Sei sulla pagina 1di 15

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA

UNIDAD 6
ANTECEDENTES TEORICOS
DEL DESARROLLO RURAL

MATERIA:
SOCIOLOGIA RURAL
DOCENTE:
ING. NAHUN SANTOS CHACON

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:


Adriana G. Anca Cabañas
Reyna Margarita Canul Yam
Abraham Carballo cahuich
Cindy B. Ojeda salinas
David Alberto Maldonado Reyes
Yudiz Guadalupe Rodríguez Pérez

GRADO Y GRUPO: 4B
CARRERA: AGRONOMIA

1
Contenido
Antecedentes teóricos del desarrollo rural. .................................................................................. 3
6.1. Teorías del desarrollo .............................................................................................................. 3
6.1.1. Teoría de la modernización. ............................................................................................ 4
6.1.2. Teoría de la dependencia. ............................................................................................... 5
6.1.3. Teoría neoliberal ................................................................................................................ 6
6.1. 4. Teoría neoestructural....................................................................................................... 7
6.1.5. El desarrollo rural en la unión Europea. ........................................................................ 8
6.2. Teorías del espacio y geografía económica....................................................................... 10
6.3. El análisis regional.................................................................................................................. 11
6.4. Sustentabilidad del desarrollo............................................................................................... 13
6.5. Desarrollo económico local. .................................................................................................. 14
Bibliografía ....................................................................................................................................... 15

2
Antecedentes teóricos del desarrollo rural.

La expresión desarrollo rural hace referencia a acciones e iniciativas llevadas a


cabo para mejorar la calidad de vida de las comunidades no urbanas. Estas
comunidades humanas, que abarcan casi la mitad de la población mundial, tienen
en común una densidad demográfica baja. Las actividades económicas más
generalizadas son las agrícolas y ganaderas aunque hoy pueden encontrarse
otras muy diferentes al sector primario.

El desarrollo rural debe tener en cuenta la cultura tradicional local, ya que el medio
rural es indisociable de su cultura propia. Las acciones de desarrollo rural se
mueven entre el desarrollo social y el económico. Estos programas suelen
realizarse por parte de comunidades auto gestionado, autoridades locales o
regionales, grupos de desarrollo rural, programas a escala continental (Programa
de desarrollo rural de la Unión Europea), organizaciones internacionales, etc.
según el ámbito rural que se tenga en cuenta.

El segundo pilar de la Política Agrícola Común de la Unión Europea, el desarrollo


rural, impulsa desde el año 2000 múltiples acciones para mejorar las condiciones
de vida de la población rural, la diversificación económica, la sostenibilidad medio
ambiental y la mejora de la competitividad de las explotaciones agrarias en el
medio rural.

En la programación 2007-2013 el desarrollo rural está regulado por el Reglamento


(CE) 1698/2005 del Consejo de 20 de septiembre, relativo a la ayuda al desarrollo
rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). La
financiación total aportada por la Comisión Europea para el periodo es de 90.826
millones de Euros. El FEADER fue creado en 2005 y unifica la financiación para el
desarrollo rural a partir de 2007.

6.1. Teorías del desarrollo


Entendidas en su sentido actual, las teorías del desarrollo pretenden identificar las
condiciones socioeconómicas y las estructuras económicas necesarias para hallar
una senda de desarrollo humano y el crecimiento económico sostenido (productivo
o no). Habitualmente, el campo no se refiere al análisis de países desarrollados,
sino que se estudian directamente las economías de los subdesarrollados. Sin
embargo, no debe olvidarse que algunos economistas ortodoxos actuales en

3
ocasiones también consideran a los modelos neoclásicos y keynesianos de
crecimiento del Norte como teorías de desarrollo.

 la conservadora, seguida principalmente por los economistas neoclásicos;


 la reformista, seguida por los keynesianos;
 la revolucionaria productiva, del marxismo tradicional;
 la revolucionaria humana, en torno a economistas del desarrollo humano e
izquierdistas actuales, ecologistas y feministas.
 la revolucionaria personal, representada por un heterogéneo conjunto de
economistas perennes o transpersonales con antecedentes teóricos en el
anarquismo político clásico.

6.1.1. Teoría de la modernización.

La teoría de la modernización establece que las sociedades modernas son más


productivas, los niños están mejor educados, y los necesitados reciben más
beneficios. El análisis de Smelser afirma que las sociedades modernas tienen el
aspecto particular de la diferenciación estructural particular, es decir, una
definición clara de las funciones y papeles políticos de las instituciones. Smelser
argumenta que aunque la diferenciación estructural ha aumentado la capacidad
funcional de las instituciones modernas, pero a la vez también ha creado un
problema de integración, y de coordinación de las actividades de diferentes
nuevas instituciones.

En el sentido político, Coleman resalta 3 aspectos fundamentales de las


sociedades modernas: a) diferenciación de la estructura política; b) secularización
de la cultura política (con la ética de la igualdad); c) aumento de la capacidad del
sistema político de una sociedad.

Los principales supuestos de la teoría de la modernización se basan


fundamentalmente en concebir a la modernización como un proceso que se
realiza a través de fases. De conformidad con la teoría del desarrollo económico
de Rostow, para una sociedad en particular existen cinco etapas. Resumiendo,
estas cinco etapas son: (i) la sociedad tradicional; (ii) precondición para el
despegue; (iii) el proceso de despegue; (iv) el camino hacia la madurez; y (iv) una
sociedad de alto consumo masivo.

La fortaleza de la teoría de modernización puede ser definida en varios aspectos.


Primero, podemos identificar la base del enfoque en procesos de investigación. A
pesar de que los principales estudios de modernización fueron realizados por un
psicólogo, un psicólogo social, un sociólogo de religión y un sociólogo político;

4
otros autores han extendido la teoría de la modernización a otros campos. Por
ejemplo, Bellah examina el papel de la religión Tokugawa sobre el desarrollos
económicos de los pajanes en Asia Sur-Oriental con efectos en pueblos como
Camboya, Laos y Burma; Lipset discute el posible papel del desarrollo económico
sobre el desarrollo económico en la democratización de los países del Tercer
Mundo, e Inkeles discute las consecuencias del proceso modernizador para las
actitudes y comportamientos individuales.

Un segundo aspecto de la perspectiva de la modernización es el marco analítico.


Los autores asumen que los países del Tercer Mundo son tradicionales y que los
países occidentales son modernos. Para alcanzar el desarrollo, los países pobres
deben adoptar los valores Occidentales.

6.1.2. Teoría de la dependencia.

La teoría de la dependencia o enfoque de la dependencia es una teoría elaborada


entre los años 60 y 70 por científicos sociales a la situación de estancamiento
socio-económico latinoamericano en el siglo XX como una respuesta a la teoría de
la industrialización de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL) y a la teoría del desarrollo. La Teoría de la Dependencia utiliza la
dualidad metrópoli-satélite para exponer que la economía mundial posee un
diseño desigual y perjudicial para los países no desarrollados, a los que se les ha
asignado un rol de subordinación de producción de materias primas con bajo valor
agregado, en tanto que las decisiones fundamentales y los mayores beneficios se
realizan en los países centrales, a los que se ha asignado la producción industrial
de alto valor agregado.

Una parte de los autores de la Teoría de la Dependencia pasaron a integrar en sus


análisis las Teorías del Sistema Mundial. Buscan de esta forma desarrollar una de
la teoría de los ciclos sistémicos de acumulación que como una fase superior de la
teoría de la dependencia con la retoma del trabajo ya iniciado en el CESO y que
había sido destruido por la represión chilena. André Gunder Frank y Theotonio dos
Santos combinan, de forma distinta, la idea de desarrollo a largo plazo del sistema
mundial capitalista con los ciclos largos de Nikolai Kondratiev (olas largas o ciclos
de Kondratiev) y los ciclos históricos de Fernand Braudel, aproximándose los dos
de las Teorías del sistema mundial de Giovanni Arrighi, Samir Amin e Immanuel
Wallerstein.

5
6.1.3. Teoría neoliberal
Es una teoría político-económica que retoma la doctrina del liberalismo clásico y la
replantea dentro del esquema capitalista actual bajo principios más radicales.

La palabra, como tal, es un neologismo formado por el elemento compositivo “neo-


”, que proviene del griego νέος (néos) y significa ‘nuevo’, el sustantivo del latín
liberālis, y el sufijo relativo a doctrina o sistema “-ismo”.

El neoliberalismo suele definirse como un liberalismo económico radical, como la


ideología del Estado mínimo y de los mercados autorregulados. Fue la ideología
hegemónica desde el comienzo de la década de 1980 hasta el inicio de 2000. Fue
la ideología adoptada y promovida por los gobiernos estadounidenses a partir de
Ronald Reagan. El neoliberalismo surge como reacción a la intervención del
Estado como garante de una mayor justicia social (es decir, del Estado
benefactor), y toma fuerza gracias a las debacles de la economía capitalista del
siglo XX, particularmente las registradas a finales de los años 20 y la de la década
de 1970.

Para el neoliberalismo, el Estado debería cumplir únicamente sus funciones


fundamentales como organismo regente en la organización de la sociedad, de
modo que se opone a su intervención en el funcionamiento de la economía, para
así mantener a raya las regulaciones e impuestos al comercio y las finanzas.
Favorece la privatización de empresas y servicios que estaban en manos del
sector público, bajo la premisa de que el sector privado es más eficiente. Es
partidario de la reducción del gasto social, de propiciar la libre competencia, de las
grandes corporaciones, y de debilitar y desintegrar los sindicatos.

El neoliberalismo considera que la economía es el principal motor de desarrollo de


una nación, por ello, además de considerar que todos los aspectos de la vida de
una sociedad deberían estar subordinados a las leyes de mercado, defiende el
libre comercio para propiciar una mayor dinámica en la economía, lo cual, en
teoría, debería generar mejores condiciones de vida y de riqueza material
Neoliberalismo en México

En México, el neoliberalismo surge en la década del ochenta, en un escenario de


crisis económica, durante el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado, quien inicia
la implementación de una serie de reformas neoliberales que se caracterizarían
por la privatización de empresas estatales, la contracción del Estado, la reducción
del gasto público y una apertura de la economía, distinguida por el incentivo a la
inversión de capitales extranjeros, la introducción al país de empresas
multinacionales, etc.

6
Las políticas neoliberales en materia económica, impuestas tanto por el Fondo
Monetario Internacional como por el Banco Mundial, serán continuadas por Carlos
Salinas de Gortari y sus sucesores en la jefatura del Estado mexicano, lo que dará
paso a que México firme el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y
Canadá en los años noventa y otorgue autonomía al Banco de México, entre otras
medidas.

6.1. 4. Teoría neoestructural


La teoría estructuralista significa un desdoblamiento de la teoría de la burocracia y
una ligera aproximación a la teoría de las relaciones humanas; representa una
visión crítica de la organización formal.
Orígenes de la teoría estructuralista
La oposición que surgió entre la teoría tradicional y la teoría de las relaciones
humanas hizo necesaria una posición más amplia y comprensiva que integrase los
aspectos considerados por una y omitidos por la otra y viceversa.

La necesidad de visualizar “la organización como una unidad social grande y


compleja, en donde interactúan los grupos sociales” que comparten algunos de los
objetivos de la organización (como la viabilidad económica de la organización),
pero que pueden volverse incompatibles con otros (como la forma de distribuir las
utilidades de la organización.)

La influencia del estructuralismo en las ciencias sociales y repercusiones en el


estudio de las organizaciones. El estructuralismo tuvo fuerte influencia en la
filosofía, en psicología, en la antropología, en las matemáticas, etc. En la teoría
administrativa, los estructuralistas se concentran en las organizaciones sociales,
variando entre el estructuralismo fenomenológico y el dialéctico. El principal
representante de la dialéctica es Karl Marx, quien asegura que la estructura se
compone de partes que, a lo largo del desarrollo del todo, se descubren, se
diferencian y, de una forma dialéctica, ganan autonomía unas sobre las otras,
manteniendo la integración y la totalidad sin hacer suma o reunión entre ellas, sino
por la reciprocidad instruida entre ellas; y Max Weber, la estructura es un conjunto
que se constituye, se organiza y se altera y sus elementos tienen una cierta
función bajo una cierta relación, lo que impide que el tipo ideal de estructura
retrate fiel e íntegramente la diversidad y la variación del fenómeno real.
Nuevo concepto de estructura. El concepto de estructura es muy antiguo. Realzo
en los principios de la historia concebía el “logos” como una unidad estructural que
domina el flujo ininterrumpido del devenir y lo hace inteligible.

7
Estructura es el conjunto formal de dos o más elementos y que permanece
inalterado sea en el cambio, sea en la diversidad de contenidos, es decir, la
estructura se mantiene incluso con la interacción de uno de sus elementos o
relaciones.

El estructuralismo está enfocado hacia el todo y la relación de las partes en la


constitución del todo. La totalidad, la interdependencia de las partes y el hecho de
que todo es más grande que la sencilla suma de sus partes son las características
básicas del estructuralismo.

6.1.5. El desarrollo rural en la unión Europea.


En la UE el desarrollo rural tiene que ver con la gente que vive en este medio, ya
que 80 por ciento del territorio europeo es rural (Agenda 2000; Ruralité
Environnement Développement 2003), y en él habita 25 por ciento de la población
total (European Commission 2003), y al incorporarse al bloque los 12 nuevos
Estados la superficie rural se elevó a 90 por ciento (Fischer 2005; European
Commission 2004), de manera que su política de desarrollo rural tiene un papel
importante para mantener la cohesión territorial, económica y social, considerando
el medio ambiente, la diversificación de las actividades económicas y la
conservación del patrimonio.

Uno de los hitos importantes que re direccionó la política rural europea fue la
publicación de El futuro del mundo rural, en 1988, que consideró los
replanteamientos sectoriales hacia una orientación territorial; y según dicha lógica,
ésta ha tenido tres etapas importantes:
• Evolución hacia un enfoque territorial

De acuerdo con Delgado (2001), antes de 1968 la ruralidad no era tema de debate
en la definición de políticas europeas, pero entre 1968 y 1988 comenzó a
debatirse de manera implícita, y fue con el Plan Mansholt en 1972 cuando se
aprueban tres directrices socio estructurales orientadas hacia: a) modernizar las
explotaciones agrícolas; b) promover la cancelación de algunas actividades
agrícolas y c) mejorar la cualificación profesional de los agricultores.

En 1975 se aprueba la directriz sobre "agricultura de montaña y de laderas" en las


áreas menos favorecidas. Por primera vez se pretende proteger los espacios
naturales, responder a las necesidades de ocio y mantener un mínimo de
población en el medio rural (Sepúlveda et al. 2003).

Por otra parte, se formuló el reconocimiento de la dimensión regional en política


rural, una alianza entre la Comisión Europea y los Estados miembros, y la
aprobación en el seno de la política agrícola común (PAC) de desembolsos
8
económicos, para apoyar las actividades productivas en las zonas desfavorecidas
(Delgado y Ramos 2003), el primer antecedente del enfoque territorial en política
de desarrollo rural en la UE.

En 1981 se aprueban varios programas integrados de desarrollo, encaminados a


mantener y estabilizar a la población en las áreas periféricas y , en 1985, con la
publicación del documento Perspectivas Green Paper, se asienta la falta de visión
de largo plazo en las políticas de desarrollo rural, la agudización de las
disparidades regionales, el incremento en el costo de implementar la PAC y el
deterioro ambiental y los posibles riesgos a la salud de los consumidores.

En 1986 se aprueba el Acta de Unificación Europea, con el objetivo de lograr una


mayor cohesión económica y social para reducir las disparidades entre las zonas
atrasadas y las más desarrolladas, el comienzo de una nueva política regional
comunitaria.
• El surgimiento del enfoque territorial y la iniciativa LEADER
Con la publicación del documento El futuro del mundo rural, se pone de manifiesto
la heterogeneidad de las zonas rurales y la multiplicidad de funciones, establece
su importancia, y subraya que las características especiales de cada una pueden
ofrecer alternativas para el desarrollo y la diversificación de las actividades
económicas (Delgado 2001).

En este contexto, Saraceno (2000) señala que los programas para las zonas
rurales no debían limitarse a promover la modernización de las estructuras
agrícolas, sino al mismo tiempo impulsar un contexto más diversificado en las
áreas marginales, ya que se trataba de planes territoriales y no sectoriales,
dirigidos a toda la población rural, donde la heterogeneidad debía ser reconocida
como un elemento positivo.

La iniciativa comunitaria LEADER I constituyó otro acontecimiento relevante en


1991, surgido como una medida de la política de desarrollo rural de la UE, su
enfoque territorial consideró la participación de todos los actores locales, los
involucró en la planeación y gestión de su propio crecimiento.

Aunque en 1975 ya se hablaba de desarrollo territorial, con LEADER I se acuñó el


término y se puso en práctica, y por la experiencia favorable de 1994 surgió
LEADER II, que introdujo dos elementos: a) el carácter innovador que fomenta el
desarrollo de soluciones nuevas, específicas y diferentes, revalorizando los
recursos endógenos y b) la cooperación transnacional, mediante la creación de
redes para superar el aislamiento entre las zonas rurales.
LEADER fue la base de un nuevo modelo que incluyó: a) un enfoque territorial; b)
una estrategia de abajo hacia arriba; c) un enfoque integrado; d) las alianzas
9
horizontales; e) la colaboración en redes; f) un carácter innovador y g) la
descentralización (Delgado y Ramos 2003), promovió la diversificación interna y la
integración externa.
• La política rural europea actual: la integración de enfoques

Con la Agenda 2000 se inició otro periodo, se abrió un debate sobre cómo
reformar la política rural europea, entre los problemas exógenos y endógenos, y
se introdujeron elementos nuevos. El más relevante, el desarrollo rural como el
segundo pilar de la PAC (Delgado y Ramos 2003), además de conceptos como: a)
la multifuncionalidad de la agricultura, que implicó el reconocimiento entre los
enfoques sectorial y territorial; b) la modulación, que supone la introducción de
criterios de equidad y sostenibilidad; c) la importancia de la agricultura en el
mantenimiento del tejido rural; d) la interdependencia de los problemas que atañen
a las áreas rurales y la búsqueda de estrategias sectoriales combinadas y e) la
complementariedad urbano–rural.

Por otro lado, en el marco de la Agenda 2000 surgió la iniciativa LEADER Plus,
que considera dos aspectos: a) la cobertura de todas las zonas rurales de Europa,
ya que se reconoce que sus problemas no están limitados a áreas específicas
(Delgado y Ramos 2003) y b) el requerimiento de que las organizaciones de
acción local (asociaciones jurídicas que resuelven problemas comunes) incluyeran
un grupo representativo y balanceado de intermediarios de los diferentes sectores
socioeconómicos del territorio (50 por ciento de participación en la estructura de la
toma de decisiones), a fin de fortalecer la democratización de procesos y limitar el
dominio de las administraciones locales (Delgado y Ramos 2002).

Este periodo se caracterizó por una tendencia hacia la integración de los enfoques
de "arriba hacia abajo" (sectorial) y de "abajo hacia arriba" (territorial), en el diseño
de los procesos de participación social (Sepúlveda et al. 2003).

6.2. Teorías del espacio y geografía económica.

La geografía económica es un sub-campo de la geografía, y se encarga del


estudio de la localización, organización y distribución en el espacio de las
actividades económicas de las personas.
Aunque parece ser una disciplina muy joven en realidad las tareas de la geografía
económica ya se practicaban durante la época de las exploraciones europeas,
antes del siglo XV. Sin embargo durante esos años el enfoque era más económico
y se consideraba sobre todo el lugar donde se realizaban ciertas actividades; fue

10
hasta finales del siglo XIX cuando los geógrafos económicos empezaron a tomar
en cuenta la influencia del medio ambiente físico y el espacio en las actividades
comerciales.
El británico George Chisholm fue el responsable del primer libro formal sobre
geografía económica: handbook of commercial geography, de 1889. En sus
primeros tiempos como disciplina, era vista como un área puramente descriptiva,
en la que se expresaban las características de una región como su demografía y
su economía. La moderna geografía económica parece tener origen en los
trabajos de los economistas Johann Heinrich Von Thünen y Alfred Weber, quienes
usaron modelos teóricos sobre el espacio que contribuyeron a ampliar la
disciplina.
Otros temas de estudio de la geografía económica son:
 La forma en que las actividades económicas afectan el medio ambiente.
 El desarrollo de los fenómenos de industrialización y globalización.
 Las tendencias del comercio nacional e internacional.
 El desarrollo de las economías de aglomeración
 Las economías de grupos específicos, como las de grupos étnicos.
 El transporte y las comunicaciones.

Aborda cuestiones como: qué tipo de actividad, en dónde y cuáles son sus
consecuencias e implicaciones en el lugar o espacio geográfico. A menudo busca
patrones de distribución y su razón; por ejemplo, por qué una serie de comercios
del mismo tipo se localizan en un área cercana al centro de una ciudad, por qué
una familia decide residir y consumir en una ciudad o suburbio específico, o por
qué una tienda se localiza a lo largo de una calle principal o dentro de un centro
comercial.

La importancia de la geografía económica reside en la necesidad de comprender


cómo el ser humano explota los recursos naturales y organiza sus actividades
económicas en un mundo en el que el comercio es una de las más importantes
fuentes de ingresos.

6.3. El análisis regional.

La elaboración del concepto de espacio tiene una larga trayectoria histórica dentro
del pensamiento geográfico, y en la misma ha quedado estrechamente ligado al
desarrollo del concepto de región, al menos de una determinada visión sobre la
misma. Históricamente el pensamiento geográfico comienza a vincular ambos

11
conceptos en el último cuarto del siglo pasado, en el seno de la geografía clásica,
tanto en su vertiente francesa (Vidal de la Blache y sus discípulos) como alemana
(Hettner).

Sin embargo, conviene tener presente que las conceptualizaciones del espacio
hechas desde la geografía, datan de varios siglos arras, incluso en un sentido muy
general, la retrospecci6n podría conducir hasta la figura del geógrafo griego
Estrabon. En este sentido se puede recordar también que, ya hacia 1600,
Bernardo Varenius planteo el tema al afirmar que la geografía se puede presentar
como geografía general o como geografía especial. Así, si bien Varenius no
hablaba de geografía regional ni de región, con su geografía especial sentó las
bases para que tres siglos después se acuñara este concepto.

Sin embargo, cabe subrayar la importancia del cambio de paradigma producido a


fines del siglo XIX, ya que es en ese tiempo cuando el pensamiento geográfico
modela el concepto de región coma la expresión de un espacio geográfico
particular, y halla en el mismo una garantía de unidad para una disciplina como la
geografía, que llevaba siglos debatiéndose entre unas supuestas ramas físicas y
otras humanas. Este nuevo concepto, el de región, en verdad nace al influjo de la
visión de totalidad y unicidad con que los geógrafos decimonónicos influidos por el
romanticismo alemán habían concebido al Cosmos o mundo. Así, a fines del siglo
pasado la región se constituía en el espacio síntesis de las dimensiones natural y
humana, e incluso, para algunos geógrafos –representantes de la tendencia
cronológica la región debía ser el objeto de estudio de la disciplina, entre ellos,
Alfred Hettner y Paul Vidal de la Blache, los principales representantes en la
geografía clásica alemana y francesa, respectivamente.

En este trabajo el objetivo no es analizar la evolución de estos dos conceptos


dentro del pensamiento geográfico, por ello estas referencias solo se hacen a
modo de contextualización conceptual. En cambio, se intentara hacer una revisión
de las principales conceptualizaciones del espacio desde visiones puramente
filosóficas y económicas, para luego compararlas con las principales
conceptualizaciones del espacio que actualmente se manejan desde la geografía.

Todo ello tendrá un objetivo final que es analizar que perspectiva puede ser .más
fructífera para el análisis regional. A los efectos de partir de los niveles de mayor
generalización, para luego descender a los conceptos más específicos, primero se
presentan tres perspectivas distintas que corresponden a categorías de máxima
generalización.

Estas son, las visiones del espacio continente o receptáculo, el manejo del
espacio como reflejo, y finalmente, la que postula al espacio como una instancia o
dimensión de la totalidad social. Posteriormente, se distinguen estas categorías

12
según los aportes disciplinarios hechos desde la filosofía, la economía y la
geografía, e incluso se plantean algunas diferenciaciones internas dentro de cada
perspectiva disciplinaria.

6.4. Sustentabilidad del desarrollo.

El termino sustentabilidad hace referencia al equilibrio que existe entre una


especie con los recursos del entorno en el cual se desenvuelve, este término
principalmente lo que propone es satisfacer las necesidades de las personas sin
comprometer los recursos de las generaciones futuras, busca un equilibrio justo
entre el medio ambiente y los seres humanos.
Este concepto se hizo conocido mundialmente a partir del informe “nuestro futuro
común” publicado en 1987 con motivo de la preparación para la conferencia
mundial de las naciones unidas sobre el medio ambiente y desarrollo.
El desarrollo sustentable no solo se enfoca en el medio ambiente, sino también en
tres áreas principales: económica, social y ambiental. El desarrollo sustentable
comienza a formularse en los años setenta bajo el término “eco-desarrollo” y se
fue perfeccionando a lo largo de las siguientes décadas, el desarrollo sustentable
se basó en demostrar que en la naturaleza nada crece de manera indefinida, si no,
que al alcanzar umbrales máximos se produce el colapso.
En dl contexto ecológico la sustentabilidad señala a los sistemas ecológicos que
mantienen su diversidad y productividad en el transcurso del tiempo.
En el contexto económico y social se define como la habilidad de las actuales
generaciones para satisfacer sus necesidades sin perjudicar a las futuras
generaciones.
Uno de los principales desafíos que México enfrenta en materia de sustentabilidad
es incorporar al medio ambiente como uno de los elementos de la competitividad.

Entre los elementos clave de la sustentabilidad está el crecimiento de la población,


la cuestión energética, el cambio climático, la carencia de recursos y el manejo de
residuos.

Actualmente el panorama de los negocios ha cambiado, por lo que ahora de


calificar una empresa los inversionistas no solo se enfocan en datos financieros
sino también en otros factores que están comprometidos en los temas de
desarrollo sustentable, por lo que no es extraño considerar que en los próximos
años las cuestiones de sustentabilidad y cambio climático serán el nuevo marco
competitivo de los negocios y un fuerte indicador financiero que valuará a las

13
organizaciones, por lo que es esencial estar preparados para asumir este nuevo
reto.

La relación que existe entre la sustentabilidad, la protección al medio ambiente y el


comercio internacional es muy estrecha. Esto es debido a que la conservación de
la ecología y los avances científicos se han vuelto de gran importancia para la
comunidad internacional. Esto se puede observar en dos cuestiones
fundamentales, la primera, es que no todas las medidas ambientales establecen
barreras no arancelarias o trabas técnicas al comercio pues no se busca una
disminución en la comercialización de ciertos productos sino mejorar la vida de las
personas. La segunda cuestión , como una reacción clara a la reducción de
aranceles y la liberación de gran parte del comercio mundial, los países buscaran
objetivos auténticos entre ellos, el tema de la protección ambiental y el desarrollo
sustentable, para inhibir el comercio exterior con otras regiones y proteger la
industria local.

6.5. Desarrollo económico local.


Las estrategias de Desarrollo Económico Local son multidisciplinarias, abarcando
la promoción de las normas internacionales del trabajo, estrategias de empleo,
protección social y el fortalecimiento del diálogo social a nivel local. Como
consecuencia, trabajamos en estrecha colaboración con muchas unidades y
programas de la OIT, así como con otras organizaciones tanto internacionales
como a nivel nacional y local.

La promoción del Desarrollo Económico Local (DEL) permite fomentar las ventajas
comparativas y las características únicas de una localidad con el fin de fortalecer
la economía local y crear empleo.

El avance de políticas de descentralización genera una oportunidad para fomentar


el crecimiento de economías locales y conectarlas con cadenas de valor y
mercados tanto nacionales como internacionales, al mismo tiempo de promover
una mayor coherencia entre el nivel nacional y el local.

El fortalecimiento de un entorno conducente a la iniciativa empresarial:


promovemos el asociativismo y al formalización de emprendedores, el acceso a
financiamiento, y el desarrollo de cadenas de valor y de la iniciativa empresarial.

Debido a la erosión de las fuentes tradicionales de trabajo, cambios en la


estructura del mercado laboral y la expansión de la economía informal, el
desarrollo de políticas participativas que respondan a necesidades locales emerge
como una estrategia clave para crear empleos donde más se necesitan.

14
Bibliografía
El concepto de espacio y el análisis regional Daniel Hiernaux N. A/.icia Lindon
lNSTITUTO MORAICOLMEXSecuencia (1993), 25, enero-abril, 89-110
https://www.geoenciclopedia.com/geografia-economica/

http://www.ilo.org/empent/areas/local-economic-development-led/lang--
es/index.htm

Marini, Ruy Mauro (1973), Dialéctica de la dependencia, Era, México

Bambirra, Vania (1974), El capitalismo dependiente latinoamericano, Siglo XXI,


México.

15

Potrebbero piacerti anche