Sei sulla pagina 1di 10

EQUILIBRIO LÍQUIDO-VAPOR EN SISTEMA LÍQUIDO BINARIOS

I. OBJETIVOS.
 Determinar el equilibrio el líquido y vapor en sistemas líquido
binario.
 Describir el comportamiento del equilibrio de los sistemas líquidos
binarios por medio de diagramas de equilibrio.
 Las condiciones de laboratorio, la temperatura ambiente, la
presión y la humedad relativa.
 Señalar si la destilación realizada es una solución azeotropica o no
lo es.
 Aprenderá utilizar un sistema de refrectometria de manera
adecuada.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

En termodinámica y ingeniería química, el equilibrio vapor-líquido describe la


distribución de una especie química entre la fase de vapor y una fase líquida.

La concentración de un vapor en contacto con su líquido, especialmente en


equilibrio, se expresa a menudo en términos de presión de vapor, que será
una presión parcial (una parte de la presión total del gas) si hay otros gases
presentes con el vapor. La presión de vapor de equilibrio de un líquido depende
en general en gran medida de la temperatura. En el equilibrio vapor-líquido, un
líquido con componentes individuales en ciertas concentraciones tendrá un
equilibrio de vapor en el cual las concentraciones o presiones parciales de los
componentes de vapor tienen ciertos valores dependiendo de todas las
concentraciones del componente líquido y de la temperatura. Lo contrario
también es cierto: si un vapor con componentes a ciertas concentraciones o
presiones parciales se encuentra en equilibrio vapor-líquido con su líquido,
entonces las concentraciones de componentes en el líquido se determinarán
dependiendo de las concentraciones de vapor y de la temperatura. La
concentración de equilibrio de cada componente en la fase líquida es a
menudo diferente de su concentración (o presión de vapor) en la fase de
vapor, pero existe una relación. Los datos de concentración de VLE pueden ser
determinados experimentalmente, o computados o aproximados con la ayuda
de teorías tales como ley de Raoult, ley de Dalton, y ley de Henry.

Tal información de equilibrio vapor-líquido es útil en el diseño


de columnas para destilación, especialmente destilación fraccionada, que es
una especialidad particular de ingeniero químicos. La destilación es un proceso
utilizado para separar o separar parcialmente los componentes de una mezcla
por ebullición (vaporización) seguida de condensación. La destilación
aprovecha las diferencias de concentración de los componentes en las fases
líquida y vapor.
PRESION DE VAPOR DE UNA SOLUCION IDEAL:

Si un soluto tiene una presionde vapor medible, la presión de su disolución


siempre es menor que la del disolvente puro. De esta forma la relación entre la
presión de vapor de la disolución y la presión de vapor del disolvente depende
de la concentración del soluto el la solución.

Esta relación entre ambos se forma mediante la ley de raoult mediante la cual
la presión aprcial de un disolvente sobre una disolución p1 esta dada por la
rpesion de vapor del ddisolvente puro Po1, mulltiplicada por la fracción molar
del disolvente en la disolución X1 es decir que la repsion de vapor dell soluto
crece linealmente con su fracción molar. En una solución que dolo contenga un
soluto, se tiene que X1=1-X2, donde X2 es la fracción molar del soluto,
pudidendo escribir la formulación de la ley como:

Se puede ver de esta manera una disminución en la presión de vapor,


variacionde P es directamente proporciona a la conse¿¿centracion del soluto
presente.

SOLUCION REAL.

Es quella sustancia que o se ajusta a la ley de raoult, y que presenta deviación


negativa y positiva de la ley. Se dice que exhiben desviaciones negativsa
lossistemas en los cualesproporciona por la ley de de ranoult. Cuando la
desviación llega hacer los suficientetemente grande respecto a las diferencias
entre las presiones de los compoentes puros. La cura muestra un minimo. Se dice
que la solución presenta desviaciones cuando la curva a T cpnstanate se
encuentra sobre la línea de la ley de ranoult. Para desviaciones positivas
grandes se tiene un máximo en la curva.

A nivel molecular, las desviacione snegatvas apreciables de la ley deranoult


reflejan fuerzas intermleculare mas fuertes entre moléculas diferentes que entre
moléculas iguales. Opuetamente, desviaciones positivas apreciables resultan en
solución donde las fuerzas inermoleculares mas fuertes intermoleculares entre
moléculas parecidas son mas fuertes respecto a a las moléculas distintas.

MEZCLAS AZEOTROPICAS:

Es una fuermecla liquida de dos o mas componentes que posee un nuico punto
de ebullicon contante y fijo, y que alpasr ale stado vapor se conporta como un
compoeso puro, o sea como si fuese un solo componente.

Un azeotropo, puede hervir a una temperatura superior, intermedia o inferior a


la de los constituentes de la mezcla, permaneciendo el liquido con la misma
composición inicial, al igual que el vapor, por lo que no es posible separarlos por
destilación simple.

El azeotropo que hierve a una temperatura máxima se llama azeotropo de


ebullicon máxima y el que lo hace a una temperatura minima se llama
azeotropo de ebillicion minima, los sistemas azeotropicos de ebullicion minima
son mas frecuentes que los de ebillicion máxima.

PRINCIPIOS TEÓRICOS

LEY DE RAOULT:

La Ley de Raoult establece que la relación entre la presión de vapor de cada


componente en una solución ideal es dependiente de la presión de vapor de cada
componente individual y de la fracción molar de cada componente en la solución,
es decir:

𝑃𝐴 = 𝑃𝐴0 × 𝑋𝐴 𝑦 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑖é𝑛 𝑃𝐵 = 𝑃𝐵0 × 𝑋𝐵

Donde: 𝑃𝑖0 : 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑢𝑟𝑜.

Si se introduce una mezcla de A y B en un recipiente en el que se ha hecho el


vacío y en el que se mantiene una temperatura constante, se vaporizarán A y B
hasta alcanzar un estado de equilibrio en el que la presión reinante será la presión
total de vapor de la mezcla, P, que de acuerdo con la ley de Raoult, tendrá el
valor:

𝑃 = 𝑃𝐴 + 𝑃𝐵 = 𝑃𝐴0 × 𝑋𝐴 + 𝑃𝐵0 × 𝑋𝐵

SOLUCIONES REALES:
Son aquellas soluciones que no se ajustan a la Ley de Raoult, y que presentan
desviación positiva o negativa de la ley, debido a las fuerzas de interacción
intermolecular de atracción o repulsión entre los componentes y como
consecuencia de ello no cumplen con la propiedad de aditividad de sus
volúmenes.

Desviación positiva Desviación negativa

MEZCLA AZEOTRÓPICA:

Son aquellas soluciones reales, cuya característica es que hierven a una


temperatura más alta o más baja respecto a la temperatura de ebullición de cada
uno de sus componentes. Dicho de otra manera, es una mezcla de dos
componentes que hierven como si fuese una sustancia pura, con un punto de
ebullición constante y originando un vapor de igual composición que la mezcla
líquida de partida. Es evidente, que para estas mezclas no puede conseguirse
ninguna separación mediante el empleo de la destilación.
SISTEMA DE DESTILACION:

1. Xa: solución muestra.


2. Barra de enfriamiento.
3. Salida de líquido refrigerante.
4. Entrada de líquido refrigerante.
5. Salida de destilado.
6. Ya: solución destilada.

III. PARTE EXPERIMENTAL

DETERMINACION DE LOS PUNTOS DE EBBULLICIONN DEL SISTEMA

 Se arma un equipo especial para puntos de ebullición, que consta de un


balón de 500 ml, un refrigerante de reflujo (agua), un separado para
retirar el destilado. El equipo se lao y seco completamente.
 Se colocó 25 ml de A en el balón y se insertó el termómetro de tal
manera que su bulbo quedo sumergido aproximadamente hasta la
mitad en el líquido.
 Se calentó lentamente la muestra del balón hasta obtener una ebullición
vigorosa a temperatura constante. Se anotó la temperatura de
ebullición.
 Con una pipeta se toma una muestra de aproximadamente 1 ml del
residuo en un tubo limpio y seco, se tapó para evitar la vaporización de la
muestra, al mismo tiempo se extrajo aproximadamente 1 ml del destilado
del s aparador, el exceso de destilado se agregó al balón también se
tapó.
 Se añadió cada incremento según la tabla 2 y se repitió los pasos
anteriores para cada incremento.
 Se lavó y seco el balón. Se colocó 25 l de b en el balón y se procedió
similarmente que con los incrementos de la tabla 3.

IV. TOMA DE DATOS Y CALCULOS:

TABLA 1. SOLUCIONES PARA LA CURVA PATRON.

TABLA 2. Índice de refracción del destilado y e residuo del incremento de agua


A al propanol B y temperatura de ebullicion

TABLA 3. Índice de refracción de destilado y residuio del incremento de 1-propanol B al agua y


temperatura de ebullicion.
V. REPORTE DEL INFORME:

1. Determinar la fracción molar de los componentes y graficar curva patrón.

Para determinar la fracción molar de la solución utilizamos la tabla 1 en al cual


encontramos el volumen de agua y 1-propanol utilizados en cada muestra.
Teniendo en cuentas la densidad de cada muestra:
 Agua: 1 g/ml
 1-propanol: 0.79 g/ml
Mediante un cálculo y uso de la densidad hallamos la masa presente en la
solución y utilizando el peso molecular hallamos los moles de cada componente
en la muestra.
 Agua: 18 mol/g
 1-propanol: 60.09 mol/g

Para calcular la fracción molar del 1-propanol utilizamos los moles de cada
componente y se divide los moles de propanol entre el número de moles totales.
2. Obtener el índice de refracción del destilado y residuo de cada solución
destilada de acuerdo a la tabla 2 y 3.
Table 2.

Tabla 3.

3. A partir de los siguientes datos trazar la curva de solubilidad del


Pb(NO3)2 y determinar su solubilidad a 37°C

Temperatura °C 10 20 30 50 60 70
Solubilidad, g/100g de
44.5 52,2 60,8 78,6 88,0 97,6
agua
La ecuación: Y= 0.8882X + 34.755

Donde: Y: solubilidad

X: Temperatura

y reemplazar a x= 37°C

Y  0.8882 * 37  34.755
Y  67.6184

4. La solubilidad de una sal es igual a 64,7 y 13,8 g/ 100g de agua a 80°C y


17°C, respectivamente.

¿Qué cantidad de sal sólida y agua hace falta tomar para obtener 1Kg de la
sal recristalizada? La solución se calienta a 80°C y se enfría hasta 17°C.

SOLUCIÓN

► La cantidad de sal que se cristaliza.

64.7 g  13.8 g  50.9 g

► Para obtener 1Kg de sal: se aplica regla de tres simple.

64.7 g  50.9 g
x  1000 g
1000 g * 64.7 g
X
50.9 g
X  1271.12 g ( sal )

VI. BILBIOGRAFÍA

 CHANG, R y COLLEGE, W. Química. Séptima edición. McGraw-Hill, México,


2002.
 DAUB, W y SEESE, W. Química. Séptima edición. Prentice Hall, México,
1996.
 BRICEÑO, C y CÁCERES, L. Química. Primera edición. Editorial
Educativa, Bogotá- Colombia, 1994.
 PRETRUCCI, HARWOOD, y HERRING, G. Química General. Octava edición.
Prentice Hall,
o Madrid, 2003.
 MOORE, KOTZ, STANITSKI, JOESTEN y WOOD. El Mundo de la Química.
Segunda edición, Addison Wesley Longman, México, 2000.
 MARTÍN, D. Química, Disoluciones. Segunda edición. Caracas, 1981.

Potrebbero piacerti anche