Sei sulla pagina 1di 31

1.

INFORME DEL TRABAJO DE LA PASANTÍA

AUTORES: Lina Marcela Galindo Parga Cód: 191103315.


Gisselle Natalia Reina Guzmán Cód: 191103327.

TÍTULO: “MESA NACIONAL DE EDUCACIONES RURALES- Un escenario para


pensar la educación en territorios rurales de Colombia (Villavicencio y territorios
rurales meta)”

FACULTAD: Ciencias Humanas y de la Educación.

SEMESTRE: Opción de grado.

TITULO A OBTENER: Licenciatura en Pedagogía Infantil.

LINEA DE INVESTIGACIÓN: Semillero de Investigación Infancias y Diversidad.

DOCTORANDA: Martha Janneth Ibáñez Pacheco.

CIUDAD: Villavicencio, Meta.

AÑO: 2019

12
1.1 RESEÑA HISTÓRICA MESA NACIONAL DE EDUCACIONES RURALES

Por una política pública para las educaciones rurales de Colombia

En el año 2016 se realizó el IV congreso de Educación Rural, donde se estableció


la creación de una Mesa Nacional de Educaciones rurales que represente a la
educación rural en Colombia, fue hasta el 9 de febrero de 2017 que se instaló la
Mesa Nacional de Educación Rural – MNER.

La MNER es un movimiento que busca ser un articulador de las voces de las


comunidades rurales del sistema educativo con la sociedad en general y las
autoridades gubernamentales que construyen la política educativa, para incidir en
la búsqueda de soluciones estructurales que por años han aquejado este amplio
sector.

Igualmente es un mecanismo de participación ciudadano creado autónomamente,


que nace como pedido de los cuatro congresos de educación rural realizados en el
país, el último de los cuales se llevó a cabo en el año 2016.

Cuenta ya con un manifiesto por una política pública para la educación rural en
Colombia, construido como declaración del IV Congreso Nacional de Educación
Rural (2016). Un punto de partida a tener en cuenta por parte de las autoridades
gubernamentales.

En este se plantea la necesidad de construir un Pacto Nacional por la Educación


Rural y la creación de Mesas regionales de educación rural. En esto último la Mesa
nacional viene realizando una labor de motivación en las regiones. Actualmente
operan mesas en Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Ibagué, Distrito Capital y
Cundinamarca, Arauca y Caribe; pendiente por iniciar labores Popayán y Meta.

La ruralidad está habitada por campesinos, indígenas y afro descendientes que


tienen culturas, visiones, lógicas de pensamiento, formas de organización y de

13
relacionarse muy distintas a las que vivimos en la ciudad, “La ruralidad en
Colombia es diferente en cada región, entonces la educación debe ser
pertinente a cada contexto.”1 Por esto, la educación no puede ser diseñada desde
el escritorio de las ciudades, sino a partir de las diversas visiones, culturas, lógicas
de pensamiento, formas de organización y de relacionarse que hay en el campo, de
ahí la importancia de iniciativas como estas que además son reflejo de que estamos
aprendiendo a ser un Estado de Derecho, es decir se debe abordar la ruralidad en
Colombia desde todos los escenarios siendo participes del día a día.

En los considerandos del Manifiesto nos recuerdan que:

 El 97% de nuestro territorio es rural.

 El 30% de los colombianos son habitantes rurales.

 El 50% de los jefes de hogar rurales declaran haber cursado básica primaria.

 Más del 11% son iletrados.

Estos son datos que nos demuestran la inminente necesidad de fortalecer estos
mecanismos de participación, para lograr mejorar las condiciones educativas de los
habitantes del campo.

La Mesa Nacional es una oportunidad muy importante para fortalecer nuestra


capacidad de participar activamente en la formulación, ejecución y seguimiento a la
política pública. Estas instancias deben ir fortaleciéndose en estos tres
componentes:

 Capacidad de articulación con las instancias de gobierno, alcaldías,


gobernaciones y nivel nacional.

1
Congreso educación rural. ¿Qué es la Mesa de Educaciones Rurales?. Disponible en:
http://www.congresoeducacionruralcoreducar.com/archivos/48

14
 Capacidad de reflexión en grupo y comunicación efectiva de manera que ésta
facilite y encante la articulación entre sí y con las autoridades.

 Organización y estructura para fluir de forma sistémica.

Por lo anterior la Mesa Nacional de Educaciones rurales propone cuatro


instrumentos de trabajo, un ‘Observatorio de los derechos de las educaciones
rurales’, en el que se establezcan las condiciones de las regiones y se registren las
situaciones actuales de cada una; un ‘Banco de experiencias’, que nutre el cómo de
la educación, para que el Ministerio de Educación —que sabe el qué— las conjugue
y puedan generarse criterios para la formulación de la política pública para las
educaciones rurales. El tercer instrumento es el ‘Proceso de acompañamiento a las
Mesas Regionales’, para sistematizar las experiencias y observaciones que se
hacen en las regiones.

El cuarto elemento, que es trasversal a los tres anteriores, es el ‘Proceso de


comunicación’ que permitirá articular la voz de la base social, de las mesas
regionales y la de la mesa nacional, para que en conjunto se visibilicen en todos los
espacios posibles y, a la vez, ese conocimiento que va teniendo el país, la Mesa
Nacional de Educaciones Rurales actualmente coordina 10 Mesas Regionales,
presentes en distintos territorios del país, también lidera y apoya la Red IESAC (Red
de Instituciones y Educación Superior con programas de Agroecología en
Colombia).

En 2018 se llevó a cabo el V CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN RURAL,


los días 6, 7 y 8 de noviembre desde Bogotá, cerca de 150 personas de más de 60
instituciones del país, y de 10 territorios representados, trabajaron en red con tres
objetivos:

1. Fortalecer el trabajo de las mesas territoriales.

15
2. Proponer lineamientos de política pública para la educación de las
poblaciones rurales.

3. Incidir en la definición del Plan Nacional de Desarrollo y construir un pacto


nacional.

El trabajo en mesas y por territorios tuvo un eje temático fundamentado en las


ponencias de: “Trayectorias educativas completas para población rural”,
“Financiación de la educación rural”, “Institucionalidad para la educación rural” y”
Hacia una política pública de educación para la ruralidad”. El aporte de estas mesas
y participantes, se consolidó en un nuevo documento político que se hizo público al
cierre del Congreso, se trata del documento “Declaración Final del V Congreso
Nacional de Educación Rural” (Anexo A) que da cuenta de las propuestas y la
intensión que la Mesa Nacional de Educaciones Rurales tiene en adelante para con
este gobierno, con las agendas y procesos de las Mesas Regionales, y el
fortalecimiento de acciones para las cuatro líneas de trabajo que tiene la misma.

Sin duda este mecanismo de democracia participativa es un ejemplo a partir del


cual podemos seguir construyendo nuestras capacidades para ser realmente una
democracia participativa.2

2
Autor(es) Martínez Susana, Pertuz María, Ramírez Juan. La situación de la educación rural en
Colombia, los desafíos del posconflicto y la transformación del campo. S.L.P. Marzo 18, 2016.
Tomado de: https://compartirpalabramaestra.org/actualidad/articulos-informativos/que-es-la-mesa-
nacional-de-educaciones-rurales

16
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL:

Reflexionar sobre el territorio y la educación rural a partir de la consolidación y


sostenibilidad de la Mesa de Educación Rural de Villavicencio-Meta como parte
activa de la Mesa Departamental y la Mesa Nacional de Educación rural.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Caracterizar las realidades de las instituciones educativas rurales en el


municipio de Villavicencio e interconectarla con la Mesa Nacional de
Educaciones Rurales.

2. Poner en dialogo la realidad de la educación rural de Villavicencio con la


ruralidad del país.

3. Sensibilizar y vincular al programa de educación y pedagogía infantil con las


realidades de la educación rural en el municipio de Villavicencio para generar
redes de apoyo pedagógico y educativo.

17
3. JUSTIFICACIÓN

Colombia es un país con una gran diversidad; a lo largo del territorio confluyen
diferentes culturas que tienen sus propias formas de entender, ver y vivir su realidad.

Dadas estas condiciones, no es coherente tener un solo modelo educativo para la


niñez y la juventud de todo el país, en especial para las comunidades que tienen
difícil acceso a una educación de calidad.

Frente a este panorama, que ha sido constante desde hace décadas, diversas
organizaciones, instituciones y maestros Colombianos han creado procesos
educativos que permiten cerrar las brechas en acceso, permanencia, calidad de la
educación que reciben las comunidades rurales del país.

La experiencia del IV Congreso Nacional de Educación Rural, realizado en la ciudad


de Bogotá los días 21, 22 y 23 de noviembre del año 2016, refleja las difíciles
condiciones educativas del sector rural del país, en las que se señalan las enormes
debilidades del sistema educativo Colombiano, para mejorar la calidad de la
educación en este Sector rural, dejando en evidencia la enorme discriminación,
injusticia y violación de los derechos de los niños, niñas y jóvenes del país; a tener
una educación de calidad en igualdad de condiciones, de acuerdo a lo establecido
en la Constitución Nacional Colombiana.3

En este contexto histórico surge “La Mesa Nacional de Educación Rural”,


considerado un escenario propicio para debatir los problemas más sentidos del
campo colombiano, entre ellos la exigibilidad de derechos para hacer efectivo el

3Autor(es) Martínez Susana, Pertuz María, Ramírez Juan. La situación de la educación rural en
Colombia, los desafíos del posconflicto y la transformación del campo. S.L.P. Marzo 18, 2016.
Tomado de: https://compartirpalabramaestra.org/actualidad/articulos-informativos/que-es-la-mesa-
nacional-de-educaciones-rurales

18
cumplimiento del mandato constitucional, referido a reglamentar la Ley General de
Educación y propender por ofrecer una educación con calidad, que dignifique la
clase campesina para que puedan optar participar, decidir y planear con autonomía,
proyectos productivos, sociales y culturales, en defensa de los territorios y de la vida
misma.4

La Educación Rural debe tener su propia política pública que responda a las
condiciones particulares de bienestar social de los niños, niñas y jóvenes rurales,
quienes han sido excluidos históricamente desde las decisiones políticas,
económicas y culturales de la vida nacional.

La Mesa Nacional de Educaciones Rurales propone a la población rural la creación


de una Política Pública de Educación Campesina y Rural, que propenda por la
creación de fuertes lazos de identidad y sentido de pertenencia de los campesinos
por su territorio para que aprendan a amarlo y a defenderlo, para fortalecer la
economía rural y definir pautas de desarrollo para el país.

Frente a este panorama, se hace evidente la necesidad de que haya representación


por parte de Villavicencio ante la Mesa Nacional de Educaciones Rurales, no solo
como voceros de los docentes rurales sino también como facilitadores de
comunicación en cuanto a las falencias que se tienen en las escuelas rurales que
disminuyen la calidad educativa en los niños y niñas de escasos recursos quienes
además en su mayoría deben realizar una travesía junto a sus maestros para llegar
a la escuela.

4 Autor Martínez Angel Se instala la Mesa Nacional de Educación Rural. Feb 10, 2017. Bogotá
CINEP. Instalación de la mesa Nacional de Educación rural. Disponible en:
http://www.cinep.org.co/Home2/component/k2/item/346-se-instala-la-mesa-nacional-de-educacion-
rural.html

19
4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Según Henz: «La educación es el conjunto de todos los efectos procedentes de


personas, de sus actividades y actos, de las colectividades, de las cosas naturales
y culturales que resultan beneficiosas para el individuo, despertando y fortaleciendo
en él sus capacidades esenciales para que pueda convertirse en un ser capaz de
participar responsablemente en la sociedad y la cultura»5, es decir, la educación es
el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia de otra
realidad, donde se forman individuos libres y autónomos, que con sus acciones
aportan beneficios a la sociedad.

La constitución política de Colombia en su artículo 67 Consagra que: “La educación


es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con
ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás
bienes y valores de la cultura”6.

El territorio colombiano se encuentra dividido en dos sectores: el urbano y el rural.


Constantemente se ha evidenciado la gran brecha entre estos dos, siendo la
educación uno de los sistemas más afectado sobre todo en el área rural porque allí
la condiciones no son las adecuadas tanto para los maestros como para los
estudiantes, en su mayoría las instituciones educativas carecen de las necesidades
básicas como lo son la luz y el agua y tampoco cuentan con el material suficiente
para llevar a cabo sus clases.

5 Concepto de algunos autores importantes en la educación. 11 de junio de 2011 Disponible en:


http://educaresdarvida.ticoblogger.com/2011/06/11/conceptos-de-algunos-autores-importantes-en-
educacion/

6 Constitución política de Colombia. Articulo 67 4 de julio de 1991 Disponible en:


http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67

20
“La brecha entre lo urbano y lo rural es de fondo. Mientras en las ciudades los
estudiantes cuentan con un docente especializado en cada asignatura, en el campo
los niños y niñas asisten a clase con un único docente como es el caso de la Escuela
Nueva y la Postprimaria. Sumado a esto, el acceso a Internet gratis en todos los
municipios sólo es posible en las zonas urbanas, de acuerdo a políticas estatales
ya que llevar este servicio a todas partes es muy “costoso” y sólo favorece a los
estudiantes del área urbana.”7, es decir, la educación urbana brinda muchas más
oportunidades, pues existen más escuelas que se adaptan a la necesidades básicas
de la población, con mayor tecnología, mejores docentes especializados en cada
área, siendo muy pocos los que se interesan por enseñar en el sector rural, debido
a que no quieren resignarse a las comodidades de trabajar en las ciudades para
hacerlo en lugares alejados.

Otro factor que impide nivelar las diferencias entre la educación urbana y la rural es
el contexto, por ejemplo, un niño o una niña que viva en una ciudad, tiene la
oportunidad de acceder a programas de calidad que facilitan su proceso de
aprendizaje. Es por esto que luego de la firma del proceso de paz se ve la necesidad
de poner en marcha la “Reforma rural integral”8, que contribuirá a la transformación,
cerrando las brechas entre lo rural y lo urbano. Con esta se busca contribuir a la
erradicación de la pobreza, promover la igualdad en la educación y asegurar el
pleno disfrute de los derechos de la ciudadanía.

Con el fin de hacer cumplir la reforma rural integral, se crean un conjunto de


estrategias de política pública que tendrán como objetivo la integración de las

7Las brechas entre la educación rural y urbana. Juan David Rivero Raillo. Marzo 28 del 2014.
Disponible en: https://www.las2orillas.co/las-brechas-entre-la-educacion-rural-y-urbana/

8Estos son los seis puntos determinantes del acuerdo definitivo de paz. Portafolio agosto 24 de
2016. Disponible en: http://www.portafolio.co/economia/gobierno/puntos-de-las-negociaciones-de-
la-firma-del-acuerdo-de-paz-en-colombia-499849

21
regiones Colombianas, es ahí donde nace el Plan Especial de Educación Rural
conocido como PEER9 que busca eliminar las diferencias que existen entre la
educación rural y urbana, brindando así una educación de calidad para todos los
niños, niñas, adolescentes y adultos de Colombia teniendo en cuenta el contexto en
el que se desarrollan.

El objetivo del Plan Especial de Educación Rural es: “Construir un plan de


intervención en zonas rurales que estructure las bases bajo las cuales se brindará
atención integral a la primera infancia, se garantizará la cobertura, la calidad y la
pertinencia de la educación, se erradicará el analfabetismo, se promoverá la oferta
de educación terciaria mediante incentivos a la generación de oferta regional de
calidad pertinente y estímulos a la demanda rural”10. Para llevar a cabo tal objetivo
el PEER propone una estrategia integral de educación rural que se materializa con
la construcción conceptual de un referente de colegio ideal, que es denominado
Colegio 10, en la cual tanto los puntos del acuerdo como las prioridades de atención
del sector rural son abordados desde seis dimensiones: infraestructura y dotación;
administrativa; pedagógica y académica; docentes y directivos; escuela, familia y
comunidad y por ultimo ambiente escolar.

Polan Lacki, ingeniero agrónomo brasileño, quien ha dedicado su vida al desarrollo


del campo en América Latina, asegura que: “La escuela rural debe formar

9 Autor Ministerio de educación nacional. Plan especial de educación rural hacia el desarrollo rural y
la construcción de paz. 14 de Junio de 2017 Ministerio de Educación Nacional. Plan Especial de
Educación Rural. Disponible en:
http://www.congresoeducacionruralcoreducar.com/images/Doc_web/10.-PEER_06-2017.pdf

10 Autor Ministerio de educación nacional. Plan especial de educación rural hacia el desarrollo rural
y la construcción de paz. 14 de Junio de 2017 Ministerio de Educación Nacional. Plan Especial de
Educación Rural. Disponible en:
http://www.congresoeducacionruralcoreducar.com/images/Doc_web/10.-PEER_06-2017.pdf

22
solucionadores de problemas”11, la educación rural debe ser acorde a las
necesidades del entorno y que dirija el desarrollo del mismo.

Por lo anterior, la educación rural se ha establecido con la intención de atender las


necesidades educativas de los niños, niñas y jóvenes ubicados dentro del sector
rural. Estas instituciones rurales se caracterizan por ser de tipo multigrado en las
cuales predomina el modelo de Escuela nueva.

“Las aulas multigrado congregan en un solo espacio físico a niños de varios grados
escolares, quienes son guiados por un solo maestro. Actualmente, gran parte de las
17 mil escuelas rurales en el país cuentan con esta modalidad de enseñanza, ya
sea por baja matrícula, falta de infraestructura o por tratarse de zonas de difícil
acceso”12. Dentro de estas aulas multigrado el acompañamiento entre pares y el
aprendizaje cooperativo promueven la independencia, las capacidades de
liderazgo, el autoestima y el progreso intelectual de los y las estudiantes.

Como se mencionó anteriormente el modelo que predomina en estas instituciones


es el de Escuela Nueva, este centra el interés en el niño y en el desarrollo de sus
capacidades; lo reconoce como sujeto activo de la enseñanza y, por lo tanto, el
estudiante posee el papel principal en el aprendizaje.

Este modelo educativo surgió en Colombia hace aproximadamente 35 años “La


escuela Nueva es entonces una opción educativa formal, estructurada con bases
conceptuales tan bien definidas y relacionadas que puede considerarse como una
alternativa pedagógica pertinente para ofrecer la primaria completa a favor del

11
Universidad Cooperativa de Colombia. Ciencias de la educación. Educación rural. 25 de Abril de 2018.
Recuperado de: https://www.ucc.edu.co/noticias/conocimiento/ciencias-de-la-educacion/educacion-rural

12
Ministerio de Educación Nacional. ‘Aulas multigrado’ permite que avancemos en el cierre de brechas en la
educación rural: ministra Yaneth Giha. 25 de septiembre de 2017. Recuperado de:
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-363091.html

23
mejoramiento cualitativo de la formación humana que se brinda a los niños y niñas
en las zonas rurales del país”13

Actualmente la escuela Nueva en Colombia se considera como un modelo educativo


que presenta una propuesta pedagógica y metodológica que cuenta con 4
componentes: componente curricular, componente organizativo administrativo y por
último el componente de interacción comunitaria, además de una propuesta
didáctica que está compuesta por cartillas con unidades y guías, las cuales
desarrollan una secuencia didáctica. Por otra parte, los maestros se deben encargar
de profundizar, explicar y difundir el contenido de cada uno de los componentes.

Para el seguimiento de las acciones que se van a llevar a cabo en pro al sector rural,
nace la Mesa Nacional de Educación Rural “MNER”14, “Las mesas se visualizan
como escenarios de trabajo colectivo, en las que el reconocimiento de la
diversidad rural permita el diálogo de saberes, la interculturalidad y la
construcción de una propuesta de educación rural desde y para los
pueblos”15, es por esto que la MNER busca ser un articulador de las voces de las
comunidades rurales del sistema educativo con la sociedad en general y las
autoridades gubernamentales que construyen la política educativa, para incidir en
la búsqueda de soluciones estructurales que por años han aquejado este amplio
sector, en donde participan organismos no gubernamentales, estudiosos del sector,
universidades y centros de investigación.

13
Ministerio de Educación Nacional. Consulta educación rural. 14 de abril de 2015. Recuperado de:
file:///C:/Users/Pc%201/Downloads/ESCUELA-NUEVA-MEN.pdf

14 Mesa nacional de educaciones rurales. Cinep. 09 de Septiembre de 2017. Disponible en:


http://www.congresoeducacionruralcoreducar.com/index.php/mesa-nacional

15 Congreso Nacional de Educación Rural. 2016. Mesa Nacional de Educación Rural, Un escenario
para pensar la educación en territorios rurales de Colombia. IV Congreso de educaciones rurales.
Bogotá, 21, 22 y 23 de noviembre de 2016. Recuperado de:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/6752/5518

24
El Propósito de le Mesa es el de incidir en la construcción de políticas y propuestas
alrededor de la Educación Rural en el país, la MNER cuenta con un manifiesto de
política pública para la educación rural en Colombia, construido como declaración
del IV Congreso Nacional de Educación Rural. Un punto de partida a tener en cuenta
por parte de las autoridades gubernamentales, donde se plantea la necesidad
construir un Pacto Nacional por la Educación Rural y la creación de Mesas
regionales. 16

La escuela rural para lograr una igualdad de oportunidades, debe adecuarse a cada
ámbito específico y a sus necesidades, tomando en consideración los
conocimientos teóricos, pero también los prácticos, que les permitan alcanzar una
mayor calidad de vida en cuanto a la formación integral y su progreso humano,
intelectual y físico, obteniendo una mejor continuidad en el sistema, evitando el
abandono escolar y así poder lograr la equidad en la formación en el ámbito urbano
y rural.

Finalmente, considerar la educación rural solamente como un modo de capacitación


para el trabajo agrario, es subestimar las capacidades y posibilidades de estos
niños, niñas, adolescentes y adultos que tienen el derecho de elegir si quedarse en
ese ámbito rural, elegir una profesión o trabajo dentro de las ciudades. De lo
contrario los estaríamos limitando y discriminando.

16 Mesa nacional de educaciones rurales. CInep. 09 de Septiembre de 2017. Disponible en:


http://www.congresoeducacionruralcoreducar.com/index.php/mesa-nacional

25
5. RESULTADOS ESPERADOS

Como resultado de la ejecución de este proyecto, se espera obtener la


consolidación de la Mesa Municipal de Educaciones Rurales de Villavicencio y a la
vez interconectarla con la Mesa Nacional de Educaciones Rurales, además un
documento base de caracterización de la educación rural del municipio de
Villavicencio a través de visitas de campo convocando a los docentes, estudiantes,
administrativos y funcionarios de las instituciones educativas rurales.

Se espera institucionalizar los espacios de participación de los distintos integrantes


de las instituciones educativas en Villavicencio, para lograr una estrecha
comunicación que permita reconocer las realidades de estas mismas.

También buscamos generar la necesidad de ser parte activa del movimiento


nacional de educaciones rurales en los estudiantes de semestres inferiores del
programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad de los Llanos para
que puedan ampliar sus experiencias en las prácticas formativas no solo en el
ámbito urbano sino también en el rural creando espacios de debate sobre la realidad
y problemáticas de la educación rural en Villavicencio.

De igual forma con lo anterior queremos lograr la sostenibilidad de la mesa


municipal de Educaciones Rurales de Villavicencio a través del grupo de estudio
“INFANCIA Y DIVERSIDAD” el cual se encuentra a cargo de la docente Martha
Janneth Ibáñez Pacheco y del semillero de investigación Infancia y Diversidad.
También se mantendrá constante comunicación con los integrantes de la Mesa
Municipal y Departamental de Educaciones Rurales de Villavicencio-Meta a través
de un grupo de WhatsApp en donde se compartirá información de todo lo que
suceda con la mesa para que esta no deje de funcionar.

El semillero de investigación Infancia y Diversidad logró instalar la Mesa


Departamental de Educaciones Rurales en el Departamento del Meta con
participación de docentes, directivos docentes, organizaciones interesadas en el

26
tema rural, de diferentes municipios, igualmente participaron algunas personas de
la Universidad y del programa de Educación Infantil, también ha logrado a través de
sus integrantes consolidar una base de datos y unos diagnósticos iniciales de la
educación rural en el municipio de Villavicencio-Meta.(Anexo B)

27
5.1 DOCUMENTO DE CARACTERIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL
MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO-META, COLOMBIA

Figura 1. Localización del departamento del Meta en Colombia

Tomado de la página web Gobernación del Meta (2016)

Según el libro CONOZCAMOS A VILLAVICENCIO17 el Departamento del Meta está


integrado por 29 municipios; su capital Villavicencio, además de ser la ciudad más
grande de toda la Orinoquia y de la Amazonia, es el principal lugar de desarrollo del
departamento y concentra la mitad de su población, en ella se desarrollan todas las
actividades económicas.

17
OTERO, Jaime. Conozcamos a Villavicencio. Villavicencio, 1997.

28
Villavicencio es un municipio colombiano, capital del departamento del Meta y el
centro comercial más importante de los Llanos Orientales.18

Está ubicada en el piedemonte de la Cordillera Oriental, al noroccidente del


departamento del Meta, en la margen izquierda del río Guatiquía. Fundada el 6 de
abril de 1840, cuenta con una población urbana aproximada de 486.363 habitantes
en 2015.2 Presenta un clima cálido y muy húmedo, con temperaturas medias de
28° C y 30°C.

Figura 2. Localización de Villavicencio en el departamento del Meta

Tomado de la página web Alcaldía de Villavicencio (2016)

La historia de Villavicencio se remonta a la época precolombina, en el siglo XVI,


cuando el actual territorio villavicense se encontraba ocupado por los
indígenas guayupes. Distribuidos en diferentes asentamientos, los guayupes fueron
agricultores, pescadores y comerciantes.

18. Gobernación del Meta (2018). «Villavicencio». Consultado el 29 de octubre de 2018.

29
Productos como el yopo (alucinógeno), plumas, cueros de felino, coca, miel, cera,
totumos, madera, pescado, maíz y algodón, así como humanos destinados al
sacrificio, fueron objeto de intercambio entre la misma comunidad y entre ésta y
los muiscas, en los asentamientos cerca de la cordillera, como el de Guayabetal.

El primer español que pisó el lugar donde hoy se ubica Villavicencio fue Pedro de
Limpias entre 1536 y 1537, como avanzado de Nicolás de Federmán. Les siguieron
Hernán Pérez de Quesada y otros 11.

Hacia 1740 los jesuitas fundaron la Hacienda Apiay en la cual evangelizaron


comunidades indígenas tanto guayupes como de las tribus vecinas hasta 1790
cuando por motivos de la expulsión de la Compañía de Jesús los terrenos
de Apiay fueron adjudicados a Basilio Romero por la Corona Española.

El 6 de abril de 1797 los hermanos Jacinta y Vicente Rey compraron la hacienda


Apiay a Antonio Romero por una suma de 50 000 pesos y la heredaron sus hijos
quienes vendieron sus derechos de propiedad, dando así, origen a
los comuneros de Apiay.

Figura 3. Villavicencio antigua

Tomado de la página web alcaldía de Villavicencio (2016)

30
ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO:

El municipio de Villavicencio se encuentra dividido en 8 comunas, de la siguiente


forma:

Figura 4. División política del municipio de Villavicencio

Tomado del libro conozcamos a Villavicencio (1997)

Las comunas se encuentran organizadas de la siguiente manera19:

 Comuna 1. Comprende barrios Nueva Granada, Rondinela, Galán, Chapinerito


Alto y Bajo, Los Cerezos, La Campiña, Catalana, El Poblado, Doce de Octubre,
Santa Josefa, El Recuerdo, Manaure, Panorama, San Felipe, El Triunfo, Caudal,

19
Ibid, P. 145

31
El Prado, Virrey, La Grama, El Rosal, Emporio, Alcazares, La Esmeralda, San
Pablo y la Victoria.
 Comuna 2. Comprende los barrios Nueva Andalucía, Centro, La Salle, Las
Colinas, Azotea, San Fernando, Barzal Alto y Bajo, Maizaro, Villaflores, Siete de
Agosto, Buque, Trapiche, Villa María, Villacentro, Camoa, Balatá, Los Pinos,
Bonanza, Villa Codem, La Isla, San José, Balcones de Toledo, Sansoucí,
Libertadores, Pozo Veinte, Venecia, Alta Gracia y Torres de San Juan.
 Comuna 3. Comprende los barrios Guayabal, Santa Fe, Brisas del Guatiquia,
Las Delicias, Villa Julia, San Isidro, Santa Inés, El Porvenir, San Gregorio,
Gaitán, Veinte de Julio, Las Ferias, Antonio Ricaute, Industrial, La Vainilla,
Santander Y La Lambada.
 Comuna 4. Comprende los barrios Villa Suárez, El Paraíso, Florencia, La Ceiba,
Jórdan, Santa Helena, El Bambú, Madrigal, La Bastilla, Seis de Abril,
Urbanización El Consuelo, Santa Catalina, Antonio Villavicencio, Morichal, San
Luis, El Recreo, La Desmotadora, Prados De Siberia, Cedritos, Bosques de
Abajam, Covisán, Canaan, Calamar, El Cedral, Los Girasoles, Portales del
Llano, Villa Fabiola, El Milagro, Rosales, Pontevedra, San Felipe, San Carlos, El
Rodeo, Villa Encanto, Marco A. Pinilla, Los Maracos, Ciudad Salitre, Los
Caracoles, Camino Real y Parques de Castilla, Urbanización La Esmeralda.
 Comuna 5. Comprende los barrios Popular, Dos Mil, Olímpico, Villa Ortiz,
Camelias, Cataluña, Bello Horizonte, Cantarrana, Nueva Floresta, Estero,
Bochica, Macunaima, Ariguani, Vizcaya, Hacaritama, Kirpas, Villa Samper, Villa
Melida, Ciudadela San Antonio, El Brillante, Rincón De Las Marias, Aguas
Claras, Alameda del Bosque, Nueva Esperanza, Sindamanoy, Cerro
Campestre, Toscana, Villa Alcaraván, Altos de Morelia, Danubio, Doña Luz,
Remanso, Menegua y Buenos Aires, La Reliquia, Trece de Mayo, Gaviotas,
Pacandé y La Rosita.
 Comuna 6. Comprende los barrios Pastrana, Caney, Simón Bolívar, Macarena,
Retiro, Amaral, Canaima, Nuevo Maizaro, Catatumbo, Nogal, San Benito,

32
Guatiquia, Florida, Canta Rana, Nuevo Ricaute, El Embudo, Marsella, Henry
García Bohórquez, San Francisco, Brisas del Caney, Sausalito y Cantarrana.
 Comuna 7. Comprende los barrios: La Esperanza, Paraíso, Cooperativo, Jardín,
Cambulos, La Serrania, La Vega, La Coralina, Comuneros, La Alborada, Villa
Bolívar, Rosa Blanca, Villa Humberto, Palmar, Santa Marta, Los Centauros, La
Rosita, Villa Claudia, Sesquicentenario, Las Acacias, Piamonte, Rosa Linda,
Plena Vida, Esperanza 2001, Balmoral, Los Cerezos, Villa Hermosa,
Multifamiliares Los Centauros y Remansos de Rosablanca.
 Comuna 8. Comprende los barrios Ariguanery, Porfia, Las Américas, Playa
Rica, Catumare, Guatape, Álamos sur,Alamos Santa Rosa, Montecarlo Alto, La
Rochela, Villa Marina, La Florida, Villa Carola, Villa Lorena, El Refugio,
Guaicáramo, San Jorge, Villa del Río 1,Villa del Rio 2 Caminos de Montecarlo,
La Nora, Nueva Jerusalén, Villa Oriente, León XIII, Llano Lindo, Teusaquillo, Los
Héroes, Semillas de Paz, Villa Juliana, Samán de la Rivera, Darién, Brasilia, La
Madrid, Pinares de Oriente,Los guayabos,La Maporita, Vilas del Carmen, Villas
de San Agustin,San Cipriano,Villas del Ocoa,Bahía de Playa Rica,Loma Linda,
Loma Azul, Palmar de Catumare, Maranatha Villas del Alcaravan, La Playita,
Los Cambulos,La Pradera,Los Guaduales,El Ruby,Nuevo Amanecer,Santa
Librada, Ciudad Cofrem, La nueva Fundación, Villa Sonia,Villa Marina, Villa
Milena, 3 Sector de Montecarlo, Urbanización Divino Niño y Charrascal. 20

La ciudad de Villavicencio cuenta con una red de instituciones de carácter público


y privado que prestan y garantizan el derecho de la educación a nivel de Básica
Primaria, Básica Secundaria, Media Técnica y superior. Como la ciudad eje de los
Llanos Orientales, Villavicencio es el principal centro urbano universitario de la
región al cual llegan jóvenes de los departamentos vecinos.

33
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO:

El municipio de Villavicencio actualmente cuenta con un suelo rural de 124.629,88


equivalentes a un 96% del área total del municipio, dividido políticamente en siete
corregimientos con un total de 61 veredas.

Figura 5. Veredas de Villavicencio

Tomado del libro conozcamos a Villavicencio (1997)

A continuación, la lista de los 7 corregimientos con sus respectivas veredas 20:

Corregimiento 1. Conformada por Montecarlo, La concepción, Rio Negrito, la


Cumbre, Las Mercedes, El amor, Caño Blanco, La Unión, Conjunto Balmoral,
Guayuriba, Suria. Extensión: 11.864 has (9,12%).

20
Ibid, P.146

34
Corregimiento 2. Conformada por Buenavista, Servita, Buenos Aires, El Carmen,
Contadero, Cornetal, Samaria, Pipiral, La Libertad, Mesetas Alto, Mesetas Bajo.
Extensión: 13.963 has (10,7%)

Corregimiento 3. Santamaría alta y baja, San Cristóbal, Quebrada Honda,


Palmichal, La Argentina, La Bendición. Extensión: 6.724 has (5,22%)

Corregimiento 4. Rincón de Pompeya, Quenane, Los Arrayanes, Puerto Colombia,


Alto Pompeya, Peralonso, Indostan, Puerto Tembleque. Extensión: 43.983 has
(33,81%)

Corregimiento 5. Vanguardia, El Cairo, La Poyata, Hacienda La Primavera.


Extensión: 4.453 has (3,42%)

Corregimiento 6. Puente Abadía, Lourdes, Santa Teresa, Santa Helena, San José
Alto y Bajo. Extensión: 3.255 has (2,48%)

Corregimiento 7. Barcelona, Apiay, Santa Rosa, La Llanerita, Santa Cecilia, EL


Hachón, Santa Helena, Guamo, San Juan Bosco, Río Negro, Vegas del Guayuriba,
Cocuy, Bella Suiza, El amor. Extensión: 40.345 has (31,02%).

Dentro de estas veredas hay escuelas e instituciones del nivel superior


(Bachillerato), aunque no está completa teniendo en cuenta otros niveles tales como
el pre jardín y la educación continuada.

Tabla 1. Lista de instituciones educativas en el sector rural del municipio de


Villavicencio

Inst Educ Col Deptal Simón Bolívar Escuela Rural Nueva Contadero

Juan Bosco C.E.R. Palmichal

35
Escuela Rural Nueva Santa María Alta U. Educativa Felicidad Barrios H

Escuela Rural Divina Providencia Esc Nueva Bella Suiza

Esc Rur La Llanerita Col Vegas Del Guayuriba

Escuela José Antonio Galán I. E Alfonso López Pumarejo

Escuela Rural Nueva San Juan De Escuela Rural San Isidro Alto De La
Ocoa Cumbre

Escuela Rural Rionegrito Escuela Betania

Escuela El Amor Escuela Rincón De Pompeya

Liceo General Serviez El Guamo

Isaac Tacha Niño Escuela Rural Cairo Alto

Institución Educativa Rural Vanguardia Escuela Nueva Rural Nueva San


Cristóbal

Escuela Rural San José Escuela Nueva Santa Helena

Escuela Barcelona Escuela Nueva Lucitania

Esc Rural Apiay Indostán

Colegio Guillermo Cano Isaza Escuela Rural Cairo Bajo

Escuela Quebrada Colorada Escuela Rural Nueva La Argentina

Col. Agropecuario Las Mercedes Escuela Rural Puente Abadía

Escuela Simón Bolívar C.E.R. San Pedro Claver

Escuela La Cecilia Esc Nueva Pavito

Escuela Rural La Poyata Escuela Rural Arrayanes

Escuela Quebrada Honda Escuela Rural Nueva Samaria

Escuela Rural Lourdes Benposta

36
C.E.R. Santa María Baja Institución Educativa Colegio Básico
Buenos Aires

Gimnasio Militar Fuerza Aérea Luis F. Escuela Mesetas Bajas


Gómez Niño

Esc Santa Rosa De Rio Negro Escuela Rural Sta Helena Alta

Escuela Antonio Nariño Escuela Rural Nueva Servita

Bello Nacer Escuela Rural Nueva Nuestra Señora


Del Carmen

El listado anterior corresponde a las instituciones centrales por corregimiento pero


cada una de ellas tiene en promedio de 3 a 10 sede que se encuentran en ruralidad
dispersa.

Dentro de las principales instituciones educativas rurales establecimos contacto con


las siguientes para nuestro trabajo de caracterización:
 Institución Educativa Rural Vanguardia con sus 10 sedes.

 Colegio Agropecuario las Mercedes.

 Institución Educativa Colegio Departamental Simón Bolívar

 Colegio Benposta Nación de Muchachos.

 Colegio Francisco Arango Sede Mesetas

En el trabajo de caracterización nos encontramos con los maestros de las


instituciones anteriormente nombradas, establecimos contacto, los convocamos a
hacer parte de la Mesa Municipal de Educaciones Rurales y a participar del V
Congreso de Educaciones Rurales.

37
Pudimos darnos cuenta de que en nuestro país hay una brecha cada vez más
grande entre el sector urbano y rural, en consecuencia, la capital del Meta
(Villavicencio) no es ajena a este fenómeno, que tiene como causa principal el
desplazamiento de habitantes del campo hacia centros urbanos, producto del
conflicto social y armado que persiste en la región y el país.

Por ende, se realizó un trabajo arduo para conocer no solo las voces de los docentes
rurales, sino también para vivir de cerca la realidad por la que tienen que pasar día
tras día nuestros niños, niñas, jóvenes y campesinos, también logramos obtener
fichas técnicas de cada institución visitada donde se puede analizar el
funcionamiento de cada una (ver Anexo C). Por lo anterior daremos aspectos a
considerar desde nuestro punto de vista:

Un primer aspecto es la concentración de estudiantes por docente. Mientras que en


el área rural alrededor del municipio el número de estudiantes por grado no supera
los 20 niños y niñas de distinto rango de edad (en muchos casos por el alto índice
de deserción escolar); en los colegios centrales de la zona urbana, el número de
estudiantes varía entre los 25 a 35 por cada grado. En ambos casos, vale la pena
detenerse a pensar si son suficientes las estrategias pedagógicas que el docente
debe implementar, entendiendo la pedagogía como un acto político, un ejercicio de
poder no solo de la enseñanza – aprendizaje; sino del poder sobre la formación de
sujetos críticos capaces de comprender y asumir la realidad y su contexto.

El segundo aspecto para considerar es el de infraestructura de las instituciones educativas,


todas con una insuficiente inversión en mantenimiento y adecuación para el desarrollo pleno
del aprendizaje. Por un lado, las instituciones educativas rurales requieren de
construcciones acordes a las modalidades técnicas agropecuarias y con un campo de
acción inmediata en la vereda o corregimiento. Por su parte, la mayoría de las instituciones
en el área urbana, son lugares acordes para establecer procesos educativos de excelencia;
pues cuentan con espacios propios para los avances en ciencia y tecnología, tienen zonas
recreativas, zonas verdes o espacios óptimos de esparcimiento. También cuentan con
ambientes acordes dentro del aula de clase,

38
Vale la pena anotar que una de las características comunes de las instituciones de
la zona urbanas, es la formación y la doctrina escolar con ínfulas de desarrollo
empresarial. Se opta por la ubicación de los pupitres siempre dando la espalda,
negando la posibilidad de compartir con el otro de manera más fraterna y
promoviendo la competencia y el individualismo. Se adiestra con el timbre de clase,
los horarios y las áreas establecidas, todo esto como una acción y espacio
reguladores del comportamiento humano, mientras que, en las instituciones
educativas rurales, se basa en la formación del ser y por ende el acompañamiento
de sus pares, es decir, los pupitres se acomodan de tal forma que todos los niños
puedan observarse y por ende compartir.

El tercer aspecto a mencionar es la relación de las instituciones educativas, mientras


que en los lugares alejados de la ciudad, sean veredas o corregimientos, son más
frecuentes los procesos de acercamiento y de apropiación que involucran a la
comunidad educativa, estudiantes, padres y madres de familia, docentes, directivos
o administrativos, en los que la vinculación de la comunidad con las instituciones es
central para el desarrollo de actividades pedagógicas, también lo es como espacio
físico y simbólico de encuentro para la comunidad. En contraste, las instituciones
educativas en la zona urbana no se disponen a estrechar relaciones fraternas entre
trabajadores, docentes, directivos con los padres y madres de familia; mucho menos
se fijan como propósito establecer una relación directa con el sector, el barrio o la
comuna para ser agentes activos en la solución de problemas y necesidades de sus
habitantes. Lo anterior hace evidente la contemplación del salón o el colegio como
espacios transitorios, aunque los estudiantes pasen en ellos la mayor parte del
tiempo.

Estas y otras consideraciones invitan a reflexionar de manera crítica la educación,


sus espacios, sus características, sus necesidades y la relación con el territorio en
el que se encuentra. Así mismo, poner en entredicho el modelo educativo actual, en
el que ni siquiera es posible contar con los mínimos de funcionamiento
(infraestructura, planta docente, investigación, etc.) y mucho menos construir y crear

39
en igualdad de condiciones. Así como aseguraba uno de los principales referentes
de la educación Simón Rodríguez “o inventamos o erramos” y está claro que aquí
no inventamos nada cuando se impuso el Estado – Nación, nos dedicamos a copiar
sin contextualizar. Pero siempre estamos a tiempo, siempre con el reto de crear, de
construir y de inventar algo nuevo que nos permita soñar y materializar lo soñado,
que nos permita inventar y no errar.

En cuanto a la “calidad” de la educación, hasta los años 90’s, tanto las escuelas,
como los estudiantes rurales mostraron avances importantes, los cuales se deben
principalmente a la expansión y consolidación de modelos educativos concebidos
para estas zonas, como el caso de Escuela Nueva. Al construir una propuesta
educativa que recoja las dimensiones de la vida rural, se incorporen también los
saberes y prácticas de reconocimiento.

Finalmente, Los habitantes rurales, sus cosmovisiones, el uso del territorio, sus
prácticas y hábitos son elementos de concepciones y formas del saber que, en
diferentes rangos y categorías, permiten identificar las estructuras y sistemas sobre
los cuales se ha conformado la identidad en los procesos de acumulación de
saberes que podríamos sintetizar como “pedagogía rural”.

40
VOCES DE MAESTROS

A continuación, se presentan datos recogidos de las voces de los maestros en la


instalación de la Mesa Municipal de Educaciones Rurales.

 Licenciado Luis Aldana:


“Tuve la experiencia de tener a niños de 12, 13, 14 años que apenas iban en
primero, osea educar niños de esa edad y sacarlos leyendo y escribiendo para mí
eso era un logro porque eso es difícil hoy día, porque hoy día los niños tienen jardín
pre jardín transición etc. etc., y los niños ya llegan a los otros cursos prácticamente
ya leyendo y escribiendo, en ese tiempo no había eso y los niños de esa edad ni
siquiera sabían coger un lápiz. Entonces es cuando uno se agradece a Dios por
tener ese don de poder enseñar y como que se valora y se enamora de su oficio.”

 Edgar Hernández:
“yo realmente quiero hablar de unas cosas que impiden que la escuela nueva
funcione como tal, incluso el mismo gobierno influye en eso, con la cuestión de le
explotación petrolera, la problemática de alumno por maestro, la cuestión de las
rutas que se están expandiendo hacia las mismas veredas, sacando a los niños de
las veredas para llevarlos al centro urbano, también ha influido que la población
rural se vaya para la urbana haciendo que las escuelas queden deshabitadas, yo
tengo entendido que la escuela nueva es una “escuela multigrado”, donde solo hay
un maestro para varios grados, porque de pronto la cantidad de alumnos que hay
no es suficiente para un grado 1ro, 2do, 3ro, 4to, 5to, entonces se requiere que
todos los de la vereda estén en un solo sitio y que allí permanezca la unidad familiar,
para que no se dispersen y digan como: “a mi hijo lo mande para tal lado porque no
había el curso que necesitaba”. mi primera experiencia nueva fue con cartillas

41
regionales, y las cartillas trataban únicamente de esa región, hablaban de la fauna
y flora, pero solo de la región en la que se enseñaba, y las actividades venían muy
completas resultando ser algo muy bonito trabajar con ellos, las familias de esta
regio se dedicaban únicamente a la agricultura, ¿Qué sucede? Que el modelo de la
escuela nueva, se hizo par que el niño permanezca en su territorio, y entonces las
cartillas se hicieron con la intención de que el niño en épocas de cosecha, o de
invierno, o lo que sea no podía asistir, él debía suspender sus clases y después de
8 o 15 días, volviera a retomar su cartilla ya que en los días de ausencia debía
trabajar para la cosecha o por condiciones climáticas no podía asistir, es bonito,
porque el niño aprende en su escuela y aprende con su familia, pero hoy día el
modelo nuevo exige otras cosas”

42

Potrebbero piacerti anche