Sei sulla pagina 1di 4

MEDIACIÓN COMUNITARIA Y CULTURA DE PAZ

RESUMEN – PRIMERA MITAD

Módulo 1

Según ONU, “cultura de paz” es definido como un conjunto de valores, actitudes,


comportamientos y estilos de vida que rechazan la violencia y previenen los conflictos a
través del diálogo y la negociación entre individuos, grupos y estados.
Programa de acción de ONU al respecto: 9 incisos de buena voluntad.
El 25/9/2015 se aprobó la Agenda Global de Desarrollo Sustentable; 17 objetivos de
carácter universal y 169 metas que deberían ser cumplidos antes del 2030. El objetivo 16
es el que refiere la gestión de conflictos y la cultura de paz:
“Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la
justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.”
El objetivo contiene 12 metas:
1. Reducir violencia y tasa de mortandad.
2. Fin del maltrato, explotación y trata de niños.
3. Igualdad de acceso a la justicia.
4. Reducir corrientes financieras y armas ilícitas.
5. Reducir corrupción y soborno.
6. Transparencia institucional.
7. Decisiones inclusivas y participativas.
8. Ampliar participación de países en desarrollo en instituciones de gobernanza
mundial.
9. Identidad jurídica universal; DNI.
10. Acceso público a la información.
11. Fortalecimiento de la institucionalidad local para prevenir violencia y terrorismo.
12. Leyes de desarrollo sustentable no discriminatorias.

Como grupos concéntricos, de afuera hacia adentro, tenemos:


• Cultura de paz: conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos […]
Es meta, camino.
• Educación para la paz: convivir con valores (libertad, democracia, solidaridad,
respeto […]. Es contenido transversal.
• Construcción de paz: acciones concretas hacia lo supra.

Mediación comunitaria (MC).


El ámbito por excelencia es el local, las propias comunidades. La mayor parte de los
conflictos es de relación. La mediación busca que las personas sean protagonistas de sus
propias soluciones; esto es empoderamiento social.
Contenido humano y propuesta de entendimiento.
En el ámbito social, la definimos como: un recurso humano y un instrumento para tramitar
diferencias, gestionar conflictos públicos y privados, construir la propia sociedad.

Compartir ubicación geográfica y tal vez preocupaciones sociales, políticas o económicas


comunes, nos pone en términos de ámbito comunitario.
La MC es una especialización de la M.
RodríguezQuerejazu: “arte de la buena convivencia cuyas metas son la promoción de la
salud social y la prevención, análisis, resolución y transformación de conflictos de
convivencia”.
La mayoría de los conflictos vecinales están relacionados con la proximidad y la relación.
La propuesta de la MC: propiciar el diálogo constructivo, campos de interlocución,
reconstruir vínculos sociales, espacios inclusivos, proyectos comunes, respetar las
diferencias, tejer redes, construir puentes.
El rol del MC: promover el respeto recíproco, integrar a los “sin voz”, campos de
interlocución, libertad y autonomía de los individuos, accesibilidad y articulación de
recursos materiales y simbólicos, equilibrar el poder, acceso a la ciudadanía.

El proceso de MC
1. Entrevista social. Orientación y contención. Recepción cordial, análisis de las
condiciones de mediabilidad (si no, pasa a 3, derivación afectiva y efectiva;
seguimiento), informamos sobre el proceso de MC y sus características
(principios, roles, acuerdo, posibilidad de acudir con asistencia letrada, etc.).
Identificación de problemas y necesidades. Información sobre 3ros, se los cita y
explica. Si hay acuerdo, se pasa a 2.
2. Mediación/facilitación. Encuentro de mediación.
3. Derivación. Enfoque de red.

Etapas del encuentro de M


1. Introducción: encuadre y reglas.
2. Reunión inicial conjunta; diálogo y reformulación del conflicto.
3. Reuniones privadas.
4. Reuniones conjuntas, se exploran opciones.
5. Reunión conjunta final, construcción del acuerdo.
6. Seguimiento.

Otra, la posta.
1. Introducción o apertura. Presentación, charla introductoria.
2. Presentación del problema. Ayudar a que cada uno pueda narrar de forma
equilibrada su versión, propiciar el diálogo.
3. Reformulación del conflicto. Ayudar a visibilizar y comprender las aristas del
asunto, a ponerse en el lugar del otro, hacer una agenda, reconocer progresos.
4. Entendimiento que puede concretarse en acuerdo. Análisis del conflicto mediante
opciones y alternativas. Hay voluntad, interés en el entendimiento. Alentar la
generación de opciones (da reglas), preguntar para aclarar, evaluar las
consecuencias (crudamente), generación de criterios objetivos, resumir e integrar.
5. Seguimiento. (o 6?)
Escenario social urbano y relaciones de convivencia. B!: Nató et al.
El trabajo ya no es el eje de la vida comunitaria. Describe la marginación →
vulnerabilidad → disgregación de tejido social → retroalimenta marginación.
La ciudad: 80s, incorpora espacio público y gestión social, medios de comunicación; 90s,
leyes de mercado y bolsones de pobreza, concentración de riqueza.
Enumeración melancólica de nuevos escenarios sociales, 10 ítems.
Lechner: ¿Cómo es posible
la convivencia?
seguir viviendo juntos?

Gestión pacífica de conflictos, paradigma de colaboración, promover la dignidad. La falta


de seguridad convierte en guettos a las comunidades. Desigualdad social y anomia son
productores de violencia en el espacio urbano.
Relaciones de convivencia: conflicto interpersonal sobre las distintas formas de asociarse,
cohabitar y participar en un espacio urbano en el que la permanencia del vínculo entre
partes es un factor preponderante.
Relaciones de comunidad: parten de las de convivencia, relación recíproca entre
miembros; tipos: de vecindad, en ámbitos institucionales, en el interior de las
organizaciones civiles, familiares, urbanas.
Optimistamente, se trata de crear espacios de transición, urbanísticamente según Borja,
mediacionalmente según Six. Construir puentes.

Los conflictos y su abordaje

Los CC son de signo neutro, pueden tanto escalar hasta violencia como ser un aprendizaje.
Hay que analizarlos y comprenderlos.
Enumera condiciones de posibilidad de la generación de conflictos (9 ítems).
Los métodos adversariales sobre los no adversariales progresivamente aumentan el rol del
3ro en detrimento del control, comunicación, satisfacción y relación entre las partes.
Adversariales:
• Arbitraje
• Juicio
No adversariales
• Negociación
• Conciliación
• Mediación
• Facilitación

Enumera bondades de los segundos sobre los primeros: economía, descongestión


tribunalicia, acceso, participación, efectividad.

Especialidades de la Mediación
• comunitaria
• escolar
• familiar
• organizacional
• judicial
• penal
• penitenciaria
• internacional

Papers y anexos

“El modelo circular-narrativo de Sara Cobb y sus técnicas”.

Desde 1990 que la M utiliza estos modelos teóricos:


1. El modelo tradicional – Harvard. Concepción estructuralista, simple,

Módulo 2

Potrebbero piacerti anche