Sei sulla pagina 1di 73

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARALA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
DEL ESTADO PORTUGUESA

PLAN ADMINISTRATIVO DE SEGURIDAD ESCOLAR PARA LA


PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES. LICEO NACIONAL
BOLIVARIANO “24 DE JULIO DE 1783.
NATALICIO DEL LIBERTADOR”,
MUNICIPIO EZEQUIEL ZAMORA.
ESTADO COJEDES.

PARTICIPANTES:
GARCÍA YURIMAR CI: 14.312.674
GALINDEZ NALVYS CI: 22.444.866
SOSA FREDDY CI: 17.890.925

FACILITADOR DEL PF: JHOANNYS MONAGAS

SAN CARLOS, FEBRERO DE 2015


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARALA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
DEL ESTADO PORTUGUESA

PLAN ADMINISTRATIVO DE SEGURIDAD ESCOLAR PARA LA


PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES. LICEO NACIONAL
BOLIVARIANO “24 DE JULIO DE 1783.
NATALICIO DEL LIBERTADOR”,
MUNICIPIO EZEQUIEL ZAMORA.
ESTADO COJEDES.

PARTICIPANTES:
GARCÍA YURIMAR CI: 14.312.674
GALINDEZ NALVYS CI: 22.444.866
SOSA FREDDY CI: 17.890.925

FACILITADOR DEL PF: JHOANNYS MONAGAS

SAN CARLOS, FEBRERO DE 2015


DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado principalmente a los estudiantes De la


institución Educativa Liceo Nacional Bolivariano “24 de Julio de 1783.
Natalicio del Libertador”, al igual que los docentes y directiva, que aportaron
su granito de arena y disponibilidad para que se llevara a cabo este trabajo,
agradeciendo a cada uno por su participación y colaboración, en especial al
profesor OSCAR ESCALONA “Gracias”
AGRADECIOMIENTO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARALA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
DEL ESTADO PORTUGUESA

PLAN ADMINISTRATIVO DE SEGURIDAD ESCOLAR PARA LA


PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES. LICEO NACIONAL
BOLIVARIANO “24 DE JULIO DE 1783.
NATALICIO DEL LIBERTADOR”,
MUNICIPIO EZEQUIEL ZAMORA.
ESTADO COJEDES

RESUMEN

En este proyecto se formula un plan administrativo de seguridad


escolar para la prevención y atención de desastres. Tiene como fin
establecer las acciones a seguir en el antes, durante y después (reducción,
repuesta, recuperación) de eventos adversos que se presenten en el Liceo
Nacional Bolivariano “24 de Julio de 1783. Natalicio del Libertador”, Municipio
Ezequiel Zamora. Estado Cojedes, a través de estrategias que sirvan como
base para afrontar de manera oportuna cualquier evento adverso
desencadenante de una emergencia o desastre. Para el logro de los
objetivos y desarrollo del proyecto. fue necesaria la utilización de unas
técnicas e instrumentos para recopilación de información histórica a través de
conversatorios con los miembros que conforman esta casa de estudio, la
observación e inspección física de amenazas o peligros mediante
observación directa, el, análisis de vulnerabilidad y determinación del nivel de
riesgo de desastre al que se encuentra comunidad educativa. De acuerdo a
los resultados obtenidos en este proyecto se evidencia la presencia de
amenazas de origen natural dentro de las cuales se destaca la falta de la
cerca perimetral que representa una amenaza latente.

Palabras claves: Plan Administrativo de emergencia, desastre,


emergencia, Institución Educativa; Gestión de riesgo
ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………8
FASE I.
DIAGNOSTICO INICIAL RESEÑA HISTORICA ………………………..9
Diagnostico Inicial………………………………………………………9
Reseña histórica de la comunidad…………………………………..…10
FASE II.
PLAN ESTRATEGICO
Análisis Foda…………………………………………………………..11
Fortalezas………………………………………………………………11
Oportunidades………………………………………………………….12
Debilidades……………………………………………………………..12
Amenazas………………………………………………………………12
FASE III.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Planteamiento del problema…………………….…………………..….13
FASE IV.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Objetivo general……………………………………………..…………15
Objetivos específicos.……………………………………..……………15
Justificación……………………………………………..……………...15
Alcances………………………………………………..………………17
FASE V.
VINCULACION DEL PLAN DE LA PATRIA Y LINEAS
ESTRATEGICAS
Vinculación plan de la patria…………………………..………………18
Vinculación con las de investigación PNFA……..…………………….19
FASE VI.
PLAN DE ACCION
Plan de acción…………………………………..………………………20
FASE VII.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
Antecedentes de la investigación……………..…………………………21
Bases teóricas………………………………..…………………………22
Bases legales………………………………..…………………………. 24
FASE VIII
MODALIDAD
Tipo de Investigación…………………………………………………27
Modalidad…………………….………………………………………28
Cobertura población………..…………………………………………28
Instrumento para la recolección de datos……………………………..28
Técnica y análisis de la Investigación de campo……………………...30
Recolección de datos………………………………………………..…30
Encuestas dirigidas a la comunidad………..………………………….36
FASE IX.
Sistematización……………………………………………………………….37
Cronograma de Actividades………………………………...............................38
Diagrama de Gantt…………………………………………………………….38
FASE X.
conclusiones ……………………………………………………………..……40
recomendaciones……………………………………………………………...41
FASE XI.
Resultados y Logros…………………………………………………………..42
Propósito del Proyecto………………………………………………………...42

FASE XII.
Difusión Glosario de término …..…………………………………………….43
Referencias bibliográficas…………………………………………………….44
Anexos………………………………………………………………………..45
INTRODUCCIÓN

El Liceo Nacional Bolivariano “24 de Julio de 1783. Natalicio del


Libertador”, pretende proyectarse como una institución educativa
comprometida a ofrecer un servicio educativo público en calidad y
excelencia, favoreciendo el desarrollo bio-psico-social y espiritual en todos y
cada uno de sus miembros educativos. Fomentado la formación de los
nuevos republicanos, orientados en una cultura para la paz. Que garantice la
inserción y la permanencia de sus egresados en los proyectos y programas
sociales que en sus comunidades se están desarrollando, así como la
continuidad de estudios a nivel superior.

La institución educativa siendo pública, autónoma, incluyente y


democrática, se compromete como fin último a la formación de ciudadanas y
ciudadanos librepensadores, lideres para el desempeño de competencias
humanísticas, artísticas, tecnológicas, científicas y deportivas; basadas en el
respeto, la libertad, la dignidad y con sentido de pertenencia social que
generen conocimientos útiles para contribuir a la independencia y la mejora
de la calidad de vida del San Carleño, del Cojedeño y del Venezolano.

A pesar que atiende a una cantidad importante de estudiantes y trabajadores


no cuenta con brigada de seguridad escolar, ni la capacitación y
conocimientos necesarios para actuar en una situación de emergencia o
desastre
FASE I.
DIAGNOSTICO INICIAL RESEÑA HISTORICA
Liceo Nacional Bolivariano “24 De Julio de 1783 Natalicio del
Libertador”, cuenta con un espacio físico de 20 salones con capacidad
aproximada para 25 estudiantes cada uno. 1 laboratorio, y Cebit (aun no en
funcionamiento), 3 seccionales, 1 Salón de bienestar estudiantil, 1 un Salón
de Biblioteca, 1 comedor, 1cocina, 1 cantina, 5 oficinas administrativas, 1
dirección, 7 baños, 1 deposito. 1 Patio central, 1 estacionamiento. Además
cuenta con los siguientes servicios Básico: Agua servidas en perfecto
funcionamiento, Aguas blanca racionada, electricidad en perfecto
funcionamiento, el servicio de gas funciona por medio de bombona de 48
kilos.

Dirección: Av. principal Urb. Monseñor Padilla, del Complejo


Habitacional “Ezequiel Zamora” Municipio San Carlos Estado Cojedes.
Teléfonos 0258-3265740.

Organización Y Funcionamiento De La Institución

-Director.

-Sub-Dirección.

-Coordinación Académica.

-Departamento de Evaluación, Registro y Control de Estudio.

-Coordinación de Protección y Desarrollo Estudiantil.

-Coordinación de Desarrollo Endógeno.

-Coordinación de Recursos para el Aprendizaje.

-Docentes.

-Docentes Guías.
-Personal Administrativo.

-Personal Obrero.

-Personal Vigilante.

Consejo Educativo

Dando cumplimiento a la Resolución Nº 058 del Ministerio del Poder


Popular para la Educación, en la Gaceta Oficial Nº 40.029, el Consejo
Educativo del Año escolar 2014-15, conformado por once (11) comité, los
cuales son:

-Comité de madres, padres, representantes y responsables.

-Comité académico.

-Comité estudiantil.

-Comité de comunicación e información.

-Comité seguridad y defensa integral.

-Comité de ambiente, alimentación y salud.

-Comité deporte y educación física.

-Comité cultura.

-Comité infraestructura y hábitat escolar.

-Comité economía escolar.

-Comité contraloría social.


RESEÑA HISTÓRICA

El 24 de Abril de año 2006, a través de la problemática presentada con


relación a la falta de viviendas en el Estado Cojedes, así como los Estado
Monagas, Miranda, Aragua, Guárico e incluso el Distrito Capital.

En este sentido el Gobierno Nacional Revolucionario, liderizado por el


extinto comandante Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, firma un acuerdo
con el lejano pero hermano país de Irán, llevando por nombre “Convenio
Irán-Venezuela”, que tuvo como propósito buscar solución habitacional con
más de 10 mil soluciones habitacionales en todo el territorio.

Para el año 2007, se presenta en el estado Cojedes, la empresa “Kaison”,


a realizar una obra de 2448 apartamentos estructurados, divididos en 102
torres los cuales estaría ubicados en 17 zonas. Esta misma empresa, asumió
el compromiso de construir dentro del complejo habitacional un núcleo
escolar conformado por un preescolar, una escuela para educación inicial y
un Liceo, entre otras infraestructuras tales como: una zona comercial, un
helipuerto, una casilla de seguridad Ciudadana, dos ambulatorios, así como
un tanque de agua potable para satisfacer las necesidades de todas las
familias asignadas al complejo.

Para el mes de Julio del mismo año, la empresa realiza sus primeros
movimientos de tierra y es el 11 de Noviembre del 2009, cuando se entregan
los primeros 400 apartamentos, entrega organizada a través del gobierno
nacional, regional y con el apoyo de la televisora gubernamental se realiza un
pase al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela para dar la
formalidad de entrega.

Para el mes de mayo del 2010, se culmina con la entrega total y


satisfactoria de los 2448 apartamentos, quedando por culminar las obras de
las escuelas y liceo, y para Octubre del mismo año se hace la entrega formal
de las áreas deportivas a los Profesionales egresados de la Universidad
Iberoamericana del Deporte, todos licenciados en la actividad de educación
física y salud y comienzan su labor en la comunidad.

Finalmente, el primer día del mes siguiente se inicia las actividades


educativas de los niveles preescolar, primaria, básica y media diversificada.
A partir de este el equipo directivo que fueron designados para gerencial y
dirigir la Institución Educativa, comienza su trabajo de organización
académica y administrativa (asignación de personal docente, administrativo y
obrero), así como relación de trámites ante el Ministerio del Poder Popular
para la Educación (M.P.P.E.), para obtener los diferentes Códigos para su
apertura formal.

El día 27 de Octubre del 2010 con la presencia de la Lcda. Yasmina


Rausseo Coordinadora Nacional de Educación Inicial del M.P.P.E., en
representación de la Ministra Jennifer Gil y autoridades de la Zona Educativa
Cojedes se realizó acto de apertura con motivo del inicio del año escolar
2010 – 2011. Para el mismo se contó con el desarrollo de una actividad
cívica central en conmemoración en Natalicio Simón Rodríguez, entonación
por todos los presentes del Himno de la República Bolivariana de Venezuela
y palabras a cargo de la Lcda. Rausseo en nombre de la Ministra.
Posteriormente se efectuó un conjunto de actividades deportivas organizada
por los Licenciados egresados de la Universidad Deportiva del Sur. Y con
estas actividades se hace acto de iniciación de esta nueva casa de estudio.

De igual manera, el 1ro de Noviembre del mismo año, se realizó


regionalmente un Acto Inaugural de las Instituciones Educativas del
Complejo Habitacional General “Ezequiel Zamora”, organizado por el ente
rector (Zona Educativa Cojedes), ejecutándose en primera instancia un
desfile por las calles principales de la Urbanización que concluyó en una
actividad central en las áreas deportivas del complejo, con los siguientes
actos protocolares: Desfile con la Jefa de Zona Msc. Judith Velásquez y el
cuerpo directivo de los Planteles Educativos, estudiantes y personal de los
diferentes sub–sistemas; especial, inicial, primaria y secundaria. Así como
una jornada cultural presentada por otras instituciones educativas del Estado
que acompañaron el evento.

Durante los días finales del mes de Julio del 2013. El Liceo participó
activamente con sus estudiantes en la acción de “Gobierno en la Calle”, allí
se pudo entregar al Gobierno Nacional, cuatro importantes proyectos Socio
Productivos, a saber: El Periódico la Voz del Estudiante, La Producción de
Bio insecticida, la Producción de desinfectante y el Construcción del Vivero
Escolar. Actualmente se está a la espera del apoyo en financiero por parte
del Estado. En estas Jornadas la ciudadana Ministra del Ministerio del Poder
Popular para la Educación Lcda. Miriam Hasson, comprometió a la
Gobernadora del Estado Cojedes Srta. Erika Farías a comprar los productos
de Limpieza producidos por este Centro Educativo.

Desde entonces el Liceo Nacional Bolivariano “24 de Julio de 1783.


Natalicio del Libertador”, ha ido sentado sus bases solidarias para brindar a
la comunidad un servicio educativo eficiente y eficaz que oriente y forme al
nuevo republicano. Y actualmente la institución cuenta con las diversas
coordinaciones para brindar un desarrollo integral a nuestros estudiantes
bajo el lema: “Marcando la diferencia llegaremos a la excelencia”.
FASE II.
PLAN ESTRATEGICO

ANÁLISIS FODA

L.N.B. 24 DE JULIO 1783” NATALICIO DEL LIBERTADOR", instituto


ubicado en el Complejo Habitacional Ezequiel Zamora, en San Carlos del
Estado Cojedes, fundado en noviembre del 2010, es una Institución de
carácter oficial, adscrito Ministerio del Poder Popular para la Educación bajo
el N.- 007950877; aun cuando la Institución cuenta con casi 4 años en
funcionamiento presenta una serie de problemas narrado por las personas
que hacen vida dentro de la institución,

En el encuentro con el personal Directivo, Coordinador, Docente,


obrero y Administrativo manifiestan problemas como; La falta de Tanques
para la reserva de agua ya que el suministro del servicio no es constante; La
apertura del comedor, recurso favorecería a los estudiante de escasos
recursos; la culminación de la cerca perimetral, la ausencia de una brigada
de seguridad estudiantil, la colocación de los portones, la inseguridad en los
alrededores del plantel, la falta de suplentes que cubran las horas de los
Docentes de reposo, lo insuficiente de material y equipo de limpieza, así
como el no tener una cancha dentro de las instalaciones de la institución.
Esta institución no cuenta con equipos de computación ni impresoras en
óptimas condiciones, ni materiales de oficina que facilite el trabajo
administrativo, manifestando que los equipos con los que cuenta son
adquiridos de segunda mano y actualmente se encuentran desincorporadas,
entre otros.

Muchas de estas situaciones o problemas se pudieran solventar con


programa o proyectos de autogestión que faciliten la eficiencia de los
servicios que ofrece esta Institución.
Cuadro N° 2. Matriz Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas (FODA)

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Número significativo de Docentes  El incentivo por parte del
trabajando en sus áreas de personal que cree en este
especialidad educativa plantel
 Instalaciones en óptimas condiciones  Presencia algunas
 Espacio necesario para el desarrollo organizaciones
de áreas como Cebit, bibliotecas, gubernamentales como el
comedor, entre otros. Ministerio del Poder Popular
 Alta participación en actividades extra para la Juventud que desean
escolar, deportivas y de emprender programas de
representación institucional. interés colectivo.
 Alto número de docentes que  Apoyo de la Organización
cumplen con su labor educativa Bolivariana Estudiantil de
 Contar con todas la Coordinaciones y gran valía para mejoras de
su respectivo coordinador algunos aspectos
 la cercanía de la institución a la educativos.
comunidad.

DEBILIDADES AMENAZAS
 No existen recursos necesarios en  Se percibe falta de apoyo por parte
el funcionamiento del plantel del ente rector
 Equipos de computación viejos  Hay una influencia de grupos
 Falta de materiales de oficina y delictivos sobre los estudiantes.
impresoras  Grupos externos que generan
 No contar con el programa P.A.E actos de indisciplinas en el
 La ausencia de una brigada de entorno educativo.
seguridad Escolar, así como de  El grave problema de agua de la
señalizaciones de desalojo
comunidad afecta
 Falta de Portones para fortalecer
los mecanismos de seguridad significativamente a la institución
escolar
 Ausencia de cursos o talleres para
el personal Administrativo y
auxiliar
Fuentes: Propio del Autor (2014)
FASE III.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Corrales M (2006), expreso: La prevención de desastre tiene su origen


formal en la primera guerra mundial, perfeccionándose luego en la siguiente
gran guerra y nace la Defensa Civil como una estructura destinada a asistir a
las víctimas civiles de los conflictos bélicos. Durante esta segunda guerra
mundial se organizan distintos sistemas de protección civil, de los cuales el
más difundido es el de "Defensa Antiaérea Pasiva", destinada a proteger a la
comunidad de la afectación producida por los ataques aéreos, los cuales
alcanzaron gran violencia debido al desarrollo alcanzado por la aviación
militar. Aunque estos serían los orígenes que se señalan en la historia,
podrán encontrar antecedentes aún más antiguos, que se remontan a siglos
pasados.

En efecto, se le atribuye como primer antecedente formal de la


prevención de desastre aproximadamente en 1830, durante la guerra civil
norteamericana y es precisamente en un municipio donde nace Defensa
Civil, cuando los vecinos se unen para hacer frente a los ataques de sus
enemigos.

Se encuentran situaciones similares. Durante los ataques de los


aborígenes a los fuertes criollos, en estos se organizan distintos sistemas de
prevención; en las invasiones inglesas, cuando el mismo pueblo se organiza
en defensa de la ciudad. Con lo que se concluye que el individuo en su afán
de proteger su especie, se organiza cuando ve peligrar su seguridad, su vida;
ejerciendo la autoprotección, que es la base de la defensa civil.

En Venezuela, Cordero (2015), expuso: el territorio está expuesto a


fenómenos de origen natural tales como sismos, deslizamientos,
inundaciones, tormentas tropicales e incendios, entre otras amenazas. En el
llamado proceso de “desarrollo” a lo largo del tiempo, se han construido una
serie de elementos considerados vulnerables que propician los escenarios de
riesgos, como por ejemplo, infraestructura ubicada en terrenos inestables,
en zonas inundables o en ambientes de muy alta amenaza sísmica, solo por
mencionar elementos de vulnerabilidad física y dejando de lado elementos
de inseguridad social, educativa, institucional o hasta cultural, entre otras.

En efecto, en el país ha existido preocupación por crear grupos de


ayuda, asistencia, búsqueda, salvamento y rescate. Tomando en
consideración que por la ubicación geográfica del País en su condición
Caribeña, Atlántica, Andina y Amazónica, está expuesta a una alta debilidad
de Fenómenos Naturales, Sociológicos y Tecnológicos.

Actualmente, existe una nueva cara, es decir, un proceso constituyente


con características muy especiales dentro del país la cual fue aprobada en
Diciembre de 1999 la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
constituyéndose en el pilar legal fundamental para consolidar una política de
Gestión de Riesgo y Administración de Desastres.

Asimismo, el desarrollo de la prevención de desastres en el sector


educativo de América Latina y el Caribe comenzó a desarrollarse más
sistemáticamente en la década de los años 80. Organismos internacionales
han dado apoyo en la implementación de actividades como simulacros,
elaboración de planes escolares de emergencia, técnicas para la evaluación
de daños y necesidades, intervención en crisis, capacitación a docentes,
alumnos y personal administrativo, protección física de escuelas,
principalmente.
Es por ello, que la escuela cumple así un trascendente rol como agente de
cambios de actitudes y costumbres, para consolidar una Cultura de
Prevención de Riesgos. La educación da capacidades para internalizar,
desde niños, pautas que permitan vivir en armonía con la naturaleza,
respetarla, identificar cómo y por qué sus manifestaciones se pueden
convertir en peligros para los seres humanos. Posibilita formar ciudadanos
más comprometidos, solidarios, que puedan multiplicar lo aprehendido, a los
fines de establecer acciones permanentes de reducción de las
vulnerabilidades, que propicien un mundo más seguro y una mejor calidad de
vida.
Dentro de este orden de ideas, se hace mención a la problemática
presente en el Liceo Nacional Bolivariano “24 de julio de 1783 Natalicio del
Libertador”, en donde luego de realizar un diagnóstico se observó que la
institución en mención no cuenta con planes de seguridad escolar para la
prevención y atención de desastres, lo cual permitirá a los niño, niñas y
adolescentes desarrollar todas sus actividades escolares cotidianas sin estar
expuestos a daños o lesiones individuales o colectivas.

Cabe destacar, que el L.N.B “24 de Julio de 1783 “Natalicio del


Libertador”, a pesar que la estructura arquitectónica se encuentra en perfecto
estado y actas para las funciones educativas que allí se realizan, no existe
una capacitación de cómo actuar en caso de una emergencia o desastre no
cuenta con señalizaciones de riesgo, ni brigadas de seguridad escolar,
debidamente capacitados para suprimir sin demora las causas que puedan
provocar cualquier anomalía, mediante una acción indirecta (de las que se
describen posteriormente, como, por ejemplo, avisando a las personas
designadas en el Plan de Emergencia) o mediante una acción directa y
rápida (cortar la corriente eléctrica localmente, cerrar la llave de paso del gas,
aislar las materias inflamables, etc.). lo que contribuye a un escenario de
vulnerabilidad a la hora de cualquier desastre o emergencia.
FASE IV.
OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Establecer un plan Administrativo de seguridad escolar para la


prevención y atención de desastres en el Liceo Nacional Bolivariano “24 de
Julio de 1783 Natalicio del Libertador”, Municipio San Carlos del Estado
Cojedes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Identificar los escenarios de riesgos y amenazas del L.N.B.”24 de


julio de 1783. Natalicio del Libertador”, partiendo de una observación de
campo

- Señalar las actividades que generan riesgos y amenazas en el


L.N.B.”24 de julio de 1783. Natalicio del Libertador”, a partir de la aplicación
de encuestas

-Identificar los espacios posibles e señalar para la prevención de


desastres en el L.N.B.”24 de julio de 1783. Natalicio del Libertador”

- Elaborar un plan de acción administrativo para la reducción o


eliminación de riesgos y amenazas así mitigar el impacto que éstas producen

-Desarrollar actividades informativas de capacitación sobre la


seguridad escolar y la prevención y atención de desastres en la institución.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES

1. Gestionar la Colocación de los portones la cerca perimetral de la


Institución, para resguardar las infraestructuras existentes y los bienes
inmuebles. Hacer la formal solicitud y seguimiento al Gobierno Estadal y
FEDE u otros organismos.

2. Elaborar y presentar antes los organismos Oficiales, Comunitarios y


Privados los Proyectos Socios Productivos que sustentarán la Cogestión
Institucional.

3. Crear la Cooperativa Escolar (colectivo de la economía escolar)

4. Implementar medidas pertinentes que reduzcan los índices de


indisciplina en los estudiantes.

5. Coordinar los mecanismos administrativos necesarios para el pago de


las ciento cincuenta y cinco (155) horas, que se le adeudan a los Docentes.

6. Elaborar un Programa de Formación permanente y de acompañamiento


integral para todos los Docentes de la Institución adecuado al ejercicio
docente revolucionario, sustentado en el artículo 104 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela.

7. Asegurar la consecución de material pedagógico en el desarrollo de


contenidos programáticos para fortalecer las actividades de aula a partir de la
Colección Bicentenario.

8. Formalizar el Organigramas Institucionales.

9. Conformar diversos clubes estudiantiles.

10. Involucrar e integrar sinérgicamente a todos los colectivos


institucionales, familias y comunidad para ofrecer una respuesta académica
de calidad apegada a los principios constitucionales.
JUSTIFICACIÓN

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La seguridad escolar debe involucrar a la familia, escuela y


comunidad, ya que se debe trabajar en conjunto para procurar la seguridad
educativa y asumir políticas de prevención de accidentes para garantizar el
bienestar de todo un colectivo.

Sin embargo, la seguridad escolar es un asunto que puede ser


entendido como eminentemente educativo y cuya realización tiene como
núcleo principal la manera en que se estructura y organiza la propia escuela
y sus tareas, involucrando la decisión y la actuación de los distintos
estamentos que participan en ella: estudiantes, docentes, directivos, padres y
madres de familia. Esta perspectiva cuestiona como insuficiente, y aun
riesgosa, una visión bastante extendida en el medio que considera que la
seguridad escolar consiste en imponer, desde fuera, "el orden" en las
escuelas.

Es por ello, que debe reconocer que en ciertas condiciones se hace


necesario contar con apoyos que provienen de otras instancias, gestionar la
seguridad escolar es un asunto que, involucra la decisión y la actuación de
la comunidad educativa en su conjunto y que se construye a través del
trabajo que día a día se efectúa en las escuelas.

Aunque la prevención resulta intangible para el pragmatismo político,


es en realidad lo que puede contribuir a salvaguardar la vida humana y a
disminuir los altos costos que significan los proyectos de reconstrucción por
una catástrofe; la necesidad de reconstrucción puede disminuir bastante si la
misma está instalada en la cultura de un país. Una cultura de la prevención
significa identificar cuáles son las zonas de riesgo de una comunidad, qué
hacer en caso de una emergencia o cómo organizar a las personas para
enfrentar una catástrofe. Crear esta actitud es labor de todos los sectores y
muy especialmente de la educación formal (la Escuela).

En este sentido, el plan de seguridad escolar para la prevención y


atención de desastres es considerado un elemento eficaz para el
funcionamiento del L.N.B “24 de Julio de 1783.Natalicio del Libertador”
objetivo de estudio, ya que es una herramienta que especifica las medidas
preventivas y la acciones a tomar en caso de algún desastre adaptándose a
las condiciones estructurales y físicas de la institución.

Por lo tanto, desde el punto de vista social, la investigación realiza un


gran aporte porque proporciona un mecanismo para la prevención y
capacitación de la población estudiantil del plantel en cuanto a las acciones
a tomar en caso de algún evento.

Al mismo tiempo, la propuesta del plan de seguridad escolar para la


prevención y atención de desastres, busca crear un clima de seguridad entre
los estudiantes y demás personal de esta casa de estudio, debido a que les
permitirá preparar a la Institución para que actúe de acuerdo al plan de
acción. Utilizando la colaboración de todos los docentes para así crear en los
estudiantes conciencia sobre la importancia de conocer los riesgos que lo
rodean, saber cómo prevenirlos y conocer cómo actuar ante el evento.

Igualmente, este estudio puede servir de guía para la realización de


otros trabajos de mayor profundidad acerca del tema, ya que puede sugerir
ideas e hipótesis que conduzcan a realizar nuevas investigaciones, con
diferentes enfoques.
ALCANCES

El proyecto se desarrolló en principio en el Liceo Nacional Bolivariano


“24 de Julio. Natalicio del Libertador”. Dependencia: LNB 1783 Natalicio
Libertador Municipio San Carlos del Estado Bolivariano de Cojedes, el cual
atiende a una población escolar de cuatrocientos cuarenta y dos (442) niños,
niñas y adolescentes; en la institución en estudio se beneficiaran
directamente todo el personal docente, administrativo y obrero que hacen
vida laboral dentro de la misma.

Con este proyecto también se quiere difundirlo a nivel Municipal en


principio, para así crear esa conducta de protección en las instituciones del
municipio y después desarrollarlo en todo el ámbito geográfico del Estado
Bolivariano de Cojedes.

FASE V.
VINCULACION DEL PLAN DE LA PATRIA Y LINEAS
ESTRATEGICAS

II. GRAN OBJETIVO

Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI


en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del
capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad
social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de
felicidad”, para nuestro pueblo.

Es por ello que el objetivo 2.2 establece

Construir una sociedad igualitaria y justa.

Para el período 2013-2019, asumimos el reto de profundizar la


Revolución Bolivariana en lo que constituye su esencia: la justicia social.
La continuidad de la revolución debe garantizar la irreversibilidad del
proceso en lo referente a los avances en los derechos humanos; en las
condiciones que imposibiliten volver a la pobreza, en las condiciones que han
determinado la profundización en la lucha contra las desigualdades sociales;
en lo que ha permitido ir avanzando en la liberación de pueblo; en la
participación protagónica del pueblo en las misiones sociales. Llevar adelante
el objetivo de construcción de una sociedad justa e igualitaria es avanzar en
la ruta hacia el socialismo, significa el futuro pleno de condiciones de vida
gratificantes, construidas con el mismo pueblo como sujeto.

En esta nueva fase, seguir construyendo una sociedad igualitaria y


justa, requiere el desarrollo de un sistema de prevención, protección y
seguridad social que debe adquirir una nueva cualidad política al convertirse
en el más poderoso instrumento para el vivir viviendo, como condición de
liberación, independencia y soberanía del pueblo venezolano en tránsito
hacia el socialismo. Para ello es necesario avanzar extraordinariamente en
torno a procesos fundamentales que suponen la transformación social
radical, los que constituyen objetivos estratégicos para la revolución.

VINCULACIÓN CON LAS LINEAS DE INVESTIGACIÓN DEL PNFA


DE ADMINISTRACION Y GESTION.

El Programa Nacional de Formación, es fomentar en el cuidado los


valores ético-políticos y sociales como ser humano para el desarrollo integral
siendo abiertos y flexibles, comprometidos a la acción profesional, es por
ello que el proyecto se vincula en la aplicación y cumplimiento de normas que
deben ser cumplidas y aplicadas para el buen desarrollo de la institución,
donde se logre consolidar estudiantes con valores en la Seguridad,
honestidad, y respeto.
FASE VI.
PLAN DE ACCION

Objetivo General: Establecer un plan Administrativo de seguridad escolar para la prevención y atención de desastres
en el Liceo Nacional Bolivariano “24 de Julio de 1783 Natalicio del Libertador”, Municipio San Carlos del Estado Cojedes.

Objetivos Responsable
Actividad Fecha Lugar . Recursos
Especifico s
 Entrevista al
Estudiantes
Director
Recolección de Lápiz
(Freddy L.N.B. “24 de Julio de instituciones y
información Hojas
Cordero) 12/01/14 1783.Natalicio del
administrativa personas Borrador
 Entrevista al Libertador”
sobre la institución Grabadora
Coord. colaboradoras
Académico

Conocer de
Entrevista al personal Estudiantes
primera mano la
Directivo, trabajadores Lápiz
problemática que L.N.B. “24 de Julio de instituciones y
y Estudiantes del 12/01/14 Hojas
presenta la 1783.Natalicio del
L.N.B.”24 de Julio de 13/01/14 personas Borrador
institución Libertador”
1783.Natalicio del
colaboradoras
Libertador

Recolección de
Estudiantes
Complementar información de L.N.B. “24 de Julio de
información del características del 07/02/14 1783.Natalicio del instituciones y Pendray
plantel plantel Libertador” personas
colaboradoras
Discusión y organizar 24/02/14, Estudiantes Lápiz
Estructural el ESPACIOS DE LA
el trabajo en equipo 13/03/14, Hojas
proyecto ALDEA
20/05/14 Computadora
Donación de un Estudiantes
Compra de un timbre Económicos
timbre de alarma San Carlos
Y Humano
al plantel
Entrega del Entregar Formalmente Estudiantes y Entrega del
Institución
Donativo el timbre al plantel. Institución Donativo

13/03/15 al instituciones y
Conclusión del Organización y ESPACIOS DE LA
29/04/15 personas Organizar las ideas
Proyecto Revisión del proyecto ALDEA
colaboradoras

Fuentes: Propio del Autor (2015)


FASE VII.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Núñez (2011), realizó una investigación titulada:


Planificación estratégica en prevención, riesgos y desastres para el personal
del Centro de Educación Inicial Nacional “Besarabia”. La investigación tuvo
como objetivos generales determinar la situación problema respecto a la
planificación estratégica en prevención, riesgos y desastres para el personal
del Centro de Educación Inicial Nacional (C.E.I.N.) “Besarabia" de Maracaibo y
proponer lineamientos para una planificación estratégica. El tipo de
investigación es descriptiva que se desarrolló mediante la modalidad de campo.
El diseño de la investigación es no-experimental y transaccional.

Los resultados obtenidos destacaron la necesidad e importancia de


realizar una planificación estratégica en prevención, riesgo y desastres, a fin de
atender de forma eficaz las necesidades que presenta el personal del C.E.I.N.
“Besarabia”, en cuanto a la aplicación de medidas de protección, riesgo y
desastres para responder a eventos adversos naturales. Se concluyó que la
realización de la misma contribuirá al fortalecimiento de una cultura de
prevención en riesgo y desastres redundando en beneficios incontables tanto
para la población estudiantil como para todo el personal que labora en la
institución. Por tanto se presentaron algunas recomendaciones que permitirán
promover cursos, charlas y talleres sobre planificación estratégica en
prevención, riesgo y desastres.

La relación entre la investigación en desarrollo y el trabajo de Núñez


está en el objetivo que se plantea el cual es proponer planes y estrategias para
prevenir y atender a la comunidad estudiantil en caso de algún desastre, lo cual
es de gran importancia para fortalecer la seguridad escolar de los niños, niña y
adolescente.

Igualmente, Pineda (2006), presentó un trabajo de investigación titulado


“Programa de capacitación a distancia, en primeros auxilios y prevención ante
efectos destructivos de eventos naturales”. En este estudio se planteó un
Programa de capacitación a distancia, en primeros auxilios y prevención ante
efectos destructivos de eventos naturales. El mismo tiene como
fundamentación teórica, la concepción filosófica y teórica, de la enseñanza
abierta y a distancia; así como las normas de prevención y primeros auxilios.
La metodología está enmarcada dentro de una modalidad de Proyecto Factible
con un nivel descriptivo y documental con un diseño de campo. Significa
entonces, que cualquiera de ellas debe motivar para iniciar y mantener el
interés por aprender contenidos de primeros auxilios y prevención ante efectos
destructivos de eventos naturales.

La disposición para participar de la comunidad, facilita la conformación


de brigadas y a la vez permitirá activar el sistema de socorro local en un
momento determinado.

El presente estudio guarda relación con la investigación en cuestión ya


que, ambas presentan un programa o plan capacitación y prevención frente a
eventos o desastres naturales los cuales pueden suceder en cualquier parte del
país y afectar cualquier infraestructura. Igualmente, mencionan la importancia
de orientar a la población en general sobre las medidas que debe tomar en
caso de ser víctima de cualquier evento.

De igual manera; Jiménez (2006); realizo un trabajo el cual título


“Componente de Fortalecimiento de Sistemas y Políticas Nacionales de
Prevención y Atención de Desastres en la Región Andina” (PREDECAN). Este
documento compila la información para Venezuela en aspectos relevantes de
la Gestión de Riesgos como insumo a la formulación de una Agenda
Estratégica que puedan cumplir los actores involucrados en la gestión cotidiana
del país, tanto en términos de las condiciones de riesgo construido a los fines
de su reducción, como de las necesarias acciones ante futuros desastres.

El producto de sistematización de información sobre el estado de avance en


gestión del riesgo es un insumo para el conocimiento de la realidad venezolana
en el tema, y se enmarca como parte de los resultados del proyecto
PREDECAN de la consultoría “Servicio de asistencia técnica para actualizar/
sistematizar/ divulgar inventarios de actores y normativas y para apoyar en la
concertación/ formulación/ divulgación de losplanes nacionales regionales /
locales o sectoriales de prevención y atención de desastres,de acuerdo a
lineamientos consensuados a nivel de la subregión andina”.

El objetivo general del proyecto PREDECAN, apoyo a la Prevención de


Desastres de la Comunidad Andina, persigue reducir la vulnerabilidad de las
personas y bienes expuestos a los peligros y riesgos naturales y promover el
desarrollo sostenible en los países de la CAN.

En el marco de este proyecto se han dictado como objetivos específicos


para las consultorías nacionales de cada país, y en este caso Venezuela, los
siguientes:

 •Recolectar y sistematizar información relativa a


instituciones/organizaciones relevantes, marcos legales y
conceptuales, estado de avance en gestión del riesgo y apoyo de
donantes en Venezuela.
 Apoyar el proceso de formulación y/o armonización de los Planes y
Políticas Nacionales, Regionales y/o Locales de Gestión del Riesgo
en función de la Estrategia Andina

Por otro lado, el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE)
VENEZUELA, (2011), expuso: La importancia para sensibilizar y formar a las
diferentes poblaciones con el fin de fortalecer una cultura de prevención
basada en la gestión integral del riesgo, en que la protección individual y
colectiva sea un valor indispensable para la vida y a su vez sirva de
herramienta para dar respuesta a la planificación y desarrollo en todos los
ámbitos.

Todo esto basado en el Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007-2013) en su


segunda línea general La suprema felicidad social presenta una visión de largo
plazo,

En tal sentido, el Sistema Educativo Nacional es el espacio que garantiza la


formación de una cultura de prevención,

Como conclusión se puede decir que al contar con la participación de todas


las ciencias y los saberes populares, en permanente sintonía con el trabajo
interdisciplinario y transdisciplinario, para lograr la creación de redes
interinstitucionales que, conjuntamente con el Poder Popular, aborden la
gestión integral del riesgo desde el sector educativo para la participación activa,
consciente y solidaria en los procesos de transformación social.

Relación del antecedente

Finalmente, Campos,(1997); escribió sobre los objetivos de un determinado


proyecto, que focalizó su atención sobre la educación primaria y secundaria
formal como espacios para la construcción de una cultura de prevención de
desastres. En consecuencia, aunque muchos tópicos abordados tienen un
alcance más amplio, no se pretende tocar "todas" las posibilidades que la
educación, fenómeno sociocultural multiforme, ofrece en tal sentido,

Situado así el contexto del presente estudio, corresponde argumentar


brevemente acerca de su relevancia y perspectiva:

Hasta hoy, se han emprendido muchas iniciativas importantes para "reducir


la vulnerabilidad del sector educativo" en América Latina. Tras ellas late la idea
de que los riesgos de desastre afectan con ciertas particularidades a las
comunidades educativas, por lo que resulta prioritario preocuparse por la
capacidad de respuesta de la población involucrada, la protección de los
escolares y diversos problemas relacionados con la construcción, ampliación,
remodelación y mantenimiento de los locales escolares. No obstante, han sido
más bien débiles los esfuerzos por convertir la educación, con todas sus
potencialidades, en factor eficaz de conciencia de riesgo y mentalidad
preventiva.

Este libro intenta enlazar la "teoría de los desastres" con aspectos teóricos y
metodológicos provenientes de variadas fuentes. Entre otras: teoría del
conocimiento, semiótica, psicología social, filosofía educativa, educación
ambiental, teoría del currículo. En consecuencia, si los hilos que unen estos
aspectos no resultaran claramente perceptibles, el resultado podría verse como
un abigarrado manojo temático, sin unidad global.
BASES TEÓRICAS:

SEGURIDAD

La seguridad es un estado en el cual los peligros y las condiciones que


pueden provocar daños de tipo físico, psicológico o material son controlados
para preservar la salud y el bienestar de los individuos y de la comunidad. Es
una fuente indispensable de la vida cotidiana, que permite al individuo y a la
comunidad realizar sus aspiraciones.

El alcance de un nivel de seguridad óptimo necesita que los individuos,


las comunidades, gobiernos y otros interventores creen y mantengan las
siguientes condiciones, y esto, sea cual sea el nivel de vida considerado:

 Un clima de cohesión y paz social, así como de equidad, que


proteja los derechos y libertades tanto a nivel familiar, local, nacional
como internacional.
 La prevención y el control de heridas y otras consecuencias o
daños causados por los accidentes.
 El respeto a los valores y a la integridad física, material o
psicológica de las personas.
 El acceso a medios eficaces de prevención, control y
rehabilitación para asegurar la presencia de las tres primeras
condiciones.

Estas condiciones puedes ser garantizadas a través de acciones sobre


el medio ambiente (físico, social, psicológico, político y económico,
organizacional, etc.) y los comportamientos. Organización Mundial de la Salud,
(1998).

SEGURIDAD ESCOLAR

La seguridad escolar involucra no solamente la sensación o el estado


de tranquilidad, sino que también la prevención y la forma de atender cualquier
situación de crisis. El verdadero secreto de la seguridad es la prevención, la
cual se obtiene a través de la educación y la formación del criterio de la misma,
es decir no menospreciando la posibilidad de que se sucedan situaciones de
peligro. Es simplemente la seguridad en el ámbito de la escuela.

PREVENCIÓN
Conjunto de acciones cuyo objeto es impedir o evitar que sucesos
naturales o generados por la actividad humana, causen desastres. El concepto
de Prevención se basa en evitar que distintos fenómenos produzcan
desastres.

PREVENCIÓN DE RIESGOS
Prevención hace referencia a la acción y efecto de prevenir. El concepto, por
lo tanto, permite nombrar a la preparación de algo con anticipación para un
determinado fin, a prever un daño o a anticiparse a una dificultad, entre otros
significados.
Riesgo, por su parte, tiene su origen etimológico más lejano en el vocablo
árabe rizq, que significa “lo que depara la providencia”. El término está
vinculado a la proximidad de un posible daño y a la vulnerabilidad que el mismo
produce en quienes lo percibirán.

DESASTRE
Un desastre es un evento o conjunto de eventos, causados por la
Naturaleza (terremotos, sequías, inundaciones, entre otros.) o por actividades
humanas (incendios, accidentes de transporte, entre otros.), durante el cual hay
pérdidas humanas y materiales tales como muertos, heridos, destrucción de
bienes, interrupción de procesos socioeconómicos, entre otros. La ocurrencia y
la intensidad de las alteraciones a las que se refiere la definición de desastre,
dependen del riesgo. Esto no se limita a los fenómenos naturales. Se extiende
a situaciones de origen antrópico como las de carácter tecnológico, industrial,
bélico, ecológico y social.
Situación o proceso social que se desencadena como resultado de la
manifestación de un fenómeno natural o antrópico (provocado por el hombre),
que al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en una población,
excediendo la capacidad de respuesta de la comunidad, institución o sistema
afectado, causa alteraciones intensas, interrupción grave en las condiciones
normales de funcionamiento de la comunidad, representadas por las pérdidas
de vida y salud de la población, destrucción parcial o total de los bienes,
servicios y daños severos al ambiente, requiriendo de una respuesta inmediata
de las autoridades y población para atender a los afectados y restablecer los
umbrales aceptados de normalidad y bienestar.

Un desastre representa la materialización de condiciones de riesgo


existente.

TIPO DE DESASTRES

Los desastres se clasifican de acuerdo al fenómeno causal, sea este


natural o antrópico (Dirdn, 1992).

LAS FASES EN LA ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

Las acciones y tareas realizadas para la administración o manejo de


desastres son permanentes en el tiempo y en el espacio, conformando un ciclo
comprendido por tres fases:

1. El antes (Prevención, Preparación y Alerta), que comprende las


medidas y acciones diseñadas para evitar o reducir el desastre;
2. Él durante (Respuesta) constituida por el conjunto de actividades
y medidas utilizadas durante e inmediatamente después de ocurrido el
desastre para minimizar sus efectos, comprende también las labores de
salvamento, búsqueda y rescate.
3. El después (Rehabilitación y Reconstrucción), conformada por
acciones para la recuperación del estado luego del desastre

¿QUÉ SIGNIFICA PREVENCIÓN DE DESASTRES?

Para realizar una eficaz educación preventiva se requiere una


concepción clara acerca de lo que es "prevención". Aunque el término es
abundantemente utilizado en las publicaciones sobre desastres, su definición
sigue siendo incompleta, dando lugar a imprecisiones que pueden tener
consecuencias prácticas negativas.
Para el sentido común, "prevenir" significa actuar con anticipación para
evitar que algo ocurra. En lo que se refiere a los desastres, el significado del
término es básicamente el mismo, pero se crean ciertas confusiones a la hora
de precisar qué es lo que se quiere evitar.

VULNERABILIDAD

Es un factor interno de un sujeto o sistema expuesto a un peligro, que


según el grado de resistencia de sus elementos (infraestructura, vivienda,
actividades productivas, grado de organización, sistemas de alerta, desarrollo
político-institucional y otros), puede ser susceptible a sufrir daño. Su gestación
está asociada directamente con factores de orden antrópico, esto es, la
interacción humana con la naturaleza.

RIESGOS

Es la probabilidad de que se presente un daño sobre un elemento o


componente determinado, teniendo una vulnerabilidad intrínseca, a raíz de la
presencia de un evento peligroso, con una intensidad específica. Se evalúa en
función del peligro y la vulnerabilidad.

Dentro de esta función, la incidencia de eventos naturales que podrían


causar los desastres es un factor que está por fuera del control humano,
mientras que la vulnerabilidad sí está dentro del ámbito de lo controlable.

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Planeamiento y aplicación de medidas orientadas a impedir o reducir los


efectos adversos de fenómenos peligrosos sobre la población, los bienes y los
servicios y el ambiente. Es un proceso que consiste en identificar, analizar y
cuantificar las posibilidades de pérdidas, y a partir de allí emprender
actividades preventivas o correctivas. Acciones integradas de reducción de
riesgo, preparación para la atención de emergencias y recuperación post
desastre de la población potencialmente afectable. Es una estrategia ineludible
para lograr un desarrollo sostenible.

La gestión de riesgos de desastres debe ser participativa y concertada,


porque al ser el problema parte del proceso de desarrollo local, tanto la
generación de la condición de riesgo como la solución a su problemática
requieren del involucramiento total de las instituciones y organizaciones
comunales y regionales.

CULTURA DE PREVENCIÓN

Conjunto de actitudes que logra una Sociedad al interiorizarse en


aspectos de normas, principios, doctrinas y valores de Seguridad y Prevención
de Desastres, que al ser incorporados en ella, la hacen responder de adecuada
manera ante las emergencias o desastres de origen natural o tecnológico.

RESEÑA HISTÓRICA A NIVEL MUNDIAL Y EN VENEZUELA

A NIVEL MUNDIAL:

La Prevención de Desastre tiene su origen formal en la primera guerra


mundial, perfeccionándose luego en la siguiente gran guerra y nace la Defensa
Civil como una estructura destinada a asistir a las víctimas civiles de los
conflictos bélicos. Durante esta segunda guerra mundial se organizan distintos
sistemas de protección civil, de los cuales el más difundido es el de "Defensa
Antiaérea Pasiva", destinada a proteger a la comunidad de la afectación
producida por los ataques aéreos, los cuales alcanzaron gran violencia debido
al desarrollo alcanzado por la aviación militar. Aunque estos serían los orígenes
que se señalan en la historia, podemos encontrar antecedentes aún más
antiguos, que se remontan a siglos pasados.

En efecto, se le atribuye como primer antecedente formal de la


Prevención de Desastre aproximadamente en 1830, durante la guerra civil
norteamericana y es precisamente en un municipio donde nace Defensa Civil,
cuando los vecinos se unen para hacer frente a los ataques de sus enemigos
que se encuentran situaciones similares. Durante los ataques de los
aborígenes a los fuertes criollos, en estos se organizan distintos sistemas de
prevención; en las inversiones inglesas, cuando el mismo pueblo se organiza
en defensa de la ciudad. Con lo que se concluye que el individuo en su afán de
proteger su especie, se organiza cuando ve peligrar su seguridad, su vida;
ejerciendo la autoprotección, que es la base de la defensa civil.
Debido a las consecuencias catastróficas del sismo de 1985, en México
surgieron diversas iniciativas para crear una institución que estudiara los
aspectos técnicos de la prevención de desastres.

El CENAPRED fue inaugurado el 11 de mayo de 1990. Cuyo objetivo


principal en el marco del SINAPROC, es "promover la aplicación de las
tecnologías para la prevención y mitigación de desastres; impartir capacitación
profesional y técnica sobre la materia, y difundir medidas de preparación y
autoprotección entre la sociedad mexicana expuesta a la contingencia de un
desastre". Sus funciones sustantivas son: investigación, capacitación y difusión.

La creación y el desarrollo del CENAPRED fueron posibles gracias al


apoyo del Gobierno de Japón. En el inicio de su operación se estableció un
Convenio de Cooperación Técnica y se instaló una misión de expertos
japoneses, quienes colaboraron en el centro de su fundación. La cooperación
técnica consistió en: Envío de expertos japoneses para la planeación y la
ejecución de proyectos conjuntos, Capacitación de personal del CENAPRED
en Japón y Donación de equipo.

Ambas instituciones realizan proyectos de investigación conjunta;


además, la UNAM participa en el Comité Técnico Asesor del CENAPRED. El
convenio firmado por ambas instituciones asegura que personal académico
universitario de alto nivel contribuya en las actividades de investigación,
capacitación y difusión que aquí se emprenden.

Posteriormente los Comités Científicos Asesores del Sistema Nacional De


Protección Civil (SINAPROC) se crearon por acuerdo publicado en el Diario
Oficial de la Federación, el 6 de junio de 1995, como órganos técnicos de
consulta en la prevención de desastres originados por fenómenos de origen
geológico, hidrometeoro lógico, químico, sanitario y socio-organizativo.

EN VENEZUELA:

La Autoprotección nace con el hombre mismo. Es el recurso individual y


correctivo de preservar su propia integridad, su especie y la de su ambiente. En
Venezuela ha existido preocupación por crear Grupos de Ayuda, Asistencia,
Búsqueda, Salvamento y Rescate. Tomando en consideración que por la
ubicación geográfica del País en su condición Caribeña, Atlántica, Andina y
Amazónica, está expuesta a una alta vulnerabilidad de Fenómenos Naturales,
Sociológicos y Tecnológicos.

El 7 de septiembre de 1943 se dictó el Decreto 175, mediante el cual se


crea la Junta Nacional de Socorro, adscrita al Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social, para atender a las personas que resultaron afectadas a
consecuencia de las inundaciones producidas por el río Orinoco en esa época;
siendo ésta, la primera referencia histórica en nuestro país, sobre la creación
de un ente del estado destinado a la atención de situaciones de desastres.

A raíz del terremoto ocurrido el 29 de Julio de 1967, es creado el


"Comando Unificado Médico Asistencial" (CUMA), presidido por el Ministerio de
Sanidad e integrado por Representantes de todos los Organismos del Estado y
el 16 de junio de 1969, por decreto Presidencial N° 96, se crea el "Fondo de
Solidaridad Social" (FUNDASOCIAL), con el objeto de prevenir y reparar en lo
posible, los daños ocasionados por calamidades y catástrofes que pudieran
afectar a grupos apreciables de la colectividad.

El 7 de septiembre de 1971, según Decreto Presidencial N° 702, se crea


la "Comisión de Defensa Civil", con la función de Planificar y Coordinar las
acciones tendentes a prevenir, reducir, atender y reparar los daños a personas
y bienes causados por calamidades públicas por cualquier origen, socorriendo
simultáneamente a la población afectada.

Para el 10 de agosto de 1979, según Decreto Presidencial N° 231, la


Comisión Nacional de Defensa Civil pasa a formar parte Integrante del
"Consejo Nacional de Seguridad y Defensa", Organismo responsable de la
Administración Pública a fin de coordinar la acción de los Organismos
competentes, ajustando su actuación a los Planes de Seguridad y Defensa.

Venezuela posee una ubicación geográfica que la cataloga como "MUY


VULNERABLE", pero los eventos naturales que puedan suscitarse por este
hecho no constituyen el único factor importante para la creación de la Defensa
Civil; pues el alto índice de pobreza crítica es un catalizador determinante en la
ordenación de nuestro territorio, así tenemos a un porcentaje de la población
habitando en zonas de alto riesgo como terrenos geológicamente inestables,
en áreas aledañas a ríos y quebradas o en cauces que están en relativa
inactividad, aunado a las precarias condiciones de construcción de las
viviendas y a la exposición a condiciones climáticas severas. Por otro lado, la
actividad política de nuestro país cuenta con una historia que nos hace
reflexionar en torno a la susceptibilidad de ocurrencia de explosiones sociales
que pongan en peligro vidas y bienes.

Los orígenes más remotos de la Prevención de Desastre en Venezuela,


lo encontramos en la época de la Independencia, donde se le dio mucha
importancia a la protección y salvaguarda de vidas humanas. Así tenemos el
Terremoto de 1812, la Emigración a Oriente y el Paso de los Andes, como tres
episodios en los cuales el propio Libertador se convirtió en jefe de operaciones
y tomó las previsiones relativas al alojamiento de los damnificados, organizó
grupos para el traslado de heridos, dictó medidas necesarias para el rescate de
sobrevivientes y cadáveres, y recabó alimentos, medicinas y ropa para socorrer
a niños, mujeres y ancianos.

La realidad Venezolana se ha venido estructurando desde principios de


siglo, dentro de un marco jurídico que inicialmente fue un tanto disperso, pero
que reflejaba gran inquietud hacia la resolución de problemas generados por
calamidades de gran envergadura. Así tenemos por ejemplo los estragos
causados por el Paludismo en los primeros decenios del siglo XX, cuando se
crea la Ley de Defensa contra el Paludismo como una medida para combatir
esta enfermedad, contemplando importantes medidas sanitarias para prevenir
repuntes del mal; como también contemplaba la educación de la población; la
obligación de las empresas más importantes de la época, -como la Petrolera-, a
la atención y prevención del paludismo dentro de todo su personal; se
implementaron importantes medidas como la incorporación de los Estados y
Municipios a estas actividades, se ampliaron las facultades del Ministerio de
Sanidad y Obras Públicas y se asignó una importante partida para la ejecución
de los planes contenidos en la ley

Para Julio de 1961, un decreto Presidencial ordena la transformación de


la Junta Nacional de Socorro, en Comisión Nacional, constituida por los
mismos representantes, pero empezaba a ser coordinada por el Director de
Política del Ministerio de Relaciones Interiores y en cambio dejaba la secretaría
del organismo al representante del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.
Continuaba siendo un ente eminentemente recaudador.

Para el año de 1943 y en 1945 la famosa revolución de Octubre que


constituiría una época emblemática de revolución política, condujo a la
aprobación del decreto 289 y 290 que autoriza al extinto Ministerio de
Relaciones Interiores para resarcir o indemnizar a quienes producto del clima
político del momento quedaran damnificados o sufrieran daños importantes en
sus propiedades.

En la actualidad, se encuentra con una nueva cara. Un proceso


constituyente con características muy especiales dentro de nuestro país,
aprueba en Diciembre de 1999 la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, constituyéndose en el pilar legal fundamental para consolidar una
política de Gestión de Riesgo y Administración de Desastres.

Dentro de la Novísima Constitución, encontramos en su artículo 55 un


renovado concepto de seguridad ciudadana, abarcando aspectos que van más
allá de la mera protección contra la delincuencia, y a la vez ordena la
participación ciudadana en todo el proceso, integrando así a toda la
colectividad en los programas de prevención, seguridad ciudadana y
administración de emergencias. En el artículo 134, no obstante impedir el
reclutamiento forzoso, estipula el deber de prestar el servicio civil para hacer
frente a situaciones de calamidad pública, entre otras.

Bases Legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial


del jueves 30 de diciembre de 1999, Número 36.860. En el artículo n° 55
explica:

Artículo 55. Toda persona tiene derecho a la protección por parte


del Estado a través de los órganos de seguridad ciudadana
regulados por ley, frente a situaciones que constituyan amenaza,
vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas,
sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de
sus deberes.
La participación de los ciudadanos y ciudadanas en los
programas destinados a la prevención, seguridad ciudadana y
administración de emergencias será regulada por una ley
especial…

El artículo explica, que todos los ciudadanos del Apis tienen derechos a
estar protegido a través de los órganos de seguridad mencionados en las leyes
establecidas.

Igualmente en las Constitución Bolivariana de Venezuela (1999) en su


Artículo N° 338 establece:

Artículo 338. Podrá decretarse el estado de alarma cuando se


produzcan catástrofes, calamidades públicas u otros
acontecimientos similares que pongan seriamente en peligro la
seguridad de la Nación o de sus ciudadanos o ciudadanas. Dicho
estado de excepción durará hasta treinta días, siendo prorrogable
por treinta días más…

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes .G.O.


(5.859 Extraordinaria) 10/12/2007.en su Artículo Nº7; en los literales “B”
conjuntamente con el literal “D”: Establece

Artículo 7: Prioridad Absoluta El Estado, la familia y la sociedad


deben asegurar, con Prioridad Absoluta, todos los derechos y
garantías de los niños, niñas y adolescentes. La prioridad
absoluta es imperativa para todos y comprende:
b) Asignación privilegiada y preferente, en el presupuesto, de los
recursos públicos para las áreas relacionadas con los derechos y
garantías de los niños, niñas y adolescentes y para las políticas y
programas de protección integral de niños, niñas y adolescentes.
d) Primacía de los niños, niñas y adolescentes en la protección y
socorro en cualquier circunstancia.

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes .G.O.


(5.859 Extraordinaria) 10/12/2007.en su Artículo N 62. Establece
Artículo 62.Difusión de los derechos y garantías de los niños, niñas
y adolescentes. El Estado, con la activa participación de la
sociedad, debe garantizar programas permanentes de difusión de
los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes en
las escuelas, institutos y planteles de educación.

La Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes,


hace referencia a los derechos a la seguridad integral de los mismos a través
de planes y programas permanentes que fomenten la orientación y prevención
ante eventos de o circunstancias de desastres o emergencias.

Ley de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de


Emergencias de Carácter Civil. Gaceta oficial n° 5.561 extraordinario de fecha
28 de noviembre de 2001; en el Artículo 5, en sus numerales del 1 al 17
expresa:
Artículo 5. Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y de Administración de
Emergencias de carácter civil tienen por finalidad:
1. Salvaguardar la vida y los bienes de la ciudadanía frente a situaciones que
representen amenaza, vulnerabilidad o riesgo, promoviendo la aplicación de medidas
tanto preventivas como de mitigación, atendiendo y administrando directa y
permanentemente las emergencias, cuando las personas o comunidades sean
afectadas por cualquier evento generador de daños, conjuntamente con otros
organismos competentes.
2. Actuar como consultores y promotores en materia de gestión de riesgo, asociado
a las comunidades.
3. Cooperar con el mantenimiento y restablecimiento del orden público en casos de
emergencias.
4. Participar en la formulación y diseño de políticas de administración de
emergencias y gestión de riesgos, que promuevan procesos de prevención, mitigación,
preparación y respuesta.
5. Desarrollar y ejecutar actividades de prevención, protección, combate y extinción
de incendios y otros eventos generadores de daños, así como la investigación de sus
causas.
6. Desarrollar programas que permitan el cumplimiento del servicio de carácter civil.
7. Realizar en coordinación con otros órganos competentes, actividades de rescate
de pacientes, víctimas, afectados y lesionados ante emergencias y desastres.
8. Ejercer las actividades de órganos de investigación penal que le atribuye la ley.
9. Vigilar por la observancia de las normas técnicas y de seguridad de conformidad
con la ley.
10. Atender eventos generadores de daños donde estén involucrados materiales
peligrosos.
11. Promover, diseñar y ejecutar planes orientados a la prevención, mitigación,
preparación, atención, respuesta y recuperación ante emergencias moderadas,
mayores o graves.
12. Realizar la atención pre hospitalaria a los afectados por un evento generador de
daños.
13. Desarrollar y promover actividades orientadas a preparar a los ciudadanos y
ciudadanas para enfrentar situaciones de emergencias.
14. Prestar apoyo a las comunidades antes, durante y después de catástrofes,
calamidades públicas, peligros inminentes u otras necesidades de naturaleza análoga.
15. Colaborar con las actividades del Servicio Nacional de Búsqueda y Salvamento,
así como con otras afines a este servicio, conforme con las normas nacionales e
internacionales sobre la materia.
16. Realizar sus objetivos en coordinación con los demás órganos de seguridad
ciudadana.
17. Las demás que señale la ley.

El cuerpo de bomberos tiene el deber de administrar las emergencias de


carácter civil, aplicando todos los conocimientos en cuanto a prevención,
atención, ayuda y asistencia hospitalaria frente a algún evento de emergencia
ocurrido dentro del país.

Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de


Desastres. Publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela N° 5.557, Extraordinaria de fecha martes 13 de noviembre del
2001.Articulo 1. Enuncia

Artículo 1: La presente Ley tiene por objeto regular la organización,


competencia, integración, coordinación y funcionamiento de la Organización de
Protección Civil y Administración de Desastres en el ámbito nacional, estatal y
municipal.
Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de
Desastres. Publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela N° 5.557, Extraordinaria de fecha martes 13 de noviembre del
2001.Articulo 3, en sus numerales del 1 al 27: explica

Artículo 3. La Organización Nacional de Protección Civil y Administración


de Desastres, tiene como objetivos fundamentales:

1. Planificar y establecer políticas, que permitan la adopción de medidas


relacionadas con la preparación y aplicación del potencial nacional para casos
de desastres, en cada una de las fases que lo conforman.

2. Promover en los diferentes organismos locales relacionados con la


gestión de riesgos, las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento
de las normas establecidas, para salvaguardar la seguridad y protección de
las comunidades.

3. Diseñar programas de capacitación, entrenamiento y formación, dirigidos


a promover y afianzar la participación y deberes ciudadanos en los casos de
emergencias y desastres.

4. Establecer estrategias dirigidas a la preparación de las comunidades,


que garanticen el aprovechamiento del potencial personal, familiar y comunal
para enfrentar emergencias y desastres en sus diferentes fases y etapas.

5. Velar porque las diferentes instancias del estado aporten los recursos
necesarios que garanticen que las instituciones responsables de atender las
emergencias, cuenten con el soporte operacional y funcional adecuado para
la idónea y oportuna prestación del servicio de protección civil y
administración de desastres.

6. Fortalecer a los organismos de atención y administración de


emergencias, a fin de garantizar una respuesta eficaz y oportuna y coordinar y
promover las acciones de respuesta y rehabilitación de las áreas afectadas
por un desastre.
7. Integrar esfuerzos y funciones entre los organismos públicos o privados,
que deban intervenir en las diferentes fases y etapas de la administración de
desastres, que permitan la utilización de integración oportuna y eficiente de
los recursos disponibles para responder ante desastres.

Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración


de Desastres. Publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela N° 5.557, Extraordinaria de fecha martes 13 de noviembre del
2001.Articulo 27, expone:

Artículo 27. Los venezolanos y extranjeros residentes o transeúntes en el


territorio nacional están obligados a cumplir con las medidas o entrenamientos
para su autoprotección o resguardo ante emergencias y desastres.

Ley Orgánica de Seguridad Nacional, 18/12/2002(Según Gaceta Oficial


Nro.37594) Art.24 Capítulo II, De la Defensa Integral de la Nación

SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL

El Sistema de Protección Civil se entenderá como una gestión social de


riesgo en la cual actúan los distintos órganos del Poder Público a nivel
nacional, estatal y municipal, con la participación de la sociedad, y se extiende
desde la planificación del Estado hasta procesos específicos, con miras a la
reducción de la vulnerabilidad ante los eventos de orden natural, técnico y
social.”

ART.25 CAPÍTULO II,

DE LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN

GESTIÓN SOCIAL DE RIESGO

“La gestión social de riesgo comprende los objetivos, programas y acciones


que dentro del proceso de planificación y desarrollo de la Nación, están
orientadas a garantizar la calidad de vida de los ciudadanos y las ciudadanas,
promoviendo el desenvolvimiento de los aspectos de prevención, preparación,
mitigación, respuesta y recuperación ante eventos de orden natural, técnico y
social que puedan afectar a la población, sus bienes y entorno, a nivel nacional,
estatal y municipal.”

FASE VIII

REFERENTES METODOLÓGICOS

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Tipo de Investigación

En el presente proyecto se presenta una investigación-acción


participativa, ya que es propia de la base popular sobre la realidad.

El término "investigación acción " proviene del autor Kurt Lewis y fue
utilizado por primera vez en 1944. Describía una forma de investigación que
podía ligar el enfoque experimental de ciencia social con programas de acción
social que respondiera a los problemas sociales principales de entonces.
Mediante investigación acción, Lewis argumentaba que se podía lograr en
forma simultáneas avances teóricos y cambios sociales.

Según Fals Borda (1981) la Investigación-Acción Participativa: Se relaciona


mas con una actividad de investigación propia de la base popular sobre su
realidad, que con una acción receptiva de investigaciones realizadas por é1ites
de intelectuales ajenas a ellas. En la Investigación-Acción Participativa, el
científico social se enfrenta a la necesidad de compartir los objetivos y los
métodos mismos con la base social. Ya no es investigación para" las masas,
sino que surge de la base social misma".
Igualmente, Pinto Contreras (1986:7) explica que la Investigación-Acción
Participativa se define como: Una actividad cognoscitiva con tres vertientes
consecutivas: es un método de investigación social que mediante la plena
participación de la comunidad informante se proyecta como un proceso de
producción de conocimientos; es un proceso educativo democrático donde no
só1o se socializa el saber hacer técnico de la investigación, sino que se
constituye en una acción formativa entre adultos, y es un medio o mecanismo
de acción popular en una perspectiva para transformar la realidad y
humanizada".

MODALIDAD

De debe tener claro el tipo de investigación que se desea realizar para


aplicar el procedimiento metodológico adecuado. Por lo cual, la actual
investigación, se enfocó dentro de la modalidad de proyecto factible, el cual el
Manual de trabajo de Grado de especialización, Maestría y tesis doctorales de
la Universidad Experimental Libertador (UPEL, 2005), dispone que:

La modalidad de proyecto Factible, consiste en la investigación, elaboración


y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viables para solucionar
problemas, requerimientos o necesidades de la organización o grupos sociales;
puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos
o procesos

COBERTURA POBLACIÓN

Cuadro Nº1: Integrantes De La Comunidad Escolar 2014-2015.

Descripción de Estudiantes por Año, Sección y Sexo.

AÑO Y SECCION MATRICUL SEXO TOTAL POR


A M F AÑO
1ero “A” 22 10 12
1ero “B” 18 07 11
1ero “C” 20 12 08
119
1ero “D” 19 11 08
1ero “E” 20 11 09
1ero “F” 20 11 09
2do “A” 22 10 12
2do “B” 21 11 10
111
2do “C” 23 12 11
2do “D” 22 11 11
2do “E” 23 11 12
3ero “A” 23 11 12
3ero “B” 22 07 15
89
3ero “C” 22 11 11
3ero “D” 22 12 10
4to “A” 24 07 17
4to “B” 24 12 12 71
4to “C” 23 11 12
5to “A” 25 09 16
52
5to “B” 27 14 13
TOTAL: 442 211 231 442
Fuente: L.N.B. “24 de Julio de 1783.Natalicio del Libertador” (año 2014-15)

LÍMITES GEOGRÁFICOS

NORTE: zona 10
SUR: escuela
ESTE: zona 8
OESTE: zona 11
LATITUD:
LONGITUD:

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


CONTEXTUALIZADA.

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN CONTEXTUALIZADA.

Chávez (2007), argumenta que los instrumentos de investigación son los


medios que utiliza el investigador para medir el comportamiento o atributos de
las variables, entre los cuales se destacan los cuestionarios, entrevistas y
escalas de clasificación, entre otros. En la presente investigación se utilizó
como técnicas la encuesta.

Según Tamayo y Tamayo (2008: 24), la encuesta “es aquella que


permite dar respuestas a problemas en términos descriptivos como de relación
de variables, tras la recogida sistemática de información según un diseño
previamente establecido que asegure el rigor de la información obtenida”.

OBSERVACIÓN DIRECTA

Según la UPEL (2002), señala que el proyecto factible consiste en: “La
investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo
operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de
organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas,
programas, tecnologías, métodos o procesos”.
En opinión de Sabino (1992:111-113), la observación es una técnica
antiquísima, cuyos primeros aportes sería imposible rastrear. A través de sus
sentidos, el hombre capta la realidad que lo rodea, que luego organiza
intelectualmente y agrega: La observación puede definirse, como el uso
sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda de los datos que necesitamos
para resolver un problema de investigación.
La observación es directa cuando el investigador forma parte activa del
grupo observado y asume sus comportamientos; recibe el nombre de
observación participante. Cuando el observador no pertenece al grupo y sólo
se hace presente con el propósito de obtener la información (como en este
caso), la observación, recibe el nombre de no participante o simple.
Sabino, (1992:116) comenta que la entrevista, desde el punto de vista del
método es una forma específica de interacción social que tiene por objeto
recolectar datos para una investigación.
El investigador formula preguntas a las personas capaces de aportarle datos
de interés, estableciendo un diálogo peculiar, asimétrico, donde una de las
partes busca recoger informaciones y la otra es la fuente de esas
informaciones. Por razones obvias sólo se emplea, salvo raras excepciones, en
las ciencias humanas.
Según Kerlinger (1985:338) “es una confrontación interpersonal, en la cual
una persona formula a otra preguntas cuyo fin es conseguir contestaciones
relacionadas con el problema de investigación.”

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Como instrumento de recolección de datos se utilizara el cuestionario,


por considerarse el más conveniente en el estudio propuesto, el mismo
constara de preguntas dicotómicas de opciones Sí y No.

En este sentido Hernández, Fernández y Baptista (1991), indican que el


instrumento más utilizado para recolectar los datos es el cuestionario. “Un
cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más
variables a medir”.

Adicionalmente, señalan Hernández et al. (2006), que el cuestionario es un


conjunto de preguntas respecto a una o más variables están sujetas a
mediciones sobre lo que se pretender medir. El cuestionario que se aplicará a
la muestra objeto de este estudio, se utilizará de tipo de preguntas cerradas de
modalidad Dicotomicas, según Hernández, Fernández y Baptista (1991),
plantea que las preguntas Dicotomicas “son aquellas con dos alternativas de
respuesta”. (P.285).

En relación a este tipo de cuestionario, Hernández, Fernández y Baptista


(1991), manifiestan que “las preguntas cerradas contienen categorías o
alternativas de respuestas que han sido delimitadas, es decir, se presenta a los
sujetos las posibilidades de las respuestas y ellos deben circunscribirse a
estas”. (P.285).
Técnica Según la UNA (2001) la define, como el conjunto organizado de
procedimientos que se utilizan en la recolección de datos. En efecto, se
considera que la técnica utilizada para esta investigaciones la entrevista
directa. Instrumento Según Hernández, se define como un listado de preguntas
que se hace o propone para indagar a cerca de la confiabilidad del estudio
realizado.
De tal Manera, el instrumento es un cuestionario que consta de seis
interrogantes de tipo dicotómico con alternativas de respuesta SI-NO donde el
entrevistado marca con una equis (X) la respuesta que considere pertinente. El
instrumento se presentara con una página inicial la cual estará conformada por
un saludo inicial, agradecimiento y finalidad de la investigación e instrucciones.

En el presente trabajo pretende dar los lineamientos estratégicos para la


implementación de un Plan de Emergencia y Contingencia en el L.N.B. 24 DE
JULIO 1783” NATALICIO DEL LIBERTADOR", instituto ubicado en el Complejo
Habitacional Ezequiel Zamora en San Carlos del Estado Cojedes con el fin de
crear el procedimiento escrito en el que se recogen las diferentes situaciones
de emergencia que pueden darse y donde se establecen las actuaciones a
seguir en cada caso.

Aquí se describen los pasos dados para llegar a establecer los


procedimientos a seguir antes de un evento adverso. Se trabajó bajo el marco
metodológico de proyecto factible de tipo investigativo, en el cual se
establecieron riesgos presentes y se consideraron las posibles emergencias
que se pudieran presentar en plantel. Como técnicas de recolección de datos
se usó la observación y la encuesta, las cuales fueron aplicadas a todos los
trabajadores y estudiantes de la institución, con la finalidad de obtener
información que permitiera elaborar un Plan de Emergencia para la referida
casa de estudio. Para el análisis de los datos, se aplicaron técnicas.

RECOLECCION DE DATOS

La recolección de datos se centró en los problemas planteados y para su


identificación, fue necesario, que se observara lo que estaba sucediendo en la
Institución, y con la colaboración de los encargados e involucrados se logró
resaltar la información mediante una jerarquización de problemas
Las técnicas que se utilizaron para la recolección de la información fueron
la observación y la entrevista, las cuales se aplicaron durante las visitas y
reuniones con los directivos, Padres, Representantes y personal administrativo
del C.E.I.N.B 24 De Julio de 1783 Natalicio Del Libertador Modulo III, cuya
receptividad permitió conocer las principales necesidades de la institución. El
diagnóstico se efectuó de la siguiente manera:

 Primero se realizó visitas preliminares. (Para formalizar la realización del


proyecto)
 Luego se concretó una visita para realizar observaciones y aplicación de
entrevista.
 Posteriormente se aplicó la observación directa en la institución y una
entrevista con la directora encargada, así como también con los Padres
y Representantes y Comunidad Educativa.
Se llega a la conclusión de que el método más viable para poder elaborar
un diagnóstico preciso y certero para esta institución educativa está dado por
las visitas, la entrevista y la elaboración de una encuesta para la obtención de
la información.

Luego de haber analizado la información adquirida a través de las


diferentes técnicas utilizadas, se obtuvo como resultado que el C.E.I.N.B 24 de
Julio de 1783 Natalicio Del Libertador Modulo III presenta las siguientes
problemáticas:

 falta de un Plan administrativo de seguridad escolar para la prevención y


atención de desastres.
 falta de un manual de normas de convivencia para el mejor
desenvolvimiento de los estudiantes dentro de la institución.
 falta de equipo tecnológico para el procesamiento de datos e
información.
 falta de cerca perimetral.
 Falta de espacios para la recreación y el deporte..

Luego de conocer las problemáticas existentes se procedió a


establecer la jerarquización de las necesidades, enfocados en la carrera
de administración y Gestión para poder iniciar de esa forma con el
planteamiento del problema, tomando en cuenta la jerarquización, con
las inquietudes antes mencionadas.
Se estableció que en las necesidades que presenta el C.E.I.N.B 24 De
Julio de 1783 Natalicio Del Libertador Modulo III,

1.- La Falta de una Brigada de Seguridad Escolar: L.N.B “24 de Julio


de 1783.Natalicio del Libertador” atiende diariamente una población
aproximadamente de quinientos sesentas (560) personas entre estudiantes y
trabajadores, en la actualidad no cuenta con la conformación de una brigada
escolar para la prevención y atención de desastres, tomando en cuenta que la
institución se encuentra ubicada en medio del complejo habitacional Ezequiel
Zamora, en la cual el suministro de gas es por medio de tubería y no existe la
señalizaciones de precaución necesaria, así como tampoco las personas que
hacen vida dentro del plantel cuentan con los conocimientos básicos de que
hacer y cómo actual en presencia de una situación de emergencia

2.- falta de un manual de normas de convivencia para el mejor


desenvolvimiento de los estudiantes dentro de la institución. En visita a la
Institución se pudo contactar que mucho de los problemas son originados por la
falta de normas que condicionen el normal funcionamiento en cuanto a las
normas de conducta de la institución.,

3.-Falta de equipo de computación y materiales de oficina: La


institución cuenta con tres (3) años de fundada, en los actuales momentos
cuenta con cuatro (4) computadoras, lo que es insuficientes para casi quinces
(15) oficinas administrativas; de igual manera nos manifestaron tanto el
personal con funciones Administrativa y Directiva, con preocupación que no
cuentan con impresoras, ya que nunca se han hecho dotación de las mismas;
actualmente cuentan con solo tres (3) Impresora: dos (2) de ellas fueron
compradas por el personal administrativo y se encuentran desincorporadas
por falta de cartuchos, ocasionando el atraso de los trámites administrativos en
el momento de emisión de documentos tales como: constancias de notas
certificadas, constancias de estudios, buena conducta, boletines, títulos ,
circulares , entre otros.
4.-Culminación de cerca perimetral y colocación de los portones: El
personal y estudiantes que hacen vida dentro del referido liceo ven con
preocupación, la no culminación de la cerca perimetral y la colocación de los
portones, lo que brindaría mayor seguridad a los que allí hacen vida, es por
motivo que se han observados personas sospechosas en los alrededores de la
institución, incluso se ha evidenciado fugas por parte de los estudiantes por las
cerca inconclusas, lo que coloca en riesgo la integridad física de los alumnos y
personal

5.-Espacio para la recreación y el Deporte: la Institución no cuenta


con un espacio propio destinado para la recreación y el deporte. En el complejo
habitacional “Ezequiel Zamora” existen diferentes canchas deportivas
utilizadas como medio de recreación infantil y juvenil, sin embargo la
comunidad cuenta con una cancha principal utilizada para diferentes
actividades, la cual se encuentra ubicada en medio de la escuela y el liceo,
este espacio venía siendo ocupado por las mencionadas instituciones para la
practicas y esparcimiento deportivo, pero en vista de la presencia de personas
sospechosas en los alrededores, las instituciones se han visto en la obligación
de abstenerse al uso de estos espacio para el reguardo físico de los
estudiantes
ENCUESTA REALIZADA A LOS INVOLUCRADOS EN LA INVESTIGACION

ENCUESTA UTILIZADA PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS.

1.- ¿Conoce usted lo que significa la seguridad escolar dentro del liceo?

SI____ NO____

2.- ¿Cree usted que es necesario realizar charlas y talleres sobre como
resguardar a los estudiantes cuando exista una situación de riesgo dentro de
la institución?
SI____ NO____

3.- ¿Ha recibido inducción para cómo actuar en una situación de emergencia
que se pueda presentar con cualquier integrante de la comunidad educativa de
la institución?
SI____ NO____

4.- ¿conoce usted cuales son las vías de escape durante una situación de
riesgo en el liceo?
SI____ NO____

5.- ¿Ha ocurrido algún siniestro dentro de la institución?

SI____ NO____

6.- ¿conoce cuales son los entes encargados para dictar charla y talleres sobre
la seguridad escolar?

SI____ NO____
¿CONOCE USTED LO QUE SIGNIFICA LA SEGURIDAD ESCOLAR
DENTRO DEL LICEO?
80.00%
70.00%
60.00%
40.00%
30.00%
20.00%
0.00%
SI NO

La grafica demuestra que el 30% si sabe o conoce lo que significa la seguridad


escolar dentro del liceo y el 70% no

¿cre usted que es necesario realizar charlas y talleres sobre


como resguardar a los estudiantes cuando exista una situacion
de riesgo dentro de la institucion?
100.00% 95.00%

50.00%

0.00% 5.00%
si no

El 95% de los encuestados dijo que si era necesario y el 5 % dijo que no.

¿ha recibido induccion para como actuar en una situacion de


emergencia que se pueda presentar con cualquier integrante de la
comunidad educativa de la institucion ?
100.00% 95.00%

0.00% 5.00%
no si

La gran mayoría no ha recibido inducción ósea el 95%


¿Conoce usted cuales son la vias de escape durante una situacion
de riesgo en el liceo?
100.00%
85.00%

50.00%

15.00%
0.00%
SI NO

La mayoría de los habitantes de la comunidad no conocen las vías de escapes


dentro del liceo en una situación anormal o de riesgo.

ha ocurrido algun sinietro dentro de la institucion?


150.00%

100.00% 97.00%
50.00%

0.00% 3.00%
no si

Las encuestas demuestran que no ha existido

¿cuales son los entes encargados para dictar charlas y talleres


sobre la seguridad escolar
80.00%
60.00% 60.00%
40.00%
30.00%
20.00%
0.00% 5% 5%
bomberos proteccion civil policia guardia nacional

Entre los encuestados establecen que los más indicados son los bomberos y
protección civil.
FACE IX
SISTEMATIZACION

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUC. UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO PORTUGUESA
“J. J. MONTILLA”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
COJEDES – VENEZUELA

PLAN ADMINISTRATIVO DE SEGURIDAD ESCOLAR PARA LA


PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES. LICEO NACIONAL
BOLIVARIANO “24 DE JULIO DE 1783.
NATALICIO DEL LIBERTADOR”,
MUNICIPIO EZEQUIEL ZAMORA.
ESTADO COJEDES.
AUTORES:

GARCÍA YURIMAR CI: 14.312.674


GALINDEZ NALVYS CI: 22.444.866
SOSA FREDDY CI: 17.890.925

PORTUGUESA, 2016.
INTRODUCCIÓN

El Liceo Nacional Bolivariano “24 de Julio de 1783. Natalicio del


Libertador”, pretende proyectarse como una institución educativa comprometida
a ofrecer un servicio educativo público en calidad y excelencia, favoreciendo el
desarrollo bio-psico-social y espiritual en todos y cada uno de sus miembros
educativos. Fomentado la formación de los nuevos republicanos, orientados en
una cultura para la paz. Que garantice la inserción y la permanencia de sus
egresados en los proyectos y programas sociales que en sus comunidades se
están desarrollando, así como la continuidad de estudios a nivel superior.

La institución educativa siendo pública, autónoma, incluyente y


democrática, se compromete como fin último a la formación de ciudadanas y
ciudadanos librepensadores, lideres para el desempeño de competencias
humanísticas, artísticas, tecnológicas, científicas y deportivas; basadas en el
respeto, la libertad, la dignidad y con sentido de pertenencia social que generen
conocimientos útiles para contribuir a la independencia y la mejora de la calidad
de vida del San Carleño, del Cojedeño y del Venezolano.

A pesar que atiende a una cantidad importante de estudiantes y trabajadores


no cuenta con brigada de seguridad escolar, ni la capacitación y conocimientos
necesarios para actuar en una situación de emergencia o desastre.
ANÁLISIS FODA

El diagnostico FODA realizado en el presente estudio ha posibilitado


describir que de los actores principales que hacen vida en la institución los
estudiantes según la matricula escolar 2014-2015 superan las 400 estudiantes
a demás la planta trabajadora “docentes, administrativos, obreros” sobrepasa
los 100 trabajadores. La recolección de datos llevada a cabo ha permitido
determinar los factores de riesgo que presenta tanto la infraestructura física
como los factores de riesgo que presentan los miembros que hacen vida en la
institución educativa, convirtiéndose como prioridad la propuesta derivada en el
presente estudio.

En la realización del presente proyecto se ha conocido la realidad de cómo


la institución ha pasado por un proceso de transformación donde se ha descrito
la realidad de la institución su funcionamiento y los factores sociales,
económicos y políticos que han permitido abordar un estudio y determinar la
factibilidad del mismo con una propuesta y un plan de acción que permitirá
mejorar las condiciones Físicas, sociales, comunitarias de los actores
fundamentales que hacen vida en la comunidad del Complejo Habitacional
Ezequiel Zamora ya que el estudio realizado y la propuesta derivada del mismo
pretende sobrepasar las fronteras de la institución e involucrar a la comunidad
del Complejo habitacional en lo que hoy se conoce como Gestión de riesgo.

Por lo anteriormente descrito es necesario dar a conocer los resultados


obtenidos en la presente investigación, en primer lugar a la institución objeto de
estudio a sus miembros directivos con el propósito de comunicar que existe
una propuesta que debe ser ejecutada y que de la gestión de ello depende
puesta en marcha del Pan de Emergencia Propuesto. E incluir en la evaluación
del plan en el que forma parte los simulacros de evacuación y desalojo a
personas de la comunidad para orientarlos en el proceso de gestión de riesgo
para que un corto y mediano plazo los planes de emergencia puedan llegar a la
comunidad del complejo y se estructure a través de los Consejos Comunales
Los Planes de Emergencia Comunal.
FUNDAMENTACIÓN

Fortalecer la capacidad de la comunidad educativa del LNB 24 de Julio de 1783 natalicio


OBJETIVO

del Libertador para realizar acciones y adoptar medidas que prevengan y mitiguen las
situaciones de riesgo, así como, para preparar y responder ante eventos adversos a fin de
salvaguardar la vida de la población estudiantil y los bienes del centro educativo.

El Liceo Nacional Bolivariano “24 de Julio de 1783. Natalicio del Libertador”, a partir del
trabajo en equipo entre todos sus agentes educativos y el desarrollo sinérgico de los
MISIÓN

procesos pedagógicos, tiene como finalidad formar de manera integral a todos y cada uno
de sus estudiantes; fomentando la construcción de la convivencia ciudadana, la generación
y el disfrute del pensamiento lógico-crítico, así como la preservación del medio ambiente.

Desarrollará su acción educativa en base a competencias, fortaleciendo los aspectos


cognitivos, procedimentales y actitudinales de los educandos a fin de formar ciudadanas y
VISIÓN

ciudadanos aptos para vivir en democracia con u amplio sentido social; practicando los
valores de la solidaridad, fraternidad, identidad nacional, justicia social, equidad y
corresponsabilidad, que les permitan vivir en dignidad.
CONCEPTUALIZACIÓN
Se llamará comunidad educativa al conjunto de personas que forman parte,
COMUNIDAD EDUCATIVA

influyen y son afectadas por el ámbito educativo. formada por los alumnos
que asisten para recibir educación, los profesores y maestros que se
encuentran allí dispuestos para brindar sus conocimientos y guiar a los
alumnos, las autoridades de la escuela, los vecinos, entre los principales
actores, conforman lo que se llama comunidad educativa.

Es un sistema por el que cada país proporciona la protección y la asistencia


para todos ante cualquier tipo de desastre o accidente relacionado con esto,
PROTECCION CIVIL

así como la salvaguarda de los bienes del conglomerado y del medio


ambiente.
Se entiende por Protección Civil el cumplimiento de algunas o de todas las
tareas humanitarias que se mencionan a continuación, destinadas a
proteger a la población contra los peligros de las hostilidades y de las
catástrofes y a ayudarla a recuperarse de sus efectos inmediatos, así como
a facilitar las condiciones necesarias para su supervivencia. Estas tareas
son las siguientes:
Es un plan que especifica una serie de pasos o de conceptos nucleares que
tienen como fin la consecución de un determinado objetivo.
ESTRATEGIAS

Dará cuenta de la forma de aplicar dichos conocimientos a una situación


concreta, es decir, hará referencia a las acciones concretas fundadas en un
acervo doctrinal para obtener un resultado específico.

Es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación peligrosa.


El riesgo se mide asumiendo una determinada vulnerabilidad frente a cada
tipo de peligro. Si bien no siempre se hace debe distinguirse
RIESGO

adecuadamente entre peligrosidad (probabilidad de ocurrencia de un


peligro), vulnerabilidad (probabilidad de ocurrencia de daños dado que se
ha presentado un peligro) y riesgo (propiamente dicho).
ESQUEMATIZACIÓN

OBJETIVO GENERAL: Establecer un plan Administrativo de seguridad escolar para la prevención y atención de
desastres en el Liceo Nacional Bolivariano “24 de Julio de 1783 Natalicio del Libertador”, Municipio San Carlos del
Estado Cojedes.

Cuadro Nº 5. PLAN DE ACCIÓN DE LA FASES DE APLICACIÓN


OBJETIVOS DE ACTIVIDADES A RECURSOS TIEMPO DE
LA PROPUESTA REALIZAR A UTILIZAR EJECUCIÓN DE
LAS
ACTIVIDADES
Preparar al Comité de Establecer un comité de
Protección Escolar en casos protección escolar y brigadistas Recurso humano
de desastres y así mitigar el Nombrar al coordinador general Docentes, estudiantes,
impacto que éstas producen. Planificar las estrategias para la administrativos y Primer
conformación del plan de obreros periodo año
emergencia escolar escolar 2015-
Realizar cronograma de los 2016
talleres necesarios para la
aplicación del plan de emergencia
Establecer el Plan de Recurso humano
Emergencia escolar, Capacitación de las diferentes Docentes, estudiantes,
mediante la formación y Brigadas(Primeros auxilios- administrativos y
capacitación de las brigadas Prevención y Control de obreros
de emergencias para que Incendios-Evacuación y Control Recurso material Segundo
conozcan sus funciones. de Emergencias-Ambiente y Material de apoyo periodo año
Identificar los riesgos y Exteriores) para el dictado de escolar 2015-
amenazas de la institución y Juramentación de los brigadistas talleres al personal de 2016
su entorno, a fin de realizar Gestionar de implementos la Coordinación
las acciones necesarias para necesarios para el buen Académica del Cuerpo
reducirlos o eliminarlos funcionamiento de las de Bomberos a cargo
brigadas(equipo para primeros del Tte. (B) José
auxilios-equipos y materiales Palacios
para el control de incendios)
Realizar un diagnostico de Materiales
amenazas y riesgo Avisos, acrílicos
Realizar los avisos y señales señales, Pintura para
Colocación de señales en los mural, brochas
sitios estratégicos equipo de primeros
Determinar el sitio de reunión en auxilio, timbre, mapa
caso de emergencias de riesgo
Orientar la señalización Realización del Mapa de
según un mapa de riesgo, de riesgo según modelo Recurso humano
los lugares más seguros y propuesto Docentes, estudiantes,
rutas de evacuación como administrativos y
parte de la preparación en obreros
caso de emergencia

Evaluar el plan de Realizar un cronogramas Recurso humano


emergencia propuesto a la para los simulacros de Docentes, estudiantes, Tercer
comisión de Protección evacuación administrativos y Periodo año
Escolar. Mediante la obreros escolar 2015-
planificación de los 2016
simulacros de evacuación
Cuadro 4. Costos unitarios y totales de los equipos y materiales mínimos para
establecer el Plan de Emergencia.

EQUIPOS Y COSTO CANTIDAD COSTO TOTAL


MATERIALES UNITARIO (BS) REQUERIDA (BS Commented [WXSRE1]: Arreglen este cuadro que es para una
presentación de un proyecto…

Extintor de incendio
PQS repotenciado 7.500 03 22.500 Bs
(5 lbs.)

Señales de 80 40 3.200 Bs
Emergencia
Pinturas
presentación 250 250 10 2.500 Bs
mls varios colores.
Brochas y pinceles
varios 500 01 500 Bs
Total 28.800 Bs

Fuentes: Propio del Autor (2015)


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

DIAGRAMA DE GANTT.
Objetivo general OBJETIVO GENERAL: Establecer un plan Administrativo de seguridad escolar para la prevención y atención de
desastres en el Liceo Nacional Bolivariano “24 de Julio de 1783 Natalicio del Libertador”, Municipio San Carlos del Estado Cojedes.

MES
1 2 3 4 5 6
ACTIVIDAD SEMANA
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
FASE I

Preparar al Comité de
Protección Escolar en
casos de desastres y así
mitigar el impacto que
éstas producen.
FASE II

Establecer el Plan de
Emergencia escolar,
mediante la formación y
capacitación de las
brigadas de
emergencias para que
conozcan sus funciones.
Identificar los riesgos y
amenazas de la
institución y su entorno,
a fin de realizar las
acciones necesarias para
reducirlos o eliminarlos
FASE III

Orientar la señalización
según un mapa de
riesgo, de los lugares
más seguros y rutas de
evacuación como parte
de la preparación en
caso de emergencia
FASE IV

Evaluar el plan de
emergencia propuesto a
la comisión de
Protección Escolar.
Mediante la planificación
de los simulacros de
evacuación
FASE X.

CONCLUSIONES

Tras la realización de este trabajo, se ha podido otorgar información


precisa, sobre cómo realizar un plan de emergencia y evacuación,
proporcionando las directrices y procedimientos necesarios, con el fin de que
las personas que hacen vida en la institución LNB 24 de Julio de 1783
Natalicio del libertador, puedan diseñar y concretar la elaboración de un plan
de emergencia.

En concreto, el liceo no presenta muchas deficiencias si de seguridad


se habla, algunas de ellas son muy fáciles de remediar con tan solo ejecutar la
propuesta planteada en el presente estudio. Adicionalmente, es fundamental
poder mejorar el sistema de alarma sonora ya existente debido a la gran
masa de ocupantes que presenta la infraestructura en horas de trabajo que
sobrepasa las 400 personas; con ello se asegura un escape más rápido,
debido que se genera una mayor eficacia en el tiempo de respuesta a la
emergencia, sobre todo si esto ocurriera en horas de mayor afluencia de
estudiantes.

Conociendo las condiciones del liceo se logró establecer en la


propuesta todos los detalles para que un grupo de personas líderes puedan
conformar el plan y trabajar de una forma más organizada y así poder llevar
esta propuesta a feliz término.

Económicamente la propuesta se hace factible, como se indica en el


análisis de costos presentado en la propuesta este tiene un costo de 28.800
Bs claro está este valor depende del proceso inflacionario que hace que estos
valores puedan variar en el tiempo.
Concluyendo, que con estos procedimientos de emergencia, se ayuda
notablemente a agilizar y minimizar los tiempos de respuesta de los cuerpos
de socorro. Como se dijo en un comienzo, este trabajo buscaba evaluar la
situación actual además de preparar y concientizar a los estudiantes,
docentes, personal administrativo y obrero del liceo en materia de seguridad y
prevención, basado en estos dos objetivos fundamentales podemos afirmar
que las metas para esta investigación se han cumplido, pero es fundamental
recalcar que la propuesta del Plan de Emergencia de que este estudio se
deriva debe ser realizada al más breve plazo posible. Finalmente, se puede
señalar que se lograron todos los objetivos propuestos, ya que se entrega a la
comunidad del LNB 24 de Julio de 1783 Natalicio, una importante herramienta
para prevenir y actuar en caso de emergencias. Ahora solo queda la
realización periódica de simulacros, revisión de los sistemas de protección y
ejecutar las recomendaciones dadas, a corto plazo.
RECOMENDACIONES

 Seguir los planteamientos del plan estratégico descrito anteriormente.


 Ser multiplicadores del plan para darlo a conocer a otras instituciones
educativas.
 Poner en práctica lo aprendido y de esta manera pueda ayudarte a
mejorar la seguridad en la institución educativa.

 En este sentido se aspira sensibilizar a la comunidad estudiantil del


Liceo 24 de julio sobre la importancia de cómo llevar a cabo la
implementación de un plan de emergencia, además de conformar las
brigadas e instruirlas con talleres y charlas.
 gestionar ante otros organismos ya sean públicos o privados la dotación
de equipos y materiales para el buen funcionamiento de las brigadas.
 Se busca no sólo beneficiar como actores directos a los miembros de la
comunidad estudiantil, sino dar pie para que las instituciones educativas
del sector tomen como ejemplo la iniciativa de incluir los planes de
emergencia como elementos de importancia en la gestión de riesgo.
BIBLIOGRAFÍA

Centro Collaborador OMS de QUÉBEC para la promoción de la seguridad y


prevención de traumatismos, centro colaborador de la OMS para la
promoción de la seguridad de las comunidades, KarolinskaInstitutet,
Organización Mundial de la Salud, 1998. Seguridad y promoción de la
seguridad: aspectos conceptuales y operacionales, QUÉBEC.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


(Publicada en Gaceta Oficial del Jueves 30 de Diciembre De 1999,
Número 36.860)

CORRALES M. Desarrollo de la guía 1. Seminario permanente II, 2006.


CHÁVEZ, N. (2007) Introducción a la Investigación Educativa. Tercera Edición
en Español. Editorial La Columna. Maracaibo- Venezuela.

DECRETO PRESIDENCIAL N° 1.557 con Fuerza de Ley del Sistema Nacional


de Protección Civil y Administración de Desastres.

FALS BORDA, Orlando: La Ciencia y el Pueblo en Investigación Participativa y


Praxis Rural. Lima. Moxa Azul Editores, 1981.
HERNÁNDEZ, R, Fernández, C. Y Batista, P. 1991). Metodología de la
investigación. Bogotá-Colombia.
LEY DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y
ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS DE CARÁCTER
CIVIL.Gaceta Oficial n° 5.561.

LEY DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y


ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES. Publicada en la gaceta oficial
de la república bolivariana de Venezuela n° 5.557, extraordinaria de
fecha martes 13 de noviembre del 2001.

UPEL (2005) Manual de trabajo de Grado de especialización, Maestría y tesis


doctorales de la Universidad Experimental Libertador
PINTO Contreras, Rolando (1986) La Investigación Participativa en la
Educación entre Adultos. Costa Rica. CEMIE.
TAMAYO Y TAMAYO, (2008).El proceso de la investigación científica. México:
Editorial Linuesa.
Taller realizado bomberos del Municipio Taller realizado bomberos del Municipio Reunión con integrantes de defensa
San Carlo San Carlo civil del Municipio San Carlo

Potrebbero piacerti anche