Sei sulla pagina 1di 52

1

DEDICATORIA

ESTE TRABAJO ESTA DEDICADO A MIS


FAMILIARES QUE SIEMPRE ME APOYAN Y
ME ORIENTAN PARA SEGUIR UN FUTURO
PROMETEDOR

i
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo está dividido en 5 capítulos, donde se toman temas importantes,


como primer capítulo se habla de nutrientes esenciales en las embarazadas. Donde el
embarazo y la lactancia son dos de los periodos de mayor demanda nutricional en la vida
de una mujer, ya que tienen que cubrir las necesidades de nutrientes de la madre, del
feto en crecimiento y del niño en sus primeros meses de vida, garantizando la salud de
ambos. Un importante número de estudios han demostrado la relación de un déficit de
nutrientes y el exceso o falta de peso de la madre con la aparición de malformaciones
fetales, parto prematuro, bajo peso del neonato, aumento de cesáreas y dificultades en
la evolución del neonato. Seguidamente como capítulo segundo se habla de cuidados
de enfermería en pre, intra y post operatorio, donde el profesional de salud debe
desarrollar su labor como experta en procesos quirúrgicos durante el pre, intra y post
operatorio, haciendo una valoración del paciente, diagnóstico de necesidades,
estableciendo un plan de cuidados y acompañando al paciente en todo su proceso,
registrando todo ello. Capítulo tres atención inmediata del recién nacido, un neonato o
recién nacido es un bebe que tiene 27 días o menos desde su nacimiento, bien sea por
parto o por cesárea. La definición de este período es importante porque representa una
etapa muy corta de la vida; sin embargo, en ella suceden cambios muy rápidos que

ii
pueden derivar en consecuencias importantes para el resto de la vida del recién nacido.
Continuando seguimos con el capítulo cuatro donde se toma el punto valoración
geriátrica donde es un proceso de diagnóstico multidimensional e interdisciplinario
destinado a cuantificar las capacidades y problemas médicos, psicológicos, funcionales
y sociales del anciano con el propósito de elaborar un plan exhaustivo de para su
tratamiento y seguimiento a largo plazo. Y como último capítulo se desarrolla técnicas de
evaluación de fisioterapia y rehabilitación que es un conjunto de métodos que mediante
la aplicación de agentes físicos, curan, previenen, recuperan y adaptan
a las personas afectadas de alguna discapacidad.
Es importante conocer cada uno de estos temas porque se tiene que aplicar en un futuro
como profesionales en el campo médico.

La alumna

iii
ÍNDICE

DEDICATORIA ............................................................................................................................................ i

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... ii

ÍNDICE ........................................................................................................................................................ iv

CAPÍTULO I ................................................................................................................................................ 7

NUTRIENTES ESENCIALES, REQUIRIMIENTOS CALÓRICO TOTAL EN LA EMBARAZADA . 7

1.1. NECESIDADES NUTRICIONALES EN EL EMBARAZO .................................................... 8

1.1.1. ENERGÍA............................................................................................................................. 8

1.1.2. PROTEÍNAS ....................................................................................................................... 9

1.1.3. LÍPIDOS ............................................................................................................................... 9

1.1.4. HIDRATOS DE CARBONO .............................................................................................. 9

1.1.5. MINERALES ..................................................................................................................... 10

1.1.6. VITAMINAS ....................................................................................................................... 13

1.1.7. FIBRA ................................................................................................................................. 15

1.2. PLANIFICACIÓN DIETÉTICA DEL EMBARAZO ................................................................ 15

1.3. NECESIDADES NUTRICIONALES EN LA LACTANCIA .................................................. 16

1.4. PLANIFICACIÓN DIETÉTICA EN LA LACTANCIA ............................................................ 17

CAPÍTULO II ............................................................................................................................................. 18

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE, INTRA Y POST OPERATORIO .................................... 18

2.1. PRE OPERATORIO................................................................................................................. 18

2.1.1. PREOPERATORIO REMOTO ....................................................................................... 19

2.1.2. PREOPERATORIO MEDIATO ...................................................................................... 19

2.1.3. PREOPERATORIO INMEDIATO: ................................................................................. 20

2.2. INTRA-OPERATORIO:............................................................................................................ 21

2.3. POST-OPERATORIO:............................................................................................................. 22

iv
2.3.1. CUIDADOS EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO ............................................. 23

2.3.2. POSOPERATORIO MEDIATO: ..................................................................................... 23

CAPÍTULO III ............................................................................................................................................ 26

ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO (RN) ...................................................................... 26

3.1. OBJETIVOS DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN INMEDIATA .............................................. 27

3.2. OBJETIVO PARA EL RECIÉN NACIDO .............................................................................. 27

3.3. LABORES DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN INMEDIATA NEONATAL ........................... 27

3.3.1. LABORES DE LA OBSTETRA EN LA UNIDAD CON RN NORMAL ...................... 27

3.3.2. LABORES DE LA OBSTETRA EN LA UNIDAD CON RN PATOLÓGICO ............. 28

3.3.3. LABORES DEL TENS ..................................................................................................... 29

3.4. CUIDADOS INMEDIATOS...................................................................................................... 30

3.4.1. RECEPCIÓN DEL RN EN LA SALA DE PARTO ........................................................ 30

3.4.2. SECADO DEL NIÑO Y CUIDADO DE LA TERMORREGULACIÓN ....................... 31

3.4.3. EVALUACIÓN INICIAL .................................................................................................... 32

3.4.4. IDENTIFICACIÓN DEL RN EN SALA DE PARTOS................................................... 32

3.4.5. APEGO INMEDIATO ....................................................................................................... 33

3.4.6. LIGADURA DEL CORDÓN Y PROFILAXIS ................................................................ 33

3.4.7. PUNTUACIÓN DE APGAR ............................................................................................ 33

3.4.8. ASPIRACIÓN DE SECRECIONES ............................................................................... 34

3.4.9. ASEO, MUDA Y CONFORT DEL RN ........................................................................... 35

3.4.10. PROFILAXIS HEMORRÁGICA (VITAMINA K) ....................................................... 35

3.4.11. PROFILAXIS OCULAR EN EL RN ............................................................................ 36

3.4.12. OBTENCIÓN DE MUESTRAS PARA EXÁMENES ................................................ 36

3.4.13. MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS ............................................................................. 38

3.4.14. EXAMEN FÍSICO ......................................................................................................... 38

3.4.15. ADMINISTRACIÓN DE VACUNA BCG .................................................................... 39

v
3.4.16. CALCULO DE EDAD GESTACIONAL ..................................................................... 40

CAPÍTULO IV............................................................................................................................................ 41

TÉCNICAS DE VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL ................................................................ 41

4.1. DEFINICIÓN ............................................................................................................................. 41

4.2. VALORACIÓN CLÍNICA I ....................................................................................................... 42

4.3. VALORACIÓN CLÍNICA II ...................................................................................................... 42

4.4. VALORACIÓN FUNCIONAL I ................................................................................................ 42

4.5. VALORACIÓN FUNCIONAL II ............................................................................................... 43

4.6. VALORACIÓN FUNCIONAL III .............................................................................................. 43

4.7. VALORACIÓN MENTAL ......................................................................................................... 43

4.8. VALORACIÓN SOCIAL........................................................................................................... 44

CAPÍTULO V ............................................................................................................................................. 45

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN...................................... 45

5.1. FISIOTERAPIA ......................................................................................................................... 45

5.2. REHABILITACIÓN ................................................................................................................... 45

5.3. EJERCICIOS PASIVOS DE LA FISIOTERAPIA ................................................................. 45

5.4. LAS TÉCNICAS QUE SE REALIZAN SON: ........................................................................ 46

5.5. OBJETIVO DE LOS EJERCICIOS ........................................................................................ 46

5.6. INDICACIONES DE LOS EJERCICIOS PASIVOS: ........................................................... 47

5.7. EJERCICIOS ACTIVOS DE LA REHABILITACIÓN: .......................................................... 48

5.8. OBJETIVOS DE LOS EJERCICIOS ACTIVOS:.................................................................. 48

5.9. CLASIFICACIÓN DE LOS EJERCICIOS ACTIVOS: ......................................................... 49

5.10. INDICACIONES DE LOS EJERCICIOS ACTIVOS: ....................................................... 49

CONCLUSIONES..................................................................................................................................... 50

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................... 51

vi
CAPÍTULO I

NUTRIENTES ESENCIALES, REQUIRIMIENTOS CALÓRICO TOTAL EN LA


EMBARAZADA
 El embarazo y la lactancia son periodos de mayores requerimientos nutricionales.
La alimentación de la madre proporciona al niño los nutrientes necesarios para su
desarrollo y atiende las demandas de su propio organismo.
 El estado nutricional preconcepcional de la madre es tan importante como la dieta
a seguir durante el embarazo.
 Se aconseja una dieta variada y equilibrada. Las necesidades de nutrientes au-
mentan proporcionalmente a las necesidades energéticas por lo que la selección
de alimentos debe hacerse por su calidad y no por la cantidad.
 Durante el embarazo y la lactancia aumentan las necesidades de energía, proteí-
nas, AG esenciales, vitaminas y minerales.
 Se aconseja un suplemento de ácido fólico en el mes previo a la concepción y, al
menos, durante el primer trimestre y especialmente en caso de antecedentes
previos de malformaciones del tubo neural.

7
 Los minerales más comprometidos en la gestación son el hierro, el yodo y el calcio.
Se recomienda incluir en la dieta alimentos de origen animal y lácteos, y utilizar sal
yodada. En caso de situaciones deficitarias se recomendarán suplementos.
 Los principales determinantes de las necesidades nutricionales en la mujer lactante
son la composición y el volumen de leche secretada y también el estado nutricional
de la madre al inicio de esta etapa.

1.1. NECESIDADES NUTRICIONALES EN EL EMBARAZO


Los requerimientos nutricionales durante las distintas etapas de la gestación se
podrían resumir en los siguientes:
 En el primer trimestre, el crecimiento fetal es rápido y cualquier déficit de
nutrientes puede provocar alteraciones irreversibles en el feto. Las
necesidades calóricas apenas varían, pero se debe asegurar un aporte de
nutrientes de buena calidad, por lo que se necesitan alimentos de elevada
densidad nutricional.
 En el segundo trimestre, el crecimiento fetal continúa y se establecen los
depósitos grasos de la madre. Éstos están destinados a garantizar la lactancia
materna (LM), por lo que el aporte calórico es fundamental ya que, si no se
asegura, podría comprometerse la futura lactancia.
 En el tercer trimestre se incrementa la demanda de energía y nutrientes
porque el aumento de peso del feto es muy elevado.

1.1.1. ENERGÍA
El coste energético de la gestación completa es de aproximadamente
75.000 kcal. Las recomendaciones varían desde un incremento de 200 kcal
al día, que son aconsejadas por las instituciones británicas sólo en el tercer
trimestre, a las 300 kcal extras diarias que recomienda la OMS durante todo
el embarazo. En España se recomienda aumentar 250 kcal/día durante la
segunda mitad de la gestación. Lógicamente, estos valores varían en
función del peso previo de la embarazada. Lo lógico será individualizar
cada caso dependiendo del índice de masa corporal (IMC) al inicio del

8
embarazo y del ejercicio físico, adaptando el aporte energético a la
ganancia de peso de la madre y evitando la cetosis.

1.1.2. PROTEÍNAS
Durante el embarazo, las proteínas se necesitan para cubrir las
necesidades del crecimiento del feto, de la placenta y de los tejidos
maternos. Cuando existe un balance energía/proteínas adecuado (cuando
el consumo de proteínas no supera el 25% de la energía total), se consigue
mayor peso del niño al nacer y un menor riesgo de muerte fetal y neonatal.

1.1.3. LÍPIDOS
En los últimos años, diversos estudios han investigado la importancia de
los ácidos grasos poliinsaturados (AGP) de cadena larga, del ácido
araquidónico (AA) y del ácido decosahexaenoico (DHA), en la alimentación
de la madre gestante y del lactante, para obtener el máximo potencial de
desarrollo neurológico del niño. Estos estudios se han focalizado en el
DHA, que es el principal constituyente de los fosfolípidos del tejido neural y
de la retina.
Recientemente, en la Conferencia Europea del Consenso sobre la
Recomendación de los Ácidos Grasos Poliinsaturados para las Madres
Gestantes y Lactantes, los expertos en nutrición, obstetras y neonatólogos
han concluido que la ingesta diaria debería ser de 200 mg/día de DHA. Esta
cantidad se consigue con el consumo de pescado graso una o dos veces a
la semana. La suplementación de AGP de cadena larga durante el
embarazo consigue un aumento de la duración del embarazo y de la
circunferencia cefálica del feto.

1.1.4. HIDRATOS DE CARBONO


La ingesta de hidratos de carbono (HC) debe aportar el 50-55% de la
energía total tanto en el embarazo como en la lactancia. El embarazo tiene

9
un cierto efecto diabetógeno por lo que hay que asegurar el mantenimiento
de la glucemia materna en valores normales.

1.1.5. MINERALES
Las ingestas recomendadas (IR) de minerales para las mujeres embaraza-
das y las lactantes se recogen en la Tabla 1.
a. Hierro
Los requerimientos de hierro están incrementados durante el embarazo
para aumentar la masa eritrocitaria y para la unidad fetoplacentaria, así
como para compensar las pérdidas de sangre durante el parto. Este
hierro suplementario se puede obtener a partir del aumento de la
absorción intestinal que se produce en la gestación, el ahorro que
supone la amenorrea y la utilización de los depósitos tisulares maternos.
Sin embargo, la deficiencia de hierro es una característica común en
mujeres en edad fértil de países desarrollados, con depósitos de hierro
insuficientes, lo que conlleva que a menudo se deba recurrir a la
suplementación farmacológica preventiva.
Se considera anemia en el embarazo cuando la concentración de
hemoglobina (Hb) es menor de 11,0 g/dl durante el primer y el tercer
trimestre, o menor de 10,5 g/dl durante el segundo trimestre. Una con-
centración de ferritina menor de 12 pg/l indica agotamiento de las
reservas de hierro.
El déficit de hierro en el embarazo se asocia con bajo peso al nacer,
prematuridad y aumento de la mortalidad perinatal, además, perjudica
el rendimiento cognitivo y el desarrollo físico de los recién nacidos. La
suplementación universal de hierro o hierro con ácido fólico previene la
anemia y el déficit de hierro a término. Se debe incluir en la dieta carnes,
pescados, huevos y legumbres acompañados preferiblemente de algún
alimento rico en vitamina C para favorecer la biodisponibilidad del hierro
no hemo. La dosis recomendada de hierro elemental durante el

10
embarazo es de 30-60 mg/día, siendo sobre todo importante en el
segundo y el tercer trimestre.

Tabla 1. Ingesta recomendada de minerales y vitaminas (persona y día)


durante la gestación (segunda mitad) y la lactancia modificada
Mujeres no embarazadas Gestación
Lactancia
16 – 19 años 20 – 39 años 40 – 49 años (2.a mitad)
Ca Calcio (mg) 1.000 800 800 +600 +700
Fe Hierro (mg) 18 18 18 +20 +20
I Yodo (ug) 115 110 110 100 150
Zn Cinc (mg) 330 330 330 +120 +120
Mg Magnesio (mg) 330 330 330 +120 +120

P Fósforo (mg) 1.200 700 700 700 700


Se Selenio (μg) 50 55 55 65 75

B1 Tiamina (mg) 0,9 0,9 0,9 +0,1 +0,2

B2 Riboflavina (mg) 1,4 1,4 1,3 +0,2 +0,3

B3 EN (mg) 15 15 14 +2 +3

B9 Ácido fólico (μg) 400 400 400 600(*) 500

B12 Vitamina B12 (μg) 2 2 2 2,2 2,6

C Vitamina C (mg) 60 60 60 80 85
A Vitamina A: ER (μg) 800 800 800 800 1.300
D Vitamina D (μg) 5 5 5 10 10
E Vitamina E (mg) 12 12 12 +3 +5
EN: equivalentes de niacina; ER: equivalentes de retinol
(*) Primera y segunda mitad de la gestación

En mujeres con déficit previo, la administración de hierro debería


iniciarse cuanto antes y las cantidades aconsejables son de 100-120
mg/día.
b. Calcio
Durante el tercer trimestre de gestación, el niño deposita unos 250
mg/día de calcio. Aunque los cambios hormonales dan lugar a un
aumento en la absorción y captación de este mineral, se recomienda
aumentar 600 mg/día la ingesta de calcio en la segunda mitad del

11
embarazo, aumentando la ingesta de lácteos. No existe una
recomendación universal para la ingesta de un suplemento de calcio.
El déficit de calcio se ha relacionado con la aparición de preeclampsia.
Tras revisar 21 estudios que incluyeron 16.602 mujeres, se concluye
que los suplementos de calcio están indicados para mujeres con baja
ingesta de calcio y mujeres con alto riesgo de preeclampsia*11'.
c. Yodo
La deficiencia de yodo durante el embarazo causa hipotiroidismo fetal,
lo que conlleva alteraciones como cretinismo, aborto, anomalías fetales
y sordera profunda. Las hormonas tiroideas son críticas para el
desarrollo y la maduración del cerebro.
Según la OMS, alrededor de 20 millones de personas en el mundo
tienen daños cerebrales debidos al déficit de yodo materno. Por eso,
esta organización ha promovido la obligatoriedad de la yodación
universal de la sal. Esta medida se considera una de las más eficaces
para la promoción de la salud, junto con la lactancia materna (LM). Sin
embargo, en las gestantes, esta medida resulta insuficiente porque se
necesitan cantidades diarias de yodo más elevadas que en la población
general, dosis que no se pueden conseguir a través de la ingesta de sal.
En nuestro país se estima que entre el 30 y el 50% de las embarazadas
no consume suficiente cantidad de yodo, con amplias variaciones según
la zona geográfica.
La gran mayoría de las sociedades científicas recomiendan la
suplementación con yodo durante todo el embarazo y la lactancia
siendo las recomendaciones entre 220 y 300 pg/día. Es importante que
el suplemento se inicie, si es posible, antes de la gestación.
d. Cinc
Dietas deficitarias en cinc dan lugar a retraso en el crecimiento
intrauterino, parto prematuro y alteraciones en la conducta y la
capacidad de aprendizaje del niño. Cuando el déficit es importante se
ponen en marcha diversos mecanismos que afectan a la embriogénesis

12
y al desarrollo fetal, provocando malformaciones congénitas. Teniendo
en cuenta que la biodisponibilidad del cinc dietético es relativamente
baja (20%), la IR diaria es de 20 mg. La suplementación de cinc
consigue reducir significativamente los partos prematuros (riesgo
relativo [RR]: 0,86; intervalo de confianza del 95% (IC 95%): 0,76-0,98).
La principal fuente alimentaria la constituyen los alimentos de origen
animal y los cereales.

1.1.6. VITAMINAS
a. VITAMINA B6
La vitamina B6 desempeña funciones vitales en numerosos procesos
metabólicos del cuerpo humano, tales como el desarrollo y el funciona-
miento del sistema nervioso. Se encuentra en el germen de trigo, la
carne, los huevos, el pescado, las verduras, las legumbres, las nueces
y los alimentos ricos en granos integrales, al igual que en los panes y
cereales enriquecidos.
El suplemento de vitamina B6 durante el embarazo se ha asociado con
algunos beneficios, como puntuaciones de Apgar más altas, mayores
pesos al nacer e incidencia reducida de preeclampsia y nacimiento de
prematuros. Los estudios recientes también indican una protección
contra ciertas malformaciones congénitas. Sin embargo, no se
recomienda la suplementación sistemática con vitamina B durante el
embarazo, ya que se ha demostrado que ingestas superiores a 1,9
mg/día no producen ningún beneficio para la madre o el niño.

b. ÁCIDO FÓLICO
Hace décadas que se conoce la relación entre el déficit de ácido fólico
y los defectos de tubo neural (DTN). Los DTN son las malformaciones
congénitas más frecuentes en los países desarrollados y comprenden
un conjunto de defectos estructurales derivados de la falta total o parcial
de cierre del tubo neural (anencefalia, encefalocele y espina bífida). En

13
el año 2005, la frecuencia comunicada en nuestro país fue de 0,2 casos
por 1.000 nacidos vivos.
El déficit de ácido fólico también se ha asociado con niveles elevados
de homocisteína en sangre. La homocisteína posee efectos teratógenos
y éste podría ser el mecanismo de actuación en los DTN. Además,
también podría ser responsable de algunas situaciones mediadas por
una vasculopatía placentaria, como el aborto espontáneo, el
desprendimiento prematuro de placenta y la preeclampsia.
El tubo neural del embrión humano se cierra entre los días 25 y 27
después de la concepción. Se dispone de una evidencia razonable-
mente sólida sobre la prevención de los DTN mediante la
suplementación periconcepcional con ácido fólico en dosis
farmacológicas para la recurrencia (mujeres con embarazo previo afec-
tado de una malformación del tubo neural) y en dosis nutricionales para
la primera ocurrencia.
Es difícil aumentar los valores tisulares de folatos y mantenerlos en
niveles óptimos exclusivamente con consejo dietético: ingesta de
verduras y fruta fresca y alimentos enriquecidos (cereales de
desayuno). Por ello, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad español recomienda la ingesta de un suplemento de 400 pg de
ácido fólico al día a toda mujer que esté planeando un embarazo. Esta
dosis se puede proporcionar en forma de suplementos o a partir de
alimentos fortificados, además de los folatos presentes en una dieta
equilibrada. Se aconseja mantener el aporte hasta que se inicia el
control de la gestación. En mujeres con antecedentes de DTN, la dosis
será de 4 mg/día, se deberá empezar al menos un mes antes de la
concepción y mantenerse como mínimo hasta el final del primer
trimestre.
Independientemente de esto, se aconseja a todas las embarazadas la
ingesta de alimentos que aporten ácido fólico, especialmente vegetales

14
de hoja verde, hígado, frutas, cereales, legumbres, levaduras y frutos
secos.

c. VITAMINA
Estudios recientes demuestran que niveles maternos bajos de vitamina
son un factor de riesgo independiente para los DTN. La vitamina B12 se
encuentra exclusivamente en alimentos de origen animal (huevos, aves,
carnes, marisco y leche), por lo que se convierte en el único nutriente
verdaderamente crítico para las mujeres vegetarianas estrictas. La
ingesta diaria recomendada de vitamina B12 para embarazadas es de
2,2 pg/día.
1.1.7. FIBRA
Se ha comprobado que la dieta rica en fibra durante la gestación tiene
efectos positivos en la prevención del exceso de aumento de peso, en la
reducción del riesgo de preclampsia (subidas de tensión), la intolerancia a
la glucosa (diabetes gestacional), el estreñimiento, etc.
El estreñimiento, que suele ser frecuente en la embarazada, hace que se
aconseje aumentar la ingesta de fibra a 35 g/día. Sin embargo, varios
estudios ponen de manifiesto que la mayoría de las embarazas suelen
consumir cantidades de fibra inferiores a las recomendadas.

1.2. PLANIFICACIÓN DIETÉTICA DEL EMBARAZO


 El perfil calórico de la dieta de una mujer embarazada es el mismo que el de
una mujer adulta (10-15% kcal de proteínas, 50-55% de hidratos de carbono
(HC) y 30% de lípidos).
 Se recomienda distribuir la ingesta en unas cinco comidas al día para evitar
ayunos prolongados y reducir en la medida de lo posible náuseas y vómitos.
 Se deben seleccionar los alimentos en función de su calidad y no de la
cantidad.
 La alimentación debe incluir alimentos de todos los grupos.

15
 Las técnicas culinarias más aconsejables son cocción al agua (vapor,
hervido, escalfado), al horno, en papillote y a la plancha. Moderar las frituras,
los estofados, los rebozados, los rehogados y los empanados.
 Abstenerse de consumir alcohol y tabaco.
 Moderar el consumo de sal (utilizar sal yodada), edulcorantes artificiales y
bebidas que contienen cafeína.
 Realizar actividad física moderada (caminar, nadar, ejercicios de preparación
al parto) de forma regular.
 Controlar el peso: no comer entre horas, moderar el consumo de azúcares,
salsas y otros alimentos con alto contenido energético que provocarían una
ganancia excesiva de peso, y evitar dietas hipocalóricas que podrían con-
llevar deficiencias nutricionales en la madre y en el feto. Si la ganancia
ponderal es insuficiente, recomendar enriquecimientos nutritivos.

1.3. NECESIDADES NUTRICIONALES EN LA LACTANCIA


La lactancia es el primer periodo de la vida y comprende varios meses durante los
cuales el recién nacido se alimenta sólo de leche, la cual le aporta todos los
nutrientes necesarios para su normal desarrollo. Para la mujer, es el periodo de
mayores requerimientos nutricionales y la desnutrición materna afecta
significativamente al volumen de leche formado y a la composición en nutrientes
de la misma.
La composición de la leche varía durante la lactancia. Cuando el parto se produce
a término, durante los 4-7 días después del mismo se secreta el calostro, de color
amarillo por su contenido en carotenoides con una alta concentración de lípidos y
lactosa, y menor de proteínas y minerales. Entre los días 7 y 21 tras el parto se
secreta la leche de transición y a partir de entones la leche madura cuya
composición permanece estable el resto de la lactancia.
Es una etapa en la que, por una parte, normalmente la madre debe perder peso y
recuperar el peso anterior al embarazo, pero, por otra, debe mantener las
necesidades nutricionales para conseguir una buena lactancia.

16
La calidad de la leche materna dependerá de la nutrición materna, el número de
veces y la fuerza de la succión del niño y la edad gestacional en el momento del
parto. El estado nutricional del lactante alimentado exclusivamente de leche
materna está determinado por tres factores: los depósitos de nutrientes
acumulados durante la vida intrauterina, la cantidad y biodisponibilidad de los
nutrientes aportados por la leche y los factores genéticos y ambientales que
modulan la eficiencia en la utilización de estos nutrientes.

1.4. PLANIFICACIÓN DIETÉTICA EN LA LACTANCIA


Seguir una dieta equilibrada incluyendo las raciones que se recogen en el Anexo
I de este Manual, con algunas peculiaridades, como en el caso de los lácteos, que
conviene aumentar a 4-5 raciones (aporte fundamental de calcio y proteínas) y el
agua (el aumento en las necesidades viene dado por el gasto en la producción de
leche).
Seleccionar los alimentos en función de su calidad y no de la cantidad.
La distribución calórica se mantiene igual que en una dieta equilibrada y el número
de comidas debe ser cinco o seis diarias.
Abstenerse de consumir alcohol y tabaco, pues podrían reducir significativamente
el volumen de la secreción láctica.
Limitar el consumo de bebidas con cafeína, pues ésta puede pasar a la leche y
provocar irritabilidad en el niño.
Restringir el consumo de alimentos que den sabor fuerte a la leche (coles, ajos,
picantes) y aquellos que potencialmente podrían desencadenar sensibilizaciones,
intolerancias o alergias (frutas rojas, chocolate, etc.).
Si hay sobrepeso, evitar dietas restrictivas que pueden provocar déficits
nutricionales. Moderar el consumo de alimentos altamente energéticos y fomentar
la práctica diaria de ejercicio físico.

17
CAPÍTULO II

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE, INTRA Y POST OPERATORIO

La enfermera debe desarrollar su labor como experta en procesos quirúrgicos durante el


pre, intra y post operatorio, haciendo una valoración del paciente, diagnóstico de
necesidades, estableciendo un plan de cuidados y acompañando al paciente en todo su
proceso, registrando todo ello. Hay que tener en cuenta, que si nos limitamos al proceso
intraoperatorio, y dentro de éste al aspecto tecnológico, estamos descuidando otras
facetas inherentes al trabajo de enfermería, en su rol autónomo. La función del
profesional de enfermería perioperatorio es la información y valoración preoperatorio del
paciente y la evaluación postoperatoria de los cuidados suministrados
intraoperatoriamente, así como el refuerzo de la información preoperatoria.

2.1. PRE OPERATORIO


Conjunto de normas y acciones cuyo propósito es llevar al paciente en óptimas
condiciones al Intra operatorio.
El periodo preoperatorio abarca el espacio de tiempo comprendido desde que el
paciente es informado de que su problema de salud ha de ser tratado

18
quirúrgicamente, acepta este tratamiento y se fija una fecha para la intervención
quirúrgica hasta que el enfermo es trasladado al área quirúrgica.

2.1.1. PREOPERATORIO REMOTO


Se inicia en el primer contacto con el paciente. Se realiza con la
conversación, la Historia clínica, consentimiento informado, hoja de
anestesia.

2.1.2. PREOPERATORIO MEDIATO


8 a 12 horas antes de la cirugía. En esta etapa consiste en los cuidados
que se proporcionan al paciente desde el momento que ingresa a
hospitalización hasta los 45 minutos antes de que sea trasladado al
quirófano.
 Presentarse al paciente en su habitación procurando su comodidad
para que responda a las preguntas que le hará el personal.
 Verificar la Historia clínica del paciente para obtener información.
 Determinar las consultas y pruebas de laboratorio pertinentes.
 Reducir la ansiedad del paciente y facilitar su recuperación mediante
enseñanza a cerca de las diferentes técnicas de cuidados
preoperatorios y manejo del dolor.
 Anotar en la HCL, las indicaciones como: Ayuno, pre medicación,
catéteres y examen hematológico.
 Obtener el consentimiento informado, ya sea por el paciente si está en
condiciones o por el tutor, familiar o padre de familia.
 Verificar la higiene general del paciente.
 Colocar la bata al paciente y si está indicado canalizarlo.
 Comprobar que en la HCL, esté indicada la solicitud de CIRUGIA.
 Control de signos vitales y se anotará en las hojas correspondientes.
 Verificar que el paciente no haya consumido alimentos.
 Comprobar que el paciente no tenga alhajas y que no lleve ningún tipo
de esmalte en las uñas.

19
 Realizar preparación intestinal (enema).
 Rasurar la zona que será operada, en caso indicado.
 Se trasladará al paciente en silla de ruedas o camilla al quirófano.
 Control de signos vitales.

2.1.3. PREOPERATORIO INMEDIATO:


 Consiste en los cuidados que se proporcionará al paciente que van a
ser intervenidos quirúrgicamente, desde que llega al área de pre
anestesia y que son llevados a quirófano.
 Corroborar el estado de higiene del paciente llevar a cabo el
interrogatorio para conocer alguna anomalía (ayuno, medicamentos de
uso crónico, condiciones físicas y estado general de conciencia.
 Verificar que no tenga prótesis puestas, uñas pintadas , joyas, ropa
interior.
 Comprobar que la HCL, esté completo (solicitud de cirugía; hoja de
consentimiento debidamente firmado tanto de la cirugía como la de
anestesia)
 Solicitud de Sangre.
 Estudios de laboratorio recientes.
 Comprobar que la venoclísis sea permeable.
 Se trasladará al paciente del área de transferencia al área de pre
anestesia.
 Se tomaran signos vitales y se anotara en la hoja de enfermería de la
unidad quirúrgica.
 Cada paciente será entregado en el área preoperatoria con su HCL y
se informara a la enfermera circulante si existe alguna eventualidad.

20
2.2. INTRA-OPERATORIO:
El cuidado intra operatorio comienza en el momento en que el paciente ingresa al
quirófano y culmina cuando el acto quirúrgico finaliza e ingresa en la sala
de recuperación o a la sala de internados.
En Quirófano se controla:
Verificar que el paciente llegue en correctas condiciones al área quirúrgica
(vestuario, higiene corporal, rasurado y preasepsia, ausencia de joyas y
otros objetos de uso personal, cabello completamente cubierto con gorro).Si la
intervención se realiza a un paciente ambulatorio es necesario proporcionarle
bata, gorro y calzas.
 Preparación de la piel bien realizada y comprobada.
 Signos vitales registrados-Pre medicación dada y registrada
 Otras medicaciones dadas.
 Consentimiento para la intervención firmado.
 Historia clínica completa con las pruebas preoperatorios.
 Verificar profilaxis de protección antibiótica y en su defecto aplicar si
procede.
 Con el fin de evitar retrasos que puedan aumentar la duración del acto
quirúrgico, con el consiguiente mayor riesgo de infección para el paciente,
antes de comenzar la intervención es necesario comprobar que el
instrumental quirúrgico y todo el material necesario se encuentra en un

21
lugar de fácil acceso, en cantidad suficiente y en condiciones de uso,
constatando su esterilidad.
 Retirar el camisón o pijama del paciente antes de entrar en el quirófano y
cubrirle con una sábana o ropa limpia.
 Una vez concluida la inducción anestésica, separar el área de anestesia
del campo quirúrgico, y preparar la zona operatoria aplicando povidona
yodada, en caso de alergia, clorhexidina. Delimitar posteriormente el
campo quirúrgico para crear una zona estéril alrededor del área de
intervención.
 Mantener las condiciones de esterilidad y asepsia durante la intervención e
informar sobre cualquier transgresión de las mismas.
 Respetar estrictamente los protocolos de control de infección (atuendo,
lavado, limpieza del quirófano e instrumental, controles de esterilización,
envasado y conservación del material estéril y circuitos de limpio y sucio
del área quirúrgica).
 Procurar que durante la intervención las puertas del quirófano estén
cerradas y evitar la entrada de personas innecesarias. Es importante que
quien se encuentre en el quirófano se mueva lo menos posible.
 Antes de que el cirujano proceda al cierre de la incisión, realizar el recuento
de compresas, gasas, agujas y demás instrumental para comprobar que no
falten piezas.
 Finalizada la intervención, limpiar la incisión y orificios de drenaje con
solución salina, aplicando povidona yodada o clorhexidina, protegiendo
después con apósito estéril.

2.3. POST-OPERATORIO:
Período de cuidados que comienza cuando el paciente termina la cirugía, tiene el
propósito de complementar las necesidades psicológicas y físicas directamente
después de la cirugía.

22
El despertar de la anestesia suele ir acompañado de sensaciones dolorosas,
según el tipo de intervención, por lo que los períodos post operatorios exigen
cuidados especiales.

2.3.1. CUIDADOS EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO


Periodo que transcurre desde la salida del paciente del quirófano hasta su
traslado a la unidad de hospitalización o domicilio. Habitualmente tiene
lugar en la Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA). Estos
cuidados se realizan habitualmente en URPA, donde disponen de protocolo
específico.
Registrar las constantes vitales cada media hora durante las primeras
horas.
Valorar la permeabilidad de las vías respiratorias y la necesidad de
aspiración i- Observar el estado de la piel en cuanto a temperatura y
color.
Valorar el apósito quirúrgico, y los drenajes si los hay.
Valorar pérdidas hepáticas
Realizar una valoración neurológica, para comprobar las repuestas
sensoriales y motoras y el nivel de consciencia.
Controlar las pérdidas de líquidos por cualquiera de las vías de salida,
apósitos, drenajes y sondas.
Controlar la diuresis, al menos cada media hora.
Valorar y paliar la presencia de dolor, náuseas y vómitos.
Colocar al paciente en una posición cómoda que facilite la ventilación.
Mantener informada a la familia y ante cualquier cambio avisar
inmediatamente al profesional de enfermería.

2.3.2. POSOPERATORIO MEDIATO:


Este se inicia cuando el paciente se ha recuperado del todo de su anestesia
y, en general, se prolonga durante el tiempo que el paciente permanece
internado.

23
El paciente debe recuperar todas sus funciones básicas.
Se deben tener los mismos cuidados generales que en la fase inmedita
para prevenir futuras complicaciones.
Cuidados de enfermería en Postoperatorio mediato
 Acompañar al paciente a su habitación.
 Valorar el estado general del paciente.
 Nivel de consciencia.
 Respiración: comprobar la permeabilidad de las vías aéreas
 Coloración de piel y mucosas.
 Acomodar al paciente en la posición más adecuada, según el tipo de
intervención quirúrgica.
 Proporcionar intimidad al paciente.
 Medir y registrar los signos vitales.
 Valorar según circunstancias:
 El apósito de la herida quirúrgica, que debe de estar limpio y bien
adherido. Si hubiera signos de sangrado, marcar el área del apósito
que esté impregnada de sangre, para posteriores cambiarlos.
 Drenajes: tipo (de vacío, bolsa^), permeabilidad, fijación y cantidad y
aspecto del líquido drenado
 Dispositivos intravenosos: permeabilidad, tipo, calibre, localización y
fijación Catéter epidural: permeabilidad y fijación.
 Aplicar oxigenoterapia: dispositivo, porcentaje y litros.
 Sondas: tipo (vesicales, nasogástricas), permeabilidad, correcta
colocación, fijación, cantidad y aspecto del drenado.
 Vendajes: tipo (compresivo, oclusivo...), color y temperatura de las
zonas distales y si es correcta la compresión.
 Evaluar el grado de malestar (dolor, ansiedad, náuseas y vómitos
Tranquilizar al paciente.
 Evitar ruidos.
 Proporcionar una iluminación adecuada.

24
 Conocer la historia clínica: Tipo de intervención y hora de finalización
de la misma, Tipo de anestesia (epidural, raquídea, general, local),
Órdenes de tratamiento, Hoja de registro de la URPA (signos vitales,
analgesia administrada).
 Anotar los datos y cuidados relacionados con las necesidades
alteradas, en la hoja del plan de cuidados y el resto de incidencias en
la hoja de observaciones de enfermería. Administrar el tratamiento
prescrito.

25
CAPÍTULO III

ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO (RN)

Un neonato o recién nacido es un bebe que tiene 27 días o menos desde su nacimiento,
bien sea por parto o por cesárea. La definición de este período es importante porque
representa una etapa muy corta de la vida; sin embargo, en ella suceden cambios muy
rápidos que pueden derivar en consecuencias importantes para el resto de la vida del
recién nacido. El término se ajusta a nacidos pre término, a término o pos termino.
La Unidad de Atención Inmediata del RN, Es el centro de atención de todos los RN, esta
unidad ofrece una atención progresiva y ordenada según la complejidad presentada al
momento de nacer. Debe contar con personal capacitado que ofrezca una atención
adecuada: Médico Neonato logó, Obstetra y TENS.
La Atención inmediata del recién nacido es fundamental para enfrentar cualquier
emergencia que se pueda producir durante el parto. Es necesario anticiparse a lo que
pueda ocurrir, para reaccionar en forma oportuna ante cualquier eventualidad. Son tan
importantes los primeros minutos de vida del recién nacido que, ante una eventual
asfixia, sino se realiza una adecuada reanimación, puede producirse un daño neurológico
irreparable.

26
3.1. OBJETIVOS DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN INMEDIATA
 Proporcionar una atención de excelencia a las mujeres gestantes durante su
trabajo de parto y puerperio inmediato como a su RN basado en un enfoque
humanista de respeto y privacidad, de acuerdo a la medicina científica y a las
normas emanadas desde el MINSA.
 Estimular la lactancia precoz y el Programa de Apego.
 Mejorar indicadores de morbimortalidad
 Estimular el ingreso del padre al parto para disminuir la incidencia de violencia
intrafamiliar

3.2. OBJETIVO PARA EL RECIÉN NACIDO


 Realizar una atención y cuidado integral al recién nacido en el momento del
nacimiento y en el periodo de transición.
 Detectar y evaluar en forma oportuna el periodo de adaptación
cardiorrespiratorio y de termo regulación alterada, cuyos mecanismos de
regulación son limitados.
 Armonizar el ambiente de lugar de nacimiento, creando un ambiente cómodo
y acogedor con los requerimientos técnicos necesarios para resolver todas las
situaciones que se puedan presentar.
 Garantizar condiciones óptimas para la adaptación inmediata a la vida
extrauterina.
 Detección de malformaciones congénitas y lesiones consecutivas al parto

3.3. LABORES DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN INMEDIATA NEONATAL

3.3.1. LABORES DE LA OBSTETRA EN LA UNIDAD CON RN NORMAL


 Conocer la evolución de cada paciente ingresada a pre-parto.
 Confección ficha del RN, anamnesis orientada a datos materno-
paternos y datos relevantes del embarazo
 Recibir al RN en la sala de partos o pabellón

27
 Realizar apego del RN con su madre y/o padre
 Identificar al RN
 Realizar la atención inmediata del RN
 Estimularlo, secarlo y mantener su temperatura corporal
 Realizar ligadura y profilaxis del cordón umbilical
 Administrar vitamina k
 Valorar APGAR 1 ° Y 5° minuto de vida.
 Mantener controlados los signos vitales
 Medición de perímetro craneal, torácico, peso y talla.
 Realizar examen físico durante toda la atención para detectar posibles
patologías o malformaciones congénitas
 Toma de muestras de exámenes en caso necesario
 Apego Padre-hijo (a)
 Gestionar de manera eficaz la visita del pediatra.
 Derivación a neonatología a todo RN patológico
 Vigila a todos aquellos RN que el medico indique deben permanecer en
la Unidad para observación.
 Lactancia y Apego Madre-Hijo (a), educación y fomento.
 Informar a la madre en caso de hospitalización y estado de su RN
 Dar alta a RN después de permanecer 2 horas en la Unidad, tras la
evaluación pediátrica o antes en caso de presión asistencial

3.3.2. LABORES DE LA OBSTETRA EN LA UNIDAD CON RN PATOLÓGICO


 Aplicar algoritmo de reanimación en RN asfixiados en contexto de
equipo multidisciplinario
 Realizar atención integral al RN con malformaciones congénitas
 Realizar atención del RN pre termino
 Coordinar hospitalización del RN con patologías en el Servicio de
Neonatología

28
3.3.3. LABORES DEL TENS
 Proteger seguridad del RN a través de la confirmación del apellido del
RN en el brazalete antes de actuar
 Mantener temperatura del RN a través del control del ambiente térmico
adecuado
 Realizar técnicas de aseo, confort y postura de ropa
 Prepara cunas según técnica, objetivos de la atención y tratamiento
según normas
 Observar, registrar y avisar a obstetra signos y síntomas de alteraciones
en los RN de la unidad.
 Preparar bandeja de ligar, bandeja de vitamina k, medicamentos en
caso de reanimación, material de acuerdo a normas y según tipo de
muestras.
 Preparar unidad de atención, conexiones de O2 y aspiración,
mascarillas, ambú, laringoscopios, TET, pesa, cartabón y el realizar el
aseo recurrente de cada uno de estos entre cada atención.
 Recepcionar y verificar exámenes tomados de cordón con apellidos
correctos del RN
 Informarse del estado y diagnóstico del RN y de las necesidades que
este requiere
 Estimular al padre en área afectiva con RN
 Educación y apoyo a la madre en técnica de lactancia materna
 Control de Temperatura en los RN con alteraciones en la
termorregulación, así como la observación y posterior registro de la
presencia de deposiciones u orina.
 Organizar e identificar mudas de los RN de las Unidad con sus apellidos
 Controlar y Manejar el ingreso de familiares al parto y a la Unidad de
atención inmediata: Los objetivos principales de esta labor es fomentar
el vínculo madre-padre-hijo (a), disminuir la incidencia de infecciones
intrahospitalarias, limitar el ingreso de familiares a la Unidad de Atención
Inmediata. Son obligaciones para quien ingresa: Descubrir sus brazos,

29
quitarse chaquetas, blusas, relojes, objetos de valor y pertenencia en
sala de vestidor, colocarse delantales, botas y gorro de circulación
interna, lavarse las manos según indicación del TENS, no entrar con
signos ni síntomas de patologías respiratorias.
 Control del RN al egreso de la Unidad.

3.4. CUIDADOS INMEDIATOS


Entre las cuales tenemos:
 Recepción del RN en la sala de parto
 Secado del niño y cuidado de la termorregulación
 Evaluación inicial del Recién Nacido
 Identificación del Recién Nacido
 Apego Inmediato
 Ligadura de cordón y profilaxis
 Puntuación Apgar
 Aspiración de secreciones
 Aseo, muda y confort del Recién Nacido
 Profilaxis enfermedad hemorrágica
 Profilaxis Ocular
 Obtención de muestras para exámenes
 Medidas antropométricas
 Examen físico
 Vacunación del Recién Nacido BCG
 Calculo de Edad Gestacional

3.4.1. RECEPCIÓN DEL RN EN LA SALA DE PARTO


Exclusiva responsabilidad de la obstetra, puede ser asistida por un TENS
u otra obstetra por ejemplo: en caso de embarazos gemelares o presiones
asistenciales que lo ameriten. Es importante que lo reciba con sabanillas
tibias y estériles.

30
3.4.2. SECADO DEL NIÑO Y CUIDADO DE LA TERMORREGULACIÓN
Termorregulación es la capacidad que tienen los seres vivos de mantener
una temperatura corporal estable, por medio de mecanismos que regulan
las pérdidas y la producción de calor. Es importante mantener un entorno
térmico neutro con límites precisos de la Temperatura ambiental en los
cuales el RN, no necesita incrementar ni disminuir la producción de calor
por sobre los niveles naturales de reposo y que muestra consumo mínimo
de O2. Para ello es necesario:
 Mantener las condiciones ambientales en Sala de Partos con una
temperatura entre 27 – 28 °C
 Realizar la Atención inmediata en cuna con calor radiante, previamente
calentada. Con una temperatura ambiente entre 31-41° C y humedad
relativa del 50% (al estar desnudos), al vestirlo se puede disminuir la
temperatura ambiental a 25°C.
 Secar y envolver al RN en paños tibios.
 Favorecer el contacto con su madre (piel a piel) para evitar pérdidas
calóricas (mientras se produce el alumbramiento).
 Al momento de vestirlo, usar en lo posible gorro de algodón para
prevenir pérdidas significativas de calor a través del cuero cabelludo.
 Traslado con su madre y control de Temperatura, especialmente
durante el periodo de transición, debería mantenerse entre 36, 5 y 37°
C.
 Mantener controlados todos los mecanismos de perdida de calor en el
RN:
 Conducción: el RN pierde calor al tomar contacto con superficies
frías.
 Convección: el RN transfiere calor por las corrientes de aire
producidas a su alrededor.
 Radiación: el RN pierde calor por medio de las ondas infrarrojas
desde la piel caliente al medio ambiente.

31
 Evaporación: Pérdida calórica al transformarse el líquido en vapor,
ocurre principalmente cuando el RN es bañando o en el líquido
amniótico.

3.4.3. EVALUACIÓN INICIAL


Este procedimiento se realiza por observación directa al Recién nacido en
el momento del nacimiento.
También se debe realizar una evaluación permanente del recién nacido, su
color, respiración, tono muscular y movimientos, apego, durante el periodo
en que este permanece con su madre, durante el contacto inicial, además
de ello se deben controlar los signos vitales: FR ( 40-60 por minutos), FC
(120-160 latidos por minuto), saturación de O2 ( ascendente entre 95-
100%), temperatura rectal entre 36-37°C (valorar permeabilidad del ano),
PA.
Aplicar APGAR, ¿Respira y llora?, ¿Tiene buen tono muscular?, ¿FC >100
Lpm?, ¿Qué color tiene?, ¿Cuan irritable esta? (Más adelante se revisará
con mayor detalle)
Si la respuesta es adecuada, se coloca al RN con su madre en apego
inmediato piel a piel. Si el niño está en apnea, o realiza esfuerzos
respiratorios débiles e inefectivos y/o la FC < 100 Lpm, o si persiste
cianótico, hipotérmico, o es un prematuro menor a 35 semanas se trata de
un recién nacido que requiere procedimientos especiales o se requiere
proceder con manejo de reanimación neonatal.

3.4.4. IDENTIFICACIÓN DEL RN EN SALA DE PARTOS


El recién nacido se debe identificar en presencia de la madre y/o el padre,
antes de salir de la sala de parto, mediante la disposición de un brazalete
con los siguientes datos: Apellidos del RN, Fecha y hora de nacimiento,
sexo y color de brazalete según este. Se confirman los datos leyendo en
voz alta a la madre o a la persona que esté presente acompañándola. Si la
madre no entrega información sobre el nombre del padre del RN, se

32
colocará el nombre de la madre con la siguiente consignación “RN hijo de:
……………………………”.
Será identificado por la obstetra en conjunto con la pabellonera, para
posteriormente mientras se realiza apego inmediato.

3.4.5. APEGO INMEDIATO


Su objetivo es promover el vínculo madre-padre- hijo (a). Se coloca al RN
en contacto directo piel a piel con su madre, estimulando la libre interacción
entre ambos y el padre o acompañante. Se les otorgan las condiciones
necesarias para fomentar el vínculo familiar. También se favorece la
primera puesta al pecho, mientras esto sucede se continua la observación
del RN y se realizan los procedimientos de rutina. Todo esto se va a realizar
según condiciones de la madre y del RN, son responsables la matrona y el
TENS.

3.4.6. LIGADURA DEL CORDÓN Y PROFILAXIS


Por expulsivo, con el RN ubicado en el abdomen materno. La ligadura, se
debe realizar a una distancia de 2 cm de la inserción abdominal del cordón
y a 1 cm de este se corta con una tijera mayo recta, se recomienda ligar,
después de los 30-45 segundos, en general después que el RN logre un
llanto vigoroso. La profilaxis se debe realizar con tórula de algodón
empapada en alcohol al 70% comenzando por el extremo distal del muñón,
continuar por las paredes y terminar en la zona de inserción cutánea
realizando movimientos circulares de arrastre, es importante registrar el
procedimiento y meconio (+) o (-) en la zona.

3.4.7. PUNTUACIÓN DE APGAR


Determina la condición del RN al primer y al quinto minuto de vida
extrauterina. Se fundamenta en la suma de puntos asignados (0-1-2) a
cinco parámetro (FETIC), tratando de correlacionar temporalmente la
puntuación obtenida con las medidas o procedimientos realizados a los RN

33
durante los primeros minutos de vida. Para su realización no es necesario
alterar la dinámica de relación madre-hijo (a), cuando estén en apego.
Tabla 2. Test de Apgar

SIGNO 0 1 2
Frecuencia Ausente < 100 >100
Cardiaca
Esfuerzo Ausente Débil, irregular Llanto Vigoroso
Respiratorio
Tono Flacidez total Cierta flexión de Movimiento Activo
muscular extremidad
Irritabilidad No hay respuesta Reacción discreta Llanto
(mueca)
Color Cianosis Total Cuerpo rosado Rosado

Resultados
7- 10 Normal
4-6 Depresión cardiorrespiratoria moderada
0-3 Depresión cardiorrespiratoria severa

Los puntajes obtenidos se deben consignar en la Ficha Clínica del RN, y


así mismo, anotar en conjunto las medidas de apoyo que fueron utilizadas
(oxigeno, ventilación, intubación, masaje cardiaco y/o drogas) durante la
reanimación.

3.4.8. ASPIRACIÓN DE SECRECIONES


Hay evidencia que la aspiración de secreciones, incluso en líquido
amniótico con meconio no es útil para prevenir complicaciones ni mejora
resultados. Se encargara de realizar la aspiración la matrona o el
neonatologo, en RN con sospecha de malformaciones gastrointestinales o
en aquellos que presentan salivación abundante.
Primero se debe aspirar la boca y posteriormente la nariz, no se recomienda
el paso de la sonda al estómago en todos los RN para descartar atresia del
esófago, esta acción puede provocar apneas o bradicardias, también
pueden producirse lesiones en las mucosas esofágicas y gástricas, incluso
infección, trastornos circulatorios como elevación de la presión arterial y

34
efectos a largo plazo en la motilidad intestinal. Igualmente no es válido el
paso rutinario de sonda por narinas para descartar atresia de coanas, solo
realizarlo en caso de sospecha clínica y evidente dificultad respiratoria.

3.4.9. ASEO, MUDA Y CONFORT DEL RN


No se recomienda como procedimiento de rutina por sus efectos negativos
en la termorregulación, y está contraindicado en prematuros, RN de bajo
eso (PEG) o cuando las condiciones del RN no son las adecuadas.
Este procedimiento es recomendado en enfermedades como: SIDA,
hepatitis B o C, ya que la posibilidad de transmisión horizontal disminuye si
se realiza un baño cuidadoso para eliminar los restos de sangre o líquido
amniótico, si este se llegara a realizar se recomienda preferentemente el
uso e solución jabonosa y/o solución con aceite estéril mineral, con
temperatura corporal axilar mayor a 36,5°.
Se colocara un pañal desechable a todo RN, considerando la ubicación y
los cuidados con el cordón umbilical, se le pondrá ropa luego de haber sido
valorado por el pediatra.
El objetivo es favorecer la higiene, confort, contribuir al bienestar, realizar
inspección, prevenir infecciones en el RN manteniendo limpia la piel,
observar características de la piel, de la orina y deposiciones.

3.4.10. PROFILAXIS HEMORRÁGICA (VITAMINA K)


Se administra una dosis de 1 miligramo a todos los RN con peso de
nacimiento >2.500 grs. Y 0.5 miligramos para RN con peso de
nacimiento <2.500 grs intramuscular de vitamina K (Fitomenadiona),
con aguja 25 G 5/8, jeringa tuberculina o de 3 cc, en el cuadrante ½ del
vasto externo. Se debe administrar durante las primeras dos horas
posparto, después de la estabilización del RN.

35
3.4.11. PROFILAXIS OCULAR EN EL RN
El objetivo es prevenir infecciones oculares y eliminar secreciones,
utilizaremos una bandeja estéril ampolla de agua bidestilada y tórulas
estériles.
PROCEDIMIENTO: Lavado de manos, humedecer dos o más tórulas
con agua bidestilada, limpiar con una torula deslizándola sin presionar
por el surco interpalpebral desde el ángulo interno al externo del ojo.
Eliminar a torula utilizada, repetir el procedimiento en el otro ojo.
Si existe secreción ocular de carácter purulento se procede de la
siguiente manera: Lavado de manos, observar características de la
secreción ocular, consultar al médico necesidad de tomar muestra para
cultivo ocular, limpia con torula estéril, deslizándola sin presionar desde
el surco interpalpebral desde el ángulo externo al ángulo interno ( desde
lo más limpio a lo más sucio), Repetir procedimiento según necesidad,
utilizando una nueva tórula, proceder de la misma forma con el otro ojo,
lavado de manos, registra en ficha clínica del RN.
IMPORTANTE: Actualmente no se utilizan colirios antibióticos para la
profilaxis de infecciones oculares por gérmenes que colonizan el tracto
genital femenino.

3.4.12. OBTENCIÓN DE MUESTRAS PARA EXÁMENES


a. Punción venosa para extracción de sangre
Se realiza para poder obtener muestras sanguíneas para exámenes
de laboratorio en caso de que no haya sido posible tomarlos del
cordón umbilical. Es responsable de realizarlo la matrona con ayuda
del TENS.
Los sitios de punción van a variar según la habilidad del profesional
y la cantidad de sangre requerida, ya que el calibre del vaso tiene
relación con la cantidad de sangre que circula por él. Deben
buscarse sucesivamente las siguientes venas:
 Fosa Antecubital: Vena Basílica, Cefálica mediana

36
 Antebrazo: Vena radial superficial, vena cubital superficial y
mediana
 Dorso de la mano: Plexo venoso dorsal
 Tobillo: Safena interna y externa
 Piel: Plexo venoso dorsal
 Venas del cuero cabelludo

b. Punciones arteriales para extracción de sangre


La matrona realiza este procedimiento con la ayuda del TENS. La
elección del sitio de punción depende de la habilidad del profesional
y la situación de RN. Pero siempre hay que tomar en cuenta que
debe puncionarse aquella arteria que tenga otra posibilidad de
irrigación de la porción distal del sitio de punción, por lo que las
arterias de elección ( de mayor a menor)son:
 Arteria Radial
 Arteria Humeral
 Arteria Temporal

c. Punciones capilares
Extracción de sangre para examen de screening para el
hipotiroidismo congénito y la fenilketonuria método PKU a las 24-
72 horas de vida a todos los RNT o cercano a término a los 10 días
a los RN prematuros, estos exámenes son enviados a la madre
posterior el alta, en caso de estar alterados el laboratorio informara
al médico y a la madre.

También se utiliza la extracción de sangre capilar para


hemoglucotest. Se recomienda la punción del dedo medio debido a
la menor incidencia de complicaciones, se recomienda evitar la
punción del talón por la proximidad de la región genito-anal lo cual
aumenta el riesgo de infección.

37
d. Muestras de sangre de cordón
Es recomendable tomar muestras de sangre de cordón umbilical en
el momento del parto una vez seccionado el cordón umbilical, para
exámenes como grupo sanguíneo y RH, coombs directo,
hematocrito y bilirrubina en casos de RN con madre RH negativa.
No se aconseja la toma de VDRL de cordón por la presencia de
falsos (+).

3.4.13. MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS


El objetivo es obtener parámetros para evaluar e crecimiento del RN.
Es responsable la matrona a cargo del RN

a) Circunferencia craneana: Se toma con una hincha de medir,


previamente desinfectada. Debe pasar sobre la prominencia
occipital, los parietales y sobre la prominencia frontal.
b) Circunferencia torácica: Se toma a nivel de las mamilas, con la
misma huincha previamente desinfectada
c) Control de Peso: Con el papel sobre la balanza, colocar al RN
desnudo sobre la ella, protegiéndolo con la mano izquierda sin
tocarlo, dictar peso del RN para registrar posteriormente, retirar y
acomodar al RN
d) Control de Talla: Colocar al RN en el podómetro sobre el mismo
papel, afirmar su cabeza, estirar y fijar rodilla, dictar talla para luego
registrar, colocarle pañal, registrar medidas antropométricas en
hoja de antecedentes obstétricos del RN y carnet de este,

3.4.14. EXAMEN FÍSICO


General:
 Postura
 Piel

Segmentario:

38
 Examen del tamaño y tensión de la fontanela
 Comprobación de la presencia de normalidad de los ojos
 Inspección de oídos para comprobar simetría, permeabilidad y
ausencia de malformaciones
 Examen de la boca excluir la presencia de paladar hendido
 Cuello buscar posible traumas en el parto o torticolis congénita
 Tamaño de botón mamario, útil para estimar la madurez del RN
 Palpar abdomen y vísceras
 Se examina el cordón y se asegura que este bien ligado
 Inspección de los genitales
 Ubicación y permeabilidad anal
 Extremidades y piernas simétricas

Neurológico
 Actitud general y tono muscular, movimientos simétricos, los
prematuros son hipotónicos al contrario de los RNT.
 Valorar reflejos arcaicos: prehension, marcha, búsqueda, moro,
succión.

3.4.15. ADMINISTRACIÓN DE VACUNA BCG


La vacuna BCG, es una vacuna viva liofilizada producida a partir de una
cepa atenuada de Mycobacterium bobis, para la prevención de la
infección por tuberculosis.
Se presenta en frasco color ámbar con polvo para suspensión
inyectable con gérmenes reviviscibles (10 dosis), ampolla con 1 ml de
solvente para la preparación inyectable, rinde aproximadamente 10
dosis por frasco, es importante determinar los RN que deben ser
vacunados, para realizar la vacunación de todos y así evitar la pérdida
de la vacuna ya reconstituida, debe utilizarse durante las 4 horas
siguientes a su reconstitución.

39
Sera administrada en todos los RN con peso al nacer > 2.000 grs. Está
contraindicada en RN <2.000 grs., con déficit inmunitario congénito
adquirido o dermatosis extendida.
La técnica a utilizar es intradérmica, Cargar jeringa con trocar y
administrar con aguja 25 G 5/8 en cara externa del brazo izquierdo a 2
cm del acromion o vértice del hombro, sobre el punto de fijación del
musculo deltoides, no utilizar antiséptico, estirar suavemente la piel e
introducir aguja con bisel hacia arriba en capas superficiales de la piel,
administración de 0,1 ml lentamente, se debe formar una pápula.
Registrar la fecha de vacunación en Ficha Clínica y carnet del RN, en
planilla de vacunación: Nomina de RN vacunados, cantidad de frascos
utilizados, dosis administradas y profesionales que realizan el
procedimiento.
3.4.16. CALCULO DE EDAD GESTACIONAL
Mediante el examen físico y antecedentes obstétricos podemos
clasificar al recién nacido en:
 RNT: 37 -41 semanas
 RNPT: <37semanas
 RNpost término: >42sem
El cálculo de la edad gestacional en la atención inmediata, lo podemos
realizar a través de la FUR, alguna ecografía precoz o al realizar. Se
pueden utilizar además diversos métodos clínicos que valoran las
características externas y neuromusculares del RN que adquieren
mayor importancia cuando los datos obstétricos no son confiables, a
cada parámetro se le asigna un puntaje de 1 a 5, luego se suma y según
el resultado se determina la edad gestacional.

40
CAPÍTULO IV

TÉCNICAS DE VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL

4.1. DEFINICIÓN
Proceso de diagnóstico multidimensional e interdisciplinario destinado a
cuantificar las capacidades y problemas médicos, psicológicos, funcionales y
sociales del anciano con el propósito de elaborar un plan exhaustivo de para su
tratamiento y seguimiento a largo plazo.
 No evalúa únicamente los problemas de carácter médico, sino todas aquellas
dimensiones que puedan afectar a la salud del mayor (físicas, psíquicas y/o
sociales).
 Es una herramienta básica que sirve para llegar a un diagnóstico global de
necesidades, que nos permite enfocar un plan de actuación.
 Engloba cuatro áreas principales: CLÍNICA, FUNCIONAL, MENTAL O
PSICOLÓGICA Y SOCIAL.
 Los instrumentos de medida que utiliza para cuantificar la situación del
anciano son las escalas de valoración.

41
4.2. VALORACIÓN CLÍNICA I
La realiza el médico, pero debemos conocer los datos recogidos en esta
valoración.
Se recogen datos referentes a:
 Antecedentes personales: sobre enfermedades anteriores, intervenciones
quirúrgicas, hospitalizaciones previas, medicación en los últimos meses.
 Enfermedades actuales: sobre enfermedades y medicación actual. Prestar
especial atención a los sd. geriátricos ( inmovilidad, estreñimiento, caídas...)

4.3. VALORACIÓN CLÍNICA II


Exploración física: Se tomará nota del aspecto externo (higiene, ropa, delgadez,
hidratación), equilibrio, tipo de marcha al caminar, si necesita ayuda o no, etc...
Luego se seguirá un orden en la exploración:
 Cabeza y cuello: cavidad bucal, dentadura, prótesis dentarias, existencia de
audífonos, gafas, etc...
 Tórax: frecuencia respiratoria, ruidos respiratorios etc...
 Abdomen: herniaciones, ruidos intestinales...
 Extremidades: movilidad de las extremidades, dolor, inflamación, pulsos
periféricos...
 Exploración neurológica: marcha, sensibilidad, fuerza, reflejos etc...

4.4. VALORACIÓN FUNCIONAL I


Con esta valoración se pretende medir cómo se desenvuelve el anciano en las
Actividades Básicas, Instrumentales y Avanzadas de la Vida Diaria.
ABVD: Las referidas al autocuidado (baño, aseo, vestido, alimentación, movilidad
y continencia de esfínteres).
Las escalas más utilizadas para su valoración son:
 Índice de Katz: la más básica; clasifica a los pacientes en grupos de la A
(mayor independencia) a la G (mayor dependencia).

42
 Índice de Barthel: Más completa; la puntuación máxima (100 ptos) indica
independencia para todas las ABVD, puntuaciones inferiores indican algún
tipo de dependencia.

4.5. VALORACIÓN FUNCIONAL II


 AIVD: Son las referidas a la capacidad del usuario para desenvolverse
(realización de tareas en el hogar, manejo de medicación, manejo de asuntos
financieros, realización de compras, uso de transporte, uso de tlf...)
La escala más utilizada es el indice de Lawton y Brody: la puntuación máxima
(8 ptos) indica que el paciente es independiente y la mínima(0 ptos) indica la
máxima dependencia.
 AAVD: Son las necesarias para una vida socialmente satisfactoria
(actividades de recreo, reuniones sociales, realización de viajes...).
Hay escalas que las miden, como el listado de intereses, aunque su uso no
está muy extendido.
4.6. VALORACIÓN FUNCIONAL III
 Con la valoración funcional nos hacemos una idea de la situación del
paciente, como se desenvuelve en casa, para que actividades necesita
ayuda, si puede vivir solo o no.
 A la vista de los resultados obtenidos el personal auxiliar sabrá el tipo de
paciente con el que está tratando y cuáles son sus características y
necesidades.

4.7. VALORACIÓN MENTAL


 Objetivo: detectar, evaluar y cuantificar las alteraciones que el paciente
presenta en el área cognitiva y afectiva, y cómo estas alteraciones interfieren
en sus actividades diarias.
 Área cognitiva: Valora si existen trastornos de memoria y atención que
interfieran en las AVD provocando incapacidad y dependencia.
 Las escalas más usadas son el cuestionario abreviado del estado mental de
Pfeiffer y el miniexamen cognoscitivo de Lobo.

43
 Área afectiva: Pone especial interés en descubrir si existen estados
depresivos que puedan enmascarar otros síntomas que dificulten el
diagnóstico.
 El test más usado es la escala de depresión geriátrica de Yesavage.

4.8. VALORACIÓN SOCIAL


 Objetivo: detectar factores ambientales o socioeconómicos que interfieran
con el curso de la enfermedad.
 Muy importante por la insuficiencia social que presentan muchos ancianos
(viven solos, con pocos recursos económicos, barreras arquitectónicas...)
 Trata de valorar el entorno más cercano del paciente; cómo está
acondicionado el domicilio, con quién vive, recursos y apoyo que
posee...factores que pueden condicionar la evolución clínica y funcional del
paciente.
 Las escalas más usadas son: Cuestionario de apoyo social de Duke-Unk.
 Escala OARS de valoración social.
 Algunas hacen más énfasis en las condiciones de la vivienda, otras en la
cuidadora principal, otras en la situación económica del paciente o en sus
relaciones sociales.

44
CAPÍTULO V

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN

5.1. FISIOTERAPIA
Conjunto de métodos que, mediante la aplicación de agentes
físicos, curan, previenen, recuperan y adaptan a las personas
afectadas de alguna discapacidad.

5.2. REHABILITACIÓN
Tratamiento para recuperar una función del organismo disminuida
o perdida a consecuencia de una lesión o enfermedad, por
ejemplo, por medio de masajes y ejercicios.

5.3. EJERCICIOS PASIVOS DE LA FISIOTERAPIA


Conjunto de técnicas que se aplican sobre las zonas afectadas, sin que el paciente
realice ningún movimiento voluntario de la zona.

45
5.4. LAS TÉCNICAS QUE SE REALIZAN SON:
 Movilizaciones (pasiva instrumental).
 Posturas (mediante instrumentos).
 Estiramientos músculo- tendinosos.
 Manipulaciones.

5.5. OBJETIVO DE LOS EJERCICIOS


 Prevenir la aparición de deformidades, evitar rigideces.
 Mejorar la nutrición muscular y favorecer la circulación sanguínea y
linfática.
 Preparar el músculo para un mejor trabajo activo.
 Prevenir adherencias y contracturas de los tejidos y
mantener su elasticidad.
 Mantener la movilidad y restablecer las articulaciones.
 Estimular al paciente para realizar
 movimientos por sí mismo.

46
5.6. INDICACIONES DE LOS EJERCICIOS PASIVOS:
 Como terapéutica preventiva en ciertos procesos para: conservar la
movilidad; evitar rigideces articulares y limitaciones; evitar retracciones
conservando la longitud muscular.

 En afecciones(dolores) traumáticas ortopédicas que cursen con: bloqueos


articulares; trastornos mecánico raquídeos o articulares; rigidez articular;
retracción de partes blandas; dolores radiculares rebeldes a otros
tratamientos; desviaciones de la columna vertebral.

47
5.7. EJERCICIOS ACTIVOS DE LA REHABILITACIÓN:
Conjunto de ejercicios, realizados por el paciente con su propia fuerza de
forma voluntaria y controlada, corregidos o ayudados por el fisioterapeuta.
En este tipo de ejercicios es preciso lograr que el paciente haga los
movimientos y procedimientos voluntariamente, que conozca
claramente su utilidad y que se le enseñe hasta construir un esquema
mental que, fijado con precisión, lo llevará a desarrollarlo correctamente.

5.8. OBJETIVOS DE LOS EJERCICIOS ACTIVOS:


 recuperar o mantener la función muscular y facilitar los movimientos
articulares.
 Recuperar el tono muscular.
 Evitar la atrofia muscular.

48
 Incrementar la potencia muscular.
 Aumentar la resistencia muscular mediante ejercicios repetitivos que
no sobrepasen el esfuerzo máximo.
 Reforzar los movimientos articulares, conservando o
recuperando al máximo su amplitud.
 Mejorar la coordinación neuromuscular.
 Aumentar la destreza y velocidad al realizar el movimiento.
 Prevenir los edemas.

5.9. CLASIFICACIÓN DE LOS EJERCICIOS ACTIVOS:


 ACTIVOS ASISTIDOS: el paciente no es capaz por sí
mismo de llevar a cabo el movimiento.
 ACTIVOS LIBRES: el paciente ejecuta los movimientos sin requerir ayuda.
 ACTIVOS RESISTIDOS: movimientos que se realizan por medio de
instrumentos.

5.10. INDICACIONES DE LOS EJERCICIOS ACTIVOS:


 Alteraciones del sistema nervioso (hemiplejías, paraplejias, parálisis, etc.).
 Alteraciones cardio-respiratorias (IMA, HTA, asma bronquial, EPOC, etc.).
 Obesidad.
 Enfermedades vasculares periféricas.

49
CONCLUSIONES

50
BIBLIOGRAFÍA

51

Potrebbero piacerti anche