Sei sulla pagina 1di 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO, GAS
NATURAL Y PETROQUÍMICA
13-5-2019

HISTORIA DEL
PETRÓLEO EN
EL PERÚ
INTEGRANTES:
CARAVEDO MANZANARES, ANDREA
PEREZ VALDIVIA, CARLOS
ÍNDICE

1. RESEÑA HISTÓRICA................................................................................................. 1
1.1. ANTECEDENTES................................................................................................ 1
1.2. EL USO DE LA BREA (COPÉ) ............................................................................ 1
1.3. COLONIA Y VIRREINATO .................................................................................. 1
1.4. LA BREA Y PARIÑAS - INICIOS ......................................................................... 2
1.5. PRIMER POZO PETROLERO EN EL PERÚ Y LATINOAMÉRICA ...................... 2
1.5. COMIENZO DE LA EXPLOTACIÓN .................................................................... 2
2. LEYES Y DECRETOS SUPREMOS APLICADOS EN LA HISTORIA PETROLERA DEL
PERÚ ................................................................................................................................ 3
3. HISTORIA DE LA BREA Y PARIÑAS Y DE LA INTERNACIONAL PETROLEUM
COMPANY ........................................................................................................................ 5
1. RESEÑA HISTÓRICA

1.1. ANTECEDENTES
La historia del aprovechamiento del petróleo en el Perú empezó hace más de mil años,
cuando los nativos de la costa norte y la sierra sur descubrieron las diferentes propiedades
que tenían los afloramientos naturales de Santa Elena (Ecuador), la Brea de los Cerros de
Amotape, en Piura, y las emanaciones de Pirin, en Puno. Diversos hallazgos arqueológicos
así también algunos cronistas señalan los usos y beneficios del petróleo en el Perú antiguo.

Para entender la manera en que se empleó el petróleo en el Perú es necesario conocer la


brea. Desde tiempo inmemorial se extrajo brea en diversos lugares del Perú; la Breita y la
Brea en el Departamento de Piura, Lobos de Tierra (Departamento de Lambayeque), la
Brea de Chumpi y otros en los Departamento de Junín y Puno; el más importante de todos
estos depósitos es el de La Brea, situado a 18 kilómetros al Este de Negritos y al pie de los
cerros de los Amotapes en el que se acumularon grandes cantidades del producto,
consecuencia de la evaporación natural del petróleo que aflora en dicho lugar a través de
fracturas en las estratos.

1.2. EL USO DE LA BREA (COPÉ)


Hay referencias del uso de la Brea como argamasa en las construcciones. Aún,
como material para preservar las momias y para el alumbrado de ceremonias. Además del
uso militar que se le dio en el Perú antiguo. Los afloramientos existentes aun frente a las
costas de tumbes, en el Océano Pacifico, servían tambien como punto de referencia en la
navegacion. Así se sabe que cuando los navegantes españoles observaban manchas
negras (petróleo) en el mar, sabían que tenían que enrumbar velas hacia tierra firme porque
ya estaban cerca de Perú.

1.3. COLONIA Y VIRREINATO


Consolidado el Virreinato, se amplió el uso del copé y la explotación de los depósitos se
convirtió en un monopolio del Rey de España. Una escritura pública de 1702 da cuenta de
una concesión referida a los “Ojos de Cope o Brea Blanda que se encuentran en Cerro
Prieto que va desde el pueblo y rio de Amotape hasta la ciudad de Tumbes”.

El 1 de enero de 1782 comenzó el establecimiento de la renta de brea. Los españoles se


interesaron de inmediato en los pozos de brea. Con ello llegó el barco de vela que requería
de impermeabilizantes y grasas para su construcción y mantenimiento. Así, el calafateo de
los barcos y el embreado de las jarcias y aparejos de los veleros crearon un nuevo mercado
para la brea y sus productos, los que también se utilizaron en curtimbres. Gracias a estas
aplicaciones inmediatas, una vez descubiertos los pozos, se decidió su explotación.

Las afloraciones de petróleo fueron declaradas propiedades de la Corona y llamados pozos


del Rey. Cien años después de descubiertas y declaradas Patrimonio Real, las

HISTORIA DEL PETRÓLEO EN EL PERÚ – FIP UNI 1


explotaciones de petróleo fueron otorgadas en arrendamiento. Los arrendatarios pagaron
a la Corona el quinto o sea el 20% de la producción.

1.4. LA BREA Y PARIÑAS - INICIOS


Dos caballeros españoles, Mateo Urdapileta y Mateo Gonzales, fueron autorizados por la
Corona a explotar, en 1709 lo que en pocas palabras eran arrendatarios de prácticamente
todo lo que actualmente es la zona petrolera del Norte Peruano. Las minas de Cope o brea
pasaron por varios arrendatarios, hasta quedar en poder de Don Jose Antonio de La
Quintana que las recibió en 1826 recibido como pago por solventar la Guerra de la
Independencia.

De La Quintana vendio sus derechos en la mina de brea (no de petroleo que en ese
momento no se explotaba) a Jose de Lama. A su muerta su hija Josefa de Lama hereda la
hacienda, quien lo llama La Brea y su Viuda, Luisa Farfán de los Godos, otra porcion se
llamó Pariñas. Cuando falleció la esposa de Don Jose de Lama, las haciendas se
fusionaron llamándose LA BREA Y PARIÑAS o HACIENDA LA BREA Y PARIÑAS, como
se le conoció más tarde.

1.5. PRIMER POZO PETROLERO EN EL PERÚ Y LATINOAMÉRICA


Los primeros trabajos para extraer petróleo no tuvieron éxito, realizados por José de Lama.
Los asociados se dirigieron al Gobierno pidiéndole que se comisionara al Ingeniero señor
Préntice, que estaba al servicio del Estado para que hiciera un estudio del yacimiento y de
su utilización. En 1863, dicho ingeniero se constituyó en Zorritos, con el equipo y personal
necesarios para realizar una excavación Tubular, así que el 2 de noviembre de 1863 inicia
la historia de la explotación del petróleo en el Perú como industria, con la perforación junto
a la línea de playa en la localidad de Zorritos del primer pozo petrolero en la costa de la
actual Región Tumbes y el primero en Sudamérica, debido a los afloramientos de gas y
petróleo que ocurrían en esta zona.

Estas primeras “perforaciones” fueron inicialmente efectuadas a manera de “piques o


pozas” o excavaciones de pocos metros de profundidad, cercanos a la línea de costa, en
los que el petróleo se recolectaba, para luego extraerlo igualmente por procesos manuales.
Sin embargo, la tecnología se desarrolló muy rápidamente, en la medida en que fueron
necesarios nuevos procedimientos mecanizados, para proveer con mayor celeridad la
creciente necesidad de petróleo para usos energéticos y domésticos, principalmente
kerosene para alumbrado, y los requerimientos de la industria.

1.5. COMIENZO DE LA EXPLOTACIÓN


Capitales americanos arrendan Zorritos y se forma la Compañía peruana de petróleo. En 1865,
ya se perforaba con tubos de acero y en 1866 se llegó a producir, en tres pozos, 480 barriles
por día. Sin Embargo, las dificultades técnicas se aumentaron y los dueños de la
propiedad mostraron su desacuerdo con la compañía.

HISTORIA DEL PETRÓLEO EN EL PERÚ – FIP UNI 2


Para 1871, se constituyó la Compañía Peruana de Refinación del Petróleo, sucesora de la
Compañía Peruana de Petroleo, que fue la primera empresa refinadora en el país. Dedicada
a la producción de kerosene construyo una pequeña planta cercana de Bebedero, a orillas
del Río Tumbes, que opero en la zona hasta 1879, año que fue trasladada a Zorritos.

2. LEYES Y DECRETOS SUPREMOS APLICADOS EN LA


HISTORIA PETROLERA DEL PERÚ AL
En enero de 1922, se promulgó la ley 4452, la primera ley específica destinada a regir
todos los asuntos referentes al Petróleo.

Los yacimientos de petróleo e hidrocarburos, cualquiera que sea el estado en que se


encuentren, son bienes de propiedad nacional. El poder Ejecutivo solo otorgara
concesiones de yacimientos de petróleo, el gas combustible natural y todos los productos
líquidos, pastosos o solidos de composición química semejante a la del petróleo con
excepción del asfalto, la roca asfáltica y esquisitos bituminosos, cuyos depósitos quedan
sujetos a las disposiciones del código de minería.

Las concesiones de exploración y explotación se solicitaran ante el ministerio de fomento.

El poder ejecutivo organizara la oficina que debe entenderse con todo lo relativo a las
concesiones petrolíferas y dispondrá los tramites a que deben sujetarse las respectivas
solicitudes.

La extensión superficial de las concesiones se determinara por áreas de cuarenta mil


metros cuadrados cada una, que se denominaran pertenencias.

El 12 de Marzo de 1952 se promulgó la ley 11780, la misma que trajo nuevos capitales,
sólo en el 1er mes de vigencia, Se adjudicaron 3 millones y medio de hectáreas, entre las
petroleras norteamericanas IPC, Richmond Oil, Peruvian Gulf Oil, Coronada Petroleum Co,
Ganzo AzuI, Petrolera El Oriente y otras.

Esta ley deroga la ley 4452

Son bienes de propiedad imprescriptible del estado los yacimientos de petróleo e


hidrocarburos análogos.

La denominación hidrocarburos “análogos” incluye asfalto, el gas natural y todos los otros
productos, sean líquidos, solidos o gaseosos, que se encuentren asociados al petróleo o
que sean de composición química similar al mismo. Esta denominación no comprende ni el
carbón ni el gas helio.

La exploración y la explotación del petróleo y de los hidrocarburos análogos, su


manufactura, refinación, transporte y almacenamiento son de utilidad pública.

El estado podrá realizar por si mismo todas las operaciones de exploración, explotación,
manufactura, refinación, transporte por medios especiales y almacenamiento del petróleo e
hidrocarburos análogos, y podrá también otorgar concesiones para estos fines a personas

HISTORIA DEL PETRÓLEO EN EL PERÚ – FIP UNI 3


naturales o jurídicas nacionales o extranjeras, en las condiciones t con los requisitos que
establecen esta ley y su reglamento.

Las concesiones sobre yacimientos de hidrocarburos solidos o semi-solidos se sujetaran a


las disposiciones de esta ley cuando dichos hidrocarburos se emplearen para obtener
petróleo o productos similares a los derivados del mismo.

El 24 de Julio de 1969, mediante D.L. 17753, se creó Petróleos del Perú S.A. empresa
que asumió la responsabilidad de explorar, explotar, refinar, comercializar y desarrollar la
Industria del Petróleo y derivados en el País.

Que por decreto Ley No. 17066 se declaró de necesidad, utilidad y seguridad publicas la
expropiación del denominado complejo industrial de Talara con sus anexos y tanque de
almacenamiento del Tablazo de Talara; instalaciones de Verdun Alto incluyendo las plantas
de destilación, eléctrica y de agua de portachuelos; los sistemas de transporte de gases e
hidrocarburos análogos; las instalaciones portuarios; los campamentos; la superficie del
fundo la Brea y Pariñas en las partes que fueren de dominio privado; y todo lo que sea
anexo y accesorio a dicho complejo industrial.

Que por el referido decreto-Ley se autorizó al Ministerio de Fomento y obras Públicas a


iniciar y culminar el procedimiento de expropiación de los referidos bienes.

El domicilio de PETROPERU es la ciudad de Lima pudiendo establecer centros de


operaci6n, agencias, sucursales, filiales y/o subsidiarias en cualquier lugar de la Republica
del Perú y/o del extranjero, de acuerdo con las normas de su Estatuto Social. Podrá
igualmente adquirir acciones y/o participaciones en otras empresas.

El Capital Social de PETROPERU íntegramente suscrito por el Estado es de Sf.


375,000'000,000.00.

La especialidad de Ingeniería de Petróleo se creó en la Escuela Nacional de Ingenieros por Ley


Nº 10410 del Congreso de la República del 18 de febrero de 1946.

La Ley Universitaria de abril de 1946, promulgada por el Presidente Bustamante y Rivero,


restableció el régimen de autonomía plena y estipula la organización de la Escuela de
Ingenieros por Departamentos. El 27 de diciembre de 1950 se inaugura el actual Núcleo
Central de la Infraestructura de la Facultad de Ingeniería de Petróleo. Al promulgarse la Ley
Nº 12379, el 19 de julio de 1955, la antigua Escuela de Ingenieros toma el nombre de
Universidad Nacional de Ingeniería; y el Departamento de Petróleo toma el nombre de
Facultad de Petróleo.

A partir del año Académico de 1968, la Facultad de Petróleo extendió su curricula hacia el
Área de Refinación y Petroquímica, pues las perspectivas de explotar petróleo y desarrollar
las industrias conexas como la refinación y petroquímica se avizoraban promisorias,
asimismo la Comisión Ejecutiva de la mismo año aprobó el cambio de nombre por el de
Facultad de Ingeniería de Petróleo y Petroquímica. Por Decreto Ley 17437 del Gobierno
Militar presidido por el Gral. Juan Velasco Alvarado, la Facultad de Petróleo se convierte en
el Programa Académico de Petróleo y Petroquímica.

HISTORIA DEL PETRÓLEO EN EL PERÚ – FIP UNI 4


En el año 1972 egresa la primera promoción de Ingenieros Petroquímicos (18
profesionales). La Ley Universitaria Nº 23733 aprobada por el Congreso de la República,
promulgada por el Presidente Arq. Fernando Belaunde Terry el 9 de diciembre de 1983,
devuelve a la UNI el régimen facultativo y el Programa Académico de Petróleo y
Petroquímica se convierte en la Facultad de Ingeniería de Petróleo.

3. HISTORIA DE LA BREA Y PARIÑAS Y DE LA


INTERNACIONAL PETROLEUM COMPANY
En 1709 las minas de copé o brea de Cerro Cruz y Cerro Prieto pasaron por varias manos
de arrendatarios de la Corona: Victorino Montero, Francisco Sánchez, Juan C. de la Cruz
hasta quedar en poder de Don José Antonio de la Quintana quien las recibió en 1826 como
pago por los 4964 pesos que prestó para solventar la guerra de la Independencia.

De la Quintana vendió sus derechos en la mina de la brea (no de petróleo, que en ese
momento no se explotaba) a José de Lama.

A su muerte su hija Josefa de Lama hereda la hacienda que denominó La Brea, y su viuda
heredó la otra porción de la hacienda a la que se llamó Pariñas.

Cuando falleció la esposa de Don José (Doña Josefa) las haciendas se fusionaron tomando
el nombre de mina o hacienda “La Brea y Pariñas”.

La hacienda o mina, fue legada a Juan Helguero e hijos, uno de los cuales Genaro, en
1873, compró a su padre y hermanos sus derechos y se convirtió en propietario único.

Los negocios de la London Pacific llamaron la atención en los EE.UU.

En 1911, la Standard Oil de New Jersey fue obligada a disolverse y necesitaba petróleo
para atender sus compromisos.

En 1913, uno de sus directores, Walter C. Teagle, gestiona la compra de la London


utilizando a Imperial Oil, filial Canadiense de la Standard.

Nadie se había ocupado en medir el área explotada por la London Pacific en víspera de ser
traspasada a la I.P.C.

La London Pacific pagaba una módica suma por conceptos de impuestos.

Hasta que el ing. Ricardo Deustua hizo una revelación: “La London explotaba 41,614
pertenencias y no las 10 que decía. No eran 10 más, (que sería el doble de la extensión
que declaraban los ingleses) ni 30, ni 100, ni 1,000, sino 41,614 pertenencias".

Había pues una gran diferencia. El gobierno y los periódicos de Lima comenzaron a mostrar
interés en el tema.

HISTORIA DEL PETRÓLEO EN EL PERÚ – FIP UNI 5


En 1914, dos comisionados del cuerpo de Ingenieros del Perú, Héctor Bozo y Alberto
Jochamowitz, confirmaron los cálculos de Deustua.

Empezó entonces un conflicto sobre el cual se ha escrito una buena cantidad de libros.

Por eso, tal vez sea suficiente señalar que gran parte de la Industria del Petróleo en el Perú
está ligada a la historia de la I.P.C. y que a raíz de esas diferencias se firmó el Laudo de
París.

Las decisiones que se tomaron alrededor de este problema marcaron definitivamente


muchos acontecimientos de la vida nacional.

En 1924 la Intenational Petroleum Company, adquirió la propiedad de la Brea y Pariñas y


pasó a ser la compañía de mayor importancia en la Industria Petrolera Nacional.

El 9 de octubre de 1968, tropas del Ejercito Peruano, ingresaron a las instalaciones de la


I.P.C. en Talara y tomaron posesión de los campos petrolíferos, la refinería y los
campamentos.

El Gobierno del General Juan Velasco Alvarado, promulgó un decreto ley en el que se
disponía la expropiación del complejo industrial de la Brea y Pariñas.

La I.P.C. y sus activos: Los campos de la Brea y Pariñas, el Complejo Industrial de Talara,
la refinería de Talara, las instalaciones de Verdum Alto, las plantas de destilación, la planta
eléctrica y de agua de Portachuelo, los sistemas de transportes de gases, el puerto, etc
pasaron a manos de Petróleos del Perú.

HISTORIA DEL PETRÓLEO EN EL PERÚ – FIP UNI 6

Potrebbero piacerti anche