Sei sulla pagina 1di 37

Unidad

2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 1



Tema 5: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos:
Bacterias

Resultados de aprendizaje:

ü Describir los conceptos básicos de patología causada por los distintas bacterias
que afectan a los organismos acuáticos
ü Diferenciar los ciclos vitales de las bacterias
ü Enumerar los agentes de virulencia
ü Identificar determinadas enfermedades infecciosas de origen bacteriano en los
animales acuáticos
ü Argumentar los métodos de prevención y control bacterianos y la
investigaciones actuales en la temática

PY
Contenido científico de la clase:

5.1.- Introducción
5.1.1.- CAUSA Y ENFERMEDAD: LOS POSTULADOS DE KOCH

O
5.1.2.- CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS
5.2.- ESTUDIO DE LAS BACTERIAS (MICROBIOLOGÍA)
5.2.1.- ESTUDIO DE CASOS C
5.3.- CONTROL Y PREVENCIÓN
5.4.- INVESTIGACIONES PRESENTES Y FUTURAS
5.5.- CONCLUSIONES
5.6.- BIBLIOGRAFÍA
R
Actividades evaluativas:
Técnicas de observación; Escala de actitudes; Prueba de ejecución de tareas (resumen);
O

Pruebas de respuesta corta; Seminarios; Autoevaluación.

Estrategias de enseñanza-aprendizaje:
TH

Extracción del conocimiento previo (lluvia de ideas); Clase magistral; Estudio de casos;
AU

Maria D. Gregori Casamayor PhD 1



Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 2

5.1.- INTRODUCCIÓN:

Los productos alimenticios pesqueros forman parte de una creciente de la


economía, pero su valor económico se ve disminuido a causa de las enfermedades
marinas, específicamente las enfermedades infecciosas que además son comunes en los
océanos. A lo largo de este tema veremos cómo, a través del estudio de diferentes casos,
la calidad y el crecimiento de algunas especies comerciales se ven seriamente
perjudicados con la aparición de determinadas enfermedades. También veremos cómo
la presencia de dichas enfermedades afecta a la supervivencia o disminución de la
calidad de mariscos y peces impactando la comercialización de los mismos.
La aparición de especies cultivadas se ven particularmente afectadas por las
condiciones estresantes en que normalmente se cultivan, bien sea en alta mar o en tierra,
y esto se debe a que la demanda de los productos provenientes de la acuicultura se han
incrementado considerablemente en los últimos años, frente a una disminución de los

PY
desembarcos procedentes de la pesca.
Existen varios ejemplos en los que las enfermedades marinas de ostras
cultivadas, camarones, abulones e incluso peces (particularmente el salmón Atlántico)
cuestan millones de dólares cada año.

O
La comparación de las pérdidas económicas producidas por las enfermedades
entre la acuicultura y las pesquerías es difícil de estimar con precisión, pero lo que
queda reflejado es que el impacto de esas enfermedades de origen acuícola impacta a las
C
poblaciones silvestres especialmente las pelágicas y las submareales.
Comparación, a menudo es difícil estimar con precisión el impacto de la
Las poblaciones silvestres, especialmente las de especies pelágicas y submareal.
Esto es debido, principalmente a una mala gestión de los residuos procedentes de esos
R
cultivos (en los casos de cultivos terrestres) o en situaciones en las que los animales
silvestres visitan las jaulas flotantes dónde se ha producido cualquier brote de
enfermedad quedando infectados y transmitiendo el agente patógeno a sus congéneres
O

rápidamente. Esta realidad, resulta controvertida porque hay pocos datos cuantitativos
que demuestren que las especies silvestres cerca de las granjas sufren más enfermedades
infecciosas que las que no lo están. En este sentido, la “contaminación” de las
TH

poblaciones silvestres por parte de las cultivadas está sobradamente demostrada y se


produce no únicamente por cercanía sino que los escapes accidentales de los peces
cultivados (Dempster et al. 2002; Dempster et al. 2004; Boyra et al. 2004; Arechavala
2012; Laffertty et al. 2015).
AU

El movimiento de agentes infecciosos introducidos, incluidos los parásitos, a


nuevas áreas relacionado con el transporte de animales sigue siendo hoy una de las
mayores preocupaciones en la acuicultura situándose entre los principales problemas
actuales (Torchin et al. 2002; Taraschewski 2006; Poulin 2011).
Según datos proporcionados por la FAO en su último informe sobre “el estado
actual de la pesca y la acuicultura 2016, oferta de los productos pesqueros per cápita ha
vuelto a marcar un máximo histórico situándolo en 20Kg en 2014 gracias al
espectacular crecimiento de la acuicultura (Fig. 1).

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 3

PY
Puesto que la pesca no puede satisfacer la creciente demanda de productos
pesqueros, la acuicultura se ha expandido y ahora supera notablemente la producción

O
pesquera (FAO 2016). En la actualidad la actividad acuícola está proporcionando la
mitad de todo el pescado destinado al consumo humano.
El continuo crecimiento de algunas operaciones pesqueras y acuícolas y la
C
competencia tanto dentro del sector como con otros sectores por los recursos y los
mercados han originado una tendencia de aumento de los riesgos de sobrepesca,
utilización insostenible de los recursos naturales a pesar de los esfuerzos por promover
la pesca y acuicultura sostenibles en todo el mundo. La contaminación, la degradación
R
ambiental, el cambio climático, las enfermedades y los desastres naturales y de origen
humano se suman a las amenazas a los medios de vida de los trabajadores de la pesca.
La disminución de las capturas y las poblaciones de peces, junto con la presión ejercida
O

por el crecimiento de las poblaciones costeras, afecta sobre todo a las comunidades
ribereñas de muchos países en desarrollo, donde se suele carecer de protección social y
otras oportunidades de empleo.
TH

Son varios los factores que podrían generar impactos, directos o indirectos en la
acuicultura y en la pesquería destacando el cambio climático, la acidificación, el
aumento del nivel del mar, pérdida de la biodiversidad, pérdida del efecto tampón, los
cambios en los regímenes meteorológicos y los fenómenos meteorológicos extremos,
AU

por mencionar algunos de ellos (Burge et al. 2004; Marcogliese 2008; Gregori 2014;
FAO 2016). Estos impactos afectan a los ecosistemas donde se desarrollan los
organismos y de forma directa o indirecta podrán aumentar o disminuir las
enfermedades, o los brotes de enfermedades de carácter infeccioso y/o parasitológico
(Gregori 2014).
Ante este marco tanto la acuicultura como la pesca se enfrentan a importantes
retos de producción no sin las correspondientes inversiones en investigación científica
que contribuya a la solución de los problemas causados por las enfermedades.
5.1.1- CAUSA Y ENFERMEDAD: LOS POSTULADOS DE KOCH
Durante casi 100 años los postulados de Henle-Koch se han utilizado como
referencia para evaluar la relación causal de un nuevo agente infeccioso con un
la enfermedad a la que está asociado (Evans 1976). Los postulados también han servido
de punto de partida para el establecimiento de diversos conceptos de la causalidad de
enfermedades crónicas tales como epidemiología, agente causal, agente etiológico,
diagnosis, síntomas clínicos, incidencia de la enfermedad, etc.

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 4

Estos postulados son cuatro (Fig. 2):
1.- El microorganismo patógeno sospechoso debe estar presente en todos los
casos de enfermedad y ausente en los animales sanos.
2.- El microorganismo sospechoso debe de cultivarse en un cultivo puro.
3.- Las células de un cultivo puro del microorganismo aislado debe causar la
enfermedad en los animales sanos una vez inoculado.
4.- El microorganismo nuevamente aislado debe ser idéntico al original.

PY
O
C
R
O
TH

Figura 2: Los postulados de Koch para demostrar que un determinado microorganismo es el


causante de una determinada enfermedad específica. Fuente: Brock, Biología de los Microorganismos
12va edición. Pearson.

5.1.2.- CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS


Como ya sabemos
AU

todos a estas alturas de la carrera,


las bacterias son microorganismos
procariotas, es decir son células sin
núcleo celular definido cuyo
material genético se encuentra
disperso en el citoplasma, reunido
en una zona denominada
nucleoide. Casi sin excepción este
tipo de organismos poseen un tipo
de organización unicelular por lo
que todas sus reacciones
fisiológicas ocurren en esa misma
y única célula (Fig. 3).
Figura 3. Representación de las diferencias entre las células
eucariotas y las procariotas con las características distintivas

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 5

más evidentes.
La pared celular está compuesta por peptidoglicano que es un copolímero
formado por una secuencia alternante de N-acetil-glucosamina y el Ácido N-
acetilmurámico unidos mediante enlaces β-1,4. Estos componentes de la pared celular
bacteriana son muy resistentes y protegen a las bacterias de una ruptura osmótica en
ambientes acuáticos y otorga diferentes formas a las mismas. De forma transversal y
como comprobareis aquí estamos haciendo referencia a la bioquímica con la
comprensión de la composición de la pared celular a nivel químico con sus respectivos
enlaces y formulación (Fig. 4).

PY
O
C
R
Figura 4.- Componentes químicos de la pared celular bacteriana junto con sus respectivos
enlaces químicos.
O

Las bacterias se pueden clasificar según su morfología y tamaño (Fig. 5) así


como por las agregaciones que presentan. La forma de las bacterias es muy variada y, a
TH

menudo, una misma especie adopta distintos morfotipos. Aun así, podemos distinguir
tres tipos principales de bacterias:
Coco (del griego kókkos, grano): de forma esférica.
Diplococo: cocos en grupos de dos.
Tetracoco: cocos en grupos de cuatro.
AU

Estreptococo: cocos en cadenas.


Estafilococo: cocos en agrupaciones irregulares o en racimo.
Bacilo (del latín baculus, varilla): en forma de bastoncillo.
Formas helicoidales:
Vibrio: ligeramente curvados y en forma de coma, judía o cacahuete.
Espirilo: en forma helicoidal rígida o en forma de tirabuzón.
Espiroqueta: en forma de tirabuzón (helicoidal flexible).
Como ya sabemos a través de la asignatura de microbiología esta gran variedad
de formas se debe principalmente a la composición de la pared celular y el
citoesqueleto, que son de vital importancia, ya que puede influir en la capacidad de la
bacteria para adquirir nutrientes, unirse a superficies o moverse en presencia de
estímulos.
En cuanto a su asociación podemos definir distintos patrones como son:
Neisseria gonorrhoeae en forma diploide (por pares).
Streptococcus en forma de cadenas.

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 6

Staphylococcus en forma de racimos.
Actinobacteria en forma de filamentos. Dichos filamentos suelen rodearse de
una vaina que contiene multitud de células individuales, pudiendo llegar a
ramificarse, como el género Nocardia, adquiriendo así el aspecto del micelio de
un hongo.
Las bacterias presentan la capacidad de adherirse a determinadas superficies y
formando agregados celulares que reciben el nombre de biopelícula o biofilme. Éstos
pueden tener un grosor variable y pueden congregar diversas especies bacterianas,
además de protistas y arqueas,. Su característica principal es que pueden formar un
conglomerado de células y componentes extracelulares, alcanzando así un nivel mayor
de organización o estructura secundaria denominada microcolonia. Estas biopelículas
bacterianas cobran importancia en las infecciones bacterianas crónicas y en los
implantes médicos, ya que las bacterias que forman estas estructuras son mucho más
difíciles de erradicar que las bacterias individuales, además de presentar una mayor

PY
virulencia. Respecto a la locomoción debemos destacar destacan los flagelos, los cilios
y determinadas secreciones que proporcionan la movilidad necesaria de estos
organismos.
Como ya hemos visto en varias ocasiones y a lo largo de la materia de

O
microbiología las bacterias son los organismos más abundantes del planeta y se
encuentran en todos los hábitats terrestres y acuáticos formando parte de los ciclos
biogeoquímicos de la materia. En la (Fig. 5) se representa el ciclo del nitrógeno y su
C
relación con la nitrificación y desnitrificación realizada por las bacterias en ambos
medios, el terrestre y el marino. Aunque generalmente son ubicuas y beneficiosas otras
veces se vuelven patógenas bajo determinadas circunstancias.
R
O
TH
AU

Figura 5.- Representación del ciclo del nitrógeno y su relación con la nitrificación y
desnitrificación realizada por las bacterias en ambos medios, el terrestre y el marino.

Las bacterias además de clasificarse por su morfología, agregación, formas de


locomoción etc. también se caracterizan por la coloración que presentan ante la tinción
de Gram. De este modo las Gram- después de la tinción adquieren un color rosáceo
mientras que las Gram+ se caracterizan por teñirse de un color morado. Los

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 7

componentes de la pared celular de ambos tipos de bacterias son los responsables de
que adquieran esta distinta tonalidad identificando a su vez el tipo y estructura de pared
celular que poseen (Fig. 6).

PY
O
Figura 6.- Tinción de GRAM y diferenciación de las bacterias Gram + y Gram- en función de su
coloración.
C
5.2.- ESTUDIO DE LAS BACTERIAS (MICROBIOLOGÍA)
R
¿Porqué se vuelve interesante o imprescindible el estudio de las enfermedades
causadas por bacterias?
Como hemos visto en la introducción la creciente actividad acuícola se enfrenta
O

a una serie de pérdidas económicas debidas principalmente a la aparición de


enfermedades infecciosas. A pesar de que es una actividad floreciente y de que abastece
la actual demanda de proteínas procedentes del medio acuático como principal reto
TH

tiene hacer frente a los brotes de enfermedades bacterianas que están aumentando,
especialmente en los cultivos intensivos. El mal uso de los antibióticos también se ha
posicionado como uno de los grandes problemas de la acuicultura ya que alimentar a los
hospedadores con estos productos incrementa la resistencia de determinados patógenos
contra los que posteriormente quedan desprotegidos. Puesto que existe un evidente
AU

incremento de la resistencia, también se intenta paliar el nuevo brote con el aumento de


las dosis de antibióticos por encima de las recomendadas por los fabricantes por lo que
el problema, lejos de menguar, se incrementa considerablemente. Por todo ello una de
las recomendaciones más tratadas es el desarrollo y el uso adecuado de las vacunas
(Pridgeon y Klesius 2012). Veamos ahora alguno de los ejemplos por los que el estudio
de las medidas de control y el desarrollo de vacunas se vuelve imprescindible.
5.2.1.- ESTUDIO DE CASOS
Para controlar las enfermedades bacterianas sigue siendo una práctica habitual
colocar el antibiótico junto con el alimento, sin embargo y como hemos visto en la
introducción esto resulta costoso e ineficaz porque los peces enfermos, al debilitarse
dejan de comer (sintomatología típica) y el producto administrado no alcanza el
objetivo planteado en el tratamiento del pez. Además, y como ya se mencionó los
antibióticos administrados en dosis elevadas y repetidamente han contribuido al
aumento de la resistencia por parte de bacterias patógenas realmente peligrosas. Este
aumento de la resistencia tiene doble implicación ya que no solo afecta a los animales

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 8

cultivados sino que se extiende a las poblaciones humanas con el consecuente
incremento del gasto público en salud. Esta situación podría desembocar en una
ineficacia del compuesto antimicrobiano que permite salvar vidas, poniendo en riesgo a
la población. Si a todo esto añadimos que las bacterias resistentes son más difíciles de
tratar, nos enfrentamos a retos verdaderamente serios. Por lo tanto, el desarrollo de
alternativas a los compuestos antimicrobianos que pueden proporcionar una protección
similar (las vacunas) son necesarios para paliar los efectos negativos de los antibióticos
(Pridgeon y Klesius 2012).

Veamos algunos ejemplos en la Tabla 1:

Tabla 1.- Resumen de los principales patógenos causantes de distintas enfermedades en peces de
cultivo.
PATÓGENO ENFERMEDAD HOSPEDADOR

PY
a) Aeromonas hydrophila Motile aeromonads carpas, truchas, anguilas, esturiones, tilapia
septicaemia Catfish y merluza negra (bass)

b) A. salmonicida Furunculosis Salmon Trucha, platija, rodaballo, carpa,


Tilapia y lenguado
c) Edwardsiella ictaluri Enteric septicaemia del pez Pez gato (siluriformes)

O
gato

d) Edwardsiella tarda Edwardsiellosis orC Platija, carpa, siluriformes


putrefactive disease Turbot

e) Flavobacterium Columnaris Carp Trucha, perca, tilapia,


columnare Bagre y el salmón
R
f) Nocqrdia sp. Nocardiosis Pez tigre,chana, corvina , lisa, lubina, perca
americana, y jurel
g) Renibacterium Enfermedad bacteriana del Salmon y trucha
O

salmoninarum hígado (BKD)


g) Vibrio spp. Vibrosis
TH

a) Septisemia de Aeromonas móviles


Agente causal: Aeromonas hydrophila
Órgano diana: sangre (infecciones graves)
Esta afección, también conocida como sepsis, es una infección grave y
potencialmente mortal que empeora de forma muy rápida
AU

Signos clínicos:
1. Forma aguda1: Esta forma se caracteriza por una septicemia fulminante con
pocos signos graves de la enfermedad. Exoftalmia, enrojecimiento de la piel y la
acumulación de fluido en las escamas y la cavidad abdominal.
2. Forma crónica 2 : Los signos clínicos predominantes incluyen, ulceración
cutánea con hemorragias focales y la inflamación.
En ambos casos la dermis y la epidermis se erosionan y la musculatura
subyacente se puede ver seriamente necrótica. Se observa también la putrefacción de la
cola y las aletas en los peces infectados.

1 Se llama enfermedad aguda (o forma aguda de la enfermedad) a aquella que tiene un inicio y un fin
claramente definidos y es de corta duración. Es un término que define "tiempo de evolución" y no "gravedad".
2 En medicina, se llama enfermedad crónica a las afecciones de larga duración y por lo general, de progresión

lenta.1 No hay un consenso acerca del plazo a partir del cual una enfermedad pasa a considerarse crónica;
pero por término medio, toda enfermedad que tenga una duración mayor a seis meses puede considerarse
como crónica.

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 9

b) Forunculosis o Septicemia hemorrágica Esta enfermedad es altamente


contagiosa y afecta a todos los peces de todas las tallas. La transmisión de este agente
etiológico es vertical (paso de la infección de padres a hijos)
Agente causal: Aeromonas salmonicida
Detección: Se detecta por la muerte súbita quizás con ligeros exoftalmos
(proptosis). Se observa natación letárgica o nadar justo debajo de la superficie, pérdida
de apetito, dificultad respiratoria e incluso saltos fuera del agua.
Signos clínicos:
Aparecen forúnculos en la piel y/o músculo progresando al cráter de lesiones
(Fig. 7). En la fase subaguda o crónica aparecen hemorragias en la piel, la boca y en la
base de las aletas (principalmente de aletas pares). Se observa un oscurecimiento de la
piel y palidez branquial. Aparecen secreciones con sangre de las narinas y/o
exoftalmia3. Posteriormente aparecen hemorragias en músculos y órganos internos. En

PY
la cavidad visceral se puede observar el agrandamiento del bazo y necrosis focal del
hígado, el estómago lleno de moco, sangre y células epiteliales descamadas que se
podrán observar microscópicamente.
Los signos patológicos microscópicos son:

O
• Fusión de laminillas branquiales, con necrosis del epitelio.
• Cambios inflamatorios eosinofílicos4 en las branquias.
• Colonias bacterianas en muchos tejidos. C
• Desprendimiento de células tubulares renales en el lumen tubular renal.
• Desprendimiento de células epiteliales intestinales en el lumen intestinal.
R
O
TH

Figura 7.- Manifestaciones clínicas superficiales de la forunculosis causada por Aeromonas


salmonicada en una trucha.

Control / Tratamiento:
AU

Antibióticos y/o vacunación


Prevención:
Desinfección superficie huevo con una solución de yodo

c) Septicemia entérica del pez gato


3 Protrusión del ojo fuera de su órbita ocular.
4 Se produce en la fase tardía del proceso inflamatorios en el acuden al foco de infección principalmente los

eosinófilos Aunque es una célula citotóxica en las infecciones parasitarias, parece además tener en la
inflamación una función reguladora, por lo que será estudiada en el siguiente apartado.

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 10

Agente causal: Edwardsiella ictaluri (Fam. Enterobacteriaceae) es un agente
etiológico altamente contagioso cuya tansmisión es horizontal siguendo la ruta fecal
oral, canibalismo, contacto con el agua y los materiales utilizados en el manejo de los
peces infectados indebidamente esterilizados (o por resistencia).
Se presenta en foma de brotes tanto en primavera como en otoño con
temperaturas que rondan entre los 18 ° C y 28 ° C. Se ha detectado que el estrés es uno
de los factores principales predisponente a padecer la enfermedad.
Órgano diana: Tracto intestinal (septicémica aguda)
Fase aguda: septicemia aguda en el tracto intestinal
La forma de encefalitis crónica
Los supervivientes son portadores de la enfermedad de por vida. La bacteria
puede sobrevivir de tres a cuatro meses en el agua del estanque, barro y vegetación
incrementando así las probabilidades de infección en el momento en el que se den las
condiciones adecuadas.

PY
Signos clínicos:
Los animales infectados presentan una natación aletargada junto con un
comportamiento anormal en el alternan la apatía5 con la natación caótica, desorientación
y natación en espirales. Además presentan una pérdida del apetito severa.

O
Signos patológicos en la forma septicémica aguda son:
En el examen patológico las branquias son pálidas, con un oscurecimiento de la
piel y con multitud de manchas blancas. Aparecen pequeñas hemorragia en la base de
C
las aletas, alrededor de la boca, la garganta el opérculo y el abdomen. Presentan además
exoftalmia. Se observa ascitis (acumulación de fluido en la cavidad abdominal) por lo
que la cavidad abdominal se encuentra hinchada anormalmente.
Signos patológicos en la forma de encefalitis crónica:
R
Hinchazón en la parte superior de la cabeza que de vez en cuando progresa a la
erosión de tejido conectivo y la exposición del cerebro (un “agujero en la cabeza”)
presentando una inflamación granulomatosa6 del cerebro.
O

d) Enfermedad de la putrefacción del rodaballo


Agente causal: Edwardsiella tarda
TH

Signos clínicos:
Los principales signos clínicos son la organomegalia acompañada de la
enfermedad ocular y un prolapso rectal. Presenta también una equimosis que es una
lesión subcutánea caracterizada por depósitos de sangre extravasada debajo de la piel
intacta (hematomas). La piel se erosiona, las branquias se inflaman. Aparece edema7 y
AU

ascitis8 y un comportamiento anormal. En fases tardías se produce una hemorragia


generalizada (Fig. 9A). Se observa también una necrosis epitelial generalizada (Fig.


5 La apatía es la falta de emoción, motivación o entusiasmo. Es un término psicológico para un estado de

indiferencia, en el que un individuo no responde a aspectos de la vida emocional, social o física.


6 La enfermedad granulomatosa crónica es una enfermedad que se caracteriza por una mayor susceptibilidad a

infecciones bacterianas severas, junto con la formación de abscesos y granulomas. Se produce como
consecuencia de un defecto en la capacidad microbicida de las células fagocíticas, en especial de los
neutrófilos; un tipo de glóbulos blancos con una importante función en la defensa del organismo frente a los
agentes extraños.


7 El edema (o hidropesía) es la acumulación de líquido en el espacio intercelular o intersticial, además de las
cavidades del organismo.
8 En medicina, ascitis es la presencia de líquido seroso en el espacio que existe entre el peritoneo visceral y el

peritoneo parietal.

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 11

9B). Con una observación post-mortem se puede ver palidez con hemorragia petequial
generalizada y abscesos9.

PY
O
Figura 8.- A) Prolapso intestinal en el lenguado junto con una evidente inflamación del
abdomen causada por la organomegalia interna. B) detalle del prolapso intestinal con la salida del hígado
excesivamente grande. C) Hemorragia. D) Ascitis abdominal evidente.
C
R
O
TH

Figura 9.- Septicemia causada por Edwardiella tarda septicemia en el pez gato de canal. A)
Note la hemorragia rodeada de abcesos cerca de las aletas pectorales. B) Area necrosada muscular.
AU

e) Columnaris carp
Agente causal: Flavobacterium columnare
Signos clínicos:
Al principio de la enfermedad aparecen las aletas deshilachadas y harapientas
seguido de ulceraciones en la epidermis con la subsiguiente pérdida de la piel (Fig. 10
A). Es fácilmente identificable porque aparecen como manchas blancas similares a los
hongos sobre todo en los filamentos branquiales donde aparece una evidente
acumulación de moco tanto en las branquias como en la cabera y la parte dorsal del
animal. Se aprecia un cambio de coloración en las branquias (Fig. 10B) e incluso
necrosis por lo que la respiración se torna trabajosa y rápida. Esto es causado por el
daño branquial que produce letargo.


9 Un
absceso es una infección e inflamación del tejido del organismo caracterizado por la hinchazón y la
acumulación de pus. Puede ser externo y visible, sobre la piel, o bien interno.

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 12

Figura 10.- A) La flecha indica la pérdida de la piel causada por la infección de Flavobacterium
columnare en la donde se aprecia la ulceración producida. B) Se ve un cambio en la coloración de las
branquias tornándose blancas por la presencia del agente etiológico.

f) Nocardiosis
Agente Causal: Nocardia sp.
Signos clínicos:

PY
Los animales presentan letargo con el cuerpo cubierto de múltiples ulceraciones
en la piel junto nódulos con manchas rojas (Fig.11A). La boca puede aparecer con o sin
úlceras. Las branquias de color marrón o hemorrágicas con abscesos en el interior del
opérculo.

O
En la cavidad abdominal el hígado aparece hemorrágico con nódulos blancos a
menudo se asocio con una textura quebradiza junto con presencia de fibromatosis10 en
dicha cavidad. El bazo se presenta necrosado con presencia (visto macroscópicamente)
C
de nódulos blancos (Fig. 11B) y con la inflamación de los riñones asociado con dichos
nódulos blancos. Presenta hemorragia cerebral y ascitis.

A) B)
R
O
TH
AU

Figura 11.- A) presencia de nódulos típicos de color rojo. B) presencia de nódulos blancos en el
bazo visto macroscópicamente.

g) Enfermedad bacteriana del hígado


Agente causal: Renibacterium salmoninarum (Fig. 12).
Apareció por primera vez en las poblaciones silvestres de salmón del Atlántico
1933 para posteriormente haber alcanzado todas las poblaciones de salmónidos tanto los
salvajes como los de granja en desde el Norte hasta el Sur del continente Americano,
Europa continental y Japón. Los brotes de esta enfermedad pueden ocurrir durante todo
el año principalmente en primavera. La infección puede causar mortalidades
significativas tanto en los salmónidos salvajes como en los de granja, aunque los peces

10
Se refiere a un grupo de tumores benignos de tejidos blandos que tienen ciertas características en común,
incluyendo la ausencia de características malignas citológicas y clínicas, una histología consistente con la
proliferación de fibroblastos bien diferenciados, un patrón de crecimiento infiltrativo y un comportamiento clínico
agresivo con frecuencia Recurrencia local.

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 13

muy jóvenes se ven poco afectados. Se trata de una bacteria pequeña, no móvil, Gram
positiva en forma de varilla que por lo general se produce en pares en forma de
diplobacilos.

PY
Figura 12.- Examen microscópico de una impresión tisular de una trucha arco iris que muestra
la presencia de tinción púrpura de Renibacterium salmoninarum.

O
Signos Clínicos:
Patología macroscópica
C
Los peces afectados presentan letargia, oscurecimiento de la piel, distensión
abdominal, cavernas musculares, hidropericardio, ascitis, hemorragias en la vejiga
natatoria, renomegalia, hepatomegalia, esplenomegalia, pseudomembrana hepática,
R
nódulos focales a multifocales de color blanco en el riñón, hígado entre otros hallazgos

Técnicas de diagnosis
O

Un diagnóstico presuntivo de BKD se puede hacer a partir de las lesiones


características y de las huellas o secciones histológicas de tejido infectado mediante la
identificación de bacilos Gram positivos, en particular si se producen dentro de las
TH

células del hospedador. En el caso de los cultivos, no da resultados fiables puesto que el
patógeno crece lentamente, por lo que se recurro a los ensayos de inmunodiagnóstico:
inmunofluorescencia11 (FAT), ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA12)
y reacción en cadena de la polimerasa (PCR13)
AU


11
La inmunofluorescencia es una técnica de inmunomarcación que hace uso de anticuerpos unidos químicamente a
una sustancia fluorescente para demostrar la presencia de una determinada molécula. Es una técnica que tiene
variantes cuantitativas (por ejemplo FPIA) y cualitativas (la inmunotinción de células para su observación por
microscopía fluorescente) ANEXO I.
12 Es una técnica de inmunoensayo en la cual un antígeno inmovilizado se detecta mediante un anticuerpo enlazado a

una enzima capaz de generar un producto detectable, como cambio de color o algún otro tipo; en ocasiones, con el fin
de reducir los costes del ensayo, nos encontramos con que existe un anticuerpo primario que reconoce al antígeno y
que a su vez es reconocido por un anticuerpo secundario que lleva enlazado la enzima anteriormente mencionada. La
aparición de colorantes permite medir indirectamente mediante espectrofotometría el antígeno en la muestra.
13 Es una técnica de biología molecular desarrollada en 1986 por Kary Mullis.1 Su objetivo es obtener un gran

número de copias de un fragmento de ADN particular, partiendo de un mínimo; en teoría basta partir de una única
copia de ese fragmento original, o molde.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_en_cadena_de_la_polimerasa)

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 14

A) B)

C) D)

PY
E) F)

O
C
G) H)
R
O
TH

Figura 13.- A) Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por un cuadro clínico de
Enfermedad bacteriana del riñón (Renibacterium salmoninarum). Se observan nódulos de color blanco y
tamaño variable en el hígado. El corazón presenta una superficie irregular, probablemente debido a la
epicarditis. B) Detalle de las observaciones anteriores. C) Se observan nódulos multifocales a
confluyentes, de color blanco de tamaño variable en el hígado. Los nódulos protruyen la superficie y
corresponden histológicamente a granulomas. D) Detalle de los nódulos observados. E) Se observan
AU

múltiples nódulos de color blanco y tamaño variable en el riñón. F) Detalle de las observaciones
anteriores. G) Aspecto general de las vísceras durante la inspección macroscópica donde se aprecian los
nódulos anteriormente descritos en corazón, hígado y riñón. H) Detalle del bazo con los nódulos
característicos de la enfermedad.
Esta enfermedad es muy peligrosa y es considerada de alto riesgo biológico
puesto que la transmisión se produce tanto vertical como horizontalmente y los
tratamientos con antibióticos no están permitidos. Así debemos de garantizar la
ausencia de la enfermedad con los sellos de garantía del producto. Para prevenir se han
tomado una serie de acciones como son: prevenir el movimiento de peces vivos; no
utilizar huevos procedentes de granjas infectadas; no utilizar los reproductores
procedentes de granjas infectadas (Fig. 14).

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 15

Control
Enfermedad muy peligrosa de obligada declaración

NO
AU
TO
RIZ
AD
OS



PREVENCIÓN:

Prevenir el movimiento de peces vivos
No u9lizar huevos procedentes de granjas infectadas
No u9lizar los reproductores procedentes de granjas infectadas

PY
SELLO DE GARANTÍA DE
PRODUCTO LIBRE DE
ENFERMEDAD

O
Figura 14.- Esquema sobre el control y prevención de la enfermedad bacteriana del hígado

5.3.- CONTROL Y PREVENCIÓN


En un enfoque integrado del control, el tratamiento y el control de enfermedades
C
en la acuicultura no sólo se considera al patógeno sino también al hospedador y al
medio ambiente que los rodea. Este enfoque que garantizará la eficacia de determinados
tratamientos (Pridgeon y Klesius 2012). Como ya hemos visto a lo largo del texto el
R
suministro de antibióticos junto con el alimento resulta un práctica ineficaz, puesto que
los animales enfermos normalmente pierden el apetito. Además hemos de considerar
que estos antibióticos suministrados indiscriminadamente, aumentan la resistencia de
O

las bacterias, por lo que es imprescindible controlar y prevenir eficazmente desde un


enfoque integrado (Fig. 15). Este enfoque integrado considera todos los factores
desencadenantes de la enfermedad, así cuando nos centramos en el patógeno debemos
TH

buscar y utilizar patógenos específicos bacteriófagos que nos permitan disminuir las
colonias de bacterias. Se podrían desarrollar y utilizar inhibidores del crecimiento
bacteriano como los ácidos grasos de cadena larga y plihidroxi alcanoatos y finalmente
usar inhibidores de los genes de virulencia, expresión interrupción de las vías de
transducción (pág. 19; Fig. 20). Con respecto al medio ambiente debería aplicarse el
AU

sentido común manteniendo una buena higiene de las instalaciones, utensilios, etc. junto
con medidas preventivas como son las Cuarentenas, desinfecciones sistemáticas y
mantener una óptima calidad del agua de cultivo a través de monitoreos continuos. Por
lo que respecta a los hospedadores (animales cultivados en general) deberían
proporcionar alimentos de calidad que mantengan un buen estado de salud, prevenir el
estrés, mejorar la capacidad de resistencia a las enfermedades de los animales (p.e.
genéticamente) y mejorar la inmunidad del hospedador (inmunoestimulantes o
vacunas). Con respecto al mejoramiento de la inmunidad del hospedador a través del
uso de vacunas, debemos conocer que existen Seis tipos de vacunas bacterianas
desarrolladas o en desarrollo, éstas son:
§ Bacterinas que están compuestas por una suspensión bacterias muertas destacando
la de Aeromonas salmonicida disponible actualmente en EE.UU
§ Vacuna atenuada que está compuesta por bacterias vivas atenuadas como p.e.
Vac. At. Edwardsiella ictaluri disponible comercialmente en los EE.UU.

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 16

§ Vacuna toxoide compuesta por toxinas bacterianas inactivadas.
§ Vacuna de subunidad en las que se utiliza un fragmento o una subunidad de la
bacteria para estimular la respuesta inmune del hospedador.
§ Vacuna conjugada compuesta por un conjugando ciertas proteínas de la
membrana de las bacterias con las se que hacen reconocibles las proteínas
bacterianas induciendo de este modo la respuesta inmune.
§ Vacunas experimentales como las vacunas de ADN 14 o vacuna de vector
recombinante.

óge
no

Ho
pat ente

spe
þ  U s a r p a t ó g e n o s Ag
þ  Proporcionar alimentos

PY
da
e s p e c í fi c o s de calidad

do
Integrado

r
bacteriófagos þ  Prevenir el estrés
þ  Usar inhibidores del Medio þ  Mejorar la capacidad de
crecimiento bacteriano ambiente r e s i s t e n c i a a l a s
como los ácidos grasos enfermedades de los

O
de cadena larga y animales
plihidroxi alcanoatos þ  Mejorar la inmunidad
þ  Buena higiene
þ  Usar inhibidores de d e l h o s p e d a d o r
þ  Cuarentenas
genes de virulencia,
e x p r e s i ó n o
þ 
þ 
C
Desinfección
Buena calidad del
(inmunoes5mulantes o
vacunas)
interrumpción de las
agua
vías de transducción
R

O

Figura 15.- Esquema del control, prevención y tratamiento de las enfermedades desde el punto
de vista integrado donde se destaca el agente patógeno, el hospedador y el medio ambiente donde éstos
dos se dan.
TH

Actualmente, existen 8 vacunas desarrolladas y utilizadas en acuicultura, estás


son: A. salmonicida vaccine (bacterina); Arthrobacter vaccine (bacteria viva atenuada);
A. salmonicida, Vibrio anguillarum, Vibrio ordalii, Vibrio salmonicida, Aliivibrio
salmonicida vaccine (bacterina);

Flavobacterium columnare vaccine Ya sabéis, la protección contra las
AU

(bacterina); Y. ruckeri vaccine (bacterina); enfermedades bacterianas es


limitada!!
V. anguillarum–V. ordalii vaccine
(bacterina); E. ictaluri vaccine (bacteria viva
no virulenta cultivada); F. columnare
vaccine (bacteria viva no virulenta
cultivada) (Pridgeon y Klesius 2012).
Con todo lo visto hasta ahora, y Y más cuando las vacunas

como podemos observar la protección contra 9enen licencia sólo para


peces específicos

las bacterias es limitada. y más aun cuando


las licencias otorgadas por diversos
gobiernos para la aplicación de determinadas vacunas son tan limitadas. En este sentido

14
La vacuna de ADN es una vacuna de desarrollo reciente, consistente en la inyección directa de ADN a través de un
plásmido o un vector de expresión. Este ADN codifica una proteína viral antigénica de interés, que inducirá la
activación del sistema inmune. De esta forma se puede inducir tanto anticuerpos neutralizantes (respuesta humoral)
como inmunidad medida por linfocitos T citotóxicos (respuesta celular) ANEXO III.

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 17

debemos añadir que existen más vacunas a nivel mundial para tratar al menos 18
infecciones bacterianas, pero a pesar de ello existen muchas más enfermedades
emergentes como son: Fracisellosis, Nocardiosis causada por Nocardia por citar
algunos ejemplos (Fig. 16; 17; 18).

Prevención
Existen más a nivel mundial para tratar al menos 18 infecciones bacterianas a pesar
de ello existen muchas más enfermedades emergentes como:

Nocardiosis causada por Nocardia


Fracisellosis

PY
Etc…
La enfermedad de la mancha roja

O
Figura 16.- Representación de las nuevas enfermedades emergentes para las que todavía no se
ha desarrollado una vacuna o tratamiento efectivo y que están causando grandes pérdidas económicas.
C
Nuevos brotes Nuevos Brotes

þ Francisellosis þ Fracisellosis
Causada por la bacteria Francisella sp. Ha Causado Alta Desarrolla granuloma en órganos múl2ples alta morbilidad; vivo
mortalidad en peces contenido necró2co y presencia de fagocitos
R
Parapristipoma trilineatum, Morone chrysops, Morone saxatilis, Transmisión
Gadus morhua, Oreochromis spp., Salmo salar, Haliotis gigantean. Movimiento de organismos infec.
O
TH

Figura 17.- Esquema representativo de los nuevos brotes emergentes de enfermedades como la
Francisellosis y los efectos en sus hospedadores.

Nuevos Brotes Nuevos brotes


AU


þ La enfermedad de la mancha roja (Pseudomonas septicaemia) þ La nocardiosis causada por Nocardia sp., es una Bacteria Nocardia
producida por Pseudomonas spp, afectando a especies como: aeróbica, Gram-posi7va, con ramificación, filamentosas y forma de
Anguilla japónica, Anguilla anguilla, S. salar, Salmo trutta, varilla.
Salmo gairdneri, Coregonus sp., Sparus aurata, Oncorhynchus Presentes en el suelo y en las plantas, algunas afectan a organismos
mykiss. Causando ulceraciones en la superficie dorsal del acuá7cos como: Terapon jarbua, Ophiocephalus argus,
organismo y más del 70% de mortalidad Pseudosciaena crocea, Larimichthys crocea, Mugil cephalus,
Lateolabrax japonicus, Micropterus salmoides, Osphronemus goramy,
Seriola quinqueradiata
Ocasionando lesiones localizadas en la piel y varios órganos internos,
con la presencia de lesiones nodulares Dpicas de granulomas

þ Etc…

Figura 18.- De izquierda a derecha esquema representativo de los nuevos brotes emergentes de
enfermedades como la enfermedad de la mancha roja (Pseudomonas septicemia) Nocardiosis provocada
por Bacterias del género Nocardia spp.

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 18

Llegados a este punto debemos de destacar las nuevas investigaciones que se están
desarrollando con respecto al estudio de las bacterias, prevención y tratamientos.

5.4.- - INVESTIGACIONES PRESENTES Y FUTURAS


En el último congreso ecuatoriano de acuicultura: “XVIII CONGRESO
ECUATORIANO DE ACUICULTURA y AQUAEXPO 2016” se vio que el estudio de
la expresión de los genes de virulencia y el quorum sensing son dos temas que están
siendo investigados puesto que juegan un papel importantísimo a la hora de padecer
determinada enfermedad. Aunque normalmente las bacterias son inocuos, como ya se
citó, en ocasiones y bajo determinadas condiciones ambientales éstas se vuelven
patógenas al activarse los genes de virulencia. Como la mayoría de los seres vivos los
procariotas pueden reproducirse mediante métodos asexuales o sistemas de intercambio
genético. La reproducción asexual es el sistema más primitivo de reproducción, el
primero en aparecer en el curso evolutivo y por lo tanto el más extendido.

PY
Consideramos éste un sistema asexual pues, a partir de una sola célula original se
originan dos individuos genéticamente idénticos entre si, es decir clones (Fig. 19). La
ventaja del primer sistema, reproducción asexual es su rapidez: si una bacteria está
viviendo en un ambiente adecuado puede dividirse en unos veinte minutos y generar

O
grandes poblaciones.

C
R
O
TH

CLONES

Figura 19.- Esquema del sistema de reproducción asexual de los procariotas. Se observa la
forma en la que a través del tiempo se produce la fisión binaria originándose clones por bipartición,
AU

gemación y división múltiple.

El método más habitual es la bipartición o fisión binaria en la que, a partir de


una célula original, resultan dos células hijas aproximadamente iguales en tamaño y con
la misma dotación genética: una copia de la molécula de ADN circular propia de la
célula “madre” en cada una de ellas. Las bacterias, en sentido estricto, no poseen
mecanismos de reproducción sexual porque no se forman gametos, ni estos se fusionan
en un zigoto. Aunque si que tienen mecanismos de intercambio de genes que conllevan
la aparición de bacterias “hijas” con características diferentes a las originales, lo que es
una de las principales consecuencias de los procesos sexuales. Los tres mecanismos
principales a través de los cuales se produce el intercambio genético entre las
procariotas son: la conjugación, la transformación y la transducción (Fig. 20). La
conjugación bacteriana, es el proceso de transferencia de material genético entre una
célula procariota (bacteria o arquea) donadora y una receptora mediante el contacto
directo o una conexión que las una. Este es un mecanismo de transferencia horizontal de

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 19

genes como la transformación y la transducción, con la diferencia de que estos últimos
no involucran contacto intercelular. A menudo se le considerada un símil procarionte
de la reproducción sexual o el apareamiento debido a que implica el intercambio de
material génico. Durante la conjugación la célula donadora provee un elemento génico
móvil o conjugativo que generalmente es un plásmido o un transposón. La mayoría de
los plásmidos conjugativos tienen sistemas que aseguran que la célula receptora no
tenga ya un elemento similar.
La transformación es la alteración genética de una bacteria resultante de la
absorción directa, incorporación y expresión de material genético exógeno (ADN
exógeno). El ADN exógeno se encuentra en el ambiente y se introduce a través de la
membrana de la célula bacteriana. Este fenómeno ocurre de forma natural en algunas
especies de bacterias, aunque también se puede efectuar por medios artificiales. Para
que ocurra la transformación, la bacteria debe estar en un estado de competencia, lo que
puede ocurrir como una respuesta limitada en el tiempo a las condiciones ambientales,

PY
tales como la falta de nutrientes y una densidad celular elevada. La transformación es
uno de los tres procesos por los que el material genético exógeno se puede introducir en
una célula bacteriana.

O
C
R
O
TH

Figura 20.- Mecanismos de transferencia y adquisición de nuevo material genético que poseen
las bacterias.

En el proceso de la transducción el material genético de una bacteria es llevado


AU

hasta otra por medio de un virus que ataca bacterias (bacteriófago). Puesto que los virus
se integran habitualmente en el cromosoma bacteriano, cuando éste se replica y pasa a
otras bacterias puede llevar fragmentos del ADN de la primera, actuando como un
vector de reproducción parasexual (Fig. 20).
En el primer caso durante la fisión binaria no se produce resistencia ya que no
existe un intercambio genético, pero en los otros tres casos si. Teniendo en cuenta que la
resistencia es un fenómeno que aparece de forma natural con el tiempo y ante
determinadas condiciones ambientales, éstos se han RELACIONADO CON LOS
MECANISMOS DE VIRLENCIA15 BACTERIANA. La habilidad de una bacteria de
causar enfermedad es descrita en términos del número de bacteria infectante, la ruta de
entrada al cuerpo, los efectos de los mecanismos de defensa del huésped y las
características intrínsecas de la bacteria llamadas factores de virulencia (Fig. 21). La

15
La virulencia es el grado de patogenicidad de un serotipo, de una cepa o de una colonia microbiana en
un huésped susceptible.

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 20

patogénesis mediada por el huésped es con frecuencia de importancia porque este puede
generar una respuesta agresiva a la infección con el resultado de que los mecanismos de
defensa son los que causan los daños a los tejidos del hospedador mientras la infección
es contrarrestada.

PY
O
Figura 21.- Esquema representativo de los distintos factores de viruencia que se pueden
encontrar asociados a las superficies, a evadir las defensas, a conseguir nutrientes para el crecimiento y
reproducción etc.
C
Sabiendo que la patogenicidad es la capacidad de un microorganismo para
causar enfermedad y que depende de sus propias características, debemos analizar
R
entonces los factores de virulencia que presentan estos microorganismos. Como la
virulencia es un componente microbiano que favorece el crecimiento o sobrevivencia
O

durante la infección estos pueden ser asociados a las superficies, genéticos o exotoxinas.
Aunque determinadas bacterias no presenten patogenicidad, ante los cambios inducidos
por el ambiente (macroambiente y mircorambiente) pueden adquirir los genes que
TH

expresan virulencia transformándolas en patógenas con distintos grados de virulencia.


En este punto, si analizamos el triángulo epidemiológico podemos ver que es una
relación dinámica donde podemos encontrar diferentes estados (Fig. 21): 1.-Habilidad
de un agente de infectar y causar enfermedad; 2.-Cambio de los hospedadores que los
vuelve más susceptibilidades; 3.-Cambio ambiental que favorece el aumento de la
AU

susceptibilidad del hospedador; 4.-Cambio ambiental aumenta la capacidad del agente


patógeno de causar enfermedad; 5.- Equilibrio = Salud

Figura 21.- Representación


esquemática de los estados de equilibrio
(5) y desequilibrios del triángulo
epidemiológico en el que el agente
patógeno, el hospedador y el ambiente
juegan un papel importante a la hora de
manifestar la enfermedad.

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 21

Para comprender los mecanismos por los cuales una bacteria es capaz de
producir su patogenicidad16 veremos principalmente los mecanismos de invasión de
bacterias patógenas basándonos en las estrategias y factores de virulencia en fase
temprana y tardía. Las bacterias poseen mecanismos de patogenicidad específicos que
se manifiestan al invadir (superando) las defensas de un hospedador (Cárdenas-Perea et
al 2014). Un microorganismo patógeno posee la capacidad de producir un daño, a
cualquier nivel, en un organismo hospedador susceptible. La virulencia es una medida
cuantitativa de la patogenicidad y se mide por el número de microorganismos
necesarios para causar una enfermedad, es decir, es el grado de patogenicidad. Debido a
la eficiencia de esos mecanismos una bacteria puede ser poco virulenta o muy virulenta;
bacterias de importancia médica pueden causar una gran mortalidad. Las bacterias a lo
largo de la evolución han adquirido características que les permiten invadir el
microambiente del hospedador, expresando receptores superficiales especializados para
su adhesión permanecer en estos sitios a través de procesos de colonización, evadir al

PY
sistema inmune y finalmente causar daño tisular con el fin de lograr acceso a fuentes de
nutrientes necesarios para su crecimiento y reproducción. Por todo ello, y como ya
mencionó anteriormente el factor o determinante de virulencia es un componente
microbiano que garantice el crecimiento o sobrevivencia de las bacterias durante la

O
infección. Para poder comprender los mecanismos de patogenicidad bacteriana, vamos a
agruparlos en dos fases: temprana (Tabla 2) y tardía (Tabla 3) (Cárdenas-Perea et al
2014). C
Tabla 2.- Resumen de las estrategias y factores de virulencia asociados en el proceso de
infección temprana.
R
O
TH

Durante la fase temprana se ha de producir el ingreso de los microorganismos en


las células del hospedador, aunque algunas bacterias algunos microorganismos, por
AU

ejemplo los que causan caries dental y acné, generan la enfermedad sin penetrar en él,
se quedan en la periferia o superficie tisular. No obstante, la mayoría de las bacterias
pueden introducirse en el hospedador por diversas vías, que en conjunto se denominan
puertas de entrada, que son las mucosas, la piel y el depósito directo bajo la piel o las
membranas (vía parenteral). Una vez que la bacteria penetra en el organismo del
hospedador, se debe adherir a las células de un tejido y, para ello, casi todas las
bacterias cuentan con medios para fijarse a los tejidos en la puerta de entrada. Este
proceso de fijación, se denomina adherencia y es un paso necesario para la
patogenicidad bacteriana, ya que si no se adhieren, son eliminadas por secreciones
mucosas y otros líquidos que bañan las superficies de los tejidos. La fijación entre la
bacteria y la superficie del tejido del hospedador se consigue mediante moléculas de
superficie del patógeno denominadas adhesinas o ligandos que se unen específicamente

16 Texto extraído íntegramente del artículo de (Cárdenas-Perea et al 2014). No ha sido modificado del
original para mejor comprensión de lo expuesto en esta parte del tema.

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 22

a receptores complementarios de ciertos tejidos del hospedero. Una vez unidas, a través
de estructuras celulares denominados receptores, con una estereoquímica específica, las
bacterias responden a distintos mecanismos ante el medio ambiente y son capaces de
modificar la expresión de dichos receptores. Cada receptor está encargado de una
función específica que les permite transformar su capacidad de virulencia. Las
adhesinas son, por lo general, lectinas (proteínas que tienen afinidad por los azúcares
Fig. 22) y su función es la adherencia. La mayoría de las bacterias expresan más de un
tipo de adhesinas y pueden estar ubicadas en el glucocáliz o en otras estructuras de la
superficie microbiana, como por ejemplo los pili, las fimbrias y los flagelos. Se llaman
fimbriales por su estructura. Las adhesinas que no están en fimbrias son denominadas
adhesinas afimbriales y algunos ejemplos son: proteínas de membrana externa de las
bacterias Gram-negativas, ácidos lipoteicoicos de bacterias Gram-positivas y proteínas
F y M de Streptococcus sp. (Cárdenas-Perea et al 2014).
Las bacterias tienen la capacidad de agruparse en cúmulos, adherirse a

PY
superficies e ingresar y compartir los nutrientes disponibles. Estas comunidades, que
constituyen masas de bacterias y sus productos extracelulares capaces de fijarse a
superficies bióticas y abióticas generalmente húmedas y con materia orgánica, se
denominan biopelículas (Fig. 22) y han sido comparadas con ciudades microbianas en

O
las que los individuos cooperan en el mantenimiento de una infraestructura común que
les beneficia a todos. Los ejemplos de biopelículas incluyen la placa dentaria en caso de
mala higiene bucal, donde Streptococcus mutans se fija a la superficie de los dientes
C
junto a la bacteria Actinomyces mediante el glicocálix, debido a que una enzima
producida por S. mutans, convierte la glucosa en un polisacárido viscoso denominado
dextrano, que forma el glicocálix, constituyendo de esta forma, la placa dentaria. Estas
asociaciones bacterianas representan un mecanismo de adherencia y tienen importancia
R
porque confieren resistencia a los desinfectantes y antibióticos. Esta característica es
significativa, en especial cuando las biopelículas colonizan estructuras como dientes,
catéteres, prótesis extensibles, lentes de contacto, alveolos, entre otros.
O

En cuanto a la unión e internalización en células M debemos explicar que las


células M son células epiteliales especializadas, que representan el 10% del total de
células presentes en las placas de Peyer. Están localizadas en el epitelio intestinal
TH

intercaladas con los enterocitos, justo por arriba de los nódulos linfáticos. La función
principal de las células M es la absorción de partículas desde la luz gastrointestinal
transportándolas hacia la región vasolateral rica en linfocitos y otras células inmunes;
además, debido a su bajo contenido en lisozima, pueden transportar antígenos con una
AU

casi nula degradación enzimática. Las células M son endocíticas por naturaleza de modo
que las bacterias que se unan a ellas son internalizadas y transportadas al tejido linfoide
(Fig. 22). Algunas bacterias utilizan a las células M como puerta de entrada para llegar a
los tejidos profundos.
Mecanismos de invasión como agente de patogenicidad

Fase temprana

Adherencia
Lec6nas

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 23

Figura 22.- De izquierda a derecha se representan los procesos de fijación mediante aherencia
(lectinas); la formación de biopelículas; y la utilización de las células M para penetrar en el organismo
hospedador.
Respecto a la movilidad bacteriana hemos de saber que es la capacidad que tiene
la bacteria de desplazarse aleatoriamente de un lugar a otro por medio del flagelo. Los
flagelos son apéndices largos los cuales se encuentran fijos a la célula por uno de sus
extremos y libres por el otro. El filamento del flagelo bacteriano está compuesto de
subunidades de una proteína denominada flagelina y constituyen el principal medio de
motilidad. La quimiotaxis guía a la bacteria hacia un gradiente químico, a través del
sistema de transducción de señales. Las superficies mucosas del hospedador están
protegidas contra la colonización bacteriana con debido a que son bañadas
constantemente con líquido y presentan movimiento rápido. En tales casos, la bacteria
móvil se dirige hacia la membrana mucosa, teniendo mayor posibilidad de contactar a la
superficie mucosa, a diferencia de las bacterias inmóviles que carecen de esta

PY
capacidad; de hecho, muchas de las bacterias que colonizan el intestino delgado y la
vejiga suelen ser móviles. Las fimbrinas son apéndices que consisten de subunidades de
proteínas que están ancladas en la membrana externa de las bacterias Gram-negativas.
Las fimbrias pueden ser rígidas o flexibles y su función principales servir como soporte
de las adhesinas, encargadas de reconocer a su receptor en la célula hospedera.

O
La invasión bacteriana es el proceso por el cual un microorganismo penetra al
citoplasma de células no fagocíticas (células epiteliales o endoteliales), se replica dentro
de estas, se propaga a células adyacentes y finalmente destruye a las células. Un
C
patógeno intracelular es aquel microorganismo que se internaliza y se replica dentro de
células fagocíticas profesionales (neutrófilos y macrófagos). Finalmente la invasión por
cierre o disparo (sistemas de secreción de las bacterias) donde han desarrollado
maquinarias para transferir proteínas codificadas en su cromosoma a células eucariontes
R
y se conocen como sistemas de secreción de proteínas. La secreción extracelular de
proteínas es un mecanismo de virulencia determinante en la infección bacteriana. Las
O

bacterias Gram-negativas emplean fimbrias para unirse a la célula y a continuación


inyectan proteínas.
En la fase tardía después de la invasión del hospedador las bacterias se enfrentan
TH

a un reto en el cual deben de sobrevivir en el microambiente intracelular, para ello el


hierro se vuelve un factor imprescisdible para el crecimiento de la mayoría de las
bacterias. Sin embargo, la concentración de hierro libre en el cuerpo es relativamente
baja, porque la mayor parte del hierro está unida a proteínas transportadoras de hierro
(por ejemplo, transferrinas).
AU

Tabla 3.- .- Resumen de las estrategias y factores de virulencia asociados en el proceso de


infección tardía.

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 24

Con el fin de obtener hierro libre, algunas bacterias secretan proteínas


denominadas sideróforos, los cuales atrapan el hierro con alta afinidad. Existen tres
tipos principales de sideróforos: catecoles, hidroxamatos y un tercero que es una
combinación de ambos. Cuando la bacteria necesita hierro libera sideróforos al medio
que se unen al hierro de las proteínas transportadoras. Una vez formado el complejo
hierro-sideróforo es captado por receptores de sideróforo en la superficie bacteriana.
Consecuentemente el hierro es internalizado e incorporado a la bacteria. Como
alternativa a la adquisición de hierro mediante los sideróforos algunas bacterias tienen
receptores que se unen directamente con las proteínas transportadoras de hierro y
hemoglobina. Además, algunas bacterias producen toxinas cuando captan
concentraciones baja de hierro. Las toxinas causan muerte en células vecinas y liberan
hierro, que entonces queda disponible.

PY
Otro mecanismo que les va a permitir sobrevivir en el microambiente es el
mimetismo molecular que no es más que el reconocimiento de una especie u organismo
para parecerse a otro con el fin de obtener una ventaja ofensiva o defensiva. Se reporta
que algunos agentes infecciosos comparten epítopos con autoantígenos provocando una

O
reacción cruzada que daña a los tejidos. Finalmente la movilidad intracelular es un
eficiente mecanismo de patogenicidad que involucra la internalización celular con el fin
de evitar procesos inmunes. C
Una vez solucionada la supervivencia las bacterias deben evadir la respuesta
inmune y la variación antigénica. Aunque algunas bacterias pueden causar daño directo
en la superficie de los tejidos, la mayoría debe invadirlos y penetrar en el organismo,
actividad que quedaría limitada sin un proceso eficiente de evasión del sistema inmune,
R
proceso realizado por múltiples factores. Entre ellos se encuentran:
La cápsula es una red de polímeros que cubre la superficie de una bacteria. La
mayoría de las cápsulas están compuestas de polisacáridos. Si el polisacárido forma una
O

capa homogénea y uniforme alrededor del cuerpo bacteriano se le llama cápsula y si


solo forma una red de trabéculas o una malla alrededor de la bacteria se le llama
glicocalix. El papel de la cápsula bacteriana es proteger a la bacteria de la respuesta
TH

inflamatoria del hospedador.


Variación en los antígenos de superficie. En presencia de antígenos el organismo
es capaz de producir anticuerpos que se unen a los antígenos y los inactivan o
destruyen. De esta forma, y debido a que las bacterias poseen antígenos que pueden
AU

desencadenar una respuesta inmunológica, como mecanismo de defensa muchos


microorganismos pueden alterar los antígenos de su superficie a través de un proceso
denominado variación antigénica que involucra la activación de genes alternativos. En
consecuencia, para el momento en que el organismo reconoce y monta la respuesta
inmunitaria contra la bacteria, esta ya ha alterado sus antígenos que no pueden ser
reconocidos y no se ve afectada por los anticuerpos.
La bacteria también cambia otras proteínas de superficie que pueden servir como
blanco para los anticuerpos. Algunas bacterias encapsuladas están compuestas de
polisacáridos que no desencadenan la formación de anticuerpos porque dichos
polisacáridos se parecen mucho a carbohidratos que son ubicuos en los tejidos del
hospedero (ácido siálico y ácido hialurónico).22
Ya superada la fase de evasión del sistema inmune las bacterias deben de
someter y confrontar al hospedador. Cuando las bacterias se fijan a las células del
hospedador pueden causar daño directo porque utilizan a la célula para obtener
nutrientes y generar residuos, por tanto, la virulencia de algunas bacterias es facilitada

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 25

por la producción de enzimas extracelulares y las sustancias relacionadas. Estos
compuestos químicos permiten digerir materiales entre las células y formar o digerir
coágulos de sangre, entre otras funciones, e incluyen enzimas como son la colagenasa y
la hialuronidasa, que degradan el colágeno y el ácido hialurónico respectivamente, de
manera que permiten que la bacteria se disperse a través de los tejidos.
Algunas bacterias producen exotoxinas (tipo A-B, proteolíticas, formadoras de
poro, alterantes de membrana) y endotoxinas; incluso, otros componentes de la pared
como los lipopolisacáridos (LPS) y los lipooligosacáridos (LOS), enzimas hidrolíticas
como fofo- lipasas o DNAasa. Las exotoxinas son polipéptidos que son liberados por la
célula, mientras que las endotoxinas son lipopolisacáridos que forman parte integral de
la pared celular. Las endotoxinas se encuentran solamente en bacilos y cocos Gram-
negativos; no son liberados activamente de la célula y causan fiebre, shock y otros
síntomas generalizados.

PY
5.5.- CONCLUSIONES
Los mecanismos bacterianos implicados en la patogenicidad y virulencia son en
la actualidad objeto de numerosos estudios en el ámbito de la microbiología veterinaria
y biológica. Sin embargo, estos mecanismos han experimentado un largo proceso

O
evolutivo dependiente de la relación hospedador-patógeno. Muchos de estos cambios se
han debido a la presión de selección provocada por la introducción de los antibióticos
medicina. Esta presión ha obligado a los microorganismos a adaptarse a condiciones
C
cambiantes, adquiriendo o desarrollando nuevos mecanismos de patogenicidad y
resistencia de manera continua, provocando cambios importantes en las funciones
celulares, influyendo finalmente sobre la virulencia. A la vez muchos de los avances en
el conocimiento de la patogenicidad bacteriana se han debido al avance en el
R
conocimiento molecular, farmacológico, bioquímico y genético. Finalmente cuando se
ignoran los mecanismos de adherencia, acción de toxinas, mecanismos de defensa del
hospedero, entre otras, entonces se desconocen los mecanismos por los cuales podemos
O

combatir a las bacterias.


La acuicultura es esencial para suplir la demanda de alimento a nivel mundial
por lo que se necesita protección contra los organismos patógenos que atacan la
TH

producción. Las vacunas han resultado más efectivas que los antibióticos y aunque ya
se han desarrollado varias vacunas se necesitan con urgencia nuevas contra
enfermedades emergentes. Además, la mayoría de las vacunas disponibles son
bacterianas que sólo proporcionan una protección parcial contra ciertas cepas durante un

AU

tiempo limitado. Facilitar el uso y aumentar su eficacia para que puedan ofrecer una
protección más amplia y una mayor duración de la protección son retos en los que hay
que seguir investigando, al igual que los enfoques dirigidos a descubrir cómo evitar la
expresión de los genes de virulencia y por tanto evitar la infección.

Tarea-Seminario.- Se desarrollará por equipos. (Consultar fecha de entrega


e instrucciones detalladas en el Moodle)

El documento resumen deberá de contener el nombre del equipo y el nombre de


cada uno de los integrantes, junto con la fecha de entrega. Por lo tanto a partir de las tres
referencias bibliográficas se realizará el pertinente resumen para entregar junto con la
presentación.
Nos vamos a centrar en las enfermedades causadas por las bacterias en
diferentes grupos de animales acuáticos con la finalidad de completar la información
proporcionada en la clase magistral.

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 26

Siguiendo el modelo de la presentación magistral (ver el archivo correspondiente
disponible en el moodle) lo que vamos a hacer es una búsqueda bibliográfica que nos
permita encontrar diferentes enfermedades causadas en:
4.- Odontocetos – Misticetos
Christopher; Alejandra; Susana; Galo
4.- Peces agua dulce
Stewart; Jeniffer; Luís Rafael; Josue
4.- Moluscos
Vanessa; Miguel Ángel; Helen; Mariuxi
4.- Equinodermos
Daniela; Fanny; Arelys; Jean
4.- Aves
Gustavo; Sofía; Christian; Danny
Debéis de buscar artículos científicos, uno de ellos necesariamente indexado y

PY
con índice de impacto a partir de los cuales extraeréis la información necesaria para la
realización del resumen y la presentación. Como mínimo debemos encontrar tres
enfermedades causadas por bacterias y describir el agente causal, el tipo de enfermedad
que causa, los signos clínicos que pueden presentar los animales, junto con las técnicas

O
de detección utilizadas y el posible tratamiento. La información recopilada y trabajada
se entregará en formato ppt; pptx; pdf.
Tanto el resumen como la presentación deben de presentar la bibliografía
C
correctamente referenciada y citada.
Iniciaremos la clase con las presentaciones, que no deben superar los 15 min.
incluidas las preguntas de los compañeros.
Se evaluará:
R
O
TH
AU

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 27

Tarea 2.- Preguntas de respuesta corta:

1.- Las vacunas llamadas “bacterinas” están dormadas por:


a) Una suspensión de bacterias muertas
b) Un conjugado de proteínas del núcleo
c) Una suspensión de bacterias vivas
d) Un conjugado de proteínas de la membrana

2.- En el sistema de control y prevención integrado de las enfermedades


considera al agente patógeno y propone la utilización de:
a) Usar patógenos específicos bacteriófagos, usar inhibidores del
crecimiento bacteriano y usar inhibidores de los genes de virulencia expresión o
interrupción de las vías de transducción
b) Usar patógenos específicos bacteriófagos, usar una buena higiene y usar

PY
inhibidores de los genes de virulencia expresión o interrupción de las vías de
transducción
c) Usar patógenos específicos bacteriófagos, usar inhibidores del
crecimiento bacteriano y mejorar la calidad del alimento

O
d) Usar patógenos específicos bacteriófagos, proporcionar alimentos de
calidad, usar inhibidores del crecimiento bacteriano y mejorar la inmunidad del
hospedador con inmunoestimulantes o vacunas C
3.- ¿Cuál es la composición de las vacunas atenuadas? Responde la pregunta
eligiendo la respuesta correcta.
a) Las vacunas muertas o inactivadas se componen de microorganismos
inactivados, térmica o químicamente, o bien se trata de fracciones o subunidades de los
R
mismos, incapaces de reproducirse, y por ello incapaces de producir la enfermedad en el
hospedador o de transmitirse a otro sujeto.
b) Las vacunas muertas o inactivadas se componen de microorganismos
O

vivos, térmica o químicamente, o bien se trata de fracciones o subunidades de los


mismos, incapaces de reproducirse, y por ello incapaces de producir la enfermedad en el
hospedador o de transmitirse a otro sujeto.
TH

c) Las vacunas muertas o inactivadas se componen de microorganismos


inactivados, térmica o químicamente, o bien se trata de fracciones o subunidades de los
mismos, capaces de reproducirse, y por ello capaces de producir la enfermedad en el
hospedador o de transmitirse a otro sujeto.
AU

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.


4.-- ¿Existen sistemas de control de las enfermedades bacterianas en
acuicultura?
a) No existen métodos de control para este tipo de enfermedades.
b) Generalmente una buena higiene, la cuarentena y a desinfección suele ser
un buen método de control para las enfermedades además de métodos alternativos
antifungicos .
c) La vacunación de los animales con bacterias muertas es el mejor método
de control.
d) De forma general se propone un método integrado donde se consideren
los tres principales factores, que son el patógeno, el medio ambiente y el hospedador

5.- Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (v) o falsas (f):

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 28

__V__Exoftalmia es la propulsión (hacia fuera) notable del globo ocular de la
cavidad orbitaria que lo contiene
___F_ El edema (o hidropesía) es la acumulación de líquido en el espacio
intercelular o intersticial, además de en las cavidades del organismo. Es considerado
diagnostico.
___V_ Ascitis es la presencia de líquido seroso en el espacio que existe entre el
peritoneo visceral y el peritoneo parietal.
__V_Los factores de virulencia son moléculas producidas por un patógeno, que
influye específicamente en las funciones del hospedante, para permitir al patógeno
crecer.
__F__Virulencia es la capacidad de un microorganismo para causar enfermedad.
___F_Patogenicidad es el grado de virulencia.

6.- Los postulados de Koch son principalmente 4. Elija la respuesta en la

PY
que se establezca un orden lógico de aparición de los principios y en donde todos
ellos sean correctos.
a) 1. El microorganismo patógeno sospechoso debe estar presente en todos los
casos de enfermedad y ausente en los animales sanos; 2. El microorganismo sospechoso

O
debe de cultivarse en un cultivo puro; 3. Las células de un cultivo puro del
microorganismo aislado debe causar la enfermedad en los animales sanos una vez
inoculado; 4. El microorganismo nuevamente aislado debe ser idéntico al original.
C
b) 1. El microorganismo sospechoso debe de cultivarse en un cultivo puro; 2 Las
células de un cultivo puro del microorganismo aislado debe causar la enfermedad en los
animales sanos una vez inoculado; 3. El microorganismo nuevamente aislado debe ser
idéntico al original; 4. El microorganismo patógeno sospechoso debe estar presente en
R
todos los casos de enfermedad y ausente en los animales sanos
c) 1. El microorganismo patógeno sospechoso debe estar presente en todos los
casos de enfermedad y ausente en los animales sanos; 2 El microorganismo sospechoso
O

debe de cultivarse en un cultivo puro; 3. El microorganismo nuevamente aislado debe


ser idéntico al original; 4. Las células de un cultivo puro del microorganismo aislado
debe causar la enfermedad en los animales sanos una vez inoculado.
TH

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.


7.- Las bacterias causan el terror por su fama ya que son agentes etiológicos
que pueden resultar peligrosos para los animales, pero ¿porqué son importantes
desde el punto de vista ecosistémico? Elija la respuesta correcta.
AU

a) las bacterias no tienen importancia simplemente son agentes etiológicos


causantes de enfermedad y deben ser eliminadas del planeta.
b) las bacterias son importantes porque participan en el reciclaje, fijación o
liberación de la energía por lo que en los ciclos biogeoquímicos juegan un papel
primordial, como por ejemplo en el proceso de nitrificación de los suelos.
c) las bacterias son importantes porque participan en el reciclaje, fijación o
liberación de la materia orgánica o inorgánica en los ciclos biogeoquímicos, donde
juegan un papel primordial, como por ejemplo en el proceso de nitrificación de los
suelos.
d) ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
8.- Explica brevemente la figura que aparece a continuación en la que se
representan los tres tipos de reproducción bacteriana en las que se produce la
adquisición de material genético nuevo. Cita la figura adecuadamente en tu
pequeño texto y recuerda que has de añadir el correspondiente pie de figura.

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 29

PY
O
C
R
O
TH
AU

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 30

5.6.- BIBLIOGRAFÍA
Arechavala P (2012) Behavioural assessment and identification tools for sea bream escapees: implications
for sustainable aquaculture management. PhD, Universitat d'Alacant, Sant Vicent del Raspeig.
Boyra A; Sanchez-Jerez P; Tuya F; Espino F & Haroun R (2004) Attraction of wild coastal fishes to an
Atlantic subtropical cage fish farms, Gran Canaria, Canary Islands. Environmental Biology of
Fishes, 70(4), 393-401.
Burge CA, Mark Eakin C, Friedman CS, Froelich B, Hershberger PK, Hofmann EE, Petes LE, Prager
KC, Weil E, Willis BL (2014) Climate change influences on marine infectious diseases:
implications for management and society. Annual review of marine science 6:249-277.
Cárdenas-Perea ME; Cruz y López OR; Gándara-Ramírez JL; et al. (2014) Factores de virulencia
bacteriana: la “inteligencia” de las bacterias. Elementos 94:35-43.
Dempster T; Sánchez-Jerez P; Bayle-Sempere J; Jimenez F & Valle C. (2002) Attraction of wild fish to
sea-cage fish farms in the south-western Mediterranean Sea: Spatial and short-term temporal
variability. Mar. Ecol. Prog. Ser. 242: 237–252.
Dempster T; Sánchez-Jerez P; Bayle-Sempere J; Valle C; Kingsford M. (2004) Extensive aggregations of

PY
wild fish at coastal sea-cage fish farms. Hydrobiologia 525: 245-248
Evans AS (1976) Causation and Disease: The Henle-Koch postulates revisited. The yale journal of
biology and medicine 49: 175-195.
FAO (2016) El estado munidal de la pesca y la acuicultura: Contribución a la seguridad alimentaria y la
nutrición para todos. Roma. 224pp.
Gregori M (2014) Symbionts In Mesozooplankton Communities From Ne Atlantic Ocean: Ecology And

O
Recruitment Of Parasites To The Marine Trophic Web. PhD, Universitat d'Alacant, Sant Vicent
del Raspeig.
Lafferty, K. D., Harvell, C. D., Conrad, J. M., Friedman, C. S., Kent, M. L., Kuris, A. M., et al. (2015)
C
Infectious diseases affect marine fisheries and aquaculture economics. Annual review of marine
science, 7, 471-496.
Marcogliese DJ (2008) The impact of climate change on the parasites and infectious diseases of aquatic
animals. Revue scientifique et technique (International Office of Epizootics) 27:467.
Poulin R, Paterson RA, Townsend CR, Tompkins DM, Kelly DW. 2011. Biological invasions and the
R
dynamics of endemic diseases in freshwater ecosystems. Freshwater Biol 56:767-688.
Pridgeon JW and Klesius PH (2012) Major bacterial diseases in aquaculture and their vaccine
development. CAB Reviews 7: 1-16.
O

Taraschewski H (2006) Hosts and parasites as aliens. Journal of Helminthology 80, 99–128.
Torchin ME, Lafferty KD, et al. 2002. Parasites and marine invasions. Parasitology 124:S137-S151.
Páginas web consultadas:
TH

https://www.lib.noaa.gov/retiredsites/korea/diseases/bacterial.html
http://www.thefishsite.com/diseaseinfo/2/bacterial-kidney-disease-bkd/
https://fishpathogens.net/pathogen/bacterial-cold-water-disease
http://www.marcosgodoy.com/index.php?option=com_content&view=article&id=309:enfermed
ad-bacteriana-del-rinon-bkd-v-patologia-macroscopica&catid=205:blog&Itemid=435&lang=es
AU

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 3
1

AN EXO I: Inmunofluorescencia
La inmunofluorescencia es una técnica de inmunomarcación que hace uso de
anticuerpos unidos químicamente a una sustancia fluorescente para demostrar la presencia de
una determinada molécula. Es una técnica que tiene variantes cuantitativas (por ejemplo
FPIA) y cualitativas (la inmunotinción de células para su observación por microscopía
fluorescente).
Generalidades
La inmunofluorescencia, como todos los inmunoensayos, aprovecha la capacidad que
tienen los anticuerpos para unirse con alta especificidad a una determinada molécula blanco;
pero se diferencia de otras técnicas inmunoquímicas en que aquí la marca unida al
anticuerpo es una molécula fluorescente tal como por ejemplo, el isotiocianato de fluoresceína.

PY
El anticuerpo marcado se hace reaccionar contra un preparado biológico y luego se expone la
muestra así tratada a una fuente de luz de onda corta (ultravioleta o azul) seleccionada por
medio de un monocromador. Esta luz de onda corta genera un fenómeno de fluorescencia en la
molécula marcadora que a su vez emite luz a una longitud de onda más larga (verde, amarillo

O
o naranja). Esta luz emitida puede ser cuantificada con facilidad por fotometría o en el caso
de tratarse de preparados histológicos, puede ser observada por medio de un microscopio de
C
fluorescencia. En el caso de la utilización de la inmunofluorescencia como método de tinción
para microscopía óptica, el fluorescente revela la localización a nivel celular o subcelular de la
molécula diana. La inmunofluorescencia, como técnica de tinción, puede ser utilizada en cortes
R
de tejidos, líneas celulares cultivadas, células individuales y secreciones que contengan células
en suspensión (por ejemplo esputo) con la finalidad de analizar la presencia y distribución de
O

proteínas, glúcidos y moléculas pequeñas tanto de origen biológico como no. Esta técnica puede
ser utilizada en combinación con otras técnicas de coloración fluorescente que no hagan uso de
TH

anticuerpos, como por ejemplo DAPI para marcar ADN. Existen varios diseños de
microscopios que pueden ser utilizados para el análisis de preparados histológicos marcados
por inmunofluorescencia. El más simple de todos es el microscopio de epifluorescencia, aunque
también es ampliamente utilizado el microscopio confocal. También es posible utilizar varios
AU

tipos de técnicas microscópicas de alta resolución.1


La inmunofluorescencia como técnica inmunoquímica de cuantificación se puede
utilizar tanto en muestras de origen biológico como en muestras no biológicas, siempre que se
encuentren en un medio favorable para la unión de los anticuerpos. En general se utiliza una
solución PBS (Buffer fosfato salino) como medio de reacción. Un ejemplo de este tipo de
técnicas es la FPIA.
Tipos de inmunofluorescencia
Primaria o IFD
La inmunofluorescencia primaria, o directa, también conocida por sus siglas IFD
(inmunofluorescencia directa), hace uso de un único anticuerpo que se encuentra
químicamente unido a un fluorocromo. El anticuerpo reconoce la molécula diana y se une a
ella directamente. En el caso de utilizarse como técnica de tinción inmunohistoquímica la

Maria D. Gregori Casamayor PhD 31



Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 32

región donde se deposita la molécula diana puede ser identificada al microscopio de
fluorescencia como una zona brillante. Esta técnica presenta algunas ventajas con respecto a
la IFI (indirecta). Reduce el número de etapas necesarias, por lo tanto es más rápida y por
otro lado es menos sensible a interferencias debidas a reactividad cruzada de los anticuerpos o
a reacciones no específicas, las cuales tienden a aumentar el ruido de fondo de la técnica.
Secundaria o IFI
La inmunofluorescencia secundaria, o indirecta (también conocida por sus siglas IFI)
hace uso de dos anticuerpos; el anticuerpo primario es el que reconoce y se une a al molécula
diana, mientras que el secundario que es el que se encuentra marcado con el fluoróforo,
reconoce al primario y se une a él. Esta técnica es un poco más compleja que la IFD, requiere
mas pasos y es más posible que sufra interferencias, pero en contrapartida es mucho más

PY
flexible que una técnica directa y debido a que es posible que un anticuerpo primario una a
más de anticuerpo secundario, implica un efecto de amplificación que también aumenta la
sensibilidad de la técnica. Esta técnica es posible, debido a que los anticuerpos constan de dos
partes, una región variable (que es la que reconoce al antígeno) y una región constante (que

O
forma el esqueleto y estructura básica de la molécula de anticuerpo). Es importante notar sin
embargo, que esta división es artificial y que en realidad la molécula de anticuerpo se
C
encuentra formada por cuatro cadenas polipeptídicas: dos cadenas pesadas y dos livianas,
estas últimas son las que contienen la región variable.
Es posible que existan varios anticuerpos que reconozcan diferentes antígenos (es decir
R
que tengan diferentes regiones variables) pero que compartan la misma región constante.
Todos estos anticuerpos con diferentes especificidades pueden ser reconocidos a su vez por un
O

único anticuerpo secundario que reconozca la región constante. Esto ahorra el esfuerzo técnico
y el costo de modificar cada uno de los anticuerpos primarios para acarrear el fluoróforo.
TH

Típicamente se hace uso de diferentes anticuerpos primarios con diferentes regiones


constantes generados por la estimulación en la producción de anticuerpos en diferentes
especies. Por ejemplo, un investigador puede estimular la producción de un determinado
anticuerpo primario en una cabra, y luego emplear un anticuerpo de conejo que reconozca la
AU

región constante de los anticuerpos de cabra (anticuerpos de "conejo anti-cabra"). Y luego


puede crear un segundo juego de anticuerpos en ratón que sean reconocidos por un tipo
diferente de anticuerpos "burro anti-ratón". Esto permite reutilizar los anticuerpos marcados,
que son muy difíciles de obtener, en múltiples experimentos.
Lim itaciones
Al igual que la mayoría de las técnicas de fluorescencia, un problema muy
significativo con la inmunofluorescencia es el fotoblanqueo. Es decir la pérdida de la actividad
fluorescente causada por la exposición a la luz. Esta pérdida de actividad puede ser controlada
reduciendo la intensidad o el tiempo de exposición a la luz, incrementando la concentración de
fluoróforo, o empleando fluoróforos mas robustos que sean menos propensos al fotoblanqueo.
Por ejemplo, Alexa Fluor, Seta Fluors, o DyLight Fluor.

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 33

Las técnicas de tinción por inmunofluorescencia para la marcación de estructuras
subcelulares se encuentra limitada a su uso en células fijadas (muertas) ya que los
anticuerpos no son capaces de atravesar las membranas í ntegras de las células vivas. Sin
embargo si es posible detectar proteínas o moléculas en suspensión en el sobrenadante, en la
periferia (membrana) y proximidades de una célula viva, esto posibilita marcar células vivas
siempre que no se requiera ver su estructura interna. En el caso de células fijadas,
dependiendo de la técnica de fijado utilizada, puede ocurrir que las proteínas de interés
queden unidas por enlaces cruzados a otras proteínas, lo que puede causar tanto falsos
positivos, como falsos negativos debidos a unión inespecífica.
Una técnica alternativa es aprovechar la síntesis de proteínas recombinantes que
contengan dominios fluorescentes, por ejemplo dominios de la proteína verde fluorescente

PY
(GFP). Estas proteínas recombinantes funcionan como una marca interna que permite seguir
todo el proceso de síntesis y localización de la proteína original en una célula viva. Esta
última opción, aunque puede parecer una alternativa muy elegante a la inmunofluorescencia,
requiere que las células sean transfectadas con el gen de la GFP, y esto además de las grandes

O
complicaciones técnicas, requiere que las células (u organismos) recombinantes obtenidos sean
mantenidos en condiciones muy estrictas de seguridad biológica.
C
R
O
TH
AU

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 34

AN EXO II: ELISA
La técnica ELISA (acrónimo del inglés Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay:
‘ensayo por inmunoadsorción ligado a enzimas’) es una técnica de inmunoensayo en la cual
un antígeno inmovilizado se detecta mediante un anticuerpo enlazado a una enzima capaz de
generar un producto detectable, como cambio de color o algún otro tipo; en ocasiones, con el fin
de reducir los costes del ensayo, nos encontramos con que existe un anticuerpo primario que
reconoce al antígeno y que a su vez es reconocido por un anticuerpo secundario que lleva
enlazado la enzima anteriormente mencionada. La aparición de colorantes permite medir
indirectamente mediante espectrofotometría el antígeno en la muestra. Se usa en muchos
laboratorios para determinar si un anticuerpo particular está presente en la muestra de
sangre de un paciente. Aunque el procedimiento es rutinario y sencillo, involucra a un gran

PY
número de variables, tales como selección de reactivo, temperatura, medición de volumen y
tiempo, que si no se ajustan correctamente, puede afectar los pasos sucesivos y el resultado de
la prueba.
U sos

O
La interacción antígeno-anticuerpo en el laboratorio puede ser utilizada para
determinar si un paciente tiene una infección o una enfermedad autoinmune. Pero como
C
prueba diagnóstica, posee diversas limitaciones que conviene conocer:
En primer lugar, un resultado positivo que confirma la presencia de anticuerpos no
significa necesariamente que el paciente esté enfermo. El cuerpo de una persona que ha estado
R
enferma y que ya se ha recuperado puede seguir produciendo anticuerpos. Esto originaría un
falso positivo.
O

En segundo lugar, hay personas que producen una baja cantidad de anticuerpos, por
lo que estos pueden pasar desapercibidos y no ser medidos, dando lugar a un falso negativo.
TH

Sería el caso, por ejemplo, de personas que padezcan una inmunodeficiencia, o que se
encuentren en el periodo ventana de la infección en el momento de realizar la prueba, o que
estén infectadas por una cepa extraña.
En tercer lugar, pueden aparecer falsos negativos cuando se da inespecificidad entre
AU

antígeno-anticuerpo.
En estos casos de diagnóstico de enfermedad, es recomendable la eliminación
(mediante centrifugación) de células de la sangre que puedan interferir con el ensayo y
puedan ocasionar un resultado falso positivo, careciendo aquel de especificidad. También,
debemos tener en cuenta que cuando se trata de diagnosticar una enfermedad que posee un
valor predictivo positivo bajo en una determinada población —es decir, que esa enfermedad
tiene muy baja incidencia en dicha población—, es necesario volver a confirmar el resultado
positivo mediante otro método de diagnóstico independiente. Normalmente, se lleva a cabo un
western blot donde se detecta la presencia de varios anticuerpos, simultáneamente, frente a la
misma infección en una muestra. El resultado del western se considera positivo cuando
aparecen al menos 5 bandas, que indica que 5 anticuerpos diferentes están presentes en el
sujeto frente a esa infección. Es entonces cuando se diagnostica como positivo a dicho paciente.

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 35

Este principio tiene muchas de las propiedades de un inmunoensayo ideal: es versátil,
robusto y simple en su realización, mediante el uso de la fase sólida, una separación fácil entre
la fracción retenida y la fracción libre. Además se han propuesto y desarrollado diferentes
métodos de amplificación de la señal (luminiscentes, cascadas enzimáticas...) que han
permitido elevar la sensibilidad de algunos ELISA a la obtenida en el RIA
(radioinmunoensayo) hormonal. Este método ha tenido una enorme aplicación en todos
aquellos campos en los que se precisaba la cuantificación de productos mediante anticuerpos:
diagnóstico clínico, detección viral, clasificación de anticuerpos en isotipos, búsqueda de
anticuerpos monoclonales, etc.
D ispositivos empleados en ELISA
Microtiter plate.JPG

PY
Se han ensayado numerosas fases sólidas, desde los tubos de cristal de los orígenes
hasta las actuales microplacas de 96 pocillos de plástico tratado, para aumentar su capacidad
de adsorción (en su superficie) de moléculas, y con fondos de pocillo ó pticamente claros que
permitan realizar las medidas de densidad óptica en instrumentos específicos,

O
espectrofotómetros de lectura de placas que han recibido el nombre de lectores ELISA.
Actualmente se están desarrollando dispositivos de mayor capacidad —por ejemplo, con 384 y
C
1536 pocillos—, adecuados para los sistemas de screening masivo de los sistemas robotizados
(HTS, High-throughput system).
La técnica ELISA.
R
Los lectores ELISA son espectrofotómetros capaces de realizar lecturas seriadas de
cada uno de los pocillos de la placa ELISA. A diferencia de un espectrofotómetro convencional,
O

con capacidad de leer todas las longitudes de onda del ultravioleta y el visible de manera
continua, los lectores de ELISA disponen de sistemas de filtros que solo permiten la lectura de
TH

una o pocas longitudes de onda; son la que se corresponden con las necesarias para determinar
la densidad óptica de los cromógenos más comúnmente utilizados.
Las cuatro fases de un ensayo ELISA son las siguientes:
1.- Conjugación del anticuerpo o del antígeno con una enzima (peroxidasa, fosfatasa
AU

alcalina...). El anticuerpo conjugado a la enzima se emplea en los ensayos directos e indirectos,


sandwich, etc. El antígeno marcado se emplea en ensayos de competición de antígeno. Dicha
unión anticuerpo-enzima o antígeno-enzima ha de producirse durante un determinado
período de tiempo en aras de producir una solución coloreada y que pueda ser valorada
visualmente o cuantificada por medio de un espectrofotómetro (normalmente a una longitud
de onda de 414 nm). Si no transcurre el tiempo adecuado para que se dé la reacción, no se
evidenciará ningún color, interpretándose este resultado como un falso negativo y
disminuyendo la sensibilidad de la técnica.
2.- Unión del antígeno (o del anticuerpo) a los pocillos. La unión de anticuerpos o
antígenos se realiza con facilidad a la superficie de plásticos tratados que tienen gran
afinidad por proteínas. Así, el procedimiento de recubrimiento de los pocillos debe realizarse

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 36

cuidadosamente. Si se usa mucho antígeno, se pueden obtener falsos positivos. Por el contrario,
si se usa poco antígeno, esto dará lugar a una reacción falsa negativa.
3.- Formación de una o más capas de inmunocomplejos. En el caso del antígeno unido
a la placa, se puede detectar mediante un anticuerpo anti-antígeno marcado (ELISA directo)
o empleando un anticuerpo primario anti-antígeno y un secundario anti-primario marcado
(ELISA indirecto). Este segundo método permite la amplificación de la señal al poderse unir
uno o más anticuerpos secundarios a cada anticuerpo primario. En el caso del anticuerpo
unido a la placa, se incuba con una mezcla de antígeno y antígeno marcado. Se ensayan
diferentes relaciones de antígeno frío frente a una cantidad fija de antígeno marcado. Es el
ensayo de competición del antígeno. En esta etapa es muy importante controlar los factores
tiempo y temperatura de incubación para evitar la aparición de falsos negativos. En el caso

PY
del tiempo, si es inferior a 15 minutos, no ocurrirá la interacción antígeno-anticuerpo y el
color no será evidente al final del ensayo, dando un falso negativo. Por su parte, si la
temperatura de incubación es muy baja, la formación del complejo antígeno-anticuerpo
tampoco se completará en el tiempo establecido, mientras que si es muy alta, las proteínas

O
(antígeno y anticuerpo) se desnaturalizan y, por tanto, disminuyen su capacidad para
interaccionar, dando igualmente falsos negativos.
C
4.- Revelado de la reacción enzimática. Después de un lavado para eliminar todas las
moléculas marcadas no fijadas en forma de inmunocomplejos, se añade el sustrato enzimático,
se incuba durante un tiempo estandarizado por cada casa comercial, en el cual se producirá
R
una reaccion enzimática, luego se frena esta reacción mediante el uso de una solución stop y se
lee la densidad óptica mediante espectrofotometría.
O

ELISA indirecto. Las placas ELISA se preparan de la misma forma a la anterior.


TH

Los controles positivos y negativos son los mismos. El sistema de detección emplea dos
anticuerpos: uno primario contra el antígeno y uno secundario marcado contra el primario.
La detección tiene mayor sensibilidad por presentar una amplificación de señal debida a la
unión de dos o más anticuerpos secundarios por cada primario. Es el ensayo más popular,
AU

como lo es la inmunofluorescencia indirecta, pues un mismo secundario marcado y un mismo


sistema enzimático permiten cuantificar una gran variedad de antígenos; por eso es un
método más polivalente y barato, aunque se pierda algo de precisión por tener un eslabón más
con respecto al método directo. La dilución de la solución que contiene el anticuerpo primario
—por ejemplo, suero sanguíneo— es un factor muy importante a tener en cuenta para evitar
la aparición de falsos negativos, ya que si la muestra está muy diluida, no saldrá positiva si
la titulación de anticuerpos es muy baja. (Es decir, aunque los anticuerpos están presentes, la
prueba no da positivo porque la concentración de anticuerpos específicos contra el antígeno
que está pegado en el fondo del pocillo no es suficiente como para dar una señal detectable.).

Maria D. Gregori Casamayor PhD


Unidad 2: Microorganismos Causantes de Enfermedad en Organismos Acuáticos 37

AN EXO III: VACU N AS D E AD N
La vacuna de ADN es una vacuna de desarrollo reciente, consistente en la inyección
directa de ADN a través de un plásmido o un vector de expresión. Este ADN codifica una
proteína viral antigénica de interés, que inducirá la activación del sistema inmune. De esta
forma se puede inducir tanto anticuerpos neutralizantes ( respuesta humoral) como
inmunidad medida por linfocitos T citotóxicos (respuesta celular). Funciona al insertar
ADN de bacterias o virus dentro de células humanas o animales. Algunas células del sistema
inmunitario reconocen la proteína surgida del ADN extraño y atacan tanto a la propia
proteína como a las células afectadas. Dado que estas células viven largo tiempo, si el agente
patógeno (el que crea la infección), que normalmente produce esas proteínas, es encontrado
tras un periodo largo, serán atacadas instantáneamente por el sistema inmunitario. Una

PY
ventaja de las vacunas ADN es que son muy fáciles de producir y almacenar. Este tipo de
vacuna comenzó a conocerse en la década de 1990 y todavía hoy, en 2011, continúan
realizándose numerosos estudios dentro del campo de la experimentación. Aunque no son de
uso clínico por el momento, sus expectativas son muy prometedoras. La manera de aplicar

O
estas vacunas podría ser a través de liposomas ( en cremas), inyecciones o a través de
biobalística. C
Ventajas: i) Expresión endógena del antígeno, semejante a la infección natural; ii)
Se produce una estimulación antigénica continua que permite una inmunidad duradera en el
individuo; iii)Es fácil y segura la producción del ADN. iv) El ADN es una molécula estable
R
frente a variaciones de temperatura, siempre que sea dentro de un rango determinado.; v)
estarían transfiriendo moléculas de ADN las cuales son fáciles de transportar y constituyen
O

un menor biopeligrosidad.
Lim itaciones e inconvenientes: i) Su eficacia es baja y depende de la expresión
TH

del vector en las células; ii) Se podría inducir anticuerpos anti-ADN. Se ha observado que la
aplicación de estas vacunas en modelos animales ha llegado a desencadenar una reacción
hacia las propias moléculas de ADN pero se desconoce su efecto en humanos; iii) El ADN se
podría integrar en el cromosoma si no se tiene cuidado con el promotor de transcripción
AU

utilizado.

Maria D. Gregori Casamayor PhD

Potrebbero piacerti anche