Sei sulla pagina 1di 6

 

PRÁCTICAS DE ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL, 2009­2010 
Profesora Laura Pérez Ortiz 

AGREGADOS MACROECONOMICOS (II) 
5. Efecto de los precios: índices de precios 

Hasta  ahora  se  han  manejado  las  cifras  de  producción  sin  tener  en  cuenta  el  efecto  de  los 
precios,  es  decir,  se  ha  calculado  el  valor  de  la  producción  de  cada  año  multiplicando  las 
unidades  físicas  producidas  por  los  precios  vigentes  en  cada  año.  Sin  embargo,  cuando 
tratamos de conocer el crecimiento real de una magnitud de producción debemos descontar 
de ese crecimiento aquel que se debe al crecimiento de los precios. Si la cantidad producida no 
varía pero los precios sí, el valor de la producción nominal o corriente se incrementaría tanto 
como lo hiciesen los precios, mientras que la producción real o constante no habría variado. 
Veamos la situación con el ejemplo inicial, ampliado ahora a la producción durante tres años. 
Como se recuerda el PIB se medía a partir de la producción de bienes y servicios finales, por lo 
que  sólo  tomamos  la  producción  del  fabricante  de  mesas.  Si  comparamos  la  producción  del 
año 2 respecto a la del año 1 y calculamos la tasa de variación, aparentemente ha habido un 
crecimiento  en  la  economía  del  20%,  sin  embargo  ese  crecimiento  es  debido  únicamente  al 
aumento  de  los  precios,  ya  que  en  la  economía  se  sigue  produciendo  el  mismo  número  de 
mesas.  Si  comparamos  el  año  2  con  el  3  a  través  de  la  tasa  de  variación,  ahora  la  economía 
habría crecido un 44%. En esta ocasión, si bien es cierto que la economía produce más mesas, 
también  es  posible  ver  que  hay  parte  de  ese  crecimiento  que  se  debe  al  aumento  de  los 
precios, desde 250 a 300 €. 

  Año 1  Año 2  Año 3 


Precio  Valor  Precio  Valor  Precio  Valor 
Empresa  Prod.  Prod.  Crto  Prod.  Crto 
unitario  producción  unitario producción  unitario  producción 
%  % 
Fabricante clavos  300  0,01 €  3 €  300 0,02 € 6 €   360 0,02 €  7 €  
Aserradero madera  10  30 €  300 €  10 45 € 450 €   12 45 €  540 €  
Fabricante mesas  5  200 €  1.000 €  5 250 € 1.250 € 25% 6 300 €  1.800 € 44%
 

Para evitar ese problema lo que se hace es eliminar el efecto de los precios tomando siempre 
los precios de un año de referencia o año base. De este modo, una vez eliminado el efecto del 
crecimiento  de  los  precios,  es  posible  ver  si  existe  crecimiento  real.  En  la  siguiente  tabla 
aparece la producción del fabricante de mesas de los años 1 a 3 valorada a precios del año 1. 
Como se observa el crecimiento ficticio del año 2 se elimina y en el año 3 sólo se considera el 
crecimiento  real,  como  consecuencia  de  producir  6  mesas  en  vez  de  cinco,  es  decir,  de 
producir un 20% más de mesas. 
1. Indicadores de la realidad económica: agregados macroeconómicos (II) 

Año 1  Año 2  Año 3 


Precio  Precio  Precio 
Valor  Valor  Valor 
Empresa  Prod.  unitario  Prod. unitario  Crto  Prod. unitario  Crto 
producción  producción producción
(año 1)  (año 1)  %  (año 1)  % 
Fabricante mesas  5  200 €  1.000 €  5 200 € 1.000 € 0% 6 200 €  1.200 € 20%
 

• Las  valoraciones  nominales  o  a  precios  corrientes  valoran  las  magnitudes  a  precios  de 
cada año, sin descontar cuánto se han incrementado los precios. 

• Las valoraciones reales o a precios constantes, por el contrario, descuentan el efecto de la 
inflación  valorando  la  producción  de  los  distintos  años  a  los  precios  de  un  mismo  año 
(constantes) tomado como base. 

Lo  que  nos  interesa,  como  economistas,  es  el  crecimiento  real  de  los  países,  que  es  la  base 
para mejorar la capacidad productiva. 

La operación de transformar una magnitud nominal en una magnitud real, es decir, de eliminar 
el efecto de los precios, se denomina deflactar y para ello se emplean unos índices de precios 
denominados  deflactores.  El  deflactor  es  el  resultado  de  dividir  una  magnitud  en  términos 
nominales entre una magnitud en términos reales: 

Magnitud nominal año n = Q año n x P año n 

Magnitud real año n = Q año n x P año base 

Deflactor año n = Magnitud nominal año n/ Magnitud real año n *100 =  

= Q año n x P año n / Q año n x P año base  * 100 = 

= P año n / P año base *100 

es decir, 

Magnitud real año n = Magnitud nominal año n / Deflactor año n *100 

Siguiendo  con  el  ejemplo  anterior,  calcularíamos  los  deflactores  como  el  cociente  entre  la 
magnitud nominal y la magnitud real de cada año. Como se puede observar el deflactor es un 
número índice, en este caso un índice de precios. Obsérvese que la tasa de inflación es la tasa 
de variación del índice de precios. 

   Año 1  Año 2  Año 3 


Deflactor  100 125 150 
TV % Deflactor  ‐ 25 20 
 

A  partir  del  deflactor  es  posible  calcular  la  magnitud  en  términos  reales  o  constantes  como 
cociente entre la magnitud en términos nominales o corrientes y el deflactor. 

Magnitud real año n = Magnitud nominal año n/ Deflactor año n  

Grupos 26 y 27; Grupos 28 y 29. Profesora Laura Pérez Ortiz  2
1. Indicadores de la realidad económica: agregados macroeconómicos (II) 

   Año 1  Año 2  Año 3 


PIB nominal  1.000 1.250 1.800
Deflactor  100 125 150
PIB real  1.000 1.000 1.200
 

Como ya se comprobó anteriormente de forma más intuitiva, las cifras del PIB real permiten 
ver la ausencia de crecimiento en el año 2 respecto al año 1, y la existencia de un crecimiento 
real del 20% en el año 3. 

En  la  actualidad  cada  vez  resulta  más  frecuente  la  utilización  de  índices  de  volúmenes 
encadenados para obtener el PIB en términos reales. España introdujo esta metodología en el 
año  2005  siguiendo  las  recomendaciones  de  Eurostat.  Los  índices  de  volumen  encadenados 
valoran  la  producción  de  cada  año  a  los  precios  del  año  anterior  (eslabones)  que  luego  se 
encadenan entre sí. 

En este caso, el PIB real se calcula aplicando la tasa de variación de los índices encadenados al 
PIB nominal. A partir de ahí resulta ya posible calcular el deflactor del PIB como cociente entre 
ambas magnitudes y aplicar cualquier cambio de base que pudiese resultar de interés. 

Una  vez  conocido  el  PIB  en  términos  reales  o  a  precios  constantes  podemos  valorar  el 
crecimiento del país empleando tres criterios: la situación, el crecimiento y la tendencia. 

>3%              AUGE (>4% tendencia ▲P) 
SITUACIÓN: % crto PIB real  2%‐3%          EXPANSIÓN 
0%‐2%          CRISIS 
<0%              RECESIÓN 
> +1%           MEJORA 
TENDENCIA: Diferencias en puntos %  ‐1% — 1%    ESTABLE 
< ‐1%            EMPEORA 
AL ALZA 
REVISIÓN: Cambio respecto previsiones 
A LA BAJA 
Fuente: Serrano, J. (2004): Instrumentos de Economía Aplicada, Pirámide, Madrid. 

No  obstante,  debe  tenerse  en  cuenta  que  a  efectos  de  crecimiento,  lo  importante  es 
considerar periodos amplios de tiempo, o mejor valorar el crecimiento medio acumulado a lo 
largo del ciclo. El objetivo de los países no es tanto crecer mucho, como hacerlo de una forma 
estable a lo largo del ciclo económico, minimizando las oscilaciones. 

Hasta  ahora  se  ha  manejado  como  índice  de  precios  el  deflactor  del  PIB,  que  indica  la 
evolución  del  los  precios  del  conjunto  de  bienes  y  servicios  producidos  en  una  economía, 
ponderado  por  el  peso  que  tiene  cada  uno  en  el  PIB.  Sin  embargo  existen  otros  índices  de 
precios (índice de precios industriales, índice de precios percibidos por los agricultores, índice 
valor  unitario  de  importaciones  y  exportaciones),  si  bien  el  más  conocido  es  el  Índice  de 
Precios  al  Consumo  (IPC),  que  es  el  que  habitualmente  se  emplea  para  medir  la  inflación  de 
una economía, aunque su cobertura sea menor que la del deflactor del PIB. 

El IPC mide la evolución de los precios de los bienes y servicios que integran una “cesta de la 
compra”  media  de  un  país,  elaborada  y  revisada  a  su  vez  a  partir  de  la  Encuesta  de 
Grupos 26 y 27; Grupos 28 y 29. Profesora Laura Pérez Ortiz  3
1. Indicadores de la realidad económica: agregados macroeconómicos (II) 

Presupuestos  Familiares.  Representa  por  tanto  la  pérdida  de  poder  adquisitivo  que 
experimentan los consumidores. 

El  IPC  es  por  tanto  un  índice  de  precios  que  se  obtiene  comparando  los  precios  de  cada 
conjunto de bienes y servicios en el momento de referencia con relación a un momento base, 
ponderados por el peso que cada uno tienen en la cesta de la compra. 

⎛P ⎞
IPCt = ∑1α i ⎜⎜ it ⎟⎟  
n

⎝ Pi 0 ⎠

Donde n es el número de bienes incluidos en la cesta,  α i el peso de cada bien,  Pit el precio del 


bien i en el momento de referencia y  Pi 0  el precio de ese bien en el momento base. 

En  la  tabla  aparecen  las  ponderaciones  por  grupos  de  gasto  en  tantos  por  cien  del  IPC  de 
España para los años 2007 a 2009: 

Ponderaciones  Año 2007  Año 2008  Año 2009 


Alimentos y bebidas no alcohólicas  22,06  20,28  18,07 
Bebidas alcohólicas y tabaco  2,82  2,67  2,54 
Vestido y calzado  9,03  8,81  8,81 
Vivienda  10,36  10,26  10,74 
Menaje  6,15  6,67  7,20 
Medicina  2,83  3,04  3,13 
Transporte  14,89  15,20  15,29 
Comunicaciones  3,58  3,68  3,72 
Ocio y cultura  7,11  7,50  7,81 
Enseñanza  1,60  1,47  1,32 
Hoteles, cafés y restaurantes  11,55  11,87  12,33 
Otros bienes y servicios  8,02  8,57  9,04 
General  100,00  100,00  100,00 
 

El IPC es por tanto un número índice. La tasa de inflación de la economía es la tasa de variación 
del  IPC  entre  dos  momentos  de  tiempo,  siendo  frecuente  calcular  su  variación  anual 
(comparando el IPC de diciembre con el de diciembre del año anterior), interanual (IPC del mes 
de  referencia  respecto  al  mismo  mes  del  año  anterior)  o  anual  acumulada  (IPC  del  mes  de 
referencia respecto al mes de diciembre del año anterior). 

Aunque  el  IPC  sea  empleado  para  calcular  la  tasa  de  inflación  de  los  países,  entre  otros 
motivos por su inmediatez de cálculo (se publica en los 15 primeros días siguientes al mes de 
referencia)  y  porque  recoge  bien  la  evolución  del  poder  adquisitivo  de  los  consumidores,  es 
necesario recordar siempre que sólo hace referencia a bienes y servicios incluidos en la cesta 
de  la  compra  de  las  familias,  que  las  ponderaciones  deben  ser  revisadas  anualmente  para 
incorporar los cambios en los hábitos de consumo y que la cesta varía entre países. Por este 
último  motivo  los  países  de  la  UE  calculan  también  el  Índice  de  Precios  al  Consumo 
Armonizado (IPCA).  

Grupos 26 y 27; Grupos 28 y 29. Profesora Laura Pérez Ortiz  4
1. Indicadores de la realidad económica: agregados macroeconómicos (II) 

Asimismo existe otro índice de precios que excluye del IPC aquellos componentes más volátiles 
y que se encuentran en menor medida bajo el control de las medidas de política económica, 
como  son  los  alimentos  no  elaborados  (afectados  por  aspectos  meteorológicos,  etc.)  y  la 
energía (mercado internacional intervenido, tipo de cambio, etc.). Es la denominada inflación 
subyacente. 

6. Aportación al crecimiento de los componentes del PIB 

Un análisis detallado del crecimiento obliga a estudiar cuál es la aportación de cada uno de los 
componentes  del  PIB  a  ese  crecimiento  real.  Es  decir,  se  trata  de  valorar  la  contribución  de 
cada componente de la economía no sólo teniendo en cuenta las tasas de variación porcentual 
de  cada  uno,  sino  también  su  importancia  relativa  dentro  del  producto  total.  Si  un 
componente  crece  de  forma  muy  importante,  pero  su  peso  en  el  total  del  PIB  es  bajo,  la 
aportación  de  ese  componente  puede  ser  menor  que  la  de  otro  componente  que  crezca 
menos, pero que tenga un peso muy importante en el PIB. 

Para conocer la aportación de los componentes B y C al crecimiento en un periodo de tiempo 
(0 a 1) de una magnitud A se pondera el crecimiento de cada componente de acuerdo con el 
peso relativo dentro de la magnitud a expresar. 

%ΔA0,1 = %ΔB0,1 ( B0 / A0 ) + %ΔC0,1 (C0 / A0 )  

Al  tratarse  de  una  variación  ponderada  por  su  peso,  la  suma  de  la  aportación  parcial  de  los 
componentes es igual a la tasa global de crecimiento de la magnitud a explicar. 

7. Otros indicadores 

Paridad de Poder Adquisitivo 

Hasta ahora se ha tenido en cuenta el efecto de los precios de cara a valorar la evolución real 
de  una  determinada  magnitud.  Adicionalmente  los  precios  relativos  de  los  países  influyen 
sobre el poder adquisitivo que tienen  las rentas obtenidas en cada país. Así, por ejemplo el PIB 
per  capita  de  la  India  de  730$  no  es  comparable  al  de  EEUU,  de  más  de  40.000$,  porque 
aunque es notablemente superior, también es cierto que el poder adquisitivo de 1$ en la India 
es muy distinto al de ese mismo dólar en EEUU. 

La Paridad de Poder Adquisitivo es la relación entre los niveles de precios y el tipo de cambio, 
se  utiliza  para  valorar  el  PIB  en  términos  del  poder  adquisitivo  y  así  poder  efectuar 
comparaciones entre países con una mayor aproximación a la realidad de cada economía.  

Se  trata  de  establecer  el  valor  de  una  moneda  en  términos  de  otra,  expresándolas  en 
capacidades adquisitivas similares, es decir, que puedan adquirir la misma bolsa de la compra. 

BC mn = BC $ * PPA (tc mn/$) 

PPA =  BC mn / BC $ 

Grupos 26 y 27; Grupos 28 y 29. Profesora Laura Pérez Ortiz  5
1. Indicadores de la realidad económica: agregados macroeconómicos (II) 

Indicadores del mercado de trabajo 

Fuentes de Datos:   INEM  y EPA 

Población Total:  P < 16 años 

                               P ≥ 16 años  (PEA)      P. Inactiva 

                                                                     P. Activa (PA)         Parados (P) 

                                                                                                      Ocupados  = Empleo (E)     

PA = Oferta de Trabajo   ;    E= Demanda de Trabajo 
Tasa de Actividad  = (PA / PEA) * 100 
Tasa de Empleo = (E / PEA) * 100 
Tasa de Paro = (P / PA) * 100 

La productividad del trabajo (ρL) es un indicador que mide la eficiencia en el uso de ese factor 
productivo. Hay 2 maneras de obtenerla según la información de que se disponga: 

Productividad  por persona =  PIB / E 

Productividad por hora =  PIB/ nº de horas trabajadas 

La competitividad  laboral se mide a través del Coste Laboral Unitario (CLU): 

CLU  = Coste Laboral / Productividad 

Grupos 26 y 27; Grupos 28 y 29. Profesora Laura Pérez Ortiz  6

Potrebbero piacerti anche