Sei sulla pagina 1di 59

1

UNIVERSIDAD AUTONOMA “TOMAS FRIAS”

VICERRECTORADO

DIRECCION DE POST – GRADO

FACTORES DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA,


UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS, HOSPITAL SANTA
BÁRBARA, SUCRE, 2014.

Autora: LIC. FELIPA GOMEZ CORRALES

Tutora:

PROYECTO DE TESIS PRESENTADA PARA OBTENER EL TITULO DE


ESPECIALISTA EN ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO

Sucre – Bolívia

2014
2

ÍNDICE
3

INTRODUCCIÓN

El riesgo laboral es aquella condición de trabajo que tiene la probabilidad o es


susceptible de causar daño a la salud o al proceso de producción, es un
hecho potencial de pérdida económica o lesión en términos de probabilidad de
ocurrencia de un evento no deseado.

Los accidentes y las enfermedades ocupacionales son el resultado de una serie


de acontecimientos no planificados que ocurren en un proceso de trabajo, las
condiciones imperantes en el ambiente de trabajo o las actitudes de los
trabajadores. Diversos y numerosos estudios estadísticos demuestran la
existencia de una asociación estrecha entre el número y la gravedad de los
accidentes y las enfermedades ocupacionales, y las condiciones del ambiente
de trabajo.

Los hospitales han sido clasificados como centro de trabajo de alto riesgo por el
Instituto de Salud Ocupacional de los Estados Unidos de Norteamérica por la
multiplicidad de riesgos a los cuales se exponen los trabajadores;
particularmente, el personal de enfermería está expuesto a una serie de
riesgos tales como la exposición de agentes infecciosos, posturas
inadecuadas, levantamiento de cargas durante la manipulación de los
pacientes, desplazamientos múltiples, exposición a sustancias radiaciones
ionizantes, bien conocidos como productores de daños a la salud de los
trabajadores.
4

Existen zonas de mayor riesgo laboral entre las cuales se pueden mencionar:
Servicio de Emergencia, Unidad de Cuidados Intensivos, Servicio de
Laboratorio y el Centro Quirúrgico; este último es uno de los ambientes ellos
cuales el personal está expuesto a un mayor riesgo. Cabe destacar los riesgos
biológicos ya que suponen aproximadamente un tercio de los accidentes
laborales de estos trabajadores1. Los accidentes por exposición percutánea
suponen aproximadamente un tercio de los accidentes laborales del personal
sanitario hospitalario. Su importancia estriba en las enfermedades causadas
por patógenos transmisibles por esta vía (hepatitis B, hepatitis C, infección
VIH)2

Por lo expuesto las inquietudes relacionadas con la salud y la seguridad en el


trabajo se están expresando con más claridad y frecuencia que nunca.
Tradicionalmente los sindicatos enfocaban la problemática de la salud y seguridad
en el trabajo desde el punto de vista de la negociación de la "remuneración del
peligro" o de prestaciones que se pagan por trabajar en condiciones de riesgo,
esta política ofrece poca protección a los trabajadores, actualmente el personal de
salud adopta una actitud muy diferente, se centra más en la prevención y el control
mediante peticiones relacionadas con los servicios de salud en el trabajo, se
enfatiza en la Bioseguridad, doctrina de comportamientos encaminados a lograr
actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de
adquirir infecciones en el medio ambiente laboral, compromete también a todas
aquellas otras personas que se encuentran en el ambiente asistencial, ambiente
que debe estar diseñado en el marco de una estrategia de disminución de riesgos.

Todo el personal debe seguir las precauciones estándares rutinariamente en todas


las situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el
contacto con cualquier agente capaz de producir riesgos. Las unidades de salud,
deben adoptar las precauciones estándares, denominadas también precauciones
universales, las que constituyen un conjunto de medidas (Normas, Guías,
1
Hamilton R. Procedimientos de Enfermería. Madrid: Editorial Interamericana; 1984.

2
Gallardo López T, Masa Calles J. Percutánea en personal de enfermería de un hospital de tercer nivel,
Revista cubana de Salud Pública. 1997: 71: 369-38.
5

Protocolos, etc.) que deben aplicarse sistemáticamente a todas las personas en


sus ambientes de trabajo sin distinción

ANTECEDENTES

En innumerables estudios publicados en todo el mundo, ha quedado establecido,


que el trabajo puede deteriorar la salud de los trabajadores. Así en un informe de
la primera sesión del comité mixto de la Organización Internacional del Trabajo
(O.I.T.) y de la Organización Mundial de la Salud ( OMS ) celebrada en 1950,
definía como objetivo de la Salud Laboral ( fomentar y mantener al más alto nivel
del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones,
prevenir todos los daños a la Salud de éstos por las condiciones de su trabajo,
protegerlos en su trabajo contra los riesgo para la Salud y colocar y mantener al
trabajador en un empleo que convenga a sus aptitudes psicológicas y fisiológicas).

Entre otras iniciativas mundiales, la propuesta más reciente, en este sentido, la


hace en Mayo de2001, la OPS/OMS, mediante el plan regional de la Salud de los
trabajadores, que incluye como una de sus áreas programáticas, la Promoción de
la Salud de los Trabajadores, con un enfoque más integral.

Sus principios orientadores son:

“Universalidad: Mayor cobertura de los servicios integrales de salud (prevención,


promoción, atención y rehabilitación) de la Población Económicamente Activa
(PEA), y en general de los trabajadores.

Equidad: Mejoramiento de condiciones injustas de vida y de trabajo, con igualdad


de oportunidades y de acceso a fuentes de trabajo de calidad, en forma
independiente de las condiciones de género, etéreas, étnicas u otras.

Participación: activa de los trabajadores en el desarrollo e implementación de


planes y programas diseñados para proteger su salud y bienestar en el ámbito
laboral.
6

Concertación: Discusión, cooperación y acuerdo entre todos los sectores


involucrados.

Integralidad: Enfoque holístico en términos de salud pública que incluya


promoción, prevención, atención, rehabilitación así como la reinserción dentro del
sistema laboral.

Coherencia: Todos los esfuerzos realizados por las distintas entidades


comprometidas para solucionar las situaciones presentadas, deben orientarse
hacia un mismo norte y con un objetivo articulado predefinido

Oportunidad: Soluciones precisas en el momento adecuado.

Se desprende de lo anterior que el epicentro del plan gira en torno al mejoramiento


delas condiciones y medio ambiente del trabajo dentro de un contexto de
productividad, pero con equidad social, donde la teoría y práctica del trabajo
otorgue a las personas la dimensión humana para un desempeño efectivo” 3

En muchos países, la mayor responsabilidad de proveer los servicios de salud se


delega a las enfermeras, sin embargo ella misma en su calidad empleada no está
a menudo protegida en el lugar de trabajo. Se han realizados estudios con el fin de
medir las consecuencias que tiene el trabajo en condiciones insalubres e
inseguras, algunos de los datos obtenidos de diversos estudios son a continuación
mencionados:

 ”Se pierde un millón de días de trabajo debido a accidentes de trabajo.


 Como consecuencias de los accidentes, casi un millón de personas sufren
lesiones que les impiden continuar con su trabajo.
 Cada día laboral ocurre un accidente mortal de trabajo en promedio.
 Por cada persona lesionada en accidente de carretera, se cuentan unos
cinco lesionados en el trabajo.
 El costo global de los accidentes de trabajo que ocurren en algunos países
se ha calculado en unos 6,500 millones de dólares al año.

3
OPS/OMS. Plan Regional en Salud de los Trabajadores. Washington: OPS/OMS; 2001
7

 Casi todos los años, el número de días de trabajo perdidos como


consecuencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales es
prácticamente el doble de los que se pierde como resultado de huelgas.
 Según estimaciones, solo se informa cerca del 20%de los accidentes
ocurridos y por lo tanto, estas cifras no reflejan plenamente el efecto que los
accidentes de trabajo tienen en la población.
 Tampoco muestran la importancia de las enfermedades relacionadas con el
trabajo y causada porla exposición al polvo, emanaciones de gases,
productos químicos tóxicos, ruidos, vibraciones y estrés, que con frecuencia
afectan la salud años más tarde.”4

Sobre la problemática laboral, a nivel ibero americano se han ellos los siguientes
estudios:

En 1994 – 1996. Un estudio realizado en el Uruguay en hospitales policlínicos,


sobre análisis de accidentes laborales reportados reveló los siguientes resultados:
158 accidentes reportados, de los cuales el 54.2 % correspondió al área de
asistencia directa, seguida de las áreas de servicio generales con el 23. 9 %,
laboratorio 7. 3 % y el sector producción 6. 5 % siendo el accidente con lesión
corto punzante el más frecuente.

En 1996 – 1999. Tomasina y colaboradores realiza otro estudio en el Uruguay en


Hospital de Clínicas, sobre análisis de accidentes laborales, que los resultados
obtenidos son similares a los otros centros hospitalarios en donde el riesgo de
punción es el más frecuente, dada la posibilidad de transmisión de agentes
infecciosos por esta vía de entrada se destaca la importancia de desarrollar
programas preventivos de este frecuente accidente laboral.

En 2004. Un estudio realizado en Mayo, en los Hospitales de Santiago de


Compostela (España) en relación a “Seguridad Industrial y prevención de riesgos
laborales, se encontraron que por categoría, la más afectada el año pasado fue la
del personal de enfermería, con 54accidentadas (2 más que en el 2002): 34
auxiliares y 20 enfermeros.
4
Consejo internacional de enfermeras “Enfermeras: La salud y la seguridad” publicación Agosto 1989.
8

En Montevideo, Uruguay se realizó un estudio, cuyo objetivo fue conocer las


características delos accidentes notificados en el Hospital de Clínicas: El 42.8 %
correspondió al grupo de técnicos de enfermería (incluidas solamente auxiliares),
seguido por los auxiliares de servicios generales en 24.1%, el turno de trabajo de
6 – 12 horas fue el que presentó con mayor frecuencia accidentes.

En el 2002, la Asociación de Enfermeras/os nicaragüense, realizó un estudio en


todas las unidades de salud tanto públicas como privadas a nivel nacional, sobre
condiciones laborales del personal de Enfermería y se obtuvieron los siguientes
resultados:

 Las condiciones físicas ambientales, iluminación, ventilación, señalización


de áreas de riesgo, predisponen a riesgos físicas de manera general.
 Las áreas quirúrgicas concentran una variedad de factores de riesgos que
aumentan la exposición del personal a los mismos, además de los factores
provocadores de estrés y posiciones incomodas durante los actos
quirúrgicos.
 Las técnicas de barreras (guantes, botas, mascarillas, batas) son usadas en
bajos porcentaje, condicionando esto a la poca disponibilidad de estos
implementos en los servicios de salud.

En el 2003, un estudio realizado por Martínez L., Dinarte S., Ñurinda S., en el
hospital “Manuel de Jesús Rivera – Managua, sobre factores de riesgos presentes
en los accidentes laborales de este personal, obtuvieron los siguientes resultados.

• El tipo de accidente en orden de frecuencia fueron: pinchadura, caídas,


heridas corto punzante.
• Los factores de riesgo existente en el hospital son los relacionados con el
medio de trabajo, ruido, ventilación, temperatura inadecuada, químicos,
carga de trabajo y riesgos de medios de trabajo.

En el 2004, un estudio realizado por Flores M; Guevara M; Méndez J; en el


hospital “Bertha Calderón Roque – Managua, sobre factores de riesgos presentes
y su relación con los accidentes laborales en los trabajadores”, obtuvieron los
siguientes resultados:
9

• Los riesgos físicos involucrados fueron: iluminación, temperatura,


ventilación y humedad.
• Los accidentes laborales de forma general en orden de frecuencia fueron:
las caídas, cortaduras, pinchazos y salpicaduras.
10

En Bolivia, el 2011, Mercado Vilela, Mabel Lucía, realizó el trabajo titulado:


“Riesgos laborales en el personal de enfermería relacionados con el manejo
de residuos hospitalarios en el servicio de quirófano del Hospital Clínico
Viedma, 1er. trimestre del 2011”, Cuyos resultados más destacados son:

• Los riesgos más frecuentes a los que está expuesto el personal de


enfermería del servicio de quirófano del Hospital Clínico Viedma en un 65%
se encuentran los de tipo infeccioso, lo cual muestra que el personal de
enfermería tiene riesgos laborales de contraer algún tipo de enfermedad
transmitida por medio de secreciones o fluidos corporales como ser: por
contacto (VIH), fecal/oral (hepatitis A, Shigella), micro-gotas suspendidas en
el aire (influenza, TBC), por medio de material que sirve como vehículo de
transmisión como la sangre (VIH, VHB, pseudomonas).

• Se demostró que en el servicio sí ocurren accidentes laborales, esto quiere


decir que los riesgos no solamente están siendo riesgos potenciales, sino
se están haciendo accidentes laborales potenciadores de transmisiones de
enfermedades, ya que los accidentes, en un 47%, son salpicaduras con
secreciones corporales y pinchazos con objetos contaminados, lo cual pone
en riesgo al personal de enfermería que sufrió estos accidentes en su
trabajo.

• El 65% del personal tuvo accidentes laborales el último año, frente a éstos
no existe un libro de accidentes propio del servicio de quirófano, teniendo
que acudir al servicio de infectología.

• En cuanto al manejo de los residuos hospitalarios, el personal de


enfermería del servicio de quirófano no realiza la separación adecuada en
un porcentaje de 52%, en especial los infecciosos que son mal manejados y
dispuestos, teniendo en cuenta que son potencialmente transmisores de
enfermedades y mayores riesgos en el personal de salud.
11

• Cabe mencionar que el personal instrumentista no aplica las normas de


bioseguridad establecidas para el servicio de quirófano durante un acto
quirúrgico, basándose en que todo el personal del servicio no recibe
capacitación y actualización sobre las normas de bioseguridad y el manejo
de los residuos, lo que lleva más aún a tener riesgos laborales.

• Los conocimientos sobre manejo de residuos hospitalarios y bioseguridad


no se están fortaleciendo o están siendo descuidadas, ya que el mayor
porcentaje de notas adquiridas según la prueba de conocimientos aplicada
al 56% de las licenciadas, obtuvieron la calificación de regular, 40% de
auxiliares e instrumentistas obtuvieron la calificación de deficiente, siendo
estos parámetros los más alcanzados. Además de tener por referencia que
los conocimientos sobre bioseguridad y manejo de residuos no está siendo
requisito de ingreso al puesto de trabajo, lo que lleva a potenciales riesgos
laborales para el personal de salud.

• Las únicas medidas de protección laboral que el personal de enfermería


utiliza frente a los riesgos a los que está expuesto en su servicio son
algunos implementos de equipos de protección como ser: bata, barbijo y
mandil para el servicio, no utilizan lentes en caso de cirugías con riesgo a
tener salpicaduras extensas, ni guantes frente a canalizaciones o contacto
con heridas abiertas de los pacientes.

• Tampoco existe en el servicio la dotación suficiente de material de


protección, ya que los existentes son escasos o de mala calidad, como ser:
la falta de batas impermeables para las cirugías establecidas en el manual
de normas de bioseguridad para el servicio de quirófano.

• El personal de enfermería no tienen las vacunas antitetánica y contra la


Hepatitis B completas.

JUSTIFICACIÓN
12

Las condiciones de trabajo han sido causa directa o indirecta de muerte, invalidez
o enfermedad de miles y miles de trabajadores durante la historia de la
humanidad, para avanzar en la salud laboral es preciso que los trabajadores
hagan suyos los conocimientos científicos y se sitúen como protagonistas de la
lucha contra las enfermedades, accidentes y muertes laborales

Los factores de riesgo laborales nos dan como consecuencia accidentes de


trabajo y en enfermedades ocupacionales incluyendo los actos de violencia y
estrés que se derivan del trabajo, así también los accidentes ocurridos durante
el trayecto o tránsito por la vía pública en que los trabajadores resultan
lesionados. Al disminuir los riesgos evitables y mejorar las condiciones
laborales se disminuirá el riesgo de sufrir accidentes, el trabajador estará
seguro y la institución mejorará su capacidad de atención y se disminuirán los
costos por incapacidad e inasistencia en la institución.

El personal de enfermería constituye un importante grupo laboral, que representa


aproximadamente 60% del recurso humano vinculado a las instituciones
hospitalarias, en consecuencia constituye la columna vertebral de los servicios
asistenciales.

Este grupo presenta condiciones particulares de trabajo, representadas por la


continuidad de su servicio durante las 24 horas, lo que incrementa
considerablemente los riesgos presentes en los sitios de trabajo, por otra parte, la
característica de género femenino predominante en quienes ejercen la profesión,
le imprimen una connotación especial, la cual requiere, un abordaje particular y
participativo, entre la institución y todo el equipo de enfermería.
13

Tomando en cuenta lo antes descrito y ante la falta de estudios realizados sobre


los factores de riesgo y accidentes laborales en el personal de enfermería en
el Hospital Santa Bárbara, concretamente en el servicio de Cuidados
Intensivos Pediátricos, se considera la conveniencia de porqué se propone
esta investigación, la cual responde a la necesidad de evaluar los factores de
riesgos de origen ocupacional a los que está expuesto el personal de
enfermería que cumple funciones en UCI Pediátrico del Hospital Santa
Bárbara.

En cuanto a la conveniencia o para qué del estudio, este se efectuará con el


propósito de tomar medidas correctivas de índole preventivo, una vez terminada la
investigación, tales medias supondrán la disminución o eliminación de los factores
de riesgos en la UCI Pediátrico del Nosocomio en cuestión.

SITUACIÓN PROBLEMICA

En toda situación de trabajo existen variables que producen o contribuyen a que


se presenten sucesos indeseados, algunos de los cuales pueden dar lugar a
daños para la salud de las personas que trabajan, dichas variables suelen
denominarse riesgo o factores de riesgo.

Los hospitales han sido clasificados como centros de trabajo de alto riesgo por el
Nacional Institute of ocupacional Safety and Health (NIOSH) de los Estados
Unidos de América.

Malagón, indica que el Hospital es susceptible de infinidad de riesgos, lo cual lo


diferencia de otras instituciones de servicios en las cuales estos se relacionan con
actividades específicas dirigidas a un mismo fin. Por la diversidad de actividades
que se desarrollan dentro del hospital y el gran número de circunstancias que allí
confluyen, los riesgos son innumerables y de diferentes tipos. 5

5
Malagon Londaño. Garantía de Calidad en Salud. 2da Ed. Bogotá: Panamericana; 2006.
14

Vélez, señala que la Unidades de cuidados intensivos se caracterizan por ser un


lugar donde se hospitalizan los pacientes más graves y por eso deben estar
dotados de personal bien entrenado y alta tecnología para la vigilancia
permanente del paciente.

Otero, expone “que el riesgo del personal de enfermería que labora en una UCI es
superior a las diferentes categorías de personal y servicios”, ya que este ofrece un
atención directa durante las 24 horas donde el trabajo en este sitio resulta
estresante y agotador a esto se suma la complejidad de la estructura física, los
equipos que allí se manejan y los procedimientos y cuidados requeridos por el
paciente en esta unidad.

En nuestro medio y particularmente en el Hospital Santa Bárbara, la cultura de


prevención de accidentes laborales, como la prevención y control de riesgos aún
es incipiente.

La normatividad vigente no es puesta en práctica; no existen registros de


mediciones y evaluaciones de las condiciones de seguridad ocupacional; las
condiciones estructurales del hospital son muy precarias, es un Hospital antiguo,
sujeto a una serie de modificaciones y ampliaciones sin orden ni concierto; el
personal de enfermería no acostumbra informar sobre la ocurrencia de accidentes
laborales, como resultado se tiene un sub registro de tales acontecimientos.

El personal de salud en general no conoce ni acata adecuadamente las medidas


de seguridad; medidas que deben ser debidamente sopesadas, normadas y
cumplidas por el personal, en este caso por el personal de la Unidad de Cuidados
Intensivos Pediátricos, servicio que por su naturaleza presenta muchos riesgos
tanto para el personal de salud como para los propios pacientes, esta situación
contribuye a que falten estrategias de mitigación y prevención en el campo de la
seguridad laboral del personal de salud.
15

PREGUNTA CIENTÍFICA

¿Cuáles son los factores de riesgos laborales del personal de enfermería de la


Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, del Hospital Santa Bárbara, Sucre,
2014? Podria ser más especifica su pregunta pues cuando se pregunta CUALES
se refiere a múltiples factores de riesgo que una sola investigación no podría
alcanzar, sería bueno colocar algunos de los factores mas específicos

OBJETO DE ESTUDIO Mejor sería colocar asi:

Riesgos laborales y cuidados intensivos pediátricos.


El objeto de estudio de la presente investigación son los riesgos laborales
hospitalarios, inmersos en el proceso salud -enfermedad – atención; que se
constituye en una parte de la realidad objetiva, definida como procesos y
determinaciones sobre la salud humana. La atención en salud se refiere a
recursos materiales, humanos, tecnología y ciencia dirigida a proteger y rehabilitar
la salud humano, la atención no debe conllevar riesgo, y la ocurrencia de
accidentes y enfermedades laborales son circunstancias que se pueden prevenir .

CAMPO DE ACCIÓN

Factores de riesgos laborales en el Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos


del Hospital Santas Bárbara de la ciudad de Sucre.

OBJETIVO GENERAL

Identificar los factores de riesgos laborales del personal de enfermería de la


Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, del Hospital Santa Bárbara, Sucre,
2014.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Describir las características generales de las enfermeras del Servicio.


2. Evaluar el grado de conocimiento de las enfermeras sobre los riesgos
laborales.
3. Identificar la existencia de normas de seguridad laboral en el servicio.
16

4. Identificar los factores de riesgos laborales biológicos del servicio.


5. Describir los factores de riesgos laborales físicos y ergonómicos del servicio.
6. Describir los factores de riesgos químicos del servicio.
7. Identificar los factores de riesgos sicosociales a los que está expuesto el
personal de enfermería del servicio
8. Indagar la ocurrencia de Accidentes y/o Enfermedades laborales en el
Servicio.
Cada uno se esos objetivos es un registro y un camino a
seguir en su investigación, podrá medir todos esos
aspectos?

HIPOTESIS

Los factores de riesgos laborales más frecuentes en el personal de enfermería de


la Unidad de Cuidados intensivos Pediátricos del Hospital Santa Bárbara son los
biológicos y ergonómicos, debido a la falta de conocimiento sobre los mismos y a
la falta de una normatividad vigente. Aquí esta mas especifico

VARIABLES:
Independientes:
1. Características generales de las enfermeras del Servicio.
2. Grado de conocimiento de las enfermeras sobre los riesgos laborales.
3. Existencia de normas de seguridad laboral en el servicio.
Dependientes:
4. Factores de riesgos laborales biológicos del servicio.
5. Factores de riesgos laborales físicos y ergonómicos del servicio.
6. Factores de riesgos químicos del servicio.
7. Factores de riesgos sicosociales a los que está expuesto el personal de
enfermería del servicio.
8. Accidentes y/o Enfermedades laborales ocurridas en el Servicio.

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES


17

Variable Definición Dimensión Indicador Escala


conceptual
1.- Características Aspectos Edad Edad en años  < de 25 años
generales de la propios de la cumplidos.  26 a 35 años
 36 a 45 años
enfermera. actividad  Más de 45 años
laboral del
personal que
permiten su
Especialidad Nivel  Sin Posgrado.
académico de  Espc. Médico
diferenciación.
post grado Quirúrgico.
 Espc. Obstetricia y
alcanzado
Neonatología.
 Espc. Salud
Pública.
 Otra Posgrado.

Periodo de Años de  < de 1 año.


trabajo en el trabajo en el  1 a 5 años.
 6 a 10 años
Hospital. Hospital.  > de 10 años.

Periodo de Años de  < de 1 año.


trabajo en el trabajo en el  1 a 5 años.
 6 a 10 años
Servicio. Servicio.  > de 10 años.
18

2.- Grado de Información Conocimiento Aplicación de  Malo: 0 a 3


conocimiento de las que posee la sobre los un test de 10 respuestas
enfermeras sobre Enfermera riesgos preguntas correctas.
los riesgos sobre los laborales. claves.  Regular: de 4 a 6

laborales. riesgos respuestas

laborales. correctas.
 Buena de 7 a 10
respuestas
correctas.
Fuente de Fuente de  Formación en
información información Pregrado.
sobre los sobre los  Formación de post

riesgos riesgos grado.


 En la Institución.
laborales. laborales.  Otra fuente.
3.- Existencia de Documentos Normas Normas  Existen.
normas de escritos emanadas emanadas por  No existen.

seguridad laboral en oficiales o por el el Ministerio


el servicio. autorizados Ministerio de de Salud.
por la máxima Salud.
Normas Normas • Existen.
autoridad del
elaboradas elaboradas • No existen
hospital,
por el por el Hospital
referidos al
Hospital o a o a nivel
control de los
nivel regional. regional.
riesgos
laborales.

4.Factores de Circunstancias Uso de Guantes  Si


riesgos laborales que pueden Medidas de  No

biológicos del ocasionar Protección.


Gorros  Si
 No
servicio. infecciones
Mascarillas  Si
agudas y  No
19

crónicas, Lentes  Si
reacciones protectores.  No

alérgicas y
tóxicas
Batas  Si
 No
causadas por
Protección Hepatitis A  Si
agentes  No
Inmunológica
biológicos y Hepatitis B  Si
 No
sus derivados. Varicela  Si
 No
Sarampión  Si
 No
Influenza  Si
 No
Tipos de Sangre  Si
muestra que  No
Orina  Si
manipula  No
Heces  Si
 No
Esputo  Si
 No
Tejidos • Si
 No
(biopsias)
5. Factores de Son los que se Condiciones Variaciones de  Si
riesgos laborales relacionan con físico Temperatura.  No

físicos y mecánicos. la ambientales


Ruidos  Si
Fuertes.  No
contaminación que le
Poco espacio  Si
sónica (ruido), incomodan  No
para circular.
presiones de Mala calidad  Si
temperatura, del aire.  No

condiciones de Mala  Si
iluminación.  No
iluminación y
Olores  Si
ventilación  No
molestos.
deficiente, Piso  Si
vibraciones, resbaladizo.  No
20

exposición a Lavamanos y  Si
radiaciones y duchas.  No

aspectos de
Espacios  Si
destinados  No
mecánicos de
para
la
cambiarse.
infraestructura.
Baños  Si
 No
Condiciones Malas  Si
mecánicas condiciones  No

que le eléctricas.
incomodan.
Fallas de  Si
equipos  No

eléctricos.
Escape de  Si
oxigeno  No
Fallas de  Si
mantenimiento  No

de
instalaciones
eléctricas.
Áreas de  Si
circulación  No

inadecuadas
con
obstrucción.
Puertas y  Si
salidas de  No

difícil acceso.
Distribución  Si
Incorrecta de  No

maquinaria.
21

6. Factores de Circunstancias Posición de Posición de  Sentada


riesgos de riesgo trabajo. trabajo  De Pie
 Ambas
ergonómicos, referidas a la mayoritaria
posición y asumida
esfuerzo durante el
corporal de la trabajo
enfermera.
Esfuerzo Manipulación  Nunca
corporal de objetos o  Rara Vez
 Frecuentemente
durante la pacientes con
actividad mucho peso.
laboral
7. Factores de Condiciones Sustancias Medicamentos  Si
riesgos químicos del de exposición químicas con  No
Látex  Si
servicio. o uso de las que tiene  No
sustancias mayor Antisépticos.  Si
 No
químicas en la contacto.
Productos de  Si
actividad  No
limpieza del
laboral.
área.
Insecticidas.  Si
 No

8. Factores de Elementos no Descanso Periodo  No descansa.


riesgos sicosociales físicos del durante la suficiente de  Insuficiente.
 Suficiente.
a los que está ambiente de jornada descanso
expuesto el personal trabajo o del laboral. durante la
de enfermería del trabajo mismo, jornada
servicio. incluyendo el laboral
clima
Carga de Intensidad de  Aceptable.
trabajo trabajo  Intenso
organizacional,  Muy intenso
durante su durante su
que pueden
jornada jornada
afectar
laboral. laboral.
22

negativamente Relaciones Situación del  Armónico


a la enfermera. de trabajo clima laboral  Tolerable
 Intolerable
con el resto en el servicio.
del equipo de
salud.
9. Accidentes Daños Daños Accidentes  Si
y/o reversibles o Biológicos con material  No

Enfermedade irreversibles punzocortante


s laborales ocurridos en la
ocurridas en realización de
Enfermedad  Si
infecciosa  No
el Servicio. la actividad
contraída.
laboral de la
enfermera por
Daños Accidentes  Si
la exposición a  No
Mecánicos y mecánicos o
factores de
Físicos. físicos
riesgo
ocurridos,
biológico,
caídas,
mecánico
fracturas, etc.
físicos,
químicos, Enfermedad  Si
ergonómicos y invalidante  No
sicosociales. ocasionada
por riesgos
mecánicos y
físicos.
23

Daños Accidentes  Si
químicos. como  No

quemaduras,
alergias u
otras
ocasionadas
por agentes
químicos.
Enfermedad  Si
 No
invalidante
producida por
la exposición
a agentes
químicos.
Daños Lesiones  Si
ergonómicos agudas  No

producidas
por el
esfuerzo
laboral,
lumbalgia,
calambres,
etc.

 Si
Enfermedad  No

invalidante
paciente por el
esfuerzo físico
laboral.
24

Daños Grado de  Ninguno


psicosociales. Stress  Tolerable
 Intolerable.
producido por
la actividad
laboral.
25

DISEÑO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación

Investigación descriptiva transversal enmarcada en el enfoque cuantitativo.

Cuantitativo: Se recogerá y analizará datos cuantificables y medibles, como


auxiliares para el estudio del tema. Se consideran variables previamente
establecidas y operacionalizadas.

Descriptiva: Permitirá disponer de un panorama más preciso de la magnitud del


problema se evidenciarán situaciones y eventos, se logrará especificar las
propiedades importantes del tema y subtemas de la investigación. Se
midieran y evaluarán diversos aspectos, dimensiones o componentes del
fenómeno investigado, “Describir es medir”, jerarquizando sus componentes
para estructurar estrategias operativas.

Transversal: Medirá el comportamiento del fenómeno a investigar tal como se


presenta en el momento del estudio.

Métodos de Investigación

Métodos teóricos.-

Hipotético deductivo:- Se parte de una hipótesis, la misma que deberá ser


corroborada en el transcurso de la investigación, dicha hipótesis tiene su
fundamento teórico descrito en el apartado correspondiente.

Vivencial.- Se Indagará las experiencias personales y actitudes del personal


sobre el tema investigado.

Sistémico.- Se relaciona el problema con el contexto, la estructura y organización


del hospital.

Métodos empíricos.-
26

Encuesta.- Aplicación de instrumento para su llenado por el personal asistencial.

Medición.- Para el análisis y presentación de la información estadística.

Técnica de Recolección de Datos

Para la recolección de los datos se utilizará el instrumento de cuestionario


estructurado con preguntas cerradas y abiertas debidamente codificadas, y
agrupadas según las variables en estudio; para la determinación del grado
de conocimiento de los riesgos laborales, se elaborará un cuestionario
específico, estableciéndose el grado de conocimiento de acuerdo al puntaje
alcanzado.

La aplicación del cuestionario será consensuado con las autoridades de la


Institución y se procurará no interrumpir la actividad normal de las enfermeras.

Para el procesamiento de la información se utilizará el Programa (epi info 2002)

Una vez realizado el procesamiento se tabulará la información buscando los


hallazgos que pueden explicar las conductas del personal de salud asistencial
sobre los factores de riesgos laborales; se utilizarán medidas estadísticas
descriptivas como la proporción en su variedad de porcentaje.

Para la presentación de la información se utilizarán cuadros y gráficos.

Población.-

La población o universo estará conformada por todo el personal de enfermería que


labora en la Unidad de Cuidados intensivos Pediátricos del Hospital Santa
Bárbara, conformada por 12 licenciadas en enfermería.

Tamaño de la Muestra

Se trabajará con la totalidad del universo, por lo que no es necesario calcular una
muestra.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN


27

Criterio de Inclusión

 Licenciada en enfermería que trabaja en la Unidad de Cuidados Intensivos


Pediátricos del Hospital Santa Bárbara.
 Licenciada en enfermería que acepte voluntariamente a participar en la
investigación.

Criterio de exclusión

 Otro personal de salud que no correspondan a licenciado en enfermería.


 Licenciada en enfermería que no desee participar en la investigación .
 Licenciada en enfermería que esté en uso de permisos y vacaciones en el
momento del estudio.

CAPITULO I.

MARCO TEÓRICO Y CONTEXTUAL

1.1. SALUD LABORAL Y EL TRABAJO

1.1.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA.-6

Se considera trabajo a todo consumo de energía resultante de la interacción del


hombre con su medio, con este término se designa a aquellas actividades
humanas que responden a un fin productivo. Así, podemos definir el trabajo como
el esfuerzo intelectual y físico del hombre aplicado a la transformación de la
materia para hacerla más útil, o a la prestación de ayuda a otros hombres
(servicios), con el fin de perfeccionar al trabajador, proporcionarle una vida más
digna y desarrollada y satisfacer sus necesidades y las de la comunidad. El trabajo
también conlleva exposición dada por factores de riesgos muy diversos, cuyas
influencias negativas pueden calar en el bienestar de los trabajadores e incluso
sobre su salud, con efectos de aparición inmediata o mediata tras períodos más o
6
Benavides F y Cols. Salud Laboral. Conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. Madrid:
Masson; 1997.
28

menos largos de inducción. Las relaciones entre el trabajo y la salud de los


trabajadores son conocidas desde la antigüedad, mas no se las prestó atención
hasta el Renacimiento, con los estudios realizados por Paracelso, Jorge Agrícola y
Bernardino Ramazzini (1633 - 1714). Este último, médico humanista italiano, fue el
primero en estudiar de forma conjunta los efectos sobre la salud de los principales
oficios de su época, lo que le ha valido ser considerado el padre de la Medicina del
Trabajo En la evolución del concepto de salud laboral se pueden observar tres
etapas claramente diferenciadas:

1. Etapa evitar la enfermedad: corresponde con la primera Revolución Industrial,


caracterizada por el desarrollo de grandes máquinas, concentración de abundante
mano de obra en las fábricas y utilización, sin medidas protectoras, de gran
número de sustancias químicas, lo que condujo a un enorme incremento de los
accidentes y de las enfermedades profesionales. En esta etapa lo fundamental de
la salud laboral era evitar los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales o minimizar sus efectos secundarios; predominaba el planteamiento
de sancionar e indemnizar.

2. Etapa Preservación de la salud: en esta predomina el concepto de que todo


accidente o enfermedad profesional es siempre potencialmente previsible. Se
caracteriza por el desarrollo científico de una serie de técnicas multidisciplinares
en el campo de la prevención laboral, entre las que destacan la Medicina de
Empresa o del Trabajo, la Higiene Industrial y la Seguridad en el Trabajo.

3. Etapa. Promoción de la salud: actualmente el ámbito de la salud laboral ha


experimentado importantes cambios, pasando de tener como objetivo la reducción
de los accidentes y las enfermedades profesionales, al desarrollo integral de las
condiciones de trabajo.

1.1.2. CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD.-

Condiciones de trabajo son el conjunto de factores que actúan sobre el individuo


en situación de trabajo, determinando su actividad y provocando una serie de
consecuencias, tanto para el propio individuo como para la empresa. La situación
29

de trabajo, suma de actividad humana y de tecnología, puede ocasionar


alteraciones ambientales que generen situaciones de riesgo, que se definen como
situaciones de trabajo no controladas, en las que se pueden producir fenómenos
no previstos al planificar el proceso de trabajo, tales como errores, incidentes,
averías, defectos de producción, accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales.

Se define al riesgo como la magnitud del daño que un conjunto de factores de


riesgo producirá en un período de tiempo dado. Evaluarlo será, por tanto, estimar
el daño que producirán los factores de riesgo considerados en dicho período de
tiempo, factores de riesgo que pueden ser mecánicos, físicos, químicos,
biológicos, psicológicos y sociales.

1.1.3. CONDICIONES DE SEGURIDAD.-

En la evolución histórica del desarrollo industrial se pueden distinguir tres fases: la


de productividad, marcada por criterios de rentabilidad económica; la de
seguridad, tanto interna (procesos) como externa (productos), y la de calidad de
procesos y productos, que ha ido pasando por distintas etapas: garantía de
calidad, gestión de la calidad total y aseguramiento de la calidad. Los distintos
riesgos del trabajo (eléctrico, térmico, radiaciones ionizantes, etc.) pueden actuar
sobre los profesionales, sobre usuarios no profesionales y sobre la población
general. Por ello se suelen distinguir tres tipos de seguridad industrial: laboral, de
productos y de accidentes mayores. Para garantizar la seguridad laboral se han
promulgado leyes generales de protección que tratan de limitar los efectos sobre
los profesionales y obligan a mantener determinadas estructuras de seguridad,
contemplando un régimen sancionador. Su desarrollo conduce a reglamentos que
implican una normativa obligatoria limitada a los aspectos de seguridad y
protección, estableciendo en muchos casos concentraciones máximas
permisibles. Además, es preciso desarrollar planes de prevención (internos y de
puestos específicos) y planes de emergencia (ante accidentes mayores).
30

Para garantizar unas condiciones de seguridad adecuadas es preciso analizar


todos los factores del proceso productivo que puedan dar lugar a daños sobre los
trabajadores, tales como características de los locales, instalaciones (eléctricas,
gases, vapor), equipos de trabajo (máquinas, herramientas, aparatos a presión, de
elevación, de manutención), almacenamiento y manipulación de cargas u otros
objetos, riesgos de contacto con la corriente eléctrica, riesgos de incendio y la
existencia o utilización de productos químicos peligrosos.

Carga de Trabajo.-

Es el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve sometido el


trabajador a lo largo de su jornada laboral. Una carga de trabajo excesiva puede
conducir a la fatiga, a consecuencia de la cual el trabajador disminuye su ritmo de
actividad, nota cansancio, los movimientos son más torpes e inseguros, disminuye
la productividad y aumenta el riesgo de accidentes. Toda actividad que requiere un
esfuerzo físico, ya sea estático o dinámico, supone aumento del consumo de
energía e incremento de los ritmos respiratorio y cardíaco de los trabajadores.
Otros aspectos que hay que considerar son las posturas en el trabajo y la
manipulación y transporte de cargas, que, si se realizan de modo incorrecto,
pueden provocar lesiones, sobre todo en la espalda. Las técnicas de
levantamiento tienen como principio básico mantener la espalda recta y hacer el
esfuerzo con las piernas. Organización del Trabajo Los factores de riesgo de la
organización del trabajo comprenden los de la organización temporal, jornada y
ritmo de trabajo; y los de organización de la tarea, automatización, comunicación,
estilo de mando, participación, estatus social, identificación con la tarea, iniciativa
y estabilidad en el empleo. La Jornada de Trabajo Puede ser discontinua, continua
y a turnos (frecuente en el trabajo en los hospitales), que pueden ser fijos o por
rotación. Cada uno de los turnos, de mañana, tarde noche, tiene sus ventajas e
inconvenientes.

El proceso laboral del personal de enfermería se caracteriza por su jornada de


trabajo rotativa, la turnicidad es desfavorable familiar y socialmente, agregándose
a ello las alteraciones por la jornada nocturna lo que provoca cambios en los
31

biorritmos, desincronización crónica y del sueño, pérdida de sueño y menos sueño


REM, que a la larga pueden repercutir sobre la salud de los trabajadores
ocasionándoles trastornos digestivos, del sueño, fatiga crónica, trastornos
nerviosos, desequilibrios psíquicos, patologías cardiovasculares, etc. La
prevención se basa en la adecuada selección y control médico del personal y en la
organización del trabajo en turnos (duración, dirección de la rotación, hora de
comienzo y término. etc. El tiempo justo para la ejecución de una tarea puede
ocasionar una sobrecarga para el trabajador y aumentar los defectos de
producción y los riesgos de accidente. La inadecuación del ritmo de trabajo a las
peculiaridades individuo producirá una falta de autonomía temporal que puede
valorarse utilizando diferentes criterios, tales corno modo de remuneración ritmo
de trabajo opinión del propio trabajador sobre el ritmo de trabajo, duración del
mismo.

1.2. PROCESO LABORAL

Proceso de trabajo.- Es un sistema de relación entre los elementos de la


naturaleza y el ser humano para obtener un producto bien o servicio. En
enfermería trata de la asistencia y cuidado de otro individuo. Se refiere a los
cuidados del enfermo y al trabajo relacionado con la prevención y la salud pública.

1.2.1. COMPONENTES DEL PROCESO DEL TRABAJO

- Actividad.- Elemento central del proceso laboral. Es el estudio de la actividad


racional del ser humano que permite conocer los requerimientos y procedimientos
necesarios para la realización de las tareas asignadas con el correspondiente
gasto de energía física y mental.

- Medios de trabajo.- Son los elementos que el ser humano coloca entre él y el
objeto de trabajo para transformarlo. Los medios de trabajo ayudan a realizar las
labores de manera más eficiente pero pueden deteriorar la salud del ser humano.

- Sujetos de trabajo.- Intervienen el ser humano para transformar, los elementos


de la materia dispuesta por la naturaleza y adaptada a las necesidades humanas
32

mediante un cambio de forma, obteniendo finalmente un producto o servicio. Sin


embargo, cabe destacar que el ser humano puede ser sujeto y objeto de trabajo.

1.3. RIESGOS DEL TRABAJO DEL PERSONAL SANITARIO:

Se considera que un riego constituye la posibilidad general de que ocurra algo no


deseado, mientras que el factor de riesgo actúa como la circunstancia por la cual
es necesario que ambos ocurran en un lugar y un momento determinado para que
dejen de ser una opción y se concreten en atención al trabajador. A comienzos del
siglo XVII Ramazzini, en su Tratado de las enfermedades de los artesanos había
señalado los riesgos de algunos profesionales de la medicina (cirujanos, químicos,
farmacéuticos y comadronas), perfectamente extrapolables a la actualidad, como
los riesgos de la manipulación e inhalación de productos químicos y el riesgo
infeccioso. Sin embargo hasta bien avanzado el siglo XX no comenzó a prestarse
atención a estos problemas, en especial a la bioseguridad. Entre los riesgos
laborales de los profesionales sanitarios, el infeccioso es el conocido desde más
antiguo. Muchos profesionales sanitarios han pagado con sus vidas un importante
tributo en la lucha contra la enfermedad. Si bien el riesgo infeccioso existe en
todos los ambientes, es mayor en los hospitales centros de investigación con
microorganismos, al ser teóricamente más frecuentes las posibilidades de
contagio y contaminación debido al continuo contacto con pacientes y a la
necesidad de manejar objetos y productos sépticos.

Llama poderosamente la atención el hecho de que el riesgo de propagación de


infecciones nosocomiales desde el personal sanitario a los pacientes fuese cada
vez más señalado y estudiado desde que Ignacio Semmelweis y sus
contemporáneos enunciaran el concepto de infección adquirida en el hospital,
implicando al personal hospitalario como reservorio o vector de brotes, mientras
que los riesgos profesionales de infección transmitida desde los pacientes al
personal, con excepción de la viruela, la tuberculosis y la hepatitis, recibieran
relativamente escasa atención. Siendo el riesgo infeccioso muy importante no es
el único que existe en los hospitales. Desde finales del siglo XIX se conocen los
riesgos por exposición a gases anestésicos, referidos por Heeitt (l893) y
33

Werthmann (l948) en relación con la exposición crónica, si bien hasta la


publicación del Informe Vaisman en 1978 no se prestó atención a este problema.
Las medidas preventivas se iniciaron en 1925, año en el que Perthesr propuso uno
de los primeros sistemas de extracción de gases del quirófano (una tubería que
recogía los gases en la cabecera de la mesa de operaciones mediante un motor y
los conducía al exterior). Ese mismo año WielochH diseñó un cojín metálico con
orificios para la cabeza del enfermo, y Holscher en 1928, un filtro de carbón y
sílice para los gases exhalados. En cuanto a los rayos X. descubiertos en
diciembre de 1 895 por Wilhelni C. Roentgen, profesor de física de la Universidad
de Würzhurg, no se empezaron a tomar medidas protectoras hasta cinco años
después de su descubrimiento, tras la grave afectación de los médicos que
trabajaban con ellos (dermatitis. amputaciones. cáncer), pese a que ya a principios
de 1896 el físico francés Becquerel había alertado su peligrosidad. Las primeras
recomendaciones para la protección contra las radiaciones ionizantes se
publicaron en Gran Bretaña en 1921, año en el que se crea el Britisli X-Rav and
Radium Protection Cornniittee. En 1925 se celebró en Londres el 1er Congreso
Internacional de Radiología, y tres años después, en Estocolmo, con motivo del II
Congreso Internacional de Radiología, se creó la Comisión Internacional de
Protección Radiológica, organismo que desempeña una labor particularmente
importante en materia de protección contra las radiaciones.

La OMS, consciente de la importancia del problema auspició la reunión deun


«Grupo de trabajo sobre los riesgos profesionales en los hospitales», celebrada en
La Haya del 20 al 22 de octubre de 1981, con el objetivo de especificar los riesgos
profesionales de las distintas categorías de trabajadores hospitalarios y de
examinar las medidas para impedir su efecto desfavorable para la salud. El grupo
pasó revista a los principales riesgos físicos, químicos, biológicos y psicosociales
a que están expuestas las distintas categorías de profesionales y trabajadores que
trabajan en los hospitales.

1.3.1. RIESGO OCUPACIONAL DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA7


7
Gestal O. Riesgos del trabajo del personal sanitario. Concepto, importancia y clasificación. 2da Ed. Madrid:
Interamericana McGraw – Hill, p. 1-12; 1993.
34

La Unidad de Cuidados Intensivos es un ambiente potencial y realmente peligroso,


en que el interactúan una serie de elementos físicos, mecánicos, en medio de una
mezcla de oxígeno y criticidad de los pacientes e intervenciones, que dan en
mayor o menor grado las condiciones favorables para la ocurrencia de accidentes
y/o presencia de enfermedades profesionales. El riesgo de exposición en
procedimientos médico quirúrgicos se incrementa cuando estos se extiende en
tiempo o por circunstancias como hemorragias masivas, manejo de material corto
punzante agujas hipodérmicas, agujas de sutura, bisturís. Según Gestal, J. (2001),
los riesgos ocupacionales a los que están expuestos los profesionales de
enfermería, se clasifican desde el punto de vista etiológico, en riesgo físico,
químico, biológico, ergonómico y psicosociales, los cuales se describen a
continuación:

1.3.1.1. FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO

Para la (NIOSH) Publicación No. 2000-108 Noviembre 1999. “El Riesgo biológico
Pueden ser infecciones agudas y crónicas, reacciones alérgicas y tóxicas
causadas por agentes biológicos y sus derivados, o productos de DNA
recombinante y manipulaciones genéticas.”

En la actualidad, de entre las enfermedades infecciosas a las que están expuestos


los profesionales sanitarios, destacan aquellas de etiología vírica como:

 Hepatitis
 Tuberculosis
 Hepatitis C
 VIH – SIDA

En la práctica esta definición contempla dos categorías en los contaminantes


biológicos:

 Agentes biológicos vivos,


 Productos derivados de los mismos;
35

Ya que ambos pueden generar una enfermedad como consecuencia de la


exposición de los trabajadores a tales agentes. En definitiva el concepto de agente
biológico incluye, pero no está limitado, a bacterias, hongos, virus, rickettsias,
clamidias, endoparásitos humanos, productos de recombinación, cultivos celulares
humanos o de animales.

Los agentes biológicos potencialmente infecciosos que estas células puedan


contener, priones y otros agentes infecciosos.

Los agentes biológicos se clasifican, en función del riesgo de Infección, en cuatro


grupos: La (NIOSH) Publicación No. 2000-108 Noviembre 1999 señala la siguiente
clasificación de los agentes biológicos. Clasificación de los agentes biológicos

 Virus
 Bacterias
 Protozoos
 Hongos
 Gusanos

Vías de entrada y formas de contaminación con agentes biológicos.-

De acuerdo a datos de la NIOSH 1999. Las principales vías de entrada de los


diferentes microorganismos son:

 Vía respiratoria: Inhalación: Mezclar, agitar, triturar flamear, centrifugación,


abrir centrífugas puede generar aerosoles.
 Vía digestiva (fecal - oral) Llevarse las manos a la boca o artículos (lápices),
pipetear con la boca, comerse las uñas, no lavarse las manos antes de
comer, comer en el sitio de trabajo, fumar, beber y maquillarse.
 Vía sanguínea por piel y mucosas (salpicaduras a los ojos, nariz, boca)
como consecuencia de Pinchazos con agujas, vidrios rotos, cortes,
erosiones
 Agentes Biológicos y Aire Interior: Los microorganismos más preocupantes
del aire interior son las bacterias, los virus y los hongos, aunque sin olvidar
a los ácaros de polvo, susceptibles todos ellos de generar infecciones en el
36

ser humano. Otra fuente importante son los humificadores que, a causa de
un deficiente mantenimiento pueden producir la llamada «fiebre del
humidificador». Ciertos microorganismos pueden producir metabolitos
tóxicos o irritantes y las esporas fúngicas producen alergias y reacciones de
hipersensibilidad.
 Otra fuente importante son los humificadores y ciertos microorganismos que
pueden producir metabolitos tóxicos o irritantes y las esporas fúngicas
producen alergias y reacciones de hipersensibilidad.

Profesionales expuestos

 Laboratorios: humanos, animales, investigación, fabricación.


 Personal sanitario y paramédico: Quirófanos, urgencias, hemodiálisis,
lavandería, limpieza, esterilización, mantenimiento.
 Veterinaria
 Cruz Roja, Bomberos, Policía.
 Cárceles, Psiquiátricos, etc.

Elementos para que se produzca un accidente por agente biológico Calisto 2007
indica que para que se produzca un accidente por agente biológico es necesario
que existan los siguientes elementos:

1. Un huésped susceptible

2. Un agente infeccioso.

3. Una concentración suficiente de éste DIM.

4. Una ruta de transmisión apropiada

Factores que intervienen en el riesgo de contraer una infección Los siguientes


aspectos elevan el riesgo de adquirir estas enfermedades:

1. Alta prevalencia en la comunidad

De acuerdo datos del programa ONU/SIDA para finales de 2002 había 42 millones
de personas infectadas con VIH en el mundo, lo que equivale a 0,8% de la
población mundial y de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para
37

el año 2000, existía 2000 millones de infectados con hepatitis B en el mundo (38%
de la población mundial) y 170 millones de infectados con hepatitis C en el mismo
año (3% de la población mundial).

2. Portadores asintomáticos

En las enfermedades potencialmente más infecciosas para el trabajador de la


Salud como (VHB, VHC, VIH) existe este estado clínico que se puede encontrar al
comienzo de la infección antes de desarrollar los síntomas (si se presentan), o
durante el curso de la enfermedad, cuando después de cierto tiempo la persona
persiste infectada aunque sus síntomas hayan desaparecido.

3. Microorganismos infectantes en diferentes fluidos corporales

La sangre y sus derivados son la principal fuente de contaminación para los


trabajadores de la salud, sin embargo se ha demostrado que otros fluidos
corporales pueden transmitir la infección y ser reservorio de estos agentes
patógenos.

4. Alta probabilidad de infección después de un contacto con sangre contaminada.

Miriam Sánchez, Hospital del Trabajador, indica que son también factores de
riesgo directos para la transmisión de enfermedades infecciosas las condiciones
siguientes:

 Tipo de exposición, ya que no es lo mismo pincharse el dedo con una aguja


de sutura que con un trocar de línea arterial.
 El inóculo por el cual se introduce la carga viral también está relacionado
con el riesgo, ya que se ha demostrado que los elementos canulados, con
lumen, introducen un inóculo mayor de sangre que los otros materiales.
 El último factor relacionado con el riesgo de transmisión es la carga viral,
que depende del paciente. Por ejemplo, se requieren 102 partículas de
virus hepatitis B para tener un riesgo significativo de contagio, y 108
partículas para contagiarse VIH.
38

Por eso es importante la vacunación contra la hepatitis B. De lo mencionado se


desprende que el mayor riesgo que enfrenta el personal de salud es el de contraer
hepatitis B, con cifras de 6 a 30% de posibilidad. Actividades asociadas a los
accidentes biológicos Además de los riesgos relacionados con las características
del dispositivo, las lesiones por pinchazos han sido vinculadas con algunas
prácticas de trabajo tales como:

 Volver a tapar agujas


 Transferir un fluido corporal de un recipiente a otro,
 No eliminar debidamente las agujas usadas en recipientes de eliminación a
prueba de pinchazos.
 Limpieza de material corto punzante
 Montaje de material corto punzante en instrumental.

Las actividades con mayor riesgo de accidente son:

 La administración de medicación IM/IV.


 La recogida de material usado.
 La manipulación de sangre.
 Reencapsular.
 Agujas abandonadas
 Recogida de basura.

Hay que tener en cuenta que la mayoría de los accidentes de este tipo no se
notifican a los Servicios de Prevención o de Medicina Preventiva, por lo que los
datos podrían ser aún más alarmantes si existiese un adecuado registro de
accidentes. En nuestra realidad no existe registro alguno de este tipo de
accidentes. El riesgo de exposición está relacionado también con ciertas prácticas
inadecuadas del trabajador, como el hábito de reencapsular agujas, a pesar de
que se sabe que no debe realizarse, o la contrapresión digital, que significa mayor
riesgo de contraer algún virus, pero que se realiza igualmente, y la costumbre de
desechar material corto punzante en envases no apropiados, haciendo caso omiso
de la recomendación de hacerlo en una caja accesible, cercana al lugar de trabajo,
que sólo se utilice para este propósito. El pinchazo es el accidente más frecuente,
quizás debido a la costumbre de reencapsular las agujas o por no disponer de un
39

sistema de eliminación de residuos adecuado con el suficiente número de


contenedores rígidos.

Los últimos estudios, tanto en España como en otros países indican que se ha
demostrado que la exposición de tipo punzante, y entre ellas la punción por aguja
de carga hueca son el tipo de accidente más frecuente, superando el 80% de las
exposiciones. Entre los procedimientos de alto riesgo figuran la recogida de
sangre, la inserción de vías IV y la manipulación de jeringas de uso percutáneo.
Incluso cantidades pequeñas de sangre pueden producir una infección
potencialmente mortal por la carga vírica que presente, la situación inmunitaria del
personal, la profundidad de la herida, la cantidad de sangre transmitida y el
período de tiempo transcurrido desde que se produjo la herida hasta la
desinfección de la misma, así como la disponibilidad y la utilización de una
profilaxis posterior a la exposición. La mayoría de los casos de inoculación
percutánea se deben a los pinchazos accidentales con agujas, que en la mayor
parte de los casos se producen al tapar éstas. Se han apuntado varias causas al
respecto:

 La imposibilidad de eliminar inmediatamente las agujas.


 La escasez de contenedores para la eliminación de los instrumentos
afilados.
 La falta de tiempo.
 La escasa destreza.
 La interacción de los pacientes.

Dispositivos asociados a los accidentes biológicos


De acuerdo a datos de EPINETAC en el trabajo sanitario los trabajadores utilizan
muchos tipos de agujas y otros dispositivos filosos al proporcionar atención a los
pacientes, datos de investigación EPINet muestran que las agujas y otros
dispositivos filosos están vinculados con la mayor parte de las lesiones
[International Health Care Worker Safety Center 1997; EPINet 1999; datos no
publicados de los CDC 1999].
Las circunstancias que contribuyen a una lesión por piquete dependen en parte
del tipo de dispositivo utilizado y de su diseño. Por ejemplo, los dispositivos con
agujas que deben ser desarmados o manipulados después de su uso como las
40

jeringas con cartuchos cargados previamente representan claramente un peligro y


han sido vinculados con tasas de lesiones más elevadas [Jagger et al. 1988].

Además, las agujas conectadas a un tubo flexible de cierta longitud (por ejemplo
las agujas conectadas a tubos intravenosos) son a veces difíciles de colocar en un
envase para eliminación de instrumentos filosos y por ello representan otro peligro
de lesión.

Las lesiones vinculadas a agujas conectadas a tubos intravenosos pueden ocurrir


cuando un trabajador sanitario inserta o retira una aguja de un puerto intravenoso
o trata de neutralizar temporalmente el peligro de piquete al insertar la aguja en
una cámara de goteo, puerto o bolsa intravenosa o incluso en la cama.

La exposición puede ocurrir a partir de pinchazos o heridas producidas por


cualquier elemento corto punzante contaminado, o por el contacto de sangre o
fluidos con la mucosa oral, ocular, nasal o la piel.

El riesgo de contagio después de un accidente con riesgo biológico por pinchazo o


corte se evalúa en un 30% para el virus de la hepatitis B (VHB), 3% para el virus
de la hepatitis C (VHC) y 0,3% para el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
En caso de contacto con las mucosas, o con la piel herida el riesgo de
contaminación es de 0,04% para el VIH, no habiéndose cuantificado para el VHB y
el VHC.

Enfermedades ocupacionales por Riesgo Biológico.-


La Enciclopedia de la OIT, señala que: Los trabajadores sanitarios que están en
contacto directo con los pacientes en cualquier entorno asistencial se exponen a
una serie de riesgos específicos. Entre los principales, el riesgo de contagiarse de
los pacientes que atienden y de sufrir lesiones músculosqueléticas, así como
superar el estrés causado por los fracasos terapéuticos, la muerte y la agonía que
suele llevar al trabajador a desarrollar el síndrome de burnout.

Indica el presente texto que de acuerdo a un informe del National Institute for
Occupational Safety and Health (NIOSH), de Estados Unidos, los pinchazos con
agujas, las luxaciones músculosqueléticas y las lesiones de la columna vertebral
son, probablemente, los riesgos más comunes en el sector de la asistencia
41

sanitaria (Wugofski 1995). Cita también este texto las cinco áreas de riesgo que se
definieron en la Conferencia sobre Riesgos Profesionales organizada por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1981 las mismas que son:
o Cortes, laceraciones y fracturas
o Lesiones de la columna vertebral
o Escasez de equipo de protección individual
o Deficiente mantenimiento de los equipos mecánicos y eléctricos
o Agresiones de los pacientes.

Son ejemplos de riesgo de infección el contacto con sangre infectada el antígeno


de superficie de la hepatitis B (HbsAG) que pueden darse como consecuencia de
un contacto percutáneo, riesgo que ha decir de la OIT es unas cien veces mayor
que el de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en relación
del contacto con sangre infectada por el VIH (30 % frente al 0,3 %).

Agrega la OIT, que la preocupación por la exposición parenteral a la sangre y


líquidos corporales, se ha venido dando desde épocas anteriores al VIH. Mas esta
preocupación se ha incrementado según McCormick y cols. (1991) quienes
hallaron que las notificaciones de heridas producidas por instrumentos afilados se
triplicaron en un período de 14 años, y que las heridas sufridas por el personal de
los centros asistenciales se habían multiplicado por nueve. Siendo el grupo de las
enfermeras quienes sufren dos tercios de las heridas producidas por pinchazos
con agujas.

Según Sterling (1994), se oculta entre el 40 y el 60 % de las lesiones producidas


por las agujas. Esta es una realidad que ocurre en realidades como la de nuestro
país donde se ignoran los riesgos a que se exponen los trabajadores sanitario y
particularmente las enfermeras/os, ya que no exista ningún sistema de reportes y
seguimiento de accidentes biológicos.

Agrega el texto que la sangre y los líquidos corporales no constituyen la única


fuente de infección de los trabajadores sanitarios. Tal es así que enfermedades
como la tuberculosis han vuelto a incrementarse en algunas partes del mundo
constituyéndose en un riesgo creciente para la higiene industrial. A lo que se suma
42

la resistencia que los microorganismos han alcanzado ante los fármacos tanto de
patologías como la tuberculosis y otras.

1.3.1.2. FACTORES DE RIESGOS FISICOS Y MECANICOS

En este grupo entran el ruido, la exposición a radiaciones ionizantes y no


ionizantes, las condiciones de iluminación y ventilación deficientes en los
hospitales, así como las temperaturas inconfortables (calor ambiental) por el mal
funcionamiento en algunos servicios de los aires acondicionados o la ausencia de
otra forma de ventilación forzada.

Es necesario resaltar que la amplitud, el orden y la limpieza, así como el confort


delos ambiente de trabajo son condiciones básicas para el buen desempeño
profesional.

Los mecánicos son los relacionados con herramientas, equipos o maquinarias que
puedan ocasionar caídas, atrapamientos, traumatismos o golpes, heridas
punzantes, el más evidente es la manipulación de objetos punzantes y cortantes
como agujas, hojillas de bisturí, responsable de pinchazos y cortaduras en el
personal médico, de enfermería y en los trabajadores que manipulan desechos.

También en los hospitales se tienen riesgos de incendio y explosiones debido a


intervención humana (cigarrillos, etc.) mal uso de gases anestésicos, oxigeno,
líquidos inflamables, falta de mantenimiento y señalización de las instalaciones
eléctricas, etc.

Otros riesgos son los accidentes por causa eléctrica que pueden originar efectos
directos (electrocución, quemaduras, embolias) debido al paso de corriente
eléctrica a través del cuerpo o indirectos como quemaduras, asfixias a
consecuencia de un incendio o una explosión de origen eléctrico o traumatismo
por caídas consecutivas a una electrización. Estos últimos frecuente4s a nivel
hospitalario debido a la electricidad estática que puede existir en los variados y
cada vez más sofisticados aparatos que se utilizan.

1.3.1.3. FACTORES DE RIESGOS ERGONOMICOS


43

Desde hace muchos años estudios epidemiológicos han puesto en evidencia que
los problemas a nivel de la región lumbar (lumbalgias) son los principales
problemas de salud laboral del personal responsable del cuidado de los pacientes
a nivel hospitalario.

La lumbalgia es causa de elevadas tasas de morbilidad y ausentismo laboral


además de demandas por compensación de accedentes o enfermedad profesional
a nivel mundial. La frecuente manipulación de los pacientes y los elevados niveles
de stress postural a causa de la posición de pie prolongada, posturas
inconfortables como por ejemplo: torsión o flexión del tronco y/o la marcha
excesiva durante la jornada laboral representan los factores de riesgos fisiológicos
o de sobrecargas físicas del personal de enfermería.

1.3.1.4. FACTORES DE RIESGOS QUIMICOS8

En los hospitales se utilizan grandes cantidades de sustancias químicas, unas


conscientemente y muchas otras sin tener conocimiento de su manipulación,
pudiendo un buen número de ellas ocasionar irritaciones, procesos de
sensibilización, daños sobre diversos órganos, malformaciones congénitas,
mutaciones e inclusive cáncer. El eczema alérgico profesional es uno de los
procesos más frecuentes entre el personal sanitario, especialmente en las
enfermeras, ayudantes de cirugía, personal de laboratorios y otros; debido al
contacto repetido con productos químicos, medicamentos, anestésicos,
antisépticos, así como las prácticas de frecuentes lavados y cepillados de las
manos y antebrazo.

De las numerosas sustancias que se utilizan en los hospitales y cuyos efectos


nocivos para la salud son conocidos, merecen especial atención los glicoles,
benzol, xilol, tolueno, glutaraldeido, formal y óxido de etileno (utilizados en los
procesos de desinfección y esterilización) los citostaticos y los gases anestésicos.
8
Borges. Personal de Enfermería. Condiciones de trabajo de alto riesgo. Ponencia presentada en la III
jornada científica de Enfermería Marina Reyes Álvarez; Salud de los Trabajadores / Volumen 6 Nº 2 / Julio
1998. Disponible en : http://www.bvsde.paho.org/bvsast/e/fulltext/personal/personal.pdf
44

1.3.1.5. FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES

La organización del personal de enfermería puede ser fuente de estrés y


problemas de salud del personal.

La actividad de enfermería se caracteriza por el control de superiores masculinos,


casi siempre médicos, bajas remuneraciones, sistema de jornadas por turno
generalmente rotativos, incluyendo nocturnos, frecuentes jornadas extras o de
doble turno, con altas cargas físicas y psicológicas.

Los cambios de turno laboral origina problemas personales (insomnio, irritabilidad,


dispepsia), como de relación familiar (alteraciones de la organización domésticas)
y social (mayor aislamiento y menor participación en actividades colectivas). El
trabajo nocturno se realiza en situación de desactivación que exige un doble
esfuerzo, ocasionando mayor fatiga; además esto no se elimina totalmente, lo cual
lleva a una situación de fatiga crónica.

El trabajo en unidades de alto riesgo como el servicio de urgencia Unidad de


cuidados intensivos, donde se combinan una gran responsabilidad y una continua
disponibilidad a las necesidades delos enfermos, es altamente estresantes y
agotador, ya que tampoco permite relajarse entre las pausas o periodos de ocio.
Este estrés emocional está causado por trastornos psicosomáticos, reacciones
vivenciales anómalas, neurosis de carácter y de otros tipos, de presiones e incluso
abandonos profesionales. Todo ello determina el estrés ocupacional del personal
sanitario “Burnout”, definido por Maslach y Jabson.

1.4. FUNCIONES DEL PERSONAL DE ENFERMERIA EN CUIDADOS


INTENSIVOS9

La enfermera debe tener conocimientos fundamentados en la experiencia clínica y


entrenamiento específico para la unidad de cuidados intensivos de tal manera que
participe en la toma de decisiones. Es por ello que el profesional de enfermería es
un pilar fundamental en la atención que se brinda al picante en estado crítico

9
Gutiérrez Lizard. Procedimientos en la Unidad de Cuidados Intensivos. México: McGraw Hill; 2002.
45

pediátrico ya que con sus cuidados y procedimientos oportunos hace que la


recuperación del niño se lo mas exitosa posible.

Funciones

Funciones administrativas:

Esta función le corresponde a la enfermera coordinadora de la unidad y en


ausencia de ella a las enfermeras profesionales de acuerdo al turno asignado:

 Conocer y dar a conocer la filosofía, misión, metas, objetivos y actividades


de la Institución y de la Unidad de Cuidados Intensivos.
 Velar por el cumplimiento de las políticas y normas.
 Mantener informado a su jefe inmediato de las novedades y cambios del
personal y situaciones especiales que así lo ameriten.
 Evaluar al personal a su cargo.
 Cumplir y hacer cumplir las medidas en el comité de infecciones con el fin
de disminuir y evitar las infecciones en dicho sitio.
 Mantener la comunicación con los servicios encargados de prever los
materiales y equipos.
 Participar en la visita médica diariamente.
 Coordinar las funciones y las actividades de la unidad.

Funciones asistenciales

 Dar asistencia directa a los pacientes.


 Realizar la valoración y el reconocimiento del estado de salud de los
pacientes.
 Evaluar el efecto de las actividades de enfermería.
 Velar por que se cumplan las ordenes médicas
 Dara atención
 directa en procedimientos como:
 Toma de gases por punción
 .Curaciones mayores e infectadas
 Instalar sostenimiento ventilatorio
 Instalación de monitoreo hemodinámico
 Colaborar con el medico en la realización de procedimientos invasivos y
velar por que se cumplan las normas de asepsia.
 Paso de catéter y sonda
 Aplicación y preparación de drogas especiales
46

 Instalar al paciente sometido a cirugía con circulación extracorpórea en la


unidad preparada para tal fin.
 Preparar el equipo necesario para los procedimientos especiales.
 Determinar las prioridades en la atención directa del paciente crítico.

Funciones educativas

 Participar en las reuniones académicas programadas por la sección


educativa de la Unidad.
 Colaborar con el jefe de educación en los entrenamientos del personal de
salud de la Unidad de Cuidados intensivos.
 Dara instrucciones en los procedimientos y manejos de equiposal personal.
 Dara orientación al paciente y a la familia sobre actividades específicas
encaminadas a la recuperación y a su participación en el tratamiento y
rehabilitación con el fin que se tengan elementos para el egreso.

Funciones investigativas

 Participar en las investigaciones que se determinen en la Unidad de


Cuidados intensivos.
 Programar actividades que faciliten la investigación en la Unidad.

MARCO CONTEXTUAL

Hospital Santa Bárbara

Antecedentes Históricos

EL hospital Santa Bárbara, uno de los más antiguos de Bolivia y Sudamérica, fue
fundado el 1 de enero de 1559, gracias al filántropo español Don Bartolomé
Hernández.

En sus inicios la estructura del nosocomio tenía la forma de T; contando con tres
salas que en aquel tiempo se denominaban enfermerías; en el brazo derecho
47

existía 14 camas para españoles y en el brazo izquierdo, 19 destinadas a los


aborígenes; en la sala vertical con 16 camas para mestizos, mulatos y negros; En
el cruce de la construcción se edificó una capilla donde se celebraban misas para
los enfermos.

Diferentes instituciones religiosas tuvieron a su cargo la administración del hospital


Santa Bárbara: los Religiosos Juan de dianos (1664-1825), el Cuerpo Médico de la
Sociedad Humanitaria San Vicente de Paúl (1863-1883), y a partir de 1899 de las
religiosas siervas de María, Congregación dedicada al cuidado de los enfermos y
fundada por Santa María Soledad Torrez acosta en Madrid el 15 de agosto de
1851.

Actualmente depende del Servicio Departamental de Salud, es decir de la


Gobernación del Departamento, y está sujeto a toda la normatividad vigente en
salud.

Características Institucionales del Hospital Santa Bárbara

El Hospital Santa Barbará se caracteriza por ser un establecimiento de salud de


tercer nivel, que brinda atención multidisciplinaria con diferentes especialidades,
servicios complementarios y salas de hospitalización considerado en la actualidad
como el hospital de choque o de trauma en el sur del país.

La misión institucional es el de “Otorgar atención de salud a la población con


eficacia, eficiencia calidad y competitividad; brindando confianza y credibilidad al
paciente, trabajando en equipo; con personal capacitado y calificado, con
infraestructura, equipamiento, tecnología de punta, docencia e investigación y con
un sistema de información que permita la toma de decisiones”.

La visión es el de “Ser el mejor hospital modelo de tercer nivel, con gestión


sanitaria asistencia de excelencia, brindando atención de calidad y calidez a los
pacientes, realizando docencia e investigación y con proyección social”.

Objetivos del Hospital “Santa Bárbara”.


48

 Alcanzar una cultura institucional de excelencia.


 Promover en el personal de salud la atención con calidad y calidez a la
población.
 Mejorar la capacidad resolutiva de los servicios del Hospital “Santa
Barbará”.
 Mejorar la accesibilidad de los servicios de salud, particularmente para la
población más exclusiva.
 Implementar los seguros de Salud.
 Fortalecer la capacidad de manejo de las herramientas de planificación,
programación, organización, seguimiento y evaluación de planes y
proyectos, en todos los niveles administrativos y operativos del sector.
 Mejorar la calidad en el manejo de la información y producción de datos,
por parte del Sistema Nacional de Información, tendiente a generar
información confiable para sustentar la toma de decisiones y planificación e
investigación.
 Contribuir en la reducción de la morbi-mortalidad general, mediante una
tarea efectiva y la instalación de infraestructura y equipamientos adecuados
que faciliten el acceso de la población a recibir atención de calidad con
enfoque social e intercultural.

UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA PEDIATRICA

El servicio de Pediatría, hasta la gestión 2012, dependía del Hospital Santa


Bárbara, con la creación del Hospital del Niño, este servicio fue trasladado a ese
nuevo nosocomio, quedando en el Hospital Santa Bárbara el servicio de
emergencias Pediátricas y la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos.

La unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, fue fundado en 1989, contó con la


colaboración del gobierno cubano en la remodelación, adaptación de la
infraestructura y el equipamiento como en la capacitación especializada de
algunos pediatras en Cuba; el gobierno Boliviano se responsabilizó de dotar al
recurso humano y de especialidad a los mismos, el servicio comenzó a funcionar
el 3 de mayo de 1990.
49

Actualmente la Unidad dispone de 6 camas para niños y 6 incubadoras, también


cuenta con un ambiente para aislamiento de enfermos infecto contagiosos

En el 2005 se amplió y actualmente funciona en la planta alta cuenta con 12


médicos especialistas y 12 licenciadas en enfermería

BIBLIOGRAFIA

1.- Hamilton R. Procedimientos de Enfermería. Madrid: Editorial Interamericana;


1984.

2.- Gallardo López T, Masa Calles J. Percutánea en personal de enfermería de un


hospital de tercer nivel, Revista cubana de Salud Pública. 1997: 71: 369-38.

3.- OPS/OMS. Plan Regional en Salud de los Trabajadores. Washington:


OPS/OMS; 2001

4.- Consejo internacional de enfermeras “Enfermeras: La salud y la seguridad”


publicación Agosto 1989.

5.- Malagón Londaño. Garantía de Calidad en Salud. 2da Ed. Bogotá:


Panamericana; 2006.

6.- Benavides F y Cols. Salud Laboral. Conceptos y técnicas para la prevención de


riesgos laborales. Madrid: Masson; 1997.

7.- Gestal O. Riesgos del trabajo del personal sanitario. Concepto, importancia y
clasificación. 2da Ed. Madrid: Interamericana McGraw – Hill, p. 1-12; 1993.
50

8.- Borges. Personal de Enfermería. Condiciones de trabajo de alto riesgo.


Ponencia presentada en la III jornada científica de Enfermería Marina Reyes
Álvarez; Salud de los Trabajadores / Volumen 6 Nº 2 / Julio 1998. Disponible en:
http://www.bvsde.paho.org/bvsast/e/fulltext/personal/personal.pdf

9.- Gutiérrez Lizard. Procedimientos en la Unidad de Cuidados Intensivos. México:


McGraw Hill; 2002.

Anexo 1

FACTORES DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA,


UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS, HOSPITAL SANTA
BÁRBARA, SUCRE, 2014.

Cuestionario auto aplicable

Cargo………………………….

Turno……………………………..

Fecha

1.- ¿Cuál es su edad?

a. < de 25 años

b. 26 a 35 años
51

c. 36 a 45 años

d. Más de 45 años

2.- ¿Qué nivel de Nivel académico de post grado ha alcanzado?

a. Sin Posgrado.

b. Espc. Médico Quirúrgico.

c. Espc. Obstetricia y Neonatología.

d. Espc. Salud Pública.

e. Otra Posgrado.

3.- ¿Cuántos años trabaja en el hospital?

a. < de 1 año.

b. 1 a 5 años.

c. 6 a 10 años

d. Más de 10 años

4.- ¿Cuantos años trabaja en el Servicio de Cuidados Intensivos?

a. < de 1 año.

b. 1 a 5 años.

c. 6 a 10 años

d. Más de 10 años

5.- ¿De dónde obtuvo los conocimientos sobre los riesgos laborales?

a. Formación en Pregrado.

b. Formación de post grado.


52

c. En la Institución.

b. Otra fuente

6.- ¿En el servicio existen Normas emanadas por el Ministerio de Salud sobre
control de riesgos laborales?

a. Existen.

b. No existen

7.- ¿En el servicio existen Normas elaboradas por el Hospital o a nivel regional
sobre riesgos laborales?

a. Existen.

a. No existen

8.- Indique el Uso de Medidas de Protección.

b. Guantes

c. Gorros

d. Mascarillas

e. Lentes protectores.

f. Batas

9.- Recibió vacunas para las siguientes enfermedades:

a. Hepatitis A

b. Hepatitis B

c. Varicela

d. Sarampión

e. Influenza
53

10.- ¿Qué Tipos de muestra que manipula con mayor frecuencia?

a. Sangre

b. Orina

c. Heces

d. Esputo

e. Tejidos (biopsias)

11.- Menciones las condiciones físicos ambientales que le incomodan

a. Variaciones de Temperatura.

b. Ruidos Fuertes.

c. Poco espacio para circular.

d. Mala calidad del aire.

e. Mala iluminación.

f. Olores molestos.

g. Piso resbaladizo.

h. Lavamanos y duchas.

i. Espacios destinados para cambiarse.

j. Baños

12.- Menciones las condiciones mecánicas que le incomodan.

a. Malas condiciones eléctricas.

b. Fallas de equipos eléctricos.


54

c. Escape de oxigeno

d. Fallas de mantenimiento de instalaciones eléctricas.

e. Áreas de circulación inadecuadas con obstrucción.

f. Puertas y salidas de difícil acceso.

g. Distribución Incorrecta de maquinaria.

13.- ¿Cuál es la Posición de trabajo mayoritaria asumida durante el trabajo?

a. Sentada

b. De Pie

b. Ambas

14.- ¿Manipula objetos o pacientes con mucho peso?

a. Nunca

b. Rara Vez

b. Frecuentemente

15.- ¿Con cuales sustancias químicas tiene mayor contacto en su actividad


laboral?

a. Medicamentos

b. Látex

c. Antisépticos.

d. Productos de limpieza del área.

e. Insecticidas.

16.- ¿Cómo es el descanso durante la jornada laboral?

a. No descansa.
55

b. Insuficiente.

b. Suficiente.

17.- ¿Cuál es la intensidad de trabajo durante su jornada laboral?

a. Aceptable.

b. Intenso

b. Muy intenso

18.- ¿Cómo son sus relaciones de trabajo con el resto del equipo de salud?

a. Armónico

b. Tolerable

b. Intolerable

19.- ¿Sufrió accidentes con material punzocortante?

a. Si

b. No

20.- ¿Adquirió alguna enfermedad infecto contagiosa en su fuente laboral?

a. Si

b. No

21.- ¿En su fuente laboral sufrió accidentes mecánicos o físicos, como caídas,
fracturas, etc.?

a. Si

b. No

22.- ¿Sufrió alguna enfermedad invalidante ocasionada por riesgos mecánicos y


físicos?
56

a. Si

b. No

23.- ¿Sufrió accidentes como quemaduras, alergias u otras ocasionadas por


agentes químicos?

a. Si

b. No

24.- ¿Contrajo alguna Enfermedad invalidante producida por la exposición a


agentes químicos?

a. Si

b. No

25.- ¿Sufrió lesiones agudas producidas por el esfuerzo laboral, como lumbalgia,
calambres, etc.?

a. Si

b. No

26.- ¿Presentó alguna enfermedad invalidante el esfuerzo físico laboral?

a. Si

b. No

27.- ¿Cómo calificaría su nivel de Stress producido por la actividad laboral?

a. Ninguno

b. Tolerable

b. Intolerable
57

Anexo 2

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTOS SOBRE RIESGOS LABORALES.

1.- El mantenimiento de los equipos de trabajo deberá realizarse tomando en


cuenta:

a. Las instrucciones del fabricante


b. Las características del propio equipo
c. Sus condiciones de utilización y cualquier otra circunstancia normal o
excepcional que pueda influir en su deterioro o desajuste
d. Todas las anteriores

2.-Señala la respuesta correcta en cuanto a servicios higiénicos:

a. Los vestuarios, locales de aseo y retretes estarán separados para hombres


y mujeres siempre.
b. Los centros docentes han de disponer de vestuarios cuando el personal
lleve ropa especial de trabajo
c. Los centros docentes han de disponer de vestuarios siempre
d. Las dimensiones de los vestuarios se ajustarán al número de docentes

3.-Entre las medidas preventivas para hacer frente a los riesgos derivados de la
manipulación manual de cargas se encuentra:

a. Vigilancia específica de la salud adecuada al riesgo de exposición


b. Formación e información adecuada a los trabajadores sobre la forma
correcta de manipular las cargas
58

c. Evitar la manipulación manual de las cargas sin las medidas técnicas u


organizativas necesarias
d. Todas las anteriores

4.-Señala la respuesta incorrecta. Las medidas de reducción del ruido se pueden


realizar actuando sobre el foco emisor mediante:

a. Mantenimiento adecuado.
b. Reducir el tiempo de exposición mediante rotación de puestos de trabajo
c. Aislamiento acústico
d. Substitución de equipos por otros menos ruidosos

5.-Los efectos del ruido sobre la persona se deben a:

a. Frecuencia e intensidad del ruido


b. Tipo de ruido y tiempo de exposición al mismo
c. Edad y susceptibilidad individual del docente
d. Una combinación de todos anteriores

6.-Entre los recursos para hacer frente a los riesgos psicosociales se encuentra:

a. La correcta gestión del tiempo profesional


b. El autocontrol emocional
c. La eficacia profesional
d. Todas las anteriores

7.-Cuando hablamos de riesgos psicosociales, el desequilibrio sustancial percibido


entre la demanda del entorno laboral y la capacidad de respuesta del individuo se
denomina...

a. Eficacia profesional
b. Estrés
c. Recursos personales
d. Asertividad

8.-Para poder controlar las condiciones de seguridad es necesario identificar y


evaluar los factores de riesgo derivados de:

a. Lugares de trabajo
b. Equipos de trabajo
c. Electricidad
d. Todas las respuestas son válidas
59

9.-Señala la respuesta correcta sobre los colores de seguridad:

a. El color amarillo significa advertencia de peligro


b. El color blanco significa normalidad
c. El color azul significa prohibición
d. El color rojo significa obligación

10.-La sensación de agotamiento, decepción y pérdida de interés por la actividad


laboral, como consecuencia del desgaste diario, en personas que se dedican a
profesiones de servicios a los seres humanos (educación, sanidad, servicios
sociales…) se denomina:

a. Estresor social
b. Estrés profesional
c. Hostigamiento o acoso en el trabajo
d. Síndrome de Burnout

Potrebbero piacerti anche