Sei sulla pagina 1di 4

FaHCE, UNLP.

Metodología del Trabajo


Intelectual 2018

Trabajo final de escritura académica

Propósito general:
 Producir textos académicos, atendiendo a los géneros discursivos correspondientes, en los cuales se integren los
contenidos conceptuales y metodológicos de la asignatura, abordados con un sentido crítico y reflexivo.

Los/as estudiantes que promocionan la materia deben seleccionar un tema específico y elaborar un trabajo escrito de carácter
individual. Aquellos/as que rinden examen final (como regular o libre) tienen que presentar un trabajo equivalente, al menos dos
semanas antes de la fecha de la mesa seleccionada.
Algunas de las opciones temáticas propuestas por la cátedra son las siguientes:
-Metáforas y metamorfosis de la/s lectura/s.1
-Derechos de los/as internautas y lectores/as transmedia.
-Brecha entre nativos e inmigrantes digitales frente a las nuevas modalidades de lectura.
-Uso de metáforas en textos de Bibliotecología y Ciencia de la Información.
-Tecnologización de la palabra escrita: del texto al hipertexto.
-De lo impreso a lo digital: continuidades y cambios en los soportes o dispositivos. 2
-Códigos del lenguaje en la comunicación por medios electrónicos. Cybergéneros
-Problemáticas de la interacción lengua-sociedad: género gramatical y sexismo lingüístico.
-Alfabetización informacional frente a la infoxicación actual: rol del profesional bibliotecario.
-Formación del/a bibliotecario/a en la encrucijada de los múltiples alfabetismos. 3
-Alfabetización visual en la disciplina bibliotecológica: abordaje de organizadores gráficos e infografías.
-Aplicación de figuras retóricas: cubiertas de libros, campañas de lectura. etc.
-Perspectivas críticas sobre Wikipedia y otros proyectos Wikimedia. 4
-Críticas a la “Googlización”: el caso de Google books.
-Efectos de Internet sobre las capacidades cognitivas y la memoria.
-Géneros científico-académicos en las revistas de Bibliotecología y Ciencia de la Información.
-Divulgación científico-tecnológica o profesional del área bibliotecológica en la web. 5
Por otra parte, elegirán uno de los siguientes géneros discursivos: ensayo académico o artículo de divulgación científica. Otro tipo
de producción escrita será sujeta a la consideración de la cátedra.

Para realizar el trabajo integrador final los/as estudiantes tendrán que:


1. Buscar la información necesaria que corresponda al tema elegido, empezando por la bibliografía consignada en el programa, a
la que podrán agregar material de carácter académico debidamente citado. En el artículo de divulgación se p odrán incluir gráficos
o figuras, sólo si tienen vinculación con los contenidos abordados. Estas imágenes deberán poseer los respectivos epígrafes o
referencias.
2. Realizar una lectura crítica del material bibliográfico y elaborar un plan de redacción (fijar objetivos, generar ideas, etc.).
Seleccionar un título descriptivo o sugestivo adecuado para el escrito. En el caso del artículo de divulgación añadir volanta, copete
o bajada.
3. Componer el texto siguiendo las reglas de adecuación, coherencia interna y cohesión. Priorizar la claridad enunciativa.
Seleccionar el vocabulario específico, de acuerdo al tema y al género discursivo seleccionado. Evitar reiteraciones de palabras y
ambigüedades en el uso de pronombres. Distribuir la información o plantear la argumentación progresivamente, según un hilo
conductor. Estructurar correctamente los párrafos. Utilizar conectores y marcadores discursivos entre las frases u oraciones.
Emplear notas al pie, cuando sea necesario, para aclaraciones o ampliaciones del tema. Atender a la corrección gramatical:
correlación de tiempos verbales, concordancia de género y número, puntuación, etc. Respetar las reglas de ortografía.
Nota: estos aspectos serán considerados en los criterios de evaluación.
4. Respetar el esfuerzo intelectual ajeno y prevenir cualquier forma de plagio, citando en el cuerpo del texto todos los
documentos utilizados para la configuración de las ideas y para la redacción del escrito. Emplear el estilo directo e indirecto,
paráfrasis, etc.

Presentar el trabajo con las siguientes condiciones formales:


A. El ensayo tendrá una extensión mínima de 4 carillas y 6 de máxima. En el caso del artículo de divulgación la extensión
mínima será de 6 carillas y 8 de máxima.6
B. Se imprimirá en el anverso de hojas de papel blanco tamaño A4, numeradas en la parte inferior derecha y se colocará en
un folio o carpeta transparente.
C. El texto será escrito en letra Times New Roman o Arial 11, a espacio y medio (interlineado 1,5), justificado y con sangría.
Todos los márgenes (superior, inferior, izquierdo, derecho) medirán 2 cm. En el caso del artículo de divulgación se utilizarán dos
columnas.
D. En hoja aparte se presentará la carátula y portada con los siguientes datos: Institución (Universidad, Facultad,
Departamento), materia, docente. Título/ subtítulo del texto producido. Apellido y nombre del estudiante, número de legajo, correo
electrónico.
E. Se seguirán estrictamente las pautas de la “Guia para citas y referencias” de la FaHCE disponible en
http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/guia.pdf. Se recomienda el empleo de un mínimo de 4 textos académicos, debidamente
referenciados.
1
Algunos subtemas pueden ser: Ventajas / desventajas de la lectura en papel y en pantalla/s. La lectura en la sociedad de la
información y el conocimiento. Diversidad de modos de leer en la web. Aportes de los booktubers a la socialización lectora u otros
2
Libros en papel vs. libros electrónicos (e-books). Debates en torno al presente / futuro del libro en la era digital. Book trailers u otros
3
Relaciones entre la alfabetización informacional, mediática, visual y tecnológica/ digital.
4
Wikcionario, Wikisource, Wikilibros, Wikidata, Wikicommons, Wikidiversidad, entre otros.
5
Pueden analizarse blogs de bibliotecarios y proyectos afines, incluidos videos tutoriales de bibliotecas.
6
Estas excluyen a la carátula y la bibliografía, que irán en hojas aparte.
FECHA DE PRESENTACION: Mesa de examen correspondiente.
Bibliografía sugerida:

-ALLENDEZ SULLIVAN, Patricia M. (2004). El impacto de las nuevas tecnologías en la competencia laboral del bibliotecario del siglo
XXI. Biblios 5 (17) Pp.25-35. http://eprints.rclis.org/5429/1/2004_005.pdf.
-BAWDEN, David (2002). Revisión de los conceptos de alfabetización informacional y alfabetización digital. Anales de Documentación,
5, Pp. 361-408. http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/2261/2251 .
-BENHAMOU, Francoise (2015). El libro en la era digital. Papel, pantallas y otras derivas. Buenos Aires: Paidós. Cap. 4. El lector
vagabundo. Pp. 53-59. Cap. 13. Las nuevas escrituras. Pp. 139-145.
-CARR, Nicholas G. (2011). Superficiales ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Madrid: Taurus.
-CASSANY, Daniel (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea . Barcelona: Anagrama.
-CASSANY, Daniel (2011). En_línea. Leer y escribir en la red. Barcelona: Anagrama. Primera parte. La red y la escritura Cap. 1.
Metáforas. Pp. 23- 44. Cap. 2. La red contra el libro. Pp. 45-69.
-CASSANY, Daniel (2013). Navegar con timón crítico. Cuadernos de Pedagogía Nº 352. Pp.36-39.
-CASSIN, Bárbara (2008). Googleame. La segunda misión de los Estados Unidos. México: Fondo de Cultura Económica.
-COLL, César (2005). Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información. UOC Papers 1. Pp.1-10.
http://www.uoc.edu/uocpapers/1/dt/esp/coll.pdf
-CORDON GARCIA, José A. (coord.) (2012) Libros electrónicos y contenidos digitales en la sociedad del conocimiento: Mercado,
servicios y derechos. Madrid: Pirámide.
-CRYSTAL, David (2013) Internet y los cambios en el lenguaje. C@mbio.19 ensayos fundamentales sobre cómo Internet está
cambiando nuestras vidas. Madrid: BBVA Openmind.
-DARNTON, Robert (2010) Las razones del libro. Futuro, presente y pasado. Madrid: Trama editorial. Cap. “Google y el futuro de los
libros. Pp-19-35.
-DIAZ NOCI, Javier (2009). Multimedia y modalidades de lectura: una aproximación al estado de la cuestión. Comunicar. Revista
Científica de Educomunicación 33 (16). Pp. 213-219.
-FABBRI, Paolo (2009). Wikipedia, la mega-enciclopedia de la web. Revista de Occidente 343, Pp. 5-11.
http://www.paolofabbri.it/articoli/wikipedia.html
-FURTADO, José A. (2007). El papel y el pixel. De lo impreso a lo digital: continuidades y transformaciones . Gijón: Trea.
-FUSTER CAUBET, Yanet (2009). Sociedad de la información y literacidad crítica: implicancias en la formación del profesional de la
información. Informatio (14/16), Pp. 46-55. http://www.eubca.edu.uy/sites/default/files/text/informatio/14_16/8_fuster_yanet.pdf
-GARCÍA CANCLINI, Néstor (2007). Lectores, espectadores e internautas. Barcelona: Gedisa.
-GOLDSMITH, Kenneth (2013). Escritura no creativa. Gestionando el lenguaje en la era digital. Buenos Aires: Caja Negra.
-GOMEZ HERNANDEZ, José A. (2008). Las metáforas sobre el mundo de la información y los bibliotecarios El profesional de la
información 17 (3). Pp. 340-343. http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2008/mayo/11.html
-GUBERN, Román (2010). Metamorfosis de la lectura. Barcelona: Anagrama. Cap. 5. De la computadora al libro electrónico.
-GUTIERREZ MARTIN, Alfonso (2003). Alfabetización digital. Algo más que ratones y teclas. Barcelona: Gedisa. Cap. 2. La dimensión
digital de la alfabetización múltiple. Pp. 49-80
-HUTNIK, Elizabeth (2012). Reproducción, norma y valor en el entorno digital: Google Books o la biblioteca de la discordia . 1er. Coloquio
Argentino de Estudios sobre el Libro y la Edición. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1938/ev.1938.pdf
-ISLAS, Octavio (2009). Google, la marca emblemática de Internet 2.0. Razón y palabra, 70.
http://www.razonypalabra.org.mx/15%20Islas.pdf
-KUKSO, Federico (2011) Pensamientos líquidos. Cómo Internet está cambiando nuestros cerebros. Exactamente, 18 (48). Pp. 38-41
http://www.fcen.uba.ar/fotovideo/EXm/NotasEXm48/exm48internet.pdf
-LAMARCA LAPUENTE, Jesús. Hipertexto: el nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen. http://www.hipertexto.info/
-MANGUEL, Alberto (2015). El viajero, la torre y la larva. El lector como metáfora. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica
-MEANA JUAREZ, Teresa (2007) Porque las palabras no se las lleva el viento. Por un uso no sexista de la lengua.
http://xenero.webs.uvigo.es/profesorado/teresa_meana/sexismo_lenguaje.pdf
-MILLAN, José A (2008). La lectura y la sociedad del conocimiento. Gobierno de Navarra.
-PARADA, Alejandro E. (2016). Escritura y Bibliotecología/ Ciencia de la Información. Información, Cultura y Sociedad 35. Pp. 5-10.
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/2881/2904
-PINEDA, Juan M. y SPERTINO, Jorge G.(2016) “Aproximación a la infoxicación, ansiedad y sobrecarga informativa: una problemática
que atraviesa a nuestros profesionales bibliotecarios y su entorno laboral” X Encuentro de Bibliotecarios de la Provincia de Córdoba
http://www.infotecarios.com
-SCOLARI, Carlos (2017) El translector. Lectura y narrativas transmedia en la nueva ecología de la comunicación
https://hipermediaciones.com/2017/03/02/el-translector-lectura-y-narrativas-transmedia-en-la-nueva-ecologia-de-la-
comunicacion/
-SOROKINA, Tatiana N. (2002) La tecnología del saber escrito: el hipertexto en el medio cibernético . México: UAM. Cap. 8.
Intertextualidad e hipertextualidad. Pp.165-182.
-TRAMULLAS, José (2015). Wikipedia como objeto de investigación. Anuario ThinkEPI, 9, Pp. 223-226.
-VANDENDORPE, Christian (2002). Del papiro al hipertexto. Ensayo sobre las mutaciones del texto y la lectura . Buenos Aires: Fondo de
Cultura Economica. “Variedades de hipertexto” y “Contexto e hipertexto” Pp.95-106
-VERCELLI, Ariel (2011). Google Books y los cambios en las industrias editoriales. Educación Superior y Sociedad 16 ( 2). Pp.1-12.
http://ess.iesalc.unesco.org.ve/index.php/ess/article/view/403/341
-ZUAZO, Natalia (2015). Las guerras de Internet. Un viaje al centro de la Red para entender cómo afecta tu vida. Buenos Aires: Debate

Videos sugeridos
AREA MOREIRA, Manuel La Alfabetización Digital y la Web 2.0. https://www.youtube.com/watch?v=WWtDDSTAa-s
BENGOECHEA, Mercedes. La RAE y el lenguaje no sexista https://www.youtube.com/watch?v=khORiNmjoWE
CASSANY, Daniel Del papel a la pantalla: lo mejor, lo peor y lo diferente https://www.youtube.com/watch?v=gcwAiHFCrKY
CASSANY; Daniel Leer en Internet. https://www.youtube.com/watch?v=Pf3klWm8wkE&list=PL67E5F29DD4E204C6
CASTELLS, Manuel Sociedad en red https://www.youtube.com/watch?v=qpkENiSUcJM
Debate sobre la RAE ¿Sexismo en el lenguaje? https://www.youtube.com/watch?v=Uvbd3UvwDzg
Decálogo. Inclusión de lenguaje no sexista http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/EdoMex/MEX_MA3_DECALOGO_12.pdf
Documentales. La Revolución virtual.
Cap. 1 Libertad en la Red. https://www.youtube.com/watch?v=XVUOQ_ghE8k
Cap. 3. El precio de lo gratuito. https://www.youtube.com/watch?v=JRebwhc6nlw
DORNALETEXTXE, Jon. Alfabetización digital https://www.youtube.com/watch?v=OKdDK09mRRw
MEANA JUAREZ, Teresa. Lengua, sexismo, feminismo. Entrevista https://www.youtube.com/watch?v=8kgUYyYiik8
MILLAN, José A. La diversidad de la lectura en la red. https://www.youtube.com/watch?
v=yhWQPHQCeQ8&index=2&list=PL67E5F29DD4E204C6
VELILLA, Javier. Infoxicación. Cuando la respuesta no es tecnológica sino cultural. https://www.youtube.com/watch?v=Wj4ojIM6C0c

Potrebbero piacerti anche