Sei sulla pagina 1di 29

Clase 21-11-18

Tema 2: Nociones generales del Derecho Financiero

I. Concepto de Derecho Financiero

II. Autonomía del Derecho Financiero

III. Contenido del Derecho Financiero

IV. Codificación del Derecho Tributario

V. Fuentes del Derecho Tributario

(I) Concepto de Derecho Financiero: es una rama que estudia el aspecto jurídico
de la actividad financiera del Estado. Agrega la doctrina que tanto por su
naturaleza como por su contenido, esta ciencia está situada dentro del Derecho
Público.

(II) Para hablar de la autonomía del Derecho Financiero se tiene que conocer qué
características otorga la doctrina a una ciencia autónoma, es decir, qué necesita
una ciencia para ser autónoma.

¿Qué implica estar ante una ciencia autónoma?

Hay autores que niegan, aceptan o mantienen una posición intermedia respecto a
la existencia de una ciencia autónoma.

Según Horacio García Belsunce en su obra “Temas de Derecho Tributario”, pág.


42:

Para determinar si una ciencia es autónoma o no, hay que verificar tres aspectos,
pues debe tener:

a) Autonomía teleológica: poseer fines propios (entendiendo que el fin propio del
Derecho Financiero es regular jurídicamente la actividad financiera del Estado)

b) Autonomía dogmatica o conceptual: La ciencia que pretende ser autónoma,


debería entonces poseer conceptos y métodos para su expresión, aplicación e
interpretación. Ejemplo: *El hecho imponible [El ámbito temporal de interpretación y
aplicación varía enormemente si se logra entender a la perfección que el hecho imponible implica
un lugar y un tiempo determinado. El hecho imponible va a determinar incluso el criterio
jurisprudencial (que estuvo vigente en el momento en que el sujeto desarrolló la norma) que debe
aplicarse para resolver una controversia].
c) Autonomía estructural y orgánica: exige la presencia de instituciones que
integren la disciplina y que posean naturaleza jurídica propia, además de exigir
también la existencia de uniformidad en cuanto a dicha naturaleza juridica

La autonomía se refiere a la independencia o separación de una rama o aspecto


del Derecho a los fines exclusivos de su enseñanza o tratamiento doctrinario.

Por autónomo e independiente no debe entenderse un Derecho arbitrario, y por


ello solo la ley puede establecer impuestos, pero a su vez, al lado de la ley está la
libre búsqueda para su aplicación e interpretación.

*¿Cuál es el elemento vinculante entre la actividad financiera y el Derecho


Tributario? Los ingresos derivados. El ingreso derivado, que es requerido para
procurar recursos, es uno de los tipos de recursos que se puede procurar como
Estado o ente publico. Si es ejercido u obtenido desarrollando la soberanía
tributaria, es derivado. Constituye el puente o paso comunicante entre la actividad
financiera, el derecho presupuestario y el derecho tributario.

- Autores que sostuvieron que el Derecho Tributario no tenía autonomía:

Geny Zanobini: En un principio la autonomía le fue negada a esta disciplina ya que


era considerada integrante del Derecho Administrativo. De hecho, en tiempos
remotos las primeras controversias se resolvían en base a principios de Derecho
Civil.

En una posición intermedia encontramos a Giannini, quien admite el estudio de las


finanzas públicas por separado del ámbito administrativo, pero únicamente por
razones prácticas, es decir, le niega autonomía al Derecho Financiero y
únicamente le da autonomía al Derecho Tributario.

Finalmente, todos los autores, entre ellos Fonrouge, Sainz de Bujanda, Griziotti,
Villegas, Belsunce terminan admitiendo la autonomía de esta disciplina.

(III) ¿Qué contiene el Derecho Financiero?

Actividad financiera del Estado

Derecho Presupuestario Derecho Tributario Sustantivo

Derecho Tributario Derecho Tributario Formal

Derecho Penal

Derecho Internacional

Derecho procesal
Derecho Tributario Municipal: ISLR, IVA, Aduanas, sucesiones y donaciones.

El Derecho Presupuestario estudia la administración del patrimonio del Estado


visto como nación, estado o municipio y también el régimen de los servicios
públicos y empresas estadales.

Al hablar del Derecho Procesal, se trata del estudio de todo lo concerniente a


procedimientos, desde como se conforman los gastos diarios, mensuales y
anuales, pasando por como deben aplicarse los actos administrativos emanados
de la administración tributaria, dentro de qué normas el contribuyente debe
desarrollar o desplegar su actividad administradora y fiscalizadora.

En cuanto al Derecho Penal Tributario, se refiere a todo lo que son las sanciones,
desde las penas privativas de libertad (que implican clausuras de
establecimientos), hasta las penas pecuniarias (sanciones económicas).

En el Derecho Internacional se estudian todas las normas programáticas


dispuestas tanto en la Constitución como en el Código Orgánico Tributario y
Tratados internacionales.

(IV) En el año 1967 se da por primera vez en la historia la codificación del Derecho
Tributario latinoamericano. Para este año, la OEA y el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) financiaron a tres tributaristas (Fonrouge, Valdes Costa y Gomes
de Sousa) para que desarrollaran el primer Código, llamado “Código Orgánico
Tributario para América Latina”, también conocido como el “modelo OEA-BID”.

Venezuela hizo algunas adaptaciones de este Código, dando origen en 1983 al


primer Código Orgánico Tributario venezolano, siendo el más reciente del año
2014.

(V) Fuentes del Derecho Tributario (articulo 2 COT). Posible pregunta de examen:
Enumere las fuentes del Derecho Tributario.

Constituyen fuentes del Derecho Tributario:

1) Disposiciones constitucionales.

2) Tratados, acuerdos o convenios suscritos por Venezuela.

3) Leyes y actos con fuerza de ley.

4) Contratos de estabilidad.

5) Reglamentos y otros.
*Contratos de estabilidad: Deberán contar con la opinión favorable de la
administración tributaria respectiva y entraran en vigencia una vez aprobados por
el órgano legislativo correspondiente. La opinión favorable puede referirse al fisco
nacional, estadal (SENIAT) o municipal (SUMAT) y la aprobación del órgano
legislativo debe venir dada por la Asamblea Nacional, Estadal o Municipal según
sea el caso.

En materia tributaria la jurisprudencia no es fuente de derecho, ni siquiera


indirecta. No se encuentra enumerado en el articulo 2 del COT.

Artículo 235: No procederá recurso alguno contra las opiniones emitidas por la
Administración Tributaria en la interpretación de normas tributarias.
La impugnación solo puede tener lugar cuando es afectada la esfera jurídica del
contribuyente.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Clase 26-11-18

Tema 3: La Administración Financiera del sector público

Marco plurianual: Es el instrumento que regula el mantenimiento de las políticas


macroeconómicas. Contiene las disposiciones relativas a las reglas macrofiscales
aplicables al presupuesto de la República y a sus entes descentralizados
funcionalmente con o sin fines empresariales, que será sometido a la
consideración de la Asamblea Nacional a los fines de su aprobación.

Coordinación macroeconómica: La función de elaborar la política económica


reside en el Ministerio de Planificación y Desarrollo, Ministerio de Finanzas y el
Banco Central de Venezuela con el apoyo de los respectivos gabinetes
sectoriales. No obstante, estos órganos ejecutores, poseen particularidades
institucionales no homogéneas, que predeterminan la coordinación efectiva de la
política económica.

Articulo 2 LOAFSP: La administración financiera del sector público comprende el


conjunto de sistemas que intervienen en la captación de recursos financieros, o
valorados en términos financieros y en su aplicación para el cumplimiento de los
fines del Estado y estará regida por los principios de justicia social, legalidad,
honestidad, participación, eficiencia, solidaridad, solvencia, transparencia,
responsabilidad, rendición de cuentas, equilibrio fiscal y coordinación
macroeconómica.
Posible pregunta de examen: Defina la actividad financiera del sector
público según la LOAFSP, resaltando captación de recursos y el
cumplimiento de los fines del Estado.

Articulo 3 LOAFSP: La administración financiera del sector público está


conformada por los sistemas de presupuesto, crédito público, tesorería y de
contabilidad pública regulados en este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de
Ley, así como los sistemas aduanero, tributario y de administración de bienes,
regulados por leyes especiales.

 Sistema de contabilidad pública: El Sistema de Contabilidad Pública


comprende el conjunto de políticas, principios, órganos, normas y
procedimientos técnicos de contabilidad que permiten valorar, registrar,
procesar y exponer los hechos económico financieros que afecten o puedan
llegar a afectar el patrimonio de los entes del sector público sujetos al
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración
Financiera del Sector Público (DRVFLOAFSP)

Articulo 4 LOAFSP: El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia


de finanzas es el órgano rector de la administración financiera del sector público,
correspondiéndole la dirección, coordinación, implantación, mantenimiento y
supervisión de los sistemas que la integran, de conformidad con lo establecido en
la Constitución y la ley. Dichos sistemas estarán interrelacionados y cada uno
actuará bajo la coordinación y rectoría técnica del órgano que corresponda
(Contraloría General de la República), en los términos establecidos en este
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley. La gestión de los sistemas que
integran la administración financiera del sector público estará soportada en
herramientas informáticas, desarrolladas, administradas y coordinadas por el
Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de finanzas. Los
órganos y entes sometidos a la aplicación de este Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley, implementarán las herramientas informáticas integradas entre sí,
desarrolladas por el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de
finanzas, a través de los órganos rectores de cada uno de los sistemas, de
conformidad con lo que determine el Reglamento de este Decreto con Rango,
Valor y Fuerza de Ley.

Articulo 5 LOAFSP: Están sujetos a las regulaciones de este Decreto con Rango,
Valor y Fuerza de Ley, los entes que conforman el sector público, enumerados
seguidamente:

1. La República.
2. Los estados.

3. Los distritos.

4. Los municipios.

5. Los institutos públicos.

6. Las Universidades Nacionales, Institutos, Colegios Universitarios Nacionales y


otras instituciones públicas de educación superior.

7. Las Academias Nacionales.

8. Las sociedades mercantiles en las cuales la República o las demás personas a


que se refiere este artículo tengan participación igual o mayor al cincuenta por
ciento del capital social. Quedarán comprendidas además, las sociedades de
propiedad totalmente estatal, cuya función, a través de la posesión de acciones de
otras sociedades, sea coordinar la gestión empresarial pública de un sector de la
economía nacional.

9. Las sociedades mercantiles en las cuales las personas a que se refiere el


numeral anterior tengan participación igual o mayor al cincuenta por ciento del
capital social.

10. Las fundaciones, asociaciones civiles y demás instituciones constituidas con


fondos públicos.

11. Las demás personas jurídicas estatales de derecho público.

Articulo 6, numeral 3 LOAFSP: 3. Sector público nacional, el conjunto de entes


enumerados en el artículo 5 de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley,
salvo los mencionados en los numerales 2, 3 y 4 y los creados por ellos.

4. Deuda pública, el endeudamiento que resulte de las operaciones de crédito


público.

5. Crédito público, la capacidad de los entes regidos por este Decreto con Rango,
Valor y Fuerza de Ley, para endeudarse.

6. Ingresos ordinarios, los que se producen por mandato de Ley, sin limitaciones
en cuanto a su existencia en el tiempo; por la explotación o concesión de los
recursos naturales o bienes otorgados a terceros; por las operaciones
permanentes de actividades relativas a la administración, alquiler, producción de
mercancías y construcción de bienes para la venta, prestación de servicios y las
transferencias permanentes de asignaciones legales.
7. Ingresos extraordinarios, los provenientes de leyes que originen ingresos de
carácter eventual; los generados por la participación en los resultados
establecidos en leyes o estatutos; los producidos por rendimientos financieros; los
ingresos previstos de la disminución de activos, así como al incremento de
pasivos, que constituyen las operaciones de crédito público y otros ingresos que
atiendan a situaciones coyunturales.

8. Ingresos corrientes, los ingresos ordinarios y los ingresos extraordinarios, con


excepción de los ingresos monetarios asociados a la disminución de activos y al
incremento de pasivos.

9. Ingresos de capital, los que se producen por la venta de activos, las


transferencias y donaciones con fines de capital.

10. Ingreso total, la representación de la suma de los ingresos corrientes y de


capital.

IT (ingreso total) = IC (ingresos corrientes) + ICap (ingresos de capital)

[IOrd + IExt] + ICap

*Ingresos corrientes: Son ingresos que presentan alta rotación y siempre están en
constante entrada y salida, por ejemplo: gastos de mantenimiento, sueldo,
servicios, limpieza, etc.

*Inversiones de capital: Son aquellas inversiones de envergadura con proyección


a largo plazo (en la empresa privada se denominan activo fijo).

Articulo 7 LOAFSP: A los fines previstos en este Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley, el ejercicio económico financiero comenzará el primero (1º) de
enero y terminará el treinta y uno (31) de diciembre de cada año.

El ejercicio fiscal es un período de tiempo en donde se hace un resumen o cierre


de la actividad de la empresa o del trabajador individual.

El ejercicio fiscal tiene como objetivo cuadrar las cuentas al final del año y servir
de base para el pago de pago de impuestos.

Clase del 5-12-2018

Normas técnicas de contabilidad pública


Norma #1: Presentación de estados financieros.

Norma #2: Elaboración y presentación de los flujos de efectivo.

Norma #3: Cambios en las estimaciones contables y corrección de errores


contables.

*Superávit primario (formula: Ingreso por recaudación – Gastos corrientes)

Se entiende como la situación en la que, si se obtienen ingresos por recaudación y


existe la capacidad de cubrir los gastos corrientes (los cuales son prioritarios), al
presentarse un saldo positivo, este será suficiente para cubrir el pago de la deuda
pública, lo que da lugar a una situación de solvencia.

Articulo 314 CRBV: Principio de legalidad del gasto. No se hará ningún tipo de
gasto que no haya sido previsto en la Ley de Presupuesto. Sólo podrán decretarse
créditos adicionales al presupuesto para gastos necesarios no previstos o cuyas
partidas resulten insuficientes, siempre que el Tesoro Nacional cuente con
recursos para atender la respectiva erogación; a este efecto, se requerirá
previamente el voto favorable del Consejo de Ministros y la autorización de la
Asamblea Nacional o, en su defecto, de la Comisión Delegada.

En cuanto a los créditos adicionales o insuficientes (arts 50 y 51 LOAFSP), solo se


puede disponer de estas figuras teniendo en cuenta la situación del Tesoro
Nacional (arts 109 y 110 LOAFSP).

El Tesoro Nacional está conformado por el conjunto de los fondos, valores y


obligaciones de la República. Comprende las actividades de custodia de fondos y
valores, percepción de ingresos, transferencias, realización de pagos, inversiones,
administración de fondos y demás actividades que le sean propias.

Artículo 315 CRBV: Principio de programación. En los presupuestos públicos


anuales de gastos, en todos los niveles de gobierno, se establecerá de manera
clara, para cada crédito presupuestario, el objetivo específico a que esté dirigido,
los resultados concretos que se espera obtener y los funcionarios públicos o
funcionarias públicas responsables para el logro de tales resultados. Éstos se
establecerán en términos cuantitativos, mediante indicadores de desempeño,
siempre que ello sea técnicamente posible. El Poder Ejecutivo, dentro de los seis
meses posteriores al vencimiento del ejercicio anual, presentará a la Asamblea
Nacional la rendición de cuentas y el balance de la ejecución presupuestaria
correspondiente a dicho ejercicio.

Articulo 160 LOAFSP: Los servidores públicos que desempeñen en la


Administracion Financiera del Sector Publico, independientemente de las
responsabilidades penales, administrativas o disciplinarias en que incurran,
estarán obligados a indemnizar a la Republica o al ente del sector publico afectado
por los daños y perjuicios que causen en el desempeño de sus funciones,
independientemente de que su actuación haya sido dolosa o culposa.

Articulo 318 CRBV: Las competencias monetarias del Poder Nacional serán
ejercidas de manera exclusiva y obligatoria por el Banco Central de Venezuela. El
objetivo fundamental del Banco Central de Venezuela es lograr la estabilidad de
precios y preservar el valor interno y externo de la unidad monetaria. La unidad
monetaria de la República Bolivariana de Venezuela es el bolívar. En caso de que
se instituya una moneda común en el marco de la integración latinoamericana y
caribeña, podrá adoptarse la moneda que sea objeto de un tratado que suscriba la
República. El Banco Central de Venezuela es persona jurídica de derecho público
con autonomía para la formulación y el ejercicio de las políticas de su
competencia. El Banco Central de Venezuela ejercerá sus funciones en
coordinación con la política económica general, para alcanzar los objetivos
superiores del Estado y la Nación. Para el adecuado cumplimiento de su objetivo,
el Banco Central de Venezuela tendrá entre sus funciones las de formular y
ejecutar la política monetaria, participar en el diseño y ejecutar la política
cambiaria, regular la moneda, el crédito y las tasas de interés, administrar las
reservas internacionales, y todas aquellas que establezca la ley.

El Banco Central se rige por ciertos principios, entre otros el de rendición de


cuentas, que consiste en la presentación de informes periódicos sobre las
variables macroeconómicas del país. Esta sometido a la supervisión tanto de la
SUDEBAN, como de la Contraloria General de la República. El presupuesto de
gastos operativos del Banco Central requerirá la discusión y aprobación de la
Asamblea Nacional y sus cuentas y balances serán objeto de auditorias externas.

Articulo 321: Fondo de estabilización macroeconómica. Se establecerá por ley


un fondo de estabilización macroeconómica destinado a garantizar la estabilidad
de los gastos del Estado en los niveles municipal, regional y nacional, ante las
fluctuaciones de los ingresos ordinarios. Las reglas de funcionamiento del fondo
tendrán como principios básicos la eficiencia, la equidad y la no discriminación
entre las entidades públicas que aporten recursos al mismo.

Articulo 156 a 159 LOAFSP: Fondo de ahorro intergeneracional Está destinado


a garantizar la sostenibilidad intergeneracional de las políticas publicas de
desarrollo, especialmente la inversión real reproductiva, la educación y la salud,
asi como a promover y sostener la competitividad de las actividades productivas
no petroleras.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Clase 14-01-19

Tema 5: La dogmática tributaria

Estado

Derecho Derecho
presupuestario tributario

Ingresos
derivados

Facultad de la soberanía tributaria: Individuos

- D° Propiedad Ciudadanos
- D° a la libertad económica
- D° a la vida

Los ingresos derivados forman parte del presupuesto nacional, y dentro de estos
ingresos debe observarse la presencia del desarrollo de las facultades (de la
soberanía tributaria).

Es decir, el elemento de enganche entre el derecho tributario y el derecho


presupuestario es necesario para que los ciudadanos vean satisfechas sus
necesidades. La soberanía tributaria exige que el Estado en cualquiera de sus
formas acuda al patrimonio privado de estos ciudadanos y que retraiga parte de
ese patrimonio y lo lleve a las arcas públicas.

Ante lo anterior, ¿Qué derechos humanos se ven afectados?

El derecho de propiedad, porque el Estado entra en el patrimonio privado y


sustrae parte del mismo

El derecho a la libertad (económica): Dependiendo de la voracidad que tenga el


ente público territorial en Venezuela, determinara a su gusto la escogencia incluso
de la actividad económica. Es decir, el tratamiento fiscal puede llegar a atentar en
algunos casos contra la libertad económica por el hecho de limitar las
posibilidades de escoger y disponer, lo cual mayoritariamente conduce a tener que
trabajar para el Estado y sin consideraciones privadas ni económicas.

El derecho a la vida también se pudiera ver involucrado. Cuando aquellas


personas bajo relación de dependencia devengan mas de 1000 unidades
tributarias y resulta que la estimación del calculo del valor de la UT no arroja la
inflación. Si hay una subestimación de ese valor, la base imponible de esas 1000
unidades tributarias aumenta y le trae una cantidad aun mayor al contribuyente, lo
cual atenta contra el mínimo vital (lo que debe tenerse aislado o protegido para
poder sobrevivir, destinado a la comida, salud, educación, recreación, etc).

Es necesario que esta facultad, mediante la cual el ente publico puede sustraer
parte del patrimonio de un particular y llevarlo a sus arcas no exceda, ni viole los
demás derechos constitucionales del mismo. Es por esto que el Estado solo retrae
una parte del patrimonio y no su totalidad, puesto que esto significaría de la
violación del principio de no confiscatoriedad.

La dogmatica tributaria tiene que ver con el conjunto de principios constitucionales


que de alguna manera limitan la soberanía tributaria, ya que el individuo necesita
certeza, seguridad jurídica, que eliminen la arbitrariedad y la discrecionalidad.

Este conjunto de principios es lo que el tema identifica como la dogmatica


tributaria.

Para poder recaudar los ingresos derivados y que puedan considerarse ingresos
públicos efectivos, han de ser obtenidos efectivamente, ya que de no ser asi, no
se tendría disponibilidad económica de los mismos, lo que produciría un quiebre
entre lo formal de una partida presupuestaria frente a la efectividad que trae
consigo la recaudación.

1er principio: Soberanía tributaria (que también puede encontrarse con las
denominaciones de: poder tributario, facultad tributaria, potestad tributaria, poder
fiscal o poder impositivo). Se podría definir como una concreción o exteriorización
de la facultad/potestad política. Si el ente de que se trate no tiene potestad
atribuida políticamente entonces no puede tener potestad tributaria. Esta potestad
está atribuida a la nación (1) Poder Publico Nacional; 2) Poder Publico Estatal; 3)
Poder Publico Municipal.

Características de la soberanía tributaria:

 Originaria: Porque deviene de la Constitución. Es ella la que otorga o no la


soberanía tributaria al ente publico, sea Nacion, Estado o Municipio.
 Inalienable: No se puede renunciar ni disponer de dicha soberanía
tributaria. No se puede dar en arrendamiento ni venderse. Se ejerce o no se
ejerce.
 Imprescriptible: El transcurso del tiempo no le trae incidencias ya que no
puede caducar. Prescriben las acciones pero nunca la propia soberanía
como tal.
 Legal: Se refiere al Principio de legalidad. La soberanía tributaria además
de someterse a su propio origen (Constitucion) debe atenerse a la ley. Si el
ente no tiene atribuida constitucionalmente la soberanía tributaria o está
violándola por atribuirse competencias que no posee, surge un problema de
legitimidad.

¿Qué dice la Constitución en relación al Poder Público Nacional?

Articulo 156 CRBV #12, #13, y 14 y 15 (revisar también artículos 157 y 158

#12: La creación, organización, recaudación, administración y control de los


impuestos sobre la renta, sobre sucesiones, donaciones y demás ramos conexos,
el capital, la producción, el valor agregado, los hidrocarburos y minas; de los
gravámenes a la importación y exportación de bienes y servicios; de los impuestos
que recaigan sobre el consumo de licores, alcoholes y demás especies
alcohólicas, cigarrillos y demás manufacturas del tabaco; y de los demás
impuestos, tasas y rentas no atribuidas a los Estados y Municipios por esta
Constitución o por la ley.

En este artículo no hay nada aleatorio, pues son atribuciones otorgadas. Por
ejemplo, el SENIAT crea el tributo, lo organiza mediante este propio instituto
autónomo, lo recauda, lo administra y lo controla. En el ámbito municipal no se
hablan de todas, sino de algunas atribuciones. Si la Constitución no mencionara la
recaudación, el SENIAT no podría desarrollar ningún procedimiento dirigido a
recaudar. En todo caso, tendría que delegar, lo cual es imposible.

Posible pregunta de examen: ¿El Poder Publico Nacional puede delegar la


recaudación del impuesto sobre la renta? Respuesta: No, porque la Constitución le
atribuye dicha recaudación al Poder Publico directamente, sin posibilidades de
delegar.

#13: La legislación para garantizar la coordinación y armonización de las distintas


potestades tributarias; para definir principios, parámetros y limitaciones,
especialmente para la determinación de los tipos impositivos o alícuotas de los
tributos estadales y municipales; así como para crear fondos específicos que
aseguren la solidaridad interterritorial.
#14: La creación y organización de impuestos territoriales o sobre predios rurales
y sobre transacciones inmobiliarias, cuya recaudación y control corresponda a los
Municipios, de conformidad con esta Constitución.

La Constitución misma sin ser una delegación, le está otorgando la recaudación y


el control a los Municipios. Esto tiene un desarrollo precario.

Artículo 157: La Asamblea Nacional, por mayoría de sus integrantes, podrá


atribuir a los Municipios o a los Estados determinadas materias de la competencia
nacional, a fin de promover la descentralización.

Artículo 158: La descentralización, como política nacional, debe profundizar la


democracia, acercando el poder a la población y creando las mejores condiciones,
tanto para el ejercicio de la democracia como para la prestación eficaz y eficiente
de los cometidos estatales.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Clase 28-01-2019

La legalidad tributaria

Funciones de la legalidad según Sainz de Bujanda: Para este autor, dichas


funciones tienen que ver con la certidumbre del Derecho y con la eliminación de la
arbitrariedad.

Decía que eran necesarios el principio de legalidad y el principio de justicia, pues


se requería una certeza, asi como también la necesidad de eliminar o disminuir la
posibilidad de una actuación arbitraria y de la discrecionalidad.

Según Sainz, “lo que afecta a todos, debe ser aprobado por todos”. Dicho en el
cual está implícita la idea del parlamentarismo (la soberanía tributaria es una
concreción o exteriorización del poder político, siendo los representantes de este
poder los diputados de la AN)

Termina diciendo que la tributación (según el principio de legalidad) para él


también tiene dos aspectos; uno positivo y uno negativo.

El positivo: Porque le da certeza y objetividad en la tributación, identificadas por


Sainz como “igualdad ante la ley”.

El negativo: La ausencia de la discrecionalidad en la administración.

Evolución histórica del principio de legalidad


A finales del siglo XII la práctica medieval consistía en darle consentimiento al
cobro impositivo por medio de las curias. Las curias eran quienes intermediaban
entre la persona que le iba a cobrar, tenían una función de corte o parlamento. La
doctrina lo señala como el primer indicio, pues para no hacer el cobro directo,
estas curias eran establecidas y el receptor que iba a ser eximido del impuesto, lo
digería de manera mas pacifica.

Siglo XIII: En el transcurso del siglo XII al siglo XII se observa un aumento de
necesidades bélicas. Las curias son sustituidas por los Consejeros del Rey,
también denominados como los “comunes”. Estos entes u organizaciones eran
quienes representaban a la sociedad, y estas cortes eran quienes aprobaban los
impuestos para defenderse de los abusos del monarca que pretendía cobrar ese
tributo. Según la doctrina, el consentimiento del impuesto era un derecho de los
súbditos, opuestos a la facultad del rey de acudir a ellos en demanda de recursos.
Debido a esto se producía un choque de derechos. Las cortes que aprobaban los
impuestos eran responsables de verificar si el sacrificio era excesivo (haciendo
referencia al principio de no confiscatoriedad).

Siglo XVII: Se eliminan las curias debido al absolutismo regio, consolidándose


posteriormente con el reinado del Rey Guillermo III de Inglaterra, punto a partir del
cual comienza a hablarse de la Revolución Industrial y la Revolución Francesa
(incorpora la soberanía popular, la división de poderes y el estado de Derecho).

En 1215 es establecido por primera vez el Principio de Legalidad por medio de la


Carta Magna de Juan I de Inglaterra.

7 de junio de 1628: Petición de derechos por el Rey Carlos I de Inglaterra.


Comienzan a desarrollarse todos los derechos, hoy entendidos como derechos
humanos.

1688: Declaración de Derechos, Bill of Rights. Toda cobranza de impuestos en


beneficio de la corona o para so pretexto de la prerrogativa legal sin
consentimiento del parlamento por un periodo mas largo o en forma distinta de la
que ha sido autorizada. Se iba puliendo el concepto del Principio de Legalidad. Se
observa la presencia de la autorización-representación del ciudadano para evitar
la ilegalidad. No pretendían eliminar la soberanía del Rey, pero buscaban
encausarla para limitarla.

1789: Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Se destacan los
artículos 6,13 y 14.

Art 6: La ley es expresión de la voluntad de la comunidad. Todos los ciudadanos


tienen derecho a colaborar en su formación, sea personalmente, sea por medio de
sus representantes. Debe ser igual para todos, sea para proteger o para castigar.
Siendo todos los ciudadanos iguales ante ella, todos son igualmente elegibles
para todos los honores, colocaciones y empleos, conforme a sus distintas
capacidades, sin ninguna otra distinción que la creada por sus virtudes y
conocimientos.

Art 13: Siendo necesaria, para sostener la fuerza pública y subvenir a los gastos
de administración, una contribución común (presencia de la figura de las cargas
publicas), esta debe ser distribuida equitativamente entre los ciudadanos (principio
de generalidad), de acuerdo con sus posibilidades (principio de capacidad
contributiva).

Art 14: Todos los ciudadanos tienen el derecho de verificar por sí mismos o por
sus representantes la necesidad de la contribución pública, de aceptarla
libremente, de vigilar su empleo y de determinar la cuota (alícuota), la base (base
imponible), la recaudación y la duración.

 Principio de legalidad

Articulo 166 (Constitución de 1811): Ningún subsidio carga, impuesto, tasa o


contribución podrá establecerse, ni cobrarse, bajo cualquiera pretexto que sea, sin
el consentimiento del Pueblo expresado por órgano de sus Representantes. Todas
las contribuciones tienen por objeto la utilidad general y los Ciudadanos el derecho
de vigilar sobre su inversión y de hacerse dar cuenta de ellas por el referido
conducto.

Articulo 317 (Constitución de 1999): No podrán cobrarse impuestos, tasas, ni


contribuciones que no estén establecidos en la ley, ni concederse exenciones o
rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por las
leyes. Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio. No podrán establecerse
obligaciones tributarias pagaderas en servicios personales. La evasión fiscal, sin
perjuicio de otras sanciones establecidas por la ley, podrá ser castigada
penalmente. En el caso de los funcionarios públicos o funcionarias públicas se
establecerá el doble de la pena. Toda ley tributaria fijará su lapso de entrada en
vigencia. En ausencia del mismo se entenderá fijado en sesenta días continuos.
Esta disposición no limita las facultades extraordinarias que acuerde el Ejecutivo
Nacional en los casos previstos por esta Constitución. La administración tributaria
nacional gozará de autonomía técnica, funcional y financiera de acuerdo con lo
aprobado por la Asamblea Nacional y su máxima autoridad será designada por el
Presidente o Presidenta de la República, de conformidad con las normas previstas
en la ley. Sección Tercera: Del Sistema Monetario Nacional.
El aspecto positivo de este articulo, exige que para poder desarrollar la
recaudación y el cobro de tributos, deben estar establecidos por ley.

Aspecto negativo: Ante las exenciones, exoneraciones, rebajas y otros beneficios


fiscales no existe la recaudación, lo cual está también regido por el Principio de
Legalidad.

D° Penal Tributario: Para el establecimiento de penas no se permiten las leyes


penales en blanco.

Posible pregunta de examen: Establezca el contenido del Principio de Legalidad


según el artículo 317 de la Constitucion.

Debe mencionarse que abarca la creación y recaudación, que solo pueden ser
desarrolladas bajo el cumplimiento del Principio de legalidad (establecimiento de
una ley).

Artículos 73 a 78 del Código Orgánico Tributario establecen las definiciones de


exenciones y exoneraciones.

Inmunidad fiscal: Se origina debido a que el ente está investido en una protección
especial, una especie de salvoconducto, y por tanto no se le puede cobrar tributos
(caso CANTV) municipales. Esto se debe al ejercicio de una facultad general
impositiva.

En cuanto a la exención y a las exoneraciones si debe hablarse de tributación,


también del principio de legalidad, el cual debe desarrollar todos los extremos o
supuestos para que un sujeto pasivo pueda determinar si está exento o eximido de
pagar ISLR, habiendo ocurrido el hecho imponible establecido en la norma.

Al ser comprado un bono emitido por la Republica, el articulo 14 de la LISLR


declara como exentos los rendimientos de dicho bono.

La exención es la dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria


otorgada por ley.

Diferencias:

La exención es otorgada por la ley. Mientras que la exoneración es otorgada por el


Ejecutivo autorizado en la ley. Pero ambas son dispensas totales de la obligación
del pago tributario.

Rebajas: Grava la obtención de un enriquecimiento neto global.


El enriquecimiento neto global es el hecho imponible en el ISLR. Obtenerlo,
supone hacerse acreedor del pago de una deuda tributaria a nivel de ISLR.

ISLR formula: ENg = I – C – G ± AI

Retención = pago anticipado.

En caso de no poder optar al uso de las figuras de la exencion y exoneracion, se


puede acudir al uso de rebajas, entre otras la rebaja impositiva que proviene de
las retenciones (pago anticipado). Pero esa rebaja incide sobre el monto a pagar.

Articulo 3 COT (principio de legalidad): Sólo a las leyes corresponden regular con
sujeción a las normas generales de este código las siguientes materias:

1. Crear, modificar o suprimir tributos, definir el hecho imponible, fijar la alícuota


del tributo, la base de su cálculo e indicar los sujetos pasivos del mismo.
(subrayados los elementos de la construcción técnico-jurídica de los tributos)

2. Otorgar exenciones y rebajas de impuesto.

3. Autorizar al Poder Ejecutivo para conceder exoneraciones y otros beneficios o


incentivos fiscales.

4. Las demás materias que les sean remitidas por este Código.

Parágrafo Primero: Los Órganos Legislativos Nacional, estadales y municipales,


al sancionar las leyes que establezcan exenciones, beneficios rebajas y demás
incentivos fiscales o autoricen al Poder Ejecutivo para conceder exoneraciones,
requerirán la previa opinión de la Administración Tributaria respectiva la cual
evaluará el impacto económico y señalará las medidas necesarias para su efectivo
control fiscal, asimismo, los órganos legislativos correspondientes requerirán las
opiniones de las oficinas de asesoría, con las que cuenten.

Este parágrafo está tildado de inconstitucional, ya que exige que para sancionar
leyes ya sea en el Poder Publico Nacional, Estadal o Municipal, se necesita una
opinión (técnica, que no tiene que ver con los requisitos legales) favorable de la
Administración Tributaria, cuando por su parte la Constitución hace referencia solo
a la ley.

Parágrafo Segundo: En ningún caso se podrá delegar la definición y fijación de los


elementos integradores del Tributo así como las demás materias señaladas como
de reserva legal por este artículo, sin perjuicio de las disposiciones contenidas en
el parágrafo tercero de este artículo. No obstante cuando se trate de impuestos
generales o específicos al consumo, a la producción, a las ventas, o al valor
agregado así como cuando se trate de tasas o de contriciones especiales, la ley
creadora del tributo correspondiente podrá autorizar al Ejecutivo Nacional para
que anualmente en la ley de presupuesto se proceda a fijar la alícuota del
impuesto entre el límite inferior y el máximo que en ella se establezca.

Este parágrafo viola el articulo 317 CRBV, pues ésta establece que para crear un
tributo se debe cumplir el requisito de hacerlo de acuerdo a la ley, y el COT
reafirma que esta fijación al Principio de Legalidad también abarca la modificación
y la supresión, por lo tanto deben definirse los elementos de la estructura, desde
los sujetos hasta la alícuota.

Según los tratadistas españoles, este parágrafo también es tomado como una
flexibilización del Principio de Legalidad, pues se establece que la ley creadora del
tributo puede autorizar al Ejecutivo a modificar la alícuota.

Entonces surge la pregunta: ¿Cuándo está autorizado el Ejecutivo a modificar los


elementos de la estructura técnico-juridica del tributo?

Cuando la ley se lo permita, y solo puede ser modificada (según la ley) la alícuota.

“…la ley creadora del tributo correspondiente podrá autorizar al Ejecutivo Nacional
para que anualmente en la ley de presupuesto se proceda a fijar la alícuota del
impuesto entre el límite inferior y el máximo que en ella se establezca.”

Los requisitos para que el Ejecutivo proceda a modificar la alícuota son:

1) Que esté autorizado por la ley.

2) Que la ley establezca los límites.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Clase 4-02-2019

Articulo 3 COT, parágrafo tercero: “Por su carácter de determinación objetiva y de


simple aplicación aritmética, la administración tributaria nacional reajustará el valor
de la unidad tributaria de acuerdo con lo dispuesto en este Código. En los casos
de tributos que se liquiden en los períodos anuales, la unidad tributaria aplicable
será la que esté vigente durante por los menos ciento ochenta y tres (183) días
continuos del período respectivo. Para los tributos que se liquiden por períodos
distintos al anual, la unidad tributaria aplicable será la que esté vigente para el
inicio del período”.

La UT nacional se reajusta anualmente, está atribuida a un reajuste y vigencia


nacional.
Contiene como caracteres:

- Determinación objetiva -> Instrumento de cálculo

- Calculo aritmético

El legislador con la especificación de estos elementos, lo que quiere es expresar


que la UT no forma parte de los elementos técnico-juridicos.

Es un elemento técnico útil para la cuantificación de los conceptos involucrados en


el principio de legalidad.

La consecuencia de mantener una UT subvalorizada, es que las bases imponibles


de los tributos se amplíen, y entren a tributar sujetos que conceptualmente no
tienen capacidad contributiva.

Ejemplo: Si todas las personas que devengan sueldos y salarios mayores en un


enriquecimiento anual neto, mayores a 1000 UT y se fija la UT por debajo del
valor, la masa imponible de contribuyentes que van a tener que tributar es mucho
mayor que si se actualiza la UT.

Es decir, entrarían a tributar mucho mas contribuyentes, con lo que se estaría


gravando injustamente, pues se esta trayendo a tributar a personas que quizás no
tengan la capacidad contributiva para ello, todo por un problema de reajuste y
actualización de esa UT.

La UT para declarar el ejercicio de 2018 es Bs. 17. ¿Por qué esta cifra y no otros
valores actualizados después o antes? Porque el COT dice “En los casos de
tributos que se liquiden en los períodos anuales, la unidad tributaria aplicable será
la que esté vigente durante por los menos ciento ochenta y tres (183) días
continuos del período respectivo.”

Todos los contribuyentes que devengan mas de 1000 UT tienen que declarar el
ISLR. Hay que acudir al ejercicio anterior y revisar la UT que haya estado vigente
por al menos 183 dias, en este caso dicho valor se reduce a 17 Bs hasta ahora (el
Ejecutivo no ha publicado decreto de exoneración)

Articulo 4 COT: “En materia de exenciones, exoneraciones, desgravámenes,


rebajas y demás beneficios fiscales, las leyes determinarán los requisitos o
condiciones esenciales para su procedencia.”

Esos requisitos esenciales equivalen al principio de legalidad.

Dichos requisitos son:


El sujeto (beneficiario de la protección de las exenciones, exoneraciones,
desgravámenes y rebajas).

El hecho imponible, es decir, que elemento debe cumplirse para gozar de dicho
beneficio.

Base imponible, hasta que monto están dispensando la obligación tributaria total o
parcial.

La alícuota ya se encuentra establecida por la ley.

Violaciones al principio de legalidad.

Ley del INCES, decreto 1414 de fecha 19-11-14

Esta ley describe de que manera el INCES va a obtener recursos. Una de las
maneras dentro de las cuales puede lograr esto es mediante la creación de dichas
contribuciones parafiscales.

El artículo 10 de la derogada ley del INCES y los artículos 49 y 50 de la ley actual


son los que establecen que es lo que está vigente en la contribución parafiscal.

El artículo 10 de la ley del INCES en su momento creaba dos contribuciones


parafiscales: una en cabeza de los trabajadores, y la otra correspondiente a los
patrones. Es decir, sujetos pasivos ante el sujeto activo representado por el
INCES. También establecía que las entidades, cuando la empresa se dedicaba al
comercio o industria (parte primera del hecho imponible), empleaba mas de 5
trabajadores (segundo elemento del hecho imponible) y si le pagaba sueldos y
salarios a los trabajadores (tercer elemento del hecho imponible) al momento de
pagar dichos sueldos, tenían que colocar de su dinero el 2% de del total de los
sueldos, salarios, jornales y remuneraciones de cualquier especie.

Articulo 10 de la ley derogada: El Instituto dispondrá para sufragar los gastos de


sus actividades, de las aportaciones siguientes:

1º) Una contribución de los patronos, equivalente al dos por ciento (2%) del total
de los sueldos, salarios, jornales y remuneraciones de cualquier especie, pagados
al personal que trabaja en los establecimientos industriales o comerciales no
pertenecientes a la Nación, a los Estados ni a las Municipalidades.

2º) El medio por ciento (1/2%) de las utilidades anuales, pagadas a los obreros y
empleados y aportadas por éstos. Tal cantidad será retenida por los respectivos
patronos para ser depositada a la orden del Instituto, con la indicación de la
procedencia.
3º) Una contribución del Estado equivalente a un veinte por ciento (20%) como
mínimo, del montante anual de los aportes señalados en los numerales 10 y 20 de
este artículo.

4º) Las donaciones y legados de personas naturales o jurídicas, hechas al


Instituto.

Articulo 49 ley vigente: Las entidades de trabajo del sector privado y las
empresas del Estado con ingresos propios y autogestionarias, que den ocupación
a cinco o más trabajadoras o trabajadores, están en la obligación de aportar al
Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, el dos por ciento del
salario normal mensual pagado a los trabajadores y trabajadoras, dentro de los
cinco días siguientes al 53 vencimiento de cada trimestre. El hecho imponible de
este aporte se generará a partir del pago del salario del trabajador o trabajadora.
Queda prohibido el descuento de dinero a los trabajadores y las trabajadoras para
el cumplimiento de esta obligación.

Articulo 50 ley vigente: Los trabajadores y trabajadoras de las entidades de


trabajo que den ocupación a cinco o más trabajadores y trabajadoras, están en la
obligación de aportar el cero coma cinco por ciento de sus utilidades anuales,
aguinaldos o bonificaciones de fin de año. Las entidades de trabajo deberán
efectuar la retención del aporte para ser depositada al Instituto Nacional de
Capacitación y Educación Socialista, con la indicación de la procedencia, y
enterarán dicha contribución dentro de los diez días siguientes al pago.

Es decir, se hablaba de una alícuota en cabeza de los patronos del 2%

Esta ley describe de que manera el INCES va a obtener recursos. Una de las
maneras dentro de las cuales puede lograr esto es mediante la creación de dichas
contribuciones parafiscales.
a) Entidades de
trabajo

b) 5 trabajadores o
Sujeto activo: Patronos más
INCES

c) Pagar
sueldos y
Sujeto pasivo: salarios

a) +5
Trabajadores
Trabajadores
b) Utilidades,
bonificaciones de fin
de año, aguinaldos

Retener Patrono

Ente Agente de retención

Alícuotas Patronos 2% Base imponible:

Trabajadores 0,5% 1) Sueldos y salarios

2) Utilidades, bonificaciones de fin


de año y aguinaldos de año y aguinaldos.

La actual redacción de los artículos 48 y 50 habla de entidades de trabajo, el cual


engloba el tema comercial e industrial, pero se mantiene intacto el requisito de
contar con 5 trabajadores o más.

El articulo 50 habla de dicha contribución, cuyos sujetos pasivos son los


trabajadores. Las entidades que paguen utilidades anuales, aguinaldos o
bonificaciones de fin de año deberán recibir el aporte del 0,5 por parte de los
trabajadores.
El patrono es designado agente de retención. Habiendo dicho que la retención es
un anticipo del impuesto, el patrono como agente de retención no realiza el hecho
imponible de la contribución del 0,5%. El patrono es designado por la ley en base
al principio de legalidad y le atribuye la potestad de retener al trabajador ese
porcentaje. Se dice entonces que tiene la obligación de retener y enterar.

La base imponible presenta un problema, en cuanto supone una violación.

La base imponible de la contribución patronal son los sueldos y salarios. La


redacción del articulo 10 contenía una mención a las “demás remuneraciones
similares” la que dio lugar al problema. La base imponible de la contribución en
cabeza de los trabajadores es todo lo que tenga que ver con lo pagado por
utilidades, bonificaciones de fin de año y aguinaldos.

La controversia en el cobro de tal contribución se fija en definir quienes están


sujetos al pago, pues la redacción del articulo 10 menciona a las empresas
industriales y comerciales, lo cual excluye a las actividades profesionales.
Entonces el INCES no podía cobrar esa contribución al ejercicio de actividades
profesionales. Se podía cumplir con los demás requisitos, pero gran parte de la
jurisprudencia excluye del cobro de tal contribución para este tipo de empresas
profesionales.

El otro problema lo supone la base imponible, porque se presentaba la duda de si


lo pagado por bonos de vacaciones formaba parte de la base imponible.

Sentencia Sala Politico Administrativa n°168 del 21/02/18 en la que se especifica


en base a la ley de 1970 (del articulo 10) que solo se gravaba el salario regular y
se excluía el sobretiempo, las vacaciones, las bonificaciones y comisiones, y las
horas extra.

La sentencia anterior debe compararse (en la redacción) con la de la Sala Politico


Administrativa de expediente 03-051 Banco Caracas 21-10-2003. El INCES llego a
interpretar que efectivamente cuando la ley decía que el patrono tenia que aportar
el 2% sobre sueldos y salarios y demás remuneraciones, dentro del concepto de
las demás remuneraciones, el INCES podía incluir el concepto pagado por
utilidades (que se tomaban como otras remuneraciones). Los contribuyentes
desde aquel entonces (año 84) hasta la actualidad, sostuvieron que se estaba
violando el principio de legalidad, porque si la ley hubiera querido gravar las
utilidades con el 2% las hubiera incluido dentro de la base imponible, pero en lugar
de eso las gravó por separado dentro de ese 0,5. La Sala fue reiterativa al
expresar que había una violación al Principio de Legalidad porque el INCES no
podía incluir dentro de la base imponible del 2% una partida de utilidades cuando
el legislador ya las estaba gravando por separado y de manera distinta.
La redacción en 2018 de la Sala Politico Administrativa es totalmente distinta, ya
que no se pronuncian conforme a la negativa que tienen sobre gravar las
utilidades sobre el 2%, pero no hablan de una violación al principio de legalidad,
sino que dicen expresamente que las utilidades no forman parte de la base
imponible.

Según el articulo 12 del COT: “Están sometidos al imperio de este Código, los
impuestos, las tasas, las contribuciones de mejoras, de seguridad social y las
demás contribuciones especiales, salvo lo dispuesto en el artículo 1.”

*Principio de indisponibilidad del tributo: Ninguna de las partes involucradas en


esta relación jurídica puede disponer del tributo, es decir, dejar de cobrar o cobrar
de una manera distinta a la establecida en la ley.

*Principio de justicia: Está anclado al principio de generalidad y al principio de


igualdad tributaria. Este principio de igualdad a su vez se basa y se desarrolla en
base a dos pilares: el principio de capacidad económica contributiva y el principio
de progresividad.

1) Principio de legalidad

2) Principio de indisponibilidad del tributo

3) Principio de justicia

4) Principio de generalidad

5) Principio de igualdad tributaria

6) Principio de capacidad económica contributiva

7) Principio de progresividad

8) Principio de no confiscatoriedad
Clase del 13-02-2019

Todos los enriquecimientos deben ser reales porque hay una capacidad
contributiva implícita que, según la Constitución, debe ser respetada.

Ejemplo

1) No retención Coca-Cola b) Seniat

Paga Tesorería Nacional

Sanción tributaria a) Retención

TCP

UT 1) ISLR IVA

2)Rechazo Anticipo de ISLR Facturo (honorarios) 70% 100%

No gasto (Comprobante de retención) Precio+IVA= Total a cobrar

ARCV

Erogación c) Comprobante de retención

ENg= [ I – C – G ± AXT]

Honorarios pagados

Art 27 LISLR Gravar un hecho imponible = No real

> = Ficticio

< = ENg

La Coca-Cola me contrata a mí, para que yo emita una opinión sobre un


caso impositivo. Yo le emito la opinión y facturo. Cuando yo facturo, debo
cumplir con extremos establecidos en la ley del IVA y con unas providencias
del SENIAT. Tambien debo inquirir dentro de la factura y separado del
precio, el IVA. Es decir, precio + IVA = total a cobrar.
(Este ejemplo debe ser visualizado desde el punto de vista de la Coca-
Cola) Este ejemplo es tomado de la sentencia MECAVENCA.

Cuando la Coca-Cola me paga a mí, ella por indicación de este decreto que
esta vigente hoy en dia, tiene que retener (y se dice retención de la fuente,
porque ella me esta pagando y es quien tiene la fuente de enriquecimiento).

(Ejemplo: Así como el patrono paga los sueldos, salarios y utilidades por ser
él quien dispone de la fuente de enriquecimiento y tiene el manejo del
pago).

Cuando me paga, entonces tiene que retenerme dos cosas: la primera tiene
que ver con el pago de honorarios. Dependiendo del concepto que yo estoy
facturando por el servicio que yo he prestado, la Coca-Cola tendrá
obligaciones de retener o no. En este caso, yo facture honorarios que están
sujetos a retención de ISLR, entonces también debe retenerme un
porcentaje de ISLR. Ese porcentaje para mí, el beneficiario del pago,
significa un anticipo, porque ella me va a retener ese enriquecimiento (que
va a significar un ingreso) y lo va a tener que enterar, es decir, que esta
retención supone una obligación de enteramiento.

Enteramiento: Entrega de dinero a la Tesorería Nacional.

Entonces, para mi es un anticipo, por lo que Coca-Cola me tiene que dar a


mi un comprobante de retencion. Ella tiene que retener, enterar y tiene que
entregar un comprobante de retención. Es decir, yo al final del ejercicio,
esos anticipos los voy a hacer valer. Entonces tengo un anticipo de
impuesto visualizado y constatado mediante ese comprobante de retención,
que se llama ARCV. Esta es la primera obligación legal tributaria que tiene
la Coca-Cola: retenerme el ISLR.

Pero también la Coca-Cola es un contribuyente especial. Los


contribuyentes especiales son aquellos sujetos pasivos que han sido
calificados por el SENIAT como tales por la generación de determinados
ingresos brutos y rentas, que arriban a unas cantidades de UT dependiendo
de la región donde se ubique el establecimiento comercial. Es decir, el
SENIAT por la LISLR, la ley del IVA y por el COT tiene las facultades de
calificar y agrupar a determinados contribuyentes en este caso como
“especiales”, porque tienen mucho musculo financiero a diferencia del resto
y serán los socios preferidos en la recaudación. Ellos ya han sido
calificados en un acto administrativo y empiezan a tener que funcionar de
determinada manera.
Una de las consecuencias que trae esta calificación frente al Estado, es que
además de tener que retener el ISLR que aplica para todos los
contribuyentes (especiales o no), tienen que retener (porque esta vigente
otra providencia del SENIAT) cierto porcentaje del IVA, que va a oscilar
entre 75% y 100%. Es decir, que a al “total a cobrar” le será sustraído el
75% o 100% de ese IVA y no me será pagado a mi, sino que deberá ser
enterado. Esto, porque la Coca-Cola ha sido designada socio preferido del
SENIAT y como tal, el coadyuva a la recaudación, y en vez de pagarme a
mi el IVA, porque yo lo facture, lo que harán es enterarlo directamente.

Pero sucede que la Coca-Cola como tiene muchísimos pagos, se le olvido


retenerme el ISLR. Entonces Coca-Cola, cuando cierra su ejercicio (suponiendo
que este coincida con el ejercicio civil enero-diciembre) y este pago me lo efectuó
en agosto de 2018, mientras que ahorita esta haciendo su declaración, opta por
revisar la ecuación ENg= [ I – C – G ± AXT] en la que están los Ingresos, los
Costos, Gastos (dentro de los cuales están los honorarios que la Coca-Cola me
pago a mi). Cuando deduce o resta los honorarios pagados, eso significa que
disminuye su enriquecimiento neto graval global.

Entonces el honorario lo llevo al Gasto, lo deduzco y tengo el monto de


enriquecimiento lo llevo al A x I, lo cual resulta en un impuesto a pagar, y una vez
que pago quedo libre de obligación.

Posteriormente el SENIAT inicio un procedimiento de fiscalización contra Coca-


Cola, en el que le pide el pago que me realizó en concepto de honorarios y yo le
entregue la factura. Tambien solicitó el comprobante de retención de ISLR, el cual
Coca-Cola dijo que se le había olvidado. El COT establece que ese es un deber
formal, y también se constituye como un ilícito material sujeto a sanciones. Al
incurrir en ese ilícito tributario, la Coca-Cola (y la no retencion) está sujeta a una
sanción tributaria, expresada en UT. Esta sanción se la impusieron a la Coca-Cola,
pero adicionalmente el SENIAT rechazo el gasto de honorarios. Aquí es cuando
los abogados de Coca-Cola expresan haber realizado el gasto del pago de los
honorarios a mi persona, por lo cual aceptaban el castigo dispuesto para tal caso.
Al efectuar el gasto, la capacidad contributiva era una y después del pago resulto
ser otra, se vio afectada realmente.

Articulo 27 COT, parágrafo primero: Se considerarán como no efectuados los


egresos y gastos objeto de retención, cuando el pagador de los mismos no haya
retenido y enterado el 7 impuesto correspondiente conforme a los plazos que
establezca la ley o su reglamento, salvo que demuestre haber efectuado
efectivamente dicho egreso o gasto.
Hasta ese punto está amparada la actuación del SENIAT, se rechazo el pago del
gasto de honorarios, por el hecho de no haber efectuado la retencion de dicho
pago. El COT entra y rescata el Principio de capacidad contributiva al decir “salvo
que demuestre haber efectuado efectivamente dicho egreso o gasto”. Es decir,
establece que no se podía rechazar el gasto si es demostrado que lo efectuó. Esto
debido a que lo que está detrás es la capacidad contributiva, la cual debe ser
tomada en cuenta según la Constitución, como real y cierta. Y si Coca-Cola
efectivamente me pago los honorarios, permita la deducción, porque si no,
volvemos otra vez a gravar sobre un enriquecimiento ficticio basado en un hecho
no real.

Este artículo le abre al contribuyente la posibilidad de demostrar que efectuó el


gasto y de que por tanto no merece ser rechazado, debe ser considerado para ese
cálculo del enriquecimiento para gravar la cantidad obtenida.

 Principio de generalidad: Todos estamos obligados a coadyuvar a las


cargas públicas del Estado.

 Principio de progresividad: La doctrina acota que para que se realice


totalmente la progresividad tiene que haber una igualdad en el sacrificio, la
cual tiene que ver con el IVA. Es decir, están implícitos frente al IVA dos
sujetos que deben ser gravados por igual. “A mayor renta, mayor
gravamen”. Este principio de progresividad se mide cuando el legislador fija
la alícuota, y esta alícuota, por ejemplo del 16%, cuando dos sujetos están
realizando el mismo hecho imponible, deben ser gravados de la misma
manera y serán impactados económicamente con el mismo sacrificio,
situación en la que se esta en presencia de dicho principio.

En la sentencia 301 de la Sala Constitucional que modifica el articulo 31 de


la LISLR se analiza que tipo de impuesto incide sobre el salario y se
menciona la progresividad y la proporcionalidad.

La proporcionalidad esta referida a porcentajes fijos. IVA 16% y el ISLR de


34% que es el máximo gravamen sobre el 90% del enriquecimiento que
obtiene un no residente, seria otro ejemplo de impuesto proporcional.

No confiscatoriedad: (Revisar sentencia de Inversiones Las Canteras).


Cuando el sujeto activo retrae el patrimonio del contribuyente, y una suma
exagerada o exorbitante de su patrimonio, el tributo podría llegar a
considerarse como confiscatorio. La CRBV en el articulo 317 dice “Ningún
tributo puede tener efecto confiscatorio”.
Sentencia Kappa-Unisex = Acto de determinación = Declarativo con efectos
diferidos

Ley OT

1) Nace por causa de ley constitutiva Actos de determinación de oficio

2) Determinación Cierta Presunta

3) Extinguidas Extingue

Autoliquidación

Declarativo

Efectos diferidos

La obligación tributaria nace por causa de ley. Hay un efecto constitutivo


porque el sujeto tendrá que extinguir la obligación tributaria constituida
inmediatamente al realizar el hecho imponible. Ese elemento que ha nacido
y se ha constituido tiene que ser objeto de una determinación para luego
ser realmente extinguido.

Tema 6: Interpretación de las leyes financieras

Cuando existian dudas razonables y el intérprete favorecía en dicha


interpretación al sujeto pasivo, la ley se denominaba “in dubio pro
operarium”, y cuando favorecía a la Administracion Tributaria, la
interpretación era “pro fiscum”.

Los métodos interpretativos pueden llevar a que se haga una interpretación


estricta, literal y apegada a las palabras, o una interpretación restringida,
limitándola a la restricción máxima, o una interpretación extensiva. O se le
pueden agregar características que parten de la literalidad, pero también
añadir parte de interpretación a lo expresado por el legislador.

Potrebbero piacerti anche