitio porque nuestro sistema perceptivo sí la encuentra, por eso se identifica el
fonema en esa multitud de ondas.
PERCEPCIÓN DE LAS VOCALES. En castellano, las vocales forman un triángulo articulatorio según la posición que adopta la lengua al pronunciar cada vocal.

i: alta anterior (vocal cerrada)


e: media anterior (vocal semiabierta)
a: central baja (vocal más abierta)
u: alta posterior (vocal cerrada)
o: media posterior (vocal semiabierta)

▪ Papel de los formantes. Son las resonancias naturales del tracto vocal que se rigen por la acústica de tubos. En los espectogramas aparecen como franjas oscuras
horizontales de mayor energía.
o Las síntesis de vocales artificiales demuestran que cuando se alteran los formantes, el sonido resultante suena a una vocal distinta.
o El análisis de las vocales naturales mediante espectogramas permite visualizar y medir los formantes.
De todos los formantes, los dos primeros (contando desde abajo) son los más importantes. Son esenciales para la inteligibilidad de las vocales. Los siguientes, F3, F4
y F5 añaden naturalidad haciendo que el resultado final se parezca más a la voz humana.
Cada vocal tiene un patrón característico de F1 y F2.
✓ F2 es más alto cuanto más anterior es la vocal. El espacio que deja la lengua es el responsable de la segunda resonancia, F2.
✓ F1 es más alto cuanto más abierta es una vocal. F1 depende de la abertura del tubo vocal. “a” tiene el F1 más alto de todos.

▪ Variabilidad de los formantes. Las frecuencias de los formantes son inversamente proporcionales a la longitud del tubo, es decir, del conducto vocal medio desde las
cuerdas vocales hasta los labios. Una misma vocal difiere considerablemente en los valores absolutos de sus formantes. En un estudio sobre las vocales inglesas se
constató que:
✓ Hay una alta variabilidad de los formantes.
✓ Hay solapamientos entre las áreas vocálicas.

▪ Normalización de las vocales.


✓ Teoría de la razón entre formantes. La identificación de las vocales no depende de los valores absolutos de los formantes, sino de la razón o proporción entre
ellos. “i” “e” tienen F1 muy bajo y F2 muy alto, por lo que F2/F1 es grande. “a” F2/F1 pequeña. La proporción no explica todos los casos, hay vocales distintas
con la misma F2/F1, como son /ae/, /U/, /u/, 2,43. Por tanto, debe haber información adicional que los oyentes usan para el proceso de normalización.
✓ Modelos de normalización intrínseca. Cada vocal porta suficiente información acústica en sí misma para permitir la normalización.
✓ Normalización extrínseca. Los oyentes necesitan información externa a la vocal para establecer “un marco de referencia” sobre las características del hablante.
▪ Percepción continua de las vocales. Las vocales se perciben de forma continua, las consonantes (sobre todo oclusivas), de forma categórica.
PERCEPCIÓN DE LAS CONSONANTES. Las consonantes se producen por movimientos más rápidos que las vocales. La coordinación entre ambos forma las unidades
silábicas, cuyo núcleo es la vocal. 7
▪ Transiciones formánticas. Pistas perceptivas. Sirven para la identificación de los sonidos consonánticos, la más importante es la transición.
o Sílaba directa: transición consonante-vocal
o Sílaba inversa: vocal-consonante
En la imagen se puede observar que las transiciones formánticas son distintas, pero en ambos casos suena como “d”. Esta ausencia de
invarianza acústica es la que trae de cabeza a los estudiosos, pues hay “algo constante” que nuestro sistema perceptivo sí encuentra y
por eso se reconoce a la “d”, pero no se sabe qué es.

▪ Percepción categórica. Si la percepción fuera continua, se percibirían formas intermedias


de las tres consonantes en el ejemplo de la imagen, pero no sucede así. Los estímulos del
1 al 4 se perciben como /be/, del 5 al 9 como /de/ y el resto como /ge/, como si existieran
fronteras o valores críticos. Hay dos tipos de tareas para estudiar la percepción categórica:
o Tareas de discriminación. Los estímulos se comparan entre sí. Paradigma AX, hay
que responder “igual” o “diferente”. ABX, el tercer estímulo será uno de los
anteriores.
o Tareas de identificación. Se presenta un único estímulo y hay que nombrarlo.

▪ Contraste sordo-sonoro. VOT: voice onset time. De su valor depende que percibamos una oclusiva sorda o una sonora.
o Movimiento 1. Oclusión o interrupción completa de la energía de aire de la boca, de la energía acústica.
o Movimiento 2. Liberación del aire.
o Movimiento 3. Comienzo de vibración de las cuerdas vocales para el inicio de la vocal que sigue a la oclusiva.
Existe una sincronización temporal muy fina entre estos tres movimientos. Esta coordinación, posiblemente ubicada en el área de Broca, puede verse alterada en
ciertos trastornos del habla. Las oclusivas sordas tienen un VOT más largo que las sonoras.
Problemas en la percepción del habla:
✓ Ruido ambiental.
✓ Diferencias individuales.
✓ Superposición de hablas.
✓ Rapidez en la producción del habla.
✓ Rápido desvanecimiento del habla.
✓ El problema de la continuidad.
✓ El problema de la ausencia de invarianza.

PERCEPCIÓN DEL HABLA EN ANIMALES. Se descubrió que los niños nacen con una capacidad de percepción de sonidos categóricos idéntica a la de los adultos. Más tarde se
vio que las chinchillas también. Se realizó un experimento que consistió en dos fases:
1) Fase de entrenamiento.
2) Fase de prueba.
Las respuestas de las chinchillas fueron muy semejantes a las de los humanos ante los mismos estímulos. La percepción resultaba también categórica y el límite o punto
intermedio de cruce entre las dos categorías e situó en VOT= 33 ms, mientras que en los seres humanos 35 ms. En este sentido, podría explicarse la percepción categórica
como una propiedad general del sistema de audición de mamíferos y aves que presentaría dificultades o diferencias de sensibilidad en su capacidad de discriminar eventos
temporales. Percepción categórica en sonidos que no son de habla. 20 ms es la diferencia mínima necesaria para poder identificar el orden temporal de dos eventos:
asincronías >20 ms son percibidas como sucesivas, < 20 ms como simultáneas. (Ver recuadro 5-6. Pag. 141).

TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN DEL HABLA.

▪ Teoría motora. Ese “algo” que se da en la ausencia de invarianza se encuentra en el plano motor de los movimientos articuladores que son el origen de los sonidos
del habla. Para /di/ y /du/ las órdenes motoras emanadas del cerebro han sido las mismas. Según esta teoría, el verdadero objeto de la percepción no es la señal
acústica en sí, sino los movimientos articulatorios y las órdenes motoras que el cerebro envía a los órganos articuladores para producir el habla. Serían invariables
para cada fonema y tendrían la constancia que no aparece en la señal. El oyente reconstruiría los gestos motores a partir de la señal acústica.

▪ Teoría realista directa. No supone que el oyente deba acceder a su sistema de producción para reconstruir los gestos fonéticos. Niega la existencia de un módulo
especializado en decodificar el lenguaje. Gibson considera que la propia estructura del estímulo ya incorpora toda la información necesaria para percibir los objetos
y eventos del entorno. Crítica: que los objetos propios de la percepción del lenguaje sean los gestos articulatorios. Una persona puede escuchar el sonido de un violín
sin saber qué es ni haber visto uno en su vida.

▪ Teoría auditiva general. Los mecanismos perceptivos generales de la audición son los responsables de la percepción del lenguaje.

EFECTO DEL CONTEXTO EN LA PERCEPCIÓN DEL LENGUAJE.

▪ Restauración fonémica. La información cognitiva procedente de procesos superiores (arriba-abajo) era capaz de suplir información física ausente (tos que sustituye a
palabra) en la señal de habla y restaurar el fonema que faltaba. No ocurría cuando se trataba de estímulos que no eran palabras. En cambio, con un silencia no se
producía restauración y era detectado. La influencia de las palabras en la percepción de los fonemas es perceptiva, mientras que la influencia de la frase es
posperceptiva. En el lenguaje escrito también se ha constatado una restauración grafémica.
▪ Efectos arriba-abajo de alto nivel. La naturaleza del estímulo permite que aprovechemos información de arriba-abajo y necesitemos menos información estimular de
abajo-arriba. Cuanta más información arriba-abajo tengamos, menos entrante (abajo-arriba) necesitaremos.
TEMA 6. RECONOCIMIENTO ORAL DE PALABRAS. 8

INTRODUCCIÓN

prefijos
libres
derivativos
sufijos
Morfemas ligados

flexivos sufijos
lexema

El lexema tiene significado autónomo e independiente. Ej. “gat”, el sufijo –a añade género y el sufijo –s, número.
Los derivativos crean por derivación nuevas palabras: Ej. árbol, arboleda.
Al evocar una palabra activamos su significado e información:
✓ Fonológica
✓ Ortográfica
✓ Morfológica
✓ Sintáctica
El sistema de activación debe ser rápido y muy eficiente.

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL LÉXICO

▪ Dos vocabularios básicos.


✓ Categorías mayores o de clase abierta (nombres, verbos, adjetivos y algunos adverbios). Son palabras de contenido, con significado pleno. Se incorporan
nuevos términos a lo largo del tiempo.
✓ Categorías menores o de clase cerrada (artículos, preposiciones, conjunciones, auxiliares, etc.). Son palabras de función (functores), elementos sin contenido
semántico pleno. Sirven para modificar el significado de las otras palabras y establecer relaciones entre ellas.

• Lesiones cerebrales. En la afasia de Broca hay mayor dificultad para el uso de las palabras de función que de las de contenido. En la afasia de Wernicke se
hallan relativamente preservadas las de función y no se producen las de contenido.
• Adquisición del lenguaje. Las primeras palabras suelen ser de clase abierta.
• Resultados experimentales y observacionales. Las palabras de función no se ven afectadas por la frecuencia léxica en la misma medida que las de contenido.
▪ Organización del léxico mental. Tradicionalmente se había propuesto el concepto de diccionario o léxico mental. Tendría entradas léxicas con al menos la siguiente
información:
✓ Representación fonológica.
✓ Representación ortográfica.
✓ Representación morfológica.
✓ Representación sintáctica. Anomia: dificultad para
✓ Representación semántica. recordar el nombre de
✓ Términos o conceptos asociados a la entrada léxica por sus significados. las palabras.

• ¿Listado exhaustivo o listado parcial?


▪ Listado exhaustivo: cada variante tiene su entrada o representación propia.
▪ Listado parcial o segmentación obligatoria: el léxico sólo contiene una lista parcial
de entradas léxicas que incluye, por un lado, las raíces y por otro los afijos.
▪ Hipótesis mixta o dual: por una parte, existe el listado exhaustivo y por otro, las palabras más complejas, estarían de manera segmentada. Ambas
partes se procesan por separado y luego se unen.
Tener en cuenta: grado de transparencia (camaleón no está formado por “cama” y “león”), morfología de nivel I (alteración de la raíz: “soñar” – “sueño”,
darían lugar a una nueva entrada en el léxico mental), morfología de nivel II (no se altera la raíz: “comer” – “comedor”, una única entrada léxica).

• Acceso léxico. Código de acceso al diccionario mental. En la operación de acceder al léxico mental, desempeña un papel especial la primera porción de la
palabra. Otros autores (conexionistas) piensan que no es necesario plantear un mecanismo de acceso separado del de activación léxica. En el reconocimiento
de palabras habladas intervienen dos tipos de mecanismos: activación y competición.

METODOLOGÍAS EXPERIMENTALES
▪ Técnica gating (apertura sucesiva). Buenos días. Según la explicación, esta técnica consiste en la presentación de un estímulo lingüístico (habitualmente una palabra
monosílaba) a través de sucesivos segmentos de duración creciente, hasta que puede ser identificado. El primer segmento es muy corto, 20-30 ms y el último abarca
el estímulo completo. “TREN” T – TR – TRE – TREN.
▪ Detección de estímulos (monitoring). Responder rápidamente, pulsando un botón, cuando aparece un estímulo determinado (fonema, sílaba, palabra…) establecido
previamente en las instrucciones, al mismo tiempo que procesa cierto material lingüístico. TR=carga de trabajo que tiene el sistema cognitivo. Implica una decisión.
▪ Decisión léxica. De las más usadas. En tarea visual: identificar si una palabra es de su idioma o no. En auditiva: si los sonidos forman una palabra o no. Se emite la
respuesta pulsando un botón “sí” o “no”. La VD es el TR. 500-700 ms son habituales. Otra VD: proporción de errores.
▪ Otros métodos.
o Decisión o categorización semántica. Decisión rápida ante preguntas tipo ¿la palabra “naranja” es una fruta o una verdura?
o Decisión de género o categorización sintáctica. ¿La palabra “papel” es masculina o femenina?
o Localización de palabras wordspotting.

VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL RECONOCIMIENTO DE LAS PALABRAS


▪ Punto de unicidad. Punto de la palabra en que se convierte en única en el idioma. Conforme van llegando fonemas al oído del oyente, se activan en su léxico todas
las palabras con ese fonema. Cuando llega el segundo, se desactivan todas las que no lo tienen, así sucesivamente hasta reconocer la palabra, aunque no se haya
llegado al final. Si la palabra tiene el punto de unicidad al final, hay que escucharla entera para identificarla.
▪ Frecuencia léxica. Las palabras más usadas en una lengua se identifican más fácilmente y con mayor rapidez. Diccionario de frecuencias de Alameda y Cuetos, el
LEXESP, son los más recientes. Las palabras más frecuentes son cortas y casi todas de función (“de”, “la”, “que”, “y” …).
Técnica de detección de fonemas: escuchar un estímulo y realizar dos tareas a la vez: a) entender el mensaje y b) pulsar botón al escuchar el fonema /b/. Las latencias
eran más cortas tras escuchar palabra frecuente. Familiaridad subjetiva que tiene cada persona. Coeficiente correlación entre subjetivas y objetivas r > 0,80.
▪ Edad de adquisición. Edad a la que se aprende cada palabra a lo largo de la vida. Es una variable muy relacionada con la frecuencia de uso. En tareas de 9
decisión léxica, el efecto de la frecuencia es mayor. En tareas de categorización semántica, el efecto de la edad de adquisición es más influyente. Es más
difícil de cuantificar. Las medidas más utilizadas son las escalas subjetivas de edad de adquisición.
▪ Lexicalidad. El tiempo necesario para decir que un estímulo es una palabra es más corto que el que se requiere para decir que no lo es. Primero hay que agotar el
diccionario léxico antes de descartar el estímulo como palabra. Ocurre siempre que se cumple la condición de que el estímulo sea una seudopalabra, es decir,
aquella que sea pronunciable y presente secuencias admitidas en la lengua, como “pecil”. “djnfak” sería descartada de inmediato.
▪ Vecindad fonológica. Las palabras que comparten todos los fonemas excepto uno, y en las mismas posiciones son vecinos fonológicos. “Tino”, “tomo”, “tuno”,
“topo”, son vecinas de “tono”. Hay palabras con muchos vecinos y hay otras ermitañas (como “tifus”). Cuantos más vecinos tiene una palabra, más se tarda en
reconocerla. Si son vecinos de alta frecuencia, es más difícil su inhibición.
▪ Efecto del contexto (priming). Cattell. El reconocimiento se realiza más rápidamente si las palabras van precedidas de un
contexto con el que guardan relación. Prime: estímulo previo. Target: palabra que se tiene que reconocer. En los * (500 ms)
experimentos de priming se muestra el prime y tras una separación breve de tiempo, el target. A este tiempo se le Prime (300 ms)
denomina SOA (stimulus onset asinchrony). Silencio (100 ms)
Figura 1. Ejemplo de
priming con SOA 400 ms Target (500 ms)
▪ Otras variables.
o Imaginabilidad. Facilidad con que uno puede imaginar el significado de cada palabra. Las palabras concretas y
altamente imaginables se recuerdan mejor que las abstractas (“ética”), y producen mejores tiempos en la tarea de decisión léxica. Se mide a través de
cuestionarios subjetivos y se puntúa sobre una escala la facilidad para imaginarse el significado de una palabra.
o Polisemia. Número de significados que tiene una palabra. A mayor número, se conocen más rápido, y más cuando tienen significados relacionados entre ellos
(“cabeza”). Por el contrario, las palabras homógrafas se recuerdan menos (“banco”, sus significados no están relacionados).
o Morfología. Afijos, subjuntivos. Riqueza morfológica en el castellano. La frecuencia de la raíz y los afijos determina el reconocimiento de la palabra (hipótesis
segmentación). Por otro lado, está la hipótesis del listado exhaustivo. Actualmente la más defendida es la mixta.
o Contenido emocional. Las palabras con alta carga tienen TRs más cortos. Las palabras tabú “absorben recursos de procesamiento”.

MODELO DE RECONOCIMIENTO DE PALABRAS


▪ ¿Por qué un modelo? Un modelo sirve para entender aspectos de la realidad que escapan a nuestra intuición: orígenes y cambio. Ofrece visión unificadora sobre
fenómenos dispersos cuya conexión no es evidente a primera vista. Tienen capacidad predictiva. Un modelo debe ser falsable, refutable por los datos, según el
principio de falsabilidad de Karl Popper. Para él, cada buena teoría científica es realmente una prohibición: cuantas más prohibiciones, mejor será la teoría, más
específicas serán sus predicciones. Se dividen en:
✓ Modelos de acceso directo: modelo del logogén. Cada palabra que conocemos estaría representada en nuestra memoria por un dispositivo o logogén. Estos
compiten entre sí en la identificación de las palabras. Están en reposo o nivel de activación basal hasta que se activan. Desde el principio toda la información
es accesible al sistema completo de logogenes y éstos reciben activación en paralelo. La información le llega a través de:

ortográficas obtenidas por análisis visual de las palabras

Representaciones auditivas de las palabras habladas

semánticas procedentes del sistema cognitivo


En el priming de repetición, los estímulos de entrada que vuelven a activar el mismo logogén, hacen que se dispare antes, reconociendo así la palabra con
mayor facilidad. Con respecto al efecto de la frecuencia léxica, los logogenes con umbrales más bajos se activarán antes que las palabras poco frecuentes.
Por otro lado, las palabras semánticamente próximas, con significados similares, tienen logogenes cercanos entre sí y con mayor probabilidad de comunicar
sus respectivas activaciones. Este es el efecto del priming semántico.
Para procesar las no-palabras, Coltheart, Davelaar, Jonasson y Besner sugirieron la existencia de un tiempo límite para reconocer las palabras en el sistema
de logogenes. Una vez agotado el plazo, si no se activa ningún logogén, se rechaza el estímulo como no-palabra.
En este modelo, no queda claro cómo se procesan las unidades subléxicas. A parte, debería existir una facilitación clara entre modalidades sensoriales
distintas, o priming transmodal de repetición, que no es confirmada por los datos.

✓ Modelos de búsqueda serial: modelo de Forster. Conciben mecanismos semejantes al de identificar una palabra en un diccionario convencional. Se explora a
través de las entradas léxicas, que están ordenadas para facilitar la búsqueda, y, una vez localizada la palabra, el diccionario proporciona toda la información
almacenada sobre ella. Búsqueda en dos etapas:
• Ficheros de acceso: ortográfico, acústico / fonológico y sintáctico / semántico. Están divididos en bins (compartimentos).
• Gran archivo maestro o principal.
✓ Modelos mixtos: modelo de cohorte. Solución mixta entre los modelos de acceso directo y los de búsqueda serial. Sólo para palabras habladas. Cuando se
escucha una palabra, desde el principio se activan en paralelo un conjunto finito, o “cohorte” de palabras congruentes con los sonidos iniciales, y todas ellas
serían candidatos léxicos. Cuando se llega al punto de unicidad, la palabra queda como candidato único y es reconocida sin esperar al final.
No explica bien el efecto de la frecuencia léxica. ¿Por qué se activa antes “puer-ta” que “puer-ro”?
✓ Modelos conexionistas: TRACE. Reconocimiento de palabras habladas. Formado por múltiples unidades simples conectadas entre sí. PALABRAS
Organizadas en tres niveles de procesamiento. RASGO: nivel inferior que se encarga de analizar el estímulo entrante. Está conectado
con el siguiente nivel, FONEMAS y este a su vez conecta con el nivel superior, PALABRAS. La información fluye desde abajo hacia arriba,
pero al mismo tiempo los niveles superiores influyen sobre los inferiores, facilitándoles la tarea. Concede gran importancia a los FONEMAS
procesos de arriba-abajo (top-down). Las conexiones entre el mismo nivel son inhibidoras, mientras que las de distintos niveles son
excitatorias y bidireccionales.
RASGOS

BASES NEUROLÓGICAS
1ª hipótesis: lenguaje oral se percibía mediante corteza auditiva. Posteriormente dos descubrimientos desafían esta idea  algunos trastornos en la capacidad de
procesar sonidos del lenguaje guardan poca relación con las dificultades de comprensión observadas en la afasia de Wernicke. La destrucción de la circunvolución temporal
superior izquierda puede coexistir con una comprensión normal y, por el contrario, con problemas en la producción oral.
Hickok y Poeppel plantean en su modelo que la entrada sensorial auditiva es procesada a través de dos grandes sistemas o rutas neurales, una ventral y otra dorsal.

DORSAL VENTRAL
Proyecta señal de habla sobre las redes articulatorias lóbulo frontal izq. Procesa la señal del habla para su comprensión.
Está fuertemente lateralizada en el hemisferio izquierdo dominante. Es bilateral, con diferencias entre ambos hemisferios.
En línea con el “dónde” o audición espacial. Interface con sistema motor Pone en contacto el sonido con el significado.
del lóbulo frontal izq. Integración auditivomotora. En línea con el “qué”.
Lesiones en esta área causan dificultades en producción habla.
TEMA 7. PROCESAMIENTO SEMÁNTICO 10

Reconocer una palabra y acceder a su significado son procesos distintos que dependen de áreas cerebrales diferentes. Podemos reconocer una palabra sin haberla
comprendido, sin embargo, no podemos comprenderla sin haberla reconocido.
✓ Sinonimia. Distintas palabras que se refieren al mismo concepto (“loncha”, “corte”, “filete”).
✓ Homografía. Misma palabra que se refiere a distintos conceptos (“banco”).
✓ Intensión. Se refiere a su significado. Propiedades que un objeto deber reunir para ser incluido como miembro de esa clase o concepto.
✓ Extensión. Conjunto de objetos que tienen las propiedades de la intensión.
✓ Denotación. Significado objetivo, el del diccionario.
✓ Connotación. Conjunto de implicaciones emocionales y subjetivas que asociamos al término. Difiere de una persona a otra.

▪ Metodologías de investigación.
o Categorización semántica: consiste en decidir si el concepto expresado por una palabra pertenece o no a una determinada categoría semántica. Otra tarea
consiste en decidir a cuál de dos categorías semánticas pertenece un determinado concepto.
o Asociación de palabras: el experimentador dice una palabra y el participante tiene que responder de inmediato con la primera palabra que se le ocurra.
Normalmente se responde con la más relacionada semánticamente.
o Verificación de frases: presentar oraciones en las que se dice que el sujeto de la oración es miembro de la categoría expresada por el predicado y los
participantes responden “V” o “F”.
o Fluidez verbal: nombrar durante un minuto ejemplares de una determinada categoría semántica.
o Asociación semántica: señalar cuál de dos estímulos está relacionado con un tercero.
▪ Variables determinantes del procesamiento semántico. La más importante es la TIPICIDAD: lo típico o representativo que es un ejemplar de su categoría. Se mide a
través de escalas en las que los participantes miden el grado de tipicidad de cada ejemplar.
Otras variables son: la EDAD DE ADQUISICIÓN, la IMAGINABILIDAD (relacionada con la variable concreción/abstracción).

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA SEMÁNTICO


Existen jerarquías dentro de las categorías: avesanimalesseres vivos.
Hay categorías cerradas (días de la semana) y otras abiertas (naturales –>
•categorías más generales y abstractas (animales, muebles). animales, artificiales –> muebles).
•ejemplares muy diversos que poco tienen en común entre sí. Los distintos elementos de una categoría difieren en nivel de tipicidad.
Nivel
supraordenado •permite un gran ahorro cognitivo.

•abstracción de muchos ejemplares diferentes (perro, gato, mesa).


Nivel básico •es el que generalmente pensamos y al que nos referimos constantemente.

•permite especificar ejemplares concretos (mesa de billar, golden).


•útiles para los especialistas de un campo determinado.
Nivel
subordinado
TEORÍAS COGNITIVAS
▪ Teorías de redes. Metáfora del ordenador. Modelo jerárquico de Collins y Quillian (ver imagen anterior). Economía cognitiva. Conceptosnodos en la red conectados
entre sí. Niveles más bajos conceptos más específicos. A medida que se asciende, son más abstractos. Para poner a prueba su modelo, a los participantes se les
presentaban frases sobre la pertenencia a una categoría y debían responder lo más rápidamente posible pulsando uno de dos botones “V”, “F”. A mayor distancia
semántica entre concepto y categoría, mayor tiempo en verificar frase.
o Limitaciones del modelo.
▪ No todos los conceptos se pueden organizar en un esquema jerárquico tan claro.
▪ “Una vaca es un animal” se responde antes que “una vaca es un mamífero”, y eso que tiene que ascender dos nodos, de vaca a mamífero y de
mamífero a animal”.
▪ Hay nodos de un mismo nivel jerárquico que tienen TRs distintos, y según el modelo deberían ser similares.
o Red de propagación de activación. Se planteó un nuevo modelo basado en la propagación de activación. La información semántica también está organizada
en nodos interconectados, pero no de forma jerárquica. Es más flexible. Los nodos con una fuerte relación forman clusters o conglomerados que representarán
campos semánticos u otras informaciones estrechamente asociadas. También se tiene en cuenta el “efecto de tipicidad”. Tiene un parecido al modelo del
logogén de Morton.
▪ Teorías de rasgos. Las teorías composicionales consideran que todos los conceptos están compuestos por un conjunto de primitivos semánticos o rasgos simples que
ya no se pueden subdividir en otros (cana=pelo+blanco). Modelo de rasgos probabilísticos. El más conocido es el de Rips, Shoben y Smith. Hay dos tipos de rasgos:
o 1. Rasgos definitorios, que son clave.
o 2. Rasgos característicos, que añaden propiedades a los conceptos.
Esto implica que la verificación de oraciones se realice en dos estadios, en el 1º se comparan todos los rasgos y en el 2º sólo los definitorios.
o Limitaciones del modelo.
▪ No está claro que todos los conceptos puedan descomponerse en un listado de rasgos simples (ejemplo: el juego).
▪ Presupone que existen límites nítidos entre las categorías semánticas, pero en realidad los límites son difusos.
▪ No captura nuestro conocimiento sobre cómo se relacionan entre sí las propiedades de los objetos.
▪ Teoría de prototipos. Eleanor Rosch. Presentaron distintas categorías y pidieron a los participantes que hicieran una lista de rasgos. Observaron que apenas aparecían
rasgos comunes. Esta teoría se basa en que los objetos se agrupan por su semejanza familiar entre ellos. Habla de rasgos característicos de la categoría, atributos
típicos y comunes. Un prototipo sería una representación abstracta o un miembro ideal de esa categoría, un promedio, el mejor ejemplo. Dos propiedades
fundamentales son:
o Estructura graduada. No todos los miembros son igualmente representativos. Varían en grado de tipicidad o prototipicidad. Dentro de un continuo, los más
típicos estarían centrales y cercanos al ideal y los atípicos en la periferia.
o Límites difusos. El grado de pertenencia se va difuminando a medida que el ejemplar se aleja del centro.
o Limitaciones del modelo.
▪ No todos los conceptos parecen ajustarse al esquema de prototipos, ¿cuál sería para “verdad”?
▪ Los juicios de tipicidad no son fijos, un miembro altamente prototípico en un contexto puede no serlo en otro.
▪ La estructura graduada no presenta propiedades invariantes asociadas a ella, refleja una habilidad de la gente.
▪ Se puede incurrir en circularidad: los ejemplares son miembros de categoría porque son similares, y son similares porque son miembros de categoría.
▪ La teoría basada en ejemplares, variante posterior, no defiende la existencia de un prototipo abstracto, sino que estaría encarnado por ejemplares
concretos que ocupan posiciones centrales en el espacio prototípico.
TEORÍAS NEUROCOGNITIVAS 11
▪ Teoría sensoriofuncional. Es la más conocida para explicar las disociaciones encontradas en los pacientes con trastornos en ciertas categorías semánticas.
Warrington y McCarthy y Warrington y Shallice. No existe una separación de las categorías semánticas en el cerebro, sino que los conceptos están representados en
él en función de sus rasgos característicos.
o Una lesión en la zona temporooccipital dañará más los rasgos perceptivos, afectará más a los seres vivos y a los instrumentos musicales.
o Una lesión en la zona frontoparietal afectará a los rasgos funcionales, objetos inanimados y también partes del cuerpo.
Datos contrarios: las lesiones no siempre se dan así, y las alteraciones no siempre se producen en paralelo en las categorías que comparten rasgos.
▪ Teoría del conocimiento específico de dominio. No son las propiedades perceptivas o las funcionales las que determinan la separación de las categorías semánticas,
sino que ha sido la propia evolución del cerebro humano la que ha determinado la organización del sistema conceptual. Distingue entre los dominios de animales,
vegetales, artefactos, pero no descarta la existencia de más dominios. Las adaptaciones evolutivas para distinguir los diferentes tipos de estímulos pudieron haber
servido de marco en torno al cual se organizó todo el sistema conceptual. Se produce en los primeros meses de vida del bebé y en primates superiores.
▪ Teoría conexionista. Existe un único sistema semántico sin separación en categorías ni funcionales ni neuroanatómicas. Todos los conceptos se encuentran
distribuidos en una misma red semántica, los que comparten rasgos, más próximos.

BASES NEUROLÓGICAS DEL SISTEMA SEMÁNTICO

Las redes con información semántica se extienden por: lóbulos temporales, parietales y frontales (entre otros). Tres zonas corticales son las responsables del procesamiento
conceptual:
✓ Zona inferior del lóbulo frontal izquierdo.
✓ Zona temporal izquierda y zonas temporales inferior y media de ambos hemisferios.
✓ Vías subcorticales que unen esas áreas, principalmente el fascículo arqueado.
Las teorías corpóreas (“embodied”) postulan diferentes distribuciones de los conceptos por el cerebro en función de las características perceptivas y motoras de los conceptos.
✓ Contenido motorzona motora en lóbulos frontales.
✓ Contenido visual lóbulos occipitales.
✓ Contenido táctil lóbulos parietales.
Todas las redes se extienden también por la zona perisilviana.
En cuanto a los conceptos abstractos, se producen a partir de rasgos comunes a los conceptos concretos, a partir de los cuales se forman.
Teoría HUB. Sostiene que las redes neuronales correspondientes a los distintos conceptos, además de distribuirse por las áreas perceptivas y motoras, también se extienden
por una zona del cerebro responsable del conocimiento conceptual puro e independiente de la modalidad sensorial. Habla de zonas de convergencia y una zona amodal que
podría situarse en la parte anterior de los lóbulos temporales.
✓ Demencia semántica: pérdida conceptual importante en ausencia de otros trastornos de memoria o lenguaje (que es gramaticalmente correcto pero vacío de
contenido).
✓ Trastorno de acceso semántico: disponen de los conceptos, pero no pueden acceder a ellos todas las veces.
TEMA 8. COMPRENSIÓN DE ORACIONES.

Cuando hablamos, expresamos ideas, realizamos actos predicativos.

PERSPECTIVA ESTRUCTURAL DE LA GRAMÁTICA


Chomsky propone la noción de reglas generativas y de transformación, que el usuario de la lengua aplicaría de forma jerárquica, para codificar sintácticamente las
oraciones. Demostró que con un número pequeño de reglas se puede generar y codificar la infinidad de oraciones que somos capaces de procesar. Según él, la lingüística
está más interesada en la competencia sintáctica que en la actuación.
El objetivo de una teoría de la competencia es describir las reglas que permiten generar oraciones gramaticales y distinguirlas de las no gramaticales.
La actuación o el uso pragmático del lenguaje está guiado por las intenciones comunicativas de los hablantes.

▪ Teorías basadas en principios. Asumen una concepción modular del lenguaje al estilo de Fodor, con estadios de procesamiento autónomos. Durante la investigación
se plantea a los participantes oraciones gramaticalmente ambiguas, y se comprueba qué interpretación sintáctica desarrollan. Lyn Frazier y Charles Clifton desarrollaron la
teoría de vía muerta (garden-path), según la cual los oyentes eligen una basándose en dos principios universales:
o La adjunción mínima: elegir la más simple.
o El cierre tardío: unir las nuevas unidades gramaticales a la cláusula o sintagma procesado más recientemente.
Posteriormente Cuetos y Mitchel compararon el procesamiento de oraciones sintácticamente ambiguas en español y en inglés y constataron que las respuestas eran
diferentes, por tanto, no eran universales estos principios. Tras esto, Frazier se vio obligado a introducir una serie de cambios ad hoc a su teoría para ajustarse a los nuevos
datos. Su última propuesta fue la teoría de la interpretación (construal theory).

▪ Teorías paramétricas de segmentación. Reconocen que hay diferencias sintácticas cualitativas entre las lenguas: en inglés el adjetivo precede al nombre. Contempla
que para el oyente cuenta su experiencia acumulada.
PERSPECTIVA FUNCIONAL DE LA GRAMÁTICA
Los límites entre sintaxis y semántica se difuminan, ya que los propios elementos gramaticales contribuyen activamente a la construcción del significado.
• La gramática como instrucciones de procesamiento. Tom Givón: los marcadores gramaticales (preposiciones, pronombres…) pueden considerarse instrucciones de
procesamiento que guían al lector en la ejecución de ciertas operaciones mentales.
• Existe una estrecha correspondencia entre forma lingüística y significado.
• Figura y fondo. La figura es la entidad que recibe el foco atencional, y el fondo es la entidad más familiar que se utiliza como marco de referencia.
• Perspectiva.
▪ Anáforas. Facilita la construcción de la coherencia entre las oraciones. Inducen al oyente a establecer vínculos de correferencia entre las cláusulas y las oraciones.
Existen anáforas ambiguas, que requieren procesos de razonamiento o inferencia basados en nuestro conocimiento del mundo.
▪ Conectores. Funcionan como un pegamento semántico entre las cláusulas. Los de uso más frecuente son los aditivos temporales, causales y adversativos. Inducen al
lector a construir un tipo de relación semántica particular entre dos eventos. Los conectores más restrictivos son cognitivamente más demandantes que los menos
restrictivos. Frecuencia de uso alta.

PERSPECTIVA SEMÁNTICA Y PRAGMÁTICA


▪ Más allá de las palabras: significado corpóreo.
✓ El significado es referencial. Elaboramos un modelo de la situación a la que se refieren las palabras.
✓ A veces las oraciones se refieren a situaciones concretas.
✓ Se sugiere que la comprensión de estos tipos de oraciones moviliza representaciones corpóreas (visuales, motoras…) de la situación.
✓ La comprensión de las oraciones implica simulaciones sensoriomotoras de los eventos. 12
• La comprensión de oraciones que describen objetos activa representaciones visuales.
• La comprensión de oraciones referidas a acciones activa representaciones motoras.
• La comprensión de oraciones activa expresiones faciales.

▪ Más allá del lenguaje literal: las metáforas. Las metáforas son expresiones semánticamente híbridas: por lo general se refieren a ideas abstractas, pero utilizan para
ello palabras concretas. Son literalmente falsas. Son muy frecuentes (5-6 por cada minuto de conversación). Muchas de ellas son metáforas muertas, pasan
desapercibidas. Son herramientas de colonización cognitiva. Son modos de pensar, no sólo de hablar. Pueden ser generativas, guiando nuestro comportamiento.
▪ Más allá de los hechos: oraciones negativas y contrafactuales. Estamos capacitados para expresar diversos estados de irrealidad. La alteración de los valores de verdad
de las premisas cuando están en forma negativa o contrafactual tiene consecuencias importantes en el razonamiento deductivo.
o La negación. Interesa por algunas de sus características pragmáticas y cognitivas. Se niega porque se parte de un supuesto previo. Es un reductor de activación.
Cambia el foco del discurso, desviándolo del concepto negado. Es un operador simbólico que se aplica sobre la representación proposicional de la oración,
ejerciendo un efecto de reducción de activación. Afecta al modelo de situación. Se hizo un experimento que indicaba un doble proceso en la comprensión de
negaciones: en una primera etapa predomina el mecanismo gramatical de reducción de activación propio de la negación, propuesto por MacDonald y Just,
pero más tarde la activación dependerá del estatus, presente o ausente, del objeto en el modelo de situación.
o Las oraciones contrafactuales. Se usan para hacer conjeturas acerca de eventos pasados que podrían haber sido de otro modo. Son una manifestación de
nuestras sofisticadas capacidades representacionales, que nos permiten valorar eventos ya ocurridos, contrastándolos con sus alternativas hipotéticas.
▪ Conclusiones. Las oraciones, con su carácter predicativo, constituyen las verdaderas unidades del significado lingüístico en contextos naturales.
TEMA 9. COMPRENSIÓN DEL DISCURSO.

➢ Discurso oral y discurso escrito.


o ORAL: Coherencia discursiva para que la comunicación sea posible. Se alterna comprensión y producción del habla, se tiene en cuenta lo que dice el otro,
todo en línea.
o ESCRITO: más formal y cuidado. El lector no dispone de información contextual directa.
➢ Textos narrativos y textos expositivos.

➢ Métodos. Para investigar la comprensión de textos narrativos, se construyen microtextos en los que se manipulan variables para estudiar aspectos concretos. Ej.
Bransford y Johnson. Texto sin título se recuerda peor y no se entiende bien.

FENÓMENOS EMERGENTES EN EL DISCURSO


➢ Estudio de la palabra: reconocimiento de palabras, su estructura morfológica, percepción del habla…
➢ Estudio de la oración: procesamiento sintáctico, papel de los marcadores de cohesión…
➢ Estudio del discurso: coherencia, inferencias, modelos de situación.

▪ Coherencia. Depende de las características del texto y de la habilidad del lector. Tom Givón asegura que la coherencia no está en el texto sino en la mente. Hay
coherencia local y global.
▪ Inferencias. Se trata de recuperar contenidos de la memoria basados en nuestros conocimientos semánticos y pragmáticos del mundo.
o ¿Cuántas inferencias? Las limitaciones temporales y cognitivas llevaron a Mckoon y Ratcliff a plantear una hipótesis minimalista sobre las inferencias. Según
ellos, los lectores realizan muy pocas inferencias de forma automática y sólo si se cumplen algunas condiciones: sólo se producen inferencias entre cláusulas
u oraciones consecutivas, que están coactivadas en la memoria de trabajo y cuando son necesarias para establecer la coherencia local. Inferencias globales
descartadas.
La hipótesis constructivista de Graesser, Singer y Trabasso ofrece una visión más optimista. Los lectores de narraciones construyen en línea y de forma
automática inferencias explicativas para interpretar los sucesos.
o ¿Qué tipos de inferencias existen y cuándo se producen?
▪ Inferencias puente. Establecer coherencia local entre dos cláusulas consecutivas. Proactivas Elaborativas
▪ Inferencias elaborativas. Actividad superflua del lector. Retroactivas Puente
▪ Inferencias proactivas. Ocurren de forma anticipada en el curso de la lectura.
▪ Inferencias retroactivas. Ocurren hacia atrás, con el fin de establecer la coherencia local entre las
partes del texto.
▪ Niveles de representación. Se generan al menos 3: 13
➢ forma superficial: representación exacta de las palabras, sintagmas y estructuras sintácticas.
➢ texto base: retiene los conceptos y las relaciones semánticas (esquema).
➢ modelo de situación: representa la situación descrita en una imagen.
▪ Representaciones de lo singular.
▪ Representaciones dinámicas.
▪ Isomorfismo. Se parecen a nuestra experiencia.
▪ Dimensiones básicas. “Ladrillos” epistemológicos.
▪ Formato de la representación.
o Proposiciones. Simbolistastoda la información del discurso se representa en forma de proposiciones. Son correferentes, comparten argumentos. Relación
jerárquica entre sí. Abstraen las relaciones conceptuales subyacentes.
o Simulaciones corpóreas. El lenguaje está anclado en el mundo. El significado consiste en la simulación mental de los objetos, eventos y situaciones a los que
se refieren las palabras.

INVESTIGACIONES SOBRE MODELOS DE SITUACIÓN


▪ Dimensión espacial. Los modelos de situación espacial se elaboran con poco detalle en línea.
▪ Dimensión temporal. La propia estructura del lenguaje es temporal. Se aplica la iconicidad temporal: se asume que el orden de las cláusulas y oraciones corresponde
al orden cronológico de los eventos en el mundo narrativo.
o Iconicidad fuerte: ocurren de forma continua, sin lapso de tiempo.
▪ Dimensión emocional e interpersonal. Empatía. Las narraciones pueden ser inductoras de emociones. El lector es capaz de ponerse en el punto de vista mental del
protagonista. La lectura de narraciones puede afinar nuestras habilidades sociales.

TEORÍAS SOBRE LA COMPRESNSIÓN DEL DISCURSO


▪ Aportaciones de Walter Kintsch
o Teoría de la macroestructura. La macroestructura es la organización global que le da unidad de sentido al discurso. Macroproposicionesmismos contenidos
que la microestructura pero desde un punto de vista más global. “Macrorreglas”:
▪ Borrado.
▪ Generalización.
▪ Construcción.
o Teoría de la construcción-integración. Sigue habiendo 2 fases en la comprensión discurso: construcción e integración (reducción de información). Se eliminan
las macrorreglas.
▪ Proceso de construcción. Proposiciones apropiadas, pero también incompletas, redundantes y contradictorias. Red conexionista. Es un proceso
automático y guiado por el texto. El resultado inmediato, un tanto caótico, es insuficiente para obtener un significado coherente del texto. A cambio,
permite flexibilidad y rápida adaptación a la información contextual del texto.
▪ Proceso de integración. Establece orden en el caos de información generado por la construcción. Es un proceso no inteligente que ocurre de abajo-
arriba.
o Teoría de la memoria de trabajo a largo plazo. Somos capaces de retener de forma inmediata entre 4 y 7 unidades de información durante unos segundos.
Esta información parece contradecir el rendimiento de nuestra memoria en la comprensión de narraciones y otras tareas. En 1995, Ericsson y Kintsch
plantearon la existencia de dos tipos de memoria, la de C.P. y la de L.P., esta segunda específica de dominio y que se adquiere mediante entrenamiento
continuado. La M.L.P. es tolerante a la interrupción. Se utilizan estructuras de recuperación almacenadas que se activan cuando se reciben ciertos índices.
o Valoración de las aportaciones de Kintsch. El análisis sintáctico de las oraciones o los procesos de codificación proposicional a partir del texto superficial no
forman parte de sus teorías, sino que se dan por supuestos. Da la impresión de que los mecanismos computacionales propuestos son herramientas
provisionales más que aspectos esenciales. El uso de proposiciones como formato de representación es una decisión polémica, por su ausencia de anclaje en
el mundo.
▪ Teorías de modelos de situación.
o Modelos de continuidad situacional. Cuando se da una discontinuidad, hay un sobrecoste cognitivo. Gernsbacher  construcción de estructuras:
➢ Al inicio de una lectura, establecemos la “fundación de una estructura”, (modelo de situación), activando celdillas de la memoria (nodos).
Implica un coste cognitivo considerable, lenta lectura de las primeras oraciones.
➢ A continuación, “mapeado de estructura”: a medida que leemos nuevas oraciones, completamos la estructura, sólo si se mantiene la
continuidad, coherencia temporal, espacial, causal y de correferencia.
➢ Si hay discontinuidad, se aplica un “cambio de estructura”: se deja de implementar la anterior y se funda una nueva estructura, activando
nuevas celdillas. Incrementa el coste cognitivo.
Zwaan, Langston y Graesser propusieron el modelo de indexación de eventos. Añaden el protagonista y la intencionalidad como dimensiones de la situación.
Al procesar el primer evento de la historia, el lector establece 5 índices: temporalidad, espacialidad, causalidad, protagonista e intencionalidad. La irrupción
de un nuevo protagonista contribuiría a la discontinuidad.
o Teoría de la experiencia de inmersión. Sustituye las proposiciones de Kintsch por representaciones corpóreas como formato de los modelos de situación.
Asume algunas características de las teorías de cambio de estructuras y del modelo de indexación de eventos e incluye ideas propias de la lingüística cognitiva.
La interpretación resulta de combinar las activaciones de las redes difusas activadas por las palabras de una cláusula, siguiendo un mecanismo de satisfacción
de múltiples constricciones, análogo al mecanismo conexionista propuesto por Kintsch.

▪ Teorías estadísticas: análisis semántico latente. Las pautas de uso del lenguaje revelan información semántica. Analiza estadísticamente la coocurrencia de las palabras
en textos naturales. Aplicación LSA: herramienta estadística que explota datos procedentes de corpus lingüísticos. El significado de la mayoría de las palabras se
adquiere a partir de su relación con otras palabras en contextos puramente lingüísticos. El lenguaje es un espejo de la experiencia.
▪ Teorías neurológicas.
o Papel del hemisferio derecho. Comprensión y producción del lenguajehemisferio izquierdo,
áreas de Broca y de Wernicke. Los estudios neurocientíficos demuestran que el hemisferio
cerebral derecho también desempeña un papel relevante. Al procesar palabras:
▪ Hemisferio izquierdo: realiza una codificación semántica fina, activa intensamente
campos semánticos reducidos, dominantes y relacionados con el contexto inmediato.
▪ Hemisferio derecho: realiza una codificación semántica gruesa, activa débilmente
campos semánticos mucho más amplios, difusos y mal estructurados.
o Papel de las estructuras cerebrales. Ver recuadro 9-5.
TEMA 10. PRODUCCIÓN ORAL DEL LENGUAJE 14

EL HABLA: MATERIALIZACIÓN DEL LENGUAJE ORAL.


Tres funciones fisiológicas concurren simultáneamente en la producción del habla:
1. Respiración, que provee la energía mecánica necesaria mediante el suministro de aire a presión.
2. Fonación, que genera la fuente del sonido o materia prima acústica gracias a las cuerdas vocales.
3. Articulación, que “moldea” la materia prima a través de los órganos articulatorios del tracto o conducto vocal.
Las cuerdas vocales intervienen en la producción de las vocales y consonantes sonoras, no así en las sordas.
Teoría de la fuente y el filtro: el sonido del habla se forma gracias a la conjunción de dos factores: la fuente (donde se crea la materia prima acústica) y el filtro (donde
se filtra o modela).
El tracto bucal  experimentar constricción o estrechamiento en alguna parte de su recorrido. Según donde esté éste, resultados acústicos muy distintos: más cerrada en
el caso de consonantes. Según donde se produzca la constricción, se habla de consonantes labiales, dentales, palatales, velares…: punto de articulación. La forma en que se
crean los fonemas es el modo de articulación.
Coarticulación Los rasgos o características de los sonidos se mezclan y se funden entre sí. Es más patente cuando los órganos que intervienen en dos fonemas vecinos son
distintos: el solapamiento será más fácil (“su”: el abocinamiento de los labios característico de la “u” se anticipa y se produce ya mientras articulamos la “s”, escuchando
sólo la “s” adivinamos que la vocal siguiente es la “u”).

FUENTES DE DATOS
▪ Características temporales del habla: pausas y vacilaciones.
Tres funciones de las pausas: Pausas vacías: silencio.
✓ Fisiológica: para permitir la inspiración de aire. Pausas llenas: eeh, aah
✓ Cognitiva: en relación con los procesos de planificación del lenguaje. (interés psicolingüístico).
✓ Comunicativa: facilitando la comprensión del oyente al ejercer un papel demarcativo de la estructura
lingüística.
Estructura cíclica del habla: Goldman-Eisler propuso una concepción del habla como una sucesión alterna de períodos de planificación, en los que la cadena hablada se
suspende porque los recursos cognitivos y atencionales se dedican a los procesos más centrales de planificación, y períodos de ejecución, en los que se realiza de modo más
automatizado lo planificado anteriormente.
Análisis de las autocorrecciones de los hablantes: fuente de datos en situaciones espontáneas y/o experimentales.
▪ Errores del habla.
Lapsus Linguae (en inglés slips of the tongue o también spoonerims). Suponen una de las principales fuentes de observación para la elaboración de los modelos teóricos. Los
autores parten del supuesto de que son el resultado de un mal funcionamiento momentáneo de los mismos procesos responsables del lenguaje libre de errores y pueden
desvelar algunos detalles de los mecanismos que normalmente pasan inadvertidos.

Tipos de errores del habla según su naturaleza


De Movimiento o Contextuales No contextuales Otros
✓ Anticipaciones: días de nuvia y nieve. ✓ Sustituciones: no voy a zumar más (fumar). ✓ Errores en acento y variables suprasegmentales:
✓ Perseveraciones: la canción de la cuna (luna). ✓ Fusiones: baldejos (baldosas-azulejos). exTRANjera en vez de extranJEra.
✓ Desplazamientos: ellos siempren viene. ✓ Omisiones: topas croatas (tropas).
✓ Intercambios: gallete de paquetas. ✓ Adiciones: de claustura (clausura).
✓ Incompletos: me ha venido una cabeza (cosa a)
▪ Estados de “punta de la lengua”. Fallo selectivo en la recuperación de la forma de la palabra. Incapacidad temporal de obtener una palabra y pronunciarla. Se puede
acceder a información sobre su significado.
o Lemma: información semántica y sintáctica.
o Lexema: forma de la palabra, morfología y fonología.
El paso del lemma a la forma queda interrumpido y sólo queda la información disponible en el lemma.
Algunos estudios demostraron que el hablante posee importante información acerca de la palabra que no consigue recuperar, sobre todo la letra inicial y final, el
número de sílabas y la posición del acento. Un error semanal por promedio.
▪ Estudios experimentales cronométricos. Tiempos de reacción en experimentos de nombrado de objetos, generalmente presentados mediante dibujos. Nombrar una
lista de objetos dibujados requiere el doble de tiempo que leer sus correspondientes nombres impresos. La explicación más aceptada es que:
o ruta de acceso directo entre palabra escrita y código fonológico.
o El dibujo activa primero la representación conceptual y después su código fonológico, lo que supone un paso extra.
Cuando producimos una palabra, la activación semántica ocurre unos 100-150 ms antes que la fonológica.
▪ Evidencia neurológica.
o Especificidad: es posible encontrar patrones de preservación y deterioro en el lenguaje altamente selectivos y específicos.
o Transparencia: el resultado de una lesión es un patrón de conducta que no se aprende ex novo en su totalidad, sino que refleja la organización de un
sistema sano preexitente que ahora, con la lesión, debe funcionar con uno de sus componentes alterado.

NIVELES DE PROCESAMIENTO EN LA PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE. Intención inicial de comunicar algoemisión verbal.
William James: producción del lenguaje implica dos partes: 1.- proceso de pensamiento, holístico y global.
2.- proceso de habla, serial y comporta ensamblaje lineal de sonidos.
Wunt: naturaleza dual del habla: oraciones lineales que a su vez existen en su totalidad en la conciencia del hablante.

▪ Planificación conceptual del mensaje.


Los mensajes se encuentran codificados en forma de unidades individuales abstractas de significado, sujetas a valores de verdad. Estas representaciones preverbales deben
contener información acerca de los referentes (objetos o entidades sobre los que se asevera algo) y los predicados básicos (lo que se asevera sobre los referentes).
Levelt: macroplanificación microplanificación
Discurso global punto de vista
La acción coordinada de ambos procesos sería una representación preverbal de cada oración, que en realidad correspondería a la estructura profunda de las
gramáticas generativas.

▪ Codificación gramatical y lexicalización. El hablante debe pasar de la semántica a la sintaxis; desde entidades conceptuales, no lingüísticas, a entidades ya lingüísticas
relacionadas entre sí. 2 operaciones básicas que se ejecutan sin ser conscientes de ellos: selección léxica y construcción del marco estructural sintáctico (elección de
palabras y su relación sintáctica).
o Construcción de la estructura sintáctica. Elegir sujetos y objetos. ¿Qué va antes: la selección léxica o la estructura sintáctica? No hay consenso aún, pero
puede que suceda algo intermedio: primero se seleccionan una o varias palabras calve, nombre o verbo, y después se insertarían los restantes elementos
léxicos en los “huecos” (slots) de la estructura. Todo esto se llevaría a cabo en un plano funcional de cierta abstracción. A continuación, se pasaría a un nivel
posicional, en el que se fija el orden de los principales elementos.
o Lexicalización. Seleccionamos las palabras de nuestro diccionario mental en la producción del lenguaje. Mediante la lexicalización se pasa de la representación
semántica (significado) de las palabras a la representación fonológica de su forma (sonidos). Dos etapas: activación del significado y recuperación de la forma
fonológica.
▪ Codificación fonológica. Garantizar que los sonidos de las palabras salen en el orden adecuado y con la prosodia (entonación, acento, duración) adecuada. Se 15
elabora un plan fonético de los sucesivos segmentos acústicos que materializan la estructura superficial de la oración para que puedan ser traducidos
finalmente a un plan motor que especifique la secuencia de movimientos articulatorios.
Estratos:
✓ Suprasegmental (estructura prosódica y métrica). Propiedades melódicas-temporales del lenguaje (emisión, acento, duración,
intensidad). Expresión Emociones, marcador de entonación, indicador conversacional en el juego de cambios de turno.
✓ Segmental (estructura silábica y sus segmentos constituyentes).

MODELOS DE PRODUCCCIÓN ORAL.


▪ Modelos discretos o modulares. Las distintas etapas de procesamiento actúan en serie, como módulos independientes, de manera
que un subproceso no se inicia hasta que acaba el anterior. Flujo de activación hacia adelante. Merrill Garrett. Análisis de los errores
del habla. 3 niveles: del mensaje o concepto; de la oración; articulatorio o motor.
o Modelo de producción oral de Levelt. Muestra los pasos que sigue la selección y generación de una palabra. Se asume que la
información para por una serie de etapas que actúan de forma discreta o modular y que van desde la preparación conceptual
a la articulación de los sonidos.
✓ Fase de preparación conceptual: equivale al nivel del mensaje en el modelo de Garret. Se elige el concepto
léxico que expresa el mensaje que se quiere transmitir.
✓ Fase de selección léxica: Se selecciona el lemma.
✓ Fase de codificación morfológica: se activa el morfema adecuado de acuerdo con el contexto oracional.
✓ Fase de codificación fonológica o silabización: genera la palabra fonológica o secuenciada de sílabas que
corresponde al morfema flexionado.
✓ Fase de codificación fonética: se activan los planes articulatorios necesarios para producir la estructura de
sílabas construida en el estadio anterior.
✓ Fase de articulación: se ejecutan de forma motriz los planes articulatorios gracias a la entrada en acción de
las estructuras neuronales y los músculos apropiados. Supervisión: el hablante se oye a sí mismo mientras
habla. Ejem. Modelo discreto o modular. 1
▪ Modelos interactivos. Los procesos actúan en paralelo, pueden estar en funcionamiento varios de ellos a la vez. La información viaja
bidireccionalmente. Existe una interacción desde el principio entre los distintos niveles de representación. El más representativo es el de Gary Dell et al.

Modelo de dos pasos, porque implica la doble transferencia de información entre 3 niveles de
procesamiento: semántico, léxico y fonológico. Desde que se inicia la activación en el sistema
semántico, ésta empieza a fluir hacia el nivel léxico, y de aquí al fonológico. 3 niveles operan
simultáneamente.
Otro modelo es el de Stemberger: conjunto de componentes que se influyen mutuamente. A partir
del significado, hay una interacción entre las palabras y la sintaxis.

▪ Modelos en cascada. Intermedio. Procesamiento en paralelo, pero la información sólo fluye hacia adelante. Modelo de Rapp y Goldrick. Cada nivel no necesita
esperar a que el nivel superior acabe completamente su trabajo para empezar a funcionar.
LA CONVERSACIÓN
Actividad intencional y cooperativa. Principio de cooperación (Paul Grice): 4 máximas: cantidad, calidad, relevancia y forma.
Paradigma de comunicación referencial (Krauss y Weinheimer): dos participantes se comunican en una situación muy estructurada, por lo que hay que desarrollar diversas
estrategias cooperativas en su interacción verbal para conseguir incrementar la eficacia en la tarea. Se va generando un conocimiento compartido.
▪ Deixis en la conversación.
Se desarrolla en un contexto espaciotemporal que ambos interlocutores comparten simultáneamente. Carácter deíctico. Deixis: señalamiento o indicación en espacio
compartido. Guarda relación (en su origen) con el dedo índice.
▪ Estructura de la conversación. 3 momentos:
o Apertura de la conversación.
o Turnos de habla. 3 reglas (si hay + de 3 intervinientes): 1. Quien está hablando puede elegir al próximo hablante. 2. Si no se elige, cualquiera puede tomar la
palabra. 3. Quien está hablando puede proseguir en el turno. Uso de gestos.
o Cierre de la conversación. Señales de precierre, frases tipo “tengo una llamada”, “mañana lo hablamos”. Cierre de mutuo acuerdo con un “adiós”.
TEMA 11. LECTURA 16

El objetivo de la lectura es la comprensión de un mensaje a partir de unos estímulos físicos que llegan a nuestros sentidos. La diferencia con el lenguaje oral es que ahora
son signos en papel o pantalla que se proyectan sobre ojos. Reconocimiento de palabras:
❖ Oral: punto de unicidad.
❖ Escrito: frecuencia de uso y edad de adquisición.

PERCEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN ESCRITA


▪ Movimientos sacádicos y fijaciones. (Exam)
Movimientos sacádicos: son saltos bruscos que sirven para situarnos en las siguientes partes del texto dentro de nuestro campo foveal. Duración 20 o 40 ms. Son de
naturaleza balística, una vez que se inician ya no es posible pararlos.
Fijación: extraemos la información de las palabras y accedemos a su significado y pronunciación. Promedio de 200 o 250 ms.

▪ Identificación de las letras.


Hipótesis de plantillas: los lectores disponemos de representaciones con las formas de cada letra (plantillas) con las que vamos comparando las letras que vemos
escritas. Tiene el inconveniente de que cada letra se puede escribir de varias maneras y no encaja con el funcionamiento cerebral responsable de la lectura.
Hipótesis de rasgos: cada letra se define por sus rasgos. Se ajusta al funcionamiento cerebral, puesto que el sistema visual cuenta con detectores de rasgos.
Investigación (McConkie y Zola) en la que un texto con letras mayúsculas y minúsculas intercaladas no producía en sujetos dificultad adicional alguna durante lectura.
(Exam)
Cattell: comprobó que los sujetos tenían más dificultades para identificar letras cuando se presentaban aisladas que cuando formaban parte de una palabra. “Efecto
de superioridad de las palabras”.

RECONOCIMIENTO DE PALABRAS ESCRITAS


Proceso fundamental de la lectura. Implica extraer significado y pronunciación de signos escritos.
▪ Metodología.
✓ Umbral de reconocimiento. Identificación de palabras que se presentan de forma muy breve en pantalla. Se va alargando hasta que el sujeto la identifica. VD:
milisegundos de exposición. Si se emplea tiempo fijo, la VD es el porcentaje de aciertos. Las VIs son varias: ej. longitud de palabra.
✓ Decisión léxica visual. Decidir lo más rápido posible si una serie de letras forman una palabra de su idioma o no. Pueden ser seudopalabras, pronunciables
pero carentes de significado. Fue usada antes que la auditiva y sigue siendo la más utilizada para investigar reconocimiento visual de palabras.
✓ Lectura en voz alta. VD: tiempo de reacción que transcurre desde la presentación del estímulo hasta el inicio de respuesta vocal. Tiempo medio de lectura
500 ms, hasta inicio de respuesta. No se incluye tiempo de pronunciación.
✓ Categorización semántica. Se presentan palabras pertenecientes a dos categorías diferentes. Mide el acceso al sistema semántico. Influye la tipicidad o la
imaginabilidad.
✓ Movimientos oculares. Estudia cómo reconocemos las palabras y cómo procesamos unidades mayores del lenguaje escrito. Emisión de rayo de luz infrarroja
al globo ocular. Informa sobre lugar y tiempo de fijación.
✓ Priming. Estudio del curso temporal del reconocimiento de palabras. Presentación de una palabra inmediatamente antes de la que el individuo tiene que
reconocer. PRIME: palabra previa. TARGET: palabra que hay que reconocer. Tipos de “priming”:
o De repetición: se presenta la misma palabra como prime y como target. Se activan todos los niveles. Efecto mayor en palabras de baja frecuencia.
Atenuación por la frecuencia.
o Ortográfico o formal: prime y target comparten muchas letras.
o Fonológico: prime y target comparten pronunciación parecida.
o Semántico: prime y target relacionados con respecto a su significado.
o Controlado: intervalo temporal superior a 250 ms.
o Automático: separación inferior a 250 ms. No hay tiempo para uso de estrategias, efectos automáticos.
o Enmascarado: el prime se presenta durante tiempo muy breve (50-75 ms), y es inmediatamente atrapado por una máscara de signos para dificultar
su percepción.

✓ Potenciales evocados.
Mide actividad eléctrica cerebral a través de electrodos colocados sobre el cuero cabelludo de los participantes. Cuando una onda alcanza su punto más alto
de 200ms y el estímulo es negativo, se denomina N200. Si es positivo y de 300 ms, P300.
➢ N400: procesamiento semántico.
➢ N200: procesamiento ortográfico.
➢ N320: procesamiento fonológico.
▪ Resultados.
En la lectura, las letras de una palabra son identificadas todas a la vez en paralelo. Los tiempos de lectura de una palabra se incrementan casi de manera lineal con su
número de letras (10-20ms por cada letra de más según Gough). Se produce más en palabras de baja frecuencia y seudopalabras. Según un estudio (de Vega et al.), el
procesamiento de las palabras estaba relacionado negativamente con las frecuencias posicionales de sus sílabas.
La primera sílaba tiene un estatus especial en el proceso de activación de una unidad léxica.
La regularidad entre las formas escritas y su pronunciación es una variable que afecta a los idiomas de ortografía opaca, como el inglés.
Recordando:

Frecuencia de uso y El contexto ayuda


vecindad ortográfica Edad de
a reconocer
actúan a nivel léxico. adquisición.
palabras.

▪ Modelos de reconocimientos de palabras escritas.


Modelo del logogén (Morton, 1969). Es de activación. Cuanto mayor es la frecuencia de uso de una palabra, menor es su umbral de activación, por tanto, más fácil
es reconocerla.
Modelo de búsqueda (Forster, 1976). Metáfora de la biblioteca. 3 archivos: fonológico (para lenguaje oral), ortográfico (para escrito) y sintáctico-semántico.
Modelo de doble ruta o dual: Coltheart. Propone 2 vías:
➢ Subléxica: permite leer palabras mediante aplicación de reglas grafema-fonema.
➢ Léxica: permite leer directamente las palabras al activar las representaciones que de ellas tenemos en nuestro léxico visual. 2 variantes:
o Vía léxica pura: conecta directamente el léxico ortográfico con el fonológico, lo que permite reconocer palabras y leerlas en voz alta sin entrar
en su significado.
o Vía léxicosemántica: para por el sistema semántico.
El primer paso es siempre el de identificación de las letras.
17
Modelo de triángulo: Conexionista. Funciona en paralelo. No distingue vías. 3 niveles: fonológico, ortográfico y semántico, unidos mediante unidades ocultas.
Las palabras de alta frecuencia serán reconocidas más fácilmente.
Perry, Ziegler y Zori: elaboraron un nuevo modelo que supone una síntesis de los dos anteriores. Parte de los supuestos conexionistas, pero incorpora las vías léxica
y subléxica.
Ans, Carbonell y Valdois: sistema lector con dos procedimientos que trabajan de manera sucesiva; un procedimiento global, que usa el conocimiento completo de la
palabra y permite leer las palabras familiares, y un procedimiento analítico, que se basa en la activación de los segmentos silábicos de las palabras y funciona cuando
no se puede reconocer globalmente la palabra.

BASES NEUROLÓGICAS DE LA LECTURA


Primeras zonas cerebrales que se ponen en funcionamiento cuando leemos: Áreas Visuales, situadas en lóbulos occipitales. Ahí llega la información de los ojos.
Últimas zonas cerebrales que funcionan: Zonas Motoras, en lóbulos frontales, desde donde se envían las órdenes a músculos de aparato fonador.
Zonas más importantes y de mayor activación: parietotemporal, área de Wernicke y circunvoluciones angular y supramarginal. Aquí se integra la información visual
con la fonológica.
Zona occipitotemporal: reconocimiento ortográfico de las palabras, de forma visual. Menor volumen sustancia gris en niños disléxicos.
Zonas media e inferior del temporal izquierdo: procesamiento semántico de las palabras. Conceptos.
Lóbulo frontal izquierdo: área de Broca. Recodificación fonológica necesaria para la pronunciación. Lectura en voz alta. Órdenes al área motora.
➢ Circuito dorsal: es la primera zona que desarrolla los niños cuando aprenden a leer. Va del área visual a la zona parietotemporal, y de ésta a la frontal.
➢ Circuito ventral: se desarrolla con la lectura léxica. Se activa más cuanto más experto sea el lector y funciona más con palabras familiares, especialmente
irregulares. Conecta el área de la forma de la palabra con su significado en el temporal medio e inferior.
Paulesu et al. Compararon mediante tomografía por emisión de positrones la activación cerebral de estudiantes ingleses e italianos durante lectura:
➢ ITALIANOS: mayor activación circunvolución temporal superior (circuito dorsal).
➢ INGLESES: mayor activación en el área de la forma de la palabra (circuito ventral).

Ilustración 1. Áreas cerebrales implicadas en la Ilustración 2. Circuitos dorsal y ventral


lectura
TEMA 12. TRASTORNOS DEL LENGUAJE

AFÁSICOS: trastornos del lenguaje.


Neuropsicología cognitiva: algunos psicólogos comenzaron a utilizar los modelos de procesamiento elaborados en los laboratorios con individuos sanos para interpretar los
trastornos producidos por lesiones cerebrales.
1973Marshall y Newcombe describieron 3 tipos de dislexias: visual, superficial y profunda. El sistema de procesamiento era el mismo que el de las personas sanas, pero
con daño en alguno de sus componentes. Se vio que los procesos pueden estar afectados de manera selectiva. Dos pacientes con síntomas opuestos. Ej. Disociación doble.
➢ Disociación doble: independencia de determinados componentes del sistema de procesamiento lingüístico.
o Nombre frente a verbos: dificultades para verbos y nombres ok. Verbos: lesión lóbulo frontal izq. Nombres: lesión lob temporal izq.
o Seres vivos frente a objetos inanimados: seres vivos: lesión zonas temporales media e inferior. Objetos: lesión zona frontoparietal izq.
o Palabras irregulares frente a regulares: irregulares: daño en vía ventral. Seudopalabras: daño vía dorsal.
Dislexia fonológica: dificultad en la lectura de palabras desconocidas y de baja frecuencia. (Beauvois y Derouesné, 1979).

TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL

Comprensión oral (anteriormente se englobaban dentro de la afasia de Wernicke). LESIONES


Sordera verbal pura Dificultades identificar fonemas y comprender habla. Sonidos del habla. Identifican sonidos Parte superior lóbulo temporal izquierdo.
(también llamada ambientales y distinguen si habla hombre o mujer. Ayuda que se les hable des-pa-cito.
específica de las palabras)
Sordera para la forma de Identifican fonemas, pero no palabras. Escriben al dictado, pero no saben qué están Parte superior lóbulo temporal izquierdo, más
la palabra escribiendo. Fallan la tarea de decisión léxica auditiva. posterior. Área de Wernicke.
Sordera para el significado Reconocen fonemas y palabras, pero no el significado de las mismas. Escritas sí lo Daño en la conexión entre léxico auditivo y
de las palabras entienden. Llegan al sistema semántico a través de la vía visual. sistema semántico.
Agnosia fonológica Dificultad para repetir palabras de baja frecuencia y seudopalabras. Incapacidad para Vía subléxica.
desconocidas.
Disfasia profunda (la más Problemas en comprensión y repetición de palabras. Sobre todo baja frecuencia, Vía subléxica y daño parcial en léxico-
grave) abstractas, verbos, palabras funcionales… Incapacidad total para repetir seudopalabras y semántico.
producción de errores semánticos en repetición (decir “amarillo” cuando se le pide “rojo”).
Producción oral (anteriormente se englobaban dentro de la afasia de Broca).
Anomia en general Dificultades para recuperar palabras que trata de utilizar en su discurso oral y no por
problemas motores.
Anomia semántica No activa significado o representación conceptual del habla. Discurso pobre, vacío de Zona temporal y frontotemporal hemisferio
contenido. Problemas de comprensión. Fallan tareas emparejamiento dibujo-palabra, izquierdo.
definición-palabra, denominación dibujos.
Anomia pura Acceden a los conceptos, pero no recuperan su nombre. “Tenerlo en la punta de la lengua”. Lesiones en cualquier parte.
Explican la palabra con circunloquios o “cosa”, “bicho” … Escasas palabras de contenido.
Recuerdan palabras de más alta frecuencia y adquiridas en edad más temprana.
Anomia fonológica Errores fonológicos de omisión, sustitución (“armanio” x “armario”)…”Neologismo”:
distorsionan tanto la palabra que no se parece a ninguna conocida. Influye longitud
palabra.
Apraxia del habla. Dañados programas que envían órdenes a los músculos articulatorios. Trastornos motores. Lóbulo frontal izquierdo.
Fallo ejecución orden.

TRASTORNOS DEL LENGUAJE ESCRITO 18


Dislexias y disgrafias evolutivas suelen aparecer juntas, ya que los niños con dificultades para aprender a leer también las tienen para la escritura.
Dislexias y disgrafias adquiridas pueden presentarse independientemente.

DISLEXIAS (Lectura)
Dislexias evolutivas (dificultades en aprendizaje) y dislexias adquiridas (lesión cerebral). LESIONES
Dislexias periféricas Por negligencia: errores de lectura por no prestar
atención a una parte de la palabra.
Atencional: incapaces atender a todas las letras.
Identifican bien letras individuales, error lectura palabra.
Visual: errores tipo visual (“camino” por “canino”)
Alexia pura: lectura letra a letra. Suele presentarse sin Lóbulo occipital y temporal hemisferio izquierdo, en
ningún otro trastorno. torno al área de la “forma de la palabra”.
Dislexia fonológica Dificultad leer palabras desconocidas y seudopalabras. Vía subléxica, reglas grafema-fonema dañadas.
CENTRALES

Dislexia superficial Dificultad leer palabras irregulares. Influye longitud Vía léxica y vía semántica.
palabra.
Dislexia profunda (la más grave) INCAPACIDAD para leer seudopalabras y palabras Totalmente dañada vía subléxica y parcial la
desconocidas. Errores semánticos: leen “monte” por lexicosemántica.
“valle” o “cuerpo” por “vida”.
DISGRAFIAS (Escritura)
Disgrafia fonológica Dificultades para escribir al dictado palabras Daño vía subléxica que impide funcionamiento
desconocidas y seudopalabras. Escriben bien palabras conversión grafema-fonema.
familiares.
Disgrafia superficial Escriben palabras conocidas, desconocidas y Vía léxica.
seudopalabras siempre que sean regulares, no ortografía
arbitraria.
Disgrafia profunda (la más grave) Incapaces de escribir seudopalabras y cometen Completamente la vía subléxica y parcialmente la léxica.
numerosos errores con palabras.
Disgrafias periféricas (afecta componentes Incapacidad retener grafemas. Errores de omisión,
posléxicos y motores). sustitución, intercambios. Depende de la longitud de la
palabra.
Selección de alógrafos (mayúsculas, minúsculas)
AGRAFIA APRÁXICA: daño motor que afecta solo a la
escritura a mano.
DISGRAFIA AFERENTE: omitir o duplicar rasgos de las Trastornos percectivos más que motores.
letras y dificultad para mantener escritura en la línea
horizontal.

TRASTORNOS SEMÁNTICOS
Dificultades para entender las palabras orales o escritas, y para reconocer dibujos y fotografías de objetos y animales. Producción vacía de contenido.
Warringtong y Shallice: hay pacientes con dificultad para entender o definir seres vivos y en cambio no la tienen para objetos inanimados.
➢ Dificultad seres vivos: daño en lóbulos temporales.
➢ Dificultad objetos: lesión en zona frontoparietal.
TRASTORNOS EN LA ORACIÓN
Se asocian a lesiones en el área de Broca. Se le conoce como AGRAMATISMO. Puede haber disociaciones entre comprensión y producción de oraciones.
➢ Comprensión: se produce en oraciones que no siguen el orden canónico, en las que el agente va después del objeto de la acción (oraciones pasivas,
subordinadas de relativo, subordinadas de relativo de objeto). Invierten los papeles de la oración.
➢ Producción: escaso uso de palabras funcionales. Lenguaje telegráfico.

TRASTORNOS EN EL DISCURSO
Lesiones en el hemisferio cerebral derecho. Rara vez presentan afasia. Tampoco agramatismo.
➢ Dificultades en captar el tema principal del discurso o de la conversación. Tienden a prestar atención a los detalles más que al significado global. No comprenden
relación entre diferentes sucesos.

➢ Dificultades en la realización de inferencias.


➢ Dificultades en interpretar la información paradiscursiva relativa a los estados emocionales del interlocutor o del personaje narrativo. Intenciones sarcásticas o
chistosas.
➢ Dificultades en los aspectos prosódicos del habla. Monotonía o aprosodia.
➢ Dificultades para comprender el lenguaje indirecto. Entienden las metáforas literalmente.
➢ Dificultades para comprender el humor.

ALTERACIONES DEL LENGUAJE EN LAS DEMENCIAS NEURODEGENERATIVAS


❖ Enfermedad de Alzheimer: comienzan pronto a presentar problemas de comprensión, dificultades para seguir en discurso, problemas anómicos, pierden interés por
lenguaje escrito.
❖ Enfermedad de Parkinson: trastornos de tipo motor, alteraciones cognitivas, alteraciones del lenguaje, dificultades para procesar los verbos.
❖ Demencia frontotemporal: segunda causa de demencia más común antes de los 65 años.
o Variante conductual: cuando la atrofia comienza en la zona frontal.
o Afasia primaria progresiva: cuando afecta a la zona perisilviana entre los lóbulos frontal y temporal. Trastorno de tipo lingüístico.
▪ Afasia primaria progresiva no fluente: cuando la atrofia se inicia en la región perisilviana anterior, el habla es poco fluida, con abundantes errores
fonológicos, trastornos articulatorios y agramatismo. Comprensión conservada. Similar a afasia de Broca.
▪ Afasia primaria progresiva fluente o demencia semántica: cuando la atrofia comienza en la parte anterior del lóbulo temporal. Dificultades para 19
comprender todo tipo de información conceptual.

EVALUACIÓN DEL LENGUAJE


 Percepción del habla.
Tareas/funciones: identificación de fonemas, fundamental para reconocer palabras. Se utilizan:

Tarea de pares mínimos Se pronuncian pares de palabras y el paciente indica si son iguales o diferentes.
Discriminación de fonemas Se pronuncia fonema y después se van nombrando palabras o seudopalabras para que el participante indique si contienen o no el fonema.
Señalar determinada letra Se presentan varias letras para señalar la que corresponde.
Repetición de fonemas Repetir fonemas que el evaluador va diciendo.
Decisión léxica auditiva Para el reconocimiento de palabras habladas. Se escuchan palabras y se determina si son reales o no.
Categorización semántica Evaluar el sistema conceptual, se presentan diferentes estímulos para indicar categoría de pertenencia.
Señalar elemento diferente Varios estímulos de misma categoría menos uno.
Emparejar palabra-dibujo Importante seleccionar bien estímulos distractores.
Asociación semántica Basada en test de pirámides y palmeras de Howard y Patterson.
Fluidez semántica Decir mayor número posible de ejemplares de una categoría.

 Producción oral.

Denominación de dibujos Nombrar dibujos que presenta el evaluador. También se denominan acciones. Importante en afásicos y demencias neurodegenerativas.
Nombrado a partir definición Indicar palabra correspondiente a la definición.
Repetición de palabras Para comprobar el léxico fonológico y procesos motores.

 Oración o discurso.
Hay que evaluar de manera independiente comprensión y producción.
❖ Comprensión: emparejamiento oración-dibujo.
❖ Discurso: leer texto y hacer varias preguntas al participante para ver si ha sabido inferir información.
❖ Producción: pedir que narre algún hecho de su vida, que cuente vacaciones, presentación de lámina para que la describa…
 Lenguaje escrito.
Los estímulos se presentan de manera escrita o las respuestas se piden de manera escrita. Tareas: decisión léxica, lectura en voz alta, identificación de letras, escritura
al dictado, redacción, denominación escrita de dibujos…
-Procesamiento fonológico. 17 tareas.
PALPA: batería de evaluación de afasias más famosa. (EPLA en castellano). 58 tareas agrupadas en 4 bloques: -Lectura y escritura. 17 tareas.
-Comprensión de dibujos y palabras. 8 tareas.
BETA: 30 Tareas. 6 bloques con 5 tareas cada uno. -Procesamiento de oraciones. 6 tareas.
6. comprensión
1. comprensión 2. producción 4. escritura al 5. procesos
3. lectura y producción
oral oral dictado semánticos
de oraciones

IMPORTANTE: anotar tiempos de respuesta y errores que comete el paciente. Tener en cuenta las fluctuaciones de los pacientes.

Resumen de las tareas esenciales para la evaluación de los procesos lingüísticos


Comprensión oral Producción oral Lectura Escritura Semántica Oración
Pares mínimos de palabras Asociación semántica Identificación letras Dictado letras y sílabas Categorización semántica Emparejar oración-dibujo
Discriminación/Repetición Denominación dibujos Emparejar mayúsculas y Dictado palabras Señalar elemento Descripción escena
fonemas objetos y acciones minúsculas regulares e irregulares diferente
Decisión léxica auditiva Nombrado definición Decisión léxica visual Dictado seudopalabras Asociación semántica
Repetición palabras-seudopa Repetición palabras Lectura en voz alta Denominación escrita Emparejar palabra-dibujo
Emparejar palabra hablada- Emparejar palabra escrita- Fluidez categorial
dibujo. dibujo

Potrebbero piacerti anche