Sei sulla pagina 1di 27

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E

IMPUNIDAD”
ESCUELA SUPERIOR TÉCNICA
SENCICO

“EDIFICACIONES”
TITULO DEL TRABAJO
MODELO DE INVENTARIO ABC

INTEGRANTES
MONJA MENDOZA YORMAN JOSUE
MONTENEGRO CHIMOY ALEXIS
RODRIGUEZ PEREZ HERALD
SOTO GONZALES JORGE ARNULFO
VIVES RODRIGUEZ JEINER SMITH

CURSO:
ABASTECIMIENTO Y CONTROL DE ALMACÉN

CICLO:
VI - “B”

TURNO:
MAÑANA

DOCENTE:
SORIANO CASTILLO MARTHA IVONNE

CHICLAYO, 24 DE MAYO DEL 2019.


MODELO DE INVENTARIO ABC
ALMACÉN

LOS INTELECTUALES
Autores
INTRODUCCION

El desarrollo de este proyecto grupal nos permitirá alcanzar las habilidades


necesarias para el análisis y toma de decisiones a partir de un grupo de datos,
basados en el comportamiento de ventas de una determinada empresa y de
esta forma llegar a definir con mayor exactitud las actividades a realizar dentro
del entorno de aprovisionamiento de mercancías y su almacenamiento, sea cual
sea su naturaleza, contribuyendo de esta manera a la reducción de costos
garantizando que no se incurrirá en gastos innecesarios. El método ABC es un
método de costos finales de los productos basado en las actividades realizadas
para su elaboración. El método es diseñado para las empresas de manufactura,
sin embargo gracias a los buenos resultados en el manejo del mismo su
aplicación se extiende a las empresas de servicios.

A PARTIR DE ESTE MOMENTO, EL INGENIERO ABANDONA EL CARÁCTER GREMIAL Y ANÓNIMO QUE


HABÍA TENIDO DURANTE LA EDAD MEDIA Y SE CONVIERTE EN UN INTELECTUAL, UN INVESTIGADOR.
2
Tabla de contenido
OBJETIVO ................................................................................................................................ 4
CONCEPTOS CLAVES PARA EL DESARROLLO DE ESTE TÓPICO ......................................... 4
ALMACÉN ........................................................................................................................... 4
BENEFICIOS........................................................................................................................ 4
CAPITAL .............................................................................................................................. 4
CONTROL ............................................................................................................................ 4
COSTOS .............................................................................................................................. 4
DIAGRAMA DE PARETO...................................................................................................... 4
EFICIENCIA ......................................................................................................................... 5
INVENTARIO ....................................................................................................................... 5
PRODUCTIVIDAD ................................................................................................................ 5
ROTACIÓN DE INVENTARIO ............................................................................................... 5
CLASIFICACIÓN DE INVENTARIO MÉTODO ABC ................................................................... 6
CARACTERISTICAS CLAVES ............................................................................................... 8
CATEGORIA “A”............................................................................................................... 8
CATEGORIA “B” .............................................................................................................. 8
CATEGORIA “C” .............................................................................................................. 9
APLICACIÓN ..................................................................................................................... 11
COSTO UNITARIO ........................................................................................................ 11
VALOR DEL INVENTARIO ............................................................................................ 15
UTILIZACIÓN Y VALOR ................................................................................................. 21
¿QUÉ MÉTODOS DEBEMOS USAR? ............................................................................... 24
ENLACES ............................................................................................................................ 25
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 26

A PARTIR DE ESTE MOMENTO, EL INGENIERO ABANDONA EL CARÁCTER GREMIAL Y ANÓNIMO QUE


HABÍA TENIDO DURANTE LA EDAD MEDIA Y SE CONVIERTE EN UN INTELECTUAL, UN INVESTIGADOR.
3
OBJETIVO
 Aplicar la clasificación de inventarios por el método ABC para establecer las
medidas de control de artículos según su nivel de importancia y reducir los
costes de inventario.

CONCEPTOS CLAVES PARA EL DESARROLLO DE ESTE TÓPICO


ALMACÉN1: Espacio planificado y diseñado dentro de una empresa (Industrial o
Comercial) con el objetivo de custodiar, proteger y controlar los bienes de la
empresa, mientras son vendidos o usados posteriormente.

BENEFICIOS2: Diferencia entre los costos en los que se incurre durante la


producción de un bien (y las operaciones que estos generan) y el ingreso total que
se obtiene por su venta.

CAPITAL3: Se denomina capital al elemento necesario para la producción de bienes


de consumo y que consiste en maquinarias, inmuebles u otro tipo de instalaciones.

CONTROL4: Mecanismo preventivo y correctivo adoptado por la administración de


una dependencia o entidad que permite la oportuna detección y corrección de
desviaciones, ineficiencias o incongruencias en el curso de la formulación,
instrumentación, ejecución y evaluación de las acciones, con el propósito de
procurar el cumplimiento de la normatividad que las rige, y las estrategias, políticas,
objetivos, metas y asignación de recursos.

COSTOS5: El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de


un producto o la prestación de un servicio.

DIAGRAMA DE PARETO6: También llamado curva cerrada o Distribución A-B-C, es


una gráfica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente,
de izquierda a derecha y separados por barras. Permite asignar un orden de

A PARTIR DE ESTE MOMENTO, EL INGENIERO ABANDONA EL CARÁCTER GREMIAL Y ANÓNIMO QUE


HABÍA TENIDO DURANTE LA EDAD MEDIA Y SE CONVIERTE EN UN INTELECTUAL, UN INVESTIGADOR.
4
prioridades. El diagrama permite mostrar gráficamente el principio de Pareto (pocos
vitales, muchos triviales).

EFICIENCIA7: Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir lo que


queremos determinadamente. No debe confundirse con la eficacia, que se define
como ‘la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera’.

INVENTARIO8: Conjunto de bienes corpóreos, tangibles y en existencia, propios y


de disponibilidad inmediata para su consumo (materia prima), transformación
(productos en procesos) y venta (mercancías y productos terminados).

PRODUCTIVIDAD9: la productividad es un concepto que describe la capacidad o el


nivel de producción por unidad de superficies de tierras cultivadas, de trabajo o de
equipos industriales.

ROTACIÓN DE INVENTARIO10: Medida aproximada en que se renueva el inventario


para cubrir sus ventas. Indicador que permite conocer el tiempo medio de
permanencia del inventario en almacén antes de ser vendido.

A PARTIR DE ESTE MOMENTO, EL INGENIERO ABANDONA EL CARÁCTER GREMIAL Y ANÓNIMO QUE


HABÍA TENIDO DURANTE LA EDAD MEDIA Y SE CONVIERTE EN UN INTELECTUAL, UN INVESTIGADOR.
5
CLASIFICACIÓN DE INVENTARIO MÉTODO ABC
La clasificación ABC (Activity Based Costing)11 es un análisis que se deriva del
principio de Pareto, también conocido como la Ley 80/20, la cual se aplica a la
gestión de inventarios y nos permite identificar el impacto que tienen las distintas
referencias sobre el valor total del mismo.

Básicamente consiste en categorizar los artículos del inventario en distintos niveles


de control dada su importancia para los procesos o impacto en la economía de la
empresa. Su objetivo principal es optimizar las operaciones del almacén, así como
la utilización de sus espacios, permitiendo concentrar esfuerzos en los artículos más
representativos del inventario.

Ilustración 1: Niveles de importancia

NOTA: Lo ideal sería tener un control del inventario al 100%, pero


normalmente las empresas no disponen del tiempo ni capital necesario
para tal fin, sobre todo en empresas con gran variedad de artículos,
como por ejemplo los almacenes de cadena.

11 Costeo Basado en Actividades

A PARTIR DE ESTE MOMENTO, EL INGENIERO ABANDONA EL CARÁCTER GREMIAL Y ANÓNIMO QUE


HABÍA TENIDO DURANTE LA EDAD MEDIA Y SE CONVIERTE EN UN INTELECTUAL, UN INVESTIGADOR.
6
Su aplicación es muy útil porque en un almacén pudiéramos tener cualquier
cantidad de productos y referencias. Por ejemplo, en un almacén de cadena
podemos encontrar artículos variados, desde productos básicos como alimentos
hasta equipos de audio y video, telefonía celular, herramientas de trabajo y demás.

Si prestamos atención, en estos almacenes los artículos se encuentran clasificados


y ubicados estratégicamente, y más allá de una simple ubicación, podemos notar
que cada uno de ellos tiene un nivel de control y seguridad distinto, por eso no es
de extrañar que, mientras en un pasillo podemos tomar libremente un saco de arroz
de 25 kilogramos para ponerlo en nuestro carro de compra, para comprar 1 libra de
carne debemos acercarnos al mostrador y solicitarle al carnicero para que nos sea
entregada, o bien, si nos acercamos al área de los equipos de audio y video, estos
están custodiados bajo llave sin que podamos tomarlos libremente12, y normalmente
se requiere de un asesor para revisarlos y solicitar la entrega del mismo para poder
comprarlos; y aun en muchos casos no son entregados al cliente hasta que este
presenta la factura de compra13.

Ahora bien, en teoría, en una clasificación por el método ABC, los artículos quedan
segmentados en tres categorías como las que nos presenta la Tabla 1. No obstante,
las empresas pueden establecer sus valores de forma arbitraria teniendo plena
conciencia y basados en su realidad.
Tabla 1: Clasificación ABC

STOCK DE
CATEGORIA % ARTÍCULOS % CAPITAL NIVEL DE CONTROL PEDIDO
SEGURIDAD
Cuidadoso /
ARTÍCULOS A 20% 80% ALTO BAJO Revisión
permanente

Pedido normal /
ARTÍCULOS B 30% 15% MEDIO MODERADO
Punto de reorden

Periodico /
ARTÍCULOS C 50% 5% BAJO GRANDE Grandes
volumenes

12 A excepción de los artículos de exhibición


13 Esto según la política de cada empresa.

A PARTIR DE ESTE MOMENTO, EL INGENIERO ABANDONA EL CARÁCTER GREMIAL Y ANÓNIMO QUE


HABÍA TENIDO DURANTE LA EDAD MEDIA Y SE CONVIERTE EN UN INTELECTUAL, UN INVESTIGADOR.
7
CARACTERISTICAS CLAVES

Contrario a lo que se pudiera pensar, no siempre resulta fácil o evidente hacer una
clasificación de este tipo, ya que muchas referencias pudieran estar cerca unas de
otras, hasta tal punto que no se sabría donde categorizar un artículo. Esto requiere
de un análisis detallado del proceso y, sobre todo, tener un amplio conocimiento de
nuestro inventario.
A continuación, veamos algunas características claves de cada una de las
categorías comprendidas dentro de la clasificación ABC del inventario.

CATEGORIA “A”
 Los artículos “A” concentran la mayor parte del capital invertido en el
inventario (En teoría, están compuesto por el 20% del inventario y concentran
el 80% del costo total del mismo).
 Normalmente general el 80% de las operaciones del almacén.
 Tiene mayor rotación, es decir, son artículos con alta demanda, lo cual
representa altos beneficios para la empresa.
 Control al 100% de las existencias en esta categoría.
 Poseen áreas de almacenamiento con sistemas de control estricto y rígido.
Normalmente se colocan cerca de las áreas de cargue y descargue para
optimizar los tiempos de operaciones.
 Se debe garantizar, en lo posible, siempre su disponibilidad.
 Se realizan revisiones continuas a los niveles de existencia
 Las reordenes son frecuentes debido a que se maneja un bajo o nulo nivel
de stock de seguridad (Semanales, o incluso diarias).

CATEGORIA “B”
 Los artículos “B” concentran medianamente parte del capital invertido en el
inventario (En teoría, están compuesto por el 30% del inventario y concentran
el 15% del costo total del mismo).
 Nivel de control intermedio. No se requiere un control perpetuo del inventario.
Basta con que se establezcan niveles de Máximos y mínimos del inventario.
 Son artículos que se deben monitorear, ya que muchos se encuentran en la
frontera entre las categorías “A” y “C”, y son susceptibles a pasar de una
categoría a otra.

A PARTIR DE ESTE MOMENTO, EL INGENIERO ABANDONA EL CARÁCTER GREMIAL Y ANÓNIMO QUE


HABÍA TENIDO DURANTE LA EDAD MEDIA Y SE CONVIERTE EN UN INTELECTUAL, UN INVESTIGADOR.
8
CATEGORIA “C”
 Los artículos “C” concentran un poco parte del capital invertido en el
inventario (En teoría, están compuesto por el 50% del inventario y concentran
el 5% del costo total del mismo).
 Sistemas de control casi nulos, aunque esto no necesariamente signifique
que el control sea inexistente.
 Son artículos de baja demanda, lo cual no representa gran beneficio para la
empresa.
 Las reordenes son poco frecuentes, debido a que maneja un alto nivel de
stock de seguridad.
 Revisiones periódicas del inventario.

Una forma de representarlo gráficamente sería la siguiente:

Ilustración 2: Clasificación ABC

5% 100% C
% 95%

C
15%
B
A 80%

P
I
T 80%
A
A
L

20% 50% 100%

20% 30% 50%

% INVENTARIO

En cuanto a la distribución física, los productos “A” (20 % de los artículos que
generan el 80 % de los movimientos del almacén), se colocarán cerca de los lugares
donde se preparan los pedidos, y así reducir costos por transporte, insumos, tiempo
de operaciones, etc. Luego, se dará prioridad a los productos “B” y por último a los

A PARTIR DE ESTE MOMENTO, EL INGENIERO ABANDONA EL CARÁCTER GREMIAL Y ANÓNIMO QUE


HABÍA TENIDO DURANTE LA EDAD MEDIA Y SE CONVIERTE EN UN INTELECTUAL, UN INVESTIGADOR.
9
productos “C” (Aprox. 50 % de los artículos que generan el 5 % de los movimientos
del almacén)
La ilustración 3 nos muestra un ejemplo de una posible distribución tomando en
cuenta el nivel de rotación de los artículos del inventario.

Ilustración 3: Distribución de almacén por ABC

A PARTIR DE ESTE MOMENTO, EL INGENIERO ABANDONA EL CARÁCTER GREMIAL Y ANÓNIMO QUE


HABÍA TENIDO DURANTE LA EDAD MEDIA Y SE CONVIERTE EN UN INTELECTUAL, UN INVESTIGADOR.
10
APLICACIÓN

Normalmente se toma en cuenta el volumen de ventas para su clasificación y los


clientes con los que se efectúan las mismas, pero no es el único aspecto para medir.
También puede ser aplicado al beneficio de la empresa y los artículos que lo
generan, el valor del stock y numero de Ítem, los costos y sus componentes, etc.

Puede ser aplicado a cualquier método de control de inventario, pero lo más común
es aplicarlo por:

 Costo Unitario
 Valor del Inventario
 Utilización y Valor

Veamos a continuación un ejemplo de aplicación sencillo para cada uno.

COSTO UNITARIO

Este método consiste en clasificar nuestro inventario basado en el costo unitario de


las existencias. Para ello, es necesario aclarar que se debe tener un registro
histórico de por lo menos 12 meses (1 año), o dos años si es posible, de los costos
medios mensuales de cada referencia.

Supongamos que dicho registro histórico son los que se relacionan a continuación
en la Tabla 2.

Tabla 2: Registro de costo promedio

COSTO UNITARIO PROMEDIO


ARTÍCULOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
ART 1 $ 1.500 $ 1.502 $ 1.548 $ 1.570 $ 1.531 $ 1.548 $ 1.518 $ 1.583 $ 1.550 $ 1.530 $ 1.530 $ 1.570
ART 2 $ 1.250 $ 1.290 $ 1.276 $ 1.250 $ 1.332 $ 1.279 $ 1.281 $ 1.301 $ 1.200 $ 1.340 $ 1.261 $ 1.344
ART 3 $ 850 $ 810 $ 719 $ 817 $ 754 $ 707 $ 709 $ 810 $ 829 $ 801 $ 790 $ 799
ART 4 $ 1.000 $ 1.003 $ 1.021 $ 1.036 $ 1.030 $ 921 $ 1.000 $ 997 $ 952 $ 1.049 $ 1.017 $ 981
ART 5 $ 900 $ 806 $ 848 $ 824 $ 862 $ 900 $ 865 $ 856 $ 854 $ 892 $ 858 $ 848
ART 6 $ 950 $ 995 $ 1.073 $ 999 $ 1.102 $ 965 $ 1.088 $ 1.092 $ 952 $ 1.009 $ 1.132 $ 1.135
ART 7 $ 980 $ 929 $ 943 $ 913 $ 948 $ 903 $ 950 $ 903 $ 929 $ 920 $ 936 $ 940
ART 8 $ 770 $ 752 $ 800 $ 784 $ 799 $ 789 $ 755 $ 778 $ 765 $ 817 $ 826 $ 839
ART 9 $ 1.450 $ 1.400 $ 1.358 $ 1.306 $ 1.344 $ 1.264 $ 1.392 $ 1.281 $ 1.254 $ 1.369 $ 1.205 $ 1.293
ART 10 $ 1.100 $ 1.068 $ 1.096 $ 1.087 $ 1.085 $ 1.091 $ 1.082 $ 1.065 $ 1.084 $ 1.068 $ 1.086 $ 1.068

A PARTIR DE ESTE MOMENTO, EL INGENIERO ABANDONA EL CARÁCTER GREMIAL Y ANÓNIMO QUE


HABÍA TENIDO DURANTE LA EDAD MEDIA Y SE CONVIERTE EN UN INTELECTUAL, UN INVESTIGADOR.
11
Ahora, una vez tengamos esta información procedemos a calcular el costo promedio
anual de cada una de las referencias. La fórmula para calcular dicho promedio es:

𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = (𝑋1 + 𝑋2 + 𝑋3 + ⋯ + 𝑋𝑛)/𝑛;

𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒
𝑛 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑟 𝑦
𝑋𝑛 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑢𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠

Procedemos a promediar los valores, y se obtiene con ello el costo medio unitario
anual de cada referencia, los cuales se presentan en la tabla 3.

Tabla 3: Costo promedio anual


COSTO UNITARIO PROMEDIO Promedio
ARTÍCULOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Anual
ART 1 $ 1.500 $ 1.502 $ 1.548 $ 1.570 $ 1.531 $ 1.548 $ 1.518 $ 1.583 $ 1.550 $ 1.530 $ 1.530 $ 1.570 $ 1.540
ART 2 $ 1.250 $ 1.290 $ 1.276 $ 1.250 $ 1.332 $ 1.279 $ 1.281 $ 1.301 $ 1.200 $ 1.340 $ 1.261 $ 1.344 $ 1.284
ART 3 $ 850 $ 810 $ 719 $ 817 $ 754 $ 707 $ 709 $ 810 $ 829 $ 801 $ 790 $ 799 $ 783
ART 4 $ 1.000 $ 1.003 $ 1.021 $ 1.036 $ 1.030 $ 921 $ 1.000 $ 997 $ 952 $ 1.049 $ 1.017 $ 981 $ 1.001
ART 5 $ 900 $ 806 $ 848 $ 824 $ 862 $ 900 $ 865 $ 856 $ 854 $ 892 $ 858 $ 848 $ 859
ART 6 $ 950 $ 995 $ 1.073 $ 999 $ 1.102 $ 965 $ 1.088 $ 1.092 $ 952 $ 1.009 $ 1.132 $ 1.135 $ 1.041
ART 7 $ 980 $ 929 $ 943 $ 913 $ 948 $ 903 $ 950 $ 903 $ 929 $ 920 $ 936 $ 940 $ 933
ART 8 $ 770 $ 752 $ 800 $ 784 $ 799 $ 789 $ 755 $ 778 $ 765 $ 817 $ 826 $ 839 $ 790
ART 9 $ 1.450 $ 1.400 $ 1.358 $ 1.306 $ 1.344 $ 1.264 $ 1.392 $ 1.281 $ 1.254 $ 1.369 $ 1.205 $ 1.293 $ 1.326
ART 10 $ 1.100 $ 1.068 $ 1.096 $ 1.087 $ 1.085 $ 1.091 $ 1.082 $ 1.065 $ 1.084 $ 1.068 $ 1.086 $ 1.068 $ 1.082

Conociendo ya el costo promedio anual, los costos unitarios promedios mensuales


ya no interesan, por lo que se podría reducir la información para mostrar únicamente
las referencias y su costo promedio anual, tal como se muestra en la tabla 4.

Tabla 4: Costo promedio anual

Promedio
ARTÍCULOS
Anual
ART 1 $ 1.540
ART 2 $ 1.284
ART 3 $ 783
ART 4 $ 1.001
ART 5 $ 859
ART 6 $ 1.041
ART 7 $ 933
ART 8 $ 790
ART 9 $ 1.326
ART 10 $ 1.082

A PARTIR DE ESTE MOMENTO, EL INGENIERO ABANDONA EL CARÁCTER GREMIAL Y ANÓNIMO QUE


HABÍA TENIDO DURANTE LA EDAD MEDIA Y SE CONVIERTE EN UN INTELECTUAL, UN INVESTIGADOR.
12
El próximo paso es organizar estos costos promedios anuales de mayor a menor,
lo cual dejaría la información en el orden que nos muestra la tabla 5.

Tabla 5: Costo promedio anual ordenado de mayor a menos

Promedio
ARTÍCULOS
Anual
ART 1 $ 1.540
ART 9 $ 1.326
ART 2 $ 1.284
ART 10 $ 1.082
ART 6 $ 1.041
ART 4 $ 1.001
ART 7 $ 933
ART 5 $ 859
ART 8 $ 790
ART 3 $ 783

Por último, ya teniendo los valores organizados de mayor a menor, y basados en la


categorización ABC de las referencias (20% referencias categoría “A”; 30%
referencias categorías “B” y 50% referencias categorías “C”)14, procedemos a
establecer las categorías.

Una forma muy sencilla para calcular el número de referencias que entran en cada
categoría según sus porcentajes es con la siguiente ecuación:

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑥 % 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑔𝑜𝑟𝑖𝑎


𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 =
100%

Aplicando esta ecuación, y teniendo la tabla organizada de mayor a menor, tenemos


entonces que la categoría “A” estaría conformada por las primeras dos referencias,
la categoría “B” por las siguientes 3 referencias, y la categoría “C” por las referencias
restantes.15
10 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑥 20%
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 "𝐴" = = 2 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠
100%

14 Se recuerda que las empresas pueden establecer estos valores de forma arbitraria
15 Esto solo se puede hacer teniendo los costos promedios anuales de mayor a menor, de lo contrario la
clasificación seria errónea.

A PARTIR DE ESTE MOMENTO, EL INGENIERO ABANDONA EL CARÁCTER GREMIAL Y ANÓNIMO QUE


HABÍA TENIDO DURANTE LA EDAD MEDIA Y SE CONVIERTE EN UN INTELECTUAL, UN INVESTIGADOR.
13
10 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑥 30%
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 "𝐵" = = 3 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠
100%

10 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑥 50%
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 "𝐶" = = 5 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠
100%

Entonces, la categoría “A” estaría conformada por las referencias ART1 y ART9, la
categoría “B” por las referencias ART2, ART10 y ART6, y la categoría “C” por las
referencias ART4, ART7, ART5, ART8 y ART3.

Esto nos deja, conforme a lo planteado teóricamente, que las referencias de la


categoría “A” son los más valiosos del inventario según su costo medio unitario,
siguiéndoles las referencias de la categoría “B”, y por último las referencias de la
categoría “C”, tal como se puede observar en la tabla 6.

Tabla 6: Categorización ABC Costo Unitario

Promedio
ARTÍCULOS
Anual
ART 1 $ 1.540
A
ART 9 $ 1.326
ART 2 $ 1.284
ART 10 $ 1.082 B
ART 6 $ 1.041
ART 4 $ 1.001
ART 7 $ 933
ART 5 $ 859 C
ART 8 $ 790
ART 3 $ 783

La ilustración 4 muestra la categorización ABC de la Tabla 6.

A PARTIR DE ESTE MOMENTO, EL INGENIERO ABANDONA EL CARÁCTER GREMIAL Y ANÓNIMO QUE


HABÍA TENIDO DURANTE LA EDAD MEDIA Y SE CONVIERTE EN UN INTELECTUAL, UN INVESTIGADOR.
14
Ilustración 4: Clasificación ABC Costo Unitario

VALOR DEL INVENTARIO

Este método consiste en clasificar la mercancía según el valor del inventario. Este
método suele ser más efectivo que el método de costo unitario debido a que el
conocer el costo unitario no permite valuar realmente el inventario. Hace falta
conocer la cantidad de unidades existentes para poder valorarlo. El costo unitario
solo nos permite identificar cuáles son los artículos más costosos, pero esto no
necesariamente implica que sea los que más capital o beneficio representan para
la empresa.

La clasificación por Valor del Inventario, contrario a la del costo unitario, permite, no
solo conocer el costo unitario de las referencias, sino conocer también cuales son
los que más capital y beneficio representan para la empresa.

Veamos a continuación un ejemplo. Para ello, debemos conocer, además del costo
unitario promedio, la cantidad media de existencias en el almacén. Supongamos
que en la Tabla 7 se tiene un almacén con el siguiente inventario.

A PARTIR DE ESTE MOMENTO, EL INGENIERO ABANDONA EL CARÁCTER GREMIAL Y ANÓNIMO QUE


HABÍA TENIDO DURANTE LA EDAD MEDIA Y SE CONVIERTE EN UN INTELECTUAL, UN INVESTIGADOR.
15
Tabla 7: Existencia inventario

Costo
ARTÍCULOS Existencia
Promedio
ART 1 $ 1.540 50
ART 2 $ 1.284 10
ART 3 $ 783 100
ART 4 $ 1.001 50
ART 5 $ 859 40
ART 6 $ 1.041 25
ART 7 $ 933 60
ART 8 $ 790 100
ART 9 $ 1.326 35
ART 10 $ 1.082 10

Una vez tengamos estos datos, procedemos a calcular el valor total de cada
referencia y el valor total del inventario. Esto se hace simplemente multiplicando el
valor del costo promedio de cada referencia con la cantidad en existencia de la
misma.

Con esto obtenemos el costo total de cada referencia. Dichos valores se muestran
relacionados en la Tabla 8.

Tabla 8: Valor total del inventario

Costo Valor
ARTÍCULOS Existencia
Promedio Inventario
ART 1 $ 1.540 50 $ 77.000
ART 2 $ 1.284 10 $ 12.837
ART 3 $ 783 100 $ 78.292
ART 4 $ 1.001 50 $ 50.029
ART 5 $ 859 40 $ 34.377
ART 6 $ 1.041 25 $ 26.025
ART 7 $ 933 60 $ 55.970
ART 8 $ 790 100 $ 78.950
ART 9 $ 1.326 35 $ 46.422
ART 10 $ 1.082 10 $ 10.817

Después se procede a organizar los valores de mayor a menor. Se debe tener muy
claro que dicho orden se debe establecer con base al valor del inventario y no con
base al costo promedio o la cantidad en existencias, ya que estas por si solas no

A PARTIR DE ESTE MOMENTO, EL INGENIERO ABANDONA EL CARÁCTER GREMIAL Y ANÓNIMO QUE


HABÍA TENIDO DURANTE LA EDAD MEDIA Y SE CONVIERTE EN UN INTELECTUAL, UN INVESTIGADOR.
16
nos dicen nada. Podemos observar cómo quedaría organizada la información del
inventario en la Tabla 9.

Tabla 9: Organización de costo mayor a costo menor del inventario

Costo Valor
ARTÍCULOS Existencia
Promedio Inventario
ART 8 $ 790 100 $ 78.950
ART 3 $ 783 100 $ 78.292
ART 1 $ 1.540 50 $ 77.000
ART 7 $ 933 60 $ 55.970
ART 4 $ 1.001 50 $ 50.029
ART 9 $ 1.326 35 $ 46.422
ART 5 $ 859 40 $ 34.377
ART 6 $ 1.041 25 $ 26.025
ART 2 $ 1.284 10 $ 12.837
ART 10 $ 1.082 10 $ 10.817
TOTAL $ 470.718

Una vez organizado, procedemos a calcular el porcentaje relativo de cada


referencia. La ecuación para calcular el porcentaje relativo está dada de la siguiente
manera:
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
% 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝑥 100
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜

Lo único que tenemos que hacer es reemplazar los valores y efectuar las
operaciones. Se desarrollará el cálculo del porcentaje relativo con la primera
referencia. Se sobreentiende que del mismo modo se calcula el de las demás.

La primera referencia con base al mayor valor de inventario es ART 8 con un costo
de $78.950. El costo total del inventario es de $470.718. Reemplazamos los valores
en la ecuación y se realiza la operación.

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎


% 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝑥 100
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
78.950
% 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝑥 100
470.718

% 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = 16,77 %

A PARTIR DE ESTE MOMENTO, EL INGENIERO ABANDONA EL CARÁCTER GREMIAL Y ANÓNIMO QUE


HABÍA TENIDO DURANTE LA EDAD MEDIA Y SE CONVIERTE EN UN INTELECTUAL, UN INVESTIGADOR.
17
Este porcentaje permite conocer el nivel de participación de cada referencia con
respecto al inventario total, por lo que del cálculo anterior podemos decir que, con
respecto al costo del inventario total, el 16,77% está concentrado o invertido en
ART8.

NOTA: aunque para muchos sea obvio, cabe resaltar que el


“Costo Total del Inventario” se mantiene constante en este
ejercicio debido a que es el mismo para todas las
referencias ya que juntas conforman el inventario total.

Haciendo el cálculo anterior obtenemos los porcentajes relativos de cada referencia


tal como lo muestra la Tabla 10.

Tabla 10: Porcentaje relativo

Costo Valor
ARTÍCULOS Existencia %RELATIVO
Promedio Inventario
ART 8 $ 790 100 $ 78.950 16,77%
ART 3 $ 783 100 $ 78.292 16,63%
ART 1 $ 1.540 50 $ 77.000 16,36%
ART 7 $ 933 60 $ 55.970 11,89%
ART 4 $ 1.001 50 $ 50.029 10,63%
ART 9 $ 1.326 35 $ 46.422 9,86%
ART 5 $ 859 40 $ 34.377 7,30%
ART 6 $ 1.041 25 $ 26.025 5,53%
ART 2 $ 1.284 10 $ 12.837 2,73%
ART 10 $ 1.082 10 $ 10.817 2,30%
TOTAL $ 470.718

El próximo paso es calcular el porcentaje acumulado. Este porcentaje se calcula


sumando los porcentajes relativos de las referencias para saber cuál es la
participación de las referencias a medida que se agrupan con las demás hasta
conformar el total del inventario.

Por ejemplo, el primer cálculo seria saber qué porcentaje de participación tendrían
las referencias ART8 y ART3 en conjunto. Entonces, sumamos los porcentajes
relativos de ambas y obtenemos lo siguiente:

A PARTIR DE ESTE MOMENTO, EL INGENIERO ABANDONA EL CARÁCTER GREMIAL Y ANÓNIMO QUE


HABÍA TENIDO DURANTE LA EDAD MEDIA Y SE CONVIERTE EN UN INTELECTUAL, UN INVESTIGADOR.
18
% 𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 = 𝐴𝑅𝑇8 + 𝐴𝑅𝑇 3

% 𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 = 16,77% + 16,63%

% 𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 = 33,40%

Ahora sabemos que impacto tienen en el inventario estas dos referencias en


conjunto. Luego se debe calcular el porcentaje participación tienen estas dos
referencias en conjunto con la tercera, luego estas tres en conjunto con la cuarta, y
así sucesivamente. Esto nos ayuda a ver con más claridad que referencias deberían
conformar cada una de las categorías ABC.

Completando los cálculos del porcentaje acumulado de las referencias, obtenemos


los resultados según la Tabla 11.

Tabla 11: Porcentaje acumulado

Costo Valor
ARTÍCULOS Existencia %RELATIVO %ACUMULADO
Promedio Inventario
ART 8 $ 790 100 $ 78.950 16,77% 16,77%
ART 3 $ 783 100 $ 78.292 16,63% 33,40%
ART 1 $ 1.540 50 $ 77.000 16,36% 49,76%
ART 7 $ 933 60 $ 55.970 11,89% 61,65%
ART 4 $ 1.001 50 $ 50.029 10,63% 72,28%
ART 9 $ 1.326 35 $ 46.422 9,86% 82,14%
ART 5 $ 859 40 $ 34.377 7,30% 89,45%
ART 6 $ 1.041 25 $ 26.025 5,53% 94,98%
ART 2 $ 1.284 10 $ 12.837 2,73% 97,70%
ART 10 $ 1.082 10 $ 10.817 2,30% 100,00%
TOTAL $ 470.718

Ahora se procede a establecer las categorías. Para este caso se establecerá una
categoría “A” con un 60%, un 30% para la categoría “B” y un 10% para la categoría
“C”.

Para ello debemos ver que artículos, empezando de mayor a menor, en sus
porcentajes relativos acumulan los porcentajes requeridos para cada categoría. Por
ejemplo, la categoría “A” está conformado por las referencias ART8, ART3, ART1 y
ART7, ya que estas son las que acumulan el porcentaje requerido para dicha
categoría.

A PARTIR DE ESTE MOMENTO, EL INGENIERO ABANDONA EL CARÁCTER GREMIAL Y ANÓNIMO QUE


HABÍA TENIDO DURANTE LA EDAD MEDIA Y SE CONVIERTE EN UN INTELECTUAL, UN INVESTIGADOR.
19
𝐶𝐴𝑇𝐸𝐺𝑂𝑅Í𝐴 "A" = %𝐴𝑅𝑇 8 + %𝐴𝑅𝑇 3 + %𝐴𝑅𝑇 1 + %𝐴𝑅𝑇 7

𝐶𝐴𝑇𝐸𝐺𝑂𝑅Í𝐴 "A" = 16,77% + 16,63% + 16,36% + 11,89%

𝐶𝐴𝑇𝐸𝐺𝑂𝑅Í𝐴 "A" = 61,65%

Es difícil que se obtenga exactamente el porcentaje requerido en cada categoría,


por tanto, lo que se hace es identificar las referencias que se aproximen más a él
(En este caso, para “A” un 61,65%). De igual manera se hallan las referencias para
las categorías “B” y “C”.

Al finalizar, la categorización quedaría según la Tabla 12.

Tabla 12: Clasificación ABC Valor del Inventario

Costo Valor
ARTÍCULOS Existencia %RELATIVO %ACUMULADO CATEGORIAS %
Promedio Inventario
ART 8 $ 790 100 $ 78.950 16,77% 16,77%
ART 3 $ 783 100 $ 78.292 16,63% 33,40%
A 61,65%
ART 1 $ 1.540 50 $ 77.000 16,36% 49,76%
ART 7 $ 933 60 $ 55.970 11,89% 61,65%
ART 4 $ 1.001 50 $ 50.029 10,63% 72,28%
ART 9 $ 1.326 35 $ 46.422 9,86% 82,14% B 27,79%
ART 5 $ 859 40 $ 34.377 7,30% 89,45%
ART 6 $ 1.041 25 $ 26.025 5,53% 94,98%
ART 2 $ 1.284 10 $ 12.837 2,73% 97,70% C 10,55%
ART 10 $ 1.082 10 $ 10.817 2,30% 100,00%
TOTAL $ 470.718

La ilustración 5 muestra la categorización ABC de la Tabla 12.

A PARTIR DE ESTE MOMENTO, EL INGENIERO ABANDONA EL CARÁCTER GREMIAL Y ANÓNIMO QUE


HABÍA TENIDO DURANTE LA EDAD MEDIA Y SE CONVIERTE EN UN INTELECTUAL, UN INVESTIGADOR.
20
Ilustración 5: Clasificación ABC Valor del Inventario

La línea creciente de color amarillo representa el porcentaje acumulado a medida


que se van agregando las referencias hasta completar el 100% del inventario.

UTILIZACIÓN Y VALOR

Este método nos permite valorar el inventario basados en su rotación. Es muy


semejante al método Valor del Inventario, solo que este se hace con base al
inventario vendido (Nivel de venta) o el nivel de consumo de Materias primas e
insumos, según sea el caso. Lo primero que se debe hacer es tener muy claro el
nivel de consumo. Veamos a continuación un ejemplo.

Tabla 13: Nivel de consumo


Costo
ARTÍCULOS Consumo
promedio
ART 1 $ 1.540 10
ART 2 $ 1.284 5
ART 3 $ 783 5
ART 4 $ 1.001 20
ART 5 $ 859 15
ART 6 $ 1.041 10
ART 7 $ 933 5
ART 8 $ 790 8
ART 9 $ 1.326 25
ART 10 $ 1.082 3

A PARTIR DE ESTE MOMENTO, EL INGENIERO ABANDONA EL CARÁCTER GREMIAL Y ANÓNIMO QUE


HABÍA TENIDO DURANTE LA EDAD MEDIA Y SE CONVIERTE EN UN INTELECTUAL, UN INVESTIGADOR.
21
Una vez este se tenga identificado se procede a calcular el valor de utilización, es
decir, cuánto cuesta consumir esas unidades. Esto se hace con una simple
multiplicación del costo promedio y la cantidad de unidades consumidas.

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 1.540 𝑥 10

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 15.400

Los valores de todas las referencias se registran en la Tabla 14.

Tabla 14: Valor Utilización


Costo Valor
ARTÍCULOS Consumo
promedio Utilización
ART 1 $ 1.540 10 $ 15.400
ART 2 $ 1.284 5 $ 6.418
ART 3 $ 783 5 $ 3.915
ART 4 $ 1.001 20 $ 20.012
ART 5 $ 859 15 $ 12.891
ART 6 $ 1.041 10 $ 10.410
ART 7 $ 933 5 $ 4.664
ART 8 $ 790 8 $ 6.316
ART 9 $ 1.326 25 $ 33.158
ART 10 $ 1.082 3 $ 3.245

Una vez se obtengan los valores de utilización de cada referencia se deben


organizar de mayor a menor con base al valor total de utilización, y no con base al
consumo o costo promedio unitario. El resultado se muestra en la Tabla 15.

Tabla 15: Utilización valor de mayor a menor

Promedio Valor
ARTÍCULOS Consumo
Anual Utilización
ART 9 $ 1.326 25 $ 33.158
ART 4 $ 1.001 20 $ 20.012
ART 1 $ 1.540 10 $ 15.400
ART 5 $ 859 15 $ 12.891
ART 6 $ 1.041 10 $ 10.410
ART 2 $ 1.284 5 $ 6.418
ART 8 $ 790 8 $ 6.316
ART 7 $ 933 5 $ 4.664
ART 3 $ 783 5 $ 3.915
ART 10 $ 1.082 3 $ 3.245
TOTAL $ 116.429

A PARTIR DE ESTE MOMENTO, EL INGENIERO ABANDONA EL CARÁCTER GREMIAL Y ANÓNIMO QUE


HABÍA TENIDO DURANTE LA EDAD MEDIA Y SE CONVIERTE EN UN INTELECTUAL, UN INVESTIGADOR.
22
Ahora se procede a establecer las categorías. Para este caso se establecerá una
categoría “A” con un 70%, un 20% para la categoría “B” y un 10% para la categoría
“C”.

Para ello debemos ver que artículos, empezando de mayor a menor, en sus
porcentajes relativos acumulan los porcentajes requeridos para cada categoría. Por
ejemplo, la categoría “A” está conformado por las referencias ART9, ART4, ART1 y
ART5, ya que estas son las que acumulan el porcentaje requerido para dicha
categoría16.

𝐶𝐴𝑇𝐸𝐺𝑂𝑅Í𝐴 "A" = %𝐴𝑅𝑇 9 + %𝐴𝑅𝑇 4 + %𝐴𝑅𝑇 1 + %𝐴𝑅𝑇 5

𝐶𝐴𝑇𝐸𝐺𝑂𝑅Í𝐴 "A" = 28,48% + 17,19% + 13,23% + 11,07%

𝐶𝐴𝑇𝐸𝐺𝑂𝑅Í𝐴 "A" = 69,97%

Es difícil que se obtenga exactamente el porcentaje requerido en cada categoría,


por tanto, lo que se hace es identificar las referencias que se aproximen más a él
(En este caso, para “A” un 69,97%). De igual manera se hallan las referencias para
las categorías “B” y “C”.

Al finalizar, la categorización quedaría según la Tabla 16.

Tabla 16: Clasificación ABC Utilización y Valor

Promedio Valor %
ARTÍCULOS Consumo % RELATIVO CATEGORIAS INFORMACIÓN
Anual Utilización ACUMULAD
ART 9 $ 1.326 25 $ 33.158 28,48% 28,48%
ART 4 $ 1.001 20 $ 20.012 17,19% 45,67%
A 69,97%
ART 1 $ 1.540 10 $ 15.400 13,23% 58,89%
ART 5 $ 859 15 $ 12.891 11,07% 69,97%
ART 6 $ 1.041 10 $ 10.410 8,94% 78,91%
ART 2 $ 1.284 5 $ 6.418 5,51% 84,42% B 19,88%
ART 8 $ 790 8 $ 6.316 5,42% 89,84%
ART 7 $ 933 5 $ 4.664 4,01% 93,85%
ART 3 $ 783 5 $ 3.915 3,36% 97,21% C 10,16%
ART 10 $ 1.082 3 $ 3.245 2,79% 100,00%
TOTAL $ 116.429

16 Nótese que las referencias en las categorías cambian en comparación con el método Valor del
Inventario.

A PARTIR DE ESTE MOMENTO, EL INGENIERO ABANDONA EL CARÁCTER GREMIAL Y ANÓNIMO QUE


HABÍA TENIDO DURANTE LA EDAD MEDIA Y SE CONVIERTE EN UN INTELECTUAL, UN INVESTIGADOR.
23
La ilustración 6 muestra la categorización ABC de la Tabla 12.

Ilustración 6: Clasificación ABC Utilización y Valor

Al, igual que en el método Valor del Inventario, la línea creciente de color amarillo
representa el porcentaje acumulado a medida que se van agregando las referencias
hasta completar el 100% del inventario.

¿QUÉ MÉTODOS DEBEMOS USAR?

Decidir que método se debe implementar para clasificar el inventario depende de la


realidad de cada organización. Lo que se recomienda es realizar los tres métodos y
hacer una comparación para hallar aspectos en común y establecer
cuidadosamente las categorías.

De todos modos, se debe considerar que siempre se podrá hacer una


reclasificación, pues como se dijo anteriormente, siempre habrá artículos que
queden en las fronteras y son susceptibles a cambiar de categorías.

A PARTIR DE ESTE MOMENTO, EL INGENIERO ABANDONA EL CARÁCTER GREMIAL Y ANÓNIMO QUE


HABÍA TENIDO DURANTE LA EDAD MEDIA Y SE CONVIERTE EN UN INTELECTUAL, UN INVESTIGADOR.
24
ENLACES
1 https://luismiguelmanene.wordpress.com/2012/06/21/logistica-transporte-
almacenaje-y- manutencion/
2 http://laeconomia.com.mx/beneficio-economico/

3 https://www.definicionabc.com/economia/capital.php

4 http://www.definicion.org/control

5 http://definicion.de/costo/

6 https://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_Pareto

7 https://es.wikipedia.org/wiki/Eficiencia

8 https://www.gestiopolis.com/que-es-inventario-tipos-utilidad-contabilizacion-y-valuacion/

9 Real Academia Española (RAE)


10 https://www.gerencie.com/rotacion-de-inventarios.html

A PARTIR DE ESTE MOMENTO, EL INGENIERO ABANDONA EL CARÁCTER GREMIAL Y ANÓNIMO QUE


HABÍA TENIDO DURANTE LA EDAD MEDIA Y SE CONVIERTE EN UN INTELECTUAL, UN INVESTIGADOR.
25
BIBLIOGRAFÍA
ÁLVAREZ, J. Contabilidad de gestión avanzada. Planificación, control y experiencias prácticas. 1ra
edición. McGraw Hill. 1996

ANAYA, J. Logística integral. La gestión operativa de la empresa. 4ta Edición revisada y actualizada.
Madrid. ESIC Editorial. 2011.

BAENA, Josep, Transporte Internacional, Logis Book.


CASANOVAS, August, Logística Empresarial, Cúspide.

DIAZ, Vicente Oscar, El comercio electrónico y sus efectos en las relaciones tributarias
internacionales, Macchi

HITT, Michael, Administración Estratégica, Competitividad y conceptos de Globalización, Thomson


Corporación.

INZA AITOR, Urzelai, Manual Básico de logística Integral, Díaz Santos.

LASETER, Timothy M., Alianzas Estratégicas con proveedores (un modelo de abastecimiento
equilibrado, Norma.

LÓPEZ, M. Gestión logística y comercial. Madrid. Ediciones Paraninfo S.A. 2013.


MAULEÓN, M. Logística y costos. Madrid. Ediciones Díaz De Santos. 2006.

MORA, L. Gestión logística de recepción y despacho de mercancías. High Logistics. 2011


MORA, L. Logística Integral. Bogotá. Editorial ECOE. 2007.

MUÑOZ, D. Administración de operaciones. Enfoque de administración de procesos de negocios.


México. Cengage Learning Editores. 2009.

MUÑOZ, Rubén Darío, MORA, Luis Aníbal, Diccionario de Logística y Negocios Internacionales, 2da
Edición, ECOE.

PEREZ, Ana, RODRIGUEZ, Miguel Ángel, Logística Inversa, Legis Legis book

A PARTIR DE ESTE MOMENTO, EL INGENIERO ABANDONA EL CARÁCTER GREMIAL Y ANÓNIMO QUE


HABÍA TENIDO DURANTE LA EDAD MEDIA Y SE CONVIERTE EN UN INTELECTUAL, UN INVESTIGADOR.
26

Potrebbero piacerti anche