Sei sulla pagina 1di 5
UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA ‘Autorizacion defnitiva otorgada por Decreto N”091/2006 del Poder Ejecuive Nacional ‘Aprobado por Resolulén Rectorl NE 416/13 FACULTAD: CIENCIAS SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PLAN: APROBADO POR RESOL RECTORAL N° 104/13 CATEDRA: PSICOLOGIA EVOLUTIVA NINEZ ANO: SEGUNDO CUATRIMESTRE: PRIMERO MODALIDAD DE CURSADO: CUATRIMESTRAL CARGA HORARIATOTAL: 96 HORAS RELOJ CARGA HORARIA SEMANAL: 6 HORAS RELOJ 4. FUNDAMENTACION Esta asignatura, integrante del ciclo de orientacién en el plan de estudio correspondiente, propone introducir al alumno en la problemética de! desarrollo humano, mediante diferenciaciones referidas al nifio, teniendo en cuenta las mediaciones que intervienen en su constitucién como sujeto de cultura. Intenta asi abarcar el reconocimiento de los modos de funcionamiento psiquico, de los procesos que operan en su complejizacién y los factores bio-socio culturales que inciden en el ser humano, desde el nacimiento a los albores de las primeras manifestaciones puberales. Para ello y entendiendo que su ambito de estudio no se agota sdlo en la perspectiva evolutiva, aunque por la inclusion de la nifiez como sujeto en aposicién tal como figura en su nombre pudiera interpretarse, realiza una seleccién de contenidos que convoca, confronta e integra distintas lineas tedricas, las que a modo de un cruce instrumental de saberes, se harn inteligibles en la articulacién con el nifio concreto y ante las diferencias que en su historicidad lo singulariza. Por lo hasta aqui expuesto, se torna necesario trabajar fundamentalmente dos modelos tedricos: el “Constructivismo genético” de J.Piaget y el Psicoandlisis. EI primero en funcién de la magnitud y el valor de sus aportes en el campo de la Psicologia general y del nifio, al esclarecer con su estudio de Ia inteligencia, la génesis de una serie de procesos psiquicos ligados a la esfera de la conciencia. avale $0 + 3.400-Correntes, Argentina + Tel(64-379) 483 6235 4¢3 - 6738 / 443-6260. + fax: (54-979) 449-6299 hitnilumwucpeduar + Ema informaciones@ucp.eduar UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLA’ Autorizacion definitive otorgada por Decrete N’091/2006 del Pode Ejecutivo Necionst ‘Aprobado por Resoluién Rectoral NE 436/13 EI segundo, por una razén de valor epistemologico, al reconocer en su formulacién de la sexualidad infantil, una verdadera ruptura histérica que permite ubicar a la “infancia”, no como un momento cronolégico sino como “lugar de encuentro”: entre la sexualidad adulta con el sujeto nif. Esta posici6n incluye la actitud de interrogacién constante acerca de lo “esperable” comprendido en y por sus diferencias (especificidades), lo que metodolégicamente implica la posibilidad de reconstruir saberes previos, construir nuevos conocimientos y recuperar los “desarrollos generales, tttiles a la clinica en su conjunto’. Finalmente y atento a su escalonamiento en el plan de estudio, la asignatura intenta constituirse en sustento teérico practico de recorridos posteriores Teferenciados con el nifio, que los alumnos hardn desde la perspectiva psicodiagnéstica, clinica, educacional y forense, aportando no solo herramientas te6ricas sino también instrumentos conceptuales de directa eficacia operativa en la practica profesional como deteccién temprana de dificultades en el desarrollo, indicadores precisos para diagnésticos diferenciales, orientacion para realizar las interconsultas, entre otros importantes para la prevencién y promocién en salud. 2. OBJETIVOS GENERALES La cAtedra propone que al finalizar el cursado los alumnos: * Reconozcan los lineamientos basicos generales del desarrollo psicolégico del nifio a partir de los aportes de distintas concepciones teéricas, como parte de la formacién general del futuro psicélogo. * Comprendan y reflexionen acerca del nifio en su trabajo de constitucién subjetiva y como sujeto de derechos en la sociedad actual. * Integren y enriquezcan conocimientos a través de la modalidad de intercambio y aprendizaje grupal, utilizando vocabulario técnico correspondiente. * Utilicen la observacién como unas de las herramientas basicas del futuro quehacer profesional, 3. CONTENIDOS Contenidos Minimos Ambito y objeto de estudio de la Psicologia Evolutiva y de la Psicologia Genética Lavalle So. + 3400-Corientes Argentina + Tel:(54-379) 443 6235 / 443 - 6296 /489 6360. + Fox (5¢-379) 443-6299 huteliwemuepeduar * E-mail informaciones@ucp.eduat INIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA Autorizaeion defintiva otorgade por Becreto N"083/2006 del Poder Ejecutivo Nacional ‘probado por Rerolcin Rectral NP A26/13 Diferencias en el enfoque del desarrollo y los modelos explicativos utilizados para su conceptualizacién. Evolucién del concepto de nifio y su contextualizacion actual. El nifio y el psicoandlisis: la infancia como lugar de encuentro. El desarrollo humano como procesos de socializacién y de singularizacién: funcién de la familia. Delimitacion de los conceptos de maduracién, crecimiento y desarrollo, El desarrollo motor en el nifio. El desarrollo intelectual: la accién y la Tepresentacién. Importancia de la funcién simbélica y la operacién. Lenguaje, juego y dibujo. La imitacién. Desarrollo psico-social. EI nifio en su trabajo de constituci6n subjetiva. Unidades UNIDAD 1: UBICACION DE LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA EN EL MARCO DE LA PSICOLOGIA GENERAL Y SU APORTE AL CONOCIMIENTO DEL NINO. 1. La Psicologia Evolutiva como rama de la Psicologia General: ambito y objeto de estudio. Criterios de abordaje. Etapas en el estudio del desarrollo humano. 2. Psicologia del nifio y Psicologia genética: Diferencias en el interés y abordaje del desarrollo infantil. Conceptualizacién del desarrollo desde modelos explicativos basicos. Causas, factores y periodizacién desde las perspectivas tedricas de Gessell, Piaget, Freud y Vigotsky. Métodos y propuestas de estudio, 3. Las modificaciones histéricas respecto al concepto de “nifio’: come factor de apertura a nuevos modos de enfoque. UNIDAD 2: LA CONDICION BIOLOGICA. 1. Delimitacion de los conceptos de Maduracién, Crecimiento y Desarrollo. Leyes y principios del desarrollo fisico. 2. Funcién del sistema nervioso en procesos madurativos del primero al tercer afio: marcha, control de esfinteres y lenguaje, 3. Evolucién madurativa del comportamiento en los campos de la conducta observados por A. Gessell 4. La perspectiva psicomotriz en la primera infancia: el desarrollo motor y de la prensi6n. Verificacion de las leyes del desarrollo. 5. Importancia de la bipedestacién, control de esfinteres y el esquema corporal en el desarrollo psicolégico del nifto. UNIDAD 3: EL DESARROLLO MENTAL. {aval $0 + 3.400-Correntes, Argentina + Tel:(54-379) 443 6235443 - 6206 /443 ~ 6960 + Fox: (54-379) 449-6290 hurpilwwweuepedaae © E-mal:informaciones@ucpeduar

Potrebbero piacerti anche