Sei sulla pagina 1di 20

INTRODUCCIÓN

La cooperación internacional hoy en día es un pilar que no puede dejarse a un lado


para la consecución de parámetros deseables de desarrollo en las regiones del mundo.

En el presente trabajo hablaremos sobre los temas relacionados con Cooperación, el


Orden Económico Internacional, la globalización, así también sobre la formulación de
políticas públicas y sociales.

En el actual contexto internacional, estas prácticas de cooperación y las políticas


constituyen una parte invalorable de la lucha por la democracia, el Estado de derecho
y la justicia social, sobre todo en los países que presentan importante déficit en estos
aspectos.

1
Página
LA COOPERACION INTERNACIONAL

Concepto
Para conocer sobre la cooperación internacional debemos conocer su concepto el cual
se refiere al apoyo que se prestan dos o más agentes del contexto internacional
(gobiernos de distintos países, empresas, ONGs, etc.) con el fin de promover el
desarrollo económico y/o social. La cooperación internacional consiste generalmente
en la transferencia o préstamo de recursos valiosos (como tecnología, dinero,
asistencia técnica, etc.) con el fin de que el destinatario pueda superar problemas
puntuales o potenciar su desarrollo.

Por lo regular todos los tipos de acciones de cooperación tratados estarían enmarcados
dentro del término cooperación internacional, cuando se lo utiliza “a secas”
generalmente se refiere a cuando él o los actores donantes son Estados-nación u
organizaciones conformadas por éstos (Naciones Unidas, Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento, etc.). Esto es debido a que el otro tipo de cooperación, la
descentralizada, surgió cronológicamente más tarde y, a pesar que lo correcto hoy día
sería utilizar el término cooperación internacional centralizada, esta última expresión
es poco utilizada.

Así, por ejemplo, existen organizaciones internacionales que envían recursos


(alimentos, materiales de construcción, etc.) a países que se encuentran en situación
de pobreza o en medio de un conflicto bélico.

Origen
La cooperación internacional tiene una larga historia en el desarrollo de la humanidad,
pero uno de sus hitos fundamentales es la creación de la Organización de las Naciones
2

Unidas (ONU) en el año 1945.


Página
Tras la segunda guerra mundial y sus desastrosas consecuencias humanas,
económicas y políticas, los países involucrados tomaron mayor conciencia de la
necesidad de instaurar canales formales de cooperación internacional. Es por esto que
se crea la ONU, que es una asociación con 51 Estados miembros que buscan cooperar
entre sí con el fin de buscar soluciones a los problemas más relevantes de la
humanidad, entre los que se encuentran: la seguridad, el cambio climático, el desarrollo
sostenible, los derechos humanos, el desarme, el terrorismo, las emergencias
humanitaria y de salud, la igualdad de género, la gobernanza, la alimentación la
cooperación internacional no necesariamente se funda en organizaciones sino que
también en alianzas estratégicas entre países, empresas, ONGs, etc. que buscan
apoyarse mutuamente.

Objetivos
La cooperación internacional puede perseguir diversos objetivos:
 Ayuda humanitaria a los ciudadanos de países pobre o en conflicto.
 Potenciar el desarrollo económico y social de los países que se encuentran en
desventaja
 Proteger a los ciudadanos que sufren discriminación por su raza, credo, origen,
etc.
 Mantener y proteger la paz
 Proteger los derechos humanos
 Fortalecer y proteger la democracia y la libertad de expresión

Tipos de Cooperación Internacional


Existen múltiples formas de cooperación internacional
 Financiera: se trata de recursos financieros que pueden ser o no devueltos por
el receptor. Ejemplo: préstamos con bajas tasas de interés, trasferencias de
dinero, etc.
 Técnica: se refiere al traspaso de conocimientos, técnicas, tecnologías, etc. que
3
Página

ayudan al agente receptor a desarrollar nuevas capacidades


 Cultural: consiste en el intercambio o financiamiento de actividades culturales
que tengan como objetivo educar a la población, fortalecer su identidad propia,
transmitir y proteger tradiciones, etc.
 Especies: con esto nos referimos a la entrega de bienes y servicios que ayuden
al receptor a superar un problema o desarrollar nuevas capacidades. Acá se
incluyen: alimentos, ropa, agua, maquinaría para combatir los efectos de
desastres naturales, etc.

La cooperación internacional en esta esfera debe concebirse para complementar y


apoyar, y no para disminuir o subsumir, unas políticas económicas nacionales
apropiadas, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, para
que el mundo avance hacia el desarrollo sostenible.

4
Página
ORDEN ECONÓMICO
INTERNACIONAL

Hablar de orden económico internacional, es hablar de políticas económicas


internacionales o de mecanismos que regulen la economía mundial. La presencia de
organismos internacionales, hacen posible la existencia de un orden económico.
El viejo orden expresaba que el mundo "está regido por un sistema que se estableció
en una época en que la mayoría de los países en desarrollo ni siquiera existían como
Estados independientes y que perpetúa la desigualdad".

Para finales de 1991 y comienzos de 1992 marcaron el final de la guerra fría y el inicio
de una nueva etapa en el proceso de evolución del Orden Económico Internacional que
regula las relaciones económicas internacionales entre los diferentes países y grupos
de países del mundo. El cambio respecto al anterior ordenamiento es más cuantitativo
que cualitativo.

Desde la finalización de la segunda guerra mundial, las relaciones económicas


internacionales habían estado marcadas por la existencia de tres grandes bloques de
países que en su interior presentaban una serie de características económicas y
políticas relativamente comunes, consecuencia del doble conflicto de intereses
económicos y políticos. A nivel general se destacaban las relaciones conflictivas.

La organización económica internacional, pretende conseguir y mantener condiciones


de paz y estabilidad que permitan el ejercicio más seguro para el comercio y otras
actividades económicas y no económicas. Sin una regulación y control, el orden
económico puede convertirse en desorden y puede ser perjudicial para todas las
naciones.
5
Página
Etapas del orden económico internacional (OEI):
El término OEI es un concepto dinámico, no estático, en continua evolución como
resultado de los cambios que se van produciendo en la realidad mundial. Es decir las
características del OEI debe ser un claro reflejo de la realidad económica internacional
del momento.

Históricamente se pueden distinguir cuatro grandes etapas en el proceso de evolución


del OEI y la disolución del campo socialista marca el inicio de una quinta etapa:
 1° Etapa: Inicios de la revolución industrial: Es una etapa liberal en la que nace
y se desarrolla un Orden Económico Internacional de carácter privado con
limitada participación del estado y un relativo control de intercambio comercial
internacional.
 2° Desorden entre Guerras Mundiales: Es una etapa en que las relaciones
económicas internacionales estuvieron sujetas a fuertes limitaciones con
restricciones a la circulación de mercancías, mano de obra y capitales
 3° Etapa: Es la reconstrucción de un orden económico internacional neoliberal:
al término de la 2da guerra mundial perdurando hasta los inicios de 1970. USA
país vencedor de la contienda bélica y el único que no sufrió daños en su
economía con la colaboración del Reino
 4º Etapa: El modelo de crecimiento de la economía mundial: establecido a
finales de la 2da guerra y basado en la supremacía de los USA. Igualmente el
problema de la deuda externa por cesación de pagos de varios países y la crisis
del dólar.
6
Página
GLOBALIZACIÓN

La globalización se entiende de manera general como la creciente interdependencia


entre países, culturas y sociedades. La Real Academia de la Lengua (RAE) define el
término como la “tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse,
alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales”.
Aunque la globalización se ha convertido ya en un movimiento social y cultural, se trata
en realidad de un proceso principalmente económico definido por la integración de las
distintas economías nacionales.

La globalización es un fenómeno que se ha dado a lo largo de la historia y que ha


acercado al mundo en todos los sentidos. Tanto en el intercambio de bienes y
productos, como en información, conocimientos, cultura, telecomunicaciones, etc.
Como es lógico, y dados los avances tecnológicos, estos últimos años la globalización
ha sido mucho mayor y ha llegado y llega más rápido. Pero es un proceso cuya base
han sido todos estos años atrás. Es la consecuencia de la integración mundial, del
progreso humano. Pero todo esto cambia y hay que adaptarse a ello. También supone
multitud de problemas, que se deben resolver.

Existen rasgos comunes a todas las interpretaciones, en el sentido de ver en la


globalización una etapa avanzada de la división internacional del trabajo, caracterizada
por una mayor interacción e interdependencia de los factores y actores que intervienen
en el proceso del desarrollo mundial.
7
Página
Dimensiones de la globalización
1. Dimensión económica
El proceso de globalización se efectúa a través de los flujos comerciales de
capital, información y conocimiento, que circulan alrededor del mundo y que
involucran, en mayor o menor medida, a la mayoría de los países.
Sin embargo, este proceso es profundamente asimétrico y favorece a un
pequeño grupo de naciones altamente desarrolladas, quienes controlan la
economía mundial, mientras la mayoría de países debe conformarse con el
papel de actores pasivos y altamente vulnerables a los cambios internacionales,
influenciados por las políticas aplicadas por los centros de poder económico,
político, cultural y militar.

2. Dimensión política
De otro lado, pese al innegable avance del comercio internacional y de los flujos
financieros, la mayor parte de la actividad se realiza al interior de los países, o
dentro de mega bloques económicos, como la Unión Europea o el Tratado de
Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El avance de la globalización ha
sido obstaculizado también por grandes conflictos bélicos (primera y segunda
guerras mundiales), así como por las crisis económicas de carácter hemisférico.
Igualmente, las políticas proteccionistas y discriminatorias, practicadas por las
naciones opulentas, impiden que la mayoría de los países participe activamente
en los intercambios comerciales y financieros; es decir, no logran globalizarse,
y si lo hacen es solamente a través de las transnacionales residentes en sus
economías de enclave.

3. Dimensión social
La globalización afecta el índice de desarrollo humano. De acuerdo con el
PNUD, el índice del desarrollo humano este provee una medida compuesta de
tres dimensiones del desarrollo humano: vivir una vida larga y saludable (medida
por la esperanza de vida); tener educación (medida por la tasa de alfabetización
8
Página

de adultos y de matriculación en la enseñanza primaria, secundaria y terciaria);


y gozar de un nivel de vida digno (medido por el ingreso según la paridad del
poder adquisitivo).

El índice no es en modo alguno una medida integral del desarrollo humano. Por
ejemplo, no incluye indicadores importantes tales como respeto por los derechos
humanos, la democracia y la igualdad, aunque sí provee una amplia perspectiva
para ver del progreso humano y la compleja relación entre el ingreso y el
bienestar.

Desarrollo Humano Global


Actualmente es urgente la necesidad de humanizar la globalización. Por eso hay que
impulsar el desarrollo humano como alternativa al actual ordenamiento mundial,
buscando un mayor equilibrio socioeconómico y político, con sostenibilidad, pensando
en la calidad de vida de las generaciones futuras. El desarrollo humano debe incluir
dos aspectos: la formación de capacidades humanas (mejor salud, conocimientos y
destrezas) y el uso que la gente hace de estas (descanso, producción, actividades
culturales, sociales y políticas). El desarrollo debe abarcar más que la expansión de la
riqueza y los ingresos. Su objetivo central debe ser el ser humano.

La globalización es un beneficio común, y hay organismos internacionales que se


encargan de que sea bueno para todos los países. Por ejemplo se favorecen a países
en desarrollo, a través de subvenciones y ayudas y se intenta que la brecha entre los
desarrollados y en desarrollo sea menos.

9
Página
IDEOLOGÍAS

Según los estudios sociales, una ideología política es un juego ético de ideales,
principios, laborales y económico doctrinas, mitos o símbolos de un movimiento social,
institución, clase o un grupo grande que explica cómo la sociedad debería funcionar.
Las ideologías políticas ofrecen algún programa político y cultural para un cierto orden
social. Una ideología política se ocupa mucho de cómo el poder debería asignarse y a
cuáles fines debería concertar.

En virtud de que las ideologías no sólo tienen funciones sociales generales, si no más
específicamente (también) funciones políticas en el campo de política, un modo de
clasificar las ideologías - así como los discursos - es por el campo social en el cual ellos
funcionan. Es decir, tenemos ideologías políticas, educativas, legales, religiosas y de
asistencia médica, entre otras.

Las ideologías políticas se clasifican en dos dimensiones:


 Fines: cómo la sociedad debería funcionar u organizarse.
 Métodos: la manera más apropiada para lograr este fin.

Soporte ideológico de la globalización


El soporte ideológico de la etapa actual de la globalización es el pensamiento
neoliberal, que promueve el libre comercio y la hegemonía del mercado, como
regulador de las relaciones de producción en el mundo.
En la práctica, los programas de ajuste promovidos por el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el Banco Mundial, han empeorado la situación social y económica
de los países menos desarrollados, convirtiéndolos paulatinamente en enclaves del
capital extranjero.
10
Página
EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS

Las medidas de orden social son la expresión política visible de la solicitud del Estado
en favor de todos. Antes de la industrialización, la política social no formaba parte de
las funciones del Estado. La educación la aseguraba la convergencia de fuerzas
culturales, religiosas y filantrópicas. Los servicios sanitarios eran competencia de las
instituciones humanitarias y de los individuos.

Con la Revolución industrial, el Estado liberal confío a grupos de intereses diversos (y


con frecuencia opuestos entre sí) y a personas privadas la responsabilidad de unas
medidas que vagamente se pueden llamar "sociales".

En el transcurso del siglo XX, las medidas sociales se convirtieron en parte integrante
de la política del Estado. La reconstrucción que siguió a las dos guerras mundiales
constituyó un contexto nuevo favorable a la introducción de políticas sociales. De
hecho, la institucionalización de la política social ha sido el fruto de un esfuerzo
incesante orientado a reducir los costos humanos de la industrialización: mejorar las
condiciones de vida y de trabajo de los obreros y concebir un mecanismo de
compensación de los riesgos. Poco a poco el Estado se fue comprometiendo en la vía
de los beneficios sociales (en especial indemnizaciones por desempleo), bajo la
constante presión de grupos de intereses en especial los sindicatos. También se
desarrolló el sistema de negociaciones colectivas entre patronos y sindicatos.

El compromiso del Estado


El Estado-Providencia es un Estado preocupado por el bienestar de todos. Da a las
familias y a las comunidades la capacidad de responder a sus necesidades y de
proteger el medio ambiente. El Estado atento a todos ofrece los servicios que
11

acrecientan las capacidades de protección de las familias y las comunidades,


Página

anteponen la prevención y preparan a los individuos para ayudarse a sí mismos. El


Estado debe permanecer a la escucha de todos, cualesquiera sean las dificultades
respecto a los recursos disponibles y la calidad de la gestión pública.

El Estado-Providencia es el que ha puesto en el corazón de su política, y con el fin de


responder a las diferentes necesidades sociales, la idea de una gratuidad, de una
"descomercialización" de ciertos bienes y servicios. Para conseguirlo ha creado desde
muy pronto grandes administraciones e instituciones cuyo papel es organizar, gestionar
y proporcionar esos bienes y servicios. Esta tendencia se ha invertido durante el
decenio de los 80 en algunos países de Europa y de América del Norte, cuando ciertos
servicios, que hasta entonces pertenecían al sector público han sido privatizados en
nombre de la eficacia y de la economía. Se admite hoy, cada vez más, que no
corresponde al Estado necesariamente el proporcionar esos servicios; por el contrario,
lo suyo es actuar como catalizador, sin abandonar sus deberes normativos y de
reglamentación, ni sus responsabilidades de cuyo ejercicio debe rendir cuentas.
La evolución de la composición por edades de la población ha tenido consecuencias
sobre la política social. Las tasas de fertilidad más bajas y la esperanza de vida más
larga en los países industrializados han aumentado la importancia de los grupos de
edad de más de 65 años. De ahí la necesidad de poner en marcha estructuras que
proporcionen servicios médicos numerosos (y costosos) y la asistencia domiciliaria, lo
que dará un nuevo sentido a la vida después de la jubilación. La modificación de la
relación entre el número de activos y los desempleados amenaza además con poner
en peligro, en el futuro, múltiples realizaciones del Estado-Providencia.

Cada país, con la participación de la sociedad civil, debe elaborar un plan nacional
único de desarrollo social que cubra los principales elementos de la calidad de vida (en
lo que concierne a los niños, las mujeres, la pobreza, el trabajo, la alimentación, la
vivienda, la educación. la salud y los derechos de reproducción de la vida): este plan
debe explicitar las medidas que se van a tomar en favor de los grupos más pobres y
marginales; precisará los objetivos y los calendarios, así como la naturaleza de los
12

indicadores que permitan medir los progresos conseguidos.


Página
Políticas Públicas
Las Políticas Públicas juegan un rol fundamental en el desarrollo económico de una
nación, ya que éstas son un conjunto de lineamientos y decisiones que orientan la
acción que va a permitir alcanzar determinados objetivos, es decir es un conjunto de
acciones que atacan un problema en concreto y logran un objetivo especifico que en
un momento determinado los ciudadanos y el propio gobierno consideran prioritarios.

Las Políticas Públicas se pueden entender como el ámbito privilegiado de realización


del “pacto” entre Estado y sociedad. Un nuevo papel del Estado, en el sentido de
hacerlo más ágil y organizador. Aquí podemos rescatar el sentido participación entre
estos dos actores, pero el objetivo final de beneficio a la sociedad es como lo veremos
más adelante un punto que muchas veces queda olvidado, de aquí el fracaso de
muchas Políticas Públicas. Cabe resaltar que no todo es asunto público y de lo público
no todo se convierte en política y, actualmente asuntos públicos están siendo atendidos
solamente y únicamente por el gobierno.

Las Políticas Públicas son “el conjunto de actividades de las instituciones de gobierno,
actuando directamente o a través de agentes, y que van dirigidas a tener una influencia
determinada sobre la vida de los ciudadanos”. las Políticas Públicas es un conjunto de
decisiones que se llevan a cabo a lo largo de un plazo de tiempo estas en su mayoría
tienen un impacto directo en el bienestar de la población.

Los acuerdos sociales respecto a las políticas no se alcanzan de una vez y para
siempre. La incorporación de nuevos temas en la agenda pública es una de las razones
para que este bienestar tenga que ser renegociado. Para modificar una Política Pública,
debe ser a través de formas en las cuales el tema a proponer sea impulsado por uno
de los actores y sea de sumo interés para ser puesto en la agenda pública. También
se puede despertar el interés público o gubernamental a través de estudios previos los
13

cuales reflejen la problemática existente y ésta a su vez sea conocida por la sociedad.
Página
Políticas de Desarrollo Social
Siendo la política una ciencia instrumental para lograr el bien común en todos sus
aspectos, uno de los más importantes es el referido a lo social.

La Política Social es una rama de la Política que se ocupa de detectar los problemas
sociales que derivan en pobreza y marginación (falta de trabajo, vivienda digna,
educación, alimentos) para buscar los recursos y medios técnicos que les den solución,
pues su objetivo es el bienestar general de la población.

Como ciencia normativa, la política social es una disciplina de estudio y reflexión, en


primer lugar, sobre la naturaleza y el fundamento de las fracturas sociales
empíricamente constatadas, y en segundo lugar, sobre los "derechos sociales", como
normas jurídicas e instrumentos políticos que buscan alcanzar una mediación histórica,
e incluso epistemológica, entre las exigencias de "lo económico" (el bien-estar) y "lo
político" (el bien-común). Mediante un corpus teórico propio, y en colaboración con
ciencias afines que precisan el estudio sectorial de campos de trabajo
interrelacionados, o dimensiones de investigación como la Economía política, las
relaciones laborales, la Salud pública, la Educación, la Sociología o la Antropología.

La política social como ciencia normativa es un área del conocimiento de


carácter interdisciplinar y aplicado que tiene como objetivo el estudio de la realidad
social para la acción política, explicando los orígenes y soluciones (posibles) de las
"fracturas sociales" de las comunidades desarrolladas, fundamentando los derechos
sociales necesarios y legales, y diseñando los medios para alcanzar los tres
grandes fines constitutivos: Justicia, Bienestar y Orden social. En este sentido, genera
un cuerpo teórico explicativo de: 1) la naturaleza comunitaria (desde la solidaridad
inicial económico-laboral al individualismo consumista) de las transformaciones
históricas que se producen en la era contemporánea, de la mano de la ciencia laboral,
sociológica, jurídica y antropológica: la primera democracia social antiestatista, la
14

sociolaboral, y el actual Estado del bienestar (en sus necesidades, retos y riesgos
Página

sociales). 2) las instituciones creadas para cumplir con esos fines básicos, desde las
diferentes posiciones ideológicas y las variadas creaciones nacionales.
Las Políticas Públicas determinan las Políticas Sociales
La intención de la política neoliberal fue reducir las responsabilidades y acciones del
Estado, depositando en la sociedad civil la responsabilidad por el desenvolvimiento
social. Las consecuencias que produjeron fue la diversificación de las políticas públicas
en acciones puntuales y focalizadas, respondiendo a las consecuencias de los
procesos de la reconversión y su influencia en el mercado de trabajo.

En otras palabras, los cambios en las políticas económicas han traído aparejados
alcances importantes respecto de la población más empobrecida, agudizando de esta
manera los problemas sociales.

Algunos puntos de vista:


1) Entender la política social en tanto política pública, donde “política” sería un
espacio de decisión sociopolítica que involucra un tipo determinado de
racionalidad, a través de la cual se asignan valores a la población o a grupos de
ella.
2) La política pública se entiende como el proceso mediante el cual el Estado diseña
y ejecuta una política dirigida a un sector mayoritario de la población; esa política
puede involucrar no sólo acciones, sino también omisiones respecto de asuntos
de interés para determinados actores.
3) La política social como política pública es un término que tiene límites muy vagos
y contenidos muy amplios porque está complejamente relacionada con todos los
aspectos de la vida social.
4) Como política pública, la especificidad de la política social depende de los
objetivos y significado de su acción.

La política social entendida como política pública se gesta con mayor intensidad en el
entramado de relaciones que influyen sobre la agenda decisional respecto de la
“cuestión social”, lo evidente y lo oculto de ese proceso. Esto permite entender a la
15

política social como un proceso en el que los distintos actores que la protagonizan
Página

desarrollan prácticas cuyos contenidos obedecen a una pluralidad tanto de valores


como de fines.
CONCLUSIÓN

La cooperación para el desarrollo determina un amplio campo de actuación


internacional en el que caben diversas modalidades de apoyo. Se debe impulsar el
desarrollo humano como alternativa al actual ordenamiento mundial.

Actualmente se hace urgente la necesidad de humanizar la globalización. Las políticas


públicas, y especialmente las políticas sociales, ya son una prioridad para múltiples
organizaciones internacionales, tanto en la vertiente de la cooperación para el
desarrollo como en la cooperación regional.

La comunidad internacional debe facilitar medidas para superar ciertos obstáculos,


tales como el endeudamiento y proporcionar lo esencial de los recursos que permitan
a los países afectados actuar eficazmente.

16
Página
BIBLIOGRAFÍA

BECK, Urich (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la


globalización. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Barcelona.

CHIANI, Ana Maria (2009). “La cooperación internacional : herramienta clave para el desarrollo
de nuestra región.” Adenauer Stiftung, 1a ed. - Buenos Aires

GONZÁLEZ, Sara (1993). “Temas de Organización Económica Internacional”. Editorial Mc


Graw Hill. Madrid.

TEUN A. Van Dijk, 2005 “Política, ideología y discurso” Quórum Académico, vol. 2, núm. 2, pp.
15-47. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela

SATRIANO Cecilia, (2006) “Pobreza, Políticas Públicas y Políticas Sociales”. Revista Mad.
No.15. Departamento de Antropología. Universidad de Chile

17
Página
ANEXOS

Página 18
COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
19

OTORGADA POR MÉXICO EN 2014


Página
20

OBJETIVOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL


Página

Potrebbero piacerti anche