Sei sulla pagina 1di 14

PEDAGÓGÍA UN DISCURSO O UN COMPROMISO.

3. palabras clave

Saber: conocer algo. Tener habilidad de algo, o estar instruido y diestro en un arte o facultad. El
saber es conocimiento lógicamente ordenado por los sujetos que lo producen; y reutilizado por los
usuarios de conocimientos. Lo cual suele suceder cuando se estudia un campo profesional o se
realiza alguna actividad productiva material o intelectual.

Pedagogi ́a: La palabra pedagogi ́a tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término
estaba compuesto por paidos (“niñ o”) y agein (“llevar” o “conducir”). Por lo tanto, el concepto
haci ́a referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela. Asi ́, pues, etimológicamente, el
pedagogo es quien conduce al niñ o hacia las capacidades y responsabilidades del hombre
completo; en una palabra, es el constructor del hombre del mañ ana. Sin embargo la pedagogía en
terminos actuales tiene diversos significados con base a enfoques.

Acto pedagógico: es un encuentro entre dos sujetos: un sujeto que aprende que puede ser
individual o colectivo, y otro sujeto que enseñ a o que lo representa; tanto el sujeto que enseñ a
como los sujetos cognoscentes, interaccionan y establecen una interacción intersubjetiva entre
ellos.

Núcleos del saber pedagógico: son categori ́as definidas de acuerdo con la teori ́a y el enfoque
educativo y se toman como referentes para las respuestas pedagógicas que una institución
estructura ante las demandas ideológicas, poli ́ticas de la región y de la nación, asi ́ como según las
necesidades de los estudiantes se organizan en un modelo pedagógico.

TEMA 1: LA EDUCACIÓ N Y LA PEDAGOGI ́A

Generalmente cuando pensamos en el término “educación” lo asociamos con la escolarización, o


con el espacio en el cual se imparte conocimiento, de parte de un docente a unos alumnos, y no es
que esté mal este tipo de concepto ya que este pensamiento es el que se ha generado a lo largo de
la historia, pero ¿qué significa realmente “educación”?

Muchos autores piensan que dar un concepto de “educación” puede generar discusión o
controversia, puesto que puede ser muy subjetivo de acuerdo a la concepción propia que se tenga
de ella. Sin embargo otros autores favorecen el hecho de la socialización que se desarrolla en los
seres humanos a través de la enseñ anza y transmisión de conocimientos y definen la educación
como un proceso de interacción. Por ejemplo, Gervilla dice que la educación “es un proceso
exclusivamente humano, intencional, intercomunicativo y espiritual, en virtud del cual se realizan
con mayor plenitud la instrucción/ información, la personalización y la socialización del hombre”
(Fermoso, citado en Gervilla, 2003, p. 27).

Es común encontrar definiciones similares a esta en cuanto a educación pero si nos detenemos a
pensar en ese proceso exclusivamente humano, intercomunicativo en el que se desarrolla la
personalización y socialización del hombre, ¿no estamos hablando de una disciplina encargada
precisamente de eso, como es la sociologi ́a?

Otro autor por ejemplo podri ́a mencionar que la educación es el paso de conocimiento de una
generación a otra, tal es el caso de Suarez (2002), al mencionar la repetición como uno de los
pecados capitales de la educación, dice “partiendo del concepto de educación como transmisión de
conocimientos y valores, se pretende ajustar al educando dentro de moldes preconcebidos,
generalmente calcados del pasado...”(p. 61). Podri ́amos analizar que cuando hablamos de
transmisión de conocimientos, de valores, de costumbres o de rituales, estamos hablando de
aquello que hace parte más bien de la cultura.

Si partimos de la etimologi ́a de la palabra “educación” podemos encontrar que parte del lati ́n
educere que indica “conducir fuera de”, “extraer de dentro hacia afuera”. En este sentido, la
educación se entiende como el desarrollo de las potencialidades del sujeto basado en la capacidad
que tiene para desarrollarse. ¿Qué disciplina podri ́a ser la responsable de este enfoque?

La psicologi ́a por ejemplo estudia los procesos mentales y el comportamiento del ser humano,
desde donde puede verse la definición anterior de educación.

El término educare se identifica con los significados de "criar", "alimentar" y se vincula con las
influencias educativas o acciones que desde el exterior se llevan a cabo para formar, criar, instruir o
guiar al individuo. Se refiere por tanto a las relaciones que se establecen con el ambiente que son
capaces de potenciar las posibilidades educativas del sujeto. (Luengo, 2004). La definición anterior
podri ́a indicar que el ser humano nace pero es el ambiente el que modifica su educación y es el
medio el que lo forma.

Son diversas las definiciones que se pueden encontrar para el término “educación” dependiendo de
la perspectiva desde la cual se quiera analizar. A ciencia cierta, si volvemos al principio, podri ́a decir
que coincido con los diferentes autores que piensan que no hay una definición exclusiva para la
palabra, “educación”. Que depende del enfoque desde el cual se observe y que no se trata de una
sola ciencia, sino que, partimos de diferentes ciencias que tienen que ver directa o indirectamente
con la educación.

Por lo anterior podemos concluir que: Educación no se refiere a una sola actividad, sino a un
conjunto diverso de ellas, por lo que su comprensión será compleja (Garci ́a, mencionado en
Luengo, 2004)

En las ciencias de la educación encontramos diferentes disciplinas que nos llevan al quehacer
educativo, que aportan y apoyan desde sus perspectivas a dicho proceso. Dentro de estas
disciplinas encontramos la pedagogi ́a, la epistemologi ́a, la didáctica, la administración educativa, la
psicologi ́a educativa, la legislación educativa, la antropologi ́a educativa, la sociologi ́a educativa,
entre muchas otras. “Las ciencias de la educación son todas las disciplinas interesadas en el estudio
cienti ́fico de los distintos aspectos de la educación, en sociedades y culturas determinadas”
(Mosquera 2008).
La pedagogi ́a Para acercarnos a los conceptos de pedagogi ́a comenzaremos por dar algunas
definiciones sobre ciertos términos en cuanto a la educación.

Dentro del estudio de la educación encontramos términos con los cuales debemos ir
familiarizándonos, tales como: sistema educativo, niveles de educación, modelo educativo, entre
otros– que van a guiar el quehacer docente teniendo en cuenta el desarrollo de competencias
necesarias para cumplir los objetivos del perfil educativo y ayudar al buen funcionamiento y
desenvolvimiento del proceso enseñ anza – aprendizaje en cada uno de los niveles de educación.
Pero, ¿de qué se trata todo esto que estamos hablando?

sistema educativo, el sistema educativo se entiende como la forma en que una sociedad transmite y
conserva su existencia colectiva entre las nuevas generaciones, es un conjunto de elementos
interrelacionados con el fin de educar de manera uniforme a todos los individuos; estos elementos
fundamentales son las instituciones educativas y las normas que poseen. Cada sistema educativo
tiene su propia estructura, tanto académica como de gestión administrativa. La estructura
académica está definida por las relaciones entre los diferentes niveles, ciclos y modalidades de
enseñ anza y por las funciones asignadas a cada uno de ellos, es decir, que su tarea es controlar la
carrera escolar de quienes tienen acceso al sistema, establecer las condiciones de ingreso,
permanencia, paso de un nivel al siguiente o de una modalidad a otra, acreditación, etc. La
estructura administrativa implica la existencia de órganos administrativos, dirección, supervisión de
las actividades correspondientes y la definición de roles asignados a los funcionarios
correspondientes.

Para el ministerio de educación colombiano, los principales objetivos del sistema educativo en lo
relacionado con las enseñ anzas son: mejorar la educación y los resultados escolares, conseguir el
éxito de todos en la educación obligatoria, aumentar la escolarización infantil, en bachillerato y en
ciclos formativos, aumentar las titulaciones en bachillerato y en formación profesional, educar para
la ciudadani ́a democrática, fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida, reforzar la equidad del
sistema educativo y converger con los pai ́ses de la UE (Unión Europea). MEN.

La socióloga inglesa Margaret Archer (1986, citada por Bri ́gido 2006), define como sistema
educativo estatal la “colección de instituciones diferenciadas, de amplitud nacional, cuyo control e
inspección general es, al menos en parte, de la incumbencia del estado y cuyos procesos y partes
integrantes están relacionadas entre si ́”.

En conclusión un sistema escolar comprende una gran red de organismos y actividades, recursos
personales y materiales, roles y relaciones, que cumple importantes funciones sociales y cuyas
vinculaciones con la sociedad global son muy complejas y la ordenación de estos a través de leyes,
puestos al servicio de la educación.

Niveles de educación. En Colombia están divididos en educación preescolar, con un grado como
mi ́nimo obligatorio, educación básica primaria (5 grados), educación básica secundaria (4 añ os) y
media con una duración de dos grados (2 añ os: 10° y 11°), y educación superior (pre- posgrado).
Estos niveles de educación están dados por el Ministerio de Educación Nacional, reglamentado en
la ley 115 de 1994 o ley general de educación.

Modelo educativo. es la recopilación de teori ́as y enfoques pedagógicos que orientan a los docentes
en la elaboración de los programas de estudio y en la sistematización del proceso enseñ anza –
aprendizaje. Es un patrón conceptual donde se esquematizan partes y elementos del programa de
estudio (de acuerdo a la época y contexto social).

Perfil educativo. que es aquel conjunto de exigencias (conocimientos y experiencias) o


competencias necesarias o logradas por un individuo en educación. El perfil educativo se utiliza
para identificar las capacidades de los individuos pertenecientes a un programa educativo.

Competencias, las competencias son las capacidades de un sujeto para desarrollar una actividad
profesional o laboral con base en la conjunción de conocimientos, habilidades, actitudes y valores
para esa tarea.

Enseñanza según el diccionario de la Real Academia Españ ola, es el sistema y método de


instrucción, formado por el conjunto de conocimientos,

principios, ideas, etc., que se enseñ an a alguien. La enseñ anza es la interacción que hay entre el
docente, el alumno y el objeto de conocimiento.

El conocimiento es transmitido por el docente, la palabra docente del lati ́n docere: enseñ ar.
Sinónimo de profesor o maestro. El docente es el que enseñ a una determinada ciencia o arte. Con
habilidades pedagógicas para convertirse en agentes efectivos del proceso enseñ anza –
aprendizaje.

Aprendizaje es el proceso mediante el cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas,


conocimientos, conductas o valores a través de experiencias, transmisión docente – alumno y se
producen cambios en la conducta.

Hay diversos tipos de aprendizaje:

 Receptivo: donde el alumno recibe del docente el conocimiento.


 Por descubrimiento: es guiado por un tutor.
 Memori ́stico: aprendiendo datos, hechos, conceptos sin interrelación.
 Significativo: el sujeto es quien decide aprender.
 Reforzamiento: el conocimiento es adquirido por recompensa
 Por observación. Aprehención del aprendizaje es adquirido por los alumnos
TEMA 2: DIVISIÓ N DE LA PEDAGOGI ́A

Es válido pensar que la pedagogi ́a responde a interrogantes fundamentales como ¿a qué tipo de
persona se requiere ayudar a formar?, ¿Qué tipo de sociedad se busca conformar o transformar?,
¿Cuáles son los saberes pertinentes en el momento actual y en el futuro?, ¿Cuál es la concepción
acerca del conocimiento? ¿Cuáles son las estrategias más acertadas para que el ser humano
aprenda?, ¿Cuál es el rol del profesor y cuál es el rol del estudiante? ¿Qué se entiende por
escuela?1 (Rezza Editores, 2004).

Las respuestas a estos interrogantes son los saberes de otras disciplinas que permiten entender la
relación enseñ anza-aprendizaje y que fortalece el quehacer pedagógico.

En la actualidad, la pedagogi ́a es el conjunto de saberes que se encarga de la educación como


fenómeno ti ́picamente social y especi ́ficamente humano. Se trata de una ciencia aplicada de
carácter psicosocial, cuyo objeto de estudio es la educación. La pedagogi ́a recibe influencias de
diversas ciencias, como la psicologi ́a, la sociologi ́a, la antropologi ́a, la filosofi ́a, la historia y la
medicina, entre otras.

Según Hegel la pedagogi ́a es el proceso en donde el sujeto pasa de una conciencia en si ́ a una
conciencia para si ́ y donde el sujeto reconoce el lugar que ocupa en el mundo y se reconoce como
constructor y transformador de éste.

División de la pedagogía

1. Pedagogi ́a general.que es la temática que se refiere a las cuestiones universales y globales


de la educación y de la acción sobre la educación; se plantea interrogantes como ¿qué es
educación? Quién es el educador, es decir, responsabilidades, cualidades y conocimientos.
Quién es el alumno dirigido a cómo conocer al niñ o en todas sus etapas. Qué es la escuela y
todo lo relacionado a la vida escolar, los sistemas de enseñ anza, las reglas de la educación,
los modelos educativos, etc.
a. La pedagogi ́a descriptiva, apoyada en la historia, estudia el hecho educativo tal
como ocurre en la realidad.
b. la pedagogi ́a normativa apoyada en la filosofi ́a, establece normas, reflexiona,
teoriza y orienta el hecho educativo.

2. Pedagogi ́as especi ́ficas. Que a lo largo de los años han sistematizado un diferente cuerpo
del conocimiento, en función de las realidades históricas experimentadas (pedagogi ́a
Evolutiva/Diferencial/Educación especial/De adultos o Andragogi ́a/ De la Tercera
Edad/pedagogi ́a del deporte, etc.) la pedagogi ́a especi ́fica se encarga de un tipo de
educación en especial, de acuerdo con las necesidades y los cambios que se dan en la
sociedad.
3. 1 Rezza Editores, 2004. Pedagogi ́a, arte y ciencia para enseñ ar a educar.

4. Pedagogi ́a tradicional.en la cual la escuela, es el medio de transmisión. El maestro es el


centro del proceso de enseñ anza, trasmisor de información y sujeto del proceso de
enseñ anza, piensa y transmite los conocimientos con poco margen para que el alumno
elabore y trabaje mentalmente. Exige memorización, que narre y exponga.
5. Pedagogi ́as contemporáneas. a lo largo de la historia, la pedagogi ́a se ha visto influida por
factores socioeconómicos, poli ́ticos, culturales que han intervenido en el desarrollo del
conocimiento pedagógico y que han llevado al hombre a favorecer la información necesaria
para enfrentarse a los cambios del entorno social. Las pedagogi ́as contemporáneas
expresan ideas que por su sistematización, sus variantes y su organización hacen que el
proceso enseñ anza – aprendizaje sea más efectivo. La subdivisión de pedagogía
contemporánea:

a. Pedagogi ́a activa
b. Pedagogi ́a psicológica: conductivismo, cognitivismo y constructivismo; inteligencias
múltiples.
c. Pedagogi ́a conceptual
d. Pedagogi ́a social y liberadora
e. Pedagogi ́a cri ́tica, autogestionadora.
f. Pedagogi ́a diferencial.
g. Ecologismo, globalización y apropiación de TICs.

TEMA 3: NÚ CLEOS DEL SABER PEDAGÓ GICO

Según la resolución 1036 del 2004 del MEN y explicados por el Consejo Nacional de
Acreditación CNA, los núcleos del saber pedagógico representan aquellos temas y
problemas fundamentales presentes en la práctica educativa cotidiana y en la tradición
histórica de la pedagogi ́a. Estos temas y problemas han sido objeto de constante reflexión,
investigación y producción de teori ́as, enfoques y modelos que constituyen el conocimiento
pedagógico acumulado y las bases para la construcción de nuevos conocimientos.

Los núcleos del saber pedagógico tienen como finalidad asegurar una estructura esencial y
común de identidad profesional de los maestros, a partir de su formación y la equidad en la
oferta de programas de formación inicial. Estos núcleos, en su sentido general y en su
finalidad, están articulados entre si ́, de tal manera que no es posible entenderlos ni
delimitar su alcance en forma aislada. Los núcleos del saber pedagógico son los siguientes:

 EDUCABILIDAD

Este núcleo se orienta a estudiar el ser humano como sujeto de la educación perfectible, se plantea
preguntas como: ¿Cuál es el alcance de esta capacidad de educarse, de perfeccionarse en sus
dimensiones humanas y cuáles son estas dimensiones?

¿Qué disciplinas aportan conceptos y teori ́as sobre estos interrogantes? Aqui ́ entran en juego la
filosofi ́a de la educación con su aporte sobre el sentido de la educación y su relación con el sentido
de la vida, investigaciones del desarrollo y del aprendizaje, y cambios de la tecnologi ́a de
información y la comunicación y la teori ́a de los valores.
 ENSEÑ ABILIDAD

Conocer como aprende el ser humano y qué relación existe entre desarrollo y aprendizaje, objeto
de estudio del primer núcleo, es fundamental para plantear la enseñ anza y la formación. Entran en
juego aqui ́ la didáctica general, las teori ́as curriculares, las teori ́as sobre evaluación de aprendizajes,
la teori ́a de la comunicación y las teori ́as sobre medios de enseñ anza, incluyendo la preparación de
los docentes para el manejo de un segundo idioma, el uso de las nuevas tecnologi ́as informáticas y
las didácticas utilizadas en educación a distancia y en educación virtual.

Los docentes deben ser expuestos a estos cambios tecnológicos y ser estimulados a adoptar una
posición cri ́tica sobre su función y su uso. Y no sobra recalcar una sólida formación en el saber
especi ́fico por enseñ ar, no como simple contenido sino como estructura cienti ́fica, como saber
histórico en formación.

 HISTORIA Y EPISTEMOLOGIA DE LA PEDAGOGI ́A

Se pregunta este núcleo por el objeto de la pedagogi ́a, esto es, por la constitución misma del
campo de educación y de la pedagogi ́a y por las elaboraciones históricas sobre el discurso
pedagógico en el cual se expresan la práctica de la instrucción y la práctica de la formación. Asi ́
como sobre las instrucciones formadoras de docentes. También se cuestiona sobre los métodos de
investigación y su papel en la construcción y validación del saber pedagógico y en la superación de
los obstáculos presentes en dicho proceso.

 TENDENCIAS SOCIALES Y EDUCATIVAS NACIONALES E INTERNACIONALES Y LAS DIMENSIONES


ETICAS, CULTURALES Y POLITICAS DE LA PROFESION EDUCATIVA

Este cuarto núcleo del saber pedagógico se pregunta por el conocimiento y aplicación de las
tendencias sociales y educativas vigentes en el pai ́s y en el ámbito internacional; por la ética de la
profesión; por la relación educación-cultura; y por las relaciones entre la educación educativa y la
poli ́tica. La respuesta a estos interrogantes se construye a partir de las elaboraciones teóricas de la
sociologi ́a de la educación, de la planificación, administración y gestión de la educación, de los
planteamientos sobre el

multiculturalismo, de las reflexiones sobre la ética profesional y del análisis de los rumbos trazados
por las poli ́ticas educativas y su incidencia sobre la actividad profesional.

SOBRE LA PRÁCTICA

La práctica del educador es siempre un evento si ́ntesis en el cual aquel integra el qué y el cómo
enseñ ar. En esta integración se tiene en cuenta también cómo aprende el sujeto de la educación.
Cómo se forma y qué preconcepciones determinan sus aprendizajes y desarrollo, esto es, la
Educabilidad.

La práctica es también la oportunidad de poner en acción el código ético en la relación de cada


actor educativo con los demás actores, asi ́ como de aplicar los fines y las poli ́ticas educativas del
pai ́s, lo cual implica la comprensión del momento histórico que se vive y de los horizontes a que se
orienta.
SOBRE LA FORMACIÓ N EN INVESTIGACIÓ N

La investigación debe ser base de la formación y la practicas pedagógicas. La formación de los


futuros docentes en y para la investigación supera la familiarización con metodologi ́as de
investigación y con la historia de la investigación en educación.

TEMA 4: ACTO PEDAGÓ GICO: NIVELES DE ANÁLISIS Y CARACTERI ́STICAS.

Se llama acto pedagógico a la relación o relaciones entre educadores, educandos y los objetos de
conocimiento, es decir los contenidos y contextos para lograr los objetivos propuestos clara y
anticipadamente, mediante el proceso de interacción cognitiva y social.

El acto pedagógico puede abordarse desde niveles de comprensión diferentes y complementarios,


con variables especi ́ficas que operan en cada uno de ellos:

Nivel epistemológico: Conceptos acerca del conocimiento de los docentes y de los alumnos.

Nivel pedagógico: Variables curriculares, plan de enseñanza, objetivos, contenidos, actividades,


evaluación, técnicas y estrategias de enseñ anza, recursos didácticos y metodoló gicos, etc.

Nivel institucional:

 Variables espaciales: distribución arquitectónica del edificio.


 Variables temporales: fechas, horarios, etc.
 Variables normativas: leyes y normas instituidas.
 Variables culturales: himnos, lemas, rituales, etc.
 Variables pedagógicas: misión, visión, estilo asumido por la escuela, imagen brindada, etc.

Nivel sociológico: Variables referidas a las caracteri ́sticas sociales de la población docente y de los
alumnos: clase social, nivel socioeconómico, nivel educativo familiar.

Nivel psicosocial:

 Variables espaciales: distribución del espacio de aula, condiciones de mantenimiento, etc.


 Variables temporales: momentos significativos en la vida de grupo, tiempo grupal,
iniciación, desarrollo, cierre, etc.
 Variables culturales: significados y representaciones compartidas en el grupo.
 Variables psicosociales: roles, estructura y codificación de la comunicación, estructura y
tipos de poder, tipos de liderazgo, cohesión y clima grupal, conflictos, etc. Relaciones
interpersonales entre los actores involucrados.
Nivel psicoanali ́tico:

 Variables referidas a cada miembro: sus caracteri ́sticas, su estilo de comunicación, sus
procesos cognitivos, su propio estilo de aprendizaje, los roles predominantes en cada uno,
etc.
 Variables referidas al docente: sus caracteri ́sticas personales, su disposición para enseñ ar,
su estilo.
 Aspectos de la figura paterna y materna encarnada por el docente tanto en sus aspectos
positivos como negativos

Caracteri ́sticas del acto pedagógico:

 Sociales. el acto pedagógico surge en y para una sociedad determinada y refleja a su vez la
estructura social de esta. La institución escolar representa en gran medida la cultura de la
sociedad a la cual pertenece.
 Psi ́quicas.se puede analizar desde dos puntos de vista, uno el del docente, el cual se puede
asociar con la forma de orientar, de formar, de guiar, pero también con el hecho de
violentar, manipular, forzar. Y el punto de vista del alumno, desde el lugar que es formado,
orientado, guiado, violentado, manipulado y/o forzado. Se incluyen aqui ́ las
representaciones del docente y del alumno en cuanto al rol de cada uno dentro del proceso
educativo.
 Instrumentales. sugiere la inclusión de aspectos técnicos y didácticos. Como por ejemplo: la
planificación, el manejo de estrategias, la evaluación, etc. Las caracteri ́sticas instrumentales
deben pensarse en conexión con lo social y lo psi ́quico.

TEMA 5: PRINCIPIOS PEDAGÓ GICOS

1. Afectividad.La primera matriz de la formación humana es el afecto materno, cuyo suplemento y


relevo posterior es la comprensión afectuosa del maestro. Desde Pestalozzi la afectividad consiente
e inconsciente, la motivación, el interés, la buena disposición, el deseo, la transferencia, la energi ́a
positiva, son variaciones pedagógicas sobre el mismo eje conceptual que articula la cabeza con el
corazón, lo cognitivo con lo afectivo.

2. Espontaneidad.La experiencia natural y espontanea como principio de la formación humana


propuesto por Rousseau se reconoce sin dificultad todavi ́a hoy, sobre todo después de los fracasos
del moldeamiento ingenieril de la conducta humana por medio de la “máquinas para enseñ ar” en el
sentido de no negar la naturaleza del niñ o o del adolecente, sino partir de ella, teniendo en cuenta
sus necesidades e intereses y permitiendo el despliegue natural de los propios talentos. Sin el matiz
tal vez excesivamente romántico de Rousseau, hoy di ́a todo pedagogo reconoce que ninguna
experiencia educativa tendrá éxito en la formación si niega las necesidades e intereses del niño o la
participación libre, experiencial y espontaneas del educando.

3. Socialización. Que el individuo no se humaniza aislado y por fuera de la cultura y de la soledad


sino en medio de ella, y en consecuencia que el medio ambiente socio cultural se pueda diseñ ar
para el educando, a través de la instrucción, como entorno de aprendizaje, para influenciar la
estructura cognitiva y por ende el comportamiento del educando, es una perspectiva abierta por
Herbart en el siglo pasado. Superando su original contexto asociacionista y determinista enfatizado
por el conductivismo, todavi ́a se reconoce este principio como motor imprescindible de la
formación humana: la influencia que ejerce sobre el sujeto el medio ambiente natural y socio
cultural, controlable en los diseñ os interactivos de ricos ambientes de aprendizaje, tan de moda en
la actualidad(el curri ́culo)

4. Desarrollo progresivo. Que el niñ o no es un adulto pequeñ o sino que su humanización hasta la
mayori ́a de edad se desarrolla por un proceso constructivo interior, progresivo y diferenciando que
es necesario respetar en la actividad educativa, es un principio que fue claramente mostrado y
formulado por Mari ́a Montessori, luego por Dewey y Piaget, confirmado con control experimental
por la psicopedagógica genética, y hoy di ́a en pleno apogeo por el enfoque pedagógico
constructivista.

5. Actividad. Que es con base en su propia actividad consciente como el educando construye sus
propias herramientas conceptuales y su propio aprendizaje, contribuyendo considerablemente con
sus esquemas de coordinación y reelaboración interior a su desarrollo y autoformación, en el
sentido de avanzar a niveles superiores de racionalidad, libertad y fraternidad, es un principio
demostrado simultáneamente por Piaget, por Vigotsky y por el mismo Dewey, compartido por el
movimiento del escuela nueva de principios del siglo XX y que en la teori ́a pedagógica
contemporánea tiene plena vigencia, también en el constructivismo pedagógico.

6. Modelamiento. En la regulación prevista para la interacción maestro alumno, este último mira al
maestro como un referente de comparación y jalonamiento de sus propias posibilidades, que le
indica lo que puede llegar a ser capaz en aquel aspecto en que el educando considere mayor o
superior al educador. Al lado del maestro el educando eleva su potencial de desarrollo en la medida
en que el maestro le muestra posibilidades de acción, horizontes de interrogación y de soluciones
hipotéticas que ampli ́an y realizan en el alumno sus “zonas de desarrollo potencial”, tal como lo
formuló Vigotsky. Desde la pedagogi ́a tradicional hasta hoy se ha mostrado valido este principio
pedagógico de que el modelo de acción que encarna o propone el maestro se convierte no solo en
ejemplo sino también en esti ́mulo de superación y cri ́tica como vi ́a de crecimiento, autonomi ́a y
emancipación del alumno. Este principio es válido aun en el caso del maestro romántico que solo
diseñ a experiencias de acuerdo con las necesidades naturales manifiestas en el niñ o, y
complementa a Rousseau y a Piaget en el sentido más moderno de reconocer que la interacción
significativa con un maestro inteligente su puede acelerar el desarrollo del alumno (aqui ́ se salva el
maestro, la enseñ anza y hasta la pedagogi ́a),

7. Juego. Lo que los antropólogos han descubierto recientemente, que “en el juego se conoce al
caballero”, lo sabi ́an los pedagogos desde Froebel en el siglo XIX, quien reconoci ́a en el juego la
máxima experiencia que forma al hombre en relación con los demás, con la naturaleza y consigo
mismo en la medida en que le permite la conversación armónica entre el interior y el exterior y el
equilibrio estético. Hoy en di ́a sabemos casi lo mismo que Froebel y los pedagogos de la Escuela
Nueva de cómo el juego prefigura la vida, donde el hombre se forma. Los piagetianos, pero sobre
todo Vigotsky, al lado de los lingü istas, han mostrado como la interacción y la comunicación entre
los niñ os en el juego prefiguran nuevos niveles de desarrollo. En efecto, la producción y aplicación
de reglas, de reglas de juego, es lo que hace al hombre en el ejercicio de su función simbólica, solo
que en el juego prima la levedad del ser y del deseo en contra de la razón instrumentalista de
medios afines. Es decir, cuando lo único que se pretende es ganar, la actividad deja de ser juego
para convertirse en afán por trabajar, por aprender; se pierde el equilibrio formador y creativo que
los pedagogos le asignan a la función lúdica. Quizás la recuperación de este principio pedagógico
permitiri ́a también rescatar para la seriedad académica otra pulsión destacada por los pedagogos
como es el llamado instinto de exploración o curiosidad en el niñ o, que se ha ido perdiendo a
medida que el alumno asciende por los escalones de la escolaridad.

8. Individualización. las diferencias no solo orgánicas sino también de desarrollo mental, de estilo
para afrontar y resolver los problemas, diferencias motivacionales y experienciales, variedad en los
proyectos y metas personales, oportunidades socioculturales diversas, relaciones e interacciones
con el medio natural y social, que van estructurando las diferencias individualidades que el maestro
necesita atender para lograr una enseñ anza individualizada como lo postula la pedagogi ́a.

Tema 6: Modelos pedagógicos

Según Rafael Flórez Ochoa (1994) Los modelos pedagógicos son “unidades de sentido estructurales
que por su relación con el contenido desarrollado en las obras pedagógicas y/o con las prácticas de
enseñ anza que configuran, disponen de un criterio de validación muy próximo, y a la vez sirven
como instrumentos de análisis”. Según lo anterior, los modelos pedagógicos permiten describir y
explicar la práctica pedagógica desde las bases teóricas. Como mencionábamos al principio el
modelo pedagógico es la recopilación de teori ́as y enfoques pedagógicos que orientan a los
docentes en la elaboración de los programas de estudio y en la sistematización del proceso
enseñ anza – aprendizaje.
Un modelo pedagógico responde a las preguntas: ¿para qué se enseñ a?, ¿Qué se enseñ a?, ¿Cuándo
se enseñ a?, ¿Cómo se evalúa?, ¿con qué recursos? etc. Está sustentado en teori ́as fundamentales
diferentes.

Partes o componentes del modelo pedagógico

 Metas o propósito: argumento, ¿para qué enseñ ar? Fines de la educación, desde las
dimensiones sociológicas, antropológicas y filosóficas de la educación pensando en el tipo
de individuo y a su vez el tipo de sociedad que se busca formar.
 Concepto de desarrollo: ¿Cuándo se enseñ a?, selección del tipo de contenido por área, ciclo
y asignatura. Orden y secuencia.
 Contenidos: ¿Qué se enseña?, designan el conjunto de saberes o formas culturales cuya
asimilación y apropiación por los alumnos y alumnas se considera esencial para su
desarrollo y socialización. La idea de fondo es el desarrollo de los seres humanos tiene lugar
siempre y necesariamente en un contexto social y cultural determinado (Coll y otros, 1992,
p.13). Debe apuntar a diferentes tipos de contenidos como por ejemplo: Cognitivos,
procedimentales, valorativos, etc.
 Relación maestro alumno interacción entre los procesos de enseñanza aprendizaje
 Metodologi ́a de enseñanza: ¿con que recursos? Busca la relación entre el saber, el
mediador y el estudiante.
 Proceso evaluativo: ¿cómo se evalúa?, énfasis del carácter de la evaluación. Peso de lo
cuantitativo y lo cualitativo. El tipo de evaluación según sus agentes: heteroevaluación
(cuando el docente evalúa), Coevaluación (cuando los estudiantes se evalúan unos a otros),
autoevaluación (del sujeto mismo).
 Tipo de evaluación, según el momento de aplicación: Inicial (diagnóstica), procesual
(formativa o de seguimiento) o final (sumativa).

Los modelos pedagógicos que más se conocen son los siguientes:


 Tradicional
 Conductista
 Constructivista/ Desarrollista  Cognitivismo
 Romántico
 Escuela nueva
 Socialista

Tradicional: la relación maestro –alumno es vertical, es decir el maestro es la autoridad y el alumno


simple receptor, el maestro es quien elige los contenidos a tratar y la metodologi ́a para llevar a
cabo su clase, los estudiantes solo acatan normas implantadas. Busca desarrollar las cualidades
innatas a través de la disciplina. El método es academicista, verbalista, transmisionista, desarrollado
bajo un régimen de disciplina en el que los alumnos son los receptores y aprenden a través de la
imitación y la repetición. Busca formar el carácter de los estudiantes a través de la disciplina hacia
un ideal humanista y ético.

Conductista : El maestro es el intermediario ejecutor entre el programa y el alumno, transmitiendo


parceladamente los saberes técnicos, mediante un adiestramiento experimental; cuyo fin es
modelar la conducta. Hay una fijación y control de logro de los objetivos.

En el enfoque conductista de enseñ anza aprendizaje, a través del mecanismo de esti ́mulo –
respuesta – reforzamiento, la educación equivale a instrucción y aprendizaje de ciertos
conocimientos y conductas previamente seleccionados y organizados. La educación se orienta,
sobre todo, a alcanzar mayor rentabilidad y eficacia en el trabajo pedagógico. Pero esto no quiere
decir que tanto la rentabilidad como la eficacia tengan un carácter totalmente positivo en la marcha
del aprendizaje.

Su fundador Juan Watson (1878-1958) centra su atención en el estudio de la conducta observable,


señ ala que “la psicologi ́a, tal como la ve un conductista es una rama experimental y puramente
objetiva de la ciencia natural. Se meta teórica es la predicción y el control de la conducta” (p. 55).

Constructivista/ Desarrollista: el maestro es un facilitador creador de un ambiente estimulador de


experiencias para el avance a estructuras cognoscitivas superiores, la meta de este modelo, es
lograr que el niñ o acceda progresiva y secuencialmente a la etapa superior del desarrollo intelectual
de acuerdo a las necesidades de cada uno. La escuela promueve el desarrollo en la medida en que
promueve la actividad mental constructiva del estudiante, entendiendo que es una persona única,
irrepetible, pero perteneciente a un contexto y un grupo social determinado que influyen en él. La
educación es motor para el desarrollo globalmente entendido, lo que hace incluir necesariamente
las capacidades de equilibrio personal, de pertenencia a una sociedad, las relaciones
interpersonales y el desarrollo motriz. Por lo tanto se puede aseverar que es fruto de una
construcción personal en la que interviene la familia, la comunidad, el contexto y no solamente el
sujeto que aprende, o lo que enseñ a la escuela.

Su principal representante es Jean Piaget. Este modelo considera que el hombre no es producto del
ambiente ni un simple resultado de disposiciones internas sino una construcción propia que se va
produciendo di ́a a di ́a como resultado de la interacción entre estos dos factores.
Según Mosquera (2008) La construcció n se produce desde las siguientes posturas:
 Cuando el sujeto interactúa con el objeto de conocimiento (Piaget)
 Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky)
 Cuando es significativo para el sujeto (Ausbel)

Cognitivista: se basa en el racionalismo, sus representantes son J. Brunner y David. Ausubel. Para
este modelo, la razón es la base o la fuente del conocimiento, el sujeto elabora representaciones e
ideas o conceptos internos de una manera esencialmente individual. El maestro debe buscar el
aprendizaje significativo, por recepción y por descubrimiento en sus alumnos. Para Brunner el
aprendizaje por descubrimiento es aquel en el que el contenido principal de la información no se
presenta en su forma final, sino que ésta deba ser descubierta previamente por el alumno para que
luego la pueda aprender. Ausubel por su parte fue reconocido por plantear la teori ́a del aprendizaje
significativo.

Romántico: El maestro es un auxiliar del alumno, en el modelo romántico se tiene en cuenta lo que
está en el interior del niñ o. Quien será el eje central de la educación, desarrollándose en un
ambiente flexible, es asi ́ como el niñ o desplegará su interioridad, cualidades y habilidades que lo
protegen de lo inhibido e inauténtico que proviene del exterior. Por lo tanto, el desarrollo natural
del niñ o se convierte en una meta, y el maestro será un auxiliar, un amigo de la expresión libre. Los
contenidos no son programados sino que depende de lo que el alumno solicite. El desarrollo
cognoscitivo es natural y espontáneo, su principal exponente es Rousseau, y también Ilich.

Escuela Nueva o activa: es una conjunción de diversas perspectivas teóricas y metodológicas


provenientes de distintos pai ́ses que teni ́a un hilo conductor que los uni ́a. Se opone a la educación
tradicional y propone una educación más activa. John Dewey planteó que la educación deberi ́a
consultar y estar guiada por los intereses de los alumnos. Este planteamiento llevó a tener un nuevo
concepto de infancia y de educación, se comenzó a analizar desde una visión integral (moral y
fi ́sica) buscando que se refleje la vida y se interese por la naturaleza y por el ambiente. El maestro
ya no es el centro del proceso enseñ anza – aprendizaje, sino que es un entrenador o acompañ ante
de dicho proceso, debe procurar el desarrollo de la creatividad, de la imaginación y la
individualización del niñ o, además de desarrollar la autodisciplina y favorecer la libertad y la
espontaneidad del alumno.

Socialista: En el modelo socialista se tiene como objetivo principal educar para el desarrollo máximo
y multifacético de las capacidades e intereses del individuo, se utilizan estrategias didácticas
variadas acordes al contenido, al método de la ciencia y al nivel de desarrollo y diferencias
individuales; en donde la enseñ anza depende del contenido y método de la ciencia y del nivel de
desarrollo y diferencias individuales del estudiante. Se hace énfasis en el trabajo productivo. Es
progresivo y secuencial pero impulsado por el aprendizaje de las ciencias. Sus representantes son
Makarenko, Freined y Paulo Freire.

Enfoques pedagógicos

Es la definición y determinación de la filosofi ́a educativa, es la aplicación en el contexto de la teori ́a


(son en realidad la huella inocultable de nuestra concepción pedagógico enseñ anza – aprendizaje).
Un enfoque se fundamenta en una teori ́a cienti ́fica. Hace que se conciba la educación desde cierta
perspectiva. Por ejemplo el modelo constructivista, visto anteriormente,

tienen principalmente tres enfoques diferentes: uno propuesto por la teori ́a de Piaget, otro por
Vigotsky y otro Ausubel. Aunque el modelo es uno, los enfoques que pueden trabajarse son
diferentes.

Lectura de estudio y profundización


Video del constructivismo ignacio Mercado
ACTIVIADES DE APRENDIZAJE
Nombre Tema Descripción
Luego de leer el arti ́culo “La pedagogi ́a: ¿un discurso o
Premisas sobre la
La educación y un compromiso?", analizar cada uno de los puntos
pedagogi ́a: ¿un discurso
la pedagogi ́a importantes expuestos alli ́ y sacar diez premisas en
o un compromiso?
relación a la temática.
Aplicación de los Principios A partir de la lectura, proponer ejemplos para cada
principios pedagógicos pedagógicos principio, partiendo de una clase de español con los
estudiantes de grado cuarto de primaria.
Mapa conceptual: ¿qué Después de leer la unidad I y el documento: qué es un
Modelos
es un modelo modelo pedagógico, realizar un mapa conceptual sobre
pedagógicos
pedagógico? los modelos pedagógicos.

Potrebbero piacerti anche