Sei sulla pagina 1di 391

HHEMVol-1 ANUIES.

indd 1 11/4/16 11:37 AM


HHEMVol-1 ANUIES.indd 2 11/4/16 11:37 AM
Historia e Historiografía
de la Educación en México.
Hacia un balance, 2002-2011
vol. I

HHEMVol-1 ANUIES.indd 3 11/4/16 11:37 AM


HHEMVol-1 ANUIES.indd 4 11/4/16 11:37 AM
Historia e Historiografía
de la Educación en México.
Hacia un balance, 2002-2011
vol. I
María Esther Aguirre Lora
(Coordinadora)

HHEMVol-1 ANUIES.indd 5 11/4/16 11:37 AM


378.72 LA427
H56 H56

Historia e historiografía de la educación en México : hacia un balance, 2002-


2011 / María Esther Aguirre Lora, coordinadora. -- México, D. F. : anuies,
Dirección de Producción Editorial : Consejo Mexicano de Investigación
Educativa, 2016.
2 volúmenes + 1 disco compacto. – (Colección Estados del Conocimiento)

isbn (anuies): 978-607-451-119-2


isbn (comie): 978-607-7923-25-1

1. Educación superior-México-Historia. 2. Educación superior-México-


Historiografía. 3. Educación media superior-México-Historia. 4. Educación media su-
perior-México-Historiografía. 5. Educación-México-Historia. 6. Educación-México-
Historiografía. I. Aguirre Lora, María Esther (Georgina María Esther), coordinador. II.
Serie.

Coordinación editorial
Mario Saavedra García

Portada
Virginia Ramírez Moreno

Corrección de estilo y formación editorial


Juan Carlos Rosas Ramírez

Cuidado de edición
María Antonia Rodríguez Rodríguez

Primera edición, 2016

©2016, anuies,
Tenayuca 200
Col. Santa Cruz Atoyac
C.P. 03310
México, D.F.

©2016, Consejo Mexicano de Investigación Educativa A. C.


Francisco P. Miranda,
Edificio C20 Int. 32
Colonia Lomas de Plateros
Delegación Álvaro Obregón, C. P. 01480, México, D. F.

isbn (anuies): 978-607-451-119-2


isbn (comie): 978-607-7923-25-1

Impreso en México

HHEMVol-1 ANUIES.indd 6 11/4/16 11:37 AM


contenido

Agradecimientos 9

Presentación 13

Prólogo 15

Introducción

Perspectiva, procedimientos y resultados


María Esther Aguirre Lora 21

Historia e historiografía de la educación


en México, 2002-2011: vicisitudes de un territorio abierto
María Esther Aguirre Lora y Jesús Márquez Carrillo 35

Vestigios del pasado


Organización y apertura de nuevos repositorios

Capítulo 1. Los archivos históricos de las escuelas normales:


un parteaguas para la historia de la formación
de los maestros mexicanos 63
Belinda Arteaga Castillo

Capítulo 2. Hastiales y vetas. Una guía de los archivos históricos


universitarios en México a principios del siglo xxi
Jesús Márquez Carrillo 91

HHEMVol-1 ANUIES.indd 7 11/4/16 11:37 AM


BALANCE REGIONAL Y DE CONJUNTO
Del análisis temático al balance regional.
Un acercamiento a la producción

Capítulo 3. La historiografía de la educación


en las regiones norte y noroeste. Libros y capítulos
Guillermo Hernández Orozco, Jesús Adolfo Trujillo Holguín,
Francisco Alberto Pérez Piñón y Martha Esther Larios Guzmán 129

Capítulo 4. La historiografía de la educación


en las regiones occidente y centro-norte. Libros y capítulos
Guillermo Hernández Orozco, Jesús Adolfo Trujillo Holguín,
Francisco Alberto Pérez Piñón y Martha Esther Larios Guzmán 153

Capítulo 5. La historiografía de la educación


en la región centro. Libros y capítulos
Alma Elizabeth Vite Vargas y Gonzalo Aquiles Serna Alcántara 187

Capítulo 6. La historiografía de la educación


en las regiones centro-sur, sureste y golfo. Libros y capítulos
Roger Alonso Domínguez Saldívar, Jorge Isidro Castillo Canché
José Enrique Serrano Catzim y Manuel Uc Sánchez 263

Capítulo 7. Rasgos y tendencias de la diversidad.


Un estudio sobre las revistas y los artículos
María Guadalupe García Alcaraz y Cirila Cervera Delgado 297

Capítulo 8. Aproximaciones a las tesis de posgrado


Elvia Montes de Oca Navas 327

Capítulo 9. Aproximaciones a las tesis de posgrado


Flor Marina Pérez López 353

Acerca de los autores 379

Siglas y acrónimos 387

HHEMVol-1 ANUIES.indd 8 11/4/16 11:37 AM


AGRADECIMIENTOS

Este libro no es estrictamente un estado del conocimiento sino una aproxima-


ción a partir de nuestros propios recursos y de los registros que conseguimos por
los medios a nuestro alcance. Sin lugar a dudas, se trató de una suma de volunta-
des, de generosidad y de compromiso con la tarea, en paralelo con las habituales
cargas de trabajo de la vida académica. Gracias a los colegas de Chihuahua,
Zacatecas, Toluca, Guadalajara, Ciudad de México, Guanajuato, Pachuca, Méri-
da, San Luis Potosí, Puebla y Cuernavaca, a los ayudantes de investigación y a los
colaboradores cercanos por participar en una tarea de tal exigencia y responsa-
bilidad sin que mediara, en la mayoría de los casos, retribución alguna. Gracias,
nuevamente, por su compromiso, su generosidad y su buena disposición. Vaya
en especial nuestro reconocimiento a quienes, sin formar parte de la comunidad
de historiadores de la educación, apoyaron las distintas fases del trabajo: Luz
Marina Morales Martínez, por su meticulosidad para buscar y completar datos
bibliohemerográficos, y a Manuela Bolea, quien colaboró en la confección de los
mapas. A nuestras estudiantes de posgrado: Karina Rosas y Georgina Ramírez,
por acompañarnos en la organización, la coordinación y el desarrollo de esta
ardua tarea; a María Isabel Vicente Martínez, quien se integró de última hora en
la revisión de los datos bibliográficos del disco compacto, y a Malena Alfonso,
por sus valiosas aportaciones, su cuidadosa lectura y la preparación de los origi-
nales para esta edición. La experiencia de Guillermo Hernández Orozco, en su
participación directa en los estados del conocimiento de la región Chihuahua,
lo llevó a apoyar la organización de esta empresa con una actitud francamente
amistosa, generosa y colaboradora. La labor de este equipo, su disciplina de tra-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 9 11/4/16 11:37 AM


10 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

bajo, su colaboración diligente y su agudeza intelectual permitieron sortear las


dificultades en esta empresa de insospechadas magnitudes.
Un trabajo de tal complejidad no hubiera sido posible en sus distintas fases
sin el apoyo decidido y generoso de nuestras instituciones académicas: el Insti-
tuto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación de la Universidad
Nacional Autónoma de México, el Consejo Mexicano de Investigación Educati-
va, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Supe-
rior, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Vaya, en particular, nuestro
agradecimiento a quienes presidían en aquel momento el iisue, la unam y el
comie: Lourdes Chehaybar Náder y Concepción Barrón Tirado.
La lectura cuidadosa de nuestros dictaminadores, Silvia Figueroa Zamu-
dio, Modesto Lujano Castillo y Luciano Oropeza Sandoval, fue invaluable para
afinar diversos aspectos del texto original; particularmente, Luciano se dio a la
tarea no sólo de dictaminar sino hacer un meticuloso marcaje del documento
original —con poco más de 500 páginas a renglón seguido—, página por pági-
na, renglón por renglón, lo cual nos permitió la entrega de los originales lo más
limpios posibles al editor de la anuies. Vale mencionar, además, el solidario
acompañamiento de Jesús Márquez Carrillo a lo largo del proceso; su mirada
aguda y conocedora del campo siempre aportó observaciones y sugerencias pe-
netrantes que ayudaron a que esta obra pudiera llegar a buen puerto. Una em-
presa de esta naturaleza, además de lo que ya hemos señalado, únicamente pudo
llevarse a cabo por los afectos enlazados, un proyecto y una vocación intelectual
compartidos, pero sobre todo por una convicción de hacer visible lo invisible.
Nuestro deseo es que este esfuerzo colectivo contribuya al conocimiento
del campo de la historiografía e historia de la educación y aporte, desde ahí, a los
debates y las iniciativas en curso. Necesitamos una comunidad académica sólida
y comprometida con su oficio, pero también abierta al porvenir.

María Esther Aguirre Lora

HHEMVol-1 ANUIES.indd 10 11/4/16 11:37 AM


Si el estudio de la historia ha sido una búsqueda
infatigable de lo propio, su práctica es un aprendizaje
de la diversidad del acontecer humano. La
inquisición histórica nos abre al reconocimiento
del otro, y en esa medida nos hace partícipes de
experiencias no vividas pero con las cuales nos
identificamos y formamos nuestra idea de la
pluralidad de la aventura humana.

Enrique Florescano

HHEMVol-1 ANUIES.indd 11 11/4/16 11:37 AM


HHEMVol-1 ANUIES.indd 12 11/4/16 11:37 AM
presentación

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Supe-


rior tiene entre sus objetivos primordiales promover e impulsar actividades e
iniciativas que fortalezcan el trabajo de los investigadores en torno a los más
diversos tópicos de la educación superior. Abonando a esta finalidad, la pro-
vechosa colaboración de la anuies con el Consejo Mexicano de Investigación
Educativa ha derivado en el intercambio de experiencias y reflexiones acerca
de cómo llevar a cabo ese propósito, con lo que en el año 2013 se formalizó un
convenio entre ambos organismos para realizar la tercera edición de los “estados
del conocimiento”, dando como resultado una amplia y nutrida colección que
mucho viene a enriquecer tanto el quehacer como el acervo bibliográfico en
materia educativa.
Este importante proyecto, coordinado por el doctor Carlos Muñoz Izquier-
do y arbitrado por el propio comie, está integrado por dieciséis diferentes volú-
menes producto de una intensa actividad de más de diez años de trabajo acadé-
mico. Los distintos títulos constituyen el resultado de un concienzudo análisis
llevado a cabo por especialistas en catorce áreas temáticas de la educación supe-
rior, y de ellos emanan nuevas y originales propuestas de carácter pedagógico,
administrativo, económico y sistémico que deberán aprovecharse por quienes
están interesados y desean adentrarse en el siempre complejo y diverso ámbito
de la educación superior.
Es un honor presentar, en el nombre del comie y la anuies, la conclusión
de este hondo y dilatado ejercicio académico, con la publicación de la última
remesa de dos títulos que coronan tan noble esfuerzo colectivo, cuya aparición

HHEMVol-1 ANUIES.indd 13 11/4/16 11:37 AM


14 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

resulta doblemente gratificante si tomamos en cuenta el entusiasmo con el que


la comunidad académica ha recibido cada una de las obras.
Con esta última entrega, ratificamos que con la colaboración y la corres-
ponsabilidad es posible seguir avanzando y contribuyendo al servicio de los ac-
tores educativos de la educación superior.

Jaime Valls Esponda


Secretario General Ejecutivo

HHEMVol-1 ANUIES.indd 14 11/4/16 11:37 AM


prólogo
los estados del conocimiento en perspectiva

Tenemos la satisfacción de presentar la tercera edición de los Estados del Conoci-


miento, que el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (comie) ha venido
publicando cada diez años. Los estudios que se presentan en esta ocasión dan
cuenta de las investigaciones relacionadas con la educación que fueron realizadas,
principalmente, entre los años 2002 y 2011.
Además de proponerse recopilar, analizar, sintetizar y –en algunos casos–
valorar los resultados de dichas investigaciones, estos estudios fueron realizados
con la finalidad de contribuir a mejorar la eficacia de las políticas educacionales
que son implementadas en México, que depende, entre otras cosas, de la existen-
cia de una buena y oportuna información y, por supuesto, de la calidad del pro-
cesamiento y los análisis que hayan realizado los distintos autores.
Para generar estos estudios fue necesario convocar a más de un centenar
de investigadores, los cuales, agrupados en 17 comisiones temáticas, trabajaron
durante más de dos años bajo la responsabilidad de sus respectivos coordinado-
res. La generosidad y la calidad del trabajo realizado por este selecto grupo de
colaboradores merecen el reconocimiento de toda la comunidad de investiga-
dores dedicados al estudio de la educación nacional. Especial mención merecen
también las directivas del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, que
encabezadas en distintos momentos por el Dr. Hugo Casanova Cardiel, la Dra.
Teresa Bracho González y la Dra. Ma. Concepción Barrón Tirado, orientaron la
realización de este trabajo.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 15 11/4/16 11:37 AM


16 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Por otro lado, la edición y la publicación de estos estudios fue posible gra-
cias a la generosidad de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones
de Educación Superior (anuies). Ello se debe, particularmente, a la participa-
ción de quien era Secretario General Ejecutivo de ese organismo a comienzos
de 2012, el Dr. en Quím. Rafael López Castañares, quien visionariamente sus-
cribió con este propósito un convenio de colaboración con el Consejo Mexicano
de Investigación Educativa, ratificado posteriormente por el Dr. Enrique Fer-
nández Fassnacht y luego por el Mtro. Jaime Valls Esponda. Se reconoce la ini-
ciativa y muy eficaz gestión del Mtro. Rolando Maggi Yáñez, Director de Medios
Editoriales de la misma anuies hasta septiembre de 2013, y luego al equipo de la
ahora Dirección de Producción Editorial que encabeza el Mtro. Mario Saavedra
García para el trabajo de edición propiamente dicho de toda la amplia colección
de 16 títulos.

***

Al comparar estos estudios con los que fueron publicados en décadas pasadas, el
lector podrá apreciar que las investigaciones más recientes reflejan una creciente
diferenciación de los temas abordados; una variedad, cada vez más perceptible,
de enfoques teóricos –así como de las metodologías utilizadas–; y, finalmente,
distintas maneras de organizar y analizar la información obtenida.
Lo primero obedece, como se podría esperar, a los diferentes grados de
madurez que han alcanzado las distintas disciplinas relacionadas con la edu-
cación; y lo segundo, a que los integrantes de cada comisión tuvieron que utili-
zar procedimientos analíticos adecuados a las condiciones en las que fueron di-
fundidas las investigaciones relacionadas con sus respectivos temas. Es probable
que especialmente el segundo de estos factores haya influido en que los estudios
que estamos presentando hayan adoptado diferentes enfoques al organizar, ana-
lizar y ofrecer sus resultados.

***

Como es habitual en los ejercicios académicos, el proceso que se llevó a cabo al


elaborar estos estudios permitió obtener diferentes aprendizajes, que eventual-
mente podrán ser aprovecharlos por quienes elaboren nuevas versiones de los
estados del conocimiento educativo. Algunos de ellos son los siguientes:

HHEMVol-1 ANUIES.indd 16 11/4/16 11:37 AM


prólogo 17

Salta a la vista, en primer lugar, la necesidad de mejorar la calidad de las ta-


xonomías que son indispensables para delimitar, con la mayor precisión que sea
posible, el alcance de cada investigación, y distinguir si cada una se refiere a una
investigación basada en determinada teoría: a un estudio exploratorio o descripti-
vo; al informe (descriptivo o evaluativo) de algún programa, experimento o en-
sayo encaminado a resolver determinado problema (señalando el ámbito geo-
gráfico e institucional –escuelas, países, provincias, etc.– en el que ese programa
o experimento fue realizado); al reporte (también descriptivo o evaluativo) so-
bre las acciones generales de alguna dependencia pública (señalando el nivel de
gobierno en el que esa dependencia se encuentra) o de algún organismo no gu-
bernamental; o, bien, si se trata de un ensayo, propuesta o argumentación a fa-
vor o en contra de determinada política, programa o acción educativa.
Una vez que las investigaciones hayan sido correctamente clasificadas, será
muy útil distinguir, con especial atención, si éstas se refieren fundamentalmente
a procesos pedagógicos, administrativos, sociales, culturales, económicos o sis-
témicos que se desarrollan en las aulas, en una institución que imparte educa-
ción de determinado nivel, en una comunidad –o conjunto de las mismas–, en
un subsistema educativo o en un sistema nacional. Lo anterior permitirá atraer
la atención del público interesado en cada uno de esos campos. Por último, y co-
mo es lógico, la síntesis de cada uno de los tipos de investigaciones requiere una
determinada especificación metodológica, ya que no se puede seguir el mismo
camino para resumir una investigación empírica, un estudio documental, un
ensayo o un reporte.
Una segunda medida que será necesario tomar para mejorar la relevancia
de los estados del conocimiento se refiere a la valoración del alcance de los resul-
tados de cada investigación, debiendo señalarse si ésta procede de un proyecto
basado en determinada teoría o de un estudio exploratorio, con independencia
de que su autor haya utilizado métodos cuantitativos o cualitativos al realizar-
lo. Esto implica, como es obvio, determinar, mediante el análisis de los procedi-
mientos seguidos al construir y al analizar la información en que se basa el re-
porte, si esos resultados son generalizables, o si sólo se aplican a una situación
determinada. En este caso habría que señalar si ese resultado es novedoso, o si
siendo similar a otros –por referirse a alguna realidad previamente analizada–
es convergente con o divergente de otros que hayan sido divulgados.
Sin duda, los nuevos estados del conocimiento no se limitarán a producir
“inventarios comentados” de las investigaciones analizadas, ya que sus productos

HHEMVol-1 ANUIES.indd 17 11/4/16 11:37 AM


18 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

reunirán las condiciones necesarias para orientar el diseño de nuevas investigaciones,


de evaluaciones más amplias en relación con determinadas experiencias, o de im-
plantar algunas intervenciones pedagógicas o administrativas.
A simple vista, el camino a recorrer para que las nuevas ediciones de los es-
tados del conocimiento adquieran estos atributos es todavía muy largo; sin em-
bargo, si las unidades de investigación presentes en las instituciones educativas
y el creciente número de programas de posgrado en educación existentes en el
país alcanzan los estándares de calidad que son necesarios, será más fácil que el
comie se acerque en un futuro próximo al escenario que aquí hemos esbozado.

María Concepción Barrón Tirado Teresa Bracho González


Presidenta del comie Presidenta del comie
(junio 2013-diciembre-2015) (enero 2012-mayo 2013)

Dr. Carlos Muñoz Izquierdo


Coordinador general de los Estados del Conocimiento

HHEMVol-1 ANUIES.indd 18 11/4/16 11:37 AM


INTRODUCCIÓN

HHEMVol-1 ANUIES.indd 19 11/4/16 11:37 AM


HHEMVol-1 ANUIES.indd 20 11/4/16 11:37 AM
Perspectiva, procedimientos y resultados

María Esther Aguirre Lora

El propósito de este capítulo es, por una parte, bosquejar algunos antecedentes
sobre el despliegue de la investigación educativa en México, del que emergen los
estados del conocimiento que periódicamente impulsa el Consejo Mexicano de
Investigación Educativa, así como plantear cuál fue el desarrollo del actual estado
del conocimiento 2002-2011. A ello corresponden los apartados que lo integran.

Acercamientos al campo de la investigación educativa en México

La investigación educativa en el mundo occidental, como concepto y campo


de estudio, se remonta al último tramo del siglo xix, cuando surgió de la pe-
dagogía y de la psicología con una orientación práctica enfocada al estudio de
los factores que incidían en el quehacer escolar en sus diferentes aspectos y en
sus distintos actores. Dicha investigación fue experimental y sustentada en el
paradigma positivista.
En México, podemos ubicar desde la década de 1920 experiencias que re-
sultaron muy reconocidas, como las que realizaron Rafael Ramírez y Moisés
Sáenz (1932-1933) en Carapan, Michoacán, cuyo propósito fue plantear una al-
ternativa orgánica para el desarrollo del medio rural-indígena (Calderón, 2009;
Civera, 2006; Schaffhauser, 2010). Una de las instituciones clásicas de esta época
fue el Instituto de Nacional de Pedagogía (1936), transformado después en Insti-
tuto Nacional de Investigación Educativa (1970). Esta dependencia, adscrita a la

HHEMVol-1 ANUIES.indd 21 11/4/16 11:37 AM


22 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Secretaría de Educación Pública (sep), surgió y se desarrolló en momentos que


prevalecía en el ámbito internacional la investigación psicométrica y psicopeda-
gógica (Solana, 1981; Meneses, 1984; Latapí, 2007), con la intención explícita de
verificar y reorientar las acciones educativas en el terreno de la educación formal.
Sin embargo, en el caso del Instituto, predominaría una perspectiva antro-
pométrica y psicométrica, centrada en mediciones que se referían al mobiliario
escolar y la aplicación de pruebas de inteligencia, verbigracia, acorde con los
avances del momento. Se trataba, no obstante, de una investigación de corte
pedagógico dirigida a las aulas y a los niños, más ubicada en el terreno de la
educación básica.
En las décadas de 1960 y 1970, con el proceso de expansión de la matrícu-
la —y una importante diversificación de la oferta educativa— surgen instancias
abocadas a la investigación educativa. Un giro, sin duda importante, se dio con la
fundación del Centro de Estudios Educativos (1963), que introdujo perspectivas
teóricas, donde los enfoques multirreferenciados y multidisciplinares abrirían el
horizonte de comprensión de lo educativo –más allá del profesor y el salón de
clases– como sustento de la planeación educativa de largo aliento, promovida en-
tonces por organismos internacionales (oea, unesco, etc). La preocupación por
evaluar resultados y reorientar acciones reposicionó las preguntas y los modos
de interrogar la práctica educativa y su investigación (Latapí, 2007; Weiss, 2005).
En la década de 1980, el incremento de organizaciones e instituciones
orientadas a la investigación educativa contribuyeron en gran medida al cre-
cimiento de comunidades constituidas alrededor de la misma. La creación del
Programa Nacional Indicativo de Investigación Educativa del Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología (1980) y el Plan Maestro de Investigación Educativa,
inscrito en él (1982-1984), el establecimiento del Sistema Nacional de Investi-
gadores (1984), la fundación del Consejo Mexicano de Investigación Educati-
va (1993), los Congresos Nacionales de Investigación Educativa (Weiss, 2005;
Colina, 2011), el apoyo al desarrollo a los posgrados, entre otros, son algunos
elementos que resultaron favorables para potenciar esta actividad, incluso con
orientaciones distintas. De ahí surgen los estados del conocimiento acerca de lo
producido en un campo específico de los estudios en educación.
En este contexto se explica el actual estado del conocimiento como parte
de los balances que cada diez años promueve el Consejo Mexicano de Investi-
gación Educativa y que ponemos en manos de la comunidad académica. Este
volumen se estructura en tres partes. La primera constituye tanto una aproxima-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 22 11/4/16 11:37 AM


INTRODUCCIÓN 23

ción al proceso de trabajo como un balance general de la producción académica


que se registró en las bases de datos del comie y del Instituto de Investigaciones
Sobre la Universidad y la Educación (iisue), así como aquella información que
se pudo completar vía internet y bibliotecas; la segunda consiste en el análisis
puntual de cada uno de los rubros establecidos por el mencionado Consejo (li-
bros, capítulos de libros, artículos en revistas, ponencias y tesis de posgrado); la
tercera acogió la iniciativa de varios académicos en el sentido de elaborar textos
referidos a algunos aspectos que se consideran relevantes dentro de una temáti-
ca específica en el curso de estos diez años, para lo cual se hizo una convocatoria
abierta. Integramos, asimismo, con el propósito de facilitar la consulta, un disco
compacto con la bibliohemerografía citada, más la detectada por varios colegas
en su quehacer diario y por nosotros mismos en nuestras búsquedas, lo cual re-
basó el análisis de los registros que se realizaron en cada capítulo, ya que alguna
de esta información nos llegó en el último momento y consideramos importante
incluirla en este espacio.
Sólo nos resta decir que, no obstante la complejidad y el carácter nacional
de esta empresa, siempre nos animó un espíritu inclusivo y riguroso, para cuyo
logro convergió una suma importante de voluntades, aun fuera de la academia.
Ciertamente, sus resultados son perfectibles, pero corresponde a otros colegas
completarlos con el mismo empeño y entereza que lo hicimos. Por nuestra parte
estamos agradecidos por la solidaridad y apoyo que nos dieron todas las perso-
nas comprometidas con este proyecto que, sabedoras de su utilidad social, no
escatimaron esfuerzos.
Con la participación de 93 instituciones de toda la República, en 1981 se
llevó a cabo en la Ciudad de México el Primer Congreso de Investigación Edu-
cativa, gracias al empeño de varios directores de instituciones de de investiga-
ción, convocados por el Programa Nacional Indicativo de Investigación Educati-
va-Conacyt (pniie-Conacyt). En este evento, los Documentos Base, coordinados
por Fernando de Hoyos y Jean Pierre Vilar, se orientaron a la elaboración de
diagnósticos que guiaran la formulación de políticas y acciones en el terreno
educativo, años más tarde, para el Segundo Congreso Nacional de Investigación
Educativa (1993), los documentos de discusión fueron los llamados estados del
conocimiento que, coordinados por Eduardo Weiss, aportaron un balance de las
indagaciones realizadas en el conjunto de 30 campos temáticos organizados en
seis bloques, cuya perspectiva era irrumpir en la concepción disciplinar domi-
nante para abordar temáticas y problemas educativos, a excepción de dos áreas,

HHEMVol-1 ANUIES.indd 23 11/4/16 11:37 AM


24 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

historia e historiografía de la educación y filosofía y teoría de la educación, aco-


tadas como campos disciplinares (Weiss, 2005).1
La diversidad misma de los campos nos indica el enriquecimiento y las
aperturas en el abordaje de la investigación educativa durante esa década. Así,
en el año 2000, con Guillermina Waldegg como presidenta del comie, se definió
el estado del conocimiento en términos de Weiss (2005):

El análisis sistemático y la valoración del conocimiento y de la producción ge-


neradas en torno a un campo de investigación durante un periodo determina-
do para permitir identificar los objetos bajo estudio y sus referentes conceptua-
les, las principales perspectivas teórico-metodológicas, tendencias y temáticas
abordadas, el tipo de producción generada, los problemas de investigación y
ausencias, así como su impacto y condiciones de producción (Weiss, 2005: 12).

Perspectiva

El presente libro forma parte de un tercer estado del conocimiento.2 En éste, la


categoría que se empleó para ir vertebrando los avances fue la idea de campo,
tanto en la perspectiva bourdiana como en un sentido próximo a la noción an-
glosajona. En el primer caso, la noción es entendida como campo de fuerzas y
toma de posición en torno a un capital cultural, donde está presente el conflicto
(Arredondo Galván et al., 1984 y 1989); en el segundo, el concepto se concibe
como un “campo de estudios”, quitándole gravidez al espacio de lucha en torno
a un capital cultural para dar cuenta de un espacio donde convergen distin-

1
Éstos fueron: 1. Sujetos de la educación y formación docente; 2. Procesos de enseñanza aprendizaje;
3. Procesos curriculares, institucionales y organizacionales; 4. Educación, sociedad, cultura y políticas
educativas; 5. Educación no formal, de adultos y popular; 6. Teoría, campo e historia de la educación.
2
En 1993 se llevó a cabo el primer estado del conocimiento, una serie de 30 cuadernos que forman
parte de la colección La investigación educativa en los ochenta, perspectivas para los noventa, la cual,
corregida y aumentada, se publicó posteriormente en nueve libros con el mismo título. En dicha colec-
ción, el cuaderno número 28, coordinado por Luz Elena Galván y Susana Quintanilla, correspondió a
Historiografía e historia de la educación, que después se integró en el volumen 8, Teoría, campo e historia
de la educación, ahora bajo la coordinación general de Susana Quintanilla (comie, 1995: 125-222).
El siguiente estado del conocimiento abarcó la década 1992-2002. La coordinación editorial estuvo a cargo
de Mario Rueda Beltrán, se publicaron 11 volúmenes. El volumen 10, Historiografía de la educación en Mé-
xico fue coordinado por Luz Elena Galván, Susana Quintanilla y Clara Inés Ramírez (México, comie, 2003).

HHEMVol-1 ANUIES.indd 24 11/4/16 11:37 AM


INTRODUCCIÓN 25

tas tradiciones histórico-culturales en constante movimiento y amalgama unas


con otras. Asimismo, hemos asumido la noción de tribus y territorios (Becher,
2001), que a su vez nos remite al problema de las configuraciones e identidades
gestadas en torno a la producción de conocimiento. Ahora también podemos
tener como referente la perspectiva que nos ofrece la constitución de una comu-
nidad epistémica, con las restricciones del caso,3 integrada por profesionales de
distintas procedencias disciplinares e institucionales que han logrado un nivel
de especialización en la indagación en historia de la educación y convergen en
un universo de estudio compartido que, no obstante, es escasa −salvo honrosas
excepciones− su incidencia en la toma de decisiones en el ámbito de la gestión
educativa. De hecho, en la actualidad los historiadores de la educación están
más próximos a una idea de un grupo de estudiosos, con distintas inserciones
institucionales y de dedicación al campo de la historia de la educación, pero que,
finalmente, convergen en la necesidad de someter a debate las prácticas referi-
das a la indagación y a la escritura de la historia, donde se ponen en juego los
hilos sutiles entre historia y la historiografía de la educación.

Procedimiento y resultados

En septiembre de 2010, el Consejo Mexicano de Investigación Educativa confor-


mó un grupo de estudiosos de la educación, procedente de distintas instituciones
del país, quienes se harían cargo de coordinar el trabajo en cada uno de los 17
campos temáticos o áreas establecidas por el comie.4 El proyecto, por su relevan-

3
Si seguimos a Emanuel Adler y a Peter Haas en su concepto de comunidades epistémicas, caracteri-
zadas por grupos de profesionales que, por su condición de grupos de expertos altamente cualificados,
son capaces de influir políticamente en la toma de decisiones en un determinado ámbito y en constante
circulación del conocimiento entre pares nacionales e internacionales (Adler y Haas, 1992: 367-390;
Maldonado, 2005: 107-122). Este tipo de agrupación actualmente no se corresponde del todo con las
comunidades académicas que producen historia de la educación.
4
Nos referimos a: 1. Aprendizaje y desarrollo humanos; 2. Currículo; 3. Educación ambiental para la
sustentabilidad; 4. Educación superior, ciencia y tecnología; 5. Educación y conocimientos discipli-
nares; 6. Educación y valores; 7. Entornos virtuales de aprendizaje; 8. Filosofía, Teoría y campo de la
educación; 9. Historia e historiografía de la educación; 10. Relaciones entre educación y mercados la-
borales; 10. Otras relaciones entre educación y sociedad; 11. Investigación de la investigación educativa;
12. Multiculturalismo y educación; 13. Política y gestión; 14. Prácticas educativas en espacios escolares;
15. Procesos de formación; 16. Sujetos de la educación; 17. Convivencia, disciplina y violencia en las
escuelas.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 25 11/4/16 11:37 AM


26 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

cia, pertinencia y la forma novedosa que se planteaba, resultaba provocador, y


a invitación expresa de la presidencia del comie lo aceptamos. La coordinación
general se delegó en el doctor Carlos Muñoz Izquierdo. La propuesta del proyec-
to fue realizar una base de datos, susceptible de consultarse desde cualquier lugar
y por cualquier persona interesada en ella. En este sentido, fue preciso establecer
algunos criterios para diseñar la plataforma que considerara no sólo el registro
de las fichas bibliohemerográficas, sino también la relevancia y pertinencia del
material para proceder, en su momento, al análisis de la información.
Con un propósito similar, en el curso de 2011 se llevaron a cabo distintas
reuniones, desde las iniciales, como la que se realizó en Puebla, donde se presen-
tó el proyecto por parte de algunos miembros del comie —lo cual prometía un
resultado único y fructífero para la investigación educativa en México—, hasta
las últimas realizadas en el Distrito Federal, en las cuales se asignaron tareas
y los integrantes de cada área asumieron responsabilidades. En este trayecto,
se discutieron las generalidades del proyecto y las particularidades no sólo de
las áreas, sino de los propios coordinadores. Lo importante de estas reuniones
fue conocer la visión que tenían los participantes para llevar a buen puerto este
gran proyecto. Aquí se manifestaron las diferencias entre las instituciones, las
regiones, los recursos, el apoyo humano, los vínculos académicos e incluso las
personales que cada investigador sostenía. Es decir que se debieron concertar
las diferencias que muchas veces no dependen del académico-investigador, sino
de condiciones políticas y económicas del espacio en que desarrollan sus labo-
res. En dichas reuniones se establecieron algunas fechas para terminar de reunir
la información, su análisis y la elaboración del informe respectivo, considerando
el X Congreso Mexicano de Investigación Educativa (en noviembre de 2011)
como el espacio idóneo para la presentación de avances. Los productos a com-
pilar fueron libros, capítulos de libro, artículos de revistas, revistas, ponencias,
memorias y tesis de posgrado.
En el área 9, “Historia e historiografía de la educación”, se acordaron los
rubros y algunos criterios para el llenado de las fichas en línea, incluso se lleva-
ron a cabo sesiones demostrativas directas y a través de Internet, además de la
asesoría constante que se realizó con los participantes. El trabajo implicó una
fuerte inversión de tiempo y energía humana, dirigida a realizar directorios,
conseguir claves personales, concertar citas, mostrar cómo acceder a la base de
datos, cómo hacer el llenado de las fichas en línea, cómo guardar la información,
como cerrar una sesión; además de transcribir y completar datos o buscar infor-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 26 11/4/16 11:37 AM


INTRODUCCIÓN 27

mación en los casos en que no hubo personas e investigadores que apoyaran la


labor. En aquel momento debimos enfrentar una serie de dificultades debidas a
las limitaciones de nuestra cultura cibernética y del propio diseño de la base del
comie, cuyo manejo resultaba muy difícil para algunos de los usuarios, ya que
a veces no se lograba guardar la información y había que capturarla de nueva
cuenta; no se podía revisar la información que se había registrado; o bien, las
contraseñas asignadas no respondían y, por lo demás, dependíamos del tiempo
disponible de los programadores.
Por otra parte, en las reuniones generales, realizadas con los coordinado-
res de área, se acordó emplear como único referente para registrar las palabras
clave el vocabulario establecido por el Índice de Revistas de Educación Superior
e Investigación Educativa (iresie, 2008), pero en la práctica resultó inoperante
para historia e historiografía de la educación, pues se forzaba el uso anacrónico
y ahistórico de los conceptos. Así que propusimos otras palabras clave y catego-
rías rectoras de los registros. Éstas fueron las siguientes:

• Enfoques.
• Instituciones (formales y no formales).
• Comunidades sociales, comunidades académicas, comunidades culturales.
• Cultura escolar.
• Agente, sujeto, actor.
• Enseñanza de la historia.
• Archivos y fuentes.

Una de las convicciones que asumimos al hacernos cargo del proyecto fue la de
ser incluyentes, como ya lo señalamos, y registrar lo que se produjo en México
durante la década, lo cual implicaría la mayor participación activa de los intere-
sados en el campo. Esto nos llevó a realizar una amplia convocatoria, así como
a establecer los contactos necesarios para invitar a profesores e investigadores
de las diversas entidades de la República, con el propósito de recopilaran la in-
formación en sus estados de origen, situación que nos gratificaba en la medida
en que lográbamos cubrir prácticamente la totalidad del país, con excepción del
estado de Guerrero.
El trabajo se realizó prácticamente sin financiamiento por parte del comie.
En algunos casos, el apoyo provino de las instituciones de procedencia y de los
propios académicos, de becarios, de estudiantes de grado y de posgrado, de

HHEMVol-1 ANUIES.indd 27 11/4/16 11:37 AM


28 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

prestadores de servicio social, así como de académicos en general, conocedores


de la envergadura de la empresa.
Finalmente, al concluir el trabajo, sólo logramos la participación directa
de 18 estados y de un sector muy pequeño de la zona metropolitana, lo cual
representa un poco más de la mitad del país (59.37%), porcentaje que no refleja
la totalidad de los estados cuya producción fue posible detectar, puesto que para
varias entidades —con excepción de Campeche, Quintana Roo, Guerrero, Baja
California Sur y Sonora— se logró un acercamiento a su producción a través
de otras vías, como el rastreo en bases de datos y diversos repositorios. Esta
situación eleva el porcentaje de información registrada, procedente de distintos
estados, a 84.37%.

Esquema 1. Estados cuya producción fue posible detectar

Fuente: Elaboración propia.

¿Cuántos correos, comunicaciones individuales y colectivas se han cruzado en


el curso de estos años? ¿Cuántas cartas e invitaciones han circulado? ¡Perdimos
la cuenta! Lo importante es que, través de esta tarea,pudimos conocer la emer-
gencia de otros grupos de historiadores de la educación, quienes tienen mucho
que aportar, además de constatar su entrega y espíritu de colaboración.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 28 11/4/16 11:37 AM


INTRODUCCIÓN 29

Ante registros incompletos por la escasa participación de los colegas, aun


a sabiendas de la importancia que revestía nuestro trabajo, nos dimos a la tarea
de completar la información, gracias al apoyo de ayudantes de investigación, de
colegas que trabajaron en distintos repositorios y bases de datos, así como de
varios tipos de personas (becarios, estudiantes de posgrados, etc.) que con una
buena disposición y generosidad se volcaron a recoger, corregir y completar los
vacíos existentes en la medida de lo posible. Incluso, en algunos casos, insisti-
mos en conseguir por lo menos el curriculum vitae de algunos pares, con el fin
de que no quedaran fuera. Todo ello nos llevó a vencer muchas dificultades, con
una gran inversión de energía, tiempo e interminables búsquedas en Internet.
Debido a estas circunstancias, los plazos para concluir el trabajo se desfasa-
ron. Los problemas con la base de datos se agudizaron en 2012 porque el comie,
en vista de la organización del xi Congreso Mexicano de Investigación Educa-
tiva (Guanajuato, 2013), ya no tenía espacio para albergarla y la eliminó de la
Web. Aquí iniciamos una segunda fase de trabajo donde el apoyo del Instituto
de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación (iisue) de la Universi-
dad Nacional Autónoma de México (unam) resultó fundamental a través del
personal del Departamento de Cómputo, quienes generaron una base de datos
alternativa,5 con la ventaja de que existe el compromiso de mantenerla abierta
con dos posibilidades: continuar alimentándola o poder consultarla permanen-
temente —como era uno de los propósitos iniciales del proyecto—.
La base resultó muy ágil, aunque debieron realizarse adecuaciones y mo-
dificaciones y queda la posibilidad de continuar perfeccionándola. Uno de los
problemas que subsiste, sin embargo, es que sólo podemos disponer de la infor-
mación que quedó registrada en la base del comie en tablas de Excel, aunque
el equipo de Jalisco, coordinado por María Guadalupe García Alcaraz, capturó
nuevamente su información en la base del iisue.
Somos conscientes de que los registros realizados en ambas bases de datos
son incompletos, tienen errores y, en todo caso, son susceptibles de mejora-
miento; la tarea ha sido muy compleja y lo que presentamos es el resultado del
trabajo de un conjunto de colegas que creímos y coincidimos en la viabilidad e
importancia del proyecto, pese a las adversidades. Sí, hay vacíos de quienes no
desearon participar —no obstante nuestra insistencia—, también de quienes no
se enteraron, y aunque a través de Internet quisimos salvar estas fallas, a veces,

5
Los académicos del área 8, Filosofía y teoría de la educación, y el área 9, Historia e historiografía de la
educación, optamos por esta posibilidad.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 29 11/4/16 11:37 AM


30 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

nuestras búsquedas no fueron exitosas. También nos queda claro que elaborar
una base de datos como la que se pretendía, no obstante su utilidad social, no
sería tarea de uno o dos años. Después de iniciarla, se debe seguir enriqueciendo
y perfeccionando en los años sucesivos, con el mismo empeño y entereza que
nosotros lo hicimos.
La gran aportación de este enorme esfuerzo es el haber comenzado una
base de datos sobre nuestro trabajo, abierta, susceptible de consultar y enrique-
cer en los años venideros. Éste es un producto, fundamentalmente, de los histo-
riadores de la educación de las distintas regiones del país y del grupo de trabajo
que logramos constituir. Al sumarnos todos, somos más de 80 personas con
tareas específicas al margen de las dos instancias abocadas a la investigación
educativa y a la historia de la educación (el comie y la Sociedad Mexicana
de Historia de la Educación, Somehide), sin negar la participación destacada de
algunos de sus miembros.
Por otro lado, en la medida en que cada área fue autónoma para organizar
la fase de análisis de la información, nosotros optamos por trabajar de acuer-
do con los productos registrados (con distintos niveles de profundidad), más la
consulta de bases de datos, in situ y la acuciosa búsqueda en Internet, de donde
derivaron los capítulos que integran esta obra, organizada en dos volúmenes:

1. Fuentes y archivos, como instrumentos de consulta.


2. Libros y capítulos.
3. Artículos y revistas.
4. Ponencias y congresos.
5. Tesis de posgrado.

En cada capítulo también fue posible establecer la propia organización. Así, para
el análisis de los libros y capítulos, se distribuyó la tarea por regiones:

2.1 Norte y noroeste.


2.2 Occidente y centro norte.
2.3 Centro.
2.4 Centro sur, sureste y Golfo.

En el caso de las tesis por bases de datos (la del comie o los registros del iisue),
de donde derivan dos textos referidos al mismo producto. Cada uno de los capí-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 30 11/4/16 11:37 AM


INTRODUCCIÓN 31

tulos tienen distintos grosores en atención al volumen de la información anali-


zada. Hay estados que, en principio, tienen un nivel de producción más amplio
que otros, por distintas circunstancias, entre ellas las históricas y, por supuesto,
las de captura.

Esquema 2 . Regiones de la República mexicana

Fuente: Elaboración propia.

Una vez que se recabó y se registró la información sobre los productos, con el
propósito de apoyar la siguiente fase de trabajo: el análisis, elaboramos un listado
de indicadores para cada uno de los productos. El propósito era lograr una visión
nacional con una estructura básica común que ayudara a analizar la producción
académica. Sin embargo, quedaba abierta la posibilidad de que cada persona o
grupo eliminara o añadiera indicadores de acuerdo con su perspectiva o sobre
lo que considerara importante. A este respecto, los colegas de Chihuahua ya te-
nían experiencia en la elaboración del estado del conocimiento a nivel regional
(Aguirre Santana et al., 2012) y su colaboración fue muy esclarecedora.
Aunque hubo criterios básicos, cada grupo, desde su óptica y su forma de
trabajo, dio diferentes soluciones: unos organizaron el análisis por región, otros,

HHEMVol-1 ANUIES.indd 31 11/4/16 11:37 AM


32 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

por tema. No hubo categorías de análisis fijas, sólo criterios. Pensamos que todo
esto, finalmente, expresa diversas formas de hacer historia de la educación.
La tarea fue titánica, como se constata en la siguiente tabla:

Tabla 1. Producción bibliográfica

Productos Registros comie Registros iisue Totales


Libros 239 429 668
Capítulos 34 478 512
Artículos en revistas 97 334 431
Ponencias en memorias 39 423 462
Tesis 69 161 230
Totalidad de registros 478 1 825 2 303
*
Las cifras se tomaron de las bases de datos antes de su depuración y enriquecimiento a través de nuevos rastreos.
Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 1. Total de registros iniciales

Fuente: Elaboración propia.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 32 11/4/16 11:37 AM


INTRODUCCIÓN 33

Una vez concluido el trabajo, las cifras se modificaron de la siguiente manera:6

Tabla 2 . Productos registrados

Productos Totales registrados


Libros y capítulos 768
Artículos en revistas 367
Ponencias en memorias 1 203
Memorias de congresos 131
Tesis 244
Publicaciones electrónicas 31
Totalidad de registros 2 744
Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 2 . Total de registros finales

Fuente: Elaboración propia.

6
La información que se registra procede de las cifras que arroja el disco compacto que incluimos en el
volumen ii de este título, cuya primera parte, la que tomamos como base de la concentración de datos,
corresponde a la bibliografía general.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 33 11/4/16 11:37 AM


34 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

La inclusión en el tomo ii (de este título) de las secciones “Historiografía


temática especializada”, y “Tres Miradas” permitió que de manera aleatoria los
colegas, en función de sus intereses y posibilidades de colaboración, hicieran un
balance de algún subcampo o línea de investigación emergente cuyo despliegue
hubiera sido importante en el curso de la década 2002-2012.
Por último, como lo señalamos al inicio, con el propósito de facilitar la
consulta sobre la producción del campo y conscientes de la utilidad que ello re-
porta, integramos el disco compacto La historia de la educación en México. Una
bibliografía 2002-2011, organizado en dos ejes:

• Bibliografía general.
• Bibliografía temática.

No podemos concluir esta parte sin hacer mención de tres pérdidas importan-
tes en el curso de la década: Carmen Castañeda (2008), del ciesas, Occidente;
Sonia Ibarra (2008), del Instituto Superior de Investigación y Docencia para
el Magisterio (isidm) y Josefina Granja (2011), del die-Cinvestav. Vaya para
ellas nuestro reconocimiento por su dedicación y entrega en el alba de los días.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 34 11/4/16 11:37 AM


Historia e historiografía
de la educación en México, 2002-2011:
vicisitudes de un territorio abierto

María Esther Aguirre Lora y Jesús Márquez Carrillo

En esta parte de la Introducción, nos interesa describir la configuración histó-


rica de la historiografía de la educación como un campo disciplinar en México;
esbozar las condiciones de producción del conocimiento en la primera década
del siglo xxi, y sugerir algunas tendencias emergentes con base en los productos
bibliohemerográficos registrados para llevar a cabo el tercer estado del conoci-
miento 2002-2012. Estos propósitos corresponden a los apartados que lo integran.

Configuración histórica de un campo disciplinar

Sin lugar a dudas, la historiografía de la educación que actualmente se cultiva


en México es deudora de las grandes trasformaciones teóricas y metodológicas
que se sucedieron Estados Unidos, Italia, Francia, Inglaterra y Alemania, entre
otros países, a partir de la década de 1980. Desde esta perspectiva, resulta perti-
nente plantear algunos momentos relevantes en relación con la constitución de
nuestro campo disciplinar.
En los años posteriores al movimiento armado de principios del siglo Xx,
la escritura de la historia de la educación en México quedó en manos de erudi-
tos, políticos, pedagogos y pensadores en general, poco versados en métodos y

HHEMVol-1 ANUIES.indd 35 11/4/16 11:37 AM


36 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

técnicas de investigación, diletantes, testigos de una época y constructores del


proyecto de país, como hombres de acción que incidían en la vida política en
cualesquiera de sus esferas o vinculados con el ámbito escolar.
Alrededor de la década de 1960, estos personajes marcaron un parteaguas
en las formas de producción en este campo. Hasta este momento, los historia-
dores de la educación —si se dedicaban a la época colonial y eran profesiona-
les— seguían el modelo trazado por Joaquín García Icazbalceta, en la perspec-
tiva de un empirismo erudito; interpretaban los procesos educativos del país,
influidos por la antropología estadounidense y los lineamientos más generales
del marxismo o, adscritos a la filosofía historicista, se dedicaban a explorar la
historia de las ideas y la vida de las instituciones escolares (González Gonzá-
lez, 1993: 345-351; Ramírez González, 1995: 275-280; Peña, 1979: 215-217, 219;
Matute, 1974: 12-13). Cabe resaltar la presencia, en el Colegio de México, de
José Gaos (1900-1969), José Miranda (1903-1967) y Silvio Zavala (1909-2014)
en las décadas de 1940 y 1950. El seminario, bajo la dirección de José Gaos,
rindió excelentes frutos; el magisterio de Miranda y Zavala estimuló el análisis
de las instituciones (Matute, 1974: 16-17),7 así como un conjunto de estudios
sobre el nacimiento y el desarrollo de la filosofía moderna en el mundo de ha-
bla hispana, mismos que apuntaban hacia la historia intelectual y la historia de
las ideas. También se desarrollaron trabajos monográficos memorables sobre
la organización de los estudios en la Nueva España (Becerra López, 1963), los
métodos pedagógicos de los jesuitas (Xavier Gómez Robledo, 1954) y sus inte-
reses económicos en la actividad evangelizadora (Raúl Flores Guerrero, 1954);
la historia del Colegio de Santa Cruz Tlatelolco (José María Kobayashi, 1974) y
el Seminario de Valladolid a fines de siglo Xviii (Agustín García Alcaraz, 1971)
o la historia de la educación en Guadalajara durante la época colonial (Carmen
Castañeda, 1974), por citar algunas obras (Peña, 1979: i, 215, 217).
Sin embargo, fue en el seno de las ciencias sociales y políticas donde emer-
gió a principios de la década de 1970, la historiografía crítica de la educación.
Esta manera de hacer historia planteó que la escuela y el aparato escolar no
eran sólo un instrumento de desarrollo social, sino también un dispositivo de
reproducción, control y conflicto (Quintanilla Osorio, 1991: 12-14).8 Situada en

7
El seminario se llamó Seminario para el Estudio del Pensamiento en los Países de Lengua Española.
8
La elaboración de estas ideas fueron deudoras de los movimientos de liberación nacional, un marxismo
renovador (Louis Althusser, Nicos Poulantzas, Antonio Gramsci, José Carlos Mariátegui) y las teorías de
la dependencia (André Gunder Frank, Fernando Henrique Cardoso, Enzo Faletto). Vid. Vázquez, 1995: 6.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 36 11/4/16 11:37 AM


INTRODUCCIÓN 37

el campo de la lucha de clases, su propósito fue coadyuvar en la formación y el


desarrollo de una sociedad democrática. En esta búsqueda, congregó a histo-
riadores, sociólogos y antropólogos que desde 1973 formaron el Seminario de
Educación en el Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional
de Antropología e Historia (cis-inah), hoy Centro de Investigaciones y Estu-
dios Superiores en Antropología Social (ciesas-México), y pretendieron dar
soporte intelectual a ese proyecto. Luego, sus ideas se transformaron con el sur-
gimiento de la profesión académica, el cambio del contexto político nacional, el
desarrollo de las disciplinas y la investigación cualitativa sobre las escuelas (Gal-
ván y Quintanilla, 1993: 9-11; Peña, 1979: 200-201; Pérez Franco, 1992: 327; Gil
Antón et al., 1994: 27-30; Rockwell, 2001: 17).
En la década de 1980, varios investigadores —principalmente del Departa-
mento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados del ipn (die-Cinvestav)— se propusieron esclarecer los procesos de
reproducción social, resistencia y apropiación culturales a una escala menor,
más densa y/o profunda.9 Desde su perspectiva, la experiencia escolar está atra-
vesada por múltiples y complejos procesos que son la base para la construcción
social de la escuela y del conocimiento. A diferencia de la historiografía crítica
de la educación, este enfoque se reveló de capital importancia para interpretar
y comprender las transformaciones que individual y socialmente se generan en
el mundo cotidiano de la escuela y el aula dentro la cultura escolar. Por eso, hoy
su estudio resulta imprescindible si queremos comprender históricamente las
distintas dimensiones y espacios del quehacer educativo.
También a principios de la década de 1970 surgió en el Colegio de México
(Colmex) el Seminario de Historia de la educación en México, que desde 1976
se convirtió en un taller,10 en el que Dorothy Tanck propuso hacer una historia
social de la educación que diera cuenta de los procesos internos en las escuelas,
la procedencia geográfica de los estudiantes, el porqué de los cambios en los ni-
veles educativos, las relaciones entre educación e ideas políticas, sistema escolar
y sistema político, etc. Fiel a sus orígenes, este Seminario se inclinó por estudiar

9
En cuanto a sus orientaciones teóricas y metodológicas, fue evidente en sus inicios la lectura de Agnes
Heller, después vendría la antropología interpretativa y el interaccionismo simbólico, además de las
teorías de la reproducción y de la resistencia.
10
Galván y Quintanilla (1993: 9-10). Sobre los temas, fuentes y formas de trabajar en dicho Seminario,
ver Torres Septién (1991: 19-29).

HHEMVol-1 ANUIES.indd 37 11/4/16 11:37 AM


38 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

la educación en sus contextos.11 Entre otros autores, Pilar Gonzalbo ha subra-


yado la importancia de investigar los nexos de la educación con la historia de la
vida cotidiana, la familia, la vida privada, la mujer, la sexualidad y, en suma,
la historia de las mentalidades.12
Actualmente la historia de la educación en México no se podría concebir
sin la experiencia de ese Seminario, cuyo enraizamiento académico se extendió
hacia varias ciudades del país (Toluca, Guadalajara, Puebla y Zacatecas), princi-
palmente a través de sus graduados. Además, sus contribuciones han servido para
interpretar y comprender distintos aspectos y procesos de la educación mexicana.
Por otra parte, desde su apertura en 1976, el Centro de Estudios sobre la
Universidad de la unam impulsó la realización de investigaciones sobre los estu-
dios superiores (Valdés Olmedo, 1984: 8-9). El Seminario de historia colonial co-
menzó a indagar la vida de la universidad a partir de sus propias especificidades.
Orientado en sus inicios hacia el estudio de la universidad colonial, el Seminario
amplió sus perspectivas temáticas (Ramírez González, 1995: 280-283):

[Ante] la necesidad de comprender el papel de la corporación universitaria


dentro del marco general de la educación y la sociedad novohispanas, y pronto
incluyó dentro de sus estudios a los colegios y seminarios e, incluso, se vio
precisado a extender sus miras cronológicas, a fin de captar la transición del
fenómeno educativo más allá de la época colonial, llegando hasta las reformas
del siglo Xix (Pérez Puente y Ríos Zúñiga, 1998: 9-10).

Como el Seminario mantiene desde hace varias décadas una relación estrecha
con el grupo que en la Universidad de Valencia estudia la historia de las univer-
sidades españolas y americanas respecto a sus principios teóricos y metodoló-
gicos más generales y las orientaciones académicas más recientes en historia de
las universidades europeas, sus contribuciones se orientan en un sentido más
amplio (Peset, 1989: xiii-xiv, xix-xxxi). En esta medida, sus investigaciones

11
La historia de la educación debe ser vista “como la columna vertebral de la historia que necesita ser
analizada dentro del contexto de la historia intelectual, política y social del momento que se analiza”
(Torres Septién, 1990; 700).
12
Gonzalbo (1996: 69); Gonzalbo (1995: 15-18). Para abordar estos temas y problemas de investiga-
ción, en 1979 surgió en el Departamento de Estudios Históricos del inah el Seminario de Historia de
las mentalidades y religión en el México colonial. Sobre los orígenes, alcances y limitaciones de este
seminario, ver Gonzalbo Aizpuru (1990a: 475-486).

HHEMVol-1 ANUIES.indd 38 11/4/16 11:37 AM


INTRODUCCIÓN 39

han abierto una riquísima veta para analizar las características e implicaciones
(económicas, políticas, sociales, culturales) de los estudios superiores en Mé-
xico durante la época colonial y las primeras décadas del siglo Xix. Entre sus
principales aportes, cabe mencionar la formación de investigadores dedicados
al estudio de la Universidad en la época colonial y la colección de estudios y
textos sobre la Real Universidad de México, amén de varios libros colectivos en
coedición con editoriales comerciales y universitarias.
Finalmente, en la década de 1980, la historia de la educación se convirtió
en un campo de trabajo para un grupo heterogéneo de profesionales (filósofos,
pedagogos, químicos, antropólogos, etc.) (Galván y Quintanilla, 1993: 11, 38).
Hoy se cultiva a lo largo y ancho del país. Sus investigadores conforman un
contingente híbrido con distintas trayectorias personales, posiciones desiguales
en el establishment académico y, desde luego, diferentes perspectivas teóricas y
metodológicas.13 De esta guisa, frente a una visión uniforme del desarrollo edu-
cativo, surgió una historia de la educación mucho más rica y compleja.
Sin que hayan desaparecido las formas historiográficas tradicionales, en
tres décadas de trabajo se pasó de una forma de hacer historia predominante-
mente centrada en los acontecimientos, a otra que vislumbró estructuras y, de
ésta, a una más cuyo interés mayor es el estudio plural y diverso de los procesos
pedagógicos y educativos. El trabajo historiográfico, en consecuencia, se despla-
zó de las estructuras a los actores; del sistema a las escuelas; de los procesos edu-
cativos generales a los procesos de la vida escolar; de las ideas a la construcción
de discursos; de los casos a las políticas culturales, y de la identidad nacional a
la construcción de identidades individuales y colectivas.
La historia de la educación se cultiva hoy en muchas instituciones del país,
y lo que parece su fortaleza (profesionalización y convergencia en distintas dis-
ciplinas relacionadas o no con los procesos educativos) es también su debilidad,
pues comparte con la historiografía mexicana la mayor crisis intelectual, que
para Enrique Florescano radica en lo siguiente:

[En] su incapacidad para ofrecer a la nación una historia de la nación. Dividida


como está en tantas parcelas como hay historiadores o corrientes historiográfi-
cas, se antoja imposible que una de ellas pueda reunir esa miríada de especiali-

13
Galván y Quintanilla (1993: 38). Un balance inicial sobre el desarrollo de la historia de la educación
en la década de los noventa. Galván Lafarga (1997: 8-20).

HHEMVol-1 ANUIES.indd 39 11/4/16 11:37 AM


40 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

dades en un todo coherente, significativo y accesible al lector común. La desvin-


culación de las instituciones y de los profesores que las integran se observa en
el hecho de que ambos son indiferentes a las demandas sociales. No hay nuevas
historias dedicadas al público amplio, ni síntesis, ni obras de divulgación que
vuelquen al conjunto social el saber acumulado en los centros de investigación
(Florescano, 2002: 448-449).

Pero esta situación no es ajena a las políticas del conocimiento que desde la Se-
cretaría de Educación Pública (sep) y otras instancias gubernamentales se han
puesto en marcha en los últimos años.

Condiciones de producción del conocimiento

El rumbo que tomó la producción de conocimiento en esta década quedó mar-


cado por los procesos de institucionalización y de especialización del campo.
A partir de la década de 1990 y durante los primeros años del siglo xxi se dan
indicios sobre el tránsito más evidente del historiador al especialista legitimado
y certificado por variantes del asociacionismo académico, sea que se trate de co-
legios, academias y distintos tipos de agrupaciones, que serán quienes establez-
can las reglas del juego en la escritura de la historia (temáticas, metodologías,
enfoques, formatos, aparato crítico), que paulatinamente será normado y cada
vez obedecerá a mayores controles desde el interior de los grupos académicos.14
La figura de los pares académicos, expertos y asociaciones que actúan como
árbitros en las premiaciones y concursos (De Vries, 2007), de los dobles o triples
dictámenes ciegos, se impondrán para la sanción de ponencias en los congresos,
la publicación de artículos en revistas arbitradas e indexadas, capítulos y libros
con el consabido isbn, que ya no garantiza la calidad del trabajo en cuestión.
A la vuelta de una década, si bien se ha logrado mayor rigurosidad y me-
ticulosidad en la presentación de escritos de diverso tipo con un alto nivel de
especialización y de exigencias que actúan como filtros, también es cierto que
se ha enclaustrado la producción y el ámbito de incidencia y proyección social
(públicos). Parece que sólo se escribe para los pares. Aunque se exploran otras

14
Baste revisar algunos de los formatos, cada vez más perfeccionados y meticulosos, que se utilizan
para dictaminar.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 40 11/4/16 11:37 AM


INTRODUCCIÓN 41

formas de divulgación del conocimiento histórico sobre la educación, a menu-


do es escaso el contacto con otras realidades externas a la vida académica. Son
los órganos evaluadores, de distinta magnitud y nivel de incidencia, los que
paulatinamente han marcado las reglas del juego sobre las prácticas del histo-
riador de la educación. La exigencia ha redundado en la súper especialización
temática, con la pérdida de generar explicaciones globales que acerquen a la
comprensión de un determinado proceso.
La necesidad de publicar, bajo esas reglas del juego (evaluación académica,
Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Com-
pleto [pride], Programa de Mejoramiento del Profesorado [Promep], políticas
de deshomologación), se ha incrementado de manera paralela a los espacios que
se han abierto en revistas y congresos, los más, y aun en editoriales comerciales
e institucionales, los menos. El problema subsiste en los centros de produc-
ción-distribución ampliamente consolidados y en los marginales, entre el histo-
riador ampliamente certificado y “arbitrado” y el que no ha logrado ese estatus;
entre la cantidad de publicaciones de dudosa calidad y otras aportaciones.
En el curso de la década 2002-2011, además de la consolidación de la nor-
mativa impuesta, desde lo que podemos llamar neointervencionismo estatal,
con el propósito de legitimar la producción en el campo de la historia de la edu-
cación, hemos asistido a nuevas condiciones que impactan la producción. Entre
éstas, puede mencionarse el fortalecimiento de los posgrados e incremento de
su población, algunos que integran entre sus líneas de investigación la historia
de la educación, como el posgrado de Historia en el Colegio de México, el pos-
grado del die-Cinvestav, el de la Universidad Autónoma de Chihuahua (uach),
el del Colegio Mexiquense, el de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el de
la Universidad de Colima (UCol), entre otros.
El incremento de posgrados en el campo ha representado el aumento de
una mayor cantidad de investigaciones, algunas de las cuales resultan originales
y rigurosas si pasan por distintos filtros. A pesar de ser “flor de un día” (en la
medida en que los nuevos doctores no necesariamente se dedicarán a la investi-
gación si no tienen las condiciones institucionales para ello), también debemos
tener presente la proliferación de posgrados que no reúnen las condiciones mí-
nimas de calidad y de producción.
Aquí entran en juego las políticas modernizadoras del gobierno federal que
impactaron en la proliferación de los posgrados, donde el propósito central no es

HHEMVol-1 ANUIES.indd 41 11/4/16 11:37 AM


42 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

necesariamente la formación de recursos para la investigación, sino la necesidad,


por un lado, que tienen las propias instituciones de incluir un elevado número
de doctores entre su planta académica para lograr su acreditación. Por otro lado,
para las personas son necesarios como recursos de promoción escalafonaria,
permanencia institucional o de recontratación temporal en un ambiente acadé-
mico precario. Baste recordar que en noviembre de 1996, con el fin de mejorar el
nivel de habilitación del personal académico de tiempo completo, la sep se com-
prometió a destinar recursos públicos federales para la ejecución de los planes,
proyectos y acciones prioritarias del Promep, las cuales según Aguayo y Magaña
(2000), se tradujeron en:

1. Becas para la formación de profesores con nivel de maestría y doctorado en


programas de reconocida calidad (6 213 en diez años, 1997-2007).
2. Dotación de infraestructura, equipamiento y acervos bibliográficos.
3. Operación de distintas líneas y proyectos de investigación (Lepe Aguayo y
Magaña Echeverría, 2000: 52).

De esta manera se fueron modelando nuevas identidades institucionales, indi-


viduales y colectivas, que han marcado de manera sustancial el desempeño del
oficio del historiador de la educación.
Una de las acciones que ha redefinido la orientación y las condiciones de
la producción historiográfica son las políticas de evaluación implementadas en
el curso de la década, a partir de las cuales se observa una atomización de la
vida institucional en relación con el modelo anterior de Universidad: ahora la
producción se realiza prioritariamente en los cuerpos académicos. Si en el Pro-
grama Integral de Fortalecimiento Institucional (pifi) 2008-2009 se consideró
como prioridad 2 el fortalecimiento de la planta académica y la consolidación
de cuerpos académicos, un año más tarde, en el pifi 2010-2011, se la apuntó
en la prioridad 1. El corolario es que la orientación compulsiva hacia el cum-
plimiento de metas numéricas, por encima de las exigencias reales de rigor y
calidad, ha exacerbado los niveles de productividad a menudo sin el rigor aca-
démico y la originalidad que se demandaban antes. Esto ha dado como resul-
tado la clasificación de cuerpos académicos en formación, en consolidación y
consolidados, con recursos diferenciados que inciden en las posibilidades de su
visibilidad y la conformación en redes de investigación.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 42 11/4/16 11:37 AM


INTRODUCCIÓN 43

Una de las políticas establecidas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tec-


nología (Conacyt) particularmente relevante en el curso de la década, se refiere a
la internacionalización que tiende a la “participación en la emergencia de grupos
científicos internacionalizados y conectados con base en capacidades, comparti-
das o complementarias, de producir conocimientos disciplinarios en lugar de es-
tructurarse en contigüidades espaciales o institucionales” (Didou, 2011: 31). Esta
política, aplicada a los posgrados, a la vuelta de algunos años (2005) ha propiciado
la adquisición de posgrados en el extranjero en instituciones de prestigio, certifi-
caciones que integran un capital académico que, por un lado, fortalece la trayecto-
ria académica acorde con los parámetros del Sistema Nacional de Investigadores
(sni) y, por otro, en pocos años erige un mundo de diferencias en relación con las
generaciones precedentes formadas en la lógica de los posgrados nacionales. Así,
estaríamos frente a un fenómeno de cosmopolitización en el contexto globaliza-
do, en términos de Beck, en la medida en que los parámetros son supranacionales,
generando compromisos y redes de relaciones y de producción de conocimiento
distantes y ajenas a las exigencias propias de una sociedad en el contexto de los
Estados nacionales (Beck, 2006: 99, en Didou y Gerard, 2011: 30).
El aprendizaje de la profesión, en estas condiciones, sigue los lineamientos
del Promep, que plantea la exigencia de que los estudiantes, ya desde la licencia-
tura, participen en un número determinado de congresos, así como la realización
de estancias académicas nacionales e internacionales como una de las formas de
compenetrarse con la práctica del oficio.

Algunas tendencias emergentes

Dentro del vasto horizonte de la historiografía de la educación en la actualidad,


nos interesa destacar lo que consideramos como algunas de las tendencias emer-
gentes en el campo e ilustrarlas con algunos trabajos, sin que esto resulte limita-
tivo ni ortodoxo. Sin duda, hay distintas perspectivas y enfoques; nuestra visión
apunta a la apertura que ha propiciado el postestructuralismo, con su explosión
de discursos y pluralidad temática. Valga explicitar que partimos de la concep-
ción de la educación como una práctica histórico-cultural, respecto a la idea de
lo que Norbert Elias denominó coacciones civilizatorias, donde entra en juego
un componente ético y moral que la define, Asimismo, de acuerdo con Santoni

HHEMVol-1 ANUIES.indd 43 11/4/16 11:37 AM


44 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Rugiu, considermos que lo educativo está presente en todos los ámbitos y esferas
de la vida social y no se circunscribe a la institución escolar. Esperamos que los
estudiosos del campo podrán hacer sus propias lecturas a partir de los 2 744 re-
gistros que ponemos a su disposición en el disco compacto.

Apertura de archivos para la historia de la educación

En el contexto de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pú-


blica Gubernamental (lftaipg) (2002), asistimos a un despliegue en la organi-
zación de archivos generales y especializados en educación. Si bien el propósito
nunca fue hacer visibles los archivos históricos, la demanda de información y la
historia del ciclo vital del documento llevaron a las instituciones a preocuparse
no sólo por los archivos de trámite, sino también por los documentos inactivos.
Ello fue producto de un esfuerzo concurrente en el que participaron tanto el
gobierno federal como los gobiernos estatales y municipales, las instituciones
educativas y las organizaciones de la sociedad civil interesadas en preservar y
difundir nuestro pasado educativo.
A partir de estas consideraciones, aparecieron distintos proyectos tanto
en las universidades como en la sep. En este último caso, es de destacar la labor
realizada por Belinda Arteaga y Siddharta Camargo en la constitución de la Red
de Archivos Históricos de las Escuelas Normales, desarrollada por la Dirección
General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (dgespe) en
el periodo 2008-2013, así como el papel de la Red Nacional de Archivos de Ins-
tituciones de Educación Superior (Renaies). Esto ha conllevado a la organización
de 16 archivos históricos en las Normales y ha promovido la organización de
los archivos universitarios. Las guías, los inventarios y los catálogos han creado
las condiciones para el despliegue de la historia de la educación con distintas
perspectivas.
En el contexto de la Ley mencionada, respecto a los archivos universita-
rios, otro logro de la década fue que diversas instituciones públicas de educa-
ción superior pusieran a disposición del público los fondos que custodian,ya
sea en sala, a través de Internet o de nuevas tecnologías. El despliegue fue tan
amplio y diversificado que, atendiendo a la diversidad histórica e institucional,
tendríamos que considerar un campo abierto para futuras investigaciones.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 44 11/4/16 11:37 AM


INTRODUCCIÓN 45

Estudios comparados o historias entramadas

Una de las tendencias emergentes que abre el espectro de las perspectivas de


indagación se refiere a los estudios comparados en educación. Establecidos en el
siglo Xix, con el trabajo pionero de Marc-Antoine Jullien (Esquisse et vues préli-
minaires d’un ouvrage sur l’éducation comparée, Paris: L. Coas, 1817), surgen en
el contexto de una profunda reestructuración de los campos de conocimiento,
donde el principio de jerarquización de los saberes comenzará a deslizarse hacia
formas dialógicas que buscan someterse al trabajo de los referentes empíricos
surgidos de su propio universo para establecer constantes, de matriz positivista,
entre distintas expresiones de la vida escolar en Europa. Se trata de indagacio-
nes fuera del ámbito académico que sirven para detectar los mejores sistemas
educativos y poderlos importar a otros países; su surgimiento tiene un sentido
eminentemente práctico, en que una pléyade de funcionarios se vuelcan a otros
países para recoger información y reportarla a sus países de origen. A la descrip-
ción procede el análisis de los factores que explican los hechos y precisamente
en esta perspectiva la comparación aporta el sustento del corpus teórico y meto-
dológico, el cual busca comprender los fenómenos tanto en el plano local como
internacional (Schriewer, 2000: 14-15; Barbieri, 2013: 45-47). Cabe señalar que,
en la medida que la referencia eran los sistemas educativos, el proyecto derivó
en pedagogía comparada. Sin embargo, será hasta entrado el siglo Xx cuando
esta perspectiva se abra paso en la vida académica. En el caso de México se
integró desde 1955 como materia de estudios en el Colegio de Pedagogía de la
Facultad de Filosofía y Letras de la unam, donde circularon los libros Historia
comparada de la educación en México (Francisco Larroyo, Porrúa, 1945) y Pe-
dagogía comparada. Teoría y práctica (José Manuel Villalpando, Porrúa, 1966),
entre otras aportaciones españolas y latinoamericanas, en una concepción más
próxima a los estudios monográficos y los campos en que se llevaba a cabo la
comparación, perspectiva que, al pasar de los años, se limitó a descripciones de
hechos sin sustento teórico (Pereyra, 2000: 30-31).
A partir de mediados de la década de 1980, los estudios comparados en
educación entraron en un importante proceso de renovación, donde Jürgen
Schriewer —cuyas aportaciones se introdujeron al mundo de lengua española
a través de Miguel A. Pereyra (Universidad de Granada)— tuvo una gran in-
fluencia a través de la organización de seminarios, programas internacionales
de investigación, publicaciones individuales y colectivas, en los que estuvieron

HHEMVol-1 ANUIES.indd 45 11/4/16 11:37 AM


46 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

involucrados algunos de nuestros historiadores de la educación y otros estudio-


sos del campo de la pedagogía comparada como María Esther Aguirre, Moni-
que Landesmann y Eugenia Roldán.
Desde que surgió esta corriente renovadora han pasado, por lo menos, dos
décadas, y aún falta un largo trecho por recorrer para su consolidación y franca
difusión entre las comunidades de historiadores de la educación.
El actual reposicionamiento de los estudios comparados en educación está
inscrito en el fenómeno de la globalización, que necesariamente apunta al asunto
de las modernidades, la búsqueda de nuevos parámetros que aporten explicacio-
nes históricas que vayan más allá del contexto de lo nacional y de lo occidental,
marcos en los que prevalentemente se han desplazado nuestras historias nacio-
nales, mismas que han dominado el espacio de las indagaciones de historia de la
educación, donde cabe destacar los análisis de Caruso y Roldán (2007), Roldán
(2004, 2005, 2006, 2008, 2009) Domínguez (2010) y Arredondo (2011).
La globalización, si bien constituye un fenómeno político-económico, tiene
importantes implicaciones en el terreno educativo y cultural, pues pone de relieve
que “hasta los aspectos más aparentemente inconexos de la economía global con-
temporánea y de los movimientos financieros dependen de conjuntos de estruc-
turas, instituciones y procesos, determinados y controlados políticamente” (Dale,
2000: 75). Esto ha traído consigo una revisión profunda de conceptos y referentes
clave desde los cuales hemos construido las historias de la educación, ya que en es-
tos contextos globalizadores asistimos a nuevos deslizamientos que transitan del
Estado Nación individual, que paulatinamente se ha ido adelgazando y perdiendo
visibilidad, al territorio de lo transnacional (Dale, 2000: 69). Paralelamente se han
fortalecido los continuos procesos de homogeneización educativa y cultural que
no nos son desconocidos. Es el movimiento de los nuevos institucionalistas el
que marca la condición de los sistemas educativos en sus distintas dimensiones
y que no son susceptibles de explicarse solamente a través de lo nacional, sino
integrando también una perspectiva mundial o global respecto a la moderniza-
ción en curso, que cada vez compartimos en mayor o menor grado y que aporta
referentes para los estudios comparados (Meyer y Ramírez, 2000: 92).
Los estudios comparados primero se aplicaron en el terreno de las ciencias
sociales y después, con cierto retraso, se instalan en el campo de la historia en
general y más aún de la educación. Si bien se sigue esgrimiendo su conveniencia
y dificultades metodológicas, todavía hay poco camino andado al respecto. Es
posible que estemos más próximos a lo que Kocka (2003: 42) llama “historias

HHEMVol-1 ANUIES.indd 46 11/4/16 11:37 AM


INTRODUCCIÓN 47

entramadas”, en la medida en que existen volúmenes colectivos organizados


con participaciones nacionales e internacionales sobre un campo en particular,
motivados por el propósito de indagar relaciones entre varios procesos que se
tocan en algún punto, lo cual es un indicio de que nos acercamos a la com-
paración (Mannarelli, 2007; Blázquez, 2005; Zuluaga y Ossenbach, 2004). Las
publicaciones en torno al Centenario y Bicentenario también ofrecieron un es-
pacio interesante para los estudios comparados, como lo muestra el caso de los
movimientos independentistas a lo largo de América Latina.
Indudablemente hay un reto de base que debemos enfrentar si queremos
incursionar en la construcción de una historia global que trascienda lo nacional:
“Los historiadores han sido entrenados para basar sus estudios en archivos y
fuentes primarias. Por contraste muchos sociólogos, economistas e incluso cien-
tistas políticos ven su ciencia en términos macrohistóricos y nomotéticos, cuyo
fin es obtener generalizaciones” (Iggers, 2005: 255). La misma complejización de
las sociedades requiere un arsenal conceptual y metodológico que le permita dar
cuenta de ello. Por lo demás, la historia de la educación desde la perspectiva de
los estudios comparados requiere el soporte de equipos trasnacionales e interdis-
ciplinares, procesos en los que vamos avanzando, como lo muestran las políticas
del Conacyt referidas a la internacionalización, las redes de investigación y los
grupos académicos que se han configurado en esta década.

De lo macro a lo micro, a lo macro

Desde el estado del conocimiento de 1993 ya se percibía el deslizamiento de en-


foques que iban de lo macrosocial a lo microsocial (Weiss, 2005: 15), tendencia
que se sigue incrementando y, más aún, ha colocado el asunto de la construcción
del sujeto en el centro de nuestras preocupaciones. El impacto de las ciencias
sociales en los modos de hacer historia de la educación se fue desplazando por
la antropología, específicamente por la etnografía, con lo cual se busca subsanar
el olvido del sujeto, perdido entre las macrohistorias, los grandes procesos y las
grandes estructuras. El reto metodológico que esto ha planteado es cómo recu-
perar a las personas en la historia, lo cual ha implicado ver hacia los márgenes,
hacia los grupos pequeños, la gente común, lo popular y lo local, aquello que
Annales refiere como democratización de la historia, en la medida que desde
hace algunas décadas se ha desplazado el interés por la historia de los grandes

HHEMVol-1 ANUIES.indd 47 11/4/16 11:37 AM


48 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

hombres y grandes eventos hacia segmentos más circunscritos y anónimos de


la población. Este cambio ha implicado cambios de escala en los tiempos, los
espacios y los procesos.
De acuerdo con Florescano (2012) e Iggers (2005), la perspectiva ha impli-
cado entre sus promotores una posición política y de pérdida de confianza en:

1. El poder explicativo del marxismo, el estructuralismo, el funcionalismo y


de las grandes teorías sociales.
2. Los procesos de modernización trastocados, lo que hizo volver la mirada a
las personas, los grupos pequeños, en su cualidad de sujetos históricos que
inciden en el cambio social (Florescano, 2012; Iggers, 2005: 183).

Nuevamente, el reto que se ha planteado son las herramientas que deberían uti-
lizarse en esta revisión del oficio de historiar, entre ellas, la relación entre la
historia y la etnografía (Rockwell, 2007; Galván y López, 2008).
Por lo anterior, no es casual que los historiadores de la educación en Mé-
xico, durante la reciente década, hayan tratado de fortalecer el uso de la historia
oral, la búsqueda de las historias de vida y el regreso a las biografías, donde
el empleo de la microhistoria se ha vuelto recurrente y se pueden distinguir
distintas perspectivas. La primera está más próxima a la microhistoria italia-
na, impulsada por Carlo Ginzburg y Giovanni Levi, donde el enfoque sobre
un microuniverso revela la complejidad del mundo, mientras que la segunda
se emparenta con Luis González y González, quien relaciona la microhistoria
con el ámbito de los estudios locales (Sandoval, 2003; Aguado Escamilla, 2009).
Algunas de las limitaciones que se aprecian en las indagaciones se rotulan
como microhistoria porque al reducirse la escala se quedan en ésta; otras han
dado juego a la escala micro-macro-micro, aproximándose a lo pequeño sin ol-
vidar la comprensión de los contextos más amplios que ello posibilita en ambas
direcciones (lo micro y lo macro) como procesos complementarios y dialécticos
en las explicaciones históricas.
La microhistoria también ha propiciado el tránsito de la esfera pública a
la esfera privada, de esta manera la vida cotidiana se convirtió en un campo de
observación, próxima a la nouvelle histoire y a filósofos como Agnes Heller,
sociólogos, discípulos de Durkhein y de Goffman, e historiadores como Carco-
pino, quienes plantearon la importancia de recuperar la vida cotidiana, como
es el caso de la colección dirigida por Pilar Gonzalbo y publicada por el Colegio

HHEMVol-1 ANUIES.indd 48 11/4/16 11:37 AM


INTRODUCCIÓN 49

de México (2002, 2005, 2007); Padilla (2004, 2010), en referencia a la vida estu-
diantil, y Hernández et al. (2011) sobre la vida de los michoacanos durante la
independencia y la revolución.
Una tendencia sobresaliente en este sentido es la que emplea los recursos
de la antropología cultural (Geertz), de la semiótica y la teoría literaria, practi-
cada por antropólogos, sociólogos y literatos.
Por otra parte, nuestra sociedad actual, sometida a los vaivenes del neo-
liberalismo y de los proyectos globalizadores que homogeneizan las distintas
formas de la vida social y cultural, por fuerza, se afianza para comprender la
construcción de las identidades colectivas, en un retorno a lo local donde el su-
jeto deviene en campo de estudio, siendo motivo de lecturas renovadas, como
la exploración de la subjetividad a partir de la visibilidad de los sentimientos.
Éste es el caso del estudio que hace Padilla (2006) en relación con el sentimiento
de los niños frente a la orfandad y también del libro colectivo sobre los miedos
en la historia (Speckman, Angostoni y Gonzalbo, 2009). Por su parte, la bio-
grafía histórica adquiere nuevos sentidos, en una amplia gama de tendencias y
propuestas metodológicas, que van desde la biografía de corte individual, cuyo
ejemplo pueden ser los trabajos de Mílada Bazant (2010, 2011), hasta la biogra-
fía colectiva, como en el caso de los ateneístas (Quintanilla, 2008).
Otros trabajos realizados en la perspectiva de las historias locales, muy fre-
cuentes en el uso de la década que se revisó, son los que abordan la biografía y
las aportaciones de los profesores y pedagogos, tal es el caso de Torres Quintero
en Colima o de los pedagogos yucatecos. Asimismo, han proliferado las histo-
rias de profesores (Sandoval, 2007; Menéndez de la Peña, 2011; Espadas, 2011;
Rodríguez, 2012).
La perspectiva del sujeto, como ámbito de estudio, también se ha traducido
en una diversidad temática donde se cruzan niños, jóvenes, género (femenino),
grupos marginados, personas con capacidades diferentes, estudios culturales con
perspectiva histórica, entre otros (Herrera Feria, 2006; Fregoso, 2007; Morales
Jurado, 2008; Padilla, 2012; Padilla, Soler, Arredondo Ramírez y Martínez Moc-
tezuma, 2008; Arredondo, 2003, 2008; Alvarado y Ríos, 2011; Acevedo Rodrigo,
2011 y 2012; Abraján Cadena, 2010, 2012; Vega Muytoy, 2010, 2011, 2012).
En la perspectiva del tránsito macro-micro-macro, también han tenido
lugar los deslizamientos del abordaje del Estado como bloque monolítico a la
percepción de la diversidad social y cultural. El concepto clase social, derivado
de los enfoques marxistas, ya dejó de funcionar. El proceso ha ido de afuera

HHEMVol-1 ANUIES.indd 49 11/4/16 11:37 AM


50 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

hacia dentro para detectar grupos y otras divisiones sociales que han dado lugar
a los estudios de género (femenino), que se incrementaron considerablemente
en el curso de la década; grupos étnicos; ocupaciones y profesiones académi-
cas (Viesca Treviño, 2002; Cházaro, 2007; Hernández Orozco, 2008; Cárdenas
Castillo, 2010; Ramírez Ortega, 2010), así como de posiciones religiosas, con lo
cual se da cuenta de la diversidad y complejidad social y se plantea la necesidad
de recurrir a nuevas fuentes (Torres Septién 2003 y 2007; Reyes Pavón, 2013).
Cabe destacar el despliegue de los estudios regionales, tanto en su práctica con-
creta como en cuanto a la teorización de la región (Acevedo, 2006; Contreras, Luna
Jiménez, Serrano Álvarez, 2009; Lescale, 2007; Martínez Moctezuma y Padilla
Arroyo, 2006; López Pérez, 2007).

Historia de nuestro tiempo presente o historia del presente

Las indagaciones transcurren del siglo Xvi al xxi. Los periodos con el mayor
número de investigaciones son la segunda mitad del siglo Xix y la primera mitad
del siglo Xx. Se encontraron pocas investigaciones sobre el periodo prehispáni-
co, aunque puede mencionarse la tesis de Aroche (2011) y Rivas Valdés (2007).
Es evidente el tránsito de una historia cuya temporalidad se planteaba en
una sola dirección, continua, en movimiento, hacia el progreso acorde con el
modelo de los procesos civilizatorios establecidos por Occidente, al reconoci-
miento de la multiplicidad de temporalidades, de modernizaciones y de histo-
rias, donde el pensamiento posmoderno, el giro lingüístico y los estudios críti-
cos poscoloniales han representado un gran aporte. El encuadre en perspectivas
de largo aliento también ha sido relevante, que según el caso (objeto y propó-
sito) continúa siendo una opción pertinente y relevante, aunque han prolifera-
do las investigaciones que trabajan sobre segmentos de tiempo más reducidos,
determinados de acuerdo con el propio objeto de estudio. Sin lugar a dudas, se
ha modificado sustancialmente la escala de observación.
Uno de los usos que deberá revisarse en los próximos años es la “historia
reciente”, de tradición francesa, cuyo empleo empezó a perfilarse, entre otros,
con el clásico libro de Jean Chesneaux, ¿Hacemos tabla rasa del pasado? (Edi-
torial Siglo XxI, 1977). Chesneaux apuntaba desde el marxismo al papel que
juega la historia en relación con el cambio social, a la relación del historiador
con su tiempo y a la necesidad de historia que tiene la sociedad para definir su

HHEMVol-1 ANUIES.indd 50 11/4/16 11:37 AM


INTRODUCCIÓN 51

futuro. Atrás de ello, se percibía un impulso renovador del Institut d’Histoire


du Temps Présent (1978-1980) que inaugurara la “era del testigo” y la historia
del presente, dirigida a reconstruir la historia de la posguerra, distinta de la
oficial, que después se proyectará al estudio de los genocidios, los exilios, los
holocaustos y otras muchas problemáticas del mundo actual, lo cual refrenda
el compromiso social del historiador con su tiempo, como lo señala el colectivo
Historia a Debate, coordinado por Carlos Barros.
Es importante mencionar que si bien no existen razones de orden episte-
mológico o metodológico para que la historia reciente se circunscriba al estudio
de acontecimientos traumáticos, lo cierto es que en la práctica profesional de
los países que han atravesado regímenes autoritarios, el carácter traumático del
pasado suele intervenir en la delimitación del campo de estudios. “En otros tér-
minos, la dimensión temporal del pasado que llamamos “reciente” o “cercano”
se suele entrecruzar con otros elementos que son los que finalmente le otorgan
al campo una legitimidad que no es necesaria ni únicamente disciplinar, sino
que es, sobre todo, política” (Franco y Levín, 2007: 35).
La historia del presente se dirige hacia la recuperación de la experiencia
vivida e historiarla (en ese sentido, recurre a autores como Bergson, Ricoeur,
Elias, De Certau, entre otros) a partir de nuevas herramientas conceptuales,
nuevas fuentes y nuevas estrategias metodológicas donde entran en juego la
historia oral, la recuperación de la memoria, las vivencias de los actores, las
representaciones sociales y los imaginarios construidos en torno a lo sucedido.
La memoria, en su condición activa de construcción de sentidos, emerge como
un área importante vinculada con las vivencias y las experiencias. Más que un
periodo histórico —y aquí es donde suele distorsionarse—, se plantea como un
horizonte epistemológico temporal (Aróstegui, 2004: 235 ss.), donde se juega
otra sensibilidad con respecto a los hechos históricos necesariamente mediados
por el tiempo del sujeto: el tiempo del historiador. El presente nos remite a
procesos en curso o, de alguna manera, cercanos, a lo que tiene significado para
la vida que se está viviendo; de ahí surgen las problematizaciones. Se fertiliza
en situaciones traumáticas o particularmente conflictivas en búsqueda de com-
prender el presente.
En el campo de la historia del presente, entre los historiadores de la edu-
cación mexicanos, a veces encontramos una limitación conceptual, ya que se ha
entendido como el asumir los márgenes temporales muy próximos al tiempo
presente para los cuales, de hecho, se abunda en un tratamiento sociológico,

HHEMVol-1 ANUIES.indd 51 11/4/16 11:37 AM


52 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

pero no necesariamente hay una comprensión historiográfica de problemas y


preguntas. Más bien, existen pocas investigaciones de historia del presente en
la historia de la educación, no obstante que Ricoeur, Elias y otros, sean autores
mencionados de manera recurrente como sustento de la narrativa histórica, es
decir, más como referentes teóricos que como producción historiográfica. En
todo caso, lo más próximo que se ha hecho en el ánimo de recuperar la memoria
son los estudios sobre movimientos estudiantiles, particularmente sobre el 68
mexicano (Camacho Solís, 2003; Tirado, 2004 y 2008; Marsiske, 2007 y 2010).

Cultura escolar

En el contexto del giro cultural, que se ha impuesto sobre las explicaciones de


corte socioeconómico y político, uno de los conceptos ampliamente incorporado
por los historiadores de la educación ha sido el de cultura escolar, propuesto por
Dominique Juliá desde 1993 (conferencia de clausura de la xv Reunión de la
International Standing Conference for the History of Education, Lisboa, en su
novedoso texto “La culture scolaire comme objet historique”) que se ha difundi-
do en nuestro país por diversas vías (Menegus, 1995), destacando las referencias
constantes de autores como Antonio Viñao y Agustín Escolano. En el curso de la
década que se reporta, esta perspectiva ha derivado en líneas de investigación en
las que se cruzan la historia de las prácticas escolares, la normativa escolar, la vida
cotidiana en la escuela, los estilos de vida de los distintos actores, los artefactos
escolares, las culturas de los distintos actores, los manuales escolares y todo lo
que se expresa como vida interna de la escuela que surge in situ, sin perder de vis-
ta su relación con el campo más amplio de prácticas culturales en general, como
lo ejemplifican los trabajos de Padilla (2004) y García Alcaraz (2009).
En la reunión mencionada, Juliá hacía un llamado a los historiadores de la
educación sobre uno de sus olvidos fundamentales: la indagación de las prác-
ticas escolares, en la medida que los enfoques que prevalecieron procedían de
las ciencias sociales, y propiciaba un emplazamiento crítico de las pedagogías
normativas que desconocen la vida escolar leída en clave etnográfica y antropo-
lógica como campo de resistencias y tensiones (Juliá, 1995: 353-354).
En este contexto, Agustín Escolano marcará tendencias que, procediendo
la década de 1990, han marcado la orientación de muchas de las indagaciones

HHEMVol-1 ANUIES.indd 52 11/4/16 11:37 AM


INTRODUCCIÓN 53

relevantes de historia de la educación en la última década en “un continuo re-


clamo de la cultura escolar” como objeto histórico (Juliá, 1995) y como centro
de interés para desvelar los “silencios” de la historiografía al uso en las prácticas
institucionales y publicísticas (Silver, 1992), como “caja negra” que se oculta en
la gran historia basada en los relatos y discursos sobre el pasado de la educación
y en las microhistorias (Depaepe, 1993), o como “gramática de la escuela” plas-
mada en los códigos, no siempre visibles, que regulan el mundo de la vida de los
establecimientos docentes (Tyack y Cuban 1995) (Escolano, 2008).
En las últimas dos décadas, la investigación de la cultura escolar ha fructi-
ficado de tal modo que, con el avance de las nuevas tecnologías y la necesidad
de recuperar la memoria, han aparecido, como sujetos y objetos de estudio, los
museos escolares, la historia material de la escuela y la iconografía de la escue-
la como fuente. Distintas investigaciones se han dado en este sentido, algunas
de las más socorridas son las que se refieren a los libros de texto y manuales
escolares, en la medida que se han articulado con el proyecto Manuales Esco-
lares Españoles (Manes), con sede en la Universidad Nacional de Educación a
Distancia (uned) y con subsedes regionales, entre las cuales ha estado México
(coordinado por Luz Elena Galván, ciesas). También se ha incursionado, des-
de la perspectiva de la cultura escolar, en el campo de las disciplinas escolares
(Granja, 2004; Mendoza Ramírez, 2009; Tanck, 2004; Chaoul, 2007; Martínez
Carrera, 2007; Villalpando Quiroz, 2007; Remedi, 2008; Márquez Carrillo,
2010; Aguirre Lora, 2012). Asimismo, en relación con la cultura escolar, un cruce
importante ha sido la historia conceptual, donde Josefina Granja tuvo un papel
relevante (2002, 2004, 2008, 2009).
Por otra parte, si bien existe interés por la indagación sobre la cultura ma-
terial plasmada en los museos, son pocas las investigaciones que existen al res-
pecto. Podemos mencionar las de Rico Mansard (2003, 2004). Una de las prácti-
cas más abonadas en las universidades públicas estatales y en algunas Normales
ha sido promover y montar exposiciones sobre los instrumentos del saber: labo-
ratorios, manuales y libros escolares, reproducción histórica de espacios áulicos
y otros más. Un ejemplo a destacar, por su interés, es la Casa de la Historia de
la Educación en Mérida, Yucatán. Sin embargo, podemos afirmar que existe un
vacío respecto al estudio del patrimonio educativo.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 53 11/4/16 11:37 AM


54 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Historiadores de la educación y públicos

Si bien actualmente se reconoce la matriz narrativa en la escritura de la historia,


ello no deja de plantear un dilema en el oficio: la historia no sólo se hace a par-
tir de evidencias e ideas, requiere de la escritura en sus distintas modalidades
(libros, artículos, ponencias, monografías, textos para la enseñanza, programas,
etc.) que llevan a resituar el lugar de la prosa, más allá de los afanes científicos
que, en relación con la escritura de la historia, prevalecieron en el siglo Xix (Ban-
ner, 2012). La escritura de la historia se plantea en tres grandes modos: el referido
a la docencia, hecho por profesores; el dirigido a grupos especializados, practica-
do por profesionales de la historia, y el relacionado con audiencias más amplias,
que está en manos de periodistas y comunicólogos. Cada uno de estos modos
tiene sus bondades y limitaciones, pero permanecen aislados entre sí. Entre am-
bos extremos, la academia, si bien gana en precisión y profundidad, pierde en ac-
cesibilidad y en atractivo, lo cual resulta particularmente notorio en los campos
emergentes, como los estudios de género y los estudios culturales, entre otros, los
cuales aglutinan auditorios más amplios. La divulgación por profesionales de la
historia es escasa en nuestro medio.
La historiografía avanza en la medida en que existe un diálogo entre espe-
cialistas, propicio al debate y refinamiento del corpus teórico, del arsenal me-
todológico, situación distante de los lectores y auditorios no necesariamente
especializados. El problema reside en saber qué tan preparados estamos para
dirigirnos a distintas audiencias, qué tanto somos capaces para usar distin-
tas convenciones y si queremos hacerlo. En el caso de México son muy pocos
los historiadores de la educación preocupados por la difusión, si bien existen
iniciativas en este sentido vinculadas con los archivos históricos, por un lado,
como es el caso de la Gaceta Histórica de la Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla (buap), Río de papel de la Universidad Michoacana y Pensamiento
universitario de la Universidad de Guadalajara. También pueden mencionarse
revistas culturales como Bulevard. La cultura de Puebla y Tlaxcala en una revis-
ta, y otras especializadas en la difusión, como Correo del Maestro. Asimismo,
hay otro sector de profesionales abocados a la elaboración de libros de texto, así
como uno más interesado en la divulgación desde la academia (Galván, 2002;
Tanck 2005; Staples, 2011).
En relación con el conocimiento histórico, si queremos configurar una
conciencia histórica, nuestros días también plantean nuevas exigencias vincula-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 54 11/4/16 11:37 AM


INTRODUCCIÓN 55

das con la diversificación de los medios de comunicación (películas y televisión,


radio, producciones dramáticas). Si se considera el contexto de la comunicación
de masa, éste requiere menos la estructura del lenguaje académico y más otro
tipo de recursos, como el drama, el suspenso y la emoción, lo cual nos lleva a
plantearnos qué relación es viable entre conocimiento histórico y memoria his-
tórica. Es desde el horizonte del conocimiento histórico como se reconstruye
la memoria histórica. Aquí viene al caso el ejemplo del trabajo que desarrolla
Oresta López en el Colegio de San Luis.
Estos medios de comunicación, mucho más recientes y jóvenes que la
escritura, son más propicios a la inventiva, la innovación y el cambio. Sin em-
bargo, aquí surge el problema de la desarticulación de los mundos, el de la
escritura académica de la historia y el de la difusión. Esta situación ya muestra
signos de erosión y fragmentación, con historiadores que se aventuran a nue-
vas formas de experimentación. El mismo proyecto de libros electrónicos lo
exige. Subsiste la necesidad de adaptarse a nuevas realidades. Sin embargo, no
se puede perder de vista que si la cristalización de libros impresos llevó cen-
turias, es posible que pasen varias décadas antes de que se estabilice enseñar y
escribir en los nuevos medios.

A modo de cierre

A partir de nuestra perspectiva de lo histórico educativo, en el presente estado


del conocimiento el horizonte que abordamos no se circunscribió ni a lo didác-
tico ni a lo pedagógico, sino que también incluyó indagaciones que tienen que
ver con la construcción de subjetividades en el sentido más amplio del término.
La mayor parte de la producción de los historiadores de la educación se orienta
a la historia de la vida escolar, donde hay logros muy importantes; sin embargo,
aún existe un largo camino por andar en la exploración de otros espacios forma-
tivos y en la articulación con otros campos disciplinares; se trataría de salir del
circuito de lo estrictamente educativo y entrar en diálogo con otros campos de
especialidad para regresar a él con nuevas preguntas, nuevos arsenales y nuevos
interlocutores. Afortunadamente, también encontramos iniciativas al respecto.
Entre las tareas pendientes para un futuro próximo, mediadas por una ac-
titud incluyente y flexible, es necesario distinguir entre los productos de difu-
sión y los de investigación original, así como los producidos por investigadores

HHEMVol-1 ANUIES.indd 55 11/4/16 11:37 AM


56 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

ya consolidados y los que están en proceso de formación, con el fin de lograr un


mapa más fino del desarrollo de nuestro campo.
El campo de la historia de la educación, si bien expresa una vitalidad, en
consonancia con el espíritu posmoderno se encuentra fragmentado, tanto por
la propia expansión disciplinar de nuestros tiempos como por las políticas de
evaluación en curso. La universidad occidental, que surgió con una capacidad
crítica, se ha ido diluyendo por las exigencias que le impone la globalización. En
este horizonte, se debe repensar el papel de las humanidades y, en particular,
el trabajo de los historiadores de la educación. Jacques Derrida propone que la
universidad moderna debe ser, sin condición, un espacio para el debate, además
de la llamada libertad de cátedra, reclama para sí “una libertad incondicional
para cuestionar y aseverar, o yendo aún más lejos, el derecho de decir pública-
mente todo aquello que sea exigido por la investigación, el conocimiento y el
pensamiento concernientes a la verdad” (Derrida, 2005: 45).

Referencias

Adler, E. y Haas, P. (1992). Conclusion: Epistemic Communities, World Order, and the
creation of a Reflective Research Program. En International Organization, vol. 46,
núm. 1, invierno, 367-390.
Aguirre Santana, C. J., Hernández Orozco, G., Hinojosa Luján, R., Martínez Escárcega,
R. y Vega Villarreal, S. (2012). Diagnóstico de la investigación educativa en Chi-
huahua, 2000-2011, México, Conacyt, rediech, fomix, Gobierno del Estado de
Chihuahua.
Arredondo, M., Martínez, S., Mingo, A. y Wuest T. (1984). La investigación educativa
en México. Un campo científico en proceso de constitución. En Revista Mexicana
de Sociología, México: unam-iis, vol. xlvi, núm. 1, 5-38.
Arredondo, M., Martínez, S., Mingo, A. y Wuest T. (1989). Los procesos de formación
y conformación de los agentes de la investigación educativa. México: unam-cesu
(Cuadernos del cesu).
Aróstegui, J. (2004). La historia vivida. Sobre la historia del presente, Madrid, Alianza.
Banner, J. M. Jr. (2012). Being a Historian. Cambridge: Cambridge University Press.
Barbieri, N. S. (2013). La storia dell’educazione in prospettiva comparata. Riflessioni teo-
riche e studio di casi: due tradizioni di ricerca a confronto. Padova: Cleup, Scienze
dell’educazione.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 56 11/4/16 11:37 AM


INTRODUCCIÓN 57

Becerra López, J. L. (1963). La organización de los estudios en la Nueva España. Tesis


de licenciatura en Pedagogía. Facultad de Filosofía y Letras de la unam, México.
Becher, T. (2001). Tribus y territorios académicos : la indagación intelectual y las cultu-
ras de las disciplinas. Barcelona: Gedisa.
Beck, U. (2003). La società cosmopolita. Milán: Il Mulino.
Calderón Mólgora, M. A. (2009). La estación experimental de Carapan y la educación
indígena en México. En Anuario de Estudios Indígenas xiii. Chiapas: Universidad
Autónoma de Chiapas/Instituto de Estudios Indígenas.
Castañeda, C. (1974). La educación en Guadalajara durante la colonia, 1552-1821. Mé-
xico. Tesis de doctorado en Historia. El Colegio de México, México.
Chesneaux, J. (1977). ¿Hacemos tabla rasa del pasado? México: Siglo XxI.
Civera Cerecedo, A. (2006). El internado como familia: las escuelas rurales en la década
de 1920. En Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 3er-4to trimestre,
año/vol. XxXvi, número 3-4, 53-73.
Clark, B. (1987). The academic life: Small worlds, different worlds. Princeton: Carnegie
Foundation.
Colina Escalante, A. (2011). El crecimiento del campo de la investigación educativa
en México Un análisis a través de sus agentes. En Perfiles Educativos, vol. xxxiii,
núm. 132, 10-28. México: iisue-unam.
Dale, R. (2002). Globalización: ¿un nuevo mundo para la educación comparada? En
Schriewer, J. (Comp.), Formación del discurso en la educación comparada (pp. 69-
90). Barcelona: Pomares (Col. Educación y conocimiento).
Derrida, J. (2005). El futuro de la profesión o la universidad sin condición (Gracias a las
“Humanidades”, aquello que podría tener lugar mañana). En Cohen, T. (Coord.),
Jacques Derridá y las humanidades (pp. 45-83). México: Siglo XXI.
De Vries, W. (2007). Mandarinas en salmuera. En Revista de la Educación Superior, vol.
XxXvi (2), núm. 142, 123-130. México: anuies.
Didou Aupetit, S. y Gerard, É. (2011). El Sistema Nacional de Investigadores en 2009.
¿Un vector para la internacionalización de las élites científicas? En Perfiles educa-
tivos vol. XxXIiI, núm. 132, pp.29-47. México: iisue-unam.
Florescano, E. (1991). Los historiadores, las instituciones y la sociedad en el México
contemporáneo. En Camp, R. A., Hale, C. A. y Vázquez, J. Z. (Comps.), Los in-
telectuales y el poder en México. Memorias de la iv Conferencia de Historiadores
Mexicanos y Estadounidenses (pp. 625-640). México: El Colegio de México/ucla/
University of California Press.
Florescano, E. (2002). Historia de las historias de la nación mexicana. México: Taurus.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 57 11/4/16 11:37 AM


58 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Florescano, E. (2012). La función social de la historia. México: Fondo de Cultura Econó-


mica (Breviarios 576).
Flores Guerrero, R. (1954). El imperialismo jesuita en Nueva España. En Historia Mexi-
cana, vol. iv, núm. 2, México: El Colegio de México.
Franco, M. y Levín, F. (Comps.) (2007). Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un
campo en construcción. Buenos Aires: Paidós.
Galván Lafarga, L. E. y Quintanilla Osorio, S. (1993). Historiografía de la Educación.
México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Galván Lafarga, L. E., Quintanilla Osorio, S. y Ramírez González, C. I. (Coords.) (2003).
Historiografía de la educación en México. México: Consejo Mexicano de Investiga-
ción Educativa/sep/cesu/unam (Colección: La investigación educativa en México,
1992-2002, Libro 10).
García Alcaraz, A. (1971). La cuna ideológica de la independencia. Morelia: Fímax Edi-
tores.
Gil Antón, M. et al. (1994). Los Rasgos de la Diversidad. Un estudio sobre los académicos
mexicanos. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.
Gómez Robledo, X. (1954). Humanismo en México en el siglo Xvi. El sistema del Colegio
de san Pedro y san Pablo. México: Editorial Jus.
González González, E. (1993). Historia de la educación en la época colonial. En Historia
Mexicana, vol. xliii, núm. 2, 345-351. México, El Colegio de México.
Gutiérrez, G. (1998). Los orígenes de la institucionalización de la investigación educa-
tiva en México. En Revista Mexicana de Investigación Educativa, núm. 5, 13-38.
Iggers, G. G. (2005). Historiography in the Twentieth Century: From Scientific Objectivity
to the Postmodern Challenge. Hanover, NH: Wesleyan University Press.
Iggers, G. G., Wang, Q. E. y Mukherjee, S. (2008). A Global History of Modern Historio-
graphy. Harlow: Pearson Longmann.
Kobayashi, J. M. (1974). La educación como conquista: empresa franciscana en México.
México: El Colegio de México.
Kocka, J. (2003). Comparison and Beyond. En History and Theory, vol. 42, 1, february,
39-44. Wesleyan University.
Larroyo, F. (1945). Historia comparada de la educación en México. México: Porrúa.
Latapí, P. (2007). ¿Recuperar la esperanza de la investigación educativa? La investi-
gación educativa entre pasado y futuro. Conferencia de clausura presentada en
el Xviii Congreso Nacional de Investigación Educativa, comie. Recuperado de
http://www.comie.org [Consultado el 10 de enero de 2014].

HHEMVol-1 ANUIES.indd 58 11/4/16 11:37 AM


INTRODUCCIÓN 59

Lepe Aguayo, F. I. y Magaña Echeverría, M. A. (2000). El papel de Promep y su impor-


tancia como motor de la planeación y la evaluación institucional. En Evaluación
del desempeño del personal académico. Análisis de propuesta de metodología básica
(pp. 45-77). México: anuies.
Maldonado, A. (2005). Comunidades epistémicas: una propuesta para estudiar el papel
de los expertos en la definición de políticas en educación superior en México. En
Revista de la Educación Superior, vol. xxxiv, núm.134, 2, 107-122.
Malo, S. (2005). Participación en Una reflexión sobre el Sistema Nacional de Investigado-
res a 20 años de su creación (pp. 37-46). México: fcct/amc.
Matute, A. (1974). La teoría de la historia en México (1940-1973). México: Secretaría de
Educación Pública (Colección sep/setentas núm. 126).
Menegus Bornemann, M. y González González, E. (Coords.) (1995). Historia de las uni-
versidades modernas en Hispanoamérica: métodos y fuentes. México: cesu-unam.
Meneses Morales, E. (1984). La problemática de la educación mexicana durante el ré-
gimen cardenista y los cuatro regímenes subsiguientes. En Tendencias educativas
oficiales en México vol. 3 (pp. 1934-1964). México: Centro de Estudios Educativos/
Universidad Iberoamericana.
Meyer, J. W. y Ramírez, F. O. (2002). La institucionalización mundial de la educación.
En Schriewer, J. (Comp.). Formación del discurso en la educación comparada (pp.
91-111). Barcelona: Pomares (Col. Educación y conocimiento).
Ocaña Delgado. R. (2010). Pasado y presente de la investigación educativa. En Revis-
ta Digital Universitaria, vol. 11, núm. 2. México: unam-dgsca. Recuperado de
http://www.revista.unam.mx/vol.11/num02/art18/int18.htm [Consultado el 10 de
diciembre de 2013].
Peña, G. de la (1979). Instituciones educativas. En Balance y perspectivas de la historio-
grafía social en México vol. i, 199-227. México: Instituto Nacional de Antropología
e Historia.
Pereyra, M. A. (2000). La construcción de la educación comparada como disciplina
académica. Defensa e ilustración de la historia de las disciplinas. En Calderón
López-López Velarde, J. (Comp.), Teoría y desarrollo de la investigación en educa-
ción comparada. México: upn/sec/Talleres Regionales de Investigación Educativa/
Plaza y Valdés.
Pérez Franco, L. et al. (1992). Los académicos de las universidades mexicanas. Contexto,
discusión conceptual y dimensiones relevantes para la investigación. En Sociológi-
ca, año VI, núm. 15, 323-347. México: uam-Azcapotzalco.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 59 11/4/16 11:37 AM


60 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Pérez Puente, L. y Ríos Zúñiga, R. (1998). Presentación. En De maestros y discípulos.


México, siglos Xvi-Xix (pp. 9-10). México: cesu-unam.
Peset Macebo, M. (1989). Prólogo. En Claustros y estudiantes. Congreso internacional de
historia de las universidades americanas y españolas en la edad moderna. Valencia:
Facultad de Derecho-Universidad de Valencia.
Quintanilla Osorio, S. (1991). Panorama actual de la historia de la educación en México.
En Historia de la Educación: perspectivas de análisis (pp. 9-18). México: Instituto
Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México.
Ramírez González, C. I. (1995). La Real Universidad de México en los siglos Xvi y Xvii.
Enfoques recientes. En Historia de las universidades modernas en Hispanoamérica.
Métodos y fuentes (pp. 275-280). México: unam.
Rockwell, E. (2001). De huellas, bardas y veredas: una historia cotidiana en la escuela.
En La escuela cotidiana. México: Fondo de Cultura Económica.
Schaffhauser Mizzi, P. (2010). El Proyecto Carapan de Moisés Sáenz: Una experiencia
educativa entre indigenismo y desarrollo rural. vi Congreso Internacional del cei-
sal, Tolouse, Francia.
Schriewer, J. (Comp.) (2002). Formación del discurso en la educación comparada. Barce-
lona: Pomares (Educación y conocimiento).
Solana Morales, F. (1981). Historia de la educación en México. México: Fondo de Cultura
Económica.
Valdés Olmedo, Cuauhtémoc (1984). Sentido y alcance de la historia de la Universidad
en el Centro de Estudios sobre la Universidad. En Memorias del Primer Encuentro
de Historia sobre la Universidad. México: Centro de Estudios sobre la Universi-
dad-unam.
Villalpando, J. M. (1966). Pedagogía comparada. Teoría y práctica. México: Porrúa.
Weger, E. (2001). Comunidades en práctica: aprendizaje, significado e identidad, Barce-
lona. Barcelona: Paidós (Serie Cognición y desarrollo humano 38).
Weiss, E. (2005). El campo de la investigación educativa en México a través de los esta-
dos de conocimiento. Conferencia magistral, viii Congreso Nacional de Investi-
gación Educativa.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 60 11/4/16 11:37 AM


VESTIGIOS DEL PASADO

Organización y apertura
de nuevos repositorios

HHEMVol-1 ANUIES.indd 61 11/4/16 11:37 AM


HHEMVol-1 ANUIES.indd 62 11/4/16 11:37 AM
capítulo 1
Los archivos históricos de las escuelas normales:
un parteaguas para la historia de la formación
de los maestros mexicanos

Belinda Arteaga Castillo1

Un asunto de suma trascendencia que ocurrió en los últimos diez años tiene
que ver con la organización de muchos archivos históricos, tanto generales
como especializados en educación. Ello ha sido el fruto de esfuerzos concu-
rrentes en los que han participado tanto el gobierno federal como los gobiernos
estatales y municipales, las instituciones educativas y organizaciones de la so-
ciedad civil interesadas en preservar y difundir nuestro pasado educativo. No
es el propósito de este artículo dar cuenta pormenorizada de todos los archivos2
con los que contamos en México,3 sino de mencionar algunos repositorios de la
comunidad normalista que se organizaron y abrieron a la consulta pública en

1
Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Profesora de
tiempo completo en la Universidad Pedagógica Nacional (upn), donde también es investigadora desde
1988 y miembro del comie desde 2012.
2
Según Gustavo Villanueva, un archivo puede definirse como: “Una entidad histórica en sí misma
y por tanto cultural, un sujeto histórico con la característica particular de ser, además de historia, la
objetivación misma de la historia, es decir, la manera en que los actos humanos se manifiestan y se
reúnen a partir de discursos y documentos para formar finalmente al archivo como entidad cultural
susceptible de producir conocimiento válido por sí mismo” (Villanueva, 2000: 35).
3
Para ver una historia de la archivística en México, se puede consultar Islas (2003, capítulo iv).

HHEMVol-1 ANUIES.indd 63 11/4/16 11:37 AM


64 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

los últimos diez años, poniendo el acento en aquellos que cuentan con inventa-
rios que permiten un acceso expedito a los documentos que resguardan. Ade-
más, mencionaremos algunos de los acervos más importantes del país y otros
que resultan emblemáticos por su naturaleza y sus cualidades, con la finalidad
de brindar información útil a los historiadores noveles que se acercan a nuestro
campo de conocimiento.

Historiadores de la educación y archivos

La historia de la educación en México es una disciplina joven, nació ligada a


los procesos sociales decimonónicos que devienen primero en la fundación del
Estado nacional y, después, en la organización del sistema educativo. En nuestro
país, historiar fue primero un oficio y después una profesión (Aguirre, 2001: 59).
Es interesante advertir que esta marca de “origen” es compartida por la archi-
vística (hermana de la historia en muchos sentidos o, por lo menos, compañera
de viaje),4 pues en este campo, como sugiere Villanueva (2000), la archivística
nace como un oficio, de manera similar a muchas otras profesiones. En reali-
dad, no se necesitaba de mucho conocimiento para estar encargado de resguar-
dar los documentos que una institución producía, sobre todo si se trataba de
aquellos que por antiguos no demandaban un uso constante, además de que la
responsabilidad sobre los mismos no acusaba mayores riesgos. Esto provocó,
a la larga, serios problemas en el control de los expedientes, mismos que de-
mandaron soluciones que recayeron en algunos oficiales que con gran intuición
fueron descubriendo los fundamentos de su quehacer, a partir de:

[El] permanente contacto con los documentos y de su relación con la institu-


ción que los producían [aunque] los fundamentos teóricos de la archivística
provienen de profesionales de otras ramas del conocimiento que solicitaban

4
Sobre las cercanías y distancias entre la archivística y la historia, “es indudable que […] comparten una
serie de elementos que las acercan, aunque también una serie de diferencias que las hacen entenderse
como independientes […] Uno de los objetivos, tal vez el fundamental, que comparten la archivística
y la historia es la indagación del pasado a través de los testimonios documentales. Una y otra, sin
embargo, contemplan al documento y consecuentemente al archivo desde perspectivas que bien pueden
diferenciarse claramente. Mientras que la archivística busca en los grupos documentales la identidad
institucional sin más, la historia se afana en descubrir en esos grupos documentales la materia prima
para la investigación (Villanueva, 2000).

HHEMVol-1 ANUIES.indd 64 11/4/16 11:37 AM


Los archivos históricos, de las escuelas normales 65

acceder a la información contenida en los archivos. Surgen así el pensamiento


y los fundamentos archivísticos que partían no de la tradición sobre el uso y las
prácticas archivísticas, sino de planteamientos acerca de lo que debía hacerse
para darles un uso más racional, práctico y eficiente (Villanueva, 2013: 15).

Como oficio, la historia de la educación en sus primeros tiempos se nutrió de


testimonios, descripciones, “memorias” y “anécdotas” de quienes, ya fuese
como testigos o como participantes, construyeron propiamente el sistema edu-
cativo nacional. Estos primeros historiadores no profesionales fueron también
protagonistas de muchos de los procesos sobre los cuales escribieron para que
no se perdiera la memoria de sus procederes. Ellos, en su papel de actores pri-
vilegiados —desde las aulas o desde las oficinas del servicio público—, echaron
a andar proyectos y edificaron espacios, organizaron ceremonias, alegorías y
rituales, además convirtieron sus creaciones e imaginarios en lo propiamente
educativo, en lo escolar compartido por muchos y comprendido por la mayoría,
aún por aquellos que no tuvieron nunca un sitio en las aulas.
De esta manera, los personajes que cultivaron el oficio de historiar com-
binaron las urgencias de la acción con la necesidad de “conservar la memoria
de lo que acontece en el ámbito educativo […] y al escribir la historia que han
vivido, la transforman en historiografía” (Aguirre, 2001: 62). Así, en la escritura
de la historia de la educación del siglo Xix —y aún de las primeras décadas del
Xx— convergen quienes construyen los procesos educativos y quienes los histo-
rizan. Los que asumen este papel también conservan y dan a conocer, en la me-
dida de sus posibilidades, documentos clave y emblemáticos que en condiciones
muy precarias conducen a la integración de los primeros acervos instituciona-
les, locales y/o personales de la historia de la educación. Después, a mediados
del siglo Xx —y con mucha fuerza hacia la década de los setenta—, la tarea de
historiar la educación se asumió profesionalmente, relegándose la tarea de los
“aficionados” al espacio de lo que será juzgado como “empírico” e improvisado.
Con el avance de la profesionalización de la historiografía de la educación,
y con la intervención de los historiadores profesionales, capacitados y formados
expresamente para hacer historia, el campo se complejizó y especializó.

Se trata de un trabajo intelectual realizado de aquí en adelante por un cuerpo


de historiadores, especialistas en el campo del saber histórico, que asumen
como objeto de estudio a la educación y la pedagogía; ya no se trata del maes-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 65 11/4/16 11:37 AM


66 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

tro, normalista y pedagogo, que como sujeto histórico participa directamente


en diversos niveles de la construcción de la educación mexicana y los historiza
[…] se trata de historiadores profesionales dotados de un arsenal teórico me-
todológico procedente de la historiografía (Aguirre, 2001: 65).

Más tarde aparecerán “personajes híbridos” que primero fueron docentes y


normalistas, luego se profesionalizaron para hacer historia sin perder de vista
el ethos del educador que vive en carne propia las experiencias educativas desde
el aula y la escuela. Este híbrido pertenece a los dos mundos, y de manera no
siempre armónica, los sintetiza.

A medida que la producción de la historia de la educación como saber espe-


cializado avanza y madura, la investigación se desarrolla dando lugar a una
producción sistemática de conocimientos históricos que se nutre del trabajo
en archivos, hemerotecas, fototecas, acervos sonoros y bibliotecas, en contacto
con diversas fuentes primarias que le permiten construir de manera rigurosa
y fundamentada hipótesis, supuestos y datos que poco a poco irán develando
las historias de nuestra educación (Aguirre, 2001: 67).

Este proceso, en ocasiones tenso y accidentado, se nutrió de las fuentes prima-


rias y abrevó del trabajo en archivo, pero también coadyuvó al rescate y a la
organización de numerosos acervos que a su vez alimentaron el trabajo histo-
riográfico con documentos desconocidos que permitieron vislumbrar aspectos
poco visibles de nuestro pasado educativo.
Hoy, la comunidad de historiadores dispone de archivos ordenados y or-
ganizados para llevar a cabo su tarea de mejor modo. Esto se debe en gran
medida a la influencia de las políticas de información y comunicación desple-
gadas en la última década por el gobierno federal, con el propósito de transpa-
rentar las acciones del gobierno a través del acceso a la información por parte
de la ciudadanía.

La participación de la sociedad civil y de los académicos organizados

En 2002, el poder ejecutivo federal emitió la Ley de Transparencia y Acceso a la


Información Pública. En ésta se señaló que los responsables de los archivos de-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 66 11/4/16 11:37 AM


Los archivos históricos, de las escuelas normales 67

bían “contar con conocimientos y experiencia en archivística”, lo cual sin duda


“era un acierto de los legisladores, pese a su impericia para reconocer el estado
de la formación archivística en nuestro país, pues en sentido estricto sólo existía
una opción educativa de profesionalización, la Escuela Nacional de Biblioteco-
nomía y Archivonomía (enba) en el Distrito Federal” (Flores Padilla, 2010).
En este contexto, además de expedirse diversos lineamientos e instructi-
vos, se organizaron varios foros para discutir la situación de los archivos y su
problemática. Aquí es importante reconocer las acciones que han realizado dos
organizaciones paradigmáticas: la Asociación Civil Apoyo al Desarrollo de Ar-
chivos y Bibliotecas de México (adabi de México, A. C.) y la Red Nacional de
Archivos de Instituciones de Educación Superior (Renaies).
La Renaies se fundó en el año 2000, con el objetivo de conformar una
conciencia y una cultura archivísticas desde las instituciones de educación su-
perior e incidir de manera responsable en la organización y preservación de
sus archivos históricos concebidos como “el conjunto orgánico resultante de la
acumulación natural y original de documentos —producto de las actividades
administrativas de dichas entidades—, concepción que, al mismo tiempo que
coadyuva al buen funcionamiento de las instituciones, garantiza la valía de los
testimonios documentales para reflejar su evolución a lo largo del tiempo”.5
Las principales Instituciones de Educación Superior (ies) públicas del país
son miembros del Renaies. Entre éstas se encuentran la Universidad Nacional
Autónoma de México (unam), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
(buap), la Universidad de Sonora (Unison), la Universidad Autónoma de Sinaloa
(uas), Universidad Autónoma del Estado de México (uaemex), la Universidad Au-
tónoma de Aguascalientes (uaa), el Instituto Politécnico Nacional (ipn), así como
la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango (Bycened).
Por su parte, la adabi se creó el 9 de mayo de 2003, con el interés de “con-
tribuir a salvaguardar la memoria del país. Para ello, impulsa proyectos enfo-
cados al rescate, preservación, valoración, investigación, difusión documental
y bibliográfica, a favor de instituciones con pocos recursos, pero sin soslayar la
formación profesional mediante cursos, apoyo y asesorías”.6
En diez años, con una inversión de 127.5 millones de pesos —aportados
por la Fundación Alfredo Harp Helú—, adabi intervino en la organización y

5
Consultado en http://www.renaies.org/index.php
6
Consultado en http://www.adabi.org.mx/content/lateral/laAsoc.jsfx

HHEMVol-1 ANUIES.indd 67 11/4/16 11:37 AM


68 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

descripción de 683 archivos históricos y la catalogación de 21 bibliotecas novo-


hispanas; su acción cubrió 28 estados y 23 curias diocesanas. Aunque su apoyo
se destina de manera preferente a los archivos parroquiales y municipales, ya
que son los que menos recursos tienen y están en riesgo de perderse, también
destinó algunos recursos para los archivos universitarios y de las escuelas Nor-
males, cuyos catálogos pueden consultarse en línea.7 De acuerdo con Santia-
go (2013), la Organización de las Naciones Unidas (onu) reconoció la labor de
adabi con el Premio Unesco/Jikji Memoria del Mundo, dotado de 30 mil dóla-
res, el cual “se concede cada dos años a las instituciones o individuos que hayan
contribuido de manera significativa a la preservación del patrimonio documen-
tal y al acceso al mismo”.8
“Hay miles de archivos esperando a que los investigadores lleguen, ya no
nos encontramos con un tiradero de papeles, hay muchos archivos ya organi-
zados, inventariados, con catálogos, también las instituciones han hecho mu-
cho por los archivos y bibliotecas; si algo hemos sabido en adabi de México es
conjuntar esfuerzos y entre todos hemos logrado cosas”, sostuvo Stella María
González Cicero, la directora de adabi y también impulsora de la Asociación
Civil que preside María Isabel Grañén Porrúa, esposa del empresario Alfredo
Harp Helú.9
Mención aparte merece el hecho de que en 2012 fue promulgada la Ley Fe-
deral de Archivos, la cual norma la protección histórico documental en el país.
De acuerdo con esta Ley, todas las instituciones y ciudadanos que resguarden
por alguna razón parte del patrimonio documental de la Nación deben cumplir
una serie de obligaciones que garantizan la preservación y consulta del mismo.
De esta manera, se obliga a las instancias del Estado (en sentido amplio) a con-
servar el patrimonio histórico documental de los mexicanos. En la redacción y
gestión para la promulgación de la Ley jugaron un importante papel el equipo
directivo del Archivo General de la Nación (agn), encabezado por su exdirecto-
ra general, Aurora Gómez Galvarriato; asimismo adabi, el personal del Archivo
Histórico de la unam, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la

7
Consultado en http://www.adabi.org.mx/content/servicios/publicaciones/catalogo.jsfx
8
Alejo Santiago, “Adabi: 10 años en el rescate de la memoria” en Milenio. México, 19/06/2013: http://
www.milenio.com/cultura/Adabi-anos-rescate-memoria_0_101390122.html
9
Aguilar, Yanet, “adabi, al rescate de archivos históricos”, El Universal. México, 04/05/2013, http://
www.eluniversal.com.mx/cultura/71713.html

HHEMVol-1 ANUIES.indd 68 11/4/16 11:37 AM


Los archivos históricos, de las escuelas normales 69

propia Renaies fueron consultados constantemente. Como se puede apreciar,


se trató de un esfuerzo colectivo e interinstitucional que tanto los legisladores
como el ejecutivo supieron apreciar.

Los archivos para la historia de la educación en los últimos diez años

Archivos generales

Los archivos generales no son repositorios especializados en un rubro o campo


particular de la administración pública, sino que concentran una gran cantidad
de ramos y fondos dentro de los cuales suelen localizarse importantes fuentes
primarias referidas a la educación. Por su relevancia para la historia de México,
el Archivo General de la Nación será el único que mencionaremos.
El agn se fundó en 1790 como Archivo General de la Nueva España con la
idea de organizar “un común depósito de reales cédulas, órdenes, providencias,
ordenanzas, instrucciones, procesos, instrumentos públicos, cuentas, padrones,
y demás papeles antiguos” del virreinato.10
Este archivo custodia el acervo más valioso del patrimonio documental
de México y Latinoamérica. Su riqueza informativa es fuente universal de la
memoria histórica de la humanidad. La documentación que resguarda procede
de instituciones gubernamentales y entidades privadas de la época de la admi-
nistración novohispana, así como del periodo nacional que se inició en 1821.
Está integrado por más de 740 fondos, secciones y series, que abarcan desde el
siglo Xvi hasta los años noventa del siglo Xx. La masa documental ordenada en
fondos, secciones y series contiene alrededor de 375 millones de hojas y ocupa
aproximadamente 52 kilómetros lineales, sin contar el acervo bibliográfico y
documental, especializado en archivonomía, historia de México y administra-
ción pública con más de 36 mil fuentes (libros, publicaciones periódicas, folle-
tos y documentos para consultar en la base de datos agn-biblos), además de
gacetas, boletines y diarios oficiales de finales del siglo Xviii hasta 1993, que se
estudian en microfichas, en disco óptico o en las bases de datos dialex i y Ii.11

10
Consultado en http://www.agn.gob.mx/menuprincipal/quienesomos/hist.html
11
agn: 2012: 14; Palacios Medellín, 2000: http://www.dgbiblio.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/
bole/fulltext/volIiI1/archivo.html

HHEMVol-1 ANUIES.indd 69 11/4/16 11:37 AM


70 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Desde sus orígenes, el Archivo General de la Nación resguardó importan-


tes fondos documentales para la historia de la educación. Entre ellos podemos
citar el de Regio Patronato Indiano, con dos series: la de Colegios, que en 47
volúmenes contiene documentos de los colegios jesuitas, de los mercedarios,
los fundados por el Ayuntamiento y aquéllos fundados tanto por el gobierno
virreinal como por la Real y Pontificia Universidad de México, y la serie Univer-
sidad, cuyos 583 volúmenes nos acercan al conocimiento de la vida académica
y administrativa de la Real y Pontificia Universidad de México. Por su parte,
el fondo Real Audiencia, en su serie Protomedicato, con cinco volúmenes, nos
permite saber de los orígenes, desarrollo y vicisitudes de la profesión médica en
la Nueva España en el siglo Xviii.12 Estas importantes fuentes se enriquecieron
con los fondos provenientes del siglo Xix y Xx, como el Fondo de Instrucción
Pública y Bellas Artes, primera y segunda parte; Justicia e Instrucción Pública,
Justicia e Imperio que corresponden al siglo Xix, así como los relativos a la edu-
cación pública que se encuentran en el ramo presidentes desde el gobierno de
Francisco I. Madero hasta el de Ernesto Zedillo.
En 2012, el Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública (sep)
quedó bajo resguardo del agn. Este repositorio surgió en 1980 como una oficina
más en el marco de la Reforma administrativa, y el material documental para
integrarlo fue seleccionado sin criterios archivísticos por parte de los trabajado-
res, quienes por fortuna tenían una formación académica en historia; más tarde
se profesionalizó su organización. Cabe agregar que antes de llegar al agn tuvo
varias sedes.
El Archivo Histórico de la sep es de gran importancia para la historia de
la educación, contiene documentos que abarcan el periodo 1867-1980. Son al-
rededor de un millón de expedientes localizados en 12 mil cajas archivadoras,
las cuales suman 4.5 km lineales de papel. Dividido en 41 secciones, éste se
encuentra organizado en cuatro fondos documentales referentes a las distintas
etapas históricas de la administración de la educación en nuestro país:

1. Secretaría de Estado y del Despacho de Justicia e Instrucción Pública


(1867-1905).
2. Secretaría de Estado y del Despacho de Instrucción Pública y Bellas
Artes (1905-1917).

12
Consultado en http://www.agn.gob.mx/menuprincipal/archivistica/cumplimiento/pdf/guiasimple.pdf.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 70 11/4/16 11:37 AM


Los archivos históricos, de las escuelas normales 71

3. Dirección General de Educación Primaria en el Distrito Federal


(1918-1921).
4. Secretaría de Educación Pública (1921-1980).

La organización [actual] obedece a los principios archivísticos de procedencia


y orden original, además de Fondo, Sección y Serie; entre las secciones más
consultadas se encuentran: Departamento de Misiones Culturales, Instituto de
Orientación Socialista, Campaña Nacional contra el Analfabetismo, Departa-
mento de Psicopedagogía e Higiene, Dirección General de Educación Primaria
en los Estados y Territorios, entre otras (Rodríguez García, 2010: 260).
Para los historiadoras de la educación, el acervo custodiado por el agn es
una materia imprescindible.

Archivos de instituciones y/o dependencias educativas

Los archivos que proceden de las instituciones educativas o de dependencias


orientadas a la administración de la educación tienen rasgos, funciones e histo-
rias que los distinguen de los archivos generales. En primer lugar, resguardan
documentación referida al servicio educativo; en segundo lugar, no dependen
de la administración pública federal, y por lo tanto, su origen, su funcionamien-
to y su misión están determinados por la instancia de procedencia.
Estos archivos no sólo pertenecen y se albergan en las instituciones educa-
tivas de origen, sino que son regulados y preservados por éstas. Su fundación,
su organización y su preservación ha corrido por muy diversos derroteros, pero
en la actualidad su importancia para la historia de la educación mexicana es
ampliamente reconocida. La existencia de estos repositorios potencia “las posi-
bilidades educativas que representan no sólo para los historiadores, archivóno-
mos, documentalistas, diplomatistas, restauradores u otros profesionales que
hacen de los documentos su objeto de estudio, sino para la educación en gene-
ral, incluso como se ha demostrado, a nivel de estudios básicos” (Islas, 2003: 16).
Baste citar los archivos de las secretarías de educación en los estados y los de las
universidades, aunque en este capítulo nuestro interés se centra en la importan-
cia de los archivos de las escuelas normales.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 71 11/4/16 11:37 AM


72 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Los archivos históricos de las escuelas normales

En la historia de la educación en México aún persisten objetos de estudio poco


abordados o que han sido trabajados por historiadores profesionales de forma
incipiente, éste es el caso de la historia de la educación normal y de la forma-
ción de docentes de educación básica. Esta situación puede explicarse, al menos
en parte, por la carencia de archivos históricos de las escuelas normales. En
muchas de estas instituciones señeras, beneméritas y centenarias, la documen-
tación que habla de los espacios donde se forman innumerables generaciones
de educadores se encuentra dispersa en las oficinas dedicadas a los servicios
escolares, la gestión administrativa o el control de personal.
Estas condiciones inadecuadas para el tratamiento de los documentos im-
pactan en las posibilidades de reconstruir la historia, pero también en la for-
mación de identidades que descansan sobre lo que representa la institución a lo
largo del tiempo.
El programa para la fundación de la Red de Archivos Históricos de las Es-
cuelas Normales, desarrollado por la Dirección General de Educación Superior
para Profesionales de la Educación (dgespe) en el periodo 2008-2013, pretendió
generar las condiciones que permitieran el rescate, la organización, el inventa-
riado, el acceso y la gestión de nuevos acervos documentales.
Los resultados del programa no se deben sólo a la dgespe como instancia
federal responsable de coordinar la educación normal en México, descansa tam-
bién en el esfuerzo sostenido de las propias escuelas formadoras de docentes, en
sus estudiantes, directivos, profesores, personal administrativo y manual. El
concurso desinteresado y comprometido de instituciones como el agn, la unam
e instancias de la Sociedad Civil como adabi de México, y la organización “Tres
siglos tres fiestas” del estado de Chihuahua, también fueron fundamentales en
este programa.

El programa

En 2008, personal adscrito a la dgespe inició una serie de visitas y labores de


diagnóstico en diversas escuelas normales de la República mexicana con la fi-
nalidad de detectar la existencia de documentos históricos, así como su esta-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 72 11/4/16 11:37 AM


Los archivos históricos, de las escuelas normales 73

do de conservación. El diagnóstico inicial, aunque incipiente, rindió frutos al


lograr saber que en un buen número de dichas escuelas existían documentos
escritos que podían reunir las características de documentos históricos. Más
aún, se logró determinar que sus acervos eran voluminosos, se encontraban, en
general, en buen estado de conservación y que, sin lugar a dudas, contenían in-
formación relevante para potenciales investigaciones históricas especializadas
en el campo de la historia de la educación.
Al conocer los resultados de esta primera aproximación, la dgespe tomó la
decisión de instituir un programa orientado a lograr el rescate y conservación
de esos acervos. Sus objetivos generales fueron:

1. Recuperar, organizar y preservar los acervos históricos de las escue-


las normales.
2. Realizar las acciones necesarias para la fundación de los Archivos
Históricos de las Escuelas Normales y su posterior organización en
una red que facilite la cooperación y el intercambio.
3. Realizar las gestiones conducentes a la incorporación de los archivos
históricos en la Red de Archivos Históricos Mexicanos (Rahmex) y
que el agn les confiera la cédula de registro respectiva.
4. Abrir los Archivos Históricos de las Escuelas Normales a la consulta
pública para fomentar y promover la investigación histórica.
5. Generar conocimientos disciplinarios de frontera y coadyuvar a la
integración de cuerpos académicos en las escuelas normales vincula-
dos a través de redes académicas con otras instituciones formadoras
de docentes y con ies nacionales e internacionales.
6. Fortalecer la identidad profesional de los docentes mediante el reco-
nocimiento de la historia de las instituciones responsables de su for-
mación, de los personajes que contribuyeron a forjarlas, así como de
sus aportaciones al desarrollo nacional y al Sistema Educativo Mexi-
cano (sem).

El diagnóstico

Con el objeto de contar con un cúmulo de información lo más completo posible,


durante 2009 fue elaborada una encuesta diagnóstico para conocer el estado en

HHEMVol-1 ANUIES.indd 73 11/4/16 11:37 AM


74 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

el que se encontraban los acervos históricos en aquellas escuelas normales que


no habían sido visitadas por el personal de la dgespe. Dicha encuesta se entregó
a los profesores que asistieron al Primer Encuentro de la Comunidad Norma-
lista para la Educación Histórica, efectuado en la Ciudad de México durante el
mes de marzo. Gracias a la información de estas encuestas, más los diagnósticos
elaborados por el personal de la dgespe, fue posible tener un panorama general
sobre las condiciones de los documentos y los retos a los que nos enfrentaría-
mos al efectuar la clasificación y organización de los archivos mismos.
En este diagnóstico inicial, tuvimos datos acerca de 55 escuelas normales
de 22 estados de la República. Las respuestas que se recibieron por parte de los
profesores permitieron vislumbrar una enorme diversidad tanto en la suerte que
han sufrido los acervos documentales, como en la propia historia que puede ser
escrita a partir de su consulta. Pese a las dificultades señaladas, se emprendió el
esfuerzo de sistematizar la documentación y actualmente estos acervos cuentan,
en su mayoría, con inventarios generales accesibles para consultar en Internet.
Con base en los datos arrojados por las encuestas y el trabajo de campo, se
observó que los documentos se encontraban dispersos en las áreas administra-
tivas: Dirección, Control Escolar, Archivo General y Registro de Exámenes Pro-
fesionales, por mencionar algunos. Asimismo, que el tipo de documentación
en todas las normales se divide al menos en tres grandes rubros: expedientes
de profesores, expedientes de alumnos y organización escolar. Los primeros
contienen, entre otros, información sobre los profesores de las escuelas que in-
cluye documentos que certifican: preparación, datos personales, condiciones de
trabajo en la escuela, materias que impartieron, carga horaria, planes de trabajo
y exámenes que elaboraron, entre otros documentos que, como los oficios de
comisión, nombramientos y cursos de actualización, dan cuenta de los movi-
mientos de las plazas que tuvieron. Por su parte, los expedientes de alumnos
contienen actas de nacimiento, los documentos que presentaron para su ingre-
so como cartas de buena conducta, de “pureza ideológica” y/o constancias de
pobreza; certificados de estudios, cárdex, notas de extrañamiento, constancias
de servicio social, actas de examen recepcional y boletas semestrales; en algu-
nos casos, los expedientes cuentan con la fotografía del alumno. Por último,
los documentos que se refieren a la organización escolar resguardan reglamen-
tos, horarios, actas de juntas de profesores, de procesos académicos y acuerdos
internos, correspondencia oficial, inventarios, libros de gastos e informes de
labores, entre otros.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 74 11/4/16 11:37 AM


Los archivos históricos, de las escuelas normales 75

A su vez, el análisis posterior in situ nos permitió saber que las fechas ini-
ciales de la documentación provienen en 50% de finales del siglo Xix y la prime-
ra mitad del siglo Xx, y se refieren a la fundación de las escuelas. Por ejemplo,
en el caso de la Escuela Normal Rural de Aguilera, en Durango, se preserva-
ron documentos que abarcan las cuatro etapas que han marcado la evolución
de la escuela: Central Agrícola, Escuela Regional Campesina, Escuela Práctica
de Agricultura, y finalmente, Escuela Normal Rural; en el caso de la Escuela
Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, se conservan numerosos docu-
mentos que el fundador de la institución generó desde 1886. En contraste, en la
Escuela Nacional de Maestros no fue posible encontrar documentación anterior
a 1940, la que se conserva es relativa a los expedientes de profesores y alumnos.
Es necesario enfatizar que no existe en México una historia uniforme y
lineal de la formación de docentes en las escuelas normales. Debe hablarse de
historias, en plural, pues los ritmos de los cambios históricos, los momentos
de fundación y las transformaciones de las instituciones han sido por demás di-
versos. Sería deseable escribir una gran summa de la historia de las escuelas nor-
males, tarea que se antoja monumental, y por ende, no podrá ser asumida por un
individuo. Sin duda, tendría que tratarse de un grupo amplio de investigadores
que a nivel nacional consulte de manera sistemática los archivos de dichas es-
cuelas y de otras instituciones de educación superior. Para darnos cuenta de lo
complejo del asunto, basta con mencionar el caso de la Benemérita y Centenaria
Escuela Normal del Estado de Chihuahua (Bycenech), de la que se han contabi-
lizado más de 100 mil expedientes de alumnos que cursaron estudios en los casi
110 años que la institución tiene de haber sido fundada. En México existen más
de 230 escuelas normales públicas, lo que da una idea aproximada de la magni-
tud del esfuerzo que representaría escribir una historia de esta naturaleza.

La fase piloto

A partir de la información recaudada se decidió que el programa se dividiera


al menos en dos etapas; la primera de ellas tenía como meta la fundación de
cuatro archivos históricos. Con el propósito de contar con recursos materiales
y el apoyo de expertos, se buscó y logró que adabi apoyara esta fase. Gracias
a la generosidad y al profesionalismo de sus directivos y trabajadores, se pudo
realizar de manera exitosa este ciclo.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 75 11/4/16 11:37 AM


76 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Posteriormente se realizó una convocatoria a nivel nacional, a partir de


la cual la Benemérita y Centenaria Normal del Estado de Durango, la Escuela
Normal “Miguel F. Martínez”, la Benemérita y Centenaria Normal del Estado
de Nuevo León, la Escuela Normal para Profesores del Estado de México y la
Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” manifestaron su interés
en participar. A estas escuelas se sumó la Escuela Normal “Serafín Peña”, de
Montemorelos, Nuevo León. Esto se debió al interés de las autoridades de la
institución, de su personal docente y al apoyo de los expertos del Archivo His-
tórico de la unam.
En esta fase se logró generar y probar una metodología de trabajo que
permitió realizar el rescate y la organización de los documentos históricos y,
al mismo tiempo, involucrar a la comunidad de la institución, lo cual propició
una buena recepción del proyecto, cuestión fundamental si se pretende que
el Archivo Histórico forme parte de las actividades cotidianas, y por tanto,
tenga una larga y productiva vida.
La cuestión no es banal, se trata de una respuesta al debate sobre la potes-
tad y el uso del patrimonio histórico. En la versión autoritaria, los usuarios son
de forma exclusiva los “expertos”, es decir, una élite que produce un alejamiento
de las comunidades del patrimonio, y a la larga, ese patrimonio aislado ca-
rece de valor social, por tanto, resulta irrelevante. En este programa resultaba
fundamental sensibilizar a los estudiantes normalistas en la necesidad de valo-
rar, conservar y utilizar el patrimonio histórico, esto con una mirada formati-
va que pretende lograr que estos jóvenes en el futuro cercano sean capaces de
transmitir esta mirada a sus alumnos en las escuelas de educación básica.
No puede obviarse—aunque éste no es el espacio adecuado para ahondar
en ello— que también nos guió la necesidad de desmitificar la historia de las
escuelas normales y proveer a las comunidades normalistas de una nueva iden-
tidad para iniciar los trabajos de recuperación de su propia historia de forma
profesional. Ese camino inicia con el rescate de los archivos históricos donde se
encuentran las fuentes que permitirán la historiografía profesional de la educa-
ción normal en México con mayor profundidad y amplitud de la lograda hasta
el momento.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 76 11/4/16 11:37 AM


Los archivos históricos, de las escuelas normales 77

Segunda fase

En la segunda fase del programa, se fundaron —además de los cinco reposito-


rios señalados— los archivos de la Escuela Normal Urbana Federal de Morelia
(Michoacán) la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Chi-
huahua “Luis Urías Belderráin”; la Escuela Normal Rural “Justo Sierra Mén-
dez” de Hecelchakán, Campeche; la Escuela Normal “Profr. Domingo Carballo
Félix”, del estado de Baja California Sur; la Escuela Normal del Estado de San
Luis Potosí; la Escuela Normal del Estado “Gral. Manuel Ávila Camacho”, en la
ciudad de Zacatecas; la Escuela Normal Rural “Gral. Matías Ramos Santos”,
en Loreto, Zacatecas; la Escuela Normal Rural “Mactumactzá”, en Tuxtla Gu-
tiérrez, Chiapas, y la Escuela Normal Rural “Gral. Emiliano Zapata”, en Amil-
cingo, Morelos.13 Asimismo, se contó con el apoyo de especialistas del Archivo
Histórico de la unam para la impartición de un curso de archivística y la orga-
nización del Archivo de la Escuela Normal de Sinaloa, en la ciudad de Culiacán.
Al cierre de 2011, había ya 14 archivos organizados que resguardaban 2 478
cajas y 296 metros lineales de documentación que correspondían a la suma de
los metros lineales de documentación localizada según la relación siguiente, se-
ñalando las fechas límite de los documentos:

1. Benemérita y Centenaria Escuela Normal Veracruzana “Enrique C.


Rébsamen”, Jalapa, Ver. (1886-1950): 281 cajas, 33.72 m.
2. Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Profesores del Estado de
Durango, Durango, Dgo. (1876-1978): 25 cajas, 3 m.
3. Benemérita Escuela Normal de Profesores del Estado de México, To-
luca, Estado de México (1930-1970): 400 cajas, 48 m.
4. Escuela Normal “Miguel F. Martínez”, Centenaria y Benemérita,
Monterrey, Nuevo León (1876-1960): 172 cajas, 20 m.
5. Escuela Normal “Profesor Serafín Peña”, Montemorelos, Nuevo León
(1876-2000): 321 cajas, 38.52 m.

13
Es importante señalar que si bien el Estado del Conocimiento debe cerrase en 2011, el programa de
Archivos Históricos de las Escuelas Normales sigue vigente. En 2012 se organizaron otros dos archivos:
el de la Escuela Normal Superior de México y el de la Escuela Normal Rural “Ricardo Flores Magón” de
Chihuahua, mientras que en 2013 se organizaron los archivos del Benemérito Instituto Normal “Gral.
Juan Crisóstomo Bonilla” de Puebla, el de la Escuela Normal Superior del mismo estado, y el del Centro
de Investigación y Docencia de Chihuahua.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 77 11/4/16 11:37 AM


78 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

6. Escuela Normal Urbana Federal de Morelia “Profesor J. Jesús Romero


Flores”, Morelia, Mich. (1855-1976): 411 cajas, 49.32 m.
7. Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Po-
tosí, San Luis Potosí (1876-1953): 111 cajas, 13.32 m.
8. Benemérita Escuela Normal del Estado de Chihuahua “Profesor Luis
Urías Belderráin”, Chihuahua, Chih. (1919-1993): 113 cajas, 13.56 m.
9. Benemérita Escuela Normal Urbana “Profesor Domingo Carballo Fé-
lix”, La Paz, Baja California Sur (1916-1975): 198 cajas, 23.76 m.
10. Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez”, Hecelchakán, Campe-
che (1931-1967): 161 cajas, 19.32 m.
11. Escuela Normal Rural de Zacatecas “General Matías Ramos Santos”,
Loreto, Zacatecas, (1934-1960): 210 cajas, 25 m.
12. Benemérita Escuela Normal de Zacatecas “Manuel Ávila Camacho”,
Zacatecas, Zac. (1878-2001): 75 cajas, 9 m.

En general, en estos archivos no se incluyen fondos hemerográficos, fotográficos


ni bibliográficos, pues se optó por resguardar en estas fases iniciales del proyec-
to la documentación generada por las escuelas normales como resultado de su
vida institucional.
Las razones que fundamentaron dicha priorización fueron limitaciones de
orden técnico, humano y financiero, pues no se contaba con el personal espe-
cializado, los soportes materiales para la preservación de las fuentes ni con los
recursos financieros necesarios. Ello no significa, desde luego, que se obvie la
importancia de generar programas que permitan rescatar los valiosos materia-
les bibliográficos, hemerográficos y fotográficos que hoy se resguardan en las
escuelas normales. Las excepciones son los archivos históricos de la Benemérita
Escuela Normal de Zacatecas, que incluye una importante colección hemero-
gráfica y bibliográfica, así como la Benemérita Escuela Normal de San Luis Po-
tosí, que tiene un anexo bibliográfico y fotográfico.
Por último, es muy importante señalar que en numerosas escuelas nor-
males del país se han detectado documentos y acervos bibliográficos antiguos
(algunos incluso del siglo Xvi), pero que por razones económicas y cambio de
autoridades, no fue posible realizar su rescate; en este sentido resulta urgente
tomar medidas prioritarias.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 78 11/4/16 11:37 AM


Los archivos históricos, de las escuelas normales 79

El contenido de los archivos históricos de las escuelas normales

Para resumir en una palabra el contenido de los archivos históricos de las escue-
las normales tendríamos que hablar de diversidad, pero también de incertidum-
bre y de fragilidad. Ello porque nos encontramos, en términos de documenta-
ción, con la imposibilidad de trazar un esquema único que cobijara la totalidad
de los acervos generados por estas instituciones.
Si nos atenemos al principio de origen y procedencia, las escuelas normales
a partir de sus fuentes nos permiten dar cuenta de instituciones que no tienen
un solo origen ni una procedencia universal. Por el contrario, varias de éstas
nacieron como parte de los Institutos Científicos y Literarios decimonónicos —por
ejemplo las del Estado de México, Chihuahua, Morelia y San Luis Potosí—,
mientras que otras surgieron como proyectos autónomos (Xalapa, Guadalaja-
ra, Campeche). Además, una sola institución tuvo varias fechas de nacimiento,
pues sus puertas se abrieron y se cerraron varias veces (Nuevo León, Duran-
go, Zacatecas). Algunas fueron desde su fundación normales lancasterianas, y
otras estuvieron ligadas a proyectos modernizadores y científicos como los que
impulsaron Enrique C. Rébsamen e Ignacio Manuel Altamirano. Por supuesto,
también existen las normales del siglo Xx que abarcan desde las normales ru-
rales hasta las multiculturales, pasando por las regionales experimentales, los
Centros Regionales de Educación Normal (cren) y por la ahora extinta “Nor-
mal Oral”, que funcionó en la Ciudad de México como parte del Instituto Fede-
ral de Capacitación del Magisterio (ifcm).
Con base en esta diversidad, podemos afirmar que las fechas extremas de los
archivos pueden ubicarse entre finales del siglo Xix y mediados del siglo Xx, pues
en el caso de las normales centenarias sus archivos inician alrededor de 1855 y
concluyen en 1950, aproximadamente. Aunque en otros casos la documentación
empieza entre 1910 y 194014 y se cierra en 1970, también hay escuelas normales
como la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Chihuahua, ins-
titución que por la forma en que se conservó la documentación, y con fines de
preservación, tiene un archivo cuyas fechas extremas son: 1900-1993.

14
La Benemérita y Centenaria Escuela Nacional de Maestros es un caso significativo en este sentido,
pues aunque su fundación fue en 1887, la documentación localizada en la institución data apenas de
1930, y por lo tanto, su archivo histórico tendrá como fechas extremas 1930-1970.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 79 11/4/16 11:37 AM


80 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Las escuelas normales: metáfora del caracol


o el arte de recorrer caminos sin perder la memoria

Esta compleja trama de historias implicó un desarrollo no pocas veces azaroso


que marcó el destino de las escuelas normales y su documentación. Estos esta-
blecimientos nacieron de proyectos diversos pero también inestables, los cuales
implicaron que estas instituciones debieran de cambiar su sede en varias ocasio-
nes, de tal manera que prácticamente ninguna permaneció en el primer edificio
que ocuparon. Algunas veces, empujadas por el viento a su favor, lograron asen-
tarse en edificios construidos ex profeso, otras, expulsadas a raíz de conflictos
internos, externos o mixtos, las normales tuvieron que partir a otras latitudes
para arraigarse en comunidades que las abrigaran y las hicieran suyas.
Escuelas trashumantes, las normales más estables, como la Escuela Nacio-
nal de Maestros del Distrito Federal, ocupó por lo menos tres edificios, al igual
que la de Xalapa; otras, en cambio, como la Benemérita Escuela Normal del
Estado de Jalisco y la Escuela Normal Rural “Vasco de Quiroga” de Tiripetío,
Michoacán, tuvieron entre seis y ocho ubicaciones diferentes. Cada uno de estos
traslados implicó la pérdida de documentación o bien su deterioro.
Por esta razón —y otras que será necesario documentar—, los acervos
históricos de las escuelas normales en la mayoría de los casos se encuentran
incompletos y dispersos. Aún así, fueron muchos documentos los que se con-
servaron, los cuales nos hablan con cierto grado de detalle de la vida cotidiana
en las escuelas, de las actividades de sus profesores, directivos, estudiantes y de-
más actores. También sobre las formas de organización académica, los acervos
bibliográficos, los usos que de ellos se hacían (gracias a los libros de registros
de las bibliotecas donde se anotaron los títulos y quiénes los consultaban, entre
otros datos), los inventarios de compras de mobiliario y otros elementos, como
los químicos, animales disecados y aparatos científicos, dan cuenta de la cons-
trucción de gabinetes científicos donde los futuros profesores del siglo Xix y
principios del Xx aprendieron ciencias mediante la experimentación. Los inven-
tarios de rudimentos, granos, animales y maquinaria agrícola, por su parte, nos
hablan de los implementos de la educación rural en las escuelas normales del
siglo Xx; los planos y diseños arquitectónicos, como el dibujo que actualmente
es el frontispicio de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros diseñado por el
exiliado republicano español y maestro Antonio Ballesteros Usano, nos refieren

HHEMVol-1 ANUIES.indd 80 11/4/16 11:37 AM


Los archivos históricos, de las escuelas normales 81

la infraestructura material, sus implicaciones simbólicas y el empleo —y apro-


piación— de sus espacios.
A pesar de la gran diversidad en los ritmos evolutivos de las escuelas nor-
males y la huella indeleble de sus historias regionales, cabe mencionar que todas
comparten una serie de características relevantes para el desarrollo de una cul-
tura escolar propia. La primera es que sus funciones han sido normadas por el
Estado mexicano desde finales del siglo Xix y que su principal función ha sido
formar profesores. Es importante señalar que su relación con el Estado mexica-
no ha sufrido cambios relevantes, como también ha sucedido con las maneras
en que se ha concebido a los profesores, y por ende, las prescripciones para su
formación. En virtud de todo ello, estas instituciones han producido documen-
tos que pueden organizarse en grupos que comparten características a pesar de
su diversidad.
En general, los archivos históricos de las escuelas normales están divididos
en las siguientes secciones: gobierno y administración académica, de la que de-
penden las subsecciones docentes, alumnos y administración económica.
En la sección “gobierno” se encuentran series o subsecciones que se re-
lacionan con la normatividad escolar: leyes, decretos, reglamentos, informes,
calendarios escolares, planes y programas emitidos desde el centro del país, pero
también muchos de éstos elaborados por los propios directores de las escuelas
normales hasta, por lo menos, 1984 y 1985, así como los distintos recursos em-
pleados por la dirección del plantel para comunicar al personal y a los estudian-
tes las diversas disposiciones para la marcha cotidiana de la escuela: circulares,
memorándum, solicitudes, constancias, permisos, instructivos, oficios. A través
de estos documentos, podemos conocer algunas definiciones conceptuales so-
bre la formación de docentes y sus procesos académicos.
En la sección “administración académica” se localizan fuentes que descri-
ben los planes y programas de estudio, horarios, organización del personal do-
cente, informes, actas de juntas académicas, registros de planeación y avances
de clases, etc. Documentos que nos revelan la vida cotidiana de estas institucio-
nes, sus formas de organización, además de los acuerdos internos y los grandes
consensos que aseguraron la preservación de las instituciones inclusive en los
momentos de crisis.
De la subsección “alumnos” podemos recuperar los expedientes estudian-
tiles que contienen documentos personales, como actas de nacimiento, certi-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 81 11/4/16 11:37 AM


82 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

ficados médicos de buena salud, cartas de recomendación y buena conducta,


y en algunos contextos históricos, constancias de pobreza, o bien, de pureza
ideológica y méritos políticos como requisitos para solicitar becas y otras
subvenciones. También localizamos diplomas obtenidos a lo largo de sus estu-
dios, documentos que dan cuenta de su conducta y su aprovechamiento, listas
de calificaciones, actas de exámenes profesionales, títulos y certificados de es-
tudio, correspondencia personal. Asimismo, hay expedientes o registros colec-
tivos, como cuadros de calificaciones y actas de exámenes públicos.
A partir de estos registros, podemos conocer las relaciones entre las bio-
grafías individuales y las historias académicas, entre los supuestos sobre la for-
mación de docentes y su concreción en planteles específicos, así como entre los
estudios de los alumnos y sus actuaciones como profesores, etcétera.
En la subsección “docentes” se ubican papeles relativos a la contratación de
cada profesor, comprobantes de estudios y de conducta, permisos, comisiones,
trabajos realizados en la institución, nombramientos, promociones laborales,
actas de renuncia, jubilación o separación permanente o temporal de su cargo
dentro de la escuela normal y papeles personales. Los expedientes de los pro-
fesores nos permiten conocer la pertenencia de estos actores a redes sociales,
académicas o políticas, algunas muy consistentes y de larga duración, como las
que tienen que ver con las organizaciones sindicales y/o partidistas.
Finalmente, en la sección de “administración económica” se concentran
papeles que se refieren a los ingresos y egresos de los planteles, como registros
de nómina, expedientes de pensiones, becas y notas de erogaciones y recibos
por donaciones. Estos documentos reflejan las vicisitudes económicas por las
que atravesaron las instituciones, las dificultades que debieron de enfrentar
para sostener los mínimos indispensables para desarrollar sus funciones acadé-
micas, así como los momentos en que disfrutaron de cierta holgura, producto
en muchas ocasiones de los beneficios a partir de alianzas que establecieron
con el poder.
En el caso de las normales que tuvieron o tienen internados, podemos co-
nocer las dietas de los alumnos que, en su diversidad, nos muestran una estra-
tificación diseñada para tener un control supeditado a la participación política
de estos actores, así como a ciertos rasgos distintivos, por ejemplo, su habilidad
artística, deportiva y/o académica. Nos referimos a casos en que los líderes de
las organizaciones estudiantiles disponían de dietas equivalentes al doble de las
destinadas al resto de los alumnos, o a los premios económicos que se otorgaban

HHEMVol-1 ANUIES.indd 82 11/4/16 11:37 AM


Los archivos históricos, de las escuelas normales 83

a los atletas que obtenían reconocimientos en eventos estatales, nacionales o


regionales, como en el caso de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del
Estado de Chihuahua.15
A través de las series “inventarios y presupuestos”, nos enteramos sobre el
tipo de mobiliario e insumos diarios que se utilizaban para satisfacer las necesi-
dades cotidianas de las escuelas normales.
Otros expedientes contienen acervos vinculados con el personal no do-
cente de las escuelas, en esta categoría entran administrativos, técnicos y ma-
nuales, en algunos casos, las plazas nos hablan de una transición en la que los
sirvientes se transforman en intendentes. Existen también papeles referidos a la
infraestructura física de las escuelas: planos, proyectos arquitectónicos, espacios
escolares, etc., lo que nos habla del diseño y de los usos de espacios tanto indivi-
duales como colectivos, así como de las formas y concepciones pedagógicas que
están detrás de estos elementos.
En los archivos históricos hay registros iconográficos (fotografías y diplo-
mas ilustrados con diversas alegorías y motivos ornamentales). De igual modo,
la correspondencia muestra la marcha tecnológica puesta en juego para la ela-
boración de estos documentos, por ejemplo el uso de distintos tipos y calidades
de papel, el empleo de tintas diversas y/o de máquinas o instrumentos para la re-
dacción de manuscritos o impresos como máquinas de escribir y papel carbón;
el empleo de diversos motivos alegóricos en la confección de escudos, sellos y
papel membretado, así como en el diseño de constancias, certificados y títulos.
En suma, los archivos históricos de las escuelas normales que hasta hoy
hemos explorado nos acercan de manera profunda a los discursos, concepcio-
nes, artefactos, espacios y los actores que explican el comportamiento de estas
instituciones en su diversidad.
Asimismo, se pueden conocer aspectos de la vida cotidiana de las insti-
tuciones formadoras de docentes, los ritos, prácticas y comportamientos recu-
rrentes; los procesos de transición, las inercias, los relatos de los propios actores
en torno a su paso como miembros de las comunidades normalistas, además
de los complejos vínculos entre esta historia y los discursos y prácticas de los
egresados en el terreno del ejercicio docente.16

15
Archivo Histórico de la Escuela Normal del Estado de Chihuahua, Serie normatividad, cajas 1 a 14.
16
Esto es posible porque en los archivos hay expedientes y actas de exámenes profesionales que
incluyen memorias, informes y declaraciones que los propios docentes realizan sobre un periodo de su
labor como profesores en servicio.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 83 11/4/16 11:37 AM


84 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Actualmente nos encontramos frente a la posibilidad de remontar las his-


torias tradicionales de la educación normal, basadas sobre todo en leyes, regla-
mentos y decretos de carácter general; en los discursos del poder, como es el
caso de los informes presidenciales o de los secretarios del ramo, o bien, en los
planes y programas de estudio cuya aplicación nacional sólo fue efectiva a partir
de 1985, cuando se canceló para la Benemérita y Centenaria Escuela Normal
Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” la posibilidad de elaborar sus propios pla-
nes y programas, como sí había sucedido antes de acuerdo con el testimonio del
profesor Romeo Ramírez Jiménez.17
En realidad, la existencia de estas fuentes primarias y su organización en
archivos históricos constituye un parteaguas en la construcción de la histo-
ria de la formación docente, ya que estos documentos nos permiten conocer
el complejo pasado/presente de estas instituciones desde el panóptico de su rica,
compleja y heterogénea existencia.
Es necesario hacer énfasis en este punto: debido a la propia diversidad de
las escuelas normales no es posible pensar en una historia uniforme y lineal
de la formación de docentes en México. Debe hablarse, en cambio, de historias
en plural y con minúscula que apuntan a la construcción de conocimientos con
un alto valor social, pues nos refieren a un problema actual aún no resuelto: la
formación de docentes.
Para 2013, los archivos ya habían dado sus primeros frutos y habían sido
consultados para fundamentar investigaciones como las tesis desarrolladas por
estudiantes de la maestría en Desarrollo Educativo de la Universidad Pedagógi-
ca Nacional, y a la par, los docentes de las escuelas normales han presentado una
serie de ponencias en congresos nacionales e internacionales como resultado
de investigaciones en los archivos históricos de sus instituciones. Sin embargo,
esos trabajos no se reseñan aquí porque formarán parte de otro capítulo de los
estados del conocimiento del área 9.
Como se puede apreciar, se sembró una semilla con la esperanza de que
brotaran los frutos del árbol y enriquecieran a las instituciones responsables de
formar a los educadores de México, así como el trabajo arduo y rico de la comu-
nidad de historiadores de la educación.
Finalmente, deseamos hacer un reconocimiento a la maestra Marcela San-
tillán Nieto, directora general de la Dirección General de Educación Superior

17
Ver Archivo video documental, dirección de televisión, dgespe.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 84 11/4/16 11:37 AM


Los archivos históricos, de las escuelas normales 85

para Profesionales de la Educación (dgespe) durante el periodo 2006-2012, ya


que sin su compromiso incondicional con las escuelas normales y su interés
académico por la historia del magisterio mexicano y sus escuelas, el patrimonio
histórico documental de estas instituciones fundamentales para la vida nacional
simplemente habría seguido su camino hacía el olvido y la desaparición.

Conclusiones

En términos generales, el campo de la historia de la educación se ha engrande-


cido con la fundación de nuevos archivos abiertos a la consulta pública, tal es el
caso ya citado de las escuelas normales mexicanas, la Escuela Nacional de Músi-
ca, la Escuela de Sordomudos, las universidades públicas, así como los archivos
estatales y locales de la Ciudad de México, Colima, Guadalajara, Chihuahua,
Monterrey, Guanajuato y Puebla, entre otros.
De estos acervos han surgido importantes investigaciones colectivas e in-
dividuales, entre las que debemos mencionar obras coordinadas por María Es-
ther Aguirre Lora, Belinda Arteaga, Óscar Carmona, Elisa Estrada, Concepción
Franco Rosales, Luz Elena Galván Lafarga, Norma Ibarra, Norma Mireles, Elvia
Montes de Oca Navas, Inocente Peñaloza, Francisco Pérez, Gloria Tirado Ville-
gas, Jesús Márquez Carrillo, Rosalina Ríos Zúñiga y María de los Ángeles Ro-
dríguez Álvarez. En estos libros se exploraron los archivos privados de Miguel
F. Martínez, Ramón y Lupita Bonfil, Torreblanca Calles y Manuel Baranda, así
como los archivos históricos del Instituto Superior de Ciencias de la Educación
del Estado de México, la Escuela Normal de Profesores de Toluca, Universidad
de Colima, Universidad Autónoma de Chihuahua, Escuela Normal del Estado de
Chihuahua, Archivo Histórico del Municipio de Chihuahua, Archivo Histórico
de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el Fideicomiso “Plutar-
co Elías Calles y Fernando Torreblanca”, entre otros. Además, en algunos casos,
como en la obra de María Esther Aguirre y Francisco Pérez Piñón, las fuentes de
archivo se complementaron con fuentes orales construidas por los propios inves-
tigadores a partir de entrevistas a los actores de los procesos historiados.
Por medio de estos trabajos se constata la posibilidad que ofrecen los ar-
chivos privados y públicos para acercarnos a la subjetividad de los personajes
históricos, a las distintas facetas de su paso por los escenarios públicos y a la
riqueza testimonial de su obra.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 85 11/4/16 11:37 AM


86 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

La consulta de archivos institucionales, estatales, municipales y locales


permitió avanzar a la historia regional al tiempo que posibilitó a los historiado-
res de la educación develar proyectos educativos, actores, formas de organización
de lo escolar, miradas y discursos sobre la escuela mexicana, ignotos en décadas
anteriores. Al mismo tiempo, los nuevos conocimientos sobre la historia de la
educación abren importantes vetas e interrogantes que nos permiten avizorar
un futuro promisorio para la disciplina.
En la actualidad, los historiadores disponemos de un sinnúmero de fondos
y colecciones públicas y privadas, laicas y religiosas, en papel o formato digi-
tal debidamente organizados y clasificados cuyos inventarios, guías o catálogos
permiten la localización rápida y accesible de la fuente. Aunado a ello, Internet
ha contribuido a la consulta no presencial de los principales archivos del mundo
(Rodríguez, 2012). Entre los pendientes más relevantes que tenemos en nues-
tro país debemos mencionar el rescate, organización y consulta de los acervos
documentales de las escuelas de educación básica, es decir, de los jardines de
niños, primarias y secundarias, además de las preparatorias. Tal como ya sucede
en otras latitudes, este rescate permitirá avizorar otras fuentes, otros procesos y
actores históricos, fundamentales para la comprensión de la trama educativa a
través del tiempo. Ciertamente, con la expedición de la Ley Federal de Archivos
del 23 de enero de 2012 se inicia en México un nuevo ciclo en la lucha por pro-
teger, conservar y abrir a la consulta pública los ricos archivos que nos permiten
conocer las múltiples historias de nuestro pasado educativo.18

Obras mencionadas

Aguirre Lora, M. E. (Coord.) (2008). Preludio y fuga. Historias trashumantes de la Escue-


la Nacional de Música de la unam (libro y disco compacto). México: iisue-unam/
Plaza y Valdés.
Arteaga Castillo, B. (Coord.) (2010). Bibliografía comentada de la historia de la educa-
ción normal en México: 1913-2008, vols. i y Ii. México: Secretaría de Educación
Pública.
Arteaga Castillo, B. (2007). Los archivos privados de los maestros del siglo Xx, fuentes
primarias de la historia de la educación en México. Ponencia presentada en el ix

18
Ley Federal de Archivos, disponible en www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFA.pdf; consultado
el 10 de agosto de 2013.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 86 11/4/16 11:37 AM


Los archivos históricos, de las escuelas normales 87

Congreso Nacional de Investigación Educativa. Mérida, Yucatán, 5-9 de noviem-


bre. comie.
Arteaga Castillo, B. (2009). Maestro Ramón G. Bonfil. Una vida bajo palabra de honor.
México: Universidad Pedagógica Nacional.
Estrada Hernández, E. y Galván Lafarga, L. E. (coord.) (2010). Escuela Normal para Pro-
fesores. A 100 años de la inauguración de un edificio. Toluca: Gobierno del Estado
de México.
Galván Lafarga, L. E. (2002). Diccionario de historia de la educación en México. Versión
multimedia. México: Conacyt/ciesas/dgsca-unam.
Galván Lafarga, L. E. (Coord.) (2012). La educación a través del tiempo: Historias y en-
señanzas. México: Instituto Superior en Ciencias de la Educación del Estado de
México.
Ibarra, S. y Carmona, O. (2003). Historia de la educación superior en México. Historio-
grafía y fuentes. Guadalajara: El Colegio de Jalisco/Universidad de Guadalajara.
Mireles De Ogarrio, N. (Coord.) (2009). Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca.
Un ejemplo de la importancia de los archivos privados en la historiografía de Mé-
xico. México: Porrúa/Fideicomiso Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca.
Montes de Oca Navas, E. (Coord.) (2011). Historia de la educación en el Estado de Méxi-
co. Ideas, palabras y acciones, Toluca: Gobierno del Estado de México.
Peñaloza García, I. (2005). La uaem y sus fuentes. Toluca: Universidad Autónoma del
Estado de México,.
Pérez Piñón, F. A. (2007). Contribución educacional de la Escuela Normal del estado de
Chihuahua en el periodo de la Revolución Mexicana. Chihuahua: Universidad Au-
tónoma de Chihuahua (Textos Universitarios).
Rodríguez Álvarez, M. A. (Coord.) (2007). Escenarios, Actores y Procesos. La educación
en Colima durante el siglo Xix y las primeras décadas del Xx. Colima: Universidad
de Colima.
Ríos Zúñiga, R. y Rosas Iñiguez, C. M. (2011). La reforma educativa de Manuel Baranda,
documentos para su estudio, 1842-1846. México: iisue.
Tirado Villegas, G. A. (2010). Un centenario de revolución. Nuevas fuentes, nuevos en-
foques, nuevos actores. Puebla: Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla.
Trujillo Holguin, J. A. (2005). Sembradores: La Normal del Estado en la historia edu-
cativa de Chihuahua. Chihuahua: Talleres Gráficos del Gobierno del Estado de
Chihuahua.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 87 11/4/16 11:37 AM


88 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Referencias

Aguirre Lora, M. E. (Coord.) (2001). Rostros históricos de la educación. Miradas, estilos,


recuerdos. México: cesu-unam/Fondo de Cultura Económica.
Arteaga, B. (2011). Los Archivos Históricos de las Escuelas Normales y la historia ignota
de la formación de docentes en México. En Memorias del xi Congreso Nacional de
Investigación Educativa. Monterrey, Nuevo León, México. Recuperado de http://
www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_09/1761.pdf
[Consultado el 15 de mayo de 2013].
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2012). Ley Federal de Archivos.
México: Secretaría General-Secretaría de Servicios Parlamentarios-Cámara de
Diputados del H. Congreso de la Unión. Recuperado de www.diputados.gob.mx/
LeyesBiblio/pdf/LFA.pdf [Consultado el 26 de mayo de 2012].
Camargo, S. (2010). Archivos de las Escuelas Normales en México: nuevas oportuni-
dades para la historia de la educación en México. Ponencia presentada en el xii
Encuentro Internacional de Historia de la Eduación. Morelia, Michoacán, México,
10-12 de noviembre. Recuperado de http://www.somehide.org/2012-11-29-02-
50-17/biblioteca-virtual.html [Consultado el 15 de mayo de 2013].
Galván, L. E. (1985). Los maestros y la educación pública en México. México: Centro de
Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Colección Miguel
Othón de Mendizábal, 1).
Instituto Politécnico Nacional (2006). Acuerdo por el que se expide el reglamento del
archivo histórico del Instituto Politécnico Nacional. En Gaceta Politécnica, núm.
extraordinario 622, del 31 de enero. México: ipn.
Instituto Politécnico Nacional (2011). Gaceta Politécnica, núm. extraordinario 911, del
31de diciembre, año Xlviii, vol. 14. México: ipn.
Islas, E. (2003). La archivística en México. México: renaies/buap.
Meneses Morales, E. (Coord.) (1983). Tendencias educativas oficiales en México 1821-
1911. México: Porrúa.
Secretaría de Educación Pública (s/f). Fundación de la Red de Archivos Históricos de
las Escuelas Normales. México: Dirección General de Educación Superior para
Profesionales de la Educación-sep. Recuperado de: http://www.dgespe.sep.gob.
mx/comunidades/historia/investigacion [Consultado el 15 de mayo de 2013].
Sociedad Mexicana de Historia de la Educación (s/f). Consulta de su sitio de Internet
http://www.somehide.org/home, el 26 de mayo de 2012.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 88 11/4/16 11:37 AM


Los archivos históricos, de las escuelas normales 89

Torres Septién, V. (1998). La educación privada en México 1903-1976. México: El Cole-


gio de México/Universidad Iberoamericana.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (s/f). El archivo histórico de la Uni-
versidad Michoacana y sus publicaciones. Morelia: Archivo Histórico de la Univer-
sidad Michoacana. Recuperado de http://www.umich.mx/univ/pública/contacto/
mar98/ramon2.html [Consultado el 21 de abril de 2011].
Villanueva, G. (2000). La archivística objeto e identidad. México: renaies/buap/gep.
Villanueva, G. (2013). La archivística: una ciencia en busca de sí misma (México 1915-
1945). Tesis de maestría en Gestión Documental y Administración de Archivos.
Universidad Internacional de Andalucía, España.
Viñao Fraga, A. (2002). Sistemas educativos. Culturas escolares y reformas: continuidades
y cambios. España: Morata.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 89 11/4/16 11:37 AM


HHEMVol-1 ANUIES.indd 90 11/4/16 11:37 AM
capítulo 2
Hastiales y vetas. Una guía de los archivos históricos
universitarios en México a principios del siglo xxi

Jesús Márquez Carrillo1

En la primera década del siglo XxI se desarrollaron en México los archivos ge-
nerales e históricos universitarios, producto de distintos cambios instituciona-
les, el fortalecimiento de la archivística como disciplina y el interés por rescatar
la memoria documental de las Instituciones de Educación Superior (ies), pero
también por un crecimiento sin precedentes de la información, convertida en
un recurso y un producto fundamental para la toma de decisiones y la mejora
de los procesos administrativos que deben regir en un sistema democrático. El
detonante fue la publicación en 2002 de la Ley Federal de Transparencia y Acce-
so a la Información Pública Gubernamental (lftaipg), ya que su finalidad fue
“proveer lo necesario para garantizar el acceso de toda persona a la información
en posesión de los Poderes de la Unión, los órganos constitucionales autónomos
o con autonomía legal, y cualquier otra entidad federal”.2
Este hecho obligó a las ies públicas a preocuparse por la información y, en
consecuencia, por los archivos administrativos e históricos en cuanto objetos
de trabajo y sujetos de estudio, con lo cual se inició en el país la capacitación y

1
Centro de Estudios Universitarios de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla.
2
lftaipg, Consultado en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf

HHEMVol-1 ANUIES.indd 91 11/4/16 11:37 AM


92 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

profesionalización de un sector cuya falta de cultura archivística y bajo perfil


académico eran —y siguen siendo— evidentes, a pesar de que se le conoce como
un sector profesional.3 Así, mientras el Estado demandaba de las instituciones
educativas eficiencia, eficacia y transparencia, mediante la fiscalización externa
y el pleno acceso a la información por ellas generada (que sería puesta en sus
portales de transparencia), los archivos históricos insistirían en su importancia
para la investigación y el desarrollo de nuevas y complejas identidades, en tanto
vestigios de una importante memoria social, poco explorada y necesaria frente
a los desafíos actuales de la educación superior en un mundo globalizado.4 De
esta suerte, las tareas que impulsaban desde hacía más dos décadas el Archivo
General de la Nación y las ies, como la Universidad Nacional Autónoma de Mé-
xico (unam) o la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (enba),
encontraron un nuevo campo fértil para la teoría y la práctica archivísticas, así
como la formación y la profesionalización de estudiantes y trabajadores archi-
vistas. La importancia y razón social de los archivos apareció plenamente justi-
ficada como recurso clave para el desempeño de la gestión pública, testimonio
y memoria de las organizaciones universitarias y elemento esencial para el ejer-
cicio de una cultura de trasparencia y rendición de cuentas (Ramírez Deleón,
2011: 16). Hoy, en un medio donde suele ocurrir que los principios consagrados
por las normas contrastan con la realidad organizacional de las instituciones,
los archivistas, o archiveros, “han pasado de custodiar de forma supuestamente
imparcial los documentos heredados a convertirse en agentes mediadores en el
proceso de creación de los archivos y la formación de la memoria”.5 Su trabajo

3
“Extenebroso penal y hoy sede del agn. Lecumberri se perfila para ser museo”, La Jornada, México,
07/01/2014, p. 13. Según un estudio de 2013, algunos de los principales problemas detectados en
las dependencias de la administración pública federal son los siguientes: 1) escasos mecanismos para
el aseguramiento del ciclo de vida del patrimonio documental nacional; 2) baja oferta de recursos
humanos especializados (sólo pocos responsables de los archivos cuentan con estudios profesionales en
la materia), y 3) una carencia de infraestructura adecuada para garantizar el resguardo y la preservación
de los documentos. “Sin control de archivos, más de la mitad de dependencias: SG”, La Jornada, México,
30/05/2014, p. 17.
4
“Los archivos —expresó María de las Mercedes de Vega Armijo, directora del agn— son el antídoto
contra la desinformación y la desmemoria, así como elementos de combate a la impunidad. Los
documentos permiten un ejercicio de la ética pública. “Extenebroso penal y hoy sede del agn. Lecumberri
se perfila para ser museo”, La Jornada, México, 07/01/2014, p. 13. Sobre el despliegue y la importancia de la
historia de la educación superior como objeto de investigación en el mundo, Neave, 2001: 25-48.
5
Mendo Carmona, “Presente y futuro. Formación de archiveros”: http://www.mcu.es/principal/docs/
novedades/2008/150Aniversario_ConcepcionMendo.pdf

HHEMVol-1 ANUIES.indd 92 11/4/16 11:37 AM


Hastiales y vetas. una guía de Los archivos históricos universitarios en México 93

es valorado de otro modo por la administración pública y los investigadores,


quienes demandan instrumentos actualizados de descripción, entre ellos, como
mínimo, la guía, el primer instrumento que necesita el usuario para acceder a un
archivo, esa “herramienta genérica y aproximativa útil para ofrecer al exterior
una imagen panorámica de los fondos del archivo.6
El presente capítulo es un breve recuento de ciertos logros en los archivos
universitarios que pusieron a disposición del público los fondos que custodian,
sea en sala, a través de Internet, o de nuevas tecnologías. Su propósito es dar
a conocer a las nuevas generaciones, así como a los historiadores mismos, la
importancia que pueden adquirir los archivos históricos universitarios en un
futuro próximo, como un medio para estudiar no sólo los procesos locales, sino
también la riqueza y complejidad de la educación superior desde la perspectiva
de los estudios comparados a nivel nacional (gobierno y poder, financiamiento,
teorías y métodos pedagógicos, historia de las poblaciones escolares, historia de
las profesiones, etc.) o internacional (vgr. estudios de recepción, transferencia y
cruzamiento de discursos y prácticas educativas); asimismo, como parte de his-
torias entramadas en larga duración, donde para su abordaje es indispensable la
reflexión teórica y el concurso de distintas disciplinas, perspectivas y enfoques.7
En México, además de la unam, la Universidad Autónoma Metropolita-
na (uam), la Universidad Pedagógica Nacional (upn) y el Instituto Politécnico
Nacional (ipn), que forman parte del subsistema de instituciones públicas fe-
derales, el subsistema de universidades públicas estatales, según datos de 2011,
comprende a 39 instituciones, cuya dimensión no es sólo abismal, sino con-
trastante y compleja en términos de su historia y sus vicisitudes.8 Una cantidad
pequeña tiene sus orígenes en los colegios de los jesuitas de la época colonial;
otra, en los institutos literarios que se abrieron en la primera mitad del siglo Xix;
una más, en los estudios profesionales y preparatorios que surgieron durante la
República restaurada y el régimen porfirista. Posteriormente, como producto

6
Martín Gavilán, Descripción archivística: guías, inventarios, catálogos e índices. La norma isad(g):
http://eprints.rclis.org/14566/1/isadg.pdf
7
Un ejemplo es la propuesta de estudiar a las universidades hispánicas del Antiguo Régimen en España,
Portugal, Italia e Iberoamérica, considerando un amplio marco transcontinental y sin subestimar sus
peculiaridades. Rodríguez-San Pedro Bezares, 2009: 361-362.
8
En términos de sus dimensiones, mientras la Universidad de Guadalajara registra 3 608 profesores de
tiempo completo, la Universidad de las Ciencias y Artes de Chiapas cuenta con 124. Promep. Informe
ejecutivo: http://promep.sep.gob.mx/temporales%5COTR_11_511_S_027_36_10.pdf

HHEMVol-1 ANUIES.indd 93 11/4/16 11:37 AM


94 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

del movimiento armado y la modernización del país, entre 1940-1960, el sub-


sistema tuvo su mayor expansión con diez instituciones, y finalmente, hubo una
oleada más pequeña (siete instituciones) en la década de 1970 y 1980 que, con
sus diferencias históricas y contextuales y el aumento de una más en la década
de 1990, llega hasta los tiempos recientes.9
Ante panorama tan vasto y la imposibilidad de dar cuenta de todos y cada
uno de los archivos históricos universitarios en un espacio tan reducido, se
optó por ofrecer una muestra aleatoria y puntual de los mismos, considerando
su diversidad histórica e institucional, pero también las estrategias para legiti-
marse en el ámbito académico y en la sociedad. En general, la exposición de
cada caso indica los orígenes de la institución educativa de referencia, los ini-
cios del archivo histórico, su organización, los fondos que custodia y los logros
visibles durante la pasada década. La información ha sido extraída de páginas
de Internet, noticias periodísticas publicadas a través de este medio y de algu-
na bibliografía; en consecuencia, físicamente los fondos documentales no han
sido corroborados; por cuestiones de espacio no se esboza la historia de los
organismos productores ni se facilita información auxiliar básica (dirección,
instrumentos de descripción, publicaciones, etc.). Ésta puede conseguirse en
las páginas citadas o llamando directamente. No está por demás decir que sólo
se incluyen ejemplos de dos subsistemas: el correspondiente a las instituciones
públicas federales, y el relativo a las universidades públicas estatales.

La Red Nacional de Archivos de Instituciones de Educación Superior

Antes de hacer un recuento de los archivos históricos universitarios, es indis-


pensable referirnos al papel protagónico de la Red Nacional de Archivos de Ins-
tituciones de Educación Superior (Renaies) y sus vínculos con la Red Iberoame-
ricana de Archivos de Educación Superior (riaes).
En 1999, durante el i Encuentro Iberoamericano de Archivos Universita-
rios, que se realizó en la Ciudad de México, un grupo de personas, vinculado en
su quehacer con el ejercicio archivístico, se propuso crear una organización de
archivos universitarios y de ies para “coadyuvar en la conservación y la difusión

9
Para una cronología y una visión de conjunto de la educación superior en México (pese a sus fallas),
sigue siendo útil, Castrejón y Pérez Lizaur (1976).

HHEMVol-1 ANUIES.indd 94 11/4/16 11:37 AM


Hastiales y vetas. una guía de Los archivos históricos universitarios en México 95

del patrimonio documental… mediante la conformación y el desarrollo de una


cultura archivística y la creación de un sistema integral de archivos universita-
rios a nivel nacional” (Villanueva Bazán, 2002: 1). Un año más tarde, represen-
tantes de 12 instituciones universitarias formaron la Renaies “con la finalidad de
compartir experiencias y realizar acciones comunes en beneficio de las tareas
archivísticas institucionales”.10
En el curso de la década que se revisó, por su magnitud e importancia,
cabe mencionar tres acciones de la Renaies que impactaron de distinto modo
en la comunidad de archivistas. En primer lugar, la realización anual de jorna-
das académicas en distintas ies con el propósito de analizar los aspectos más
importantes de sus tareas archivísticas, además de reflexionar sobre los concep-
tos, métodos, experiencias y acciones concretas implementadas en los archivos
universitarios (Villanueva Bazán, 2002: 1). Indudablemente, en estos eventos se
discutieron importantes problemas teóricos y metodológicos relacionados con
la archivística y las cuestiones actuales de la información.
Para aquilatar la importancia de estas reuniones académicas, baste men-
cionar la temática abordada en cada una de ellas: “El ciclo vital de los documen-
tos” (2000), Instituto Politécnico Nacional; “Conciencia y cultura archivística.
De la gestión a la Historia” (2002), Benemérita Universidad Autónoma De
Puebla; “Las Instituciones De Educación Superior y la problemática archivís-
tica” (2003), Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; “La archi-
vística: naturaleza y objeto” (2004), Universidad de Sonora; “Las instituciones
de educación superior, la transparencia y el acceso a la información: la proble-
mática archivística (2005), Asociación Nacional de Instituciones de Educación
Superior; “Los archivos de las instituciones de educación superior: situación
actual y perspectivas” (2006), Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro;
“Los archivos universitarios: entre la gestión y la memoria” (2007), Universi-
dad de Colima; “Planeación estratégica de archivos: compromiso con nuestra
identidad” (2008), Universidad Autónoma de Sinaloa; “Los archivos universi-
tarios: Un análisis a su práctica cotidiana” (2009), Universidad de Guadalajara;

10
Las instituciones con las que inicialmente se formó la Red fueron las siguientes: 1) Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla; 2) Instituto Politécnico Nacional; 3) Universidad Autónoma del
Estado de México; 4) Universidad Autónoma de Querétaro; 5) Universidad Autónoma Metropolitana;
6) Universidad Autónoma de Aguascalientes; 7) Universidad de Guanajuato 8) Universidad de Sonora;
9) Universidad Iberoamericana; 10) Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; 11) Universidad
Nacional Autónoma de México, y 12) Universidad Panamericana.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 95 11/4/16 11:37 AM


96 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

“Los archivos en la sociedad mexicana” (2010), Universidad Autónoma de


Aguascalientes; “Los archivos de las ies a 11 años de la Renaies” (2011), Uni-
versidad Autónoma de Zacatecas; “La administración de documentos: cami-
no hacia la modernización de los archivos de las ies” (2012), Universidad de
Guanajuato, y “Prospectivas de los archivos de las Instituciones de Educación
Superior: un debate contemporáneo” (2013), Escuela Nacional de Biblioteco-
nomía y Archivonomía (Villanueva Bazán, 2010 y elaboración propia con base
en distintas fuentes).
En segundo lugar, además de las Jornadas de Archivística, la Renaies se
propuso hacer un diagnóstico sobre la situación de los archivos universitarios
en México, con la idea de plantear propuestas de solución y programas aplica-
bles en beneficio del patrimonio documental resguardado (Villanueva Bazán,
2002: 1-2). Este diagnóstico lo encabezó la Comisión Coordinadora de la Red
Nacional de Archivos de Instituciones de Educación Superior y contó con el
apoyo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación
Superior (anuies), que colocó el cuestionario en su página Web y, asimismo, fue
enviado a más de 100 universidades. Los resultados aún se siguen procesando,
pero serán sin duda muy importantes para tomar decisiones sobre el futuro de
los archivos universitarios, su historia y e importancia social.11
Finalmente, otra tarea que se fijó la Renaies fue buscar y establecer los me-
canismos necesarios para difundir la riqueza de los acervos universitarios y las
tareas de la propia organización a favor de la cultura archivística en México (Vi-
llanueva, 2002: 1-2). En coordinación con el Archivo Histórico de la buap y con
el apoyo del Archivo Histórico de la unam, se abrió una serie editorial de forma-
ción archivística, en la que se publicaron importantes obras, como el Manual de
procedimientos técnicos para archivos históricos de universidades e instituciones
de educación superior, que se consideró podía contribuir a la normalización y
homogeneización de las técnicas, procedimientos, conceptos y términos utiliza-
dos en las tareas propias de la archivística como la identificación, la valoración,
la organización y la descripción, la conservación, la restauración y la reprografía
(Villanueva, 2002: 4-5). A esta obra siguieron otras igualmente interesantes que

11
Participaron en la Comisión Coordinadora de la Renaies, Celia Ramírez López, Archivo Histórico
de la unam; Ma. Eugenia Monroy Moreno, Archivo General e Histórico de la uaem; Arturo Valencia
Ramos, Archivo Histórico de la Unison; Camila Knap Roubal, Archivo Histórico de la uam y Alfonso
Yánez Delgado, Archivo Histórico de la buap.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 96 11/4/16 11:37 AM


Hastiales y vetas. una guía de Los archivos históricos universitarios en México 97

motivaron el fortalecimiento teórico y metodológico de los universitarios, tra-


bajadores y responsables de los acervos administrativos e históricos (Villanueva,
Flores, Montores, Ochoa y Torres, 2002; Paleta, Ríos et al., 2002; Islas, 2003;
Villanueva, 2004; Palacios, 2007; Villanueva, 2007).
Su labor, además, se sumó al trabajo editorial del Archivo histórico de la
unam, cuya colección, “Teoría y práctica archivística”, en su serie Cuadernos del
Archivo Histórico de la unam, se encaminó hacia el mismo objetivo, ya que aún
se propone dar a conocer el quehacer archivístico “principalmente universita-
rio, mediante reflexiones teórico-prácticas, reportes de trabajo, experiencias en
el área informática, o bien por medio de la edición de fuentes documentales e
historiográficas”.12
Las acciones de la Renaies hicieron visible la necesidad de ordenar y orga-
nizar los archivos universitarios. Básicamente, su empeño se centró en “fortale-
cer los vínculos entre los profesionales de la archivística y personas relacionadas
con ella, intercambiar experiencias en cuanto a organizaciones, funcionamiento
y procedimientos archivísticos en las instituciones de educación superior, [así
como a] examinar el papel de los archivos universitarios en el contexto cultural
y su impacto en el entorno social”.13
En 2009, los integrantes de la Renaies se constituyeron en una asociación
civil con el “objetivo general de conformar una conciencia y una cultura archivís-
ticas desde nuestras instituciones educativas y para la sociedad en general”.14 Ac-

12
Archivo Histórico-unam. Definición y objetivos: http://132.248.192.241/~iisue/www/seccion/archivo/
index.html. El primer número de la colección apareció en 2000. Entre 2003 y 2012 se publicaron cuatro
volúmenes: Mercado, 2003; Gutiérrez, 2004; Flores 2005; Villanueva, 2012. Sobre el contenido de
cada volumen: Archivo Histórico-unam. Publicaciones: http://132.248.192.241/~iisue/www/seccion/
archivo/index.php?lg=publicaciones.html
13
La cita se refiere a los objetivos que se propusieron las vii Jornadas Archivísticas de la Reanies, reali-
zadas en la Universidad de Colima, pero pueden extenderse al conjunto de la Red. “Las vii Jornadas
nacionales se harán en la U de C. http://www.ucol.mx/boletines/noticia.php?id=5486. s. f.; “Los archivos,
básicos para cumplir la Ley de Transparencia: el rector”. 23/04/2007. http://www.ucol.mx/boletines/
noticia.php?id=5508).
14
Las personas de esta asociación civil estaban adscritas a las siguientes instituciones: Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma del Estado de
México, Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Autó-
noma de Aguascalientes, Universidad de Guanajuato, Universidad de Sonora, Universidad Iberoamerica-
na, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Nacional Autónoma de México y
Universidad Panamericana (http://www.renaies.org).

HHEMVol-1 ANUIES.indd 97 11/4/16 11:37 AM


98 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

tualmente la Renaies engloba a representantes y profesionales de 20 instituciones


archivísticas.15 Por lo mismo, la modernización de los archivos universitarios es
impensable sin su decidida actividad en la última década. Aunque fue la Ley Fe-
deral de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental quien
resaltó su importancia, la respuesta de la Red estuvo a la altura de las circunstan-
cias y contribuyó a generar entre los trabajadores y responsables de los reposito-
rios universitarios una nueva conciencia archivística, asimismo, dio los primeros
pasos hacia la profesionalización de quienes trabajan en este campo. Entre 2005 y
2012, por ejemplo, la Renaies impartió en la Universidad de Sonora (2005-2006),
la Universidad Autónoma de Sinaloa (2007-2008) y la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla (2012), el “Diplomado en gestión de archivos instituciona-
les y acceso a la información”, cuyos nueve módulos (225 horas) se propusieron
formar nuevos profesionales para que, “a través del conocimiento de la teoría, me-
todología y normatividad archivística, desarrollen un sistema de gestión de ar-
chivos que propicie una administración eficiente, coadyuve en la preservación de
la memoria histórica de las instituciones y resuelva los problemas de acceso a la
información.16
Sin embargo, el intercambio académico de los archivistas no se redujo a
nuestro país, durante la primera década del siglo XxI se participó activamente
en dos encuentros y seis congresos iberoamericanos de archivos universitarios.
Si el Primer Encuentro (1999) propició el surgimiento de la Renaies, el trabajo y

15
Instituciones y archivos integrantes de la Renaies: Universidad de Guadalajara, Universidad de Sonora,
Universidad de Colima, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad Autónoma de Ciudad
Juárez, Universidad Autónoma del Estado de México, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica del
Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, Universidad
Autónoma de Zacatecas, Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango, Archivo
Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México, Archivo General de la unam, Facultad de
Estudios Superiores-Iztacala de la unam, Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” de Saltillo,
Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad de Guanajuato
y Universidad Autónoma de Guerrero.
16
El contenido del programa fue el siguiente: 1) Introducción a los sistemas de archivo; 2) Planeación
estratégica de unidades de archivo; 3) Legislación y normatividad interna en archivos; 4) Unidad
central de correspondencia y archivo de trámite; 5) Archivo de concentración; 6) Archivo histórico;
7) Automatización de archivos y documentos; 8) Conservación y restauración, y 9) Acceso a la
información y difusión de fondos documentales (Diplomado en gestión de archivos institucionales
y acceso a la información: http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/wb/BBUAP/diplomado_en_gestion_
de_archivos_institucionales

HHEMVol-1 ANUIES.indd 98 11/4/16 11:37 AM


Hastiales y vetas. una guía de Los archivos históricos universitarios en México 99

los propósitos comunes abonaron en la puesta en marcha de la Red Iberoame-


ricana de Archivos de Educación Superior (riaes), en 2006, a iniciativa de un
grupo de archiveros que de manera particular:

[Estaban] comprometidos con el valioso trabajo documental y archivístico de


la región; motivados por el anhelo de buscar puntos de comunicación y con-
tactos de carácter cooperativos para armonizar las fuentes documentales histó-
ricas y para compartir el conocimiento y los desarrollos archivísticos universi-
tarios que en la práctica nos han de beneficiar acortando tiempos y distancia.17

Esta Red se constituyó en la ciudad de Puebla, durante el iii Congreso Ibe-


roamericano de Archivos Universitarios y el iii Encuentro Iberoamericano de
Archivos Universitarios.
La temática abordada en los dos encuentros y en los seis congresos men-
cionados, fundamentalmente refleja las preocupaciones de los archivistas por
dar cauce a las preocupaciones actuales en el manejo de la información. Los
encuentros se llevaron a cabo bajo las siguientes temáticas: Tradición, presente
y futuro de los archivos universitarios (1999), unam, Ciudad de México; Exce-
lencia e innovación de los archivos universitarios de Iberoamérica (2002), Pon-
tificia Universidad Católica del Perú, ciudad de Lima. A su vez, los Congresos
abordaron tópicos parecidos: Los desafíos del siglo XxI (2002), Temuco, Chile;
Los archivos en la era de la información (2004), Universidad del Pacífico, ciudad
de Lima; Las universidades y la cooperación archivística (2006), Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla (2006), ciudad de Puebla, México; Protección
del patrimonio cultural de las uiversidades, documentado a través de sus archi-
vos universitarios (2008), Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia;
La situación de los archivos universitarios ante las necesidades de información y
las nuevas tecnologías (2011), Universidad Interamericana de Puerto Rico, San
Juan de Puerto Rico; Las instituciones de educación superior: entre la gestión
documental, la gestión de calidad y la administración electrónica de sus archi-
vos (2013), Universidad Nacional de la Patagonia Austral, El Calafate, Patago-
nia, Argentina.

17
Red Iberoamericana de Archivos de Educación Superior: https://sites.google.com/site/rediberoame-
ricanaarchivosu/home.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 99 11/4/16 11:37 AM


100 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

La presencia de varios archivistas en eventos de la Red —algunos con


gran reconocimiento académico— muestra un importante proceso de inter-
nacionalización que sin duda hará posible una de las metas de la mencionada
organización: “buscar puntos de comunicación y contactos de carácter coope-
rativos para armonizar las fuentes documentales históricas —muchas comunes
en nuestros países—, para compartir el conocimiento y los desarrollos archivís-
ticos universitarios que en la práctica nos han de beneficiar acortando tiempos
y distancias.18
Desde esta perspectiva, muchas de las acciones desplegadas por los acervos
universitarios tienen relación con las actividades que impulsara la Renaies.

Los archivos históricos universitarios

Archivo Histórico del Instituto Politécnico Nacional

El Instituto Politécnico Nacional se integra, como la unam, al subsistema de ins-


tituciones públicas federales, pero también se clasifica en el subsistema tecnoló-
gico, conformado por el ipn, su Centro de Investigación y Estudios Avanzados
(Cinvestav) y los institutos tecnológicos (industriales, agropecuarios y del mar),
distribuidos a lo largo y ancho del país. Su ejemplo en el manejo de sus archivos
puede ser útil ahora que en las universidades públicas se ha dado un proceso de
descentralización, configurando distintos campus.
El Archivo Histórico del ipn contiene información desde 1937 a nuestros
días; en 2011 sumaban más de 280 mil documentos. Creado en el año 2000, éste
fue la base de un Sistema de Archivos del Politécnico y tiene como fines principa-
les: rescatar, conservar, organizar y difundir los materiales documentales sobre la
memoria histórica del Instituto, así como resguardar el acervo histórico, para que
se puedan realizar trabajos de investigación que conduzcan al conocimiento del
desarrollo histórico de la institución, tendentes al fortalecimiento de la identidad
politécnica (ipn: 2006). El Sistema de Archivos está constituido por el Archivo
Histórico Central (ahc), que se encuentra bajo resguardo de la Presidencia del
Decanato, más los archivos de las escuelas, centros y unidades de enseñanza y de

18
Consultado en https://sites.google.com/site/rediberoamericanaarchivosu/home

HHEMVol-1 ANUIES.indd 100 11/4/16 11:37 AM


Hastiales y vetas. una guía de Los archivos históricos universitarios en México 101

investigación, así como los que se integren en los organismos auxiliares del propio
Instituto. Está organizado de acuerdo con el soporte y tipología del documento en
las siguientes áreas: i. Audiovisual; Ii. Banco de datos; iii. Biblioteca; Iv. Colección
especial y reservada; v. Documental; vi. Fototeca; vii. Hemeroteca; viii. Impresos
sueltos como carteles, invitaciones y folletería; ix Histórica de escolar; x. Histórica
de personal; xi. Museografía, y xii. Nuevas adquisiciones (ipn, 2011).
Entre las colecciones especiales podemos mencionar las que contienen do-
cumentos sobre la vida laboral, intelectual, educativa y familiar de personas im-
portantes de esta institución, fundada en 1936. Sobresalen las colecciones espe-
ciales Juan de Dios Bátiz, Miguel Bernard, Luis Enrique Erro, Roberto Medellín,
Carmen de la Fuente, Jorge L. Medellín y Eugenio Méndez Docurro.
Sus colecciones documentales están integradas por fuentes históricas como
Actas de Consejo General Consultivo; Memorias sep; Colección Movimientos
Estudiantiles; Aniversarios, Fundaciones e Inauguraciones ipn; Gaceta Politéc-
nica; Memorias ipn; Informes ipn; Dirección General: Informes Anuales y por
Administración; Planes y Programas de Estudio; Normatividad; Preseas y Dis-
tinciones, y Síntesis Informativa diaria de los principales periódicos del país en
los que se publican noticias sobre el ipn (ipn, 2011).
En 2011 recibieron su registro los archivos históricos de las siguientes ins-
tituciones del ipn: Archivo Histórico Central, Centro de Estudios Científicos y
Tecnológicos 6 “Miguel Othón de Mendizábal”; Centro de Estudios Científicos
y Tecnológicos 9 “Juan de Dios Bátiz”; Centro de Estudios Científicos y Tecno-
lógicos 11 “Wilfrido Massieu”; Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 12
“José María Morelos”; Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 14 “Luis
Enrique Erro”; Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad
Culhuacán; Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Allende; Es-
cuela Superior de Física y Matemáticas; Escuela Superior de Ingeniería Quí-
mica e Industrias Extractivas; Escuela Nacional de Ciencias Biológicas; Escuela
Superior de Enfermería y Obstetricia; Escuela Superior de Comercio y Admi-
nistración, Unidad Santo Tomás; Escuela Superior de Comercio y Administra-
ción, Unidad Tepepan; Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y
Tecnologías Avanzadas; Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Uni-
dad Milpa Alta; Centro de Investigación en Computación; Centro Interdiscipli-
nario de Ciencias Marinas, y Centro Interdisciplinario de Investigación para el
Desarrollo Integral Regional, Unidad Durango (ipn, 2011: 5).

HHEMVol-1 ANUIES.indd 101 11/4/16 11:37 AM


102 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Archivo Histórico de la unam

La Universidad Nacional Autónoma de México hunde sus raíces en la Real y Pon-


tificia Universidad de México, que a lo largo de la época colonial consiguió tener
cuatro facultades “mayores” (teología, cánones, leyes y medicina), una “menor”
(artes) y varias cátedras. Organizada a la manera de la Universidad de Salamanca,
en ella se formaron los doctores del claustro universitario y los profesionales de
esa época: clérigos, abogados, administradores y médicos.19
Durante el siglo Xix, la Universidad fue cerrada (1833, 1857, 1865) y re-
abierta (1834, 1858, 1861) en diversas ocasiones, según estuvieran en el poder
liberales o conservadores, aunque la clausura definitiva correspondió a Maximi-
liano de Habsburgo, en 1865. Antes de dicha clausura y durante la República res-
taurada se fundaron escuelas nacionales destinadas a la formación de médicos,
contadores, abogados, veterinarios, agricultores e ingenieros. En 1910, el conjun-
to de estas escuelas, más la Escuela de Altos Estudios, dieron origen a la Universi-
dad Nacional de México, que obtuvo su autonomía en 1929; la Ley Orgánica que
actualmente la rige es de 1945.20 En razón de su prestigio y de su historia como
institución cultural, la unam alberga no sólo su patrimonio documental, sino
también otros acervos de indudable valor histórico (unam, 2005: 459).
Establecido en 1964 para resguardar la memoria institucional, el Archivo
Histórico de la unam (ahunam) está organizado en 128 grupos documenta-
les y a través de ellos podemos acercarnos al conocimiento de la historia de la
Universidad, de la educación, de la ciencia y de la cultura en México. La masa
documental abarca desde los colegios novohispanos hasta las escuelas, faculta-
des, institutos y centros de investigación que se establecieron a lo largo del siglo
Xx, además de numerosos acervos particulares, personales o institucionales que
—por su pluralidad temática— nos proporcionan información sobre asuntos
de índole religiosa, política, militar, social, económica y cultural de México. En
1976, el Archivo Histórico de la unam fue incorporado al Centro de Estudios
sobre la Universidad, hoy Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la
Educación (iisue). Precisamente esta condición hizo posible que investigadores
y personal técnico del Archivo concibieran proyectos académicos para difundir

19
Consultado en http://www.100.unam.mx/index.php?option=com_contentyview=articleyid=108yIte-
mid=77
20
Para una visión general sobre la compleja historia de la Universidad, ver Marsiske, 2001.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 102 11/4/16 11:37 AM


Hastiales y vetas. una guía de Los archivos históricos universitarios en México 103

el acervo histórico, así como impulsar la investigación archivística, cosa que di-
fícilmente sucede en otros lugares.
La documentación en las salas de resguardo ocupa “cerca de tres y medio
kilómetros lineales, a los cuales se suman poco más de medio millón de unida-
des documentales gráficas (daguerrotipos, albúminas, fotos, negativos, diaposi-
tivas, carteles, cintas magnetofónicas, disquetes, películas, etc.)”.21 El documen-
to más antiguo es de 1524.
En el transcurso de los últimos diez años, el ahunam, además de poner en
marcha la consulta en línea para varios grupos documentales, ha seguido con su
tarea de poner a disposición del público importantes instrumentos descriptivos
(guías, inventarios y catálogos), bases de datos automatizadas y un banco de
imágenes. Al mismo tiempo, sus publicaciones han impulsado el conocimien-
to del quehacer archivístico principalmente universitario, mediante reflexiones
teórico-prácticas, informes de trabajo y experiencias en el área informática, se-
gún lo hemos señalado líneas arriba. A ello se suma la edición de fuentes docu-
mentales e historiográficas, cuya importancia es evidente para la historia de la
unam y la educación misma.
Entre los fondos y colecciones incorporados al Archivo Histórico de la
unam, destacan los archivos de universitarios distinguidos como “Ezequiel A.
Chávez”, cuyo fondo —en una temporalidad que abarca de 1886 a 1945, aunque
predomina el periodo 1900-1929— contiene un poco más de 6 400 documen-
tos textuales, 3 013 documentos fotográficos y 1 717 piezas bibliohemerográ-
ficas, además de una pequeña pero interesante colección de objetos. Dada su
importancia, en 1984 Antonia C. Sánchez Pineda y Margarita Menegus Borne-
mann publicaron el catálogo de los documentos comprendidos en ese archivo
y, a partir de entonces, se valoró de mejor modo la riqueza informativa en éste
contenida (Sánchez Pineda y Menegus Bornemann, 1984). Ezequiel A. Chávez
(1868-1946) fue uno de los académicos más influyentes de su tiempo. En 1894
propuso una reforma al plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria
y participó en 1910 en la creación de instituciones como la Universidad Na-
cional, la Escuela de Altos Estudios y la Escuela Internacional de Arqueología
y Etnología Americanas. Se desempeñó asimismo como subsecretario de Ins-
trucción Pública y Bellas Artes en 1905 y fue rector de la Universidad Nacional
en dos periodos (1913-1914, 1923-1924). Formó parte la Academia Mexicana

21
Consultado en http://132.248.192.241/~iisue/www/seccion/archivo/index.html

HHEMVol-1 ANUIES.indd 103 11/4/16 11:37 AM


104 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

de la Lengua, de la Academia de Historia y fue miembro fundador del Colegio


Nacional (1943). Además de la docencia, sus libros abarcaron varias disciplinas:
filosofía, pedagogía, historia, geografía, civismo y sobre todo psicología: a él se
debió la creación de los primeros cursos en esta materia y la introducción de
esta disciplina en México (Cevallos, 1946: 1-4; Lira, 2006: 133-138).
Debido a esta circunstancia, en al año 2000 la coordinación general del Ar-
chivo y el departamento de Procesos archivísticos consideraron que este fondo
“merecía un tratamiento integral que permitiera, además de rescatar y poner
a disposición de los usuarios cada una de las piezas que lo integran, reintegrar
al conjunto ese carácter orgánico que nos impone la archivística como uno de
sus objetivos fundamentales” (Gómez Gómez y Villanueva Bazán, 2007: 175).
Así, siguiendo los modernos lineamientos archivísticos, se decidió realizar el
catálogo del fondo y ponerlo a disposición de los investigadores mediante un
sistema de consulta automatizada (arhisto-unam). El proyecto, iniciado en
2001, fue posible gracias al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(Conacyt) y a que se formó un equipo interdisciplinario en el que participaron
archivistas, historiadores, conservadores, fotógrafos, así como especialistas en
computación y reprografía. El resultado, que apareció en 2004, fue un cd rom
que puede consultarse a partir de tres formas de acceso: libre, por índices y a tra-
vés del cuadro clasificatorio, la manera de expresar y hacer operativa la descrip-
ción multinivel establecida en la Norma General Internacional de Descripción
Archivística (is ad-g), aprobada por el Consejo Internacional de Archivos en el
año 2000 (Gómez Gómez y Villanueva Bazán, 2007: 178; Consejo Internacional
de Archivos, 2000).
El desarrollo de este proyecto mostró la riqueza y las virtudes del traba-
jo interdisciplinario y colectivo a favor de los investigadores, pero también los
nuevos recursos teóricos y metodológicos de los archivistas para catalogar un
archivo personal, subrayando su carácter orgánico y dando el lugar correspon-
diente a las diversas unidades documentales que lo conforman, así se consiguió
representar el contexto y la estructura jerárquica del fondo y las partes que lo
integran.22 En esta medida, el Archivo Histórico de la unam se convirtió en un
referente obligado para el resto de los archivos históricos universitarios y adqui-
rió autoridad académica para liderar los procesos de modernización archivística
implementados durante la última década.

22
Sobre el contenido y el proceso de automatización, ver Gómez y Villanueva, 2007: 169-180.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 104 11/4/16 11:37 AM


Hastiales y vetas. una guía de Los archivos históricos universitarios en México 105

Por último, considerado como apoyo a las investigaciones de diferentes


institutos del campo de las Humanidades, desde 1998 se lleva a cabo en el Archi-
vo Histórico de la unam el seminario de Archivo e Historia, en el que participan
técnicos del Archivo e investigadores del iisue.23 Su objetivo es:

El estudio de aquellos documentos históricos provenientes del propio archivo


que abordan aspectos relevantes para la historia en general; así como también de
testimonios u obras clásicas localizadas en otros acervos, cuya temática gire en
torno a la educación en general o la unam en particular. Mediante su edición se
ha asumido la tarea de rescatar estos materiales, algunos de difícil localización
para ponerlos a la disposición de los especialistas.24 Es en este sentido que en el
transcurso de la última década se publicaron siete volúmenes de la colección
Fuentes para la historia, dentro de la serie Cuadernos del Archivo Histórico de
la unam (Pérez, Oropeza y Saldaña, 2005; Aguirre, 2005; Menegus, 2005; Lira y
Villanueva, 2005; Alvarado, 2005; Flores e Hidalgo, 2010; Ríos y Rosas, 2011).

Archivo Histórico de la buap

Con antecedentes en los colegios jesuitas novohispanos, la historia de la actual


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla tiene en su haber más de cua-
tro siglos. Su patrimonio artístico y documental se encuentra distribuido en
diferentes espacios: Museo Universitario, Secretaría General, Archivo Histórico
Universitario, Biblioteca“José María Lafragua”, Dirección de Administración Es-
colar, así como otras dependencias y unidades académicas.
Los orígenes del Archivo Histórico Universitario se remontan a 1982 y se
relacionan con el periodo de Alfonso Vélez Pliego (1981-1987), un rector pre-
ocupado “por crear espacios que salvaguardaran los acervos y los bienes cultu-
rales de la memoria colectiva, y en concreto de la historia universitaria”.25 En

23
Consultado en http://www.iisue.unam.mx/ahunam/acerca_ahunam.php
24
Consultado en http://132.248.192.241/~iisue/www/seccion/archivo/index.php?lg=publicaciones.html
25
Durante su rectorado se adquirieron numerosos inmuebles del centro histórico y se fundaron: el
Jardín Botánico, el Centro de Información y Documentación de la Cultura Audiovisual, la Dirección
de Patrimonio, el Museo Universitario, el Archivo Histórico, el Centro de Conservación y Restauración de
Materiales Gráficos. También se crearon las bibliotecas de investigación y de área, se incrementaron
los acervos bibliográficos y hemerográficos y se divulgó el patrimonio documental con ediciones

HHEMVol-1 ANUIES.indd 105 11/4/16 11:37 AM


106 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

esta tesitura, desde 1984, junto a la idea de establecer un reglamento de gestión


y administración documental, la dirección del Archivo Histórico Universitario
(ahu), encabezada por Jesús Márquez Carrillo, se propuso emprender un estu-
dio preciso sobre la evolución administrativa y sus cambios para aplicar a los
documentos el Principio de Procedencia y así ofrecer a los investigadores no
sólo una historia académica y social de la Universidad, sino también una histo-
ria sobre su crecimiento y desarrollo institucionales, definiendo sus fondos, sec-
ciones y series hasta llegar a la unidad documental (Palacios López, 2007: 31).
Circunstancias adversas, sin embargo, hicieron que estos propósitos se
fueran concretando hasta principios del siglo XxI, gracias a la firma de dos
convenios, uno con el Archivo Histórico de la unam para capacitar al personal
administrativo a través de estancias académicas, y otro con el gobierno del esta-
do para apoyar, fundamentalmente, la difusión de la historia universitaria y su
entorno político, social y cultural mediante la gaceta histórica Tiempo Universi-
tario y la colección Cuadernos del Archivo Histórico. En sus 12 años de vida, de
1998 a 2010, la gaceta publicó alrededor de 260 números y la citada colección
arropó más de 40 títulos (Palacios, 2007: 44-52). Asimismo, se puso en circula-
ción la Guía General del Archivo Histórico Universitario y se elaboraron inventa-
rios y catálogos de los fondos en custodia.
El ahu resguarda tres fondos documentales, derivados de las estructuras y
funciones por las que la institución ha transitado en su devenir histórico, ade-
más de colecciones fotográficas, de negativos en soporte de cristal y de acetato,
de carteles, de audio, microfilms y daguerrotipos. El fondo Colegio del Estado
es el más completo, lo forman documentos de finales del siglo Xix a 1937, dis-
tribuidos en 190 cajas, que contienen 2 658 expedientes, 220 libros y 290 tesis.
En este fondo —a través de nombramientos, listas de asistencia, informes, soli-
citudes, programas, decretos, leyes, ingresos, egresos, movimientos de ingresos
y egresos, acuerdos, inscripciones, programas y planes de estudio, liquidaciones
provisionales, libramientos y comunicaciones— el historiador puede rastrear el
acontecer de la compleja vida del Colegio del Estado desde los últimos años del
porfirismo hasta la consolidación del proceso revolucionario en la entidad y el
surgimiento del cacicazgo avilacamachista.
El fondo Universidad de Puebla consta de 238 cajas, que contienen 2 886
expedientes, 43 tesis de grado y 33 expedientes fotográficos. La mayoría de la masa

facsimilares del valioso acervo de la Biblioteca Lafragua. Grajales Porras (2007: 11).

HHEMVol-1 ANUIES.indd 106 11/4/16 11:37 AM


Hastiales y vetas. una guía de Los archivos históricos universitarios en México 107

documental proviene de la Secretaría General y de la Tesorería; en menor medida


de la oficina Liquidadora y Extractora, la Biblioteca José María Lafragua y varias
direcciones de las escuelas y facultades. Desafortunadamente para este periodo
existe una gran laguna de documentos, dado que no se siguió la práctica archivís-
tica del contador José Bustos, secretario general del Colegio y creador de la frase
que aún hoy es el lema de la institución: Pensar bien, para vivir mejor. Durante su
administración como secretario general mandó a encuadernar en riguroso orden
todos los asuntos administrativos tratados ante la dirección del Colegio.
Finalmente, el Fondo Universidad Autónoma de Puebla, que abarca docu-
mentos de 1956 a 1987, está organizado en 81 secciones con sus respectivas sub-
secciones y series, y además contiene 14 colecciones. A diferencia de los fondos
anteriores, en éste se trató de reconstruir la historia de cada una de las secciones,
señalando su volumen en metros lineales y el estado de organización en que se
encuentra, así como los instrumentos de consulta (listado, guía, inventario o
catálogo) para el investigador.
Si bien en las dos últimas décadas del siglo Xx México adoptó la teoría de
las tres edades de los documentos para destacar la diferencia entre los archivos de
trámite o administrativos (fase activa), los de concentración o intermedios (fase
semiactiva) y los propiamente históricos (fase inactiva), en la medida que la buap
carece aún de un reglamento de gestión y administración documental, el ahu
custodia también documentos recientes y con ellos se está formando el fondo Be-
nemérita Universidad Autónoma de Puebla, que aún no clasifica y ordena, pero
que contiene un número de entrada, lo cual facilita la consulta del investigador.
Los fondos del ahu ofrecen una magnífica oportunidad a los historiado-
res para estudiar la vida académica e institucional de la Universidad de Puebla
en el en el siglo Xx, gracias a la labor archivística desplegada en la última dé-
cada, uno de cuyos mayores logros es la adecuada elaboración de instrumentos
de consulta.

Archivo Histórico de la Universidad Michoacana

Los antecedentes históricos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de


Hidalgo (umsnh) se remontan al Colegio de San Nicolás Obispo, establecido
en 1540 y clausurado en 1811, a raíz del movimiento de Independencia. En
1847 el gobierno liberal de Melchor Ocampo instauró el Primitivo y Nacional

HHEMVol-1 ANUIES.indd 107 11/4/16 11:37 AM


108 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Colegio de San Nicolás de Hidalgo y posteriormente en 1917 el gobierno re-


volucionario del ingeniero Pascual Ortiz Rubio (1877-1963) tomó la iniciativa
de establecer la umsnh, donde reunió varias escuelas, además de la Biblioteca
Pública, los museos Michoacano y de la Independencia y el Observatorio Me-
teorológico del Estado (Martínez, 2008: 19-26)26 .
El Archivo Histórico de la Universidad Michoacana empezó sus actividades
en 1997, gracias a la iniciativa de la maestra Silvia Figueroa Zamudio. La primera
tarea consistió en transferir la documentación histórica resguardada en el Ar-
chivo General de la Universidad; luego, para aplicar el Principio de procedencia,
los archivistas investigaron sobre el origen de la documentación del Colegio de
San Nicolás y el establecimiento, organización y desarrollo de la Universidad a
partir de su fundación. El archivo, clasificado, ordenado y puesto al servicio de
los investigadores, estrenó edificio propio en 1999.27 Desconocemos el volumen
de la masa documental, pero para 2012, el Archivo General de la Universidad
conservaba documentos referentes al periodo 1970-2009, que hacían 1 850 me-
tros lineales de papel y sumaban 5 700 cajas (Universidad Michoacana, 2012: 13).
Como en 1980 se fundó el Centro de Estudios Sobre la Cultura Nicolaita
(cescn) con el objeto de investigar y divulgar la tradición cultural del Colegio
de San Nicolás, a partir de 2011 este Centro y el Archivo Histórico se fusionaron
en una sola unidad administrativa, al considerarse que sus funciones y objetivos
eran afines. Así, el cescn está conformado por dos departamentos, el de Inves-
tigación y el de Archivo Histórico y Fondos Documentales, además de un área
de apoyo técnico, el área de diseño, edición y difusión.28 El departamento de
Archivo Histórico y Fondos Documentales está organizado en tres departamen-
tos: clasificación y servicios al público, investigación y publicaciones. El primero
tiene por tarea fundamental elaborar instrumentos de descripción, cuyo avance
hoy es significativo.

26
Universidad Michoacana. Consultado en http://www.umich.mx/historia.html
27
Consultado en http://www.adabi.org.mx/content/servicios/archivistica/articulos/civilmemoria/u_
michoacan.jsfx
28
En cuanto al departamento de Investigación, éste busca impulsar —no de manera limitante o
restringida— las siguientes áreas de estudio o temáticas generales de investigación: el Colegio de
San Nicolás y la cultura novohispana; el Colegio de San Nicolás y la Universidad Michoacana en la
construcción nacional (siglos Xix y Xx); los nicolaitas como agentes culturales y sujetos sociales; el
patrimonio cultural universitario, las relaciones entre Universidad y sociedad, considerando los
aspectos educación, ciencia, arte y cultura (http://www.culturanicolaita.umich.mx/cescn/index.
php?option=com_contentyview=articleyid=5yItemid=109).

HHEMVol-1 ANUIES.indd 108 11/4/16 11:37 AM


Hastiales y vetas. una guía de Los archivos históricos universitarios en México 109

El archivo histórico de la Universidad Michoacana custodia nueve fondos


y una colección:

1. El Fondo Gobierno del Estado (1733-1921), que reúne los documentos


producidos por el Colegio de San Nicolás en la segunda mitad del siglo
Xix y parte del Xx, si bien el documento más antiguo data de 1733. Este
fondo es útil para investigar la vida interna del Colegio, su organización
académica, su situación financiera y desarrollo académico.
2. El Fondo Consejo Universitario (1918 -1978), que resguarda los Li-
bros de Actas de las sesiones efectuadas por este órgano gobierno, a
través de éste se puede encontrar información sobre la vida institu-
cional y sus regulaciones, incluyendo aquellas relacionadas con pla-
nes y programas de estudios, crecimiento y desarrollo de escuelas y
facultades, métodos de enseñanza o patrimonio universitario.
3. El Fondo Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (1917-
1985), que se integra por varias series y subseries. Sus documentos
informan sobre los acuerdos tomados por la rectoría, la relación de
la Universidad con los diversos niveles educativos y el despliegue de
sus funciones sustantivas en el siglo Xx (investigación, docencia, difu-
sión, gestión), considerando a los involucrados: profesores, estudian-
tes y funcionarios. Aquí se reflejan, en efecto, las prácticas que le dan
sentido y vida a la institución, no los discursos que la configuran.
4. El Fondo Secretaría Administrativa (1905-1970), que conserva los ex-
pedientes del personal académico y administrativo que ha laborado
en la institución. Es una base importante para estudiar trayectorias y
personajes destacados en la vida universitaria.
5. El Fondo Control Escolar (1863-1976), en cambio, resguarda los
expedientes académicos de los alumnos que realizaron sus estudios
en la institución desde que fuera el Primitivo y Nacional Colegio de
San Nicolás de Hidalgo. Éste es útil para emprender investigaciones
sobre la población escolar y también es fuente para estudiar a los
egresados que han tenido una carrera notoria en la entidad, el país o
internacionalmente.
6. El Fondo Estados de Exámenes (1919-1985), que reúne documentos
sobre los exámenes ordinarios y extraordinarios que han presentado

HHEMVol-1 ANUIES.indd 109 11/4/16 11:37 AM


110 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

los alumnos, adscritos a la institución en secundaria, preparatoria y/o


profesional.
7. El Fondo Fotográfico de la Universidad Michoacana aún se encuentra
en proceso de clasificación, éste contiene imágenes de la vida política,
académica, social cultural y deportiva de la Universidad, en un arco
de tiempo que abarca desde principios del siglo Xx hasta mediados de
la década de los noventa.
8. El Fondo Juan Hernández Luna (1931-1977), que está formado por
los documentos que obraran en el archivo personal de este ilustre uni-
versitario, fundador del Centro de Estudios sobre la Cultura Nicolaita.
El conjunto ofrece información referente a libros, revistas, recortes de
periódico, postales, dibujos, bosquejos, panfletos, correspondencia
con personajes nicolaitas, académicos, extranjeros, fotografías y dia-
positivas de viajes, libros y pinturas. La masa documental, en suma,
da cuenta de las preocupaciones intelectuales y los nexos de Hernán-
dez Luna con el mundo académico.
9. El Fondo Ignacio Mier Arriaga (1881-1972), que resguarda el archivo
personal del destacado pianista, profesor universitario y director fun-
dador de la Academia de Bellas Artes; sus documentos nos muestran
las relaciones de este personaje con el gobierno del estado, la Univer-
sidad Michoacana y el Conservatorio de las Rosas.

Además de los fondos, el Archivo cuenta con la Colección de libros de títulos,


exámenes y sesiones, dividida en varias series, donde el investigador puede loca-
lizar los libros de matrículas, los títulos de los primeros egresados, los libros de
los exámenes recepcionales y los libros de cátedras, entre otros.29
La labor del archivo no ha quedado sólo en la organización y puesta en ser-
vicio de sus fondos documentales. Establecido en 1997 para conmemorar los 80
años de la Universidad Michoacana, surgió a la par su boletín, Río de Papel, un
medio para difundir los estudios históricos generados en la Universidad, dar a co-
nocer diversos aspectos de la vida universitaria y divulgar documentos históricos
importantes para la historia del establecimiento. Este magnífico boletín semestral
dejó de publicarse en 2011, después de llegar a las 21 ediciones. Como la gaceta

29
Consultado en http://www.culturanicolaita.umich.mx/cescn/index.php?option=com_contentyview=arti-
cleyid=10yItemid=114.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 110 11/4/16 11:37 AM


Hastiales y vetas. una guía de Los archivos históricos universitarios en México 111

histórica de la buap Tiempo Universitario, Río de Papel dio a conocer la historia de


la Universidad Michoacana en voz de sus investigadores, difundió documentos
importantes para la historia de la vida social e institucional de la Universidad y
fomentó la cultura de la historia y la conciencia histórica entre la comunidad uni-
versitaria: generó sentido de pertenencia e identidad institucional.30
Otra de las estrategias del archivo para difundir su acervo y legitimar su
presencia entre los investigadores y la sociedad es el impulso a un seminario de
investigación que, llamado inicialmente Seminario de Historia de la Educación,
nació en 1997 para apoyar los proyectos de titulación de los egresados de la
Facultad de Historia. En 2001, las sesiones del Seminario se fortalecieron con el
arribo de investigadores de la Universidad de Guanajuato (UGto) y la presencia,
por invitación, de académicos nacionales y del Occidente de México, además
de haber estrechado sus vínculos con investigadores del iisue-unam, princi-
palmente. Gracias a su tesonera labor, no pocos estudiantes e investigadores se
han titulado utilizando los fondos del Archivo para sustentar sus tesis o produc-
tos finales de investigación; también las personas integrantes del Seminario han
producido artículos, libros y ponencias para eventos académicos de distinta ín-
dole. En 2012, el Centro de Estudios Sobre la Cultura Nicolaita publicó Entre la
historia y la educación. Episodios, pasajes y reflexiones, un libro que da cuenta de
los trabajos hechos en el Seminario. Debido a sus logros, en este año se cambió
de nombre a Seminario de Historia de la Universidad y la Educación, con la idea
de tener en adelante integrantes y expositores internacionales. En 2014 llevó a
cabo su Xvi edición nacional.31
Dentro de las universidades públicas estatales, el Archivo Histórico de la
Universidad Michoacana, al estar vinculado al cescn, es uno de los mejores
ejemplos de cómo puede llevarse a cabo la investigación archivística y la investi-
gación histórica, pero también existe la preocupación en otras esferas por formar
nuevas generaciones y capacitar a las existentes. En 2011, la Facultad de Historia
ofreció a los interesados y funcionarios de la administración pública un diplo-
mado en gestión de documentos y archivo para dar a conocer los criterios archi-
vísticos pertinentes, proteger la memoria y sentar las bases en la organización,

30
Consultado en http://www.culturanicolaita.umich.mx/cescn/index.php?option=com_wrappery-
view=wrapperyItemid=122
31
Entrevista a la Lic. Lis Alejandra Andrade Figueroa, adscrita al Archivo Histórico de la Universidad
Michoacana y coordinadora del Seminario. Morelia, Michoacán, noviembre 8 de 2013.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 111 11/4/16 11:37 AM


112 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

gestión, difusión y conservación del patrimonio documental.32 Esto nos lleva a


pensar que no son acciones aisladas, sino parte de una política para darle impor-
tancia al patrimonio documental y a la memoria.

Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara

Los antecedentes más lejanos de la Universidad de Guadalajara se ubican en el


Colegio de Santo Tomás, establecido por los jesuitas en 1591 y en la Real Uni-
versidad Literaria de Guadalajara, que abrió sus puertas en 1792. En la primera
mitad del siglo Xix, por la disputa entre los grupos liberales y conservadores,
la Universidad sufrió cierres y aperturas, en competencia con el Instituto de
Ciencias del Estado, surgido en 1827. En diciembre de 1860 se clausuró defini-
tivamente para el resto del siglo Xix. Durante la República restaurada se reabrió
el Instituto de Ciencias del Estado, aparecieron los liceos de varones y niñas e
inició sus actividades la Junta Directora de Estudios, a cuya sombra —en las
últimas décadas del siglo Xix— se fortalecieron los estudios profesionales (me-
dicina, ingeniería y jurisprudencia) hasta desprenderse del Instituto. La Junta
Directora de Estudios, ahora Dirección General de Instrucción Pública, fue su-
primida en 1920.
Más tarde, después de la lucha armada, en el marco de las nuevas orienta-
ciones sociales emanadas de la Revolución, en 1925 se restauró la Universidad
de Guadalajara, reuniendo en su seno a las escuelas profesionales. Durante el
régimen cardenista esta institución tuvo un papel político muy activo, de tal
suerte que fue suprimida en 1933 y se restableció luego de cuatro años. En 1947
se reformó la Ley Orgánica de 1925 y en la década de 1990 emprendió una re-
forma académica y organizativa que desembocó en la creación de una red de
nueve centros universitarios regionales y una red de seis centros universitarios
temáticos en la zona metropolitana.33
En 1993, el Consejo General Universitario aprobó la creación del Archivo
Histórico. Actualmente depende de la Coordinación General de Patrimonio, en-
cargada del resguardo, conservación, mantenimiento y difusión de los documen-

32
Consultado en http://www.quadratin.com.mx/educativas/Anuncia-UMSNH-diplomado-sobre-ges-
tion-de-documentos-y-archivo/
33
Consultado en http://www.udg.edu.mx/es/historia; http://www.udg.edu.mx/es/red-universitaria

HHEMVol-1 ANUIES.indd 112 11/4/16 11:37 AM


Hastiales y vetas. una guía de Los archivos históricos universitarios en México 113

tos universitarios que tengan valor histórico o artístico de importancia para la


institución y la sociedad, así como de la Casa José Guadalupe Zuno, que es su
sede (http://www.patrimonio.udg.mx/servicios/casa-zuno). El Archivo ofrece los
servicios de consulta y proporciona la opción de acceder a las bases de datos elec-
trónicas y reprografía mediante copias fotostáticas o soportes digitales. Adicio-
nalmente proporciona el servicio de asesoría sobre procesos archivísticos y con-
servación documental a las instancias de la Universidad que lo requieran y aun a
las personas interesadas en el conocimiento y manejo de la disciplina archivística.
El Archivo tiene una magnitud de 517 metros lineales de documentos, ade-
más de una cantidad importante de discos compactos, cintas de carrete abierto,
cassettes, negativos fotográficos y fotografías. Resguarda siete fondos documen-
tales, organizados en 24 secciones, 79 series y 473 subseries; asimismo, cuenta
con 16 bases de datos, que hacen un total de 73 184 registros y 28 875 imágenes,
las cuales pueden consultarse por medio de computadoras en sus instalaciones.34
Con base en el Principio de Procedencia, la clasificación de los fondos do-
cumentales refleja en forma esquemática las funciones y actividades realizadas
por la Universidad a lo largo de su historia.

1. El Fondo Real Universidad Literaria de Guadalajara (1792-1821) está


formado por 36 libros, cuenta con 495 expedientes y 23 467 fojas.
Dividido en dos secciones, la de claustro universitario y de admi-
nistración, en él hay documentos referentes a la vida interna de la
institución y sus vínculos con el exterior, desde actas del claustro uni-
versitario hasta libros de contabilidad y fianzas, pasando por cátedras,
legislación o actos solemnes. Al trabajar este fondo se puede hacer
una radiografía no sólo del diario transcurrir entre paredes o de la
educación en Guadalajara en el ocaso del Antiguo Régimen y la vida
colonial, también del radio de influencia económica, política e inte-
lectual que alcanzó la Universidad por tierras neogallegas y más allá
de sus fronteras.
2. El Fondo Universidad Nacional de Guadalajara (1821-1826, 1834-
1860) consta de 201 expedientes, integrados en 27 libros. Dividido en
dos secciones, gobierno y administración, en él se encuentran actas,
correspondencia, planes y temarios de estudio, registro de calificacio-

34
Toda la información sobre el Archivo Histórico procede de Cervantes, Vera et al. ( 2012).

HHEMVol-1 ANUIES.indd 113 11/4/16 11:37 AM


114 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

nes, contabilidad e inventarios, entre otros. El conjunto documental


refleja la vida azarosa de la institución y la pugna de grupos liberales
y conservadores por controlarla, hasta su extinción en 1860. En este
contexto, sería muy productivo investigar, además de los procesos in-
ternos, las similitudes y las diferencias de esta institución con la Uni-
versidad de México, por ejemplo.
3. El Fondo Instituciones Educativas de Jalisco (1829-1925) contiene
107 libros y 9 793 expedientes con 57 619 fojas. Dividido en 10 seccio-
nes que corresponden a las escuelas profesionales y de formación para
el trabajo femenino [medicina (1861-1925), jurisprudencia (1861-
1925), ingeniería (1870-1925), dental, (1893-1925), comercial e in-
dustrial para señoritas (1906-1924), comercial para señoritas (1906-
1925)], a las “escuelas preparatorias” [Liceo de varones (1851-1913),
donde también hay una escuela normal para profesores (1902-1904) y
la preparatoria propiamente dicha (1914-1925)], a la Biblioteca Públi-
ca (1861-1925) y al Observatorio Meteorológico (1872-1901); en este
fondo abundan listas de profesores, solicitudes, reglamentos, progra-
mas de estudio, nombramientos, citatorios, invitaciones, etc. La vida,
en suma, de las facultades y escuelas independientes, favorecida por
la Junta Directiva de Estudios que coadyuvó a la desaparición del Ins-
tituto de Ciencias del Estado. La consulta de este fondo es sin duda
muy importante para la historia de las profesiones y su enseñanza en
Jalisco, pero también para la formación y desarrollo de la comunidad
científica tapatía, entre otros muchos asuntos.
4. El Fondo Universidad de Guadalajara (1925-1980) está integrado por
3 082 libros en 2847 cajas de archivo; contiene la primera Ley Orgáni-
ca y las primeras actas del Consejo Universitario, planes y programas
de estudio, dictámenes de creación de dependencias, reglamentos,
presupuestos, reformas. Dividido en dos secciones, Administración
y Gobierno, a su través se puede investigar el crecimiento y desarro-
llo académico e institucional de la Universidad de Guadalajara en su
complejidad, durante gran parte del siglo Xx.

Además de los fondos propios, que se produjeron en el ejercicio de la vida insti-


tucional de la Universidad, el Archivo Histórico tiene tres fondos incorporados.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 114 11/4/16 11:37 AM


Hastiales y vetas. una guía de Los archivos históricos universitarios en México 115

1. El Fondo José Guadalupe Zuno Hernández, que consta de 8 907 docu-


mentos resguardados en 120 cajas de archivo. Figura central en la funda-
ción de la Universidad de Guadalajara, la vida de Zuno Hernández puede
rastrearse a través de estos documentos que dan cuenta de sus facetas
como político, intelectual, funcionario público estatal y federal, diputado
federal, presidente municipal y gobernador del estado de Jalisco.
2. El Fondo Constancio Hernández Alvirde (1901-1988), que cuenta con
1 038 fojas resguardadas en cinco cajas de archivo. Hernández Alvirde,
además de notario público, fue regidor, presidente municipal, diputado
local y rector de la Universidad (1937-1940). En este archivo personal
hay cartas, telegramas, oficios, notas periodísticas, informes, etc., que
nos acercan a la historia de este personaje en su contexto personal, fa-
miliar y de servicio público.
3. El Fondo Frente de Estudiantes Socialistas de Occidente (1934-1950),
que se encuentra en siete cajas de archivo que resguardan dos libros,
23 carpetas y 5 537 documentos. Fundado en 1934, el Frente fue una
organización estudiantil creada para promover y aplicar los principios
de la educación socialista en la Universidad de Guadalajara. A través
de los estatutos, reglamentos, actas, programas, proyectos, cartas, etc.,
se puede rastrear la vida de esta organización que sería sustituida por
la Federación de Estudiantes de Guadalajara entre 1949-1950.

El Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara ha permitido la difusión


del conocimiento histórico de la institución mediante la curaduría de exposi-
ciones como “Dos siglos de Educación Superior en el Occidente de México”
(2009) y la colección Pensamiento Universitario. Durante diez años (1997-2007),
los hombres y las mujeres “más representativas” de la Universidad vertieron sus
reflexiones en torno a ella y la trayectoria de quienes la forjaron desde el año de
su fundación (1925). En un pleno ejercicio de reconocimiento hacia el pasado,
esta colección contribuyó a fomentar entre algunos sectores universitarios una
cultura de la historia y una conciencia histórica de su devenir.
Callada e invisible para muchos, la labor del Archivo Histórico de la Uni-
versidad de Guadalajara nos muestra hoy que ha rendido frutos.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 115 11/4/16 11:37 AM


116 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Archivo Universitario de la Universidad Autónoma


del Estado de México

La Universidad Autónoma del Estado de México tiene sus raíces en el Instituto


Literario establecido en Tlalpan, Ciudad de México, en 1828, y que después se
reubicó en la ciudad de Toluca, Estado de México, en 1833. En 1956, el ahora
Instituto Científico Literario Autónomo del Estado de México se transformó
en la Universidad Autónoma del Estado de México. Su archivo general se
creó en 1977 y en 1995 obtuvo la Mención Nacional al Mérito Archivístico que
otorga el Archivo General de la Nación (agn), como un “testimonio especial al
ejemplar desempeño de la Institución en el cuidado del patrimonio documen-
tal” (López Gómez, 2001: 9-11).
Este archivo universitario tiene dos fondos: el histórico, que corresponde
al Instituto Científico y Literario (1833-1956), integrado por 7 244 expedientes,
492 mil folios y 622 libros de actas, exámenes, inscripciones, asientos administra-
tivos, etc., y el relativo a la Universidad Autónoma del Estado de México (1956-
2004), constituido por 21 980 000 documentos, organizados y clasificados en las
siguientes secciones: Dependencias administrativas (1956-2004), Organismos
académicos, Planes de la Escuela Preparatoria y Centros Universitarios (1970-
2000), Control Escolar (1956-2000), Recursos Humanos (1956-2000), y Conta-
ble y Financiera (1956-2000). También custodia los archivos personales de los
doctores Iso Brante Schweide y Ramón Pérez, una fototeca (1970-2001), cineteca
(1970-1980) y una colección de literatura gris (1956-2005).
Este espacio, además de brindar el servicio de consulta a los investigadores,
ofrece asesoría técnica a las unidades académicas y administrativas de la Insti-
tución, pues tiene a su cargo, según el Reglamento aprobado en 2007, el archivo
de concentración e histórico y, en consecuencia, es responsable de la adminis-
tración documental.35

Archivo Histórico y Hemeroteca de la Universidad de Colima

La Universidad de Colima tiene su antecedente en la Universidad Popular de


Colima, creada en 1940. En 1962 consiguió su autonomía y en la década de

35
Reglamento del Archivo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México, consulta-
do en http://www.uaemex.mx/abogado/doc/0029%20RArchivo.pdf

HHEMVol-1 ANUIES.indd 116 11/4/16 11:37 AM


Hastiales y vetas. una guía de Los archivos históricos universitarios en México 117

1980 incrementó su oferta educativa. Su archivo histórico y hemeroteca se esta-


blecieron en 2003, con el propósito de rescatar, resguardar, preservar, difundir
y poner a disposición del público el patrimonio documental de la institución,
consistente en 594 metros lineales, sin contar los avances en la formación de una
mediateca y una fototeca.
Esta dependencia custodia dos tipos de acervo: el documental y el he-
merográfico. En el primero se encuentra el fondo Manuel Velasco Murguía,
con 634 cajas de archivo histórico e información de 1979 a 2005, cuando fue
secretario particular de los rectores Humberto Silva Ochoa, Fernando More-
no Peña y Carlos Salazar Silva, así como los fondos transferidos por diversas
dependencias universitarias, entre ellas la Secretaría General, la Secretaría
Particular, el Centro de Capacitación y el Diseño Artesanal (Cencadar), Abo-
gado General, coordinaciones generales de Servicios y Tecnologías de Infor-
mación y de Extensión Universitaria, y las direcciones generales de Servicios
Bibliotecarios, Planeación y Desarrollo Institucional, Educación Media Supe-
rior, Centro Universitario de Investigaciones Sociales y la Facultad de Trabajo
Social. Asimismo, importantes investigadores, historiadores y políticos han
donado sus archivos documentales y bibliográficos, entre ellos Beatriz Braniff
Cornejo (1925-2013), Rosa Margarita Nettel Ross, Ricardo Romero Aceves y
la exsenadora Aurora Ruvalcaba Gutiérrez.
La hemeroteca, por su parte, cuenta con un acervo de 75 053 microfichas
y 2 072 tomos encuadernados de la prensa periódica en la entidad. En ésta se
encuentran los rotativos: Diario de Colima, Ecos de la Costa, El Comentario, El
Noticiero, Milenio, Diario y Semanario Avanzada, El Mundo desde Colima,
El Panorama, Avanza Occidente de México, Correo de Manzanillo, Semanario el
Regional, La Verdad, El Imparcial, Tribuna Libre, Actualidades y Excélsior. Ade-
más, le fueron donados Colima en Marcha, Nuevo Tecomán (1954-1955), Prensa
Gráfica (1954-1982) y Foro Espacio a la Libertad (2004), que rescatan los princi-
pales eventos de la época en la segunda mitad del siglo Xx. De hecho, este acervo
resguarda aproximadamente el 80% de las publicaciones periódicas editadas en
la entidad.
Actualmente, una porción importante de los fondos documentales se
encuentra organizada y clasificada. Respecto a la hemeroteca, una parte muy
significativa se encuentra digitalizada. En 2004, la dirección de esta dependen-
cia, a cargo de la doctora María de los Ángeles Rodríguez Álvarez, diseñó un
programa electrónico de consulta, cuya metodología implicó distintos retos, el

HHEMVol-1 ANUIES.indd 117 11/4/16 11:37 AM


118 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

principal era ingresar la información en una base de datos basada en un proceso


de revisión documental manual muy minucioso. A los expedientes del acervo
documental se les asignó una clave de acuerdo con el cuadro clasificador del
archivo. Así, cada expediente quedó integrado de acuerdo con su tipología, área
y fondo para su control y localización.
Mientras los archivos donados están a disposición para su consulta desde
el siabuc,36 o bien en las propias instalaciones del Archivo, una parte destacada
de los fondos se encuentra automatizada para su consulta. Con ello, archivo his-
tórico y hemeroteca se convierten en una base importante para la investigación
histórica, social y cultural de la Universidad y su entorno durante el siglo Xx.37

Archivo Histórico de la Universidad de Sonora

La Universidad de Sonora inició sus actividades en 1942. Su archivo histórico,


creado en 1999, custodia más de 6 mil fotografías, 3 500 cajas con documentos
administrativos y de docencia, 2 mil carteles y alrededor de 100 planos corres-
pondientes a la Institución. El cuadro general de clasificación archivística ofrece
—dentro del fondo general Universidad de Sonora— un instrumento que con-
centra cinco fondos, 34 secciones y 273 series documentales. Asimismo, para
incrementar su patrimonio documental, la institución ha puesto en marcha dis-
tintas campañas y conseguido incorporar varios archivos de académicos y per-
sonajes destacados en la entidad, como el del profesor Manuel Quiroz Martínez,
cuyas 60 cajas dan cuenta de su vida educativa, intelectual e ideológica.38
Quizá lo más importante del Archivo en esta década fue la elaboración de
documentos normativos y operativos, transferencia de archivos, capacitación
de personal, elaboración de manuales y definición del cuadro general de clasi-
ficación archivística, sentando así las bases para su posterior desarrollo (Moya,
2009: 55-61).

36
Consultado en http://siabuc.ucol.mx
37
Archivo y hemeroteca, consultado en http://www.ucol.mx/universidad/archivohistorico/
38
Archivo Histórico de la Universidad Autónoma de Sonora, consultado en http://www.archivohisto-
rico.uson.mx/

HHEMVol-1 ANUIES.indd 118 11/4/16 11:37 AM


Hastiales y vetas. una guía de Los archivos históricos universitarios en México 119

Archivo Histórico Universitario de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Fundada en 1954, pero con antecedentes en el Instituto Científico y Literario


establecido en 1835 para ofrecer las cátedras de latinidad y gramática castellana,
la Universidad de Chihuahua (que logró su autonomía en 1968) puso en mar-
cha su archivo histórico en 1999, adjunto al edificio de la Biblioteca Central del
Sistema Universitario de Bibliotecas Académicas y dependiente de la Dirección
Académica. El Archivo Histórico Universitario custodia los siguientes fondos:

• Fondo Instituto Científico y Literario (icl). Contiene la información de once


escuelas entre 1827 y 1954, como son: Comercial, Educadoras, Farmacia,
Industrial para señoritas, Minas, Normal (diurna y nocturna), Ingeniero
mecánico y electricista, Artes y oficios, Secundaria, Vocacional, y Prevoca-
cional y Preparatoria, además de correspondencia con el gobierno.
• Fondo Biblioteca Histórica del icl. Está integrado por libros donados al
icl por el Congreso del estado, funcionarios, particulares y los que se
fueron acopiando a lo largo de su historia como institución educativa.
También incluye donaciones hechas recientemente por destacadas per-
sonalidades de la comunidad chihuahuense.
• Fondo Arte y Cultura. Se creó para ofrecer al público documentos au-
diovisuales relacionados con el arte, la cultura y el patrimonio cultural
del estado de Chihuahua. Los documentos son de diversos formatos:
partituras, fotografías, grabaciones de audio, videos y películas. Desta-
can por su importancia el Archivo de la Orquesta Sinfónica de la uach
–con partituras editadas desde el siglo Xix, cuyo material incluye mú-
sica para orquesta, coro, agrupaciones menores, solistas, piano y méto-
dos antiguos para diferentes instrumentos–, el Archivo de Bellas Artes
–como parte del trabajo de rescate documental acerca de los autores de
Chihuahua y la tradición musical en la entidad, iniciado primero por
el grupo musical “Macuilxóchitl” y después por profesores y alumnos
del Instituto de Bellas Artes de la uach– y los archivos particulares de
algunos compositores chihuahuenses (partituras para piano y voz que
se hicieron en el estado durante los dos primeros tercios del siglo Xx,
pero también composiciones para banda, orquesta, sextetos y cuartetos
de cuerda, así como arreglos corales y piano solo). Entre los músicos y
compositores cuya obra se encuentra en el archivo, se encuentran las de

HHEMVol-1 ANUIES.indd 119 11/4/16 11:37 AM


120 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Guillermo Ramos Sánchez (1869-1952), José Perches Enriquez (1882-


1939), Arturo Tolentino Hernández (1889-1954), Ernesto Talavera Es-
candón (1892-1971), Antonio Maguregui Herrera (1894-1974), Francis-
co Moure Holguín (1897-1964), Jesús Martínez González (1901-1975) y
Carlos Farfán Orozco (1930-1982).
• Fondo uach. Reúne la documentación impresa generada por la Univer-
sidad (informes de rectores, estadística, expedientes de las facultades,
escuelas y el Instituto de Bellas Artes), además de una numerosa canti-
dad de fotografías que dan cuenta de la historia de la Universidad.
• Fondo Chihuahua. Tiene documentos desde 1632. Su información es
variada, cubre diversos tópicos importantes para la historia del estado,
incluye periódicos oficiales (1837-1920), leyes del estado (1824-época
actual), anuarios estadísticos, sobre todo de la época porfirista, revistas
de educación y algunas obras de autores chihuahuenses reconocidos. En
2009, la Universidad recibió la donación del periodista Antonio Payán
Gómez, que contiene una colección de los periódicos Novedades de
Chihuahua (1980-1990) y Vanguardia (1990-1992), importantes medios
de comunicación durante las luchas por la transición democrática.

Al parecer, aunque es un repositorio importante que se abrió para los investi-


gadores de la historia de la educación, su edificio fue construido sin tomar en
cuenta las recomendaciones arquitectónicas de equipamiento y personal marca-
das por los teóricos archivistas. Aunado a esto, como señalaban en 2009 algunos
profesores-investigadores, aún no cuenta con una “normatividad que regule su
funcionamiento, lo que en consecuencia ha generado que el proceso de deterio-
ro de los fondos que conforman el archivo sea más acelerado que en condiciones
normales” (López, Saucedo et al., 2009: 2). De cualquier modo, abierto al públi-
co, no reporta instrumentos de consulta.

Archivo General e Histórico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, creada en 1973, tiene sus orígenes


remotos en la Escuela de Agricultura (1867) y de manera inmediata en el Insti-
tuto Autónomo de Ciencias y Tecnología, que en 1968 abrió dos licenciaturas.
El acervo del archivo resguarda documentos del Instituto Científico Literario

HHEMVol-1 ANUIES.indd 120 11/4/16 11:37 AM


Hastiales y vetas. una guía de Los archivos históricos universitarios en México 121

de Aguascalientes (1876-1885), del colegio de Nuestra Señora de la Encarna-


ción, fundado en 1681, y de la Escuela de Agricultura —sobre todo aquéllos
relacionados con el control escolar, los reglamentos y los protocolos referentes
a su creación—. El volumen de la masa documental está contenido en 10 400
cajas de archivo. La clasificación se basa en la estructura orgánica funcional de
acuerdo con el Principio de Procedencia y el sistema de ordenación numérico
cronológico, ya que facilita la localización y recuperación de los documentos.
Encargado de salvaguardar la memoria documental de la institución, el
Archivo se estableció en 1987 con el nombre de Archivo Central. En la actuali-
dad, este repositorio está dividido en tres secciones: Archivo de Concentración,
Archivo Histórico y Procesamiento de Información. Gracias al riguroso trabajo
archivístico de organización y clasificación de estos años, la mayoría de sus do-
cumentos pueden consultarse en Internet, con lo cual se potencia su estudio por
catedráticos, investigadores, alumnos y la sociedad en general.39

Una consideración final

A través de este breve recorrido, podemos constatar la vitalidad de los archivos


históricos universitarios. Es evidente, sin embargo, que entre ellos hay diferen-
cias en cuanto a su desarrollo. Como señala Fernández Aceves (2008): “el interés
por mejorar la organización, la clasificación y el manejo de documentos no es
nueva; lo que sí es novedoso es el reconocimiento a los derechos de la ciudada-
nía a solicitar, demandar y apelar por el acceso y la obtención de datos específi-
cos” (Fernández Aceves, 2008: 44). Fue precisamente en esta coyuntura que los
archivos históricos universitarios iniciaron una serie de transformaciones hacia
la búsqueda social de su reconocimiento, pues si bien hay repositorios que se
iniciaron en las décadas de 1980 y 1990 (Archivo Histórico de la buap, Archivo
Histórico de la Universidad Michoacana, Archivo Histórico de la Universidad
de Guadalajara), su visibilidad únicamente fue posible bajo estas circunstancias,
gracias a la labor de la Red Nacional de Archivos de Instituciones de Educación
Superior (Renaies) y a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informa-
ción Pública Gubernamental. Por eso, la década que aquí se revisó puede conce-
birse no sólo como la de la información o la transparencia, sino también como

39
Archivo General e Histórico, consultado en http://archivo.uaa.mx/joomla/

HHEMVol-1 ANUIES.indd 121 11/4/16 11:37 AM


122 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

la de los archivos históricos. Pero más allá de las capacidades académicas y de


gestión particulares, su fortalecimiento depende mucho del apoyo institucional
y de políticas precisas en torno al patrimonio documental universitario. Aunado
a ello, debería de existir un impulso a la propia historia de la educación superior,
que actualmente no es prioridad de las administraciones universitarias.

Referencias

Aguirre Salvador, R. (2005). Las actas de claustro de la Real Universidad de México. En


Flores Padilla, G. (Coord.), Cuadernos del Archivo Histórico de la unam 16 (pp.
121-130). México: cesu-unam.
Alvarado, L. (2005). Educación y superación femenina en el siglo Xix: dos ensayos de
Laureana Wright. México: cesu-unam (Serie Cuadernos del Archivo Histórico,
colección Fuentes para la Historia núm. 19.
Archivo Histórico de la unam (s/f). Definición y objetivos. Recuperado de http:
//132.248.192.241/~iisue/www/seccion/archivo/index.html
Archivo Histórico de la unam (s/f). Publicaciones. Recuperado de http://132.248.192.241/
~iisue/www/seccion/archivo/index.php?lg=publicaciones.html
Archivo Histórico de la unam (s/f). Consulta de http://132.248.192.241/~iisue/www/
seccion/archivo/index.html, el 15 de diciembre de 2013.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2014). Ley Federal de Transpa-
rencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Recuperado de http://
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/244.pdf
Castrejón Diez, J. y Pérez Lizaur, M. (1976). Historia de las universidades estatales, 2
vols. México: Secretaría de Educación Pública.
Cervantes Martínez, A. D., Vera Gómez, D. G. et al. (2012). Guía general de fondos do-
cumentales del Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara. Guadalajara:
Universidad de Guadalajara.
Cevallos, M. A. (1946). “Semblanza de Ezequiel A. Chávez”, en Universidad de México.
Órgano de la unam, vol. i, núm. 3, 1-4. México: unam.
Fernández Aceves, M. T. (2008). Los retos de la organización y transparencia en el Ar-
chivo Histórico de Jalisco. En Desacatos. Revista de Antropología Social, núm. 26,
2008, 43-58. México: ciesas
Flores Padilla, G. (coord.) (2005). Teoría y práctica archivística V. México: Centro de
Estudios sobre la Universidad-unam.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 122 11/4/16 11:37 AM


Hastiales y vetas. una guía de Los archivos históricos universitarios en México 123

Flores Padilla, G. e Hidalgo Pego, M. (2010). El Colegio de San Ildefonso de México.


Documentos de fundación y reglamentos (1573-1867). México: iisue-unam (Serie
Cuadernos del Archivo Histórico, colección Fuentes para la Historia núm. 20).
Gómez Gómez A. L y Villanueva Bazán, G. (2007). Ezequiel A. Chávez: un archivo auto-
matizado. En Biblioteca Universitaria vol. x, núm. 2, 169-180. México: Instituto de
Investigaciones Bibliográficas-Universidad Nacional Autónoma de México.
Grajales Porras, A. (2007). Propuesta para otorgar el Doctorado Honoris Causa a Al-
fonso Vélez Pliego. En Bajo el Volcán, vol. 7, núm. 11, 9-14. Puebla: Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla.
Gutiérrez Zepeda, N. (Coord.) (2004). Teoría y práctica archivística Iv. México: Centro
de Estudios sobre la Universidad-unam.
Instituto Politécnico Nacional (2006). Acuerdo por el que se expide el Reglamento del
Archivo Histórico del Instituto Politécnico Nacional. En Gaceta Politécnica, núm.
622. México: ipn. Recuperado de http://www.cic.ipn.mx/sitioCIC/administrativa/
normatividad/REGLAMENTOS/REGLAMENTO%20DEL%20ARCHIVO%20
HISTORICO%20DEL%20IPN.pdf
Islas Pérez, M. E. (2003). La archivística en México. Puebla: Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla/Renaies.
Lira, E. y Villanueva, G. (2005). La Constitución de los cristeros y otros documentos. Mé-
xico: cesu-unam (Serie Cuadernos del Archivo Histórico, colección Fuentes para
la Historia núm. 18).
López Carrasco, Marcos, Saucedo Navarro, Cristina Lourdes, et al. (2009). Archivo
Histórico Universitario de la Universidad Autónoma de Chihuahua: análisis de la
condición que guarda a partir de la carencia de normatividad. Ponencia presenta-
da en las xi Jornadas Archivísticas de la Renaies. Guadalajara.
López Gómez, A. R. (2001). Antecedentes del Archivo Universitario. En uaem. Sucesi-
vas Aproximaciones de Nuestra Historia. Crónicas de la Universidad Autónoma del
Estado de México, tomo viii (pp. 9-11). Toluca: Universidad Autónoma del Estado
de México.
Martín Gavilán, C. (2009). Descripción archivística: guías, inventarios, catálogos e índi-
ces. La norma isad(g). Recuperado de http://eprints.rclis.org/14566/1/isadg.pdf
Marsiske, R. (coord.) (2001). La Universidad de México. Un recorrido histórico de la épo-
ca colonial al presente, México: cesu-unam.
Martínez Hernández, E. (2008). El Colegio Primitivo de San Nicolás de Hidalgo, 1847-
1871. Tesis de licenciatura en Historia. acultad de Historia de la Universidad Mi-
choacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 123 11/4/16 11:37 AM


124 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Mendo Carmona, C. (2009). Presente y futuro. Formación de archiveros. Recuperado


de http://www.mcu.es/principal/docs/novedades/2008/150Aniversario_Concep-
cionMendo.pdf
Menegus B., M. (2005). Descripción del Arzobispado de México de 1793 y el informe
reservado del arzobispo de México de 1797. México, cesu-unam (Serie Cuadernos
del Archivo Histórico, colección Fuentes para la Historia núm. 17).
Mercado Estrada, M. (Coord.) (2003). Teoría y práctica archivística iii. México: Centro
de Estudios sobre la Universidad-unam.
Moya Grijalva, C. (2009). X Aniversario del Archivo Histórico de la Universidad de
Sonora. En Boletín de Expedientes Universitarios. Nueva Época, núm. 7, 55-61.
Hermosillo: Universidad de Sonora.
Neave, G. (2001). Educación superior: historia y política. Estudios comparativos sobre la
universidad contemporánea. Barcelona: Gedisa Editorial.
Palacios López, E. M. (2007), Guía General del Archivo Histórico Universitario buap.
Puebla: Archivo Histórico Universitario-buap.
Paleta Vázquez, M. P., Ríos Garcí
a, Patricia et al. (2002). Conciencia y cultura archivística. De la gestión a la historia. Me-
morias de las ii Jornadas Archivísticas. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla, Renaies.
Peñaloza García, I. (2005). La uaem y sus fuentes. Fragmentos de la historia universitaria
a través de documentos, 1827-1956, Toluca: uaem.
Pérez Puente, L., Oropeza Tena, G. y Saldaña Solís, M. (2005). Autos de las visitas del
arzobispo fray Payo Enríquez a los conventos de monjas de la Ciudad de México
(1672-1675). México: cesu-unam (Serie Cuadernos del Archivo Histórico, colec-
ción Fuentes para la Historia núm. 15).
Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep) (s/f). Informe ejecutivo. Recupe-
rado de http://promep.sep.gob.mx/temporales%5COTR_11_511_S_027_36_10.pdf
Ramírez Deleón, J. A. (2011). Metodología para la organización de sistemas instituciona-
les de archivos. México: Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección
de Datos/Archivo General de la Nación.
Ríos Zúñiga, R. y Rosas Iñiguez, C. (Eds.) (2011). La reforma educativa de Manuel Ba-
randa. Documentos para su estudio (1842-1846). México: iisue-unam (Serie Cua-
dernos del Archivo Histórico, colección Fuentes para la Historia núm. 21).
Rodríguez-San Pedro Bezares, L. E. (2009). Salamanca y las Universidades Hispáni-
cas. Etapa clásica, siglos xv-Xviii. En Historia de la Universidad de Salamanca

HHEMVol-1 ANUIES.indd 124 11/4/16 11:37 AM


Hastiales y vetas. una guía de Los archivos históricos universitarios en México 125

Iv. Vestigios y entramados (pp. 329-387). Salamanca: Ediciones de la Universidad


de Salamanca.
Universidad de Colima (2007). Los archivos, básicos para cumplir la Ley de Transparen-
cia: el rector. Recuperado de http://www.ucol.mx/boletines/noticia.php?id=5508
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (2012). Archivo General, memoria
de la Universidad. En Gaceta Nicolaita, año i, núm. 22, 13. Morelia: Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Universidad Nacional Autónoma de México (2005). Memoria 2004. México: unam.
Universidad Nacional Autónoma de México (s/f). Historia. Recuperado de http://
www.100.unam.mx/index.php?option=com_contentyview=articleyid=108yIte-
mid=77
Villanueva Bazán, G. (2002). Una experiencia de cooperación archivística en México.
Ponencia presentada en el Ii Encuentro Iberoamericano de Archivos Universita-
rios, Lima, Perú 3-4 de septiembre. En Tiempo Universitario. Gaceta histórica de la
buap, año 8, número 6, 1-8. Puebla: buap.
Villanueva Bazán, G. (Coord.) (2004). La archivística y las nuevas tecnologías. Reflexio-
nes y experiencias. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Renaies.
Villanueva Bazán, G. (2007). La archivística. Objeto e identidad. Puebla: Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla, Renaies.
Villanueva Bazán, G. (2010). La Red Nacional de Archivos de Instituciones de Edu-
cación Superior (Renaies) 10 años de participación en la comunidad archivísti-
ca. Ponencia a la Reunión Nacional de Archivos 2010, Querétaro. Recuperado
de http://www.agn.gob.mx/menuprincipal/archivistica/reuniones/2010/rna/pdf/
m05_2.pdf
Villanueva Bazán, G. (coord.) (2012). Teoría y práctica archivística VI. México, Instituto
de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación-unam.
Villanueva Bazán, G., Flores Padilla, G., Montores Martínez, R., Ochoa Esquivel, M. A.
y Torres Monroy, L. (2002). Manual de procedimientos técnicos para archivos his-
tóricos de universidades e instituciones de educación superior. Puebla: Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla/Renaies.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 125 11/4/16 11:37 AM


HHEMVol-1 ANUIES.indd 126 11/4/16 11:37 AM
BALANCE REGIONAL Y DE CONJUNTO

Del análisis temático al balance regional.


Un acercamiento a la producción

HHEMVol-1 ANUIES.indd 127 11/4/16 11:37 AM


HHEMVol-1 ANUIES.indd 128 11/4/16 11:37 AM
capítulo 3
La historiografía de la educación en las regiones
norte y noroeste. Libros y capítulos

Guillermo Hernández Orozco1, Jesús Adolfo Trujillo Holguín2 ,


Francisco Alberto Pérez Piñón3 y Martha Esther Larios Guzmán4

Introducción

La investigación en el área de historia de la educación ha presentado un creci-


miento exponencial en los últimos diez años, tanto en el número de investiga-
dores como en la diversidad temática y en los enfoques teórico-metodológicos
presentes en cada trabajo. El interés de los académicos por el pasado mantiene

1
Doctor en Educación por el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José E. Varona” de La Habana,
maestro en educación por la Universidad La Salle y licenciado en educación secundaria por la Escuela
Normal Superior Nueva Galicia, Jalisco.
2
Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Chihuahua, maestro en Educación por la Uni-
versidad Pedagógica Nacional, especialidad en competencias docentes por la Universidad Autónoma
de Madrid y licenciado en educación primaria por la Escuela Normal del Estado de Chihuahua “Profr.
Luis Urías Belderráin”.
3
Doctor en Educación por el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José E. Varona” de La Habana,
maestro en Educación Superior por la Universidad Autónoma de Chihuahua y licenciado en Historia
por la Escuela Normal Superior “José E. Medrano”.
4
Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Chihuahua, maestra en Educación por el Cen-
tro de Investigación y Docencia, y licenciada en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 129 11/4/16 11:37 AM


130 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

viva la necesidad de recurrir a la investigación sistemática como recurso que


nos ayude a recuperar la memoria colectiva de la educación en México y, de esta
forma, entender sus transformaciones y orientaciones en el presente.
La experiencia que se obtuvo a través de la elaboración de los estados de
conocimiento de la investigación educativa en la década 1992-2002 permite si-
tuarnos ante una comunidad de investigadores consolidada, que hace realidad la
aseveración que en aquel balance realizaban Luz Elena Galván y Susana Quinta-
nilla, cuando señalaban que nos encontrábamos “ante una naciente comunidad
de historiadores de la educación dedicados a recuperar ese pasado por escrito,
de una manera cada vez más elaborada y a la vez más relevante para las discu-
siones educativas de la actualidad” (Galván, Quintanilla y Ramírez, 2003: 23).
Esa comunidad de académicos ha experimentado cambios importantes
que van más allá del aumento en el número de personas dedicadas a la investi-
gación y la cantidad de trabajos que presentan, los cuales incluyen la conforma-
ción de una nueva geografía de la investigación que da cabida a otras entidades
que en el balance pasado tuvieron escasa presencia o estuvieron ausentes.5 En
el análisis de la producción existente en la década 2002-2011, destaca una par-
ticipación renovada de las entidades periféricas que profundizan en tópicos de
alcance nacional, pero vistos con la perspectiva que arrojan las fuentes locales,
lo que deriva en una multiplicidad temática que nos conduce a analizar la pro-
ducción en libros y capítulos de libros por regiones y no en base a periodos
temporales o “grandes temas”,6 como se hizo en el balance pasado.

La nueva geografía de la investigación en el norte de México

El desarrollo de la investigación sobre historia de la educación durante la década


2002-2011 presenta una evolución desigual en cada entidad federativa, misma

5
En la elaboración de los estados del conocimiento de la década 1992-2002 estuvieron presentes las
perspectivas estatales de solamente ocho entidades: Baja California, Estado de México, Guanajuato,
Jalisco, Puebla, Sonora, Tlaxcala y Yucatán (Weiss, 2003).
6
La conformación de los equipos en el balance 1992-2002 obedeció a un orden cronológico en el que se
analizaron los trabajos relacionados con los siglos Xix y Xx y la historiografía de la educación durante la
Colonia, lo que derivó en análisis por grandes temas como: magisterio, educación preescolar, colegios
civiles, escuelas particulares, educación superior, educación rural, entre otros (Galván et al., 2003).

HHEMVol-1 ANUIES.indd 130 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones norte y noroeste 131

que obedece a factores relacionados con la valoración de los archivos históricos


locales, la disponibilidad de opciones educativas enfocadas a la investigación
histórica, la vinculación que establecen los investigadores con sus colegas de
otras entidades del país —principalmente del centro—, entre otros. La constante
ahora es la descentralización de los procesos de la investigación, cuya muestra
tangible es la proliferación de encuentros de investigación educativa a lo largo y
ancho del país, siendo que anteriormente el Congreso Nacional de Investigación
Educativa era el que se colocaba como único en su tipo.
Con estas premisas, el equipo que analiza la producción de la investiga-
ción en libros o capítulos de libros, realiza su cometido en la región norte y
noroeste del país, que comprende los estados de Baja California, Baja California
Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León y
Tamaulipas. De éstos, solamente Sonora y Baja California Sur permanecen con
ausencia de trabajos.
La mecánica para establecer el balance de la producción en cada entidad fue
la misma que en el resto de los equipos. Se dispuso de una base de datos electró-
nica en la que, en un primer momento, fueron concentrados los datos bibliográ-
ficos y el correspondiente análisis de su contenido temático, teórico y metodo-
lógico. Posteriormente se puso a disposición de cada equipo la base de datos de
la que se extrajeron las fichas de cada trabajo —organizados por tipo: ponencias,
artículos de revista, revistas, libros, capítulos de libro, tesis, memorias y campo
de la historia de la educación— para culminar con el análisis por tipo de trabajo
y por área geográfica, en caso de que el número fuera muy abundante.
En los libros y capítulos de libro, el número de productos rebasó el millar
y fue necesario dividirlos por región. Las asimetrías en cada una de ellas es-
tán presentes, y es muy probable que haya más trabajos de los que lograron
documentarse. De igual manera, los estados que se presentan con ausencias,
seguramente cuentan con producción en el área pero su participación en foros
de debate nacionales, o la vinculación que establecieron con el comie para este
trabajo, fue limitada.
En la tabla 1 se aprecia que Chihuahua y Zacatecas ocupan el número más
alto en publicación de trabajos, con 23 y 22, respectivamente, mientras que el
resto de las entidades suman en conjunto 12 productos. En esta numeraria, re-
salta como punto importante que hay varios libros que, a pesar de ser trabajos
que se circunscriben a temas regionales, se realizan como trabajos individuales

HHEMVol-1 ANUIES.indd 131 11/4/16 11:37 AM


132 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

o colectivos en los que intervienen instituciones y/o editoriales de entidades


distintas a donde se realiza el trabajo, por lo que se catalogan como de impacto
nacional, por ejemplo En la senda de la modernidad, un siglo de educación en
Chihuahua 1767-1867, de Adelina Arredondo, lo publica el Colegio de Michoa-
cán y corresponde a Chihuahua; La educación superior en el proceso histórico de
México, de David Piñera, lo publica la Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior (anuies) y corresponde a Baja California;
Formar ciudadanos: sociedad civil y movilización popular en Zacatecas, 1821-
1853 y La educación de la colonia a la república: el Colegio de San Luis Gonzaga y
el Instituto Literario de Zacatecas (1754-1854), de Rosalina Ríos Zúñiga que pu-
blica la Universidad Nacional Autónoma de México. Asimismo, hay dos obras
auspiciadas por grupos editoriales particulares: Chihuahua, horizontes de su his-
toria y su cultura, de Jesús Vargas Valdés, y Ensayos sobre el presente y el pasado
educativo de Baja California, de Graciela Cordero Arroyo y María del Rosario
Marínez, la primera con el sello de Grupo Editorial Milenio y la segunda de
Miguel Ángel Porrúa Editor.

Tabla 1. Concentración de libros y capítulos de libros

Entidad federativa Libros Capítulos de libros Total


Baja California 2 1 3
Baja California Sur 0 0 0
Chihuahua 16 7 23
Coahuila 2 0 2
Durango 8 0 8
Nuevo León 2 2 4
Sinaloa 1 0 1
Sonora 0 0 0
Tamaulipas 2 0 2
Zacatecas 16 6 22
Total 49 16 65
Fuente: Elaboración propia.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 132 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones norte y noroeste 133

Gráfica 1. Distribución por estado

Libros Capítulos de libros

16 16

8
7
6

2 2 2 2 2
1 1
0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 2. Total de libros y capítulos de libros en la región

Libros Capítulos de libros

75%
25%

Fuente: Elaboración propia.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 133 11/4/16 11:37 AM


134 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

La nueva geografía de la investigación que se dibuja en historia de la educa-


ción sigue la misma tendencia que en otras áreas, que privilegia la colaboración
de individuos y grupos académicos para la integración de obras colectivas. De
los 65 libros analizados, el 49% son de este tipo y el resto se dividen entre obras
individuales provenientes de financiamientos de programas editoriales locales o
particulares (15%) y publicaciones institucionales (36% restante). En lo que res-
pecta a los capítulos de libros, solamente en Contextos y debates de las políticas
educativas en Nuevo León. Del porfiriato a la posrevolución, de Norma Ramos
Escobar, y Rito y retórica republicanos. La formación de los ciudadanos letrados
en el Instituto Literario de Zacatecas, 1832-1854, de Rosalina Ríos Zúñiga, se tra-
ta de publicaciones realizadas en obras editadas en estados distintos a los que se
analizan en este apartado (San Luis Potosí y el Distrito Federal, respectivamen-
te). Los 14 capítulos restantes aparecen en nueve libros colectivos ya incluidos
en el análisis, el mayor número se concentra en Chihuahua, horizontes de su
historia y su cultura con tres artículos.7
La elaboración de trabajos colectivos probablemente no sea un evento que
se gesta en la última década, pero sí es evidente una cada vez mayor vincula-
ción entre académicos de instituciones de diferentes estados, principalmente de
la periferia hacia el centro y viceversa, con pocos ejemplos de esa vinculación
de estado a estado. Solamente Norma Gutiérrez Hernández, Emilia Recéndez
Guerrero, Diana Arauz Mercado y Cirila Cervera Delgado presentan un análisis
con perspectiva de género, que propicia vinculaciones entre investigadores de
Guanajuato y Zacatecas; en tanto que Oscar Misael Hernández Hernández y Ar-
cadio Alejandro García Cantú hacen lo propio en Educación y género en el Mé-
xico posrevolucionario, con trabajos de los estados de Nuevo León y Tamaulipas.
En el caso de las obras catalogadas como de impacto nacional hay vinculación
con entidades diferentes a las que le corresponde analizar a este equipo.8

7
Los títulos de estos tres artículos son “La gesta de un pueblo por su ilustración”, de Adelina Arredon-
do; “La utopía de la educación porfiriana en Chihuahua y los afanes para fundar una escuela de maes-
tros (1890-1910)”, de Jesús Vargas Valdés, y “La educación en la ciudad de Chihuahua: 1920-1954”, de
Guillermo Hernández Orozco (Vargas Valdés, 2010).
8
Como ejemplo de obras con estudios realizados en otras entidades distintas a la región norte y no-
roeste del país, tenemos Formación de ingenieros en el México del siglo Xix, que presenta trabajos de
investigación en la Ciudad de México y Jalisco pero está registrado como publicación del estado de
Sinaloa (Ramos Lara y Rodríguez Benítez (2007).

HHEMVol-1 ANUIES.indd 134 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones norte y noroeste 135

En el comparativo por instituciones, podemos apreciar en la tabla 2 que


la Universidad Autónoma de Zacatecas publica el mayor número de productos
totales (23%), seguida por la Universidad Autónoma de Chihuahua (12%) y la
Universidad Pedagógica Nacional Unidad Zacatecas (10%). Los gobiernos es-
tatales extienden apoyos importantes, siendo el mayor número en Chihuahua
con cinco trabajos, dos en Tamaulipas y uno en cada caso para Nuevo León y
Coahuila. El porcentaje restante se divide de uno a tres trabajos por institución
entre el Colegio de Michoacán y las universidades de Baja California, Coahuila,
Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y la Autónoma de México. Destaca la Red de
Investigadores Educativos Chihuahua (Rediech) como el único grupo acadé-
mico en la región con producción bibliográfica y Grupo Editorial Milenio con
cuatro productos.

Tabla 2 . Distribución de la producción según la institución que respalda

Institución Libros Capítulos de libros Total


Universidad Autónoma de Zacatecas (A) 10 3 13
Universidad Autónoma de Chihuahua (B) 5 2 7
Gobierno del Estado de Chihuahua (C) 5 0 5
Universidad Pedagógica Nacional,
4 2 6
Unidad Zacatecas (D)
Red de Investigadores Educativos
2 2 4
Chihuahua, A. C. (E)
Universidad Autónoma de Baja California (F) 2 1 3
Universidad Nacional Autónoma de México* (G) 2 0 2
Universidad Autónoma de Coahuila (H) 1 0 1
Universidad Autónoma de Nuevo León (I) 1 0 1
Universidad Autónoma de Sinaloa (J) 1 0 1
Universidad Autónoma de Tamaulipas (K) 1 0 1
Universidad Juárez del Estado de Durango (L) 2 0 2
Gobierno del Estado de Tamaulipas (LL) 1 1 2
Gobierno del Estado de Coahuila (M) 1 0 1
Gobierno del Estado de Nuevo León (N) 1 0 1

Continúa...

HHEMVol-1 ANUIES.indd 135 11/4/16 11:37 AM


136 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Institución Libros Capítulos de libros Total


Grupo Editorial Milenio (O) 1 3 4
Colegio de Michoacán (P) 1 0 1
Secretaría de Educación
1 0 1
del Estado de Durango (Q)
Otros** (R) 7 2 9
Total 49 16 65
Fuente: Elaboración propia.
* Las dos obras respaldadas por la Universidad Nacional Autónoma de México son Formar ciudadanos: sociedad
civil y movilización popular en Zacatecas, 1821-1853, y La educación de la colonia a la república: el Colegio de
San Luis Gonzaga y el Instituto Literario de Zacatecas (1754-1854), de Rosalina Ríos Zúñiga, aunque ambas están
registradas como producción del estado de Zacatecas.
** Los dos libros que aparecen en este rubro son Salaices Escuela Normal Rural: formadora de Maestros, de
José Luis Aguayo, y Imágenes, voces y recuerdos. Una historia de la Escuela Normal del Estado de Chihuahua, de
María Concepción Franco, que se realizan con financiamiento particular. En el caso de los capítulos de libros
son: Contextos y debates de las políticas educativas en Nuevo León. Del porfiriato a la posrevolución, de Norma
Ramos Escobar, y Rito y retórica republicanos. La formación de los ciudadanos letrados en el Instituto Litera-
rio de Zacatecas, 1832-1854, de Rosalina Ríos Zúñiga, que aparecen en libros editados en San Luis Potosí y el
Distrito Federal.

Gráfica 3. Distribución por institución que respalda

Libros Capítulos de Libros

10

5 5
4
3 3
2 2 22 2 2 2 2
1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

A B C D E F G H I J K L LL M N O P Q R

Fuente: Elaboración propia.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 136 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones norte y noroeste 137

Tradición y renovación historiográfica: el análisis temático

El análisis refleja el interés de los investigadores hacia las temáticas de relevancia


local, o bien el grado de diálogo con otros investigadores o grupos de inves-
tigadores a nivel nacional e internacional. De esta forma, las tendencias en la
investigación en boga permean en los productos elaborados al interior de la
Rediech, pues recuperan de manera sistemática el estado que guarda la investi-
gación educativa en Chihuahua, con el fin de elaborar estados de conocimiento
de la entidad, siendo una réplica al trabajo que realiza el comie a nivel nacional
y aprovechando incluso la experiencia que algunos académicos de este consejo
pudieron compartir antes y durante el desarrollo del trabajo.9
En la elaboración de ese diagnóstico estatal participó la Secretaría de
Educación y Cultura, quien a través de una convocatoria del programa Fondos
Mixtos Conacyt-Gobierno del Estado de Chihuahua, obtuvo el financiamiento
para realizar el estado de la investigación educativa en la entidad, que culminó
con la publicación de diez volúmenes que sintetizan la producción en diferentes
campos, asignando el número 5 para la Historiografía de la educación. El docu-
mento da cuenta de la producción generada en el periodo 1985-2008 y de éste
se desprenden infinidad de productos, como Historiografía de la educación en
Chihuahua: el camino hacia la consolidación del campo investigativo, de Jesús
Adolfo Trujillo, Francisco Alberto Pérez y Guillermo Hernández, quienes anali-
zan las razones por las cuales este campo fue uno de los mejor consolidados en
el periodo revisado.
Rigoberto Martínez Escárcega coordina otro estudio enfocado a dar conti-
nuidad al proyecto mencionado en el párrafo anterior, que retoma el análisis de
721 investigaciones realizadas en el periodo 2002-2011, esto con la finalidad de
empatar el trabajo de los estados de conocimiento de la investigación educativa
a nivel local, con el trabajo realizado por el comie en ese mismo periodo.
El trabajo desarrollado en Chihuahua es un ejemplo de que en esta última
década surgió una preocupación por replicar trabajos que se desarrollan en el
centro del país. Este fenómeno, aunque no ha sido una constante en todos los
estados de la región norte y noroeste, genera varios efectos secundarios, como la

9
En la elaboración de los estados de conocimiento de la investigación educativa en Chihuahua conta-
ron con la asesoría de dos investigadores con experiencia en la coordinación de trabajos de este tipo a
nivel nacional: la doctora Patricia Ducoing Watty y el maestro Rolando Emilio Maggi Yáñez.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 137 11/4/16 11:37 AM


138 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

consolidación del campo, el surgimiento de redes de investigadores, el aumento


de los trabajos colaborativos, la organización de encuentros de investigación re-
gionales, entre otros, que le dan una nueva posición a los estados de la periferia
en relación con las iniciativas que se generan desde el centro del país.
En tal sentido, las entidades que presentan mayor avance son Chihuahua y
Zacatecas, mientras que Nuevo León adquiere una posición importante, al ser
considerada como sede para el xi Congreso Nacional de Investigación Educa-
tiva,10 aunque la producción presentada para la elaboración de este diagnóstico
no fue significativa.

Ejes temáticos

Aspectos metodológicos

En cuanto a los aspectos metodológicos, en las últimas décadas del siglo Xx y


primeras del XxI han proliferado una diversidad de enfoques y métodos para
realizar estudios históricos que, aunque refuerzan la idea de la falsa objetividad
del historiador, siguen apegándose a la vieja idea de Ranke11 por la cual existe
una preocupación en la fundamentación documental. Este fenómeno ha dado
pie al surgimiento de temas emergentes, como la recuperación de los archivos
históricos y el patrimonio histórico de la educación, que en algunos estados
alcanza una etapa de consolidación muy bien definida.
El trabajo de Jesús Adolfo Trujillo, Francisco Alberto Pérez y Guillermo
Hernández (2012: 63-88), que analiza el papel de los archivos públicos como
insumos para la investigación histórica, sienta un valioso precedente en Chi-
huahua que contribuye al posicionamiento de esta actividad dentro del nuevo
marco normativo de las disposiciones en materia de acceso a la información

10
El xi Congreso Nacional de Investigación Educativa estaba originalmente programado para desarro-
llarse en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Sin embargo, en los días previos la ciudad de Mon-
terrey vivió una ola de violencia que obligó a designar a la Universidad Nacional Autónoma de México
como sede alternativa.
11
“El historiador Leopold von Ranke le dio un papel fundamental a los documentos que debían ser
sometidos a un severo escrutinio para discernir su origen, develar los fines expresos u ocultos de sus
creadores y descubrir las alteraciones hechas que llevaron a crear una idea de que el historiador podía
evitar las apreciaciones subjetivas” (Florescano, 2012: 108).

HHEMVol-1 ANUIES.indd 138 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones norte y noroeste 139

pública y protección de datos personales, generando un debate respecto a la


revalorización de los archivos públicos y la delimitación de los alcances legales
para aquellos documentos con valor histórico.
Las discusiones de tipo metodológico se aprecian en otros trabajos, como
el de Martha Esther Larios Guzmán, titulado Acerca del objeto de estudio desde
la historia social: una nueva mirada, que enfatiza esta perspectiva metodológica
con una investigación sobre la historia de la educación preescolar en Chihuahua.
En Investigación, formación y docencia. De los imaginarios a las posibilidades de
praxis, que coordina Jaime Calderón, también se ofrece un análisis de las alter-
nativas para la investigación con énfasis en los trabajos realizados en Zacatecas.
El enfoque de la microhistoria únicamente se percibe en un trabajo de
Fernando Sandoval Gutiérrez, titulado La Escuela Modelo, microhistoria de un
centro escolar, que resulta un pretexto para sumergir a los lectores en la primera
década del siglo Xx. Retrata la vida cotidiana de Chihuahua antes del inicio de
la Revolución mexicana: el primer tranvía, el Teatro de los Héroes, la vida peni-
tenciaria, la llegada de los primeros circos. En el texto se entrelaza la vida revo-
lucionaria posterior a 1910 con el quehacer cotidiano de profesores y alumnos
de la Escuela Modelo.

Educación colonial

En su obra En la senda de la modernidad, un siglo de educación en Chihuahua


1767-1867, Adelina Arredondo revisa el proceso de construcción de la política
educativa en Chihuahua desde sus antecedentes, en el marco de las Reformas
Borbónicas instrumentadas en el último tercio del siglo Xviii, hasta la restaura-
ción de la República. También analiza el discurso político, el conjunto de nor-
mas, leyes y disposiciones genéricas y la forma en que se instrumentaron las
finalidades de la política educativa mediante la organización y la administración
de las instituciones. Sobre la misma línea, la autora presenta un segundo trabajo
titulado La gesta de un pueblo por su ilustración, que recupera los principales
procesos educativos en el Chihuahua del siglo Xix. En el caso de Durango, El
Colegio de Guadiana de los jesuitas, 1596-1767, de José de la Cruz Pacheco, La
Compañía de Jesús en Durango, Nueva Vizcaya: del asentamiento a la expulsión y
sus consecuencias, de Irma Magallanes, y El caso de los archivos parroquiales de la
región sur de la Nueva Vizcaya en el siglo Xvii y los estudios de demografía histó-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 139 11/4/16 11:37 AM


140 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

rica, de Luis Carlos Quiñones, así como Inquisición y vida cotidiana en Durango.
1563-1821, del mismo autor, abundan en la expresión local de la educación co-
lonial desde distintas perspectivas.

Educación universitaria

Entre las obras que analizan la educación universitaria, encontramos La educa-


ción superior en el proceso histórico de México, de David Piñera, la cual presen-
ta seis ensayos que contribuyen al conocimiento de aspectos sobre el proceso
histórico de la educación en Baja California, las características de la educación
básica, la educación especial y la educación indígena en el periodo 1994-2000.
Asimismo, expone las relaciones entre ese estado y el gobierno federal en tres
periodos (1888-1924, 1934-1940 y 1990-2000) con respecto a los esfuerzos de
federalización (centralizada y descentralizada), que permiten reflexionar sobre
el futuro educativo de dicha entidad.
María de la Paz Ramos Lara y Rigoberto Rodríguez Benítez son coordina-
dores de un libro coeditado por la Universidad Autónoma de Sinaloa y unam,
el cual recoge la Formación de ingenieros en el México del siglo Xix. En este do-
cumento, seis historiadores de la ciencia y la tecnología presentan sus investiga-
ciones sobre el derrotero que siguió la enseñanza de la ingeniería en México. Los
propósitos y resultados en la formación de los ingenieros mexicanos en el siglo
que se revisa están mediados por el debate sobre la dosificación de la teoría y
la práctica, las influencias extranjeras y el impacto de algunas escuelas, como la
Nacional de Ingenieros, y de algunas disciplinas, como la Astronomía y la Geo-
logía, tanto en los diseños curriculares como en el proyecto de nación y en los
planes nacionales de desarrollo. En esta obra colectiva también se incluyen
los planes de estudio, la evolución y la orientación de la enseñanza de la ingenie-
ría en diversos espacios regionales, así como las áreas prioritarias de desarrollo
en entidades federativas como Jalisco y Sinaloa.
Finalmente, el estado de Durango contribuyó a la indagación de este nivel
de estudios con Vientos de eternidad. Una aproximación al Colegio Civil del Esta-
do de Durango y dos al Instituto Juárez, de Enrique Arrieta y Pedro Raigosa; Dos
mil dos consolidación y prestigio. Instituto Tecnológico de Durango, 25 aniversario
del primer posgrado en el estado de Durango, de Adrián Calderón, y Más allá del
espejo de la memoria. Los estudiantes universitarios de Durango: trayectorias ins-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 140 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones norte y noroeste 141

titucionales y manifestaciones en la vida política y social, 1950-1966, de Santiago


Amadeo Lucero.

Educación ciudadana

En Zacatecas, Rosalina Ríos Zúñiga coordina Formar ciudadanos: sociedad ci-


vil y movilización popular en Zacatecas, 1821-1853, editado por la Universidad
Nacional Autónoma de México y Editorial Plaza y Valdés, en el que se revisan
los diversos medios de la sociedad civil desde los cuales se intentó formar a los
ciudadanos durante las primeras décadas de vida independiente, por ejemplo,
la prensa, las ceremonias cívicas, el panteón de héroes, las escuelas o el Instituto
Literario. También intenta hacer la conexión con la movilización popular, sien-
do una aproximación muy importante al problema de la ciudadanía vista desde
el plano local. Es una vertiente de la historia de la educación que no se ha explo-
rado del todo, de ahí la importancia de un trabajo como éste.
En Baja California, por su parte, Ensayos sobre el presente y el pasado edu-
cativo de Baja California, coordinado por Graciela Cordero Arroyo y María del
Rosario Marínez, recoge a diferentes autores que abordan temas educativos
relacionados con la fundación de instituciones. Uno de ellos es Marco Anto-
nio Samaniego (2006: 119-146), quien realiza una interpretación de cómo la
educación fue entendida como vehículo de integración al país y las maneras de
desarrollar sentimientos nacionalistas desde la formación del Distrito Norte
de la Baja California en 1888. Asimismo, define con claridad el concepto de fede-
ralización centralizada del gobierno en el periodo de José Vasconcelos, cuando
fue visto como una estructura que garantizaba la educación y fortalecía el nacio-
nalismo ante la influencia de Estados Unidos.

Educación socialista

En los libros individuales existe una diversidad de temas debido al seguimiento


tardío de grandes temáticas que se generaron desde el centro del país en la pasada
década y que actualmente se revisan para aportar enfoques, como producto del
trabajo con fuentes de archivo locales.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 141 11/4/16 11:37 AM


142 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

La educación socialista en Nuevo León, 1934-1940: la atmósfera regiomon-


tana, es un ejemplo de esto, ya que en este libro Juana Idalia Garza Cavazos exa-
mina los eventos educativos que sucedieron en Monterrey durante la década de
1930 y que han sido olvidados por privilegiar otros eventos de trascendencia na-
cional, como los conflictos entre los empresarios y los trabajadores, que desen-
cadenaron los cambios políticos, económicos y sociales decididos por el presi-
dente Lázaro Cárdenas. De igual manera, Guillermo Hernández Orozco (2008)
da cuenta del desempeño del Instituto Científico y Literario de Chihuahua en
ese periodo complejo, que abarca desde el inicio de la educación socialista hasta
que el plantel se convierte en universidad en 1954.

Educación preescolar

En Historia de la educación preescolar en Chihuahua 1885-1940, Martha Esther


Larios Guzmán da cuenta del proceso que vivió este nivel educativo desde sus
inicios, en 1885, hasta 1940. En ese periodo histórico se fundó la primera Escuela
Normal de Educadoras en la entidad. De manera particular, la autora revisa las
escuelas de párvulos destinadas a las familias de la élite chihuahuense en el artícu-
lo “La sociedad filomática en Chihuahua”.

Estudios institucionales

El núcleo temático más socorrido son los estudios institucionales que derivan
en varias líneas, como las universidades autónomas de los estados, las escuelas
normales, los institutos literarios, colegios y hospicios. En El Colegio San Juan
en Saltillo, María Candelaria Valdés Silva revisa el modelo de formación colegial
de los jesuitas a través de la experiencia escolar que durante 36 años ofreció el
Colegio San Juan, fundado en 1878 en la ciudad de Saltillo. El estudio abarca
tres segmentos temporales de la vida colegial: las huellas de su vuelo, entre 1878
y 1890; la fase de consolidación, entre 1890 y 1902, y las transformaciones para
adaptarse al cambio de principios del siglo Xx, entre 1902 y 1914.
Candelaria Valdés, en una segunda obra, El pasado de una esperanza. Los
orígenes del Ateneo Fuente, realiza una aportación a los estudios de los institu-
tos literarios científicos que en México ofrecieron la formación preparatoria y

HHEMVol-1 ANUIES.indd 142 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones norte y noroeste 143

superior durante el siglo Xix. En este marco se aborda la trama organizativa y la


orientación escolar de la fundación del Ateneo Fuente, la institución de mayor
arraigo en la sociedad coahuilense. El trabajo explora la etapa constitutiva, cuyo
lapso abarca de 1867 a 1909. Bajo la mirada cruzada de elementos disciplinarios
de educación e historia, la temática apunta hacia aspectos relacionados con la
integración de la instrucción pública en el estado de Coahuila y sus expresiones
en el impulso del Ateneo Fuente, como las motivaciones, los debates, las expe-
riencias y las tradiciones educativas que le dieron rostro y figura; los rasgos que
lo caracterizaron como una institución civil a cargo del Estado; los actores prin-
cipales de la hechura, y los trazos normativos, programáticos, administrativos y
materiales que le dieron vida.
Chihuahua y Zacatecas también recuperan diferentes perspectivas histó-
ricas de sus institutos. Guillermo Hernández Orozco, en El Instituto Científico
y Literario de Chihuahua: 1900-1934, analiza las funciones sociales que desem-
peñó el Instituto Científico y Literario de Chihuahua en ese periodo; posterior-
mente, para continuar con el proceso en una obra compartida con Francisco
Alberto Pérez Piñón y José Luis Evangelista Márquez, en El Instituto Científico y
Literario de Chihuahua: 1934-1954, se estudia la transformación de esa institu-
ción educativa hasta convertirse en la Universidad Autónoma de Chihuahua. La
serie cierra con una obra que describe el desarrollo histórico de esa universidad
a lo largo de 50 años (Hernández, 2004).
En Zacatecas, Olivia Hernández Aguilar sintetiza, en La educación superior
a fines del siglo Xix. Planes de estudio en el Instituto de Ciencias de Zacatecas
(1868-1904), las características de la formación que se ofrecía en dicho plantel.
Por su parte, Rosalina Ríos Zúñiga, en La educación de la colonia a la república:
el Colegio de San Luis Gonzaga y el Instituto Literario de Zacatecas (1754-1854),
analiza los pasos que llevaron a la transición del antiguo colegio colonial de San
Luis Gonzaga al Instituto Literario de Zacatecas, con énfasis en los cambios y
continuidades en los aspectos más importantes que conciernen a este tipo de
instituciones: administración y gobierno, financiamiento, saberes e individuos.
Asimismo, en dos trabajos se revisan aspectos de instituciones regionales; en La
Casa de Estudios de Jerez: dos investigaciones (1832-1837), de José Luis Aceve-
do Hurtado, y en El hospicio de niños de Guadalupe. Educación, Artes y Oficios
(1878-1928), de Hugo Ibarra Ortiz.
En la misma temática de las instituciones, hay una gran diversidad de
trabajos: Mucho más que dos uaz/175, de Mariana Terán Fuentes; Detrás del

HHEMVol-1 ANUIES.indd 143 11/4/16 11:37 AM


144 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

murmullo, Vida político-académica en la Universidad Autónoma de Zacatecas,


1959-1977, de Eduardo Remedi, y uaz. La gran palanca de las transformaciones,
de Manuel Ibarra Santos y Marcos Manuel I. Núñez. Este último trabajo aborda
una historia documental y testimonial sobre una de las facetas más determi-
nantes de la uaz, que le planteó cambiar para modernizarse o permanecer en
el inmovilismo de la tradición corporativa universitaria. Consta de 16 ensayos,
elaborados por los actores partícipes de la lucha que explican cómo se configuró
un movimiento con un alto grado de identidad.
De igual forma, Procesos, prácticas e instituciones educativas en Zacatecas
(siglo Xix), de Francisco García González y René Amaro Peñaflores; Entre la tra-
dición y la novedad. La educación y la formación de hombres “nuevos” en Zacate-
cas en el siglo Xix, de Sonia Pérez Toledo y René Amaro Peñaflores; De súbditos
a ciudadanos: la formación de los letrados en Zacatecas en la transición a la mo-
dernidad (1786-1854); Separar y homogeneizar. Instrucción pública y ciudadanía
en Zacatecas, 1825-1845, de Rosalina Ríos Zúñiga; Relaciones de poder, procesos
sociales y conflictos políticos en Zacatecas: de la Colonia a la etapa porfirista, de
René Amaro Peñaflores, e Historia de la educación en Zacatecas I. Problemas,
tendencias e instituciones en el siglo Xix, de René Amaro Peñaflores y María del
Refugio Magallanes, son ejemplos de la vasta producción de la Universidad Au-
tónoma de Zacatecas sobre diferentes instituciones y procesos educativos que
van desde la época colonial hasta las últimas décadas del siglo Xx.

Escuelas normales y educación normalista

El surgimiento y desarrollo de las escuelas normales se aborda solamente en tra-


bajos de Chihuahua con cinco diferentes libros y un artículo. En ese orden, José
Luis Aguayo Álvarez, en Salaices: Escuela Normal Rural: formadora de maestros,
hace un recuento sobre el papel del profesor en el periodo posrevolucionario, en
el que se desarrolló el auténtico apostolado magisterial. Lo anterior sirve como
marco para explicar la importancia y papel que jugó la institución en la historia
educativa del estado de Chihuahua y las motivaciones políticas, ideológicas y
sociales que ocasionaron su clausura. A lo largo del trabajo, se reconstruyen
diferentes momentos de la historia institucional a partir de entrevistas, análisis
de documentos y experiencias propias del autor como exalumno.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 144 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones norte y noroeste 145

Por su parte, María Concepción Franco Rosales, en Imágenes, voces y re-


cuerdos, una historia de la Escuela Normal del Estado Estado de Chihuahua, des-
cribe y revive momentos de la historia del plantel en el periodo 1937-1990. En
este trabajo el hilo que lo conduce está determinado por la participación de
la autora en dichos procesos: primero como alumna y posteriormente como
docente hasta su jubilación en 1990. El trabajo está impregnado por un fuerte
contenido anecdótico que da cuenta de lo interno en voz de los protagonistas
entrevistados para este trabajo.
Sobre la misma institución normalista versan los trabajos de Francisco Al-
berto Pérez Piño y Jesús Adolfo Trujillo Holguín. El primero rescata la historia
del surgimiento de la Escuela Normal de Chihuahua en el periodo de la Revo-
lución mexicana y da a conocer las contribuciones educativas que han quedado
impresas en la cultura de los chihuahuenses. Se mencionan los protagonistas:
profesores, estudiantes, autoridades y su participación en el movimiento arma-
do de 1910. Por su parte, Trujillo Holguín, en Sembradores: la Normal del Estado
en la historia educativa de Chihuahua, describe el tránsito del plantel a lo largo
de sus 100 años de existencia, trabajo que se muestra como una ventana que
permite mirar el transcurrir de la institución a través del tiempo, los momentos
más importantes y los personajes que supieron hacer de la educación un moti-
vo para esforzarse cada día, manteniendo vivos los principios del normalismo
mexicano. De la misma manera, Jesús Vargas Valdés (2010: 105-122) recorre los
antecedentes que se vivieron en el siglo Xx para fundar la institución normalista.
Por último, Durango aporta una sugerente historia gráfica con Memoralia.
Historia gráfica de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del estado de Du-
rango. 1870-2010, de Luis Carlos Quiñones.

Personajes destacados

Resalta en la producción del periodo analizado una disminución de los traba-


jos enfocados en personajes y el área de sujetos únicamente se aprecia en tres
producciones. María del Rosario Soto Lescale rescata a los Actores educativos
en la región minera de Zacatecas, 1754-1821. Rosalina Ríos Zúñiga analiza, en
Republicanismo e invención de héroes en Zacatecas. Tata Pachito, 1830-1846, la
invención de héroes, la difusión de sus historias y la celebración de sus memo-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 145 11/4/16 11:37 AM


146 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

rias como parte de la formación ciudadana. En particular, enfoca el caso de la


invención del Tata Pachito, héroe de Zacatecas, entre 1830 y 1846. María del
Carmen Olivares Arriaga, en Lauro Aguirre y el proceso de educación en el estado
de Tamaulipas, explica la obra educativa que este personaje realizó en las escue-
las públicas del estado de Tamaulipas durante su desempeño como director de
educación pública del estado, entre 1914 y 1916.

Género y educación

En las últimas décadas, la perspectiva de género ha proporcionado nuevos mar-


cos de referencia que permiten valorar las aportaciones de las mujeres en la
educación de los estados. Emilia Recéndez y otras autoras presentan Diálogos
interdisciplinarios sobre las mujeres: historia, arte, literatura, resultado del tercer
Encuentro Nacional de Investigaciones sobre Mujeres y Perspectiva de Género
celebrado en la ciudad de Zacatecas en marzo de 2007. Este evento contribuyó
para abrir un espacio donde los investigadores interesados en la temática difun-
dieron sus estudios o proyectos.
La misma autora participa en otro libro colectivo titulado Voces en as-
censo. Investigaciones sobre mujeres y perspectiva de género, continuidad de un
proyecto académico que sigue convocando a docentes, investigadores y estu-
diantes para analizar y discutir sobre el campo de los estudios de mujeres y
perspectiva de género.
Los estados de Tamaulipas y Nuevo León también abordan el enfoque de
género. En el primero, Oscar Hernández y Arcadio Alejandro García Cantú
(2009) analizan la manera en que se construyó un discurso en torno a la mascu-
linidad mexicana a partir de interpretaciones sobre el cuerpo. Por su parte, Nor-
ma Ramos Escobar contribuye en ese mismo libro con un artículo titulado “El
trabajo y la vida de las maestras nuevoleonesas. Un estudio histórico de finales
del siglo Xix y principios del Xx”, en el que documenta y analiza la incorpora-
ción de las mujeres a los sistemas públicos de educación primaria, tanto urbanos
como rurales, y las condiciones laborales que vivieron las maestras desde finales
del siglo Xix y las primeras cuatro décadas del Xx. El trabajo es importante de-
bido a que hace visible a las mujeres como sujetos históricos y ofrece categorías
analíticas para tipificar las condiciones laborales de las docentes.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 146 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones norte y noroeste 147

Conclusiones

La perspectiva general que se dibuja en este análisis denota una presencia cada
vez más importante de las entidades periféricas en el debate académico nacio-
nal, matizada en una alta participación de investigadores en proyectos como la
elaboración de los estados de conocimiento del comie, la colaboración en pu-
blicaciones colectivas, la participación en el Congreso Nacional de Investigación
Educativa y la generación de espacios de encuentro a nivel regional.
Hay una tendencia generalizada en las entidades para voltear hacia el aná-
lisis de los grandes temas históricos de carácter nacional, pero con enfoques
regionales que se enriquecen a partir del trabajo con las fuentes locales, que se
encuentran principalmente en los archivos históricos.
El abordaje sobre discusiones de orden teórico-metodológico es incipiente
en la región geográfica analizada, pero se percibe una preocupación de los auto-
res por dar sustento epistemológico a sus trabajos.
Las condiciones de intercambio académico entre los investigadores, institu-
ciones y redes auguran un crecimiento sostenido de trabajos colectivos que pue-
den generar intercambios que vayan mas allá de los convenios institucionales.

Referencias

Acevedo Hurtado, J. L. (2008). La Casa de Estudios de Jerez: dos investigaciones (1832-


1837). Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas.
Aguayo Álvarez, J. L. (2002). Salaices: Escuela Normal Rural: formadora de Maestros,
Chihuahua: Ediciones del Azar.
Aguirre Lares, M. S. (Coord.) (2012). La investigación educativa: reflexiones sobre el ob-
jeto de estudio, Chihuahua: Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del
Estado de Chihuahua/Red de Investigadores Educativos Chihuahua/Doble Hélice
Ediciones.
Amaro Peñaflores, R. (2008). Relaciones de poder, procesos sociales y conflictos políticos
en Zacatecas: de la Colonia a la etapa porfirista, Zacatecas: Universidad Autóno-
ma de Zacatecas.
Amaro Peñaflores, R. y Magallanes Delgado, M. R. (Coords.) (2011). Historia de la Edu-
cación en Zacatecas I. Problemas, tendencias e instituciones en el siglo Xix. Zacate-
cas: Universidad Pedagógica Nacional Unidad Zacatecas.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 147 11/4/16 11:37 AM


148 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Arredondo López, M. A. (2010). La gesta de un pueblo por su ilustración. En Vargas


Valdés, J. (Coord.), Chihuahua, horizontes de su historia y su cultura, vol. Ii (pp.
89-104). México: Grupo Editorial Milenio.
Arredondo, M. A. (2011). En la senda de la modernidad, un siglo de educación en Chi-
huahua 1767-1867, 2 vols. México: El Colegio de Michoacán.
Arrieta Silva, E. y Raigosa Reyna, P. (2006). Vientos de eternidad. Una aproximación al
Colegio Civil del Estado de Durango y dos al Instituto Juárez, Durango: Universidad
Juárez del Estado de Durango/Museo Regional de Durango-ujed/Artes Gráficas
La editora.
Calderón Flores, A. (2002). Dos mil dos. Consolidación y prestigio. Instituto Tecnológico
de Durango, 25 Aniversario del Primer Posgrado en el Estado de Durango, Durango:
Instituto Tecnológico de Durango 5.
Calderón, J. (Coord.) (2012). Investigación, Formación y Docencia. De los imaginarios a
las posibilidades de praxis. Zacatecas: Universidad Pedagógica Nacional.
Cordero Arroyo, G. y Maríñez, M. R. (Coords.) (2006). Ensayos sobre el presente y el
pasado educativo de Baja California. México: Miguel Ángel Porrúa Editor/Univer-
sidad Autónoma de Baja California.
Florescano, E. (2012). La función social de la historia. México: fce.
Franco Rosales, M. C. (2006). Imágenes, voces y recuerdos, Una historia de la Escuela
Normal del Estado de Chihuahua, Chihuahua: Doble Hélice Ediciones.
García González, F. y Amaro Peñaflores, R (Coords.) (2004). Procesos, prácticas e insti-
tuciones educativas en Zacatecas (siglo Xix). Zacatecas: Universidad Autónoma de
Zacatecas.
García Guízar, A. (coord.) (2011). 1977, Autonomía y sociedad en Zacatecas: una historia
recuperada. Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas.
Garza Cavazos, J. I. (2010). La educación socialista en Nuevo León, 1934-1940: la atmós-
fera regiomontana. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León.
Gutiérrez Hernández N., Recéndez Guerrero, E., Arauz Mercado, D. y Cervera Delgado,
C. (Coords.) (2010). Voces en ascenso. Investigaciones sobre mujeres y perspectiva de
género. Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas.
Hernández Aguilar, O. (2010). La educación superior a fines del siglo Xix. Planes de es-
tudio en el Instituto de Ciencias de Zacatecas (1868-1904). En Amaro Peñaflores,
R. y Magallanes Delgado, M. R. (Coords.), Historia de la educación en Zacatecas I.
México: Universidad Pedagógica Nacional Unidad Zacatecas.
Hernández Aguilar, O. (2011). Los estudios preparatorios en Zacatecas (1812-1850). En
Amaro Peñaflores, R. y Magallanes Delgado, M. R. (coords.), Historia de la edu-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 148 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones norte y noroeste 149

cación en Zacatecas I. Problemas, tendencias e instituciones en el siglo Xix. México:


Universidad Pedagógica Nacional Unidad Zacatecas.
Hernández Hernández, O. M. y García Cantú, A. A. (Coords.) (2009). Educación y gé-
nero en el México posrevolucionario. Ciudad Victoria: Gobierno del Estado de Ta-
maulipas.
Hernández Orozco, G. (2004). Universidad Autónoma de Chihuahua: 1954-2004. Chi-
huahua: Universidad Autónoma de Chihuahua.
Hernández Orozco, G. (2008). El Instituto Científico y Literario de Chihuahua: 1900-
1934, Chihuahua (México), Universidad Autónoma de Chihuahua.
Hernández Orozco, G. (2010). La educación en la ciudad de Chihuahua: 1920-1954. En
Vargas Valdés, J. (Coord.), Chihuahua horizontes de su historia y su cultura, vol. Ii
(pp. 123-136). México: Grupo Editorial Milenio.
Hernández Orozco, G. (coord.) (2010). Historiografía de la Educación, estado de conoci-
miento de la investigación educativa en el estado de Chihuahua. Chihuahua: Secre-
taría de Educación y Cultura de Gobierno del Estado de Chihuahua.
Hernández Orozco, G., Pérez Piñón, F. A. y Trujillo Holguín, J. A. (Coords.) (2012).
Debates por la Historia. Chihuahua: Universidad Autónoma de Chihuahua.
Hernández Orozco, G., Pérez Piñón, F. A. y Evangelista Márquez, J. L. (2010). El Institu-
to Científico y Literario de Chihuahua: 1934-1954, Chihuahua: Universidad Autó-
noma de Chihuahua (Textos universitarios, I).
Ibarra Ortiz, H. (2009). El hospicio de niños de Guadalupe, educación, artes y oficios
(1878-1928). Zacatecas: Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Zacatecas.
Ibarra Santos, M. y Núñez, M. M. I. (2008). uaz. La gran palanca de las transformacio-
nes. Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas/Editorial Nopal.
Larios Guzmán, M. E. (2010). Historia de la Educación Preescolar en Chihuahua 1885-
1940. Chihuahua: Gobierno del Estado de Chihuahua/Asociación Universitaria
Comunicación y Cultura.
Larios Guzmán, M. E. y Hernández Orozco, G. (2012a). Acerca del objeto de estudio
desde la historia social: una nueva mirada. En Aguirre Lares, M. S. (Coord.). La in-
vestigación educativa, reflexiones sobre el objeto de estudio (pp. 39-54). Chihuahua:
Red de Investigadores Educativos Chihuahua.
Larios Guzmán, M. E. y Hernández Orozco, G. (2012b). Sociedad y Educación. La so-
ciedad Filomática en Chihuahua. En Hernández Orozco, G. Pérez Piñón, F. A.
y Trujillo Holguín, J. A. (Coords.), Debates por la Historia (pp. 278-287). Chi-
huahua: Universidad Autónoma de Chihuahua.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 149 11/4/16 11:37 AM


150 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Lucero González, S. A. (2008). Más allá del espejo de la memoria. Los estudiantes univer-
sitarios de Durango: trayectorias institucionales y manifestaciones en la vida política
y social, 1950-1966. Durango: Plaza y Valdés Editores.
Magallanes Castañeda, I. L. (2010). La Compañía de Jesús en Durango, Nueva Vizcaya:
del asentamiento a la expulsión y sus consecuencias. Durango: Secretaría de Educa-
ción del Estado de Durango.
Martínez Escárcega, R. (Coord.) (2012). Diagnóstico de la investigación educativa en
Chihuahua, Chihuahua: Red de Investigadores Educativos Chihuahua/Doble Hé-
lice Ediciones.
Olivares Arriaga, M. C. (2009). Lauro Aguirre y el proceso de educación en el estado
de Tamaulipas. Ciudad Victoria: Universidad Autónoma de Tamaulipas, Unidad
Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades.
Orozco, V. (Coord.) (2005). Chihuahua Hoy 2005, visiones de su historia, economía, polí-
tica y cultura, vol. iii, Chihuahua: ichicult/uacj/Doble Hélice Ediciones.
Pacheco Rojas, J. (2004). El Colegio de Guadiana de los jesuitas, 1596-1767. Durango:
Plaza y Valdés/Universidad Juárez del Estado de Durango.
Pérez Piñón, F. A. (2007). Contribución educacional de la Escuela Normal del Estado
de Chihuahua en el periodo de la Revolución Mexicana. Chihuahua: Universidad
Autónoma de Chihuahua.
Pérez Toledo, S. y Amaro Peñaflores, R. (2003). Entre la tradición y la novedad. La edu-
cación y la formación de hombres “nuevos” en Zacatecas en el siglo Xix. Zacatecas:
Universidad Autónoma de Zacatecas y Universidad Autónoma Metropolitana.
Piñera Ramírez, D. (coord.) (2002). La Educación Superior en el Proceso histórico de
México, vol. Ii, México: uabc-anuies.
Quiñones Hernández, L. C. (2009a). El caso de los archivos parroquiales de la región sur
de la Nueva Vizcaya en el siglo Xvii, y los estudios de demografía histórica. Duran-
go: Apoyo al desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México A.C.
Quiñones Hernández, L. C. (2009b). Inquisición y vida cotidiana en Durango. 1563-
1821. Durango: Universidad Juárez del Estado de Durango/Instituto de Investiga-
ciones Históricas/Editorial Universitaria/Artes Gráficas La Editora.
Quiñones Hernández, L. C. (2012). Memoralia. Historia gráfica de la Benemérita y Cen-
tenaria Escuela Normal del estado de Durango. 1870-2010. Durango: Benemérita
y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango/Artes Gráficas La Editora.
Ramos Escobar, N. (2007). El trabajo y la vida de las maestras nuevoleonesas. Un estudio
histórico de finales del siglo Xix y principios del Xx, Monterrey: Consejo para la
Cultura y las Artes de Nuevo León.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 150 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones norte y noroeste 151

Ramos Escobar, N. (2009a). Contextos y debates de las políticas educativas en Nuevo


León, Del porfiriato a la posrevolución. En López Pérez, O. (Comp.), La investi-
gación educativa: lente, espejo y propuesta para la acción (pp. 233-254). San Luis
Potosí: Colegio de San Luis.
Ramos Escobar, N. (2009b). Figuras de poder: inspectores, directores y maestros en la
escuela nuevoleonesa. Un estudio histórico. En Hernández Hernández, O. M. y
García Cantú, A. A. (Coords.) (2009). Educación y Género en el México posrevolu-
cionario (pp. 35-54). Ciudad Victoria: Gobierno del Estado de Tamaulipas.
Ramos Lara, M. P. y Rodríguez Benítez, R. (Coords.) (2007). Formación de ingenieros en
el México del siglo Xix. México: ceiich-unam/Universidad Autónoma de Sinaloa.
Recéndez Guerrero, E. et al. (Coords.) (2009). Diálogos interdisciplinarios sobre las mu-
jeres: historia, arte, literatura. Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas.
Remedi, E. (2008). Detrás del murmullo, vida político-académica en la Universidad Au-
tónoma de Zacatecas, 1959-1977. Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas.
Ríos Zúñiga, R. (2002). La educación de la colonia a la república: el Colegio de San Luis
Gonzaga y el Instituto Literario de Zacatecas (1754-1854). México: unam/Ayunta-
miento de Zacatecas.
Ríos Zúñiga, R. (2003). Separar y homogeneizar. Instrucción pública y ciudadanía en
Zacatecas, 1825-1845. En Pérez Toledo, S. y Amaro Peñaflores, R. (Coords.), En-
tre la tradición y la novedad. La educación y la formación de hombres “nuevos”
en Zacatecas en el siglo Xix (pp. 87-132). Zacatecas: Universidad Autónoma de
Zacatecas.
Ríos Zúñiga, R. (2005). Formar ciudadanos: sociedad civil y movilización popular en
Zacatecas, 1821-1853. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Plaza
y Valdés.
Ríos Zúñiga, R. (2007). De súbditos a ciudadanos: la formación de los letrados en
Zacatecas en la transición a la modernidad (1786-1854). En Terán Fuentes, M.
(Coord.), Mucho más que dos UAZ/175 (pp. 47-75). Zacatecas: Universidad Autó-
noma de Zacatecas.
Ríos Zúñiga, R. (2008a). Republicanismo e invención de héroes en Zacatecas. Tata Pa-
chito, 1830-1846. En Amaro Peñaflores, R. (Coord.), Relaciones de poder, procesos
sociales y conflictos políticos en Zacatecas. De la colonia a la etapa porfirista (pp.
85-111). Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas.
Ríos Zúñiga, R. (2008b). Rito y retórica republicanos. La formación de los ciudadanos
letrados en el Instituto Literario de Zacatecas, 1832-1854. En Alvarado, M. L. y Pé-
rez Puente, L. (Coords.), Cátedras y catedráticos en la historia de las universidades

HHEMVol-1 ANUIES.indd 151 11/4/16 11:37 AM


152 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

e instituciones de enseñanza superior en México, Ii. De la Ilustración al Liberalismo.


México: iisue-unam.
Samaniego López, M. A. (2006). La educación en Baja California. La intervención de
autoridades locales y nacionales, 1890-1940. En Cordero Arroyo, G. y Maríñez,
M. R. (coords.) (2006). Ensayos sobre el presente y el pasado educativo de Baja Cali-
fornia (pp. 119-146). México: Miguel Ángel Porrúa Editor/Universidad Autónoma
de Baja California.
Sandoval Gutiérrez, Fernando (2003). La Escuela Modelo, microhistoria de un centro
escolar. Chihuahua: Instituto Chihuahuense de la Cultura.
Soto Lescale, M. R. (2007). Actores educativos en la región minera de Zacatecas, 1754-
1821. Zacatecas: upn.
Terán Fuentes, M. (coord.) (2007). Mucho más que dos uaz/175. Zacatecas: Universidad
Autónoma de Zacatecas.
Trujillo Holguín, J. A. (2005). Sembradores: La Normal del Estado en la historia edu-
cativa de Chihuahua. Chihuahua: Talleres Gráficos del Gobierno del Estado de
Chihuahua.
Trujillo Holguín, J. A., Pérez Piñón, F. A. y Hernández Orozco, G. (2012). Historiografía
de la Educación en Chihuahua: el camino hacia la consolidación del campo inves-
tigativo. En Aguirre Lares, M. S. (Coord.), La investigación educativa, reflexiones
sobre el objeto de estudio (pp. 97-116). Chihuahua: Red de Investigadores Educa-
tivos Chihuahua.
Trujillo Holguín, J. A., Pérez Piñón, F. A. y Hernández Orozco, G. (2012). La conser-
vación de Archivos Públicos, una ventana para mirar al pasado. En Hernández
Orozco, G., Pérez Piñón, F. A. y Trujillo Holguín, J. A. (Coords.). Debates por la
historia (pp. 63-88). Chihuahua: Universidad Autónoma de Chihuahua.
Valdés Silva, M. C. (2005). El pasado de una esperanza. Los orígenes del Ateneo Fuente.
Saltillo: Universidad Autónoma de Coahuila.
Valdés Silva, M. C. (2010). El Colegio San Juan en Saltillo. Saltillo: Consejo Editorial del
Estado de Coahuila.
Vargas Valdés, J. (Coord.) (2010a). Chihuahua, horizontes de su historia y su cultura, vol. i
México: Gobierno del Estado de Chihuahua/Grupo Editorial Milenio.
Vargas Valdés, J. (2010b). La utopía de la educación porfiriana en Chihuahua y los afanes
para fundar una escuela de maestros (1890-1910). En Vargas Valdés, J. (Coord.),
Chihuahua, horizontes de su historia y su cultura, vol. Ii (pp. 105-122), México:
Grupo Editorial Milenio.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 152 11/4/16 11:37 AM


capítulo 4
La historiografía de la educación en las regiones
occidente y centro-norte. Libros y capítulos

Guillermo Hernández Orozco,1 Jesús Adolfo Trujillo Holguín,2


Francisco Alberto Pérez Piñón3 y Martha Esther Larios Guzmán4

Introducción

Conocer, valorar y analizar la producción científica en el área de historia de la


educación es una tarea fundamental para el desarrollo de la actividad investiga-
tiva y para cumplir con los propósitos que el Consejo Mexicano de Investigación
Educativa (comie) se planteó desde 2003, al elaborar los estados del conoci-
miento de la década 1992-2002. En aquel momento, se buscó que los trabajos
—como el que aquí se presenta— sirvieran para conservar la memoria colectiva

1
Doctor en Educación por el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José E. Varona” de la Habana,
maestro en educación por la Universidad La Salle y licenciado en educación secundaria por la Escuela
Normal Superior Escuela Normal Superior de Nueva Galicia, Jalisco.
2
Doctor en educación por la Universidad Autónoma de Chihuahua, maestro en educación por la Uni-
versidad Pedagógica Nacional, especialidad en competencias docentes por la Universidad Autónoma
de Madrid y licenciado en educación primaria por la Escuela Normal del Estado de Chihuahua “Profr.
Luis Urías Belderráin”.
3
Doctor en educación por el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José E. Varona” de La Habana,
maestro en educación superior por la Universidad Autónoma de Chihuahua y licenciado en historia
por la Escuela Normal Superior “José E. Medrano”.
4
Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Chihuahua, Maestra en Educación por el Cen-
tro de Investigación y Docencia, y Licenciada en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 153 11/4/16 11:37 AM


154 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

del quehacer investigativo en el país y, al mismo tiempo, como elementos que


facilitaran la producción de conocimiento sistemático, analítico, crítico y pro-
positivo de la investigación educativa (Rueda, 2003).
El recuento y la valoración de los productos académicos permite conocer
los avances y visualizar los retos que debemos resolver en el futuro para ase-
gurar el mejoramiento de la educación en nuestro país. Además, como efecto
colateral, contribuye a la conformación de grupos de trabajo que facilitan la
integración de académicos de diferentes entidades e instituciones educativas
del país, quienes establecen vínculos y acuerdos para seguir fortaleciendo el
desarrollo del campo.
En este apartado se presenta el recuento, análisis y valoración de la pro-
ducción académica a manera de libros y capítulos de libros generada en la re-
gión occidente y centro norte de nuestro país, que comprende los estados de
Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y
San Luis Potosí.
Con la misma mecánica que se sigue en los trabajos realizados para las
otras regiones del país, el referente se construye a partir de los datos consigna-
dos en las bases de datos que se elaboraron para esta tarea y a la cual tuvieron
acceso todos los equipos de trabajo. Cada uno seleccionó aquellos productos
que correspondieran a la región geográfica asignada. En este concentrado hubo
más de un millar de registros que fueron elaborados por los académicos de di-
ferentes entidades del país.
Es pertinente mencionar que, durante la captura de la producción identi-
ficada en cada una de las entidades, colaboraron investigadores de varias insti-
tuciones educativas, quienes fueron los encargados de recopilar los títulos que
formarían parte del concentrado general, de acuerdo con la consideración de
haber sido publicados en el periodo que comprende el análisis: 2002-2011.
De igual manera, los criterios que cada persona tomó en cuenta para la
captura de sus productos ocasionaron variaciones importantes en la cantidad
de datos consignados para el estudio. Esta situación provocó diversos trabajos,
principalmente capítulos de libros, omitieran datos indispensables para realizar
el análisis y, por consiguiente, quedaran fuera de la revisión.5

5
En la base de datos general fueron identificados muchos capítulos de libros de los estados de
Michoacán y Jalisco que no refirieron datos sobre autor ni libro en que aparecen, por lo cual no fue
posible incluirlos en el análisis. Asimismo, algunos equipos remitieron listados de libros y capítulos de
libros con las referencias básicas pero omitiendo la descripción de su contenido.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 154 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones occidente y centro-norte 155

El concentrado general de productos de la región se organizó con el afán de


identificar las categorías de análisis que serían consideradas para la elaboración
del documento. Con base en ello, el equipo determinó los marcos de referencia
que serían más adecuados para profundizar en la valoración del contenido de
cada investigación, los cuales se presentan más adelante.

Algunas consideraciones sobre el campo

El surgimiento y desarrollo de la investigación educativa en México se encuen-


tra en una etapa de desarrollo inicial. Existen registros de su origen desde la
década de 1930, pero algunos investigadores ubican su inicio formal hasta 1964,
cuando se fundó el Centro de Estudios Educativos (cee). Este organismo realizó
diagnósticos del sistema educativo nacional y algunos proyectos de investiga-
ción en el área educativa, con los cuales podemos referirnos propiamente a una
actividad sistemática y recurrente (comie, 2003: 847-898).
La investigación educativa pasó de un enfoque pedagógico en sus primeros
años a uno multidisciplinario para las décadas de 1970 y 1980. En todo momento
conservó un enfoque centralizado que también aplicó para las diferentes áreas
como la historia e historiografía de la educación. Este campo estuvo conformado
por un puñado de historiadores que realizaban su tarea de manera solitaria, poco
articulada con otros colegas y con escaso reconocimiento social de su trabajo.
Paulatinamente evolucionó para convertirse en un espacio de poder académico,
político, ideológico y, en todo caso, historiográfico en los últimos años.
El lento crecimiento de la investigación educativa a nivel nacional en las
últimas décadas6 detonó en el establecimiento de políticas destinadas a la forma-
ción de recursos humanos calificados para llevar a cabo esta actividad, como es el
caso del Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep), y en un aumento
sostenido de académicos que se incorporaron al Sistema Nacional de Investiga-
dores (sni). Con base en las reglas de estos programas, los agentes de la investi-
gación educativa se disputan posiciones y puntajes institucionales que detonan la
producción de artículos, ponencias, capítulos de libros, libros y otros productos
académicos que son presentados en diferentes medios y espacios de difusión.

6
Para ver más sobre el surgimiento y evolución de la investigación educativa por décadas, puede
consultarse a Weiss (2003).

HHEMVol-1 ANUIES.indd 155 11/4/16 11:37 AM


156 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Cada institución u organismo acreditador establece normas a las que de-


ben sujetarse los investigadores para publicar en revistas arbitradas, participar
en redes nacionales e internacionales de producción y en congresos prestigiados.
Cada escenario constituye un hilo del entramado complejo a través del cual se va
constituyendo el campo de la historia e historiografía de la educación. Conforme
transcurre el tiempo, el área se enriquece con la presencia de más actores que
disputan espacios de poder, en nombre de métodos, calidad, paradigmas y en-
foques; además, realizan alianzas para enfrentar en equipo la lucha por el poder.
El campo de la historia e historiografía es considerado un espacio acadé-
mico público de encuentro para debatir entre pares, aprender, confrontar y va-
lidar la producción. En la medida en que se pierda la posibilidad de encuentro
se empobrece este espacio. A esta situación, muchas veces colaboran aquellos
historiadores que exponen, publican pero no oyen, y cuando lo hacen es para
rebatir a quienes les critican. El campo historiográfico también es un espacio de
circulación de ideas, lo que implica movimiento, y si lo es en múltiples direccio-
nes, en espacios abiertos, cumple mejor su finalidad. Por ello se publican libros,
se realizan congresos e imparten conferencias, cuyo fin es el encuentro real o
virtual de los historiadores.
Como todo campo en disputa, las ideas son contradictorias, convergentes
o divergentes en cuanto a paradigmas, métodos, prioridades, actores, contextos
y productos que se publican, situaciones presentes en la región geográfica que se
analiza. Rigoberto Martínez Escárcega señala:

[...] es evidente que la lucha por la participación y legitimación en la investi-


gación educativa en México se ha hecho presente, así lo atestiguan el procedi-
miento de ingreso al sni, los requisitos para publicar en revistas arbitradas, los
criterios para aceptar ponencias en los cnie, la independencia del comie, los
requisitos de ingreso para laborar en las instituciones de posgrado, así como los
fuertes debates y pugnas presentes entre los equipos de investigadores que se
sumaron a la construcción de estos estados del conocimiento de la investigación
educativa (Martínez, 2001: 20).

En tal sentido, es importante tener conciencia que la contradicción y las rela-


ciones de poder están siempre presentes y, por lo tanto, el posicionamiento de
los investigadores en todo momento debe ser crítico. Habría que considerar,
además, que el campo de la historia e historiografía de la educación se encuentra

HHEMVol-1 ANUIES.indd 156 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones occidente y centro-norte 157

en constante crecimiento, pero valdría la pena que la comunidad de historiado-


res tomara como insumo para sus análisis los resultados que aquí se presentan,
con el fin de hacer algunas consideraciones sobre el rumbo que debe tomar la
investigación del campo en la siguiente década para lograr la incorporación
de investigadores jóvenes, fomentar la difusión y uso de los productos, favorecer
la integración de redes de colaboración, intensificar la presencia de las regiones,
entre otros temas de interés.7

La producción de la región en números y sus características generales

La producción de las ocho entidades que comprenden la región analizada tiene


asimetrías debido al papel que ha ocupado la investigación histórica en las insti-
tuciones educativas. Hay estados con una tradición importante en el campo (Ja-
lisco y Michoacán) y otros recién se incorporan al panorama nacional (Colima
y San Luis Potosí). Este último no sólo tiene una inserción en el debate nacional
con el aumento en el número de productos, sino también por la creciente par-
ticipación de los investigadores en los foros de debate y su presencia en redes
académicas, como la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación.8
El total de trabajos registrados en el estudio son 113 documentos, divi-
didos en 84 libros y 29 capítulos de libros que fueron publicados en la década
2002-2011. La división en tramos temporales muestra que en la primera mitad
del periodo hubo 34 productos, mientras que en la segunda se dispara a 79, lo
que significa un crecimiento del 232% (tabla 1).
De manera general, el aumento en la producción investigativa se puede
atribuir a fenómenos de envergadura nacional que han propiciado que las ac-
tividades de los académicos que laboran en las instituciones de educación su-
perior se enfoquen a la generación de conocimiento. Esto debido a presiones
de los programas de estímulo económico (Promep, sni), a las dinámicas de los

7
Desde la elaboración de los estados del conocimiento de la década 1992-2002, se identificó como
problemática del campo de la investigación educativa en general –y por consiguiente se toma como
reflejo para todas las áreas— el envejecimiento de la plantilla de investigadores, la escasa incorporación
de investigadores jóvenes como profesores de tiempo completo y el número relativamente bajo de
académicos en el sni (comie, 2003).
8
La Sociedad Mexicana de Historia de la Educación A. C., cuenta con un padrón de 82 socios hasta
2013 y de ellos hay cuatro que pertenecen a San Luis Potosí, mientras que otras entidades sólo cuentan
con uno o dos miembros. El grueso de los integrantes pertenecen a entidades del centro del país.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 157 11/4/16 11:37 AM


158 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

cuerpos académicos, a la creciente oferta de estudios de posgrado enfocados a


la investigación, entre otros fenómenos.9

Tabla 1. Producción de la región analizada por periodos temporales

Libros Capítulos de libros Total


2002 12 0 12
2003 6 0 6
2004 2 0 2
2005 6 0 6
2006 7 1 8
Suma del periodo 33 1 34
2007 11 6 17
2008 7 1 8
2009 11 4 15
2010 12 5 17
2011 7 4 11
2012 3 8 11
Suma del periodo 51 28 79
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 2 . Producción analizada de libros y capítulos de libros por entidad

Entidad Libros Capítulos de libros Total


Michoacán *
27 4 31
Jalisco 22 3 25
Colima 4 15 19
San Luis Potosí* 10 4 14
Guanajuato* 11 2 13
Nayarit 4 0 4
Aguascalientes 3 1 4

9
Algunos estudios sobre el tema evidencian y analizan el impacto que ha tenido el crecimiento de
la oferta de posgrados y los programas federales como el Promep en el crecimiento de la actividad
investigativa (Arredondo Pérez y Morán, 2006: 1-23).

HHEMVol-1 ANUIES.indd 158 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones occidente y centro-norte 159

Entidad Libros Capítulos de libros Total


Querétaro 3 0 3
Total 84 29 113
Fuente: Elaboración propia.
*
Estas entidades contabilizaron como productos propios aquellos que se editaron en otras ciudades fuera de su
territorio y fueron realizados como parte de proyectos colaborativos. Si el trabajo lo publican dos o más ins-
tituciones que pertenecen a entidades de la región geográfica analizada, solamente se contabilizan para la que
aparezca en primer término. Si son dos o más instituciones y solamente una pertenece a la región geográfica
analizada, se contabiliza para ésta, aun cuando su participación sea en segundo término.

Gráfica 1. Total de libros y capítulo de libros en la región (periodo 2007-2012)


Libros Capítulos de libros
Libros Capítulos de libros
97%
97%

3%
Fuente: Elaboración propia. 3%

Gráfica 2 . Distribución por estado

Libros Capítulos de libros

65%

35%

Fuente: Elaboración propia.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 159 11/4/16 11:37 AM


160 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

La producción por entidad federativa se distribuye en dos grupos (tabla 2).


En el primero aparecen Michoacán, Jalisco, Colima, San Luis Potosí y Guana-
juato con un alto número de trabajos que van en porcentajes del 27, 22, 17, 12 y
12%, respectivamente. En el segundo encontramos a Nayarit, Aguascalientes y
Querétaro que en conjunto suman 10% restante.
Aquí es importante señalar el caso de Querétaro, que se ubica en el último
lugar del grupo y que, a pesar de su ubicación geográfica, ha logrado tener poca
vinculación e impacto en los grupos académicos nacionales que concentran las
acciones más importantes en materia de investigación educativa.10
Respecto a Colima, es importante señalar que la producción se disparó
principalmente por los productos registrados a manera de capítulos de libros,
que en total fueron 15, pero están distribuidos en cuatro títulos distintos que
también aparecen registrados en el listado de libros. Asimismo, en el análisis
por autor tenemos que seis trabajos son de la misma autora, lo que concentra
la producción en un grupo muy cerrado de historiadores que prácticamente la
circunscriben a una institución (Universidad de Colima).
Los procesos de continuidad, de una década a otra, permanecen en las entidades
de Jalisco y Guanajuato, aunque en esta última el avance fue más lento. En el
reporte de los estados del conocimiento de la década pasada, se documentó que
del total de investigadores educativos pertenecientes al sni (59), el 19% eran de
Jalisco (11) (comie, 2003: 868), situación que seguramente tuvo repercusiones
positivas en la generación de conocimiento para el área de historia.
Michoacán presenta avances por encima de las entidades que en el repor-
te de la década pasada tuvieron una participación directa en la elaboración de
los estados del conocimiento (Jalisco y Guanajuato),11 aunque la producción se
concentra en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Esta insti-
tución tiene un peso determinante a través de la Facultad de Historia y del Ins-
tituto de Investigaciones Históricas que han dado un gran impulso a la investi-
gación y publicación de trabajos. También resalta el papel del Archivo Histórico

10
El estado de Querétaro también presenta baja producción en otros tipos de publicaciones, como las
ponencias. Como ejemplo tenemos el xii Congresos Nacionales de Investigación Educativa del comie,
celebrado en 2013 en Guanajuato, en el cual fueron aprobadas diez ponencias a los investigadores de
Querétaro que ubican a la entidad en una escala baja de producción.
11
Es importante recordar que en la elaboración de los estados de conocimiento 1992-2002 participaron los
estados de Jalisco, Guanajuato, Puebla, Sonora, Baja California, Yucatán, Tlaxcala y el Estado de México.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 160 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones occidente y centro-norte 161

de la misma universidad, que se coloca como el único de la región analizada que


tiene un programa específico de publicaciones y se convierte de esta manera no
sólo en recinto para los investigadores, sino además en productor de trabajos.
Las políticas nacionales implementadas en la última década para la formación
y la consolidación de los cuerpos académicos y para el establecimiento de redes
de colaboración han tenido sus primeras repercusiones en la región. La produc-
ción entre dos o más instituciones de diferentes estados va en aumento, aunque
se concentra principalmente en los estados con la presencia de colegios (Jalisco,
Michoacán y San Luis Potosí). La colaboración de una universidad a otra es me-
nos común y sólo existe entre los estados de Michoacán, Guanajuato y Jalisco.
Para las entidades con mayor producción es relevante la presencia de los
colegios (Michoacán, Jalisco y San Luis Potosí), ya que éstos concentran la ma-
yor parte de la producción en el campo (20%) y los trabajos que auspician son
los que mayoritariamente se desarrollan en forma colaborativa con otras insti-
tuciones educativas o colegios del país.
La producción individual de las instituciones tiene el punto más alto en
la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo que concentra 18.5% de
la producción total de la región, seguida por la Universidad de Guadalajara, El
Colegio de Michoacán y la Universidad de Guanajuato, con porcentajes del 8
para la primera y del 6% para las dos últimas. Es probable que para las institu-
ciones de los estados de Jalisco, Colima y San Luis Potosí, los libros asignados a
editoriales se hayan publicado desde instituciones como El Colegio de Jalisco,
El Colegio de San Luis y la Universidad de Colima, pero no fue asentado así
durante el registro.
Para el caso de las universidades, los resultados del total de publicaciones
nos llevan a obtener dos reflexiones importantes. La primera tiene que ver con
el poco impulso que están brindando a la investigación histórica, pues sólo en
la mitad de las universidades hay cuatro libros o más registrados como publica-
ciones de la década. La segunda deducción nos lleva a suponer que la presencia
de los colegios absorbe las actividades de investigación histórica y en los estados
donde no hay presencia de este tipo de centros de investigación. El campo de
la historia e historiografía de la educación se está rezagando de una manera
alarmante.
La diversidad en instituciones que publican es mayor en Jalisco, donde apa-
recen la Universidad de Guadalajara, El Colegio de Jalisco, la Secretaría de Edu-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 161 11/4/16 11:37 AM


162 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

cación de Jalisco y el grupo Amateditorial, quienes figuran como editores prin-


cipales en 22 trabajos. Solamente el estado de Nayarit concentra el total de su
producción en una sola institución: la Universidad Autónoma de Nayarit (tabla 3).

Tabla 3. Producción por institución en las entidades de la región analizada

Institución Libros Capítulos Total


de libros
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 19 2 21
Universidad de Guadalajara 9 2 11
El Colegio de Michoacán* 7 2 9
Universidad de Guanajuato* 7 2 9
Amateeditorial (Jalisco) 6 0 6
El Colegio de San Luis* 5 3 8
El Colegio de Jalisco 5 1 6
Universidad Autónoma de Nayarit 4 0 4
Universidad de Colima 2 10 12
Secretaría de Educación de Jalisco 2 0 2
Instituto de Educación de Aguascalientes 2 0 2
Gobierno del Estado de Guanajuato 2 0 2
Editorial Tierra de Letras (Colima) 2 5 7
Instituto de Estudios Constitucionales de Querétaro 1 0 1
Ayuntamiento de San Luis Potosí 1 1 2
Centro de Estudios Superiores del Oriente de Michoacán 1 0 1
Universidad Autónoma de San Luis Potosí* 1 0 1
Universidad de León 1 0 1
Universidad Autónoma de Aguascalientes 1 1 2
Universidad Autónoma de Querétaro 1 0 1
Gobierno del Estado de Querétaro 1 0 1
Ediciones Pomares (s.l.p) 1 0 1
Ediciones Castillo (s.l.p) 1 0 1

HHEMVol-1 ANUIES.indd 162 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones occidente y centro-norte 163

Institución Libros Capítulos Total


de libros
Universidad Nacional Autónoma de México** 1 0 1
Sociedad Mexicana de Historia de la Educación** 1 0 1
Total 84 29 113
Fuente: Elaboración propia.
* Algunos productos de estas instituciones son en coedición con instituciones de otros estados.
** Las publicaciones de instituciones y redes académicas que no pertenecen a la región analizada se realizan con
la colaboración de académicos de los estados a las que se les adjudican, pero no aparecen como coeditoras sus
instituciones de adscripción.

Gráfica 3. Distribución de libros y capítulos de libros por institución que respalda

Libros Capítulos de libros

19

10
9
7 7
6
5 5 5
4
3
2 2 2 2 2 2 2 2 2
1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

A B C D E F G H I J K L LL M N Ñ O P Q R S T U V W

Fuente: Elaboración propia.

Análisis y valoración de la producción por contenido temático

Un avance significativo en la investigación histórica para la década que com-


prende el presente análisis es el aumento en el número de productos que fueron
incluidos y en la participación de entidades representativas de prácticamente
todas las regiones del país. Algunas lograron consignar un mayor número de
títulos de libros y capítulos de libros y otras, en cambio, se limitaron a unas

HHEMVol-1 ANUIES.indd 163 11/4/16 11:37 AM


164 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

cuantas instituciones.12 De cualquier manera, en este apartado presentamos el


análisis y valoración de la producción, que se agrupó considerando, en un pri-
mer momento, la temática abordada y posteriormente se tomó como criterio la
entidad a la que pertenecen.

Los estudios regionales

Con el propósito de identificar algunos avances del presente reporte, respecto al


que se elaboró en la década pasada, a grandes rasgos podemos señalar que existe
una mayor diversidad de trabajos. La propia organización no permitió que los
equipos encargados del análisis de libros y capítulos de libros pudieran tomar
como referente las grandes líneas temáticas que fueron consideradas en los es-
tados del conocimiento 1992-2002, que en términos generales fueron limitados,
excluyentes y poco representativos.13
Con la incorporación de investigaciones realizadas en un mayor número
de entidades, podemos identificar una tendencia hacia los estudios regionales y
un rompimiento con las visiones centralistas de los grandes acontecimientos de
la historia nacional. Gregorio García Delgado (2010: 9) señala que “la historia
general de un país no es exactamente la suma de sus historias locales, [pero] es
muy importante conocer los hechos particulares para alcanzar los resultados
más reales en la investigación histórica”. Esta aseveración puede observarse en
la historiografía nacional de la década analizada, en la que se incorporan análisis
regionales de temas que hasta hace poco tiempo solamente conocíamos por las
versiones escritas desde el centro del país.
El enfoque de los temas regionales está presente en trabajos como el de Jor-
ge Trujillo Bretón, titulado Entre regiones: historia, sociedad y cultura, que hace
una especial referencia a entidades federativas como Jalisco, Puebla y Michoa-

12
El rezago que presentan algunos estados no necesariamente evidencia una carencia de investigaciones
históricas. En la conformación de los equipos de trabajo para elaborar los estados del conocimiento de
la década 2002-2011 se sumaron voluntades de académicos afiliados a la Sociedad Mexicana de Historia
de la Educación y es lógico que aquellas entidades que permanecen al margen de este grupo académico
no tuvieran la oportunidad de sumarse al proyecto y reportar la producción existente.
13
Los estados del conocimiento en el área de historia e historiografía de la educación de la década 1992-
2002 consideraron solamente tres apartados en los que se abordaron los estudios sobre historiografía
de la educación colonial en México; historiografía de la educación en México, siglos Xix y Xx e
historiografía de la educación en México, siglo Xx (Galván et al., 2003).

HHEMVol-1 ANUIES.indd 164 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones occidente y centro-norte 165

cán, o a espacios más reducidos en los cuales la región de Los Altos de Jalisco
merece una atención especial (Tepatitlán, Arandas, Mexticacán, Zapotlanejo y
Atotonilco). En todos los casos, el común denominador está dado por la ori-
ginalidad temática, el adecuado manejo teórico y metodológico, así como una
riqueza de fuentes que entrañó un importante trabajo de campo. En el mismo
sentido está Jalisco, construcción de un imaginario, coordinado por Agustín Vaca
y Laura Alarcón, que brinda una visión local sobre los elementos populares que
tuvieron su origen en distintas zonas rurales (el mariachi, los charros y el tequi-
la) y que han dado origen al imaginario cultural que se ha proyectado tanto en
el plano nacional como en el internacional.
En los estudios regionales sobre instituciones, se encuentra el de Moisés
Gámez y Oresta López, denominado Tesoros populares de la devoción: los exvotos
pintados en San Luis Potosí, volumen que presenta una visión social y cultural de
los exvotos pintados en San Luis Potosí, particularmente los guardados en la Pa-
rroquia de Nuestro Señor de Burgos del Saucito y en La Purísima Concepción.
Las historias sobre educación están presentes en los dos volúmenes de Sal-
vador Camacho y Yolanda Padilla, Vaivenes de utopía, historia de la educación
en Aguascalientes en el siglo Xx y Escenarios, actores y procesos. La educación en
Colima durante el siglo Xix y las primeras décadas del Xx, coordinado por María
de los Ángeles Rodríguez. Asimismo, aparecen referencias en En busca de la
modernidad, procesos educativos en el Estado de México 1873-1912, de Milada
Bazant. Este último trabajo se editó en el Estado de México pero es resultado de
un trabajo colaborativo entre el colegio de esta entidad y el de Michoacán.

Los estudios biográficos y autobiográficos

El proceso de regionalización de los estudios históricos ha tenido repercusiones


directas para que se retomen los estudios biográficos en un intento por exaltar
las aportaciones de personajes locales en la configuración de los grandes aconte-
cimientos educativos y sociales de sus respectivas entidades. El maestro rural fe-
deral jalisciense Epigmenio Cabrera Ocampo. Una historia de vida, de Alejandra
Barba Cabrera; Marcelino Mangas: educador e insurgente, de Ernesto Camarilla
Ramírez, y José Mario Ibarra Rochín. Un auténtico maestro rural de Sonia Ibarra,
evidencian esta tendencia.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 165 11/4/16 11:37 AM


166 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

En los trabajos Entre imaginarios y utopías: historias de maestras, de Luz


Elena Galván y Oresta López, y Cuadernos de investigación del isidm. Infancia,
profesores e instituciones: miradas y travesías en el tiempo, de María Guadalupe
García Alcaraz, Armando Martínez Moya y Luciano Oropeza Sandoval, se pre-
sentan diferentes visiones sobre la trayectoria y aportaciones de profesores de
las entidades de San Luis Potosí y Jalisco.
Otros trabajos que se relacionan con el texto biográfico se registran en Co-
lima con los títulos Y sin embargo el volcán es bello: Gregorio Torres Quintero,
coordinado por Enrique Ceballos Ramos, Javier C. Bravo Magaña y Rosa Delia
Bravo Magaña; Gregorio Torres Quintero: enseñanza e historia, de José Manuel
González Freire y Enrique Ceballos Ramos, y Sendas y matices en la obra de
Gregorio Torres Quintero, de María de los Ángeles Rodríguez Álvarez. De estos
textos se desprenden algunos capítulos que abordan la vida y obra de persona-
jes destacados de la educación, como Ana Amalia Schacht, un estudio de caso
de la educación privada del Colima del siglo Xix: Acción femenina e influencia
Alemana; J. Jesús Ursúa Estrada, sacerdote y educador; Gregorio Torres Quintero
y las lecciones de cosas. Lecturas intuitivas sobre el reino vegetal; Disyunción y
conjunción en Gregorio Torres Quintero. Pedagogo. historiador, profesor, y Grego-
rio Torres Quintero, un pedagogo comprometido. Los cinco capítulos son autoría
de Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda. Por su parte, Jonás Larios Deniz presenta
Torres Quintero y la modernidad en la enseñanza.
De manera general, los trabajos enumerados son una importante aporta-
ción al debate historiográfico que problematizan la utilidad del método biográfi-
co para analizar las identidades de los actores sociales y educativos. Desde luego
que esa aportación positiva está en función de los elementos que acompañan
las trayectorias de vida de los personajes al entrecruzarse con acontecimientos
y coyunturas sociales que pueden explicarse de una forma más clara a la luz de
las vivencias de los actores.14
De los cuatro trabajos colectivos reportados por el estado de Colima con
predominio de textos biográficos, se incluyen otros diez capítulos más sobre
diferentes temas: La infancia de los héroes en la patria mexicana, de José Manuel
De la Mora Cuevas y Jonás Larios Deniz; El concepto de patria de Gregorio Torres
Quintero en sus libros de historia patria, de Jonás Larios Deniz y José Manuel

14
Laura Loeza Reyes (2007: 111-136) ofrece una visión interesante de la polémica en el uso del método
biográfico para explicar las identidades políticas.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 166 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones occidente y centro-norte 167

De la Mora Cuevas; Entre la lucha republicana y monárquica: La educación en


Colima: 1864-1867, de Marco Antonio Navarro Sánchez; Un acercamiento a las
configuraciones didácticas de Gregorio Torres Quintero, de Florentina Preciado
Cortés; Y sin embargo, ¡El volcán es bello!, de Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda;
Noticias de instrucción pública en Colima (1870-1892), de Julia Preciado Zamo-
ra, y El liceo de Colima, de María de los Ángeles Rodríguez Álvarez. Como parte
de la vinculación con otros grupos de investigadores, participa en uno de los ca-
pítulos la reconocida historiadora María Esther Aguirre Lora con el texto Que-
rella por la geografía escolar, quien además presenta otro trabajo en la misma
línea pero con una colaboración en el estado de Michoacán titulada Los viajes
de Thomson en el libro coordinado por Gerardo Díaz Sánchez.
En las obras de tipo autobiográfico solamente encontramos Este pasado
mío: memorias, en una obra del estado de Nayarit de la autoría de Roberto Co-
ronado Rivera, que recupera el uso de las memorias como un recurso para el
trabajo histórico.

Las historias institucionales por nivel educativo

Existen factores institucionales que influyen directamente en que los investi-


gadores den prioridad a unas temáticas educativas sobre otras. Eduardo Weiss
(2003) señala que la concentración de los académicos altamente calificados para
la investigación educativa se encuentra en el nivel superior, motivo por el cual
la investigación en éste aparece mejor consolidada que en el resto de los niveles
educativos.
El estado que evidencia con mayor claridad esta afirmación es Michoacán,
donde gran parte de su producción es sobre estudios históricos de la educación
universitaria. La comunidad del Colegio de San Nicolás Obispo frente a la Inde-
pendencia, de Moisés Guzmán Pérez; La Universidad Michoacana, 1926-1932. El
rectorado de Jesús Díaz Barriga, de Adrián Luna Flores; Breve historia de las ins-
tituciones de la educación superior en Michoacán. Desde sus orígenes hasta 1950,
de Alma Lorena Martínez Alcantar y Ramón Alonso Pérez Escutia; Registro de
títulos profesionales expedidos por la Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo: año de 1919, de la umsnh, y Surgimiento y crecimiento de la Facultad
de Historia. Aportes de las diferentes administraciones en sus 30 años de vida, de
Armida Zavala Castro, ofrecen a los universitarios y a la sociedad mexicana una

HHEMVol-1 ANUIES.indd 167 11/4/16 11:37 AM


168 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

visión fresca, renovada y actualizada sobre la educación superior y sus procesos


en diferentes momentos históricos.
Otros trabajos en la misma entidad son El escudo de la Universidad Mi-
choacana de San Nicolás de Hidalgo, de Silvia Ma. Concepción Figueroa Zamu-
dio y Estudios y estudiantes de filosofía. De la Facultad de Artes a la Facultad de
Filosofía y Letras (1551-1929), de Enrique González González, María de Lourdes
Alvarado Martínez Escobar y Rosalinda Ríos Zúñiga. Ambos trabajos presentan
un enfoque orientado hacia la identidad institucional y resalta el hecho de que
se construyen a partir del trabajo con el Archivo Histórico de la umsnh.
Las entidades de Jalisco y Guanajuato también tienen aportaciones sobre la
educación superior. Sonia Ibarra y Oscar García Carmona editan Historia de la
educación superior en México. Historiografía y fuentes, que reúnen las ponencias
presentadas en el Segundo Congreso Nacional sobre Historia de la Educación
Superior en México, cuyo tema giró en torno a la historiografía y sus fuentes.
Por su parte, Angélica Peregrina, en Ni universidad ni Instituto: educación supe-
rior y política en Guadalajara (1867-1925), aborda los motivos de la desapari-
ción del Instituto de Ciencias y analiza los nuevos lineamientos que se dieron
a la educación superior, con el objeto de develar la conflictiva relación Esta-
do-educación que convirtió a este ramo en el vehículo para dirimir añejas pug-
nas del centralismo educativo que el gobierno federal paulatinamente instauró
y cómo el regionalismo y la vocación federalista de Jalisco se vio doblegada por
los lineamientos nacionales que tienden a lograr una educación homogénea y
uniforme. María Luisa Chavoya Peña, en Episodios de la Universidad de Guada-
lajara. Perspectivas diversas, se aventura en el conocimiento de diferentes etapas
y aspectos de la Universidad de Guadalajara, con énfasis en la perspectiva del
análisis centralista.
De Guanajuato, se destaca ¿Hacia dónde va la educación universitaria ame-
ricana y europea? Historia, temas y problemas de la universidad, de María Isabel
Lafuente, que surge a partir de lo expuesto en el Congreso Internacional e Inter-
disciplinar sobre la Educación Universitaria. En este encuentro se plantea como
interrogante el futuro de la educación superior y los problemas actuales que
enfrenta en América y Europa. Diego León Rábago, en Compilación histórica
de la Universidad de Guanajuato, presenta el devenir de esta casa de estudios,
desde sus modestos orígenes como colegio jesuita en el siglo Xviii, hasta su
realidad actual como el más importante centro de educación superior del estado
de Guanajuato.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 168 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones occidente y centro-norte 169

En la misma entidad se edita Grupos de poder clerical en las universidades


hispánicas Ii. Los regulares en Salamanca y México durante el siglo Xvi, pero con
la participación de una institución que no pertenece a la región estudiada: la
Universidad Nacional Autónoma de México.
Los niveles educativos previos a la educación superior también son estu-
diados desde diferentes perspectivas y entidades federativas. El nivel preescolar
aparece únicamente en La educación preescolar en Jalisco, historias, relatos y vi-
vencias, de Sonia Ibarra. Este trabajo se desprende del Primer Encuentro sobre
la Memoria Histórica de la Educación Preescolar en Jalisco y contiene diversos
documentos presentados en este encuentro, los cuales recuperan aspectos de la
historia de la educación preescolar en la entidad y dan cuenta de una gran tra-
dición que ha sido tejida con la experiencia y el trabajo de cientos de profesores.
La educación primaria se aborda únicamente en los estados de Guanajua-
to y Jalisco. Del primero se menciona Un sistema educativo para formar ciuda-
danos. Guanajuato 1821-1835, de José Elías Guzmán López y Esbozos, voces y
silencio: las primeras letras en el estado de Guanajuato 1824-1867, de Artemisa
Helguera Arellano, que remiten al análisis del contexto educativo del siglo Xix
mediante el trabajo de investigación con documentos primarios de archivos lo-
cales. En tanto, Jalisco reporta La historia de un pasado presente. Las escuelas
primarias en Guadalajara, 1867-1914, de María Guadalupe García Alcázar, que
aborda este nivel educativo en la etapa porfiriana y revolucionaria.
La educación media o posprimaria que se ofertaba en los colegios a lo largo
del siglo Xix es la indagación de los historiadores de Michoacán en El bachille-
rato nicolaita. La reforma a su plan de estudios 1847-1990, de Lucio Rangel Her-
nández, en el que se muestra la evolución histórica del bachillerato de carácter
público en México durante el siglo Xix, posteriormente se analiza la evolución
del bachillerato del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo a
partir de 1847 hasta el establecimiento de la Universidad en 1917. En El Colegio
de San Nicolás en la vida nacional, coordinado por Gerardo Sánchez Díaz, se
trata la historia de este plantel desde su fundación hasta el siglo Xx, rindiendo
paralelamente un homenaje a don Vasco de Quiroga y a otros personajes impor-
tantes en la vida de la institución.
La recuperación de las memorias institucionales fue una tendencia que se
dio en las primeras etapas de expansión de la investigación historiográfica y
una vez que se cubrió este vacío los trabajos se encaminaron hacia el análisis de
procesos. En este sentido, hay trabajos como Entre la historia y la educación. Epi-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 169 11/4/16 11:37 AM


170 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

sodios, pasajes y reflexiones, de Cirila Cervera Delgado y Adriana Pineda Soto,


donde se muestra los resultados que se han gestado en el Seminario de Historia
y Educación de la Universidad Michoacana y que también coincide con el que
encabezan un grupo de académicos de la Universidad de Guanajuato. También
se analizan temáticas de instituciones educativas desde el siglo Xviii hasta el
siglo Xx con diferentes perspectivas.

En busca de la equidad: la educación indígena y rural

La discusión actual sobre el tema de la calidad educativa ha despertado el interés


de los investigadores por la equidad como elemento fundamental para asegurar
una efectiva igualdad de oportunidades en el acceso y permanencia en el siste-
ma educativo nacional. Las perspectivas históricas nos permiten conocer cómo
ha sido entendido este principio a lo largo de la historia, el camino recorrido y
las asignaturas pendientes.
La educación indígena constituye el espejo idóneo para reconocer la dis-
tancia que históricamente ha existido entre los proyectos gubernamentales y la
realidad cotidiana de estas comunidades. Educación indígena, ciudadanía y Es-
tado en México: siglo Xx, de Marco A. Calderón Mólgora y Elizabeth M. Buena-
bad; Pueblos indígenas de Guanajuato en el siglo Xvi: cotidianidad y conocimien-
to, de Cirila Cervera Delgado; La república de indios en Querétaro, 1550-1820,
de Juan Ricardo Jiménez Gómez; Educación que silencia. La educación indígena
en Nayarit, de Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara, y Que nuestras vidas
hablen. Historias de vida de maestras y maestros indígenas tének y nahuas de San
Luis Potosí, de Oresta López, evidencian el interés que existe sobre este tema en
la mayoría de las entidades de la región estudiada.15
Sobre la misma línea de la equidad, el tema de la educación rural perma-
nece como el intento más cercano que emprendió el gobierno para combatir las
desigualdades sociales a lo largo del siglo Xx y su tratamiento fue ampliamen-
te abordado en los estados de conocimiento de la década pasada. Para el pre-
sente reporte solamente hay algunas entidades que trabajan al respecto, como
Michoacán, con el libro La educación rural en México, 1920-1928, de Armida

15
La valoración crítica con relación al contenido de estos trabajos no pudo realizarse de una forma más
detallada debido a que los datos proporcionados por los equipos de las entidades respectivas no fueron
suficientes para cumplir con esta tarea.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 170 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones occidente y centro-norte 171

Zavala Castro, y en un trabajo de mayor envergadura, que incluye productos


de autores de varios países de América Latina, titulado Educación rural en Ibe-
roamérica. Experiencia histórica y construcción de sentido, de Teresa González
Pérez y Oresta López. Esta última autora presenta otro trabajo, Entre el nacio-
nalismo y la redención campesina: La difusión de la educación física en el medio
rural a través de las Misiones Culturales en San Luis Potosí, con otros temas de
análisis en la misma área de la educación rural. En los capítulos de libros, Coli-
ma rescata el Primigenio esfuerzo por la educación rural en un trabajo escrito por
María de los Ángeles Rodríguez Álvarez.

Estudios sobre la educación de las mujeres

Durante la última década han aumentado los estudios con enfoque de género
y en el concentrado general se rescataron varios trabajos al respecto. Niñas y
señoritas en las aulas del Querétaro porfiriano, de Luz Amelia Armas Briz; Siete
historias de vida. Mujeres jaliscienses del siglo Xx, de Anayanci Fregoso Centeno;
Hemos cambiado: educación, conquistas y deseos de las niñas en el siglo Xix, de
Oresta López; Siguiendo el pasado de las abuelas, de María del Refugio Navarro
Hernández y Dalinda Isabel Sandoval Acosta; Las estudiantes en la Universidad
Michoacana 1917-1939. La integración de la mujer al proyecto académico univer-
sitario, de Carmen Edith Salinas García; María Zambrano. Pensamiento y exilio,
de Antolín Sánchez Cuervo y Agustín Sánchez Andrés; Estudios Michoacanos
XI, de José L. Seefoó Luján y Luis Ramírez Sevilla y Coloquio Internacional: las
mujeres mexicanas y sus revoluciones a lo largo de dos siglos, de Gloria Armida
Tirado Villegas, Elvia Rivera Gómez y Carolina Centeno Roldán, en todos es-
tos trabajos se describen las luchas que libraron niñas, jóvenes y mujeres para
alcanzar sus derechos; los objetivos sociales que se buscaron al implementar la
educación de las mujeres en el nuevo Estado que se constituye a partir del mo-
vimiento independentista, así como los factores históricos, jurídicos, religiosos
y morales que determinaron la presencia de las estudiantes en algunas depen-
dencias universitarias.
Respecto a los capítulos de libro, Elva Rivera Gómez aporta Las mujeres y
el acceso a la educación superior en los siglos Xix y Xx en México; Mary Kay Vau-
ghan, La cultura cívica de las mujeres en Guadalajara 1930-1940, y María Teresa
Fernández Aceves, La mujer moderna y la Revolución mexicana en Guadalajara

HHEMVol-1 ANUIES.indd 171 11/4/16 11:37 AM


172 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

1910-1920. Gloria Armida Tirado Villegas presenta dos capítulos, Trabajo de


mujeres: cocineras en Puebla en la Revolución mexicana y La identidad juvenil en
la memoria femenina, 1968-1980. En todos éstos, las autoras conservan la mis-
ma línea de análisis sobre la participación activa de las mujeres en los espacios
educativos y sociales, con las respectivas limitaciones que imponía la cultura del
momento.

Los estudios sobre otras profesiones

En esta década también se destaca la incursión en el campo historiográfico de


otros profesionistas que ahondan en los procesos históricos que han seguido
para la conformación de profesiones como derecho, medicina, arquitectura y
música. Este tipo de investigaciones está presente en Michoacán y Jalisco con
diferentes enfoques de trabajo.
En Michoacán se cuentan tres trabajos. La enseñanza de la medicina en
Michoacán en el siglo Xix: Obra conmemorativa del Centenario de la construcción
de la Escuela Médica y Hospital General de Michoacán, de Silvia Ma. Concepción
Figueroa Zamudio, quien analiza el quehacer de la ciencia médica decimonónica
en el Michoacán. Sergio García Ávila y Saúl Raya Ávalos presentan Los estudios
de derecho en Morelia y los abogados de Michoacán, en el que rescatan la obra y
quehaceres de los abogados michoacanos, como un pequeño reconocimiento
a ese grupo de hombres que se han destacado en distintas áreas de la abogacía
desde 1824 hasta 1998. El trabajo incluye aspectos biográficos e institucionales,
ya que presenta datos de los personajes y breves reseñas de las instituciones en-
cargados de su formación. En Ensayos sobre historia de la medicina, Fernando
Martínez Cortés y Guzmán Ávila esbozan la historia de la medicina, biografías de
médicos y sus aportaciones, así como la de algunas instituciones médicas, por
ejemplo la Granja de San Pedro del Monte para enfermos mentales, el Hospital
General y la Escuela Médica de Michoacán. Finalmente, Miguel Ángel Gutié-
rrez López, en Los estudios musicales en la Universidad Michoacana 1917-1940,
detalla el desarrollo que han experimentado los estudios musicales desde los
primeros años del establecimiento de la Universidad Michoacana hasta 1940;
asimismo, analiza con suma claridad los avatares y dificultades que enfrentó el
plantel encargado de este tipo de enseñanza y el limitado desarrollo académico
que se vivió.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 172 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones occidente y centro-norte 173

En el estado de Jalisco se retoman historias de médicos, arquitectos y en-


fermeras en los trabajos de René Crocker Sagastume, Raúl Vargas y Luciano
Oropeza Sandoval: Currículum y trabajo médico. Desarrollo histórico en Jalisco
en el siglo Xx, en el que los coordinadores buscan aportar elementos del desa-
rrollo sociohistórico del campo científico que liga a la educación con el trabajo
profesional de los médicos; para ello, presentan una serie de investigaciones he-
chas por sociólogos, educadores, historiadores y médicos. Las investigaciones
multidisciplinarias que incluyen estudian el vínculo educación-trabajo profesio-
nal desde una perspectiva histórico social; además, consideran el contexto, las
estructuras y factores que intervienen en dicha relación.
En el ramo de la enfermería, Mercedes González Gutiérrez y Luciano Oro-
peza Sandoval, en La profesionalización de la enfermería en el siglo Xx en Jalisco,
presentan a ésta como una profesión con una evolución un tanto accidentada:
repentinamente se ganan espacios sociales y profesionales y de la misma manera
los pierden. Los autores abordan una serie de hechos que consideran ilustrativos
de la manera como la enfermería se abrió espacios en la sociedad jalisciense en
el siglo Xx. Presentan asimismo un primer acercamiento a la construcción del
proceso de profesionalización de esta práctica.
El último ramo profesional que se estudia es el de los abogados, con Am-
brosio Ulloa. Monografías de arquitectos del siglo Xx, de Federico De la Torre y
Rebeca Vanesa García Corso, quienes hacen énfasis en la labor académica de
Ambrosio Ulloa (1859-1933) y la huella que dejó en la Escuela Libre de Inge-
nieros. Desde la historia social, los autores se encargan de rescatar el legado de
Ulloa y contextualizan al ingeniero, sus convicciones liberales y demócratas, así
como la manera en que se adaptaron sus ideas a las circunstancias y necesidades
del momento.

Las discusiones sobre la metodología, la teoría y el campo historiográfico

La construcción del campo historiográfico tiene avances significativos si adicio-


nalmente existen aportaciones relacionados con las problemáticas del campo:
fuentes para la elaboración de trabajos, enfoques teórico-metodológicos, esta-
dos de conocimiento, metodologías de enseñanza de la historia, entre otras.
Al respecto hay una gran diversidad de trabajos que se elaboran a partir
de reflexiones de sus autores o surgen como producto de seminarios y encuen-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 173 11/4/16 11:37 AM


174 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

tros destinados a temas específicos. En este último rubro contabilizamos la serie


Cuadernos para la docencia de la Historia, coordinada por Hugo Torres Salazar,
que a lo largo de cuatro números presenta la compilación de estudios realizados
por el equipo de profesores del Departamento de Historia del Centro Univer-
sitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.
En San Luis Potosí, Oresta López coordina tres trabajos: Entre lo emergente
y lo posible. Desafíos compartidos en la investigación educativa; La investigación
educativa: lente, espejo y propuesta para la acción, e Historia y antropología de la
educación, en los cuales se reflexiona desde los retos actuales que compartimos
para el desarrollo de la investigación educativa, hasta la recopilación de la pro-
ducción local a manera de tesis, tesinas y/o ensayos generados desde los posgra-
dos en educación en la entidad entre 1995 y 2007. La misma autora, junto con
Silvia Schmelkes, coordina Entre lo emergente y lo posible. Desafíos compartidos
en la investigación educativa, en el que plantean algunos de los retos y desafíos
que enfrentan los académicos para pensar en la educación y sus posibilidades
transformadoras.
Jalisco y Guanajuato también contabilizan trabajos que son resultado de
encuentros académicos. En Jalisco, Juárez: ideas y legado. Reflexiones en el bicen-
tenario de su natalicio, de Mario Aldana Rendón, se presenta el resultado de las
mesas redondas organizadas en 2006 en Zapopan, Jalisco, para conocer las ideas
y la obra jurista en la perspectiva del México actual. Por su parte en Guanajuato,
Roberto Heredia Correa y Aurelio Ortega Esquivel presentaron XxIi Encuentro
Nacional de Investigadores de Pensamiento Novohispano, que muestra las ideas
educativas en diferentes periodos de la historia.
En los aspectos de carácter metodológico existen varios libros que abordan
enfoques de trabajo para la investigación histórica. Ada Marina Lara Meza, Fe-
lipe Macías Gloria y Mario Camarena Ocampo publican Los oficios del historia-
dor: taller y prácticas de la historia oral; José Mario Contreras Valdez, Pedro Luna
Jiménez y Pablo Serrano Álvarez coordinan Presente y futuro de la historiografía
regional de México en el siglo Xx; María Alicia Peredo Merlo y Diana Sagástegui
Rodríguez, El complejo campo de la educación. Una visión desde la investigación
educativa, y Jorge Quetzal Argueta Prado analiza La revista Ciencia, 1940-1975.
Contribuciones a la ciencia mexicana del siglo Xx. En este último documento se
dan a conocer los itinerarios de los científicos, proyectos, grupos de trabajo y
procesos de difusión a través de la Revista Hispanoamericana de Ciencias Puras
y Aplicadas, editada por iniciativa de los científicos exiliados en México. Sólo

HHEMVol-1 ANUIES.indd 174 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones occidente y centro-norte 175

en el capítulo Las historias de vida. Apuntes metodológicos y didácticos para su


construcción, de Cirila Cervera Delgado, se consideran las orientaciones para
los abordajes investigativos que enuncia su título.
Por su parte, la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación realiza una
publicación en el estado de San Luis Potosí que se titula Memoria, conocimiento
y utopía. Anuario de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación. Este ma-
terial constituye un esfuerzo editorial colectivo que permite conocer los temas
de investigación de esta comunidad científica nacional y de sus redes con otros
países del mundo.

La periodización de los estudios históricos y los temas emergentes

Respecto a los estudios nacionales, éstos abarcan la división temporal de algu-


nos periodos que se traslapan en los procesos regionales. Los más importantes
tienen que ver con la Independencia, Reforma y Revolución mexicana.
Los trabajos Educar en tiempos de Don Porfirio. Querétaro, 1876-1911, de
Blanca Estela Gutiérrez Grajeda; Revalorar la Revolución mexicana, de Eduardo
Mijangos Díaz y Alonso Torres Aburto, e Independencia y Revolución. Reflexio-
nes en torno del bicentenario y centenario, de Jaime Olveda, profundizan en estas
etapas en los estados de Querétaro, Michoacán y Jalisco, respectivamente.
Con respecto a Nuevo León, lo analiza Norma Ramos Escobar con un ca-
pítulo titulado Contextos y debates de las políticas educativas en Nuevo León.
Del porfiriato a la posrevolución.
También pueden enumerarse algunos trabajos que constituyen temas
emergentes, o bien que agrupan a aquellos que tocan trasversalmente otros pro-
cesos históricos. En el umbral de los cuerpos: estudios de antropología e historia
Zamora, Michoacán, de Laura Cházaro y Rosalinda Estrada; A través del espejo:
viajes, viajeros y la construcción de la alteridad en América Latina, de Gerardo
Díaz Sánchez; Reencuentro con el Humanismo y el Nicolaicismo. Un libro que pre-
tende coadyuvar a despertar las conciencias, de Eleazar Estrada Granados; Lec-
turas y lectores en la historia de México, de Luz Elena Galván Lafarga; Nuestros
libros. Encanto de lo antiguo, de Juan García Tapia; Impresos y libros en la historia
económica de México (siglo Xvi-Xix), de María del Pilar Gutiérrez Lorenzo, e
Inventando el presente. De la expropiación del cuerpo a la construcción de la ciu-
dadanía, de Consuelo Meza Márquez, constituyen ejemplos de investigaciones

HHEMVol-1 ANUIES.indd 175 11/4/16 11:37 AM


176 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

que abordan líneas de trabajo sobre ideología, libros de texto, especialidades de


la historia, entre otros temas.
En los capítulos de libros tenemos algunos temas dispersos que aluden a
procesos pedagógicos y libros de texto. La niñez de ayer y de hoy. Apuntes desde
la historia, la pedagogía y la escuela, de Norma Ramos Escobar y Dalid Cervan-
tes Tapia; Libros extranjeros en Hispanoamérica independiente: de la distribución
a la lectura, de Eugenia Roldán Vera, y De mitos y símbolos olvidados de la re-
volución. El Taller de Gráfica Popular durante los gobiernos de Lázaro Cárdenas,
Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés, de Luciano Ramírez Hurtado.
Finalmente, solo en un libro de Nelly Sigaut se aborda directamente el tema
de La iglesia católica en México, así como en el capítulo Escuela católica y socie-
dad a principios del siglo Xix, que presenta Luis Ramos González, cuya relevan-
cia estriba en la comprensión de fenómenos ideológicos que han permeado la
educación en los últimos siglos. Elvia Montes de Oca se refiere el punto donde
confluyen Iglesia y educación en el capítulo La iglesia católica y la educación so-
cialista en el Estado de México (1934-1940), como parte de una colaboración en
Michoacán dentro de la obra de Nelly Sigaut.

A manera de conclusiones

De la revisión y el análisis de la producción analizada, podemos establecer las


siguientes conclusiones que también pueden tomarse como líneas de trabajo o
recomendaciones que den rumbo a las actividades del campo durante los próxi-
mos años.

1. Las actividades de investigación presentan un rezago importante en los


centros universitarios y se observa una participación creciente de los cole-
gios, que están concentrando la mayor parte de los proyectos colaborativos
de la región. Es necesario impulsar las actividades investigativas universi-
tarias para asegurar el intercambio y propiciar las redes de colaboración.
2. Entre los escritores de historia e historiografía de la educación de esta
región, se encuentran personas con gran trayectoria, así como también
se perciben sujetos que publican por primera vez. Es necesario asegurar
una participación activa de los investigadores jóvenes.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 176 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones occidente y centro-norte 177

3. Es indudable el incremento de la producción de investigación educa-


tiva en el área de historia e historiografía al compararla con la déca-
da anterior. Lo cual nos lleva a afirmar que conforme pasa el tiempo,
las políticas nacionales, las instituciones, las personas, los incentivos y
los recursos destinados a tales esfuerzos son más importantes. La inci-
piente investigación educativa de hace 30 años ahora tiene un espacio
académico y credibilidad a nivel nacional que debe seguirse incremen-
tando en la medida que se convierta en un espacio de mayor pluralidad.
4. Como se observa, los trabajos priorizan las indagaciones regionales, se
realiza con más frecuencia la microhistoria que hace una década, cuan-
do se realizaban trabajos que pretendían dar cuenta de problemáticas
nacionales. Hoy se construye la investigación nacional a partir de inves-
tigaciones regionales que, a manera de piezas de rompecabezas, confor-
man la investigación en el país. No obstante, aún hay muchas piezas que
falta encontrar y acomodar en la construcción del paisaje nacional de la
investigación historiográfica.
5. El incremento de los posgrados corre aparejado a la mayor producción
en este campo. La investigación, en muchas ocasiones, inicia con la rea-
lización de la tesis, la cual se convierte en la plataforma de capítulos de
libros o se transforma en libro posteriormente. Los posgrados son la
simiente de la investigación educativa en general y, en particular, de la
investigación historiográfica.
6. La construcción del área historiográfica es un campo de lucha académi-
co-ideológica existencial, en el que las personas y los grupos tratan de
imponerse sobre otros por medio de métodos, publicaciones y presencias
reales o virtuales, donde se identifican intereses territoriales, de lenguajes
y de espacios en nombre de culturas, trascendencias y calidades editoria-
les. Es necesario que junto con estas características, propias de cualquier
campo, se visualicen estrategias que promuevan el uso de los productos
de investigación y no solamente su elaboración con fines crediticios.
7. En síntesis, la comunidad de historiadores de la educación deberá tra-
bajar en la próxima década en los temas que se relacionan con la incor-
poración de investigadores jóvenes, la difusión y uso de los productos
de investigación, la conformación y colaboración en redes académicas,
la integración de las regiones a los proyectos que se establecen desde el
centro, entre otros temas.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 177 11/4/16 11:37 AM


178 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Referencias

Acuña Cepeda, M. E. (2007). Ana Amalia Schacht, un estudio de caso de la educación


privada del Colima del siglo Xix: Acción femenina e influencia Alemana. En Ro-
dríguez Álvarez, M. A. (Coord.), Escenarios, Actores y Procesos. La educación en
Colima durante el siglo Xix y las primeras décadas del Xx (pp. 225-254). Colima:
Universidad de Colima.
Acuña Cepeda, M. E. (2011). Gregorio Torres Quintero un Pedagogo comprometi-
do. En Ceballos Ramos, E., Javier C. Bravo Magaña y Rosa Delia Bravo Magaña
(Coord.), Y sin embargo el volcán es bello: Gregorio Torres Quintero (pp. 77-91).
Colima: Editorial Tierra de Letras.
Acuña Cepeda, M. E. (2012). Disyunción y conjunción en Gregorio Torres Quintero.
Pedagogo, historiador, profesor. En Rodríguez Álvarez, M. A. (Coord.), Sendas y
matices en la obra pedagógica de Gregorio Torres Quintero (pp. 165-196). Colima:
Universidad de Colima.
Acuña Cepeda, M. E. (2007). J. Jesús Ursúa Estrada, Sacerdote y Educador. En Ro-
dríguez Álvarez, M. A. (Coord.), Escenarios, Actores y Procesos. La educación en
Colima durante el siglo Xix y las primeras décadas del Xx (pp. 255-292). Colima:
Universidad de Colima.
Acuña Cepeda, M. E. (2012). Gregorio Torres Quintero y las lecciones de cosas. Lectu-
ras intuitivas sobre el reino vegetal. En González Freire, J. M. y Ceballos Ramos, E.
(Coords.), Gregorio Torres Quintero: enseñanza e historia (pp. 139-156). Colima:
Editorial Tierra de Letras.
Acuña Cepeda, M. E. (2012). Y sin embargo, ¡El volcán es bello! En González Freire, J.
M. y Ceballos Ramos, E. (Coords.), Gregorio Torres Quintero: enseñanza e historia
(pp. 281-287). Colima: Editorial Tierra de Letras.
Aguirre Lora, G. M. E. (2006). Los viajes de Thomson. En Díaz Sánchez, G. (Coord.), A
través del espejo: viajes, viajeros y la construcción de la alteridad en América Latina
(pp. 437-451). Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Aguirre Lora, G. M. E. (2012). Querella por la geografía escolar. En Rodríguez Álvarez,
M. A. (Coord.), Sendas y matices en la obra pedagógica de Gregorio Torres Quintero
(pp. 135-164). Colima: Universidad de Colima.
Aldana Rendón, M. (Coord.) (2006). Juárez: ideas y legado. Reflexiones en el bicentenario
de su natalicio. Guadalajara: El Colegio de Jalisco/Universidad de Guadalajara.
Argueta Prado, J. Q. (2010). La revista Ciencia, 1940-1975. Contribuciones a la ciencia
mexicana del siglo Xx. Morelia: umsnh/Instituto de Investigaciones Históricas/
Morevallado.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 178 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones occidente y centro-norte 179

Armas Briz, Luz A. (2003). Niñas y señoritas en las aulas del Querétaro porfiriano. Que-
rétaro: Gobierno del Estado de Querétaro/Oficialía Mayor/Archivo Histórico de
Querétaro.
Barba Cabrera, A. (2010). El maestro rural federal jalisciense Epigmenio Cabrera Ocam-
po, Una historia de vida. Guadalajara: Secretaría de Educación de Jalisco.
Bazant de Saldaña, M. (2002). En busca de la modernidad, procesos educativos en el Estado
de México 1873-1912. Toluca: El Colegio Mexiquense/El Colegio de Michoacán.
Calderón Mólgora, M. A., y Buenabad, E. M. (Eds.) (2012). Educación indígena, ciuda-
danía y Estado en México: Siglo Xx. Morelia: El Colegio de Michoacán/Instituto de
Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego/buap.
Camacho, S. y Padilla Rangel, Y. (2002). Vaivenes de utopía, historia de la educación
en Aguascalientes en el siglo Xx, Vol. I. Aguascalientes: Instituto de Educación de
Aguascalientes.
Camacho, S. y Padilla Rangel, Y. (2002). Vaivenes de utopía, historia de la educación en
Aguascalientes en el siglo Xx, Vol. Ii. Aguascalientes: Instituto de Educación de
Aguascalientes.
Camarillo Ramírez, E. (2010). Marcelino Mangas: educador e insurgente. México: Uni-
versidad de Guanajuato/CIECAS-Instituto Politécnico Nacional.
Ceballos Ramos, E., Bravo Magaña, J. C y Bravo Magaña, R. D. (Coords.) (2011). Y sin
embargo el volcán es bello: Gregorio Torres Quintero. Colima: Editorial Tierra de
Letras.
Cervera Delgado, C. (2010). Las historias de vida. Apuntes metodológicos y didácticos
para su construcción. En Lara Meza, A. M., Macías, G., F. y Camarena Ocampo,
M. (Coords.), Los oficios del historiador: taller y prácticas de la historia oral (pp.
119-133). Guanajuato: Universidad de Guanajuato.
Cervera Delgado, C. (Coord.) (2012). Entre la historia y la educación: episodios, pasajes
y reflexiones. Morelia: Universidad de Guanajuato/umsnh/Morevallado Editores.
Cervera Delgado, C.y Pineda Soto, A. (Coords.) (2011). Entre la historia y la educación.
Episodios, pasajes y reflexiones. Morelia: Universidad de Guanajuato/Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/Morevallado Editores.
Cervera Delgado, C. (2009). Pueblos indígenas de Guanajuato en el siglo Xvi: cotidiani-
dad y conocimiento. Guanajuato: Universidad de Guanajuato.
Chavoya Peña, M. L. (Coord.) (2007). Episodios de la Universidad de Guadalajara. Pers-
pectivas diversas. Guadalajara: Universidad de Guadalajara:/ Centro Universitario
de Ciencias Sociales y Humanidades.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 179 11/4/16 11:37 AM


180 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Cházaro, L. y Estrada, R. (2005). En el umbral de los cuerpos: estudios de antropología e


historia Zamora, Michoacán. Morelia: El Colegio de Michoacán.
Contreras Valdez, J. M., Luna Jiménez, P. y Serrano Álvarez, P. (Coords.) (2009). Presen-
te y futuro de la historiografía regional de México en el siglo Xx, Nayarit Universi-
dad Autónoma de Nayarit /inehrm.
Coronado Rivera, R. (2011). Este pasado mío: memorias, Nayarit Universidad Autóno-
ma de Nayarit.
Crocker Sagastume, R. C., Vargas, R. y Oropeza Sandoval, L. (Coords.) (2003). Currí-
culum y trabajo médico. Desarrollo histórico en Jalisco en el siglo Xx. Guadalajara:
Universidad de Guadalajara:/ Centro Universitario de Ciencias de la Salud.
Mora Cuevas, J. M. de la y J. Larios Deniz (2012). La infancia de los héroes en la pa-
tria mexicana. En González Freire, J. M. y Ceballos Ramos, E. (Coords.), Gregorio
Torres Quintero: enseñanza e historia (pp. 157-181). Colima: Editorial Tierra de
Letras.
De la Torre, F. y García Corso, R. V. (Coords.) (2008). Ambrosio Ulloa. Monografías de
Arquitectos del Siglo Xx. Guadalajara: iteso/Universidad de Guadalajara.
Díaz Sánchez, G. (Coord.) (2006). A través del espejo: viajes, viajeros y la construcción de
la alteridad en América Latina. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo.
Estrada Granados, E. (2008). Reencuentro con el Humanismo y el Nicolaicismo. Un libro
que pretende coadyuvar a despertar las conciencias. Morelia: Universidad Michoa-
cana de San Nicolás de Hidalgo.
Fernández Aceves, M. T. (2010). La mujer moderna y la Revolución Mexicana en Gua-
dalajara 1910-1920. En Olveda, J. (Coord.), Independencia y Revolución Iii. Re-
flexiones en torno del bicentenario y centenario (pp. 265-304). Zapopan: El Colegio
de Jalisco A. C.
Figueroa Zamudio, S. M. C. (2002). La enseñanza de la medicina en Michoacán en el
siglo Xix: Obra conmemorativa del Centenario de la construcción de la Escuela Mé-
dica y Hospital General de Michoacán. Morelia: Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo/Archivo Histórico.
Figueroa Zamudio, S. M. C. (2005). El Escudo de la Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/
Archivo Histórico.
Fregoso Centeno, A. (2007). Siete historias de vida. Mujeres jaliscienses del siglo Xx. Gua-
dalajara: Universidad de Guadalajara.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 180 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones occidente y centro-norte 181

Galván Lafarga, L. E. (2004). Lecturas y lectores en la historia de México. México: ciesas/


uaem/El Colegio de Michoacán.
Galván Lafarga, L. E. y López, O. (2008). Entre imaginarios y Utopías: historias de maes-
tras. México: ciesas/pueg-unam/colsan.
Gámez, M. y López, O. (2002). Tesoros populares de la devoción: los exvotos pintados en
San Luis Potosí. San Luis Potosí: colsan/fonca/Instituto de Cultura de San Luis
Potosí.
García Alcaraz, M. G., Martínez Moya, A. y Oropeza Sandoval, L. (Coords.) (2010).
Cuadernos de investigación del isidm. Infancia, Profesores e Instituciones: miradas
y travesías en el tiempo. Zapopan: Amateditorial/Secretaría de Cultura del Estado
de Jalisco.
García Alcázar, M. G. (2009). La Historia de un pasado presente. Las escuelas primarias
en Guadalajara, 1867-1914. Guadalajara: Secretaría de Educación de Jalisco.
García Ávila, S. y Raya Ávalos, S. (2007). Los estudios de derecho en Morelia y los abo-
gados de Michoacán. Morelia: Instituto de Investigaciones Históricas/Facultad de
Historia de la umsnh/Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán.
García Tapia, J. (2002). Nuestros libros. Encanto de lo antiguo. Morelia: Universidad Mi-
choacana de San Nicolás de Hidalgo.
González Freire, J. M. y Ceballos Ramos, E. (Coords.) (2012). Gregorio Torres Quintero:
Enseñanza e Historia. Colima: Editorial Tierra de Letras.
González González, E., Martínez Escobar, M. L. A. y Ríos Zúñiga, R. (2008). Estudios y
estudiantes de filosofía. De la Facultad de Artes a la Facultad de Filosofía y Letras
(1551-1929). México: iisue/Facultad de Filosofía y Letras unam/Colegio de Mi-
choacán.
González Gutiérrez, M. y Oropeza Sandoval, L. (2002). La profesionalización de la Enfer-
mería en el siglo Xx en Jalisco. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
González Pérez, T. y López, O. (Coords.) (2009). Educación rural en Iberoamérica. Expe-
riencia histórica y construcción de sentido. México: Anroart editores/Universidad
de la Laguna/colsan.
Gutiérrez Grajeda, B. E. (2002). Educar en tiempos de Don Porfirio. Querétaro, 1876-
1911. Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro.
Gutiérrez López, M. A. (2002). Los estudios musicales en la Universidad Michoacana
1917-1940. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/Archivo
Histórico.
Gutiérrez Lorenzo, M. P. (Coord.) (2007). Impresos y libros en la historia económica de
México (siglo Xvi-Xix). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 181 11/4/16 11:37 AM


182 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Guzmán López, J. E. (2009). Un sistema educativo para formar ciudadanos. Guanajuato


1821-1835. Guanajuato: Gobierno del Estado de Guanajuato.
Guzmán Pérez, M. (2010). La comunidad del Colegio de San Nicolás Obispo frente a la
Independencia. Morelia: umsnh/Morevallado.
Helguera Arellano, A. (2009). Esbozos, voces y silencio: las primeras letras en el estado de
Guanajuato 1824-1867. Guanajuato: Gobierno del Estado de Guanajuato.
Heredia Correa, R. y Ortega Esquivel, A. (2009). XxIi Encuentro Nacional de Investigadores
de Pensamiento Novohispano. Guanajuato: Universidad de Guanajuato.
Ibarra Ibarra, S. y García Carmona, O. (Eds.) (2003). Historia de la educación superior
en México. Historiografía y fuentes. Zapopan: El Colegio de Jalisco/Universidad de
Guadalajara.
Ibarra Ibarra, S. (2007). La educación preescolar en Jalisco, historias, relatos y vivencias.
Zapopan: El Colegio de Jalisco/Amateditorial.
Ibarra Ibarra, S. (2007). José M. Ibarra Rochín. Un auténtico maestro rural. Zapopan:
Amateditorial.
Jiménez Gómez, J. R. (2006). La república de indios en Querétaro, 1550-1820. Querétaro:
Instituto de Estudios Constitucionales.
Lafuente, M. I. (2006). ¿Hacia dónde va la educación universitaria americana y europea?
Historia, temas y problemas de la universidad, León Universidad de León /Secre-
tariado de Publicaciones.
Lara Meza, A. M., Macías Gloria, F. y Camarena Ocampo, M. (2010). Los oficios del
historiador: taller y prácticas de la historia oral. Guanajuato: Universidad de
Guanajuato.
Larios Deniz, J. (2012). Torres Quintero y la Modernidad en la enseñanza. En Rodríguez
Álvarez, M. A. (Coord.), Sendas y matices en la obra pedagógica de Gregorio Torres
Quintero (pp. 211-238). Colima: Universidad de Colima.
Larios Deniz, J. y Mora Cuevas, J. M. (2011). El concepto de patria de Gregorio Torres
Quintero en sus libros de historia patria. En Ceballos Ramos, E., Javier C. Bravo
Magaña y Rosa Delia Bravo Magaña (Coord.), Y sin embargo el volcán es bello:
Gregorio Torres Quintero. (pp. 91-108). Colima: Editorial Tierra de Letras.
León Rábago, D. (2008). Compilación histórica de la Universidad de Guanajuato, 2a Ed..
Guanajuato: Universidad de Guanajuato.
López O. y Schmelkes, S. (2007). Entre lo emergente y lo posible. Desafíos compartidos en
la investigación educativa. México: Ediciones Pomares.
López, O. (2006). Hemos cambiado: educación, conquistas y deseos de las niñas en el siglo
Xix. México: Ediciones Castillo.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 182 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones occidente y centro-norte 183

López, O. (2009). Entre el nacionalismo y la redención campesina: La difusión de la


educación física en el medio rural a través de las Misiones Culturales en San Luis
Potosí. En López, O. (Coord.), La investigación educativa. Lente, espejo y propuesta
para la acción (pp. 271-284). San Luis Potosí: Polo Académico/sege/El Colegio de
San Luis A. C.
López, O. (2010). Que nuestras vidas hablen. Historias de vida de maestras y maestros indí-
genas tének y nahuas de San Luis Potosí. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis, A.C.
López, O. (Coord.) (2007). Entre lo emergente y lo posible. Desafíos compartidos en la
investigación educativa. México: fomix/upn/uaslp/Ediciones Pomares.
López, O. (Coord.) (2009). La investigación educativa: lente, espejo y propuesta para la
acción. San Luis Potosí: colsan/Polo Académico/uaslp/sege.
López, O. (Coord.) (2011). Historia y antropología de la educación. San Luis Potosí:
Ayuntamiento de San Luis Potosí/Comisión del Bicentenario y Centenario.
Luna Flores, A. (2002). La Universidad Michoacana, 1926-1932. El rectorado de Jesús
Díaz Barriga. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/Ar-
chivo Histórico.
Martínez Alcantar, A. L. y Ramón Alonso Pérez Escutia (2005). Breve historia de las
instituciones de la educación superior en Michoacán. Desde sus orígenes hasta 1950.
Morelia: Centro de Estudios Superiores del Oriente de Michoacán/umsnh/Fondo
Editorial Morevallado.
Martínez Cortés, F. y Guzmán Ávila, J. N. (2003). Ensayos sobre historia de la medicina.
Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/Instituto de Investi-
gaciones Históricas.
Meza Márquez, C. (2010). Inventando el presente. De la expropiación del cuerpo a la
construcción de la ciudadanía. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguas-
calientes.
Mijangos Díaz, E. y Torres Aburto, A. (Coords.) (2011). Revalorar la Revolución Mexica-
na. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Montes de Oca Navas, E. (2009). La iglesia católica y la educación socialista en el Estado
de México (1934-1940). En Sigaut, N. (Coord.), La iglesia católica en México (pp.
353-365). Morelia: El Colegio de Michoacán.
Navarro Hernández, M. R. y Sandoval Acosta, D. I. (2011). Siguiendo el pasado de las
abuelas, Tepic Universidad Autónoma de Nayarit.
Navarro Sánchez, M. A.(2007). Entre la lucha republicana y monárquica: La educación
en Colima: 1864-1867. En Rodríguez Álvarez, M. A. (Coord.), Escenarios, actores

HHEMVol-1 ANUIES.indd 183 11/4/16 11:37 AM


184 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

y procesos. La educación en Colima durante el siglo Xix y las primeras décadas del
Xx (pp. 102-127). Colima: Universidad de Colima.
Olveda, J. (2008). Independencia y revolución. Reflexiones en torno del bicentenario y
centenario, Vol. Iii. Zapopan: El Colegio de Jalisco.
Pacheco Ladrón de Guevara, L. C. (2003). Educación que silencia. La educación indígena
en Nayarit, Tepic Universidad Autónoma de Nayarit.
Peredo Merlo, M. A. y Sagástegui Rodríguez, D. (Coords.) (2007). El complejo campo de
la educación. Una visión desde la investigación educativa. Guadalajara: Universidad
de Guadalajara.
Peregrina, A. (2006). Ni universidad ni Instituto: educación superior y política en Gua-
dalajara (1867-1925). Guadalajara: Universidad de Guadalajara/Ediciones de la
Noche.
Preciado Zamora, J. (2007). Noticias de instrucción pública en Colima (1870-1892). En
Rodríguez Álvarez, M. A. (Coord.), Escenarios, actores y procesos. La educación en
Colima durante el siglo Xix y las primeras décadas del Xx (pp. 152-171). Colima:
Universidad de Colima.
Preciado Cortés, F. (2012). Un acercamiento a las configuraciones didácticas de Gregorio
Torres Quintero. en Rodríguez Álvarez, M. A. (Coord.), Sendas y matices en la obra
pedagógica de Gregorio Torres Quintero (pp. 13-54). Colima: Universidad de Colima.
Ramírez González, C. I. (2002). Grupos de poder clerical en las universidades hispánicas
Ii. Los regulares en Salamanca y México durante el siglo Xvi. México: cesu-unam.
Ramírez Hurtado, L. (2011). De mitos y símbolos olvidados de la revolución. El Ta-
ller de Gráfica Popular durante los gobiernos de Lázaro Cárdenas, Manuel Ávi-
la Camacho y Miguel Alemán Valdés. En Mijangos Díaz, E. y Torres Aburto, A.
(Coords.), Revalorar la Revolución Mexicana (pp. 503-541). Morelia: Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Ramos Escobar, N. (2009). Contextos y debates de las políticas educativas en Nuevo
León. Del porfiriato a la posrevolución. En López, O. (Coord.), La investigación
educativa. Lente, espejo y propuesta para la acción (pp. 233-254). San Luis Potosí:
Polo Académico/SEGE/El Colegio de San Luis A.C.
Ramos Escobar, N. y Cervantes Tapia, D. (2011). La niñez de ayer y de hoy. Apuntes
desde la historia, la pedagogía y la escuela. En López, O. (Coord.), Historia y antro-
pología de la educación (pp. 287-326). San Luis Potosí: Ayuntamiento de San Luis
Potosí/Comisión del Bicentenario y Centenario.
Ramos Gómez, L. (2009). Escuela católica y sociedad a principios del siglo Xix. En Si-
gaut, N. (Coord.), La iglesia católica en México (pp. 321-336). Morelia: El Colegio
de Michoacán.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 184 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones occidente y centro-norte 185

Rangel Hernández, L. (2011). El bachillerato nicolaita. La reforma a su plan de estudios


1847-1990. Morelia: El Colegio de San Nicolás/Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo.
Rivera Gómez, E. (2010). Las mujeres y el acceso a la educación superior en los siglos
Xix y Xx en México. En Meza Márquez, C. (Coord.), Inventando el presente. De la
expropiación del cuerpo a la construcción de la ciudadanía (pp. 169-180). Aguasca-
lientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Rodríguez Álvarez, M. A. (2007). El liceo de Colima. En Rodríguez Álvarez, M. A.
(Coord.), Escenarios, actores y procesos. La educación en Colima durante el siglo
Xix y las primeras décadas del Xx (pp. 172-198). Colima: Universidad de Colima.
Rodríguez Álvarez, M. A. (Coord.) (2007). Escenarios, Actores y Procesos. La educación
en Colima durante el siglo Xix y las primeras décadas del Xx. Colima: Universidad
de Colima.
Rodríguez Álvarez, M. A. (Coord.) (2012). Sendas y matices en la obra de Gregorio To-
rres Quintero. Colima: Universidad de Colima.
Rodríguez Álvarez, M. A. y Urbina Barrera, F. (2012). Primigenio esfuerzo por la edu-
cación rural. En Rodríguez Álvarez, M. A. (Coord.), Sendas y matices en la obra
pedagógica de Gregorio Torres Quintero (pp. 55-80). Colima: Universidad de Colima.
Roldán Vera, E. (2007). Libros extranjeros en Hispanoamérica independiente: de la dis-
tribución a la lectura. En Gutiérrez Lorenzo, M. P. (Coord.), Impresos y libros en la
historia económica de México (siglo Xvi-Xix) (pp. 187-213). Guadalajara: Univer-
sidad de Guadalajara.
Salinas García, C. E. (2005). Las estudiantes en la Universidad Michoacana 1917-1939.
La integración de la mujer al proyecto académico universitario. Morelia: Archivo
Histórico de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Sánchez Cuervo, A. C. y Agustín Sánchez, A. (2004). María Zambrano. Pensamiento y
exilio. Morelia: Instituto de Investigaciones Históricas-umsnh.
Sánchez Díaz, G. (Coord.) (2010). El Colegio de San Nicolás en la vida nacional. Morelia:
Instituto de Investigaciones Históricas/Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo.
Seefoó Luján, J. L. y Ramírez Sevilla, L. (Eds.) (2003). Estudios Michoacanos XI, Zamora
El Colegio de Michoacán.
Sigaut, N. (Ed.) (2009). La iglesia católica en México. Morelia: El Colegio de Michoacán.
somehide (Ed.) (2005). Memoria, conocimiento y utopía. Anuario de la Sociedad Mexi-
cana de Historia de la Educación. México: Sociedad Mexicana de Historia de la
Educación/Ediciones Pomares.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 185 11/4/16 11:37 AM


186 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Tirado Villegas, G. A. (2010). La identidad juvenil en la memoria femenina, 1968-1980.


En Trujillo Bretón, J. (Coord.), Entre regiones: historia, sociedad y cultura (pp. 43-
60). Guadalajara: Universidad de Guadalajara/Centro Universitario de Los Altos.
Tirado Villegas, G. A. (2010). Trabajo de mujeres: cocineras en Puebla en la revolu-
ción mexicana. En Tirado Villegas, G. A., E. Rivera Gómez y Zenteno Roldán,
C. (Coord.), Coloquio Internacional: Las mujeres mexicanas y sus revoluciones a
lo largo de dos siglos (pp. 20-35). México:Universidad de Guanajuato/División de
Ciencias Sociales y Humanidades.
Tirado Villegas, G. A., Rivera Gómez, E. y Centeno Roldán, C. (2010). Coloquio Inter-
nacional: las mujeres mexicanas y sus revoluciones a lo largo de dos siglos. México:
División de Ciencias Sociales y Humanidades-Universidad de Guanajuato.
Torres Salazar, H. (Coord.) (2008). Cuadernos para la Docencia de la Historia 1. Pro-
puesta Pedagógica. Zapopan: Amateditorial.
Torres Salazar, H. (Coord.) (2009a). Cuadernos para la Docencia de la Historia 2. Métodos
de investigación cualitativa en la enseñanza de la historia. Zapopan: Amateditorial.
Torres Salazar, H. (Coord.) (2009b). Cuadernos para la Docencia de la Historia 3. La
docencia de la Historia. Zapopan: Amateditorial.
Torres Salazar, H. (Coord.) (2010a). Cuadernos para la Docencia de la Historia 4. Co-
rrientes y métodos historiográficos. Zapopan: Amateditorial.
Trujillo Bretón, J. (2010b). Entre regiones: historia, sociedad y cultura. Guadalajara: Uni-
versidad de Guadalajara:/ Centro Universitario de Los Altos.
umsnh (2007). Registro de títulos profesionales expedidos por la Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo: año de 1919. Morelia: Archivo Histórico de la Universi-
dad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Vaca, A. y Alarcón, L. (Coords.) (2006). Jalisco construcción de un imaginario. Zapopan:
El Colegio de Jalisco/Universidad de Guadalajara/Centro Universitario de la Costa.
Vaughan, M. K. (2008). La cultura cívica de las mujeres en Guadalajara 1930-1940. En
Galván Lafarga, L. E. (Coord.), Entre imaginarios y Utopías: historias de maestras
(pp. 347-363). México: ciesas/pueg-unam/colsan.
Zavala Castro, A. (2002). Surgimiento y crecimiento de la Facultad de Historia. Aportes
de las diferentes administraciones en sus 30 Años de Vida. Morelia: Facultad de
Historia-umsnh.
Zavala Castro, A. (2005). La Educación Rural en México, 1920-1928. Morelia: Facultad
de Historia-umsnh.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 186 11/4/16 11:37 AM


capítulo 5
La historiografía de la educación
en la región centro. Libros y capítulos

Alma Elizabeth Vite Vargas1 y Gonzalo Aquiles Serna Alcántara2

Introducción

La historia es una construcción que se realiza desde el presente. La historia de la


educación, por supuesto, no escapa a esta dinámica. En la escritura de la historia
hay continuidades y nuevas vetas de exploración. Aun cuando se haya estudiado
minuciosamente lo acontecido en siglos pasados, las preguntas de cada presente
posibilitan nuevos descubrimientos, nuevas relecturas y otras formas de aborda-
je teórico y metodológico. La diversificación en el campo también se expresa en
la incorporación de temas novedosos, problemas, enfoques y fuentes, así como
en el surgimiento de otros actores.
En este contexto, el objetivo del presente capítulo es dar cuenta de la pro-
ducción historiográfica desarrollada por la comunidad académica abocada al
campo de la historia de la educación en la región centro, que comprende los
estados de Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Estado de México y la Ciudad de México.

1
Doctora en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional. Asesora investigadora en la Univer-
sidad Pedagógica Nacional, Hidalgo.
2
Doctor en Educación por el Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estudios. Ha trabajado como
docente y coordinador en educación media superior, superior y posgrado en escuelas públicas y priva-
das de las ciudades de Pachuca y México.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 187 11/4/16 11:37 AM


188 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Es necesario valorar la estrategia empleada en la recopilación de materia-


les, ya que en la revisión se notaron varios problemas: no todos los estados re-
portaron información, ni todos los colegas que subieron datos a la plataforma
siguieron los criterios señalados, hubo variación en las distintas versiones de
base de datos, entre otras cuestiones. Asimismo, resulta lamentable que no se
hayan considerado en este trabajo los registros de varios libros que, a juzgar por
su título, parecían prometedoras obras individuales o colectivas. El no conside-
rarlos, no necesariamente se trató de falta de interés en la producción, sino que,
apegándonos a los criterios establecidos por el comie, se dejaron fuera varios
libros que carecen de isbn, aun cuando muchos de ellos se editaron en institu-
ciones reconocidas.
Por otro lado, el impulso y el apoyo de instituciones y de sujetos con amplia
trayectoria en el campo es necesario dada la escasa presencia de productos en al-
gunas entidades. En relación con lo anterior, se reconoce que cada espacio geo-
gráfico e institucional tiene una rica historia, cuyo particular desarrollo necesita
ser visibilizado. Existen sujetos y procesos relacionados de diversas maneras con
la historia de la educación, cuyo intercambio con pares de distintas instituciones
y regiones requiere ser fortalecido.
En esta medida, se presentan una serie de campos temáticos para agrupar
la producción que la región tuvo en la década de estudio. Cabe señalar que esta
agrupación no deja de ser arbitraria por cuanto los diversos productos tendrían
cabida no sólo en una, sino en varias de las temáticas propuestas, lo que muestra
las limitaciones de análisis como éste. La organización del texto responde a los
productos establecidos para ponderar la producción académica en el campo.

Libros completos

Características generales

Los libros que reúnen los criterios señalados por comie son 166. En esta re-
gión del país se concentra buena parte de la producción escrita con relación a la
historia de la educación. De manera específica, la Ciudad de México tiene 73%
de dicha producción, le sigue el Estado de México con 16%, después se coloca
Hidalgo con 4%, Morelos con 4%, Tlaxcala con 1% mientras 2% corresponde a
libros editados en el extranjero.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 188 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 189
Ciudad de México Estado de México Hidalgo
Gráfica 1. Distribución de la producción escrita en la región
Morelos Tlaxcala Extranjero

73%

16%
2%
1% 4% 4%

Ciudad de México Estado de México Hidalgo


Morelos Tlaxcala Extranjero
Fuente: Elaboración propia.
73%

Con relación a las instituciones, los productos presentados se distribuyen de


la siguiente forma: la Universidad Nacional Autónoma de México registra 81
volúmenes, destacan el Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la
Educación, así como el Instituto de Investigaciones Históricas, en la cantidad
de publicaciones que presentan en esta área; del Colegio de México se reportan
17 libros; del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología
Social se recuperan siete libros; el Departamento de Investigación Educativa del
Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacio-
nal aporta seis libros relacionados con la historia de la educación; la Universi-
16%
dad Iberoamericana presenta cuatro libros; la Universidad Pedagógica Nacional
2% la Secretaría de Educación Pública aporta tres volúmenes,
suma dos volúmenes;
y finalmente, el Centro 4%
1% de Estudios 4%
Educativos, uno más. Éste es nuestro uni-
verso a considerar.
En el Estado de México las instituciones con producción en el área son: la
Universidad Autónoma del Estado de México con ocho libros; el Colegio Mexi-
quense, siete; el Gobierno del Estado de México, seis; el Instituto Superior de
Ciencias de la Educación del Estado de México, tres libros; la sep, uno, y la sep
en coedición con el Gobierno del Estado de México, uno más.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 189 11/4/16 11:37 AM


190 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Para el caso del estado de Hidalgo, se contabilizan tres publicaciones inde-


pendientes; en tanto, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el Gobier-
no del Estado, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo y el Consejo Estatal
para la Cultura y las Artes de Hidalgo tienen —cada una— una publicación.
Del estado de Morelos se reportan cuatro libros para la Universidad Peda-
gógica Nacional y uno más en coedición con otras instituciones; uno de la Uni-
versidad Autónoma del Estado de Morelos y una publicación independiente. De
Tlaxcala son dos publicaciones a cargo de la Universidad Autónoma del Estado
de Tlaxcala.
En lo que respecta a los periodos estudiados por los investigadores intere-
sados en la historia de la educación, encontramos que la mayor parte (70%) de
los materiales consultados se ocupa de estudiar lo acontecido entre los siglos
Xix, Xx y xxi.
El espacio de trabajo en que se sitúan los objetos de estudio de los libros
reportados es también un asunto digno de recuperar. En este sentido, el 66% se
refiere a un espacio nacional; 22% alude a estudios locales de un barrio, una lo-
calidad, una ciudad o un estado y 12% se ocupa de la producción de mexicanos
en el espacio internacional, en que se consignan países de América Latina, Italia,
España e Inglaterra.
A pesar de la explosión cibernética, la comunidad de historiadores de la
educación aún no toma como opción mayoritaria el soporte electrónico de los
productos: tan sólo 9% de los libros se encuentra en este tipo de formato o en
ambos, es decir, impresos y electrónicos. Valdría la pena explorar el impacto de
producir más libros electrónicos y cómo los posibles lectores se beneficiarían, al
tener acceso a los hallazgos y resultados de investigación, es una política edito-
rial que actualmente impulsa el Conacyt. Así la producción bibliográfica sería
más difundida y llegaría a usuarios distantes de las librerías en que regularmente
se localizan las obras.
En relación con las temáticas más frecuentadas, se encontraron estudios
críticos, perspectiva de género, historia social, historias de vida, historia de las
disciplinas, historia de los libros de texto, historia de los conceptos, historia de
la educación nacional, historia de la historiografía, historia política, historia cul-
tural, distintos sujetos, comunidades e instituciones, así como historia de los
manuales escolares.
Finalmente, y en relación con los ejes que aglutinan la producción en estu-
dio, a continuación se presenta una apretada síntesis de lo que se trabaja en cada

HHEMVol-1 ANUIES.indd 190 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 191

uno de ellos. Es importante señalar que se recuperan algunas ideas textuales de


quienes realizaron la búsqueda y la descripción de los productos.

Dimensiones de estudio

Reflexiones teóricas y metodológicas

Aquí se agrupan los libros cuyo contenido remite a las posturas desde las cuales
se ha trabajado la historia de la educación.
Producciones de sentido. El uso de las fuentes en la Historia cultural 1, y Pro-
ducciones de sentido, 2. Algunos conceptos de la historia cultural (Torres Septién,
2002a y 2007a) son dos antologías fundamentales para quienes quieran acercarse
a los debates puntuales y más recientes sobre la historia cultural de amplia pro-
yección en el campo de la historia de la educación. En los textos incluidos se pre-
sentan reflexiones acerca de las ideas y conceptos en la producción del campo, la
precisión de los mismos y cómo comprender el proceso de escribir la historia.
Trayectorias conceptuales y entramados discursivos en el campo pedagógico
en México (1934-1989) (Rojas, 2005). Esta obra ofrece una visión analítica con
relación al desarrollo conceptual e histórico del conocimiento pedagógico en el
país durante las décadas que el título indica. Trabaja un tema poco estudiado: la
transición de la pedagogía normalista a la pedagogía universitaria en México y
los cambios que esto generó en el campo del conocimiento pedagógico.
Historia cultural y educación. Ensayos críticos sobre conocimiento y educación
(2003), libro coordinado por Thomas Popkewitz, Barry Franklin y Miguel Pereyra
que reúne varios autores procedentes de disciplinas y regiones diversas. La his-
toria que se propone se distancia del historicismo para centrarse en los aconte-
cimientos, los actores y las prácticas. Se destaca que los autores han integrado
las tradiciones alemanas de la historia conceptual, las tradiciones francesas de la
ciencia y de los estudios genealógicos y las tradiciones estadounidenses de la so-
ciología crítica. Los capítulos son producto del trabajo de autores estadouniden-
ses, españoles, alemanes y latinoamericanos, entre los cuales puede mencionarse
el de María Esther Aguirre: Ciudadanos de papel, mexicanos por decreto.
Historiografía de la educación en México (2003), de Luz Elena Galván y
Susana Quintanilla, es un ejercicio de análisis del estado del conocimiento para
el periodo 1992-2002 en materia de producción en la historia de la educación

HHEMVol-1 ANUIES.indd 191 11/4/16 11:37 AM


192 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

en el país que permite conocer el desarrollo y la consolidación de las distintas


líneas de investigación, cuáles han sido las fuentes de consulta y los periodos
que los investigadores han privilegiado para sus análisis, cuáles son las institu-
ciones que fomentan el desarrollo en el campo y cómo los grupos de trabajo se
consolidan. En palabras de las coordinadoras, es un libro que además de ser una
guía a través del pasado de la historia de la educación, también abre una puerta
al conocimiento y marca debates teóricos y metodológicos en vías de resolverse.
Miradas a la historia regional de la educación (2006), coordinado por Lucía
Martínez y Antonio Padilla, se propone contribuir a profundizar y ampliar el
debate teórico y metodológico con relación a la historia regional de la educación.
Se presentan 13 ensayos que recuperan dos ejes temáticos: las reflexiones teórico-
metodológicas respecto a la historia regional y la historia regional de la educa-
ción, así como estudios de caso en que las teorías y reflexiones están reflejadas.
Debates y desafíos en la historia de la educación en México (2002) es un tex-
to coordinado por Alicia Civera, Carlos Escalante y Luz Elena Galván en el que
se muestra la reflexión en torno a las fuentes en la historia de la educación y las
regiones en México, normas y prácticas de la educación en el México colonial,
además de algunas comparaciones teóricas y de época, entre otras temáticas
que, en conjunto, muestran cómo ha sido el trabajo en el conocimiento aca-
démico y profesional en esta área. Es una importante fuente de consulta para
quienes estudian este campo.
Mares y puertos. Navegar en aguas de la modernidad (2005), escrita por Ma-
ría Esther Aguirre, es una obra que consta de siete travesías que representan el
modo personal en que la autora se sitúa frente a algunos problemas y cuestiona-
mientos que implica para toda labor educativa la transformación secularizadora
que ha tenido lugar en Occidente. El recorrido autobiográfico y la inserción de
la pedagogía en la trayectoria histórica sirven a la autora para ubicar problemas
y propuestas, incidencias y estructuras, desde el posicionamiento histórico, del
ejercicio educativo en el México de las últimas décadas.
Alicia Civera, Juan Alfonseca y Carlos Escalante coordinan Campesinos y
escolares, la construcción de la escuela en el campo latinoamericano, siglos Xix y
Xx (2011). En este libro, a través de diferentes perspectivas teórico-metodológi-
cas, los autores reflexionan en torno a la relación entre la escuela y la ruralidad
en América Latina. Dan respuesta a dos interrogantes: ¿quiénes, dónde, cómo
y por qué se impulsó la escolarización de la gente de los campos en América
Latina?; ¿a quién, cómo y por qué ha beneficiado la escuela en o de los campos?

HHEMVol-1 ANUIES.indd 192 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 193

Dos libros de corte metodológico son Teoría y práctica archivística v (2005),


coordinado por Georgina Flores, que reúne 14 ensayos heterogéneos que giran
en torno a la disciplina archivística y su objeto de estudio: los archivos y los do-
cumentos. Por su parte, en Teoría y práctica archivística vi (2012), coordinado
por Gustavo Villanueva, se incluyen textos con reflexiones teóricas contrastadas
con casos concretos, como el ámbito del acceso a la información, el análisis del
tiempo-espacio en los archivos fotográficos o la ordenación y descripción de
fondos. El volumen se enriquece con la edición de algunas fuentes documen-
tales.

Historia y educación

Diversos temas, periodos y enfoques son abordados en los textos agrupados en


esta sección, todos hacen hincapié en aspectos de la educación y la historia.
Historia de la educación en la época colonial (2005, reimpresión), de Pilar
Gonzalbo, destaca la importancia que tuvo la educación administrada por la
iglesia en la época colonial en la vida de los criollos de la Nueva España. Enfa-
tiza en la educación universitaria de la época; la Compañía de Jesús y su apoyo
para la creación de colegios, así como su interés por una educación de buena
calidad, la evolución de los colegios, la relevancia de los estudios clericales para
los criollos, y la educación femenina para conservar las tradiciones castellanas y
consolidar el modelo de vida familiar.
Otra obra, Historia Mínima. La educación en México (2011, 2a. edición),
coordinada por Dorothy Tanck, muestra diversos enfoques que toman como ob-
jeto la historia de la educación en temas como la evangelización, la lectura, los
indígenas, la alfabetización, la educación superior, los adultos, las mujeres, las in-
fluencias extranjeras, la vida cotidiana, la demografía y las carencias económicas.
La educación en la historia de México. Lecturas de Historia Mexicana (2009,
reimpresión) es una obra en que Alicia Hernández y Manuel Miño presentan
una selección de artículos que permiten profundizar en el proceso de cambio
que sufrió la historiografía de la educación en el país.
Por su parte, La educación como conquista: empresa franciscana en México
(2007, reimpresión), de José María Kobayashi, muestra que entre los mexicas
había una buena preparación educativa y contaban con una fuerte tradición se-
cular. Resalta el papel de los franciscanos en la educación como parte de su mi-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 193 11/4/16 11:37 AM


194 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

sión evangelizadora entre los indios de la Ciudad de México. Destaca el vínculo


estrecho entre evangelización y educación y muestra que la Corona española
utilizó la educación franciscana como parte de su política de conquista. Plantea,
asimismo, la evolución de la educación misionera en la Nueva España desde la
creación de escuelas de primeras letras hasta la creación de El Colegio de Santa
Cruz de Santiago Tlatelolco.
En Recuento de una batalla inconclusa. La educación mexicana de Iturbide a
Juárez (2005a), Anne Staples presenta los avances y retrocesos, logros y dificul-
tades del país después de que se proclamó la independencia hasta la cuarta dé-
cada del siglo Xix. En su análisis, propone tres “metamorfosis”: entre dos siglos
(Xviii y Xix); entre dos gobiernos (el virreinal y el independiente), y entre dos
sociedades (la elemental corporativista y la individualista liberal). En cuanto a
la educación, fue importante definir qué se entendía por educación pública y
privada, ampliándose la cobertura e intensificándose la participación del Esta-
do. Pese a un paulatino proceso de secularización, en la educación se conservó
la injerencia del clero hasta después de la guerra de Reforma.
Anne Staples, Historia de la vida cotidiana en México: Tomo IV: Bienes y
vivencias. El siglo Xix (2005b). Los autores narran cómo a partir de la separación
de España, en México la cultura material se transformó paulatinamente en cues-
tiones como la comida, el vestido, los negocios y las empresas, el empeño de ob-
jetos, la forma de organizar y trabajar en una casa, las diversiones, los crímenes
y conflictos, los divorcios, las imprentas, el teatro, las fábricas textiles, la higiene.
De la misma colección, coordinado por Aurelio de los Reyes, en Historia de la
vida cotidiana en México: siglo Xx: campo y ciudad (2006), los autores trabajan
las representaciones de la vida diaria en la Ciudad de México desde los albores
del siglo Xx hasta mediados del mismo. Se incorporan imágenes como sustento
fundamental para el estudio de la cotidianidad. Los temas abordados son, entre
otros: el movimiento de la ciudad, las historietas, la imagen de la niñez, la cultu-
ra material, las actividades domésticas, la tecnología y el fotoperiodismo.
Elisa Speckman, Claudia Agostoni y Pilar Gonzalbo coordinan Los miedos
en la historia (2009), producto de las discusiones al interior del Seminario de
Historia de la Vida Cotidiana que trabaja las distintas formas de miedo que las
personas y los grupos sociales sufren. Cada etapa histórica y cada ámbito de
vida produce reacciones diferentes en respuesta al miedo. Algunos miedos han
sido utilizados con fines moralizantes o didácticos.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 194 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 195

Pilar Gonzalbo y Mílada Bazant coordinan Tradiciones y conflictos. Histo-


rias de la vida cotidiana en México e Hispanoamérica (2007). Este libro contie-
ne ejemplos de la representación de la vida cotidiana en distintas regiones de
cinco países: Paraguay, Colombia, México, Ecuador y Chile. Los artículos se
agrupan en cuatro problemáticas: las manifestaciones violentas en los conflic-
tos sociales; las crisis entre la tradición y el cambio; los recursos de adaptación
y las nuevas minorías.
Historia de la educación en el Estado de México. Ideas, palabras y acciones
(2011) es una obra coordinada por Elvia Montes de Oca que trabaja diferentes
procesos acaecidos entre los siglos Xvi y Xx, referidos a enseñanza, formación
magisterial, modelos educativos, misiones culturales, políticas educativas, la
prensa y los libros, entre otros. Es un amplio volumen que da cuenta de cómo ha
sido la educación en el Estado de México en distintos periodos.
Por su parte, Mílada Bazant y Carmen Salinas, en Visiones del Estado de
México. Tradición, modernidad y globalización (2007), ponen a disposición una
obra en dos tomos ilustrados que reúne a más de 20 historiadores que tocan
temas de la historia en el Estado de México.
En el libro que coordina Clara Carpy, Miradas históricas de la educación y
de la pedagogía (2011), varios autores exponen parte de sus investigaciones so-
bre la educación y la pedagogía. Destaca el valor que tiene la obra para conocer
el desarrollo de la historia de la educación y la pedagogía en particular.
Asimismo, en el libro Historia de la educación en la Ciudad de México
(2012) de Pilar Gonzalbo y Anne Staples, las autoras muestran que, durante el
virreinato, educar significaba aprender a conducirse de acuerdo con las normas
de buen cristiano, leal súbdito y tener conciencia del lugar que le tocaba a cada
quien. El México independiente se dio con la revolución industrial, así que los
citadinos debían ser puntuales a las puertas de las fábricas, buscar el mejora-
miento material y, a la vez, conservar la moral cristiana, única, que se creía ponía
un freno al vicio y al caos. El individualismo del siglo Xx, el aprender haciendo y
ser útil a la sociedad y al Estado daba un giro al sentido de mandar a los niños a
la escuela. Esta Historia de la educación en la Ciudad de México recorre todos es-
tos momentos, trata de explicarlos, ligarlos, contrastarlos y diferenciarlos, con el
fin de hacer más profunda nuestra comprensión de los retos educativos actuales.
La educación a través del tiempo: Historias y enseñanzas (2012), libro coor-
dinado por Luz Elena Galván, está organizado en dos vertientes: acercamientos

HHEMVol-1 ANUIES.indd 195 11/4/16 11:37 AM


196 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

teórico-metodológicos, y cuestiones de enseñanza de la historia. En los dos pri-


meros capítulos, los autores destacan nuevos temas y fuentes en la historia de la
educación, como la Pedagogía de la Acción como dispositivo institucional y el
cuerpo como categoría de análisis en la historia de la educación; asimismo, se
estudia a dos instituciones: la Escuela Municipal de Sordomudos, de la que se
describe su nacimiento y su organización interna, y la Escuela Activa Freinet,
que señala el camino de Francia a México. Un segundo apartado se enfoca a la
historia regional de la educación y presenta los estudios: “Niñas y niños en las
escuelas decimonónicas en Metepec”; “La Escuela Normal Mixta de la ciudad de
Toluca, 1936-1949. Una historia en construcción”; “La docencia de la historia.
Una práctica de investigación del profesorado”, y “El tiempo espacio histórico en
la enseñanza de la historia”.
Historia de múltiples voces, 1er Encuentro Hidalguense de Historia de la
Educación (2008), coordinado por Manuel Toledano, es un libro que reúne re-
flexiones, reportes de investigación y reseñas escritas por distintos autores que
rescatan otros tantos elementos de la historia de la educación en el estado de
Hidalgo, obra de importancia para comprender algunos aspectos relativos a la
historia de la educación en esa entidad.
Una obra de consulta general para contextualizar los asuntos educativos,
son los seis tomos que integran la Historia General Ilustrada del Estado de Mé-
xico (2011), coordinados por María Teresa Jarquín y Manuel Miño. Los autores
trabajan la época Virreinal (1519-1750); las Reformas Borbónicas, Independen-
cia y Formación del Estado (1760-1869); de la Restauración a la Revolución
(1870-1929), y el periodo institucional (1930-2005), en los que se aborda el pro-
blema de la educación.
Diccionario de historia de la educación en México (2002), es una obra en
versión multimedia coordinada por Luz Elena Galván, en la que se trabajan di-
versas temáticas con el propósito central de dar una visión general de la educa-
ción en México durante los siglos Xix y Xx. Cuenta con artículos, biografías, y
definiciones propias de un diccionario.
El Diccionario de la independencia de México (2010), coordinado por Vir-
ginia Guedea, Ana Ibarra y Alfredo Ávila, obra que ayuda a los estudiantes a
ampliar su conocimiento acerca de esta etapa de la historia de México; incluye
seis secciones: personajes; la guerra; conceptos y cultura política; instituciones;
sociedad, cultura y economía, y los historiadores. Son 55 autores los que pre-
sentan actores, acontecimientos y conceptos vinculados con la etapa de estudio.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 196 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 197

El formato de diccionario permite a los usuarios a encontrar con rapidez las


repuestas a sus interrogantes.

Historia de la educación, políticas, instituciones y actores

En este rubro damos cuenta de los trabajos orientados hacia el estudio de las insti-
tuciones y los actores, considerando el contexto de las políticas en que se inscriben
y una temporalidad que va desde la vida novohispana hasta el siglo Xx.

Políticas

En el libro La reforma educativa de Manuel Baranda, documentos para su estu-


dio, 1842-1846 (2011), Rosalina Ríos y Cristian Rosas muestran una selección
de documentos relacionados con dicha reforma. La obra presenta un estudio
introductorio y agrupa los materiales en legislación, aplicación y resultados. El
texto pone a disposición documentos relevantes para la educación pública en la
primera mitad del siglo Xix.
Miradas sobre la nación liberal 1848-1948, libro 2. Formar e informar: la
diversidad cultural, de Josefina Mac Gregor (2010), aborda el complejo tema de
la integración de la nación mexicana y los debates que mediaron en ello para la
puesta en marcha del programa liberal.
Mílada Bazant, por su parte, en el libro En busca de la modernidad. Proce-
sos educativos en el Estado de México 1873-1912 (2002), analiza desde distintas
ópticas el proceso educativo en las poblaciones del Estado de México. Examina
el aparato burocrático del gobierno estatal y destaca que entre los campos de
urgente modernización se encontraba el educativo.
Por su parte, Patricia Ducoing (2012), en Quehaceres y saberes educativos
del porfiriato, sigue de cerca la producción discursiva de un grupo eminente de
educadores e intelectuales del régimen porfirista, afanados por incorporar en la
vida nacional los pensamientos educativos de vanguardia mediante la construc-
ción de maneras de pensar y de actuar innovadoras.
El libro de Héctor Díaz Zermeño, Las raíces ideológicas de la educación
durante el porfiriato (2002), es un ensayo que al inicio muestra una visión pa-
norámica de los niveles de la educación formal durante el porfiriato, después

HHEMVol-1 ANUIES.indd 197 11/4/16 11:37 AM


198 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

expone un análisis de los principios educativos formales, así como los principios
filosófico-pedagógicos en las escuelas elementales y la preparatoria. Enseguida,
muestra las raíces ideológicas de los principios filosófico-pedagógicos de Ma-
nuel Flores y Luis E. Ruiz, haciendo un ejercicio de hermenéutica analógica con
el positivismo de Augusto Comte y Herbert Spencer.
Para Elsie Rockwell y Eugenia Roldán, en Nuestros pasos por la escuela: lo
que queda y lo que cambia (2010), es importante mostrar la historia de la escuela
en México desde la época prehispánica hasta el presente. Las autoras trabajan
los aspectos materiales, culturales, curriculares y lúdicos de la vida escolar, así
como el aprendizaje fuera de la escuela. El libro invita a pensar en la historia de
México a partir de lo realizado en materia educativa.
Otro libro, de Elsie Rockwell, Hacer escuela, hacer Estado. La educación
posrevolucionaria vista desde Tlaxcala (2007), analiza la escuela pública desde
las políticas federales y estatales para la educación básica en el periodo 1914-
1940; compara el avance respecto de lo que había hasta antes de la Revolución
mexicana, y toma como punto de análisis el estado de Tlaxcala.
Cecilia Greaves, en Del radicalismo a la unidad nacional. Una visión de la
educación en el México contemporáneo 1940 1964 (2008), aborda el tránsito de
una sociedad rural a una urbana en México, donde la educación tuvo un papel
preponderante. El propósito es dar cuenta de las transformaciones en educación
y su papel crucial en la construcción del México moderno.
La Constitución de los cristeros y otros documentos (2005), de Enrique Lira
y Gustavo Villanueva, es un libro que da a conocer y analiza el texto en que el
movimiento cristero expresa un proyecto de Constitución para la República que
habría de sustituir al de 1917. En el apartado en que se señalan las disposiciones
para lo educativo, destaca la idea de libertad concedida a la enseñanza religiosa,
así como la libertad de elección profesional.
En La estructura del sistema educativo mexicano (2005), Adolfo López,
Ignacio Morales y Silvia Beltrán proponen cinco dimensiones de análisis para
el desarrollo y la estructura actual del sistema educativo: niveles, modalidades,
control, sostenimiento y regionalización.
Federalización e innovación educativa (2005, reimpresión), de María del
Carmen Pardo, analiza el proceso de federalización en general y posteriormen-
te presenta cinco estudios de caso de Aguascalientes, Guanajuato, Chihuahua,
Nuevo León y Oaxaca.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 198 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 199

Con la idea de laberinto como dispositivo de análisis, Rosario Rogel, en Los


laberintos de la descentralización educativa (2004), trabaja distintas formas posi-
bles de comprender de la descentralización educativa. Son dos los apartados de
la obra: “Los laberintos de la descentralización educativa: la forma de análisis” y
“Un recorrido por la descentralización educativa del Estado de México”.
En una perspectiva de largo aliento se registran dos libros editados por la
sep: sep. Noventa años 1921-2011, cimientos de la Nación (sep, 2011a), así como
La educación pública, patrimonio social de México. El legado, huellas y cambios
(sep, 2011b), libro conmemorativo del 90 aniversario de creación de la Secreta-
ría de Educación Pública que ofrece, desde una perspectiva historiográfica, una
visión de las relaciones que conformaron el ámbito educativo a lo largo de la
historia del país.
Un importante libro que trabaja al grupo excluido del sistema educativo es
el coordinado por Lesvia Rosas, intitulado La educación rural en México en el si-
glo XxI (2007). En esta obra, los investigadores muestran la compleja pluralidad
de la educación rural en México. Trabajan también los aspectos relevantes para
comprender la educación rural desde el contexto actual e histórico, la presencia
del niño y el joven, la equidad y la exclusión, el profesor y la escuela. En los ar-
tículos se muestra que la escuela y la educación poco o nada han hecho por la
población rural, mayoritaria en el país. Por otro lado, se plantea la necesidad de
un proyecto de educación rural pensado en función de las características de las
comunidades rurales.
Desde una perspectiva comparada, Génesis y desarrollo de los sistemas edu-
cativos iberoamericanos. Siglo Xix, tomo i (Zuluaga y Ossenbach, 2004), ofrece
una mirada a la modernización de los sistemas educativos latinoamericanos. El
análisis histórico del proceso de formación de los sistemas educativos, así como
el diseño de la base de datos para el procesamiento de las fuentes primarias de
la historia de la educación y la pedagogía en Iberoamérica, permite producir
herramientas que hagan posible la comparación de estos procesos y fortalezca
una concepción pedagógica e histórica para construir espacios de discusión.
Un libro editado en el extranjero es el de Eugenia Roldán y Marcelo Caruso,
Imported Modernity in Post-Colonial State Formation: The Appropiation of Po-
litical Educational and Cultural Models in Nineteenth-Century Latin America
(2007), compilación de ensayos que analizan procesos de difusión y apropiación
de modelos educativos, intelectuales y políticos importados en América Latina

HHEMVol-1 ANUIES.indd 199 11/4/16 11:37 AM


200 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

en el marco de procesos de conformación de naciones en el siglo Xix. Aunque


diferentes en el tema y en el enfoque metodológico, todos los estudios que com-
ponen este volumen se centran en las características típicas de la selección, la
apropiación y la utilización de discursos políticos y las instituciones importadas,
modelos de estudio y las prácticas culturales. 

Instituciones

Leticia Pérez, Gabriela Oropeza y Marcela Saldaña, en Autos de las visitas del
arzobispo fray Payo Enríquez a los conventos de monjas de la Ciudad de México
(1672-1675) (2005), presentan una serie inédita de expedientes de visitas reali-
zadas por el arzobispo Payo Enríquez entre 1672 y 1673 a nueve conventos de
monjas de la Ciudad de México. Entre las principales actividades de estos per-
sonajes estaba la supervisión a las abadías y prioratos, beneficios eclesiásticos,
hospitales, colegios, conventos y monasterios. Estos documentos son importan-
tes porque muestran que los conventos femeninos en la Nueva España también
fueron centros de educación para mujeres. Las autoras refieren que Josefina Mu-
riel apunta que el primer convento de monjas obedeció a la necesidad de contar
con maestras, práctica regular en esas instituciones, a pesar de las prohibiciones
al respecto.
Leticia Pérez, en Tiempos de crisis, tiempos de consolidación. La catedral
metropolitana de la Ciudad de México (1653-1680) (2005), narra cómo se conso-
lidó la autoridad del Arzobispo y del cabildo de la arquidiócesis de México en el
periodo señalado y cómo afirma su control sobre la Real y Pontifica Universidad
de México.
En Grupos de poder clerical en las universidades hispánicas Ii. Los regula-
res de Salamanca y México durante el siglo Xvi (2002), Clara Ramírez aborda
el nacimiento de la universidad española moderna una vez agotado el modelo
medieval. En el segundo volumen estudia a los dominicos en la era temprana de
la Real Universidad de México surgida del nuevo modelo universitario.
Los frailes de Pachuca. Su convento y Colegio (2009), de Álvaro Ávila, mues-
tra las cuatro etapas relevantes del Convento: la fundación en 1596, la erección
como Colegio en 1732, la autonomía de éste respecto a la provincia de México
(1771) y la exclaustración de los frailes en 1860. El Convento de Pachuca depen-
dió en un principio de la Provincia de San Diego de México; por su crecimiento

HHEMVol-1 ANUIES.indd 200 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 201

y labor misional, en 1732 fue reconocido como Colegio de Propaganda Fide por
el Papa Clemente xii, al igual que los fundados en Querétaro (1683), Guatema-
la (1700), Zacatecas (1707), México (1733), Orizaba (1798), Zapopan (1812) y
Cholula (1860).
Rosalina Ríos, en La educación de la colonia a la república. El colegio de San
Luis Gonzaga y el Instituto Literario de Zacatecas, 1754-1854 (2002), tiene como
objetivo analizar el cambio de una antigua a una nueva forma de enseñanza en
la transición de la colonia al México independiente. Trabaja el caso particular
de Zacatecas y analiza dos instituciones en cuatro aspectos: el institucional, el
financiero, el social y el de los saberes.

Actores

Soledad compartida. Una historia de maestros 1908-1910 (2010, segunda edi-


ción). En esta nueva edición, Luz Elena Galván reflexiona sobre la importancia
del género epistolar como una fuente útil para la historia de la educación que
nos acerca a diversos aspectos de la vida cotidiana, en este caso a la situación
social y económica por la que atravesaban los profesores que vivieron entre 1908
y 1910. Por este medio de comunicación, el magisterio compartía con Porfirio
Díaz su soledad y así el presidente conocía cuáles eran sus necesidades, sueños
e incluso sus penas y alegrías.
En busca de la modernidad. Una historia de maestros en la villa de San
Felipe del Progreso durante el Porfiriato (2009) es una investigación de Luciralia
Nava que ubica a la educación desde la perspectiva de la modernidad durante
el siglo Xix, específicamente la modernidad en la entonces llamada educación
elemental, plasmada en elementos como la implantación de horarios escolares,
la construcción de ciertos espacios para funcionar como escuelas y con deter-
minadas características higiénicas y urbanas, el empleo de recursos didácticos y
otros más. Otro interesante texto en relación a este tema es Educadores de Méxi-
co en el arte y la historia (2005), en el que escriben Pilar Gonzalbo, Anne Staples,
Engracia Loyo, Germán Dehesa y Pablo Escalante.
Adelina Arredondo y Janette Góngora coordinan Educación, ética y res-
ponsabilidad ciudadana de los docentes (2007). En este libro, los autores hacen
un aporte significativo a la reflexión colectiva en una época en que el debate
sobre la democracia comienza a girar también en torno a la preocupación por

HHEMVol-1 ANUIES.indd 201 11/4/16 11:37 AM


202 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

conocer más acerca de la naturaleza de los ciudadanos como actores, agentes o


sujetos políticos, así como sus concepciones, intereses, saberes y prácticas. Los
ensayos recogidos en este volumen examinan esa problemática e identifican las
relaciones entre la ciudadanía, la ética y la educación.
El origen del inspector escolar en el Estado de México, 1870-1910 (2010).
Libro de Carlota Márquez realizado con base en la consulta de documentos de
primera mano localizados en el Archivo Histórico del Estado de México y que
analiza el origen y desempeño de los inspectores escolares de escuelas elementa-
les en el país, especialmente en el Estado de México. En palabras de la autora, el
inspector escolar, hoy supervisor escolar, ocupado principalmente en cuestiones
administrativas, tuvo un importante papel en la educación estatal al promover
un mejor trabajo pedagógico de los profesores y una mejor calidad en la educa-
ción impartida en las escuelas sujetas a su inspección.
Otros sujetos son recuperados en Grupos marginados de la educación en
América Latina. Siglos Xix y Xx (2011), coordinado por María de Lourdes Alva-
rado y Rosalina Ríos. Este libro muestra un conjunto de estudios desarrollados
por especialistas que trabajan en torno a diferentes grupos que, a lo largo de
los dos últimos siglos, han sido marginados o excluidos total o parcialmente
de los sistemas de educación pública. Se compone de los siguientes apartados:
Propuestas indígenas frente al proyecto de integración nacional 1968-1994; La
búsqueda de una institución educativa revolucionaria: antecedentes y creación;
Reflexiones sobre la problemática de la instrucción superior de los indígenas
en México, siglo Xix, y ¿Cómo lograron los regímenes posrevolucionarios de
México excluir a los niños indígenas que pretendían “incorporar a la nación”
mediante las escuelas?
En el texto La educación de adultos desde la perspectiva de las políticas pú-
blicas (2000), Carola Conde analiza cómo se han proporcionado los servicios de
alfabetización, asesoría y consulta en educación básica a personas mayores de 15
años que no se incorporaron al sistema educativo o desertaron.
Rosalina Ríos, en Formar ciudadanos: sociedad civil y movilización popu-
lar en Zacatecas, 1821-1853 (2005), analiza los diversos medios de la incipiente
sociedad civil en los que tuvo lugar o se intentó la formación de los ciudada-
nos, éstos fueron: las asociaciones cívicas, la prensa, las ceremonias cívicas, los
héroes, la escuela y los colegios, entre otros. Vincula esta problemática con la
movilización popular. Se trata de un tema poco explorado, en particular para el
caso de Zacatecas.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 202 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 203

Estudios y estudiantes de filosofía. De la facultad de Artes a la Facultad de


Filosofía y Letras (1551-1929) (2008), obra coordinada por Enrique González
en la que los autores interrogan a estudiantes, maestros, escuelas y saberes de en-
señanza y aprendizaje acerca de las transformaciones y continuidades en los
estudios de artes, primero, y de filosofía, más tarde.
En Nosotros. La juventud del Ateneo de México (2008), Susana Quintanilla
presenta el trayecto que recorrieron los jóvenes para crear el Ateneo de la Juven-
tud en 1909. Destaca la presencia de Justo Sierra como artífice del destino de los
integrantes de esta generación.
En La participación estudiantil en el Congreso de 1910. Documentos histó-
ricos (2007), Lourdes Velázquez documenta que un grupo de jóvenes organizó
el Primer Congreso Nacional de Estudiantes con el pretexto de integrarse a los
festejos por el centenario de la Independencia de México, la reunión desenca-
denó inquietudes intelectuales y de libertad que se prolongaron mucho más allá
del año de celebración.
154 años de movimientos estudiantiles en Iberoamérica (2011) es un libro
coordinado por Silvia González y Ana María Sánchez, resultado de la reflexión
de más de 30 investigadores que, desde distintas posiciones metodológicas, ana-
lizan el proceso histórico de los movimientos estudiantiles en la región señalada.
Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina iii (2006) es un
libro coordinado por Renate Marsiske donde se proponen miradas novedosas
sobre temas poco conocidos en relación a las actividades estudiantiles univer-
sitarias y donde se señalan las semejanzas entre algunos países del continente.
¡Que se estén quietecitos! Movimientos sociales en el oriente de Morelos
(2005) se trata de un libro en el que Guillermo Franco aborda la gesta de los
movimientos sociales más importantes de la historia contemporánea de Mo-
relos, que conducirán a la creación de la Normal Rural Gral. Emiliano Zapata,
el Centro de Bachillerato Tecnológico de Temoac y finalmente a la erección del
municipio de Temoac. Se destaca la participación de campesinos y estudiantes
en su anhelo de contar con escuelas públicas de tipo internado, ya que con ins-
tituciones educativas en esta modalidad los campesinos de esa zona de Morelos
tendrían la posibilidad de brindar a sus hijos una carrera profesional para mejo-
rar sus condiciones de vida.
José Vasconcelos: los años del águila (1920-1925) (2009, reimpresión). La
primera reimpresión de este libro, escrito por Claude Fell, trata de los alcances,
aún vigentes, de las primeras décadas del siglo Xx del Plan Educativo de José

HHEMVol-1 ANUIES.indd 203 11/4/16 11:37 AM


204 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Vasconcelos, centrado en proponer una educación popular que llegara a la ma-


yoría de la población. En este libro se analiza el papel del docente en la nación
posrevolucionaria y se describen todas las vertientes del proyecto vasconcelista.
Siddartha Camargo y Belinda Arteaga ponen al alcance de investigadores
y público interesado en el tema los libros inéditos o publicados, los documen-
tos personales, los textos de trabajo y memorias que constituyen parte del
archivo personal del profesor Ramón G. Bonfil, que se convierten en impor-
tantes fuentes primarias para la historia de la educación. El libro, que incluye la
digitalización de documentos, se titula Los archivos privados de los maestros del
siglo Xx, fuentes primarias de la historia de la educación en México. Una vida bajo
palabra de honor. Maestro Ramón G. Bonfil (2008).
La educación y sus mártires. Historia de una causa y una lucha (2005) es
un trabajo en el que Elisa Aguado describe la trayectoria del profesor Alfonso
Aguado y su acción como profesor rural en el estado de Hidalgo. El libro De las
palabras a los hechos a partir de la educación (2010), escrito por José Vergara,
recupera la vida y obra de los educadores hidalguenses Elisa Acuña Rosseti y
Teodomiro Manzano Campero, resaltando la importancia de su actividad do-
cente, sus escritos y actividades encaminadas tanto al fortalecimiento y creación
de instituciones educativas como a la lucha social. Elisa Acuña fue una mujer
comprometida que participó abiertamente en los grupos opositores a Porfirio
Díaz y al término de la Revolución mexicana se sumó al proceso de reconstruc-
ción social del sistema educativo. El profesor Teodomiro Manzano es conside-
rado el principal impulsor de la formación docente escolarizada y creador de
instituciones educativas en el estado de Hidalgo.
Curar, sanar y educar. Enfermedad y sociedad en México, siglos Xix y Xx
(2008), de Claudia Agostoni, se propone presentar temáticas que han contri-
buido a vigorizar la historia social de la salud pública en México. De particular
importancia para el campo que nos ocupa es lo relativo a la higiene escolar y la
educación especial trabajados en este libro.

Historia del desarrollo institucional y la formación profesional

En este espacio se incluyen los libros que trabajan cuestiones relacionadas con
la formación de profesionales en diferentes instituciones y momentos históricos,
haciendo hincapié en su especificidad.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 204 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 205

Rodolfo Aguirre, en El mérito y la estrategia. Clérigos, juristas y médicos en


Nueva España (2003), analiza cómo los novohispanos accedían a las profesiones
avaladas por la Real Universidad de México.
Del mismo autor, Carrera, linaje y patronazgo. Clérigos y juristas en Nueva
España, Chile y Perú (siglos Xvi-Xviii) (2004) estudia a clérigos y juristas en sus
carreras públicas y las relaciones con el poder para explicar el funcionamiento
del estado colonial.
Un clero en transición. Población clerical, cambio parroquial y política eclesiás-
tica en el arzobispado (2012), de Rodolfo Aguirre, analiza la primera década del
siglo Xvii en relación al clero secular del arzobispado de México y su relación con
la sociedad, las instituciones, las parroquias y la política eclesiástica de Felipe v.
Dos textos coordinados por Rodolfo Aguirre y Lucrecia Enríquez en que
se trabajan las relaciones entre la Iglesia y el Estado son: La Iglesia Hispanoame-
ricana, de la colonia a la República (2008) y Tradición y reforma en la Iglesia His-
panoamericana 1759-1840 (2011), que permiten comprender la vida del clero y
algunas de sus consecuencias educativas.
Descripción del Arzobispado de México de 1793 y el informe reservado del
arzobispo de México de 1797 (2005). En este libro, Margarita Menegus publica
una serie de documentos de información estadística del Arzobispado de México
a fines del siglo Xviii. La economía, bienes y riquezas de las instituciones ecle-
siásticas novohispanas y una biografía curricular de los clérigos novohispanos
beneméritos de la diócesis.
Una importante institución es analizada por Mónica Hidalgo y Georgina
Flores (2010) en El Colegio de San Ildefonso de México: documentos de fundación
y reglamentos (1573-1867). Las autoras, mediante un rescate documental en el
Archivo Histórico de la unam, dan cuenta de lo que fue la institución educativa
más importante después de la Universidad.
De la misma institución, Reformismo borbónico y educación. El Colegio de
San Ildefonso y sus colegiales (1768-1816), de Mónica Hidalgo (2010), es un libro
que analiza las reformas realizadas en el Colegio de San Ildefonso en relación a
gobierno, financiamiento, saberes y beneficiarios.
Por su parte, en El Real Colegio de Cirugía de Nueva España 1768-1833 (2010),
Verónica Ramírez revisa el proceso de profesionalización e institucionalización de
la enseñanza de la cirugía que derivará en la formación de médicos y cirujanos.
Otro libro en esta temática es Formación de ingenieros en el México del siglo
Xix (2007), que coordina María de la Paz Ramos. Se trata de un texto en el que

HHEMVol-1 ANUIES.indd 205 11/4/16 11:37 AM


206 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

seis historiadores de la ciencia y la tecnología presentan sus investigaciones so-


bre el derrotero que siguió la enseñanza de la ingeniería en México a lo largo del
siglo Xix. Señala que los propósitos y resultados en la formación de los ingenie-
ros mexicanos en el primer siglo de vida independiente están mediados por el
debate sobre la dosificación de la teoría y la práctica, las influencias extranjeras
y el impacto de algunas escuelas, como la Nacional de Ingenieros, y de algunas
disciplinas, como la Astronomía y la Geología, tanto en los diseños curriculares
como en el proyecto de nación y en los planes nacionales de desarrollo. Se inclu-
yen planes de estudio, evolución y orientación de la enseñanza de la ingeniería
en diversos espacios regionales y las áreas prioritarias de desarrollo en entidades
federativas como Jalisco y Sinaloa.
Susana Quintanilla recrea, en Recordar hacia el mañana. Creación y primeros
años del Cinvestav 1960-1970 (2002b), las condiciones en que se gesta la institu-
ción, la influencia de los fundadores y su decisión por hacer de la investigación
el puntal que convirtiera al nuevo centro en un espacio de excelencia académica.
En Universidad Iberoamericana. 60 años de compromiso con el futuro
(2003), coordinado por Araceli Téllez, destaca el artículo de Valentina Torres
en que analiza el contexto mexicano que permite la creación de esta institución.
Interesante y provocador es Detrás del murmullo: vida político académica
de la Universidad Autónoma de Zacatecas (1959-1977) (2008), de Eduardo Re-
medi, libro que propone una “historia global” de la uaz desde lo sociocultural y
político: articula elementos como el imaginario social para dar cuenta del papel
de los universitarios en los procesos académicos y en las reformas curriculares
la década de 1970, como prácticas configuradas por actores y grupos de po-
der dentro de un margen de autonomía universitaria. También da cuenta de la
“historia oficial de la institución”, y enfatiza la formación de la identidad de los
actores que mediaron el proceso de la vida institucional, política y académica de
la educación superior en Zacatecas.
Una mirada a la formación dancística mexicana (ca.1919-1945) (2009) es
un libro riguroso y documentado, escrito por Roxana Ramos, que muestra pun-
tos nodales para comprender la modernización de las artes y particularmente
de la danza académica en la primera mitad del siglo Xx, el lugar de la danza en
la construcción de una sensibilidad colectiva y la invención de la formación
dancística mexicana.
Preludio y fuga. Historias trashumantes de la Escuela Nacional de Música de
la unam (2008), libro coordinado por María Esther Aguirre, establece el inicio y

HHEMVol-1 ANUIES.indd 206 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 207

las transformaciones de la Facultad de Música en 1929, hasta lo que hoy conoce-


mos como Escuela Nacional de Música de la unam, donde los estudiantes asu-
mieron la empresa de transitar del oficio de músico hacia su profesionalización.
Repensar las artes. Culturas, educación y cruce de itinerarios (2011), coor-
dinado también por María Esther Aguirre, aborda de manera original las dis-
tintas facetas de la educación y formación artística, atiende además los ámbitos
artesanal, etnográfico y urbano contemporáneo como espacios de la educación
artística no reconocidos por la enseñanza formal. Una dimensión de análisis
privilegiada es la historia de la educación artística.

Historia de la Universidad Novohispana y Nacional

Un grupo importante de historiadores se ocupa de analizar el acontecer de la


vida universitaria en la Ciudad de México.
En Mnemosine Novohispánica, retórica e imágenes en el siglo Xvi (2005),
Linda Báez analiza el desarrollo de las artes de la memoria y su aplicación en
el Nuevo Mundo. Considera la Rhetorica Christiana, de fray Diego de Valadés,
como ejemplo de la mnemotécnica novohispana en la que se vinculan los mé-
todos de evangelización de los franciscanos con el lulismo y pseudolulismo pre-
sentes en los círculos humanistas del siglo Xvi.
Armando Pavón, en Universitarios en la Nueva España (2003), presenta las
principales tendencias de los graduados y sus trayectorias en las instituciones de
gobierno, civiles y eclesiásticas. Examina la importancia de criterios académi-
cos, grupos de poder y organización familiar en los mecanismos de colocación
de los graduados. Del mismo autor, Promoción universitaria en el mundo hispá-
nico. Siglos Xvi al Xx (2012), nos acerca al tema de la formación de los universi-
tarios y su integración en el mundo laboral. Aborda, asimismo, procesos vividos
en España, México y otros lugares de América.
Cátedras y catedráticos en la Historia de las Universidades e Instituciones
de Enseñanza Superior en México, Tomos i, Ii, iii (2010, primera reimpresión),
coordinados por Lourdes Alvarado y Leticia Pérez, cuyos temas son: i. La edu-
cación colonial, Ii. De la ilustración al liberalismo y iii. Problemática univer-
sitaria en el siglo Xx. El primero analiza los Institutos Científicos y Literarios,
las prácticas de escritura de los primeros catedráticos de la Real Universidad
de Guadalajara, la presencia de sujetos como Ignacio García Téllez y el doctor

HHEMVol-1 ANUIES.indd 207 11/4/16 11:37 AM


208 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Tomás Salgado y su trabajo para la Universidad. El segundo tomo está integrado


por trabajos que abordan cuestiones de las cátedras o de los catedráticos desde
finales del siglo Xvii hasta los inicios del Xx. El tercer tomo está integrado por
26 ensayos distribuidos en seis apartados que abordan los problemas de la edu-
cación superior hasta inicios del presente siglo.
En La universidad novohispana en el Siglo de Oro. A cuatrocientos años de
El Quijote (2006), María del Pilar Martínez muestra una visión actualizada de la
universidad novohispana en los siglos Xvi y Xvii. Trabaja los orígenes y antece-
dentes europeos de las universidades americanas y los estatutos constitucionales
y privilegios que daban norma a la Universidad de México. Muestra breves sem-
blanzas de personalidades del siglo de Oro y anexos con la cédula de fundación
de la Universidad de México. El libro es parte de la conmemoración por los 400
años de la primera edición de El Quijote, dado que dentro de la universidad
novohispana en el Siglo de Oro es precisamente esta obra su mejor exponente.
En La Universidad de México. Un recorrido histórico de la época colonial al
presente (2010), Renate Marsiske ofrece una interpretación del desarrollo histó-
rico de la Universidad de México. La primera parte está dedicada a los aspectos
principales de tres siglos de funcionamiento de la Universidad y en la segunda se
aborda la historia de la institución desde su fundación en 1910 hasta nuestros días.
Del aula a la ciudad. Estudios sobre la universidad y la sociedad en el México
virreinal (2009) es un libro coordinado por Enrique González, Mónica Hidalgo
y Adriana Álvarez en el que se estudian las relaciones de la universidad y los
colegios novohispanos con otros espacios extraescolares. En el texto hacen un
análisis de la composición de la universidad novohispana, su interacción con la
sociedad de su tiempo y se proporciona además una amplia bibliografía para
profundizar en el estudio de la universidad entre los siglos Xvi y Xix.
Enrique González y Leticia Pérez coordinaron Permanencia y cambio I.
Universidades hispánicas 1551-2001 (2005) y Permanencia y cambio Ii. Univer-
sidades hispánicas 1551-2001 (2006). En estos materiales los articulistas dan
cuenta de la configuración institucional de las universidades hispánicas a partir
de modelos de otras instituciones y de las circunstancias propias en lo político,
social, económico o cultural. Se trabaja el intercambio dado entre estudiosos
de diferentes latitudes para esclarecer condiciones de creación, permanencia y
cambio en las principales universidades del mundo hispano.
1910: La Universidad Nacional y el barrio universitario (2010), de Carlos
Martínez Assad y Alicia Ziccardi, recrea la fundación de la Universidad Nacio-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 208 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 209

nal el 22 de septiembre de 1910 por Justo Sierra. Relata asimismo la vida y las
actividades de los estudiantes y profesores en el barrio universitario.
Los primeros cinco directores de la Facultad de Filosofía y Letras. 1924-1933
(2007), obra coordinada por Libertad Menéndez y Héctor Díaz, es un ensayo
que presenta las semblanzas y labor de los primeros cinco directores de la Fa-
cultad de Filosofía y Letras de la unam, donde convergen sus avatares y relación
con gente de poder para incidir en la creación y primer desarrollo de esta insti-
tución. La intención de los coordinadores y autores fue ir a los orígenes de esta
Facultad haciendo a un lado los fetiches, y mostrar a las personas que entrega-
ron buena parte de sus vidas para enraizar los esfuerzos de los que ahora se ven
sus frutos, a pesar de que la inercia de la Revolución mexicana no les permitió ir
más allá de lo que hubieran querido. Desde el punto de vista de la investigación,
se destaca la gran cantidad de fuentes documentales empleadas en la recupera-
ción de la historia de la Facultad.
Otro libro en relación con la Universidad Nacional es Educación, univer-
sidad y sociedad: el vínculo crítico (2007), escrito por Hugo Casanova y Claudio
Lozano, en el que los autores abordan las complejas dimensiones de la educa-
ción y aspiran, en su conjunto, a responder de una manera pertinente y actual
a algunas de las principales preguntas que plantea el campo de la educación en
América y España.
En relación a esta temática, 450 aniversario de la Universidad en México
(2002) es una recopilación de los discursos de reconocimiento al papel central
que ha desempeñado la unam en la sociedad por parte de los representantes de
los partidos políticos integrantes de la Cámara de Diputados. Se incluye allí el
discurso del rector De la Fuente, quien expresa la necesidad de consolidar una
política de Estado en materia de educación pública.
Finalmente, Entre Prometeo y Sísifo. Ciencia, Tecnología y Universidad en Mé-
xico y Argentina (2005) es un libro en que Armando Alcántara analiza los factores
y motivaciones que permiten comprender la problemática en materia de desarro-
llo científico y tecnológico en la unam y en la Universidad de Buenos Aires.

Historia de las universidades estatales

Para continuar con el tema universitario, pero ahora en los estados de la Repú-
blica integrados en esta región, la producción muestra:

HHEMVol-1 ANUIES.indd 209 11/4/16 11:37 AM


210 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Sucesivas aproximaciones de nuestra historia. Crónicas de la Universidad


Autónoma del Estado de México (2000), libro en el que Eugenio Núñez recopi-
la escritos de los cronistas de escuelas, facultades y unidades académicas de la
Universidad los cuales relatan las imágenes cotidianas, el pasado, el presente y la
visión del futuro en la institución.
Inocente Peñaloza escribe Verde y Oro, Crónica de la Universidad Autó-
noma del Estado de México, (2003), que aborda la historia de la Universidad
Autónoma del Estado de México cuyos colores emblemáticos son el verde y el
oro. La historia comienza a partir de la creación del Instituto Literario del Esta-
do de México el 3 de marzo de 1828, en Tlalpan, que era la capital del Estado de
México antes de que pasara a formar parte de la Ciudad de México y entonces el
Instituto se instalara en Toluca, nueva capital de la entidad.
El mismo Peñaloza en La uaem y sus fuentes (2005), reúne documentos
históricos de la Universidad Autónoma del Estado de México. El autor acompa-
ña cada documento con un comentario para contextualizar. Los escritos se pre-
sentan en orden cronológico, por temas y categorías para conservar la secuencia
de acontecimientos y personajes en su relación con el Instituto Científico que se
convirtió, en 1956, en la uaem.
En relación con la misma institución, en Medio siglo de espíritu universita-
rio (2008), José Martínez analiza la trayectoria institucional de la Universidad
Autónoma del Estado de México durante sus primeros 50 años. El texto señala
que los intereses y presiones derivados de la interacción entre la universidad y
las condiciones socioeconómicas y políticas de la entidad, al igual que los mode-
los educativos nacionales, no siempre tuvieron la misma influencia.
Inocente Peñaloza y José Yurrieta presentan una edición conmemorativa,
que narra la historia de la conquista de la autonomía de esta institución a partir
de la lucha de estudiantes y profesores del antiguo Instituto Científico y Litera-
rio, en el texto lx Aniversario de la autonomía icla-uaem (2005).
Puntos críticos en la agenda universitaria. Las ies públicas y autónomas
del centro-sur de México (2008) es un trabajo de Victorino Ramírez que analiza
los puntos críticos en la agenda de la educación superior en las universidades
mexicanas durante el periodo de transición (1988-2006). Señala dos grandes
momentos del Estado mexicano ocurridos en casi todo el siglo Xx: el Estado de be-
neficio social como Estado educador, desde 1917 hasta 1982, y el Estado de rasgos
neoliberales, desde 1982 hasta la actualidad.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 210 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 211

Otra institución que se recupera es la Universidad Autónoma del Estado de


Hidalgo. Cincuenta aniversario (2011), obra conmemorativa de Juan Guerrero
con motivo los 50 años de autonomía de la Institución. Este trabajo inicia con
la descripción del contexto que originó, en 1869, a la Institución, cuando se
denominó Instituto Científico y Literario. El libro hace un recorrido por los
patrimonios arquitectónicos, artísticos, documentales y científicos y concluye
proporcionando datos sobre los logros.

Historia de las normales y la formación docente

La formación de profesores en las escuelas normales es uno de los rubros que en


los últimos años ha tenido un repunte, algunas veces vinculado —fundamental-
mente en el siglo Xx— con la educación rural.
Alicia Civera, en La escuela como opción de vida. La formación de maestros
normalistas rurales en México, 1921-1945 (2008), analiza a partir de cuatro ejes
la formación de los profesores rurales en México durante el periodo de estudio
y en diversas escuelas normales rurales del país: el papel de las escuelas como
opciones de vida para los sectores rurales; el balance entre la autonomía y el
control de la vida escolar; la participación de los estudiantes en el gobierno esco-
lar y su organización política, y la formación de una identidad como profesores
normalistas rurales.
Adelina Arredondo coordina Historias de Normales. Memorias de Maes-
tros (2009). Este libro estudia las instituciones que se dedican a la formación
de docentes en el estado de Morelos, la mayoría de ellas creadas como escuelas
de nivel medio superior o subprofesional. Los autores exploran las condiciones
históricas que han permitido la emergencia y continuidad de dichas escuelas,
sus finalidades, funciones normativas, modalidades de formación, programas,
organización, relaciones y tensiones, así como sus múltiples problemáticas. Son
objeto de estudio el Centro de Actualización del Magisterio, la Escuela Normal
Superior del Estado, la Escuela Normal Rural de Amilcingo, la Escuela Normal
Urbana Federal de Cuautla, la Escuela Normal Superior Particular Benito Juárez
del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (snte) y los Centros de
Maestros, así como políticas y currícula de formación inicial y continua de do-
centes de educación básica en México.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 211 11/4/16 11:37 AM


212 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

La obra anterior se complementa con Historias de instituciones y de profe-


siones de maestros (2009), de Adelina Arredondo, que se ocupa de las organi-
zaciones establecidas específicamente para ofrecer formación de nivel univer-
sitario para la docencia, la administración, la investigación y los servicios de
apoyo en todos los niveles educativos. Profesión y profesionalización se colocan
como frontera arbitraria entre ambos libros, que tienen en común las historias:
remembranzas recogidas a través de muchas voces, que se interpretan y recons-
truyen de muchas maneras para contarse en muchos textos y con muchos pro-
pósitos. Esas historias tienen como referencia el estado de Morelos, pero se pro-
ducen de manera paralela, convergente o entramada con las historias del resto
de la República.
Escuela normal para profesores. A 100 años de la inauguración de su edificio
(2010), libro coordinado por Luz Elena Galván y Elisa Estrada, es un material
que analiza la historia del normalismo en el Estado de México desde la creación
de la Escuela Normal y de Artes y Oficios para señoritas en 1891 hasta la res-
tauración del edificio, efectuada con motivo de la conmemoración del segundo
centenario de la Revolución mexicana en 2010. También se desarrollan temá-
ticas relativas a los diferentes procesos que se vivieron en este recinto, como la
fundación de la Biblioteca del Maestro, la profesionalización en la Escuela Mixta
y Secundaria, y la Enseñanza de la Higiene, entre otros.
Bibliografía comentada de la historia de la educación normal en México:
1913-2008 (2010) es un texto de Belinda Arteaga que reúne fichas acerca de
obras relacionadas con la educación normal; con ello contribuye a llenar el fal-
tante de bibliografía comentada en este rubro y pone al alcance de los investiga-
dores el registro de obras que se han ocupado del tema.

Historia de la educación elemental

De larga tradición es el rubro de la educación básica, en este segmento se pre-


sentan dos autores que trabajan lo relativo a la escuela primaria y otros dos que
rescatan elementos de la educación secundaria.
En La educación ilustrada, 1786-1836. La educación primaria en la Ciu-
dad de México (2005, reimpresión), Dorothy Tanck enfatiza la gran cantidad
de escuelas de primeras letras en la Ciudad de México. Escuelas particulares
o gratuitas diferenciadas por sus usuarios: niños, niñas, indios, etc., y por la

HHEMVol-1 ANUIES.indd 212 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 213

institución que las auspiciaba: la Iglesia, el Ayuntamiento, las Parcialidades de


Indios, asociaciones filantrópicas, supervisadas todas por el Ayuntamiento de
la ciudad. Trabaja, asimismo, los procesos que empezaron a formular al sistema
educativo: la abolición del gremio de maestros, el ejercicio libre de la profesión,
la supervisión del Estado sobre las escuelas primarias de la iglesia y la enseñan-
za libre para los profesores particulares. Es un estudio que permite conocer los
albores del sistema educativo mexicano, sus avances y problemas.
Héctor Díaz, por su parte, en El origen y desarrollo de la escuela primaria
mexicana y su magisterio de la Independencia a la Revolución Mexicana (2004),
muestra la situación de la escuela primaria y el contexto histórico entre 1821 y
1910, también analiza conceptos y su proyección legislativa, comparándola con
su desarrollo. Posteriormente revisa la realidad del magisterio en la época. Este
ejercicio de hermenéutica analógica entre lo que idealizó el Estado mexicano y
lo que fue en la realidad la escuela primaria, permite al lector comprender mejor
la realidad actual de la escuela primaria en función de lo que se pretende sea una
“educación integral”.
La moral regresa a la escuela. Una reflexión sobre la ética laica en la edu-
cación mexicana (2000) es un libro que Pablo Latapí escribe a propósito de la
incorporación de la asignatura Formación Cívica y Ética en la educación secun-
daria. El autor revisa los enfoques contemporáneos de la formación moral y los
fundamentos del orden ético válidos en un contexto de laicidad escolar.
Entre la primaria y la universidad. La educación de la juventud en la historia
de México (2008) es un libro de Adelina Arredondo en el que se analizan asun-
tos referidos a la segunda enseñanza, entre otros: el concepto, la estructura y el
desarrollo de la educación secundaria en la Nueva España, la escuela secundaria
socialista, la primera escuela secundaria de Puebla y la segunda enseñanza en el
proyecto de industrialización.

Historia de la educación tecnológica

El nivel de educación media se trabaja de manera local en los libros:


70 Años de la educación tecnológica en Hidalgo (2008), obra de Carlos
Peñafort que investiga acerca de la educación tecnológica desde sus inicios en
Hidalgo, en 1938, hasta el año 2008. Se mencionan las efemérides y los actores
más importantes, se hace un recuento de las instituciones tecnológicas creadas

HHEMVol-1 ANUIES.indd 213 11/4/16 11:37 AM


214 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

en estos años y los cambios que han experimentado los planes y programas de
estudio, con especial énfasis en el Centro Bachillerato de Estudios Tecnológicos
Industriales y de Servicios Núm. 8, con sede en Pachuca.
Guadalupe Arciniega es autora de cbtis Núm. 8 Precursor de la educación
tecnológica en el estado de Hidalgo (2008). El texto comprende el periodo 1938-
2008 y enumera los antecedentes que dieron lugar a la creación del Instituto
Politécnico de Hidalgo, el cual posteriormente cambiaría al nombre oficial de
Escuela de Enseñanzas Especiales Núm. 15. Con el paso del tiempo, se cambia
su denominación a Instituto Tecnológico de Hidalgo, después se llamó Centro
de Estudios Científicos y Tecnológicos Núm. 15, que contaría con secundaria y
carreras técnicas. Años después se integró al Sistema Nacional de Bachilleratos
Tecnológicos con el nombre de Centro de Bachillerato Tecnológico y de Servi-
cios Núm. 8 (cbtis Núm. 8) que persiste hasta la fecha.

Género e historia de la educación femenina

En esta temática es importante la obra de Josefina Muriel, destacan La sociedad


novohispana y sus colegios de niñas. Tomo I. Fundaciones del siglo Xvi (2004) y
Tomo Ii. Fundaciones de los siglos Xvii y Xviii (2005). En el primer tomo la au-
tora define la educación femenina occidental y la educación de las mujeres en el
mundo precortesiano. Trabaja la legislación novohispana y cuestiones ideológi-
cas como la evangelización de las mujeres indígenas durante la época colonial.
Desarrolla aspectos educativos como las instituciones donde se trabajó, las per-
sonas ocupadas del asunto y los colegios de niñas, desde los primeros tiempos
de la conquista hasta el siglo Xviii. En el segundo tomo aborda la acción educa-
tiva que iniciaron los evangelizadores y obispos, quienes apoyados por terrate-
nientes, encomenderos y rentistas volcaron sus arcas para construir y sostener
los colegios femeninos de la Nueva España.
Otra obra de Josefina Muriel en coautoría con Luis Lledías es La música
en las instituciones femeninas novohispanas (2009). Este trabajo aporta infor-
mación y análisis en relación a fundaciones, expansión, economía, métodos y
fundamentos didácticos para la educación de niñas y mujeres, maestros, estatus
en la vida colegial y conventual, cargos y jerarquías musicales, compositores,
entre otros aspectos.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 214 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 215

En el libro La educación de las mujeres para la formación del espíritu en las


ciencias y en las costumbres. Tomo iii (2007), Daniel Cazés trabaja las ideas femi-
nistas de Poulain de la Barre (1647-1723). Refiere que las ideas sobre la igualdad
de acceso a la educación formal para las mujeres provienen de tiempos remotos
y no son, como podría pensarse, ideas gestadas en el siglo Xix. Su importancia
radica en que el autor estudiado es un hombre de esa época con ideas feministas
sobre la igualdad para mujeres y hombres en el pensamiento y en la educación.
Por su parte, La educación “superior” femenina en el México del siglo Xix.
Demanda social y reto gubernamental (2004), de Lourdes Alvarado, aporta una
mirada seria, analítica y minuciosa en torno al difícil proceso de integración de
las mexicanas a los estudios “superiores”. Asimismo, en La educación y supera-
ción femenina en el siglo Xix, dos ensayos de Laureana Wrigth (2005), la misma
autora rescata a L. Wrigth en dos trabajos inéditos de esta pionera de la libera-
ción femenina.
Un libro que toca el tema desde un ángulo local es El vuelo de Minerva. Un
acercamiento a la condición femenina en Toluca durante el siglo Xix (2008). En
este libro, Margarita García, a partir de distintos ensayos, da cuenta de la condi-
ción de la mujer durante el siglo señalado. Se trata de breves estudios de género
sin pretensión feminista, dentro del marco ideológico del liberalismo que per-
mitió paulatinamente la participación social de las mujeres.
Pilar Iracheta, en su libro Educación femenina. De la antigüedad a “la nueva
crianza, virtud política y civilidad”, ilustrada: dos colegios de niñas españolas e in-
dias en Toluca (1870) (2009), aborda las etapas de la educación femenina desde
la antigüedad hasta la Ilustración. Analiza la evolución de la educación femeni-
na en la historia occidental desde los tiempos de la cultura grecorromana, Edad
Media, Renacimiento, Edad Moderna e Ilustración, señalando la educación que
debían recibir las mujeres para el buen desempeño de su vida. Retomando este
análisis, la autora aborda la educación de las mujeres en la Nueva España, en es-
pecial la influencia de la Ilustración en los colegios femeninos y principalmente
en los existentes en la villa de Toluca: “Sagrado Corazón de Jesús para españolas”
y el “Colegio de los dulcísimos nombres de Jesús y María para indias”. El análisis,
un tanto breve, se acompaña de valiosos documentos paleografiados referentes
a las constituciones y reglas que normaban la vida de los dos colegios, y que
permiten al lector acercarse directamente al tema.
Obedecer, servir y resistir: la educación de las mujeres en la historia de Mé-
xico, (2003) es un libro coordinado por Adelina Arredondo en que se rescatan

HHEMVol-1 ANUIES.indd 215 11/4/16 11:37 AM


216 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

historias de mujeres que ingresaron a los estudios superiores entre 1876 y 1910,
las escuelas, colegios y conventos para niñas y mujeres indígenas en el siglo Xvi-
ii, entre otras temáticas interesantes. Los artículos de este libro retoman diversos
agentes educativos: el hogar indígena, la familia criolla y mestiza, la Iglesia, el
Estado, la escuela, la ciudad, los libros, los sermones. Se estudian también dis-
tintos niveles de la educación formal: primaria, secundaria, educación superior
y técnica, además de abordarse el análisis tanto de la educación pública como
de la privada.
Carmen Gutiérrez, en Abriendo brecha. Las mujeres en las escuelas profesio-
nales del Estado de México (1917-1943) (2010), presenta un estudio de caso en
el que se interrelacionan estudios de género e historia social, una historia de la
educación de las mujeres en la primera mitad del siglo Xx en el Estado de Méxi-
co. El libro aborda la historia de las mujeres en las profesiones, debates sobre su
presencia en las escuelas profesionales, las primeras mujeres maestras, matronas
u obstetras, hasta llegar a la presencia femenina en la Escuela Normal y en la Es-
cuela de Obstetricia, principalmente, así como su inserción en el campo laboral
de las profesoras y enfermeras. También aborda la escasa presencia de las mujeres
en el Instituto Científico y Literario de la entidad, que será después la Univer-
sidad Autónoma del Estado de México. Estudio fundado en fuentes primarias,
tanto documentales como hemerográficas, locales y estatales, además de fuentes
bibliográficas que permiten al lector abrir nuevos caminos a la investigación.
María Eugenia Luna, en Encrucijada en la educación de las niñas. Las escuelas
mixtas en el Estado de México 1890-1907 (2010), sostiene que el proceso histórico
de la educación escolar de las niñas mexiquenses ha sido multiforme. Esta obra es
un estudio de género sobre la educación de las mujeres, especialmente sobre la es-
cuela mixta, sus temores y creencias. El estudio se refiere a la educación primaria,
los agentes que intervinieron en las comunidades estatales estudiadas, la vida de
las comunidades con respecto al tema estudiado, la inserción de las escuelas mix-
tas en ellas, las respuestas que se dieron y su expansión. La autora enfatiza y resalta
el lugar estratégico que tuvo la escuela mixta en diversas localidades del Estado de
México, y lo que logró en la consolidación y expansión del sistema educativo en la
primera mitad del siglo Xx. Se utilizan abundantes fuentes primarias y secunda-
rias que permiten abrir nuevos caminos a la investigación.
Luz Elena Galván coordina el libro Entre imaginarios y utopías: Historias
de maestras (2008), que tiene como propósito recuperar historias de profesoras
mexicanas y reflexionar en torno a los procesos de feminización del magisterio

HHEMVol-1 ANUIES.indd 216 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 217

en el país. Se trata de una lectura útil para los profesionales de la educación. El


libro toma su nombre de dos categorías fundamentales para la acción social y
la construcción del conocimiento histórico: imaginario y utopía. Se compone
de artículos de especialistas en el tema que documentan la historia de niñas y
mujeres que eligieron el magisterio durante los siglos Xix y Xx. La obra favorece
la reflexión de educadores, educadoras y profesionales de la educación sobre las
trayectorias de construcción de proyectos educativos nacionales y hace visible la
participación de las docentes en esos proyectos.
Sembradoras del saber (2010) es una obra en la que Salvador Castillo re-
cupera las voces de maestras del estado de México que laboraron durante las
décadas de 1940, 1950 y 1960, periodo de mucha fuerza en la escuela rural.
Ciencia, tecnología y género en Iberoamérica (2005), de Norma Blázquez
y Javier Flores, presenta una historia de la incorporación de las mujeres en los
distintos campos de conocimiento. Su importancia radica en la recuperación de
una realidad de invisibilidad de las mujeres y de sus aportes históricos y actuales
a la ciencia y la tecnología.
El sueño y la práctica de sí. Pedagogía feminista, una propuesta (2008), de
Luz Maceira, rescata y sistematiza las experiencias de la educación feminista
no formal realizadas por organizaciones civiles feministas en América Latina.
El objetivo es proponer que aquellas personas que tengan un vínculo con la
educación valoren las estrategias pedagógicas transformadoras que permiten la
igualdad y la libertad de las mujeres en las sociedades contemporáneas.

Historia de la educación indígena

La producción en torno a la cuestión indígena y cómo se relaciona con asuntos


histórico-educativos es la siguiente:
La palabra, la imagen y el manuscrito. Lecturas indígenas de un texto pictó-
rico en el siglo Xvi (2004), que se ocupa de un periodo antiguo, es un libro escrito
por Patrick Johansson. En éste se consideran las tribulaciones editoriales de la
peregrinación de los aztecas en distintas versiones; la materialidad expresiva
que le dio cuerpo en tiempos precolombinos; los contextos orales y pictóricos que
enmarcaron su enunciación, y las peripecias de su recuperación y transcripción
al alfabeto en el siglo Xvi. El autor ofrece elementos para comprender las diver-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 217 11/4/16 11:37 AM


218 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

sas traducciones y mediaciones que se llevaron a cabo en la Colonia con el fin de


registrar y conocer el pasado de los pueblos originarios.
Memorias sobre la pintura didáctica y la escritura figurativa de los antiguos
mexicanos (2009) es un trabajo en el que, a través del estudio de la escritura
glífica o figurativa nahua, Joseph Aubin —intelectual francés que llegó a México
en 1830— permite el acceso a una de las formas de transmisión cultural escrita
en el México prehispánico. Para la historia de la educación, este tipo de estudios
pueden constituirse en fuentes importantes de apoyo documental sobre la época
anterior a la conquista española. La edición e introducción a esta obra es de Pa-
trice Giasson, traducción de Francisco Zaballa con una presentación de Miguel
León Portilla.
En La secularización de las doctrinas de indios en la Nueva España. La pug-
na entre dos iglesias (2010) Menegus aborda un periodo importante en la histo-
ria de la Nueva España que abarca desde la llegada de los primeros frailes (1524)
hasta la década de 1640, con el ejercicio episcopal de Juan de Palafox Mendoza.
Finalmente, se aborda también el predominio del clero secular sobre el regular,
con importantes implicaciones políticas, sociales y culturales con respecto a la
educación indígena. Los indios, el sacerdocio y la Universidad en Nueva Espa-
ña. Siglos Xvi-Xviii (2006), de Margarita Menegus y Rodolfo Aguirre, muestra
la participación de los indios en los estudios universitarios en su propósito de
hacer una carrera eclesiástica. El libro permite comprender cómo y por qué los
caciques del siglo Xviii en la Nueva España enviaron a sus descendientes a estu-
diar en los colegios y graduarse en la Universidad. Para ello, los autores trabajan
la educación superior para los indios, la formación del clero indígena y los in-
dios que se graduaron en la Universidad de México entre los siglos Xvi y Xviii.
Pueblos de indios y educación en el México colonial, 1750-1821 (2010, re-
impresión), es una obra de Dorothy Tanck en la que se estudia a profundidad la
relación entre las escuelas y las cajas de comunidad en el México colonial dentro
de los pueblos indígenas pertenecientes a las 12 intendencias de México (Oaxa-
ca, Veracruz, Guanajuato, Durango, Zacatecas, Puebla, Yucatán, Guadalajara,
México, San Luis Potosí, Michoacán y Chiapas). La autora enfatiza en la vida
cotidiana de los pueblos indios así como en la creación de escuelas de primeras
letras y en la supervivencia de los profesores en el México colonial.
Elisa Ramírez contribuye con La educación indígena en México (2006) y
plantea que la educación indígena en México jamás ha sido tal; nunca ha sido pla-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 218 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 219

neada ni ejercida autónomamente por los propios interesados —éstos se limitan


a la educación informal de sus miembros por carecer de los recursos para crear
una infraestructura escolarizada—. La educación indígena, dice la autora, siem-
pre ha sido trazada desde el exterior, apropiándose de los valores y culturas en
provecho de la nación, no de los indígenas, quienes simplemente son anulados,
devaluados o utilizados con el afán de homologar a todos los ciudadanos, inde-
pendientemente de sus lenguas. La recuperación histórica de la educación de los
pueblos indígenas en México, que se emprende en este libro, permite incorporar
a la historia de la educación mexicana, el análisis de las formas en que se ha
concebido lo indígena y los intentos por incorporarlos a la nación borrando su
especificidad cultural.
Coordinado por Miguel León Portilla y Alicia Meyer, Los indígenas en la
Independencia y en la Revolución Mexicana (2010) es un volumen integrado por
27 textos en el que los autores tienen el propósito de analizar y valorar la parti-
cipación indígena a lo largo de 200 años de historia.
Historias, saberes indígenas y nuevas etnicidades en la escuela (2006), coor-
dinado por María Bertely, es un trabajo interdisciplinario (historia, pedagogía,
antropología, lingüística, sociología) en torno a la “educación indígena” y su
relación con el indigenismo, las políticas educativas y la reivindicación étnica de
los pueblos indígenas de México.
Otro interesante estudio en relación con esta temática es coordinado por
Patricia Medina, Indicios de la historicidad de las prácticas de escolarización y
profesionalización indígena intercultural. Desafíos en la configuración de un cam-
po integral de investigación e intervención pedagógica (2009).

Historia de la educación y el impacto de lo escrito;


los libros infantiles y escolares

El mundo de la cultura escrita se traduce en prácticas culturales emergentes en


el siglo Xvi que marcan profundamente el saber y el hacer en educación. Uno
de sus productos más logrados es el libro. En este apartado se abordan estudios
sobre la producción, circulación e impacto del libro en los ambientes y espacios
educativos, no necesariamente escolares.
Una república de lectores. Difusión y recepción de la obra de Vives (2007), de
Enrique González con la colaboración de Víctor Gutiérrez, ilustra la difusión de

HHEMVol-1 ANUIES.indd 219 11/4/16 11:37 AM


220 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

la obra de Vives en el siglo Xvi, el paulatino olvido de la misma y el insuficiente


proceso de recuperación de su memoria.
Pedro Rueda e Idalia García coordinan Leer en tiempos de la Colonia: im-
prenta, bibliotecas y lectores en la Nueva España (2010). En este libro, los autores
trabajan el conocimiento de las obras impresas durante la época colonial y sus
formas de resguardo y acceso al público lector de la Nueva España. Este trabajo
conforma una base referencial relevante para el campo de la historia de la edu-
cación porque nos aproxima al análisis de contenidos e ideas que circularon
durante esta época.
Fábulas (2009) es una edición en que Pedro Cerrillo, Rebeca Cerda y Doro-
thy Tanck recuperan y analizan el primer libro para niños publicado en 1802 en
territorio mexicano, cuyo autor fue José Ignacio Basurto. Es un excelente trabajo
que rescata parte del patrimonio cultural de la literatura infantil.
Con referencia al mundo de la cultura escrita, Historia de la literatura mexi-
cana desde sus orígenes hasta nuestros días. Vol. 2. La cultura letrada en la Nueva
España del siglo Xvii (Chang, 2002) ofrece una visión de conjunto de esa centuria
tomando en cuenta las ideas estéticas y los diversos sujetos que animaron tanto la
creación literaria como las líneas de fuerza que marcaron su producción.
Asimismo, el volumen colectivo El impacto de la cultura de lo escrito (To-
rres Septién, 2008a) se aproxima a la comprensión histórica de México desde
la escritura, estudiando las condiciones de emisión y recepción de los textos
escritos en diferentes momentos de la historia de México. En cada medio de
transmisión se hacen observables distintas prácticas culturales, entre las que se
destaca la relación construida entre escritura de la historia y poder.
La cultura escrita y los libros de texto de historia oficial en México, 1934-1959
(2009), obra de Guadalupe Mendoza, señala que entre 1934 y 1959 se produje-
ron en México más de 50 libros de historia para las escuelas primarias federales
del país. Con este recurso se consolidó la expansión del sistema federal educa-
tivo, dirigido por la sep a través de un proceso de centralización en la edición y
circulación de estos textos escolares, producidos por profesores, historiadores y
políticos quienes, con el control de la sep, difundieron una historia acorde con
los lineamientos del Estado. La calidad de esta investigación permite a los lec-
tores conocer y analizar los cambios y continuidades en las políticas educativas
relacionadas con la producción de libros de texto de historia.
En Lecturas y lectores en la historia de México (2004), libro coordinado
por Carmen Castañeda, Luz Elena Galván y Lucía Martínez se presentan, en-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 220 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 221

tre otras temáticas, Libros para la enseñanza de la lectura en la Nueva España,


siglos Xviii y Xix: cartillas, silabarios, catones y catecismo; Arquetipos, mitos y
representaciones en libros de historia patria (1934-1939); El libro y el pueblo. La
formación de un público lector; Entre la vida y los libros, y Literatura para niños
al final de la Colonia (1750-1821).
La República de las Letras. Asomos a la cultura escrita del México decimonó-
nico. Volumen iii. Galería de escritores (2005), libro escrito por Elisa Speckman
y Belem Clark, aborda la cultura escrita del México decimonónico a partir de
la revisión de la novela, poesía, cuento, piezas teatrales, calendarios, crónicas,
editoriales, reportajes de nota roja, volantes, historias, diarios, proclamas o dis-
cursos políticos. La obra presenta un universo complejo y una visión amplia de
los ambientes, géneros y movimientos literarios del siglo Xix.
En Seminario Lectura: presente, pasado y futuro (2003, 2006, 2008), Elsa
Ramírez ha compilado el producto escrito del seminario en sus tres emisiones.
Dicho seminario está enfocado a conocer los ángulos que aportan diferentes
miradas en relación a la lectura y que provienen del estudio, la reflexión y las
diversas experiencias respecto del tema.
Periquillo emblemático. Voces, estampas y lecturas (2009), de Enrique Flo-
res, enfatiza en las prácticas de lectura y de escritura que se realizaban en una
sociedad que contaba con un alto porcentaje de analfabetismo.
Beatriz Alcubierre, en Ciudadanos del futuro. Una historia de las publica-
ciones para niños en el siglo Xix mexicano (2010), analiza los libros infantiles del
siglo Xix publicados en la Ciudad de México, con el propósito de dar a conocer
las representaciones en torno a la infancia y la lectura infantil. La autora señala
que durante ese siglo se inició el desarrollo de la industria editorial mexicana,
empezaron a proliferar los impresos y se definieron los grupos de lectores; en ese
contexto, nacieron las primeras revistas y libros para niños con temas distintos
a los de la religión católica. Los niños fueron vistos como comunidad lectora.
Las disciplinas escolares y sus libros (2010) es coordinado por Luz Elena
Galván y Lucía Martínez, aborda la historia de los textos que se han utilizado
en diferentes disciplinas en las escuelas de México. Analizan libros y manuales
escolares, así como libros de texto. La obra tiene tres partes: en la primera se
trabajan los textos de formación cívica y moral, derecho e historia; en la segunda
se analizan los libros ocupados para la enseñanza de las matemáticas, la física,
la geografía, el dibujo, las lecciones de cosas y la economía doméstica; la última
parte se dedica a los libros de texto para la enseñanza de la lectura y escritura.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 221 11/4/16 11:37 AM


222 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Otro libro en relación con la escritura es Entre paradojas: a 50 años de los


libros de texto gratuitos (2011), coordinado por Rebeca Barriga, quien reunió
escritos de 32 especialistas que analizan los aspectos de forma y contenido que
han acompañado a los libros de texto. Los aspectos analizados son, entre otros,
ideología subyacente, propuestas didácticas, resultados que coadyuvan en la for-
mación de niños y jóvenes.
Un estudio más, editado en Reino Unido, de Eugenia Roldán, The British
Book Trade and Spanish American Independence: Education and Transmission
of Knowledge in Transcontinental Perspective (2003), rastrea el circuito de co-
municación a través de libros procedentes de Inglaterra que van hacia países
hispanoamericanos recién independizados. Éste es un estudio de la exportación
de libros de Gran Bretaña en los tempranos tiempos de la independencia de la
América española, que considera todas las fases de la producción, distribución,
lectura y reescritura de libros británicos en la región. Asimismo, la autora ex-
plora el papel que estos trabajos desempeñaron en la formación de identidades
nacionales en los países nuevos.

Historia de la educación y patrimonio

En Métodos, aparatos y máquinas para la enseñanza en México en el siglo Xx.


Imaginarios y saberes populares (2004), Josefina Granja rastreó diferentes recur-
sos didácticos que circularon en México durante el siglo Xix. Examinó fuentes
documentales poco usuales y textos poco conocidos que pretendían contribuir
al “retorno de los saberes sometidos”, lo que desde un sentido genealógico per-
mite “interrogar los límites del conocimiento construido” y, con ello, cuestionar
el presente. Indagó también la racionalidad epistemológica de 14 métodos, apa-
ratos y máquinas para la enseñanza.
Luisa Rico, en Exhibir para educar. Objetos, colecciones y museos de la Ciu-
dad de México (1790-1910) (2004), presenta una investigación sobre los proce-
sos de integración y exhibición de las principales colecciones de los museos de
la Ciudad de México, destacando su propósito educativo desde una perspectiva
poco explorada y analizada como factor de integración nacional. El libro aporta
elementos para conocer la historia del coleccionismo, los museos, las exhibicio-
nes, y abunda en la que fue su misión educativa y sus dispositivos pedagógicos,
que se han transformado con el curso de los años. Frente al autoritarismo y rigidez

HHEMVol-1 ANUIES.indd 222 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 223

de la escuela, el museo se planteaba como un espacio de libertad. La época fue


muy importante porque impulsó la creación de los museos escolares donde los
profesores reunían objetos, los preparaban junto con los estudiantes y después
los disponían para exhibirlos.

Enseñanza de la historia

Dentro de los contenidos de enseñanza, que por lo general remiten al siglo XxI,
los referidos a la historia tienen especial énfasis en los libros:
Nacionalismo y educación en México (2005, reimpresión), de Josefina Váz-
quez. El libro muestra cómo se enseña la historia y qué se ha enseñado como
historia nacional en las escuelas públicas en México desde 1821 hasta 1960. El
propósito del análisis es seguir la trayectoria de la enseñanza de la historia como
medio de entendimiento del nacionalismo oficial en México. La autora realizó
su investigación en los libros de texto, programas de enseñanza y la legislación
educativa, concentrándose en el enfoque que los autores daban al estudio de
la enseñanza de la historia. También hace un recorrido sobre el concepto de
nacionalismo mexicano que se transmite a través de la enseñanza oficial desde
la época independiente, pasando por la época revolucionaria y llegando a una
época en que la reforma educativa busca la unidad nacional.
La formación de una conciencia histórica. Enseñanza de la historia en Mé-
xico (2006), coordinado por Luz Elena Galván, constituye una valiosa herra-
mienta para los profesores de historia en los distintos niveles educativos, porque
incluye reflexiones en relación a procesos por los que ha atravesado la enseñan-
za de la historia y resalta las nuevas tendencias, recupera asimismo la enseñanza
dirigida a grupos minoritarios como indígenas y migrantes. Analiza nuevas me-
todologías al respecto y describe materiales didácticos útiles para el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Elva Rivera coordina La enseñanza de la historia ante los procesos de eva-
luación (2007). En esta obra colectiva se analizan las políticas públicas aplicadas
a procesos de evaluación y acreditación de las licenciaturas en Historia, las re-
formas curriculares y la creación de cuerpos académicos en las licenciaturas de
Historia de las ies. Relacionado con el anterior, también se destaca Las políticas
de financiamiento y modernización de las licenciaturas en Historia en los años
recientes (2008), coordinado por Teodolinda Ramírez.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 223 11/4/16 11:37 AM


Tabla 1. Distribución de temáticas de libros por estado

HHEMVol-1 ANUIES.indd 224


Ciudad
Estado de
Área temática/Lugar de Hidalgo Morelos Tlaxcala Extranjero Total
México
México
Reflexiones teóricas y metodológicas 8 2 1 11
Historia y educación 13 4 1 18
Historia de la educación: políticas, instituciones
28 6 3 2 2 41
y actores
Historia del desarrollo institucional y la forma-
16 16
ción profesional
Historia de la Universidad Novohispana y Nacio-
16 16
nal
Historia de las universidades estatales 6 1 7
Historia de las normales y la formación docente 1 2 2 5
Historia de la educación elemental 3 1 4
Historia de la educación tecnológica 2 2
Género e historia de la educación femenina 9 5 1 15
Historia de la educación indígena 9 9
Historia de la educación y el impacto de lo escri-
14 1 1 16
to, los libros infantiles y escolares
Historia de la educación y patrimonio 2 2
Enseñanza de la historia 2 2 4
Total 121 26 7 7 2 3 166
Fuente: Elaboración propia.

11/4/16 11:37 AM
La historiografía de la educación en la región centro 225

Gráfica 2 . Distribución de temáticas de libros publicados por estado

Ciudad de México Estado de México Hidalgo Morelos Tlaxcala Extranjero

Enseñanza de la historia 2 2

Historia de la educación y patrimonio 2


Historia de la educación y el impacto de lo escrito,
14 11
los libros infantiles y escolares
Historia de la educación indígena 9

Género e historia de la educación femenina 9 5 1

Historia de la educación tecnológica 2

Historia de la educación elemental 3 1

Historia de las Normales y la formación docente 1 2 2

Historia de las Universidades Estatales 6 1

Historia de la Universidad Novohispana y Nacional 16

Historia del desarrollo institucional y la formación profesional 16

Historia de la educación: políticas, instituciones y actores 28 6 3 2 2

Historia y educación 13 4 1

Re exiones teóricas y metodológicas 8 21

Fuente: Elaboración propia.

Capítulos de libros

En la base de datos se seleccionaron los capítulos que abordan temas de historia


de la educación procedentes de obras que no tratan esencialmente de esta
área del conocimiento. Estos capítulos se editaron en los estados de la zona cen-
tro del país, que comprende a Morelos, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México y la
Ciudad de México, entre los años 2002 y 2011. Un número significativo (29) fue
publicado en el extranjero pero fueron considerados debido a que su temática se
ubica en alguna de las entidades antes mencionadas. Sumados a los anteriores,
se registraron 94 capítulos elaborados en la zona, dando un total de 123 capítu-
los. Todos los libros de donde provienen los capítulos cuentan con isbn.
Como se esperaba, la producción de la Ciudad de México es la primera en
cantidad y variedad de contenidos, así como en las aportaciones al campo, con

HHEMVol-1 ANUIES.indd 225 11/4/16 11:37 AM


226 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

un total de 63 capítulos. El segundo lugar en cuanto a producción lo ocupó el


Estado de México, del cual se registraron 26 capítulos.
Del estado de Tlaxcala provienen tres capítulos. Tanto en el estado de Mo-
relos como en el estado de Hidalgo se editó solo un capítulo, respectivamente.
Se infiere que en las tres entidades mencionados al final de la relación no
se ha logrado instituir a la historia de la educación como tema de interés en los
cuerpos de investigación de las instituciones educativas de nivel superior o se
carece de apoyos para que los escasos investigadores, generalmente de tiempo
parcial o voluntarios, publiquen sus trabajos.

Dimensiones de estudio

En algunos casos, resultó difícil separar los capítulos con base a su título. Para
esta reseña, se utilizaron algunos resúmenes asentados en la base de datos o se
localizaron los libros de origen en la Internet. Nos esforzamos para que los cam-
pos temáticos coincidieran con los utilizados en el análisis de los libros elabora-
dos en la zona. Los campos resultantes son: Reflexiones teóricas y metodológi-
cas; Historia y educación; Políticas educativas, instituciones y actores; Historia
de la universidad novohispana y nacional; Historia de la educación femenina;
Historia de la educación indígena; El impacto de lo escrito, los libros infantiles
y escolares. Por las peculiares características de algunos capítulos, creamos un
área temática más: Historia de la enseñanza-aprendizaje de las Humanidades.

Reflexiones teóricas y metodológicas

Cinco capítulos fueron incluidos en esta área. El capítulo “La internacionali-


zación pedagógica y comunicación en perspectiva histórica: la introducción
del método de enseñanza mutua en Hispanoamérica independiente” estudia
los antecedentes, proceso de implantación y los factores que influyeron para la
adopción de ese modelo de enseñanza, utilizado durante buena parte del siglo
Xix. Otro trabajo, con el mismo tema y que podríamos considerar como com-
plementario es el denominado “El niño enseñante: infancia, aula y Estado en el
método de enseñanza mutua en Hispanoamérica”.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 226 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 227

En dos textos, “La respuesta novohispana a la educación colonial” y “Dos


proyectos educativos paralelos en la Nueva España”, se reflexiona sobre el pa-
pel que tenía la familia y la cultura en la formación de la niñez y juventud
novohispanos.
Un trabajo editado en Alemania, “Bildungsmissionen als Begegnung y pu-
blicado en Franckfurt”, es un estudio acerca del origen y trascendencia de las
misiones educativas en nuestro país durante la segunda década del siglo pasado.

Historia y educación

Dos capítulos fueron ubicados dentro de este tema: “Escuelas en tiempos de


guerra: la educación en el corazón de Tlaxcala revolucionaria”, que da cuenta de
las vicisitudes que vivieron los ciudadanos y profesores para continuar educan-
do a los niños durante el conflicto armado.
Por otra parte, los primeros cien años del México independiente son estu-
diados en el capítulo “La educación mexicana en el siglo Xix: 1821-1921, coin-
cidente con una etapa de luchas entre las facciones liberales y conservadoras;
pugnas prolongadas durante el porfiriato y la fase armada de la Revolución”.

Historia de la educación: Políticas educativas, instituciones y actores

Esta amplia área temática incluye 63 trabajos y los agrupamos en:

Políticas educativas

En el estado de Tlaxcala, se editaron dos capítulos de esta temática: “Las políti-


cas públicas en la financiación de los cuerpos académicos de las licenciaturas en
Historia”, como parte de un libro que estudia la fuente, aplicación y disposición
de los recursos que las licenciaturas han recibido en los últimos años, y “La ma-
nera en que la educación ilustrada de España brilló con mayor resplandor en la
Nueva España”, trabajo que aborda la influencia de la Ilustración en los sectores
educados y que repercutió en las ideas que favorecieron la Independencia.
En el Estado de México se publicaron 18 capítulos. Comenzamos este re-
cuento por los que tratan asuntos más remotos, como “La evangelización en el
Valle de Toluca”, “Niños y escuelas en la época virreinal”, “Educación y cultura.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 227 11/4/16 11:37 AM


228 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Siglos Xvi y Xvii” y “Las órdenes religiosas”, que versan sobre el establecimiento
de la enseñanza elemental en el virreinato y su indivisible relación con la cate-
quesis. Estos capítulos forman parte del Tomo iii de la Historia General Ilustrada
del Estado de México. El Tomo iv, dedicado a las Reformas Borbónicas, Indepen-
dencia y formación del Estado (1760-1869), contiene los capítulos “Las artes,
Una crónica olvidada: el Instituto Literario y De las primeras letras a la cultura
universal”. Recordemos que son abundantes las fuentes que dan cuenta de esto,
por ejemplo el Códice Franciscano (1570), los Concilios Provinciales Mexicanos
(1555 y 1585) y obras de los primeros evangelizadores como Bernardino de Sa-
hagún, que escribió sus Coloquios y Doctrina Cristiana (1584).
El porfiriato y sus políticas educativas también fue objeto del estudio de los
capítulos “La educación” y “Educación e indígenas, 1880-1930”, que forman par-
te del Tomo v de la Historia General Ilustrada del Estado de México. Como parte
de otras obras, ese mismo periodo es analizado en los capítulos “La educación
popular en la municipalidad de Toluca durante el porfiriato” y “La educación en
la municipalidad de Valle de Bravo durante el porfiriato”.
En el Tomo VI, que abarca de 1930 a 2005, de la obra antes citada, se inclu-
yen los capítulos “La escuela: de la Revolución a la Globalización” y “Escolaridad
y movilidad social: el perfil laboral de dos generaciones de universitarios mexi-
quenses”, que analizan el cambio radical de fines y métodos experimentados por
la educación en los últimos años del siglo Xx.
En específico, el trabajo “Historia de la educación socialista en el distrito de
Valle de Bravo” detalla los pormenores de la implantación de esa reforma consti-
tucional en el régimen de Lázaro Cárdenas. Proveniente del libro Historia y cró-
nica de Toluca, encontramos un capítulo con un tema y nombre similar: “Historia
de la educación socialista en el municipio de Almoloya de Juárez, 1934-1940”,
sobre este periodo, del cual se encuentra abundante bibliografía, Susana Quinta-
nilla dice que confluyeron la enseñanza racionalista de principio del siglo Xx, las
experiencias educativas radicales de algunos estados, la propuesta de la sep por el
modelo llamado “escuela de acción” y el modelo pedagógico soviético. (“La edu-
cación en México durante el gobierno de Lázaro Cárdenas 1934-1940”, consulta-
do en http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_31.htm).
De los dos tomos que comprende la obra Visiones del Estado de México.
Tradición, modernidad y globalización, se derivan varios capítulos dedicados a
la historia de la educación, como “Educar a todos: un desafío por alcanzar” y
“Conocimiento natural y sabiduría libresca”, que analizan y discuten las políticas

HHEMVol-1 ANUIES.indd 228 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 229

educativas relacionadas con la equidad y los métodos que se han implementado


para lograr los aprendizajes.
Otro capítulo, titulado “La educación moderna: fuente de identidad y de
progreso: 1870-1910)”, describe la manera en que fueron incorporados a la edu-
cación elemental, desde la perspectiva de la modernidad en el siglo Xix, diversos
procesos como los horarios escolares, la construcción de espacios, y los métodos
y los recursos didácticos, la higiene y las calificaciones. Por su parte, “Educar a
todos, un desafío por alcanzar” evalúa la historia más reciente que comprende
la descentralización educativa a partir del Acuerdo Nacional para la Moderni-
zación de la Educación Básica y Normal.
En la Ciudad de México se editaron 17 capítulos con temas de políticas
educativas. De la época virreinal, el capítulo “¿Reino o colonia? Nueva España,
1750-1804” forma parte del libro Nueva Historia General de México y descri-
be las vicisitudes que enfrentaron los novohispanos de esa época. La época de
dominio español en México se puede diferenciar claramente en dos etapas. La
primera, cuando por Real Cédula del 22 de octubre de 1523, la Nueva España
fue considerada un Reino federado al Reino de Castilla, como lo eran Nápoles o
Sicilia. La segunda etapa inició en el siglo Xviii con el advenimiento de la familia
Borbón al reino de España que consideró a la Nueva España como una colonia,
perdiendo sus habitantes (españoles, criollos e indios) muchos de sus privilegios
y desatando la inconformidad.
También ubicado en ese periodo, el capítulo “El concepto, la estructura y el
desarrollo de la educación secundaria en la Nueva España” estudia los orígenes
de ese nivel educativo, aportando datos historiográficos.
Al iniciar la vida independiente, la educación fue el vehículo para intentar
la consolidación de una identidad nacional, esto es analizado por el capítulo
“Enseñar la religión de la Patria”.
En el siglo Xx, las políticas educativas derivadas de la aplicación del ar-
tículo 3º Constitucional son revisadas por algunos capítulos como “El Méxi-
co revolucionario”, “Imponer o concertar. La educación oficial y su papel en la
consolidación del Estado posrevolucionario”, “El programa educativo de Calles”,
respuesta a una demanda revolucionaria, y las vicisitudes de la reforma socialis-
ta en “La educación durante el cardenismo”.
El periodo conocido como “desarrollismo” (1940-1964) es analizado en
“Crecimiento y modernización. La educación en México, 1940-1964”. Cuando
la política educativa se volvió un objeto de planeación, hubo necesidad de dis-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 229 11/4/16 11:37 AM


230 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

poner de datos e indicadores, como lo señala el capítulo “Estadísticas educativas


y poblacionales”.
“Ciudadanos de papel, mexicanos por decreto”, se titula un capítulo que
realiza un estudio crítico acerca de la manera en que se ha intentado formar la
identidad del mexicano. Ese enfoque se continúa en otro capítulo: “Lo que la
historia nos puede decir sobre la diferencia” que, desde una perspectiva históri-
ca, analiza la determinación de conductas consideradas “normales” o comunes
para la construcción de la identidad, marginando la discrepancia.
Otro esfuerzo para comprender los sucesos que marcaron a la educación
en un periodo de la vida pública, se da en el capítulo “Crisis económica y re-
forma educativa (1982-1994)”. Esos sexenios (Miguel de la Madrid y Carlos
Salinas de Gortari) estuvieron marcados por el ingreso a la economía global,
la apertura comercial y la desnacionalización de empresas paraestatales y la
demolición del Estado de bienestar, que en el caso de México era incipiente e
incluía a la educación.
Finalmente, el capítulo “Diagnóstico de la política sobre el Programa Na-
cional de Becas a la Excelencia Académica y al Aprovechamiento Escolar de
la sep” estudia las maneras en que se han llevado a cabo las decisiones para el
otorgamiento de becas a la excelencia académica, acción que ha tenido muchas
repercusiones en la vida académica de los docentes universitarios.
El papel que asumieron las escuelas católicas en la fase posterior al término
de la Revolución mexicana fue analizado en el capítulo “La educación católica
frente al Estado postrevolucionario”, así como en Guanajuato y la resistencia ca-
tólica en el siglo Xx. Relacionado con los anteriores, “La derecha y la educación
en México en el siglo Xx” va más allá, pues postula que algunas de las escuelas
e instituciones que hoy tienen fama se derivaron del frente oposicionista del
catolicísimo de la década de 1920. La posición opuesta proviene de la colección
Lázaro Cárdenas. Modelo y legado, en tres volúmenes, de donde se derivan los
capítulos “Lázaro Cárdenas, visión a futuro: la educación cardenista” y “Educa-
ción durante el cardenismo”.
“La reforma educativa de Baranda. Legislación, aplicación y resultado” y
“¿Educar o controlar? La creación de la escuela secundaria en México 1925-
1929” son capítulos dedicados a las política educativas. En cambio, “La familia
y la educación en el México colonial” y “Ciudadanos de papel, mexicanos por
decreto” dan cuenta de la influencia que ha tenido la educación para conformar
un ciudadano peculiar.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 230 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 231

Instituciones

En nueve capítulos elaborados en la zona, el tema abordado está relacionado


con la historia de una escuela o institución. Los tópicos son variados. Dos tra-
bajos fueron elaborados en el Estado de México y siete en la Ciudad de México.
En la primera entidad, se editó el libro La Iglesia Católica en México, del
cual forma parte el capítulo “La Iglesia Católica y la educación socialista en el
Estado de México (1934-1940)”, que profundiza en el papel de esa institución
religiosa, encabezando a amplios sectores de la sociedad opuestos a la reforma
constitucional de la educación socialista, acaecida durante el sexenio de Lázaro
Cárdenas. Otro trabajo es “La Facultad de Humanidades y sus tesis”, facultad
que se fundó en 1857 y dio paso en 1944 a la Facultad de Pedagogía y después
al actual Instituto de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de
México. El capítulo forma parte del libro Historia y/o crónica de Toluca.
Por su parte, en la capital federal, fueron publicados los capítulos “Los
bienes y la organización de las cofradías en los pueblos de indios del México
Colonial”, el cual resalta la historia y el valor formativo de esas asociaciones de
fieles católicos en el México colonial. Abarcando buena parte de esta época, el
texto “Castellanización y las escuelas de la lengua castellana” da cuenta de cómo
se formó una identidad lingüística que traería importantes consecuencias en la
literatura nacional.
El siglo Xix fue objeto de estudio de los capítulos “La escuela mexicana
decimonónica como iniciación ceremonial a la ciudadanía” y “Enseñar la reli-
gión de la patria. Tiempo y espacio en la escuela primaria porfiriana”. Ambos
manifiestan los cambios que trajo la escolarización en la vida cotidiana de los
mexicanos de esa centuria.
“En el aula y la parcela: vida escolar en el medio rural” y “El Instituto de
Orientación Socialista y la formación del maestro revolucionario” dan cuenta
del papel de las instituciones educativas en la propagación y consolidación de la
ideología de los regímenes posrevolucionarios. En cambio, “La Unión Nacional
de Padres de Familia” es un estudio de esa organización que desde su inicio se
caracterizó por la oposición y a veces la confrontación con la autoridad por la
expedición y aplicación de leyes y disposiciones en materia educativa y que con-
sideraban violatorios a los derechos de los padres.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 231 11/4/16 11:37 AM


232 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Actores

Esta área temática fue atendida por 13 capítulos. En el estado de Tlaxcala, se


editó uno, proveniente del libro Del mundo hispánico a la consolidación de las
naciones, que contiene “Un conservador liberal en México. José Gómez de la
Cortina y su catecismo político”, el cual nos presenta a este personaje de la vida
pública de la primera mitad del siglo Xix que fundó la Academia Mexicana de
la Lengua.
En el estado de Hidalgo un capítulo, “El director de la escuela primaria”, del
libro La construcción identitaria de un sujeto particular, trabaja el devenir histó-
rico de la función directiva al caracterizar los tipos de directores en diferentes
etapas de la vida escolar.
En el Estado de México, dos capítulos: “El obrero de la enseñanza” y “Sue-
ños y vicisitudes de una maestra socialista”, incluidos en la obra Cuentos, re-
cuentos y encuentros en la historia mexicana, narran interesantes testimonios de
docentes de la década de 1930.
Respecto al Distrito Federal, son nueve los capítulos registrados. Tres de
ellos se ubican en la época virreinal: “Colegiales del eximio Colegio de Teólogos
de San Pablo de Puebla (siglo Xviii)”, que narra la vida cotidiana y obligaciones
de los alumnos de ese afamado Colegio. “Muerte precoz. Los niños en el siglo
Xviii mexicano”, por su parte, analiza las causas del elevado índice de mortali-
dad infantil y sus consecuencias en la sociedad novohispana. A manera biográ-
fica, el capítulo “El rector desterrado: el surgimiento y la caída de Lorenzo Anto-
nio López Portillo, 1730-17802”, también nos da a conocer valiosa información
acerca de la vida académica del siglo Xviii. De la época de la Independencia, el
capítulo “Cuestionamiento a la existencia del Colegio de San Pablo de Puebla, a
raíz de la Independencia” nos habla de cómo los cambios políticos influyen en
los fines sociales de los regímenes y, en consecuencia, en la manera de educar.
Al finalizar el siglo Xix, y muy particularmente con la llegada del positivismo a
México, la visión de las necesidades sociales cambió. Esto lo muestra el capítulo
“La niñez desvalida. El discurso de la prensa infantil del siglo Xix”.
Los maestros y escuelas rurales en la política educativa (1920-1940) es un
capítulo que narra las vicisitudes que vivieron los docentes en la etapa posrevo-
lucionaria y el reto que la educación socialista trajo a los profesores. El mismo
tema es estudiado en “El maestro, artífice de un sistema de educación popular”.
Ubicado en la época inmediatamente posterior y estudiando el modelo educati-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 232 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 233

vo desarrollista, el capítulo biográfico: “Jaime Torres Bodet”, nos aporta muchos


datos acerca de la vida y obra de quien fuera secretario de educación pública en
varias ocasiones.
Por último, el capítulo “Entre las voces de los alumnos, maestros, padres de
familia. Becas de la sep a la excelencia académica y al aprovechamiento escolar”
da a conocer el papel que han cumplido estos actores educativos en la confor-
mación del sistema de becas.

Historia de la Universidad Novohispana y Nacional

Tres capítulos tratan el tema y son aportados por la obra Políticas universitarias
en Latinoamérica: Historia y perspectivas, editada en Colombia: “Historiografía
de la educación superior en México: Siglos Xix y Xx”, “La Universidad de Mé-
xico ante la embestida gubernamental de 1833” y “La educación superior en el
proceso histórico de México”.

Género e Historia de la educación femenina

Siete textos abordan el tema. En el Estado de México, provenientes de un libro


denominado Mujeres mexiquenses, pasado y presente de las voluntades que trans-
forman, fueron registrados tres capítulos titulados: “Mujer, educación y trabajo
en el Estado de México”, “Maestras y niñas en la educación primaria en el Estado
de México en el siglo Xix” e “Instituto Morelos, primera escuela secundaria para
mujeres en Toluca 1869-1973”. Al respecto, recordemos que las propuestas para
la educación de las mujeres se remontan a 1818, cuando Fernández de Lizardi
publicó La Quijotita y su prima, donde daba consejos sobre cómo debían ser
educadas “las damas”, por supuesto, provenientes de la clase social privilegiada.
La misma intención tuvo El Semanario de las señoritas mejicanas, que vio la luz
en 1841. Para 1875, año de la publicación de La instrucción pública en México, de
José Díaz Covarrubias, la situación no había mejorado de manera perceptible.
Esta obra hizo un diagnóstico de la educación mexicana y mostró preocupación
porque la educación de las mujeres es más pobre que en los varones.
En la Ciudad de México, se elaboraron: “La educación de la mujer cam-
pesina: una visión a través de los métodos y manuales de la Acción Católica”,

HHEMVol-1 ANUIES.indd 233 11/4/16 11:37 AM


234 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

dedicado a analizar los métodos y materiales que se empleaban en la formación


tanto en la fe católica como en aspectos organizacionales en los grupos parro-
quiales y diocesanos de esa asociación. Los antecedentes sobre la idea de género
fueron analizados en un capítulo denominado: “Una visión retrospectiva sobre
democracia, género y ciudadanía”. Editado en la Ciudad de México, el capítulo
“La incorporación de las mujeres a la docencia universitaria. El caso de la Bene-
mérita Universidad Autónoma de Puebla” revisa el camino y vicisitudes de las
mujeres para lograr ocupar espacios académicos en esa institución.
Proveniente del extranjero, un interesante trabajo sobre el proceso de la
feminización de la labor docente fue abordada por otro texto denominado “Tea-
chers of yesterday years: a study of women education during Porfiriato”.

Historia de la educación indígena

En los capítulos registrados en la base de datos, suman 15 los dedicados a hurgar


en la historia de la educación de los pueblos indígenas u originarios. Ocho tra-
bajos fueron publicados en la Ciudad de México y siete en el extranjero.
“El Arte indígena en el siglo Xviii. Visión de ayer y hoy” es un capítulo
que arroja interesantes datos acerca de la manera en que fueron educados los
antiguos mexicanos y alcanzaron un nivel de maestría en las artes. El estudio
de los mapas que datan del virreinato y en donde se asientan muchos datos e
información sobre los pueblos originarios es ahora estudiado por la tecnología
y se hace presente en el trabajo “Cartografía por computadora de los pueblos in-
dios del México colonial”. La fundación de los primeros colegios para indios al
inicio del Virreinato es una historia mucho más conocida que el estudio acerca
de la participación de los indígenas en las escuelas del fin de esa época. Esto se
registró en el capítulo “Historia geográfica de las escuelas para niños indígenas
en los albores de la Independencia”.
En “Educación y comunidades indígenas en el siglo Xx. 1940-1995”, se re-
visan los modelos educativos aplicados en el periodo. Este estudio se une al
contenido en el texto “La política y el proyecto de educación indígena del ávi-
la-camachismo”. Ambos inciden en las consecuencias de desplazar el modelo
socialista por el denominado de “Unidad nacional”.
“La cuestión indígena en la escritura de la historia nacional” es un capítulo
que analiza las maneras en que se aborda la enseñanza de la historia en la edu-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 234 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 235

cación intercultural. En el mismo tenor va el capítulo acerca de “El mundo indí-


gena en los libros de texto”, que discute la manera en que han sido tratados los
pueblos indios por los autores de estas obras que deberían, al menos, relacionar
espacio geográfico y tiempo histórico, enseñar a seleccionar y manejar informa-
ción de estas áreas y dirigirse al aprecio de la diversidad cultural de nuestro país.
Por su parte, las maneras en que los niños indígenas aprenden a escribir
en castellano es analizada en “Historias contrastantes de la apropiación de la es-
critura en dos pueblos indios: los nahuas de Tlaxcala y los tzeltales de Chiapas”.
La manera en que aprendía la juventud indígena del virreinato es estudiada
en “Buenos cristianos y jóvenes letrados en Santa Cruz de Tlatelolco”. Este pe-
riodo también es tratado en un trabajo denominado “La oculta modernidad de
los jesuitas”, así como en “Libros y escuelas en los pueblos de indios de la Nueva
España” y “En búsqueda de México y los mexicanos en el siglo Xviii”, que desta-
can la función que cumplió la educación en la colonización y adopción de una
identidad y una ideología.
Dos de los capítulos, denominados “Walls, fences and keyes: theen closure
of rural indigenous schools” y “Modern Indians; the training of indigenous tea-
chers in Post-revolutionary México” están dedicados a analizar la repercusión
de las políticas educativas, especialmente las del periodo posrevolucionario, en
los pueblos indígenas. Otro trabajo, denominado “Who was Salvadora de los
Santos Ramírez, Otomi indian?”, desde la perspectiva de género, indaga sobre el
papel de las mujeres indígenas en la vida de sus comunidades. El capítulo “In-
dian children in Early Mexico” estudia las características sociales de los niños
indígenas en la época colonial.

Historia de la educación y el impacto de lo escrito:


los libros infantiles y escolares

Esta sección está conformada de 12 capítulos. “La niñez desvalida. El discurso


de la prensa infantil del siglo Xix” es un capítulo editado en el estado de Morelos
y en el cual se realizó un análisis de la visión que prevalecía en esa centuria para
referirse y ubicar socialmente a los niños huérfanos o expósitos.
“Historia de la educación a través del Boletín Pedagógico y la Academia
Pedagógica de Toluca”, publicado en el Estado de México, aporta información
para conocer las decisiones gubernamentales y las ideas que impregnaban a los
profesores de finales del siglo Xix.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 235 11/4/16 11:37 AM


236 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

En la Ciudad de México, fueron escritos y editados cinco capítulos. Ubica-


dos en la época de la colonia, “Leer de la infancia a la vejez. El buen orden de las
lecturas en la Colonia” narra cómo el hábito de la lectura fue fomentado por las
familias y escuelas de esa época. En este mismo periodo se ubica un estudio de-
nominado “Libros extranjeros en Hispanoamérica independiente de la distribu-
ción de la lectura”, que resalta la influencia que tuvieron determinadas obras en
la clase política de la época. “Una lectura de imágenes de héroes de la Indepen-
dencia en libros de texto de ayer y hoy” y “El mundo indígena en los libros de
texto gratuitos” detallan la manera en que los libros de texto, pero especialmente
sus ilustraciones, han influido en la conformación del imaginario popular.
Un capítulo muy original es “Gozos imaginados, sufrimientos reales. La
vida cotidiana en la Revista crom (1925-1930)”, donde se evalúa la influencia
de un medio de comunicación en la formación y la creación de opinión en el
medio obrero y en una etapa conocida como el “Maximato”, cuando esa central
de trabajadores tuvo un papel protagónico.
Otro trabajo, “Learning from Abroad?”, realiza un cotejo acerca del papel
de los libros en el intercambio intelectual entre Europa y América en el siglo
Xviii. El tema también es abordado por el texto “Introduction. Avoiding the
national, assesing the Modern”.
En “Lettere a una professoressa, tradizione viva”, se resalta la influencia del
libro escrito por los alumnos de Barbiana en la formación de los profesionales
de la educación en México y cómo, a pesar de 50 años transcurridos, el texto
sigue siendo referencia obligada cuando se discute el papel del profesor. Otro
capítulo, “Los medios y el mensaje: educación y asimilación en la Nueva Espa-
ña”, nos presenta el papel de la imagen y la comunicación en la educación de la
época colonial. El periodo del porfiriato también es estudiado en el trabajo “Los
textos de urbanidad y los libros de conducta. Una reflexión inicial”.

Historia de la enseñanza y aprendizaje de Humanidades

“Las artes y la secularización del mundo en Puebla (1770-1835)” nos transporta


al paso que ocasionó la ruptura del paradigma de la formación influida por la
religión y vigente en el virreinato, a la visión liberal. Contrastan sus contenidos
con “Disposiciones del cuerpo y virtudes del alma. La formación cívica y moral
en México, 1790-1835”.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 236 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 237

Por lo que respecta a la enseñanza-aprendizaje de la música, ocupó la aten-


ción de investigadores los capítulos “Escenas de la música en la vida cotidiana
decimonónica”, “Música” y “Arquitectura de la educación musical en la escuela
rural mexicana” que narran la manera en que la cultura musical se fue conso-
lidando y cómo se llevaba a cabo la formación de sus alumnos. Algunas de las
ventajas del aprendizaje de la música son el desarrollo del aspecto intelectual,
socioafectivo, psicomotor, el crecimiento personal y la formación de hábitos
“Memorias en papel”, “La geografía emigra a la escuela. Apuntes sobre la
configuración de un campo disciplinar. Siglo Xix (1825-1898)” y “La formación
cívica y moral en México. Discursos y prácticas, 1790-1835” son trabajos que
dan cuenta de cómo se inició la enseñanza de algunas ciencias sociales, enfati-
zando que quizás en forma intuitiva, se resaltaba que se debían seleccionar los
contenidos y los enfoques didácticos a las necesidades de cada edad.
El texto denominado “Disegnare il corpo della nazione: la prima carta della
Repubblica Messicana” describe cómo la enseñanza de la geografía se introdujo
en la formación de los niños, utilizando como instrumentos didácticos las car-
tas geográficas. Por último, el capítulo “Lorenzo Boturini Benaduci e Patricio
Antonio López: un nobile italiano e un nobile zapoteco della Nuova Spagna”
estuvo incluido en un libro dedicado a resaltar la historia de las relaciones entre
la ciudad de Milán y nuestro país.
La educación superior y la formación cultural son revisadas en “Educación
y cultura”, así como en “Facetas de la educación humanista de los novohispanos”.
El primero se ubica en el siglo Xviii y el segundo en parte del siglo Xix. Asimis-
mo, “Del humanismo renacentista a la modernidad ilustrada” atraviesa tanto la
Colonia como el México independiente.
“Entre tradiciones y mitos. El miedo a un mundo desconocido (1940-
1960)” proviene de un texto denominado Los miedos en la historia. Con un tí-
tulo semejante, pero proveniente de otra obra, está el capítulo “Los años que
vivimos bajo amenaza. Miedo y violencia durante la etapa de la educación socia-
lista”. En ambos trabajos se hace un repaso de los temores reales o ficticios que
han dominado a ciertos sectores de la sociedad y que tienen consecuencias con
la formación y la visión de la realidad. Este apartado concluye con el capítulo
“Lo que la historia nos puede decir sobre la diferencia”, que profundiza en los
antecedentes y sustentos epistemológicos de las divergencias.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 237 11/4/16 11:37 AM


Tabla 2 . Distribución de temáticas de capítulos de libros por estado

HHEMVol-1 ANUIES.indd 238


Ciudad de Estado de
Área temática Hidalgo Morelos Tlaxcala Extranjero Total
México México
Reflexiones teóricas y
5 5
metodológicas
Historia y educación 2 2
Historia de la educación: políticas, instituciones
33 22 1 3 4 63
y actores
Historia de la Universidad
3 3
Novohispana y Nacional
Género e historia de la educación femenina 3 3 1 7
Historia de la educación indígena 8 7 15
Historia de la educación y el impacto de lo
escrito, 5 1 1 5 12
los libros infantiles y escolares
Historia de la enseñanza y aprendizaje de las
14 2 16
humanidades
Total 63 26 1 1 3 29 123
Fuente: Elaboración propia.

11/4/16 11:37 AM
Gráfica 3. Distribución de temáticas de capítulos de libros por estado

HHEMVol-1 ANUIES.indd 239


Ciudad de México Estado de México Hidalgo Morelos Tlaxcala Extranjero

Historia de la enseñanza
14 2 16
y aprendizaje de las Humanidades

Historia de la educación y el impacto


1 12
de lo escrito, los libros infantiles y escolares 5 15

Historia de la educación indígena 8 7 15

Género e historia de la educación femenina 3 31 7

Historia de la Universidad
Novohispana y Nacional 3 3

Historia de la educación:
33 22 13 4 63
políticas, instituciones y actores

Historia y educación 2 2

Re exiones teóricas y metodológicas 5 5

Fuente: Elaboración propia.

11/4/16 11:37 AM
240 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Conclusiones

La escritura de la historia es necesaria en tanto que permite que la tradición


vivida se convierta en un objeto de saber, justamente el privilegio que se precisa
recordar para no olvidarse de uno mismo; es el resguardo de la memoria social
y cultural. Sin duda, la historia de la educación tiene mucho que aportar a la
comprensión de los procesos que han dado forma no sólo al sistema educativo,
sino a la sociedad mexicana en su conjunto. Los investigadores que se han dedi-
cado a esta tarea muestran solidez en su producción, pues aúnan a las descrip-
ciones, análisis e interpretaciones de diferentes tópicos que develan la riqueza
del campo, los aciertos y los retrocesos que le dan movilidad y permiten nuevas
construcciones.
Los trabajos aquí reseñados, como lo señalamos en un principio, no consti-
tuyen la totalidad de la producción en historia de la educación durante la década
estudiada; en su lugar, el estado del conocimiento que presentamos se limita al
análisis de la producción registrada en las bases de datos.
Es de llamar la atención que los productos se concentran en entidades espe-
cíficas, en este caso la Ciudad de México y el Estado de México, jurisdicciones que
reportan una producción importante, lo cual se explica por la larga tradición al
respecto. En este sentido, los estados restantes reportan escasa producción.
Cada dimensión y sus correspondientes áreas temáticas tienen sus propias
características y, en consecuencia, diferente grado de avance y profundidad. No
se pueden evaluar de la misma manera los estudios de escuelas e instituciones
que los de políticas educativas, por ejemplo.
Por supuesto, queda el reto de incrementar los estudios y trabajos en los
estados que han quedado muy rezagados en cuanto a producción. Los produc-
tos de investigación deben ser difundidos. Es decir, no basta con realizar inves-
tigaciones para concluir que el campo de historia de la educación está boyante,
se requiere que los trabajos, además de ser colocados y puestos al alcance en
una biblioteca virtual o en otro medio electrónico, encuentren otros canales de
difusión y divulgación para, asimismo, construir conocimiento entre pares. Así,
estaremos cerrando el círculo de estimular y crear, especialmente entre los do-
centes y una población más amplia, no necesariamente especializada, el interés
por el estudio de la historia de la educación en sus múltiples dimensiones y
perspectivas analíticas.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 240 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 241

Referencias

Acevedo Rodrigo, A. (2006). La cuestión regional en la historia de la educación. Re-


flexiones en torno a la Sierra Norte de Puebla. En Martínez Moctezuma, L. y Pa-
dilla Arroyo, A. (Coords.). Miradas a la historia regional de la educación (pp.167-
187). México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología/Universidad Autónoma
del Estado de Morelos/Miguel Ángel Porrúa.
Acevedo Rodrigo, A. (2011a). Muchas escuelas y poco alfabeto: La educación rural en
el Porfiriato, México, 1876-1910. En Civera Cerecedo, A., Alfonseca Giner de los
Ríos, J. y Escalante Fernández, C., Campesinos y escolares. La construcción de la es-
cuela en el campo latinoamericano, siglos Xix y Xx (pp. 73-105). México: El Colegio
Mexiquense/Miguel Ángel Porrúa.
Acevedo Rodrigo, A. (2011b). La ignorada cuestión del idioma: La educación en los pue-
blos indígenas de Puebla, México, 1876-1930. En Alvarado, L. y Ríos, R. (Coords.).
Grupos marginados de la educación, siglos Xix y Xx (pp. 431-468). México: Institu-
to de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación-Universidad Nacional
Autónoma de México.
Acevedo Rodrigo, A. (2012a). Las apariencias importan. Indumentaria e higiene perso-
nal como marcas de civilización y ciudadanía en la educación para campesinos e
indígenas, México, ca. 1921-1943. En Acevedo Rodrigo, A. y López Caballero, P.
(Coords.). Ciudadanos inesperados. Espacios de formación de la ciudadanía ayer
y hoy (pp. 131-166). México: El Colegio de México/Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
Acevedo Rodrigo, A. (2012b). Un espacio de autonomía local en el Porfiriato: las escue-
las sostenidas por los municipios y pueblos de la sierra norte de Puebla. En Miran-
da, S. (Coord.). Nación y municipio en México, siglos Xix y Xx. México: Instituto de
Investigaciones Históricas-Universidad Nacional Autónoma de México.
Acevedo Rodrigo, A. (2012c). Ciudadanos indígenas: la construcción de derechos y
obligaciones en la relación de los pueblos indígenas con las escuelas, 1875-1940.
En Calderón, M. y Buenabad, E. (Coords.) (2012). Educación, ciudadanía y estado
en México: Siglo Xx (pp. 25-51). México: El Colegio de Michoacán, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla.
Acevedo Rodrigo, A. y López Caballero, P. (Coords.) (2012). Ciudadanos inesperados.
Espacios de formación de la ciudadanía ayer y hoy. México: El Colegio de México/
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacio-
nal.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 241 11/4/16 11:37 AM


242 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Agostoni, C. (Coord.) (2008). Curar, sanar y educar. Enfermedad y sociedad en México,


siglos Xix y Xx. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de
Investigaciones Históricas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Aguado Escamilla, A. y Aguado Rubio, Y. (2009). La educación y sus mártires. Historia
de una causa y una lucha. Pachuca: Impresos Bernal.
Aguirre Lora, M. E. (2005). Mares y puertos. Navegar en aguas de la modernidad. Méxi-
co: Centro de Estudios sobre la Universidad-Universidad Nacional Autónoma de
México/Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación/Plaza y Valdés.
Aguirre Lora, M. E. (2007). Emergencia de la nueva ciencia. Intersticios de modernidad.
En Casanova, H. y Lozano, C. (Coords.), Educación, Universidad y Sociedad: el
vínculo crítico. México: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Edu-
cación-Universidad Nacional Autónoma de México.
Aguirre Lora, M. E. (Coord.) (2008). Preludio y fuga. Historias trashumantes de la Es-
cuela Nacional de Música de la UNAM. México: Instituto de Investigaciones sobre
la Universidad y la Educación-Universidad Nacional Autónoma de México/Plaza
y Valdés.
Aguirre Lora, M. E. (2009a). Lettere a una professoressa, tradizione viva nel Messico.
En Betti, C. (Coord.), Don Milani fra storia e memoria, la sua eredita quarant’anni
dopo (pp. 201-211). Milán: unicopli.
Aguirre Lora, M. E. (2009b). Lo que la historia nos puede decir sobre la diferencia. En
Medina Melgarejo, P. (Coord.), Epistemología de la diferencia. Debates contempo-
ráneos sobre la identidad en las prácticas educativas. México: Universidad Pedagó-
gica Nacional Unidad Ajusco/Plaza y Valdés.
Aguirre Lora, M. E. (2009c). La cuestión indígena en la escritura de la historia nacional”,
en Patricia Medina Melgarejo (Coord.). Indicios de la historicidad de las prácticas
de escolarización y profesionalización indígena intercultural. Desafíos en la configu-
ración de un campo integral de investigación e intervención pedagógica intercultu-
ral. México: Conacyt-Universidad Pedagógica Nacional.
Aguirre Lora, M. E. (2010a). La geografía emigra a la escuela. Apuntes sobre la configu-
ración de un campo disciplinar. Siglo Xix (1825-1898). En Galván, L. E. y Martí-
nez, L. (Coords.). Las disciplinas escolares y sus libros (pp. 251-276). México: cie-
sas/uaem/Juan Pablo Editor/Ediciones Mínimas.
Aguirre Lora, M. E. (2010b). Música. En Chehaibar, L., Franco López, J., García-Sáin-
z,A. y Mayer. A. (Coord. General). La unam por México, vol. 2 (pp.1001-1031).
México: Universidad Nacional Autónoma de México.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 242 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 243

Aguirre Lora, M. E. (2011). Repensar las artes. Culturas, educación y cruce de itinerarios,
México: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación-Univer-
sidad Nacional Autónoma de México/Bonilla Artigas Editores.
Aguirre Lora, M. E. (2012a).“Querella por la geografía escolar”, en Rodríguez Álvarez,
M. A (Coord.), Sendas y matices en la obra pedagógicas de Gregorio Torres Quintero
(pp. 135-164). México: Universidad de Colima/iisue-unam.
Aguirre Lora, M. E. (2012b). Disegnare il corpo della nazione: la prima carta della Re-
pubblica Messicana (1858). En Bandini, G. (Coord.), Manuali, sussidi e didattica
della geografia. Una prospettiva storica (pp. 33-51). Florencia: Firenze University
Press, Strumenti per la didattica e la ricerca 117).
Aguirre Salvador, R. (2003). El mérito y la estrategia. Clérigos, juristas y médicos en Nue-
va España, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios sobre
la Universidad, Plaza y Valdés.
Aguirre, Salvador R. (2004). Carrera, linaje y patronazgo. Clérigos y juristas en Nueva
España, Chile y Perú (siglos Xvi-Xviii). México, Universidad Nacional Autónoma
de México. Plaza y Valdés.
Aguirre Salvador, R. (2012). Un clero en transición. Población clerical, cambio parroquial
y política eclesiástica en el arzobispado de México, 1700-1749. México: Instituto de
Investigaciones sobre la Universidad y la Educación-Universidad Nacional Autó-
noma de México/Bonilla Artiga Editores (La Real Universidad de México. Estu-
dios y Textos, Xxix).
Aguirre Salvador, R. y Enríquez, L. (Coords.) (2008). La iglesia hispanoamericana, de
la colonia a la república, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto
de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Plaza y Valdés, Pontificia
Universidad Católica de Chile, 386 pp., La Real Universidad de México. Estudios
y Textos, xxi.
Aguirre Salvador, R., Enríquez, L. y Cervantes Bello, F. (Coords.) (2011). Tradición y
reforma en la Iglesia hispanoamericana, 1750-1840, Universidad Nacional Autó-
noma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Centro de Estudios Bicentenario.
Alcántara, A. (2005). Entre Prometeo y Sísifo. Ciencia, Tecnología y Universidad en Méxi-
co y Argentina. Barcelona: Editorial Pomares.
Alcubierre Moya, B. (2010). Ciudadanos del futuro. Una historia de las publicaciones
para niños en el siglo Xix mexicano. México: El Colegio de México/Universidad
Autónoma del Estado de Morelos.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 243 11/4/16 11:37 AM


244 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Alvarado, M. L. y Ríos Zúñiga, R. (Coord.) (2011). Grupos marginados de la educación,


siglos Xix y Xx. México: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Edu-
cación-Universidad Nacional Autónoma de México/Bonilla Artiga Editores.
Alvarado, M. L. (2004). La educación “superior” femenina en el México del siglo Xix.
Demanda social y reto gubernamental. México: Centro de Estudios Sobre la Uni-
versidad-Universidad Nacional Autónoma de México/Plaza y Valdés.
Alvarado, M. L. (2005). La educación y superación femenina en el siglo Xix, dos ensayos
de Laureana Wrigt. México: Centro de Estudios Sobre la Universidad-Universidad
Nacional Autónoma de México.
Alvarado, M. L. y Pérez Puente, L. (Coord.) (2010a). Cátedras y catedráticos en la historia
de las universidades e instituciones de educación superior en México. i La educación
colonial. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Inves-
tigaciones sobre la Universidad y la Educación Digital.
Alvarado, M. L. y Pérez Puente, L. (Coord.) (2010b). Cátedras y catedráticos en la his-
toria de las universidades e instituciones de educación superior en México. Ii De la
ilustración al liberalismo. México: Universidad Nacional Autónoma de México/
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Digital.
Alvarado, M. L. y Pérez Puente, L. (Coord.) (2010c). Cátedras y catedráticos en la historia
de las universidades e instituciones de educación superior en México. iii Proble-
máticas universitarias en el siglo Xx. México: Universidad Nacional Autónoma de
México/Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Digital.
Alvarado, M. L. (2009). La polémica en torno a la idea de universidad en el siglo Xix, 2a.
ed. México: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación-Uni-
versidad Nacional Autónoma de México
Arciniega, G. (2008). cbtis No. 8 Precursor de la educación tecnológica en el estado de
Hidalgo. Pachuca: s.p.i.
Arteaga Castillo, B. (Coord.) (2010). Bibliografía comentada de la historia de la educa-
ción normal en México: 1913-2008, vol. I. México: Programa Nacional de Desarro-
llo Profesional para el Personal Docente de Historia de las Instituciones Formado-
ras de Docentes-Secretaría de Educación Pública.
Arteaga Castillo, B. y Camargo Arteaga, S. A. (Coords.) (2008). Los archivos privados de
los maestros del siglo Xx, fuentes primarias de la historia de la educación en México.
Una vida bajo palabra de honor. Maestro Ramón G. Bonfil, México, Universidad
Pedagógica Nacional.
Arredondo, M. A. (2003). Obedecer, servir y resistir. La educación de las mujeres en la
historia de México, México: Universidad Pedagógica Nacional.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 244 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 245

Arredondo, A. (2008). Entre la primaria y la universidad. La educación de la juventud en


la historia de México. México: Santillana.
Arredondo, A., (2009a). Historias de instituciones y de profesiones de maestros. México:
Casa Juan Pablos.
Arredondo, M. A. (Coord.) (2009b). Historias de Normales. Memorias de Maestros. Mé-
xico: Casa Juan Pablos.
Arredondo, M. A. y Góngora, J. (Coord.) (2007) Educación, ética y responsabilidad ciu-
dadana de los docentes. México: ife/upn/uaem, incluye.
Aubin, J. (2002). Memorias sobre la pintura didáctica y la escritura figurativa de los an-
tiguos mexicanos. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Patricie
Giasson.
Ávila, A. (2009). Los frailes descalzos de Pachuca. Su convento y colegio. Pachuca: cecultah.
Báez Rubí, L. (2005). Mnemosine Novohispánica. Retórica e imágenes en el siglo Xvi.
México: Instituto de Investigaciones Estéticas-Universidad Nacional Autónoma
de México.
Barriga Villanueva, R. (Coord.) (2011). Entre paradojas: A 50 años de los libros de texto
gratuitos. México: El Colegio de México/Comisión Nacional de Libros de Texto
Gratuitos-Secretaría de Educación Pública.
Basurto, J. I., Cerrillo, P. C., Cerda González, R. y Tanck de Estrada, D. (2009). Fábulas.
Universidad de Castilla, La Mancha/Ediciones Cuenca.
Bazant, M. (2002). En busca de la modernidad, procesos educativos en el Estado de Méxi-
co 1873-1912. Toluca: El Colegio Mexiquense/El Colegio de Michoacán.
Bazant, M. (2010). Laura Méndez de Cuenca, Mujer indómita y moderna (1853-1928).
Vida cotidiana y entorno. México: Gobierno del Estado de México/Biblioteca
Mexiquense del Bicentenario/El Colegio Mexiquense.
Bazant, M. (Coord.) (2011). Laura Méndez de Cuenca. Su herencia cultural. i Novela “El
espejo de Amarilis”. México: Siglo XxI Editores/Gobierno del Estado de México/
El Colegio Mexiquense/Servicios Educativos.
Bazant, M. y Salinas Sandoval, C. (2007). Visiones del Estado de México. Tradición, mo-
dernidad y globalización, 2 tomos, Toluca: Milenio/Gobierno del Estado de Méxi-
co/El Colegio Mexiquense.
Bazant, M. y Staples, A. (Coords.) (2010). Cuentos, recuentos y encuentros en la historia
mexicana. Toluca: El Colegio Mexiquense/H. Ayuntamiento de Metepec.
Bertely, M. (Coord.) (2006, reimpresión). Historias, saberes indígenas y nuevas etnicida-
des en la escuela. México: ciesas.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 245 11/4/16 11:37 AM


246 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Blázquez, N. y Flores, J. (2005). Ciencia, tecnología y género en Iberoamérica, México:


Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias Sociales y Humanida-
des-Universidad Nacional Autónoma de México.
Cámara de Diputados-unam (2002). 450 aniversario de la Universidad en México. Mé-
xico: Cámara de Diputados/Centro de Estudios Sobre la Universidad-Universidad
Nacional Autónoma de México.
Castañeda, C., Galván, L. E. y Martínez, L. (2004). Lecturas y lectores en la historia de
México. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología
Social,.
Casanova, H. y Lozano, C. (Coord.) (2007). Educación, Universidad y Sociedad: el vín-
culo crítico. México: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educa-
ción-Universidad Nacional Autónoma de México.
Castillo Tapia, S. (2010). Sembradoras del saber. México: Servicios Educativos Integrados
al Estado de México/Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México.
Carpy Navarro, C. I. (2011). Miradas históricas de la Educación y de la Pedagogía. Mé-
xico: Programa de Posgrado de Pedagogía-Universidad Nacional Autónoma de
México.
Cazés Menache, D. (Coord.) (2007). La educación de las mujeres para la formación del
espíritu en las ciencias y en las costumbres, tomo Iii. México: Centro de Inves-
tigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-Universidad Nacional
Autónoma de México.
Chang Rodríguez, R. (Coord.) (2002). Historia de la literatura mexicana. México: Siglo
XxI.
Chaoul Pereyra, M. E. (2007). Tiempo y espacio en la escuela primaria porfiriana. En
La construcción del discurso nacional en México, un anhelo persistente (siglos Xix y
Xx). México: Instituto Mora.
Civera Cerecedo, A. (2008). La escuela como opción de vida. La formación de maestros
normalistas rurales en México, 1921-1945. Toluca: Secretaría de Educación/El Co-
legio Mexiquense.
Civera Cerecedo, A., Escalante Fernández, C. y Galván de Terrazas, L. E. (Coord.)
(2002). Debates y desafíos en la historia de la educación en México, Zinacantepec:
El Colegio Mexiquense.
Civera Cerecedo, A., Alfonseca Giner de los Ríos, J. y Escalante Fernández, C. (Coord.)
(2011). Campesinos y escolares, la construcción de la escuela en el campo latinoa-
mericano, siglos Xix y Xx. Chalco: El Colegio Mexiquense, Miguel Ángel Porrúa.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 246 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 247

Conde, C. (2000) La educación de adultos desde la perspectiva de las políticas públicas.


Toluca: El Colegio Mexiquense.
Díaz Zermeño, H. (2002). Las raíces ideológicas de la educación durante el porfiriato,
México: Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán-Universidad Nacio-
nal Autónoma de México.
Díaz Zermeño, H. (2004). El origen y desarrollo de la escuela Primaria Mexicana y su ma-
gisterio de la independencia a la Revolución Mexicana. México: Escuela Nacional
de Estudios Profesionales Acatlán-Universidad Nacional Autónoma de México.
Ducoing Watty, L. P. (2012). Quehaceres y saberes educativos del porfiriato. México: Insti-
tuto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación-Universidad Nacional
Autónoma de México.
Fell, C. (2009, reimpresión). José Vasconcelos: los años del águila (1920-1925): Educa-
ción, cultura e iberoamericanismo en el México post-revolucionario. México: Insti-
tuto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación-Universidad Nacional
Autónoma de México.
Flores, E. (2009). Periquillo emblemático. Voces, estampas y lecturas, México, Universi-
dad Nacional Autónoma de México.
Flores Padilla, G. (Coord.) (2005). Teoría y práctica archivística V. México: Universidad
Nacional Autónoma de México.
Flores Padilla, G. e Hidalgo, M. (2010). El Colegio de San Ildefonso: documentos de fun-
dación y reglamentos, 1573-1867. México: Instituto de Investigaciones sobre la
Universidad y la Educación-Universidad Nacional Autónoma de México.
Franco Solís, G., (2006) ¡Que se estén quietecitos!: movimientos sociales en el norte de
Morelos. La rana del sur.
Galván Lafarga, L. E. (2002). Diccionario de historia de la educación en México, Versión
multimedia, México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Centro de Inves-
tigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Universidad Nacional
Autónoma de México, Dirección General de Servicios de Cómputo Académico,
3000 pp., ISBN 968-36-9802-6.
Galván Lafarga, L. E. (Coord.) (2006). La formación de una conciencia histórica. Ense-
ñanza de la historia en México. México: Academia Mexicana de la Historia/ Secre-
taría de Educación Pública.
Galván Lafarga, L. E. (2010). Soledad compartida. Una historia de maestros 1908-1910,
2a. edición. México: Publicaciones de la Casa Chata.
Galván Lafarga, L. E. (Coord.) (2012). La educación a través del tiempo: Historias y En-
señanzas, Estado de México: Instituto Superior de Ciencias de la Educación del
Estado de México.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 247 11/4/16 11:37 AM


248 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Galván Lafarga, L. E., López Pérez, Oresta (Coords.) (2008). Entre imaginarios y utopías:
Historias de maestras, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social, El Colegio de San Luís, Universidad Nacional Autónoma de
México, Programa Universitario de Estudios de Género.
Galván Lafarga, L. E. y Estrada, E. (Coord.) (2010a). Escuela Normal para Profesores. A
100 años de la inauguración de un edificio. Toluca: Gobierno del Estado de México.
Secretaría de Educación/Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal.
Galván Lafarga, L. E. y Martínez Moctezuma, L. (Coord.) (2010b). Las disciplinas escola-
res y sus libros. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antro-
pología Social/Universidad Autónoma del Estado de México/Juan Pablos Editor.
García Luna, M. (2008). El vuelo de Minerva, Un acercamiento a la condición femenina
en Toluca durante el siglo Xix. Toluca: Gobierno del Estado de México, Biblioteca
Mexiquense del Bicentenario.
Gonzalbo, P. (2002). La respuesta novohispana a la educación colonial. En Guereña, J.
L., Famille et education en Espagne et en Amérique Latine. Tours: Centre Interu-
niversitaire de Recherche sur l’Education et la culture dans le Monde Ibérique et
ibéro-Américain/Publications de Université Francois Rabelais.
Gonzalbo Aizpuru, P. (2005). Historia de la educación en la época Colonial, La educación
de los criollos y la vida urbana. México: El Colegio de México.
Gonzalbo Aizpuru, P., (2007). La oculta modernidad jesuítica. En Marzal, M. y Ba-
cigalupo, L. (Coord.), Los jesuitas y la modernidad en Iberoamérica, 1549-1773.
Lima: Fondo Editorial de la Universidad Católica del Perú/Instituto Francés de
Estudios Andinos.
Gonzalbo Aizpuru, P., Staples, A., Loyo, E., Dehesa, G. y Escalante, P. (2005). Educadores
de México en el arte y la historia. México: Comisión Nacional de Libros de Texto
Gratuitos-Secretaría de Educación Pública.
Gonzalbo Aizpuru, P. y Bazant, M. (Coord.) (2007). Tradiciones y conflictos. Historias de
la vida cotidiana en México e Hispanoamérica. México: Centro de Estudios Histó-
ricos-El Colegio de Mexico.
Gonzalbo Aizpuru, P. y Staples, A. (2012). Historia de la educación en la Ciudad de Mé-
xico. México: El Colegio de México.
González, E., Pérez, L. (2005). Permanencia y cambio I. Universidades hispánicas 1551-
2001. México: Centro de Estudios Sobre la Universidad-Universidad Nacional Au-
tónoma de México/Facultad de Derecho de la unam.
González, E., Pérez, L. (2006). Permanencia y cambio Ii. Universidades hispánicas 1551-
2001. México: Centro de Estudios Sobre la Universidad-Universidad Nacional Au-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 248 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 249

tónoma de México/Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de


México.
González González, E. y Gutiérrez, V. (2007). Una república de lectores. Difusión y recep-
ción de la obra de Vives. México: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad
y la Educación-Universidad Nacional Autónoma de México/Plaza y Valdéz.
González, E. (2010). Colegios y universidades: la fábrica de letrados. En Vogeley, N.
y Ramos, M. (Coords.) Historia de la literatura mexicana 3. Cambios de reglas,
mentalidades y recursos retóricos en la Nueva España del siglo Xviii. México: Uni-
versidad Nacional Autónoma de México/Siglo XxI.
González, E., Hidalgo, M. y Álvarez, A. (Coord.) (2009). Del aula a la ciudad. Estudios
sobre la universidad y la sociedad en el México virreinal. México: Instituto de Inves-
tigaciones sobre la Universidad y la Educación-Universidad Nacional Autónoma
de México.
González González, E., Alvarado Martínez Escobar, M. L. y Ríos Zúñiga, R. (Coords.)
(2008). Estudios y estudiantes de filosofía. De la Facultad de artes a la Facultad de
Filosofía y Letras (1551-1929). México: Instituto de Investigaciones sobre la Uni-
versidad y la Educación, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad Nacional Au-
tónoma de México/El Colegio de Michoacán.
González, S. y Sánchez, A. M. (2011). 154 años de movimientos estudiantiles en Ibe-
roamérica, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de In-
vestigaciones Bibliográficas, Dirección General Asuntos de Personal.
Granja, J. (2004). Métodos, aparatos y máquinas para la enseñanza en México en el siglo
Xix. Imaginarios y saberes populares. Barcelona-México: Educación y Sociedades/
Horizontes Educativos Mexicanos/Ediciones Pomares.
Greaves, C. (2008). Del Radicalismo a la unidad Nacional, Una visión de la educación en
el México contemporáneo 1940-1964. México: El Colegio de México.
Guedea, V., Ibarra, A. C. y Ávila, A. (Coords.) (2010). Diccionario de la Independencia
de México. México: Comisión Universitaria para los Festejos del Bicentenario de la
Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana-Universidad Nacio-
nal Autónoma de México.
Guerrero Rosado, J. M. (Coord.) (2011). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Cincuenta aniversario. Pachuca: Pinacoteca 2000-uaeh.
Gutiérrez Garduño, M. del Carmen (2010). Abriendo brecha. Las mujeres en las escuelas
profesionales del Estado de México (1917-1943) Toluca, Instituto Superior de Cien-
cias de la Educación del Estado de México.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 249 11/4/16 11:37 AM


250 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Hernández Chávez, Alicia, Miño Grijalva, M. (Coord.) (2009). La educación en la histo-


ria de México, Lecturas de Historia Mexicana, México, El Colegio de México.
Hernández Ramírez, R. M. (2003). La Facultad de Humanidades y sus tesis. En Zamu-
dio Espinosa, G., Montes de Oca Navas, E. y Aranda Sánchez, J. M. (Coords.), His-
toria y/o crónica de Toluca. Toluca: Ciencias Sociales y Humanidades-Universidad
Autónoma del Estado de México.
Hidalgo Pego, M. (2010). Reformismo borbónico y educación. El Colegio de San Ildefonso
y sus colegiales (1768-1816). Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la
Educación-Universidad Nacional Autónoma de México (La Real Universidad de
México. Estudios y Textos, xxv).
Hidalgo Pego, M. y Flores Padilla, G. (2010). El Colegio de San Ildefonso: documentos de
fundación y reglamentos, 1573-1867. México: Instituto de Investigaciones sobre la
Universidad y la Educación-Universidad Nacional Autónoma de México.
Iracheta Cenecorta, M. P. (2009). Educación femenina. De la antigûedad a “la nueva
crianza, virtud política y civilidad”, ilustrada: dos colegios de niñas españolas e in-
dias en Toluca (1870). Zinacantepec: El Colegio Mexiquense.
Jarquín Ortega, M. T. (Coord.) (2011). Historia General Ilustrada del Estado de México,
Tomo 3: Época virreinal (1519-1750). Toluca: Biblioteca Mexiquense del Bicente-
nario-Gobierno del Estado de México/El Colegio Mexiquense.
Johansson K., P. (2004). La palabra, la imagen y el manuscrito. Lecturas indígenas de un
texto pictórico en el siglo Xvi. México: Instituto de Investigaciones Históricas-Uni-
versidad Nacional Autónoma de México.
Kobayashi, J. M. (2007, reimpresión). La educación como conquista. Empresa francisca-
na en México. México: El Colegio de México.
Latapí, P. (2000). La moral regresa a la escuela. Una reflexión sobre la ética laica en la
educación mexicana. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Plaza
y Valdés.
León Portilla, M. y Meyer, A. (2010). Los indígenas en la Independencia y en la Revo-
lución Mexicana. México: Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad
Nacional Autónoma de México/Instituto Nacional de Antropología e Historia/
Fundación Teixidor.
Lira Soria E. y Villanueva Bazán, G. (2005). La Constitución de los cristeros y otros docu-
mentos. México: Centro de Estudios Sobre la Universidad-Universidad Nacional
Autónoma de México (Cuadernos del Archivo Histórico de la Universidad Nacio-
nal Autónoma de México).

HHEMVol-1 ANUIES.indd 250 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 251

López Suárez, A., Morales Hernández, I. y Beltrán, E. S. (2005). La estructura del sistema
educativo mexicano. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.
Luna García, M. E. (2010). Encrucijada en la educación de las niñas. Las escuelas mixtas
en el Estado de México 1890-1907, Toluca: Instituto Superior de Ciencias de la
Educación del Estado de México, Secretaría de Educación, Secretaría de Cultura,
Consejo Estatal de la Mujer, Gobierno del Estado de México.
Mac Gregor, J. (2010). Miradas sobre la nación liberal 1848-1948, libro 2. Formar e infor-
mar: la diversidad cultural. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Maceira Ochoa, L. (2008). El sueño y la práctica de sí. Pedagogía feminista, una propues-
ta. México: El Colegio de México.
Márquez Díaz, C. (2010). El origen del inspector escolar en el Estado de México, 1870-
1910. México: Secretaría de Educación, Servicios Educativos Integrados del Esta-
do de México, Gobierno del Estado de México.
Marsiske Shulte, R. (2007, reimpresión). Movimientos Estudiantiles en América Latina:
Argentina, Perú, Cuba y México 1918-1929. México: Centro de Estudios Sobre la
Universidad-Universidad Nacional Autónoma de México.
Marsiske Shulte, R. (2010, reimpresión). La Universidad de México. Un recorrido histó-
rico de la época colonial al presente. México: Centro de Estudios Sobre la Universi-
dad-Universidad Nacional Autónoma de México.
Martínez Asad, C. y Ziccardi, A. (2010). 1910: La Universidad Nacional y el barrio uni-
versitario. México: Coordinación de Humanidades, Programa de Estudios sobre la
Ciudad-Universidad Nacional Autónoma de México.
Martínez López-Cano, M. P. (Coord.) (2006). La universidad novohispana en el Siglo
de Oro. A cuatrocientos años de El Quijote. México: Centro de Estudios Sobre la
Universidad-Universidad Nacional Autónoma de México.
Martínez Ocampo, L., Villalpando J. M. y Benítez Salazar, F. J. (2009). Lázaro Cárdenas:
Modelo y legado. Tomo i, Ii, iii, México: Instituto Nacional de Estudios Históricos
de la Revolución Mexicana.
Martínez, L. y Padilla, A. (2006). Miradas a la historia regional de la educación. México:
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología/Universidad Autónoma del Estado de
Morelos.
Martínez Vilchis, J. (Coord.) (2008). Medio siglo de espíritu universitario. Toluca: Uni-
versidad Autónoma del Estado de México.
Medina, P. (2009). Indicios de la historicidad de las prácticas de escolarización y profesio-
nalización indígena intercultural. Desafíos en la configuración de un campo integral
de investigación e intervención pedagógica intercultural. México: Conacyt/Univer-
sidad Pedagógica Nacional.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 251 11/4/16 11:37 AM


252 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Mendoza Ramírez, M. G. (2009). La cultura escrita y los libros de texto de historia oficial
en México, 1934-1959. Zinacantepec: El Colegio Mexiquense.
Menegus Bornemann, M. (2005). Descripción del Arzobispado de México de 1793 y el
Informe reservado del arzobispo de México de 1797. México: Centro de Estudios
Sobre la Universidad-Universidad Nacional Autónoma de México (Cuadernos del
Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México, 17).
Menegus Bornemann, M. (2010). La secularización de las doctrinas de indios en la Nue-
va España. La pugna entre las dos iglesias. México: Instituto de Investigaciones
sobre la Universidad y la Educación-Universidad Nacional Autónoma de México/
Bonilla Artigas.
Menegus Bornemann, M. y Aguirre Salvador, R., (2006). Los indios, el sacerdocio y la
Universidad en Nueva España. Siglos Xvi-Xviii. México: Centro de Estudios Sobre
la Universidad-Universidad Nacional Autónoma de México/Plaza y Valdés.
Menéndez, L. y Díaz, H. (Coord.) (2007). Los primeros cinco directores de la Facultad
de Filosofía y Letras. México: Facultad de Filosofía y Letras-Universidad Nacional
Autónoma de México.
Miño Grijalva, M. (Coord.) (2011). Historia general ilustrada del Estado de México,
Tomo 5: de la restauración a la revolución (1870-1929). Estado de México: Biblio-
teca Mexiquense del Bicentenario-Gobierno del Estado de México/El Colegio
Mexiquense.
Montes de Oca Navas, E., (Coord.) (2011). Historia de la educación en el Estado de Méxi-
co. Ideas, palabras y acciones. México: Gobierno del Estado de México (Colección
Mayor).
Muriel, J. (2004). La sociedad novohispana y sus colegios de niñas. Tomo I. Fundaciones
de los siglos Xvii y Xviii. México: Instituto de Investigaciones Históricas-Universi-
dad Nacional Autónoma de México.
Muriel, J. (2005). La sociedad novohispana y sus colegios de niñas. Tomo Ii. Fundaciones
del siglo Xvi. México: Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Nacio-
nal Autónoma de México.
Muriel, J. y Lledías, L. (Coord.) (2009). La música en las instituciones femeninas novo-
hispanas. México: Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Nacional
Autónoma de México.
Nava Pacheco, M. L. (2009). En busca de la modernidad. Una historia de maestros en la
villa de San Felipe del Progreso durante el Porfiriato, Toluca: Gobierno del Estado
de México, Biblioteca Mexiquense del Bicentenario.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 252 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 253

Navarrete López, E. L. y Jarquín Ortega, M. T. (Coord.) (2009). Mujeres mexiquenses.


Pasado y presente de las voluntades que transforman. Toluca: Biblioteca Mexiquen-
se del Bicentenario-Gobierno del Estado de México.
Núñez, E. (Coord.) (2000). Sucesivas aproximaciones de nuestra Historia, Crónicas de la
Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca: Universidad Autónoma del
Estado de México.
Pardo, M. C. (Coord.) (2005). Federalización e innovación educativa en México. México:
El Colegio de México.
Pavón, A. (2003). Universitarios en la Nueva España. México: Instituto de Investiga-
ciones sobre la Universidad y la Educación-Universidad Nacional Autónoma de
México (Real Universidad de México, 15).
Pavón, A. (2012). Promoción universitaria en el mundo hispánico. Siglos Xvi al Xx. Méxi-
co: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación-Universidad
Nacional Autónoma de México
Peñafort, C. (2008). 70 Años de la educación tecnológica en Hidalgo, Pachuca, Hidalgo, s.p.i.
Peñaloza García, I. (2003). Verde y Oro, Crónica de la Universidad Autónoma del Estado
de México. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.
Peñaloza García, I. (2005). La uaem y sus fuentes. Fragmentos de la historia universitaria
a través de documentos 1827-1956. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de
México.
Pérez Puente, M. L., Oropeza, G. y Saldaña Solís, M. (2005). Autos de las visitas del arzo-
bispo fray Payo Enríquez a los conventos de monjas de la Ciudad de México (1672-
1675). México: Centro de Estudios Sobre la Universidad-Universidad Nacional
Autónoma de México (Cuadernos del Archivo Histórico de la Universidad Na-
cional Autónoma de México).
Peñaloza García, I. y Yurrieta Valdés, J (2004). LX Aniversario de la autonomía icla-
uaem. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.
Pérez Puente, M. L. (2005). Tiempos de crisis, tiempos de consolidación. La catedral me-
tropolitana de la Ciudad de México, 1653-1680. México: Centro de Estudios So-
bre la Universidad-Universidad Nacional Autónoma de México/El Colegio de
Michoacán/Plaza y Valdés.
Popkewitz T., Franklin, B. y Pereyra, M. (Coords.) (2003). Historia cultural y educación.
Ensayos críticos sobre conocimiento y escolarización. México: Centro de Estudios
Sobre la Universidad-Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto Mi-
choacano de Ciencias de la Educación/Pomares.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 253 11/4/16 11:37 AM


254 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Quintanilla, S. (2002a). Historiografía de la educación superior, 1980-2000. En Piñera,


David (Coord.), La educación superior en el proceso histórico de México, tomo Ii,
Siglo Xix/Siglo Xx. Baja California: Universidad Autónoma de Baja California,
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior/
Secretaría de Educación Pública.
Quintanilla, S. (2002b). Recordar hacia el mañana. Creación y primeros años del Cin-
vestav 1960-1970. México: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del
Instituto Politécnico Nacional.
Quintanilla, S. (2002c). Restaurar la memoria. En Civera, A., Escalante, C. y Galván,
L. E. (Coords). Debates y desafíos en la Historia de la educación en México (pp.
283-296). Toluca: El Colegio Mexiquense/Instituto Superior de Ciencias de la
Educación del Estado de México.
Quintanilla, S. (2003) Historiografía de la educación superior en México. Siglos Xix y
Xx. En García, O. e Ibarra, S. (Eds.), La educación superior en México: historio-
grafía y fuentes (pp. 15-57). Jalisco: El Colegio de Jalisco/Centro Universitario de
Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.
Quintanilla, S. (2008). Nosotros. La juventud del Ateneo de México, México-Barcelona,
Tusquets Editores (Colección Tiempo de Memoria).
Quintanilla, S., Galván, L. E. y Ramírez, C. (Coords.) (2003). Historiografía de la educa-
ción en México. México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa (Colec-
ción La Investigación Educativa en México).
Ramírez, C. (2002). Grupos de poder clerical en las universidades hispánicas Ii. Los regu-
lares de Salamanca y México durante el siglo Xvi. México: Universidad Nacional
Autónoma de México (Real Universidad de México).
Ramírez Cano, T., Delgadillo Guerrero, M. A., Félix Rosas, H. y Sáenz Rangel, J. R.
(2008). Las políticas de Financiamiento y Modernización de las Licenciaturas en
Historia en los años recientes. México: Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Ramírez, E. (2006). La educación indígena en México. México: Universidad Nacional
Autónoma de México.
Ramírez Leyva, E. M. (Comp.). (2003). Seminario Lectura; Presente, Pasado y Futuro,
México: Centro Universitario de Investigaciones Bibliográficas-Universidad Na-
cional Autónoma de México.
Ramírez Leyva, E. M. (Comp.) (2006). Seminario Lectura; Presente, Pasado y Futuro.
México: Centro Universitario de Investigaciones Bibliográficas-Universidad Na-
cional Autónoma de México.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 254 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 255

Ramírez Leyva, E. M. (Comp.). (2008). Seminario Lectura; Presente, Pasado y Futuro.


México: Centro Universitario de Investigaciones Bibliográficas-Universidad Na-
cional Autónoma de México.
Ramírez, V. (2010). El Real Colegio de Cirugía de Nueva España 1768-1833. La profesio-
nalización e institucionalización de la enseñanza de la cirugía. México, Universi-
dad Nacional Autónoma de México.
Ramírez, V. (2008). Puntos críticos en la Agenda Universitaria. Las ies públicas y autóno-
mas del centro sur de México. México: uaem.
Ramos, M. de la Paz (2007). Formación de ingenieros en el México del siglo Xix. México:
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-Uni-
versidad Nacional Autónoma de México/Universidad Autónoma de Sinaloa.
Ramos Villalobos, R. (2009). Una mirada a la formación dancística mexicana (ca.1919-
1945). México: Conaculta/Instituto Nacional de Bellas Artes/Fondo Nacional
para la Cultura y las Artes.
Remedi, E., (2008). Detrás del murmullo: vida político-académica en la Universidad Au-
tónoma de Zacatecas 1959-1977. México: Universidad Autónoma de Zacatecas/
Casa Juan Pablos.
Rico, Mansard L. F. (2004). Exhibir para educar. Objetos, colecciones y museos de la Ciu-
dad de México (1790-1910). México-Barcelona: Pomares (Colección Horizontes
Educativos Mexicanos).
Reyes, A. de los (Coord.) (2006). Historia de la vida cotidiana en México: siglo Xx: campo
y ciudad, vol. v, tomo 1. México: El Colegio de México/Fondo de Cultura Eco-
nómica.
Ríos Zúñiga, R. (2002) La educación de la Colonia a la República. El Colegio de San Luis
Gonzaga y el Instituto Literario de Zacatecas. México: cesu-unam/Ayuntamiento
de Zacatecas.
Ríos Zúñiga, R. (2005). Formar ciudadanos: sociedad civil y movilización popular en Za-
catecas, 1821-1853. México: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la
Educación-Universidad Nacional Autónoma de México/Plaza y Valdés.
Ríos Zúñiga, R. y Rosas, C. (2011). La reforma educativa de Manuel Baranda documen-
tos para su estudio, 1842-1846. México: Instituto de Investigaciones sobre la Uni-
versidad y la Educación-Universidad Nacional Autónoma de México.
Rivera Gómez, E. y Ramírez Cano, T. (2007). La enseñanza de la historia ante los proce-
sos de evaluación. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/ Uni-
versidad Autónoma de Tlaxcala.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 255 11/4/16 11:37 AM


256 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Rockwell, E. (2007). Hacer escuela, hacer estado. La educación posrevolucionaria vista


desde Tlaxcala, Zamora, Colegio de Michoacán, ciesas/Cinvestav.
Rockwell, E. y Roldán Vera, E. (2010). Nuestros pasos por la escuela. Lo que queda y lo
que cambia. México: SM.
Rodríguez, P. y Mannarelli, M. E. (Coords.) (2007). Historia de la infancia en América
Latina, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.
Rogel, Rosario (Dir.). (2004). Los laberintos de la descentralización educativa. México:
Universidad Autónoma del Estado de México/Ediciones Gernika.
Rojas, I. (2005) Trayectorias conceptuales y entramados discursivos. México: Pomares/
comie/cesu.
Roldán Vera, E. (2003). The British Trade and Spanish American Independence: Education
and Knowledge Transmisision in Trascontinental Perspective. Aldershot: Ashgate.
Roldán Vera, E. (2008). “Modern Indians: the Training of Indigenous Teachers in
Post-Revolutionary Mexico”, en Houben, Vicent (Coord.) Schrempf, Mona (Ed.).
(2008). Figurations of Modernity-Global and Local Representations in Comparati-
ve Perspective, Alemania, Frankfurt am Main, Campus.
Roldán Vera, E. (2011). Internacionalización pedagógica y comunicación en perspectiva
histórica: la introducción del método de enseñanza mutua en Hispanoamérica in-
dependiente. En Caruso, M., Tenorth, H. E. (Coords.) Internacionalización: polí-
ticas educativas y reflexión pedagógica en un medio global. Buenos Aires: Garnica.
Roldán Vera, E. y Caruso, M. (Coords.) (2007). Imported Modernity in Post-Colonial
State Formation: The Appropiation of Political Educational and Cultural Models in
Nineteenth-Century Latin America, AL, Frankfurt am Main, Peter Lang.
Rosas Carrasco, L. O. (Coord.) (2007). La educación rural en México en el siglo XxI,
México: Centro de Estudios Educativos, Centro de Cooperación Regional para la
Educación de Adultos en América Latina y el Caribe, Ayuda en Acción.
Rueda, P. y García, I. (Coords.) (2010). Leer en tiempos de la Colonia: imprenta, bibliote-
cas y lectores. México: Centro de Investigaciones Bibliotecológicas-Universidad
Nacional Autónoma de México,.
Salinas Sandoval, C. (Coord.) (2011). Historia General Ilustrada del Estado de Méxi-
co, Tomo 4: Reformas borbónicas, Independencia y formación del Estado (1760-
1869). Toluca: Biblioteca Mexiquense del Bicentenario-Gobierno del Estado de
México/El Colegio Mexiquense.
Sánchez Sánchez, R. (Coord.) (2011a). Laura Méndez de Cuenca. Su herencia cultural.
Ii. Poesía, cuentos y miscelánea. México: Siglo xxi Editores/Gobierno del Estado
de México/El Colegio Mexiquense/Servicios Educativos.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 256 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 257

Sánchez Sánchez, R. (Coord.) (2011b). Laura Méndez de Cuenca, Su herencia cultural.


Iii. Educación, feminismo y crónicas de viaje. El hogar mexicano. Nociones de eco-
nomía doméstica, México, Siglo xxi Editores, Gobierno del Estado de México, El
Colegio Mexiquense, Servicios Educativos.
Secretaría de Educación Pública (2011a). sep 90 Años, 1921-2011. Cimientos de la Na-
ción. México: Conaculta/Secretaría de Educación Pública/Instituto Nacional de
Antropología e Historia.
Secretaría de Educación Pública (2011b). La educación pública: patrimonio social de
México. I. El devenir histórico. México: Fondo de Cultura Económico.
Soto Arango, D., Lima, J. (2005). Políticas universitarias en Latinoamérica: Historia y pers-
pectivas. Colombia: Rudecolombia, Dirección de Investigaciones, Proyecto 9005-
093 Grupo Historia de la Universidad Latinoamericana, Centro Universitario
Nove de Julho-uninove, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Speckman Guerra, E. y Clark de Lara, B. (2005). La República de las Letras. Asomos
a la cultura escrita del México decimonónico. Volumen Iii. Galería de escritores.
México: Instituto de Investigaciones Históricas, Coordinación de Humanida-
des-Universidad Nacional Autónoma de México.
Speckman Guerra, E., Agostoni, C., Gonzalbo Aizpuru, P. (Coords.) (2009). Los miedos
en la historia. México: El Colegio de México/Centro de Estudios Históricos/Ins-
tituto de Investigaciones Históricas-Universidad Nacional Autónoma de México.
Staples, A. (2005a). Recuento de una batalla inconclusa. La Educación Mexicana de
Iturbide a Juárez. México: El Colegio de México.
Staples, A. (2005b). Historia de la vida cotidiana en México: Tomo IV: Bienes y vivencias.
El siglo Xix. México: El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica.
Tanck de Estrada, D. (2005, reimpresión). La educación ilustrada, 1786-1836, La educa-
ción primaria en la Ciudad de México. México: El Colegio de México.
Tanck de Estrada, D. (2008). En búsqueda de México y los mexicanos en el siglo Xvi-
ii. En Chiaramonte, Marichal y Granados, Crear la nación. Los nombres de los
países de América Latina: identidades políticas y nacionalismo. México: Editorial
Sudamericana.
Tanck, D. (2010). Castellanización y las escuelas de la lengua castellana” en Vogeley,
Nancy, Ramos, M. (Coord.) Historia de la literatura mexicana 3. Cambios de re-
glas, mentalidades y recursos retóricos en la Nueva España del siglo Xviii. México:
Universidad Nacional Autónoma de México/Siglo xxi.
Tanck de Estrada, D. (2010, reimpresión). Pueblos de indios y educación en el México
colonial, 1750-1821. México: El Colegio de México.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 257 11/4/16 11:37 AM


258 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Tanck de Estrada, D. (Coord.) (2011). Historia mínima ilustrada. La educación en Méxi-


co. México: El Colegio de México.
Toledano Pérez, M. y Torres Vivar, F. A. (2008). Historia de múltiples voces 1er Encuen-
tro Hidalguense de historia de la educación. Pachuca: Secretaría de Educación
Pública.
Torres Septién, V. (Coord.) (2002a). Producciones de sentido. El uso de las fuentes en la
Historia cultural. México: Universidad Iberoamericana.
Torres Septién, V. (2002b). Los códigos de cortesía como fuentes para la escritura de la
Historia. En Torres Septién, V. (Coord.), Producciones de sentido el uso de las fuen-
tes en la historia cultural (pp.355-365). México: Universidad Iberoamericana.
Torres Septién, V. (2002c). Educación privada en México. En Galván Lafarga, L. E. Dic-
cionario de historia de la educación en México. México: Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antro-
pología Social/Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-Univer-
sidad Nacional Autónoma de México.
Torres Septién, V. (2003a). El contexto mexicano en la creación de la Universidad Ibe-
roamericana, 60 años de compromiso con el futuro. En Téllez, A. Universidad
Iberoamericana. 60 años de compromiso con el futuro (pp. 29-35). México: Uni-
versidad Iberoamericana.
Torres Septién, V. (2003b). La educación informal de la mujer católica en el siglo Xix.
En Arredondo, M. A. (Coord.). Obedecer, servir y resistir. La educación de las
mujeres en la historia de México (pp.117-135). México: Universidad Pedagógica
Nacional/Miguel Ángel Porrúa.
Torres Septién, V. (2004a). Las lectoras católicas: educación informal a través de los ma-
nuales de urbanidad y conducta en el siglo Xx. En Castañeda García, C., Galván
Lafarga, L. E. y Martínez Moctezuma, L. (Coords.). Lecturas y lectores en la his-
toria de México (pp. 247-262). México: Centro de Investigaciones y Estudios Su-
periores en Antropología Social/Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Torres Septién, V. (2004b). Los educadores franceses y su impacto en la reproducción de
una élite social. En Siller Pérez, J. y Cramaussel, Ch. (Coords.), México-Francia:
memoria de una sensibilidad común. Siglos Xix y Xx vol. Ii (pp. 217-242). Zamora:
El Colegio de Michoacán/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/Centro
de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.
Torres Septién, V. (2005a). Los textos de urbanidad y los libros de conducta. Una re-
flexión inicial. En Guereña, J. L. (2005). Manuales escolares en España, Portugal y

HHEMVol-1 ANUIES.indd 258 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 259

America Latina, (siglos Xix al Xx) (pp. 259-270). Madrid: Universidad Nacional
de Educación a Distancia.
Torres Septién, V. (2005b). “La Unión Nacional de Padres de Familia.” Anuario educati-
vo mexicano: visión retrospectiva, 2003, México, Universidad Pedagógica Nacio-
nal, Miguel Ángel Porrúa.
Torres Septién, V. (2006a). “La enseñanza de la historia en la Universidad Iberoameri-
cana”, en Galván Lafarga, L. E. (Coord.) La formación de una conciencia histórica
(pp.183-218). México: Academia Mexicana de la Historia.
Torres Septién, V. (2006b). “Un acercamiento historiográfico al concepto de gesto” en
Torres Septién, V. (Coord.) Producciones de sentido, 2. Algunos conceptos de la
historia cultural (pp. 97-127). México: Universidad Iberoamericana.
Torres Septién, V. (2006c). Una familia de tantas. La celebración de las fiestas familia-
res católicas en México, 1940-1960. En Reyes, Aurelio de los (Coord.). Siglo Xx,
Campo y ciudad, Historia de la vida cotidiana en México. Vol. v (pp. 171-205),
México: El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica.
Torres Septién, V. (Coord.) (2007a). Producciones de sentido, 2. Algunos conceptos de la
historia cultural. México: Universidad Iberoamericana.
Torres Septién, V. (2007b). El noviazgo: una aproximación desde el discurso de la Iglesia
católica, 1930–1970. En Pacheco Hinojosa, M. M. (Coord.), Religión y sociedad
en México durante el siglo Xx (pp.111-138). México: Instituto Nacional de Estu-
dios Históricos de las Revoluciones de México.
Torres Septién, V. (2007c). Bendita sea tu pureza: relaciones amorosas de los jóvenes
católicos en Mexico (1940-1960). En Gonzalbo Aizpuru, P. y Bazant, M., Tradi-
ciones y conflictos. Historia de la vida cotidiana en México e Hispanoamérica (pp.
385-413). México: El Colegio de México/El Colegio Mexiquense.
Torres Septién, v (2008a). El impacto de la cultura de lo escrito. México: Universidad
Iberoamericana.
Torres Septién, V. (2008b). Entre Francia y México: las hermanas educadoras de la or-
den de San José de Lyon. En Galván Lafarga, L. E. y López Pérez, O. (Coords.)
(2008). Entre imaginarios y utopías: Historias de maestras (pp. 253-273). México:
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Progra-
ma Universitario de Estudios de Género-Universidad Nacional Autónoma de
México/El Colegio de San Luis.
Torres Septién, V. (2008c). La educación media y la participación de los particulares en
el siglo Xx. Un análisis cuantitativo. En Arredondo López, M. A. (Comp.), Entre

HHEMVol-1 ANUIES.indd 259 11/4/16 11:37 AM


260 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

la primaria a la universidad. La educación de la juventud en la historia de México


(pp. 381-389). México: Editorial Santillana/Universidad Pedagógica Nacional.
Torres Septién, V. (2009a). La derecha y la educación en México en el siglo Xx. En Bar-
tra, R. (Comp.). Gobierno, derecha moderna y democracia en México (pp. 207-
230) México: Herder.
Torres Septién, V. (2009b). El miedo de los católicos mexicanos a un demonio con cola
y cuernos: el comunismo entre 1950 y 1980. En Gonzalbo, P., Staples, A. y Torres
Septién, V. (Eds.), Una historia de los usos del miedo (pp. 311-327). México: El
Colegio de México/Universidad Iberoamericana.
Torres Septién, V. (2009c). La educación de la mujer campesina: una visión a través de los
métodos y manuales de la Acción Católica Mexicana. En Sigaut, N. (Ed.). La Iglesia
Católica en México, 2a. ed. (pp. 337-352). México: El Colegio de Michoacán.
Torres Septién, V. (2009d). Guanajuato y la resistencia católica en el siglo Xx. En Cár-
denas García, N. y Guerra Manzo, E. (Coord.), Integrados y marginados en el
México posrevolucionario. Los juegos de poder local y sus nexos con la política
nacional (pp.83-120). México: Universidad Autónoma Metropolitana/Miguel
Ángel Porrúa.
Torres Septién, V. (2010). La educación católica frente al Estado postrevolucionario”
en Casas García, J. C. (Ed.). Iglesia, Independencia y Revolución (pp. 341-352).
México: Universidad Pontificia de México.
Torres Septién, V. (2011). Los libros de texto gratuitos y su impacto en la Iglesia y en la
derecha mexicana. En Barriga Villanueva, R. (Coord.). Entre paradojas: a 50 años
de los Libros de Texto Gratuitos (pp.179-198). México: El Colegio de México/Co-
misión Nacional de Libros de Texto Gratuitos-Secretaría de Educación Pública.
Torres Septién, V. (2012). El amor desde la práctica discursiva de la iglesia Católica pre-
conciliar. En Gonzalbo Aizpuru, P., Amor e historia. Expresión de los afectos en el
mundo de ayer. México: El Colegio de México.
Vázquez, J. Z. (2005). Nacionalismo y educación en México. México: Centro de Estudios
Históricos-El Colegio de México.
Velázquez Albo, L. (2007). La participación estudiantil en el Congreso de 1910. Docu-
mentos históricos. México: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la
Educación-Universidad Nacional Autónoma de México/Plaza y Valdés.
Vergara, J. (2010). De las palabras a los hechos, a partir de la educación, Pachuca, Pachuca,
Gobierno del Estado de Hidalgo.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 260 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en la región centro 261

Villanueva Bazán, G. (Coord.) (2012). Teoría y práctica archivística Vi. México: Instituto
de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación-Universidad Nacional
Autónoma de México (Cuadernos del Archivo Histórico).
Vite Vargas, A. E. (2012). La construcción identitaria de un sujeto particular. El director
de escuela primaria. Editorial Académica Española.
Zuluaga, O. y Ossenbach, G. (Comps.) (2004). Génesis y Desarrollo de los Sistemas
Educativos Iberoamericanos. Siglo Xix, tomo I. Colombia: Cooperativa Edito-
rial Magisterio.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 261 11/4/16 11:37 AM


HHEMVol-1 ANUIES.indd 262 11/4/16 11:37 AM
capítulo 6
La historiografía de la educación en las regiones
centro-sur, sureste y golfo. Libros y capítulos

Roger Alonso Domínguez Saldívar,1 Jorge Isidro Castillo Canché,2


José Enrique Serrano Catzim3 y Manuel Uc Sánchez4

Introducción

La historia de la educación en México ya no es un campo de trabajo nuevo,


cuenta con una tradición que inicia en la década de 1970 hasta alcanzar la ma-
durez actual. Pero a pesar de los pasos significativos en temáticas, enfoques y la
incorporación de fuentes de primera mano en las investigaciones realiza-
das, la distribución del interés en el plano geográfico de la República mexicana
muestra preferencia por historiar los distintos procesos históricos educativos
(políticos, actores sociales, textos escolares, educadores, tiempo y espacio esco-
lar, escuela, etc.) de los estados del centro del país. Este desequilibrio tiene dis-
tintas explicaciones institucionales, académicas y políticas. La oportunidad que

1
Maestro en Ciencias Antropológicas, opción Etnohistoria por la Facultad de Ciencias Antropológicas
de la Universidad Autónoma de Yucatán; posee estudios doctorales en Historia por el Instituto de Cien-
cias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (buap).
2
Doctor en Historia por El Colegio de México.
3
Maestro en Ciencias Antropológicas, opción Etnohistoria por la Facultad de Ciencias Antropológicas
de la Universidad Autónoma de Yucatán. Candidato a doctor por la Benemérita Universidad Autóno-
ma de Puebla (buap).
4
Doctor en Filosofía por la Universidad de La Habana, Cuba.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 263 11/4/16 11:37 AM


264 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

nos brindaron los coordinadores del proyecto para participar en este recuento
historiográfico de la historia de la educación nos permite apreciar los pasos que
damos para superar esta tendencia.
El trabajo elaborado por este equipo está conformado por los libros y ca-
pítulos de libros producidos en los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero,
Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. La elaboración del
mismo partió de los documentos registrados en las bases de datos, conformadas
con el fin de realizar el estado del conocimiento sobre historia de la educación
en México para el periodo 2002-2012. Las bases de datos fueron las que aportó
el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (comie) y el Instituto de Inves-
tigaciones sobre la Universidad y la Educación (iisue).
No obstante la laboriosidad de quienes llenaron los registros de las bases de
datos, no fue posible obtener completos los contenidos, así que con el propósito
de tener un panorama más amplio de la producción sobre historia de la educa-
ción en México, colegas del equipo se concentraron en obtener documentos que
permitieran completar los vacíos de los asientos realizados.
El procedimiento para llevar a cabo el trabajo consistió en estructurar una
base de datos de los libros y capítulos de documentos correspondientes al Área 9:
“Historia e historiografía de la educación”. Dicha base de datos consideró los pro-
ductos académicos institucionales, privados e independientes de enero de 2002
hasta mayo de 2012. Conforme a los indicadores sugeridos en las reuniones de
trabajo del grupo encargado de realizar los documentos que ilustran el estado
del conocimiento de historia de la educación, se integraron las listas de registros
correspondientes a la región sur-sureste. Con el propósito de darle amplitud a la
información analizada, el grupo incluyó algunos indicadores temáticos y cronoló-
gicos de los mismos. Las temáticas son variadas, hecho que puede ser explicado en
función de los diversos problemas por los que ha pasado la educación en México.
Consideramos que por la variedad temática, debemos presentarlos tal y
como están registrados en el documento que se nos entregó, tratando de sintetizar
la información pero sin perder la parte esencial de la misma; somos conscientes,
como expresamos anteriormente, de que la producción debe ser más amplia.
Con el propósito de mostrar la producción de los distintos estados que fue-
ron considerados para la región sur-sureste, se elaboró un cuadro comparativo
(tabla 1). Como se observa, el estado de Puebla es el que registra una mayor pro-
ducción sobre diferentes aspectos considerados por la historia de la educación. En
el caso de Yucatán, resulta importante mencionar que fue a raíz de la creación de
la Casa de la Historia de la Educación, por parte de la Secretaría de Educación Pú-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 264 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones centro-sur, sureste y Golfo 265

blica en esa entidad, que se conjuntaron los esfuerzos de los profesores del estado,
integrantes de la propia institución e investigadores de la Universidad Pedagógica
Nacional Unidad Mérida y la Universidad Autónoma de Yucatán, con el fin de
impulsar los estudios históricos relacionados con los procesos educativos.

Tabla 1. Concentración de libros y capítulos de libros

Entidad federativa Libros Capítulos de libros Total


Campeche 0 0 0
Chiapas 0 1 1
Guerrero 0 0 0
Oaxaca 2 1 3
Puebla 39 71 110
Quintana Roo 0 0 0
Tabasco 2 0 2
Veracruz 4 3 7
Yucatán 8 3 11
Total 55 79 134
Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 1. Distribución por estadoCapítulos de libros


Libros

71

39

8
2 1 2 0 4 3 3
0 0 0 1 0 0 0 0

Fuente: Elaboración propia.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 265 11/4/16 11:37 AM


266 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Gráfica 2 . Total de libros y capítulos de libros en la región

Libros Capítulos de libros

71%
29%

Fuente: Elaboración propia.

Capítulos de libros: ejes temáticos

Infancias

Las nuevas tendencias en la historiografía de la educación han permitido la


apertura de temáticas centradas en la construcción de los sujetos sociales, ya sea
al interior de los centros escolares o a partir de su interacción con ellos. Éste es
el caso de la infancia.
De 2005 a 2007 se publicaron en la región relevantes capítulos de libros
sobre la infancia, el cuerpo y las instituciones, destacándose “Los derechos de la
infancia en México. Del pasado al presente”, de Elva Rivera Gómez, que forma
parte del libro Estudios sociales sobre la infancia en México (2007), de Gloria
Tirado Villegas. El artículo parte de la idea de que la escuela moderna integró
en el salón de clases las normas conductuales que correspondían al gobierno de
Estado, mediante la razón como ejercicio crítico y lo relativo a la perfección per-
sonal frente a los otros, a través de un conjunto de técnicas referidas al control
de sí mismo. En este capítulo se describe y analiza no sólo el significado de las
rutinas escolares en el “aula”, sino también el sentido de algunos contenidos en
los libros escolares de urbanidad y buenas maneras, así como en los catecismos
civiles, políticos o republicanos de la época.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 266 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones centro-sur, sureste y Golfo 267

Educación cívica

La conformación de identidades y sujetos ocupa el interés de importantes inves-


tigaciones realizadas en los últimos años, como es el caso del capítulo Disposi-
ciones del cuerpo y virtudes del alma. “La formación cívica y moral en México,
1790-1835”, de Jesús Márquez Carrillo, como parte del libro Las disciplinas esco-
lares y sus libros (2010), coordinado por Luz Elena Galván Lafarga. Este capítulo
aborda dos aspectos de la formación cívica y moral en México desde finales de
la época colonial hasta la instauración de la primera República. De inicio, se
enlistan y describen los libros destinados a este propósito; seguido de algunos
discursos y prácticas que pudieron influir en la configuración identitaria de los
sujetos. Los materiales que le sirven de base al autor son documentos de archivo,
libros escolares de la época y bibliohemerografía actual. El trabajo encuentra
relevancia en el marco del permanente debate sobre la función de la enseñanza
moral y cívica para la conformación de ciudadanos acordes con los ideales de
país que se desarrollan en las postrimerías de la independencia de México.
Por su parte, “Educación y ciudadanía en Yucatán: 1812-1833” es un ca-
pítulo de la obra Encrucijadas de la ciudadanía y la democracia. Yucatán, 1812-
2004 (2005), coordinado por Sergio Quezada, en el que se analiza la incor-
poración de la lectura y la escritura como requisito a los principios jurídicos
constitucionales de los derechos políticos ciudadanos en la primera mitad del
siglo Xix. Leer y escribir se consideró un requerimiento constitucional para el
ejercicio de la ciudadanía.
La conceptualización de la ciudadanía y la etnia de la sierra norte de Puebla
es el objetivo de la reflexión del capítulo “Ciudadanos indígenas: la construcción
de derechos y obligaciones en la relación de los pueblos indígenas con las escue-
las, 1875-1940 (Acevedo, 2012)”, que forma parte del libro Educación, ciudada-
nía y estado en México: siglo Xx.

Educación de artes y oficios

La relación trabajo-educación en el proceso de construcción de la moderna fi-


gura del obrero es abordado por María de Lourdes Herrera Feria en La educa-
ción técnica en Puebla durante el porfiriato: la enseñanza de las artes y los oficios

HHEMVol-1 ANUIES.indd 267 11/4/16 11:37 AM


268 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

(2002). Estudio que analiza la formación de artesanos y sus prácticas en el taller,


partiendo de sus antecedentes y describiendo el proceso de institucionalización
de la enseñanza de los denominados conocimientos útiles. La autora presenta
el contexto en el que surge la institución, las características de la matrícula y del
personal docente, y al interior de los capítulos, aborda la práctica educativa en
la enseñanza de varias materias, como la lengua nacional, la física, la química y
el dibujo, particularizando las enseñanzas que se impartían en algunos talleres,
por ejemplo el de cocina, lavado y planchado y fotografía. Esta investigación
es de las primeras acerca de la educación técnica en Puebla, que se sustenta en
fuentes primarias, como el fondo documental de la Escuela de Artes y Oficios
del Estado de Puebla que se fundó en 1886.
En el mismo marco de las investigaciones realizadas sobre procesos educa-
tivos en los años finales de la Colonia y la conformación de la nación mexicana,
se encuentra el trabajo de Jesús Márquez Carrillo, “Las artes y la secularización
del mundo en Puebla (1770-1835)”, incluido en el libro Repensar las artes. Cultu-
ras, educación y cruce de itinerarios (2011), coordinado por María Esther Agui-
rre Lora. El capítulo centra su análisis en el proceso de secularización que se
vivió en la ciudad de Puebla entre los años 1770 y 1835. El autor parte del hecho
de considerar el sentido de las danzas populares, la importancia social del teatro,
la vida y la moda en un sector de las mujeres mestizas de clase inferior (las chi-
nas), junto a los cambios en la religiosidad popular y el impulso de nuevas devo-
ciones. Como una propuesta nueva, pone en primer lugar la importancia de las
prácticas culturales como elemento transformador del pensamiento, influyendo
de manera decisiva en la superación de las ideas “teocrático-imperiales” domi-
nantes durante los siglos coloniales. A partir del valor simbólico que le otorga
a las artes estudiadas en su análisis, Márquez Carrillo pretende situarlas como
parte de los orígenes culturales de la Ilustración y del liberalismo.

Género

Es de especial mención los esfuerzos realizados para dar a conocer las formas
y los procesos sociales y políticos que han acompañado la participación de las
mujeres en los procesos educativos, así como en los propios trabajos de investi-
gación en tanto actores sociales y sujetos de análisis.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 268 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones centro-sur, sureste y Golfo 269

Es en este sentido, que cobra relevancia el capítulo de Elva Rivera Gómez,


Gloria Tirado Villegas y María de Lourdes Herrera Feria: “La escritura de la his-
toria de las mujeres en Puebla: entre el pasado y el presente”, que forma parte del
libro Confluencias en México. Palabra y género (2007). Partiendo de una revisión
historiográfica que sintetiza la historia de las mujeres a nivel internacional, así
como nacional, el trabajo hace hincapié en las circunstancias que acompaña-
ron la construcción de una línea de investigación histórica de las mujeres en la
buap, particularmente en la Facultad de Filosofía y Letras y su trascendencia.
Englobado en las nuevas corrientes historiográficas de género, el capítulo aporta
relevantes indicios para el estudio de la cultura escolar en las universidades y
centros de investigación.

Instituciones

Sobre otras temáticas estudiadas en el contexto poblano, se pueden mencionar


los trabajos dedicados a diferentes instituciones coloniales y decimonónicas.
Destacan las aportaciones de Francisco Javier Cervantes Bello en los capítu-
los “Las fundaciones piadosas del Convento de Santa Teresa en Puebla de los
Ángeles (México). Siglos Xvii y Xviii”, en Fundadores, fundaciones y espacios
de vida conventual (2005) y “El Siglo de Oro de las Capellanías y el iv Concilio
Provisional Mexicano. El caso del Obispado de Puebla de los Ángeles (México)
en el siglo Xviii”, en el libro España y América entre el Barroco y la Ilustración
(1722-1804): Ii Centenario de la muerte del Cardenal Lorenzana (1804-2004)
(2005). Cabe destacar también “Los conventos de mujeres en Puebla y los con-
cilios provinciales: la norma episcopal y las monjas”, de Rosalba Loreto López,
en Los concilios provinciales en Nueva España. Reflexiones e influencias (2005),
así como las investigaciones de Rosario Torres Domínguez, dirigidas a com-
prender las dinámicas de algunos colegios poblanos, como “Cuestionamientos
a la existencia del Colegio de San Pablo de Puebla, a raíz de la Independencia”,
en Permanencia y cambio Ii. Universidades hispánicas 1551-2001 (2005); “Notas
para la historia del Colegio de San Luis de Puebla”, incluido en el Tomo iii de
Puebla (1531-1774) y “Los colegios de la Puebla de los Ángeles: entre la política
real y las querellas de clérigos”, en Estampas de la vida angelopolitana. Ensayos
de historia social del siglo Xvi al siglo Xx (2009).

HHEMVol-1 ANUIES.indd 269 11/4/16 11:37 AM


270 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

El estudio del municipio como institución básica de la administración y del


gobierno de las comunidades locales (pueblos, villas y ciudades) en contra de las
cuales el Estado nación surgió en el siglo Xix, ha contribuido al conocimiento
de las acciones de los gobiernos municipales en la gestión de los diferentes re-
cursos, como la educación. Este aspecto permite comprender el papel de esta
institución en la conformación de espacios de autonomía, en este caso de la
sierra norte de Puebla durante el porfiriato, como en el capítulo “Un espacio
de autonomía local en el porfiriato: las escuelas sostenidas por los municipios y
pueblos de la sierra norte de Puebla” (Acevedo, 2012).

Formación de profesores y educación elemental

La formación de profesores y la educación elemental son dos temas que también


han suscitado el interés de algunos investigadores. Sobre el primer tema se pue-
de mencionar a María de Lourdes Herrera Feria, quien a través de artículos pu-
blicados en diferentes revistas, ha aportado elementos guía para la comprensión
de la transformación del papel que las mujeres han desempeñado en la sociedad
poblana, especialmente en el ámbito educativo.
De igual forma, Estela Munguía Escamilla ha contribuido con los estudios
sobre educación y la mujer en el contexto poblano, con su capítulo “Consolida-
ción de un proyecto educativo, profesionalización de los docentes de educación
primaria en Puebla, 1879-1880”, incluido por María de Lourdes Herrera Feria
en Estampas de la vida angelopolitana. Ensayos de historia social del siglo Xvi al
siglo Xx (2009).
El estudio sobre los procesos educativos en la perspectiva de la región, en
contraposición a las generalizaciones nacionales, es objeto de análisis en “La
cuestión regional en la historia de la educación. Reflexiones en torno a la Sierra
norte de Puebla” (Acevedo, 2006), que forma parte del libro Miradas a la historia
regional de la educación. Allí se abordan las ventajas y desventajas al realizar in-
vestigaciones sobre las diversas regiones que conforman el paisaje educativo na-
cional, al mismo tiempo que la autora llama la atención sobre recurrir a fuentes
locales y a la etnografía para comprender las particularidades de la educación
en las regiones de México.
En cuanto al segundo tema, la educación inicial, las investigaciones se han
enfocado en los aspectos de formación de la infancia, analizando las políticas en

HHEMVol-1 ANUIES.indd 270 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones centro-sur, sureste y Golfo 271

turno y los elementos sociales y económicos que influyeron para cada uno de los
casos. Estos trabajos se sitúan entre el periodo colonial y el Segundo Imperio de
Maximiliano. Así, Rosario Torres Domínguez presenta “De las primeras letras a
los colegios. La formación escolar de los letrados en la Puebla colonial”, como
parte del libro Puebla. Historia de una identidad regional (2012); María de Lour-
des Herrera Feria, “Panorama de la instrucción elemental en la ciudad de Puebla
durante el siglo Xix”, incluido en el libro ya referido, y Rosario Torres Domínguez,
Joaquín Martínez Ramírez y Scarlet Muñoz Ramírez contribuyen con “La educa-
ción elemental en Puebla durante el Imperio de Maximiliano”, en La intervención
francesa en México en el sesquicentenario de la batalla del 5 de Mayo (2012).
Por otra parte, el capítulo “El papel de la enseñanza rural en la conforma-
ción cultural de Yucatán: 1924-1934”, que forma parte de las Memorias del i Co-
loquio en Investigación Educativa (Argüelles y Domínguez, 2010), se auxilia de
los conceptos de la historia cultural, explicando cómo a través de la enseñanza
básica se configuraron elementos culturales que distinguieron a las zonas rura-
les de las urbanas en el estado de Yucatán durante las décadas posteriores a la
Revolución mexicana.
Asimismo, el estudio “La ignorada cuestión del idioma: La educación en
los pueblos indígenas de Puebla, México, 1876-1930 Acevedo (2011)”, que for-
ma parte del libro Grupos marginados de la educación, siglos Xix y Xx, ofrece un
visión profunda de la marginación de la educación institucional que ha sufrido,
a lo largo de la historia nacional, la población indígena de la sierra norte de
Puebla.
Finalmente, en esta misma línea se localiza “Las visiones de los vencidos”
y la mitología de la conquista de México, de Guy Rozart Duperyon, capítulo
que forma parte del libro Historias paralelas. Actas del Primer Encuentro de His-
toria Perú-México (Guerra y Rouillon, 2005). Aquí se aborda el problema de la
escritura de la historia y el lugar del indio en la historiografía nacional. El au-
tor aporta referentes teórico-conceptuales para abonar a una comprensión más
compleja de la historiografía de la educación mexicana.

Iglesia

La Iglesia, como institución encargada de la enseñanza durante todo el periodo


colonial, adquiere relevancia en los estudios en torno a la educación y la cultura

HHEMVol-1 ANUIES.indd 271 11/4/16 11:37 AM


272 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

de Puebla. Dos obispos, Francisco Fabián y Fuero y Juan de Palafox y Mendo-


za, fueron pilares en la introducción de reformas que contribuyeron a abrir las
perspectivas ideológicas que contribuirían de alguna forma en el proceso inde-
pendentista de México. “El círculo de Toledo y la familia eclesiástica del Obispo
Francisco Fabián y Fuero” (Márquez, 2008), capítulo incluido en el libro Cultura
novohispana. Ensayos de investigación interdisciplinaria, estudia cómo se confor-
maron y orientaron las políticas religiosas e intelectuales de los eclesiásticos que
participaron con el obispo Francisco Fabián y Fuero (1719-1801) en el gobierno
de Puebla (1765-1773). Es importante recalcar que este eclesiástico, junto con el
después arzobispo de México, Francisco Lorenzana y Butrón (1722-1804), orga-
nizó en el cabildo catedralicio de Toledo el primer núcleo del que salieron a la
Nueva España las ideas de reforma eclesiástica y religiosa. El estudio del círculo
de Toledo nos permite comprender, en cierto modo, tanto los intereses políticos
y religiosos como el sentido de la política pastoral implementada por ambos
prelados en el Nuevo Mundo.
En otro trabajo: “La figura del obispo Palafox. Religiosidad, política y po-
der, 1666-1774” (Márquez: 2011), en Palafox. Obra y legado, se analiza el siglo
Xvii, el interés de los poblanos, las órdenes religiosas y las autoridades civiles
y eclesiásticas por tener santos propios. El capítulo, inscrito en el campo de la
historia social de las imágenes, se centra en el imaginario político generado en
torno al obispo Juan de Palafox y Mendoza, describiendo el afán por llevarlo a
los altares en los siglos Xvii y Xviii, sobre todo en el marco de la política ilustra-
da que impulsara Carlos IiI. En este contexto, la figura de Palafox fue clave, en la
invención y promoción de una nueva identidad patriótica y urbana.

Pedagogos, personajes y educadores

El estudio de las aportaciones individuales relacionadas con la educación ha ga-


nado espacio en la historia de la educación, y sobre todo las nuevas miradas a los
pedagogos, educadores o personajes que destacaron en este campo desde fines
de la Colonia hasta los siglos Xix y Xx. Particular interés despierta el capítulo
“Ilustración y educación: Andrés González Millán y el vocabulario cívico-pe-
dagógico en Yucatán, 1806-1817” (Domínguez: 2010), incluido en Republica-
nismos emergentes. Continuidades y rupturas en Yucatán y Puebla, 1786-1869.
Allí se analizan los fundamentos pedagógicos con que se pretendía reformar

HHEMVol-1 ANUIES.indd 272 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones centro-sur, sureste y Golfo 273

la enseñanza de las primeras letras en las escuelas de las ciudades de Mérida y


Campeche, presentados por el preceptor procedente del Colegio Académico de
Madrid, Andrés González Millán. El estudio analiza el vocabulario cívico-peda-
gógico, contenido en las reglas para el establecimiento de la escuela de primeras
letras en Mérida y Campeche.
Por su parte Veracruz, en el texto “Contribuciones pedagógicas y proyec-
ción laboral de la profesoras normalistas durante el porfiriato en Veracruz (Gar-
cía y Hernández, 2011)”, se propone reivindicar la labor de las profesoras egresadas
de la Escuela Normal de Veracruz “Enrique Rebsamen”. Desde la perspectiva de
género, las autoras recrean la trayectoria académica de cinco profesoras que des-
tacaron dentro y fuera del mismo estado e incluso de la República mexicana.
De igual forma, para el estado de Veracruz destaca el estudio “El congre-
so de profesores de 1873, una aportación pedagógica de largo aliento” (Juárez,
2011), con base en el estudio de la genealogía de Francisco Telmo de Landero
y Cos, quien fuera una figura importante para la aplicación de reformas edu-
cativas en la historia de Veracruz. El autor del texto reconstruye el proceso que
sienta las bases para instaurar el sistema educativo veracruzano.

Educación secundaria

Un conjunto de capítulos sobre la enseñanza secundaria en Yucatán conforman


el libro Escuelas secundarias (edición León, 2012) de la Colección “Mi Escuela
en el Centenario”. Esta publicación nos refresca la memoria histórica de la edu-
cación secundaria en Yucatán. El primer capítulo se dedica a la Escuela Secun-
daria “Adolfo Cisneros Cámara” (Canto, 2012), primera secundaria fundada en
1930, donde el autor nos habla de la preocupación de Adolfo Cisneros Cámara
por diseñar las clases en función de la edad de los alumnos; su funcionamiento
en los primeros años de vida escolar; su director fundador, el médico José Man-
zano Cervera, y sus sucesores en el cargo. Por último, hace referencia a la vida
de las revistas estudiantiles y de maestros que existieron en distintas épocas del
desarrollo del plantel.
Otro capítulo está dedicado a analizar la escuela secundaria “Agustín Va-
dillo Cicero” (Pérez, 2012), y en éste se expone la historia del plantel desde su
primer edificio, así como de sus maestros y estudiantes destacados; se presenta
la biografía de Purita Escalante, maestra fundadora y directora; además se da a

HHEMVol-1 ANUIES.indd 273 11/4/16 11:37 AM


274 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

conocer la vida del pedagogo y político Agustín Vadillo Cicero, luminaria de la


intelectualidad educativa de Yucatán en los siglos Xix y Xx.
La secundaria “Eduardo Urzaiz Rodríguez” (Santiago, 2012) ocupa la
atención en el tercer capítulo. El autor presenta un interesante recorrido por la
vida de las primeras secundarias de la entidad, hasta la fundación de la Escue-
la “Eduardo Urzaiz Rodríguez” durante el gobierno de Ernesto Novelo Torres.
Enseguida refiere la historia de dicha escuela, donde se describe el camino que
debió recorrer para llegar a lo que se considera es hoy: un moderno estableci-
miento escolar de primer nivel en su tipo.
En el último capítulo se explican los procesos que dieron lugar a la funda-
ción de la Escuela de Enseñanza Secundaria “Carlos Marx” (León y Ruiz, 2012),
escuela que comienza a funcionar durante el periodo presidencial del general
Lázaro Cárdenas. El autor presenta los inicios de la educación en el puerto de
Progreso, municipio donde se ubica la escuela, y explica cómo se estructuró el
andamiaje educativo de Yucatán en las primeras décadas del siglo xx y cómo la
herencia educativa de la Revolución fue continuada con fervor durante el go-
bierno de Cárdenas, presidente que implementó la educación socialista en todo
el país, a partir de la cual surge una nueva corriente educativa que abrió una
renovada fase de discusión y reflexión sobre la mejor forma de cubrir las nece-
sidades educativas de la población, lo que brindó al magisterio los elementos
necesarios para continuar su papel como agente de transformación social y de
mejoramiento de la calidad de vida de todos los pobladores. Es así como el re-
lato nos transporta hasta la fundación de la escuela secundaria “Carlos Marx”,
nombre que, como refieren acertadamente los autores, nos remite sin duda al
pensamiento progresista que en esos años existía en las discusiones educativas,
fomentado en gran parte por el profesor Antonio Betancourt Pérez, conocido
por su apego al marxismo y que fungía en aquella época como jefe de educación
pública en el Estado.

Educación superior

El estudio y análisis de los problemas que enfrentó la educación superior en las


últimas décadas del siglo xx ha dado importantes resultados en algunos grupos
académicos de las universidades públicas del país. Temáticas como organiza-
ción, profesionalización, financiamiento, evaluación, orientación de los progra-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 274 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones centro-sur, sureste y Golfo 275

mas académicos, etc., se identifican en la producción reciente. La Benemérita


Universidad Autónoma de Puebla sobresale en esta región con distintas aporta-
ciones de los grupos académicos que la conforman.
En el trabajo “Las disposiciones del Segundo Imperio en materia de educa-
ción superior: profundas resonancias de un régimen efímero” (Herrera: 2012),
que forma parte del libro La intervención francesa en México en el sesquicentena-
rio de la batalla del 5 de Mayo, Puebla, expone algunos aspectos de la educación
planteada por Maximiliano de Habsburgo, sobre todo al nombrar a Manuel Sili-
ceo responsable de la misma, quien había sido secretario de Fomento durante el
gobierno liberal. Dentro de los planteamientos importantes y avanzados para la
época se destacan la laicidad, gratuidad y obligatoriedad en la educación.
“Evaluación de la educación en el contexto global” (Diéguez, 2008), en el
libro colectivo Procesos de globalización e internacionalización en la educación
superior, explica la aplicación de las políticas públicas de la anuies en materia
de investigación y los efectos de la evaluación académica en los docentes y los
cuerpos académicos.
La aportación “La Universidad de Puebla: modernización y calidad de la
educación superior, 1947-1957” (Márquez, 2007), contenida en el libro Calidad
y educación superior. De la utopía a la realidad, Puebla, plantea que la moder-
nización de las universidades es una constante que se debe practicar, pues de lo
contrario el rezago sería lamentable para las instituciones de enseñanza superior.
Otro de los estudios titulado “Los orígenes de la universidad y los proyectos
de autonomía universitaria en Puebla, 1917-1938. Cronología mínima (Márquez,
2009)”, capítulo del libro La autonomía universitaria y la universidad pública. His-
toria y perspectiva, nos presenta un tema que está pendiente en las universidades
en México: la autonomía, sobre todo por los procesos de cambio que afectan di-
rectamente a quienes integran las diversas comunidades universitarias.
Los vínculos de la universidad con su entorno social forman parte de la
temática en “La educación superior y su proyecto social” (Márquez, 2010), com-
pilado en Nuestra/Our Puebla. En este trabajo se expone cómo la educación es
un proyecto en el que se considera un conjunto de ideas, principios morales y
filosóficos que reflejan la ideología dominante.
Otro de los trabajos sobre la universidad y la configuración del poder polí-
tico y económico lo constituye “Universidad, política y poder en Puebla, 1937-
1938” (Márquez, 2011), capítulo que forma parte de las memorias del xi Congre-
so Nacional de Investigación Educativa. En este texto, el autor aborda la realidad

HHEMVol-1 ANUIES.indd 275 11/4/16 11:37 AM


276 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

de la Revolución Social Mexicana, sus particularidades, ya sean regionales o por


estado, como es el caso de Puebla, donde el cacicazgo avilacamachista se conso-
lida al vincularse con otros sectores de la sociedad.
María de Lourdes Herrera Feria, con “El impacto de la reforma universita-
ria en la enseñanza de la historia en la universidad pública del Estado de Puebla”
(Herrera 2009), capítulo que forma parte del libro La autonomía universitaria
y la universidad pública. Historia perspectiva, Puebla, presenta un fragmento de
la problemática de la enseñanza de la historia de finales del siglo Xix hasta la
primera mitad del Xx. La autora reconoce que la presencia de los profesores
que promovieron la creación de la Escuela de Filosofía y Letras en 1965 son
quienes sentaron los cimientos de las licenciaturas que en 1976 tuvieron su pri-
mer congreso. De allí surgieron las inquietudes para el movimiento de reforma
universitaria, que se concretaron en trasformaciones en los planes de estudio de
1965 a 1976, debido a la presencia de historiadores que canalizaron el trabajo de
investigación con la docencia.
El estudio “Vislumbres y heredades. Educación superior, política y socie-
dad en Puebla durante el siglo Xx” (Márquez, 2012), como parte del libro Pue-
bla. Historia de una identidad regional, señala que las enseñanzas en el aula no
son suficientes para que los alumnos conozcan los acontecimientos que trans-
forman la realidad. A decir del autor, es necesario poner a los alumnos en con-
tacto directo con los hechos, es decir, vincularlos con la teoría y la práctica. Es
necesario hacerles entender que el vínculo entre teoría y práctica es indisoluble.
En el capítulo “La educación pública superior en México durante el siglo
Xix. Conceptos y niveles de la misma” (Márquez, 2002), del Diccionario de his-
toria de la educación en México, se plantea que la educación del siglo decimonó-
nico, señalada como institucional, tiene continuidad en el siguiente siglo, pues
es el Estado el que dicta las políticas educativas.
En concreto, “Crisis económica y reforma educativa en México, 1982-1994”
(Márquez, 2010), que forma parte de Reflexiones sobre educación superior. Aná-
lisis, docencia e investigación, analiza cómo las crisis económicas repercuten en
la educación, pero en la medida que se superan, se restablece la dinámica edu-
cativa que tiende a replantear sus contenidos, procedimientos y mecanismos.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 276 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones centro-sur, sureste y Golfo 277

Universidad y movimientos sociales

Sin lugar a dudas, una materia pendiente en la historia de la educación son los
movimientos sociales que incidieron en el desarrollo de las ideas en las univer-
sidades del país. El capítulo “Los estudiantes socialistas en la universidad de
Puebla, 1935-1940” (Márquez, 2010) que forma parte de la obra Un centenario
de revolución. Nuevas fuentes, nuevos enfoques, nuevos autores, aborda las luchas
universitarias que fueron, en gran medida, el reflejo de lo que acontecía en la
sociedad: las luchas de clase. Luchas que se manifiestan de diferentes maneras y
cuyos resultados afectan a la sociedad en su conjunto y que incluyen las luchas
por el poder económico y político que prevalecen en el mundo actualmente.
Sobre la relación universidad y cuadros políticos, “La formación de una
élite: los estudiantes y la revolución maderista en Puebla, 1910-1913” (Márquez,
2010), nos acerca a su conocimiento. Aquí el autor expone cómo las universida-
des han sido semilleros de dirigentes políticos de todos los partidos, así que la
formación de la élite es algo que podemos considerar natural. El capítulo forma
parte de la obra Un centenario de revolución. Nuevas fuentes, nuevos enfoques,
nuevos actores.
Otro texto titulado “Los orígenes de la Universidad Democrática, Crítica y
Popular en Puebla, 1961-1968” (Márquez, 2008), incluido en el libro El 68 en Pue-
bla. Memoria y encuentros, presenta cómo el movimiento del 68 fue un detonante
a nivel nacional que repercutió en nuevos planteamientos en las universidades.
Otro capítulo de Gloria Tirado Villegas, “Las universitarias en el escenario
de la autonomía” (Tirado, 2009), y que forma parte de La autonomía universita-
ria y la universidad pública. Historia y perspectiva, aborda un periodo interesan-
te en la vida universitaria de la buap: el inicio de la participación de las mujeres
en la vida académica-social. No debemos olvidar la marginación a la que por
muchos años se mantuvo al género femenino.
En el capítulo “El Dr. Joaquín Sánchez MacGrégor: la fundación de la
Escuela de Filosofía y Letras y la defensa de la autonomía de la Universidad
de Puebla, 1964-1969” (Rivera, 2009), que forma parte del libro La autonomía
universitaria y la universidad pública. Historia y perspectiva (2009), se analiza
uno de los problemas que tienen las universidades en México: salvaguardar su
autonomía, ya que en muchas ocasiones ésta se ve amenazada por las mismas

HHEMVol-1 ANUIES.indd 277 11/4/16 11:37 AM


278 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

autoridades, que deberían ser las encargadas de velar por ella. Esta situación es
una clara expresión de los intereses que existen en las universidades y que en
determinados momentos se confrontan.

Libros

Infancia y las primeras letras

Las ideas educativas, la influencia de la Ilustración, la secularización y el libe-


ralismo en Puebla son los objetos de estudio del libro La obscura llama. Élites
letradas, política y educación en Puebla, 1750-1835 (Márquez, 2012), que apor-
ta indagaciones que permiten conocer el trayecto del proyecto educativo de la
Ilustración y el incipiente liberalismo poblano a fines de la Colonia y principios
del México independiente, en el marco de la historia intelectual o cultural de las
ideas. Aquí se desarrolla la secularización de las prácticas culturales, los agentes
de las transformaciones, la conformación de una élite educada y su consecuente
proyecto social modernizador. Asimismo, se presenta el panorama de las ac-
ciones ilustradas en la educación y se muestra el surgimiento y desarrollo de la
escuela pública en el contexto específico de la Primera República.
El establecimiento de las primeras letras y sus procesos en los estados tuvo
distintas trayectorias, desde una perspectiva social y de largo alcance se encuen-
tra el libro Las primeras letras en Yucatán. La instrucción básica entre la Con-
quista y el Segundo Imperio (Solís, 2008), que analiza los sistemas de educación
de primeras letras en las instituciones formales en dos contextos generales: la
segregación colonial y la integración nacional de la provincia, posteriormente
estado de Yucatán.
El Diccionario de los niños (Domínguez y Piste, 2012, reedición), es un tex-
to originalmente escrito por Ildefonso Estrada y Zenea en 1869 para uso de los
niños yucatecos y de la sociedad en general. Constituye una de las obras poco
conocidas en la historia de la educación, la cual contiene los principios y máxi-
mas propios del vocabulario cívico-moral que los liberales de Yucatán utilizaron
en las escuelas de primera enseñanza durante el siglo Xix. El diccionario permi-
te comprender la naturaleza del pensamiento pedagógico de Estrada y Zenea,
que no se redujo sólo a la parte formal de la educación sino que se propuso

HHEMVol-1 ANUIES.indd 278 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones centro-sur, sureste y Golfo 279

incorporar al adulto en el recorrido de los niños en los distintos conocimientos


que contenía el diccionario, significativo para la época en que se da conocer.
Durante la primera mitad del siglo Xx, profesores yucatecos expresaron
sus percepciones sobre la educación en el estado, esas experiencias motivaron
elogios y polémicas, en particular por sus posiciones radicales ante los males
que aquejaba Yucatán y, desde luego, por la visión de vanguardia en la educación
que sustentaban. En este sentido, Despierta (Franco, 2011) se caracteriza por sus
lecturas para niños de sexto grado de primaria, texto usado en escuelas no sólo
de Yucatán, sino de otras partes de la República durante la década de 1930. Aquí
se compendia el pensamiento progresista del autor y se dejan ver los cambios
educativos que acontecían bajo los impulsos de la Revolución mexicana.
La moral en acción para la enseñanza primaria superior (Rodríguez y Uc,
2008, reedición), de Rodolfo Menéndez de la Peña, publicado originalmente en
edición francesa en 1907, cuando adquiere un valor especial para los estudiosos
de la Historia de la educación. En él, Menéndez de la Peña retrata los hábitos,
creencias, herencias y prácticas que animaban a nuestra sociedad de los años
finiseculares del siglo Xix, y en ese marco parece andar suelto el espíritu que for-
ma individuos moralmente virtuosos. En sus páginas encontramos los ejemplos
moralizantes que tienen por actores, en varios casos, a niños o jóvenes estudian-
tes. Los relatos gratificantes siguen el tenor de las fábulas de Esopo, La Fontaine
o Samaniego. Tienen presencia los hombres ilustres, las poesías, las máximas y
los temas sociales o de la naturaleza. Como buen libro escolar, contiene el méto-
do para el mejor aprovechamiento de sus páginas, y éste es el de los Cuestiona-
rios, uno siempre al final de cada lección o lectura.
Por otra parte, en Puebla, algunos capítulos de su historia educativa. De la
Independencia a la Revolución (Munguía, 2010), la autora nos hace un recorrido
por la educación en Puebla de las primeras letras, elemental o básica, en diversos
periodos históricos que van de la Independencia a la Revolución. El recorrido
abarca incluso la etapa posrevolucionaria y revisa sucintamente el mundo esco-
lar que a partir de entonces comenzó a formarse en el estado sureño de México.
Finalmente, en Oaxaca se publicó La educación en Oaxaca: 1825-210 (Mar-
tínez, 2012), basada en una amplia investigación para comprender la perspecti-
va de la historia local que diera cuenta de las fases por las que ha atravesado la
constitución del sistema educativo de la entidad.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 279 11/4/16 11:37 AM


280 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Oaxaca

Comunidades

Reseña Histórica del Primer Congreso Pedagógico de Yucatán de 1915 (Bojórquez


y Sánchez, 2008, reedición), es un material en el que se examina la habilidad
organizativa de los profesores yucatecos, el adelantado estado de sus nociones
pedagógicas y la diversidad de posiciones ideológicas que confrontaron duran-
te un congreso realizado bajo el albor de debates equilibrados, llevados a cabo
antes de que fuera promulgada la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos en 1917. Varios autores, incluso, consideran que el gobierno encabe-
zado por el general Salvador Alvarado en Yucatán, fue una suerte de laboratorio
que exploró algunos de los proyectos políticos que más tarde nutrieron el espí-
ritu revolucionario plasmado en la Constitución de 1917.

Guías y catálogos

Las fuentes de la memoria: el archivo de la Casa de la Historia de la Educación


(Santiago y Herrera, 2012) es un libro donde se presenta una reflexión sobre el
valor e importancia de los documentos históricos resguardados en la Casa de la
Historia de la Educación de Yucatán. A manera de guía documental, ordenada
cronológicamente, los registros recuperados se organizan por localidad y escue-
la, y se describen los títulos de los libros, la fecha en que se inicia y finaliza. El in-
teresado tiene elementos para poder identificar dentro de una gran cantidad de
información relativa a la historia de la educación, los documentos susceptibles
de consulta con base en sus intereses de investigación, sin olvidar que muchos
de ellos tienen contenidos diversos que superan los títulos consignados en sus
encabezados.

Otros campos del conocimiento

El libro Arquitectos e ingenieros poblanos del siglo Xx (Montero y Mayer, 2006)


ofrece una semblanza de la obra de los profesionistas dedicados a investigar,
proyectar, promover, gestionar, construir y ejecutar acciones de urbanización,

HHEMVol-1 ANUIES.indd 280 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones centro-sur, sureste y Golfo 281

infraestructura, equipamientos y servicios en el contexto poblano. Se explica el


desarrollo de las construcciones de la ciudad de Puebla, divididas en cinco eta-
pas para su mejor comprensión. El trabajo es una aportación para comprender
el proceso edificatorio de la ciudad de Puebla durante los siglos Xix y Xx.
El estudio sobre la relación salud y enfermedad tiene ya una presencia im-
portante en los procesos que explican las enfermedades como realidad social, o
bien, en el campo de los saberes relacionados con la química, la farmacéutica o la
medicina. En este sentido, se ubica el trabajo Las ciencias químicas y biológicas a la
luz de sus fuentes históricas (Aceves, 2004). La autora recurre a las fuentes genera-
das por las instituciones encargadas de su enseñanza para reconstruir su historia.
Otro estudio con esta orientación lo constituye La enseñanza de las ciencias
médicas en la Puebla de los Ángeles, 1787-1856 (Cortez, 2005). El estudio nos
permite conocer diferentes procesos educativos en la Facultad de Medicina en
Puebla durante la primera etapa del siglo Xix, que se caracteriza por la inestabi-
lidad política pero también por la presencia extranjera que aportó conocimien-
tos médicos a la sociedad poblana.
Asimismo, el libro Historia de la radio en Tabasco. Andamiajes entre la vo-
cación y el oficio (Romero Rodríguez, 2012) ofrece un recorrido por la historia
de la radio local que incluye escenarios, protagonistas, audiencias y procesos
mediante los cuales la radio se posicionó en el gusto de una población ávida de
interactuar con sus semejantes e incidió, asimismo, en la educación de diferen-
tes generaciones. La autora rememora una época cuando las familias trabajaban
y vivían con la luz del día, y donde despertar y acostarse a buena hora estaban
asociados con las transmisiones radiales. Reconstruye asimismo las etapas de
la radio, desde sus inicios hasta convertirse en comercial, además de destacar
la participación de las primeras mujeres en la radio tabasqueña, como fueron
Deyanira Malpica de Villegas e Hilda del Rosario Gómez. De la misma manera,
aborda la creación, del programa “Telerreportaje”, que es considerado un icono
de la radio local y apareció por primera vez al aire el 22 de septiembre de 1958
bajo la conducción de Jesús Antonio Sibilla Zurita. Este importante texto hace
hincapié, finalmente, en la función cultural y de difusión de conocimiento que
cumplieron las primeras transmisiones radiales a través de las veladas culturales.
Por su parte, Teorías y litigios sobre la historia y su escritura en Yucatán
1633-1935 (Campos, 2011) aborda la conceptualización y escritura de la Histo-
ria en el sureste mexicano. El autor hace un análisis de las distintas formas en
que se ha escrito la historia de Yucatán mediante la comparación de las diversas

HHEMVol-1 ANUIES.indd 281 11/4/16 11:37 AM


282 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

interpretaciones historiográficas de esta región. Es significativo cómo se ubica


la producción desde el siglo Xvii hasta antes de la profesionalización de los es-
tudios históricos en la primera mitad del siglo Xx.
Finalmente, el libro Indios imaginarios e indios reales en los relatos de la con-
quista de México (Rozat Duperyon, 2002) constituye un material novedoso que
contribuye a ampliar nuestra conceptualización y saberes en relación a la histo-
ria de la conquista española en este territorio. El autor se centra en los relatos de
conquista y analiza la construcción simbólica que subyace a ellos, indagando en
la mentalidad de los que fueron informantes de Sahagún. Asimismo, incursiona
en la interpretación desde una perspectiva semiótica y de la historia cultural, del
discurso legitimador de la violencia que favoreció la predominancia teológica
del siglo Xvi y que, a decir del autor, persiste en investigadores y escritores que
postulan historias desde la perspectiva de la conquista y la educación indígena.

Personajes

El libro

Escuela Racionalista. Doctrina y método (Mena, 2010, reedición) permite cono-


cer la forma en que su autor adaptó los postulados de la Escuela Moderna del
español Ferrer de la Guardia a las condiciones de la regla. Este individuo en esa
empresa logró que la Escuela Racionalista se adoptara primero en Yucatán, du-
rante el gobierno de Felipe Carrillo Puerto, y luego en Tabasco e incluso Sonora.
El libro contiene un repaso histórico y una crítica feroz a los sistemas peda-
gógicos que antes de la Escuela Racionalista oprimían a los niños. En él, campea
el anticlericalismo y un marcado rechazo a la educación confesional, o mejor,
religiosa, propias de aquella época. El autor vivió el inicio y la radicalización de
la Revolución mexicana, debido, en parte, al desafío de los jerarcas de la Iglesia
Católica al carácter laico y luego socialista de la educación pública consignado
en el artículo 3° constitucional.
En el texto Grandes pedagogos yucatecos (Espadas, 2011), se estudia la tra-
yectoria de personajes como José Inés Novelo, José de la Luz Mena, Manuel
Sales Cepeda y Agustín Franco Villanueva. El libro nos permite conocer, en un
primer acercamiento, la preocupación que estos personajes tuvieron en relación

HHEMVol-1 ANUIES.indd 282 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones centro-sur, sureste y Golfo 283

a la enseñanza en el estado. En esta edición también se analizan las ideas peda-


gógicas de los autores estudiados.
Por su parte, una de las aportaciones de Veracruz, realizada a través de Án-
gel Hermida Ruiz, es la compilación de las Obras completas de Enrique C. Réb-
samen, en seis volúmenes, publicada en 2002, la cual ofrece una valiosa fuente
de primera mano.

Educación superior

La obra colectiva Tópicos de la educación superior (aavv, 2011), que forma parte
de la colección “Palabra al Margen”, editado por la Universidad Veracruzana y el
Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep), constituye un esfuerzo
de reflexión del cuerpo académico Estudios de Educación sobre cuatro líneas
de investigación. En la primera, se aborda el tema de la educación superior con-
temporánea; en la segunda, se destacan los procesos educativos históricos prin-
cipales que ha experimentado Veracruz; en la tercera, se abordan aspectos sobre
el feminismo y la ética profesional y, finalmente, en la cuarta se acude a aspectos
epistemológicos y teóricos de la educación.
Por su parte, el Diccionario Institucional de la Universidad Juárez Autóno-
ma de Tabasco (aavv, 2007) es una obra de historia institucional en la que se
compilan y sintetizan los logros académicos, la historia, los acontecimientos, las
trayectorias personales y un recuento de espacios institucionales de este ámbito
dedicado a la generación y difusión del saber.
Oaxaca, por su parte, publicó Juárez y la Universidad de Oaxaca: breve his-
toria del Instituto de Ciencias y Artes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez”
de Oaxaca (Martínez, 2006), en el cual plantea un recorrido histórico por el
Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca hasta la fundación de la Universidad
Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, abordando distintos aspectos del desplie-
gue de su vida académica.
Finalmente, en el Inventario de la Benemérita Escuela Normal Veracruza-
na Enrique C. Rébsamen (Garzón, 2009), se reconstruye y presenta el acervo
histórico (1886-1950), conformado por varias series, entre las que destacan las
correspondientes a Maestros, Exámenes, Calificaciones, Programa y Alumnos.
En relación a este último, se localizan allí expedientes de alumnos en los que se

HHEMVol-1 ANUIES.indd 283 11/4/16 11:37 AM


284 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

pueden consultar solicitudes de ingreso, inscripción, becas o pensiones y califi-


caciones, entre otros rubros.

Instituciones y organizaciones sindicales

En el contexto Sindicalismo universitario. Confrontación/conciliación. 1982-1997


(García, 2008), se analizan los movimientos sindicales y las transformaciónes
que tuvieron durante el periodo 1982-1997 a partir del surgimiento de nuevas
fuerzas políticas en el país. La autora explica dos casos de sindicalismo: el de la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla como un ejemplo de confronta-
ción, y el de la Universidad Autónoma del Estado de México, como prototipo
de sindicato de conciliación. Destaca el contexto nacional que prevalecía en esa
época y el cuestionamiento sobre lo que pasa con el sindicalismo independiente,
tomando en consideración que esos movimientos grupales en el país asumen
una posición contestataria para enfrentarse a una serie de políticas del entonces
partido en el poder.

Género

En los estudios recientes sobre la historia de la educación encontramos diversas


investigaciones orientadas a explorar la presencia de las mujeres en la historia de
la educación en México. Destacan sin duda los esfuerzos realizados por la Facul-
tad de Filosofía y Letras y el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Un ejemplo de estos estudios es
el libro Construyendo la historia de las mujeres (Puebla, Tlaxcala, Sinaloa) (Ti-
rado y Herrera, 2002), que incluye una recopilación de productos académicos
generados en distintas regiones del país.
En la tónica de la perspectiva de género mexicana, destaca la aportación
colectiva de un grupo de académicos titulada La otra historia. Voces de mujeres
del 68, Puebla (Tirado, 2004). Este libro llena una de las lagunas testimoniales
más grandes del siglo Xx, desmitifica un movimiento político y social, donde no
es necesario inventar héroes ni víctimas que están ahí con nombre y apellido. La

HHEMVol-1 ANUIES.indd 284 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones centro-sur, sureste y Golfo 285

mujer del 68, olvidada y marginada, también fue parte del movimiento y su voz
es recuperada en este trabajo.
La presencia de las mujeres en la vida política en el estado de Puebla y en
su búsqueda de una identidad que no las limite, ahogue o margine y les permita
el libre tránsito por el mundo de la política, la economía, las ciencias, las artes y
todos aquellos caminos que se abren al conocimiento humano, y que hasta hace
muy poco sólo eran privilegio de los hombres, también se aborda en algunos
trabajos reseñados. En este sentido, y con el propósito de reconocernos en el
pasado, recorrer los caminos ya andados y reconstruir la historia de las mujeres,
resaltan los estudios Mujeres en la política y la historia: Reflexiones en prospectiva
(Tirado, 2006) y Mujeres en la política y la historia (Herrera. 2006).
Una de las perspectivas interesantes en la historia de la educación lo consti-
tuye la relación género-educación-artes. Al respecto, en el estudio La música en
las instituciones femeninas novohispanas (Muriel: 2009), se realiza una historia
crítica del lugar ocupado por la mujer novohispana en el campo de la música
—como intérprete pero sobre todo como compositora—, a partir de la recupe-
ración y difusión de partituras de mujeres, provenientes de las instituciones de
educación femenina de la Ciudad de México, Puebla y Morelia.
Otros escritos que abordan la vertiente anterior son los estudios sobre las
letras mexicanas. En el libro Confluencias en México. Palabra y género (González
y Ramírez, 2007) se rinde tributo a las mujeres escritoras, tanto a las consagra-
das, incluyendo a Sor Juan Inés de la Cruz, Rosario Castellanos, Elena Garro y
Elena Poniatowska, como a las escritoras y académicas que han tomado como
foco de estudio el tema de la mujer.
En la obra Boceto biográfico del magisterio yucateco. Rita Cetina Gutiérrez
1846-1908 (Menéndez, 2011, reedición), se presentan aspectos de la vida ejem-
plar de Rita Cetina Gutiérrez, profesora nacida en Mérida el 22 de mayo de
1846, que se consagró a la enseñanza de las niñas yucatecas, organizando el cole-
gio La Siempreviva en mayo de 1870, primera escuela laica para niñas de nuestro
Estado. Escrita en 1909, esta biografía nos permite ver de Rodolfo Menéndez los
primeros pasos que dan las mujeres yucatecas en los espacios educativos, en es-
pecial las egresadas de La Siempreviva y el Instituto Literario de Niñas, quienes
progresivamente fueron ocupando puestos en la geografía del estado, donde no
siempre se estaba a favor de los derechos femeninos.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 285 11/4/16 11:37 AM


286 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Movimientos sociales

Una tendencia importante en la historia de la educación en la región sur-sures-


te lo constituyen los estudios sobre los movimientos sociales. Principalmente
la relación entre género y educación superior en México, pero vista desde una
perspectiva regional. En este sentido, los estudios que hasta hoy se han realizado
aluden principalmente a la ciudad de Puebla y sus alrededores y muy poco a los
estados que conforman la región sur-sureste.
Algunos ejemplos de estos estudios lo constituyen El 68 en Puebla. Memo-
ria y Encuentros (Tirado, 2008), libro colectivo que da respuestas al movimiento
estudiantil del 68 y su trascendencia histórica para la sociedad mexicana del si-
glo Xx. En éste se analiza el movimiento estudiantil universitario en la perspec-
tiva del estado y del quehacer de la entonces Universidad Autónoma de Puebla
y la contribución en la concientización de los jóvenes sobre la pobreza, la injus-
ticia, la intolerancia y los derechos humanos, así como el desnudo de un sistema
político autoritario y anquilosado de las instituciones de educación superior. Se
destacan los actores políticos del movimiento, como Enrique Cabrera Barroso,
Joel Arriaga y Luis Rivera Terrazas.
La autonomía universitaria y la universidad pública. Historia y perspectiva
(Tirado, 2009), que forma parte del Programa de Rescate de la Memoria Históri-
ca Universitaria en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, nos da una
mirada renovada de temas universitarios, además de explicar las problemáticas
actuales de la autonomía en relación con el Estado y la Universidad Pública. Es
una compilación de trabajos diversos y a la vez especializados sobre la historia
de la universidad. Se observan diversas formas de construir esta historia, ya sea
con fuentes documentales u orales. El periodo que se aborda principalmente es
la segunda mitad del siglo Xx, aunque se incorporan otros anteriores. En total
son 13 artículos con un bagaje entre los actores políticos y sociales que partici-
paron en la lucha por la universidad pública y su autonomía, por la misma razón
no es extraño encontrar estudios de la unam, la uat y la buap.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 286 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones centro-sur, sureste y Golfo 287

Historia social y género

Historia social y cultural de la educación. Trayectoria y notas para su estudio


(Márquez, 2004) nos acerca a un conjunto de planteamientos que se pueden
estudiar en la historia de la educación en Puebla.
Estudios históricos sobre las mujeres en México (Herrera, 2006) es un texto
que muestra un sentido colectivo de género, sentido que sabemos está inscrito
en los nuevos paradigmas sociales que restan visibilidad a las mujeres. Los artícu-
los profundizan en el análisis de diferentes espacios en los que se desenvolvió
la mujer, desde la época prehispánica hasta el siglo Xx, y presentan aspectos
reformadores y reparadores sobre el quehacer de las mujeres, entre ellas las de
enseñar nuevos patrones de sociabilidad.
En el libro Lo revolucionario de la revolución. Las mujeres en la ciudad de
Puebla (Tirado, 2010), se aborda cómo la dinámica activista de Carmen Serdán
rompe en nuestro medio con la rutina tradicionalista de la mujer mexicana,
encerrada en el hogar y vedada a otro tipo de participación que no fuera domés-
tica. Con decisión y valentía, ella dio un nuevo sentido a la vida de las mujeres,
y así como ella se pueden leer los nombres de otras muchas mujeres en movili-
zación en el periodo revolucionario.
El trabajo, la mujer y el acceso a la salud partiendo de indicadores sobre los
derechos sociales de la ciudadanía en Puebla durante las décadas que anteceden
a las políticas liberales del siglo Xx, forman parte del estudio La salud y el trabajo
de las mujeres en Puebla. Indicadores de ciudadanía (1974-1994) (Renau, 2005).
Asimismo, La intervención francesa en México en el sesquicentenario de la
batalla del 5 de Mayo (Tirado, 2012) es un trabajo que proporciona nuevos acer-
camientos a viejos temas, como la idea de monarquía en tanto la “solución” de
México, o los testimonios, hasta ahora desconocidos, de republicanos y monar-
quistas en la casa de Miguel Hidalgo. También se dan a conocer los proyectos
educativos del imperio y su aplicación en Puebla; la acción del Ministerio de
Fomento y las vicisitudes de la construcción del ferrocarril. Se incluyen aspectos
desconocidos de la vida de las mujeres y la actitud de los habitantes de Puebla
frente a la Intervención francesa y al Imperio, así como la vida elegante de la
capital Imperial.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 287 11/4/16 11:37 AM


288 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Conclusiones

En definitiva, en la década que se revisó, los estudios sobre la historia de la edu-


cación en México muestran un avance sustancial en enfoques, conceptualiza-
ciones y ámbitos. Al mismo tiempo, se observa la sistematización de nuevas
evidencias documentales para explicar y comprender los diferentes procesos
educativos tanto de corto como de largo aliento. Asimismo, se percibe que los
fenómenos y sus respectivos procesos pasados en educación forman parte de
líneas de trabajo, ya sea individuales o colectivas, de centros de investigación y
universidades públicas del sureste de México.
Aunque existe una diversidad temática sobre los procesos educativos en el
campo de la historia de la educación en México, las experiencias son disímiles
entre los estados y regiones de México. Sin duda, existen factores que explican
estas diferencias, que van desde los ritmos e intereses hasta la ausencia de espa-
cios y fuentes documentales sistematizadas para su estudio.
Del análisis de los formularios que se tomaron como base para construir el
estado del conocimiento en esta región, resulta evidente que Puebla se ha cons-
tituido en uno de los estados con una producción significativa sobre diferentes
procesos educativos y en distintos momentos históricos, tal como se observa en
la tabla. A ese esfuerzo se ha sumado Veracruz y Yucatán, que si bien su pro-
ducción no es tan amplia como la de Puebla, en los últimos cinco años han ge-
nerado estudios sobre el siglo Xix. Los estados de Oaxaca, Campeche, Quintana
Roo, Chiapas y Tabasco, por su parte, considerados para realizar el recuento en
la región sur-sureste estuvieron ausentes de los formularios analizados, debido a
que no se completaron los mismos o no fueron registrados.

Producción por estado sur-sureste

Uno de los retos para quienes están involucrados en el estudio de la Historia de


la educación en nuestro país es la incorporación de instituciones o grupos de
investigación que realizan esfuerzos aislados en la problemática educativa y sus
procesos históricos. La labor realizada en este proyecto a partir de la incorpo-
ración de quienes teníamos poco conocimiento sobre este importante esfuerzo,
constituye una oportunidad para extenderlo a otros estados del país o bien para
generar un diálogo que enriquezca nuestras contribuciones desde los enfoques,

HHEMVol-1 ANUIES.indd 288 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones centro-sur, sureste y Golfo 289

conceptualizaciones, problemas y conservación de fuentes sobre la historia de


los procesos educativos en México.

Referencias

aavv (2007). Diccionarios institucional de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.


México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Acevedo Rodrigo, A. (2006). La cuestión regional en la historia de la educación. Re-
flexiones en torno a la Sierra norte de Puebla. En Martínez Moctezuma, L. y Pa-
dilla Arroyo, A. (Coords.), Miradas a la historia regional de la educación. México:
Conacyt/Universidad Autónoma de Morelos/Miguel A. Porrúa.
Acevedo Rodrigo, A. (2011a). La ignorada cuestión del idioma: La educación en los
pueblos indígenas de Puebla, México, 1876-1930. En Alvarado, L y Rosalina, R.,
Grupos marginados de la educación, siglos xix y xx. México: iisue-unam.
Acevedo Rodrigo, A. (2012a). Un espacio de autonomía local en el Porfiriato: las es-
cuelas sostenidas por los municipios y pueblos de la sierra norte de Puebla. En
Miranda, S. (Coord.), Nación y municipio en México: Siglo xix. México: El Colegio
de Michoacán/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Acevedo Rodrigo, A. (2012b). Ciudadanos indígenas: la construcción de derechos y
obligaciones en la relación de los pueblos indígenas con las escuelas, 1875-1940.
En Marco Calderón y Elizabeth Buenabad, (Coords.), Educación indígena, ciuda-
danía y Estado en México: siglo xx. México: El Colegio de Michoacán/Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla.
Aceves Pastrana, P, (2004). Las Ciencias Químicas y Biológicas a la luz de sus fuentes
históricas. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Alfonso, F., Figueroa, L., y Hernández, G. (2011). Tópicos de la educación superior. Mé-
xico: ietec-Arana Editores.
Argüelles, O., Domínguez Saldívar, L. V. y Alonso, R. (2010). El papel de la enseñanza
rural en la configuración cultural de Yucatán: 1924-1934. En I Coloquio de In-
vestigación Educativa, Facultad de Educación/Universidad Autónoma de Yucatán,
Mérida, Yucatán.
Bojórquez Urzaiz, C. y Sánchez Rosas, F. (2008). Rodolfo Menéndez de la Peña. Reseña
histórica del Primer Congreso Pedagógico de Yucatán. Mérida: Universidad Autó-
noma de Yucatán/Secretaria de Educación Pública.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 289 11/4/16 11:37 AM


290 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Campos García, M. (2011). Teorías y litigios sobre la historia y su escritura en Yucatán,


1633-1935. Mérida: Senado de la República lxi Legislatura/Instituto de Cultura
de Yucatán.
Cervantes Bello, F. J. (2005a). El Siglo de Oro de las Capellanías y el IV Concilio Provi-
sional Mexicano. El Caso del Obispado de Puebla de los Ángeles (México) en el
siglo xviii. En Cervantes Bello, F. J., España y América entre el Barroco y la Ilustra-
ción (1722-1804): II Centenario de la muerte del Cardenal Lorenzana (1804-2004).
México.
Cervantes Bello, F. J. (2005b). Las fundaciones piadosas del Convento de Santa Teresa
en Puebla de los Ángeles (México). Siglos xvii y xviii. En Loreto López, R., Fun-
dadores, fundaciones y espacios de vida conventual. México.
Cortez Riveroll, J. G. (2005). Enseñanza de las ciencias médicas en la Puebla de los A.es,
1787-1856. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Diéguez Delgadillo, P., Márquez Carrillo, J. y Rivera Gómez, E., (2008). Evaluación de
la educación superior en el contexto global. En Diéguez Delgadillo, P., Procesos de
globalización e internacionalización en la educación superior (pp.11-31). México:
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Domínguez Saldívar, R. A. (2005). Educación y ciudadanía en Yucatán: 1812-1833. En
Quezada, S. (Coord.), Encrucijadas de la ciudadanía y la democracia. Yucatán,
1812-2004 (pp.45-60). Mérida: uady/lvii Legislatura H. Congreso del Estado de
Yucatán.
Domínguez Saldívar, R. A. (2010). Ilustración y Educación: Andrés González Millán y
el vocabulario cívico-pedagógico en Yucatán, 1806-1817. En Campos García, M.
(Ed.), Republicanismos emergentes, Continuidades y rupturas en Yucatán y Puebla,
1786-1869 (pp.1806-1817). Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.
Domínguez Saldívar, R. A. y Piste Canché, M. (2012). Estudio introductorio. Diccio-
nario de los niños. Ildefonso Estrada y Zenea. Mérida: Casa de la Historia de la
Educación de Yucatán, Universidad Autónoma de Yucatán.
Espadas Sosa, F. (2011). Grandes pedagogos yucatecos. Mérida: Secretaria de Educación
del Estado de Yucatán/Universidad Autónoma de Yucatán/Casa de la Historia de
la Educación en Yucatán.
Franco Villanueva, A. (2011). Despierta. Secretaría de Educación del Estado de Yucatán/
Casa de la Historia de la Educación en Yucatán.
García Téllez, R. M. (2008). Sindicalismo Universitario. Confrontación/conciliación.
1982-1997. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 2008.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 290 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones centro-sur, sureste y Golfo 291

García García, A. M. S. y Hernández Méndez, G. (2011). Contribuciones pedagógicas y


proyección laboral de las profesoras normalistas durante el porfiriato en Veracruz.
En Alfonso, F., Figueroa, L., y Hernández, G., Tópicos de la educación superior.
México: ietec-Arana editores.
Garzón Balbuena, E. (coord). (2009). Inventario de la Benemérita Escuela Normal Vera-
cruzana E. C. Rébsamen, Xalapa, Veracruz-México, adabi de México.
González Gómez-Cáceres, Patricia y Alicia V. Ramírez Olivares (2007). Confluencias en
México. Palabra y género. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.
Hermida Ruiz, A. (compilador). (2002). Obras completas de E. C. Rébsamen, seis volúme-
nes, Xalapa, Veracruz, Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Veracruz.
Herrera Feria, M. L. (2002a). La educación técnica en Puebla durante el porfiriato: la
enseñanza de las artes y los oficios. siza-Conacyt, buap, utp, sep, Puebla.
Herrera Feria, M. L. (2002b).Historia institucional de la Escuela de Artes y Oficios del
Estado de Puebla . En La educación técnica en Puebla durante el porfiriato: la ense-
ñanza de las artes y los oficios, Puebla: Conacyt, buap, utp, sep, pp.15-50.
Herrera Feria, M. L. (2006). Estudios históricos sobre las mujeres en México. Puebla: Fo-
mento Editorial buap.
Herrera Feria, M. L. (2006a). Mujeres en la política y la historia. Puebla: Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla.
Herrera Feria, M. L. (2006b). Huérfanas, nodrizas y profesoras poblanas a finales del
siglo xix. En Estudios históricos sobre las mujeres en México (pp. 251-268). Puebla:
Fomento Editorial buap.
Herrera Feria, M. L. (2009). El impacto de la reforma universitaria en la enseñanza de
la historia en la universidad pública del estado de Puebla. En Tirado Villegas, G.,
La autonomía universitaria y la universidad pública. Historia y perspectiva (pp.119-
128). Puebla: Fomento Editorial buap-viep.
Herrera Feria, M. L. (2012). Panorama de la instrucción elemental en la ciudad de Pue-
bla durante el siglo xix. En Cuenya Mateo, M. A. (Coord.), Puebla, historia de una
identidad regional (pp.65-89). México: Biblioteca Milenio de Historia.
Herrera Feria, M. L. y Hernández Pérez, M. T. (2012).Las disposiciones del Segundo
Imperio en materia de educación superior: profundas resonancias de un régimen
efímero. En Tirado Villegas, G., Herrera Feria, M. L., Rivera Gómez, E., Torres
Domínguez, R. y Torres Bautista, M., La intervención francesa en México en el
sesquicentenario de la batalla del 5 de Mayo (pp.145-172). Puebla: Benemérita Uni-
versidad Autónoma de Puebla.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 291 11/4/16 11:37 AM


292 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Juárez Martínez, A. (2011). El congreso de profesores de 1873, una aportación pedagógica


de largo aliento. En Alfonso, F., Figueroa, L., y Hernández, G., Tópicos de la educa-
ción superior. México: ietec-Arana Editores.
León Campos, C. (2012). Colección de Escuelas Secundarias. Mérida: Gobierno del es-
tado de Yucatán.
Loreto López, R. (2005). Los conventos de mujeres en Puebla y los concilios provincia-
les: la norma episcopal y las monjas. En Loreto López, R., Los concilios Provinciales
en Nueva España. Reflexiones e influencias. Puebla.
Márquez Carrillo, J. (2002). La educación pública superior en México durante el siglo
xix. Conceptos y niveles de la misma. En Galván Lafarga, L. E., Diccionario de
historia de la educación en México. Versión multimedia. México: Conacyt/ciesas/
dgsca-unam.
Márquez Carrillo, J. (2004). Historia social y cultural de la educación. Trayectoria y notas
para su estudio. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Márquez Carrillo, J. (2007). La Universidad de Puebla: modernización y calidad de la
educación superior, 1949-1957. En Fernández, Jorge A. (Coord.), Calidad y Edu-
cación Superior. De la utopía a la realidad (pp. 191-209). Puebla: Benemérita Uni-
versidad Autónoma de Puebla.
Márquez Carrillo, J. (2008). El círculo de Toledo y la familia eclesiástica del Obispo
Francisco Fabián y Fuero. En Arce Sáinz, M. M. Cultura novohispana. Ensayos de
investigación interdisciplinaria. Puebla: buap-ffyl.
Márquez Carrillo, J. (2008). Los orígenes de la Universidad Democrática, Crítica y Po-
pular en Puebla, 1961-1968. En Tirado Villegas, G., El 68 en Puebla. Memoria y
Encuentros (pp.75-86). Puebla: Fomento editorial buap.
Márquez Carrillo, J. (2009). Los orígenes de la universidad y los proyectos de autono-
mía universitaria en Puebla, 1917-1938. Cronología mínima. En Tirado Villegas,
G., La autonomía universitaria y la universidad pública. Historia y perspectiva (pp.
207-216) Puebla: Fomento Editorial buap-viep.
Márquez Carrillo, J. (2010a). Crisis económica y reforma educativa en México, 1982-
1994. En Fernández, Jorge A. (Coord.), Reflexiones sobre educación superior. Aná-
lisis, docencia e investigación (pp. 9-31). Puebla: buap/ffyl.
Márquez Carrillo, J. (2010b). Disposiciones del cuerpo y virtudes del alma. La forma-
ción cívica y moral en México, 1790-1835. En Galván Lafarga, L. E. y Martínez
Moctezuma, L. (Coords.), Las disciplinas escolares y sus libros (pp. 29-47). Puebla:
ciesas/uaem/Juan Pablos Editor.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 292 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones centro-sur, sureste y Golfo 293

Márquez Carrillo, J. (2010c). La educación superior y su proyecto social/ Higher lear-


ning and its social projects. En Horz, E. (Ed.), Nuestra/Our Puebla. Puebla: horz/
H. Ayuntamiento de Puebla.
Márquez Carrillo, J. (2010d). La formación de una élite: los estudiantes y la revolución
maderista en Puebla, 1910-1913. En Tirado Villegas, G., Un centenario de revolu-
ción. Nuevas fuentes, nuevos enfoques, nuevos actores (pp.63-74). Puebla: Instituto
Municipal de Arte y Cultura de Puebla.
Márquez Carrillo, J. (2010). Los estudiantes socialistas en la universidad de puebla,
1935-1940. En Tirado Villegas, G., Un centenario de revolución. Nuevas fuentes,
nuevos enfoques, nuevos actores (pp. 121-130). Puebla: Instituto Municipal de Arte
y Cultura de Puebla.
Márquez Carrillo, J. (2011a). Universidad, política y poder en Puebla, 1937- 1938. En
XI Congreso Nacional de Investigación Educativa (Memoria electrónica). México.
Márquez Carrillo, J. (2011b). La figura del obispo Palafox. Religiosidad, política y poder,
1666-1774. En Palafox. Obra y legado (pp. 179-195). Puebla: imacp/buap/ upaep/
Gobierno del Estado.
Márquez Carrillo, J. (2011c). Las artes y la secularización del mundo en Puebla (1770-
1835). En Aguirre Lora, Repensar las artes. Culturas, educación y cruce de itinera-
rios. México: iisue-unam.
Márquez Carrillo, J. (2012). La obscura llama. Élites letradas, política y educación en
Puebla, 1750-1835. Puebla: Educación y Cultura/buap.
Márquez Carrillo, J. (2012). Vislumbres y heredades. Educación superior, política y so-
ciedad en Puebla durante el siglo xx. En Cuenya Mateo, M. A. (Coord.), Puebla.
Historia de una identidad regional (pp.125-147). México: Grupo Editorial Milenio.
Martínez Vásquez, V. (2006). Juárez y la Universidad de Oaxaca: breve historia del Ins-
tituto de Ciencias y Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca,
Oaxaca. México: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Instituto de
Investigaciones Sociológicas (Colección Historia vol. 27).
Martínez Vásquez, V. (2012). La educación en Oaxaca: 1825-2010, Oaxaca: Instituto Es-
tatal de Educación Pública de Oaxaca (ieepo)-Fondo Editorial Identidades.
Mena Alcocer, J. L. (2010). Escuela Racionalista: Doctrina y método. Mérida: Universi-
dad Autónoma de Yucatán/Gobierno del Estado de Yucatán/Secretaría de Educa-
ción del Estado de Yucatán.
Menéndez de la Peña, R. (2011). Boceto Biográfico del Magisterio Yucateco. Rita Ceti-
na Gutiérrez 1846-1908. Yucatán, Secretaria de Educación del Estado de Yucatán/
Universidad Autónoma de Yucatán /Casa de la Historia de la Educación, Mérida.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 293 11/4/16 11:37 AM


294 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Montero Pantoja, C. y Mayer Medel, M. S. (2006). Arquitectos e ingenieros poblanos del


siglo xx. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Munguía Escamilla, E. (2009). Consolidación de un proyecto educativo, profesionali-
zación de los docentes de educación primaria en Puebla, 1879-1880. En Herrera
Feria, M. L. (Coord.), Estampas de la vida angelopolitana. Ensayos de historia social
del siglo xvi al siglo xx (pp.137-147). Puebla: El Colegio de Tlaxcala A. C. y Bene-
mérita Universidad Autónoma de Puebla.
Munguía Escamilla, E. (2010). Puebla, algunos capítulos de su historia educativa. De la
Independencia a la Revolución. Puebla: Educación y Cultura/buap.
Muriel de la Torre, J. y L. L. (2009). La música en las instituciones femeninas novohispa-
nas. México: Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Nacional Autó-
noma de México.
Renau Aymamí, R. (2005). La salud y el trabajo de las mujeres en Puebla. Indicadores de
ciudadanía (1974-1994). Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Rivera Gómez, E. y Tirado Villegas, G., (2007). Los derechos de la infancia en México.
Del pasado al presente . En Estudios sociales sobre la infancia en México (pp.35-66).
Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Rivera Gómez, E. (2009). El Dr. Joaquín Sánchez MacGrégor: la fundación de la Escuela
de Filosofía y Letras y la defensa de la autonomía de la Universidad Autónoma de
Puebla 1964-1969. En Tirado Villegas, G., La autonomía universitaria y la univer-
sidad pública. Historia y perspectiva. Puebla: Fomento Editorial buap-viep.
Rivera Gómez, E., Tirado Villegas, G., y Herrera Feria, M. L. (2007). La escritura de la
historia de las mujeres en Puebla: entre el pasado y el presente. En Confluencias en
México. Palabra y género (pp.169-178). Puebla: buap.
Rodríguez Núñez, O. y Uc Sánchez, M. (2008). Rodolfo Menéndez de la Peña. La moral
en acción para la enseñanza primaria superior. Mérida Yucatán, Secretaría de Edu-
cación del Estado de Yucatán/Universidad Autónoma de Yucatán.
Romero Rodríguez, L. (2012). Historia de la radio en Tabasco. Andamiajes entre la vo-
cación y el oficio. México: Clave Editorial, xhvt/Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco.
Rozat Duperyon, G. (Coord). (2002). Indios imaginarios e indios reales en los relatos de
la conquista de México. México: inah/buap/Biblioteca Universidad Veracruzana.
Rozat Duperyon, Guy (2005). “Las visiones de los vencidos” y la mitología de la con-
quista de México. En Guerra, M. y Rouillon, D. (Coord.). Historias paralelas. Actas
del Primer Encuentro de Historia Perú-México (pp. 33-60). Lima: El Colegio de
Michoacán-Pontificia Universidad Católica de Perú.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 294 11/4/16 11:37 AM


La historiografía de la educación en las regiones centro-sur, sureste y Golfo 295

Santiago Pacheco, E. y Herrera Barea, J. (2012). Las fuentes de la memoria: el archivo de


la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán. Mérida Yucatán, Secretaría de
Educación del Estado de Yucatán/Universidad Autónoma de Yucatán/Casa de la
Historia de la Educación en Yucatán.
Solís Robleda, Gabriela (2008). Las primeras letras en Yucatán: la instrucción básica entre
la conquista y el segundo imperio. México: ciesas/Miguel Angel Porrúa.
Tirado Villegas, G. (2002). Construyendo la historia de las mujeres (Puebla, Tlaxca-
la, Sinaloa). Puebla; Instituto Poblano de la Mujer/buap-Centro de Estudios de
Género.
Tirado Villegas, G. (2004). La otra historia. Voces de mujeres del 68, Puebla. Instituto
Poblano de la Mujer-buap.
Tirado Villegas, G. (2006). Mujeres en la política y la historia: Reflexiones en prospectiva.
Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Tirado Villegas, G. (2008). El 68 en Puebla. Memoria y Encuentros. Fomento editorial
buap, Puebla.
Tirado Villegas, G. (2009a). La autonomía universitaria y la universidad pública. His-
toria y perspectiva. Puebla, buap, viep, ffyl, Programa de Rescate de la Memoria
Histórica Universitaria.
Tirado Villegas, G. (2009b). Las universitarias en el escenario de la autonomía. En La
autonomía universitaria y la universidad pública. Historia y perspectiva, Tirado Vi-
llegas, G., Puebla, Fomento Editorial buap-viep, pp. 91-100.
Tirado Villegas, G. (2010). Lo revolucionario de la revolución. Las mujeres en la ciudad
de Puebla. Puebla, buap y H. Ayuntamiento de Puebla.
Tirado Villegas, G., (2012). La intervención francesa en México en el sesquicentenario de la
batalla del 5 de Mayo. Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, ffyl.
Torres Domínguez, R., (2005). Cuestionamientos a la existencia del Colegio de San Pa-
blo de Puebla, a raíz de la Independencia. En Pérez Puente, L. (Col.), González
González, E. (Coord.). Permanencia y cambio II. Universidades hispánicas 1551-
2001 (pp.205-221). México: cesu-unam.
Torres Domínguez, R., (2009). Los colegios de la Puebla de los Ángeles: entre la política
real y las querellas de clérigos. En Herrera Feria, M. L. (Coord.), Estampas de la
vida angelopolitana. Ensayos de historia social del siglo xvi al siglo xx (pp.41-50).
Puebla, El Colegio de Tlaxcala A. C./Benemérita Universidad Autónoma de Pue-
bla.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 295 11/4/16 11:37 AM


296 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Torres Domínguez, R., (2012). De las primeras letras a los colegios. La formación esco-
lar de los letrados en la Puebla colonial. En Cuenya Mateo, M. A. (Coord.), Puebla.
Historia de una identidad regional (pp.125-141). México: Grupo Editorial Milenio.
Torres Domínguez, R., Martínez Ramírez, J. y Muñoz Ramírez, S. (2012). La educación
elemental en Puebla durante el Imperio de Maximiliano. En Tirado Villegas, G.,
Herrera Feria, M. L., Rivera Gómez, E., Torres Domínguez, R. y Torres Bautista,
M., La intervención francesa en México en el sesquicentenario de la batalla del 5 de
Mayo (pp.73-89). Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 296 11/4/16 11:37 AM


capítulo 7
rasgos y tendencias de la diversidad.
un estudio sobre las revistas y los artículos1

María Guadalupe García Alcaraz2 y Cirila Cervera Delgado3

Introducción

En este escrito nos proponemos analizar los rasgos y las tendencias de los ar-
tículos que publicaron los historiadores de la educación de México entre 2002
y 2011. La base de datos que nos sirvió de corpus informativo fue alojada en
el sistema del Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación
(iisue) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), mientras que
la información fue capturada por colegas de diversas instituciones del país. Los
tópicos incluidos fueron los siguientes: número consecutivo y clave de captu-
ra, título de la revista, título del artículo y subtítulo, lugar de publicación, ins-
tituciones participantes, soporte (digital o impreso), autor(es), páginas, año y

1
Agradecemos la colaboración de Norma Aidé Macías Moya y de Paul Omar Huerta, quienes entre
2012 y 2013 nos ayudaron a buscar la información relativa a la producción de los historiadores de la
educación de Jalisco; posteriormente participaron en la elaboración y captura de fichas, para más tarde
auxiliar en el manejo de la base de datos relativa a las revistas y a los artículos.
2
Universidad de Guadalajara.
3
Universidad de Guanajuato.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 297 11/4/16 11:37 AM


298 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

número, traductor (si es el caso), idioma, palabras clave, perspectiva, resumen,


periodo y espacio abordado en el estudio, nombre de quien recopiló y de quien
capturó. En total, se contabilizaron 305 artículos, los cuales aparecieron en 125
revistas diferentes. Estos datos corresponden a un total de 205 colegas.
La captura de la información se inició en el sistema que para los estados del
conocimiento en general dispuso el Consejo Mexicano de Investigación Educati-
va (comie); sin embargo, dicho sistema presentó fallas de operación y resultaba
complicado trabajar con la información, por lo que la comunidad de historia-
dores optó por mudar su labor al servidor del iisue. Este sistema implementado
ofrecía la ventaja de ser sencillo de manejar, no presentaba fallas y se avanzaba
con rapidez. A pesar de que se superaron estos problemas técnicos, aparecie-
ron otros al momento de analizar la información, pues al trabajar con los datos
encontramos errores en la captura, relacionados con datos incompletos o con
discordancias, por ejemplo, entre lo que se especificaba en el resumen y lo con-
signado en relación con el periodo de estudio o con las palabras clave. Debido a
lo anterior, tuvimos que asumir la tarea de completar o corregir en la medida de
lo posible esta información. A pesar de estos tropiezos, y de que estamos cons-
cientes de que las fichas con las que trabajamos no representan la totalidad de
lo publicado por los historiadores de la educación, consideramos que la base de
datos es una fuente de información consistente para conocer la producción en el
área. Las preguntas que orientaron nuestro análisis fueron las siguientes: ¿Cuáles
son los rasgos de los artículos que publicaron los historiadores de la educación en
la década 2002-2011? ¿Qué tendencias o cambios podemos inferir?

Los autores y las dinámicas de producción

Las historiadoras superan en número a los historiadores en una relación de 101


mujeres frente a 95 hombres. Persiste la tendencia a publicar de forma indivi-
dual: contabilizamos 260 artículos con este rasgo y 45 artículos elaborados por
dos o más autores. La coautoría es una práctica incipiente entre el gremio y muy
focalizada, ya que 35 de esos artículos fueron escritos por colegas de Guadala-
jara, la Ciudad de México y Chihuahua. Es probable que la coautoría se incre-
mente en la siguiente década a partir de las demandas impuestas a los cuerpos
académicos por el Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep) o por
el Programa Nacional de Posgrados (pnp) del Consejo Nacional de Ciencia y

HHEMVol-1 ANUIES.indd 298 11/4/16 11:37 AM


Rasgos y tendencias de la diversidad. un estudio sobre Las revistas y los artículos 299

Tecnología (Conacyt) en cuanto a la publicación de trabajos con la participa-


ción de dos a más autores, o bien que incluyan a estudiantes y profesores.

Gráfica 1. Autores (sexo al que pertenecen)

120 101

100 95
Mujeres
80
Hombres
60 S/D

40
9
20

0
Sexo por autor
Fuente: Elaboración propia.

En una segunda aproximación, relacionamos el número de artículos reporta-


dos por autor con su adscripción institucional y logramos ubicamos tres grupos
de historiadores. El primero está compuesto exclusivamente por académicas.
Cada una de ellas tuvo en su haber entre cuatro y diez artículos integrados en
revistas nacionales e internacionales. Estas historiadoras colaboran en algunas
ocasiones con artículos de difusión en revistas como el Correo del Maestro o la
Revista AZ del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). Son colegas
que laboran en centros especializados en investigación y que cuentan con una
línea de historia de la educación consolidada, fundamentalmente el Centro de
Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (ciesas), el iisue, el
Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (die-Cinvestav) y el Co-
legio de México. Estas colegas poseen una larga trayectoria académica, dominan
otro idioma además del español y asisten a congresos internacionales. Todas son
miembros del Sistema Nacional de Investigadores (sni), del Conacyt, y se colo-
can a la cabeza de las contribuciones en el campo de la historia de la educación,

HHEMVol-1 ANUIES.indd 299 11/4/16 11:37 AM


300 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

no necesariamente por el número de artículos con el que cuentan, sino por las
aportaciones que hacen para la apertura de nuevos temas, enfoques y líneas de
discusión. Dentro de este grupo ubicamos a María Esther Aguirre Lora con diez
artículos;4 Luz Elena Galván Lafarga con diez artículos;5 Eugenia Roldan6 con
ocho, Josefina Granja7 con siete, Dorothy Tanck de Estrada8 reportó siete, Va-
lentina Torres Septién seis, Laura Cházaro seis y Elsie Rockwell9 cuatro. Dentro
de este grupo podríamos incluir también a Carmen Castañeda, quien falleció en
2007 dejando un importante legado para la comprensión de la instrucción y las
instituciones educativas en la época colonial.
El segundo grupo está integrado por historiadores de la educación for-
mados bajo la guía del primer grupo y por quienes se adscribieron al campo
desde décadas atrás. La inserción laboral de estos historiadores en facultades,
institutos o departamentos de investigación del interior del país ha incidido en
el desarrollo y diversificación de la investigación en historia de la educación a
lo largo de los últimos años. El número de artículos publicados por cada uno se
ubica en un rango de entre tres y ocho. En este punto quisiéramos señalar que
el número de artículos no se relaciona con los aportes al campo, pues algunos
autores optaron por publicar sus resultados de investigación en libros indivi-
duales y colectivos, como fue el caso de Alicia Civera Cerecedo para el tema de
las normales, Juan Bernardo Alfonseca Giner de los Ríos, quien a lo largo de la
década que se revisó trabajó las escuelas rurales; Lourdes Alvarado, quien ha he-
cho importantes aportes al conocimiento de la educación femenina; Valentina
Torres Septién, quien ha trabajado de manera constante el tema de la educación
privada; Lucia Martínez Moctezuma, especialista en el estudio de los libros y
las disciplinas escolares; Oresta López, estudiosa de la educación de las niñas,

4
Publicados en: Perfiles educativos, Correo del Maestro, Ethos Educativos, Revista de Ciencias de la
Educación.
5
Publicados en: Az, Revista de Educación Conafe, Sinéctica, América a Debate Morelia, Estudios de
Hombre, Clamatine.
6
Publicados en: Suma Historia, Le Revolutcion Francais; Bordón, Comparative Lensigher, rmie, Boletín
Francés, Paedagogica Historica.
7
Publicados en: Perfiles educativos, Paedagogica Historica; rmie; América a Debate.
8
Publicados en: Journal of Latin American Geography; educatio; Diccionario Histórico Judicial; rmie,
Historia Mexicana, Boletín del agn.
9
Publicados en: Revista Lingua Escrita; Paedagogica Histórica, Journal of Educational Adminstration
and History, Cultura Escrita y Sociedad.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 300 11/4/16 11:37 AM


Rasgos y tendencias de la diversidad. un estudio sobre Las revistas y los artículos 301

y Cristina Cárdenas, Clara Inés Ramírez, Armando Pavón Romero y Enrique


González González, quienes cuentan con una larga trayectoria de investigación
en las universidades coloniales, por citar algunos ejemplos.
La mayoría de los artículos publicados por este segundo grupo apareció en
revistas de circulación regional y ocasionalmente en revistas nacionales, tales
como la Revista Mexicana de Investigación Educativa, Perfiles Educativos, Sinéc-
tica o Memoria, conocimiento y utopía. Si bien los colegas suelen contar con
algún artículo en revistas extranjeras, se trata de revistas en español. Dentro
de este grupo tenemos a Jesús Márquez Carrillo, Martha Esther Larios Guz-
mán, Adelina Arredondo, María del Rosario Soto, María Guadalupe Cedeño
Peguero, María de los Ángeles Rodríguez, Cirila Cervera Delgado, Miguel Ángel
Gutiérrez López, María del Pilar Gutiérrez Lorenzo, Ariadna Acevedo, María de
Lourdes Herrera Feria, Adrián Luna Flores, Armando Martínez Moya, Angélica
Peregrina, Elba Rivera Gómez, Gloria Arminda Tirado Villegas, Cristóbal León
Campos, Miguel Ángel Gutiérrez López, Luciano Oropeza Sandoval, María Te-
resa Fernández Aceves, Norma Ramos Escobar, Rosalía Meníndez, René Ama-
ro, Mónica Chávez González, Elvia Montes de Oca y María Guadalupe García
Alcaraz. Dentro de este grupo también estaría Sonia Ibarra Ibarra, de quien
lamentamos su deceso y quien laboró en el Colegio de Jalisco y en el Instituto
Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio. Estos historiadores se
han especializado en la historia de la educación y mantienen lazos con colegas
de sus instituciones, se desempeñan como docentes en las licenciaturas del área de
ciencias sociales y humanidades, o bien, en los posgrados que ofrecen líneas de
formación relacionadas con la historia de la educación.
En este grupo ubicamos a investigadores que combinan la historia de la
educación con el desarrollo de otros temas. Se trata de colegas en cuyas inves-
tigaciones se cruza la historia de la educación por ejemplo con la historia de la
infancia, de las mujeres o de la ciencia. Pudimos ubicar un ejemplo de esta ten-
dencia en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el grupo en cuestión
estaría integrado por Elva Rivera Gómez, María de Lourdes Herrera Feria y Glo-
ria Arminda Tirado. El caso de estos historiadores plantea algunas preguntas:
¿Se trata de una tendencia emergente de carácter interdisciplinario que marcará
la producción en el campo en los próximos años? ¿Cuáles son las condiciones
que estarán incidiendo en este fenómeno? Si bien lo anterior lo pudimos obser-
var en la buap, debido a que reportaron diversos trabajos, es posible que tam-
bién se presente en otras instituciones.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 301 11/4/16 11:37 AM


302 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

En el tercer grupo están los colegas que laboran en la universidades del


norte y sur del país. La distancia con respecto a los centros de producción del
conocimiento altamente especializado, así como las condiciones en las que de-
sarrollan su trabajo incide en el hecho de que desarrollen varios temas de inves-
tigación y en que las revistas donde publican sean, por lo regular, revistas locales
y/o de poca circulación.

Las revistas

Lugar de publicación

Del número de revistas en que pulican los colegas, 83 son de México, 13 de paí-
ses sudamericanos,10 tres de países centroamericanos,11 22 de países europeos,12
en cuatro casos se trata de revistas publicadas en Estados Unidos y 11 en diver-
sos países.

Gráfica 2 . Número de revistas publicadas en Europa,


Sudamérica y Centroamérica

25

20

15

10

0
Europa Sudamérica Centroamérica
Fuente: Elaboración propia.

10
Colombia, cinco; Brasil, cuatro; Venezuela, dos; Argentina, una, y Perú, una.
11
Costa Rica, dos; Panamá, una.
12
España, diez; Alemania, cuatro; Francia, dos; Inglaterra, dos, y en diversos países, cuatro.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 302 11/4/16 11:37 AM


Rasgos y tendencias de la diversidad. un estudio sobre Las revistas y los artículos 303

Cuando se trata de publicar en una revista extranjera se observa una ma-


yor inclinación por las revistas europeas, aunque diez de las 22 son revistas es-
pañolas. En el caso de sudamérica, los países preferidos por los historiadores
de la educación mexicanos son Colombia y Brasil, con cinco y cuatro revistas,
respectivamente. Estas tendencias se inscriben sin duda en un contexto de posi-
bilidades y limitaciones. El hecho de publicar en revistas españolas se relaciona
no sólo con el dominio del idioma, sino que evidencia también los vínculos que
se han construido a lo largo de la década entre colegas de ambos países. En el
caso de los trabajos de mexicanos que aparecieron preferentemente en revistas
colombianas y brasileñas, se trata de naciones con economías relativamente sa-
nas, lo que ha permitido que las universidades y las comunidades de historiado-
res de la educación cuenten con presupuesto para gestar y mantener proyectos
editoriales en los que han tenido cabida algunos de los trabajos de los colegas
mexicanos.
En el periodo que se analiza, observamos que aparecieron revistas especia-
lizadas en historia de la educación, o bien las que ya existían lograron mantener-
se, lo cual es un signo de la consolidación de grupos de investigación en diversas
partes del mundo. Se trata de revistas auspiciadas por asociaciones de historia-
dores de la educación, quienes han logrado editar y sostener sus propias publi-
caciones con el apoyo de las instituciones en las que laboran. Así tenemos: la Re-
vista Brasileira da Historia da Educacao,13 cuyo primer número es del año 2001.
La Revista Historia de la Educación Latinoamericana, dirigida por la Sociedad
de Historia de la Educación Latinoamericana (shela), con sede en Colombia, y
por la Red de Universidades Estatales de Colombia (Rudecolombia), que entre
otras actividades promueve un doctorado en educación interinstitucional, esta
revista se ha publicado desde 1998 y para 2012 contabilizaba 18 números. Otra
revista especializada es la Revista Interuniversitaria de la Sociedad Española de
Historia de la Educación, la cual tiene una periodicidad anual y es la más an-
tigua, ya que su primer número data de 1982 y para 2012 alcanzó el número
31. En el caso de la Revista Paedagogica Historica, de la International Standing
Conference for the History of Education (ische), su primer número apareció en
1995 y el último que pudimos consultar en la página web de esta Conferencia

13
En la página web de esta revista se consigna que su publicación inició en 2001 como parte de los
acuerdos emanados del Primer Congreso Brasileño de Historia de la Educación, realizado en Río de
Janeiro en noviembre de 2000. La revista consigna un total de 32 números a mediados de 2013.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 303 11/4/16 11:37 AM


304 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

es de 2010. La Sociedad Argentina de Historia de la Educación también cuenta


con una publicación en formato electrónico, sin embargo, no localizamos en ella
artículos de colegas mexicanos.
Finalmente en México, los esfuerzos de la Sociedad Mexicana de Historia
de la Educación por contar con una revista especializada rindieron frutos con la
aparición de Memoria, conocimiento y utopía que alcanzó cinco números entre
2004 y 2008, todos de excelente calidad. La misma Sociedad decidió mudar el
proyecto a versión electrónica, entre otras cosas, por los altos costos de su im-
presión y las dificultades de distribución. Así, surgió la Revista Mexicana de His-
toria de la Educación, cuyos primeros dos números están disponibles en línea.
Para este proyecto se consideraron los requisitos del Conacyt, de tal modo que
se trabaja para poder contar con este reconocimiento.
Las sociedades de historiadores de la educación que han logrado mante-
nerse y consolidarse en los países de América Latina y Europa, también han
logrado mantener un proyecto editorial, fundamentalmente bajo el formato de
una revista electrónica. Esta opción se inscribe en el marco del uso de las nuevas
Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic), tendencia que permite
a los especialistas dar a conocer sus trabajos y a los estudiantes e interesados en
el campo acceder de forma ágil a la producción. Estos formatos apuntan a una
internacionalización del conocimiento y a la mejora de la calidad de las revistas,
no sólo en función del comité científico que las sustenta, sino también por su
contenido y por los debates que en sus páginas se pueden generar. Nos parece
que ésta será una tendencia a la que habrá que estar atentos en la próxima déca-
da. La mayoría de las revistas de las sociedades de historiadores de la educación
de países de América Latina tiene libre acceso a su contenido, las que requieren
un pago por artículo son la revista de ische, de la Sociedad Argentina de Histo-
ria de la Educación y de la Sociedad Española de Historia de la Educación.
En nuestro país observamos la persistencia de una tendencia centraliza-
dora. En la Ciudad de México se concentra el mayor número de revistas en las
que publican los historiadores de la educación. Se contabilizaron 25 títulos di-
ferentes. En esa cifra están incluidas cuatro revistas que han mantenido su pe-
riodicidad y que forman parte del índice de revistas mexicanas, reconocido por
el Conacyt, éstas son: Perfiles Educativos, con 40 artículos, Historia Mexicana,
con cinco, la Revista Mexicana de Investigación Educativa, con cinco y la revista
Historia y grafía, de amplia trayectoria, que ha publicado por más de diez años

HHEMVol-1 ANUIES.indd 304 11/4/16 11:37 AM


Rasgos y tendencias de la diversidad. un estudio sobre Las revistas y los artículos 305

(2001-2013). Este índice incluye también a Sinéctica,14 la única revista consig-


nada en nuestra base de datos que está incluida en el Índice ya mencionado y
que no tiene su sede institucional en la Ciudad de México, en ella aparecieron
11 artículos relacionados con la historia de la educación.

Gráfica 3. Revistas en México

30
25
20
15
10
5
0

Fuente: Elaboración propia.

Al observar el panorama nacional, notamos que Puebla, Jalisco y Michoacán


guardan algunas semejanzas, pues en las capitales de estos tres estados existe un
importante número de revistas que publican trabajos sobre temas educativos.
En Morelia se destaca la revista Río de papel,15 que incluyó en sus páginas 11
trabajos y América a Debate,16 con 18. En Guadalajara, en la Revista Estudios
Jaliscienses del Colegio de Jalisco, aparecieron 11 reportes de investigación, en
la Revista Educar,17 18 y en La tarea, siete.18 En Puebla seis revistas incluyeron

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (iteso), el cual tiene su sede en la Zona
14

Metropolitana de Guadalajara.
15
Publicada por el Archivo Histórico de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
(umsnh).
16
Revista editada por la Facultad de Historia de la umsnh.
17
Revista publicada por la Secretaría de Educación de Jalisco: Los trabajos sobre historia de la edu-
cación que localizamos en este soporte son seis, a los que había que agregar cinco sobre enseñanza
de la historia y ocho que abordan temas sobre las reformas educativas en las últimas cuatro décadas.
18
Revista editada por la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE),
sólo consignó en el periodo de estudio, la mayoría de ellos de Sonia Ibarra Ibarra, historiadora de la
educación, de quien lamentamos su muerte el 8 de septiembre de 2006.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 305 11/4/16 11:37 AM


306 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

en sus páginas artículos de historia de la educación, destacando Elementos, Gra-


ffylia, La Manzana y Tiempo Universitario, todas editadas por la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla. Para Veracruz se incluyeron cuatro títulos
de revistas en la base de datos y para Chiapas tres. Por último, Colima, Yucatán,
Zacatecas, Baja California y Guanajuato reportaron dos revistas en cada estado,
mientras Oaxaca, Chihuahua, Sinaloa, el Estado de México y Colima, entre va-
rios estados más, una sola revista, respectivamente.

Las instituciones y sus revistas

¿Qué tipo de instituciones sostienen las revistas que incluyen artículos sobre
historia de la educación? Las 125 revistas que consignamos corresponden a 96
instituciones. En conjunto, tanto a nivel nacional como internacional, las uni-
versidades públicas son las principales encargadas de darles cobijo. En segundo
término, en una relación casi pareja, aparecen las sociedades de historiadores de
la educación, las revistas de los centros de investigación autónomos y las publi-
caciones de los archivos, regularmente llamadas boletines.

Gráfica 4 . Instituciones que publican revistas

50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0

Fuente: Elaboración propia.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 306 11/4/16 11:37 AM


Rasgos y tendencias de la diversidad. un estudio sobre Las revistas y los artículos 307

Los artículos19

Proporciones

Los historiadores de la educación prefieren dar a conocer sus trabajos de investi-


gación en libros, pues en los últimos 30 años, por cada siete libros hubo, en pro-
medio, tres artículos. Si comparamos el periodo 1982-1992 con el comprendido
entre 2002-2011, observamos que la proporción de artículos pasó del 24 al 37%,
aproximadamente. Este repunte podría estar asociado a la aparición de revistas
electrónicas especializadas en historia de la educación y en investigación educa-
tiva y, probablemente, a los recortes presupuestales en las instituciones, lo que
afectó los programas editoriales, por lo cual es muy probable que el incremento
de artículos continúe en la siguiente década.
Ubicamos tres circuitos de producción y circulación. En el primero están
los historiadores que laboran en las instituciones del centro del país, cuyos tra-
bajos aparecen por lo regular en revistas consolidadas, tanto nacionales como
internacionales, de larga trayectoria y regularmente con versiones impresas y
electrónicas, lo que permite que sean consultadas no sólo en México, sino en el
extranjero. En un segundo circuito están los historiadores de la educación ads-
critos a las universidades y centros de investigación de grandes ciudades como
Puebla, Morelia, Guanajuato y Guadalajara, principalmente. Estas instituciones,
si bien cuentan con un importante número de revistas, la mayoría de ellas están
en formato impreso y su reducida circulación dificulta la difusión de los artícu-
los que en ellas aparecen. Por último están los investigadores de la zona Pacífico
norte, Golfo, Península de Yucatán, norte y sur del país, cuyos pocos artículos
son incluidos, por lo regular, en revistas locales y/o de poca circulación.

19
Al empezar a trabajar con el contenido de los artículos, eliminamos ocho que eran de autores extran-
jeros y 10 que no eran trabajos sobre historia de la educación.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 307 11/4/16 11:37 AM


308 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Tabla 1. Producción por década en historia e historiografía de la educación

1982-1992 1992-2002 2003-2012


(Galván y Quintanilla, (Galván, Quintanilla y
1993) Ramírez, 2003)
Producción total 304 433 800*
Artículos 74 66 299
Porcentaje de artículos 24% 15% 37%
* Número aproximado.
Fuente: Elaboración propia.

El incremento paulatino en la publicación de artículos se puede observar tam-


bién al interior de la última década, con un crecimiento sostenido del 7% por
trienio. Los datos de los años 2011 y 2012 no nos permiten dilucidar si este in-
cremento se mantuvo, pues sólo se capturaron 22 artículos.20

Gráfica 5. Producción por trienio

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
2002-2004 2005-2007 2008-2010 2011-2012 S.D.
Fuente: Elaboración propia.

20
En la base de datos se incluyeron 30 artículos de los que no se capturó el año de edición y dos más
que eran de años anteriores a los considerados para el estado del conocimiento.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 308 11/4/16 11:37 AM


Rasgos y tendencias de la diversidad. un estudio sobre Las revistas y los artículos 309

Niveles educativos: protagónicos y secundarios

Los niveles educativos más estudiados por los historiadores son la educación
superior y la educación primaria. Esta preferencia se relaciona con el hecho de
que ambos tienen un proceso de configuración histórica de largo aliento. En el
primer caso, contabilizamos 92 trabajos y pensamos que este nivel constituye un
foco de atracción para los historiadores, no sólo por el papel que ha tenido en la
formación de elites intelectuales y políticas, sino también porque en su interior
se viven diversas tensiones y debates relacionados con las esferas culturales, po-
líticas, económicas y sociales que exceden sus límites institucionales. La escuela
primaria fue un nivel atendido en 73 de los artículos, lo cual quizá se deba al
grado de expansión que ha alcanzado, a su carácter obligatorio y a la existencia
de numerosos archivos, entre otras causas.
Por otro lado, hay niveles educativos asociados a nuevos temas que fueron
investigados en la década que nos ocupa, aunque aún de manera insuficiente.
Es el caso de la educación normal, preescolar, preparatoria y secundaria. Las es-
cuelas normales, si bien iniciaron su proceso de gestación institucional hacia la
década de 1920, es hasta las últimas décadas de ese siglo que adquirieron un
estatus diferenciador. En nuestro corpus solo ubicamos nueve trabajos sobre este
nivel, por lo cual consideramos que aún hay mucho por investigar, ya que nuestro
conocimiento sobre el normalismo en los diferentes estados del país es aún inci-
piente. No hemos estudiado con profundidad las diferencias o similitudes entre
las culturas escolares de las normales federales y estatales, aún hay pocos estudios
que den cuenta de las instituciones que formaron educadoras o profesores de
secundaria, de cómo se organizaba la vida cotidiana, de qué manera se relacio-
naban profesores y estudiantes con las autoridades locales y estatales, o bien, los
movimientos sociales y culturales en los que se involucraron estudiantes, profe-
sores y egresados. A pesar que desde la década pasada se realizaron algunas in-
vestigaciones encaminadas a historiar el nivel educativo conocido hoy como pre-
escolar, hubo poco avances, pues sólo en cuatro artículos se abordó el tema, en
este sentido, sigue siendo un tema pendiente en la agenda de los investigadores.
A lo largo del siglo Xix, pero especialmente a partir de la segunda mitad,
se abrieron liceos y escuelas preparatorias y, al final de ese periodo, opciones
educativas para que las jóvenes continuaran su formación. Si bien hoy tenemos
conocimiento de estas instituciones, gracias a la labor desarrollada, por ejemplo,
por Adelina Arredondo, Guillermo Hernández Orozco, Rosalina Ríos Zúñiga
y Lourdes Alvarado, éste es aún limitado, por lo que hay una veta por explorar

HHEMVol-1 ANUIES.indd 309 11/4/16 11:37 AM


310 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

con respecto a todas estas instituciones y al tipo de instrucción que en ellas se


impartió. Algo similar ocurre con la escuela secundaria que surgió en 1925, con
la educación indígena y con las escuelas de artes y oficios.
Este balance nos permite visualizar que hay niveles educativos protagónicos
y otros que son escasamente estudiados, pero todos ellos son parte de la edu-
cación formal, es decir, de aquella que se imparte en instituciones y que tiene
un cierto orden y sistematicidad. Sin embargo, los colegas también publicaron
artículos cuyo contenido no se adscribe a un nivel educativo específico, en estos
casos se trata de la educación como sinónimo de socialización y de la producción
y circulación de la las ideas. Este tipo de fenómenos implica desplazar el foco
de atención hacia otras dimensiones, como pueden ser la familia, los grupos de
pares, los talleres, las prácticas lectoras al margen de la escuela, o ciertos disposi-
tivos de control tales como la higienización, moralización e instrucción religiosa,
o los intelectuales y sus ideas. En este sentido, los artículos que no se ubican en
un nivel educativo específico sumaron 68. De éstos, los que tratan sobre historia
de las ideas educativas (pedagógicas, científicas, religiosas o filosóficas) sumaron
22 y los artículos que tratan sobre reflexiones historiográficas fueron 21.21

Gráfica 6 . Niveles educativos

100 92
90
80 73
70
60
50
40
30
20 9 10
4 5 2 5 2
10
0

Fuente: Elaboración propia.

21
Nuestra base de datos incluyó además varios artículos sobre enseñanza de la historia, cuyo marco de
referencia temporal son los años recientes, particularmente las últimas dos reformas a la educación básica.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 310 11/4/16 11:37 AM


Rasgos y tendencias de la diversidad. un estudio sobre Las revistas y los artículos 311

Tabla 2 . Temas y número de artículos de educación no formal

Ideas educativas (pedagógicas, científicas, religiosas y filosóficas) 22


Política 1
Historiografía 21
Historia de la infancia 5
Educación informal 4
Higiene 1
Oficios y formación para el trabajo 5
Lectores y escritura 6
Instrucción religiosa 1
Educación femenina 1
Instrucción moral 1
Fuente: Elaboración propia.

Los espacios

El espacio es una dimensión de análisis central para la investigación histórica


pero su tratamiento está en función de la perspectiva teórica que asuma el in-
vestigador. De este modo, puede tener una connotación territorial en función
de límites políticos y administrativos; el espacio puede hacer referencia a la ubi-
cación y localización que adoptaron los proyectos educativos emanados de las
disposiciones y normas dictadas por las autoridades; adquirir el significado de
expresión material y simbólica del juego de tensiones entre la circulación de
saberes y tradiciones, o bien, enfatizar la manera como los sujetos se ubican, se
relacionan, resisten o se apropian de saberes, prácticas, lugares u objetos.
Al preguntarnos sobre qué tratamiento se le daba al espacio en los artícu-
los, encontramos una gran diversidad. En primer término están los artículos
de autores que “visitan” el área de la historia y la historiografía de la educación,
son colegas que se interesan por entender las reformas educativas actuales o
bien los antecedentes de un tema, para lo cual recurren al pasado. Usualmente
el resultado es una cronología de eventos o una caracterización de las políticas
públicas, ordenadas por sexenios o reformas. En este sentido, el espacio suele
ser lo nacional, acotado en algún nivel o modalidad educativa, por ejemplo la
educación secundaria o la educación especial.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 311 11/4/16 11:37 AM


312 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Por su parte, los historiadores de la educación con varios años de experiencia


se ubican entre la historia social y la historia cultural para darle sentido y significa-
do al espacio. Para ellos, y como lo ha señalado Viñao (1993), el espacio adquiere
sentido en tanto territorio y lugar, ambos conceptos implican considerar su cons-
trucción a partir de la ocupación y del uso que hacen los individuos y grupos, pero
además el espacio implica la expresión material de relaciones a distinta escala. De
ahí que sea frecuente que en los artículos se vinculen dos lógicas, el nivel local
o institucional y el nivel de la producción y circulación de disposiciones, nor-
mas o ideas. Es evidente cómo, para este grupo de investigadores, el espacio y el
periodo de estudio se definen en función de procesos y problemas.
Si bien en 68 trabajos el contenido hace referencia a proyectos nacionales,22
no se trata de trabajos que apelen a hacer una historia de la educación que bus-
que dar cuenta de todo el territorio nacional ni tampoco que sostengan que
lo sucedido en cierto lugar es aplicable a todo el país. Se trata de artículos en
cuyas páginas se abordan temas como las políticas educativas del siglo Xx y los
programas y proyectos que emanaron de ellas, la manera como se elaboraron
categorías en torno a la escolarización y las representaciones o los modelos de
formación para niños, niñas y mujeres.
También el espacio que se aborda en los artículos guarda una estrecha re-
lación con la ubicación laboral de los investigadores. Así, los historiadores de
la educación de Guadalajara estudian, por ejemplo, la Real y Literaria Univer-
sidad, el Instituto de Ciencias del Estado, la formación de profesionistas o la
educación elemental y primaria en Guadalajara o en Jalisco. Lo anterior vale
también para los historiadores de la educación de Puebla, Michoacán, Guana-
juato y Chihuahua, entre otros. Esta dinámica permite que hoy exista un mejor
conocimiento de la diversidad de formas y procesos que adoptaron los procesos
educativos, aunque aún falta trabajar más en la comparación como procedi-
miento metodológico y analítico que nos permita identificar las similitudes o
diferencias entre tiempos, espacios y procesos similares.
La preocupación y la reflexión sobre la región fue un tema tratado por los
historiadores de la educación en las décadas de 1980 y 1990, pero en la actuali-
dad aparece como un tema marginal, pues sólo en 11 de los artículos se expresa

22
En la base de datos fueron incluidos siete trabajos que reportan la historia de la educación de otros
países: un artículo sobre España, cuyo autor es Jean-Louis Guereña; uno de Yugoslavia de Noah W.
Sobe; uno de Argentina de Adrián Ascolani; uno de Estados Unidos de Ivan Jablonka; uno de América
Latina de Renate Marsiske Schulte, y uno más de La Habana escrito por Ma. Dolores Navarro.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 312 11/4/16 11:37 AM


Rasgos y tendencias de la diversidad. un estudio sobre Las revistas y los artículos 313

claramente que se trata de un estudio regional. Usualmente son estudios fo-


calizados en zonas definidas por criterios geográficos, políticos, económicos y
culturales en los estados de Guanajuato, Michoacán, Puebla, Zacatecas, Jalisco y el
norte de Baja California.
Los trabajos que abordan la época colonial suelen centrarse en el desarrollo
de la educación en ciudades como Puebla, Guadalajara, Guanajuato, la Ciudad
de México y Valladolid, hoy Morelia. Son pocos los artículos que presentan la
situación de la instrucción en la Nueva España bajo una mirada amplia, que
incluya no sólo a las grandes ciudades, sino también lo que pasaba en las pobla-
ciones medias o en los pueblos de indios.
Dos temas emergentes se asocian a formas espaciales difíciles de definir.23
Estos temas son los ensayos reflexivos, ya sea de carácter teórico, metodológico o
de fuentes y las investigaciones que se refieren a la configuración de conceptos
o de determinadas disciplinas. En este último caso, las fuentes suelen ser los libros
escolares o los impresos, y la mirada de los historiadores de la educación se centra
en el contenido y en su significado. Como se trata de temas emergentes, en una
segunda etapa habría que avanzar en entender las prácticas asociadas a esos plan-
teamientos, lo que nos deslizaría hacia la comprensión de su puesta en operación.
Con un referente espacial en las ciudades, se ubicaron 74 trabajos, pero
en estrecha relación con el estudio de las instituciones que ahí se gestaron. Se
trata de ciudades con una larga tradición cultural y educativa que data desde
la época colonial, entre ellas destacan por el número de artículos: la Ciudad de
México con 19, Morelia con 14 artículos, Guadalajara con 26, Puebla con nueve,
Zacatecas con uno y Guanajuato con seis. En las universidades de estas ciudades
existen historiadores de la educación consolidados, quienes han mantenido una
producción constante. Mención aparte merecen los colegas de Chihuahua, quie-
nes han trabajado de manera sostenida en los últimos años, lo que se expresa en
la inclusión de ocho artículos en los que reportan sus hallazgos sobre la historia
de la educación en Chihuahua. Esta relación entre proyectos educativos y su
ubicación en espacios urbanos es consistente con la manera como se configuró
el proceso de escolarización, pues las instituciones educativas se gestaron y de-
sarrollaron como proyectos fundamentalmente urbanos y civilizatorios.
Otro conjunto de trabajos (48) cuyo marco temporal son los siglos Xix y
Xx, tienen como referente espacial la entidad. Temas como la historia del nor-

23
Ubicamos 43 artículos que abordan alguno de los tres temas señalados.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 313 11/4/16 11:37 AM


314 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

malismo, la educación primaria y rural en el periodo de la posrevolución o el


desarrollo de la educación federal primaria y preescolar, son tratados por los
historiadores. Jalisco fue un estado abordado en 15 artículos, Puebla en 11, Mi-
choacán en siete, Yucatán en seis, Chiapas en tres, Veracruz en dos, Guanajuato
en dos y Querétaro en dos. Los estados que fueron tratados en un solo trabajo
son: Sonora, el Estado de México y Colima. Los grandes ausentes son los estados
de Campeche, Guerrero, Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, aunque estos dos
últimos sí están presentes en libros y capítulos de libro.

Los periodos y los temas

Durante muchos años, la investigación histórica en México buscó dar cuenta de


los grandes periodos históricos. Como parte de esa tradición se hablaba de la
educación en la época colonial, en el México independiente, en el porfiriato, en-
tre otras. Esta clasificación era consistente con la tendencia a analizar la historia
de la educación desde la historia política y desde la hechura del Estado y de los
regímenes de gobierno. Pero hoy la tendencia es otra. El amplio conocimiento
que se produjo, y que se sigue produciendo, sobre la configuración del Estado
mexicano, es usado hoy para contextualizar y situar los que se estudia a otra es-
cala. A través de aportes que de diversas disciplinas, como la antropología, la so-
ciología, las ciencias políticas, e incluso las teorías de la comunicación, muchos
de los historiadores de la educación focalizan hoy sus objetos de estudio en la
escala local, regional o microsocial, buscando entender lo que ocurre al cruzar
lo que se vive en estas realidades, con los acontecimientos y las propuestas gu-
bernamentales, o bien, con la circulación de conocimientos en la escala global.
Con esta lógica y como se podrá leer en la ideas que enseguida exponemos, el
tiempo transcurre a otra velocidad y los ritmos se entrecruzan. De este modo,
los grandes periodos pierden su supremacía, lo cual no significa que se dejen de
lado, sino que ahora constituyen un referente para ubicar, relacionar y, en todo
caso, cuestionar las grandes interpretaciones.
Como ya mencionamos, los resultados de la investigación sobre la edu-
cación en la época colonial tienen como principal soporte para su difusión los
libros. De los artículos sobre este periodo, capturados en nuestra base de datos,
uno trata sobre el siglo Xvi y el tema es el Colegio de San Nicolás, siete abordan

HHEMVol-1 ANUIES.indd 314 11/4/16 11:37 AM


Rasgos y tendencias de la diversidad. un estudio sobre Las revistas y los artículos 315

el siglo Xvii y los temas se relacionan con las ideas filosóficas, la enseñanza del
castellano y la formación religiosa de la población indígena (Márquez, 2007;
Contreras, 2006; Cervera, 2007); once tienen como referente temporal la última
parte del siglo Xviii y son artículos que tratan sobre las ideas y proyectos educa-
tivos desarrollados en el marco de las Reformas Borbónicas y de la Ilustración
(Cedeño, 2008; Hernández, 2005, Cervera, 2006; López, 2006; Fernández, 2008;
Escobedo, 2003, entre otros); en cuatro artículos se estudian procesos de larga
duración relacionados con la enseñanza del castellano entre la población indíge-
na y con los colegios y sus graduados, el arco temporal en el que se insertan es el
siglo Xviii (Aguirre, 2002; Torres, 2006). La historiadora más destacada por sus
aportaciones al conocimiento de la educación en este periodo es Dorothy Tanck,
especialmente en lo referente a la relación entre gobiernos municipales, pueblos
de indios y escuelas de primeras letras.
Por lo que respecta al siglo Xix, y como ya lo había señalado Galván (2003),
el conocimiento que tenemos de las primeras décadas es aún parcial y fragmen-
tario. Su importancia radica en que en esos años se generaron intensos debates
en torno a la instrucción pública (Herrera, 2012), se gestaron instituciones que
se pusieron en marcha poco a poco y se configuraron propuestas educativas a
partir de la adaptación de modelos e ideas que llegaron a México a través de los
viajeros y de la circulación de libros e impresos. En este sentido, destacan los
trabajos de Roldán (2010), de Roldán y Shupp (2005), Cárdenas (2003 y 2008) y
Aguirre (2010), quienes en sus estudios analizan las articulaciones entre lo local
y lo global y se plantean una perspectiva comparada.
Otro proceso importante durante este periodo es la circulación de saberes
a partir de los cuales se modifican paulatinamente los procesos de enseñanza y
las prácticas en profesiones como la medicina. Este tema ha sido cultivado, por
ejemplo, por Díaz y Oropeza (2007) y por Horta (2002) para el caso de Jalisco.
Los procesos asociados a la institucionalización de una profesión son de larga
duración y se relacionan con el desarrollo de las ciencias y en con cómo éstas
arribaron a las instituciones educativas, de ahí que los investigadores hagan de-
limitaciones temporales, insertas entre finales del siglo Xviii y hasta mediados
del siglo Xx, en función del problema de investigación y del objeto que estu-
dien. Las perspectivas teóricas y metodológicas inciden en el tratamiento que
dan a la dimensión temporal, algunos, por ejemplo, han ensayado las biografías
médicas, buscando entender desde la historia del individuo, los cambios y las

HHEMVol-1 ANUIES.indd 315 11/4/16 11:37 AM


316 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

permanencias en la formación y en el ejercicio de la profesión (Peregrina, 2008).


Otros historiadores han optado por analizar los rasgos de la profesiones desde
una perspectiva sociológica buscando entender las tensiones entre los nuevos
y viejos saberes y prácticas (Macías y Oropeza, 2009; Oropeza y García, 2005).
Si bien los avances con respecto a la historia de la profesión médica son im-
portantes, aún sabemos muy poco de otras, como es el caso de la formación de
ingenieros24 y abogados.25
En las primeras décadas del siglo Xix se conformaron también las bases
del nacionalismo mexicano, las cuales arribaron a las instituciones, por ejemplo,
bajo la forma de catecismo político y celebraciones patrióticas. Estos temas han
sido desarrollados, por Roldán (2009) y por López (2009). Otros historiadores
se han interesado por estudiar la manera como fueron modificándose los mode-
los y las prácticas de instrucción (Torres, 2010).
La perspectiva de género ha sido utilizada por colegas del área para expli-
car y comprender las historias de maestras y de mujeres pioneras dentro de las
profesiones, para conocer la instrucción femenina y entender cómo ha sido su
participación dentro de las universidades, estos temas han sido trabajados por
Fernández (2006 y 2010), López Ledezma y Ávila (sf), Herrera (2003 y 2005)
Alvarado (2003) Ibarra (2003), Razo (2008), Sánchez (2002), Tirado (2008), To-
rres (2006), Vaca (2006), Galván (2006), García Morales (2003), Covarrubias y
Cruz (2005) y Razo (2008). Algunos de estos trabajos recurren a las historias
de vida y a las biografías, cruzando los textos producto de entrevistas con los
documentos de archivos públicos y personales. La escala temporal se delimita a
partir de la vida de las mujeres estudiadas y toma forma a través de sus trayectos
formativos y laborales. El interés es comprender los procesos en el marco de las
tensiones, limitaciones y posibilidades en las que desarrollaron las experiencias
de las mujeres. La mayoría de estas investigaciones se ubica entre finales del
siglo Xix y hasta la década de 1970.
En las últimas décadas del siglo Xix, en el marco de la consolidación del
Estado mexicano, hubo condiciones para plantear iniciativas encaminadas a

24
Sólo ubicamos un artículo que trata sobre la profesionalización de la ingeniería en el siglo Xix (De
la Torre, 2002).
25
Si bien no contamos en nuestra base de datos con publicaciones, reconocemos los esfuerzos de las
siguientes colegas por conocer la configuración de las profesiones en varias entidades del país: Cande-
laria Valdés Silva, Milada Bazant y Anne Staples.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 316 11/4/16 11:37 AM


Rasgos y tendencias de la diversidad. un estudio sobre Las revistas y los artículos 317

ampliar la oferta educativa y para uniformar e innovar algunos de los modelos


que hasta entonces regían los establecimientos educativos. Así, se abrieron op-
ciones de instrucción para las mujeres (Armas, 2006), se introdujo la educación
física, la recreativa y las prácticas militares (Chávez, 2007 y 2009; Herrera 2010),
se crearon las academias de preceptores y las escuelas normales en diversas ciu-
dades del país (Padilla, 2006; Galván, 2012; García Morales, 2003), además de
diseñarse y producirse los libros escolares para trasmitir no sólo conocimien-
tos, sino también formas de ser y estar en el mundo (Martínez, 2005). En esos
años también aparecieron otras formas de intervención sobre los niños, niñas
y jóvenes, con las que se pretendía incidir en el moldeamiento de los nuevos
ciudadanos o fomentar un cuerpo sano y productivo a través de la enseñanza
de la higiene en las escuelas (Chaoul, 2012). De este modo, la pedagogización se
diversificó y se sumó a la marcha de la escolarización. Entre las investigaciones
que dan cuenta justamente de las modalidades que adoptó este proceso a través
de los impresos están la de Galván (2005) y la de Mondragón (2008).
Josefina Granja (2010a, 2010b y 2011), quien falleció a finales de 2011, nos
dejó un importante legado, el cual se inscribe en la línea de investigación de la
historia social del conocimiento educativo. Ella se dedicó a estudiar la genealo-
gía de la escolarización, deconstruyendo discursos para comprender el sentido
de los conceptos. Los resultados de sus investigaciones cubren un periodo que
va desde las últimas décadas del siglo Xix hasta las primeras del Xx. A través de
sus trabajos logró dilucidar cómo se fue configurando un discurso para nom-
brar y categorizar a los sujetos de la escolarización.
El siglo Xx gana terreno entre los historiadores, pues el 49% de los artí-
culos se ubica dentro de este referente temporal. Para las primeras décadas, el
tema más estudiado por los historiadores es la educación primaria, rural e in-
dígena. Rockwell (2002, 2006 y 2009) ha hecho contribuciones sustanciales a la
comprensión de la escuela primaria de la posrevolución, desde una perspectiva
etnográfica analiza las prácticas culturales en las escuelas rurales, la forma en
que los campesinos se apropiaron de los discursos educativos y el papel que
jugaron docentes y directivos en tanto mediadores entre el discurso estatal y
campesino. Por su parte, Rodríguez (2007) y Garzón (2010) también han es-
tudiado las escuelas rurales, mientras que las Artículo 123 fueron abordadas
por García Carmona (2010) e Ibarra (2002) para el caso de Jalisco. Manzanilla
(2010) nos entera de las escuelas rurales que existían en Yucatán y de lo que im-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 317 11/4/16 11:37 AM


318 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

plicó su paso a la federalización. Un aporte de este conjunto de trabajos es que


nos permiten entender la manera como estos proyectos educativos entraron en
relación con las tradiciones, realidades y necesidades de las comunidades en las
que se asentaron, dando pie a procesos multiformes. En este misma época sur-
gieron instituciones cuyo fin era formar a un nuevo campesino, éstas son estu-
diadas por Loyo (2004), quien centra su indagación en la relación entre profesor
y autoridades en las escuelas centrales agrícolas y regionales campesinas entre
1926 y 1934. La posrevolución también fue escenario y contexto para desarrollar
políticas de salubridad e introducirlas a la escuela, tema que es estudiado por
Aréchiga (2007).
En el caso de las investigaciones sobre la historia de la educación superior,
tenemos los debates parlamentarios en la unam entre técnicos y universitarios
en 1932 (Calvillo, 2010). En la década de 1930, ante la radicalización política,
hubo fuertes tensiones entre las instituciones de educación superior y el Estado,
también se gestaron nuevas opciones educativas y las instituciones fueron esce-
nario de ríspidos debates en torno a posiciones políticas y sociales. Estos temas
están presentes en las publicaciones de autores como Contreras (2010).
Otro grupo de trabajos que se ubican en el siglo Xx trata sobre temas emer-
gentes. El primer tema que identificamos es la historia del normalismo y de los
maestros, Galván (2004 y 2010) nos entera de sus orígenes y desarrollo en el
periodo 1821-1921, en otro novedoso estudio (Galván, 2003) recurre a las fo-
tografía para acercarnos al conocimiento de las docentes de Querétaro. El tema
también ha sido trabajando por Polanco (2003), Larios y Hernández (2012),
Larios, Hernández y Orozco (2008), Peregrina (2006) y por Giraudo (2006). Un
estudio interesante es el de León (2012), quien nos narra la vida del profesor Al-
bino J. Lope, docente “de la Revolución” en Yucatán. El segundo tema emergente
se refiere a la historia de la materialidad escolar, los objetos, medios y materiales
didácticos empleados para la educación, los juegos y juguetes que utilizaron los
niños en el pasado (Galván, 2003; Moreno 2010), así como las colecciones y los
museos que se crearon con la finalidad de instruir (Rico, 2003). El tercer tema,
la historia de la infancia, ha sido desarrollado por algunos historiadores de la
educación como Reyes (2005), Galván (2003 y 2004) Sosenski (2010) y Mon-
dragón (2008).
Si bien la historia de los libros escolares fue cultivada por los historiadores
de la educación a lo largo de la década, los resultados de sus investigaciones se

HHEMVol-1 ANUIES.indd 318 11/4/16 11:37 AM


Rasgos y tendencias de la diversidad. un estudio sobre Las revistas y los artículos 319

publicaron regularmente en libros, de ahí que en nuestra base de datos loca-


lizáramos pocos trabajos sobre este tema. No obstante, queremos resaltar que
los libros constituyen una valiosa fuente de información a la cual se acercan los
historiadores con preguntas diversas en torno a su contenido disciplinar, a sus
dispositivos pedagógicos, o bien, preguntando por las representaciones, este-
reotipos, imágenes o imaginarios que transmiten. Con respecto a este tema, en
nuestro corpus informativo contamos con los trabajos de Montes de Oca (2007),
quien estudió el contenido ideológico de los libros de lectura en el periodo de
la educación socialista; Mata (2005) revisa el contenido de los libros de historia
en un corte temporal que va de la década de 1950 a la de 1990. Quezada (2003)
analiza el papel simbólico de las figuras que aparecían en los libros de historia
nacional de la década de 1940. Sigüenza (2005) estudia la idea de nacionalidad
en los libros de texto gratuitos de México (1959-1972). El primer libro recreativo
para niños, publicado en Guanajuato en el siglo Xviii, es analizado por Tanck
(2005) y Márquez (2005) estudia la formación cívica y moral en Puebla a través
de los libros escolares.
La institucionalización de la Revolución corrió a la par del resurgimiento
de un nacionalismo en el cual se buscaba recrear las expresiones populares. En
esta lógica, la formación en artes cobró auge a partir de la segunda década del
siglo Xx. En este contexto se inscriben las aportaciones de Aguirre (2006, 2006a
y 2011), quien en los últimos años abrió una nueva línea de investigación: la
historia de la educación artística. La tarea no ha sido fácil, pues ha implicado la
discusión de los enfoques y la localización y consulta de nuevas fuentes de infor-
mación. El trabajo encabezado por María Esther Aguirre ha dado interesantes
frutos acerca, por ejemplo, del giro artístico de la educación en México entre los
años de 1920 y 1940, la recreación de lo nacional a través de la danza y la músi-
ca, la gestación de la Escuela Nacional de Música. La enseñanza de la música en
la escuela normal y de las artes en la Universidad Michoacana han sido temas
estudiados por Miguel Ángel Gutiérrez López y por Hilda Sandoval Mendoza.
La segunda mitad del siglo Xx es la que menos atrae la mirada de los his-
toriadores de la educación, pues al parecer se asume que es una temporalidad
propia para sociólogos y políticos. Si bien nuestros datos duros nos indican que
en ese lapso temporal se ubica el 29% de los artículos, una mirada a detalle nos
permite hacer algunas precisiones. La primera es que en ese porcentaje están in-
cluidas diez reseñas de libros, cinco trabajos sobre enseñanza de la historia, seis

HHEMVol-1 ANUIES.indd 319 11/4/16 11:37 AM


320 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

escritos autobiográficos, tres más que son reseñas históricas de alguna escuela
o facultad y diez artículos que analizan reformas educativas recientes, modi-
ficaciones a los planes de estudio o la introducción de programas y discursos
relacionados con el neoliberalismo a las instituciones de educación superior.
En el caso de estos últimos temas, como ya los señalábamos, la perspectiva ana-
lítica es sociológica o política y, si bien definen un corte temporal, usualmente
ubicado entre 1970 y 2010, esto no significa que se trate de análisis históricos.
Una segunda acotación es que ese porcentaje incluye también la publicación de
reflexiones teóricas y metodológicas, balances historiográficos y ensayos en los
que se da a conocer la existencia de determinados archivos y fuentes (por ejem-
plo, Hernández Gallardo, 2004; Galván, 2010a y 2010b; Righetti, 2006; Márquez
2009; Luzón y Torres, 2006; Castillo y García, 2003; Gutiérrez, 2002 y 2007; Ríos
2009). Los artículos que constituyen reportes de investigación se concentran en-
tre las décadas de 1950 y 1970 y se refieren a debates al interior de las institucio-
nes de educación superior, a los movimientos estudiantiles, a las estrategias de
resistencia de las mujeres en las universidades, a reformas, programas y a cómo
han incidido en el desarrollo en las universidades. El trabajo de Torres (2006),
por ejemplo, nos permite conocer de qué forma la iglesia católica resistió los
embates de la secularización de la vida social creando escuelas para campesinos
entre los años de 1930 y 1960; por su parte, Plascencia, Ramos y Lozano (2011)
explican cómo se dio la formación de físicos en la unam entre los años de 1935
y 1967. Del Castillo (2008) analiza las imágenes del movimiento estudiantil de
1968; Márquez (2008), el conflicto entre el Partido Comunista y el gobierno del
Estado, cuando aquel asumió la dirección de la Universidad en Puebla en la
década de 1970; Oropeza (2005) indaga sobre los cambios que experimentó la
enseñanza de la medicina en la Universidad de Guadalajara en la segunda mi-
tad del siglo Xx; Tirado (2008) hace uso de impresos de la década de 1950 para
entender el debate en torno al derecho al voto de la mujer y al ejercicio de la
ciudadanía, mientras que Vaca (2006) compara los ideales e imaginarios de dos
profesoras que participaron en la Revolución y en la guerra cristera.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 320 11/4/16 11:37 AM


Rasgos y tendencias de la diversidad. un estudio sobre Las revistas y los artículos 321

Gráfica 7. Periodo en que se ubican los temas tratados en los artículos

Larga duración:
siglos xix y xx Época colonial
8% 10%
Primera mitad del
siglo xix
(Independencia,
México
Independiente)
México moderno 13%
(segunda mitad del
siglo xx)
29%
Segunda mitad del
siglo xix (Reforma,
Intervención
francesa y México
Liberal)
5%
Por riato
8%

S/D
7%
Revolución y post-
revolución
20%

Fuente: Elaboración propia.

Aportes y perspectivas

Con la influencia de la historia de la cultura escolar, categorías como resistencia,


mediación, conflicto, apropiación, producción y circulación se incorporaron al
utillaje conceptual de los historiadores de le educación a lo largo de la década
que se revisó. Algo similar ocurrió con conceptos como crisis, transformacio-
nes, movimientos políticos y sociales, oposición y ciudadanía, los cuales fueron
retomados de la sociología. La perspectiva cultural fue más usual en el caso de
las investigaciones sobre la escuela primaria y las aportaciones de la sociología
enriquecieron en mayor medida las historias de la educación superior.
La perspectiva de la historia de la cultura escolar tiene una gran deuda con
la historia cultural y con la etnografía histórica. Desde ahí se ha alertado sobre
la necesidad de atender las tensiones y los conflictos en los ámbitos locales y se

HHEMVol-1 ANUIES.indd 321 11/4/16 11:37 AM


322 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

ha insistido en la necesidad de ir más allá del postulado de la recepción lineal y


descendente de las ideas y proyectos. Un avance dentro del área se dio también
en los estudios sobre la nueva historia de las ideas pedagógicas, de tal modo que
actualmente podemos reconocer su complejidad y las redes que despliegan a
partir de sus dinámicas.
Desde la perspectiva de género, los estudios se han focalizado en cómo se
construye lo femenino desde y en las instituciones educativas y se ha avanzado
en el entendimiento de las luchas de las mujeres por abrir espacios de partici-
pación en diversos ámbitos educativos, pero sigue siendo una tarea pendiente
de la investigación histórica la construcción de lo masculino en los procesos
educativos. Las futuras investigaciones tendrían que considerar los avances que
la historiografía sobre la educación de las mujeres ha logrado para atender las
tramas, ritmos, escenarios, estrategias y representaciones asociadas a la instruc-
ción de niños y jóvenes.
En términos de procedimientos metodológicos, si bien diversas investi-
gaciones hacen uso de la comparación, nos parece que los esfuerzos son aún
insuficientes. La cantidad, calidad y diversidad de lo producido en las últimas
tres décadas nos permite avanzar en ese sentido, de tal modo que podamos pro-
fundizar en las investigaciones. La perspectiva comparada permite analizar los
procesos de difusión de las ideas pedagógicas a través, por ejemplo, de libros,
viajes y viajeros, así como esclarecer las redes que se construyen en torno a la
circulación y recepción de estas ideas por parte de las elites o grupos nacionales
o locales.
Una herencia importante de la década (2002-2011) es el uso de nuevas
fuentes ligadas a otras inquietudes de investigación, los juegos y los juguetes,
los materiales educativos, así como las imágenes. Estas fuentes son un material
indispensable para avanzar en el conocimiento de lo cotidiano y entender cómo
eran los niños y profesores del pasado, con el fin de ubicar los sentidos y signi-
ficados de la infancia o de los festivales para relacionar las ideas pedagógicas y
su circulación con la presencia de materiales en los salones de clase, entre otros
temas y problemas. Estas fuentes también implican retos teóricos y metodológi-
cos; en tanto, tendremos que plantear nuevas preguntas con base en el enrique-
cimiento de la mirada con otros conceptos y perspectivas.
En cuanto a los temas, las disciplinas escolares mostraron un repunte con
la aparición de publicaciones acerca de la educación física, la higiene y las artes.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 322 11/4/16 11:37 AM


Rasgos y tendencias de la diversidad. un estudio sobre Las revistas y los artículos 323

De manera similar, las normales y el normalismo se muestran como campos de


indagación para los historiadores de la educación en la siguiente década.
Los estudios sobre la educación superior ya no buscan dar cuenta de la
historia de determinada universidad, sino que ahora los investigadores fijan
la mirada en las escuelas que las componen y en el estudio de problemáticas
específicas relacionadas, por ejemplo, con la formación de profesionistas, con
la participación de los estudiantes en la vida institucional, con los proyectos
educativos y los procesos de formación, o bien, con el ingreso de las mujeres a
la educación superior atendiendo las dificultades y vicisitudes que se debieron
enfrentar.
Uno de los temas pendientes son los profesores universitarios. Si bien se
ha investigado acerca del pensamiento político y educativo de algunos de ellos,
como Antonio Caso, José Vasconcelos o Justo Sierra, se trata de intelectuales que
dejaron una amplia producción escrita, lo que sin duda facilita el estudio de su
legado, sin embargo, aún sabemos poco sobre los profesores, que sin llegar a te-
ner los altos vuelos de estos pensadores, también participaron en la formación de
los estudiantes y en la gestación e institucionalización de escuelas y facultades.
La producción de la década (2002-2011) y sus aportes, sumados a la exis-
tencia de diversas revistas, nos hacen pensar que la historia y la historiografía
de la educación será un área de conocimiento que continuará creciendo en la
siguiente década y que habrá además de establecer los mecanismos necesarios
para la incorporación de una nueva generación de jóvenes historiadores.

Referencias

Acevedo Rodrigo, A. (2005). La apropiación de las políticas educativas en el México


rural, 1876-1911. En Memoria, conocimiento y utopía. Anuario de la Sociedad
Mexicana de Historia de la Educación (somehide), núm. 1, 91-113, mayo. México
y España: somehide/El Colegio de San Luis/Universidad de Colima/die-Cinves-
tav-ipn/Ediciones Pomares.
Aguirre Lora, M. E. (2010). Pedagogías en movimiento. Viajes en tres tiempos. En Per-
files Educativos, vol. XxXIi, núm. 129. México: iisue-unam.
Armas Briz, L. A. (2010). La revolución educativa en Querétaro, 1869-1889. Artículo
presentado en la xiii Reunión de historiadores de México, Estados Unidos y Cana-
dá. México y sus revoluciones, octubre, Querétaro, Qro.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 323 11/4/16 11:37 AM


324 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Armas Briz, L. A. (2010). Las colecciones de escritura y la educación en el Querétaro


porfiriano. En El Heraldo de Navidad. México: Gobierno del Estado de Querétaro,
Arreola Valenzuela, A. (2006). Antecedentes, formación y comentarios sobre el Colegio,
Institutos y Universidad Juárez del estado de Durango, vistos a la luz de los do-
cumentos oficiales. En Transición. Revista de Estudios Históricos de la Universidad
Juárez del Estado de Durango, núm. 34, 106-138. México: Talleres Impresos Gon.
Cházaro, L. (2004). Pariendo instrumentos médicos: los fórceps y pelvímetros entre
los obstetras del siglo Xix en México. En Dynamis: Acta hispanica ad medicinae
scientiarumque historiam illustrandam, núm. 24, 27-51 (Ejemplar dedicado a las
Tecnologías médicas en el mundo contemporáneo).
Cházaro, L.(2006). Cuerpos heridos, conocimiento y verdad: las heridas entre la medi-
cina y la jurisprudencia. En Nuevo mundo, mundos nuevos, núm. 6.
Cházaro, L. (2007). La cultura médica instrumental: los viajes políticos de los esfigmó-
grafos entre Europa y América. En Nuevo mundo, mundos nuevos, núm. 7.
Cházaro, L. (2008). Homenaje a Carmen Castañeda. En Relaciones: Estudios de historia
y sociedad, vol. 29, núm. 113, 19-23 (Ejemplar dedicado a: Historia de la cultura
escrita y del género en México).
Cházaro, L. (2010). Los instrumentos matemáticos en la Nueva España: circulación,
usos y transformaciones de la medición. En Gaceta de la Real Sociedad Matemáti-
ca Española, vol. 14, núm. 4, 739-752.
Cházaro, L., G. (2010). Introducción al dossier: De voces y silencios, mujeres en el Mé-
xico de finales del siglo Xix. En Nuevo mundo, mundos nuevos, núm. 11.
Guerrero de Soria, R. (2001). Reglamento para el establecimiento de una escuela lancas-
teriana y Compañía del mismo nombre. En Alarife 2000. Revista duranguense de
historia, arte y conservación, año 2, núm. 19. México.
Guerrero Romero, J. (2000). El antiguo Seminario Conciliar de Durango. En Ruíz Murillo,
G., Amar a Durango. México: Prisma, p. 54.
Hurtado Galves, J. M. (2006). Religión y educación en el siglo Xix. Catecismo político
en Querétaro para la enseñanza de la juventud en las escuelas de primeras letras
en el año de 1833. En Querétaro, Historia y Cultura, año i, núm. 11, mayo. México:
Secretaría de Educación y el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes.
Hurtado Galves, J. M. (2010). Las escuelas de primeras letras en Querétaro, 1800-1833,
artículo presentado en la 33 International Standing Conference for the History of
Education, julio, San Luis Potosí, SLP.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 324 11/4/16 11:37 AM


Rasgos y tendencias de la diversidad. un estudio sobre Las revistas y los artículos 325

Montaño, L. O. (2004). ¡Felicidades, mi querida escuela! En el 50 aniversario de la Se-


cundaria General Número Uno. En El Heraldo de Navidad. México: Gobierno del
Estado de Querétaro.
Obregón Álvarez, A. E. (2007). Don Juan María Wenceslao Sánchez de la Barquera y
Morales. Polígrafo, periodista, político, poeta y literato, maestro, educador, cons-
pirador e insurgente de corazón, fue, ante todo, un mexicano y un queretano fuera
de serie. En Querétaro, Historia y Cultura, año Ii, núm. 17, enero. México: Secreta-
ría de Educación y el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes.
Obregón Álvarez, A. E. (2007). Ricardo Pozas Arciniega. Profesor, antropólogo, sociólo-
go, maestro y doctor, indigenista, gloria de Querétaro y de Amealco, su tierra na-
tal. En Querétaro, Historia y Cultura, año Ii, núm. 18, febrero. México: Secretaría
de Educación y el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes.
Pacheco Rojas, J. C. (2006). Fundación del Colegio Civil. En Revista Transición Revista
de Estudios Históricos de la Universidad Juárez del Estado de Durango,núm. 34, 76-
105. México: Talleres Impresos Gon.
Perrusquía Monroy, F. (2008). Profesor José Guadalupe Corona Puga (1918-2008). En
El Heraldo de Navidad. México: Gobierno del Estado de Querétaro.
Quintanilla, S. (2004). Tiempos de revuelo, reseña de A. Padilla, Tiempos de Revuelo,
Juventud y vida escolar en el Instituto Científico y Literario del Estado de México,
1910-1920. Avance y Perspectiva. México: Porrúa.
Quiñones Hernández, L. C. (2006). La Sociedad de Estudiantes del Instituto Juárez.
Postal en sepia del estudiantado juarista de la ciudad de Durango. 1900-1925. En
Transición Revista de Estudios Históricos de la Universidad Juárez del Estado de
Durango,núm. 34, 8-75. México: Talleres Impresos Gon.
Rockwell, E y Ana Maria Galvão (2012). Paradoxes in French language instruction: re-
cent social and historical research on literacy in France, Review Essay. Reading
Research Quarterly, 47 (3): 328-341.
Rockwell, E. (2010). Popular education and the logics of schooling, Paedagogica Histo-
rica 47 (1-2): 33-48.
Torres Septién, V. (2010). Estado contra Iglesia, Iglesia contra Estado. En Historia y Gra-
fía, núm. 37, 45-73. México: Universidad Iberoamericana.
Torres Septién, V. (2002a). Belleza reflejada: el ideal de la belleza femenina en el discurso
de la Iglesia, 1930-1970. En Historia y Grafía, núm. 19, 55-87.
Torres Septién, V. (2002b). Una orden católica de educadoras francesas en México. Las
Hermanas de San José de Lyon. En Vetas. Revista de El Colegio de San Luis, 43-62,
enero-abril. El Colegio de San Luis, San Luis Potosí.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 325 11/4/16 11:37 AM


326 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Torres Septién, V. (2005). La Unión Nacional de Padres de Familia en Anuario Educativo


Mexicano, núm. 4, Universidad Pedagógica Nacional.
Torres Septién, V. (2006). La Iglesia católica y la resistencia al cambio en la educación
campesina, (1930-1960). En Memoria, conocimiento y utopía. Publicación semes-
tral de la Sociedad Mexicana de Historia de la educación, núm. 2.
Yen Fernández, M. (1997). El Colegio Civil del Estado: matriz cultural de la ujed. En
Revista Transición. Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Juárez
del Estado de Durango, núm. 19-20, enero-julio.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 326 11/4/16 11:37 AM


capítulo 8
aproximaciones a las tesis de posgrado

Elvia Montes de Oca Navas1

Introducción

Para realizar este trabajo, se analizaron las tesis de grado, maestría y doctorado
concentradas en el sistema de captura del Instituto de Investigaciones sobre la
Universidad y la Educación, de la Universidad Nacional Autónoma de México
(iisue-unam). Al hacer la revisión, la clasificación y el ordenamiento de los ma-
teriales, se siguió la lista de indicadores hasta donde lo permitieron los mismos
formatos de captura de la información de esta área de la investigación educativa.
Los incisos que comprende este trabajo son: temporalidad, perspectivas
teóricas, enfoques, ámbito escolar y no escolar, objeto, instituciones, comu-
nidades, cultura escolar, enseñanza de la historia, entidad, región de estudio,
formas de producción, instituciones y agentes, y fuentes de información.
En cada uno de los apartados se hizo una presentación lo más comple-
ta posible de los contenidos de las tesis referidas al rubro en cuestión, de tal
manera que cada categoría seguida para el ordenamiento de los trabajos fuera
relativamente independiente de las demás; así, si el interesado desea conocer lo

1
Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la
Universidad Nacional Autónoma de México (unam), miembro activo de la Sociedad de Historia de
la Educación Latinoamericana (shela).

HHEMVol-1 ANUIES.indd 327 11/4/16 11:37 AM


328 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

referente a alguno de los incisos, lo puede lograr sin la necesidad de revisar todo
el documento, de ahí la reiteración de algunos datos.

Temporalidad que se aborda en el producto

De los 136 registros de tesis de grado que contiene el programa iisue-unam, en


133 de ellos se pudo identificar el perIodo de estudio que abordaron los investi-
gadores y autores de las tesis.
Un número pequeño de las tesis revisadas (nueve) aborda temas referentes
a los siglos Xvi-Xviii, incluso una de éstas se refiere a la educación de los niños
y los jóvenes en Tenochtitlan durante el posclásico tardío. Otra más analiza el
tema de la desaparición aparente de la cultura náhuatl a partir de la conquista
española. También se registran tesis que analizan la labor educativa de las ór-
denes religiosas que acompañaron a los conquistadores a partir del siglo Xvi,
ejemplo de este tema es lo que en materia de educación hicieron los agustinos
en los actuales estados de Guanajuato y Michoacán; la labor educativa de los
franciscanos a través del colegio de Santa Cruz de Tlatelolco en el siglo Xvii;
la educación impartida por los jesuitas en sus colegios, un ejemplo de ello es
el Colegio de San Gregorio, antes de que fueran expulsados en 1767 por orden
de Carlos Iii. Otro tema abordado es la educación de los niños novohispanos del
siglo Xviii y los textos elaborados para este propósito con base en las ideas, es-
pecialmente de la Ilustración.
Tiempos muy amplios —estudios de larga duración— abarcan algunas de
estas tesis, que van desde el siglo Xvi hasta el Xx en busca de los orígenes y el
desarrollo de la educación que recibieron los niños de las escuelas, que hoy son
conocidas como jardines de niños.
En la historia de la educación en el México independiente, las tesis de gra-
do se han ocupado de asuntos diversos. Veamos algo de las que se concentran
en la primera mitad del siglo Xix, que en total suman siete. En estos trabajos se
trata el tema de los inicios de las escuelas normales en el México independiente
para la profesionalización de los docentes, ejemplo de ellos fue lo hecho en Gua-
najuato; la aparición de las escuelas de primeras letras con base en las Leyes Bor-
bónicas y la Constitución de Cádiz ya en el camino del liberalismo; los intentos
por formar y reforzar una nación mexicana, así como el papel de la educación en

HHEMVol-1 ANUIES.indd 328 11/4/16 11:37 AM


Aproximaciones a las tesis de posgrado (Elvia Montes de Oca Navas) 329

ese proyecto liberal para lograr la formación de un sistema educativo nacional.


La aparición de los institutos científicos y literarios estatales encargados de la
educación superior durante el siglo Xix; el papel de la educación para formar
ciudadanos libres, miembros de una nación independiente y no vasallos fieles a
la corona española, y los cambios que tuvo la educación en nuestro país en esa
época y en diversos lugares como Guanajuato, Yucatán y la Ciudad de México.
La segunda mitad del siglo Xix, comparado con las dos temporalidades an-
teriores, ha sido tema de estudio de un mayor número de autores (18) de tesis de
grado. Los temas estudiados se refieren a las reformas educativas promulgadas
en el periodo, con miras a la formación de un fuerte sistema nacional educativo,
los congresos pedagógicos realizados en las últimas décadas de ese siglo, el apo-
yo que se dio a las escuelas normales como formadoras de maestros, por ejem-
plo la Normal de Xalapa; los funcionarios educativos que encabezaron la lucha
por la normatividad y la unificación educativas, como es el caso de Manuel Ba-
randa. Lo que se hizo en este terreno en los estados de Colima, Querétaro, Chi-
huahua, Campeche, Estado de México y Guanajuato. Otros temas estudiados en
las tesis de grado y referentes a esta época son las publicaciones, libros y revistas
destinados a profesores y alumnos que se hicieron para difundir las nuevas ideas
respecto a la educación y sus fines, así como el peso que tuvieron los docentes
en esta labor modernizadora. También se examinó la labor realizada por la asis-
tencia pública y privada en favor de los niños con “capacidades diferentes”, como
se les llama hoy a este tipo de personas, y el apoyo educativo que se brindó a los
huérfanos, como sucedió en la Ciudad de México y en Yucatán.
Sobre los últimos años del siglo Xix y principios del Xx, periodo que abarca
el porfiriato, y dadas las condiciones en las que se desarrolló la educación en di-
versos lugares del país, esta temporalidad atrajo la atención de 20 autores de tesis
de grado. Las tesis analizan los conceptos que se elaboraron durante el porfiriato
sobre el significado de la infancia en el Estado de México, la Ciudad de México,
Michoacán, Chihuahua y Nuevo León; los medios de difusión que se utilizaron,
conocidos hoy como prensa pedagógica; el peso que tuvieron disciplinas como
la historia, la formación cívica y moral, la educación física o gimnasia escolar
y la higiene en el reforzamiento del ciudadano mexicano; la aparición de las
escuelas normales para profesoras y la profesionalización de las mujeres, cuyo
peso cuantitativo aumenta de manera progresiva y permanente; el desarrollo de
los jardines de niños como especialidad del trabajo de las mujeres-educadoras; los

HHEMVol-1 ANUIES.indd 329 11/4/16 11:37 AM


330 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

pedagogos de la época y sus ideas sobre esta rama del conocimiento; los institu-
tos científicos estatales y la importancia que en ellos tuvo el positivismo, como
fue el caso de Zacatecas.
La primera mitad del siglo Xx ha sido tema de estudio de 33 investigadores
y autores de grado, donde despertó especial interés la reforma educativa que se
implantó en México entre 1934 y 1940. La educación socialista se estudia en
los estados de Zacatecas, el Estado de México, Colima, Chihuahua, Yucatán y
el entonces Territorio Norte de la Baja California. Otro tema que comprende
este periodo de estudio es el relacionado con las escuelas de artes y la enseñanza
de las mismas, por ejemplo, la danza, la música y el teatro, especialmente en la
Ciudad de México. También se registran estudios sobre las políticas educativas y
los fines de la educación que se dieron y se marcaron como los dominantes a lo
largo de esos años. Ideas pedagógicas de mayor importancia, pedagogos, libros
de texto, campañas de alfabetización, el surgimiento de la escuela secundaria en
la Ciudad de México y en algunos estados como Yucatán; las misiones cultura-
les, la Universidad Popular Mexicana, la aparición de la Universidad Nacional
Autónoma de México y los cambios en las políticas educativas nacionales.
Sobre los temas de la educación en la segunda mitad del siglo Xx, los te-
sistas, que en total suman 26, han estudiado las circunstancias de la educación
de las mujeres en estados como Nuevo León; la aparición de los libros de texto
gratuitos; el papel de las universidades estatales en Zacatecas, Colima y Guana-
juato; temas emergentes como la enseñanza de la historia y los textos escolares
producidos para este fin, los programas de estudio; los estudios de posgrado, las
escuelas técnicas, la labor del Instituto Politécnico Nacional y las telesecundarias.
Sobre la historia de la educación en México en el presente siglo, los tesis-
tas, en 13 trabajos registrados, se interesan por la enseñanza-aprendizaje de la
historia y por los problemas que enfrenta esta disciplina frente a las políticas
educativas actuales.

Perspectivas teóricas, enfoques científicos

En las tesis de grado aquí revisadas, se analizan diversos asuntos relacionados


con la educación, especialmente los que tienen que ver con su desarrollo histó-
rico. Se abordan las instituciones educativas y sus aportes en la construcción de
imaginarios sociales relacionados con conceptos tales como ciudadano, identi-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 330 11/4/16 11:37 AM


Aproximaciones a las tesis de posgrado (Elvia Montes de Oca Navas) 331

dad mexicana, patria, Estado, historia, género; se hace hincapié en el peso que
la educación ha tenido en la formación ideológica de los mexicanos. Pocos es-
tudios se concentran en la historia del México prehispánico, el grueso de las
tesis aquí incluidas se refieren a la historia de la educación a partir del siglo Xix,
especialmente durante el porfiriato, donde se asientan los cimientos para la for-
mación de un sistema educativo nacional, sistema que se refuerza y expande en
los siglos Xx y xxi.
Las perspectivas teóricas desde las que se analizan y explican los temas de
estudio comprenden no sólo la historia propiamente dicha, sino que abarcan
otras perspectivas que parten desde la misma pedagogía y la didáctica; la socio-
logía; el arte en general, en especial la música y la literatura; la antropología; la
arqueología; la etnografía; la política; la hermenéutica; la semiótica; la filosofía;
la epistemología, y hasta la vida cotidiana.
La mayoría de las tesis abarcan la historia social, historia de la cultura,
historia de las ideas, redes sociales en busca de nuevos actores, nuevas fuentes
de investigación, nuevas visiones y versiones de la historia e historiografía de
la educación en México. Se busca una historia e historiografía de la educación
desde el presente para prever un posible o posibles futuros con base en el cono-
cimiento del pasado.

Ámbito escolar (nivel básico, medio, superior) y no escolar

Respecto a este apartado, las tesis de grado dedicadas al estudio de asuntos re-
lacionados con el nivel básico de educación son las más numerosas (53). Estos
trabajos comprenden desde temas relacionados con el jardín de niños hasta la
escuela secundaria, pasando por el nivel de la educación primaria; de estos tres
niveles, el más estudiado es la educación primaria.
Con respecto al jardín de niños, se ha investigado su origen en México a
partir de las escuelas llamadas Amigas, en el México virreinal, hasta llegar a la
profesionalización actual de las educadoras y su desempeño en este nivel, esto
por ejemplo en el Estado de México.
Sobre la educación primaria, los temas son diversos, asuntos que van desde
lo hecho por los evangelizadores en la Nueva España en la enseñanza de las pri-
meras letras, hasta las reformas educativas actuales referentes a la educación
primaria; métodos de enseñanza de la lectura y la escritura, libros escolares,

HHEMVol-1 ANUIES.indd 331 11/4/16 11:37 AM


332 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

objetivos, reformas, disciplinas, planes y programas. Ocupa un lugar central la


enseñanza de la historia en este nivel educativo. Sobresalen los estudios hechos
en relación a Yucatán, el Estado de México, Guanajuato, la Ciudad de México,
Chihuahua, Colima, Nuevo León, Michoacán, Hidalgo, Baja California, Zacate-
cas y San Luis Potosí.
Con respecto a la escuela secundaria, se ha estudiado su origen en México,
especialmente en la Ciudad de México y los estados de Yucatán e Hidalgo; tam-
bién se ha estudiado la modalidad de telesecundaria, por ejemplo en Hidalgo, y
los libros escolares que se manejan en este nivel educativo.
Para el nivel medio, se registran tesis que se refieren a la preparatoria y a
estudios realizados en planteles de educación tecnológica. Estos trabajos son
pocos si los comparamos con los del nivel anterior, ya que suman apenas cuatro.
Destacan los estudios sobre la enseñanza de la historia en este nivel en estados
como Hidalgo, Sinaloa, el Estado de México y Puebla.
La educación superior ha sido tema de un mayor número de tesis (36).
Aquí se incluyeron tanto a las actuales universidades estatales y sus antecedentes
en los Institutos Literarios respectivos, como a las escuelas normales dedicadas
a la profesionalización de los docentes, mujeres y varones, aunque estas últimas
no siempre fueron reconocidas como estudios superiores, sino hasta que la ca-
rrera docente fue aceptada en las diversas entidades como estudios de licencia-
tura; también se hacen análisis de estudios de posgrado para el magisterio. En
esta posición se encuentra también la carrera de enfermería, ejemplo de ello es
lo sucedido en el Estado de México.
Los orígenes de las universidades estatales, prácticas educativas, desarrollo
y cambios que se dieron para que se efectuara el paso de institutos a universida-
des se estudian en Guanajuato, Campeche, Zacatecas y en la Ciudad de México.
El origen de las escuelas normales y su conversión en carrera universitaria
en el área de la pedagogía en lugares como Guanajuato, Xalapa, Nuevo León, el
Estado de México, Chihuahua, Yucatán y Colima son asuntos abordados por las
tesis de grado.
Análisis que a la vez se concentran en el carácter formal y no formal de la
educación, se localizan en 15 tesis. Asimismo, se observan temas como alfabe-
tización y educación para adultos, no necesariamente controlada por el sistema
escolar oficial; la educación especial dirigida a niños con problemas físicos y
mentales en Yucatán, Hidalgo y la Ciudad de México; las misiones escolares,

HHEMVol-1 ANUIES.indd 332 11/4/16 11:37 AM


Aproximaciones a las tesis de posgrado (Elvia Montes de Oca Navas) 333

la educación rural y la acción de los pueblos; el papel de las iglesias en la labor


educativa, especialmente la católica y la protestante.
Hay 14 tesis relacionadas con la historia de la educación que se desarrollan
en ámbitos no necesariamente escolares, que abordan temas como los juegos
y juguetes infantiles, la tecnología, las artes, las artesanías y los artesanos, los
medios de comunicación; la relación de la educación no escolar con los progra-
mas de mejoramiento de los pueblos; la participación de los adultos a favor o en
contra de las políticas educativas en diversos lugares del país —no solamente en
el centro— también son temas de estudio de algunas de las tesis aquí revisadas.

Instituciones, comunidades, cultura escolar, enseñanza de la historia

Instituciones formales

En este apartado sobresale el número de tesis dedicadas al estudio de institucio-


nes formales encargadas de la educación en sus diversos niveles, así como tra-
bajos dedicados al estudio del origen y oficialización de la educación a través de
instituciones formales, públicas y privadas, controladas por el Estado mexicano,
que se encargan de la educación en México.
La mayor parte de las tesis se concentra en el estudio de las escuelas prima-
rias en México como una institución formal. Algunos trabajos buscan su origen
desde los tiempos prehispánicos y los encuentran en el Calmecac, como escuela
básica para la formación de algunos miembros de la sociedad mexica. Otros
trabajos están dedicados al estudio de los inicios de las escuelas primarias en
diversos estados del país, temas asociados con las primeras instituciones oficia-
les, encargadas de la enseñanza de las primeras letras en México. Se registraron,
asimismo, investigaciones que comprenden a la escuela primaria como una ins-
titución formal y oficial, y que se refieren a estados como Guanajuato, Yucatán,
el Estado de México, Chihuahua, Michoacán y Colima.
También se registraron trabajos que estudian la formalización de las escue-
las dedicadas a la profesionalización de los docentes y otras carreras, las cuales
dieron lugar a las escuelas normales, rurales y urbanas de Xalapa, Chihuahua
y Yucatán. La escuela de enfermería en el Estado de México, el Instituto Poli-
técnico Nacional, la Normal Superior de México y los institutos tecnológicos

HHEMVol-1 ANUIES.indd 333 11/4/16 11:37 AM


334 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

estatales de Puebla, Sonora e Hidalgo también son objetos de estudio de diversas


tesis de grado.
Diversas tesis se han dedicado al estudio de las universidades estatales.
En ellas se abordan sus orígenes, a veces localizados en instituciones religiosas,
como es el caso de la Universidad de Guanajuato, o los institutos literarios como
orígenes de esas universidades, por ejemplo Campeche. Ocupa aquí un lugar
importante, por el número de trabajos registrados, los dedicados al estudio de la
Universidad de Zacatecas como institución formal: orígenes, desarrollo, función
social, cambios y continuidades. También aparece la Universidad de Colima y
las investigaciones, especialmente asociadas con la educación, que ahí se hacen.
Las escuelas técnicas y su origen, por ejemplo la Universidad Popular Mexicana,
la Universidad Nacional Autónoma de México, las escuelas ya oficiales y forma-
les de música y danza, las campañas de alfabetización dirigidas y controladas
por el Estado, así como la educación para niños expósitos y sordomudos a través
de instituciones oficiales.

Instituciones no formales

En este apartado se registran tesis que estudian la educación recibida en ámbitos


no formales como lo es la familia, en el caso de Colima, y los juguetes y juegos
infantiles. Otros temas son la participación de los pueblos en su propia educa-
ción y superación social, ejemplificado esto en algunos lugares del Estado de
México y Chiapas; además de analizar los recursos de los que echan mano estas
instituciones no formales no sólo para su propia educación, sino para mejorar
sus condiciones de vida, como puede ser la producción artesanal; asimismo, se
abordan otros medios de aprendizaje y apoyo como es el teatro, la beneficencia
privada, la tecnología y los actuales medios de comunicación

Comunidades

La educación como formadora y confirmadora de identidades nacional y locales


resalta en estos estudios con la participación de comunidades, que comprenden
grupos humanos de diversa índole. Se estudian comunidades académicas como
los profesores, su participación en el desarrollo de la sociedad y en la construc-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 334 11/4/16 11:37 AM


Aproximaciones a las tesis de posgrado (Elvia Montes de Oca Navas) 335

ción de su propia identidad y valor social, así como también el papel que juegan
en el sistema educativo mexicano. Las maestras, como comunidad académica,
es un tema poco abordado en las tesis; ellas solo son abordadas a través del estudio
de las normales estatales y su desempeño laboral. También se estudian algunas
comunidades religiosas y su papel en la educación en México, especialmente
durante el virreinato.

Políticas educativas

Las políticas educativas que han existido a lo largo de la educación en México,


especialmente a partir del siglo Xix, con el propósito de dirigir los rumbos y pro-
pósitos de la educación, han sido objeto de estudio de varias tesis. Se ha analizado,
en este sentido, su contenido y aplicación en estados como Nuevo León, Yucatán,
el Estado de México, Baja California, Colima, Hidalgo y la Ciudad de México.
Varios de estos estudios analizan las políticas educativas que normaron a la
educación en México durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, específicamente
las relativas a la implantación de la educación socialista en nuestro país. Esto se
ha revisado en estados como Colima, Chihuahua, Yucatán, Zacatecas, el Estado
de México y Baja California.

Pedagogos, ideas, recursos educativos

Se registran trabajos que tomaron como objeto de estudio a personajes conside-


rados como importantes para el desarrollo de la educación en México, persona-
jes no necesariamente de resonancia nacional, como es el caso de Silvia Adriana
Cruz Enciso en el estado de Hidalgo, o Miguel Bernal Jiménez en Guanajuato
y su labor en el campo de la enseñanza de la música, o Juan Rodríguez Puebla.
Se aborda también la historia del pensamiento pedagógico en México du-
rante el porfiriato, el peso de las ideas racionalistas y positivistas en la pedagogía
y en las escuelas mexicanas, incluso de las ideas pedagógicas extranjeras, como
es el caso de Alemania y Francia; los medios de difusión de corrientes e ideas
pedagógicas a través de congresos, prensa, libros y otros recursos más. Los efec-
tos de estas ideas en los programas y planes escolares, métodos didácticos y
disciplinas, libros de texto; cambios en las representaciones sociales de los niños
y la educación.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 335 11/4/16 11:37 AM


336 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Enseñanza de la historia

Mención especial merece el tema de la enseñanza de la historia como objeto de


estudio en varias tesis. Este tema se analiza en los diversos niveles educativos:
educación primaria, secundaria, bachillerato y superior; también se examinan
las condiciones actuales de esa enseñanza y las propuestas innovadoras imple-
mentadas en diversos lugares del país.

Entidad, región de estudio

En función del número de tesis revisadas, sobresalen aquéllas que se enfocan al


estudio de la historia de la educación en la Ciudad de México, algunas concen-
tradas sólo en la capital del país, otras más en la zona central del país y otras que
consideran el ámbito nacional. Aquí se localizan en total 50 tesis de grado.
Los trabajos que abarcan el ámbito nacional y que no están referidos a un
estado o lugar en especial son 29, que van desde la historia de la educación en
México, historias de las ideas y de los ideólogos hasta historia de las institu-
ciones. Un lugar especial lo ocupa aquí el tema de la enseñanza de la historia:
problemas, métodos, recursos, propuestas innovadoras, esto especialmente en
la escuela primaria y secundaria. Asimismo, se registran estudios sobre el pa-
pel que tiene la enseñanza de la historia en la educación de los niños y jóvenes
mexicanos, y el que los docentes desempeñan en este asunto.
También hay trabajos donde se analizan las políticas educativas nacionales,
las ideas pedagógicas, los pedagogos y métodos dominantes en diversas épocas,
así como las misiones culturales del siglo pasado.
Otros trabajos fueron catalogados como relacionados con la zona central
de México, al referirse al área de estudio que comprendían las tesis, seis en total.
Aquí se localizan estudios que parten desde el Calmecac prehispánico hasta el
análisis de libros para la educación novohispana del siglo Xviii; colegios como el
de San Ignacio de Loyola-Vizcaínas y su alcance no sólo en la Ciudad de México,
sino también en la zona central del país, lo mismo que el Colegio de Tlatelolco
de los franciscanos o la labor educativa de los metodistas en los siglos Xix y Xx.
Se registran 15 tesis que abordan asuntos directamente relacionados con
la Ciudad de México. Se trata de estudios que abordan temas relacionados con

HHEMVol-1 ANUIES.indd 336 11/4/16 11:37 AM


Aproximaciones a las tesis de posgrado (Elvia Montes de Oca Navas) 337

diversas instituciones educativas que tuvieron su origen en la Ciudad de México


y que muchas de ellas existen en la actualidad y otras que se han perdido en el
tiempo. Se abordan instituciones como la Escuela Nacional de Sordomudos, la
Escuela Nacional de Música, la Escuela Nacional de Maestros, por supuesto,
la Universidad Nacional Autónoma de México, especialmente en lo relacionado
con estudios de pedagogía; el Instituto Politécnico Nacional y la Escuela Normal
Superior de México. También se estudian los los problemas relacionados con la
enseñanza de la historia en algunas escuelas primarias y secundarias de la Ciu-
dad de México.
El Estado de México es abordado en 19 tesis de grado. Algunas de ellas
comprenden a todo el estado y otras a algunos lugares del mismo. Sobresale
el tema de la enseñanza de la historia en los diversos niveles educativos de la
entidad, asunto del que se ocupan varias de estas tesis; la historia de algunas
disciplinas escolares como la moral y la gimnasia; la escuela activa, la educación
socialista, el porfiriato, la profesionalización de los docentes y su valor social, la
escuela de enfermería, los medios de comunicación y su relación con el ámbito
escolar son algunos de los asuntos que se abordan en las tesis de grado.
El estado de Guanajuato y algunos de sus pueblos también son abarcados
en diez trabajos. Se estudian temas como el origen de las instituciones estatales,
por ejemplo la Universidad de Guanajuato, y cómo surgieron los estudios supe-
riores en la entidad, las ideas pedagógicas e ideas importantes en la historia de la
educación de ese estado. También se analizan asuntos más concretos relaciona-
dos con la historia de la educación en lugares de esa entidad como Yuririapún-
daro, León y Salvatierra.
El estado de Colima ha sido objeto de estudio de las investigaciones de
nueve tesistas en relación con el periodo porfirista, la educación socialista y
otros asuntos relacionados con la Universidad de Colima, así como la educa-
ción formal e informal no sólo de los alumnos en las escuelas, sino también de
los adultos.
Yucatán y algunos lugares de esa entidad han sido tomados como ámbi-
to geográfico de las tesis de grado en ocho ocasiones. Se abordaron temas re-
lacionados con la historia e historiografía de la educación en la escuela rural
de Uayalceh, especialmente durante el periodo cardenista; las ideas y reformas
educativas que han guiado a la educación en esa entidad del sureste de México,

HHEMVol-1 ANUIES.indd 337 11/4/16 11:37 AM


338 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

la educación secundaria y la asistencia social son algunos asuntos más que com-
prenden las tesis referidas al estado de Yucatán.
Si nos referimos al centro del país, el estado de Hidalgo también ha servido
como escenario a estas tesis de grado. Seis de ellas se refieren a la entidad y a al-
gunos de sus lugares, que abarcan la historia de la educación desde su fundación
y su nombre de Tollan, su creación en el siglo Xix hasta llegar a 1956; también se
analizan problemas relacionados con la enseñanza de la historia en las escuelas
primaria, secundaria y media superior.
Si seguimos hacia el norte de nuestro país, Zacatecas ha sido el escenario
geográfico abordado en seis tesis. El Instituto de Ciencias de Zacatecas como
origen de la universidad estatal actual, sus problemas, desarrollo y labor social,
es el tema central de casi la totalidad de estos trabajos y uno más dedicado a la
historia de la escuela socialista.
En la región norte, el estado de Chihuahua está comprendido en cinco te-
sis, en las que se abordan temas como la educación socialista en la entidad, el
origen de la escuela pública, las escuelas normales y los sistemas de estudio.
Las entidades menos estudiadas han sido Veracruz, Michoacán, Nuevo
León y Baja California, que registran dos tesis cada una, mientras que Queréta-
ro, Puebla, Sonora, Chiapas y Campeche, con un trabajo cada una. En estos últi-
mos estudios se abordan temas como las identidades, la educación tecnológica,
la educación formal, los Institutos Literarios, las políticas educativas nacionales
y su aplicación local-estatal, la profesionalización de los docentes para los pri-
meros niveles del sistema educativo mexicano, entre otros.

Formas de producción, instituciones y agentes

Formas de producción

De las tesis revisadas para cubrir este apartado, casi en su totalidad son producto
de un solo investigador-tesista-autor; en una figuran tres autores y se registran
cuatro más en las que no se registró este asunto; por lo tanto, podemos concluir
que son tesis individuales.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 338 11/4/16 11:37 AM


Aproximaciones a las tesis de posgrado (Elvia Montes de Oca Navas) 339

Instituciones

Las instituciones académicas en las cuales se produjeron las tesis de grado aquí
comprendidas están diseminadas a lo largo y ancho del país.
Por el número de tesis producidas, sobresalen las instituciones que se en-
cuentran en la Ciudad de México: la Universidad Nacional Autónoma de Méxi-
co, especialmente el Posgrado en Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras;
El Colegio de México; la Universidad Pedagógica Nacional y sus campus Hi-
dalgo, Chihuahua y Mérida; el Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis
Mora”; La Escuela Nacional de Antropología e Historia y el Departamento de
Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados
del Instituto Politécnico Nacional (die-Cinvestav-ipn).
Las universidades estatales también han producido tesis de grado referidas
a la historia e historiografía de la educación. Si comenzamos por el norte, están
la Universidad Autónoma de Baja California, la Universidad Autónoma de Chi-
huahua, la Universidad Autónoma de Zacatecas y El Colegio de San Luis.
Hacia el centro del país encontramos la Universidad de Colima, la Univer-
sidad de Guanajuato, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y
el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación, El Colegio Mexiquense
y el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México; en
el sureste están la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y la Universidad
Autónoma de Yucatán.
Algunas tesis, por el ámbito geográfico de estudio, comprenden el territo-
rio nacional, otras los estatales y hasta ámbitos locales de ciertas entidades de
la República. Tesis que por su periodicidad histórica abarcan desde el México
prehispánico hasta el México contemporáneo.

Agentes

Los autores de estas tesis de maestría y doctorado son estudiantes de posgrado,


quienes elaboraron estas investigaciones para obtener el grado respectivo.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 339 11/4/16 11:37 AM


340 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Fuentes de investigación

Las tesis aquí revisadas, además de las referencias bibliográficas, se basan en


fuentes de primera mano, localizadas en archivos históricos nacionales, estata-
les y municipales, archivos históricos de universidades y escuelas, hemerotecas,
fototecas y fondos especiales.
Se consultaron los archivos históricos de la Universidad Nacional Autóno-
ma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Instituto Politécnico
Nacional, la Universidad Pedagógica Nacional, la Benemérita Escuela Nacional
de Maestros, el Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora” y la Es-
cuela Normal Superior de México. Estos archivos documentales fueron con-
sultados en sus diferentes campus y facultades. También se revisaron archivos
considerados por los investigadores del ramo como indispensables y necesarios
para el trabajo de fuentes de primera mano, como el Archivo General de la Na-
ción y el Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública.
Se trabajaron documentos localizados en archivos históricos de institucio-
nes de educación normal como el de la Escuela Normal y la Normal de Educa-
doras de Chihuahua, la Escuela Normal Rural de Uayalceh de Yucatán, la Es-
cuela Normal de Xalapa, la Escuela Normal Superior de México y la Benemérita
Escuela Nacional de Maestros.
De la misma manera, se consultaron los archivos históricos de diversas
universidades estatales como la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Uni-
versidad Pedagógica Nacional y algunos de sus campus estatales, la Universidad
Autónoma de Zacatecas, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Michoa-
cana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad de Colima, la Universidad Au-
tónoma del Estado de México, el Instituto Superior de Ciencias de la Educación
del Estado de México y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Se consultaron archivos históricos de escuelas técnicas o tecnológicas
como se hizo en los casos de Hidalgo, Culiacán y Puebla.
Se utilizaron las fuentes contenidas en archivos históricos estatales como el
de Hidalgo, Querétaro, Chihuahua, Yucatán, Zacatecas, San Luis Potosí, Chia-
pas, Estado de México, Baja California, Michoacán, Guanajuato, Colima, Nuevo
León y Campeche.
En algunas tesis también se emplearon fuentes de archivos históricos mu-
nicipales como es el caso de Toluca, Metepec y Atlacomulco, en el Estado de
México; o de León y Salvatierra, en Guanajuato.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 340 11/4/16 11:37 AM


Aproximaciones a las tesis de posgrado (Elvia Montes de Oca Navas) 341

Balance y perspectivas

De esta revisión se pueden extraer algunas conclusiones, aunque sean meros


indicios de los temas que investigan los autores de tesis de grados en las diversas
instituciones académicas del país y sólo sea a manera de probables caminos que
se sigue en estas investigaciones.
Es importante señalar que sólo se consultaron algunas de las tesis de grado
que comprenden el tema de estudio de esta área de investigación educativa, y que
no se hizo una revisión más amplia de lo producido en este campo de institucio-
nes tan importantes para el tema aquí estudiado como lo es la unam, el die-Cin-
vestav-ipn, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología
Social (ciesas), la upn, el Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora”,
El Colegio de México, por hablar sólo de algunas instituciones de mayor alcance
que las estatales, en las cuales también se hace este tipo de investigaciones y de las
que sólo se dieron algunas noticias en este trabajo. Asimismo, se observa la falta de
entidades geográficas que debieron estar presentes en este documento y que pue-
den aportar mayor información sobre el tema que aquí se trata. En este sentido, la
distribución de tesis por institución quedaría de la siguiente manera:

Tabla 1. Distribución de tesis por institución

Código Institución Núm. de tesis


A El Colegio de México 4
B El Colegio Mexiquense 4
C Escuela Nacional de Antropología e Historia 16
D Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora” 6
E Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación 1
Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado
F 28
de México
G Universidad de Guanajuato 11
H Universidad de Colima 10
I Universidad Autónoma de Zacatecas 8
J Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 1
Universidad Pedagógica Nacional (sedes México, Hidalgo
K 29
y Chihuahua)
Continúa...

HHEMVol-1 ANUIES.indd 341 11/4/16 11:37 AM


342 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Código Institución Núm. de tesis


L Universidad Autónoma de Yucatán 7
LL Universidad Nacional Autónoma de México 8
M Universidad Autónoma de Chihuahua 4
N Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 2
Ñ Departamento de Investigaciones Educativas 1
O Universidad Autónoma de Baja California 1
P Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo 2
Fuente: Elaboración propia.

En las tesis se nota la reiteración de asuntos tratados en diversos tiempos y ám-


bitos geográficos, como la educación y su desarrollo en favor de la formación de
las identidades de los mexicanos; otro tema que ocupa a los tesistas es el lugar
que se le ha dado en estos años a la enseñanza de la historia y los problemas
pedagógicos y didácticos que enfrenta; la formación de los profesores, además
su historia y situación actual es otro asunto tratado en las tesis. Es obvio que
hay temas menos estudiados que otros; al menos en las tesis aquí revisadas, po-
demos señalar que el tema de género ha sido poco estudiado por los autores de
estas investigaciones académicas.
En cada uno de los apartados de este trabajo se pueden percibir semejanzas
y diferencias, cambios y continuidades. Con respecto a la temporalidad estu-
diada en estas tesis de grado, por su número sobresalen las que corresponden
a la historia e historiografía de la educación durante el siglo Xx. Muy pocas de
las tesis están referidas a la historia e historiografía de la educación durante el
virreinato, y menos si nos remontamos al México prehispánico.
Con relación a las perspectivas teóricas y enfoques científicos desde los
cuales se hicieron estas investigaciones, se observa una variedad de ellos: traba-
jos hechos no sólo desde la historia y la historiografía, sino desde otros enfoques
que ayudaron en la interpretación de los hechos estudiados. Si bien ya existe una
variedad de perspectivas científicas que auxilian a la historia y a la historiogra-
fía, aún no se observa una verdadera interdisciplinariedad en estos trabajos, que
siguen siendo elaborados desde alguna de las ciencias o de los saberes humanos.
En el apartado ámbito escolar, niveles escolares y ámbito no escolar, la es-
cuela primaria ha sido muy estudiada en las tesis, mientras que el menos estu-
diado de estos niveles es el jardín de niños. En relación a la educación superior,

HHEMVol-1 ANUIES.indd 342 11/4/16 11:37 AM


Aproximaciones a las tesis de posgrado (Elvia Montes de Oca Navas) 343

especialmente lo que corresponde a las diversas universidades del país, es un


tema muy presente en las tesis y su tratamiento incluye tanto los orígenes de
estas instituciones como su desarrollo y desempeño actual.
Asimismo, algunas tesis comprenden el aspecto no formal de la educación
y el no escolar. Aquí se puede ver la presencia de asuntos relacionados con la
educación de los adultos y las campañas no formales para el mejoramiento de
los pueblos a través de alguna forma de educación.
En el inciso objeto de estudio, instituciones, comunidades, cultura escolar
y enseñanza de la historia, se percibe cómo las circunstancias históricas deter-
minan en buena manera las condiciones en que se ha desarrollado la educación
a través de las épocas abordadas. Los asuntos aquí comprendidos abordan las
diversas instituciones educativas encargadas de la formación de los mexicanos,
desde el jardín de niños hasta las universidades; las comunidades dedicadas a la
educación; las políticas educativas que se han implementado a lo largo de la his-
toria con el propósito de normar y fortalecer un sistema educativo nacional; las
respuestas dadas en los diversos lugares y regiones del país; las ideas pedagógicas
y los pedagogos que han marcado a la educación a lo largo de su historia, ideas y
pedagogos no necesariamente de renombre nacional, pero que en la historia local
son importantes. Por otro lado, diversas tesis, dedicadas a estudiar los diversos
niveles educativos, también abordan el tema de la enseñanza de la historia.
En entidades y región de estudio, sobresale el número de las tesis dedicadas
al ámbito nacional, a la zona central y a la capital de la República, el centralismo
es evidente. Sin embargo, en varios estados del país se están haciendo este tipo
de investigaciones, algunas siguen abarcando el ámbito nacional y se realizan
desde algún lugar del país, pero otras tienen el propósito de conocer la historia
e historiografía de la educación de y desde ese lugar de estudio.
En relación a las formas de producción, instituciones y agentes, casi todas
las tesis aquí revisadas son producidas por un solo investigador, las excepciones
son pocas. Las instituciones desde las cuales se hacen estas tesis son de nivel
superior y nuevamente se manifiesta el centralismo de ellas, pues la mayoría se
localiza en la Ciudad de México, aunque ya aparecen algunos centros de inves-
tigación, institutos y universidades estatales que participan de manera creciente
en la elaboración de este tipo de trabajos académicos.
Las fuentes de información que sirvieron para elaborar estas tesis, de
acuerdo con las corrientes historiográficas actuales, son muy diversas. Todas

HHEMVol-1 ANUIES.indd 343 11/4/16 11:37 AM


344 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

están hechas empleando fuentes de primera mano, encontradas en archivos pú-


blicos y privados, locales, estatales y nacionales, académicos y no académicos.
Si bien son diversos los panoramas que ofrecen estas tesis, se sigue vien-
do una tendencia centralizadora en ellas respecto a la temporalidad estudiada,
temática y nivel escolar; instituciones donde se producen estos trabajos, lo mis-
mo que lugares de estudio y de producción y otros aspectos más. Sin embargo,
se percibe que ha aumentado el número de instituciones académicas donde se
producen estas tesis de grado y que ya no sólo se concentran en la Ciudad de
México, especialmente en la Universidad Nacional Autónoma de México y sus
diversas facultades e institutos. En este sentido, se registran otras instituciones
donde se hace investigación sobre historia e historiografía de la educación, ya
que cada vez es mayor el número de trabajos provenientes de las universidades
de Colima y de Guanajuato o del Instituto Superior de Ciencias de la Educación
del Estado de México. Sin embargo, al revisar estos trabajos, el lector percibirá
cómo desafortunadamente la cantidad no necesariamente va acompañada de la
calidad. Esto se puede explicar por el hecho de que se priorizan los programas,
tiempos y condiciones de apoyo a los tesistas, incluso también a sus asesores, lo
que ha repercutido en la calidad de las tesis mismas. Este asunto merece la aten-
ción de los investigadores de la historia a historiografía de la educación.
Viendo hacia adelante, seguramente aumentarán las tesis de grado refe-
ridas al área historia e historiografía de la educación. Los problemas, cambios,
políticas, quiebres, continuidades, fines, propósitos y otros asuntos más, serán
temas de trabajo de los estudiantes de posgrado, así como también la actualidad
del sistema educativo mexicano y los cambios que se avecinan, que incluyen la
Constitución General de la República. Estos temas no tardarán en ser asunto de
análisis para los aspirantes a maestros y doctores en algún campo de las ciencias
relacionado con la historia e historiografía de la educación en México.

Referencias

Acevedo, J. L. (2002). La educación ilustrada en Zacatecas. La casa ilustrada de Jerez


(1832-1837). Maestría en Humanidades, uaz, Facultad de Humanidades.
Adán Guadarrama, Adriana (2009). Vida cotidiana y ritmos en la formación de maestros
de la escuela normal rural Oaxtepec Morelos 1928-1944. Tesis de maestría, Univer-
sidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 344 11/4/16 11:37 AM


Aproximaciones a las tesis de posgrado (Elvia Montes de Oca Navas) 345

Aguilar Soberanis, Z. (2010). El papel de la enseñanza rural en la conformación cultural


de Yucatán: 1924-1934. Maestría en Gestión, Administración y Política Educativa,
Facultad de Educación, Universidad Autónoma de Yucatán.
Alcocer Bernés, J. M. (2011). El Instituto Literario de Campeche, de Colegio clerical a Cole-
gio civil, Doctorado en Historia, Facultad de Filosofía y Letras-unam, México, D. F.
Álvarez Tostado Alarcón, L. E. (2004). El Colegio y el Seminario de Sinaloa bajo la ad-
vocación de San Ignacio de Loyola. Maestría en Historia, Facultad de Filosofía y
Letras-unam, México, D. F.
Arellano, V. (2002). La educación elemental en la Ciudad de México (1896- 1908). Tesis
de Maestría en Ciencias con especialidad en Investigación Educativa, die-Cinves-
tav, México, D. F.
Arias Rodríguez, R. M. (2010). Los orígenes de la Telesecundaria en Morelos: Yecapixtla
1965-1972. Tesis de doctorado en Educación, Universidad Autónoma del Estado
de Morelos.
Ávalos Almeida, A. (2006). Educación y magisterio en el nivel de educación básica duran-
te el periodo 2000-2005. Tesis de maestría, upn, Villahermosa.
Ávila Urbina, M. E. (2008). La cultura en papel: los suplementos México en la Cultura,
la Cultura en México y la revista Plural (1949-1972). Sus autores y sus espacios de
encuentro. Tesis de Maestría en Ciencias con especialidad en Investigación Educa-
tiva, die-Cinvestav, México, D. F.
Ávila Vázquez, G. (2005). La construcción de la identidad nacional en la escuela prima-
ria. Tesis de maestría, upn.
Badia Muñoz, G. I. (2004). Breve reseña histórica del Instituto Literario de la Ciudad de
Toluca hasta la conformación de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Maestría en Historia, Universidad Iberoamericana, México, D. F.
Camargo Lemus, A. (2009). Trabajo social en la unam: una visión retrospectiva de su cu-
rriculum 1940-2002. Maestría en Pedagogía, Facultad de Filosofía y Letras-unam,
México, D. F.
Capistrán López, C. E. (2009). Cultura escrita y representaciones sociales en el periódico
Citlalli para maestros rurales federales, 1931-1932. Tesis de maestría, Universidad
Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca.
Carpy Navarro, C. I. (2004). Los congresos nacionales de instrucción pública de 1889-1991.
Debates y resoluciones. Tesis de doctorado en Pedagogía, unam, México, D. F.
Carreta, C. (2002). La Universidad Popular Mexicana. Tesis de Maestría en Ciencias con
especialidad en Investigación Educativa, die-Cinvestav, México, D. F.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 345 11/4/16 11:37 AM


346 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Castañeda Crisolis, R. E. (2004). Enseñanza y práctica de la Ingeniería en el Estado de


México (1870-1910. Maestría en Historia, Facultad de Filosofía y Letras-unam,
México, D. F.
Castañeda Rosales, M. E. (2006). La construcción de la identidad docente: influencia del
otro en el ser y hacer del profesor (asesoría). Tesis de maestría, upn, Hidalgo.
Castillo Tapia, S. (2004). El magisterio rural mexiquense desde la mirada histórica: el
caso de las profesoras federales (1943-1967). Maestría en Ciencias de la Educación,
isceem.
Cerecedo, A. (2006). La formación de maestros normalistas rurales en México, 1921-
1945. Tesis de Doctorado en Ciencias con especialidad en Investigación Educati-
va, die-Cinvestav, México, D. F.
Contreras López, Y. (2005). Una imagen mitificada donde el relato actuado se hace creí-
ble. Tesis de doctorado, upn, México, D. F.
Cornelio Arias, D. (2006). La educación básica a través de las políticas públicas de 1921-
2000. Tesis de maestría, upn, Villahermosa.
Cruz Flores, K. I. (2012). Presencia de las universitarias en el movimiento estudiantil
mexicano de 1968. Tesis de Maestría en Investigación Educativa, Instituto de Cien-
cias de la Educación-Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Cruz Márquez, M. A. (2009). La enseñanza del dibujo científico y técnico en México:
1821-1910. Tesis de maestría en Historia, unam, México, D. F.
Cruz Novelo, A. M. (2005). Análisis de los programas de educación preescolar: Una histo-
ria de vida. Tesis maestría, upn, Villahermosa.
Chávez, M. (2005). La escuela preparatoria “Ing. Carlos Herrera Ordoñez” A.C. a 20 años
de su fundación. Tesis de maestría, Instituto Tecnológico Latinoamericano, Pa-
chuca.
Chávez, M. (2006). La introducción de la educación física en México: representaciones
sobre género y el cuerpo, 1882-1928. Tesis de maestría en Historia, colsan, San
Luis Potosí.
Ducoing Watty, P. (2010). Quehaceres y saberes educativos del porfiriato. Doctorado en
Pedagogía, unam, México, D. F.
Escobar Ramos, N. (2006). Aspectos profesionales y laborales de la docencia femenina en
los procesos de fundación de la educación pública en Nuevo León. Tesis de maestría
en Historia, colsan, San Luis Potosí.
Espinosa, A. R. (2006). La institucionalización de la escuela rural federal y la sindicación
del magisterio en San Luis Potosí, 1921-1943. Tesis de maestría en Historia, col-
san, San Luis Potosí.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 346 11/4/16 11:37 AM


Aproximaciones a las tesis de posgrado (Elvia Montes de Oca Navas) 347

Espinosa Sánchez, J. M. (2006). Newton en la ciencia novohispana del siglo Xviii. Tesis de
doctorado, uam Unidad Iztapalapa, México, D. F.
Fernández Linares, R. H. (2007). La historia enseñada y la identidad nacional en la ma-
teria de historia de México. Tesis de maestría en Docencia para la Educación Media
Superior, unam, México, D. F.
Flores Estrella, J. H. (2004). El personaje perdido: la nobleza indígena y el Colegio de San-
ta Cruz de Tlatelolco. Maestría en Historia, Facultad de Filosofía y Letras-unam,
México, D. F.
Flores Soriano, A. (2011). Participación de padres y madres de familia en secundarias del
Distrito Federal (1932-1939). Maestría en Ciencias con especialidad en Investiga-
ción Educativa, die-Cinvestav, México, D. F.
Flores Uribe, N. (2004). Catálogo ilustrado de publicaciones periódicas mexicanas para
niños (1839-1904). Maestría en Ciencias con especialidad en Investigación Educa-
tiva, die-Cinvestav, México, D. F.
Franco Solís, G. A. (2005). Historia de un movimiento campesino-estudiantil del Oriente
de Morelos: 1973-1980. Tesis de Maestría en Historia Contemporánea, Instituto de
Ciencias de la Educación-Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Fuentes Farías, F. J. (2002). El colegio de la compañía de Jesús de Valladolid 1578-1773.
Diseño ambiental e instalaciones. Tesis de maestría, umsnh, Morelia.
Fuerte Álvarez, N. C. (2004). Caminos posibles, destinos inalcanzables: género, identidad
y gestión en la umsnh, ciesas, tesis de maestría.
Gamboa Herrera, J. I. (2009). Los primeros pasos de las misiones culturales y sus huellas
en la educación rural, 1923-1932, San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, tesis de
maestría en Historia.
Gámiz Iriarte, S. (2008). La enseñanza de la historia en tres propuestas curriculares para
la secundaria. Tesis de maestría en educación, ice-uaem.
García Contreras, M. (2009). Experiencias de formación: las mujeres de la Escuela Nacio-
nal de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional 1950-1970. Maestría en
Ciencias con especialidad en Investigación Educativa, die-Cinvestav, México, D. F.
García González, C. M. (2003). Las significaciones históricas en la Universidad de Gua-
dalajara, su cultura popular, socialista y democrática 1925-1973. Doctorado en
Ciencias con especialidad en Investigación Educativa, die-Cinvestav, México, D. F.
García Ponce, J. I. (2007). Gestión, organización e importancia de los grupos de izquierda
marxista en la Universidad Nacional Autónoma de México, 1960-1971. Maestría en
Historia, Facultad de Filosofía y Letras-unam, México, D. F.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 347 11/4/16 11:37 AM


348 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

García Rivera, M. E. (2004). ¿Es el trabajo docente una profesión femenina? Construcción
de imágenes durante un proceso de formación inicial. Tesis de doctorado, upn.
García Santiago, R. (2003). La educación universitaria en Chiapas: El caso de la Uni-
versidad Autónoma de Chiapas, Doctorado en Sociología, Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales-unam, México, D. F.
Gómez Nashiki, A. (2003). Movimiento estudiantil e institución. La Universidad Michoa-
cana de San Nicolás de Hidalgo, 1959-1970. [Premio de la Academia Mexicana de
Ciencias a la mejor tesis de doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades, 2004],
die-Cinvestav, México, D. F.
Guillén Niemeyer, B. G. (2008). Obra educativa y pensamiento pedagógico de José Vas-
concelos. Tesis de doctorado en Pedagogía, unam, México, D. F.
Gutiérrez Garduño, M. C. (2006). El viento de los cambios. La formación de las profesio-
nistas en el Estado de México 1917-1956. Tesis de doctorado en Educación, Insti-
tuto de Ciencias de la Educación-Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Hernández Cruz, V. (2004). La escuela de artes y oficios para señoritas en San Luis Potosí
1881-1917. Tesis de maestría en Historia. colsan, San Luis Potosí.
Hernández Hernández, L. G. (2006). Evaluación del modelo educativo del sistema de uni-
versidades tecnológicas: caso Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital. Tesis
de maestría, Universidad La Salle Pachuca, Pachuca.
Ibáñez Ortiz, J. L. (2007). Los libros de texto gratuito de historia en la política educativa en
México, 1959-1994. Tesis de doctorado en Pedagogía, unam, México, D. F.
Irigoyen Millán, P. (2003). Las escuelas secundarias en el Distrito Federal de 1926-1945.
Su creación y desarrollo. Maestría en Historia, uam-i, México, D. F.
Ixba Alejos, E. (2004). La censura en la producción y circulación de revistas ilustradas y
libros de texto en México (1944-1959). Maestría en Ciencias con especialidad en
Investigación Educativa, die-Cinvestav, México, D. F.
Izquierdo Dirzo, E. (2007). Rafael Ramírez y su contribución a la escuela rural mexicana
(1929-1934). Tesis de doctorado en Pedagogía, unam, México, D. F.
Lamadrid Palomares, B. E. (2007). Los concursos de artes plásticas en los años sesenta:
escaparates de la generación de la ruptura. Maestría en Ciencias con especialidad
en Investigación Educativa, die-Cinvestav, México, D. F.
Lara Coronado, J. M. (2010). El teatro de evangelización del siglo Xvi como recurso edu-
cativo y generador de posteriores representaciones religiosas y culturales. Tesis de
doctorado en Pedagogía, unam, México, D. F.
Lazarín Miranda, F. (2004). Alfabetización y crecimiento económico en México, 1920-
1982. Doctorado en Historia. Facultad de Filosofía y Letras-unam, México, D. F.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 348 11/4/16 11:37 AM


Aproximaciones a las tesis de posgrado (Elvia Montes de Oca Navas) 349

López Guzmán, J. (2004). La cuestión educativa en Guanajuato: proceso de modernización


y cambio político 1915-1938. Maestría en Historia, Departamento de Historia, uia.
López Pérez, O. (2003). Destinos controlados: educación y lectura en la Academia de Ni-
ñas de Morelia, 1886-1915. Doctorado en Ciencias Sociales, ciesas.
Luna, García, M. E. (2006). Una revisión en torno a la coeducación infantil: Sultepec
(1924-1942). Tesis de doctorado en Educación. Instituto Superior de Ciencias de
la Educación del Estado de México, Estado de México.
Martínez Carmona, P. (2011). Sociabilidades, oligarquía y movilización popular en la
formación de ciudadanos en Veracruz, 1821-1854. Tesis de maestría en Historia,
unam, México, D. F.
Martínez Martínez, H. O. (2011). Testigos de un conflicto armado: Los maestros morelen-
ses 1907-1923. Tesis de maestría. Universidad Autónoma del Estado de Morelos,
Morelos.
Martínez Villalba, A. Y. (2007). Educación popular y movimientos sociales: el caso de la
propuesta pedagógica del movimiento de los trabajadores rurales sin tierra. Tesis de
maestría en Estudios Latinoamericanos, unam, México, D. F.
Márquez Pérez, F. J. (2002). Fuentes escolásticas y humanísticas en la enseñanza de la
Nueva España. Fray Alonso de la Veracruz y Fray Tomás de Mercado. Maestría en
Estudios Novohispanos, Facultad de Humanidades, uaz.
Mata Puente, A. (2003). La escuela y la lectura en San Luis Potosí durante la segundo
mitad del siglo Xix. Tesis de maestría en Historia, colsan, San Luis Potosí.
Mejía Cazapa, R. (2002). Origen y desarrollo de la Educación Normal y Rural en México,
1922-1997. Tesis de doctorado en Pedagogía, unam, México, D. F.
Montiel Espinosa, M. T. (2004). La supervisión en el sistema de educación básica del Es-
tado de Hidalgo: la eufemizacion del ejercicio del poder y su relación con el género.
Tesis de doctorado, upn.
Moreno Arizmendi, O. D. (2006). Movimientos estudiantiles y cultura política en el
estado de Morelos: la fundación de la colonia Rubén Jaramillo, 1973-1980. Tesis
de maestría en investigación educativa, uaem.
Moreno Lozano, A. (2009). El capital simbólico de la profesora Silvia Adriana Cruz En-
ciso, heredera fundante de la Educación Especial en el Estado de Hidalgo. Tesis de
maestría, upn, Pachuca.
Munguía Escamilla, E. (2003). Continuidad y cambio en la legislación de las escuelas ele-
mentales públicas de Puebla, 1893-1928. Maestría en Historia de México, Facultad
de Filosofía y Letras-unam, México, D. F.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 349 11/4/16 11:37 AM


350 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Nivón Bolán, A. (2004). Participación de profesores de educación primaria en una refor-


ma educativa: el caso de México 1890-1900. Doctorado en Historia y Etnohistoria,
Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, D. F.
Oikión Solano, G. E. (2007). El proceso curricular normalista del 84: un acercamiento
desde la perspectiva de sus actores. Tesis de maestría en Pedagogía, unam, México,
D. F.
Orea y Quintero, G. J. (2010). Los libros en el Estado de Morelos: lecturas para la escuela
primaria, 1934-1940. Tesis de maestría en Investigación Educativa, Instituto de
Ciencias de la Educación-Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Orozco Aguirre, A. (2006). El libro infantil de México. Tesis de maestría en Biblioteco-
logia y Estudios de la Información, unam, México, D. F.
Pampillon Ponce, L. A. (2004). Historia de vida, Eduardo Alday Hernández. El Sócrates
criollo. Tesis de maestría, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa.
Paulín Zambrano, L. (2007). La enseñanza de la educación física desde una perspectiva
histórica. Tesis de doctorado en Pedagogía, unam, México, D. F.
Peregrina Vázquez, A. (2004). Ni universidad ni instituto: las escuelas de educación su-
perior en Guadalajara, 1867-1925. Doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio de
Jalisco.
Pereyra Ramírez, M. A. y Suárez, G. E (2009). Identidad docente en el estado de Tabasco.
Tesis de maestría, upn, Villahermosa.
Pérez Landero, A. E. (2002). Licenciatura en ciencias de la educación de la UJAT. Un ba-
lance en tres décadas de distancia. Tesis de maestría, Universidad Juárez Autónoma
de Tabasco,Villahermosa.
Petriz Elvira, M. A. (2007). Una escuela normal rural en Morelos. El caso del internado
Palmira en la Ciudad de Cuernavaca, 1944-1963. Tesis de maestría, Universidad
Autónoma del Estado de Morelos, Morelos.
Polanco Catzín, J. A. (2010). La normal rural de Uayalceh (1938-1943). Historia de una
escuela. Maestría en Educación, Campo Desarrollo Curricular, Universidad Peda-
gógica Nacional Unidad 31-A, Mérida.
Ramírez González, A. (2005). Infancia e instrucción pública en el Distrito de Toluca,
1857-1890, Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma del Es-
tado de Morelos, tesis de doctorado en Educación.
Ramírez Hernández, G. (2012). Educar el cuerpo en el porfiriato (1900-1910). Maestría
en Pedagogía, unam, México, D. F.
Ramos Escobar, N. (2011). Concepciones y prácticas de la niñez en la educación pública
nuevoleonesa, 1891-1940. Doctorado en Historia, Universidad Autónoma Metro-
politana, Unidad Iztapalapa, México, D. F.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 350 11/4/16 11:37 AM


Aproximaciones a las tesis de posgrado (Elvia Montes de Oca Navas) 351

Remond Christen, M. (2003). Relectura: una estrategia de apropiación del conocimiento


aplicada a cinco libros de historia griega para niños. Maestría en Historia, Depar-
tamento de Historia, uia.
Reséndiz Reséndiz, M. R. (2010). Memorias de un pasado presente. Tesis de maestría,
Pachuca, upn.
Ríos Zúñiga, R. (2002). Making Citizens: Civil Society and Popular Movilization in Zaca-
tecas, 1821-1853. Tesis de doctorado, Universidad de Pittsburgh, Pittsburgh.
Rodríguez Salmorán, S. L. (2008). Identidad y educación indígena en Tetelcingo, Morelos.
Tesis de maestría en Historia Contemporánea, Instituto de Ciencias de la Educa-
ción-Universidad Autónoma del Estado de Morelos,.
Román Gutiérrez, A. (2002). El Colegio de Niñas de los Mil Ángeles Custodios de María
Santísima. Religiosidad y educación femenina en Zacatecas, 1720-1824. Maestría en
Historia, El Colegio de Michoacán.
Rojas Herrera, E. I. (2002). La vida familiar de los niños y las niñas españoles de la Ciu-
dad de México 1521-1881. Tesis de maestría en Historia. unam, México, D. F.
Román Villar, M. (2010). Instituciones médicas, educación higiénica y puericultura en la
Ciudad de México, 1876-1930. Tesis de maestría en Historia, unam, México, D. F.
Sainz Zamora, V. A. (2003). Continuidad y cambio en las políticas educativas del Estado
Mexicano post-revolucionario (1917-1994). Tesis de doctorado en Educación Ins-
tituto de Ciencias de la Educación-Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Sánchez Ascencio, M. P. (2006). Misiones culturales en la dinámica socio–cultural en
Tepoztlán, Morelos 1922–1940. Tesis de doctorado en educación, uaem.
Sánchez Núñez, R. E. (2007). Lobos y caperucitas en la formación preescolar. Una mirada
desde la perspectiva de género. Tesis de maestría en Historia, colsan, San Luis
Potosí.
Santos Carreto, M. G. (2009). El discapacitado educativo en México: una aproximación
histórica para su estudio, 1910-1940. tesis de doctorado en Educación, Instituto de
Ciencias de la Educación- Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Santoveña Arredondo, M. B. (2011). Le decían nano… prácticas de lectura de un maestro
normalista 1904-2005. Tesis de maestría en historia contemporánea, uaem.
Sifuentes Carlos, F. (2002). La Escuela Normal de la Constitución. Formación de Precep-
tores y educación en Zacatecas, 1825-1835. Maestría en Humanidades, Facultad de
Humanidades, uaz.
Taylor Flores, X. V. (2011). La pedagogía pragmatista de John Dewey en Morelos, 1920-
1940. Tesis de Maestría en Investigación Educativa, Instituto de Ciencias de la
Educación-Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 351 11/4/16 11:37 AM


352 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Terán Fuentes, E. (2009). Del internado a la marcha. Rutinas y participación política de


las alumnas de la Normal Rural Justo Sierra Méndez de Cañada Honda, Aguasca-
lientes. 1939-2009. Tesis de doctorado en Historia, uaz, Zacatecas.
Torres Domínguez, R. (2002). El eximio Colegio de Teólogos de San Pablo de Puebla (sus
colegiales en el siglo Xviii). Maestría en Historia de México, Facultad de Filosofía y
Letras-unam, México, D. F.
Valdés Silva, M. C. (2003). El Ateneo fuente: configuración institucional, cultura escolar
y dinámica educativa en Coahuila durante el siglo Xix. Doctorado en Historia, De-
partamento de Historia, uia.
Vélez Ramírez, A. A. (2002). Colegios particulares de educación primaria en la Ciudad de
Querétaro (1938-1957). Maestría en Historia, uaq.
Vieyra Carrera, R. (2005). La enseñanza de la historia en los centros de bachillerato tec-
nológico. Tesis de maestría en Historia Contemporánea, Instituto de Ciencias de la
Educación, Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Zapata Perusquía, P. (2004). El plan de estudios de 1984, pre-texto para analizar y com-
prender las prácticas educativas en la escuela normal. Tesis de doctorado, upn.
Zardel Jacobo, B. E. (2010). La discapacidad como una figura de discriminación en la mo-
dernidad: de la historia de las prácticas vigentes. Tesis de doctorado en Pedagogía,
unam, México, D. F.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 352 11/4/16 11:37 AM


capítulo 9
aproximaciones a las tesis de posgrado

Flor Marina Pérez López1

Introducción

Para la elaboración de este documento se revisaron y analizaron los registros


de tesis de maestría y doctorado consignados en la Base de Datos del Consejo
Mexicano de Investigación Educativa, a la que se sumaron las tesis provenientes
del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigaciones
y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (die-Cinvestav-ipn).
El procedimiento para el análisis de las tesis de grado fue el siguiente: pri-
mero se realizó un concentrado general con base en los registros de las bases de
datos y después se procedió a su organización, clasificación y análisis tomando
como referencia los indicadores señalados en el documento Indicadores para for-
mularios2 que nos proporcionó la coordinación general del área 9, “Historia e
historiografía de la educación”, los indicadores son:

1
Licenciada, maestra y doctora en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras-unam.
2
En este documento se plantea que “La finalidad es lograr una visión nacional con una estructura básica
común que favorezca el análisis del carácter nacional del estado del conocimiento. Sin embargo, queda
abierta abierta la posibilidad de que cada persona o grupo elimine o añada indicadores de acuerdo con
su propia perspectiva o lo que cada quien considere importante”.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 353 11/4/16 11:37 AM


354 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

1. Año de producción.
2. Temporalidad que se aborda.
3. Ámbito escolar o no escolar.
4. Región o estado donde se produjo el conocimiento.
5. Instituciones más relevantes por estado o por región.
6. Perspectivas teóricas y enfoques.
7. Enseñanza de la historia.
8. Objeto.
9. Comunidades.
10. Cultura escolar.
11. Agentes.
12. Formas de producción.
13. Fuentes.

Con base en la lectura y el análisis de los apartados denominados Palabras clave


y Análisis-valoración, que en su gran mayoría presentan de manera breve los
contenidos de las tesis elaboradas, se generó la alternativa de organizarlas por
campos temáticos de estudio, que son:

a) Magisterio y formación docente urbana, rural e indígena. Escolar y


no escolar.
b) Programas escolares y libros de texto. Preescolar, primaria y secunda-
ria. Educación normal y universitaria.
c) Educación sexual, educación física, recursos electrónicos y recur-
sos educativos.
d) Política educativa y proyectos o programas educativos del gobierno
federal o estatal.
e) Estudios de género.
f) Sujetos relevantes en la historia de la educación.
g) Educación básica.
h) Historia y filosofía.
i) Instituciones educativas de educación básica o superior.
j) Formación ciudadana y formación en la familia.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 354 11/4/16 11:37 AM


Aproximaciones a las tesis de posgrado (Flor de Marina Pérez López) 355

De esta manera, se procedió a relacionar los indicadores con los campos


temáticos, lo que permitió identificar algunos datos relevantes en la producción
de las tesis de grado en la década 2002-2011 .
A continuación se presentan los resultados obtenidos y el análisis.

Distribución de tesis por año de producción

En el siguiente cuadro se presenta la distibución por año de producción de un


total de 104 tesis3 registradas en las bases de datos:

Tabla 1. Tesis

Año Maestría Doctorado Total por año


2002 11 2 13
2003 4 6 10
2004 11 7 18
2005 5 2 7
2006 9 5 14
2007 7 3 10
2008 3 1 4
2009 8 2 10
2010 5 4 9
2011 5 2 7
2012 2 0 2
Total 70 34 104
Fuente: Elaboración propia.

3
Cabe señalar que se contabilizaron 117 tesis, pero 13 de éstas sólo cuentan con los datos de autor y
título, por esta razón el análisis se realizó con base en el total de 104 registros.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 355 11/4/16 11:37 AM


356 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Gráfica 1. Distribución de tesis por año

Maestría Doctorado
11 11

7 7

5 5 5 5

4 4

3 3

2 2 2 2 2

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Fuente: Elaboración propia.

Indicadores: temporalidad, ámbito, instituciones y región

Como ya se señaló, para organizar, integrar y presentar de manera coherente y


fluida los contenidos de las tesis analizadas, sin dejar de lado los indicadores que
guiaron el análisis, se consideró pertinente establecer y relacionar campos temáti-
cos de estudio con los indicadores, por lo que se presentan de la siguiente forma:

Campo temático: Magisterio y formación docente urbana,


rural e indígena. Escolar y no escolar

En este campo se ubicaron 15 estudios que abordan en su mayoría temas refe-


ridos a la formación de docentes de educación básica y su participación en el

HHEMVol-1 ANUIES.indd 356 11/4/16 11:37 AM


Aproximaciones a las tesis de posgrado (Flor de Marina Pérez López) 357

desarrollo de la educación mexicana. En menor medida, se hace énfasis en la


formación de docentes en las escuelas normales rurales y en la intervención que
han tenido éstos en los movimientos sociales y políticos de nuestro país; sólo
uno aborda la importancia que tuvo un periódico local contemporáneo en la
formación de docentes y otro analiza los resultados de la aplicación del plan de
estudios 1984, generado a partir del decreto del mismo año, en la formación
de docentes de educación preescolar y primaria.
Las 15 tesis incluyen en su revisión histórica los siglos Xix y Xx. El ámbito
de educación superior lo abordan 14 tesis y sólo una se concentra en el espacio
no escolar. Con respecto a las instituciones en las que se han llevado a cabo
estas investigaciones, cinco fueron producidas en la Universidad Pedagógica
Nacional (upn), cuyas sedes se encuentran en los estados de Tabasco e Hidalgo;
dos en la Universidad Autónoma de Zacatecas (uaz); cuatro en la Universidad
Autónoma del Estado de Morelos (uamor); dos en la Facultad de Filosofía y
Letras-Universidad Naciónal Autónoma de México (ffyl-unam); una en el
Departamento de Investigación Educativa del Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (die-Cinvestav-ipn), y
una en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (enah).

Campo temático: Programas escolares y libros de texto.


Preescolar, primaria y secundaria. Educación normal y universitaria

En este eje se incluyen 12 investigaciones. En tres de ellas los temas versan sobre
los planes de estudio de las licenciaturas en Ciencias de la Educación, Trabajo
Social y Docencia en educación primaria. Tres estudian y analizan los libros de
texto de historia utilizados en la educación básica y en la educación media su-
perior, así como lo referido a la enseñanza de esta disciplina en esos dos niveles.
Una investigación más se centra en la enseñanza de la ingeniería; una analiza la
relevancia que han cobrado los libros infantiles para la formación de los niños.
Tres de las mismas abordan los temas vinculados al desarrollo de la cultura en
México a través de suplementos y revistas, así como las publicaciones periódicas
y textos para niños mexicanos. Una más aborda la cultura política a través de los
movimientos estudiantiles.
Todos los estudios se ubican en el periodo histórico que va desde princi-
pios del siglo Xix hasta fines del siglo Xx. Seis tratan temas de la educación supe-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 357 11/4/16 11:37 AM


358 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

rior en México, cuatro versan sobre la educación básica, uno sobre la educación
media superior y otro se refiere al ámbito no escolar.
Las instituciones en las que se han llevado a cabo estas investigaciones son:
cinco en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma
de México; tres en el Departamento de Investigación Educativa del Centro de In-
vestigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional; una en la
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (ujat); dos en la Universidad Autóno-
ma del Estado de Morelos, y una en la Universidad Pedagógica Nacional.

Campo temático: Educación sexual, educación física,


recursos electrónicos y recursos educativos

Se consideran aquí siete estudios. Uno de ellos indaga sobre la enseñanza de la


educación sexual en los libros para la educación primaria; dos trabajan el tema
del desarrollo de la educación física en primaria; otro durante el porfiriato. Tres
más postulan la importancia del dibujo, de las artes plásticas y del teatro de evan-
gelización como recursos para el aprendizaje en la educación escolar y no escolar.
De los siete estudios citados, tres consideran en su análisis histórico el si-
glo Xx; tres más los siglos Xix y Xx, y uno de ellos abarca los siglos Xvi y Xviii.
Cuatro estudios tratan temas para la educación primaria, dos vinculados a la
educación superior y uno se ubica en el ámbito no escolar.
Las instituciones en las que se han realizado estas investigaciones son: una
en la Universidad Pedagógica Nacional Unidad Tabasco; cuatro en la Facultad
de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México; una en
el Departamento de Investigación Educativa del Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y una en el Colegio de
San Luis.

Campo temático: Política educativa.


Proyectos y programas educativos del gobierno federal o estatal

Se localizan en este campo siete estudios. Dos tesis se dedican a indagar sobre
la historia y la importancia de las misiones culturales en México para la educa-
ción básica en el medio rural; otro analiza los congresos nacionales de instruc-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 358 11/4/16 11:37 AM


Aproximaciones a las tesis de posgrado (Flor de Marina Pérez López) 359

ción pública de finales del siglo Xix; tres más estudian la política educativa en
Guanajuato, el Distrito Federal y el Estado de Morelos, y una aborda la política
educativa posrevolucionaria.
La temporalidad que se aborda en dos casos es el siglo Xix y cinco del Xx.
Dos de los estudios se ubican en el ámbito no escolar y los restantes en los ám-
bitos de educación básica y superior.
Las instituciones en las que se han presentado estas investigaciones son:
dos en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma
de México; una en la Universidad Iberoamericana (ui); tres en la Universidad
Autónoma del Estado de Morelos (uaem), y otra en el Colegio de San Luis.

Campo temático: Estudios de género

Hay diez investigaciones que se refieren a este campo. Una trata el tema de la
supervisión escolar y el poder ejercido sobre las docentes de educación básica.
Otras tres analizan los aspectos laborales y profesionales de la docencia reali-
zada por mujeres. Otra toca el tema de la formación de la mujer en la escuela
de Ciencias Biológicas del ipn. Dos estudian la educación femenina en Morelia
y Zacatecas, esta última lo vincula con la religiosidad. Una revisa la historia de
la escuela de artes y oficios para señoritas de fines del siglo Xix. Otra aborda la
participación de las universitarias en el movimiento de 1968. Una más trata el
tema de la formación de las profesionistas en el Estado de México.
La temporalidad en cuatro de dichos estudios incluye el siglo Xix, mientras
que los restantes se ubican en el siglo Xx. Cuatro estudios se corresponden al
ámbito de la educación básica y seis al de educación superior.
Las instituciones en las que se han generado los estudios son: dos en la
Universdad Pedagógica Nacional, una en la sede de Hidalgo; dos en el Colegio
de San Luis sede slp; una en el Departamento de Investigación Educativa del
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Na-
cional; una en el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de
México (isceem); una en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social (ciesas); dos en la Universidad Autónoma del Estado de
Morelos, y una más en el Colegio de Michoacán.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 359 11/4/16 11:37 AM


360 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Campo temático: Sujetos relevantes en la historia de la educación

Hay cuatro estudios que se pueden ubicar en este eje. Uno aborda la vida y obra
del profesor universitario tabasqueño Eduardo Alday Hernández. Otro versa
sobre el pensamiento pedagógico de José Vasconcelos y la influencia de sus
ideas educativas para la educación nacional. Otro indaga sobre la contribución
del docente Rafael Ramírez para la creación y desarrollo de la escuela rural en
México. El cuarto estudio analiza la vida y obra de la profesora hidalguense
Silvia Adriana Cruz Enciso, quien aportó su trabajo para la fundación de la edu-
cación especial en el estado referido.
Los cuatro estudios consideran el siglo Xx en su desarrollo. Dos de ellos
trabajan temas ubicados en la educación superior y los dos restantes se ubican
en la educación básica.
Las instituciones en las que se presentaron son: uno en la Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco; dos en la Facultad de Filosofía y Letras de la Uni-
versidad Nacional Autónoma de México, y una en la Universidad Pedagógica
Nacional Unidad Hidalgo.

Campo temático: Educación básica

Hay 27 tesis que corresponden a este eje. Una de ellas trata el tema de la for-
mación de la identidad nacional en la escuela primaria, mientras que cinco se
refieren a la vinculación de la educación básica con las políticas y lineamientos
educativos que la norman. Tres versan sobre los objetivos y acciones educativas
realizadas a favor de los niños con necesidades educativas especiales. Asimismo,
hay una más que estudia la importancia de la lectura en la escuela potosina de
mediados del siglo Xix. Cuatro abordan la escuela rural. Dos la escuela preesco-
lar. Dos la escuela secundaria. Una la participacion de los padres en la escuela
secundaria. Dos la educación pública en Nuevo León y en relación al proceso de
apropiación del conocimiento de los niños. Una las escuelas particulares. Una la
infancia y la instrucción en el Distrito de Toluca. Otra la educación elemental en
la Ciudad de México. Una aborda la alfabetización. Una más las lecturas para la
escuela primaria en la primera mitad del siglo Xx. Finalmente, hay una que trata
los saberes educativos del porfiriato.
En relación a la temporalidad abordada en las 11 tesis: nueve se concentran
en el tema de estudio durante el siglo Xx y dos en el siglo Xix.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 360 11/4/16 11:37 AM


Aproximaciones a las tesis de posgrado (Flor de Marina Pérez López) 361

Finalmente, las instituciones en las que se presentaron las tesis menciona-


das son: una en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; una en el Colegio
de San Luis; tres en la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad Nacional
Autónoma de México, otra en la Universidad Pedagógica Nacional Unidad Hi-
dalgo. Una en la Universidad Autónoma de Yucatán (uady); dos en la Universi-
dad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (uam-i); una en la Universidad
Iberoamericana (uia), una en la Universidad Autónoma de Querétaro (uaq), y
otra más en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Campo temático: Historia y Filosofía

Aquí se detallan tres estudios. Uno se refiere a un análisis histórico-filosófico de


la aplicación de la teoría de Newton en el desarrollo de la ciencia de la Nueva
España; otro versa sobre las fuentes escolásticas y humanísticas en la enseñanza
de la Nueva España y el tercero trata sobre la creación, gestación y organización
de los grupos de izquierda dentro de la unam.
La temporalidad que se aborda en los dos primeros trabajados es el siglo
Xviii y en el otro es el siglo Xx. El primero se refiere a un ámbito no escolar y el
segundo al escolar, en tanto que el tercero a la educación superior.
El primero se presenta en la uam unidad Iztapalapa; el segundo en la Uni-
versidad Autónoma de Zacatecas y el tercero en la Facultad de Filosofía y Letras
de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Campo temático: Instituciones educativas


de educación media superior y superior

En este campo se ubican 20 estudios cuyos temas son las prácticas institucio-
nales, el desarrollo histórico, social y educativo de las instituciones en diversas
épocas y en los estados de Zacatecas, Campeche, Yucatán, Sinaloa, Coahuila,
Puebla, Chiapas, Jalisco, Estado de México. También abordan la participación
de los padres en la escuela y la evaluación de instituciones educativas como las
siguientes: una en la upn unidad Ajusco (Distrito Federal); una escuela pre-
paratoria del estado de Hidalgo, la escuela normal rural de Palmira-Morelos
y la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital en Hidalgo: otra analiza
la vinculación de la Universidad Michoacana con un movimiento estudiantil,

HHEMVol-1 ANUIES.indd 361 11/4/16 11:37 AM


362 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

y una más analiza el desarrollo de la escuela rural federal y la sindicación del


Magisterio en San Luis Potosí.
La temporalidad que se aborda en los estudios aquí mencionados es desde
mediados hasta finales del siglo Xix, siglo Xx y principios del xxi. El ámbito de
tres de dichas investigaciones es la educación media superior y 15 se refieren a
la educación superior.
Los estudios se corresponden con las siguientes instituciones: uno de la
Universidad Pedagógica Nacional unidad Ajusco y otro en la Unidad Mérida;
uno del Colegio de San Luis; otro de la Universidad Autónoma del Estado de
Morelos; otro de la Universidad La Salle con sede en Pachuca; uno de la Uni-
versidad Autónoma de Zacatecas (uaz); cuatro de la Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México; uno de la Facultad
de Ciencias Políticas y Sociales (fcpys) de la unam; dos de la Universidad Ibe-
roamericana, uno del Colegio de Jalisco (coljal); otro del Instituto Tecnológico
Latinoamericano (itla) de Pachuca, Hidalgo, y cinco del Departamento de In-
vestigación Educativa del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del
Instituto Politécnico Nacional.

Campo temático: Formación ciudadana y formación en la familia

Se encuentran en este eje seis investigaciones. Tres de éstas abordan el desarrollo


de la educación de los niños españoles tomando como referencia la familia; la
construcción de una nueva sociedad veracruzana y cómo fue educada la ciu-
dadanía civil en el estado de Zacatecas. Dos abordan el tema de la higiene ma-
terno-infantil a nivel nacional y otro estudio ofrece una revisión en torno a la
coeducación infantil en la ciudad de Sultepec, Estado de México. La sexta inves-
tigación aborda una región de Brasil, donde analiza la propuesta pedagógica de
los trabajadores rurales.
En relación con la temporalidad, las tres primeras se concentran en el siglo
Xix y las otras en el siglo Xx. Cinco de las investigaciones se ubican en un ámbito
no escolar y una en la educación básica.
En cuanto a las instituciones en las que se presentaron, éstas son: cuatro
en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de
México; una en el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado
de México (isceem) y otra en la Universidad de Pittsburgh.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 362 11/4/16 11:37 AM


Aproximaciones a las tesis de posgrado (Flor de Marina Pérez López) 363

Indicadores: Comunidades, instituciones, estudios de género,


enseñanza de la historia, cultura escolar, agente, sujeto

Comunidades

Hay 15 investigaciones dedicadas al estudio del magisterio y la formación de


docentes en escuelas normales urbanas, rurales y de profesores indígenas bilin-
gües; a la participación política de alumnas de la escuela normal rural de Aguas-
calientes; a los maestros morelenses rurales que participaron en la lucha de la
Revolución mexicana: a la construcción de la identidad docente. Los tesistas
interesados en este objeto de estudio se han dedicado a la indagación en los esta-
dos de Tabasco, Zacatecas. Distrito Federal, San Luis Potosí, Hidalgo y Morelos.
Asimismo, hay cuatro tesis que parten del estudio de la vida y obra de pro-
fesores distinguidos, que con sus acciones a favor de la educación contribuyeron
al desarrollo de la misma en algunos estados de la República y a nivel nacional,
tanto en el ámbito de educación básica como en el de nivel superior.
Por otro lado, diversos estudios aportan ideas con relación a la formación
ciudadana y a la formación en la familia, vinculando éstas con la formación esco-
lar que el Estado mexicano proporciona. Estos estudios están referidos a España,
Brasil, Veracruz, Zacatecas, Distrito Federal y Estado de México.

Instituciones formales y no formales

Hay cinco tesis que se abocan al estudio de la educación básica, a su vinculación


con las políticas educativas que la han normado a través del siglo Xx, así como
también se refieren a la influencia de la escuela racionalista en el desenvolvi-
miento de este nivel. De la misma manera se han considerado como objetos de
estudio la relevancia de la lectura y de la educación especial para la atención
integral de este nivel educativo. Las tesis se han realizado en los estados de Ta-
basco, San Luis Potosí y el Distrito Federal. Otras nueve tratan los temas de las
prácticas institucionales, desarrollo histórico, social y educativo, de institucio-
nes en diversas épocas y en los estados de Zacatecas, Campeche, Yucatán, Sina-
loa, Coahuila, Puebla, Chiapas, Jalisco y el Estado de México.
Por otro lado, se han estudiado varias instituciones de educación básica y
superior en los aspectos de las prácticas institucionales que han conformado su

HHEMVol-1 ANUIES.indd 363 11/4/16 11:37 AM


364 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

identidad y la participación de los docentes en el sindicato local. Historia y desa-


rrollo de instituciones de nivel básico, medio superior y superior que han mostra-
do relevancia en la educación local. Los estudios se han efectuado en los estados
y/o ciudades como Morelia, San Luis Potosí, Distrito Federal, Hidalgo y Morelos.

Estudios de género, sexualidad y otros

Cuatro investigaciones se localizan en el marco de los estudios de género. En


una de ellas, se trata el tema de la supervisión escolar y el poder ejercido sobre
las docentes de educación básica. Dos estudios más se refieren a la educación fe-
menina en Morelia y Zacatecas, este último lo vincula con la religiosidad. Otros
dos analizan los aspectos laborales y profesionales a través de un recorrido his-
tórico de la docencia realizada por mujeres y otro revisa la historia de la escuela
de artes y oficios para señoritas de fines del siglo Xix. Los estados en los cuales
se han desarrollado son San Luis Potosí e Hidalgo.
Hay cuatro tesis que consideran como objeto de estudio la educación se-
xual en los libros para la educación primaria, así como el tema del desarrollo
de la educación física en el mismo nivel. Otros tres postulan la importancia del
dibujo, de los medios electrónicos y del teatro de evangelización como recursos
para el aprendizaje, en la educación escolar y no escolar. Algunos de los estudios
cubren el ámbito nacional y otros se refieren al estado de San Luis Potosí.

Enseñanza de la Historia, cultura escolar, agente, sujeto

Siete investigaciones han tomado como objeto de estudio los programas escola-
res y libros de texto de los niveles de preescolar, primaria, secundaria, normal
y universidad. Así encontramos estudios que analizan el plan de estudios de la
licenciatura en Ciencias de la Educación de la ujat, de la licenciatura en Trabajo
Social de la unam y de la licenciatura para la docencia en educación primaria de la
escuela normal. También hay trabajos que estudian los libros de texto gratuitos de
Historia utilizados en la escuela primaria, la enseñanza de la historia en la escuela
secundaria de Morelos y también en el Colegio de Ciencias y Humanidades (cch)
plantel Sur del Distrito Federal, así como un estudio que recupera la importancia
de los libros infantiles en la formación de la niñez mexicana. La mayoría hace re-
ferencia a la educación nacional y uno a la educación superior en Tabasco.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 364 11/4/16 11:37 AM


Aproximaciones a las tesis de posgrado (Flor de Marina Pérez López) 365

Hay cuatro tesis que consideran como objeto de estudio la política edu-
cativa y los programas educativos que el gobierno federal ha implementado a
nivel nacional.

Indicador: Perspectivas teóricas y enfoques

Las tesis registradas son trabajadas a partir del establecimiento de dimensiones


de análisis vinculadas con el magisterio, educación básica, identidad docente,
políticas públicas, docencia femenina, sexualidad, prácticas docentes, forma-
ción en la escuela normal, participación política, movimientos sociales, institu-
ción educativa, discapacidad, discriminación, entre otras.
En este sentido, es pertinente señalar algunos planteamientos de Gairin
(1995: 47-52), quien resalta la importancia que reviste en la formación docente y
en la dirección de planteles escolares la recuperación de aprendizajes vinculados
con metodologías de trabajo, resistencias a los cambios, el consenso, la negocia-
ción y la resolución de conflictos.
Puede agregarse que en los estudios de la institución educativa y en las for-
mas de relacionarse de los participantes en la institución se hace hincapié, por
ejemplo, en el respeto a la jerarquía institucional, la solidaridad comunitaria, el
apego al gremio y la participación en actividades organizadas.
Por otro lado, en estos trabajos de investigación también se observa que las
escuelas necesitan ser capaces de satisfacer las exigencias y desafíos que plantea
la sociedad, puesto que los modelos de respuesta cultural tradicional ya no son
apropiados. Esto es una aportación de la historia de la educación: mostrar el
movimiento en la vida de las instituciones.
En relación con la identidad y formación docente en las escuelas normales,
se sostiene la importancia del trabajo de colaboración en el cual los profesores
trabajan juntos, ya sea con un programa de control externo, o bien organizados
de forma espontánea para observar, en forma mutua, el desarrollo de su trabajo
docente y reflexionar al respecto para transformar su práctica.
En varios de los estudios, las estrategias metodológicas de investigación
hacen referencia a la etnografía, historia oral, historia de vida y estudio de ca-
sos. Como ejemplos pueden citarse los estudios de personajes destacados en
el desarrollo de la educación de Tabasco, Hidalgo y otros, con impacto a nivel
nacional, así como indagaciones referidas a la formación docente de profesores

HHEMVol-1 ANUIES.indd 365 11/4/16 11:37 AM


366 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

indígenas-bilingües, educación preescolar y otros que recuperan la historia de


las instituciones educativas.
Al revisar las anotaciones con respecto a la metodología y a las fuentes, se
puede señalar que los estudiosos de los temas planteados en las tesis han consi-
derado, como desde hace décadas lo expresara Lucien Febvre (1968: 155), que “la
historia se hace con documentos escritos, sin duda, cuando los hay. Pero puede y
debe hacerse con todo lo que el ingenio del historiador le permita utilizar”.
Asimismo, en este rubro se percibe que en la mayoría de los trabajos el
análisis minucioso, la crítica y la interpretación formaron parte del proceso de
investigación que se siguió.
De algunos trabajos, se puede destacar el empleo de estrategias procedentes
de la etnografía, además de que utilizaron diferentes tipos de técnicas, como en-
trevistas semiestructuradas, observación de comportamientos e interacciones en
la vida cotidiana de la labor docente en el contexto de las instituciones educativas.
Por otro lado, se encuentran estudios que consideran el campo de conoci-
mientos de la filosofía, la antropología, la didáctica, el análisis histórico, entre
cuyas temáticas encontramos la presencia de Newton en la educación novohis-
pana, los congresos nacionales de instrucción pública, los grupos de izquierda en
la unam, las misiones culturales, los orígenes de la educación normal y rural, los
estudios de género e identidad y la enseñanza de la historia en el cch plantel Sur.
Al respecto, los estudios integrados en el presente artículo consideran las
historias vividas por múltiples grupos, individuos, sectores sociales, organiza-
ciones políticas, localidades y entidades regionales que componen nuestro país.

Indicadores: Formas de producción: individual, grupal;


Agentes: investigador-profesor investigador, estudiante; Fuentes

Las tesis revisadas fueron elaboradas de forma individual y se trata de produc-


ciones individuales construidas por investigadores-estudiantes de posgrado y
presentadas para obtener los grados de maestría y/o doctorado.
Las fuentes más utilizadas para el desarrollo de las investigaciones presen-
tadas son las siguientes:

1. Fuentes primarias: documentos de archivos personales, municipales,


Archivo General de la Nación y Archivo de la Secretaría de Educación

HHEMVol-1 ANUIES.indd 366 11/4/16 11:37 AM


Aproximaciones a las tesis de posgrado (Flor de Marina Pérez López) 367

Pública (sep). Algunos archivos históricos de las instituciones estu-


diadas, como escuelas normales, escuelas del sistema tecnológico y
algunos archivos históricos estatales.
2. Fuentes bibliográficas localizadas en bibliotecas o centros de docu-
mentación.
3. Libros de texto y planes de estudio de las épocas de estudio.
4. Fuentes hemerográficas.
5. Fuentes secundarias.
6. Fotografías.
7. Entrevistas.

Reflexiones finales

1. Todas las tesis revisadas fueron producidas en instituciones públicas de


educación superior y solamente cinco son de instituciones privadas.
2. De las tesis reseñadas, 103 se escribieron en español y una en inglés.
3. Las instituciones participantes y el número de tesis se distribuye de la
siguiente manera:

A. Facultad de Filosofía y Letras de la unam: 26.


B. Universidad Pedagógica Nacional, sedes D.F., Tabasco
e Hidalgo: 13.
C. Departamento de Investigación Educativa (Cinvestav-ipn): 11.
D. Colegio de San Luis: siete.
E. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco: dos.
F. Universidad Autónoma del Estado de Morelos: 19.
G. Universidad Autónoma de Zacatecas: cuatro.
H. Universidad Autónoma Metropolitana: tres.
I. Universidad Autónoma de Yucatán: una.
J. Universidad Autónoma de Querétaro: una.
K. Universidad La Salle en Pachuca: una.
L. Universidad Iberoamericana; cuatro.
LL. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Bibliotecología-unam:
dos.
M. ciesas: dos.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 367 11/4/16 11:37 AM


368 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

N. El Colegio de Jalisco: una.


Ñ. El Colegio de Michoacán: una.
O. Instituto Tecnológico Latinoamericano en Pachuca: una.
P. Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de
México: dos.
Q. Escuela Nacional de Antropología e Historia: una.
R. Universidad de Pittsburgh: una.
S. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo: una.

Gráfica 2 . Distribución de tesis por institución

26

19

13

11

4 4
3
2 2 2 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1

A B C D E F G H I J K L LL M N Ñ O P Q R S
Fuente: Elaboración propia.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 368 11/4/16 11:37 AM


Aproximaciones a las tesis de posgrado (Flor de Marina Pérez López) 369

4. Con referencia al ámbito escolar, 38 tesis se dedicaron al estudio del


nivel educativo superior; 27 al estudio de la educación básica, inclui-
dos aquí los niveles de preescolar, primaria y secundaria; cuatro al
estudio de la educación media superior y 13 se refieren al ámbito no
escolar. Sin menoscabo de que la escuela ha adquirido un papel cen-
tral como agente educativo, la educación en diversas figuras presentes
a lo largo de la historia ha mantenido el propósito de formar a los su-
jetos y las identidades sociales y lo ha hecho a partir del despliegue de
numerosos recursos, tales como asociaciones, contenidos religiosos,
sociales, políticos, artísticos, acompañamiento individual o familiar,
grupos de pares, movimientos sociales y sindicatos, entre otros.
5. No obstante que las investigaciones atienden una variedad de proble-
mas de estudio, relevantes para el aporte de reflexiones en torno a la
educación de nuestro país, los temas de estudio prioritarios o de ma-
yor interés para los investigadores-estudiantes de posgrado son temas
de debate contemporáneo: el magisterio en servicio, la formación del
mismo en las escuelas normales, la construcción de las identidades
sociales situadas en tiempo y espacio, tanto en el ámbito urbano como
en el rural e indígena. Les interesa también el estudio de los progra-
mas escolares y libros de texto, de los niveles de preescolar, primaria
y secundaria, así como los de la educación normal y universitaria. Se
estudian además a las instituciones educativas de educación básica y
superior, así como las prácticas institucionales de las mismas, su de-
sarrollo histórico, el impacto educativo y su evaluación.
En relación con lo anterior, pueden señalarse algunos plantea-
mientos importantes: los estudios revisados consideran que el ma-
gisterio ha contribuido a la formación de educandos y al desarrollo
de propuestas educativas para la sociedad. Se postula que el profesor
debe poseer conocimientos profundos del área de estudios a la que se
enfoca, al mismo tiempo que debe integrar en su preparación, como
profesional de la docencia, la ética y el compromiso social. De la mis-
ma manera se considera que las escuelas normales son instituciones
al servicio de la comunidad y por ello es prioritaria su actualización
constante conforme a los requerimientos del presente.
Las escuelas normales en México han sido históricamente sig-
nificativas en el desarrollo profesional de los docentes. Desde su sur-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 369 11/4/16 11:37 AM


370 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

gimiento, como instancias formadoras, se han proyectado a la vida


social y cultural de las comunidades (urbanas, rurales e indígenas),
creando históricamente distintos valores y prácticas que tienen como
finalidad, a partir del siglo Xix, formar ciudadanos.
Finalmente, a través de los trabajos en su conjunto es posible
percibir que un mismo evento histórico puede ser abordado desde
diferentes perspectivas que enriquecen los enfoques, las perspectivas
y los planteamientos en el campo de la historia de la educación.
La temporalidad que se aborda en los estudios aquí menciona-
dos se centra básicamente entre finales del siglo Xix y principios del
XxI, cuando se trataron cuestiones relacionadas con la enseñanza de
la historia.
6. Es pertinente señalar que los registros aquí considerados no necesaria-
mente reflejan las tesis que se han presentado durante la década en las
universidades públicas, ni tampoco las que se han defendido en otros
posgrados dependientes del ciesas, upn y el Colegio de México, por
mencionar algunas.

Referencias

Acevedo, J. L. (2002). La educación ilustrada en Zacatecas. La casa ilustrada de Jerez


(1832-1837). Maestría en Humanidades, Facultad de Humanidades, uaz.
Adán Guadarrama, Adriana (2009). Vida cotidiana y ritmos en la formación de maestros
de la escuela normal rural Oaxtepec Morelos 1928-1944. Tesis de maestría, Univer-
sidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca.
Aguilar Soberanis, Z. (2010). El papel de la enseñanza rural en la conformación cultural
de Yucatán: 1924-1934. Maestría en Gestión, Administración y Política Educativa,
Facultad de Educación, Universidad Autónoma de Yucatán.
Alcocer Bernés, J. M. (2011). El Instituto Literario de Campeche, de Colegio clerical a Cole-
gio civil, Doctorado en Historia, Facultad de Filosofía y Letras-unam, México, D. F.
Álvarez Tostado Alarcón, L. E. (2004). El Colegio y el Seminario de Sinaloa bajo la ad-
vocación de San Ignacio de Loyola. Maestría en Historia, Facultad de Filosofía y
Letras-unam, México, D. F.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 370 11/4/16 11:37 AM


Aproximaciones a las tesis de posgrado (Flor de Marina Pérez López) 371

Arellano, V. (2002). La educación elemental en la Ciudad de México (1896- 1908). Tesis


de Maestría en Ciencias con especialidad en Investigación Educativa, die-Cinves-
tav, México, D. F.
Arias Rodríguez, R. M. (2010). Los orígenes de la Telesecundaria en Morelos: Yecapixtla
1965-1972. Tesis de doctorado en Educación, Universidad Autónoma del Estado
de Morelos.
Ávalos Almeida, A. (2006). Educación y magisterio en el nivel de educación básica duran-
te el periodo 2000-2005. Tesis de maestría, upn, Villahermosa.
Ávila Urbina, M. E. (2008). La cultura en papel: los suplementos México en la Cultura,
la Cultura en México y la revista Plural (1949-1972). Sus autores y sus espacios de
encuentro. Tesis de Maestría en Ciencias con especialidad en Investigación Educa-
tiva, die-Cinvestav, México, D. F.
Ávila Vázquez, G. (2005). La construcción de la identidad nacional en la escuela prima-
ria. Tesis de maestría, upn.
Badia Muñoz, G. I. (2004). Breve reseña histórica del Instituto Literario de la Ciudad de
Toluca hasta la conformación de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Maestría en Historia, Universidad Iberoamericana, México, D. F.
Camargo Lemus, A. (2009). Trabajo social en la unam: una visión retrospectiva de su cu-
rriculum 1940-2002. Maestría en Pedagogía, Facultad de Filosofía y Letras-unam,
México, D. F.
Capistrán López, C. E. (2009). Cultura escrita y representaciones sociales en el periódico
Citlalli para maestros rurales federales, 1931-1932. Tesis de maestría, Universidad
Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca.
Carpy Navarro, C. I. (2004). Los congresos nacionales de instrucción pública de 1889-1991.
Debates y resoluciones. Tesis de doctorado en Pedagogía, unam, México, D. F.
Carreta, C. (2002). La Universidad Popular Mexicana. Tesis de Maestría en Ciencias con
especialidad en Investigación Educativa, die-Cinvestav, México, D. F.
Castañeda Crisolis, R. E. (2004). Enseñanza y práctica de la Ingeniería en el Estado de
México (1870-1910. Maestría en Historia, Facultad de Filosofía y Letras-unam,
México, D. F.
Castañeda Rosales, M. E. (2006). La construcción de la identidad docente: influencia del
otro en el ser y hacer del profesor (asesoría). Tesis de maestría, upn, Hidalgo.
Castillo Tapia, S. (2004). El magisterio rural mexiquense desde la mirada histórica: el
caso de las profesoras federales (1943-1967). Maestría en Ciencias de la Educación,
isceem.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 371 11/4/16 11:37 AM


372 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Cerecedo, A. (2006). La formación de maestros normalistas rurales en México, 1921-


1945. Tesis de Doctorado en Ciencias con especialidad en Investigación Educati-
va, die-Cinvestav, México, D. F.
Contreras López, Y (2005). Una imagen mitificada donde el relato actuado se hace creí-
ble. Tesis de doctorado, upn, México, D. F.
Cornelio Arias, D. (2006). La educación básica a través de las políticas públicas de 1921-
2000. Tesis de maestría, upn, Villahermosa.
Cruz Flores, K. I. (2012). Presencia de las universitarias en el movimiento estudiantil
mexicano de 1968. Tesis de Maestría en Investigación Educativa, Instituto de Cien-
cias de la Educación-Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Cruz Márquez, M. A. (2009). La enseñanza del dibujo científico y técnico en México:
1821-1910. Tesis de maestría en Historia, unam, México, D. F.
Cruz Novelo, A. M. (2005). Análisis de los programas de educación preescolar: Una histo-
ria de vida. Tesis maestría, upn, Villahermosa.
Chávez Mendoza, M. (2005). La escuela preparatoria “Ing. Carlos Herrera Ordoñez” A.C.
a 20 años de su fundación. Tesis de maestría, Instituto Tecnológico Latinoameri-
cano, Pachuca.
Chávez, M. (2006). La introducción de la educación física en México: representaciones
sobre género y el cuerpo, 1882-1928. Tesis de maestría en Historia, colsan, San
Luis Potosí.
Ducoing Watty, P. (2010). Quehaceres y saberes educativos del porfiriato. Doctorado en
Pedagogía, unam, México, D. F.
Escobar Ramos, N. (2006). Aspectos profesionales y laborales de la docencia femenina en
los procesos de fundación de la educación pública en Nuevo León. Tesis de maestría
en Historia, colsan, San Luis Potosí.
Espinosa, A. R. (2006). La institucionalización de la escuela rural federal y la sindicación
del magisterio en San Luis Potosí, 1921-1943. Tesis de maestría en Historia, col-
san, San Luis Potosí.
Espinosa Sánchez, J. M. (2006). Newton en la ciencia novohispana del siglo Xviii. Tesis de
doctorado, uam Unidad Iztapalapa, México, D. F.
Fernández Linares, R. H. (2007). La historia enseñada y la identidad nacional en la ma-
teria de historia de México. Tesis de maestría en Docencia para la Educación Media
Superior, unam, México, D. F.
Flores Estrella, Josefina Hitsuri (2004). El personaje perdido: la nobleza indígena y el
Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco. Maestría en Historia, Facultad de Filosofía y
Letras-unam, México, D. F.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 372 11/4/16 11:37 AM


Aproximaciones a las tesis de posgrado (Flor de Marina Pérez López) 373

Flores Soriano, A. (2011). Participación de padres y madres de familia en secundarias del


Distrito Federal (1932-1939). Maestría en Ciencias con especialidad en Investiga-
ción Educativa, die-Cinvestav, México, D. F.
Flores Uribe, N. (2004). Catálogo ilustrado de publicaciones periódicas mexicanas para
niños (1839-1904). Maestría en Ciencias con especialidad en Investigación Educa-
tiva, die-Cinvestav, México, D. F.
Franco Solís, G. A. (2005). Historia de un movimiento campesino-estudiantil del Oriente
de Morelos: 1973-1980. Tesis de Maestría en Historia Contemporánea, Instituto de
Ciencias de la Educación-Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Fuentes Farías, F. J. (2002). El colegio de la compañía de Jesús de Valladolid 1578-1773.
Diseño ambiental e instalaciones. Tesis de maestría, umsnh, Morelia.
Fuerte Álvarez, N. C. (2004). Caminos posibles, destinos inalcanzables: género, identidad
y gestión en la umsnh. Tesis de maestría, ciesas.
Gamboa Herrera, J. I. (2009). Los primeros pasos de las misiones culturales y sus huellas
en la educación rural, 1923-1932, San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, tesis de
maestría en Historia.
Gámiz Iriarte, S. (2008). La enseñanza de la historia en tres propuestas curriculares para
la secundaria. Tesis de maestría en educación, ice-uaem.
García Contreras, M. (2009). Experiencias de formación: las mujeres de la Escuela Nacio-
nal de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional 1950-1970. Maestría en
Ciencias con especialidad en Investigación Educativa, die-Cinvestav, México, D. F.
García González, C. M. (2003). Las significaciones históricas en la Universidad de Gua-
dalajara, su cultura popular, socialista y democrática 1925-1973. Doctorado en
Ciencias con especialidad en Investigación Educativa, die-Cinvestav, México, D. F.
García Ponce, J. I. (2007). Gestión, organización e importancia de los grupos de izquierda
marxista en la Universidad Nacional Autónoma de México, 1960-1971. Maestría en
Historia, Facultad de Filosofía y Letras-unam, México, D. F.
García Rivera, M. E. (2004). ¿Es el trabajo docente una profesión femenina? Construcción
de imágenes durante un proceso de formación inicial. Tesis de doctorado, upn.
García Santiago, R. (2003). La educación universitaria en Chiapas: El caso de la Uni-
versidad Autónoma de Chiapas, Doctorado en Sociología, Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales-unam, México, D. F.
Gómez Nashiki, A. (2003). Movimiento estudiantil e institución. La Universidad Michoa-
cana de San Nicolás de Hidalgo, 1959-1970. [Premio de la Academia Mexicana de
Ciencias a la mejor tesis de doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades, 2004],
die-Cinvestav, México, D. F.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 373 11/4/16 11:37 AM


374 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Guillén Niemeyer, B. G. (2008). Obra educativa y pensamiento pedagógico de José Vas-


concelos. Tesis de doctorado en Pedagogía, unam, México, D. F.
Gutiérrez Garduño, M. C. (2006). El viento de los cambios. La formación de las profesio-
nistas en el Estado de México 1917-1956. Tesis de doctorado en Educación, Insti-
tuto de Ciencias de la Educación-Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Hernández Cruz, V. (2004). La escuela de artes y oficios para señoritas en San Luis Potosí
1881-1917. Tesis de maestría en Historia. colsan, San Luis Potosí.
Hernández Hernández, L. G. (2006). Evaluación del modelo educativo del sistema de uni-
versidades tecnológicas: caso Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital. Tesis
de maestría, Universidad La Salle Pachuca, Pachuca.
Ibáñez Ortiz, J. L. (2007). Los libros de texto gratuito de historia en la política educativa en
México, 1959-1994. Tesis de doctorado en Pedagogía, unam, México, D. F.
Irigoyen Millán, P. (2003). Las escuelas secundarias en el Distrito Federal de 1926-1945.
Su creación y desarrollo. Maestría en Historia, uam-i, México, D. F.
Ixba Alejos, E. (2004). La censura en la producción y circulación de revistas ilustradas y
libros de texto en México (1944-1959). Maestría en Ciencias con especialidad en
Investigación Educativa, die-Cinvestav, México, D. F.
Izquierdo Dirzo, E. (2007). Rafael Ramírez y su contribución a la escuela rural mexicana
(1929-1934). Tesis de doctorado en Pedagogía, unam, México, D. F.
Lamadrid Palomares, B. E. (2007). Los concursos de artes plásticas en los años sesenta:
escaparates de la generación de la ruptura. Maestría en Ciencias con especialidad
en Investigación Educativa, die-Cinvestav, México, D. F.
Lara Coronado, J. M. (2010). El teatro de evangelización del siglo Xvi como recurso edu-
cativo y generador de posteriores representaciones religiosas y culturales. Tesis de
doctorado en Pedagogía, unam, México, D. F.
Lazarín Miranda, F. (2004). Alfabetización y crecimiento económico en México, 1920-
1982. Doctorado en Historia. Facultad de Filosofía y Letras-unam, México, D. F.
López Guzmán, J. (2004). La cuestión educativa en Guanajuato: proceso de modernización
y cambio político 1915-1938. Maestría en Historia, Departamento de Historia, uia.
López Pérez, O. (2003). Destinos controlados: educación y lectura en la Academia de Ni-
ñas de Morelia, 1886-1915. Doctorado en Ciencias Sociales, ciesas.
Luna, García, M. E. (2006). Una revisión en torno a la coeducación infantil: Sultepec
(1924-1942). Tesis de doctorado en Educación. Instituto Superior de Ciencias de
la Educación del Estado de México, Estado de México.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 374 11/4/16 11:37 AM


Aproximaciones a las tesis de posgrado (Flor de Marina Pérez López) 375

Martínez Carmona, P. (2011). Sociabilidades, oligarquía y movilización popular en la


formación de ciudadanos en Veracruz, 1821-1854. Tesis de maestría en Historia,
unam, México, D. F.
Martínez Martínez, H. O. (2011). Testigos de un conflicto armado: Los maestros morelen-
ses 1907-1923. Tesis de maestría. Universidad Autónoma del Estado de Morelos,
Morelos.
Martínez Villalba, A. Y. (2007). Educación popular y movimientos sociales: el caso de la
propuesta pedagógica del movimiento de los trabajadores rurales sin tierra. Tesis de
maestría en Estudios Latinoamericanos, unam, México, D. F.
Márquez Pérez, F. J. (2002). Fuentes escolásticas y humanísticas en la enseñanza de la
Nueva España. Fray Alonso de la Veracruz y Fray Tomás de Mercado. Maestría en
Estudios Novohispanos, Facultad de Humanidades, uaz.
Mata Puente, A. (2003). La escuela y la lectura en San Luis Potosí durante la segundo
mitad del siglo Xix. Tesis de maestría en Historia, colsan, San Luis Potosí.
Mejía Cazapa, R. (2002). Origen y desarrollo de la Educación Normal y Rural en México,
1922-1997. Tesis de doctorado en Pedagogía, unam, México, D. F.
Montiel Espinosa, M. T. (2004). La supervisión en el sistema de educación básica del Es-
tado de Hidalgo: la eufemizacion del ejercicio del poder y su relación con el género.
Tesis de doctorado, upn.
Moreno Arizmendi, O. D. (2006). Movimientos estudiantiles y cultura política en el
estado de Morelos: la fundación de la colonia Rubén Jaramillo, 1973-1980. Tesis
de maestría en investigación educativa, uaem.
Moreno Lozano, A. (2009). El capital simbólico de la profesora Silvia Adriana Cruz En-
ciso, heredera fundante de la Educación Especial en el Estado de Hidalgo. Tesis de
maestría, upn, Pachuca.
Munguía Escamilla, E. (2003). Continuidad y cambio en la legislación de las escuelas ele-
mentales públicas de Puebla, 1893-1928. Maestría en Historia de México, Facultad
de Filosofía y Letras-unam, México, D. F.
Nivón Bolán, A. (2004). Participación de profesores de educación primaria en una refor-
ma educativa: el caso de México 1890-1900. Doctorado en Historia y Etnohistoria,
Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, D. F.
Oikión Solano, G. E. (2007). El proceso curricular normalista del 84: un acercamiento desde
la perspectiva de sus actores. Tesis de maestría en Pedagogía, unam, México, D. F.
Orea y Quintero, G. J. (2010). Los libros en el Estado de Morelos: lecturas para la escuela
primaria, 1934-1940. Tesis de maestría en Investigación Educativa, Instituto de
Ciencias de la Educación-Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 375 11/4/16 11:37 AM


376 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Orozco Aguirre, A. (2006). El libro infantil de México. Tesis de maestría en Biblioteco-


logia y Estudios de la Información, unam, México, D. F.
Pampillon Ponce, L. A. (2004). Historia de vida, Eduardo Alday Hernández. El Sócrates
criollo. Tesis de maestría, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa.
Paulín Zambrano, L. (2007). La enseñanza de la educación física desde una perspectiva
histórica. Tesis de doctorado en Pedagogía, unam, México, D. F.
Peregrina Vázquez, A. (2004). Ni universidad ni instituto: las escuelas de educación superior
en Guadalajara, 1867-1925. Doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio de Jalisco.
Pereyra Ramírez, M. A. y Suárez, G. E (2009). Identidad docente en el estado de Tabasco.
Tesis de maestría, upn, Villahermosa.
Pérez Landero, A. E. (2002). Licenciatura en ciencias de la educación de la ujat. Un ba-
lance en tres décadas de distancia. Tesis de maestría, Universidad Juárez Autónoma
de Tabasco,Villahermosa.
Petriz Elvira, M. A. (2007). Una escuela normal rural en Morelos. El caso del internado
Palmira en la Ciudad de Cuernavaca, 1944-1963. Tesis de maestría, Universidad
Autónoma del Estado de Morelos, Morelos.
Polanco Catzín, J. A. (2010). La normal rural de Uayalceh (1938-1943). Historia de una
escuela. Maestría en Educación, Campo Desarrollo Curricular, Universidad Peda-
gógica Nacional Unidad 31-A, Mérida.
Ramírez González, A. (2005). Infancia e instrucción pública en el Distrito de Toluca,
1857-1890, Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma del Es-
tado de Morelos, tesis de doctorado en Educación.
Ramírez Hernández, G. (2012). Educar el cuerpo en el porfiriato (1900-1910). Maestría
en Pedagogía, unam, México, D. F.
Ramos Escobar, N. (2011). Concepciones y prácticas de la niñez en la educación pública
nuevoleonesa, 1891-1940. Doctorado en Historia, Universidad Autónoma Metro-
politana, Unidad Iztapalapa, México, D. F.
Remond Christen, M. (2003). Relectura: una estrategia de apropiación del conocimiento
aplicada a cinco libros de historia griega para niños. Maestría en Historia, Depar-
tamento de Historia, uia.
Reséndiz Reséndiz, M. R. (2010). Memorias de un pasado presente. Tesis de maestría,
Pachuca, upn.
Ríos Zúñiga, R. (2002). Making Citizens: Civil Society and Popular Movilization in Zaca-
tecas, 1821-1853. Tesis de doctorado, Universidad de Pittsburgh, Pittsburgh.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 376 11/4/16 11:37 AM


Aproximaciones a las tesis de posgrado (Flor de Marina Pérez López) 377

Rodríguez Salmorán, S. L. (2008). Identidad y educación indígena en Tetelcingo, Morelos.


Tesis de maestría en Historia Contemporánea, Instituto de Ciencias de la Educa-
ción-Universidad Autónoma del Estado de Morelos,.
Román Gutiérrez, A. (2002). El Colegio de Niñas de los Mil Ángeles Custodios de María
Santísima. Religiosidad y educación femenina en Zacatecas, 1720-1824. Maestría en
Historia, El Colegio de Michoacán.
Rojas Herrera, E. I. (2002). La vida familiar de los niños y las niñas españoles de la Ciu-
dad de México 1521-1881. Tesis de maestría en Historia. unam, México, D. F.
Román Villar, M. (2010). Instituciones médicas, educación higiénica y puericultura en la
Ciudad de México, 1876-1930. Tesis de maestría en Historia, unam, México, D. F.
Sainz Zamora, V. A. (2003). Continuidad y cambio en las políticas educativas del Estado
Mexicano post-revolucionario (1917-1994). Tesis de doctorado en Educación Ins-
tituto de Ciencias de la Educación-Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Sánchez Ascencio, M. P. (2006). Misiones culturales en la dinámica socio–cultural en
Tepoztlán, Morelos 1922–1940. Tesis de doctorado en educación, uaem.
Sánchez Núñez, R. E. (2007). Lobos y caperucitas en la formación preescolar. Una mirada
desde la perspectiva de género. Tesis de maestría en Historia, colsan, San Luis
Potosí.
Santos Carreto, M. G. (2009). El discapacitado educativo en México: una aproximación
histórica para su estudio, 1910-1940. tesis de doctorado en Educación, Instituto de
Ciencias de la Educación- Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Santoveña Arredondo, M. B. (2011). Le decían nano… prácticas de lectura de un maestro
normalista 1904-2005. Tesis de maestría en historia contemporánea, uaem.
Sifuentes Carlos, F. (2002). La Escuela Normal de la Constitución. Formación de Precep-
tores y educación en Zacatecas, 1825-1835. Maestría en Humanidades, Facultad de
Humanidades, uaz.
Taylor Flores, X. V. (2011). La pedagogía pragmatista de John Dewey en Morelos, 1920-
1940. Tesis de Maestría en Investigación Educativa, Instituto de Ciencias de la
Educación-Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Terán Fuentes, E. (2009). Del internado a la marcha. Rutinas y participación política de
las alumnas de la Normal Rural Justo Sierra Méndez de Cañada Honda, Aguasca-
lientes. 1939-2009. Tesis de doctorado en Historia, uaz, Zacatecas.
Torres Domínguez, R. (2002). El eximio Colegio de Teólogos de San Pablo de Puebla (sus
colegiales en el siglo Xviii). Maestría en Historia de México, Facultad de Filosofía y
Letras-unam, México, D. F.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 377 11/4/16 11:37 AM


378 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Valdés Silva, M. C. (2003). El Ateneo fuente: configuración institucional, cultura escolar


y dinámica educativa en Coahuila durante el siglo Xix. Doctorado en Historia, De-
partamento de Historia, uia.
Vélez Ramírez, A. A. (2002). Colegios particulares de educación primaria en la Ciudad de
Querétaro (1938-1957). Maestría en Historia, uaq.
Vieyra Carrera, R. (2005). La enseñanza de la historia en los centros de bachillerato tec-
nológico. Tesis de maestría en Historia Contemporánea, Instituto de Ciencias de la
Educación, Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Zapata Perusquía, P. (2004). El plan de estudios de 1984, pre-texto para analizar y com-
prender las prácticas educativas en la escuela normal. Tesis de doctorado, upn.
Zardel Jacobo, B. E. (2010). La discapacidad como una figura de discriminación en la mo-
dernidad: de la historia de las prácticas vigentes. Tesis de doctorado en Pedagogía,
unam, México, D. F.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 378 11/4/16 11:37 AM


acerca de los autores

María Esther Aguirre Lora

Profesora en los posgrados de Pedagogía y de Música e investigadora de carre-


ra en el Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación de la
Universidad Nacional Autónoma de México (iisue-unam). Líneas de investi-
gación: Historia social y cultural de la formación artística y la nueva historia
de la educación. Reconocimientos: medalla “Jan Amos Komenskeho” (Museo
Pedagógico de Praga, 2004), “Sor Juana Inés de la Cruz” (unam, 2008), Premio
Universidad Nacional 2011 en el área de Investigación en Humanidades. Perte-
nece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel 3.

Jesús Márquez Carrillo

Historiador y doctor en Educación. Profesor-investigador de tiempo completo


en la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla (buap). Sus principales campos y líneas de investigación se relacionan
con la historia política y cultural de la educación en México y en Puebla, así
como la historia social y cultural de las imágenes. Entre sus reconocimientos
destacan: Cronista de Número del Consejo de la Crónica de la Ciudad de Puebla
(1993), miembro activo del Seminario de Cultura Mexicana (1995), miembro
del Sistema Nacional de Investigadores. Pertenece al Consejo Mexicano de In-
vestigación Educativa y a la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 379 11/4/16 11:37 AM


380 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Belinda Arteaga Castillo

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xo-


chimilco. Profesora de tiempo completo en la Universidad Pedagógica Nacional
(upn), donde también es investigadora desde 1988 y miembro del comie desde
2012. Actualmente desempeña funciones de investigación y formación de in-
vestigadores en la upn. Fundó, al lado de Siddharta Camargo, 20 archivos his-
tóricos en un número similar de escuelas normales. Ha publicado, entre otras,
las siguientes obras: Bibliografía comentada de historia de la educación normal
en México, 1913-2008, tomo i (2010) y tomo Ii (2011); Pensamiento y obra de los
grandes educadores mexicanos (2012).

Guillermo Hernández Orozco

Es maestro en Educación por la Facultad de Filosofía y Letras y actualmente


trabaja como profesor de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de
Chihuahua. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, de la Red de
Investigadores Educativos Chihuahua y de la Sociedad Mexicana de Historia de
la Educación; cuenta con Perfil Promep. Doctor en Educación por el Instituto Su-
perior Pedagógico “Enrique José E. Varona” de La Habana, maestro en educación
por la Universidad La Salle y licenciado en Educación Secundaria por la Escuela
Normal Superior Nueva Galicia, Jalisco. Escribió los libros Agua tatuada, Con la
muerte en ancas, Los huecos del silencio, La tiricia, entre otros. Tiene 28 distincio-
nes académicas y obtuvo el Premio Chihuahua de Literatura en 1986.

Jesús Adolfo Trujillo Holguín

Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Chihuahua, maestro


en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional, especialidad en Com-
petencias Docentes por la Universidad Autónoma de Madrid y licenciado en
Educación Primaria por la Escuela Normal del Estado de Chihuahua “Profr.
Luis Urías Belderráin”. Es autor del libro Sembradores: la normal del estado en la

HHEMVol-1 ANUIES.indd 380 11/4/16 11:37 AM


acerca de los autores 381

historia educativa de Chihuahua (2005), y coautor de Historiografía de la edu-


cación (2010), Debates por la historia (2012) y Debates por la historia II (2013).
Ha presentado ponencias en encuentros de investigación nacionales e interna-
cionales. Recibió el Premio Chihuahua 2013 en Ciencias Sociales y es miembro
activo de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación y presidente de la
Red de Investigadores Educativos Chihuahua.

Francisco Alberto Pérez Piñón

Doctor en Educación por el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José E. Va-


rona” de La Habana, maestro en Educación Superior por la Universidad Autó-
noma de Chihuahua y licenciado en Historia por la Escuela Normal Superior
“José E. Medrano”. Es autor de los libros Contribución educacional de la Escuela
Normal del Estado de Chihuahua en el periodo de la Revolución Mexicana (2007),
Historiografía de la Educación en coautoría (2010), Debates por la Historia en
coautoría (2012), entre otros. Actualmente es profesor de la Facultad de Filo-
sofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua; cuenta con reco-
nocimiento al perfil Prodep y es socio del Consejo Mexicano de Investigación
Educativa, de la Red de Investigadores Educativos Chihuahua y de la Sociedad
Mexicana de Historia de la Educación.

Martha Esther Larios Guzmán

Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Chihuahua (uach),


maestra en Educación por el Centro de Investigación y Docencia, y licenciada
en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional (upn). Labora como su-
pervisora de preescolar en los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua y
es miembro activo de la Red de Investigadores Educativos Chihuahua y de la
Sociedad Mexicana de Historia de la Educación. Ha participado como ponen-
te en congresos nacionales e internacionales y tiene publicaciones en revistas
indexadas y arbitradas. Publicó el libro Historia de la Educación Preescolar en
Chihuahua 1885-1940.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 381 11/4/16 11:37 AM


382 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

Alma Elizabeth Vite Vargas

Doctora en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional (upn). Asesora


investigadora en la upn-Hidalgo. Coautora de los libros Conversaciones: Inves-
tigación educativa e identidad, Imágenes educativas: formación e identidad en las
instituciones (2011), Cien años del Normalismo en el estado de Hidalgo (en pren-
sa), autora del libro La construcción identitaria de un sujeto particular (2012).
Miembro de la Somehide.

Gonzalo Aquiles Serna Alcántara

Doctor en Educación por el Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estu-


dios. Ha trabajado como docente y coordinador en educación media superior,
superior y posgrado en escuelas públicas y privadas de las ciudades de Pachuca y
México. Escribe regularmente en la Revista didac de la Universidad Iberoame-
ricana, y ha publicado libros en coautoría y de forma individual, siendo los más
recientes Cien años del normalismo en el estado de Hidalgo y Responsabilidad
Social Universitaria, ambos en prensa. Actualmente es director académico del
Instituto Hidalguense de Financiamiento a la Educación Superior. Es miembro
de la Somehide.

Roger Alonso Domínguez Saldívar

Maestro en Ciencias Antropológicas, opción Etnohistoria por la Facultad de


Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán; posee estu-
dios doctorales en Historia por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades
de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (buap). Entre sus publica-
ciones recientes destacan, “Andrés González Millán y el vocabulario cívico-pe-
dagógico en Yucatán 1806-1817”, en Melchor Campos García (2012), Republi-
canismos Emergentes. Continuidades y rupturas en Yucatán y Puebla, 1786-1869.
Es coeditor, con Magdalena Piste Canché (2012), del Diccionario de los niños de
Ildefonso Estada y Zenea. Actualmente se desempeña como Profesor-Investiga-
dor de la Facultad de Ciencias Antropológicas y la Unidad de Ciencias Sociales
del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, uady.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 382 11/4/16 11:37 AM


acerca de los autores 383

Jorge Isidro Castillo Canché

Doctor en Historia por El Colegio de México. Entre sus publicaciones recientes


se encuentran “La administración del cementerio: disputa entre el ayuntamien-
to de Mérida y la jerarquía eclesiástica, 1820-1823”, en Temas antropológicos;
“La ofensa a dios y al rey: el delito de lesa majestad en la rebelión maya-yucateca
de 1761”, en Historia 2.0. Conocimiento histórico en clave digital. Asimismo, y
en conjunto con Silvia Leirana y Nidelvia Cano, destaca “Los resguardos de la
memoria y la identidad colectiva: lo social, la historia y la literatura”, en Nidelvia
Vela (coordinadora) (2013), Voces en el viento. Las publicaciones del pacmyc en
Yucatán, 1989-2008. Actualmente se desempeña como profesor-investigador de
la Facultad de Ciencias Antropológicas de la uady.

José Enrique Serrano Catzim

Maestro en Ciencias Antropológicas, opción Etnohistoria por la Facultad de


Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (uady). Can-
didato a doctor por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (buap).
Sus publicaciones más recientes son: “La administración del cementerio: dis-
puta entre el ayuntamiento de Mérida y la jerarquía eclesiástica, 1820-1823”, en
Temas antropológicos (2014); “La iglesia de Yucatán y Campeche a través de las
memorias, 1827 a 1857”, en Sergio Quezada (coordinador) (2014), Campeche a
través de las memorias de los gobernadores. Evolución política y administrativa,
1826-1862. Se desempeña como Profesor Investigador de la Facultad de Cien-
cias Antropológicas de la uady.

Manuel Jesús Uc Sánchez

Doctor en Filosofía por la Universidad de La Habana, Cuba. Entre sus publica-


ciones recientes destacan, conjuntamente con Rigoberto Pupo, “Adolfo Sánchez
Vázquez y la filosofía de la praxis”, en Disyuntivas. i. Cuaderno de pensamiento
y cultura; “El marco filosófico de la obra de Charles Darwin, en Disyuntivas I.
Cuaderno de pensamiento y cultura, y “Notas para estudiar los límites entre Mé-
xico y Belice”, en Jorge Elías Caro y Fabio Silva Vallejo (2012), Los mil y un Ca-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 383 11/4/16 11:37 AM


384 historia e historiografía de la educación en méxico. Hacia un balance, 2002-2011

ribe…16 textos para su (des) entendimiento. Actualmente se desempeña como


profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la uady.

María Guadalupe García Alcaraz

Profesora e investigadora en el Departamento de Estudios en Educación de la


Universidad de Guadalajara. Reconocimientos: Perfil Prodep y sni-i. Línea de
investigación: Historia de la educación. Miembro de la Sociedad Mexicana de
Historia de la Educación y del Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Docente en la Licenciatura en Historia, en la Maestría en Investigación Educati-
va y en el Doctorado en Educación en la Universidad de Guadalajara.  

Cirila Cervera Delgado

Doctora en Historia por la Universidad Autónoma de Zacatecas (uaz). Maestra


en Investigación Educativa por la Universidad de Guanajuato (UGto), donde
actualmente se desempeña como profesora de tiempo completo en el Depar-
tamento de Educación. Es, asimismo, licenciada en Educación Primaria por la
Escuela Normal Oficial de León (enol). Es miembro del Sistema Nacional de
Investigadores y cuenta con el perfil deseable Prodep de Tipo Superior. Perte-
nece al Consejo Mexicano de Investigación Educativa y a la Sociedad Mexicana
de Historia de la Educación. Integrante del Cuerpo Académico “Educación en
la Cultura, la historia y el arte”. Líneas de investigación: Historia de la Educación
y Formación y curriculum.

Elvia Montes de Oca Navas

Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Ciencias Políticas y


Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam); miembro
activo de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana (shela). Es
autora de 11 libros individuales y de diversos libros colectivos. Libros recientes:
Historia de la lucha por la tierra en el Estado de México 1915-1958 (2008), Pro-
tagonistas de las novelas de la Revolución Mexicana (2010), Bibliografía Munici-

HHEMVol-1 ANUIES.indd 384 11/4/16 11:37 AM


acerca de los autores 385

pal. Malinalco (2011), La educación socialista en México, 1934-1940. Discursos


y textos escolares (2014). Sus líneas de investigación son: Historia de la Revolu-
ción mexicana, historia del gobierno cardenista en México —especialmente lo
referente a educación—, historia de mujeres en la primera mitad del siglo xx,
historia de los textos escolares en México, siglos xix y xx.

Flor Marina Pérez López

Licenciada, maestra y doctora en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Le-


tras-unam. Laboró como profesora de asignatura en el Colegio de Pedagogía
(ffyl-unam). Es profesora-investigadora de tiempo completo en la Escuela Nor-
mal Superior de México (ensm). Integrante del cuerpo académico de la especiali-
dad de Español. Miembro fundador de la somehide. Ha presentado ponencias en
diversos congresos nacionales e internacionales. También ha publicado artículos
en revistas de educación superior.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 385 11/4/16 11:37 AM


HHEMVol-1 ANUIES.indd 386 11/4/16 11:37 AM
Siglas y acrónimos

adabi Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México


agn Archivo General de la Nación
ahc Archivo Histórico Central
ahu Archivo Histórico Universitario
ahunam Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México
anuies Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
buap Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Bycenech Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Chihuahua
cch Colegio de Ciencias y Humanidades
cee Centro de Estudios Educativos
cescn Centro de Estudios Sobre la Cultura Nicolaita
cesu Centro de Estudios Sobre la Universidad
ciesas Centro de Investigaciones
y Estudios Superiores en Antropología Social
cis Centro de Investigaciones Superiores
Cinvestav Centro de Investigación y Estudios Avanzados
Colmex Colegio de México
comie Consejo Mexicano de Investigación Educativa
Conacyt Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Conafe Consejo Nacional de Fomento Educativo
cnie Congreso Nacional de Investigación Educativa
cren Centros Regionales de Educación Normal

HHEMVol-1 ANUIES.indd 387 11/4/16 11:37 AM


cucsh Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
dgespe Dirección General de Educación Superior
para Profesionales de la Educación
enba Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía
ffyl Facultad de Filosofía y Letras
Flacso Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
ies Instituciones de Educación Superior
ifcm Instituto Federal de Capacitación del Magisterio
iisue Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación
inah Instituto Nacional de Antropología e Historia
ipn Instituto Politécnico Nacional
iresie Índice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa
isceem Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México
ische International Standing Conference for the History of Education
(por sus siglas en inglés)
isidm Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio
iteso Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente
lftaipg Ley Federal de Transparencia
y Acceso a la Información Gubernamental
Manes Manuales Escolares Españoles
onu Organización de las Naciones Unidas
pifi Programa Integral de Fortalecimiento Institucional
pniie Programa Nacional Indicativo de Investigación Educativa
pnp Programa Nacional de Posgrados
Pride Programa de Primas al Desempeño
Promep Programa de Mejoramiento del Profesorado
Rahmex Red de Archivos Históricos Mexicanos
riaes Red Iberoamericana de Archivos de Educación Superior
Rediech Red de Investigadores Educativos Chihuahua
Renaies Red Nacional de Archivos de Instituciones de Educación Superior
scjn Suprema Corte de Justicia de la Nación
sem Sistema Educativo Mexicano
sep Secretaría de Educación Pública
shela Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana
sni Sistema Nacional de Investigadores
snte Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

HHEMVol-1 ANUIES.indd 388 11/4/16 11:37 AM


Somehide Sociedad Mexicana de Historia de la Educación
uaa Universidad Autónoma de Aguascalientes
uach Universidad Autónoma de Chihuahua
uam Universidad Autónoma Metropolitana
uaq Universidad Autónoma de Querétaro
uas Universidad Autónoma de Sinaloa
uaslp Universidad Autónoma de San Luis Potosí
uaz Universidad Autónoma de Zacatecas
Ucol Universidad de Colima
UdeG Universidad de Guadalajara
UGto Universidad de Guanajuato
ujat Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
umsnh Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo
unam Universidad Nacional Autónoma de México
uned Universidad Nacional de Educación a Distancia
upn Universidad Pedagógica Nacional

HHEMVol-1 ANUIES.indd 389 11/4/16 11:37 AM


Historia e Historiografía
de la Educación en México.
Hacia un balance, 2002-2011
vol. I

Se terminó de imprimir en
Impresos del Sur,
J. Aguilar y López 28,
Col. Churubusco, Coyoacán, 04120
en el mes de octubre de 2016.

El tiraje fue de 700 ejemplares.


Impreso sobre papel cultural
de 90 g y couché de 250 g.

La composición tipográfica se realizó


con tipografía Minion Pro diseñada por
Robert Slimbach y Carlo Twombly en 1992.

HHEMVol-1 ANUIES.indd 390 11/4/16 11:37 AM

Potrebbero piacerti anche