Sei sulla pagina 1di 18

Políticas Publicas sobre el Empoderamiento Femenino en la Educación

ENSAYO POLÍTICAS PUBLICAS

Presentado por:

ELIZABETH VÉLEZ ISAZA

YONNY ALFONSO ARIAS RENTERÍA

Fecha de entrega:

23 de mayo

Profesor:

SILVIO RODAS

Asignatura:

FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA

INSTITUCION UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

MEDELLÍN, COLOMBIA

2019.
Políticas Publicas sobre el Empoderamiento Femenino en la Educación

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 1

ANTECEDENTES ......................................................................................................................... 2

CUERPO ......................................................................................................................................... 2

MUNICIPAL .................................................................................................................................. 5

ENFOQUES .................................................................................................................................... 7

EFICACIA ...................................................................................................................................... 8

IMPACTOS .................................................................................................................................. 10

Ventajas: ................................................................................................................................... 10

Desventajas: .............................................................................................................................. 11

EJES TEMÁTICOS ...................................................................................................................... 11

CONCLUSION ............................................................................................................................. 13

REFERENCIAS ............................................................................................................................ 15
Políticas Publicas sobre el Empoderamiento Femenino en la Educación

INTRODUCCIÓN

Por medio de las múltiples políticas públicas se crea una coalición entre estas políticas

educativas, políticas instituciones educativas superiores y políticas mujeres para organizar

diversos temas con el fin de dar un proceso con un marco objetivo y reflexivo para ayudar a

solventar las múltiples problemáticas de nuestras naciones; medir nuestro bienestar social y el

desarrollo territorial con el fin de penetrar nuestros pensamientos como sociedad.

En Colombia, existen políticas públicas de fortalecimiento dirigidas al sector educativos y

enmarcadas en documentos del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), a

través de los cuales se desarrollan instrumentos de financiamiento. El objetivo de este estudio es

evidenciar si las políticas públicas de financiamiento formuladas son evaluadas y analizadas según

el impacto de los instrumentos de política pública utilizados. Metodología: revisión documental

de políticas públicas de financiamiento, complementada por el análisis de la evaluación en la

gestión de entidades públicas que desarrollan los instrumentos de políticas orientados al

financiamiento de la educación. Dejando como resultados: existen recursos significativos para el

apoyo y el mejoramiento productivo de la educación, pero no se establece su verdadero impacto;

igualmente no se ha medido la relación entre los recursos colocados en el financiamiento de la

educación y su impacto en el fortalecimiento empresarial de estas. Hasta el momento.


Políticas Publicas sobre el Empoderamiento Femenino en la Educación

ANTECEDENTES

Una instancia de propuesta, análisis gestión de políticas públicas; que se ha implementado en

la segunda parte XX, en la primera parte se revisa críticamente la noción de desarrollo como

indicador de bienestar social, noción política implementadas en ese periodo; se emplea las políticas

de desarrollo; en 3ra instancia, noción del desarrollo del territorio.

El estudio tuvo como objetivo describir los antecedentes históricos de las políticas públicas para

la salud de la mujer. Estudio de perspectiva histórica, utilizando el análisis de documentos y

análisis de categorías de las fuentes históricas oficiales del Ministerio de educación y la Dirección

Nacional de educación Pública de Colombia, la página web oficial de la Organización Mundial de

la Salud, de 1975 a 2012. El corpus documental consistió en 12 documentos. Se observó que las

políticas de educación de la mujer y las políticas de educación para la población estaban mezcladas

se han sido formuladas con financiación internacionales y Cultura de los Cuidados en el

Cuatrimestre 2018 • Año XXII - N.° 51 fuertemente influenciado por el contexto global en el

período. Hubo dificultades para la plena aplicación de las acciones previstas. Se concluyó que, a

pesar de los esfuerzos realizados, el desafío de Colombia sigue siendo la mejora de la atención a

la educación de las mujeres, y aumentar el acceso a servicios de calidad a toda la población.

(MINSALUD , 2014)

CUERPO

A lo largo de los años; la unión ha puesto en marcha una serie de políticas públicas para el

desarrollo del bienestar las personas , estas políticas construyen líneas de actuación que la unión

decide seguir indeterminados ámbitos, que afectan directamente a la vida de los ciudadanos
Políticas Publicas sobre el Empoderamiento Femenino en la Educación

independiente de su nacionalidad, para dar un EDS de calidad (EDS= educación para el desarrollo

sostenible); cumpliendo con los esquemas básicos del sistema educativo internacional; los

múltiples gobiernos buscan brindar un mayor beneficio para los jóvenes y niños de sus respectivos

países y/o otros países, conociendo su educación, factor fundamental de calidad de vida y

financiando económicamente auxilios académicos por medio de becas, programas educativos e

inversiones en tecnología estudiantil; el marco de políticas públicas en las Instituciones de

educación superior en Colombia junto a las políticas públicas de mujeres se busca mejorar la

calidad de las estudiantes colombianas, por medio de becas exclusivas para lideresas; se analiza

cada vez más que en el país hay más mujeres con algún título de alguna IES y que la tasa aumenta

cada vez mas año tras año sobre el ingreso y la culminación de los estudios; según un estudio

realizado en Colombia por una revista científica indicaba que las mujeres prefieren las ciencias

humana, en lugar de las Ciencias exactas; es decir que existe mayor cantidad de mujeres en esa c.

Humanas y que a raíz de esto se le asigna mayor recursos a estas facultades los que resultaría en

el estancamiento de las c. Exactas y las nuevas tecnologías, comprendiéndose así una crisis en el

departamento académico de ciencias duras; se confirmó que las universidades son un infierno para

las mujeres sin importar su posición de ser asistente, estudiante o incluso profesora porque 9/10

mujeres han sufrido discriminación o violencia en dentro de las instalaciones universitarias; las

universidades buscan mayor desarrollo personal y respeto implementando mayor pedagogía y

apelando a los principio de convivencia. (NU. CEPAL. División de Desarrollo Social, 2001)

Recientemente en Colombia se generaron dos documentos marcos que constituirán una hoja de

ruta del propósito que permite integrar socialmente a la mujer en el desarrollo del país desde

distintos sectores.
Políticas Publicas sobre el Empoderamiento Femenino en la Educación

Se trata de los lineamientos de la Política Pública Nacional de Equidad de Género para las

Mujeres (LPPNEGM) y los Lineamientos del Plan Integral para Garantizar a las Mujeres una vida

Libre de Violencias 2012-2022 (lPIGVLV), que articulan la política sobre mujer y género, en su

empoderamiento socioeconómico, presentando elementos que fijan un firme compromiso sobre la

erradicación de causas que admiten la deserción de la cuota femenina sobre todos los entornos

públicos y sociales. son los lineamientos que corresponden al enfoque con el que se respondió a la

necesidad de incorporar a las mujeres al trabajo productivo y a la participación social, bajo el

supuesto de que ellas constituían un recurso subutilizado y dinamizador de la economía.

En este sentido, la Política Pública para la Equidad de Género (LPPNEGM y LPIGVLV)

adquiere gran trascendencia, puesto que significa que el país está comenzando a reconocer la deuda

acumulada con la pluralidad de mujeres que constituyen más de la mitad de su población: negras,

indígenas, mestizas, urbanas, rurales, desplazadas, jefas de hogar y, especialmente, con aquellas

en situaciones de vulnerabilidad social. Este reconocimiento ya no es más un gesto que apoya de

forma aislada acciones puntuales en favor de ellas; es más bien un proceso que se institucionaliza

con el respaldo gubernamental, que asume la tarea de transformación cultural, como resultado del

cambio en la concepción de las políticas públicas para las mujeres

La política pretende disminuir, aunque algunos consideran que erradicar, la brecha consistente

entre el reconocimiento de derechos y el ejercicio de estos para la mayoría de las mujeres en

Colombia, con especial atención a las que se encuentran en situación de vulnerabilidad extrema.

Es por ello que con los lineamientos de la política pública se busca implementar un conjunto de

acciones estratégicas que permitan avanzar en la superación de la discriminación, garantizando el


Políticas Publicas sobre el Empoderamiento Femenino en la Educación

ejercicio de los derechos de las mujeres y con ello beneficiando a toda la comunidad colombiana

en pro de una sociedad más equitativa e incluyente.

La segregación sistemática contra la mujer en Colombia es el principal flagelo que ha

desacreditado los principios del desarrollo en la realización social de esta, e interrumpe su proceso

de transformación social en el escenario público, pues no solo hace de ella la víctima principal de

una pobreza en expansión, sino también suscita actitudes malsanas en el hombre. La falta de

oportunidades y la violencia contra las mujeres se marcan como la principal causa que ha truncado

su empoderamiento en el desarrollo socio-innovador a escala mundial

La política decreta la "promoción de las mujeres en los procesos de planeación, avances en

relación con la competitividad laboral, apoyo a la formulación de desarrollos normativos, la

promoción de la participación política y ciudadana, la organización y movilización de las mujeres

por la paz y la consecución de apoyo por parte de organismos de Cooperación Internacional", para

el impulso de la equidad y la participación. (Palacio, 2012).

MUNICIPAL

Busca la calidad de poderes publicas territoriales, dividiéndose en llevar a cabo en distintos

sectores claves estrategia, cuenta todos los recursos económicos disponibles del ayuntamiento en

formas exógena o externas.

Servicios sociales; atención a minorías, políticas y desarrollo; de las mujeres en las instituciones

IES. (Pava, 2015)


Políticas Publicas sobre el Empoderamiento Femenino en la Educación

El artículo presenta un análisis y evaluación de la oferta de oportunidades de participación

ciudadana en el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas de

servicios sociales municipales en Colombia y su potencial influencia en la agenda y gestión de las

políticas públicas de bienestar social local. Los resultados de la investigación permiten, en primer

lugar, sistematizar a modo de tipologías la oferta de mecanismos, órganos y procesos de

participación en el diseño, gestión y evaluación de los servicios sociales municipales y,

posteriormente, identificar las dimensiones de análisis que contribuirían a dotar de mayor eficacia

a las políticas públicas sociales, mediante una intensificación de la participación ciudadana y la

gobernanza local. Investigar acerca de la evaluación del impacto de los mecanismos de

participación en la construcción de la agenda de las políticas públicas y su incidencia en la gestión

de éstas supone responder a un asunto innovador de interés preferente en el ámbito de las

administraciones públicas, académicas, investigadoras y profesionales. En la actualidad emerge

una progresiva demanda por la democracia directa y la participación ciudadana en la gestión

pública, convirtiéndose en un asunto central y de actualidad en el debate político, civil, profesional

y académico en general, y con un significado sustantivo en los políticos, investigadores y

profesionales vinculados (directa o indirectamente) con las políticas sociales. La complejidad e

interdependencia de los fenómenos y hechos sociales, así como las situaciones de dificultad que

atraviesan personas, familias, grupos y comunidades requiere de compromisos, competencias e

interacciones de los diferentes actores sociales (públicos y cívicos), convirtiéndose la participación

en un elemento consustancial en este nuevo contexto pluralista y relacional. (Seller, 2013)


Políticas Publicas sobre el Empoderamiento Femenino en la Educación

ENFOQUES

De la política pública se basa en la gobernanza, gobernabilidad, estructuras sociales y

compartimiento de los destinatarios; múltiples políticas que analizamos.

Indicadores; los indicadores a tratar en estas políticas públicas son pertenencias; alimentación,

la integración, bienestar. (Jiménez, 2008)

Las políticas públicas no habrían sido posible sin el avance que ha supuesto el desarrollo teórico

sobre la legitimidad de las p.p, ocurrido en las últimas dos décadas. generalmente, la legitimidad

de las políticas públicas (como producto) y la legitimación del poder de las p.p (como proceso) no

han sido objetos de estudio que se hayan destacado en la investigación en políticas públicas. Para

los acercamientos tradicionales en ciencia política, son los regímenes, actores e instituciones clave

en el sistema político los objetos relevantes en el estudio de la legitimidad. Las políticas públicas

han sido concebidas llanamente como productos (o instrumentos) que forman parte de un todo

mayor (el sistema político) y en tanto productos deben al régimen su legitimidad de política.

Teóricamente limitada, la perspectiva procesal tradicional en el estudio de las políticas no ha

ayudado. Bajo este enfoque la legitimación del poder ha sido tocada de una forma bastante escasa

o periférica. Se identificó a la legitimación (policy legitimation) como una fase o etapa importante

del policy process y se redujo su estudio a la aprobación institucional de la política, igualando así

el policy approval con el policy legitimation – véase (Jones 1984; Palumbo 1987). Posteriores

aportaciones en la literatura procesal modificaron esta visión y concibieron a la legitimación como

una parte sustantiva del proceso de toma de decisiones, ampliando así la comprensión de la

legitimación como actividad potencialmente presente en todas las fases del proceso de las políticas

públicas. A juicio de Peters, más que la política como instrumento lo que se legitiman son las

decisiones de la política pública (Peters 1986). En las últimas décadas, la legitimidad y la


Políticas Publicas sobre el Empoderamiento Femenino en la Educación

legitimación se han convertido en una preocupación creciente en las agendas de investigación en

ciencia política. Se considera con cada vez más fuerza que mucha de la legitimidad de los

regímenes democráticos se obtiene gracias a lo que hace, cómo lo hace y a sus productos y

resultados, es decir, al cómo y al desempeño de su gobierno, administración y políticas públicas

(Bañón y Carrillo Barroso 1997). Trascendiendo la visión weberiana, las teorías más recientes

sobre la legitimidad destacan su carácter multidimensional (Beetham 1991) basado no en la

creencia en la existencia de un poder legítimo, sino en una visión sustantiva [7] que descansa en

cuatro dimensiones clave (legalidad, creencias, consentimiento y rendimientos) y poniendo en el

ojo de mira a la legitimación del poder. Por su parte y dominando la literatura institucional europea

se encuentra la teoría de la legitimidad democrática de F. Scharpf analizando el papel de las

instituciones políticas democráticas, de los procesos (input-oriented) y de sus resultados (output-

oriented) en su consecución (Scharpf 1998; Scharpf 2005).

EFICACIA

Medidas en que la intervención alcanzo los objetivos propuestos, para saber correctamente la

manipulación de estas políticas a el pro de la sociedad. (Garbanzo-Vargas, 2015)

La operatividad de los escenarios de oportunidades de las mujeres en las instituciones de

educación superior, general y de las organizaciones sociales, en particular en el diseño,

implementación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas de las mujeres en las múltiples

instituciones de educación, servicios de bienestar en el ámbito local y su potencial influencia en

la agenda y gestión de dichas políticas públicas en los actuales contextos de exclusión que han

presentado a lo largo de la historia que ha generado una fractura social. Los resultados de la

investigación permiten sistematizar la oferta de mecanismos que se han creado, los órganos que la

componen y procesos de participación e identificar las dimensiones de análisis que contribuirían a


Políticas Publicas sobre el Empoderamiento Femenino en la Educación

dotar de mayor eficacia a las políticas públicas sociales mediante una intensificación de la

participación ciudadana y de la incidencia real de las organizaciones sociales. (Seller, 2013).

SOSTENIBILIDAD

Probabilidad de que los beneficios de la intervención social generada en las minorías.

Las políticas públicas a nivel internacional se caracterizan, durante varias décadas, por el

enfoque de la mujer en el desarrollo, gracias a lo cual se produjo un notable cambio en la situación

socioeconómica y de la población femenina en general. Las inversiones sociales realizada permitió

que las políticas públicas internaciones, en el 2012, fuera reconocida en los múltiples países de

Alto Desarrollo Humano, con un valor de 0,780 en la escala concebida por el Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2013). Las mujeres han recorrido un largo camino en

pos de su autonomía, desarrollo humano y reconocimiento en la sociedad, dejando así patentes

logros relevantes en el campo de la igualdad entre los sexos. El Tercer Informe a nivel global sobre

el cumplimiento de los objetivos del Milenio afirma que han sido ampliamente cumplidos y que

se constatan avances sostenidos e incuestionables en todas las esferas del país [Instituto de

Investigación en Educación (INIE), 2010]. Sin embargo, queda aún una gran tarea pendiente para

conseguir, por una parte, que el rol de la mujer en la vida socioeconómica de los países se sitúe a

la altura de sus necesidades y capacidades para que las actividades domésticas y de cuidado que

ellas realizan sean, en la práctica, plenamente valoradas y compartidas y, por otra, que obtenga

con este nuevo papel en la sociedad un triple beneficio: para sí mismas, para sus

familias/comunidades y para la economía en general. En el contexto de la economía de las mujeres

conforman una importante reserva de productividad, en particular en el ámbito rural, pero el


Políticas Publicas sobre el Empoderamiento Femenino en la Educación

despliegue de todas las potencialidades productivas de las mujeres no resultará efectivo si no se

toman en cuenta las desigualdades de género que persisten en las localidades y frenan su plena

participación. A partir de la crisis de los 90, aunque se reproducen fenómenos como la

feminización de la educación, mejoran los indicadores de salud que crean un entorno de

oportunidades y se consolida la participación política de las mujeres en altas esferas de gobierno.

Sin embargo, no sucede lo mismo con el empleo y se origina un franco deterioro de otros servicios

sociales que son determinantes para la incorporación de la mujer al trabajo. El escenario

agropecuario fue cambiando desde entonces como resultado de las nuevas políticas económicas

que tratan de sacar a los países de baja economía y desarrollo. 2017. 158. Número 1. 91-105 93 la

situación de crisis. La agricultura hoy en día, absorbe el 20 % del empleo total, mientras que su

aporte directo al PIB es menos del 5 %, debido a que es donde se encuentra la más baja

productividad. Según datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Triana,

2013), no se ha detenido la tendencia a la disminución de las producciones nacionales agrícolas y

ganaderas, no obstante, las potencialidades existentes en todos los países. (Alta consejeria

presidencial para la equidad de la mujer , 2011)

IMPACTOS

Se busca dar cambios positivos y negativos derivados de una intervención.

Ventajas: El objetivo de una política pública es el de brindar bienestar e inclusión a la

comunidad, estas pueden generar múltiples beneficios. Uno de estos es el de crear efectos directos

o indirectos en la economía de un país, por ejemplo, las políticas públicas para mejora de la

educación pueden tener efectos económicos positivos, creando una fuerza de producción con más
Políticas Publicas sobre el Empoderamiento Femenino en la Educación

habilidades. Las relacionadas con infraestructura pueden fortalecer las bases para el crecimiento

económico mediante la mejora de sistemas de transporte y vías de comunicación. Estas mejoras

posicionan al país para acomodarse rápido al ritmo del cambio tecnológico. Las políticas

reguladoras pueden mejorar la seguridad pública y la calidad de vida de los habitantes, ya sea a

nivel municipal, departamental o nacional. (Hall, 2017).

Desventajas: Se puede pensar que todo lo referente a políticas públicas es ventajas,

generalmente crean un efecto positivo, pero pueden tener un resultado negativo si al momento de

identificar la problemática que se desea intervenir se hace de manera superficial, sin recurrir a la

investigación y búsqueda de por qué se da, asimismo si al diseñar la estrategia de acción se tienen

errores se verá reflejado en el resultado final. También se debe ser consciente de que las decisiones

públicas son tomadas por actores políticos que pueden tener una historia de negociación y

decisiones ya acordadas, estos buscan defender sus intereses y darles prioridad. Por otra parte,

muchas veces los funcionarios electos con el fin de aumentar posibilidades de reelección, tratan

de acelerar los procesos y resultados de las políticas, sin tener en cuenta que algunas de estas

pueden tardar años en aparecer. (LÓPEZ & CADÉNAS AYALA, ¿QUÉ ES UNA POLÍTICA

PÚBLICA?, 2006)

EJES TEMÁTICOS

Política Pública Nacional de Equidad de género para las Mujeres y el Plan Integral para

garantizar a las mujeres una vida libre de violencias


Políticas Publicas sobre el Empoderamiento Femenino en la Educación

La formulación y ejecución de la Política Pública Nacional de Equidad de Género para las

Mujeres, es un compromiso del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos que se encuentra

consagrado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2010-2014 “Prosperidad para todos”. El PND

consagra en los artículos 177 y 179 la obligación de construir de manera participativa, bajo la

coordinación de la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (ACPEM), una

Política nacional integral de Equidad de Género para garantizar los derechos humanos integrales

e interdependientes de las mujeres y la igualdad de género. La adopción de estos artículos fue

posible por la incidencia política de las redes y organizaciones nacionales de las mujeres en el

Consejo Nacional de Planeación.

Atendiendo a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, en septiembre de 2012, el

Gobierno Nacional lanzó los Lineamientos de la política pública nacional de equidad de género

para las mujeres y del Plan integral para garantizar una vida libre de violencias, constituyéndose

en el referente para el diseño y puesta en marcha de acciones sostenibles para la superación de

brechas y la transformación cultural, que en el horizonte de los próximos 10 años, contribuyan al

goce efectivo de los derechos de las mujeres en nuestro país. Estos lineamientos fueron construidos

a través de un proceso participativo en diálogo con las redes y organizaciones nacionales de

mujeres y con el apoyo y acompañamiento de la comunidad internacional.

Con fundamento en los principios, objetivos y ejes desarrollados en los mencionados

lineamientos, fue construido el documento CONPES Social 161 de 2013 que presenta la Política

Pública Nacional de Equidad de Género y precisa el plan de acción indicativo para el período

2013-2016. Las problemáticas abordadas y priorizadas en este documento reflejan aspectos

centrales de las desigualdades que afectan a las mujeres en nuestro país, evidenciando la

pertinencia de su tratamiento intersectorial en forma articulada por parte del Estado. Esto, se
Políticas Publicas sobre el Empoderamiento Femenino en la Educación

logrará a través de la puesta en marcha de este Plan de Acción Indicativo que precisa objetivos,

alcances y acciones de las entidades involucradas, para avanzar en la superación de las brechas de

inequidad.

Para la operativización del Plan de Acción Indicativo del CONPES 161, se creó una Comisión

Intersectorial mediante Decreto 1930 de 2013, que también adoptó la Política. La Comisión es la

máxima instancia rectora de la Política Nacional de Equidad de Género para las mujeres, y está

integrada por los representantes de implementación para su primer año. (Política Pública Nacional

de Equidad de género para las Mujeres y el Plan Integral para garantizar a las mujeres una vida

libre de violencias, 2010)

CONCLUSION

En todas las ciudades colombianas se desarrollan líneas estratégicas de los planes, políticas y

programas de educación pública en temas específicos. Sin embargo, no hay una política integral

en educacional y de mujeres en cada ciudad que trascienda los programas puntuales de los

gobiernos de turno y que involucre y articule política y técnicamente los diferentes actores

relacionados son la educación pública. Los cambios de gobierno generan incertidumbre, pérdida

de continuidad y de construcción de capacidad institucional para atender las necesidades de la

población y cumplir las competencias que las autoridades de mujeres y educación tienen derivadas

del proceso de descentralización. Las autoridades de gubernamentales en las ciudades colombianas

tienen como objeto de estudio han desarrollado procesos de planeación con diferentes estrategias

y han formulado planes de desarrollo y planes territoriales de mujeres bajo diferentes enfoques;

entre ellos la equidad, los derechos a la educación y los determinantes sociales de la educación,

tomando en cuenta las directrices nacionales y poblaciones prioritarias tales como la niñez y el

adulto mayor. En las múltiples ciudades, la educación pública ha estado acompañando en la agenda
Políticas Publicas sobre el Empoderamiento Femenino en la Educación

del Concejo Municipal; se observa una mayor actividad de esa entidad en las ciudades de Bogotá,

Medellín, Barranquilla y Pasto. Se destaca, en todas las ciudades, la discontinuidad de los planes,

programas y proyectos, dados los cambios de gobierno. Igualmente, hay carencia de monitoreo y

evaluación de los procesos, resultados e impactos de los diferentes planes, políticas, programas y

proyectos en educación pública que permitan retroalimentar la toma de decisiones y la generación

de ideas a partir de métodos de seguimiento y evaluación. Hay programas de salud pública que se

mantienen en el orden local por directriz del gobierno central ya que hacen parte de los

compromisos e indicadores nacionales. Así, las necesidades en salud pública de carácter local se

invisibilizan y pierden importancia por el poco seguimiento desde el ente nacional. 78 Gloria

Molina-Marín • Paola Andrea Álvarez-Ochoa • Tatiana Oquendo-Lozano Rev. Gerenc. Polit.

Salud, Bogotá (Colombia), 13 (27): 62-85, julio-diciembre de 2014.


Políticas Publicas sobre el Empoderamiento Femenino en la Educación

REFERENCIAS

Domingo R. y Carlos E. (2006) ¿Qué es una política pública? Revista jurídica.

URL:http://www.unla.mx/iusunla18/reflexion/QUE%20ES%20UNA%20POLITICA%20PUBLI

CA%20web.htm

CEPAL. (2001) División de Desarrollo Social. URL:

https://www.cepal.org/es/publicaciones/6022-familias-latinoamericanas-diagnostico-politicas-

publicas-inicios-nuevo-siglo

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. (2009). Ley Orgánica de

Educación. URL:https://vlexvenezuela.com/vid/ley-organica-educacion-

63797929?_ga=2.78330641.427590510.1553230969-967850063.1553230969

CONPES (2019) URL: https://www.dnp.gov.co/CONPES/Paginas/conpes.aspx

Yadira A. (2012). COMENTARIO A LA POLÍTICA PÚBLICA DE EQUIDAD DE GÉNERO

PARA LAS MUJERES URL:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-90602012000200001

Pastor S. (2015) Oportunidades de participación en las políticas de servicios sociales municipales

en España. Revista de Ciencias Sociales. URL:

https://www.redalyc.org/pdf/105/10536227009.pdf

Jaime T. (2013) Conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía

Conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía. URL:


Políticas Publicas sobre el Empoderamiento Femenino en la Educación

http://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/imgprodu

ctos/1450056996_ce38e6d218235ac89d6c8a14907a5a9c.pdf

Programa de administración publica territorial. (2008). Teorías y enfoques del desarrollo.

URL: http://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/5-Teorias-y-Enfoques-del-

Desarrollo.pdf

Share H. (2017). Los pros y contras de las políticas públicas. URL:

https://www.portalsalud.com/los-pros-y-contras-de-las-politicas-publicas_13155420/

Política Pública Nacional de Equidad de género para las Mujeres y el Plan Integral para

garantizar a las mujeres una vida libre de violencias (2010). URL:

http://www.equidadmujer.gov.co/Documents/Lineamientos-politica-publica-equidad-de-

genero.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2006). Revisión de políticas

nacionales de educación. URL: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-

356787_recurso_1.pdf

Potrebbero piacerti anche