Sei sulla pagina 1di 44

Con pensamientos

TRABAJO DE positivos y perseverancia,


solo es cuestión de tiempo
que superes las

INVESTIGACIÓN adversidades y
propongas nuevos retos.
te
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

“EMPRESAS CLASIFICADORAS DE RIESGOS, TITULOS


VALORES, INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN, EMPRESAS DE
SEGUROS”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PROFESORA:
SANDRA LEON LUYO

Yovana Maribel
Aranda Agreda
HUAMAMCHUCO– PERÚ
2019
DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico a mi Dios


quién supo guiarme por el buen
camino, darme fuerzas para seguir
adelante y no desmayar en los
problemas que se presentaron,
enseñándome a encarar las
adversidades sin perder nunca la
dignidad ni desfallecer en el intento.

A mi familia, en especial a mis padres por


su apoyo, consejos, comprensión, amor,
ayuda en los momentos difíciles, y por
ayudarme con los recursos necesarios
para estudiar.

A mi profesora por el apoyo constante


y las enseñanzas brindadas día con
día.

“La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien
amar y alguna cosa que esperar”.
ÍNDICE
1. EMPRESAS CLASIFICADORAS DE RIESGO........................................................ 2
1.1 HISTORIA: ............................................................................................................... 2
1.2 CONCEPTO: ............................................................................................................... 3
1.3 OBJETIVO: ............................................................................................................... 4
1.4 EL ROL DE LAS CLASIFICADORAS DE RIESGO......................................... 5
1.5 METODOLOGÍA GENERAL DE LA CLASIFICACIÓN DE RIESGO EN
EL PERÚ .................................................................................................................................. 6
1.6 VENTAJAS DE LAS CLASIFICADORAS DE RIESGOS.............................. 8
1.6.1 VENTAJAS GENERALES .......................................................................................... 8
1.6.2 VENTAJAS PARA EL INVERSIONISTA. ................................................................... 8
1.6.3 VENTAJAS PARA EL EMISOR DE VALORES. .......................................................... 8
1.7 TIPOS DE RIEGOS ................................................................................................. 8
1.7.1 RIEGOS SOBERANO.- ............................................................................................ 9
1.7.2 RIEGOS INDUSTRIAL.- ........................................................................................... 9
1.7.3 RIESGO EMPRESARIAL.- ........................................................................................ 9
1.7.4 RIESGO LEGAL.- ..................................................................................................... 9
1.8 DIFERENCIAS ENTRE UNA CALIFICACIÓN DE CORTO PLAZO Y
UNA DELARGO PLAZO ...................................................................................................... 9
1.8.1 CALIFICACIONES DE RIESGO DE VALORES DE CORTO PLAZO .............................. 10
1.8.2 CALIFICACIONES DE RIESGO DE VALORES DE LARGO PLAZO .............................. 10
1.9 ¿DE QUE MANERA SIRVEN LAS EMPRESAS CLASIFICADORAS DE
RIESGO EN LOS NEGOCIOS? ....................................................................................... 11
2. REGLAMENTO DE EMPRESAS CLASIFICADORAS DE RIESGO .................. 12
2. LOS TÍTULOS VALORES ........................................................................................... 15
2.1 Formación Histórica. .............................................................................................. 15
2.2 CONCEPTO ............................................................................................................... 16
2.3 LOS TÍTULOS VALORES EN EL PERÚ .......................................................... 16
2.4 PRINCIPALES FUNCIONES ............................................................................... 17
2.5 CARACTERÍSTICAS: ............................................................................................. 17
2.6 PARA QUE SIRVEN LOS TÍTULOS VALORES
2.7 LA FIRMA EN EL TÍTULO VALOR ......................................................................... 18
2.8 SUJETOS INTERVINIENTES .............................................................................. 18
2.9 TIPOS DE TITULOS VALORES .............................................................................. 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

2.9.1 TÍTULO DE VALORES A LA ORDEN ............................................................... 19


2.9.2 TÍTULO DE VALORES AL PORTADOR ........................................................... 20
2.9.3 TÍTULO DE VALORES NOMINATIVO ............................................................... 20
3. Los títulos valores más utilizados en el tráfico mercantil son: .............. 21
3.1 ¿Qué es una letra de cambio? ........................................................................................ 21
3.1.4 CARACTERISTICAS ....................................................................................... 23
3.2 ¿Qué es un cheque? ................................................................................................. 23
3.2.1 SUJETOS INTERVINIENTES .................................................................................. 24
3.2.2 CLASES DE CHEQUE ............................................................................................. 24
3.3 ¿Qué es un pagaré? .................................................................................................. 24
3.4 SUJETOS EN EL PAGARÉ ................................................................................ 25
4. IMPORTANCIA ECONÓMICA ........................................................................... 25
3. INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN ......................................................................... 26
3.1 CONCEPTO ..................................................................................................................... 26
¿Qué es un instrumento de inversión y cómo funciona? ........................................... 26
3.2 Principales instrumentos de inversion ..................................................................... 27
3.3 INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN EN LA BOLSA DE VALORES ................. 27
3.4 ¿Cuál es el instrumento de inversión ideal? .................................................. 28
3.5 ¿Por qué es importante la elección y la diversificación de instrumentos de
inversión? .............................................................................................................................. 29
3.6 Los instrumentos de inversión y su riesgo.............................................................. 30
3 COMPAÑÍA DE SEGUROS ........................................................................................ 31
3.1 CONCEPTO ............................................................................................................... 31
3.2 ACTIVIDAD FINANCIERA.................................................................................. 31
3.3 ASEGURADORA CAUTIVA .................................................................................. 31
3.4 CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS DE SEGUROS............................. 32
3.5 PRINCIPIOS TÉCNICOS...................................................................................... 32
3.6 TÉCNICA Y CONTRATO DE SEGURO .............................................................. 33
3.7 Las provisiones técnicas y el margen de solvencia .......................................... 34
3.8 EMPRESAS ASEGURADORAS EN LAS FINANZAS ......................................... 35
3.9 ¿Importancia en los negocios? .................................................................................. 36
4. ANEXOS ............................................................................................................................... 38
5. BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... 40

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

EMPRESAS CLASIFICADORAS DE RIESGO

INTRODUCCIÓN
Desde la década pasada han cobrado mucha importancia las empresas
Clasificadoras de Riesgo debido a que éstas pueden ayudar a que los
inversionistas se encuentren mejor informados sobre la calidad crediticia de los
títulos emitidos. Si bien este es un rol asumido por las Clasificadoras, aún no
está claro si éstas verdaderamente proporcionan o no información relevante
sobre el riesgo de los instrumentos financieros. Por un lado se afirma que las
empresas Clasificadoras de Riesgo disponen de información privilegiada y que,
por tanto, sus clasificaciones constituyen información nueva y relevante para el
mercado. En este sentido, se esperaría encontrar una respuesta inmediata en el
mercado financiero ante anuncios no anticipados de cambios de rating toda vez
que éstos constituirían una señal sobre la capacidad de pago de las empresas.
Por otro lado, también se afirma que muchas de las clasificaciones no
proporcionan mayor información que la ya disponible por los inversionistas
bursátiles. Si este fuera el caso, las reclasificaciones no deberían afectar el
precio y el rendimiento de las acciones de empresas cuya deuda es reclasificada.

1.1 HISTORIA:

La clasificación de riesgo tuvo su origen a finales del siglo XIX en los Estados
Unidos con la consolidación de un sistema de información crediticia que era
utilizado por inversionistas e instituciones financieras de ese país.

A comienzos del siglo XX, con el desarrollo de la industria ferroviaria y con la


importancia que obtuvo la emisión de bonos para su financiamiento, se crearon
nuevas Empresas Clasificadoras para estudiar la calidad de estos instrumentos.
Sobre la base de estas circunstancias, varias de las firmas que hoy son las más
importantes en los Estados Unidos surgieron en el campo de la evaluación de
riesgo.

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

De esta manera, Poor’s Publishing Co. publicó su primera calificación en 1916,


Standard Statistics Bureau inició operaciones en 1922 y Fitch Publishing Co. lo
hizo en 1924. Fue en 1972 cuando se fundó la primera Agencia de Rating fuera
de los Estados Unidos: Canadian Bond Rating Services en Montreal, Canadá.
En Japón esta labor se inició en 1979 con la conversión del servicio de
información sobre bonos del diario Nikon Keizai Shimbun en una Agencia de
Rating1 . En Europa la primera de estas firmas surgió en España en 1985: Renta
4 S.A.

En América Latina la primera Agencia de Rating se autorizó en Chile en 1988 y


el segundo país de la región en donde se constituyó fue en México, en enero de
1990.

En el Perú las Agencias de Rating surgieron durante la década de los noventa;


siendo las más importantes Apoyo y Asociados Internacionales S.A.C., Pacific
Credit Rating2 , Class y Equilibrium En el caso del mercado de valores peruano,
el sistema de clasificación de riesgo surge ante la necesidad de incorporar mayor
transparencia en la toma de decisiones de inversión. Con la promulgación del
Decreto Legislativo Nº 866, Ley del Mercado de Valores, del año 1996 se
incorpora el sistema de clasificación de riesgo de los valores representativos de
deuda emitidos en la modalidad de oferta pública primaria.

Antes del inicio de actividades de las empresas clasificadoras de riesgo existían


las denominadas consultoras de riesgo encargadas de clasificar aquellos
instrumentos de inversión adquiridos por las Administradoras de Fondos de
Pensiones. Entre las consultoras de riesgo, destacaban: Macrocónsult,
Maximixe, Consorcio La Moneda, Jasaui & Asociados; entre otros.

1.2 CONCEPTO:

Las clasificadoras de riesgo son empresas dedicadas a calificar el riesgo


crediticio de todo tipo de obligaciones financieras, es decir, la probabilidad de
incumplimiento. Entre las clasificadoras más importantes a nivel mundial se
destacan Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch Ratings. Las calificaciones
otorgadas pretenden ser opiniones profesionales, especializadas e

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

independientes acerca de la capacidad y voluntad de pago de una empresa o


entidad privada o pública. Para emitir su opinión, las calificadoras estiman, con
criterios cuantitativos y cualitativos, la probabilidad de que el calificado incumpla
con sus obligaciones contractuales o legales. Dada esta estimación, otorgan un
calificativo que busca medir de una manera comparable el riesgo crediticio de
los diferentes títulos. Existen dos categorías para agrupar las deudas
dependiendo del calificativo de riesgo. El grado de inversión se refiere al grupo
de deuda con buena capacidad de pago; mientras que el grado especulativo, a
las deudas con menor certeza de pago.

1.3 OBJETIVO:

Es evaluar la calidad crediticia de una emisión de títulos. De esta manera las


empresas Clasificadoras de Riesgo promueven la eficiencia y estabilidad en el
mercado de valores, brindando información para la toma de decisiones de
inversión. Hay que tener en cuenta que la clasificación de riesgo está basada en
un análisis de elementos tanto cualitativos como cuantitativos que podrían
afectar el cumplimiento de los compromisos financieros. Entre los factores
cualitativos se encuentran elementos como el entorno macroeconómico, el
sector en el que se desarrolla la actividad, la posición competitiva a nivel nacional
e internacional, los planes y estrategias, la calidad de la administración, las
innovaciones tecnológicas, las oportunidades de mercado y las políticas de
control y auditoria. La clasificación también implica un análisis cuantitativo que
evalúa aspectos contables, financieros, de mercado, proyecciones, flujos de
ingresos y egresos, productividad, proveedores, clientes, entre otros.

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

1.4 EL ROL DE LAS CLASIFICADORAS DE RIESGO

Las empresas Clasificadoras de Riesgo existen dentro de un mercado de valores


cumpliendo dos roles básicos. El primero de ellos es dar mayor transparencia al
mercado a través de la disminución en la asimetría de información al generar
una opinión independiente y distribuirla para el conocimiento público. De este
modo, la clasificación de riesgo se constituye en una herramienta que facilita la
toma de decisiones para diferentes agentes en el mercado, principalmente los
inversionistas.

La primera pregunta que surge acerca de esta función es si verdaderamente


estas empresas generan información relevante e independiente. Por relevante
se debe entender que la información proporcionada por la Clasificadora
contenga elementos nuevos e importantes y por independiente, que la
información sea lo más objetiva posible.

Varios factores influyen para que este rol pueda ser desempeñado. El primero
de ellos es la metodología utilizada y si ésta contiene los criterios técnicos
necesarios para llevar a una conclusión apropiada. La segunda es si existen
conflictos de intereses que puedan perturbar los juicios emitidos por las
empresas Clasificadoras para que éstos sean realmente independientes.

El segundo rol que debieran cumplir las Agencias de Rating es contribuir a la


formación de precios de los valores tranzados en el mercado de capitales. Para
ello es necesario que la información que produzcan sea oportuna. Por oportuno
se entiende que esta información debe ser divulgada con la suficiente
anticipación para permitir un análisis apropiado que lleve a la toma de decisiones.

El cumplimiento de los roles básicos generaría beneficios tanto para las


empresas que son clasificadas como para los inversionistas que operan en
mercado de valores. En el caso de las empresas clasificadas, la clasificación
permitiría obtener mejores condiciones de financiamiento ya que el empleo de
las clasificaciones o ratings brinda a los inversionistas la posibilidad de
comprender mejor el riesgo relativo de un instrumento de deuda.

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

De esta manera, un emisor que no ha acudido al mercado por temor a no colocar


sus títulos o a tener que pagar un alto rendimiento para poder hacerlo, cuando
resulta calificado puede obtener mejores condiciones financieras a través de la
oferta pública de valores, al mismo tiempo que mejora la proyección de la imagen
de la empresa favoreciendo su posición competitiva.

Por otra parte, la clasificación de riesgo facilitaría a los inversionistas


institucionales el diseño de portafolios de inversión balanceados de acuerdo con
el riesgo de los instrumentos financieros ya que permite que los inversionistas
involucren fácilmente el factor riesgo en la toma de decisiones al tener un
parámetro de comparación del mismo entre alternativas similares de inversión.
Este beneficio es aún más importante cuando se trata de mercados con un gran
número de emisores y en el cual los inversionistas se encuentran en una virtual
imposibilidad física de analizar detalladamente cada una de las emisiones. Así,
las economías de escala que genera la labor de las Clasificadoras fomentarían
el dinamismo del mercado de capitales.

1.5 METODOLOGÍA GENERAL DE LA CLASIFICACIÓN DE


RIESGO EN EL PERÚ

Con la respuesta del cliente, se convoca a una Sesión del Comité de


Clasificación donde se determina el rating a otorgar; el cual es comunicado al
cliente dentro de las 24 horas siguientes debidamente fundamentado. El cliente
decide si continúa o no con el proceso de clasificación. Cuando se acepta
continuar con el proceso, la Clasificadora comunica por escrito tanto a la
empresa como a la CONASEV la clasificación final, detallada y sustentada.

Cuando el documento o valor es inscrito en el Registro Público de Mercado de


Valores o en la Bolsa de Valores de Lima, la Clasificadora hace pública la
clasificación informando a la BVL y mediante notas de prensa en los principales
diarios o a través de las páginas Web.

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

Para mantener el rating actualizado, el equipo de analistas rastrea posibles


cambios en la situación financiera del emisor, la industria a la que pertenece y
otros aspectos cualitativos que pueden afectar su desempeño. Cuando se
producen hechos que pueden modificar la clasificación vigente, la Clasificadora
se reúne con el cliente y comunica los fundamentos de un posible cambio de
clasificación, luego de ello se convoca a sesión del Comité de Clasificación en
donde se determinará el rating a otorgar. Si el Comité de Clasificación decide
modificar la clasificación vigente, se comunicará la decisión primero al cliente
dentro de las siguientes 24 horas.

1.5.1 El análisis cuantitativo:

incluye una evaluación de los estados financieros y de los flujos de caja


históricos. A partir de esto se arman proyecciones sobre la base de
estimaciones de las condiciones potenciales del entorno de la compañía
y de su desempeño. La tendencia de las razones financieras y de las
principales variables que determinan los volúmenes de ventas, los niveles
de ingresos y la generación de efectivo que permita respaldar las
proyecciones realizadas.

1.5.2 El análisis cualitativo:

por otro lado, evalúa la calidad de la administración, los planes y las


estrategias de negocios, las oportunidades del mercado, la investigación
y desarrollo de nuevos productos, la calidad de los recursos humanos, la
auditoria y los aspectos fiscales. Este análisis es el que recoge verdadera
información privada y confidencial ya que para poder ser levantada es
necesario realizar visitas a las instalaciones de la empresa y entrevistas
con personal directo encargado de las principales políticas de desarrollo
del negocio. El objetivo principal del análisis cualitativo, respaldado por el
análisis cuantitativo, es determinar la posición competitiva de la empresa
en la industria y la factibilidad de los planes de negocios en los que está
involucrada, para que de esa manera se pueda evaluar la generación de
flujos de efectivo que puedan respaldar los servicios de deuda en los
cuales está comprometida la empresa.

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

1.6 VENTAJAS DE LAS CLASIFICADORAS DE RIESGOS

1.6.1 VENTAJAS GENERALES


• Contribuye a una mayor transparencia y uso de la información.

• Brinda más eficiencia al mercado al posibilitarse fijar la rentabilidad


de los valores en función del riesgo implícito de los mismos.

1.6.2 VENTAJAS PARA EL INVERSIONISTA.


 Disponer de un elemento importante para tomar su decisión,
permitiéndole comparar fácilmente entre una y otra alternativa de
inversión.

 Para el inversionista otorga un indicador simple y objetivo de


evaluación del riesgo crediticio y complementa a bajo costo el propio
análisis, permitiendo así determinar el premio por riesgo a exigir una
inversión.

1.6.3 VENTAJAS PARA EL EMISOR DE VALORES.


 Obtener mejores condiciones financieras para la colocación u
financiación de sus valores.

 Proyectar la imagen de la empresa, favoreciendo sus condiciones


crediticias y la receptividad del mercado hacia ésta.

 El emisor se beneficia con la posibilidad de una estructura financiera


más flexible, ya que al estar diseminadas las opiniones de riesgo
sobre sus emisiones, obtendrá mayores fuentes de recursos.

1.7 TIPOS DE RIEGOS


Se puede decir que la calificación de la deuda de una empresa consiste
básicamente en el análisis de los siguientes tipos de riesgos.

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

1.7.1 RIEGOS SOBERANO.-

Su objetivo es determinar si los emisores de un país tendrán acceso a


las divisas que necesiten para cumplir sus obligaciones en valores de
deuda en moneda extranjera. En este sentido, la calificación de un país
es una medida de la capacidad y compromiso del Banco Central de
poner a disposición de los emisores las divisas necesarias para el
servicio de la deuda, incluida la del gobierno central. Por ello, ninguna
empresa podrá estar mejor calificada que el Estado.

1.7.2 RIEGOS INDUSTRIAL.-

Muestra aquellos riesgos y oportunidades que existen en la industria


del emisor de cara a la evolución futura de la empresa estudiada. Hace
referencia a la incertidumbre producida en el rendimiento de la
inversión debida a los cambios producidos en lasituación económica
del sector en el que opera la empresa.

1.7.3 RIESGO EMPRESARIAL.-

Analiza la capacidad de reacción de los directivos de la empresa ante


sucesos imprevistos y su grado de mantenimiento del rendimiento de
la empresa en esos instantes. Además, estudia la posición del emisor
en el sector industrial, su estabilidad financiera y sus prácticas
contables.

1.7.4 RIESGO LEGAL.-

Se analiza que la legislación ofrezca la seguridad legal necesaria para


el adecuado cumplimiento de los contratos.

1.8 DIFERENCIAS ENTRE UNA CALIFICACIÓN DE CORTO


PLAZO Y UNA DELARGO PLAZO

 Las calificaciones de corto y largo plazo representan una evaluación de la


probabilidad de un incumplimiento en el pago tanto de capital como de
sus intereses. La diferencia se basa en que la calificación de corto plazo
se asigna a una deuda con vencimientos originales de un (1) año o menos.

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

 Una calificación de largo plazo se refiere a deuda con vencimientos


mayores a un (1) año. Las escalas de calificación se dividen en grado de
inversión o de no inversión. Las calificaciones en grado de inversión
reflejan la capacidad de repagar oportunamente capital e intereses y las
calificaciones en grado de no inversión sugieren la probabilidad de
incumplimiento de las obligaciones.

1.8.1 CALIFICACIONES DE RIESGO DE VALORES DE


CORTO PLAZO

La escala de calificación de corto plazo otorgada por BRC Investor Services es


numérica antecedida de las iniciales de la compañía (BRC) e indica la
probabilidad de repago oportuno, tanto del capital como de los intereses en un
periodo de un año o menos.

En grado de inversión, las escalas para corto plazo son: BRC1+; BRC1; BRC2+;
BRC2 y BRC3; siendo BRC1+ la escala más alta y BRC3 la más.

En grado de no inversión, las escalas son: BRC4; BRC5 y BRC6; donde BRC4
es la escala más alta y BRC6 es la escala más baja.

1.8.2 CALIFICACIONES DE RIESGO DE VALORES DE


LARGO PLAZO

La escala de calificación de largo plazo otorgada por BRC Investor Services es


alfabética, con letras mayúsculas e indica la probabilidad de repago oportuno,
tanto del capital como de los intereses en un periodo mayor a un año.

Las escalas de largo plazo en grado de inversión son: AAA, AA+, AA, AA-,A+,
A, A-, BBB+, BBB, BBB-; donde AAA es la escala más alta y BBB- la más baja.

En grado de no inversión están BB+, BB, BB-, B+, B, B-, CCC, CC; siendo BB+
la escala más alta y CC la más baja.

Una calificación D se asigna cuando la obligación cae en incumplimiento y E si


no se tiene suficiente información para calificar.

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

1.9 ¿DE QUE MANERA SIRVEN LAS EMPRESAS

CLASIFICADORAS DE RIESGO EN LOS NEGOCIOS?

Las clasificadoras de riesgo generan valor al Mercado financiero al proporcionar


transparencia e información que facilita la toma de decisiones de inversión. Así
mismo, las calificaciones de riesgo juegan un rol importante en la comunicación
entre emisores e inversionistas.

Es importante destacar que la calificación de riesgo incorporan los riesgos a los


que se está expuesto con una determinado contraparte (banco, proveedor,
empresa de seguros, etc.) y para el manejo de portafolios. Así como representa
un elemento fundamental para el financiamiento en el Mercado de capitales.

Las calificaciones se basan sobre la información que se obtiene directamente


de los emisores, los colocadores, sus expertos y otras Fuentes que Fitch Ratings
considera confiables. La asignación de una calificación a un emisor o a sus
emisiones no debe ser interpretada como una garantía de veracidad, exactitud,
o actualización de la información en la cual se basa dicha calificación o el
resultado obtenido por el uso de dicha información. Sin embargo, las
calificaciones de riesgo brindan seguridad al inversionista al momento de tomar
una decisión de inversión, confiando en el buen análisis de la calificadora de
riesgo.

Las calificadoras no constituyen una recomendación de comprar, vender o


mantener ningún título, ni comentan sobre la correspondencia del precio de
Mercado, la conveniencia de un título para un inversor particular, o sobre la
naturaleza impositiva de los pagos de dicha emisión.

Las calificadoras son una opinión que refleja la habilidad de una entidad o de
una emisión de cumplir con los compromisos financieros, como ser intereses,
dividendos preferidos, repago de capital, de acuerdo con los términos. Las
calificadoras no son un dato por sí mismas y por lo tanto no pueden ser
descriptivas como “exactas” o “inexactas”.

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

2. REGLAMENTO DE EMPRESAS CLASIFICADORAS DE


RIESGO
2.1 DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Alcance y finalidad

El Reglamento establece las normas a las que deben sujetarse las Empresas
Clasificadoras de Riesgo autorizadas por la Superintendencia del Mercado de
Valores—SMV que categoricen valores representativos de deuda de oferta
pública, así como sus integrantes, de conformidad con lo establecido en la LMV.
La finalidad del presente reglamento es promover el desarrollo ordenado del
sistema de clasificación de riesgo.
Artículo 2.- Términos
Para los fines de la aplicación del Reglamento, los términos que se indican a
continuación y sus respectivas formas derivadas tienen el siguiente alcance:
2.1. Clasificadoras: Empresas Clasificadoras de Riesgo autorizadas por la SMV.
2.2. Comité: Comité de clasificación de riesgo.
2.3. SMV: Superintendencia del Mercado de Valores.
2.4. Dias: Los hábiles.

2.5. Emisor: Persona de derecho privado o de derecho público que emite valores
mobiliarios.
2.6. Funcionario de control interno (FCI): Persona natural encargada de verificar el
cumplimiento del sistema de control interno de la Clasificadora.
2.7. IGSC: Intendencia General de Supervisión de Conductas de la SMV o
Intendente General de Supervisión de Conductas de la SMV u órgano que haga
sus veces.
2.8. Integrantes: Accionistas, socios, directores, gerentes, miembros del Comité,
analistas y demás personal de la Clasificadora que participe en los procesos de
clasificación, directa o indirectamente.
2.9. Metodología: las metodologías de clasificación definidas como el conjunto de
principios, factores y criterios que una Clasificadora sigue en sus procesos de
clasificación según el tipo de valor y la naturaleza de la actividad de la persona
jurídica.
2.10. MVNet: Sistema del Mercado de Valores Peruano de intercambio de información
establecido mediante el Reglamento del Sistema MVNet y SMV Virtual,
aprobado mediante Resolución SMV Nº 010-2013-SMV/01.

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

2.11. NIIF: Normas internacionales de información financiera aprobadas por el


Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad o International Accounting
Standards Board (IASB).
2.12. Parientes: Los comprendidos hasta el segundo grado de consanguinidad,
primero de afinidad y el cónyuge.
2.13. Principales funcionarios: Los Integrantes que participan directamente en los
procesos de clasificación.
2.14. RPMV: Registro Público del Mercado de Valores.
2.15. Registros Públicos: Los que integran el Sistema Nacional de los Registros
Públicos.
2.16. Reglamento: el presente Reglamento de Empresas Clasificadoras de Riesgo.
2.17. Sistema de control interno: Para efectos del Reglamento se refiere a los
procedimientos o actividades de control y de supervisión implementados para
cumplir con lo establecido en el Código de Conducta y demás disposiciones del
Reglamento.
2.18. Valores: Valores mobiliarios definidos en el artículo 3 de la LMV y en las normas
reglamentarias correspondientes.
2.19. Vinculados: Las personas comprendidas en los supuestos de vinculación
establecidos en el reglamento de la materia.
En adelante, los términos antes mencionados podrán emplearse en forma
singular o plural, sin que ello implique un cambio de significado. Salvo mención
en contrario, la referencia a determinados artículos debe entenderse efectuada
a los correspondientes del Reglamento.
Artículo 3.- Clasificación de riesgo
La clasificación de riesgo es la actividad profesional que, sobre la base de la
aplicación de una metodología, comprende el estudio, análisis y evaluación para
la emisión de una opinión sobre la calidad crediticia de un valor y/o de su emisor.
Artículo 4.- Principios generales
La Clasificadora y sus Integrantes, en el desarrollo de la actividad de clasificación
de riesgo, así como de sus demás actividades, deben observar los principios
generales siguientes:
4.1. Calidad e integridad del proceso de clasificación: la Clasificadora debe
esforzarse por emitir opiniones que ayuden a reducir la asimetría de información
entre los inversionistas, emisores y otros participantes del mercado de valores.

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

4.2. Independencia, objetividad y conflictos de interés: la asignación de


clasificaciones de riesgo por parte de la Clasificadora debe ser independiente y
libre de presiones políticas o económicas, y de conflictos de interés generados
de la estructura de capital, actividades comerciales o financieras, o intereses de
los Integrantes. La Clasificadora debe evitar realizar actividades o actos, celebrar
acuerdos o entablar relaciones que puedan comprometer o parecer
comprometer la independencia y objetividad del proceso de clasificación de
riesgo.
4.3. Transparencia y divulgación oportuna de la clasificación de riesgo: la
clasificadora debe divulgar de manera oportuna y no selectiva las clasificaciones
de riesgo destinadas a ser públicas. Asimismo, debe divulgar información
suficiente que permita entender las metodologías de clasificación y el significado
de las clasificaciones asignadas.
4.4. Confidencialidad y Reserva de la información: la Clasificadora debe
mantener la confidencialidad de toda información no pública comunicada a ellas
por parte de los emisores o sus representantes, bajo los términos de un acuerdo
de confidencialidad u otro documento que establezca la confidencialidad de la
información, sin perjuicio de la debida observancia de los principios generales de
transparencia y el artículo 290 de la LMV.
Artículo 5.- Actividad exclusiva de las clasificadoras y sus integrantes
5.1. Las Clasificadoras deben tener por actividad exclusiva la clasificación de riesgo
de valores representativos de deuda de oferta pública, pudiendo realizar
actividades complementarias, según lo dispuesto en la LMV y en el Título IV del
Reglamento.
5.2. Los Integrantes solo pueden desarrollar la actividad exclusiva de clasificación de
riesgo de valores representativos de deuda de oferta pública que realiza la
Clasificadora, las actividades complementarias que ésta realiza, y la docencia.
5.3. La Clasificadora y sus Integrantes se encuentran prohibidos de poseer valores
emitidos por personas jurídicas constituidas en el territorio nacional e inscritos
en el RPMV. Se exceptúan de esta prohibición a las cuotas de los fondos mutuos.
La Clasificadora no podrá tener subsidiarias de ningún tipo.
5.4. En caso de Integrantes que dejen de formar parte de la Clasificadora, salvo
prueba en contrario, se presume que poseen información privilegiada respecto
de la información de valores y emisores a la que tuvieron acceso, hasta los seis
(6) meses siguientes contados a partir de su desvinculación de la Clasificadora.

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

5.5. Las Clasificadoras deben informar a sus Integrantes que, debido a su condición,
ejercicio de funciones u otros eventos o circunstancias particulares, tienen
acceso a información privilegiada, sobre las regulaciones aplicables y sanciones
vinculadas con su revelación, recomendación o uso indebido, así como la
responsabilidad penal que podría acarrearles.
La IGSC evaluará y resolverá las solicitudes de excepción respecto a las
exigencias y prohibiciones previstas en los numerales 5.2 y 5.3 precedentes,
siendo condición para ello que no se afecte lo señalado en el artículo 4 del
Reglamento y en el Código de Conducta de la Clasificadora.

2.LOS TÍTULOS VALORES


2.1 Formación Histórica.

Los títulos valores surgen al mismo


tiempo que el Derecho Mercantil, en la
baja edad media, con motivo del
desarrollo de las actividades
comerciales de los mercaderes. Son
normas pactadas por los propios
mercaderes para dar respuestas a las
necesidades colectivas. El motivo de su
creación fue el interés de los mercaderes de aplicar normas rápidas, flexibles y
ejecutivas, es decir, que garantizaran de una forma más rápida el cobro de los
créditos. Así, de forma simultánea a la aparición del Derecho Mercantil, surgen
los títulos valores con la denominación “Títulos de Crédito”, término actualmente
en desuso.

Dentro de la categoría de los títulos-valores o valores (ya que alguno de ellos se


puede representar mediante anotaciones…) se incluyen documentos muy
variados con características muy dispersas, aunque tienen en común que en
todos ellos existe un emisor (quién pone en circulación el título-valor) que se
compromete a efectuar una determinada prestación en favor del que resulte ser
su legítimo tenedor.

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

La diferencia con los contratos reside en que los títulos-valor se formalizan en un


documento breve y conciso, firmados por una o varias personas y que no
necesitan para su validez la aceptación del receptor. Siendo aptos para circular
de mano en mano, de tal manera que el último tenedor del título va a ser el que
pueda exigirle al emisor el cumplimiento de la obligación que el título incorpora.

2.2 CONCEPTO

El concepto de valor, en el terreno de las finanzas, alude al derecho de


propiedad sobre una obligación o un título de crédito. Este valor está
consignado en un documento, que otorga el ejercicio de un derecho autónomo
y literal.

La idea de títulos de valores, de este modo, se vincula al concepto de títulos


de crédito: se trata de documentos que permiten el registro del ejercicio de un
derecho privado. Por lo tanto, sólo quien tiene el título de valor está en
condiciones de ejercer dicho derecho.

Un título de valor se asocia a un valor específico. Dicho valor está ligado


indefectiblemente al documento (soporte material). Así, cuando una persona
transmite el título de valor, transmite el derecho. O, dicho al revés, si se quiere
transmitir el derecho, se debe transmitir el título de valor.

2.3 LOS TÍTULOS VALORES EN EL PERÚ

Los títulos valores están regulados en nuestro país por la Ley n.° 27287
promulgada el 17 de junio del 2000 y publicada en el Diario Oficial el 19 del
mismo mes y año, siendo presidente de la República ALBERTO FUJIMORI. La
presente ley se subdivide en dos libros: el primero de Parte general y el segundo
de Parte especial; en ellos se presentan secciones y títulos que dan mayores
explicaciones sobre los títulos valores.

Palabras clave: títulos valores, letra de cambio, pagare, warrant, endoso,


cheque

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

2.4 PRINCIPALES FUNCIONES


 Los títulos valores han servido históricamente y aún continúan sirviendo
como instrumento de traslado de dinero.

 Además sirven como instrumento de crédito a corto y medio plazo.


Por ello, si vuestra intención es efectuar de una manera rápida el cobro de
un coche, un cheque, por ejemplo, es una buena opción.

2.5 CARACTERÍSTICAS:
2.5.1 Literalidad.

Se lleva a cabo el derecho tal y como se establece en el documento. Si


establece que se va a pagar 2.000 euros en 30 días, pues se tiene que
hacer así.

2.5.2 Formalismo:

Se deben cumplir los requisitos que señala la ley, la falta de uno de


ellos puede determinar la ineficacia del título.

2.5.3 Incorporación:

Quien posee un título valor, es dueño del derecho contenido en él (se


dice que el derecho se incorpora al título porque el título «es» el
derecho).

2.5.4 Autonomía,

En el sentido de al nuevo adquirente le corresponde un derecho


totalmente independiente de las relaciones de carácter personal que
hubieran podido existir entre los anteriores titulares del documento y el
deudor. Si el título valor primeramente contiene un derecho de crédito,
y posteriormente pasa a otra mano, ese derecho de crédito “caduca”, y
nace un nuevo derecho, por ejemplo, de obligación.

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 17


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

2.5.5 Legitimación por la posesión.

El título valor otorga a su poseedor la legitimidad para ejercer el


derecho que en él se contiene. Si no lo posee, no queda legitimado.

2.5.6 Legitimidad activa:

Concierne a la posición del titular como habilitado para exigir el


cumplimiento de la obligación o para transmitir válidamente el documento.

2.5.7 Legitimidad pasiva:

Determina que el deudor cumpla las prestaciones frente al


tenedor legitimado

2.6 PARA QUE SIRVEN LOS TÍTULOS VALORES


Los títulos valores tienen la valides para hacer negocios y entrar
en circulación en el mercado como cualquier bien.
Sirven para crear, de forma libre y responsable, acuerdos que puede
obligar al deudor a cumplir ciertos requisitos o que les pueden conceder
ciertos beneficios.

2.7 LA FIRMA EN EL TÍTULO VALOR

 Sólo podrán ejercitarse las acciones cambiarías contra quienes hayan


firmado el título valor en las formas señaladas.

 Al firmar un título valor, toda persona deberá indicar su nombre y número


de su documento oficial de identidad.

2.8 SUJETOS INTERVINIENTES

a. El Girador: Es la persona que emite el título valor. También se le


denomina emitente, emisor o librador.

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 18


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

b. El Girado o Librado: Es aquella persona señalada en el Título Valor


para constituirse como deudor principal de éste.

c. El Aceptante: Es aquella persona que se compromete a pagar la


deuda contenida en el título valor, pudiendo ser el girado (lo que ocurre en
la mayoría de ocasiones) u otra persona que en efecto de éste intervenga
para cumplir con la obligación.

d. El Tenedor, beneficiario o tomador: Es aquella persona señalada en


el título valor como la facultada a recibir el pago de la prestación contenida
en éste. En suma, es el acreedor.

e. El Endosante: Es aquella persona que, habiendo sido beneficiaria


del Título Valor. Transfiere éste a otra persona, quien se convertirá en el
nuevo beneficiario del título.

f. El endosatario: Es aquella persona que, habiendo adquirido el título


valor por endoso, se constituye en el nuevo beneficiario de éste.

g. Los Garantes: Son aquellas personas que aseguran el cumplimiento de


la obligación asumida por el deudor cambiario, mediante garantías
personales (un aval o una fianza) o garantías reales.

2.9 TIPOS DE TITULOS VALORES

Los cheques, los pagarés, las letras de cambio son títulos de valores. Cada
uno de estos títulos tiene sus propias características, las cuales permiten
establecer la siguiente clasificación:

2.9.1 TÍTULO DE VALORES A LA ORDEN

Es aquél que una persona extiende a favor de otra en particular, la cual, a su


vez, puede volver a transmitirlo a una tercera a través de la fórmula
denominada endoso. Cuando se lleva a cabo dicha transmisión, no es necesario
avisar al deudor (a quien contrajo la obligación de realizar el pago).

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 19


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

Por otro lado, el endosante (quien lo transmite, sea o no el acreedor original)


debe responder ante el endosatario (el actual acreedor) acerca de la solvencia
económica del deudor. La letra de cambio, por ejemplo, forma parte de este
grupo.

2.9.2 TÍTULO DE VALORES AL PORTADOR

este tipo de documento da a quien lo posea el derecho en él incorporado, sin la


necesidad de que su nombre haya sido especificado. Como puede deducirse,
un título de valores al portador puede ser transmitido de una persona a otra sin
ningún trámite formal, simplemente entregándolo.

Al momento de su emisión, por lo tanto, el deudor adquiere la obligación de pagar


la deuda a quien lo presente en la entidad correspondiente. El cheque al
portador es un buen ejemplo de esta clase de título.

2.9.3 TÍTULO DE VALORES NOMINATIVO

A diferencia del caso anterior, este tipo de título lleva escritos los datos de una
persona en particular, y sólo a ella le será reconocido el derecho a usarlo. Los
títulos de valores nominativos pueden ser transferidos, pero para ello es
necesario notificar al deudor del procedimiento, para que éste inscriba la
transmisión en el libro correspondiente. Dos documentos que entran en esta
categoría son el pagaré y el cheque nominativo.

A nivel general, puede decirse que todos los títulos de valores cumplen requisitos
vinculados al formalismo (para ser eficaces deben respetar lo establecido por
la legislación), la literalidad (las obligaciones y los derechos están consignados
en el documento), la autonomía (el título de valor habilita el ejercicio de un
derecho propio) y la legitimación (la tenencia del título de valor faculta a
la persona al ejercicio del derecho que incorpora), entre otras características en
común.

Cuando se define un título de valores en particular, como ser la letra de cambio


o el cheque, se deben tomar en cuenta ciertos aspectos, como ser: el concepto,
donde se define a grandes rasgos el documento, mencionando su principal

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 20


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

beneficio y la responsabilidad de cada participante; las funciones específicas,


que lo diferencian de otros documentos, especialmente aquellas que no son de
público conocimiento; la lista de elementos personales, o sea el nombre formal
que recibe cada rol que puede adquirir una persona dentro del ciclo de vida del
título en cuestión (librador, endosante, tenedor, avalista, etcétera).

Los títulos valores, evidentemente, son documentos de

necesaria presentación.

Si el concesionario de coches no presenta el cheque, no podrá recibir la


cuantía de dinero de ese cheque por el cobro de coche.

3. Los títulos valores más utilizados en el tráfico mercantil son:

 La letra de cambio.

 El cheque.

 El pagaré.

3.1 ¿Qué es una letra de cambio?


Es aquel título valor que incorporada una orden de pago
incondicionada dada por el que emite la letra, para que al vencimiento le
pague a otra tercera persona una suma de dinero que consta en la letra.
Veámoslo siguiendo con el ejemplo de la compra del coche:

El Sr comprador compra un coche en un concesionario. El concesionario


emite una letra de cambio, la cual, incorpora una orden de pago de 20.000
euros. Dicha orden de pago va dirigida para el Sr. comprador, el cual tiene
que pagar al vencimiento de la letra la cantidad. Si la letra de cambio vence
el día 28 Junio del 2011, el Sr. comprador ha de pagar los 20.000 euros para
esa fecha.

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 21


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

En el momento de la emisión de la letra aparecen normalmente tres partes:

3.1.1 El librador de la letra:

Es quien emite el documento dando la orden de pago y con su firma


garantiza el cumplimiento de esa orden. Este papel lo protagonizaría el
concesionario.

3.1.2 El librado:

Es la persona a la que va dirigida la orden de pago pero que sólo se


obliga a pagar cuando firme esa letra aceptándola. Desde ese momento
tiene la obligación de pagarla (librado aceptante). El librado es el Sr.
comprador.

3.1.3 El tomador o tenedor de la letra:

Es la persona a la que hay que hacer el pago de la suma de dinero que se


indica en la letra. En nuestro ejemplo, vuelve a ser el concesionario.

La letra y el derecho que en ella se contiene sólo se extinguen cuando el que paga
es el librado aceptante. Si los que realizan el pago son los obligados cambiarios
(todos lo que han firmado la letra), esta no se extingue.

Imaginémonos que el que emite la letra es una la fábrica de ruedas, y que emite
una orden incondicionada para que le pague el concesionario (obligado
cambiario). A su vez la letra recoge la firma del Sr. comprador (librado
aceptante). La letra no se extingue hasta que no pague el Sr. comprador.

La letra de cambio la principal manera que tiene para circular es a través del
endoso: El endoso es la declaración cambiaría contenida en la propia letra,
escrita por el actual tenedor de la letra que pasa a
llamarse endosante (concesionario), y que trasmite a otra persona
denominada endosatario (la fábrica de ruedas) todos los derechos que se
contienen en la letra.

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 22


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

El endosatario cuando recibe el documento se convierte en el nuevo tenedor de


la letra y adquiere todos los derechos que tenía el endosante.

3.1.4 CARACTERISTICAS

a. Es un título valor abstracto: Porque no se expresa la causa que


originó su emisión o aceptación.

b. Es literal: Porque su texto determina su contenido.

c. Es un título valor a la orden: Sólo se puede transmitir por endoso.

d. Es formal: Es exigible su cumplimiento de requisitos formales.

e. Está sujeto a protesto, salvo que se haya estipulado en ella


la cláusula de liberación de protesto.

3.2 ¿Qué es un cheque?

El cheque es el documento que contiene una orden incondicionada de


pago de una determinada suma de dinero al tenedor.El cheque deberá ser
presentado al pago en un plazo de 15 días, que serán 20 si el cheque está
emitido en algún país de Europa y 60 para el resto de los países.

La función económica del cheque es la de ser un medio de pago entre


empresas, etc.
Para la emisión de un cheque es necesario:

 Que existan fondos en el banco a disposición del librador y que sean


suficientes para el pago del cheque.

 Que exista un acuerdo entre el librador y el banco para disponer de


esos fondos mediante la emisión de cheques. Este acuerdo
generalmente va unido a algún contrato bancario.

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 23


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

3.2.1 SUJETOS INTERVINIENTES

 EL GIRADOR O LIBRADOR: Es la persona que emite el cheque y


ordena su pago al banco. Obligado principal.

 EL LIBRADO O GIRADO: Es el banco al que se le ordena pagar


el cheque con fondos que el librador tiene.

 EL TOMADOR O BENEFICIARIO: Es la persona a cuyo nombre se


gira al cheque.

3.2.2 CLASES DE CHEQUE

 Cheque cruzado

 Cheque para abono en cuenta

 Cheque Intrasferible

 Cheque Certificado

 Cheque gerencia

 Cheque de giro

 Cheque garantizado

 Cheque viajero

 Cheque de pago diferido

 Cheque sin provisión de fondos

3.3 ¿Qué es un pagaré?


El pagaré es otro título valor muy semejante a la letra de cambio. Es, entonces,
un documento escrito, mediante el cual, una persona (librado) se compromete
a pagar al tenedor del pagaré una determinada cantidad de dinero en una fecha
acordada previamente.

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 24


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

A diferencia de la letra de cambio, quien emite el pagaré es el deudor, y no el


acreedor.Los pagarés suelen ser al portador o endosables, es decir, que se
pueden transmitir a un tercero y ser emitidos por individuos particulares,
empresas o el Estado.Por último, destacar que tanto las letras de cambio, como
cheques y pagarés deben estar correctamente rellenados y completados, ya
que una omisión puede suponer un pagaré no válido, por ejemplo.

3.4 SUJETOS EN EL PAGARÉ

 Emitente o librador: Persona que se obliga al pago (deudor).

 Tomador o beneficiario: Persona a favor de quien se ordena hacer el


pago (acreedor).

 Avalista: Persona que garantiza el cumplimiento de la obligación


(opcional).

4. IMPORTANCIA ECONÓMICA

pocas pasadas, anteriores a su aparición. Poco a poco se han dado


transformaciones en su forma y contenido, lo que trae como consecuencia
un alto grado de perfeccionamiento de cada modalidad y el necesario
mejoramiento de los mercados.
Pero es de advertir que los títulos valores se desarrollan y transforman no
por azar sino por necesidad, por circunstancias ajenas a los mismos. En la
medida que las condiciones de los mercados lo exigen, las prácticas
crediticias deben ajustarse a dichas situaciones. Entonces, los títulos
valores son producto de la actividad mercantil.

RESUMEN: Un Título Valor es un documento mercantil en el que está


incorporado un derecho privado patrimonial, por lo que el ejercicio del
derecho está vinculado jurídicamente a la posesión del documento. En las
compraventas que se realizan dentro del tráfico mercantil está muy
extendida la utilización de algunos títulos valores como medio de pago y, en
ocasiones, como instrumento de crédito. En concreto los títulos valores más
utilizados en el tráfico mercantil son la letra de cambio, el cheque y el
pagaré.

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 25


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

3. INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN
3.1 CONCEPTO

¿Qué es un instrumento de inversión y cómo funciona?

Un instrumento de inversión es una


herramienta que se utiliza para hacer
efectiva la capitalización de un proyecto
determinado.

Estos se pueden dividir en: Instrumentos


de renta variable e instrumentos de renta
fija.

Como lo indica el nombre, cada uno de ellos es sinónimo de cómo se


comportan respecto de la sensibilidad que tengan hacia el mercado. En el
primer caso (rentabilidad fija) no tienden a presentarse cambios, sino que en
la medida en que pasa el tiempo el acuerdo se mantiene sin variabilidad.
Mientas que en el segundo (rentabilidad variable) está sujeto a lo que suceda
en el mercado. En otras palabras, tienen una mayor sensibilidad a los cambios
que se puedan presentar.

El término sensibilidad al mercado es importante resaltarlo a razón de que, si


bien es cierto que los instrumentos de renta fija sugieren cierto nivel de
inamovilidad, esto no significa que estén exentos de sufrir algún tipo de
variación a razón de que se pueden presentar situaciones en las que no sea
sostenible para la empresa emisora mantener dicha rentabilidad fija. No
obstante, la renta fija invita a una mayor estabilidad.

En ese sentido, el funcionamiento de los instrumentos de inversión


estará sujeto a qué tan sensibles sean a los movimientos del mercado y
partiendo de ella es que se crean las diferentes opciones dentro del mercado
bursátil.

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 26


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

3.2 Principales instrumentos de inversion

Existe una gama amplia de los diferentes tipos de instrumentos que se utilizan
en la bolsa de valores. Y dentro de ellos, una serie mayor de formas en cómo
estos se pueden negociar. No obstante, se pudieran resumir en tres tipos
comunes a los diferentes mercados de capital:

 Acciones
 Bonos
 Papeles comerciales

Cada uno de estos tiene un tipo de aproximación y manejo distinto.

3.3 INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN EN LA BOLSA DE


VALORES

El mercado de capitales se maneja por


instrumentos de inversión. Estos le permiten a
quien invierte canalizar el financiamiento de
proyectos empresariales.

La Bolsa de Valores es un mercado de capitales que se maneja por


instrumentos de inversión. En donde empresas y proyectos, que están
buscando la financiación, hacen ofertas para que las personas, grupo de ellas
y empresas especializadas; que buscan obtener beneficios de dichas
capitalizaciones, aporten las sumas de dinero necesarias para llevar a cabo
el proyecto de inversión que le proponen al mercado.

Sin embargo, el mercado bursátil es complejo. Existen una serie de variables


y formas en las cuales se pueden desarrollar estas negociaciones que hace
falta la asistencia de intermediarios que sirvan como ancla para este tipo de
acciones de inversión. En ese sentido, nos interesa abordar la temática de los
principales instrumentos de inversión que se manejan en la bolsa de valores,
con el fin de mostrar una panorámica de cuáles son, de manera que se tenga

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 27


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

una noción de ellos en caso de que esté interesado(a) en invertir en el


mercado de capitales.

Es posible que en la creación de un portafolio o


cartera de inversión se invierta en un solo de estos,
como en dos o en tres. Esto no presenta alguna
limitante. El mercado de valores soporta,
prácticamente, una infinidad de transacciones las
cuales pueden ser sometidas a través de la
intermediación financiera.

De todos, el más común son las acciones; siguiendo por los bonos y
terminando en los papeles comerciales. Esto porque en la medida en que se
aproximan a los papeles comerciales se tiende a tener una rentabilidad fija,
en donde el riesgo se reduce y por lo tanto, se hace una inversión más segura.
Sin embargo, en la misma medida se van reduciendo las posibilidades de
obtener mayores ganancias respecto de las acciones. Sobre la base que
prima las diferentes inversiones: “A mayor riesgo mayor rentabilidad” por lo
tanto cuando se invierte en algo con menos riesgo, entonces se esperan
menores retribuciones.

3.4 ¿Cuál es el instrumento de inversión ideal?

No existe el instrumento de inversión ideal. Ya que la elección de ellos estará


sujeta al perfil de inversión que se tenga. En donde se tomarán en cuenta los
tres elementos básicos de una inversión: Rentabilidad, tiempo y riesgo. Los
cuales servirán como punto de partida para elaborar un portafolio de inversión
que esté acorde a los requerimientos de quien está invirtiendo en la bolsa de
valores.

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 28


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

Es por esta razón que se hace necesario acercarse


a corredores y puestos de bolsa, que son
entidades especializadas en el manejo del
mercado bursátil y que le permiten tener una
panorámica más acabada de las implicaciones que
tienen cada uno de los instrumentos de inversión
disponibles en el mercado.
Por lo que, si le interesa profundizar en el tema de las inversiones y sus
diferentes instrumentos, le invitamos a adquirir el libro “Cómo invertir en el
mercado de valores para principiantes” escrito por Richard Stooker
haciendo clic en la imagen de más abajo. Al mismo tiempo, si esta entrada le
ha sido de utilidad le invitamos a compartirla y a comentarla, su aporte y
opiniones son de importancia para nosotros.

3.5 ¿Por qué es importante la elección y la diversificación de


instrumentos de inversión?

Es importante que, al momento de elegir una inversión, de cualquier tipo


que esta sea, tomes en cuenta el instrumento de inversión en el que tu
dinero será utilizado ya que, del tipo de instrumento financiero dependen
cuestiones como:

 Rendimiento promedio
 Nivel de riesgo
 Horizonte

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 29


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

3.6 Los instrumentos de inversión y su riesgo

Acá te dejamos una lista de instrumentos financieros con su nivel de riesgo:

RIESGO BAJO RIESGO MEDIO RIESGO ALTO

a) Pagaré bancario
a) Mercado de divisas
b) cetes
b) Fondos de inversión a)Mercado
c)bonos gubernamentales
accionario
c) Fondos de Fondos
d)Seguros con inversión

d) Mercado inmobiliario
e) Seguros dotales

La clave de los buenos rendimientos consiste en una buena elección de los


instrumentos financieros y la clave para no perderlo todo está en la
diversificación de los mismos.

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 30


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

3 COMPAÑÍA DE SEGUROS
3.1 CONCEPTO

Una compañía de seguros o aseguradora es la empresa especializada en


el seguro, cuya actividad económica consiste en producir el servicio de
seguridad, cubriendo determinados riesgos económicos (riesgos asegurables) a
las unidades económicas de producción y consumo.

Su actividad es una operación para acumular riqueza, a través de las


aportaciones de muchos sujetos expuestos a eventos económicos
desfavorables, para destinar lo así acumulado, a los pocos a quienes se presenta
la necesidad. Sigue el principio de mutualidad, buscando la solidaridad entre un
grupo sometido a riesgos.

Esta mutualidad se organiza empresarialmente, creando un patrimonio que haga


frente a los riesgos. El efecto desfavorable de estos riesgos, considerados en su
conjunto, queda aminorado sustancialmente, porque, para el asegurador, los
riesgos individuales se compensan: solo unos pocos asegurados los sufren,
frente a los muchos que contribuyen al pago de la cobertura. Ello permite una
gestión estadística del riesgo, desde el punto de vista económico, aunque se
conserve individualmente desde el punto de vista jurídico.

3.2 ACTIVIDAD FINANCIERA

La actividad aseguradora es uno de los tres pilares de los mercados financieros,


junto con el mercado de crédito o bancario y los mercados de valores o de
instrumentos financieros. Su importancia estratégica, social y económica, lleva a
que estén sometidas a estricta supervisión administrativa con reglas propias de
funcionamiento, control e inspección.

3.3 ASEGURADORA CAUTIVA

Existen aseguradoras o reaseguradoras de propiedad total de otra organización


generalmente no aseguradora ni reaseguradora. Su objetivo fundamental es
asegurar total o parcialmente los riesgos de su empresa matriz o grupo
empresarial.

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 31


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

3.4 CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS DE SEGUROS

Las entidades aseguradoras, para poder afrontar los riesgos derivados de


su actividad deben disponer de los recursos financieros suficientes y en
consecuencia la legislación les impone determinadas restricciones.

Dada la conveniencia de que exista permanencia y estabilidad en este


sector, las normas legales suelen prohibir que esta actividad pueda ser
desarrollada por personas naturales.

Para garantizar la solvencia de las empresas aseguradoras, la legislación


rechaza que estas empresas puedan ejercer algún tipo de actividad
distinta de la aseguradora.

El ejercicio de una actividad de intermediación financiera que tiene que


inspirar la máxima confianza entre los asegurados e inversores conlleva
que estas entidades estén sometidas a la tutela del Estado que las somete
a control, tanto para el inicio de su actividad como del desarrollo.

3.5 PRINCIPIOS TÉCNICOS

Las entidades de seguro deben tener en cuenta una serie de principios


técnicos que les permitan asumir la cobertura de los riesgos.

 Individualización. Es necesaria la definición y delimitación de cada uno de


los riesgos existentes para clasificarlos y poder evaluarlos y agruparlos.

 Acumulación. De acuerdo con las leyes de la probabilidad, cuanto mayor


es la agrupación de riesgos, menores son los fallos entre la probabilidad
teórica y el número de siniestros. (Véase Teorema de Bernouilli y la Ley
de los grandes números)

 Selección de riesgos. Los aseguradores solo deben aceptar los riesgos


que por su naturaleza, se presuman que no originarán necesariamente
resultados desequilibrados.

Otro principio básico de las empresas aseguradoras, es la distribución o división


de riesgos. La existencia del riesgo técnico-asegurador lleva a la aseguradora
a la necesidad de conseguir que los riesgos que asume en virtud de los
contratos de seguro sean homogéneos cualitativa y cuantitativamente, de forma

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 32


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

que se cumpla el principio mutual o de compensación. Ello se puede lograr


distribuyéndolos en el tiempo (constituyendo reservas o provisiones técnicas
para desviaciones en la siniestralidad en los años económicamente favorables
o positivos), geográficamente (sólo es válido cuando sus consecuencias son
poco importantes), al operar en varios ramos y modalidades de seguro
(compensando las pérdidas entre ellos), entre el asegurado (a través de
franquicias o de infraseguros -parte de la indemnización va a cargo del mismo-
), o entre otras empresas coaseguradas o reaseguradoras, o incluso también
aplicando una política de selección de riesgos adecuada.

Con la posibilidad de distribuir los riesgos asumidos entre otras empresas de


seguros y reaseguros se consigue la homogeneidad cuantitativa de los mismos,
más fácilmente controlable y llevada a la práctica que la cualitativa, pues se
basa en otro principio fundamental para la empresa aseguradora, el principio
de distribución o división de los riesgos, indicado en forma general
anteriormente pero que se concreta en que para la empresa es preferible
suscribir un gran número de contratos con una elevada suma asegurada (pues
en este caso las desviaciones son mayores.

3.6 TÉCNICA Y CONTRATO DE SEGURO

Desde el punto de vista económico financiero, las empresas aseguradoras son


intermediarios financieros, que emiten como activo financiero específico las
pólizas o contratos de seguros, obteniendo financiación mediante el cobro del
precio o prima del seguro, y constituyen las oportunas reservas o provisiones
técnicas (operaciones pasivas) a la espera de que se realice el pago de la
indemnización o prestación garantizada (suma asegurada), bien porque ha
ocurrido el daño o pérdida indemnizable (siniestro) según el contrato suscrito, o
bien porque se estima su posible ocurrencia por métodos y procedimientos
actuariales.

La técnica del seguro se basa en el pago anticipado de los recursos que se


invierten a largo plazo, fijándose las reservas especiales, las denominadas
provisiones técnicas, que garantizan, cuando ocurran eventos dañosos, el pago
de las indemnizaciones por siniestro. Las citadas reservas o provisiones técnicas

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 33


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

son invertidas por las empresas de seguros normalmente en activos reales


(inmuebles) o en otros activos financieros (títulos o valores mobiliarios,
operaciones activas).

Por el Contrato de Seguro, el Asegurador o Compañía de Seguros, al recibir una


prima en concepto de pago, se obliga frente al Asegurado a indemnizarle según
lo pactado, si deviene el evento esperado. Todo esto debe quedar claramente
establecido entre el Asegurado y la Compañía de Seguros en una póliza o
contrato.

3.7 Las provisiones técnicas y el margen de solvencia

 Las provisiones técnicas

Las provisiones técnicas son aquellas provisiones que se derivan


inmediatamente de los contratos de seguro, pues se forman con una parte
de las aportaciones de los asegurados y corresponden a la obligación
futura que para con ellos tiene el asegurador. Constituyen la partida más
importante del pasivo de las entidades aseguradoras.

La razón básica de las provisiones técnicas se fundamenta en la


necesidad de periodificar los ingresos y gastos típicos de las empresas de
seguros, imputando a cada ejercicio los que realmente le corresponden.
Garantizan el cumplimiento de los compromisos asumidos por la empresa
y aunque sus funciones son dispares según la clase de provisión de que
se trate, en su conjunto, realizan la misma función económica de reforzar
el margen de solvencia de la empresa a través de su perfecta constitución
y asignación al fin específico que a cada una, en concreto, le corresponde.

Las entidades aseguradoras tienen la obligación de constituir y mantener


en todo momento provisiones técnicas suficientes para el conjunto de sus
actividades.

Las provisiones técnicas deben reflejar en el balance de las entidades


aseguradoras el importe de las obligaciones asumidas que se derivan de
los contratos de seguros y reaseguros. Se constituyen por un importe
suficiente para garantizar, atendiendo a criterios prudentes y razonables,

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 34


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

todas las obligaciones derivadas de los referidos contratos, así como para
mantener la necesaria estabilidad de la entidad aseguradora frente a
oscilaciones aleatorias o cíclicas de la siniestralidad o frente a posibles
riesgos especiales.

 Margen de solvencia

Las entidades aseguradoras deberán disponer en todo momento de un


margen de solvencia suficiente respecto al conjunto de sus actividades.
Estará constituido por el patrimonio de la entidad aseguradora libre de
todo compromiso previsible y con deducción de los elementos
inmateriales. Los grupos consolidables de entidades aseguradoras
deberán disponer en todo momento, como margen de solvencia, de un
patrimonio consolidado no comprometido, suficiente para cubrir la suma
de las exigencias legales de solvencia aplicables a cada una de las
entidades del grupo.

3.8 EMPRESAS ASEGURADORAS EN LAS FINANZAS

La actividad aseguradora forma parte de la actividad económica de un país.


Tiene unas características específicas, peculiares y complejas relacionadas con
la prestación de servicios surgidos de la existencia de riesgos económicos que
afectan a los individuos, a las empresas y a la sociedad en general.

Desde el punto de vista de la contabilidad, las entidades aseguradoras se rigen


por su propio plan sectorial. La principal diferencia del PCEA con el PGC, es
que se introduce un grupo 0, el cual permite llevar un sistema de control interno,
y clasifica los gastos por destino.

En relación con el análisis económico financiero el sector asegurador realizado,


se puede destacar el crecimiento de mutua madrileña durante los últimos
ejercicios junto con su elevado ratio de garantía en estos ejercicios.

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 35


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

La entidad aseguradora que presenta una situación de inestabilidad clara es axa


vida ya que ha obtenido una rentabilidad económica y financiera negativa y un
ratio combinado muy elevado.

3.9 ¿Importancia en los negocios?

Vivimos en un mundo muy volátil, y es por eso que toda empresa debe encontrar
la manera de proteger su bienestar y operaciones diarias, así como a todos los
que las involucran. No importa si se trata de una persona física o moral, todos
deben proteger su patrimonio.

Un seguro para empresas es la mejor manera de blindar tu compañía ante


cualquier dificultad o eventualidad que pueda significar un riesgo mayúsculo.
Para cualquiera que tenga un negocio, un seguro no debe ser considerado un
gasto innecesario, sino una inversión.

 Qué te ofrece

Un seguro para empresas cubre las instalaciones u oficinas, así como el


equipo utilizado contra incendios, robo, algunos fenómenos naturales (con
sus respectivas limitaciones), etc. Si tienes flotilla de vehículos, un seguro
de esta clase también la protegerá, pero sólo daños físicos.

También responde en caso de que algún empleado resulte lesionado


dentro de la empresa o a consecuencia de alguno de sus productos
(responsabilidad social). Dependiendo de la póliza, hay cobertura en caso
de suspensión de actividades y contra accidentes.

Dentro de la cobertura que proporciona un seguro de empresas, la


protección de los empleados puede estar incluida; seguros de vida, retiro o
gastos médicos para ellos y sus familias. Este beneficio es cubierto vía
nómina, por lo que no significa un enorme gasto ni para la empresa ni para
los trabajadores.

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 36


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

 Es por seguridad

No debe quedar a discusión, la protección del patrimonio de cualquier


organización debe estar contemplada en el presupuesto de cada año. Los
riesgos del mundo exterior pueden significar sacrificios mayúsculos que
afectarán directamente la estabilidad financiera de una organización.

Para los empleados, saber que sus jefes cuentan con un seguro para
empresas que vela por todo lo que conforma su centro de trabajo, puede
generar confianza y empatía hacia sus empleadores. Ten en cuenta que
empleados felices es igual a mejores resultados.

También es importante realizar acciones para minimizar cualquier potencial


riesgo dentro de tu empresa. Las instalaciones, equipo, información vital y
ambientes de trabajo sanos y seguros para los empleados son los
elementos que le dan vida a tu negocio.

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 37


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

4. ANEXOS

ANEXO 1

CONTENIDO MÍNIMO DEL INFORME DE CLASIFICACIÓN

Los informes de clasificación de riesgo de valores representativos de deuda de


oferta pública que sean remitidos a la SMV y puestos en conocimiento del
público, deben contener como mínimo:

1. Identificación clara del valor o programa objeto de clasificación.

2. Identificación del emisor.

3. Fecha de la sesión del comité en la que se aprobó el informe.

4. Clasificación o calificación anterior y fecha de su última


actualización.

5. Clasificación o calificación actual.

6. El significado de la clasificación otorgada, incluyendo la definición


de acuerdo con las categorías o simbologías establecidas por la Clasificadora.

7. El texto destacado siguiente:

“La clasificación de riesgo del valor constituye únicamente una opinión


profesional sobre la calidad crediticia del valor y/o de su emisor respecto al pago
de la obligación representada por dicho valor.

La clasificación otorgada o emitida no constituye una recomendación para


comprar, vender o mantener el valor y puede estar sujeta a actualización en
cualquier momento. Asimismo, la presente Clasificación de riesgo es
independiente y no ha sido influenciada por otras actividades de la Clasificadora.

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 38


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

El presente informe se encuentra publicado en la página web de la empresa


(http://www.xxxxxxx.xx), donde se puede consultar adicionalmente documentos
como el código de conducta, la metodología de clasificación respectiva y las
clasificaciones vigentes”

8. Indicación de los periodos de información financiera utilizada para


otorgar la clasificación.

9. Desarrollo de la evaluación efectuada para determinar la


clasificación, la cual debe comprender como mínimo:

9.1. Factores Cualitativos:

a. La descripción y análisis de los factores o variables


evaluados para otorgar la clasificación.

b. Las limitaciones encontradas durante el proceso de


evaluación para otorgar la clasificación, de ser el caso.

c. Las limitaciones potenciales de las clasificaciones y los


riesgos no tomados en cuenta para la clasificación.
d. La evaluación integral de la calidad de la información
utilizada para la clasificación.
e. . Resultado de la evaluación efectuada por la Clasificadora
sobre la calidad de la administración del emisor, incluyendo aspectos como, la
evaluación crediticia del gerente general y del gerente de finanzas del Emisor,
cuando advierta alguna situación respecto de la cual deba emitir algún
pronunciamiento (********)

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 39


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ADMINISTRACIÓN
IX CICLO FINANCIERA

5. BIBLIOGRAFIA
 http://www.sbs.gob.pe/directorios/otros-directorios-de-interes/sistema-
de-seguros/empresas-clasificadoras-de-riesgo

 www.ipe.org.pe/portal/clasificadoras-de-riesgo/

 http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/310

 http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAR3789.pdf

 https://www.bbva.com/es/que-hace-bbva-en-favor-de-una-educacion-de-
calidad-para-todos/

 https://rpp.pe/lima/actualidad/titulos-valores-cuales-son-como-se-
protestan-noticia-504938

 https://criterio.hn/2017/04/26/conozca-sirven-los-titulos-valores/

 http://www.invertir.gob.ar/secciones/inversiones/instrumentosdeinversion
.aspx

 https://www.tudecide.com/blog/instrumentos-de-inversion/

 https://finanzasyproyectos.net/instrumentos-de-inversion/

PROF: SANDRA LEÓN LUYO 40

Potrebbero piacerti anche