Sei sulla pagina 1di 24

SOCIALISMO

DOCTRINA QUE PROMUEVE EL BIENESTAR DE LA


SOCIEDAD EN GENERAL

METAS MODOS DE PENSADORES CLASES


PRODUCCION

La abolición de las clases  Formar un Estado  Marx


 Engel • Socialismo
sociales proletariado Utópico
El dominio del Socialismos  Los medios de  Lenin
 Rober • Socialismo
sobre el Capitalismo producción Científico
El reparto equitativo de los pertenecen al Howen
Henry • Social
bienes Estado Demócrata
La educación al pueblo  Trabajo comunal Saint-Simon
La reforma agraria No diferencia
El exterminio de la burocracia económica entre
La nacionalización de las individuos
industrias
El Socialismo Utópico
El Socialismo Científico
El socialismo es una ideología política que
designa aquellas teorías y acciones políticas que
defienden en principio un sistema económico y
político, basado en la propiedad o posesión
democrática de los sistemas de producción y su
control administrativo por parte de los mismos
productores o realizadores de las actividades
económicas (trabajadores) y del control
democrático de las estructuras políticas civiles por
parte de los ciudadanos. . Por ello normalmente el
socialismo se asocia a la búsqueda del bien
colectivo, al desarrollo en cooperación e incluso la
igualdad social, eso sí, las definiciones de estos
aspectos del socialismo pueden variar
drásticamente
La abolición de las clases sociales
El dominio del Socialismos sobre el
Capitalismo
El reparto equitativo de los bienes
La educación al pueblo
La reforma agraria
El exterminio de la burocracia
La nacionalización de las industrias
El Socialismo Utópico
El Socialismo Científico
CARACTERISTICAS DEL SOCIALISMO
 Permitir que las acciones individuales repercutan en el
beneficio colectivo.
 · El Capital debe ser social, en razón de su utilidad,
como también los medios de producción, respetando la
necesidad de los individuos para lograr sus propósitos.
 Crear y generar nuevos modelos de medios de
producción, ante la necesidad inminente de evolución y
crecimiento de nuestra humanidad.
 · Permitir a la sociedad acceder, manejar y supervisar el
uso del capital para resolver sus necesidades.
El Socialismo surgió a principios del siglo XIX, como consecuencia de los eventos
desencadenados por la Revolución Industrial y la Revolución Francesa. Este
periodo fue conocido como Socialismo Utópico.

Sus principales corrientes fueron:

EL SAINTSIMONISMO:
Cuyos representantes fueron Saint-simon,
Enfantin, Bazard y Leroux.

EL FOURIERISMO: Representado por Fourier y


Considérant

Y la línea de Robert Owen y Thomson.


EL SOCIALISMO:
UNA UTOPÍA ANTES DE MARX

 Se propuso eliminar la separación entre trabajo


intelectual y manual; entre el trabajo industrial y
agrícola.

 Se pensó en la transformación del trabajo en una


actividad voluntaria que fuera un placer para cada
individuo

 Se habló de unir la enseñanza y el trabajo productivo

 Se proclamó que la liberación de la mujer era


necesaria para cualquier liberación en general
 Busco comprender los hechos sociales y
económicos postulando como tesis
central que el Socialismo nacería en el
ceno de la sociedad capitalista dado que
su desarrollo era consecuencia
espontanea de las contradicciones
mismas del proceso económico social.
 La contradicción entre el carácter cada vez mas social
de las fuerzas productivas y la propiedad privada cada
vez mas concentrada en los medios de producción.

 La contradicción entre el proletariado y la burguesía

Marx y Engels llegaron a plantear que “el modo capitalista


de producción, al convertir mas y mas en proletarios a la
inmensa mayoría de los individuos de cada país, crea él
mismo la fuerza que, para liberarse de la explotación, esta
obligada a hacer la revolución”
 En el socialismo la clase explotadora desaparece por
completo desde el punto de vista de su poder económico,
pero siguen existiendo otros grupos y clases sociales,
especialmente la pequeña burguesía agraria y urbana, que
van desapareciendo poco a poco. La clase explotadora se
esfuerza por ganarse a estos sectores sociales, para tratar
de recuperar el poder. Ello se facilita por el hecho de que
mientras no desaparezca la influencia ideológica de largos
años de capitalismo, esta ideología puede penetrar en las
clases todavía existentes, incluso en el proletariado. Se
produce así en este período una dura lucha ideológica entre
posiciones de clase burguesa y posiciones de clase
proletaria.
KARL MARX
(5 DE MAYO DE 1818-LONDRES 14 DE MARZO DE 1883)

 Fué un filósofo, historiador,


sociólogo, economista, escritor
y pensador socialista alemán.
 Padre teórico del socialismo
científico y del comunismo,
junto a Friedrich Engels, es
considerado una figura histórica
clave para entender la sociedad
y la política.
 Fue el tercero de 7 hermanos de
una familia judía.
 Realizó sus estudios de Derecho
en la Universidad de Bonn pero
los dejó para estudiar filosofía
en Berlín. Se doctoró en 1841 en
Jena con una tesis titulada
Diferencia entre la filosofía de la
naturaleza de Demócrito y la de
Epicuro.
FRIEDRICH ENGELS
(NACIÓ EL 28 DE NOVIEMBRE DE 1820 – MURIÓ EN LONDRES, 5 DE
AGOSTO DE 1895)

 Pensador y dirigente
socialista alemán. Nació
en una familia burguesa,
acomodada,
conservadora y religiosa,
propietaria de fábricas
textiles.
PAICES SOCIALISTAS
•China, un socialismo con partido único desde 1949. (Aunque con componentes de
la economía de mercado)
•Vietnam, con partido único desde 1976.
•Nicaragua, con un gobierno tendiente al socialismo dentro del capitalismo, desde
1999.
•La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, la experiencia que más cerca
estuvo de ampliar el programa socialista alrededor del mundo, entre 1922 y 1991.
•Chile, bajo la presidencia democrática de Salvador Allende, entre 1970 y 1973.
•Bolivia, con un gobierno tendiente al socialismo de carácter indigenista dentro del
capitalismo, desde 1999.
•Cuba, socialismo con partido único desde 1959.
•Venezuela, con un gobierno tendiente al socialismo dentro del capitalismo, desde
1999.
•Laos, con partido único desde 1975.
•Corea del norte, una dictadura socialista desde 1945.
•Dinamarca
•Noruega
•Suecia
•Finlandia
•Islandia (los últimos cinco, con modelos económicos de mercado pero que cuentan
con un estado envuelto en la organización y financiamiento del bienestar en forma
muy elevada).
¿ QUE ES LA NACIONALIZACIÓN?
La nacionalización es una medida política que tiene gran
impacto a nivel de economía de un país en específico; esto está
descrito como el proceso por el cual el Estado gubernamental
toma control de las actividades que cubran el campo
económico, distribuidor o productor en el país en cuestión. Esto
implica un pago al anterior dueño por la empresa que está
pasando a ser a nombre del estado nacional,
esta indemnización se hace en forma de bonos (no
transferibles de inmediato); para poder ejecutar la
nacionalización de una empresa en específico deben
demostrarse frente al poder judicial razones que avalen dichas
medidas, estas razones tiene que estar en búsqueda de
facilitar el poder adquisitivo al país, persiguiendo un fin
netamente lucrativo, así como también debe estar en pro de
otorgarle a los habitantes de la nación una justicia para la
sociedad.
CARACTERÍSTICAS
• Origen
La nacionalización tiene su origen como práctica sólo a partir de la creación
del Estado y por lo tanto de las tensiones y diferencias entre la propiedad
pública y la propiedad privada.
El objetivo de toda nacionalización es hacer público lo privado, y sobre todo
si se trata de propiedad privada extranjera. Dichos métodos de intervención
directa del Estado en la economía iniciaron en el mundo capitalista
occidental en 1929, cuando éste se hallaba en plena Gran Depresión
posterior a la Primera Guerra Mundial.
• Motivos
Los motivos detrás de una nacionalización por lo general atienden a razones
de seguridad de Estado, de políticas estratégicas o planes macroeconómicos
nacionales, teniendo en mente siempre el beneficio colectivo o la protección
del bienestar común.
• Bienes nacionalizables
Prácticamente todos los bienes son expropiables, desde un bien inmueble
(un edificio, un terreno, una estación de servicio), una empresa entera
(bancos, empresas productivas, fábricas) o una cantidad de bienes capitales.
• Consecuencias
Las consecuencias de una nacionalización dependen del caso específico y del tipo
de bienes expropiados. Por ejemplo, la nacionalización de empresas de servicios
básicos (luz, electricidad, etc.) le brindan al Estado un mayor control sobre los
aspectos más elementales de la vida en el país, pero a cambio suelen burocratizar
sus procesos.
En líneas generales se acusa a los procesos nacionalizadores de dañar el
patrimonio privado, burocratizar los servicios y permitir la entrada de la ineficiencia y
la corrupción, cuando no de establecer tarifas contrarias a la rentabilidad
empresarial que acaban por disminuir la efectividad de la empresa.
Por otro lado, se reconoce el efecto protector que la nacionalización de algunos
bienes puede tener en el consumo público, en la protección de los intereses
nacionales e incluso en una más justa repartición de las riquezas.

• Procedimiento
Los procedimientos de nacionalización se encuentran por lo general detallados en el
marco legal específico de una nación, e incluyen el pago compensatorio por las
propiedades incautadas a sus antiguos dueños, según tarifas y montos que, en el
mejor de los casos, son de mutuo acuerdo entre las partes. En teoría no se trata de
una especie de robo por parte del Estado, sino de una compra forzosa.
• Inconvenientes
Las nacionalizaciones son siempre recibidas con alarma por parte del sector
privado empresarial, que las entiende como una amenaza posible y una
intervención radical del Estado en materia de economía y negocios que podría
ahuyentar las inversiones futuras.
Por otro lado, se ha cuestionado el sentido de las nacionalizaciones que
promueven el enriquecimiento de los funcionarios gubernamentales (corrupción).

• Bienes y empresas públicas


Una vez nacionalizadas, las empresas tendrían que continuar sus funciones pero
bajo un régimen de empresa pública o empresa estatal, lo cual a menudo se
refleja en sus tarifas y costos de servicios. Este tipo de medidas se dan en pro de
un plan económico o social determinado por el Gobierno.

Respecto a los bienes públicos, pasan también a ser patrimonio del Estado y
servirán para la ubicación, construcción o funcionamiento de instituciones
designadas por el Estado, ya sea que tengan o no que ver sus nuevas metas con
las que se desarrollaban en el pasado.
NACIONALIZACIÓN Y BENEFICIO ECONÓMICO
El 1 de mayo de 2016, el presidente Evo Morales, con una de las decisiones más
relevantes en favor del pueblo boliviano, inició un complejo proceso de recuperación
de los recursos naturales y empresas estratégicas estatales. Por la magnitud de la
medida y los sectores involucrados, este proceso de nacionalización no encuentra
parangón alguno en la historia de Bolivia.
En los años 50, Víctor Paz Estenssoro nacionalizó un solo sector: el minero. En efecto,
mediante su histórico Decreto Supremo 3223, del 15 de abril de 1952,
Alfredo Ovando Candia, mediante el Decreto Supremo 08956, del 17 de octubre de
1969, recuperó el sector de los hidrocarburos en favor del país.
Principales nacionalizaciones a empresas españolas en Latinoamérica en la última
década:

-En 2006 Evo Morales nacionalizó los hidrocarburos. Declaró nulos los contratos de las
petroleras -entre ellas, Repsol YPF-, ya que no fueron ratificados por el Congreso, como
exige la Constitución.
-En 2010 Bolivia: Evo Morales nacionaliza los fondos privados de pensiones. La
empresa Previsión, vinculada al BBVA, una de las dos grandes afectadas.
-En 2012 el presidente de Bolivia, Evo Morales, ordena por decreto la nacionalización
de la empresa Transportadora de Electricidad (TDE), filial de Red Eléctrica de España
Bajo este paraguas normativo, no cabe duda de
que el proceso de nacionalización llevado
adelante por nuestro Gobierno ha cumplido a
cabalidad, tanto el derecho nacional
(Constitución, leyes y decretos) como el
internacional (tratados internacionales).
Los excelentes resultados económicos, los
grandes beneficios para los sectores más
vulnerables de la población y el notable cambio
que esto ha significado para Bolivia y los
bolivianos son incuestionables. Todo ello en un
ambiente de respeto y seguridad jurídica para las
inversiones nacionales y extranjeras.
¿QUÉ ES GOLPE DE ESTADO?
El golpe de Estado constituye una violación y falta de
reconocimiento hacia la legitimidad constitucional ya que
atenta contra las reglamentaciones legales de llegada y
permanencia en el poder. Es posible distinguir entre dos
grandes tipos de golpes de Estado:
• el golpe institucional es aquel que tiene lugar cuando
llegan al poder ciertos integrantes del propio partido en
funciones
• el golpe de carácter militar es concretado por las fuerzas
armadas.
• En las últimas décadas se ha sumado la noción de golpe
de mercado para hacer referencia a los cambios
institucionales que tienen lugar por la presión de grupos
económicos en condiciones de desestabilizar la
economía.
CARACTERÍSTICAS DEL GOLPE DE ESTADO
El golpe de Estado lo puede provocar un grupo armado, fuerzas
armadas sublevadas (rebelión militar) o fuerzas civiles y militares
sublevadas (rebelión cívico-militar). En muchas ocasiones termina con
la instauración de una Dictadura.
Cuando el golpe de Estado está propiciado por quienes ya se
encuentran en el Poder, y solamente se produce un cambio
de Régimen político sin cambiar las autoridades que desde él ejercen
el poder, se suele denominar Golpe de Estado constitucional.
También importa destacar la existencia de golpes de Estado técnicos.
Suelen darse de la siguiente forma: subsisten las autoridades, el
parlamento, el poder judicial y el sistema legal en general, pero por
una acción de desacato de tipo extorsiva de un grupo poderoso
(militares, grupos económicos, etc.) la autoridad legal se ve
menoscabada, y ese grupo poderoso logra que las autoridades
adopten ciertas decisiones que los favorecen.

Potrebbero piacerti anche