Sei sulla pagina 1di 11

AMPARO INDIRECTO: 106/ 2019

INSIDENTE DE SUSPENSION:
SENTIDO DE LA RESOLUCON INICIAL: SE DESECHA
RECURSO DE QUEJA
QUEJOSO: -----------------------------

TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGESIMO PRIMER CIRCUITO


EN TURNO

J U E Z / JUZGADO QUINTO DE DISTRITO


CON RECIDENCIA EN --------------------------------

--------------------------------, por mi propio derecho señalando como domicilio para recibir todo tipo de notificaciones en C
SIN NOMBRE S/N LOC TENEXCONTITLAN CP. 40360, TETIPAC, GUERRERO, y en la posterioridad por lista ante
este juzgado de distrito, ante Usted con el debido respeto comparezco y expongo:

Que, por medio del presente escrito, y con fundamento en el articulo 97 numeral I, inciso a) b) y e),
artículos: 98, 99, 100, 101, 102 y demás relativos y aplicables de los Ley de Amparo, vengo
mediante el presente escrito a interponer el RECURSO DE QUEJA, por conducto de este Honorable
Juzgado Quinto de Distrito, con residencia en Cuernavaca, Iguala, Guerrero, en contra del AUTO
ADMISORIO QUE DESECHA MI DEMANDA DE AMPARO Y MI INCIDENTE DE SUSPENSIÓN
DEL ACTO RECLAMADO

Dictado por el C. Juez Quinto de Distrito, en fecha: 26/03/2019 y publicado en fecha 2019:

Se anexa auto por el cual se interpone recurso de queja:

En virtud de que dicha resolución causa agravios trascendentales, notorios e irreparables a mí persona y a mi
familia, lo que se sustenta en bases a las siguientes consideraciones de derecho:

AGRAVIOS.

PRIMERO.

El auto que desecha mi demanda de amparo, publicada con fecha 27 de marzo de 2019, en el
cual se pronuncia exponiendo, que:
“es un acto que se puede reparar a través de la sentencia que llegue a pronunciarse en el
juicio de origen y por lo mismo, no se ha consumado irreversiblemente la violación en el
disfrute del derecho humano de que se trate, dado que no se han admitido los medios de
convicción de los que se duele el promovente contra el fallo”
Al promover el presente juicio de amparo, y saber que no existen medios de impugnación procesales
a efecto que detengan estos tipos de pruebas, en las cuales se expongan datos personales, es por
esto que se tramita el presente juicio de amparo, puesto que la medida supencional es la eficiente
mientras se resuelve el fondo del asunto.

El derecho a la seguridad y a la privacidad, son derechos humanos y constitucionales, expresos en


la constitución, por el articulo 6 base a, que de transgredirse por terceras personas y en este caso
como lo fue planteado en el amparo indirecto desechado por el juzgador de amparo, haría
irreparable los derechos planteados.

En consecuencia, el auto de fecha 26 de marzo de 2019, publicado con fecha 27 de marzo de 2019,
trasgrede los dispositivos constitucionales: 1, 14, 16 y 17 puesto que el juzgador de amparo, no
analizo correctamente mi planteamiento en el amparo indirecto al solicitarle, protección a mis
derechos de privacidad y seguridad de mis datos personales, pues de publicarse tales datos, harían
irreparables mis citados derechos.

Solicito a este tribunal, se adhieran al presente agravio, las siguientes jurisprudencias, a


efecto de no dejar duda del trasgresión del auto que se recurre:

Época: Novena Época


Registro: 176546
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXII, Diciembre de 2005
Materia(s): Común
Tesis: 1a./J. 139/2005
Página: 162

FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JURISDICCIONALES, DEBEN


ANALIZARSE A LA LUZ DE LOS ARTÍCULOS 14 Y 16 DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, RESPECTIVAMENTE.

Entre las diversas garantías contenidas en el segundo párrafo del artículo 14 de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sustento de la
garantía de audiencia, está la relativa al respeto de las formalidades
esenciales del procedimiento, también conocida como de debido proceso
legal, la cual se refiere al cumplimiento de las condiciones fundamentales que
deben satisfacerse en el procedimiento jurisdiccional que concluye con el
dictado de una resolución que dirime las cuestiones debatidas. Esta garantía
obliga al juzgador a decidir las controversias sometidas a su conocimiento,
considerando todos y cada uno de los argumentos aducidos en la demanda,
en su contestación, así como las demás pretensiones deducidas
oportunamente en el pleito, de tal forma que se condene o absuelva al
demandado, resolviendo sobre todos los puntos litigiosos materia del debate.
Sin embargo, esta determinación del juzgador no debe desvincularse de lo
dispuesto por el primer párrafo del artículo 16 constitucional, que impone a
las autoridades la obligación de fundar y motivar debidamente los actos que
emitan, esto es, que se expresen las razones de derecho y los motivos de
hecho considerados para su dictado, los cuales deberán ser reales, ciertos e
investidos de la fuerza legal suficiente para provocar el acto de autoridad.
Ahora bien, como a las garantías individuales previstas en la Carta Magna les
son aplicables las consideraciones sobre la supremacía constitucional en
términos de su artículo 133, es indudable que las resoluciones que emitan
deben cumplir con las garantías de debido proceso legal y de legalidad
contenidas en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. Así, la fundamentación y motivación de una resolución
jurisdiccional se encuentra en el análisis exhaustivo de los puntos que
integran la litis, es decir, en el estudio de las acciones y excepciones del
debate, apoyándose en el o los preceptos jurídicos que permiten expedirla y
que establezcan la hipótesis que genere su emisión, así como en la exposición
concreta de las circunstancias especiales, razones particulares o causas
inmediatas tomadas en consideración para la emisión del acto, siendo
necesario, además, que exista adecuación entre los motivos aducidos y las
normas aplicables al caso.

Contradicción de tesis 133/2004-PS. Entre las sustentadas por el Segundo Tribunal


Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito y el Tercer Tribunal Colegiado
del Décimo Circuito. 31 de agosto de 2005. Cinco votos. Ponente: Olga
Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Beatriz Joaquina Jaimes
Ramos.

Tesis de jurisprudencia 139/2005. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal,
en sesión de fecha veintiocho de septiembre de dos mil cinco.

Época: Décima Época


Registro: 2005716
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 3, Febrero de 2014, Tomo I
Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a./J. 11/2014 (10a.)
Página: 396

DERECHO AL DEBIDO PROCESO. SU CONTENIDO.

Dentro de las garantías del debido proceso existe un "núcleo duro", que debe observarse inexcusablemente
en todo procedimiento jurisdiccional, y otro de garantías que son aplicables en los procesos
que impliquen un ejercicio de la potestad punitiva del Estado. Así, en cuanto al "núcleo duro",
las garantías del debido proceso que aplican a cualquier procedimiento de naturaleza
jurisdiccional son las que esta Suprema Corte de Justicia de la Nación ha identificado como
formalidades esenciales del procedimiento, cuyo conjunto integra la "garantía de audiencia", las
cuales permiten que los gobernados ejerzan sus defensas antes de que las autoridades
modifiquen su esfera jurídica definitivamente. Al respecto, el Tribunal en Pleno de esta
Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia P./J. 47/95, publicada en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo II, diciembre de 1995,
página 133, de rubro: "FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO. SON LAS
QUE GARANTIZAN UNA ADECUADA Y OPORTUNA DEFENSA PREVIA AL ACTO
PRIVATIVO.", sostuvo que las formalidades esenciales del procedimiento son: (i) la notificación
del inicio del procedimiento; (ii) la oportunidad de ofrecer y desahogar las pruebas en que se
finque la defensa; (iii) la oportunidad de alegar; y, (iv) una resolución que dirima las cuestiones
debatidas y cuya impugnación ha sido considerada por esta Primera Sala como parte de esta
formalidad. Ahora bien, el otro núcleo es identificado comúnmente con el elenco de garantías
mínimo que debe tener toda persona cuya esfera jurídica pretenda modificarse mediante la
actividad punitiva del Estado, como ocurre, por ejemplo, con el derecho penal, migratorio, fiscal
o administrativo, en donde se exigirá que se hagan compatibles las garantías con la materia
específica del asunto. Por tanto, dentro de esta categoría de garantías del debido proceso, se
identifican dos especies: la primera, que corresponde a todas las personas
independientemente de su condición, nacionalidad, género, edad, etcétera, dentro de las que
están, por ejemplo, el derecho a contar con un abogado, a no declarar contra sí mismo o a
conocer la causa del procedimiento sancionatorio; y la segunda, que es la combinación del
elenco mínimo de garantías con el derecho de igualdad ante la ley, y que protege a aquellas
personas que pueden encontrarse en una situación de desventaja frente al ordenamiento
jurídico, por pertenecer a algún grupo vulnerable, por ejemplo, el derecho a la notificación y
asistencia consular, el derecho a contar con un traductor o intérprete, el derecho de las niñas y
los niños a que su detención sea notificada a quienes ejerzan su patria potestad y tutela, entre
otras de igual naturaleza.

Amparo en revisión 352/2012. 10 de octubre de 2012. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de
Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Olga Sánchez Cordero de
García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Secretario: Mario Gerardo Avante Juárez.
Amparo directo en revisión 3758/2012. Maple Commercial Finance Corp. 29 de mayo de 2013. Cinco votos
de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez
Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretario: David García Sarubbi.

Amparo en revisión 121/2013. 12 de junio de 2013. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de
Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de
García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Secretaria: Cecilia Armengol Alonso.

Amparo en revisión 150/2013. 10 de julio de 2013. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de
Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de
García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Secretaria: Mercedes Verónica Sánchez Miguez.

Amparo directo en revisión 1009/2013. 16 de octubre de 2013. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar
Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero
de García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien reservó su derecho a formular voto
concurrente. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Julio Veredín Sena Velázquez.

Tesis de jurisprudencia 11/2014 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de
fecha siete de febrero de dos mil catorce.

Esta tesis se publicó el viernes 28 de febrero de 2014 a las 11:02 horas en el Semanario Judicial de la
Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 3 de marzo de
2014, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

Época: Novena Época


Registro: 172759
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXV, Abril de 2007
Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a./J. 42/2007
Página: 124

GARANTÍA A LA TUTELA JURISDICCIONAL PREVISTA EN EL ARTÍCULO 17 DE LA CONSTITUCIÓN


POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. SUS ALCANCES.

La garantía a la tutela jurisdiccional puede definirse como el derecho público subjetivo que toda persona
tiene, dentro de los plazos y términos que fijen las leyes, para acceder de manera expedita a
tribunales independientes e imparciales, a plantear una pretensión o a defenderse de ella, con
el fin de que a través de un proceso en el que se respeten ciertas formalidades, se decida
sobre la pretensión o la defensa y, en su caso, se ejecute esa decisión. Ahora bien, si se
atiende a que la prevención de que los órganos jurisdiccionales estén expeditos -
desembarazados, libres de todo estorbo- para impartir justicia en los plazos y términos que fijen
las leyes, significa que el poder público -en cualquiera de sus manifestaciones: Ejecutivo,
Legislativo o Judicial- no puede supeditar el acceso a los tribunales a condición alguna, pues
de establecer cualquiera, ésta constituiría un obstáculo entre los gobernados y los tribunales,
por lo que es indudable que el derecho a la tutela judicial puede conculcarse por normas que
impongan requisitos impeditivos u obstaculizadores del acceso a la jurisdicción, si tales trabas
resultan innecesarias, excesivas y carentes de razonabilidad o proporcionalidad respecto de los
fines que lícitamente puede perseguir el legislador. Sin embargo, no todos los requisitos para el
acceso al proceso pueden considerarse inconstitucionales, como ocurre con aquellos que,
respetando el contenido de ese derecho fundamental, están enderezados a preservar otros
derechos, bienes o intereses constitucionalmente protegidos y guardan la adecuada
proporcionalidad con la finalidad perseguida, como es el caso del cumplimiento de los plazos
legales, el de agotar los recursos ordinarios previos antes de ejercer cierto tipo de acciones o el
de la previa consignación de fianzas o depósitos.

Amparo directo en revisión 1670/2003. Fianzas México Bital, S.A., Grupo Financiero Bital. 10 de marzo de 2004. Cinco
votos. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretario: Miguel Bonilla López.
Amparo directo en revisión 806/2004. Rosa López Zúñiga y otros. 11 de agosto de 2004. Unanimidad de cuatro votos.
Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Leticia Flores Díaz.

Amparo directo en revisión 1158/2005. Nicolás Alberto Ferrer Casellas. 24 de agosto de 2005. Cinco votos. Ponente:
Juan N. Silva Meza. Secretario: Manuel González Díaz.

Amparo directo en revisión 1394/2005. Antonino Martínez Santamaría y otros. 19 de octubre de 2005. Cinco votos.
Ponente: Sergio A. Valls Hernández. Secretaria: Miriam Flores Aguilar.

Amparo directo en revisión 631/2006. Almacenadora Regional del Golfo, S.A. de C.V. 4 de agosto de 2006. Unanimidad
de cuatro votos. Ausente: Sergio A. Valls Hernández. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas.
Secretario: Heriberto Pérez Reyes.

Tesis de jurisprudencia 42/2007. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de catorce de marzo de
dos mil siete.

SEGUNDO.
INCONVENCIONALIDAD E INCONSTITUCIONALIDAD DEL
DISPOSITIVO 113 DE LA LEY DE AMPARO.

El artículo 25 de la Convención Americana Sobre los Derechos Humanos expresa lo


siguiente:

Artículo 25: Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier
otro recurso efectivo ante los jueces y tribunales competentes, que le ampare contra
actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos en la constitución, en la ley
o la presente convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que
actúen en ejercicio de sus funciones oficiales.

De la interpretación del precepto citado, un recurso judicial efectivo es aquel capaz de


producir el resultado para el que ha sido concebido, es decir debe ser medio de
defensa que pueda conducir a un análisis por parte de un tribunal competente para
determinar si ha habido o no una violación a los derechos humanos y, en su caso,
proporcionar una reparación. En este sentido, el Juez de amparo no debió desechar
de plano mi demanda de amparo ni mi incidente de suspensión del acto reclamado en
base al dispositivo 113 de la Ley de Amparo, pues estas se hubieran sustanciado tal y
como deben al principio del debido proceso, y por medio de este, encontrar la verdad
jurídica, epistemológica y científica en el debido proceso del juicio de amparo y no en
las especulaciones argumentativas de un auto sugestivo que científicamente es
incomprobable ante el debido proceso dispuesto por los artículos 14, 16 y 17 de la
Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.

Adhiérase la siguiente jurisprudencia, a efecto de no dejar duda del presente agravio:

Época: Décima Época


Registro: 2005716
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 3, Febrero de 2014, Tomo I
Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a./J. 11/2014 (10a.)
Página: 396
DERECHO AL DEBIDO PROCESO. SU CONTENIDO.

Dentro de las garantías del debido proceso existe un "núcleo duro", que debe observarse inexcusablemente
en todo procedimiento jurisdiccional, y otro de garantías que son aplicables en los procesos
que impliquen un ejercicio de la potestad punitiva del Estado. Así, en cuanto al "núcleo duro",
las garantías del debido proceso que aplican a cualquier procedimiento de naturaleza
jurisdiccional son las que esta Suprema Corte de Justicia de la Nación ha identificado como
formalidades esenciales del procedimiento, cuyo conjunto integra la "garantía de audiencia", las
cuales permiten que los gobernados ejerzan sus defensas antes de que las autoridades
modifiquen su esfera jurídica definitivamente. Al respecto, el Tribunal en Pleno de esta
Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia P./J. 47/95, publicada en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo II, diciembre de 1995,
página 133, de rubro: "FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO. SON LAS
QUE GARANTIZAN UNA ADECUADA Y OPORTUNA DEFENSA PREVIA AL ACTO
PRIVATIVO.", sostuvo que las formalidades esenciales del procedimiento son: (i) la notificación
del inicio del procedimiento; (ii) la oportunidad de ofrecer y desahogar las pruebas en que se
finque la defensa; (iii) la oportunidad de alegar; y, (iv) una resolución que dirima las cuestiones
debatidas y cuya impugnación ha sido considerada por esta Primera Sala como parte de esta
formalidad. Ahora bien, el otro núcleo es identificado comúnmente con el elenco de garantías
mínimo que debe tener toda persona cuya esfera jurídica pretenda modificarse mediante la
actividad punitiva del Estado, como ocurre, por ejemplo, con el derecho penal, migratorio, fiscal
o administrativo, en donde se exigirá que se hagan compatibles las garantías con la materia
específica del asunto. Por tanto, dentro de esta categoría de garantías del debido proceso, se
identifican dos especies: la primera, que corresponde a todas las personas
independientemente de su condición, nacionalidad, género, edad, etcétera, dentro de las que
están, por ejemplo, el derecho a contar con un abogado, a no declarar contra sí mismo o a
conocer la causa del procedimiento sancionatorio; y la segunda, que es la combinación del
elenco mínimo de garantías con el derecho de igualdad ante la ley, y que protege a aquellas
personas que pueden encontrarse en una situación de desventaja frente al ordenamiento
jurídico, por pertenecer a algún grupo vulnerable, por ejemplo, el derecho a la notificación y
asistencia consular, el derecho a contar con un traductor o intérprete, el derecho de las niñas y
los niños a que su detención sea notificada a quienes ejerzan su patria potestad y tutela, entre
otras de igual naturaleza.

Amparo en revisión 352/2012. 10 de octubre de 2012. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de
Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Olga Sánchez Cordero de
García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Secretario: Mario Gerardo Avante Juárez.

Amparo directo en revisión 3758/2012. Maple Commercial Finance Corp. 29 de mayo de 2013. Cinco votos
de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez
Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretario: David García Sarubbi.

Amparo en revisión 121/2013. 12 de junio de 2013. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de
Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de
García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Secretaria: Cecilia Armengol Alonso.

Amparo en revisión 150/2013. 10 de julio de 2013. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de
Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de
García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Secretaria: Mercedes Verónica Sánchez Miguez.

Amparo directo en revisión 1009/2013. 16 de octubre de 2013. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar
Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero
de García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien reservó su derecho a formular voto
concurrente. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Julio Veredín Sena Velázquez.

Tesis de jurisprudencia 11/2014 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de
fecha siete de febrero de dos mil catorce.

Esta tesis se publicó el viernes 28 de febrero de 2014 a las 11:02 horas en el Semanario Judicial de la
Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 3 de marzo de
2014, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.
Finalmente, negar tal y como lo hizo el juzgador de origen, mi amparo indirecto y mi
incidente de suspensión del acto reclamado, trastoca los dispositivos constitucionales
14, 16, 17 y el convencional 25 citado con anterioridad.

Al anterior agravio le es aplicable la siguiente jurisprudencia de la Corte


Interamericana de Derechos Humanos, ruego hacerlo así, para no dejar duda de la
trasgresión de del agravio expresado:

Corte IDH. Caso Salvador Chiriboga Vs. Ecuador. Excepción Preliminar y Fondo. Sentencia de
6 de mayo de 2008. Serie C No. 179, Párrafo 88

Ecuador | 2008

88. La denegación al acceso a la justicia tiene una relación con la efectividad de los recursos,
ya que no es posible afirmar que un recurso existente dentro del ordenamiento jurídico de un
Estado, mediante el cual no se resuelve el litigio planteado por una demora injustificada en el
procedimiento, pueda ser considerado como un recurso efectivo.

Adinerase al anterior agravio la siguiente jurisprudencia, a efecto de no dejar duda de


mi agravio planteado:

Época: Novena Época


Registro: 172759
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXV, Abril de 2007
Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a./J. 42/2007
Página: 124

GARANTÍA A LA TUTELA JURISDICCIONAL PREVISTA EN EL ARTÍCULO 17 DE LA


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. SUS
ALCANCES.

La garantía a la tutela jurisdiccional puede definirse como el derecho público subjetivo que toda
persona tiene, dentro de los plazos y términos que fijen las leyes, para acceder de
manera expedita a tribunales independientes e imparciales, a plantear una pretensión
o a defenderse de ella, con el fin de que a través de un proceso en el que se respeten
ciertas formalidades, se decida sobre la pretensión o la defensa y, en su caso, se
ejecute esa decisión. Ahora bien, si se atiende a que la prevención de que los órganos
jurisdiccionales estén expeditos -desembarazados, libres de todo estorbo- para
impartir justicia en los plazos y términos que fijen las leyes, significa que el poder
público -en cualquiera de sus manifestaciones: Ejecutivo, Legislativo o Judicial- no
puede supeditar el acceso a los tribunales a condición alguna, pues de establecer
cualquiera, ésta constituiría un obstáculo entre los gobernados y los tribunales, por lo
que es indudable que el derecho a la tutela judicial puede conculcarse por normas que
impongan requisitos impeditivos u obstaculizadores del acceso a la jurisdicción, si
tales trabas resultan innecesarias, excesivas y carentes de razonabilidad o
proporcionalidad respecto de los fines que lícitamente puede perseguir el legislador.
Sin embargo, no todos los requisitos para el acceso al proceso pueden considerarse
inconstitucionales, como ocurre con aquellos que, respetando el contenido de ese
derecho fundamental, están enderezados a preservar otros derechos, bienes o
intereses constitucionalmente protegidos y guardan la adecuada proporcionalidad con
la finalidad perseguida, como es el caso del cumplimiento de los plazos legales, el de
agotar los recursos ordinarios previos antes de ejercer cierto tipo de acciones o el de
la previa consignación de fianzas o depósitos.

Amparo directo en revisión 1670/2003. Fianzas México Bital, S.A., Grupo Financiero Bital. 10 de
marzo de 2004. Cinco votos. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretario:
Miguel Bonilla López.

Amparo directo en revisión 806/2004. Rosa López Zúñiga y otros. 11 de agosto de 2004.
Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas.
Secretaria: Leticia Flores Díaz.

Amparo directo en revisión 1158/2005. Nicolás Alberto Ferrer Casellas. 24 de agosto de 2005.
Cinco votos. Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretario: Manuel González Díaz.

Amparo directo en revisión 1394/2005. Antonino Martínez Santamaría y otros. 19 de octubre de


2005. Cinco votos. Ponente: Sergio A. Valls Hernández. Secretaria: Miriam Flores
Aguilar.

Amparo directo en revisión 631/2006. Almacenadora Regional del Golfo, S.A. de C.V. 4 de agosto
de 2006. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Sergio A. Valls Hernández. Ponente:
Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretario: Heriberto Pérez Reyes.

Tesis de jurisprudencia 42/2007. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de
catorce de marzo de dos mil siete.

IX.- SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE LA QUEJA:


En términos de dispositivo 79, de la Ley de Amparo, solicito tengan a bien suplir las deficiencias que pudieran tener
los conceptos de violación expresados en la presente demanda de Amparo, inclusive ante la falta de estos en caso de
actos diversos a los que se reclaman o de autoridades responsables distintas. Observándose así, el siguiente criterio a
efecto de lo solicitado.

Época: Décima Época


Registro: 2018980
Instancia: Pleno
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 62, Enero de 2019, Tomo I
Materia(s): Común
Tesis: P./J. 34/2018 (10a.)
Página: 9

SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE LOS AGRAVIOS. EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 79,


FRACCIÓN VI, DE LA LEY DE AMPARO, PROCEDE EN UN RECURSO DE QUEJA
CUANDO EL ÓRGANO REVISOR ADVIERTE EL DESECHAMIENTO INDEBIDO DE
LA DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO, POR NO ACTUALIZARSE UNA CAUSA
MANIFIESTA E INDUDABLE DE IMPROCEDENCIA.

El precepto citado faculta al órgano jurisdiccional a suplir la deficiencia de los conceptos


de violación o agravios cuando advierta que ha habido en contra del quejoso
o del recurrente una violación manifiesta de la ley que lo haya dejado sin
defensa por afectar los derechos previstos en el artículo 1o. de la Ley de
Amparo. Ahora bien, la suplencia referida procede en un recurso de queja
cuando se combate la resolución que desechó la demanda de amparo
indirecto por actualizarse una causa manifiesta e indudable de
improcedencia, siempre y cuando se advierta: i) la existencia de una violación
manifiesta de la ley; y, ii) que dicha violación haya dejado sin defensa al
quejoso. Lo anterior es así, pues al analizar la resolución recurrida, el órgano
jurisdiccional debe verificar en primer lugar si se violó de manera evidente la
ley, esto es, si se transgredió el artículo 113 de la Ley de Amparo y, en
segundo lugar, si dicha transgresión dejó al quejoso sin defensa, lo cual debe
entenderse como una afectación sustancial dentro del procedimiento y que
se actualiza al negar el acceso a la acción de amparo con un desechamiento
que no se apega al marco jurídico aplicable.

Contradicción de tesis 369/2016. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado
en Materias Civil y de Trabajo del Décimo Séptimo Circuito y el Tercer
Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito. 20 de septiembre de 2018.
Mayoría de ocho votos de los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José
Ramón Cossío Díaz, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco
González Salas, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo,
Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar Morales; votaron en contra: Norma
Lucía Piña Hernández y Javier Laynez Potisek. Ausente: Eduardo Medina Mora
I. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretario: Ricardo Antonio Silva
Díaz.

Tesis y criterio contendientes:

Tesis XXVII.3o. J/27 (10a.), de título y subtítulo: "QUEJA CONTRA EL DESECHAMIENTO


DE LA DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO. SI ÉSTE SE APOYÓ EN UNA CAUSA
DE IMPROCEDENCIA QUE NO ES MANIFIESTA NI INDUDABLE, ELLO
CONSTITUYE UNA VIOLACIÓN A LA LEY QUE DEJA EN ESTADO DE
INDEFENSIÓN AL RECURRENTE, POR LO QUE PROCEDE SUPLIR LA
DEFICIENCIA DE LOS AGRAVIOS FORMULADOS EN DICHO RECURSO.",
aprobada por el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito y
publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 5 de junio de
2015 a las 9:30 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación,
Décima Época, Libro 19, Tomo II, junio de 2015, página 1743; y,

El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Décimo
Séptimo Circuito, al resolver la queja 48/2016.

El Tribunal Pleno, el veintinueve de noviembre en curso, aprobó, con el número


34/2018 (10a.), la tesis jurisprudencial que antecede. Ciudad de México, a
veintinueve de noviembre de dos mil dieciocho.

Esta tesis se publicó el viernes 11 de enero de 2019 a las 10:12 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a
partir del lunes 14 de enero de 2019, para los efectos previstos en el punto
séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

SUPLENCIA ANTE EL ERROR.


En términos de dispositivo 76, de la Ley de Amparo, Solicito la suplencia ante el error respecto de los errores y
omisiones que advierta en la cita de los preceptos constitucionales y legales que se estimen violados, examinando en
conjunto los conceptos de violación, así como los demás razonamientos a fin de resolver la cuestión efectivamente
planteada, considerando para ello, los siguientes criterios:

Época: Novena Época


Registro: 917957
Instancia: Pleno
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Apéndice 2000
Tomo VI, Común, Jurisprudencia SCJN
Materia(s): Común
Tesis: 423
Página: 362

SUPLENCIA DE LA QUEJA Y SUPLENCIA ANTE EL ERROR EN JUICIOS DE AMPARO. DIFERENCIAS.-


Estos dos conceptos tienen en común que se apartan del principio de estricto derecho, pero se
diferencian en que la suplencia de la queja sólo opera en las situaciones y respecto
de los sujetos que señala el artículo 76 bis de la Ley de Amparo, pudiendo llegar el
juzgador, válidamente, hasta la integración total del concepto o agravio omiso; en
cambio, la suplencia ante el error, prevista en el artículo 79 del mismo ordenamiento,
que apareció por primera vez en el artículo 42 de la Ley de Amparo de 1882 y se
reitera en los Códigos Federales de Procedimientos Civiles de 1897 y 1908, opera en
todos los casos, situaciones y sujetos, incluyendo los que no admiten la suplencia de
la queja, debiendo señalarse que esta Suprema Corte interpreta el indicado artículo
79 en el sentido de que su aplicación no se circunscribe a la corrección del error en la
cita de los preceptos constitucionales o legales, sino que con mayor amplitud, la
suplencia ante el error procede, inclusive, cuando no se cite ningún artículo
constitucional o legal, siempre que el recurrente dé los argumentos lógico jurídicos
necesarios o aptos para que el juzgador -como conocedor del derecho que es-, se
pronuncie al respecto.

Novena Época:

Contradicción de tesis 28/95.-Entre las sustentadas por el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo, y el
anterior Segundo Tribunal Colegiado (ahora Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo),
ambos del Segundo Circuito.-10 de junio de 1996.-Once votos.-Ponente: Juan Díaz Romero.-Secretario:
Aristeo Martínez Cruz.

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo IV, agosto de 1996, página 58, Pleno, tesis P./J. 49/96; véase la
ejecutoria en la página 59 de dicho tomo.

SUPLENCIA DEL ERROR EN EL AMPARO. FACULTA AL JUZGADOR A CORREGIR EL PRECEPTO LEGAL O


FRACCIÓN DE ÉL QUE PREVÉ EL MEDIO DE IMPUGNACIÓN RESPECTIVO O SU
DENOMINACIÓN Y TRAMITAR EL QUE CORRESPONDA.

En el juicio constitucional, el artículo 76 de la Ley de Amparo prevé la suplencia del error, como una
institución jurídica que tiene la finalidad de atemperar las formalidades,
condiciones o requisitos para el acceso a la justicia y superar cualquier tipo de
traba u obstáculo formal que impida al gobernado el derecho a la tutela judicial
efectiva. Así, aun cuando los órganos jurisdiccionales de amparo no están
expresamente facultados para tener por interpuesto un medio de defensa
distinto del intentado, con base en la institución jurídica referida, deben corregir
en favor de la parte recurrente las imprecisiones observadas en la invocación de
las normas que se estimen vulneradas, o bien, que sustenten sus pretensiones, a
efecto de favorecer la admisión del recurso, en atención a la resolución que se
impugna. En consecuencia, cuando el promovente incurre en error en cuanto a la
denominación del recurso o a la invocación del precepto legal o fracción de él que
lo instaura, esto es, por citar un ejemplo de las distintas situaciones que en la
práctica ocurren, cuando una de las partes interpone el recurso de revisión,
previsto en el artículo 81 de la Ley de Amparo, en lugar del de queja, establecido
en el numeral 97 de ese ordenamiento, el juzgador que debe proveer sobre su
admisión, está facultado para enmendar dicho yerro, con el propósito de
garantizar un real y efectivo acceso a la justicia, en favor de todo recurrente.

Época: Décima Época. Registro: 2011640. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Tipo de Tesis: Aislada. Fuente: Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación. Libro 30, Mayo de 2016, Tomo IV. Materia(s): Común .Tesis:
XVI.1o.A.26 K (10a.) .Página: 2934

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL DÉCIMO SEXTO CIRCUITO.

Recurso de reclamación 19/2015. Delegado del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. 14 de enero de 2016. Unanimidad de
votos. Ponente: Víctor Manuel Estrada Jungo. Secretario: Pedro Hermida Pérez.

Recurso de reclamación 20/2015. Directora General de Amparos contra Actos Administrativos, en representación del Presidente de la
República y del Subprocurador Fiscal Federal de Amparos. 28 de enero de 2016. Unanimidad de votos.
Ponente: Víctor Manuel Estrada Jungo. Secretaria: Esthela Guadalupe Arredondo González.

Incidente de suspensión (revisión) 298/2015. Adriana Lizzete Aviña Hernández y otro. 18 de febrero de 2016. Unanimidad de votos.
Ponente: Ariel Alberto Rojas Caballero. Secretaria: Silvia Vidal Vidal.

Esta tesis se publicó el viernes 13 de mayo de 2016 a las 10:13 horas en el Semanario Judicial de la Federación.
Por lo anteriormente expuesto y fundado, respetuosamente solicito:

PRIMERO.- Tenerme por presentado en términos del presente ocurso,


interponiendo RECURSO DE QUEJA, en contra del AUTO ADMISORIO QUE DESECHA MI
DEMANDA DE AMPARO Y MI INCIDENTE DE SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO, emitida
por el Juez quinto Distrito con residencia en Iguala Guerrero.

SEGUNDO.- Se ordene al Juzgador de Amparo del conocimiento Admitir mi


demanda de amparo y decretar la Suspensión Provisional y en su momento la Suspensión Definitiva,
en el juicio de amparo indirecto 106/2019, en términos de lo dispuesto por los artículos 125, 126,
127,128 de la Ley de Amparo vigente y, al hacerlo, prescinda de considerar las causas en que fundó
su negativa de desechar mi demanda de amparo indirecto y de no suspender el acto que se
reclama.

TERCERO. Se analice la inconvencionalidad e inconstitucionalidad del


dispositivo 113 de la ley de amparo y en su momento se desaplique al presente quejoso, a
efecto de sustanciar el juicio de amparo indirecto 106/2019.

PROTESTO LO NECESARIO

Potrebbero piacerti anche