Sei sulla pagina 1di 83

SISTEMAS ELÉCTRICOS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

U.T.2: AUTOMATISMOS ELECTRO-


NEUMÁTICOS

CICLO FORMATIVO:
AUTOMATIZACION Y ROBOTICA INDUSTRIAL
GRUPO: 1SEO
CI SAN JUAN-DONIBANE
Autor: Manuel Escorza Subero

NIPO: 820-10-109-6

Publicación oficial del Ministerio de Educación


DISEÑO DE CIRCUITOS
NEUMÁTICOS Y ELECTRONEUMÁTICOS

BLOQUE C

UNIDAD 7
ELECTRONEUMÁTICA. SENSORES. RELÉS.
UNIDAD 7 – SENSORES Y RELÉS.

ELECTRONEUMÁTICA - ELEMENTOS.................................................................................. 152

1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................. 152

2. EL RELÉ........................................................................................................................... 152

2.1. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO....................................................................... 152

2.2. SIMBOLOGÍA DE LOS CONTACTOS DE UN RELÉ.............................................. 154

2.3. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DE UN RELÉ ............................................... 155

2.4. TIPO DE CONMUTACIÓN DE LOS CONTACTOS ................................................ 155

3. RELÉS TEMPORIZADOS O TEMPORIZADORES......................................................... 157

3.1. TEMPORIZADOR A LA CONEXIÓN ....................................................................... 157

3.2. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DE UN TEMPORIZADOR A LA CONEXIÓN. .......... 158

3.3. TEMPORIZADOR A LA DESCONEXIÓN ............................................................... 158

3.4. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DE UN TEMPORIZADOR A LA


DESCONEXIÓN.................................................................................................................... 159

3.5. RELÉ DE INTERMITENCIAS .................................................................................. 160

3.6. FLANCO POSITIVO O FLANCO ASCENDETE...................................................... 160

3.7. FLANCO NEGATIVO O FLANCO DESCENDENTE ............................................... 161

4. SENSORES...................................................................................................................... 161

4.1. FINALES DE CARRERA ......................................................................................... 161

4.2. DETECTORES MAGNÉTICOS ............................................................................... 163

4.3. DETECTORES INDUCTIVOS ................................................................................. 164

4.4. DETECTORES CAPACITIVOS ............................................................................... 165

4.5. DETECTORES ÓPTICOS ....................................................................................... 166

4.6. DETECTORES ULTRASÓNICOS ........................................................................... 168

4.7. PRESOSTATOS ...................................................................................................... 169

5. CONEXIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE SENSORES ......................................... 169

5.1. DETECTORES DE DOS HILOS.............................................................................. 169

5.2. DETECTORES DE TRES HILOS ............................................................................ 170

6. GLOSARIO....................................................................................................................... 172

151
BLOQUE C. ELECTRONEUMÁTICA

ELECTRONEUMÁTICA - ELEMENTOS

58. INTRODUCCIÓN

En los automatismos electroneumáticos el circuito de fuerza es


neumático, así que los elementos actuadores: motores y cilindros son los que
realizan el trabajo, sin embargo el circuito de mando o maniobra es eléctrico y
por lo tanto, son elementos eléctricos los que se encargan de decir cuándo y
cómo han de moverse.
La parte neumática de los ejercicios que se van a realizar incluye a los
cilindros, sus distribuidoras y sus reguladores de velocidad, con dos diferencias
importantes con respecto a los ejercicios realizados con maniobra neumática,
por un lado los detectores de posición o finales de carrera (sensores en
general) que no serán neumáticos si no eléctricos, ya que deberán enviar señal
al circuito de maniobra y por otro las distribuidoras de los cilindros que estarán
pilotadas por bobinas eléctricas.
La parte eléctrica del circuito recibirá señales de los sensores, las
tratará y enviará señales a las bobinas eléctricas que pilotan a las distribuidoras
de los cilindros.
Otro elemento aparece como elemento importantísimo en la parte
eléctrica del circuito, el relé.

59. EL RELÉ

59.1. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.


Se puede considerar como un interruptor accionado electro
magnéticamente.

Está formado por una bobina que al cerrarse su circuito a través de las
conexiones “A1” y “A2 “, genera un campo magnético que es capaz de
desplazar a una armadura que tiene unos contactos que se mueven con ella
(móviles) de tal manera que cambian de situación con
respecto a otros contactos que permanecen fijos.
De esa manera, cuando la bobina de un relé es
excitada, sus contactos cambian de estado, es decir, los
abiertos se cierran y los cerrados se abren.

152
UNIDAD 7 – SENSORES Y RELÉS.

Los relés magnéticos se utilizan muchísimo en los circuitos de control, ya


que memorizan situaciones, pueden negar señales, etc.
En la siguiente secuencia de imágenes se puede observar el
funcionamiento de un relé en un circuito.

En la figura puede verse el relé K1 y dos contactos del mismo, el de la


izquierda es un contacto normalmente abierto y el de la derecha es un contacto
normalmente cerrado.
En esta situación, la bobina del relé no está recorrida por corriente
eléctrica y por lo tanto no está excitada, los contactos están en su situación de
estabilidad, permitiendo el normalmente cerrado que la corriente pase a través
de él.

En la situación de la figura, se ha pulsado el pulsador, la bobina del relé


está siendo recorrida por corriente eléctrica (A1 – A2), se genera por lo tanto un
campo magnético que es capaz de desplazar la armadura del relé haciendo
que los contactos cambien y permanezcan así mientras el relé esté activado.

153
BLOQUE C. ELECTRONEUMÁTICA

Ahora el contacto abierto que se ha cerrado es el que deja pasar la


corriente eléctrica mientras que el contacto cerrado se ha abierto cortando el
circuito de su lámpara.

59.2. SIMBOLOGÍA DE LOS CONTACTOS DE UN RELÉ

En la imagen puede verse el símbolo de un relé con cuatro contactos:


abierto, abierto, cerrado y cerrado respectivamente.
A 1 y A 2 representan las conexiones de la bobina, el positivo debe
conectarse en la primera en corriente continua, ya que la polaridad influye
en el sentido del campo magnético creado.
Los contactos llevan una numeración compuesta de dos números en
cada conexión.
La primera cifra, la de las decenas, indica el orden del contacto y
puede observarse en la figura que por ejemplo las dos conexiones del último
contacto comienzan con el número 4, ya que es el cuarto contacto.
La segunda cifra indica si el contacto es abierto 3 – 4, o cerrado 1 – 2.
En algunos casos se dispone de contactos que son normalmente
abiertos o cerrados según se desee, puede observarse en la imagen.

Es una fotografía parcial de una caja de relés de conexión rápida para montajes educativos y
vemos que se corresponde totalmente con la simbología de la imagen inferior.

154
UNIDAD 7 – SENSORES Y RELÉS.

Si se utiliza el primer contacto, y se utiliza la entrada común 11.


Si la conexión de salida utilizada es la número 12, el contacto será
normalmente cerrado (1 – 2), pero si se utiliza como salida la conexión 14, el
contacto será abierto (1 – 4).

59.3. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DE UN RELÉ

En la figura se observa el comportamiento de los contactos de un relé,


el contacto 13-14 (normalmente abierto) conecta su circuito durante el tiempo
que la bobina del relé recibe alimentación (A1-A2).
Sin embargo el contacto 31-32 (normalmente cerrado) mantiene su
circuito activado durante todo el tiempo excepto aquel en que la bobina del relé
está excitada.
Es importante entender estos diagramas de funcionamiento puesto que
se repetirán en el estudio de otros elementos. La línea 0 indica que no hay
señal a través del elemento de que se trate, mientras que la línea 1
(sombreado) indica que permite el paso de señal.

59.4. TIPO DE CONMUTACIÓN DE LOS CONTACTOS


Tanto los contactos de un relé como los de los sensores que se
estudiarán más adelante en este mismo tema, pueden tener un cambio de
posición lenta o rápida, si la conmutación es lenta, puede darse el caso de que
los contactos abiertos cierren antes de que abran los cerrados (contactos
solapados) o el caso contrario (contactos decalados) en cuyo caso los
contactos cerrados abren antes de que cierren los contactos abiertos. Si la
conmutación es rápida el cambio se produce en un instante.

155
BLOQUE C. ELECTRONEUMÁTICA

CONTACTOS SOLAPADOS.

Permiten la iniciación de una función antes de la


interrupción de otra función en una secuencia del
mando.

CONTACTOS DECALADOS.
Permiten la interrupción de una función antes del
comienzo de otra en la secuencia de mando.

CONTACTOS
CONTACTOSINSTANTÁNEOS: RELÉS DE ESTADO SÓLIDO
DE RUPTURA RÁPIDA.
El cambio se produce a la vez (ver diagrama general de
funcionamiento de un relé)

156
UNIDAD 7 – SENSORES Y RELÉS.

60. RELÉS TEMPORIZADOS O TEMPORIZADORES

60.1. TEMPORIZADOR A LA CONEXIÓN


Se comportan como relés normales, pero el cambio de sus contactos
no se produce en el mismo momento en que su bobina es excitada, si no que
su cambio se produce un tiempo “t” después.

En la figura puede verse una imagen parcial de una caja de temporizadores de


conexión rápida para montajes educativos.
En ella se observa un temporizador a la conexión con su bobina (A1-
A2) cuya polaridad debe respetarse en corriente continua y cuatro contactos
dos de ellos abiertos y otros dos cerrados.

Los contactos de un temporizador, siguen la misma simbología que los


de un relé. Cada uno de ellos tiene dos números, el primero indica el número
de contacto de que se trata mientras que el segundo número indica si se trata
de un contacto cerrado (5-6) o abierto (7-8).
Como en el caso de los relés,
también existen temporizadores con
contactos dobles, es decir que dependiendo
de la conexión que se realice se estará
utilizando su contacto abierto o el cerrado.
En la figura, al pulsar P se activa el
temporizador y al tiempo su contacto abierto
se cierra encendiéndose la lámpara. Al soltar
P el contacto vuelve a abrirse apagándose la lámpara.

157
BLOQUE C. ELECTRONEUMÁTICA

60.2. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DE UN TEMPORIZADOR A


LA CONEXIÓN.

En el diagrama puede observarse que los contactos cambian de estado


un tiempo después de que la bobina del temporizador a la conexión se excita.

60.3. TEMPORIZADOR A LA DESCONEXIÓN

Estos temporizadores retrasan el regreso de sus contactos a la


posición de estabilidad un tiempo después de que se corte la señal de
alimentación en los contactos de su bobina.

En el mismo momento en que se pulsa el pulsador P2, se activa el


temporizador y cambia su contacto por lo que la lámpara se enciende.
Cuando se suelte el pulsador P2, deja de llegar alimentación a la
bobina del temporizador y pasado un tiempo el contacto vuelve a la posición de
estabilidad, en este caso abierto y la lámpara se apaga.

158
UNIDAD 7 – SENSORES Y RELÉS.

En la imagen se puede observar una imagen parcial de una caja de temporizadores


de conexión rápida para montajes educativos.
Puede observarse en esta figura y también en la siguiente que la
numeración de sus contactos es igual que en los temporizadores a la conexión.

60.4. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DE UN TEMPORIZADOR A


LA DESCONEXIÓN.

Puede observarse que los contactos cambian de estado en el mismo


momento en que la bobina recibe alimentación y vuelven a su posición inicial
un tiempo después de que la bobina haya dejado de ser alimentada.

159
BLOQUE C. ELECTRONEUMÁTICA

60.5. RELÉ DE INTERMITENCIAS


Es un relé en el que mientras dura la alimentación de su bobina está
constantemente cambiando sus contactos durante un tiempo para volverlos a
poner en su posición inicial otro tiempo y vuelta a empezar.
Es decir, mientras dura la alimentación, un contacto abierto se cierra,
está un tiempo permitiendo el paso de señal, para volver a abrirse cortando
entonces la señal de su circuito. Repetirá esta secuencia hasta que se corte la
alimentación en la bobina.
Con el contacto cerrado pasará lo mismo, se abre y se cierra
continuamente estando en cada situación un determinado tiempo para
quedarse definitivamente cerrado cuando la bobina pierda la alimentación.

Señal

60.6. FLANCO POSITIVO O FLANCO ASCENDETE


En muchos ejercicios de automatización, por rápido que se suelte un
pulsador, está mandando señal un tiempo demasiado largo, de tal manera que
el sistema podría no funcionar correctamente.
En esas ocasiones es necesaria la utilización del flanco. Un flanco de
una señal P es otra señal que se activa un instante en el tiempo, para no volver
a dar señal hasta que no se vuelve a pulsar P. Es decir un flanco es una señal
que sólo dura un instante.

El flanco ascendente de una señal P ( P) es una señal instantánea


que aparece cuando P pasa de valor 0 a valor 1. En la siguiente figura puede
observarse su diagrama de funcionamiento.

160
UNIDAD 7 – SENSORES Y RELÉS.

60.7. FLANCO NEGATIVO O FLANCO DESCENDENTE

El flanco descendente de una seña P ( P) es una señal instantánea


en el tiempo que se activa cuando P pasa de su valor 1 a su valor 0.

En el diagrama de funcionamiento puede observarse la diferencia con


el flanco ascendente.

61. SENSORES

Se puede definir como sensor (también llamado detector) a cualquier


dispositivo que permita obtener una magnitud utilizable (eléctrica en nuestro
caso) en un circuito a partir de una determinada magnitud física. La señal que
emite un sensor entra en el circuito de mando y se utiliza para ejercer alguna
acción o salida hacia el circuito de fuerza.
Los detectores que se van a utilizar en este curso son digitales, es
decir que envían una señal (ON) (1) o no la envían (OFF) (0) y que
generalmente lo que hacen es detectar la presencia de los cilindros en una
posición determinada de su carrera. También se hablará de los presostatos que
enviarán señal cuando se supere un nivel de presión en alguna parte del
circuito.

61.1. FINALES DE CARRERA


Detectan por contacto físico, ofreciendo como salida una señal de
contactos eléctricos que podrán ser normalmente cerrados o normalmente
abiertos, cambiando en el momento de la detección del objeto.

161
BLOQUE C. ELECTRONEUMÁTICA

Desde luego su conmutación podrá ser de cualquiera de los tipos


estudiados.

Los Finales de carrera se aplican en ambientes en los que


hay una alta contaminación electromagnética como instalaciones
de soldadura en cuyo caso los detectores de proximidad
electrónicos podrían funcionar incorrectamente.
Considerado como componente de
seguridad se utiliza en aquellas
aplicaciones en las que se precisa
establecer límites de seguridad en el
recorrido de las máquinas o en las
posiciones de seguridad.
Además hay que tener en cuenta
que suelen tener un precio más
moderado que los detectores de
proximidad electrónicos.
La principal desventaja es la posibilidad de rebotes y desgaste de los
contactos, así como la limitada vida útil (número de maniobras).

162
UNIDAD 7 – SENSORES Y RELÉS.

61.2. DETECTORES MAGNÉTICOS


Detectan la proximidad de imanes u objetos imantados. Los cilindros
con los que se utilizan deben tener el pistón de material magnético.

En las imágenes se puede observar su aspecto y su símbolo para


tres y dos hilos (más adelante se enseñará cómo se realiza la conexión en
cada caso).
Los detectores magnéticos más utilizados son los denominados REED.

DETECTORES A CONTACTO REED


El término REED significa en inglés lengüeta o lámina.
Consiste en unas láminas metálicas (Fe-Ni) suspendidas en el interior
de una ampolla hermética de vidrio.
Cuando un campo magnético incide sobre las láminas, éstas son
magnetizadas y se unen cerrando un circuito eléctrico.

Suelen llevar un diodo led que indica su estado.

163
BLOQUE C. ELECTRONEUMÁTICA

APLICACIONES DEL DETECTOR MAGNÉTICO:


Uno de los campos de aplicación más importantes de los detectores de
proximidad magnéticos es la detección de la posición de cilindros
neumáticos. Añadiendo un anillo imantado al émbolo del cilindro se consigue
detectar su posición desde el exterior de la camisa.
En el área de control de accesos también se utiliza para detectar la
posición de puertas y ventanas cerradas.
Los detectores REED son de menor precio, pero también más limitada
vida útil.

61.3. DETECTORES INDUCTIVOS


Son sensores que detectan la presencia de materiales metálicos en
general ya que es necesario que sean conductores de la electricidad. No
necesitan contacto físico con los objetos, por lo que se les denomina como
detector de proximidad inductivo.

En las imágenes se puede observar su aspecto y símbolos para tres y dos


hilos.

También llevan un diodo led que se enciende cuando al detector se ha


aproximado un objeto metálico, en ese momento cambiará de estado su
contacto normalmente abierto que se cerrará.

APLICACIONES DEL DETECTOR INDUCTIVO:


Los detectores de proximidad inductivos tienen gran aplicación en
manipuladores y robótica y en general en los automatismos de máquinas para
detectar la posición de las partes móviles que normalmente son metálicas.

164
UNIDAD 7 – SENSORES Y RELÉS.

Pueden servir para detectar la velocidad y sentido de giro en ejes de


máquinas.
Tienen la ventaja respecto a los finales de carrera de que no necesitan
contacto físico con el objeto a detectar. También puede resultar interesante que
es insensible a la suciedad, excepto si ésta es en forma de virutas metálicas.
Las principales desventajas son que sólo detectan materiales metálicos
y a corta distancia. Además, al ser componentes electrónicos son sensibles a
las interferencias de carácter electromagnético.

61.4. DETECTORES CAPACITIVOS


Son sensores que detectan la presencia de materiales metálicos y no
metálicos en general ya que sólo es necesario que modifiquen la rigidez
dieléctrica del aire. No necesitan contacto físico con los objetos, por lo que se
le denomina como detector de proximidad capacitivo.

En las imágenes se puede observar que su aspecto es muy similar a los


inductivos y los símbolos para tres y dos hilos.
Su diodo led se ilumina cuando se activa.

165
BLOQUE C. ELECTRONEUMÁTICA

APLICACIONES DEL DETECTOR CAPACITIVO:


Los detectores de proximidad capacitivos tienen gran aplicación para
detectar la presencia de objetos no metálicos, incluso líquidos.
Al igual que los Inductivos, tienen la ventaja respecto a los finales de
carrera de que no necesitan contacto físico con el objeto a detectar y además
se puede detectar la presencia de objetos de muy poca masa. También se
puede considerar como ventaja la posibilidad de detectar objetos metálicos a
mayor distancia que los inductivos aumentando la sensibilidad.

Medición de nivel de líquidos

Una de las principales desventajas de los detectores capacitivos es que


es sensible a la contaminación de polvo y humedad especialmente cuando se
aumenta la sensibilidad. Además, al ser componentes electrónicos son
sensibles a las interferencias de carácter electromagnético.

61.5. DETECTORES
DETECTORES FOTOELÉCTRICOS
ÓPTICOS
Son sensores que detectan la presencia de materiales que interfieren
con la propagación de un haz de luz que genera el propio detector. El haz de
luz es generado y emitido por diodos electro-luminiscentes (LED) y recibido por
un fototransistor. Originalmente la luz era generada por lámparas y recibida por
fotorresistencias o fototransistores, por lo que también se les denomina como
fotocélulas.

166
UNIDAD 7 – SENSORES Y RELÉS.

En el primer símbolo se indica que el elemento es a la vez emisor y


receptor, mientras que el segundo es únicamente emisor y el tercero receptor.
El número de conexiones indica el número de hilos, tres en algunos casos y
dos en otros.

TIPOS DE DETECTORES ÓPTICOS POR EL MODO DE TRABAJO

DETECTOR DE
REFLEXIÓN PROXIMIDAD
SOBRE OBJETO O REFLEX, el emisor emite un haz de luz
y cuando un objeto interfiere en su recorrido, la luz se refleja parcialmente
hacia el receptor lo que hace que cambie su estado.

DETECTOR REFLEX SOBRE


EN REFLEXIÓN SOBREESPEJO
ESPEJO, el detector emite un haz de luz que en
reposo es reflejado por un espejo hacia el receptor del propio detector. Cuando
un objeto interfiere en su área de trabajo, la luz deja de llegar al receptor del
detector cambiando su salida.

Espejo o catadióptrico.

El tamaño del reflector debe ser menor o igual


del objeto a detectar, pero teniendo en cuenta a la
vez que cuanto mayor sea el tamaño, mayor será la
posible distancia de detección.

167
BLOQUE C. ELECTRONEUMÁTICA
DETECTOR DE BARRERA
En el caso de BARRERA ÓPTICA, el emisor y receptor del detector
forman cuerpos separados. El emisor produce un haz de luz que en reposo
llega al receptor creándose una especie de barrera de luz. Cuando un objeto
interfiere en el haz de luz, el receptor deja de recibirlo, modificando su salida.

En lugares de difícil acceso se puede emplear, en cualquiera de los


tres tipos, la fibra óptica para canalizar la luz, pero como la fibra atenúa la luz,
la distancia de detección se reduce.
Los detectores láser utilizan una luz de alta intensidad visible que
permite una instalación y ajuste fácil.

APLICACIONES
APLICACIONES DEL
DEL DETECTOR
DETECTOR FOTOELÉCTRICO
ÓPTICO:
Son muchas las posibles aplicaciones de los detectores ópticos,
habiendo aplicaciones más adecuadas para cada modo de operación.
La principal ventaja de los detectores ópticos es que presentan las
mayores distancias de detección.
La principal desventaja es la elevada influencia del entorno y de las
condiciones ambientales cambiantes. Además son muy sensibles a la
acumulación de suciedad.

61.6. DETECTORES ULTRASÓNICOS


Son sensores que detectan la presencia de cualquier tipo de materiales
en general en el que reboten las ondas de ultrasonido. No necesitan contacto
físico con los objetos, por lo que se le denomina como detector de proximidad
ultrasónico.

En las imágenes se puede observar su aspecto y símbolos para tres y dos


hilos.

168
UNIDAD 7 – SENSORES Y RELÉS.

APLICACIONES DEL DETECTOR ULTRASÓNICO:


Los detectores de proximidad ultrasónicos tienen aplicación para detectar
la presencia de objetos metálicos y no metálicos, incluso líquidos. La única
limitación es para aquellos materiales que puedan absorber el sonido, como los
tejidos esponjosos.
Este sensor se utiliza en los vehículos en el sistema anti-colisión.

61.7. PRESOSTATOS
Estos sensores detectan el nivel de presión de los fluidos.

En muchos automatismos neumáticos e hidráulicos se producen


movimientos provocados porque un determinado cilindro ha alcanzado la
presión determinada.

62. CONEXIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE SENSORES

Dependiendo del circuito de disparo del detector, puede ser de 2 ó 3 hilos.

62.1. DETECTORES DE DOS HILOS


Tienen una conexión a positivo y otra a negativo, como puede
observarse en la figura, les puede llegar alimentación a través de otros
elementos del circuito.
Si la corriente de alimentación es continua es necesario respetar la
polaridad de la alimentación.

+
+
-
-

En la figura de la derecha se observa que el sensor


“C1” recibe el positivo por arriba (a través de los
contactos que sea necesario según el circuito) y de la
misma manera acaba por su parte inferior en el negativo.

169
BLOQUE C. ELECTRONEUMÁTICA

62.2. DETECTORES DE TRES HILOS


Atendiendo a la polarización del detector se distinguen dos tipos:
PNP
Suele decirse que dan señal POSITIVA, por lo que su tercer hilo, el que
va hacia la carga (generalmente el relé) se cierra a NEGATIVO después de
pasar por la carga.
Este tipo de sensores es el más utilizado.

De los tres hilos del detector:


+
El marrón (rojo) se conecta
al positivo.
PNP
El azul (negro) se conecta
directamente al negativo.

El negro (blanco) se cierra


en el negativo a través de la
carga. -

EN PARÉNTESIS LA
CODIFICACIÓN DE COLORES
DE CABLE ANTIGUA

NPN
Suele decirse que dan señal NEGATIVA, por lo que su tercer hilo, el que
va hacia la carga (generalmente el relé) se cierra a POSITIVO después de
pasar por la carga.

De los tres hilos del detector:


+
El marrón (rojo) se conecta
NPN al positivo.

El azul (negro) se conecta


directamente al negativo.

El negro (blanco) se cierra


- en el positivo a través de la
carga.

EN PARÉNTESIS LA
CODIFICACIÓN DE COLORES
DE CABLE ANTIGUA

170
UNIDAD 7 – SENSORES Y RELÉS.

En la figura puede observarse un detector capacitivo PNP de FESTO


de los utilizados con montaje rápido para educación y sus tres conexiones con
sus colores de acuerdo a la simbología moderna.

171
BLOQUE C. ELECTRONEUMÁTICA

63. GLOSARIO

CONTACTO N.A.: (contacto normalmente abierto) es un contacto que cuando


la bobina del relé, temporizador, etc. no está activada, se encuentra
abierto, no habiendo entre sus partes conexión eléctrica, y que se
cerrará cuando se active la bobina del elemento de que se trate.
CONTACTO N.C.: (contacto normalmente cerrado) es un contacto que cuando
la bobina del relé, temporizador, etc. no está activada, se encuentra
cerrado, habiendo entre sus partes conexión eléctrica, y que se abrirá
cuando se active la bobina del elemento de que se trate.
CONTACTOS DECALADOS: Se dice así de una pareja de contactos uno
abierto y otro cerrado que en el momento del cambio están un instante
abiertos los dos, por lo que los circuitos sobre los que actúan están
inactivos simultáneamente durante ese periodo de tiempo.
CONTACTOS SOLAPADOS: Se dice así de una pareja de contactos uno
abierto y otro cerrado que en el momento del cambio están un instante
cerrados los dos, por lo que los circuitos sobre los que actúan están
activos simultáneamente durante ese periodo de tiempo.
DETECTOR DE PROXIMIDAD: Se denomina así a aquellos sensores o
detectores que no necesitan de contacto físico con los elementos que
los activan, activándose por proximidad con ellos.
FLANCO ASCENDENTE: Es el momento en el que una señal pasa de cero
(inactividad) a uno (actividad). Se denomina señal en flanco ascendente
a aquella señal muy pequeña en el tiempo que se produce en el
momento de paso de cero a uno del pulsador o elemento que la genere.
FLANCO DESCENDENTE: Es el momento en el que una señal pasa de uno
(actividad) a cero (inactividad). Se denomina señal en flanco
descendente a aquella señal muy pequeña en el tiempo que se produce
en el momento de paso de uno a cero del pulsador o elemento que la
genere.
RELÉ: Es un interruptor electromagnético en el que cuando su bobina recibe
corriente, se desplaza su armadura haciendo que los contactos
asociados cambien de estado, los cerrados se abren y los abiertos se
cierran.
SENSOR: Es un elemento que es capaz de transformar una determinada
magnitud en otra más fácil de utilizar en el circuito.
SEÑAL DE ENTRADA: Señal que enviada por un elemento del circuito
(sensor, pulsador, etc.) hace que el circuito la procese, actuando
activando o desactivando otras señales, generalmente las denominadas
salidas.
SEÑAL DE SALIDA: Señal que el circuito activa o desactiva después de
procesar las señales de entrada y que van directamente al circuito de
fuerza para manipular los elementos actuadores.

172
DISEÑO DE CIRCUITOS
NEUMÁTICOS Y ELECTRONEUMÁTICOS

BLOQUE D

UNIDAD 8
ELECTRONEUMÁTICA. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS
INTUITIVOS.
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

ELECTRONEUMÁTICA – CIRCUITOS INTUITIVOS .............................................................. 176

1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................. 176

2. ELECTRONEUMÁTICA. .................................................................................................. 176

3. NORMAS BÁSICAS......................................................................................................... 177

4. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS. .......................................................................... 177

4.1. CIRCUITO ELECTRONEUMÁTICO BÁSICO NÚMERO 1 (enbasico1.pro). .......... 178

4.2. CIRCUITO ELECTRONEUMÁTICO BÁSICO NÚMERO 2 (enbasico2.pro). .......... 178

4.3. ELECTRONEUMÁTICO BÁSICO NÚMERO 3 (enbasico3.pro). ........................... 179

4.4. ELECTRONEUMÁTICO BÁSICO NÚMERO 4 (enbasico4.pro). ........................... 181

4.5. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 5 (basico5n.pro)..................................................... 182

4.6. ELECTRONEUMÁTICO BÁSICO NÚMERO 6 (enbasico6.pro). ............................ 182

4.7. ELECTRONEUMÁTICA BÁSICO NÚMERO 7 (enbasico7.pro).............................. 183

4.8. ELECTRONEUMÁTICA BÁSICO NÚMERO 8 (enbasico8.pro).............................. 184

4.9. ELECTRONEUMÁTICA BÁSICO NÚMERO 9 (enbasico9.pro).............................. 185

4.10. ELECTRONEUMÁTICA BÁSICO NÚMERO 10 (enbasico10.pro).......................... 186

5. OTROS CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS CON RESOLUCIÓN INTUITIVA......... 189

5.1. INTUITIVOS. CIRCUITO 11 (enintuitivo11.pro). ..................................................... 189

5.2. INTUITIVOS. CIRCUITO 12 (enintuitivo12.pro). ..................................................... 190

5.3. INTUITIVOS. CIRCUITO 13 (enintuitivo13.pro). ..................................................... 191

5.4. INTUITIVOS. CIRCUITO 14 (enintuitivo14.pro). ..................................................... 192

5.5. INTUITIVOS. CIRCUITO 15 (enintuitivo15.pro). ..................................................... 193

5.6. INTUITIVOS. CIRCUITO 16 (enintuitivo16.pro). ..................................................... 194

5.7. INTUITIVOS. CIRCUITO 17 (enintuitivo17biestables.pro). ..................................... 195

5.8. INTUITIVOS. CIRCUITO 18 (enintuitivo17monoestables.pro)................................ 197

5.9. INTUITIVOS. CIRCUITO 19 (enintuitivo19biestables.pro). ..................................... 198

5.10. INTUITIVOS. CIRCUITO 20 (enintuitivo20.pro). ..................................................... 200

5.11. INTUITIVOS. CIRCUITO 21 (enintuitivo21.pro). ..................................................... 201

6. SECUENCIA CLÁSICA A+ B+ A- B- .............................................................................. 202

6.1. A+ B+ A- B-. CON BIESTABLES Y FINALIZACIÓN DE SECUENCIA EN EL PARO. ......... 203

174
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

6.2. A+ B+ A- B-. CON BIESTABLES Y REGRESO A ORIGEN EN EL PARO............. 203

6.3. A+ B+ A- B-. CON MONOESTABLES Y FINALIZACIÓN DEL CICLO EN EL PARO. ........ 204

6.4. A+ B+ A- B-. CON MONOESTABLES Y RETORNO A ORIGEN EN EL PARO.... 205

7. SECUENCIA CLÁSICA A+ B+ B- A- .............................................................................. 206

175
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

ELECTRONEUMÁTICA – CIRCUITOS INTUITIVOS

64. INTRODUCCIÓN

Para el diseño de circuitos sencillos conocidas las especificaciones de


funcionamiento no suelen emplearse métodos específicos, simplemente se
siguen unas normas básicas unidas a la intuición adquirida por el diseñador al
comenzar con circuitos de poca complejidad lo que le irá aportando capacidad
para realizar circuitos algo más complejos.

65. ELECTRONEUMÁTICA.

En los automatismos electro-neumáticos, el circuito de fuerza es


neumático. Por eso los circuitos seguirán teniendo cilindros y distribuidoras,
pero, los pilotajes de éstas serán eléctricos y los finales de carrera también.
La parte de mando o maniobra del automatismo es eléctrica.
Al diseñar los circuitos se tendrán en cuenta algunos convenios ya
utilizados en la parte neumática y también algunos nuevos de la parte resuelta
eléctricamente.

A B C Los cilindros se nombrarán con letras mayúsculas


A+ El cilindro A sale
A- El cilindro A entra
Cilindro de simple efecto.
Realizará su única carrera útil al salir (A+) cuando
llegue aire a presión a su conexión.
Regresará o entrará (A-) cuando su única conexión
se conecte con un escape.

Cilindro de doble efecto.


Sale (A+) si la conexión “1” tiene presión y la “2”
escape.
1 Entra si la conexión “2” tiene presión y la “1” escape.
2

Los cilindros tendrán los finales de carrera situados


como en los circuitos neumáticos, pero se utilizarán
detectores de proximidad magnéticos.

176
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

En los circuitos electro-neumáticos este concepto no


MANDO DIRECTO significa lo mismo que en los neumáticos.
Aquí, hace referencia a la NO existencia de relé.
En los circuitos electro-neumáticos hace referencia a
que la señal del pulsador o detector se envía a un
MANDO INDIRECTO relé que memorizará la señal, utilizando luego un
contacto abierto o cerrado del relé para accionar
sobre la salida.

66. NORMAS BÁSICAS

Como ya se ha dicho, mando directo hace referencia a la NO existencia


de relé, mientras que el mando indirecto se hará utilizando un relé.
Si el cilindro es de simple efecto su válvula distribuidora será una
válvula de tres vías, generalmente una 3/2 normalmente cerrada. Dependiendo
del comportamiento que se desee en el cilindro, la válvula será monoestable o
no.
Si el cilindro es de doble efecto su válvula distribuidora será una
válvula con dos vías de trabajo, es decir una 4/2 o una 5/2. Estas dos válvulas
son totalmente intercambiables.
En un circuito eléctrico nunca podrá repetirse una salida (relé, bobina
eléctrica, etc.) si en una secuencia ésta debe activarse más de una vez se
pondrán sus líneas de activación en paralelo.
Se podrán utilizar tantos contactos abiertos o cerrados de un relé como
sea necesario.

67. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

OBJETIVOS: Los primeros ejercicios tienen todos ellos el mismo objetivo,


conocer el funcionamiento de los componentes eléctricos,
conocer la librería eléctrica del simulador utilizado, su utilización
y su compaginación con la librería neumática.
Diferenciar entre mando eléctrico directo e indirecto.
Utilización de relés y sus contactos.

177
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

67.1. CIRCUITO ELECTRONEUMÁTICO BÁSICO NÚMERO 1


(enbasico1.pro).
ENUNCIADO
Mando directo de un cilindro de simple efecto mediante un pulsador.

Ejercicio simulado: enbasico1

OBSERVACIONES
En el circuito eléctrico se activa la bobina eléctrica que pilota a la
distribuidora, en este caso monoestable, físicamente en un montaje real son
una misma cosa, pero en la simulación hay dos elementos que deben llevar el
mismo nombre, para que cuando en la parte eléctrica reciba señal, reaccione la
distribuidora.
Aunque el nombre no es muy acertado, la bobina eléctrica, recibe en el
programa de simulación el nombre de SOLENOIDE.
Al ser la distribuidora monoestable, el cilindro regresa en el mismo
momento que se suelta el pulsador.

67.2. CIRCUITO ELECTRONEUMÁTICO BÁSICO NÚMERO 2


(enbasico2.pro).
ENUNCIADO
Mando directo de un cilindro de doble efecto mediante un pulsador.

178
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

OBSERVACIONES
Mientras el pulsador esté pulsado el cilindro saldrá y se mantendrá
afuera. Al soltar el pulsador el cilindro regresará.
Ejercicio simulado: enbasico2

67.3. ELECTRONEUMÁTICO BÁSICO NÚMERO 3 (enbasico3.pro).

ENUNCIADO
Mando indirecto de un cilindro de simple efecto mediante un pulsador.

EJERCICIO DIRIGIDO
 Se abrirá un nuevo archivo en el simulador con una hoja de esquema en
blanco y se guardará en la carpeta de trabajo con el nombre
“enbasico3.pro”.
 Desde la librería neumática se añadirá al esquema un cilindro de simple
efecto, dejando las características que ofrece por defecto.
 También desde la librería neumática se añadirá una válvula 3/2
normalmente cerrada, monoestable y pilotada por solenoide.

 Se seleccionará ahora el solenoide del pilotaje y se pondrá en la ventana


“etiqueta” un nombre, en el ejemplo A+

179
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

 Desde la carpeta líneas de la librería neumática se pondrán a la válvula


alimentación, escape y se unirá su conexión de salida con el cilindro.
 Acabada la parte de fuerza, se abrirá la librería eléctrica (europea) para
editar el circuito de maniobra.
 En el apartado interruptores se tomará un pulsador
normalmente abierto y se le pondrá la etiqueta de
MARCHA.
 En la carpeta componentes de salida se encontrará un
relé cuya etiqueta será K1.
 Desde la carpeta alimentación eléctrica se elegirán las
opciones que se ven en la figura (24 – 0 V). Podrían
utilizarse otras opciones.
 Ahora desde la carpeta contactos, se cogerá uno normalmente abierto y se
le dirá que es del relé K1.

 Por último se pondrá debajo del contacto del relé y desde la carpeta
componentes de salida un solenoide cuya etiqueta será la misma que se le
dio al de la válvula neumática que debe pilotar.
 Se terminará el circuito poniendo el cable eléctrico necesario. Se encuentra
en la carpeta líneas.

180
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

 Finalmente se simulará el ejercicio.


Ejercicio simulado: enbasico3

OBSERVACIONES
Al pulsar el pulsador se excita el relé y su contacto abierto cambia a
cerrado, alimentando la bobina de pilotaje de la válvula y saliendo el cilindro.
Al soltar el pulsador el relé pierde su alimentación y el cilindro regresa.

67.4. ELECTRONEUMÁTICO BÁSICO NÚMERO 4 (enbasico4.pro).


ENUNCIADO
Mando indirecto de un cilindro de doble efecto mediante un pulsador.

OBSERVACIONES
Las mismas que en el circuito anterior.
Ejercicio simulado: enbasico4

181
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

67.5. CIRCUITO BÁSICO NÚMERO 5 (basico5n.pro).

OBJETIVOS: El circuito siguiente intenta mostrar la diferencia entre un mando


monoestable y un mando biestable.
Comprobar que en un mando biestable es necesario una señal
de regreso, en este caso un pulsador.

ENUNCIADO
Mando indirecto de un cilindro de doble efecto mediante dos
pulsadores uno para salida del cilindro y otro para entrada. Los pulsadores
pilotan una distribuidora biestable.

OBSERVACIONES
Pulsando un instante el pulsador de salida el cilindro sale y se
mantiene afuera hasta que se pulse un instante el pulsador de regreso.
Puede observarse la diferencia entre colocar una distribuidora
monoestable como la del ejercicio 4 y una biestable como en este ejercicio.
Ejercicio simulado: basico5n

67.6. ELECTRONEUMÁTICO BÁSICO NÚMERO 6 (enbasico6.pro).

OBJETIVOS: Conocer la conexión en serie de señales, comprobar que deben


estar activas de manera simultánea.

ENUNCIADO
Dos pulsadores de marcha hacen salir a un cilindro de doble efecto y
uno de regreso le hará regresar. La distribuidora será biestable.

182
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

Se va a realizar el circuito con mando directo y con mando indirecto.

Ejercicio simulado: enbasico6a (mando directo)

Ejercicio simulado: enbasico6b (mando indirecto)

OBSERVACIONES
Dos señales eléctricas en serie son en un circuito eléctrico lo que una
válvula de simultaneidad o “Y” en el circuito neumático.

67.7. ELECTRONEUMÁTICA BÁSICO NÚMERO 7 (enbasico7.pro).

OBJETIVOS: Conocer la conexión en paralelo y su relación con la válvula “O”


neumática.

ENUNCIADO
Un cilindro de doble efecto y válvula distribuidora biestable saldrá al
pulsar uno cualquiera de los dos pulsadores de marcha y volverá a origen al
pulsar el de regreso. Se realizará una solución con mando directo.

183
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

REGRESO

Ejercicio simulado: enbasico7

OBSERVACIONES
Una conexión en paralelo en un circuito eléctrico trabaja igual que una
válvula selectora de circuito “O” en un circuito neumático.

67.8. ELECTRONEUMÁTICA BÁSICO NÚMERO 8 (enbasico8.pro).

OBJETIVOS: Saber cómo se realimenta una señal a sí misma.


Entender que si una señal se realimenta a sí misma es
necesario disponer de un elemento que la desactive.
Conocer la maniobra marcha / paro.
Entender la opción en el circuito de paro preferente.

ENUNCIADO
Realizar un circuito en el que un pulsador de marcha haga salir a un
cilindro y, a pesar de tener la distribuidora monoestable, que se mantenga
afuera gracias a la realimentación de la señal de un relé.
Se dispone de un pulsador de paro para que el cilindro regrese a su
origen.
El paro es preferente a la marcha, es decir que si se pulsan los dos
pulsadores a la vez el cilindro no sale.

184
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

Ejercicio simulado: enbasico8

OBSERVACIONES
Ver la posición del pulsador de paro, en la línea principal.
Observar que el pulsador de paro es normalmente cerrado, dejando
pasar la corriente hasta que se pulsa.

67.9. ELECTRONEUMÁTICA BÁSICO NÚMERO 9 (enbasico9.pro).

OBJETIVOS: Recordar cómo se realiza la realimentación.


Afianzar el concepto marcha / paro.
Conocer la maniobra marcha / paro con el pulsador de paro en
la línea de realimentación, situación que hace preferente a la
marcha frente al paro.

ENUNCIADO
Realizar un marcha / paro con un cilindro de doble efecto.
El marcha es preferente al paro, es decir que si se pulsan los dos
pulsadores a la vez el cilindro sale.

Ejercicio simulado: enbasico9

185
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

OBSERVACIONES
Ver la posición del pulsador de paro, en la línea de realimentación.
Observar que este circuito y el anterior son idénticos en
funcionamiento, salvo en la situación de que se pulsen los dos pulsadores a la
vez.

67.10. ELECTRONEUMÁTICA BÁSICO NÚMERO 10


(enbasico10.pro).

OBJETIVOS: Conocer el funcionamiento de un circuito automático. La


utilización de los finales de carrera como emisores de señal que
proporcionan pilotajes y ejercen acciones.
Aprender a utilizar y colocar los finales de carrera magnéticos.

ENUNCIADO
Regreso automático de un cilindro de doble efecto cuando llega al final
de su recorrido. La salida se realizará mediante un pulsador de marcha.
Como la válvula distribuidora es monoestable el relé deberá
realimentarse y el final de carrera deberá cortar la señal hacia el relé para que
el circuito regrese.

EJERCICIO DIRIGIDO
 Abrir un proyecto nuevo en el programa de simulación.
 Guardar el archivo en la carpeta de trabajo con el nombre “enbasico10.pro”

 Estando en el esquema en blanco, abrir la biblioteca en su apartado de


neumática.

186
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

 En actuadores buscar un cilindro de doble efecto y ponerlo en el esquema.


 En válvulas elegir una válvula 5/2 (14) monoestable y con pilotaje eléctrico
por su lado izquierdo, poner como etiqueta al solenoide A+.

 Poner a estos dos elementos los escapes, alimentación y líneas de presión


(carpeta líneas).
 Entrar en la carpeta detectores y coger el elemento “detector magnético”
o “detector de proximidad magnético”, poner en la etiqueta A1 y colocarlo
para que el cilindro lo accione al llegar al final de su recorrido.

187
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

 Abrir la librería eléctrica (Europa) para realizar el circuito eléctrico.

 El único elemento que se utiliza por primera vez es el contacto del final de
carrera, se encuentra en la carpeta interruptores y hay que elegir la opción
contacto de interruptor de proximidad, en este caso normalmente
cerrado.

Ejercicio simulado: enbasico10

OBSERVACIONES
Se podría realizar un circuito que funcionase igual pero con una
distribuidora biestable, en cuyo caso no es necesaria la realimentación y el
contacto del final de carrera pilotaría a la distribuidora para hacer regresar el
cilindro.

188
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

Ejercicio simulado: enbasico10b

68. OTROS CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS CON RESOLUCIÓN


INTUITIVA

68.1. INTUITIVOS. CIRCUITO 11 (enintuitivo11.pro).

OBJETIVOS: Realizar un circuito automático de ciclo continuo gobernado por


los finales de carrera del cilindro.

ENUNCIADO
Realizar un circuito que al cerrar un interruptor de marcha haga salir y
entrar a un cilindro de doble efecto de manera continua hasta que se
desenclave el pulsador.

Ejercicio simulado: enbasico11

OBSERVACIONES
Más adelante se realizará este circuito utilizando un pulsador en lugar
de un interruptor que pueda enclavarse.

189
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

Se continúa con la numeración de circuitos básicos, aunque ahora el


bloque se denomina circuitos intuitivos, ya que a partir de ahora no se pueden
considerar circuitos de poca complicación.

68.2. INTUITIVOS. CIRCUITO 12 (enintuitivo12.pro).

OBJETIVOS: Conocer el funcionamiento de un temporizador.

ENUNCIADO
Realizar un circuito que al tiempo de accionar el pulsador de marcha
haga salir a un cilindro de doble efecto. El regreso será automático al llegar el
cilindro al final de carrera A1.

Ejercicio simulado: enbasico12

OBSERVACIONES
Al pulsar marcha se activa el relé K1 que queda realimentado por un
contacto del mismo relé.
Otro contacto del relé activa un temporizador a la conexión de tal
manera que al tiempo de recibir señal su contacto abierto pilota la distribuidora
hacia “+” saliendo el cilindro, a la vez un contacto cerrado del temporizador
corta la alimentación del relé para no dejar señales permanentes.
Un contacto del final de carrera hace que se alimente un segundo relé
cuyo contacto abierto pilota para el regreso del cilindro.
El sistema está listo para que se repita la maniobra.

RECORDANDO
Un temporizador a la conexión es un relé cuyos contactos cambian un
tiempo después de que le llegue alimentación a su bobina.

190
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

68.3. INTUITIVOS. CIRCUITO 13 (enintuitivo13.pro).

OBJETIVOS: Conocer el funcionamiento de un contador.

APRENDIENDO
Utilización de un contador eléctrico como el que dispone el programa de
simulación de circuitos.
 Se encuentra en la carpeta contadores de la librería eléctrica que se está
utilizando.

 Puede observarse que al colocarlo en la zona de edición pide el valor con el


que el circuito debe activarse y provocar una acción.
 Tiene tres conexiones. La superior izquierda es la señal que hace
incrementarse en uno la cuenta del contador. Puede ser cualquier señal del
circuito que no se repita en la secuencia.
 Generalmente se lleva la señal mediante saltos de etiquetas de entrada y
salida, para no influir en la limpieza y claridad del circuito.
 La conexión inferior izquierda es el reset del contador, su puesta a cero. El
contador puede en ocasiones resetearse con una señal del propio circuito,
mientras que en otras se coloca un pulsador con esa función. En el circuito
siguiente se utiliza esta opción.

 La conexión derecha se convierte en activa cuando se llega a la cuenta pre-


establecida, generalmente se utiliza para dar alimentación a un relé (suele
denominarse CONT) y sus contactos se utilizarán para realizar la acción o
acciones que debe realizar el circuito al llegar a la cuenta.

191
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

ENUNCIADO
Mediante un interruptor de marcha un cilindro de doble efecto comienza
a realizar salidas y entradas hasta que al llegar a un número determinado en un
contador se para de manera automática.

Ejercicio simulado: enbasico13


OBSERVACIONES
El contador cuenta cada vez que llega señal al detector A1.
Cuando se han realiza 10 secuencias el contacto normalmente cerrado
del contador se abre impidiendo que siga realizándose el ciclo.
Puede observarse la alimentación eléctrica del contador.

68.4. INTUITIVOS. CIRCUITO 14 (enintuitivo14.pro).

OBJETIVOS: Aprender a memorizar un pulsador de marcha de tal manera que


se pueda realizar un ciclo continuo sin necesidad de que la
acción de marcha la realice un pulsador con enclavamiento.

APRENDIENDO
Simplemente hay que mandar la señal de marcha
a un relé que se auto-alimente de tal manera que el relé
seguirá estando activo hasta que se pulse el pulsador de
paro.
Ahora se utilizará un contacto del relé en el circuito
para realizar la secuencia deseada.

192
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

ENUNCIADO
Se desea que un cilindro comience una secuencia de salidas y
entradas al pulsar un pulsador de marcha.
La secuencia se detendrá al accionar un pulsador de paro.

Ejercicio simulado: enbasico14

OBSERVACIONES
Este circuito ya se había realizado pero utilizando un pulsador
enclavado.

68.5. INTUITIVOS. CIRCUITO 15 (enintuitivo15.pro).

OBJETIVOS: Conocer cómo se realimenta un cilindro a sí mismo utilizando el


final de carrera.

ENUNCIADO
Un pulsador P1 hace salir a un cilindro a velocidad regulada, si se
suelta el pulsador el cilindro regresa a origen, si se mantiene el pulsador hasta
que llegue al final de carrera, el cilindro se mantiene afuera.
P2 hace regresar al cilindro.

OBSERVACIONES
Recordar que la regulación del movimiento de salida se realiza
regulando el escape de ese movimiento.
Siempre que un cilindro se mueve pero regresa a origen si no se
cumple una condición, es necesario que la distribuidora sea monoestable.

193
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

Ejercicio simulado: enbasico15

68.6. INTUITIVOS. CIRCUITO 16 (enintuitivo16.pro).

OBJETIVOS: Recordar cómo se realimenta un cilindro a sí mismo utilizando el


final de carrera.
Aprender a utilizar condiciones de entrada o salida para los
cilindros.

ENUNCIADO
Un pulsador P1 hace salir a un cilindro A
Un pulsador P2 hace salir a un cilindro B a velocidad regulada
únicamente si el cilindro A está afuera. Si se suelta el pulsador el cilindro
regresa a origen, si se mantiene el pulsador hasta que llegue al final de carrera,
el cilindro se mantiene afuera.
P3 hace regresar los dos cilindros.

OBSERVACIONES
Recordar que la regulación del movimiento de salida se realiza
regulando el escape de ese movimiento.
Siempre que un cilindro se mueve pero regresa a origen si no se
cumple una condición, es necesario que la distribuidora sea monoestable.
Para que el cilindro B salga debe estar enviando señal el detector A1.
Para que el cilindro B se realimente sería suficiente con la señal de B1,
pero se coloca también la de A1 con el fin de que al pulsar P3 la ausencia de
esta señal haga también entrar al cilindro B.

194
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

Ejercicio simulado: enbasico16

68.7. INTUITIVOS. CIRCUITO 17 (enintuitivo17biestables.pro).

OBJETIVOS: Recordar cómo se aplican condiciones a los movimientos.


Junto con el ejercicio siguiente, ver la diferencia entre que un
cilindro tenga distribuidora biestable o la tenga monoestable.

ENUNCIADO
Un pulsador PU1 hace salir a un cilindro A.
Un pulsador PU2 hace salir a un cilindro B únicamente si el cilindro A
está afuera.
PU3 hace regresar los dos cilindros, pero primero al cilindro A y cuando
éste ha llegado al final regresa B.
Los cilindros A y B tienen distribuidoras biestables.

195
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

Ejercicio simulado: enbasico17biestables

OBSERVACIONES
Únicamente recordar que cuando el cilindro es gobernado por una
distribuidora biestable, únicamente es necesaria una señal de un instante para
que se produzca el cambio de la válvula y por lo tanto el movimiento del
cilindro.

196
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

68.8. INTUITIVOS. CIRCUITO 18 (enintuitivo18monoestables.pro).

OBJETIVOS: Comparar el modo de trabajo de una distribuidora monoestable


con el de una biestable.

ENUNCIADO
Un pulsador P1 hace salir a un cilindro A.
Un pulsador P2 hace salir a un cilindro B únicamente si el cilindro A
está afuera.
P3 hace regresar los dos cilindros, pero primero al cilindro A y cuando
éste ha llegado al final regresa B.
Los cilindros A y B tienen distribuidoras monoestables.

Ejercicio simulado: enbasico18monoestables

197
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

OBSERVACIONES
Cuando la distribuidora del cilindro es monoestable, hay que mantener
la señal durante el tiempo en que el cilindro tenga que salir o mantenerse
afuera, para cortarla en el momento en que deba entrar.

68.9. INTUITIVOS. CIRCUITO 19 (enintuitivo19biestables.pro).

OBJETIVOS: Afianzar la utilización de condiciones de salida y entrada.


Utilización del temporizador.
Doble posibilidad de pilotaje de regreso.
El ejercicio se realizará primero con distribuidoras biestables y
después con monoestables

Ejercicio simulado: enbasico19biestables

198
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

ENUNCIADO
Un pulsador PU1 hace salir a un cilindro A.
Un pulsador PU2 hace salir a un cilindro B únicamente si el cilindro A
está afuera.
PU3 hace regresar los dos cilindros a la vez o, si no se pulsa PU3, al
tiempo de salir B regresarán también los dos cilindros.
Los cilindros A y B tienen distribuidoras biestables en el ejercicio
anterior y distribuidoras monoestables en el siguiente.

Ejercicio simulado: enbasico19monoestables

199
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

OBSERVACIONES
Observar que los pilotajes de regreso pueden ser dos, el pulsador P3 o
el contacto del temporizador a la conexión que comienza a contar el tiempo
cuando el cilindro B ha salido del todo.
En el ejercicio con monoestables es un contacto del relé K3 el que
corta los pilotajes de salida para que sea el muelle quien mande y haga
regresar a los cilindros.

68.10. INTUITIVOS. CIRCUITO 20 (enintuitivo20.pro).

OBJETIVOS: Realizar un circuito específico para el funcionamiento de una


prensa que concuerde con las especificaciones del enunciado.

Ejercicio simulado: enbasico20

ENUNCIADO – CIRCUITO PARA UNA MÁQUINA DE DOBLAR PLETINAS.


Se trata de sujetar una pieza con el cilindro A y doblarla con el cilindro
B. No se puede doblar si no está sujeta.

200
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

Un pulsador PU1 hace salir a un cilindro A, cilindro de sujección.


Un pulsador PU2 hace salir a un cilindro B, cilindro de doblado. El
cilindro B sólo sale si el cilindro A está afuera.
Si se suelta el pulsador PU2, el cilindro B regresa, y si se mantiene
hasta que llegue a su final de carrera B1, al llegar comienza también el regreso.
PU3 hace regresar al cilindro A.
El cilindro de doblar no puede volver a salir si no se cambia la pieza
que sujeta el cilindro A.

68.11. INTUITIVOS. CIRCUITO 21 (enintuitivo21.pro).

OBJETIVOS: Aprender cómo realizar un único ciclo aunque el operario no


haya soltado todavía el pulsador de marcha. Es decir para
volver a realizar un nuevo ciclo es necesario soltar el pulsador y
volver a pulsarlo.

ENUNCIADO.
Se pulsará un pulsador de marcha y un cilindro saldrá y entrará, y
quedará en espera de que se haya soltado el pulsador y se vuelva a pulsar
para realizar otra secuencia.
Con el circuito de la figura, si se mantiene el pulsador, se siguen realizando
secuencias.

A continuación se realizan modificaciones para


conseguir que el circuito funcione como se desea.
La clave está en conseguir que al pulsar el pulsador
de marcha se genere un flanco ascendente de su señal, ya
que el flanco únicamente se produce un instante al pulsarse
el pulsador y no se volverá a producir hasta que se suelte y
vuelva a pulsarse.
En la figura de la derecha puede observarse el
conjunto que genera la señal del flanco del pulsador, en este

201
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

caso será un relé al que se llama F_PM y será un contacto de este relé el que
de paso a la secuencia. A continuación puede verse el circuito completo.

Ejercicio simulado: enbasico21

69. SECUENCIA CLÁSICA A+ B+ A- B-

En esta parte final del tema se va a resolver la secuencia clásica del


enunciado, de cuatro maneras diferentes.
El ciclo en todas ellas va a ser continuo, es decir se pulsará marcha y
se realizará la secuencia de manera indefinida hasta que se pulse paro.
Al pulsar el paro, el circuito podrá detenerse después de acabar la
secuencia ya comenzada o hacer que los cilindros regresen a origen en el
instante que se pulse el paro.
Por otro lado, se resolverá para distribuidoras biestables y para
distribuidoras monoestables. Podrían también utilizarse para un cilindro
distribuidora de un tipo y para el otro cilindro de otro tipo.
Al trabajar con secuencias de este estilo, es posible encontrarse con
señales permanentes, igual que ocurría en neumática. En ese caso habrá que
pensar un poco más o esperar a conocer los métodos de resolución de
secuencias que eliminarán las señales permanentes existan o no.

La parte neumática del cilindro es la misma para los dos primeros


ejercicios

202
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

69.1. A+ B+ A- B-. CON BIESTABLES Y FINALIZACIÓN DE


SECUENCIA EN EL PARO.

OBJETIVOS: Recordar cómo se realiza un circuito continuo con un pulsador.


Recordar la utilización del PARO y aplicar una de sus opciones.

ENUNCIADO.
Realizar la secuencia A+ B+ A- B- de manera continua al pulsar el
pulsador de marcha.
La secuencia la detendrá el pulsador de paro que permitirá que se
termine de realizar la secuencia ya comenzada.
Las distribuidoras de los cilindros son biestables las dos.

Ejercicio simulado: en_cc_abab_bi_fin

69.2. A+ B+ A- B-. CON BIESTABLES Y REGRESO A ORIGEN EN


EL PARO.

OBJETIVOS: Variación en el uso del paro. Regreso a origen.

ENUNCIADO.
Realizar la secuencia A+ B+ A- B- de manera continua al pulsar el
pulsador de marcha.
La secuencia la detendrá el pulsador de paro que hará que los cilindros
regresen a origen en el momento de pulsarlo.
Las distribuidoras de los cilindros son biestables las dos.

203
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

Ejercicio simulado: en_cc_abab_bi_ret

69.3. A+ B+ A- B-. CON MONOESTABLES Y FINALIZACIÓN DEL


CICLO EN EL PARO.

OBJETIVOS: Comprender lo diferente que resulta editar un circuito para


distribuidoras monoestables en los cilindros.

ENUNCIADO.
Realizar la secuencia A+ B+ A- B- de manera continua al pulsar el
pulsador de marcha.
La secuencia la detendrá el pulsador de paro que permitirá que la
secuencia comenzada antes de pulsarlo finalice.
Las distribuidoras de los cilindros son monoestables las dos.

Ejercicio simulado: en_cc_abab_mono_fin

204
UNIDAD 8 – CIRCUITOS INTUITIVOS ELECTRONEUMÁTICOS

69.4. A+ B+ A- B-. CON MONOESTABLES Y RETORNO A ORIGEN


EN EL PARO.
Los cilindros para los dos ejercicios con distribuidoras monoestables
están dispuestos como indica la figura.

OBJETIVOS: Comprender lo diferente que resulta editar un circuito para


distribuidoras monoestables en los cilindros.
Volver a repasar la opción de paro de retorno a origen.

ENUNCIADO.
Realizar la secuencia A+ B+ A- B- de manera continua al pulsar el
pulsador de marcha.
La secuencia la detendrá el pulsador de paro, y hará que los cilindros
regresen al origen en el mismo momento de pulsarse.
Las distribuidoras de los cilindros son monoestables las dos.

Ejercicio simulado: en_cc_abab_mono_ret

205
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

70. SECUENCIA CLÁSICA A+ B+ B- A-

Esta secuencia podría realizarse de las mismas cuatro maneras que se


ha realizado la anterior.
No obstante al realizar la más sencilla, la de distribuidoras biestables y
finalización del ciclo al pulsar el paro, y, realizándola de la misma manera que
la anterior, cambiando únicamente las situaciones de algunos contactos de los
finales de carrera en el circuito eléctrico, observaríamos que el circuito no
funciona. Hay señales permanentes que lo impiden.
Como en los circuitos neumáticos se puede recurrir a la intuición para
resolverlo o aplicar alguno de los métodos de resolución que se estudiarán en
los siguientes temas.
En la siguiente imagen se puede observar la resolución intuitiva.

Ejercicio simulado: en_cc_abba_bi_fin

OBSERVACIONES
Puede observarse que ha sido necesario crear una nueva señal (relé
K2) que estará activo al activarse B1 y seguirá en esa situación hasta que se
active A0.

206
DISEÑO DE CIRCUITOS
NEUMÁTICOS Y ELECTRONEUMÁTICOS

BLOQUE D

UNIDAD 9
ELECTRONEUMÁTICA. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS
SECUENCIALES POR EL MÉTODO DE CASCADA.
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

ELECTRONEUMÁTICA – MÉTODO DE CASCADA............................................................... 209

1. INTRODUCCIÓN. SEÑALES PERMANENTES. ............................................................. 209

2. MÉTODO DE CASCADA – EXPLICACIÓN.................................................................... 211

2.1. SECUENCIA DEL CIRCUITO (encascada0biestables.pro) ........................................... 211

2.2. PASOS QUE HAY QUE DAR PARA LA RESOLUCIÓN DEL CIRCUITO. ................. 211

2.3. RESOLUCIÓN DE LA MISMA SECUENCIA PERO CON DISTRIBUIDORAS


MONOESTABLES. (encascada0monoest.pro)........................................................................... 215

3. CIRCUITOS QUE DAN LUGAR A DOS GRUPOS .......................................................... 216

4. SECUENCIA CLÁSICA A + B + B - A – ....................................................................... 217

4.1. RES. CON BIESTABLES Y UN ÚNICO RELÉ (en_cc_abba_bi_1rele_cu.pro).............. 217

4.2. RESOLUCIÓN CON MONOESTABLES Y UN ÚNICO RELÉ


(en_cc_abba_mono_1rele_cu.pro)............................................................................................. 219

4.3. RESOLUCIÓN CON BIESTABLES Y UN GRUPO VACÍO AL FINAL


(en_cc_abba_bi_kvacio_cu.pro)................................................................................................ 221

5. OTRAS SECUENCIAS ..................................................................................................... 223

5.1. SECUENCIA A +, A -, B +, B – (en_cc_aabb_bi_cu.pro).............................................. 223

5.2. SECUENCIA CON TEMPORIZADOR (en2_cascada_bi_t_cu.pro) ............................... 225

5.3. SECUENCIA CON UN CILINDRO CON VARIOS FINALES DE CARRERA


(en2_cascada_bi_t_cu.pro) ....................................................................................................... 229

5.4. SECUENCIA DE CUATRO CILINDROS EN CICLO CONTINUO Y PARADA POR


CONTADOR (en3_cascada_mono_c_fin.pro)............................................................................ 233

208
UNIDAD 9 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE CASCADA

ELECTRONEUMÁTICA – MÉTODO DE CASCADA

71. INTRODUCCIÓN. SEÑALES PERMANENTES.

Como ya se ha estudiado en la parte de neumática, los métodos de


resolución de circuitos son necesarios para resolver circuitos secuenciales, es
decir aquellos en los que los cilindros realizan una secuencia de movimientos
una vez que se ha pulsado el pulsador de marcha.
En la parte final del tema anterior en la que se han resuelto ejercicios
básicos de manera intuitiva, ya se ha resuelto de varias maneras un ejercicio
con la siguiente secuencia A+ B+ A- B-.
La siguiente figura corresponde a la resolución de la secuencia anterior
para ciclo único.

La resolución en general resulta sencilla y el circuito funciona bien a la


primera.
Sin embargo al realizar una pequeña modificación en la secuencia para
que los movimientos sean A+ B+ B- A- nos damos cuenta de que lo que es
aparentemente igual de sencillo, se resuelve igual pero no funciona.

209
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

En la figura puede observarse el circuito de mando para la secuencia


indicada. Puede compararse con el circuito anterior y ver que sólo cambia el
orden en que los finales de carrera envían señal a las bobinas de las
distribuidoras.
En principio con ese cambio el circuito debería funcionar, sin embargo
al simularlo ocurre lo que puede verse en la siguiente figura.

210
UNIDAD 9 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE CASCADA

Al pulsar el marcha, ha salido el cilindro A, después el B, pero el


siguiente movimiento en el que B debería regresar, no se produce, a pesar de
que a la bobina B- le llega corriente eléctrica.
El motivo es que todavía está recibiendo señal la bobina B+, es decir la
distribuidora del cilindro B está siendo pilotada por los dos lados y por lo tanto
no responde.
Esta situación, similar a lo que ocurría con este circuito en neumática,
da lugar a lo que se conoce como señales permanentes.
Su eliminación puede hacerse, de manera intuitiva previo conocimiento
de su existencia o, aplicando un método que las elimine, existan o no.
En este tema se va a conocer uno de los métodos aplicados con este
fin.

72. MÉTODO DE CASCADA – EXPLICACIÓN.

Para explicar el método se va a utilizar la misma secuencia que se


utilizó en neumática. Es una secuencia grande que da lugar a cinco grupos y
permite una explicación detallada.
Posteriormente se aplicará el método a secuencias más sencillas.

72.1. SECUENCIA DEL CIRCUITO (encascada0biestables.pro)


Se va a diseñar un circuito para tres cilindros que van a realizar la
siguiente secuencia de movimientos.

72.2. PASOS QUE HAY QUE DAR PARA LA RESOLUCIÓN DEL


CIRCUITO.

 Separar la secuencia en grupos, de tal forma que cualquier movimiento


de un cilindro (cualquier letra prescindiendo del signo), debe aparecer
una sola vez en cada grupo y se formarán el mínimo número de
grupos posibles. Se formarán los grupos comenzando por el principio.

211
UNIDAD 9 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE CASCADA

Para resolver los circuitos que únicamente tienen dos grupos utilizando
este método, es necesario recurrir:
 Dividir uno de los grupos de la secuencia en dos, de esa manera al tener
tres grupos se puede utilizar el método.
 Trabajar con los dos grupos que salen de la secuencia y crear un tercer
grupo vacío al final de la misma. Ya serán tres grupos y se puede utilizar
el método.
 También está la posibilidad, muy utilizada, de usar un único relé, de tal
manera que cuando está activo da señal a un grupo y cuando no lo está
da señal al otro.

NOTA:
En realidad esta última opción es la que debería recibir el nombre del método
“cascada” por la manera en que queda el esquema del circuito. Ya que el
método con más grupos se podría denominar “paso a paso mínimo”
quedando como método de “paso a paso” el que se estudiará en el siguiente
tema.

Cualquiera de las tres opciones se podrá utilizar con distribuidoras


biestables en los cilindros o con distribuidoras monoestables. De la misma
manera el circuito podría resolverse para secuencia única y para secuencia
continua, y en éste último caso con finalización de ciclo o retorno al origen de
los cilindros al pulsar el paro.
En el siguiente punto se estudiará una secuencia clásica de dos grupos
desde varios de los puntos de vista posibles.

74. SECUENCIA CLÁSICA A + B + B - A –

74.1. RESOLUCIÓN CON BIESTABLES Y UN ÚNICO RELÉ


(en_cc_abba_bi_1rele_cu.pro).
El estudio de la secuencia da lugar a dos grupos.

Grupo 1 Grupo 2
A+ B+ B- A-

En la resolución elegida se dispone de un sólo relé que llamaremos


“K1”.
Excitado habilitará al grupo 1 y desexcitado lo hará con el grupo 2.

217
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

GRUPO ¿QUIÉN ACTIVA? ¿QUIÉN DESACTIVA?

Pulsador de marcha y último


Número de grupo / nombre La señal de que el grupo ha
final de carrera del grupo
del relé acabado.
anterior

Grupo 1 / K1 M y a0 b1

Grupo 2 / NO – K1

Deberá tener realimentación para que no cambie hasta que no haya salido del
todo el cilindro B.

Circuito simulado en_cc_abba_bi_1rele_cu

218
UNIDAD 9 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE CASCADA

BOBINA CUÁNDO SE ACTIVA

NO PUEDEN SI ES PRIMER MOVIMIENTO DEL GRUPO, EL RELÉ DEL


GRUPO, SI ES SEGUNDO O SIGUIENTES, EL RELÉ DEL
REPETIRSE
GRUPO Y EL FINAL DE CARRERA ANTERIOR.

A+ K1

B+ K1 y A1

B- NO K1

A- NO K1 y B0

74.2. RESOLUCIÓN CON MONOESTABLES Y UN ÚNICO RELÉ


(en_cc_abba_mono_1rele_cu.pro).
Es estudio de la secuencia es similar, pero recordando que hay que
mantener la señal de cada pilotaje hasta que deba regresar el cilindro

Grupo 1 Grupo 2
A+ B+ B- A-

BOBINA CUÁNDO SE ACTIVA

NO PUEDEN SI ES PRIMER MOVIMIENTO DEL GRUPO, EL RELÉ DEL


GRUPO, SI ES SEGUNDO O SIGUIENTES, EL RELÉ DEL
REPETIRSE
GRUPO Y EL FINAL DE CARRERA ANTERIOR.

A+ K1, K2 hasta b0

B+ K1 con A1

En la imagen pueden verse las modificaciones tanto en el circuito de


fuerza como en el de maniobra.

219
BLOQUE D. CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS.

Circuito simulado en_cc_abba_mono_1rele_cu


En las imágenes siguientes pueden verse los circuitos realizados para
monoestable, pero con ciclo continuo y paro.
PARO CON FINALIZACIÓN DE CICLO

220
UNIDAD 9 – ELECTRONEUMÁTICA, MÉTODO DE CASCADA

PARO CON RETORNO A ORIGEN

74.3. RESOLUCIÓN CON BIESTABLES Y UN GRUPO VACÍO AL


FINAL (en_cc_abba_bi_kvacio_cu.pro).
La secuencia con un grupo sin acciones al final sería:
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
A+ B+ B- A-

Y su estudio daría lugar a las siguientes tablas.

GRUPO ¿QUIÉN ACTIVA? ¿QUIÉN DESACTIVA?

Número de grupo / nombre Grupo anterior y último final


Grupo siguiente
del relé de carrera del grupo anterior

Grupo 1 / K1 K3 y MARCHA K2

Grupo 2 / K2 K1 y b 1 K3

K2 y a0
Grupo 3 / K3 El SET para la primera K1
secuencia

221
CI SAN JUAN-DONIBANE

Métodos:
Paso a paso mínimo (cascada)

Paso a paso máximo

1. Introducción de memorias (relés) en un sistema de forma sistemática.

- Vamos a ver los dos métodos de introducción de memorias (relés) de manera sistemática que se
utilizan hoy día:

- Paso a paso mínimo (cascada).


- Paso a paso máximo.

- Las automatizaciones controladas por PLC (autómatas) se realizan generalmente con el método
paso a paso máximo.

- En aquellas automatizaciones controladas por relés puede haber un ahorro considerable al utilizar
el paso a paso mínimo.

- En ambos casos se trata de determinar el número de memorias (relés) necesario para el


automatismo en base a la secuencia de los actuadores del mismo.

-. Con el abaratamiento actual de los componentes físicos nadie se preocupa por determinar el
número mínimo de memorias (relés) necesario para gestionar un automatismo.

1SEO UT 2: AUTOMATISMOS ELECTRO-NEUMÁTICOS Curso 2015-16 Pág. 1/6


CI SAN JUAN-DONIBANE

1.1. Gestión de las memorias (relés).

- Hay dos formas de gestionar las memorias (relés) de los sistemas secuenciales:

a) Entran las memorias (relés) nuevas y se mantienen las anteriores. Al final se


resetean (se desactivan) todas.

M1 (KA1)
M2 (KA2)
M3 (KA3)

b) Conforme entran las memorias nuevas se resetean automáticamente la anterior


(TOULOUSE).

M1 (KA1)
M2 (KA2)
M3 (KA3)

- En ambos casos lo que hacemos es diferenciar situaciones a lo largo del ciclo ó secuencia, en las
que la entrada de información (sensores, FC, ...) es la misma y se deben realizar actuaciones
distintas.

1SEO UT 2: AUTOMATISMOS ELECTRO-NEUMÁTICOS Curso 2015-16 Pág. 2/6


CI SAN JUAN-DONIBANE

1.2. Problema del sistema toulouse con reles normales (con contactos decalados)

SIC: señal de inicio de ciclo


SFC: señal de fin de ciclo
A, B: señales de transición de etapa

PROBLEMA: vamos a analizar la transición de la memoria ó relé M1 a la memoria ó relé


M2 al activarse la señal A:

Deberíamos activar M2 y resetear M1 pero no lo conseguimos:

M1 activado + señal A activamos M2


M2 se debería realimentar pero no le da tiempo ya que también mandamos resetear
(desactivar) a M1 y tal y como se accionan los contactos (el cerrado es más rápido que
el abierto: se abre antes que cerrarse el abierto), lo que hacemos es quitar la señal de
activación de M2 antes de que se realimente.

La solución pasa por:


a) Utilizar relés con contactos solapados: Los contactos abiertos son más rápidos que los
cerrados: se cierra antes de que se abra el cerrado). De esta manera siempre se realimentará M2 y
más tarde reseteará ó desactivará M1
Los contactos cerrados que resetean la memoria anterior deben tener un retraso a la apertura para
dar tiempo a la realimentación de la memoria:
1SEO UT 2: AUTOMATISMOS ELECTRO-NEUMÁTICOS Curso 2015-16 Pág. 3/6
CI SAN JUAN-DONIBANE

b) Utilizar relés biestables (con dos bobinas):


24 VDC
SIC M2 M1 M3 M2 SFC

A B

0 VDC
M1 M2 M3
Hay que tener en cuenta las señales permanentes.

c) Utilizar PLC´s (autómatas): que debido a su forma de trabajo podemos poner a SET una
memoria y resetear la anterior en la siguiente instrucción.

d) Utilizar el método que se basa en ir activando las memorias y mantenerlas hasta el final.
Le llamaremos método para CONTACTOS DECALADOS.

M1 (KA1)
M2 (KA2)
M3 (KA3)

1SEO UT 2: AUTOMATISMOS ELECTRO-NEUMÁTICOS Curso 2015-16 Pág. 4/6


CI SAN JUAN-DONIBANE

- Como este módulo es de automatismos cableados, lógicamente vamos a elegir la solución d, que
es la más práctica, económica y REAL.

Explicación del método:


- La gestión de las memorias ó relés consiste en definir cuándo se activan y cuando se
desactivan ó resetean.
- Los relés se van activando según se activan las señales correspondientes en la secuencia
(detectores, temporizadores, etc…).

- Si hacemos que cada relé dependa del anterior, a la hora de desactivar todos los relés bastará
con desactivar el primero.

- Las condiciones que se deben cumplir para desactivar el primer relé, al acabar el ciclo son dos:
- Que se active la última memoria ó relé.
- Que se active la señal de fin de ciclo.

- Hay que tener en cuenta que para desactivar el primer relé debido a estas condiciones
(último relé y última señal de fin de ciclo) hay que poner dos contactos cerrados en paralelo.

En los ejercicios del curso si solo se pone la señal del último relé y no se pone la señal de fin de
ciclo los ejercicios funcionan bien, pero no es correcto del todo. Si los ejercicios fueran más
complejos ó hubiera otros actuadores (como ventiladores, motores, etc..) seguro que no sería
correcto y habría que poner la señal de fin de ciclo.

1SEO UT 2: AUTOMATISMOS ELECTRO-NEUMÁTICOS Curso 2015-16 Pág. 5/6


CI SAN JUAN-DONIBANE

1.3. Determinación del número de memorias necesario.

1.3.1. Paso a paso minimo (cascada)

- Se divide la secuencia en grupos de manera que no incluyamos la misma letra dos veces en un
grupo. Cada paso agrupa a todas las etapas posibles excluyendo movimientos contrarios:

A+, B+, / B-, / B+, / B-, A-


KA1 KA2 KA3 KA4

8.1.3.2. Paso a paso máximo

- A cada etapa se le asigna una memoria:

A+, / B+, / B-, / B+, / B-, / A-


KA1 KA2 KA3 KA4 KA5 KA6

1SEO UT 2: AUTOMATISMOS ELECTRO-NEUMÁTICOS Curso 2015-16 Pág. 6/6


A+ B+ / B- A- C+ / C-
Cilindro B Cilindro C
Cilindro A
24V
B0 B1 C0 C1
A0 A1
C0 S1 KA1 KA1 KA2

KAC0 B1 KA2 KA3


(c0) C1

KA3 KAC0
(c0)

KAC0 KA1 KA2 KA3

0V
Y2 A- Y3 B+ Y4 B- Y5 C+ Y6 C-
Grupo 2 Grupo 3 Y1 A+
Grupo 1
R S R S
R S
P P
P

A+ B+ / B- A- C+ / C-

24V
KA1 KA2 KA3

KA2 KA3

A1 B0 A0

0V
Y1 A+ Y3 B+ Y4 B- Y2 A- Y5 C+ Y6 C-

CASCADA ó PASO A PASO MÍNIMO PARA CONTACTOS DECALADOS: Con todas las válvulas biestables

Etiqueta:

003
Autor:
Iñaki Araiz
Verificado por:

Esquema: Fecha de creación:


02/10/2015 18:41:59
Fecha de revisión:
A+B+B-A-C+C- P-P MIN BIEST 28/12/2015 15:34:17
Número:
CI Donibane
Automation Studio
A+ B+ / B- A- C+ / C- Cilindro B Cilindro C
Cilindro A
B0 B1 C0 C1
A0 A1
24V
C0 S1 KA1 KA1 KA2

KAC0 B1 KA2 KA3


(c0) C1

KA3 KAC0
(c0)

KAC0 KA1 KA2 KA3 Y2 B+ Y3 C+


Y1 A+
0V R S R S
R S
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 P P
P

A+ B+ / B- A- C+ / C-
24V
KA1 KA2

B0

KA2 KA2 KA3

A1 A0

0V
Y1 A+ Y2 B+ Y3 C+

CASCADA ó PASO A PASO MÍNIMO PARA CONTACTOS DECALADOS: Con todas las válvulas monoestables

Etiqueta:

004
Autor:
Iñaki Araiz
Verificado por:

Esquema: Fecha de creación:


28/12/2015 15:34:56
Fecha de revisión:
A+B+B-A-C+C- P-P MIN MONO 28/12/2015 15:39:39
Número:
CI Donibane
Automation Studio
A+ / B+ / B- / A- T1 / C+ / C-
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6

24V
C0 S1 KA1 KA1 KA2 KA3 KA4 KA4 KA5

KAC0 A1 KA2 KA3 KA4 KA5 KA6


(c0) B1 B0 A0 KT1 C1

KA6 KAC0
(c0)

KT1
KAC0 KA1 KA2 KA3 KA4 KA5 KA6

0V
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Tiempo Paso 5 Paso 6

B0 B1 C0 C1
A0 A1

A+ / B+ / B- / A- T1 / C+ / C-
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6

Y2 A- Y3 B+ Y4 B- Y5 C+ Y6 C-
Y1 A+
A+, B+, B-, A-, T1, C+, C- R R
S S
R S
P P
24V P

KA1 KA2 KA3 KA4 KA5 KA6


Cilindro A Cilindro B Cilindro C

KA2 KA3 KA4 KA5 KA6

0V
Y1 A+ Y3 B+ Y4 B- Y2 A- Y5 C+ Y6 C-

PASO A PASO MÁXIMO PARA CONTACTOS DECALADOS: Con todas las válvulas biestables Etiqueta:

005
Autor:
Iñaki Araiz
Verificado por:

Esquema: Fecha de creación:


28/12/2015 15:36:31
A+B+B-A-T1C+C- P-P MAFecha de revisión:
21/01/2016 11:34:21
Número:
CI Donibane
Automation Studio
A+ / B+ / B- / A- T1 / C+ / C-

24V
C0 S1 KA1 KA1 KA2 KA3 KA4 KA4 KA5

KAC0 A1 KA2 KA3 KA4 KA5 KA6


(c0) B1 B0 A0 KT1 C1

KA6 KAC0
(c0)

KT1
KAC0 KA1 KA2 KA3 KA4 KA5 KA6

0V
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Tiempo Paso 5 Paso 6

A+ / B+ / B- / A- T1 / C+ / C-
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6

Cilindro B Cilindro C
Cilindro A
B0 B1 C0 C1
A0 A1

24V
KA1 KA2 KA5

KA4 KA3 KA6

Y2 B+ Y3 C+
Y1 A+
R S R S
R S
0V P P
Y1 A+ Y2 B+ Y3 C+ P

PASO A PASO MÁXIMO PARA CONTACTOS DECALADOS: Con todas las válvulas monoestables
Etiqueta:

006
Autor:
Iñaki Araiz
Verificado por:

Esquema: Fecha de creación:


28/12/2015 15:38:13
A+B+B-A-T1C+C- P-P MAFecha de revisión:
21/01/2016 11:30:21
Número:
CI Donibane
Automation Studio
A+ / B+ / B- C+ / A+ / A- B- C- Cilindro B
A- B+ Cilindro A
B0 B1
A0 A1

24V
C0 S1 KA1 KA1 KA2 KA3 KA4
A0 A1 B1

KAC0 KAA1 KA2 KAB1 KA3 KA4 KA5


C1 KAA1

Y2 A- Y3 B+ Y4 B-
KA5 KAC0 Y1 A+
KAA0 KAB1
C0 C1 P
P

KAC0 KAA0 KAA1 KAB1 KA1 KA2 KA3 KA4 KA5 Cilindro C

0V
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5

Y5 C+ Y6 C-
A+ / B+ / B- C+ / A+ / A- B- C-
A- B+
P
24V
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5
KA1 KA4 KA2 KA4 KA2 KA5 KA3 KA5 B0

KA1

KA2 KA5 KA3 KA5 KA3 KA4 KAA0 KA3 KA5

KA2

KA4
KA3

0V KA4
Y1 A+ Y3 B+ Y2 A- Y4 B- Y5 C+ Y6 C-

KA5

Etiqueta:

PASO A PASO MÍNIMO PARA CONTACTOS DECALADOS: Con todas las válvulas biestables Autor:
002
Iñaki Araiz
Verificado por:

Esquema: Fecha de creación:


02/10/2015 18:41:30
Ejemplo Contac. DECALAFecha de revisión:
21/06/2016 14:47:09
Número:
CI Donibane
Automation Studio
A+ / B+ / B- C+ / A+ / A- B- C- Cilindro B
A- B+ Cilindro A
B0 B1
A0 A1

24V
KA1 RESET
S1 KA1 KA2 KA2 KA3 KA3 KA4 KA4 KA5

C0 A1
B1 C1 A1

Y2 A- Y3 B+ Y4 B-
KA5 KA3 Y1 A+
A0 B1

P
P C0 C1
KA2 KA4 KA5 KA1

KA1 KA2 KA3 KA4 KA5 Cilindro C


0V
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5

Y5 C+ Y6 C-
A+ / B+ / B- C+ / A+ / A- B- C-
A- B+
P
24V
KA1 KA4 KA2 KA4 KA2 KA5 KA3 KA5 KA3 KA5

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5

A0 B0 B0
KA1

KA2

KA3
0V
Y3 B+ Y2 A- Y4 B- Y5 C+ Y6 C-
Y1 A+
KA4

KA5
MÉTODO PARA CONTACTOS SOLAPADOS:
NO USARLO, NO FUNCIONA CORRECTAMENTE EN LA REALIDAD

Etiqueta:

001
Autor:
Iñaki Araiz
PASO A PASO MÍNIMO PARA CONTACTOS SOLAPADOS: Con todas las válvulas biestables Verificado por:

Esquema: Fecha de creación:


02/10/2015 18:40:46
Fecha de revisión:
Ejemplo Contac. SOLAPADOS 28/12/2015 15:31:22
Número:
CI Donibane
Automation Studio
A0 A1
B0 B1

Y1 A+ Y2 A-
Y3 B+ Y4 B-

24V S1 KA1 KA1


KA1

A+ B+ / B- A-
A0

A1 B0
UN ÚNICO RELÉ

B1
CON VÁLVULAS BIESTABLES

Y1 A+ Y3 B+ Y4 B- Y2 A-
KA1

0V

Etiqueta:

007
Autor:
Iñaki Araiz
Verificado por:

Esquema: Fecha de creación:


01/02/2016 12:30:19
1 RELÉ A+B+B-A- BIESTAFecha de revisión:
21/06/2016 14:47:09
Número:
CI Donibane
Automation Studio
A0 A1
B0 B1

Y1 A+
Y2 B+

24V S1 KA1
KA1
KA1 KA1
A+ B+ / B- A-
B0 A1

UN ÚNICO RELÉ
A0

CON VÁLVULAS
MONOESTABLES
B1

Etiqueta:

Y1 A+ Y2 B+ 008
KA1 Autor:
Iñaki Araiz
Verificado por:

Esquema: Fecha de creación:


01/02/2016 12:41:35
0V 1 RELÉ A+B+B-A- MONOFecha de revisión:
02/02/2016 12:16:40
Número:
CI Donibane
Automation Studio

Potrebbero piacerti anche