Sei sulla pagina 1di 4

Lenguaje y Comunicación

Guía N° 5 – TEXTOS ARGUMENTATIVOS


Profesora: Sandra Toro Rodríguez – Karina Pardo Sánchez

Nombre: _________________________________________ Curso: __________


Fecha: _________________________
Contenidos: Falacias argumentativas.
Objetivos: Conocer a través de su definición las falacias argumentativas.

1. CARTA AL DIRECTOR
La carta al director es un tipo de carta de opinión escrita por los lectores de periódicos o
revistas y dirigida al director para expresar su opinión sobre alguna noticia de actualidad, o
bien, para denunciar o apoyar algún hecho.

Características:
Las cartas al director se caracterizan por mostrar la valoración de la opinión pública y los
lectores sobre temas de interés general, así como sus opiniones, denuncias e inquietudes. Este
tipo de cartas se publica siempre en la sección “Cartas al director” o “Cartas de los lectores” de
periódicos y revistas, ya sean de carácter nacional, local, divulgativo o de entretenimiento.

Estructura:
La carta al director debe seguir la estructura propia de una carta formal, es decir, ha de incluir
un saludo, una introducción, un cuerpo, donde se desarrolle la comunicación y un cierre. A
continuación, te explicamos cada una de las partes de la carta al director:
o Introducción: ha de incluir los datos identificativos del emisor de la carta (nombre,
apellidos, domicilio y, si lo desea, número de teléfono), así como el lugar desde donde
la escribe y la fecha actualizada, y la información relativa al periódico o a la revista y a
la sección a la que se dirige.
o Cuerpo de la carta al director: consta de tres partes. La primera parte de es la llamada
“línea de saludo” en la que el emisor utiliza una fórmula de cortesía para dirigirse al
director (Sr. Director, por ejemplo); la segunda parte, se reserva a exponer la opinión
del lector, siguiendo normalmente una estructura argumentativa (exposición de las
ideas, opinión y propuestas e inquietudes); la tercera parte, finalmente, es la despedida,
es decir un breve saludo de manera cortés y educada (Le agradezco de antemano su
atención, por ejemplo).
o Cierre: incluye la firma del emisor de la carta al director.
o Firma: añade el nombre completo del remitente, el lugar desde donde escribe y la fecha
actualizada.

¿Cómo escribir una carta al director?


Recuerda que para escribir una carta al director no es necesario que sigas unas reglas de
redacción estrictas, como ocurre en la carta formal o en la carta de recomendación. En la carta
al director puedes utilizar un lenguaje estándar, claro y conciso, puesto que muchos periódicos
y revistas resumen el contenido de la carta en caso de que éste sea demasiado largo.

La carta al director debe ser de extensión breve, con una estructura ordenada de las ideas y,
sobre todo, dirigirte al destinatario con respeto y educación, aunque tu finalidad sea expresar
indignación o desacuerdo ante un tema de actualidad concreto. También puedes felicitar al
director por el tratamiento de algún asunto o simplemente agradecer su profesionalidad.
Ejemplo:

2. ¿QUÉ ES UNA COLUMNA DE OPINIÓN?


Para que puedas comprender qué es una columna de opinión debes recordar que está
presente dentro del género periodístico de opinión, por lo que es un texto no-literario (más
comprometido con la realidad), pero que a pesar de eso expone las ideas personales del autor.
También es conocido, dentro del texto expositivo, como discurso del comentario. Lo más
importante de una columna de opinión es la subjetividad y libertad de expresión del quien
emite el texto. Usualmente se puede encontrar una columna de opinión en un medio de prensa
escrito o virtual, así como en blogs, revistas virtuales e incluso algunos grupos
de Facebook destinados a la opinión.

Características de la columna de opinión


Para que comprendas las características de una columna de opinión, te recomendamos
recordar lo siguiente:
1. Una columna de opinión es una exposición clara y directa de ideas personales de un
periodista u opinante, con conocimiento o experticia sobre uno o más temas que abarca desde
su subjetividad.
2. Quien emite la columna de opinión se hace cargo de su opinión. El texto está firmado con su
nombre real y está abierto a que otros cuestionen, aprueben o desaprueben su opinión.
3. El columnista tiene un estilo personal que hace que sus lectores lo valoren, ya sea por su
forma de entender el mundo o por los recursos narrativos que utilice en su texto.

Estructura de la columna
Como le hemos comentado anteriormente la columna se desarrollan con bastante libertad en
cuanto a su estructura. Es importante partir de un hecho que llama la atención del columnista,
de acuerdo a la especialidad de la columna, y sobre la cual se tiene suficientes antecedentes
que le permite desarrollar una opinión al respecto.

Aun así se puede utilizar como modelo, la convencional en un artículo de opinión:


-Presentación del tema. Una introducción sobre lo que se va a hablar.
-Opinión u apreciación sobre el tema. Se informa y analiza en forma breve y mediante
un lenguaje personal, apoyándose en argumentos, haciendo la condición subjetiva la
característica más relevante de sus escritos
-Cierre. Es importante rematar de una manera entretenida o con una buena conclusión
que deje al lector satisfecho de la columna.
Además es importante que la columna lleve el nombre del autor y una foto, ya que así todos
identificamos la opinión del autor con el texto.

¿Cómo hacer una columna de opinión en 5 pasos?


A continuación encontrarás una manera apropiada para construir tu propia columna de
opinión. Te será útil para algún trabajo en la escuela, así como también para publicar tu opinión
en algún medio virtual o en un medio de prensa escrita.
1. Lo primero que debes hacer es recordar que éste es un texto no-literario, el cual busca dar
una opinión personal desde la subjetividad de quien la emite. Por esta razón, es importante
que defiendas tu propia opinión, a pesar de que no necesariamente estará relacionada con
la línea editorial o el pensamiento del medio donde estarás haciendo esta publicación. Por
supuesto, por la misma razón es necesario que defiendas tu punto de vista y argumentes
correctamente tus ideas.
2. Lo segundo es preguntarte, ¿acerca de qué quiero opinar? Debes saber previamente si te
vas a remitir a algún tema contingente o si se trata de algún libro que acabas de leer. Puedes
referirte a una obra de teatro, una película, en el caso de que se trate de un medio de Cultura
y Espectáculos, o bien, puedes remitirte a un evento deportivo y dar tu opinión acerca de un
equipo o partido que se haya realizado. Depende de tu área de interés y de si te sientes
calificado para hablar de aquello. Por supuesto, también depende del medio donde estés
publicando.
3. Lo tercero, igual de importante, es preguntarte ¿cuánto sé acerca de lo que
opinaré? Infórmate si otros han hablado sobre este tema, o bien, si manejas la información
suficiente. Siempre antes de escribir es necesario estar informado, aquello es clave sobre todo
si vas a dar tu opinión. En una columna de opinión está en juego tu credibilidad y seriedad a la
hora de hablar sobre un tema.
4. Lo cuarto, es construir un estilo ¿qué hace especial mi columna de opinión frente a la de
otros autores? Puede que tus lectores prefieran tus columnas porque tiendes a manejar muy
bien la ironía dentro de tu texto, o probablemente tu manejo del humor es intachable. Puede
que tus lectores valoren tu estilo, así que es necesario que lo construyas y lo definas
practicando. Mientras más personal y única sea tu forma de escribir, mejor para ti. Recuerda
leer muchas columnas de opinión para ir encontrando tu estilo.
5. Por último, deja que otros lean. Si publica en un medio virtual es posible que otros te
comenten. No tomes los comentarios como algo personal, son los riesgos de emitir un
documento público y es bueno que otros respondan a ello. Sólo preocúpate cuando se te
critique tu falta de información acerca de un tema.

Ejemplo:
3. ¿QUÉ ES EL ENSAYO?
Un ensayo es una composición escrita en prosa en la que damos nuestras ideas y punto de vista
particulares sobre un tema que nos interesa.

Características del ensayo:


- Suele abordar temas humanísticos, filosóficos, sociológicos, históricos y científicos (variedad
temática)
- No tiene una estructura predeterminada (estructura libre)
- Se expone y se valora un tema (enfoque subjetivo)
- Su extensión generalmente es breve.

Estructura
En la introducción deberá expresarse con claridad cuál es el tema del ensayo y su objetivo. De la misma
manera, será conveniente explicar al lector qué subtemas se abordarán y cuáles son los motivos que
hacen el ensayo mismo necesario.
El desarrollo es la parte más importante del ensayo, y en ella se incluirá la principal carga
argumentativa. El autor deberá convencer al lector de su idea, tesis u opinión, por medio de la
exposición de sus argumentos y del análisis de los mismos. De la misma manera será aquí donde deba
incluir, si las tiene, todas las referencias documentales a libros, revistas y otros materiales que
contribuyan a defender su argumentación. Si se incluyen citas bibliográficas, deberá hacerse de forma
normalizada y en función de los cánones establecidos por el tema escogido o por la publicación a la que
irá destinado.
En la conclusión, el autor deberá cerrar todo el capítulo argumentativo que ha ido abriendo, y es aquí
donde mejor se encuentran las opiniones personales y las sugerencias a modo de solución del problema
abierto anteriormente. La conclusión puede igualmente incluir un breve resumen de lo tratado,
actuando de forma paralela a la introducción pero incluyendo las soluciones que se han ido dando, de
forma que el lector finalice su lectura con una idea clara de los temas tratados y las principales ideas-
fuerza (es muy útil, sobre todo, en ensayos de especial complejidad, donde las ideas son muchas y
pueden quedar diluidas).

Pasos mínimos para escribir un ensayo:


1. Selección del tema: Si bien el ensayista tiene la facultad de expresar sus opiniones sobre el tema en
cuestión, nadie puede hablar de lo que no sabe, por lo que resulta totalmente necesario que el tema
elegido sea de tu conocimiento. Si no es así, entonces deberás realizar una investigación que te
permitirá conocerlo objetivamente, antes de pensar en su redacción.
2. Búsqueda de la información: Una vez determinado el tema, se busca la información necesaria.
Elabora primero un cuestionario y respóndelo considerando tus conocimientos previos, así como la
consulta de fuentes bibliográficas y de otro tipo.
3. Organización: Para organizar debidamente tus ideas, decide qué te interesa decir y cómo quieres
hacerlo. En función de lo anterior (qué y cómo), realiza un plan o bosquejo que visualice la estructura
deseada. No pierdas de vista el objetivo de tu ensayo, pues de ello depende también la forma como
organices tus ideas. No es lo mismo escribir para tus compañeros que para un periódico, para despertar
la conciencia hacia algún problema social o político o para hacer ver alguna curiosidad de la naturaleza.
4. Redacción, según el orden previsto: Escribe respetando el orden que has determinado; desarrolla
tus ideas lo mejor que puedas, y cuando termines revisa que tus oraciones y párrafos sean congruentes
y coherentes. Observa los elementos de enlace que estás empleando y asegúrate de que cumplan
su cometido. No dejes ideas inconclusas ni sin relación con las demás.

Potrebbero piacerti anche