Sei sulla pagina 1di 8

Trabajo de Estadística Multivariada:

Una aproximación al estudio cuantitativo de la meritocracia desde un enfoque de género

Estudiantes: ​Josefa Bravo & Erick Ibáñez


Profesores: ​Alejandro Plaza
Fecha de entrega: ​Domingo 26 de mayo 2019
Abstract:
Existen numerosos estudios en torno a la meritocracia como principio productor y legitimador de
desigualdades, tanto materiales como simbólicas, los cuales concuerdan en que la falta de igualdad de
oportunidades ha contribuido a justificar dicha inequidad, además de construir un discurso pasivo respecto
a la posibilidad de reasignación y redistribución de recursos en sociedades altamente diferenciadas como
la sociedad chilena. Si bien dichas investigaciones han relacionado la idea de meritocracia con nivel de
ingreso y nivel educacional, no se ha explorado de manera más detenida las implicancias que conlleva la
desigualdad de género como un eje estructurante que acrecenta las diferencias socioeconómicas,
educacionales, laborales, etc. Es por eso que el objetivo de esta investigación es comprender las
implicancias de la desigualdad de género en el estudio de la meritocracia, comprendiendo que la igualdad
de oportunidades resulta más ser un discurso que un plan de acción en sociedades neoliberales y
machistas, y es esta carencia de igualdad la que provoca diferencias estructurales en la sociedad chilena
actual.

Introducción:
La preocupación en torno a lo que ocurre con la distribución de ingresos en Chile pareciera ser
algo imperioso, sobre todo en nuestra disciplina considerando que ​“las cifras de índices tales como el
coeficiente de Gini, señalan que Chile se encuentra entre los veinte países con peor distribución del
ingreso” (Castillo, Miranda & Cabib, p.157), lo cual abre el cuestionamiento de cómo tal distribución no
equitativa del ingreso en las sociedades modernas es considerada resultado de responsabilidades o virtudes
individuales, en vez de ser establecida como una responsabilidad social, donde el Estado y los organismos
públicos den solución a éstas abismantes desigualdades, cuestionando la verosimilitud de la meritocracia
como explicación de la asignación diferencial de oportunidades de vida (Torres Minoldo & Andrada,
2013).
“En este sentido, el estudio de distintas formas de justificación de la desigualdad económica
cobra especial importancia a la hora de entender la relación entre desigualdad e injusticia y las acciones
que se toman en torno a ellas”​(​Castillo, J. C., Torres, A., Atria, J., & Maldonado, L. ​pág. 2). En
definitiva, es esta necesidad de comprender y explicar la desigual asignación de recursos y oportunidades
es la que otorga centralidad al estudio de la meritocracia, comprendiendo ésta como aquella compensación
proporcional al mérito individual y permitiría acreditar y validar la posición social y económica en la que
se encuentra el individuo ante la desigualdad estructural característica de las sociedades capitalistas.
¿Logros educativos o desigualdad educacional?
Uno de los pilares fundamentales que permite la constitución de los cimientos de la visión crítica
respecto al ideal meritocrático guarda estricta relación con la educación y sus implicancias. Diversas
investigaciones orientadas al estudio de las desigualdades ha cuestionado el carácter reproduccionista que
adquiere las credenciales educacionales en sociedades altamente jerárquicas, donde en vez de evidenciar
características adscriptivas como el talento y el esfuerzo las cuales darían paso a una fluida movilidad
social, ha terminado por reflejar el carácter netamente reiterativo del status ya existente en sociedades
democráticas modernas (Castillo, J. C., A. Torres, J. Atria y L. Maldonado, 2019).
De esta manera, es de suma relevancia comprender cuál es el papel que juega el nivel educativo en
esta ecuación, específicamente en sociedades altamente diferenciadas como las sociedades
latinoamericanas, donde, según la UNESCO, existe una falta de equidad en el acceso de conocimiento de
los/as alumnos/as durante la enseñanza educacional obligatoria. Cabe mencionar que, según Torres
Minoldo y Andrada, los logros educativos no necesariamente guardan relación con futuros logros
socioeconómicos, ya que no existe garantía alguna de ello, sin embargo, el primero puede colaborar a
determinar la existencia o no de una distribución igualitaria de oportunidades, y por ende, corroborar el
efectivo funcionamiento de la meritocracia en la sociedad (Torres Minoldo & Andrada, 2013).
Según autores eruditos en temas de desigualdad, la meritocracia aparece con mayor fuerza en
sociedades modernas y democráticas dada la necesidad de dichas sociedades de producir mecanismos
concretos y simbólicos que permitan justificar ciertas posiciones sociales y laborales. En aquel contexto,
el texto “​Cuotas de género en política y economía” nos recuerda que en algunos contextos laborales se da
“el argumento falaz de la meritocracia por el que la competencia de los hombres, en general, no se
cuestiona mientras que las mujeres están sometidas constantemente a examen” (Lombardo & Verge, 2017,
p.324). Entonces, debería haber cierta precaución y no olvidar la distinción que se realiza respecto al sexo
de las personas, ello sugiere que un estudio que contemple la desigualdad, los ingresos, el mérito u otras
nociones, no deben obviar el sexo, por el contrario debería de integrarse como otra variable a los estudios.
Es por eso que el objetivo de esta investigación es comprender las implicancias de la desigualdad
de género en el estudio de la meritocracia, comprendiendo que la igualdad de oportunidades no existe en
sociedades neoliberales y machistas, y es esta carencia de igualdad es la que provoca diferencias
estructurales en la sociedad chilena actual.

Objetivos:
1. Comprender la relación entre la idea de meritocracia con la desigualdad económica a partir del
ingreso.
2. Analizar la característica que adopta el nivel educacional respecto a la desigualdad de
oportunidades.
3. Establecer si las diferencias de género influye en la validación del mérito como mecanismo que
permite justificar la distribución económica desigual.

Metodologías:
La fuente de datos de este trabajo es la que se utilizó en el estudio “​Desiguales. Orígenes, cambios
y desafíos de la brecha social en Chile” p​ ublicado durante el año 2017, del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile.
Se trabajó inicialmente con 3 de las 329 variables y luego para contrastar, se sumó una cuarta
variable que sería el sexo, con un total de casos de 2613 (N=2613). El trabajo tiene un método inclinado a
la metodología cuantitativa. En el marco del curso de estadística multivariada se ha decidido trabajar con
el programa R y el interfaz Rstudio

Tabla Nº1 Visualizar elementos que fueron utilizados


N=2613 En Rstudio En el Cuestionario PNUD

Ingresos “V260” Pregunta 67.

Educación “V250” Pregunta 30.C

Esfuerzo “V69” Pregunta 13.D


Sexo “V2” Pregunta A.

Abriendo la base de datos del estudio “Desiguales” del PNUD con el programa RStudio se informa
de 2613 casos (N=2613) y 329 variables. Frente a tal caso se decidió filtrar con los comandos, para
continuar trabajando solo con tres variables y luego solo con cuatro variables. En la siguiente imagen se
muestran algunos de los pasos que se siguió en la sintaxis de Rstudio después de haber establecido la
carpeta de trabajo y de haber instalados los paquetes a utilizar.

Imagen Nº1

Primeros pasos en la sintaxis de Rstudio

Con el programa y los comandos como los que se muestran en la Imagen Nº1, fue posible llegar a
gráficos con nubes de puntos1 y a tablas con información descriptiva (sin contemplar los casos perdidos ya
que se filtraron con los comandos).

Tabla Nº2 Descriptivos

1
Serán comentados en la sección de Análisis
Luego, tratando de seguir los pasos que que se enseñaron en la tercera práctica del curso de
Estadística Multivariada2, se siguió utilizando otras funciones del programa RStudio para llegar a una
tabla donde se sintetiza información sobre las variables (sus errores respectivos) y regresión.

Tabla Nº3

Model 1 Model 2 Model 3

(Intercept) 1.75*** 4.06*** 1.90***

(0.07) (0.11) (0.14)

Educación 0.39*** 0.39***

(0.01) (0.01)

Esfuerzo -0.16*** -0.4

(0.03) (0.03)

R^2 0.43 0.01 0.43

Adj. R^2 0.43 0.01 0.43

RMSE 1.12 1.53 1.13

***p < 0.001 **p < 0.01 *p < 0.05


Resultados en Rstudio

Esta tabla será contrastada con la Tabla Nº4 que se mostrará en la sección de “Análisis y Discusión”

2
​https://juancarloscastillo.github.io/metsoc-facsouchile/documents/practicas/3regmul/Practica_3regmul2.html
Análisis y discusión: Respecto a lo mencionado en la sección anterior de la metodología, aquí iremos
comentando y analizando algunos resultados y gráficos.

Nubes de Puntos Nº1

Estos gráficos muestran nubes de puntos entre las variables. En el gráfico de la izquierda se ve
claramente que hay una relación directa o positiva entre los ingresos y la educación, por lo tanto se podría
afirmar según estos datos que “a mayor nivel de educación alcanzado, se espera contar con mayores
ingresos”. Lo contrario ocurre entre el gráfico del centro (entre Ingresos y Esfuerzo) y el gráfico de la
derecha (entre Educación y Esfuerzo).

Nubes de Puntos Nº2


En estas nubes de puntos podemos observar la relación entre los ingresos y el sexo de la persona
(en el gráfico de la izquierda) y la relación que hay entre la educación y el sexo de la persona (en el
gráfico de la derecha). Teniendo presente que en la variable sexo tiene un código donde 1= hombre y 2=
mujer. Por otra parte de la variable ingresos se da en 6 tramos, siendo el primer tramo donde se contempla
una baja cantidad de ingresos y el sexto tramo donde se contempla una gran cantidad de ingresos.
Teniendo presente aquello, el gráfico de la izquierda mostraría que los hombres reciben mayor ingresos
que las mujeres, aquello puede deberse a una relación de injusticia o desigualdad. El gráfico de la derecha
mostraría que dentro de las personas consideradas en los datos, son los hombres los que han llegado a un
mayor nivel educacional. Estos gráficos abren nuevas preguntas e interrogantes que podrían relacionarse
con situaciones de injusticia y desigualdad.

Tabla Final
Model 1 Model 2 Model 3 Model 4

(Intercept) 3.94*** 4.76*** 4.99*** 5.87***

(0.07) (0.14) (0.15) (0.32)

Educación 0.04*** 0.04***

(0.00) (0.00)

Esfuerzo -0.18*** -0.17***

(0.04) (0.05)

Sexo -0.55*** -0.73***

(0.09) (0.14)

R^2 0.05 0.01 0.01 0.08

Adj. R^2 0.05 0.01 0.01 0.08

RMSE 2.15 2.22 2.21 2.12

***p < 0.001 **p < 0.01 *p < 0.05

En la tabla de correlación anterior, se reafirma (ahora con resultados numéricos y no visuales) lo


explicado ya con la información que nos entregaron algunos de los gráficos anteriores. Con esta tabla final
podríamos señalar que manteniendo todo lo demás constante (ceteris paribus) el ingreso disminuye 0,18
puntos por cada nivel adicional de esfuerzo. Por otra parte nuestros resultados también indicarían que
manteniendo todo lo demás constante (ceteris paribus) el ingreso aumenta 0.04 puntos por cada nivel
adicional de educación. Esta Tabla Final presenta diferencias con la Tabla Nº3 (donde se usaban las
mismas variables menos el sexo). Al incorporar el sexo se vieron afectados varios resultados, los
interceptos son mayores en la tabla final; el modelo 1 en la Tabla 3 muestra menor puntuación en la
variable educación y la variable esfuerzo, el valor de R^2 (asociado a la regresión) es mayor en la tabla
final que en la tabla 3 en todos sus modelos. Se observa que casi todos los valores en la Tabla Final son
mayores en comparación con los resultados de la Tabla 3.

Frente a cualquier resultado que pudiera parecer contraintuitivo, es necesario recordar la


posibilidad de error en nuestros estudios, puede que hayan errores que no hemos contemplado, donde
podría existir algún error en la utilización de algún comando de la sintaxis del programa Rstudio, podría
haber algún error en la conceptualización o en la operacionalización de las variables, etc. Cabe hacerse
una autocrítica respecto a sí los criterios escogidos en este trabajo fueron los apropiados y se les podría
encontrar utilidad o servir de insumo a estudios posteriores que se preocupen de la relación entre el
ingreso y la meritocracia, además (que en este trabajo se descompuso en esfuerzo y talento). Existen
estudios que se encuentran con correlaciones irrelevantes, la utilidad que podría verse en aquellos trabajos
es la de registro o evidencia para no volver a repetir los mismos pasos y buscar nuevos métodos para
acercarse a los fenómenos que se consideren importantes de estudiar o investigar.

Bibliografía

1) Castillo, J. C., Miranda, D., & Cabib, I. M. (2013). Todos somos de clase media: Sobre el estatus
social subjetivo en Chile. ​Latin American Research Review,​ 155-173. → (Castillo, Miranda &
Cabib, 2013).
2) Castillo, J. C., Torres, A., Atria, J., & Maldonado, L. (2019). Meritocracia y desigualdad
económica: Percepciones, preferencias e implicancias. ​Revista Internacional de Sociología​, ​77​(1),
117.
3) Cociña, M. (2013). Cinco argumentos contra la meritocracia. ​Centro de Investigación Periodística
http://ciperchile. cl/2013/06/07/cinco-argumentoscontra-la-meritocracia/Recuperado en junio,​ ​27,​
2014. → (Cociña, 2013)
4) GARCIA, R. M. C., & LÓPEZ, V. (2019). Education Policies in Chile (2005-2015): Continuities
and Changes. ​Revista Brasileira de Educação Especial​, ​25​(1), 1-16. → (Garcia & Lopez, 2019)
5) Landerretche, Ó., & Lillo, N. (2011). ​Percepciones sobre movilidad social y meritocracia: un
estudio para Chile usando la encuesta de trabajo y equidad​. (Landerretche & Lillo, 2011)
6) Lombardo, E., & Verge, T. (2017). Cuotas de género en política y economía. Regulación y
configuración institucional en España. ​Política y gobierno,​ ​24(​ 2), 301-331.
7) Ochoa, M. P., & Orbeta, C. T. (2017). Discursos sobre clase social y meritocracia de escolares
vulnerables en Chile. ​Cadernos de Pesquisa​, ​47​(164), 496-518. (Ochoa & Orbeta, 2017)
8) Torres, María S & Andrada, Marcos J. (2013). Herencia social y logros educativos en argentina.
¿Meritocracia o herencia social? Universidad de Granada – CONICET-UNLaR (Argentina)

Potrebbero piacerti anche