Sei sulla pagina 1di 12

Geografía y Realidad Nacional

Informe N°9

Grupo A

Items 12 y 13: La Evolución del Perú


Contemporáneo
Análisis de la Obra “7 Ensayos de
Interpretación de la Realidad peruana” de José
CarlosLuis
Mariátegui
Cortegana, Gabriela Cossio, Luis López, Robert
Quispe,
& Cristhoper Santos.
Junio
ez,
2019.
Universidad Nacional de Ingeniería Ciclo 2019-1
Facultad de Ingeniería Civil Geografía y Realidad Nacional CO622-G

ÍNDICE DE CONTENIDO

ÍNDICE DE FIGURAS

LA EVOLUCIÓN DEL PERÚ CONTEMPORÁNEO


PROBLEMÁTICA
SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL PERÚ CONTEMPORÁNEO
Otro de los aspectos que hace rico al Perú es su diversidad étnica. Sin embargo,
muchas veces no conocemos más allá de las denominaciones quechuas,
Aymaras, Ashánincas y Shipibos de los cuales somos conscientes hacen
referencia a comunidades que comparten su propio dialecto, costumbres e
historia.

SOBRE LA OBRA “7 ENSAYOS DE INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD PERUANA”


Mariátegui se propone caracterizar a la literatura peruana en etapas y a su vez
analiza y critica a diversos autores se los cuales resalta César Vallejo, José
Carlos Eguren, Magda portal y Alberto Hidalgo.

PROBLEMAS
SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL PERÚ CONTEMPORÁNEO
Aún en la actualidad existen muchos conflictos entre el estado y las principales
comunidades del Perú, los cuales son evidenciados en los diversos conflictos
sociales ante la implementación de una obra que tiene como objetivo la
explotación indiscriminada de recursos.

SOBRE LA OBRA “7 ENSAYOS DE INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD PERUANA”


Muy poco se ha estudiado la realidad peruana desde diversos aspectos de su
totalidad como es no solo el aspecto económico y social, sino también su voy de
protesta y expresión a través de la literatura.

OBJETIVOS
SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL PERÚ CONTEMPORÁNEO
La revaloración de la riqueza étnica del Perú y su difusión.
Proponer posibles medidas que mejoren la comunicación entre el estado y los
pueblos nativos del Perú, con la finalidad de evitar conflictos sociales entre ellos.
Lima, 02 de junio del 2019.

HIPÓTESIS
SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL PERÚ CONTEMPORÁNEO
La población peruana no se siente identificada como indígena a pesar de la gran
importancia de su cultura originaria en la historia de América latina.
Los peruanos tienen muy pocos y superficiales conocimientos de las principales
etnias que constituyen la diversidad cultural del Perú.

Items N°12 y N°13: La Evolución del Perú Contemporáneo. Análisis de la Obra “7 Ensayos de
1
la Interpretación de la Realidad peruana” de José Carlos Mariátegui.
Universidad Nacional de Ingeniería Ciclo 2019-1
Facultad de Ingeniería Civil Geografía y Realidad Nacional CO622-G

MARCO TEÓRICO Y ANÁLISIS


SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL PERÚ CONTEMPORÁNEO
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN PERUANA AL PRESENTE
En el Perú coexisten alrededor de 77 etnias, motivo por el cual es considerado como el
país con mayor diversidad de etnias, lenguas y familias lingüísticas de América. El
estado peruano reconoce y protege su diversidad étnica y cultural constitucionalmente,
asimismo organismos internacionales reconocen la diversidad cultural y etnolingüística
del Perú.

Entre las principales comunidades nativas tenemos:

ETNIA ASHÁNINCA
Constituyen el grupo indígena más importante de la Amazonía peruana, cuenta
aproximadamente con 88,703 personas, se encuentran ubicados en los ríos Bajo
Apurímac, Ene, Tambo, Satipo, Pichis, Bajo Urubamba, Alto Ucayali, Pachitea y Yurúa,
así como en los principales afluentes.

Se organiza sobre la base de la descendencia de tipo bilateral, en la que se reconocen


por igual las relaciones del lado del padre como del lado de la madre. De esta forma, el
grupo está conformado por personas con las cuales establece una relación genealógica.

Con respecto a la actividad económica, los pobladores de la Etnia Asháninca viven de


sus chacras con el sistema de rozo y quema, produciendo maíz, yuca, plátano, frijol,
piña, maní, calabaza y camote. Asimismo, se dedican a la caza, pesca y recolección.
Algunos cultivan café y fruta para la comercialización; otros se dedican a la ganadería.
No menos importante resultan la extracción maderera, en especial en la zona del río
Tambo y Alto Ucayali.

La existencia de hidrocarburos en las cuencas de los ríos Ene, Tambo, Perené y Pichis
representa nuevos riesgos para los Ashánincas.
Lima, 02 de junio del 2019.

Figura 1 Etnia Asháninca.

Items N°12 y N°13: La Evolución del Perú Contemporáneo. Análisis de la Obra “7 Ensayos de
2
la Interpretación de la Realidad peruana” de José Carlos Mariátegui.
Universidad Nacional de Ingeniería Ciclo 2019-1
Facultad de Ingeniería Civil Geografía y Realidad Nacional CO622-G

Fuente: https://saludybienestar9244.wordpress.com/

LOS QUECHUA
La palabra quechua posee tres significados:

El nombre que los pobladores del Perú Antiguo asignaban a la zona poblada por
encima de los 2,000 metros de altura sobre el nivel del mar
La etnia que habita las zonas altas en la Cordillera de los Andes
La lengua del Imperio Incaico, llamada runa simi, «lengua del hombre» en
lenguaje nativo.

Algunos sostienen que el origen del pueblo quechua fue en la región de Apurímac, sin
embargo, lo más probable es que se produjo en la costa central, y que de allí inició su
proceso de expansión hacia el norte y hacia el sur, pero su apogeo se originó cuando
llegó al Cusco, y el Imperio Incaico lo adoptó como lengua oficial. Con la llegada de los
españoles, paradójicamente no se redujo su espacio de difusión, debido a que los
misioneros lo utilizaban para catequizar a los pueblos indígenas. Por el contrario, con la
instauración de la república, el quechua comenzó a retroceder, tanto en el plano
geográfico como en el número de pobladores, proceso que se viene dando hasta el día
de hoy. Actualmente, se calcula que son 4,5 millones los quechua hablantes. También
se habla quechua en Bolivia, Ecuador, Argentina y Colombia.

Figura 2 Etnia Quechua.

Fuente: http://hablemosdeculturas.com/wp-content/uploads/2017/11/Cultura-quechua-2.jpg

LOS AYMARA
El pueblo Aymara está comprendido por aquellos individuos que poseen como lengua
materna el Aymara, así como por las personas y grupos que se identifican como
Lima, 02 de junio del 2019.

Aymaras. Un subgrupo étnico que sea exclusivamente Aymara, no existe como tal,
tampoco la lengua Aymara es de uso exclusivo de ningún subgrupo étnico.

Items N°12 y N°13: La Evolución del Perú Contemporáneo. Análisis de la Obra “7 Ensayos de
3
la Interpretación de la Realidad peruana” de José Carlos Mariátegui.
Universidad Nacional de Ingeniería Ciclo 2019-1
Facultad de Ingeniería Civil Geografía y Realidad Nacional CO622-G

Figura 3 Etnia Aymara.

Fuente: https://saludybienestar9244.wordpress.com/

Los carangas, chichas, chocorvos, lucanas, lupaqas, qanchis, qullas, etc. hablaron
Aymara desde antes de la aparición del Tahuantinsuyo hasta después de la conquista
del Perú por los españoles. Estos grupos ocupaban distintos espacios de los actuales
departamentos de Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Ica, Lima y
Puno. No hay unanimidad respecto a la forma cómo se llevó a cabo la conquista de los
Aymaras por parte de los incas. Se rebelaron en múltiples oportunidades y no
permitieron que les impongan el quechua, sin embargo, su situación empeoró con la
llegada de los españoles cuando millones de murieron al ser obligados a trabajar en las
minas de Potosí. Adicionalmente sus territorios se dividieron a raíz de dos
acontecimientos ocurridos en la época republicana: la conversión del Alto Perú en la
Nueva República de Bolivia (1825); y la guerra del Pacífico, en la cual el Perú pierde
territorios salitreros, cupríferos y guaneros que eran poblados por Aymaras.

ETNIA OREJÓN
La Etnia Orejón también llamados Maijuna cuenta aproximadamente con una población
de 288 habitantes, los orejones se hallan en las riberas de los ríos Yanayacu, Sucusari,
Algodón y Putumayo.

Están organizados en clanes patrilineales, habiéndose desintegrado dos y subsistido


tres de ellos. Estos clanes están dispersos debido a una regla de exogamia de clan.
Estos contraen matrimonio exogámico a través de un intercambio restringido de mujeres
entre dos clanes a lo largo de las generaciones.

En cuanto a su economía, los de la Etnia Orejón se dedicaron a la explotación maderera


Lima, 02 de junio del 2019.

durante la década de los setenta, bajo el mando de patrones. Una vez que desapareció
la especie maderera, los patrones trataron de convertirlos en agricultores, con el fin de
satisfacer la demanda de alimentos en Iquitos. Últimamente, se dedican al comercio de
productos de caza, artesanía y cultivo.

Items N°12 y N°13: La Evolución del Perú Contemporáneo. Análisis de la Obra “7 Ensayos de
4
la Interpretación de la Realidad peruana” de José Carlos Mariátegui.
Universidad Nacional de Ingeniería Ciclo 2019-1
Facultad de Ingeniería Civil Geografía y Realidad Nacional CO622-G

Figura 4 Etnia Orejón.

Fuente: http://img.over-blog-kiwi.com/1/31/30/58/20141215/ob_e1cca3_446101.jpg

ETNIA SHIPIBO- CONIBO


La Etnia Shipibo-Conibo cuenta aproximadamente con 30,000 habitantes, es un grupo
étnico de la amazonia peruana que se distribuye en las riberas del río Ucayali. Los
Shipibos viven por lo menos en 150 pequeñas comunidades.

El corazón de la cultura Shipibo se basa en su relación espiritual, física y cultural de la


selva. Las mujeres o Shipibas, producen la mayor parte de la artesanía. Crean hermosa
cerámicas, textiles y joyería con diseños que son únicos para los Shipibo. Los diseños
de punto y la pintura son canciones visuales que representa la cosmovisión del mundo
Shipibo, un intercambio entre la exquisita representación visual de la energía y la forma
y los cantos ceremoniales llamados Icaros.

Lima, 02 de junio del 2019.

Figura 5 Etnia Shipibo- Conibo.

Fuente:https://1.bp.blogspot.com/_OAqQpyrZW3g/R1a0hvoCS1I/AAAAAAAAABw/Zsl3yV7_dFQ/s320/tika
.jpg

Items N°12 y N°13: La Evolución del Perú Contemporáneo. Análisis de la Obra “7 Ensayos de
5
la Interpretación de la Realidad peruana” de José Carlos Mariátegui.
Universidad Nacional de Ingeniería Ciclo 2019-1
Facultad de Ingeniería Civil Geografía y Realidad Nacional CO622-G

AUTOIDENTIFICACIÓN ÉTNICA- RACIAL: CENSO 2017


A pesar de la gran diversidad étnica de nuestro país, los peruanos parecen solo
reconocer 8 categorías de autoidentificación étnica, las cuales son: Quechua, Aymara,
Nativo de la Amazonía, otro pueblo originario, Negro, Blanco, Mestizo y otros; tal y como
el INEI planteó en su primer censo étnico realizado el 22 de octubre del 2017. Será este
estudio el que nos permitirá analizar un poco más la perspectiva que tiene el peruano
respecto a sus orígenes y diversidad étnica. Poco más del 60% de peruanos se identificó
como mestizo, mientras que el 25 % como indígena, el 5,9 % como blanco y el 3,6 %
como afrodescendiente, según los resultados.

Los resultados son alentadores si se considera que el censo del 2007 estimaba que los
indígenas representábamos el 16 % del total de la población del Perú y que en países
como Bolivia, Chile y Colombia solo el 3% de la población se considera indígena,
reflejando un pronunciado rechazo hacia las raíces de sus antepasados y sus
costumbres

Además, se reveló que el grupo indígena más numeroso y con mayor identificación
propia es el quechua (22,3 %), con más de 5,1 millones de personas mayores de 12
años; seguido del aimara (2,4 %), con más de 548 mil personas. Además, cerca de 80
mil peruanos se identificaron como pertenecientes a alguno de los más de 50 de pueblos
indígenas que habitan en la Amazonía. La etnia amazónica con mayor identificación
entre los peruanos es la asháninka, con más de 55 mil personas; seguida del awajún,
con cerca de 38 mil peruanos, y la shipibo-konibo, más de 25 mil miembros.

Lima, 02 de junio del 2019.

Figura 6 Autoidentificación étnica.

Fuente: https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/mestizaje-peruano-realidad-ideologia-c-contreras-
413243

Items N°12 y N°13: La Evolución del Perú Contemporáneo. Análisis de la Obra “7 Ensayos de
6
la Interpretación de la Realidad peruana” de José Carlos Mariátegui.
Universidad Nacional de Ingeniería Ciclo 2019-1
Facultad de Ingeniería Civil Geografía y Realidad Nacional CO622-G

ANÁLISIS
La construcción imaginaria y social de las naciones modernas se afirmó a partir de la
idea de la similitud y/o la cercanía social entre todos los miembros de un Estado con
fronteras definidas, que comparten una lengua, una religión, y otros factores culturales.
La ideología europea, póstuma a la Segunda Guerra Mundial, nos dice que para afianzar
la nación y la identidad nacional es necesario abandonar las adhesiones particularistas
y defender “la nación única e indivisible”.

La situación étnica, “racial” y nacional en América Latina es distinta pues tenemos


naciones débiles y muchos pueblos étnicos con lenguas, creencias y valores distintos
que ocupan posiciones jerárquicas inferiores respecto a la posición de las mayorías
mestizas, que hablan castellano y portugués, y que continúan el proceso de
occidentalización y de globalización venido sobre todo de Estados Unidos.

La gran tarea del estado será la inclusión de los grupos étnicos de todas las regiones
del país en la nación peruana aún en construcción. Ello podrá realizarse solamente a
partir de la recuperación de las historias locales de los pueblos diferentes con sus héroes
y sus hechos destacados para incorporarlas en el corpus de la historia de la nación
peruana que ha conservado sobre todo hechos y nombres de criollos o mestizos de
origen europeo.

Figura 7 Principales etnias nativas del Perú.

Fuente: https://www.iperu.org/wp-content/uploads/2015/12/etnias-del-peru.jpg
Lima, 02 de junio del 2019.

Desde la Colonia se ha tratado de evangelizar a las diversas etnias ya sean por


dominicos o franciscanos con la finalidad de controlar el intercambio de bienes entre
estas, además de hacer posible la explotación de sus recursos. Sin embargo, la
depredación acaba con los recursos, y sin estos una población migra, se desintegra y la
cultura se diluye. Si realmente queremos conservar este rico patrimonio cultural de
nuestro Perú lo menos que podemos hacer es declarar como área de conservación a
todos aquellos territorios ocupados por diversos grupos étnicos con la finalidad de
Items N°12 y N°13: La Evolución del Perú Contemporáneo. Análisis de la Obra “7 Ensayos de
7
la Interpretación de la Realidad peruana” de José Carlos Mariátegui.
Universidad Nacional de Ingeniería Ciclo 2019-1
Facultad de Ingeniería Civil Geografía y Realidad Nacional CO622-G

protegerlos de los depredadores y que estos puedan finalmente recuperar su


biodiversidad y fortalecer sus culturas. Si bien es cierto esta medida se ha venido
ejecutando con irregularidades, es importante incidir en el hecho de dejar de lado
intereses privados ya que muchas veces el gobierno de turno se enfrenta a sus nativos
para garantizar la buena pro de diversos proyectos de inversión extranjera que suponen
una buena oportunidad de desarrollo; pero que sin embargo pone en riesgo nuestro
patrimonio. Estos casos son muy recurrentes en nuestra Amazonía en donde la gran
mayoría de etnias viven desprotegidas, a merced de taladores, cazadores y pescadores
industriales.

Figura 8 Lideresa Shipibo-Conibo.

Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ec/Urarina_shaman_B_Dean.jpg/250px-
Urarina_shaman_B_Dean.jpg

SOBRE LA OBRA “7 ENSAYOS DE INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD PERUANA”


SÉTIMO ENSAYO: EL PROCESO DE LA LITERATURA
José Carlos Mariátegui resalta la poesía pura de José María Eguren ya que refleja la
esencia de sinceridad y naturalismo del Movimiento Colónida, tal y como lo afirma:

“Quiero simplemente expresar que la poesía de Eguren se distingue de la mayor parte


Lima, 02 de junio del 2019.

de la poesía peruana en que no pretende ser historia, ni filosofía ni apologética sino


exclusiva y solamente poesía.” (Mariátegui, pág. 179)

Items N°12 y N°13: La Evolución del Perú Contemporáneo. Análisis de la Obra “7 Ensayos de
8
la Interpretación de la Realidad peruana” de José Carlos Mariátegui.
Universidad Nacional de Ingeniería Ciclo 2019-1
Facultad de Ingeniería Civil Geografía y Realidad Nacional CO622-G

Figura 9 José María Eguren.

Fuente: http://www.cronicaviva.com.pe/wp-content/uploads/2018/07/EGUREN-jose-maria-2.jpg

Sostiene también que Eguren se comportó siempre como un poeta puro ya que no
escribía versos de ocasión ni se preocupaba por el gusto del público ni de la crítica.
“Eguren habría necesitado siempre evadirse de su época, de la realidad.” (Mariátegui,
pág. 186)

Sobre Alberto Hidalgo sostiene: “ (…) significó en nuestra literatura, de 1917 al 18, la
exasperación y la terminación del experimento "colónida". Hidalgo llevó la megalomanía,
la egolatría, la beligerancia del gesto "colónida" a sus más extremas consecuencias.”
(Mariátegui, pág. 187)

Sostiene que uno de los aportes más importantes fue su virginidad de provinciano y su
simplismo, ya que, en muchos versos suyos, encontramos la confesión de su
individualismo absoluto. Es así como cada uno de sus versos constituye un ser libre, a
pesar de hallarse al servicio de una idea o de una emoción central.

Lima, 02 de junio del 2019.

Figura 10 Alberto Hidalgo.

Fuente: https://lamula.pe/media/uploads/t/8054c59fb717e833bd79374a76f6a0ee.jpg
Items N°12 y N°13: La Evolución del Perú Contemporáneo. Análisis de la Obra “7 Ensayos de
9
la Interpretación de la Realidad peruana” de José Carlos Mariátegui.
Universidad Nacional de Ingeniería Ciclo 2019-1
Facultad de Ingeniería Civil Geografía y Realidad Nacional CO622-G

Sobre César Vallejo afirma que: ”No añora el imperio (inca) como el pasadismo
perricholesco añora el virreinato. Su nostalgia es una propuesta sentimental o una
protesta metafísica. Nostalgia de exilio; nostalgia de ausencia.” Lo define como el poeta
de una estirpe, de una raza, creador absoluto, nostálgico, pero no retrospectivo.
Coincide con Antenor Orrego que su poemario Los heraldos negros marca el inicio de
una nueva época en la poesía peruana.

Considera a Magda Portal la primera poetiza del Perú tal y como lo afirma: “Porque
hasta ahora habíamos tenido sólo mujeres de letras, de las cuales una que otra con
temperamento artístico o más específicamente literario. Pero no habíamos tenido
propiamente una poetisa.” (Mariátegui, pág. 200). En ella resalta la emancipación de la
poesía femenina y completa diferenciación de la masculina ya que considera que
anteriormente la poesía de la mujer solo variaba los temas líricos mas carecía de
esencia. Nos dice también que “ Su existencia es evidente e interesante a partir del
momento en que ha empezado a ser distinta.” (Mariátegui, pág. 201).

En sus primeros versos Magda Portal es considerada la poetisa de la ternura y se


reconoce en su lirismo su humanidad, logrando con fuerza extraordinaria la expresión
de sí misma en sus versos, no se idealiza pues la poesía es su verdad. Más adelante
en su poesía se refleja más dolor que alegría, más sombra que claridad. Sin embargo,
su impulso vital la mueve hacia la luz y la fiesta lo cual la hace impotente. Este es su
drama. Pero no la amarga ni la enturbia.

Lima, 02 de junio del 2019.

Figura 11 Magda Portal.

Fuente: http://pacarinadelsur.com/images/stories/pacarina/numero036/163301.jpg

Analiza también las corrientes de su época, en especial la indigenista, a la cual asigna


una función histórica en la sociología peruana la de reivindicar lo autóctono. Aclara a su

Items N°12 y N°13: La Evolución del Perú Contemporáneo. Análisis de la Obra “7 Ensayos de
10
la Interpretación de la Realidad peruana” de José Carlos Mariátegui.
Universidad Nacional de Ingeniería Ciclo 2019-1
Facultad de Ingeniería Civil Geografía y Realidad Nacional CO622-G

vez que esta no debe ser catalogada como “indígena” pues considera que esta no puede
dar una versión realista del indio, sino que tiende a idealizarlo . Es por ello que lo
considera una literatura de mestizos.

CONCLUSIONES
SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL PERÚ CONTEMPORÁNEO
La gran tarea del estado comprende la inclusión de los grupos étnicos de todas
las regiones del país en la nación peruana aún en construcción. Se debe incidir
en el respeto de la diversidad cultural de las etnias, declarando sus territorios
como de reserva para que estos puedan administrarlas y estar protegidas de la
explotación indiscriminada de sus recursos.

RECOMENDACIONES
SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL PERÚ CONTEMPORÁNEO
Se propone la recuperación de las historias locales de los pueblos diferentes con
sus héroes y sus hechos destacados para incorporarlas en el corpus de la
historia de la nación peruana que ha conservado sobre todo hechos y nombres
de criollos o mestizos de origen europeo.

REFERENCIAS
Contreras, C. (8 de abril de 2017). El Comercio. Obtenido de El Comercio:
https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/mestizaje-peruano-realidad-ideologia-
c-contreras-413243

Potal IPERU. (s.f.). IPERU.ORG. Obtenido de IPERU.ORG:


https://www.iperu.org/etnias-del-peru/

Lima, 02 de junio del 2019.

Items N°12 y N°13: La Evolución del Perú Contemporáneo. Análisis de la Obra “7 Ensayos de
11
la Interpretación de la Realidad peruana” de José Carlos Mariátegui.

Potrebbero piacerti anche