Sei sulla pagina 1di 21

“FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS”

“ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD”

TEMA: Finanzas Públicas importancia

ASIGNATURA: FINANZAS PÚBLICAS

DOCENTE:
ALUMNO:

CICLO: V

GRUPO: “A”

AYACUCHO – PERÚ
2018
DEDICATORIA

Quiero dedicarle este trabajo primeramente a


Dios que me ha dado la vida y fortaleza, y a mis
Padres por apoyarme en mis estudios y a mi
docente que me brindan su conocimiento atreves
de sus enseñanzas y constante cooperación.
ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………..

Finanzas públicas concepto e importancia…………………………………….

Objetivos…………………………………………………………………………

Servicios Públicos………………………………………………………………..

Características de los Servicios Públicos……………………………………….

Las Finanzas Públicas como Generador y Fundamento de Auténtica


Responsabilidad Social………………………………………………………….

Orígenes y Antecedentes del Estado Moderno…………………………………

El Sector Público: El Estado Soberano y su Organización……………………

Contabilidad Nacional y Balanza de Pagos…………………………………….

El gasto público…………………………………………………………………..

El Ingreso Público………………………………………………………………..

La Deuda Pública…………………………………………………………………

Organismos Financieros Internacionales Relacionados con las Finanzas


Públicas……………………………………………………………………………

Conclusiones………………………………………………………………………

Bibliografía………………………………………………………………………..
INTRODUCCIÓN

Se conoce como finanzas al estudio de la circulación del dinero. Esta rama de


la economía se encarga de analizar la obtención, gestión y administración de fondos. Lo
público, por su parte, hace referencia a aquello que es común a toda la sociedad o
de conocimiento general.
Las finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto
público y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad económica del país y
su ingreso en déficit o superávit.
El Estado es el responsable de las finanzas públicas. El principal objetivo estatal a través
de las finanzas públicas suele ser el fomento de la plena ocupación y el control de
la demanda agregada.
1 Finanzas públicas
Concepto de Finanzas Públicas: según Villegas: Las finanzas públicas, en su concepción
actual y genéricamente, tienen por objeto examinar como el Estado obtiene sus ingresos
y efectúa sus gastos.

y por otra parte José María Martín dice que las finanzas públicas ... se relaciona con las
erogaciones o gastos realizados por el gobierno, como también con los ingresos o
recursos percibidos por aquél.

En ambos conceptos se destaca que las finanzas se ocupan de la actividad relacionada con
los ingresos y gastos. Pero sin embargo podemos definir a las finanzas públicas de una
manera más amplia de la siguiente manera: es una ciencia, ya que es un conjunto de
conocimientos sistemáticamente organizados de manera racional y fundadas en el estudio
relativo a un objeto determinado que en este caso es cómo lograr la obtención y aplicación
de recursos por parte del Estado para poder cumplir con sus fines. Fuente: Finanzas
Públicas - https://www.econlink.com.ar/finanzas-publicas

Bibliografía

Héctor Belisario Villegas. Cursos de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario.


8ª edición. Editorial Astrea. Buenos Aires 2003.

José María Martín. Introducción a las Finanzas Públicas. Editorial Depalma.


Buenos Aires 1985.

Carlos M. Giuliani Fonrouge. Derecho Financiero. . Tomo I. 9ª edición. Editorial


La ley. Buenos Aires 2004.

Dino Jarah. Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Editorial Cangallo. Buenos


Aires 1983.

Diccionario de la Real Academia Española. Vigésima primera Edición. Editorial


Espasa Calpe SA. Madrid 2001.

German Bidart Campos. Manual de la Constitución Reformada. Tomo II


Editorial Ediar SA. Buenos Aires 1996.
Código Fiscal de México de 1938

Manuel Ossorio. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Editorial


Heliasta. Buenos Aires 2000.

Fuente: Conclusiones - https://www.econlink.com.ar/impuestos-tasas-


contribuciones/finanzas-publicas
5 ADMINISTRACION PÚBLICA POR OTROS AUTORES

La Administración Pública se define de varias maneras:


Luther Gulick: para este autor la Administración Pública es aquélla que parte de la ciencia de la administración, y
que concierne al gobierno, fundamentalmente al poder ejecutivo, que es el encargado de llevar a cabo las tareas
gubernamentales. Reconoce que existen problemas administrativos en los poderes legislativo y judicial, sólo
que, por definición, el poder ejecutivo o administrativo es el encargado de realizar la política gubernamental,
considerando al poder público en conjunto.
John M. Pfiffner dice que: la Administración Pública consiste en llevar a cabo el trabajo del gobierno, coordinado
con los esfuerzos, de modo que puedan colaborar unidos en el logro de sus propósitos. Como se puede
observar en esta definición encontramos al elemento coordinación, como el factor o pilar más valioso de la
administración.
Woodrow Wilson dice que: la Administración Pública es la aplicación detallada y sistemática de la ley. Toda
aplicación concreta de una ley general es un acto de administración, ya sea la aplicación y cobro de un
impuesto, la orden de un criminal, la ejecución de una obra pública o el reclutamiento militar.
H. Fayol, considera que administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar.
Marx, la concibe como toda acción encaminada a convertir un propósito en realidad positiva, en un
ordenamiento sistemático de medios y el uso calculado de recursos aplicados a la realización de un propósito.
Koontz y O´Donell, es la dirección de un organismo social y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en
la habilidad de conducir a sus integrantes.
Terry, La considera como el proceso distintivo que consiste en la planeación, organización, ejecución y control,
ejecutado para determinar y lograr los objetivos, mediante el usos de la gente y los recursos.
Clushkov, es un dispositivo que organiza y realiza la transformación ordenada de la información, recibe la
información del objeto de dirección, la procesa y la transmite bajo la forma necesaria para la gestión, realizando
este proceso continuamente
Guzmán Valdivia, es la dirección eficaz de las actividades y la colaboración de otras personas para obtener
determinados resultados.
F.M. Fernández Escalante, es un conjunto de principios y técnicas, con autonomía propia, que permiten dirigir y
coordinar las actividades de los grupos humanos hacia objetivos comunes.
Reyes Ponce, es un conjunto sistemático de reglas, para lograr la máxima eficiencia en las formas de
estructurar y manejar un organismo social.
J. Rodríguez Valencia, es el proceso integral para planear, organizar e integrar una actividad o relación de
trabajo, la que se fundamenta en la utilización de recursos para alcanzar un fin determinado.
Cada una de las definiciones anteriores, nos lleva a pensar en la verdadera naturaleza de la administración y de
sus propiedades, estas son válidas para toda clase de administración y para toda especie de organismo.
La teoría administrativa es la misma en todas partes, sin embargo, esto no quiere decir que ignoremos que
dentro de cada tipo de administración, existen situaciones específicas que la caracterizan, y por tanto, las
técnicas empleadas en el proceso administrativo tienen que sujetarse a las situaciones privativas de cada una
de ellas sea cual fuere el tipo que se aplique, el éxito de la Administración Pública depende de tres factores que
son:

3 IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO PÚBLICO.

El presupuesto en el sector público ha sido definido de diversas maneras, para Albi


Ibáñez, E. y otros (2009) es un "plan económico del gobierno, cuantificación económica
de las políticas económicas del gobierno y la expresión contable del plan económico del
Sector Público".

Para Aranera (2000) "es el cálculo previo de ingresos y un programa de acción en un


tiempo generalmente de un año".

Ambos autores sostiene que el presupuesto público es un plan expresado en términos


económicos que refleja la política económica del Estado.

Por otra parte, Bastidas (2003) señala: "Es un instrumento de la planificación expresado
en términos financieros, en el cual se reflejan los gastos y aplicaciones así como los
ingresos y fuentes de recursos, que un organismo, sector, municipio, estado o nación,
tendrá durante un período determinado con base en políticas específicas que derivan en
obejtivos definidos para las diversas áreas que interactúan en la acción de gobierno". En
definitiva, el presupuesto público es una herramienta que permite planificar las
actividades de los entes gubernamentales, incorporando aspectos cualitativos y
cuantitativos, para trazar el curso a seguir durante un año fiscal con base en los
proyectos, programas y metas realizados previamente.

CARACTERÍSTICAS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO:

Las características del presupuesto público, según Albi Ibáñez (2009) son: 1.
Anticipación:
El presupuesto es siempre una previsión que trata de recoger las operaciones del Sector
Público en un período futuro (generalmente un año máximo). 2.
Cuantificación:
Se utiliza un lenguaje contable, clasificado de acuerdo a cierto orden y criterios. 3.
Obligatoriedad:
El Sector Público está obligado legalmente a cumplir el presupuesto. Las
autorizaciones presupuestarias tienen un carácter limitativo, y no pueden superarse
salvo por circunstancias específicas legalmente previstas. En el caso de los ingresos
estos pueden superar o no las proyecciones estimadas. 4.
Regularidad:
El presupuesto se elabora y se ejecuta en intervalos determinados de tiempo. El
ejercicio presupuestario tiene una duración anual

REFERENCIAS:

• Albi Ibañez, Emilio y otros (2009). Economía Pública I. 3ra Edición. Editorial
Ariel S.A., Barcelona, España. pp. 30

• Aranera, H. (2000) Finanzas Públicas. 3ra Edición. Chile pp. 120

• Bastidas, M. (2003). Contabilidad y Gestión del Sector Público


Venezolano. Universidad de los
Andes. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Mérida.

• Méndez, Z. (2003). Aspectos Conceptuales del Presupuesto Público. Universidad


de los Andes.
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Mérida.

• Ortíz, A. (2005). Fundamentos de Finanzas Públicas. Fundación Universidad de


Bogotá Jorge

Tadeo Lozano, Facultad de Contaduría, Colombia.

• Zambrano, A. (2007). Planificación Estratégica, Presupuesto y Control de la


Gestión Pública.
Universidad Católica Andrés Bello, Caracas.

1 Concepto de Finanzas Públicas


Concepto de Finanzas Públicas: según Villegas: Las finanzas públicas, en su concepción
actual y genéricamente, tienen por objeto examinar como el Estado obtiene sus ingresos
y efectúa sus gastos y por otra parte José María Martín dice que las finanzas públicas ...
se relaciona con las erogaciones o gastos realizados por el gobierno, como también con
los ingresos o recursos percibidos por aquél. En ambos conceptos se destaca que las
finanzas se ocupan de la actividad relacionada con los ingresos y gastos. Pero sin
embargo podemos definir a las finanzas públicas de una manera más amplia de la
siguiente manera: es una ciencia, ya que es un conjunto de conocimientos
sistemáticamente organizados de manera racional y fundadas en el estudio relativo a un
objeto determinado que en este caso es cómo lograr la obtención y aplicación de
recursos por parte del Estado para poder cumplir con sus fines.

La actividad financiera del Estado

Concepto: Carlos María Giuliani Fonrouge dice que ... el Estado debe cumplir funciones
complejas para la realización de sus fines, tanto en lo referente a la selección de los
objetivos, a las erogaciones, a la obtención de medios para atenderlas - pecuniarios o en
especie- y a la gestión y manejo de ellos, cuyo conjunto constituye la actividad
financierai. Dichos en otros términos es el conjunto de operaciones del Estado, que tiene
por objeto tanto la obtención de recursos como la realización de gastos públicos
necesarios para movilizar las funciones y servicios que satisfagan las necesidades de la
comunidadii.

Tomando ambas concepciones, de Giuliani Fonrouge y de Héctor Villegas, podemos


decir que es la actividad de obtención de recursos y aplicación de los mismos por parte
del Estado para cumplir con sus fines. Esta dada por las entradas y salidas de la caja del
Estado.

La actividad financiera que debe llevar el Estado es una herramienta de que se vale el
mismo para cumplir con sus fines. Es una actividad indelegable e irrenunciable, sólo la
puede llevar el Estado.

Las principales actividades financieras del Estado son:

a) Previsión: se estima cuáles van a ser las entradas (recursos públicos) y cuales las
salidas (gasto público) mediante el presupuesto.

b) Obtención: que es la realización de los ingresos o recursos públicos, que no todos son
recursos tributarios o recaudación, hay otras forma de obtención de los recursos como el
endeudamiento, ya sea mediante el crédito de Organismos Internacionales o Bancos, o
mediante la emisión de letras de tesorería y bonos.

c) Aplicación: efectivización de gasto público, que se hace con un destino prefijado.

Los cuatro elementos de las finanzas públicas

Existen cuatro elementos o conceptos que explican el mecanismo de cómo el Estado


obtiene recursos para prestar servicios que generan gastos con el fin de satisfacer las
necesidades públicas. Los cuatro elementos o conceptos son:

1)Necesidades públicas.

2)Servicios públicos.
3)Gastos públicos.

4) Recursos públicos.

NECESIDADES PÚBLICAS

Concepto: antes de dar mi concepción de necesidades públicas me gustaría mencionar


las definiciones de dos autores:

Héctor Villegas dice que a las necesidades públicas la definimos como aquellas que
nacen de la vida colectiva y se satisface mediante la actuación del Estadoiii.

José María Martín establece que "... las necesidades públicas coinciden con lo que ya
antes hemos denominado interés público, o sea, necesidades comunes y fundamentales a
todos los miembros de una comunidad jurídicamente organizadaiv.

Por ende, la podemos definir como aquellas necesidades de satisfacción colectiva, ya


que el individuo por sí mismo no las puede satisfacer, y de cumplimiento ineludible ya
que le dan la razón de ser al Estado.

En los tiempos primitivos, como sucedió en la edad de piedra, el hombre nómade


satisfacía sus propias necesidades a través de la caza, la pesca y la recolección de frutos.
Todas las necesidades eran necesidades de satisfacción personal.

Pero en un tiempo posterior el hombre pasó de ser nómade a sedentario y a vivir en


sociedad, por lo cual, es aquí cuando comenzaron un serie de inconvenientes.

Orden interno o administración de la seguridad: los problemas entre vecinos requerían


de la intervención de un tercero con autoridad suficiente para poner fin los conflictos.

Administración de justicia: las discusiones sobre temas relacionados con el territorio o a


los negocios también requerían de la intervención de un tercero con autoridad suficiente
para imponer una solución.

Defensa exterior: el peligro de invasión o ataques de otras comunidades requería de un


ejército entrenado para la defensa de los habitantes.

Por esta razón, cuando el hombre comienza a vivir en sociedad, surge la denominadas
necesidades de satisfacción colectiva que se denominan necesidad públicas. Estas
necesidades hicieron necesarios la creación de un ente con capacidad o poder suficiente
para satisfacer estas necesidades que llamamos Estado.

Estas necesidades se clasifican en:

a) Absolutas: son la que constituyeron la razón de ser del Estado y deben cumplirse
ineludiblemente. Son las tres básicas y que existen desde los tiempo primitivos: orden
interno o administración de la seguridad, administración de la justicia y defensa
exterior.
b) Relativas: son aquellas que van surgiendo con la civilización, se originaron a medida
que el hombre comenzó a vivir civilizadamente. Tal es el caso de la educación, la
construcción de camino, transporte, la salud, etc. Estas necesidades son relativas porque
pueden ser satisfechas por los particulares, por ejemplo, en el caso de la construcción de
caminos no solo el Estado puede hacerlo, sino también un ente privado. Lo mismo
sucede con la educación, el transporte, la salud, etc. Pero como son necesidades
realmente necesarias y que no todos pueden acceder a su satisfacción en forma personal,
el Estado las debe satisfacer.

SERVICIOS PÚBLICOS

Antes de definir a los servicios públicos tenemos que aclarar que es una función
pública. Según Villegas son actividades que deben cumplirse en forma ineludible, que
se identifican por la razón de ser del Estado, que atañen a su soberanía, que son
exclusivas e indelegables y cuya prestación es en principio gratuita, lo que puede
alterarse si el Estado resuelve utilizar su poder de imperio para exigir prestaciones a los
individuos a quienes atañen tales actuaciones (dictado de leyes, administración de
justicia, defensa exterior, orden interno, emisión de moneda, representación
diplomática)vCuando el Estado cumple con su cometido - es decir, cuando realiza las
funciones públicas que le encomiendan sus pertinentes normas constitucionales-
generalmente dice que está prestando servicios públicos esenciales, atento a que éstos
atañen al interés públicovi. Por ende, los servicios públicos son el conjunto de
actuaciones que lleva a cabo el Estado para satisfacer el interés público, es decir, los
intereses comunes y fundamentales a todos los miembros de la comunidadvii.

Estos servicios se clasifican en:

a) Servicios públicos esenciales: son aquellos que presta para la satisfacción de las
necesidades públicas absolutas.

b) Servicios públicos no esenciales: son aquellos que satisfacen las necesidades públicas
relativas porque no se vinculan con la soberanía, es decir, con la autoridad suprema que
tiene el Estado sobre el territorio, por ende pueden ser satisfecha por los particulares. El
Estado las puede delegar. Son todos aquellos servicios que satisfacen necesidades
públicas relativas.
También los servicios públicos se pueden clasificar en:

a) Servicios públicos divisibles: son aquellos servicios susceptibles de saber


individualmente a quien es prestado. La gran mayoría de estos servicios públicos entran
en esta categoría, salvo la defensa exterior. Aquí se puede determinar el costo de
prestación ya que se identifica el sujeto a quién es prestado.

b) Servicios públicos indivisibles: la defensa exterior es el ejemplo mas relevante de


esta clase de servicios ya que no puede determinarse a quien es prestado, sino que se
presta a todos los ciudadanos. Estos se financian siempre con impuestos.

GASTO PÚBLICO
Según Giuliani Fonrouge el gasto público es toda erogación, generalmente en dinero,
que incide sobre las finanzas del Estado y se destina al cumplimiento de fines
administrativos o económico-socialesviii.

Por lo cual el gasto público son todas las erogaciones que el Estado realiza.

Para poder llevar a cabo los servicios públicos debe el Estado pagar por esas
erogaciones tales que puedan solventar la satisfacción de las necesidades públicas.

Pero estos gastos deben tener un presupuesto de legitimidad y legalidad.

La legitimidad se refiere a que el gasto debe responder a la satisfacción de una real


necesidad de la sociedad, dado que en un principio el Estado puede gastar en cualquier
cosa, pero se espera que el mismo responda a una necesidad de la comunidad. Si el
gasto es innecesario se dice que es ilegítimo.

La legalidad esta dada porque el presupuesto debe ser aprobado por el Congreso de la
Nación, es decir, es una ley. Por eso Villegas dice que son gastos públicos las
erogaciones dinerarias que realiza el Estado, en virtud de ley, para cumplir con la
satisfacción de las necesidades públicasix.

En síntesis, el gasto público son erogaciones dinerarias que se destinan a satisfacer las
necesidades públicas por parte del Estado y que se dan en virtud de una ley (ley de
presupuesto). Aunque en un sentido mucho más amplio puede decirse que es el
sacrificio de recursos escasos tendientes a alcanzar determinados fines.

RECURSOS PÚBLICOS

En términos generales, puede decirse que los recursos públicos son aquellas riquezas
que se devengan a favor del Estado para cumplir sus fines, y que en tal carácter ingresan
en su tesorería

Son los ingresos en la tesorería del Estado cualquiera sea su naturaleza


económica-jurídica. Es decir, es la riqueza devengada y acreditada en la
Tesorería de la Nación.

Estos se pueden clasificar en:

a) Recursos no tributarios: también llamados originarios, son aquellos


que obtiene el Estado en el ámbito del derecho privado. Aquí el Estado
actúa a nivel empresario, es decir, como una persona más. Tal es el caso
de las tierras fiscales o de las empresas públicas.
Dino Jarah también denomina a estos recursos patrimoniales, ya que son
estos recursos obtenidos por el Estado mediante el aprovechamiento
económico de su patrimonioxi.

b) Recursos tributarios: son la mayor fuente de recursos que tiene el


Estado y se obtiene a través de destracciones (detraer o restar una porción
de riqueza) coactivas que se denominan tributos. Dino Jarach dice que ...
son aquellos que el Estado obtiene mediante el ejercicio de su poder de
imperio sea por las leyes que crean obligaciones a cargo de sujetos -
individuos y entidades- en la forma y cuantía que dichas leyes
establezcanxii.

5 CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

La administración pública, como ciencia estudia la actividad gubernamental, así mismo


a la sociedad en su desarrollo, de esta manera la administración pública contribuye a
proponer modelos para administrar, proteger y distribuir los bienes y los asuntos
públicos.

Ésta es caracterizada por condiciones propiamente estatales, siendo de esta manera una
cualidad del estado y por lo tanto solo puede explicarse a través del estado…

“los estados y soberanías que han existido y tienen autoridad sobre los hombres, fueron
y son, o repúblicas o principados”. (Maquiavelo Nicolás, 1972).

La administración pública es también caracterizada como la administración del estado y


tiene como en primer lugar a la sociedad. Se preocupa por cubrir ciertas necesidades de
la misma.

En sentido estricto, administración pública es la actividad que desarrolla la vida


asociada a través del orden, la seguridad y la subsistencia; es decir, auspicia la
convivencia civilizada. Consiste en una capacidad que produce civilidad. (Hobbes
Thomas, 1966). En la mención que realiza este autor se puede resaltar la estrecha
relación que existe entre administración pública – sociedad.

“La administración pública no es meramente una máquina inanimada que ejecuta


irreflexiblemente el trabajo del gobierno.

Si la administración pública tiene relación con los problemas del gobierno, es que está
interesada en conseguir los fines y los objetivos del Estado.

La administración pública es el Estado en acción, el Estado como constructor” (Dimock,


Marshall 1937 p. 12).
No se trata de justificar a la administración pública como tal; pero al poner un proceso
en marcha en ocasiones se presentan inconvenientes de los cuales nadie ni nada están
libres. Y la administración pública los omite con el fin de lograr el bienestar del estado,
así como cubrir las necesidades.

Se caracteriza a la administración pública por tener una base social, por tener un
objetivo servicial y de utilidad y también por ser en cierto punto flexible ya que las
decisiones se tomas en un conjunto de personas, recordando que la administración
pública está jerarquizada es decir todo cambio u objetivo comienza desde el poder
federal, seguidamente entidades federativas hasta llegar al ámbito municipal.

Deber ser consciente, cada acto que mande una autoridad debe ser analizado a fondo
para poder conocer de esta manera sus consecuencias o beneficios no solo al momento
de aplicarlo si no también del impacto que este acto tendrá a futuro. Esto para poder
lograr un digno desarrollo económico del país. Y no estar en retroceso, ya que el
objetivo es avanzar.

Resaltando una vez más el objetivo de la administración pública, el cual busca dirigir el
progreso del país y así poder satisfacer las necesidades de los ciudadanos de la mejor
manera posible. Es relevante conocer su importancia que esta administración posee con
la sociedad civil.

Para la sociedad es muy importante, ya que es esta quien representa la economía del
estado y brinda los servicios adecuadamente encaminados a un bien general, a
diferencia de la administración privada que persigue fines de lucro.

Ésta es sumamente importante, ya que por medio de esta administración se llevan a


cabo mejoras de las condiciones de vida de la sociedad, que hasta cierto punto garantiza
un buen desarrollo en el contexto.

Con respecto a los servicios públicos, estos son las facilidades que ofrece el estado y
que tiene como fin cubrir necesidades y demandas de los ciudadanos

Ya que se ha resaltado su importancia, lo esencial de la administración pública es


pretender satisfacer a la sociedad con los servicios tales como agua potable, luz entre
otras.

Por su parte, Gabino Fraga señala que la Administración pública “debe entenderse
desde el punto de vista formal como “el organismo público que ha recibido del poder
político la competencia y los medios necesarios para la satisfacción de los intereses
generales”. (Fraga, Gabino, 1997).

En ese sentido se explica como la acción del sector público, que cumple con las leyes.

Estas leyes son creadas y compuestas por la estructura de la administración pública la


cual se encuentra de esta manera, los tres poderes: Legislativo, ejecutivo y judicial.

En mi manera de ver a la administración pública, me parece que a pesar de que su


característica es vista como una disciplina social, estructura, proceso y/o servicios etc.,
es también como un bienestar social.
Para finalizar, toda acción administrativa forma parte importante de la administración
pública, para el logro de los fines que esta disciplina procura alcanzar. Busca brindar
servicios públicos a la sociedad para satisfacer las necesidades de una comunidad.

El concepto de acción administrativa se refiere a ejercer funciones fundamentales, dicha


acción se traduce a base de un conjunto de acciones administrativas para alcanzar los
fines económicos y sociales.

La administración pública está al servicio de los ciudadanos, y se valora con principios


de honestidad, participación, eficiencia, transparencia y responsabilidad en la función de
la administración pública, por parte de los encargados para conseguir el logro de los
objetivos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Dimock, Marshall. “The Meaning of Scope in Public Administration”. Gaus, John et al.
The Frontiers of Public Administration. New York, Russell and Russell. 1967 (1937). p.
12. Recuperado el 18 de enero de 2015,

Maquiavelo, Nicolás. El Príncipe. Obras Políticas. La Habana, Editorial de Ciencias


Sociales. 1971 (1532). p. 305. Recuperado el 18 de enero 2015,

Hobbes, Thomas. Del Ciudadano. Caracas, Instituto de Estudios Políticos. 1966 (1647).
Recuperado el 18 de enero 2015,

Fraga, Gabino, Derecho administrativo, 36ª. ed., México, Porrúa, 1997, p. 119.
Recuperado el 19 de enero 2015,

Finanzas publicas conclusión


CONCLUSIONES

Se considera que a través de las finanzas publicas se puede alcanzar más transparencia y ser
la primera línea de defensa de los ciudadanos comunes y sobre todo de las clases asalariadas
desprotegidas que son el componente más amplio de la población De ahí que los gobiernos
deben buscar a través de la administración publica ser más eficientes y menos corruptos.

Actualmente se considera que el carácter social de las empresas productivas es indispensable.


Aunque el objetivo principal de la empresa sea la obtención de maximización de utilidades o
maximización de su valor (crecimiento financiero) no se debe olvidar nuevamente que las
competencias y responsabilidades de las empresas en el plano social es obligatorio y necesario
para un crecimiento económico más sano. La empresa se debe de implicar en un papel que vaya
más allá de sólo las tareas técnicas y económicas de crecimiento a costa de todo. Para muchos
autores se tiene que hablar actualmente de responsabilidad social como una nueva dimensión
empresarial preocupada por el concepto de sostenibilidad, en el que converjan a un mismo nivel
los aspectos económicos, sociales y medioambientales, aun a costo del crecimiento de la
empresa. Así, el desarrollo sostenible se establece como un objetivo a alcanzar a través de la
adecuada implantación de un modelo de empresa socialmente responsable y con buen gobierno
corporativo y políticas publicas sanas.
Una de las cuestiones más debatidas que volverá a la mesa de discusión ante el actual entorno
de incertidumbre económica que inicio en 2002 y se replicó con más fuerza a partir de 2007 en
los Estados Unidos, es si efectivamente existe un objetivo común por parte de la nueva empresa
que se está conformando para el siglo XXI, el cual debería estar encaminado al mismo tiempo a
maximizar las utilidades y el valor para sus accionistas y partes interesadas, así como preservar
los intereses de otros individuos que tiene relación con la entidad con RSE. Pero todo ello
garantizado a través de los mecanismos del gastos e ingresos publicas, que redistribuyan la
riqueza y no la dejen que se concentre en pocas manos.

Algunos opinan que conceptos tales como la responsabilidad social empresarial no es más que
una moda o necesidad mediática originada por fuertes presiones sociales o gubernamentales
dirigidas hacia el empresario. En contraparte, también se ha desarrollado una fuerte convicción
entre varios actores económicos en el sentido de que no es posible llegar al éxito empresarial
sostenido (incluso hasta en el plano financiero) sin la adición y cuantificación de otras variables
de tipo endógeno y exógeno para la empresa, que en definitiva sí impactan a la entidad. Tales
variables pueden ser: la alineación entre los objetivos formales e informales de la empresa (teoría
de la firma), el desarrollo e impacto del capital intelectual, el desarrollo del capital social, el
entorno socioeconómico o cultural del sector, el marketing social, etc. Al adicionar muchas de
estas características se ha llegado a nuevos conceptos de lo que debería ser la empresa
moderna, tales como: “empresa sostenible y sustentable”, “empresa socialmente responsable”,
“responsabilidad social corporativa” o simplemente “responsabilidad social empresarial”.

Aunque se ha planteado la urgente necesidad de "adoptar y promulgar" una serie de principios


universales básicos tendientes a preservar la dignidad y los derechos humanos, así como cuidar
el medio ambiente y las normas laborales que debe seguir el empresariado a través de códigos
de responsabilidad social, esto no es del todo fácil por la creciente inercia que prevalece en el
ambiente de los negocios en cuanto al énfasis predominantemente productivista y personalista.
En estos días de extraordinaria desconfianza (de personas y empresas hacia otras empresas y
empresarios) en varias de las principales economías industrializadas, se nos previene una vez
más y viendo hacia el futuro, de que como individuos o sociedad civil, no debemos dejar toda la
responsabilidad de nuestras vidas e intereses a las instituciones, ya sean privadas o públicas,
pues está más que comprobado que estados paternalistas o los estados con sólo manos
invisibles son altamente susceptibles de errores sociales.

Conclusiones finanzas publicas

El Estado para cumplir sus fines necesita llevar a cabo la actividad financiera, actividad
que tiene cuatro elementos fundamentales: recursos públicos, gastos públicos, servicios
públicos y necesidades públicas. Estos cuatro elementos son las bases fundamentales de
la actividad financiera. En cuanto a los recursos públicos se distinguen dos clases de
acuerdo a su naturaleza: a) recursos patrimoniales (u originarios) y b) recursos
derivados o tributarios. En estos últimos se distinguen tres especies, que si bien guardan
características similares o análogas por pertenecer a un mismo género, en la práctica se
suelen confundir o utilizar indistintamente, inclusive suele suceder que hasta los mismos
legisladores a veces denominan impuesto a las tasas y viceversa. Por lo expuesto, fue el
objeto del presente informe fiscal aportar desde la doctrina los conocimientos
académicos relevantes para traer luz para poder empezar a transitar por el buen
camino. Fuente: Conclusiones
GASTO PÚBLICO

EL mismo autor señala que, como instrumento fundamental de la política económica, el gasto
público tiende a incrementar o, por lo menos, a preservar el ingreso nacional, para evitar de
este modo las perturbaciones político-sociales que harían peligrar el ejercicio del poder de
quienes lo detentan.

De alguna forma, Chávez Presa (2000: 75) coincide con estos planteamientos, cuando
manifiesta que “…los gobiernos de los diversos países, en mayor o menor medida, utilizan el
gasto público como un medio de compensación de desigualdades, un impulsor del
crecimiento económico y como instrumento para que el gobierno cumpla con los objetivos
del Estado”.

El sistema presupuestario, como lo señala Chávez Presa (2000), no sólo es un instrumento,


sino también se convierte en una institución que limita la acción de sus participantes. En la
parte de recaudación se fijan reglas entre el fisco y los contribuyentes; en la formulación,
aprobación y fiscalización de los ingresos, egresos y endeudamiento se establecen términos
al contenido y procedimientos a los poderes Legislativo y Ejecutivo, y los responsables del
control del gasto le marcan normas estrictas y rígidas para el ejercicio de los recursos públicos
a las unidades administrativas.

Existen diversas definiciones del gasto público. Wehbe (1975) lo define como la erogación
que realiza el Estado para satisfacer las necesidades públicas.

Paula de Pablos (1988) concibe al gasto público como las erogaciones hechas por el
gobierno y sus agencias, y se distingue del gasto que realizan los particulares y las empresas.

El gasto público también se define como el gasto que realizan los gobiernos a través de
inversiones públicas. El manejo del gasto público representa un papel clave para dar
cumplimiento a los objetivos de la política económica (De Pablos, 1988).

El gasto público se contabiliza según los organismos o entes que efectúan los gastos y se
proyecta, en cada ejercicio, en el presupuesto público o fiscal de cada país. Los gastos que
realiza el Estado deben estar balanceados con los ingresos fiscales, existiendo en caso de
discrepancia un déficit o un superávit fiscal.

En cuanto a la distribución de gasto, la mayoría de los autores coinciden en que obedece


a tres criterios: el económico, el político y el social. El primero se registra en torno al máximo
rendimiento económico que se pueda obtener, pero también está en función de los recursos
que los gobiernos pueden captar y de la capacidad de endeudamiento que se tenga; con el
segundo criterio, los recursos se asignan de acuerdo con la actividad política interna y
externa, tomando en consideración los tiempos en que se realizan procesos electorales y el
grado de organización de los diversos sectores de la sociedad; y el tercer criterio está en
función de las actividades de bienestar que lleva a cabo un gobierno y que generalmente van
dirigidas, por lo menos en teoría, al combate de la pobreza extrema.

Al respecto, Balbir Shani (1972) expone que en la determinación del nivel adecuado y la
composición del gasto público se deben de tomar en cuenta los criterios siguientes:

a) La elección social
En este criterio se consideran tres vías: el aprovechamiento individual puro, el
aprovechamiento colectivo puro y el aprovechamiento para-individualístico. En la primera
vía, la elección social debe estar basada en la decisión individual, por lo que el gasto público
debe ser un reflejo de preferencias individuales; en la segunda, la asignación del gasto debe
estar en función de una política de bienestar general, y en la tercera, la elección social está
en función de la interacción que existe entre las instituciones fiscales colectivas y la
maximización del comportamiento individual.

b) Las fallas del mercado y el concepto que se tiene sobre bien público

Uno de los argumentos de la intervención del Estado en la economía es precisamente el


corregir las fallas del mercado que provocan divergencias entre los costos y los beneficios
privados y sociales.

c) Teoría de la elasticidad-renta positiva

Esta teoría sostiene que el gasto público aumenta a medida que se incrementa la renta.
En esta teoría se considera que los bienes y servicios públicos son bienes superiores, lo que
provoca que aumente su demanda al aumentar la renta.

d) Influencia de los factores demográficos

Se considera que los factores demográficos (edad, características específicas de la


población) tienen un peso específico propio en la demanda de bienes y servicios públicos.

e) Efecto desplazamiento

El crecimiento del gasto público se produce a saltos, y es originado por las mayores
demandas de gasto aceptado socialmente, que se producen en situaciones de crisis, guerras
o conflictos sociales, y que luego quedan consolidadas cuando la situación de crisis
desaparece.

f) Factores políticos

Existe una amplia coincidencia en atribuir un importante peso específico a los factores
políticos en la demanda de gasto público. Entre estos factores cabe enunciar, a título de
ejemplo, la coalición que pueda formarse en torno de las preferencias del votante de renta
mediana, la cual resulta decisiva por su capacidad de influencia electoral. Esta coalición
tenderá, además, a sobredimensionar el gasto público si la distribución de renta es alargada
a la derecha. Es decir, cuando la renta mediana es inferior a la media; los fenómenos de ilusión
fiscal tanto en el ingreso como en el gasto público son en ocasiones utilizados por los
políticos para sobredimensionar los presupuestos públicos y la existencia del ciclo político-
económico-electoral estimula la realización de políticas de gasto contracíclicas en periodos
próximos a la celebración de procesos electorales.

g) Influencia de la burocracia

La burocracia tiende a actuar como agente económico específico, que trata de maximizar
su poder y su capacidad de influencia. Además la actuación monopolística de la burocracia y
su falta de competitividad provocan incrementos en el gasto público e ineficiencias
importantes.

h) Efectos redistributivos del Estado moderno


Cuanto más desigual es la distribución de la renta, mayor es el crecimiento del gasto
público, a consecuencia de los flujos redistributivos que tienen lugar a favor de los votantes
electoralmente decisivos.

i) Efecto precio relativo

La productividad del sector público crece menos deprisa que la del sector privado. Así, el
precio relativo del producto del sector público crece incesantemente respecto del sector
privado. Si la demanda de servicios públicos se mantiene, el gasto público deberá aumentar
su participación relativa en la producción total.

j) Incrementalismo presupuestario

La observación de los procesos presupuestarios en el mundo real hace pensar que la


asignación de fondos a los distintos programas de gasto tiende a tomar como dato principal
el presupuesto del año anterior, debatiendo sólo las disminuciones e incrementos del gasto.
El resultado a que lleva este modo de presupuestación es a un crecimiento del gasto, debido
a que las decisiones presupuestarias tomarían fundamentalmente esta orientación.

Aparte de estas razones que explican el incremento del gasto público, también se
encuentra la Ley Wagner, que postula que un gasto público creciente en términos del
producto es resultado del progreso tecnológico y la urbanización unido al aumento en los
gastos de bienestar (Bulacio, 2000). Sin embargo, como lo señala Shani (1972), la Ley Wagner
es realmente una ley de incremento de la actividad del Estado.

Vito Tanzi (2000) coincide con Shani al señalar que el crecimiento del gasto público
obedece más a cuestiones políticas que a factores técnicos, como lo planteaba Wagner en
su ley. Tanzi (2000:23) también expresa que “…en los años recientes el desempleo y los
cambios demográficos han contribuido al crecimiento del gasto público”. Sin embargo, es
importante señalar, en el pensamiento de Tanzi, que el crecimiento continuo del gasto social
combinado con el crecimiento del costo financiero de la deuda pública en varios países, entre
ellos México, pueden poner al gasto público en niveles insostenibles.

Pero aquí también es importante ver cómo las decisiones presupuestarias tienen la
función de mantener o de obstaculizar los procesos de acumulación. Al respecto, Claus Offe
(1990) encuentra una serie de discrepancias que pueden provocar la presencia de cualquiera
de estas dos situaciones. Este autor aduce que, además de la complejidad de la reasignación
de recursos como parte de la estrategia presupuestaria, es posible que las inversiones
estatales en infraestructura necesaria para garantizar la viabilidad del capital crezcan hasta
un punto que sean incompatibles con la estabilización en el corto plazo del crecimiento
económico. Aunado a ello, el autor considera como una seria discrepancia la incapacidad del
Estado para lograr una sincronización de decisiones en áreas de planificación económica y
fiscal. De acuerdo con el autor, esto se complica por el efecto de los subsidios, los cuales son
irreversibles, pero a largo plazo su contribución a la estabilización económica se reduce.

Ciertamente como lo aduce Offe, el gasto público puede ser utilizado para dinamizar o
para restringir a una economía. En efecto, los gastos excesivos en cualquier sector de la
economía, no sólo en infraestructura estatal, restringen el proceso de acumulación y, además,
como lo señala Tanzi (2000), se tendría que recurrir al endeudamiento público (interno o
externo), lo cual se constituye en una limitante del crecimiento económico y anula las
posibilidades de desarrollo económico.
Así como existe una corriente del pensamiento que promueve el incremento del gasto
público para que el Estado cumpla con las demandas de la sociedad, también encontramos
el planteamiento neoliberal que considera que es necesaria la disminución del gasto público
y promueve los procesos de privatización de la empresa pública y de servicios que
actualmente cubren los gobiernos. Vito Tanzi (2000:139) sostiene que “…reducir el gasto
público originaría reducir impuestos, lo que otorgaría mayores recursos a los ciudadanos.
Para ello es necesario transferir funciones al sector privado”.

Sin embargo, el planteamiento de Tanzi no puede ser aplicado por todos los países,
especialmente por aquellos en que la reducción del gasto público ha sido provocada por una
crisis económica y no como una medida de política económica. Allí se reduce el gasto público
porque no se tienen recursos para financiarlo y no es posible reducir impuestos porque el
déficit fiscal sería mayor. Además hay que considerar que el sector privado únicamente
participa en las áreas en donde tiene la oportunidad de lograr su principal objetivo, que es la
de maximizar su beneficio.

La viabilidad teórica en México

En México se recurre generalmente a aplicar el incrementalismo presupuestario, los


efectos de la burocracia y los factores políticos. Este camino hace que el presupuesto en la
mayoría de los casos no corresponda a las necesidades económicas reales del país. Como se
mencionó anteriormente, el incrementalismo presupuestario radica fundamentalmente en
formular el presupuesto con base en las cifras del ejercicio presupuestal en curso y considerar
un posible incremento que va de acuerdo con el escenario económico que el Ejecutivo federal
a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) plantea mediante los criterios
generales de política económica. El procedimiento es hacer un corte del ejercicio antes de
presentar el proyecto de presupuesto, y con base en lo gastado y en las economías logradas
se determinan los techos presupuestales para cada dependencia y entes autónomos de la
administración pública.

El efecto de la burocracia se traduce en que en el proceso de formulación del presupuesto


finalmente prevalece la decisión de la SHCP y provoca una centralización del presupuesto
que sujeta al sector público a cifras decididas desde el Ejecutivo, marcando serias limitaciones
en la atención de las demandas reales de los diversos sectores de la economía. Incluso,
muchas de las decisiones van en función de los acontecimientos políticos, primordialmente
de tipo electoral, para que los programas de desarrollo sean apoyados.

El tercer elemento que permea al proceso de programación-presupuestación lo


constituyen los factores de tipo político. En las entidades federativas en donde no se lleva a
cabo un proceso electoral, los apoyos con recursos fiscales no son eficientes. Ello implica una
seria limitación en el ejercicio del presupuesto; incluso es una causa de que se presente
subejercicio de gasto. Pero no sólo proviene del Ejecutivo. También en el Legislativo se
aprovechan de los factores políticos para reasignar el presupuesto que originalmente
determinó el Ejecutivo federal. Aquí interviene la presión de los partidos políticos, y de
acuerdo con su fuerza es la repartición del pastel. Por ejemplo, para el ejercicio fiscal 2010,
el Partido Revolucionario Institucional (PRI) está en grandes posibilidades de llevar
demasiada agua a su molino. Ayer fue el Partido Acción Nacional, hoy es el tiempo del PRI y
sus aliados.

Qué hacer
En diversas ocasiones se ha planteado formular un presupuesto que se encamine hacia
los resultados. Esto implica dejar a un lado la utilización de los factores incrementalistas,
burocráticos y políticos como base de la presupuestación y que lo único que provocan es
atender intereses particulares sobre los intereses nacionales. Esto obviamente desvirtúa la
asignación y ejercicio de recursos presupuestales. El presupuesto debe responder a las
necesidades del Estado e ir dirigido primordialmente a reducir la gran desigualdad social que
impera en este país. Un presupuesto por resultados implicaría formularlo considerando los
objetivos nacionales y las necesidades de política económica reales. En la determinación de
recursos presupuestales debe de instrumentarse un sistema de costes, y en cada etapa del
proceso efectuar una evaluación integral del gasto público, no sólo al final y un año después
y en algunos programas sociales y de desarrollo rural, como se hace actualmente.

Bibliografía

Bulacio, José Marcos (2000). La Ley de Wagner y el Gasto Público en Argentina.


Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán Argentina.

Chavez Presa, Jorge (2000). Para recobrar la confianza del gobierno. Hacia la transparencia
y mejores resultados con el presupuesto público. Fondo de Cultura Económica. México, DF.

De Pablos, Laura (1998). Introducción al estudio de la incidencia del gasto público.


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Complutense. Madrid.

Diaz Santos, Oscar (2008). Gasto Público, Multifuncionalidad y Desarrollo Rural en México.
Tesis Doctoral. UNAM. México, DF.

Offe, Claus (1990). Contribuciones del Estado de Bienestar. Editorial Alianza-CONACULTA.


México, DF.

Sahni, Balbir (1972). Public Expediture Analysis. Rotterdam University Press. Rotterdam.

Tanzi, Vito (2000). Public Spending en the 20 th Century. A Global Perspective. United
Kingdom.

Wehbe, Jorge (1975). Los Efectos Económicos del Gasto Público. Ediciones Desalma.
Buenos Aires.

Potrebbero piacerti anche