Sei sulla pagina 1di 5

TITULO: DANZA DEL CHIVO

REGION: CAJAMARCA
PROVINCIA: HUALGAYOC
DISTRITO: BAMBAMARCA
DESCRIPCION DE LA DANZA:
La Danza del Chivo, se bailaba en las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista, que se
celebran en las comunidades del Enterador y Patahuasi el 24 de junio. Antiguamente esta danza
guardaba una gran mitología debido a las diferentes supersticiones y creencias que se tenía;
pues se afirmaba que los danzantes se convertían en diablos por burlarse de él; pues la tradición
afirmaba que un danzante tenía que participar de la danza por 4 años consecutivos para librarse
de dicha maldición. La Danza del Chivo se caracteriza porque todos los danzantes llevan
vestimenta semejante a la de un chivo, para lo cual utilizan una máscara y pieles de chivo o
carnero para dar mayor originalidad al vestuario. En un primer momento los danzantes realizan
movimientos al propio ritmo de la marinera serrana, ritmo producto del mestizaje de las razas,
en un segundo momento los danzantes bailan al ritmo del huayno peculiar de la zona que se
ejecuta con quenas y caja, en este segundo momento se puede notar el predomino del quisque,
que es el paso típico de las danzas de la sierra norte del Perú. El chivo mayor y el capataz vigilan
que los danzantes ejecuten los pasos con orden, fuerza y disciplina coreográfica.

DE LA MUSICA:

En un primer momento la danza se baila al ritmo de la marinera serrana, para luego cambiar al
ritmo del huayno de la zona; ambos ritmos se ejecuta utilizando la quena, la caja y el redoblante,
más el wiro.

PERSONAJES DE LA DANZA:
El Chivo: Ordena, vigila la buena ejecución de la danza lleva un látigo o binza como muestra de
autoridad, su máscara es similar a la de un chivo adulto.
El Capataz: Es el dueño del grupo de danzas, brinda el licor y comida para los danzantes.
Brujo: Personaje que se encarga de hechizar a los chivos para librarlos de la conversión en
diablos.
Chivos: Integran la agrupación de danzantes. Los chivos dicen ¡yujan!, ¡yujan! para que el chivo
los ordene.
DANZA CON CHUQUES (CON CHUQUES- CAJAMARCA
DEPARTAMENTO: CAJAMARCA
PROVINCIA: HUALGAYOC
DISTRITO: BAMBAMARCA
GENERO: COSTUMBRISTA PATRONAL
INVESTIGADOR: Fernando Portal Pisfil-Cajamarca, Director del Centro de investigación y
difusión folclórica. Pañuelos Cajamarquinos.
DANZA “CON CHUQUES” DESCRIPCIÓN:

Hacer mención de la Danza Con Chuques, llamada danza de los pájaros lleva consigo un
gran mensaje de mitología y creencias propias del poblador de la sierra norte de nuestra
querida región Cajamarquina (Hualgayoc-Bambamarca).

MENSAJE DE LA DANZA:
El mensaje de la danza gira en torno a los mitos y creencias propias de la zona, pues la
danza se ejecutan para librar a las comunidades de las maldades y de las enfermedades
desconocidas. Cuentan los pobladores que anteriormente la gente mucho se enfermaba de
desmayos y se morían sin saber la causa y desde que se baila la danza las enfermedades
iban desapareciendo.
“…Antes te daba el mal de la tacshuca, te hacías flaquito, huesito y pellejo te quedabas...
pues la mala hora o la Kuda te quitaba el ánimo…” Miguel Vilton Carranza-Poblador de
Moran Lirio.
Para bailar la danza Con Chuques, los danzantes ejecutan pasos a los que llaman
mashaquea; para referirse al zapateo y al acareamiento o competencia. Cuando los
Danzantes Hacen la Mashaquea – Machaquea imitan al movimiento propio del chuquial por
eso pisan fuerte moviendo los brazos y la cabeza a la vez, tienen que moverse como aves.
Los danzantes buscan cazar a la kuda o pata de shingo para evitar el mal de la tacshuca
(término quechua que significa susto grave o violento) para lo cual utiliza un Tumbo (manto
negro que indica muerte o luto). Una vez atrapada la Kuda es cubierta con el tumbo y
arrojada al Pachachar (gruta o hueco profundo en la tierra).
Una vez la Kuda es echada al pachachar, el pueblo o comunidad están libres de todas las
maldades y enfermedades.
DANZA LOS CHUNCHOS DE CAJAMARCA

Los Chunchos de Cajamarca (tambien llamado Chunchos de Porcón) es una de las


danzas típicas más representativas, razón por la cual también es conocida la ciudad de
Cajamarca, es una danza de carácter religioso que manifiesta el fervor hacia la fe cristiana.
Es una danza que generalmente se baila en fiestas patronales como una muestra de
veneración y agradecimiento por las cosechas.
“Chuncho” es el nombre que se daba a los pobladores de la selva y cuyas maneras se
suponía poco amistosa y huraña. Parece también derivarse del quechua, pues así llamaban
los Incas a las personas del Antisuyo cuando se hallaban en guerra.
Los Chunchos de Cajamarca se baila en toda la provincia de Cajamarca, pero cobra
especial importancia en la “Fiesta Las Cruces”, de Porcón, y en las celebraciones a los
patronos San Juan, en Llacanora y Agopampa; Virgen de la Aurora, en el casería de
Pullyucana; Virgen de la Asunción, en la Asunción; Virgen de la Natividad, en Huanchaco;
Virgen del Rosario, en Pariamarca, y San Esteban, en Chetilla.

Coreografía
La coreografía incluye diversos personajes que cumplen diferentes roles, entre ellos, los
alguaciles, capitanes, trascapitanes, danzantes de fila, los chunchos negros o negritos, y las
damas o damitas. El capitán es la máxima autoridad de la danza los Chunchos de
Cajamarca y el que guía a la cuadrilla durante su recorrido, además es el encargado de
dirigir los cantos emblemáticos de las celebraciones religiosas denominados “el alabado” y
el “bendito”.

La música
En cuanto a la música, cabe destacar que intervienen dos conformaciones muy clásicas de
la región, los cajeros y los clarineros. Los maestros cajeros son músicos que interpretan las
melodías tradicionales de la danza los Chunchos de Cajamarca utilizando la flauta y la
caja mientras que los clarineros acompañan con el clarín, instrumento emblemático de
Cajamarca.

Vestimenta
Los bailarines de los Chunchos de Cajamarca llevan llanques, pantalón, camisa y saco
blanco de drill o lana, maichiles en las pantorrillas, una banda roja adornada con espejos,
que cruza el pecho y la espalda, un pañuelo rojo en la cabeza, que va anudado al mentón,
y una corona confeccionada con carrizo, adornada con plumas de aves. El “chuncho negro”,
además luce una máscara negra de lana, llamada “cushuro”, porta un rebenque en la mano
y un calabazo de chicha amarrado a la cintura.
Por su valor simbólico, estético y musical, así como por constituir un referente de identidad
para sus portadores, el Ministerio de Cultura declaró, a través de la resolución viceministerial
N° 024-2015-VMPCIC-MC, a la danza Los Chunchos de la provincia y departamento de
Cajamarca, como Patrimonio Cultural de la Nación.
CARNAVAL DE SACUAYA
Reseña histórica de la danza Carnaval de Sacuaya

Carnaval de Sacuaya es una danza carnavalesca del sector de sacuaya, distrito de San
Cristóbal, del departamento de Moquegua. Además es una danza que es bailada en forma
religiosa con expresiones de género carnavalesco; es colorida con fragmentos de alegría y
fuerza con sus movimientos. Los pobladores del pueblo lo festejan con bastante alegría, al sabor
de la infaltable chicha, acompañados de las melodías femeninas, que lo hacen con fe y alegría
que se hace escuchar en todos los pueblos.

Gracias a jóvenes entusiastas, esta danza si bien con el paso del tiempo está un poco estilizada,
se ha podido recuperar dándoles características muy similares a la costumbre original del pueblo
de Sacuaya.

Mensaje de la danza carnaval de Sacuaya

Es una danza de carácter religioso resalta la alegría de conquista de los jóvenes de la zona. Los
solteros llevan flores la tipificación y la evolución del palomo macho. El carácter étnico señala
una manifestación social muy propia del pueblo a través de la cual se logra percibir la
idiosincrasia personal de la mujer, quien por perspicacia hace las labores propias del campo o
cultivo de tierra para ejercer suficiente el control hogareño, esto sustenta la mayor incidencia del
aporte varonil en asuntos intelectuales o literarios.
TOBAS
Esta danza, conocida como Tobas es típica de la selva, pero su influencia puede ser captada
en todo la región altiplánica, principalmente el Collao. Actualmente, es muy bailada en Perú
y Bolivia, en importantes festivales tales como La Candelaria de Puno y el Carnaval de Oruro
de Bolivia. Es una danza acrobática que expresa el sentimiento del guerrero y actitudes
propias de la caza, con atlética performance. Las bailarinas llevan a cabo saltos y giros tal
como si llevaran alas en sus pies. La relación de los danzantes con el "espíritu del mundo"
está representado por la participación de los "hechiceros".

También representa un sacrificio y adoración a los dioses. Una versión antigua dice que los
danzantes de "Tobas' arribaron al Collasuyo cuando Tupac Yupanqui Inca exigió la
presencia de una gran cantidad de habitantes selváticos del recientemente conquistado
Chaco, hacia zonas altiplánicas (Mitmaq). Esta gente vino con sus costumbres nativas,
incluida su danza.

Los danzantes de Tobas usan chalecos, sombreros con plumas, pantalones con flecos y
tobilleras. Hace algunos años, los danzantes de Tobas bailaban totalmente desnudos con
solamente mechones de plumas en sus genitales. El vestuario más utilizando de la danza
Tobas es el sombrero de plumas. Las plumas son obtenidos del ave Parihuana, pero también
se pueden ver sombreros hechos con plumas de Avestruz. Un sombrero se fabrica con las
plumas de una veintena de Parihuanas aproximadamente y una tobillera se hace con diez
plumas.

Prof. Víctor Sánchez Izquierdo

Potrebbero piacerti anche