Sei sulla pagina 1di 15

ARANCEL DE ADUANAS.

MATERIAL EDITADO LICDO. RAFAEL VARGAS G.


Diversas fuentes.

NOMENCLATURA ADUANERA

Una nomenclatura es una relación de nombres, personas o cosas, Nomenclatura de


Mercancías es la numeración descriptiva y sistemática, ordenada y metódica de mercancías, según
reglas y criterios técnico -jurídicos, formando un sistema completo de clasificación. La
nomenclatura aduanera tiene por finalidad la aplicación de gravámenes y otros fines básicamente
de orden fiscal. Se orientan a poder localizar más fácilmente determinada posición, para
establecer más rápido la relación entre gravámenes y los productos objetos del comercio
internacional.

CARACTERÍSTICAS DE LAS NOMENCLATURA ADUANERA

1. Agrupan mercancías aunque no en forma exclusiva según el origen.


2. Agrupan las mercancías según la naturaleza de la materia prima.
3. Clasifican las mercancías, en forma conjunta, a los productos de una misma industria, aunque
siempre las posiciones referentes a productos manufacturados se presentan mucho más
detallados que los de materias primas.

NOMENCLATURAS DE PRODUCTOS Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS.

La diversidad de funciones a que se ven sometidos los datos estadísticos requiere la


elaboración de diferentes nomenclaturas. Se han elaborado, por tanto, clasificaciones nacionales e
internacionales para responder a las necesidades más diversas, de forma que cada clasificación
tiene su propia área de aplicación específica en función del objeto de que se trata. En términos
generales, las nomenclaturas económicas pueden dividirse en dos categorías:

Tipos de nomenclatura:
A) nomenclatura estadística.
B) nomenclatura aduanera.

Criterios de clasificación de mercancías

En función de los criterios que orientan la clasificación, las mercancías pueden ser
agrupadas de diversas maneras. Los métodos o criterios utilizados determinan, en consecuencia, la
lógica de las agrupaciones y el tipo de la estructura general de la nomenclatura.
No existe criterio único o principal para la clasificación de mercancías pues están pueden
hacerse según diferentes principios, cada uno representando determinado propósito. Los distintos
criterios pueden ser utilizados separadamente para determinar las grandes divisiones de la
clasificación, sin que queden separadas en definitiva, todas las dificultades que su aplicación
plantea.

Principios:
A) origen o procedencia de la mercancía.
B) naturaleza de la materia, o sus características naturales.
C) composición o contenido de los productos.
D) usos y aplicaciones.
E) características económicas.
F) grado de preparación o de elaboración en el proceso de su transformación.

Sistema de clasificación de mercancía


Teóricamente, la clasificación es un método lógico por el cual, de acuerdo con
determinados principios especialmente seleccionados, el universo de las mercancías se divide en
clases o categorías que a su vez, pueden subdividirse en subclases homogéneas y más detalladas.
En lenguaje arancelario o estadístico, por su parte, clasificar es encontrar la exacta posición
relativa a una mercancía o clases de mercancías en determinado esquema de clasificación.
Si bien el ejercicio de esta función es de naturaleza teóricamente sencilla, se supone, sin embargo,
perfecto conocimiento del sistema utilizado y previa identificación de las mercancías a clasificar,
sobre la base del examen de sus características.
Para alcanzar sus objetivos el sistema de clasificación no debe dar, en esta materia, gran
margen de interpretación o discusión, en razón de su concepción o de su imprecisión, de su gran
complejidad o por cualquier otro motivo. Una nomenclatura con esas características no se presta,
por consiguiente, a la aplicación incontestada de los impuestos de importación ni a las
negociaciones comerciales, impidiendo la consolidación de derechos y otras concesiones que
puedan ser otorgadas en el transcurso de tales negociaciones. Además, cualquier inseguridad en
materia de clasificación perjudica considerablemente al comercio internacional por la ausencia de
datos comparables de este tipo, que impide a los usuarios la posibilidad de hacer previsiones
comerciales.

EVOLUCION DE LA NOMENCLATURA ADUANERA

Nomenclatura Arancelaria de Bruselas (NAB).

Fue la primera nomenclatura arancelaria, elaborada bajo el auspicio del Consejo de


Cooperación Aduanera, instituida en el año 1950 para la clasificación de mercancías objeto de
comercio internacional y utilizado por los países como base para la confección de sus Aranceles de
Aduanas nacionales. Su unidad clasificatoria era la partida o posición de 4 dígitos. En ese mismo
año se elaboró el Convenio de la Nomenclatura Arancelaria de Bruselas, buscando unificar las
estructuras arancelarias entre las economías europeas, pues cada país aplicaba un criterio
nacional de clasificación aduanera, dificultando la descripción de los productos objeto de
comercio. La NAB contaba con un criterio de delimitación progresivo en función del grado de
elaboración del producto considerado y clasificaba las mercancías según la naturaleza de la
materia constitutiva y la función que desempeñaba el producto. Las mercancías se agrupaban en
21 secciones que se dividían en 99 capítulos de dos dígitos y 1.024partidas a cuatro dígitos. Esta
nomenclatura representó, para la época, el máximo grado de detalle disponible en cada país para
la elaboración de sus aranceles de aduanas nacionales, toda vez que los gobiernos que la
adoptaran a través de la suscripción del Convenio de la Nomenclatura de Bruselas (NAB) estaban
obligados a respetarla sin posibilidad de alterar en absoluto su texto, orden y numeración; aunque
con libertad de actuación en cuanto al establecimiento de subpartidas a nivel nacional

Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera (NCCA)

Nomenclatura emanada del Consejo de Cooperación Aduanera, previa a la del Sistema


Armonizado y proveniente del cambio de denominación de la Nomenclatura Arancelaria de
Bruselas (NAB), denominada de esta forma a partir del año 1974 para evitar cualquier confusión
acerca del organismo internacional responsable. Su unidad clasificatoria estaba dada por partidas
o posiciones de 4dígitos. Constituía una compilación sistemática de mercancías, estructurada en
partidas distribuidas en capítulos agrupados a su vez en secciones. Desde el año 1955 hasta el
nacimiento del Sistema Armonizado en el año 1988, el Consejo de Cooperación Aduanera sometió
a las partes contratantes de la NCCA seis recomendaciones de enmienda para la modificación de la
nomenclatura. Estas recomendaciones entraron en vigor luego de la aceptación de todas las
partes contratantes, el primero en enero de 1965 (primeras tres recomendaciones), el 1°de enero
de 1972, el 1° de enero de 1978 y el 1° de enero de 1988. A pesar de la rápida incorporación de
muchos países, hubo economías relevantes tales como Estados Unidos, China y la URSS, que
quedaron al margen de la misma. Además, los países usuarios introdujeron subdivisiones
nacionales por motivos arancelarios o estadísticos, lo que provocó divergencias en los sistemas de
clasificación de mercancías. Como ejemplo de lo mencionado; en el año 1966, los países miembros
de la Comunidad Económica Europea crearon subdivisiones compuestas de la NCCA en dos
sentidos: por un lado, introdujeron un código alfanumérico para clarificar la nomenclatura
arancelaria y distinguir el comercio intra y extracomunitario, y por el otro, se descendió hasta un
nivel de desagregación de seis dígitos para contar con una información estadística má sútil. Este
nuevo sistema de clasificación de mercancías se denominó NIMEXE (Nomenclatura de Mercancías
para las Estadísticas del Comercio Exterior de laComunidad Económica Europea) y fue la primera
herramienta de análisis del comercio de la Comunidad, elaborada por ésta. Hasta 1987, cincuenta
y dos (52) países eran partes contratantes de la Convención de la nomenclatura y más de 150
países y territorios usaron la NCCA como base de sus aranceles de aduanas nacionales. La mayoría
de los países que fueron partes contratantes del convenio de la nomenclatura han adoptado el
Sistema Armonizado en sus aranceles nacionales. La NCCA constituyó una compilación sistemática
de mercancías, estructurada en 1241 partidas (1011 en el año 1987), distribuidas en 96
capítulos(99 para el año 1987), agrupadas en 21 secciones. Esta Nomenclatura estaba apoyada
por:
• Notas Explicativas, que constituían la interpretación oficial de la nomenclatura,
aprobada por el CCA, aunque no son parte del Convenio.
• Un Índice Alfabético de Mercancías, citadas en la Nomenclatura y en las Notas
Explicativas.
• Un Índice de Criterios de Clasificación conteniendo opiniones adoptadas en el seno del
Comité de la Nomenclatura.

Nomenclatura de Ginebra:
En mayo de 1927, la idea de una estructura común para los aranceles aduaneros fue
expuesta en una recomendación formulada por la Conferencia Económica Mundial celebrada bajo
los auspicios de la Liga de las Naciones. Un Comité de Expertos preparó entonces un Proyecto de
Nomenclatura Aduanera cuya primera versión se completó en el año 1931 y se revisó en 1937.
Esta Nomenclatura se llegó a conocer como “Nomenclatura de Ginebra” y constaba de 991
partidas, distribuidas en 86 capítulos que a su vez se agrupaban en 21 secciones. En adición a las
partidas básicas o principales, numeradas consecutivamente del 1 al 991, tenía partidas de
segundo nivel y en algunos casos de tercer y cuarto nivel. En principio, las partidas básicas o
principales eran obligatorias, sin embargo los países tenían la libertad de reducir el número de
subpartidas agrupando varias de ellas o estableciendo subdivisiones adicionales a las ya existentes
o previstas. Aunque muchos aranceles de aduanas se inspiraron en la Nomenclatura deGinebra,
revisada en 1937, nunca tuvo la suficiente influencia para producir una verdadera normalización y
uniformidad de los aranceles de aduanas, toda vez que al carecer de fuerza legal su texto, la
adaptación en dichos aranceles fue un tanto anárquica puesto que al introducir subdivisiones o
conferir interpretaciones distintas a muchos de sus conceptos, se perdió la uniformidad que en
definitiva era el fin primordial para el cual había sido creada dicha nomenclatura.

Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI)

Creada la Organización de las Naciones Unidas en abril de 1945, la Comisión de


Estadísticas de su Consejo Económico y Social, revisó la Lista Mínima de Mercancías, y sobre su
base confeccionó una nueva nomenclatura uniforme con fines fundamentalmente estadísticos,
que con la denominación de “Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI)”, fue
aprobada en 1960. La CUCI es la nomenclatura internacional de mercancías de las Naciones Unidas
para el comercio exterior. Se trata de una clasificación elaborada por la División de Estadísticas de
Naciones Unidas cuya primera versión salió a la luz en 1951,coincidiendo con la Nomenclatura del
Consejo de Cooperación Aduanera(NCCA).Hasta la aparición del Sistema Armonizado, era el
sistema de clasificación de mercancías por excelencia pero su uso en aspectos aduaneros era
reducido al tomar el grado de procesamiento de las mercancías para proceder a su clasificación.
Ha experimentado una serie de revisiones, entre las cuales se destaca la efectuada en el año 1988,
para adaptarla a los cambios que habían aparecido por la introducción del Sistema Armonizado. La
tercera versión revisadade la CUCI empezó a aplicarse al mismo tiempo que el Sistema
Armonizado. Hasta que se produjo el paso a esta última, la CUCI constituía la única nomenclatura
del comercio exterior que permitía establecer comparaciones a nivel mundial, pero ha perdido
importancia desde que el SA se utiliza prácticamente en todo el mundo. Esta tercera versión
revisada de la CUCI utiliza los elementos del Sistema Armonizado como módulos elementales. La
CUCI Rev. 3 presenta una estructura jerárquica de cinco niveles y un sistema de codificación
exclusivamente numérico. A pesar de que la CUCI tiene una mayor utilidad en el análisis
económico, pues clasifica las mercancías atendiendo al grado de procesamiento al que han estado
sujetas, y no sólo en función de las características físicas o naturaleza de éstas, su nivel de
desagregación es inferior al alcanzado por el Sistema Armonizado pues presenta casi 4.500
subdivisiones divididas en cinco grupos jerárquicos. El Consejo Económico y Social de las Naciones
Unidas, formuló la recomendación de que todos los Gobiernos utilizarán esta nomenclatura de
mercancías para sus estadísticas de Comercio Exterior. Esta nomenclatura, que en la numeración
de sus partidas ya no sigue un sistema correlativo sino que introduce cinco dígitos con vista a la
elaboración de las estadísticas en ordenadores electrónicos, clasifica las mercancías
organizándolas según su grado de elaboración y agrupándolas según la materia constitutiva. Hasta
esa fecha, la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI) era el sistema más
usado para analizar las estadísticas de comercio internacional. En esencia, debemos señalar que la
elaboración de estadísticas comparables a nivel internacional exige no sólo la utilización de
definiciones estadísticas uniformes, sino también la armonización de las nomenclaturas de que se
trate. Una de las principales tareas de los organismos estadísticos internacionales es, por tanto, la
elaboración de nuevas nomenclaturas o la revisión de las existentes. Recientemente ha concluido
una serie de revisiones de las nomenclaturas estadísticas internacionales. La diferencia principal
entre ésta y las anteriores revisiones radica en el hecho de que las nuevas nomenclaturas forman
un sistema integrado de clasificaciones estadísticas.

Nomenclatura del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SADCOM)

La nomenclatura del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, es


la más utilizada como referente de codificación en el comercio exterior de todo el mundo y
además sirve para facilitar el comercio internacional, homogeneizar las estadísticas de comercio
exterior, facilitar las negociaciones comerciales, abaratar gastos y permitir el uso de herramientas
informáticas .El SA es usado por más de 200 países y Uniones Aduaneras, lo que supone más del
98% de las transacciones internacionales.

Las partes contratantes del Convenio del Sistema Armonizado de Designación y


Codificación de Mercancías, donde figura prácticamente todos los países del mundo, se
comprometen a que sus nomenclaturas se basen en la estructura del Sistema Armonizado, si bien
podrán crear las correspondientes subdivisiones a un nivel superior al código de seis cifras,
pudiendo adoptar un único texto que integre la nomenclatura aduanera y estadística.
ARANCEL DE ADUANAS

El Arancel de Aduanas es un instrumento regulador del comercio exterior y debe


adaptarse a la dinámica que experimentan los cambios internacionales, así como a las condiciones
de producción y comercio del país que lo utiliza. Por lo general se le ve como un listado oficial de
mercancías, en la cual aquéllas (mercancías) están estructuradas en forma ordenada y aparecen
los derechos arancelarios (ad-valorem y/o específico) frente a cada producto que puede ser objeto
de una operación de carácter comercial.

OBJETIVOS DEL ARANCEL

 Proporcionar ingresos al fisco nacional desde el punto de vista económico.

 Proteger los sectores de la industria nacional en forma suficiente para estimular su


competitividad y desarrollo.

FUNCIONES DEL ARANCEL

Los derechos arancelarios correspondientes, representan una arte adicional de ingreso para
el país, por tratarse de un impuesto a las importaciones. El derecho de aduana al proveer de
ingresos fiscales, tiene un efecto indirecto positivo en los países que enfrentan dificultades para
equilibrar su presupuesto fiscal Y para financiar mayores actividades requeridas para el desarrollo
social y económico. Este mecanismo representa una de las formas más efectivas de obtener
financiamiento fiscal. El arancel es una fuente importante de ingresos.

Los derechos aduaneros, además de ser una fuente de recaudación, también elevan a un
justo nivel los precios de los productos que ingresan al mercado interno, teniendo esto como
consecuencia la protección de la industria nacional y niveles de competitividad razonables. El
arancel es probablemente el instrumento más empleado como medio de protección.

Para las naciones, lo más importante es el alcance selectivo del arancel. Se preocupan por la
modificación de su estructura industrial y evitan entorpecer el surgimiento de empresas
nacionales competitivas en los mercados internacionales.

Se presentan además los regímenes legales contemplados en el Arancel de Aduanas:

1 .Importación Prohibida.

2. Importación Reservada al Ejecutivo Nacional.

3 Permiso del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

4. Permiso del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación.

5. Certificado Sanitario del País de Origen.


6. Permiso Sanitario del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras.

7. Permiso del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

8. Licencia de Importación administrada por el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación.

9. Licencia de Importación administrada por el Ministerio del Poder Popular para el Comercio.

10. Permiso del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.

11. Permiso del Ministerio del Poder Popular para el Petróleo y Minería.

12. Registro Sanitario expedido por el Ministerio del Poder Popular para la Salud.

13. Registro Sanitario expedido por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras.

14. Permiso del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación

15. Permiso del Ministerio del Poder Popular para Industrias.

16. Licencia de importación administrada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia,
Tecnología e Innovación.

17 Permiso del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica.

18. Permiso del Ministerio del Poder Popular en Materia de Pesca y Acuicultura.

19. Certificado del Proceso Kimberley

20. Constancia de Registro de Norma Venezolana COVENIN, administrado por el Servicio


Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos.

21. Constancia de Registro de Reglamento Técnico, administrado por el Servicio Autónomo


Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos.

En la Gaceta Oficial N° 6.281 Extraordinario, del 30 de diciembre de 2016, se publicó el


Decreto N° 2.647, mediante el cual el Presidente de la República promulgó un nuevo Arancel de
Aduanas, en lo sucesivo el “Nuevo Arancel”, que entrará en vigencia al cumplirse el plazo de 30
días a partir del día siguiente al de su publicación en la Gaceta Oficial, esto es, el 30 de enero de
2017. El Decreto N° 2.627 afirma en su artículo 40 derogar al Decreto N° 236 de fecha 15 de julio
de 2013 y las Resoluciones modificatorias de ese Decreto. Encontramos aquí el primer error desde
el punto de vista jurídico, puesto que el Decreto N° 236 fue una reforma parcial del Decreto N°
9.430, publicado en la Gaceta Oficial N° 6.097 Extraordinario, del 25 de marzo de 2013, que fue el
Decreto por el cual se promulgó el Arancel de Aduanas que regirá hasta el 30 de enero de este
año, en lo sucesivo el “Viejo Arancel”. En consecuencia, si el Nuevo Arancel deroga sólo la reforma
introducida por el Decreto N° 236, podría entenderse que queda vigente el Viejo Arancel dictado
por el Decreto N° 9.430, sin esa reforma. No obstante, luego de analizar el contenido y alcance del
Nuevo Arancel y la imposibilidad jurídica de que Venezuela tenga en vigencia simultánea dos
aranceles de aduana distintos para las mismas operaciones, creemos que la interpretación
correcta es la de que el Nuevo Arancel derogó al Viejo Arancel, por tratarse de un texto posterior
sobre la misma materia que no puede coexistir con el anterior Arancel de Aduanas,
independientemente del error incurrido en el artículo 40 del Decreto 2.647, que promulgó al
Nuevo Arancel.

Las características fundamentales del Nuevo Arancel son las siguientes:

1. Se basa en el último texto del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías


aprobado por la Organización Mundial de Aduanas y ajustado a la Nomenclatura Común del
Mercosur (NCM), por el Grupo Mercado Común de ese esquema de integración. El Viejo Arancel
se basa en la V Enmienda a ese Sistema Armonizado.

2. En el Nuevo Arancel se incorporan al texto del Arancel de Aduanas tanto las modificaciones que
se habían hecho al Viejo Arancel como los Anexos que éste tenía, respecto de las Mercancías
sujetas a Normas Venezolanas COVENIN de obligatorio cumplimiento o Reglamentos Técnicos
(Anexo I); al Régimen General Aplicable a Mercancías Objeto de Exportación (Anexo II); a la Lista
de Excepciones al Arancel Externo Común (Anexo III); a la Lista Nacional de Mercancías con
Alícuota Transitoria Distinta al Arancel Externo Común (Anexo IV), y a las Reglas de Tributación
para el Sector Aeronáutico (Anexo V). A ese respecto, en el Nuevo Arancel:

a) Las mercancías que estaban en el Anexo I pasan a ser identificadas con los Regímenes Legales
20 Y 21, ambos administrados por SENCAMER y referidos respectivamente a la Constancia de
Registro de Norma Venezolana COVENIN y a la Constancia de Registro de Reglamento Técnico.

b) Los productos que estaban sujetos a lo previsto en el Anexo II (Régimen Legal aplicable a
Mercancías objeto de Exportación), establecido mediante Resolución N° 091 del Ministerio del
Poder Popular para la Banca y Finanzas, publicada en la Gaceta Oficial N° 40.877 del 1° de abril de
2016, pasan a estar sujetas a lo previsto en la columna 6 (Régimen Legal de Exportación), del
Nuevo Arancel.

c) Los productos que estaban en el Anexo III pasan a ser identificados con la letra E en la
correspondiente subpartida arancelaria; los que estaban en el Anexo IV se identifican con la letra T
y los que estaban en el Anexo V con la letra A.

3. Respecto de las importaciones de bienes de capital (Identificados en el arancel como BK) y


bienes de informática y Telecomunicaciones (Identificados como BIT) se podrán aplicar tarifas
distintas a las del AEC, previo acto administrativo emanado del Ministerio competente en materia
de Industrias. Y respecto de los productos del Sector Aeronáutico, se les podrá aplicar una alícuota
igual a 0% ad valorem en vez de la establecida en el AEC, una vez que los Ministerios con
competencia en materia de Finanzas y Transporte Aéreo establezcan la regulación
correspondiente.
4. Se faculta al Jefe de la Administración Aduanera para que instrumente “…la reducción de las
alícuotas del Arancel Externo Común…”, y para que determine “…las cantidades de mercancías a
ser importadas…”, todo “…conforme al procedimiento establecido en la Resolución 08/08 de fecha
20 de junio de 2008 relativa a “Acciones Puntuales en el Ámbito Arancelario por Razones de
Abastecimiento…”. Ahora bien, la mencionada Resolución GMC 08/08 faculta a la Comisión de
Comercio del Mercosur (CCM) para adoptar esas medidas específicas de carácter arancelario para
garantizar el abastecimiento normal y fluido de productos en los Estados Parte. Los gobiernos de
éstos no pueden adoptar medidas de esa naturaleza si no están amparados por una previa
decisión de la CCM. Por consiguiente, toda reducción de las alícuotas del AEC y toda
determinación de las cantidades de mercancías a ser importadas que no estén basadas en una
previa decisión de la CCM sería violatoria del ordenamiento jurídico del Mercosur.

5. Respecto de las importaciones de mercancías originarias de Argentina, Brasil o Uruguay, todos


miembros de Mercosur, se les sujeta a los programas de liberación comercial que a tales efectos
haya suscrito la República para el establecimiento de la Zona de Libre Comercio en el marco del
Mercosur. Sorprende que no se incluya a Paraguay en esa disposición, siendo que Paraguay es un
Estado Parte del Mercosur respecto del cual Venezuela se comprometió en el Protocolo de
Adhesión a Mercosur a alcanzar el libre comercio en un plazo máximo que venció 1° de enero de
2012, excepto para los principales productos de su oferta exportable, listados en un anexo de ese
Protocolo, a los cuales se les concedió la desgravación total e inmediata y el acceso efectivo desde
la vigencia de ese Protocolo. Consideramos que esa disposición es violatoria del ordenamiento
jurídico del Mercosur. Anotamos que en el ordenamiento jurídico de la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI), se inscribe además el Acuerdo de Alcance Parcial N° 64,
entre Venezuela y Paraguay, que prevé esa desgravación total e inmediata para los principales
productos de la oferta comercial paraguaya.

6. En cuanto a las importaciones de mercancías para las cuales se haya acordado un tratamiento
favorable en el marco de tratados, acuerdos o convenios internacionales, como sería el caso de los
productos amparados por el Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial entre Colombia y
Venezuela (Acuerdo AAP-C 28), se prevé la aplicación del régimen tarifario especial establecido en
el respectivo tratado, acuerdo o convenio, siempre que se trate de mercancías originarias del país
con el que se tenga ese instrumento internacional y cumplan con el correspondiente régimen
legal. Para que ese trato preferencial sea instrumentado en el Sistema Aduanero Automatizado
(SIDUNEA), el Ministerio con competencia en Relaciones Exteriores debe haber notificado a la
Administración Aduanera la entrada en vigencia del respectivo tratado, acuerdo o convenio.
Entendemos que el AAP-C 28 debe ser objeto de esa notificación, vista su entrada en vigencia
desde hace varios años.

Además, el importador debe presentar a la Aduana al momento de hacer la respectiva


declaración, tanto el Certificado de Origen expedido conforme a las normas que al respecto tenga
el tratado, acuerdo o convenio, como una expresión de voluntad de acogerse a ese tratamiento
preferencial. El Decreto 2.647 no establece si las planillas de la DUA serán modificadas para
permitir esa expresión de voluntad, por lo que sugerimos que, hasta tanto ocurra esa
modificación, si se produce, los importadores presenten con la declaración una comunicación
suscrita por su representante legal expresando la voluntad de la empresa de acogerse al trato
preferencial previsto en el tratado, acuerdo o convenio al que se acojan, por cuanto entendemos
que en lo sucesivo no bastará con la presentación del Certificado de Origen, o con la
autoliquidación aplicando el trato preferencial, para que se considere que el importador ha
expresado su intención de acogerse a ese trato preferencial.

7. El Nuevo Arancel establece que no se impondrán aranceles a las exportaciones ni a las


mercancías en tránsito, aunque el Ministerio competente en materia de finanzas puede gravar,
mediante Resolución, las exportaciones de determinadas mercancías.

8. Por lo que respecta a las Constancias de Registro emitidas por SENCAMER, el Nuevo Arancel
establece:

a) Los Regímenes Legales 20 y 21, antes mencionados, serán aplicables únicamente a las
mercancías que, dentro de una subpartida, estén específicamente afectados por una Norma
Venezolana COVENIN de obligatorio cumplimiento o por un Reglamento Técnico, y sólo a estas se
les exigirá la respectiva Constancia. La autoridad competente para determinar la aplicabilidad de
estas Constancias será SENCAMER y si éste determina la improcedencia de esa aplicación, ese
pronunciamiento deberá ser presentado junto con la respectiva Declaración de Aduanas.

b) Se mantiene la prohibición a la importación de calzados y prendas de vestir que no cumplan con


las normas sobre etiquetado, y se establece la prohibición a la importación y al tránsito nacional
de alimentos, productos farmacéuticos, veterinarios, cosméticos y material médico quirúrgico que
incumplan las normas sobre acondicionamiento de sus envases, etiquetas, estuches, envoltorios,
rótulos, prospectos o leyendas.

c) Las Constancias de Registro de SENCAMER deberán ser presentadas junto con la Declaración de
Aduanas cuando se trate de importaciones a zonas o puertos libres, y si se trata de zonas francas,
almacenes aduaneros (In Bond), admisión temporal y admisión temporal para perfeccionamiento,
cuando las mercancías vayan a ser destinadas a su uso o consumo en el territorio nacional.

9. En lo atinente a las prohibiciones a las importaciones, exportaciones y tránsito, el Nuevo Arancel


prevé que las mismas se aplicarán a los siguientes productos:

a) Desechos peligrosos y productos químicos contaminantes órgano-persistentes, armas


nucleares, químicas y biológicas, consideradas como tales por acuerdos internacionales o por la
normativa nacional;

b) Formulaciones plaguicidas extremadamente peligrosas y de productos químicos considerados


como prohibidos en base al Convenio de Rotterdam;

c) Mercancías identificadas en la Ley Orgánica de Drogas (Sólo respecto del tránsito);


d) Mercancías que violen derechos de propiedad intelectual válidamente reconocidos (Sólo
respecto de importaciones y reexportación);

e) Material pornográfico, así como las mercancías con alusiones, dibujos o reproducciones que
induzcan a la comisión de hechos delictivos, según lo determine el Ministerio competente en
materia de Interiores y Justicia, y las mercancías que ese Ministerio considere perniciosas en
aplicación de medidas de profilaxis social;

f) Sustancias de relleno para tratamientos con fines estéticos, conocidos comercialmente como
biopolímeros, aumentadores, tonificadores de caras y glúteos (inyectables), voluminizadores de
glúteos, células expansivas y otras acepciones que determine el Ministerio competente en materia
de salud (Sólo respecto de importación y tránsito);

10. Por lo que hace a las Clasificaciones Arancelarias Únicas (CAU), el Nuevo Arancel prevé que la
autorización que al efecto emita la Administración Aduanera será un requisito previo e
indispensable para el otorgamiento de la correspondiente tarifa preferencial por parte del
Ministerio competente en materia de Industrias.

Con fundamento en las Resoluciones 26/16 y 27/16, ambas de fecha 05/12/16, que fueren
dictadas por el Grupo Mercado Común, órgano ejecutivo del MERCOSUR, referidas a la aprobación
del Arancel Externo Común (AEC), basado en la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM), en
sus versiones en los idiomas español y portugués, ajustado a la VI Enmienda del Sistema
Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, lo cual comprende las modificaciones a
la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM) y al Arancel Externo Común aprobadas hasta el 5
de mayo de 2016 por el citado Grupo Mercado Común.

11. Visto que el artículo 1 establece que para el ordenamiento de las mercancías “se adopta” la
Nomenclatura Arancelaria Común de los Estados Partes del MERCOSUR (NCM), basada en el
Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA) del Consejo de Cooperación
Aduanera (C.C.A.) – Organización Mundial de Aduanas (O.M.A.), al respecto consideramos que lo
adecuado hubiese sido decir que el ordenamiento de las mercancías en el nuevo instrumento se
basa en la Nomenclatura del MERCOSUR (NCM), ajustada a la VI Enmienda del Sistema
Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, o que para ese ordenamiento se
aplicará o se continuará aplicando dicha Nomenclatura, pues tal adopción ya se había efectuado el
año 2013 mediante el Arancel dictado según Decreto Nº 9.430 del 19/03/13 (en cumplimiento a
Resolución 51/12 de fecha 05/12/12 y Decisión 31/12 de fecha 06/12/12, dictadas por el Grupo
Mercado Común y del Consejo del Mercado Común, respectivamente), y ha estado en vigor hasta
el presente.

12. En el artículo 2 se hace referencia a como está integrada la Nomenclatura, no obstante es


pertinente destacar que dicha norma no contempla situaciones de primacía o aplicación
preferencial cuando exista contradicción entre distintos componentes de esa Nomenclatura, tal
como ocurre, por ejemplo, entre las Reglas Generales para la Interpretación y la Nota
Complementaria 1 de la Sección XVI relativa a la modalidad CAU.
13. Por su parte, el artículo 9 in fine, al referirse a la alícuota de 2% ad valorem correspondiente a
Bienes de Capital (“BK”), originarios de extrazona, cuando se importen bajo la modalidad de
Clasificación Arancelaria Única (CAU), habla de “dicho diferimiento”, cuando ni este artículo ni el
precedente emplean tal vocablo u otro equivalente. Al respecto estimamos debió hablarse de
dicha “tarifa especial” o “tarifa preferencial”.

14. En relación a la declaración de las mercancías en aduanas, a que hace referencia el artículo 3,
podemos efectuar las siguientes consideraciones:

A) La Tarifa Ad Valorem está indicada en la columna tres (3) del artículo 37 y corresponde al
Arancel Externo común (AEC) la cual podrá estar identificada como “BK” (Bienes de Capital) o
“BIT” (Bienes de Informática y Telecomunicaciones) artículos 8 y 10.
3/8

En relación a los “BK” (Bienes de Capital), originarios de extrazona, se podrá aplicar una alícuota
de 2%, cuando corresponda, previo acto administrativo emanado del Ministerio del Poder Popular
con competencia en materia de Industrias, conforme a lo dispuesto en el artículo 8.

En lo atinente a los “BIT” (Bienes de Informática y Telecomunicaciones), originarios de extrazona,


se podrá aplicar una alícuota distinta al Arancel Externo Común (AEC), incluso igual a 0% Ad
Valorem, previo acto administrativo emanado del Ministerio del Poder Popular con competencia
en materia de Industrias, conforme a lo dispuesto en el artículo 10. Se mantendrán exceptuadas
de la aplicación del Arancel Externo Común (AEC), las importaciones de mercancías clasificadas en
las subpartidas cuya Tarifa Ad Valorem se encuentre identificada como “E” en la columna cuatro
(4) del artículo 37 y en consecuencia esta alícuota aplicará de manera preferente e inmediata
respecto a la reflejada en la columna tres (3) del citado artículo, conforme a lo dispuesto en el
artículo 11. Con esta disposición, a partir de la entrada en vigencia del Decreto 2.647, queda
derogado el ANEXO III del Decreto 9.430 – Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo
Común (AEC).

De otro lado, a las importaciones de mercancías clasificadas en las subpartidas cuya Tarifa Ad
Valorem se encuentre identificada como “T” en la columna cuatro (4) del artículo 37, se les
aplicará de manera preferente e inmediata esta tarifa y no la reflejada en la columna tres (3) del
citado artículo, conforme a lo dispuesto en el artículo 12. Este beneficio será aplicable hasta el 31
de diciembre de 2017 en virtud de lo establecido en la Decisión 31/12 del Consejo del Mercado
Común. Con esta disposición, a partir de la entrada en vigencia del Decreto 2.647, es sustituido el
ANEXO IV del Decreto 9.430 – Lista Nacional de Mercancías con Alícuota Transitoria Distintas al
Arancel Externo Común (AEC), siendo remplazado con la identificación “T” en el Decreto 2.647.

En este orden de ideas, a las mercancías clasificadas en las subpartidas cuya Tarifa Ad Valorem se
encuentre identificada como “A” en la columna cuatro (4) del artículo 37, se les podrá aplicar una
alícuota igual a 0% Ad Valorem y no la reflejada en la columna tres (3) del citado artículo,
conforme a lo dispuesto en el artículo 13. Este beneficio será puesto en vigencia por los
Ministerios del Poder 4/8 Popular con competencia en materia de Finanzas y Transporte Aéreo y, a
tales efectos, sólo será aplicable una vez que se defina el instrumento correspondiente. Con esta
disposición, a partir de la entrada en vigencia del Decreto 2.647, es sustituido el ANEXO V del
Decreto 9.430 – Reglas de Tributación para el Sector Aeronáutico. El hecho de que se trate de una
norma programática, a menos de que su instrumentación se realice con la urgencia que el caso
amerita, evidentemente representará un retroceso para este importante sector de la economía
nacional, quien ya tenían asignada una alícuota de 0% (cero por ciento) para las importaciones,
entre otras, de aeronaves y sus partes; aparatos de entrenamiento de vuelo en tierra y sus partes;
y, productos fabricados de conformidad con especificaciones técnicas y normas de homologación
aeronáuticas, utilizados en la fabricación, reparación, mantenimiento, transformación,
modificación o industrialización de aeronaves y sus partes.

B) El Régimen Legal codificado, descrito en el artículo 21, está indicado en las columnas cinco (5)
Importación y seis (6) Exportación, del artículo 37. Con esta disposición, a partir de la entrada en
vigencia del Decreto 2.647, es derogada la Resolución N° 086 de fecha 01/09/14, del Ministerio del
Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública, relativa a ANEXO II del Decreto N° 236 de
fecha 15 de julio de 2013 – Régimen Legal Aplicable a Mercancías Objeto de Exportación.

15. El artículo 18, en lo que respecta a la aplicación de regímenes tarifarios preferenciales,


producto de tratados, acuerdos o convenios internacionales, requiere no sólo que las mercancías
estén amparadas por un Certificado de Origen expedido conforme a las normas que a tal efecto se
hayan convenido en el respectivo instrumento, sino que se manifieste expresamente la voluntad
de acogerse a dicho tratamiento al momento de la declaración de aduanas, por lo que estimamos
resulta imprescindible dejar constancia al momento de efectuar la declaración única de aduanas
(DUA) de querer acogerse al régimen tarifario preferencial, producto del tratado, dejando
constancia de la consignación del respectivo certificado que ampara las mercancías, demostrando
de esa manera el origen y procedencia de las mismas, requisitos estos concurrentes.

16. El dispositivo contenido en el artículo 19 establece que el régimen tarifario indicado en las
columnas 3 y 4 del artículo 37 únicamente resulta aplicable para el régimen de importación, por lo
cual se excluye el régimen de exportación y tránsito, 5/8 respectivamente. No obstante, indica que
en el caso del tránsito nacional de mercancías, se deberá garantizar los gravámenes conforme con
las columnas 3 y 4 del artículo 37, según corresponda, conforme al tipo de mercancía. A este
respecto es importante destacar, que el artículo 36 de la Ley Orgánica de Aduanas (LOA) establece
que “Cuando el tránsito se efectúe a través del territorio aduanero nacional, los consignatarios
deberán presentar garantía a fin de asegurar la salida de los efectos hacia su lugar de destino. El
Reglamento señalará las normas relativas a la mencionada garantía.”, no existiendo en la norma
legal una limitante en el sentido de que dicha garantía se refiera exclusivamente a la tarifa
arancelaria, visto que pudiese efectuarse tránsito nacional de mercancías cuya tarifa indicada en
las columnas 3 y 4 del artículo 37 fuere cero por ciento (0%); por lo tanto, consideramos que la
norma arancelaria se excede en su redacción, por encima de la norma legal.

En este idéntico orden de ideas, establece el citado artículo 19, que si tales mercancías, destinadas
a tránsito nacional, estuvieren a la vez sometidas a restricciones a la importación, deberá darse
cumplimiento a estas últimas, ante la oficina aduanera de origen o entrada. En este caso, es
importante destacar que nuestro Arancel de Aduanas (Decreto 2.647), en cuanto al régimen legal
indicado en la columna cinco (5) del artículo 37, contempla restricciones de carácter económico y
no económico; siendo consideradas restricciones económicas, conforme al derecho aduanero
comparado, entre otras, aquellas establecidas con cualquiera de los siguientes fines: promover,
proteger o conservar las actividades nacionales productivas de bienes o servicios, así como dichos
bienes y servicios, los recursos naturales o vegetales; estabilizar los precios internos a niveles
convenientes o mantener un volumen de oferta adecuado a las necesidades de abastecimiento del
mercado interno; etc. Situación que crea un serio conflicto, ya que se contradice lo establecido en
el artículo 135 del Código Aduanero del Mercosur (CAM), el cual señala que las restricciones de
carácter económico sólo podrán aplicarse a los regímenes aduaneros de exportación o
importación. Pero si efectuamos un breve análisis a las restricciones señaladas en el artículo 21 y
siguientes del Arancel de Aduanas (Decreto 2.647) constatamos que un número importante de
restricciones arancelarias son de carácter económico.

17. En cuanto a lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 23, en el sentido de que la
Constancia de Registro expedida por el Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad,
Metrología y Reglamentos Técnicos (SENCAMER), se hará exigible junto con la Declaración de
Aduanas, consideramos que se debieron igualmente incluir los “duty free shops”, pues el régimen
venezolano de éstos permite el ingreso de las respectivas mercancías, por parte de pasajeros, a
zona secundaria del país, pudiendo generarse los problemas que precisamente a través de las
normas obligatorias Covenin y Reglamentos Técnicos se tratan de evitar.

18. El artículo 24 señala que los regímenes legales codificados 20 (Constancia de Registro de
Norma Venezolana COVENIN) y 21 (Constancia de Registro de Reglamento Técnico) en la columna
cinco (5) del artículo 37 a aquellas mercancías, que dentro de una subpartida, se encuentren
afectadas por Normas Venezolanas COVENIN de Obligatorio Cumplimiento, Reglamentos Técnicos
o ambos, y sólo a éstas se le exigirá la respectiva Constancia de Registro. Además, establece que
en el caso de que la autoridad competente determine como improcedente la aplicabilidad de los
regímenes legales codificados 20 y 21, dicho pronunciamiento (acto administrativo) deberá ser
presentado conjuntamente con la respectiva Declaración de Aduanas en sustitución de la
Constancia de Registro, lo que obliga a efectuar señalamiento expreso en DUA sobre este
particular a fin de evitar sanciones. Por otra parte, con el establecimiento de los regímenes legales
codificados 20 (Constancia de Registro de Norma Venezolana COVENIN) y 21 (Constancia de
Registro de Reglamento Técnico) en la columna cinco (5) del artículo 37 del Arancel de Aduanas, a
partir de la entrada en vigencia del Decreto 2.647, es derogado el ANEXO I del Decreto 9.430 –
Mercancías Sujetas a Normas Venezolanas Covenin de Obligatorio Cumplimiento o Reglamentos
Técnicos.

19. Por su parte el artículo 25, prohíbe en todo el Territorio Nacional el tránsito nacional de
prendas de vestir (textil) y calzados que no cumplan con los Reglamentos Técnicos que rigen su
etiquetado. En este caso mutatis mutandis tienen perfecta aplicación los comentarios efectuados
al artículo 19 del Decreto 2.647, ya que si estamos en presencia de una restricción de carácter
económico, según lo establecido en el artículo 135 del Código Aduanero del Mercosur (CAM), sólo
podría aplicarse a los regímenes aduaneros de exportación o importación, pero jamás a un tránsito
aduanero nacional.

20. El artículo 27, nos permite constatar la reposición de una norma que había sido suprimida en
reformas aduaneras anteriores, consistente en que las restricciones establecidas en la columna
cinco (5) del artículo 37 del Decreto 2.647, no resultan exigibles en las declaraciones de aduanas
referidas a muestras con fines de registro, ensayos, estudios, verificaciones o análisis, cuya
cantidad, naturaleza y valor no demuestren finalidad comercial, excepción hecha de las
mercancías identificadas en la Ley de Orgánica de Drogas. No obstante, el interesado debe solicitar
autorización previa ante la Oficina Aduanera de ingreso.

21. Finalmente, en lo que respecta al inicialmente comentado artículo 40, estimamos que el
segundo párrafo debió aclarar, como lo hizo el párrafo siguiente, que la correlación de códigos
arancelarios procedería respecto de oficios aún vigentes. En cuanto a la cita final de que “…el
gravamen ad valorem y el Régimen Legal aplicable a las mercancías descritas en dichos oficios,
serán los contenidos en el presente Decreto, a tenor de lo dispuesto en el artículo 117 de Decreto
con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Aduanas.”, consideramos era innecesario, puesto
que la LOA no puede ser reformada por el nuevo Decreto arancelario.
En el único interés de que este instrumento fundamental para la práctica aduanera sea
correctamente interpretado y aplicado por la diversidad de actores que participan en el comercio
exterior; quienes suscriben el presente análisis estiman imprescindible que el mismo sea discutido
y analizado, tanto por la academia como por los gremios profesionales, a la luz de la normativa
jurídica aduanera vigente, lo cual incluye necesariamente los acuerdos, tratados o convenios
internacionales suscritos por la República, a los fines de la adecuada aplicación del régimen
jurídico aduanero, que comprende tanto lo legal como lo tarifario.

Potrebbero piacerti anche