Sei sulla pagina 1di 5

1

MODIFICABILIDAD CONGINITVA EN LA EDUCACIÓN

El Colegio Minuto de Buenos Aires (MBA) pertenece a un contexto socio económico


de estratos 1 y 2, donde es habitual encontrar familias con analfabetismo y en situaciones
de pobreza extrema. Esto genera que la principal tarea del día a día sea encontrar la
fuente de alimentación o estabilidad laboral. Relegando la tarea de la escuela como un
lugar donde el estudiante es “cuidado” por unas horas mientras trabajo o me dedico a las
tareas caseras o, en algunos casos a la delincuencia y consumo de sustancias
alucinógenas.

En este contexto, es que todos los días los docentes de la institución pretendemos
impactar de forma positiva la realidad cognitiva, social y cultural de cada individuo que
asiste diariamente con una ilusión y motivación distinta de acuerdo con su grado de
empatía con el mediador y orientador, en este caso el profesor.

Esta realidad continua en la escuela hace que el maestro explote al máximo su


capacidad por entender la realidad del estudiante y, a su vez crear las oportunidades y el
ambiente propicio para que él comprenda y asocie su realidad social y familiar con las
actividades y situaciones que plantea la escuela en cada una de las áreas del currículo.

Debemos partir del hecho de que el niño es capaz y, puede desarrollar a su ritmo todo
reto que se le plantea desde las tareas y retos escolares. El hecho de estar en un contexto
muy “fuerte” no es limitante para confrontar desafíos o desarrollar saberes propios de la
cultura, la sociedad y la ciencia. Para ello, el papel del mediador es indispensable para
que el individuo desde la fortaleza emocional alcance un desarrollo cognitivo propio a su
edad y ritmo de aprendizaje. Es así como lo manifiesta Feuerstein (2008), en la Teoría
de Modificabilidad Estructural Cognitiva, Mediación del Comportamiento al Desafío:

El éxito de la mediación de una conducta desafiante depende de la creencia del


mediador que se pueden producir cambios importantes al confrontar al individuo
con tareas más complejas de las que está acostumbrado a manejar y que esto
reforzará su conducta adaptativa.
2

En este sentido, el docente (medidor) debe propender por ser claro y preciso en sus
apreciaciones y planteamientos de clase, para ello es necesario reinterpretar el esquema
cognitivo de sus estudiantes, para luego transmitir de manera ordenada, lógica,
coherente y conscientemente la información para que el discente asimile
significativamente los conocimientos. Esta experiencia según Feuerstein (2008), crea las
estructuras cognitivas y operativas necesarias para responder a las demandas
intelectuales del mundo moderno.

Las apreciaciones descritas anteriormente, permiten identificar y clarificar algunas


estrategias propias para fortalecer la misión institucional del MBA respecto al desarrollo
de procesos de pensamiento y competencias comunicativas. En la TEORÍA DE LA
MODIFICABILIDAD ESTRUCTURAL COGNITIVA planteada por Feuerstein (citado por
Casoli, 2008), se describen el Enriquecimiento Instrumental, programa que favorece la
modificabilidad cognitiva desde el uso de instrumentos de trabajo diseñados
expresamente para modificar una función o estrategia cognitiva deficiente; se busca,
fundamentalmente, modificar la autopercepción que tiene el sujeto sobre sí mismo e
incentivar un optimismo radical sobre sus posibilidades de cambio y mejora.

Estos instrumentos son denominados Instrumentos No Verbales, Instrumentos


básicos de lectura e Instrumentos que exigen cierto nivel de Comprensión Lectora. Esto
es propicio para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje que actualmente
se desarrolla en la institución, lo cual, garantizaría mayor cobertura y apoyo a los sujetos
con necesidades educativas correspondientes a la lectura y escritura.

Los instrumentos descritos permiten suplir y enriquecer algunos aspectos.

 Los instrumentos no verbales

Son los instrumentos que permiten trabajar con sujetos que aún no han tenido acceso
a la lecto-escritura (por ejemplo, los analfabetos o alumnos pre-lectores). Este aspecto
es indispensable en una institución como el MBA, que recibe periódicamente estudiantes
de muchos lugares del país y fuera de el con analfabetismo o, que llevan un tiempo sin
asistir a una institución.

Para ello, se proponen algunos ejercicios:


3

 Organización de puntos, que busca estimular la capacidad de relaciones


visoespaciales a través de tareas de organización y estructuración de un “campo”.
 Percepción Analítica, que busca desarrollar habilidades perceptivas
relacionadas con la proximidad, continuidad y similitud perceptual a través de
ejercicios donde el individuo debe discriminar, analizar y sintetizar, de forma
dinámica, el todo y sus partes; e Ilustraciones, en este caso el alumno(a) deberá
de utilizar una serie de estrategias de pensamiento para decodificar un mensaje
que lo llevará a la solución de un problema.

 Los instrumentos que requieren dominio de lectura

 Orientación Espacial, busca desarrollar la capacidad de orientarse de manera


relacionada en el espacio, consigo mismo y con los objetos.
 Comparaciones, cuyo objetivo es que el sujeto comprenda el sentido y el proceso
mismo de la comparación con el fin de forjar la creación de un pensamiento
‘relacionante’.
 Relaciones Familiares, que busca a través del conocimiento de los miembros de
su propia familia enseñar las relaciones verticales, horizontales y jerárquicas –que
son la pieza clave para iniciarse en el pensamiento clasificatorio– y a través de
este aprendizaje generalizarlo a otro tipo de familias como la familia de los
animales, plantas, etc.
 Progresión Numérica, cuya finalidad es desarrollar la capacidad de establecer
relaciones entre los fenómenos que van más allá de la simple percepción y
conocer la lógica interna de los hechos secuenciales.
 Silogismo, que pretende desarrollar el razonamiento lógico con estrategias que
exigen el uso del pensamiento deductivo, tan relevante en la etapa que Piaget
define como operatoria formal.
4

 Los instrumentos que requieren dominio de comprensión lectora}


 Clasificaciones, que buscan que los educandos conozcan y apliquen los
principios básicos de la clasificación.
 Relaciones Temporales, que tienen como objetivo crear las condiciones para
que el alumno (a) pueda ser capaz de organizar su propio mundo a través de
la percepción, ordenación y estructuración temporal.
 Instrucciones, que busca que el individuo sea capaz de identificar las
instrucciones gráficas y textuales.
 Relaciones Transitivas, que busca también estimular el pensamiento
deductivo y abstracto a través de la utilización de letras y otros signos.
 Diseño de Patrones, donde el sujeto deberá representarse mentalmente un
diseño y luego ser capaz de identificar las formas que han sido colocadas de
manera superpuestas.

Los instrumentos mencionados anteriormente por Feuerstein (citado por Casoli,


2008), apoyarían notablemente los procesos de lecto escritura que actualmente se
imparten en la institución, ya que, en los últimos años las pruebas saber en los diferentes
niveles de enseñanza, han demostrado una baja calidad en el procesamiento y uso de la
información que se transmite por imágenes y textos escritos. Esto deja en alerta cada
una de las asignaturas, que deben propender por apoyar transversalmente estos
procesos y no como se suele creer, “es responsabilidad del área de humanidades”.

Además, le permitirá al individuo adaptarse a los cambios y prepararse para enfrentar


los retos del actual mundo globalizado que exige una participación más activa en todos
los campos y, un mayor aporte en la transformación social y cultural de todos los
contextos, en especial, los más desvalidos y olvidados por el estado.
5

Bibliografía
Benavides Varela, S. (2012). ¿Cuándo comienzan los bebés a recordar palabras?
Internacional School for avance estudies, 30-33. Recuperado el 10 de 11 de
2018, de http://medina-psicologia.ugr.es/~cienciacognitiva/files/2012-9.pdf

CVUDES. (s.f.). Libro Electrónico Multimedial. Recuperado el 09 de 11 de 2018, de


http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.013.MG/librov2.html

Feuerstein, R. (17 de 11 de 2008). utemvirtual.cl. Recuperado el 14 de 11 de 2018, de


http://www.utemvirtual.cl/plataforma/aulavirtual/assets/asigid_745/contenidos_arc
/39250_c_feuerstein.pdf

ORRO, S. E. (29 de 03 de 2003). REUVEN FEUERSTEIN Y LA TEORÍA DE LA


MODIFICABILIDAD COGNITIVA ESTRUCTURAL. Recuperado el 10 de 11 de
2018, de https://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-
educacion/articulosre332/re3320311443.pdf?documentId=0901e72b81256ae0

Parada Trujillo, A., & Avendaño , W. (30 de 10 de 2013). AMBITOS DE APLICACIÓN


DE LA TEORÍA DE LA MODIFICABILIDAD ESTRUCTURAL COGNITIVA DE
REUVEN FEUERSTEIN. Recuperado el 10 de 11 de 2018, de
http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v13n2/v13n2a09.pdf

Potrebbero piacerti anche