Sei sulla pagina 1di 39

 TEMA: Transferencia de calor por convección.

 ALUMNO: Shedy Mireyha Bustinza Ochoa.


 DOCENTE: Edith Palma Tello.
 CURSO: Fenómenos de transporte.
 CÓDIGO: 161621
 SEMESTRE: Quinto.
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

1. INTRODUCCIÓN:

Se llama convección en sí, al transporte de calor por medio del movimiento


del fluido, por ejemplo: al trasegar el fluido por medio de bombas o al calentar
agua en una cacerola, la que está en contacto con la parte de abajo de la
cacerola se mueve hacia arriba, mientras que el agua que está en la
superficie, desciende, ocupando el lugar que dejó la caliente. La convección
es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque
se produce por intermedio de un fluido (líquido o gas) que transporta el calor
entre zonas con diferentes temperaturas. La convección se produce
únicamente por medio de materiales fluidos. La convección se clasifica en
natural y forzada. En la convección forzada se obliga al fluido a fluir mediante
medios externos, como un ventilador o una bomba. En la convección natural
el movimiento del fluido es debido a causas naturales, como el efecto de
flotación, el cual se manifiesta con la subida del fluido caliente y el descenso
del fluido frio.

La convección forzada se clasifica a su vez en externa e interna dependiendo


de si el flujo de fluido es interno o externo. El flujo de un fluido no limitado
por una superficie (placa, alambre, exterior de un tubo) es flujo externo. El
flujo por un tubo o ducto es flujo interno si ese fluido está limitado por
completo por superficies sólidas. El flujo de líquidos en un tubo se conoce
como flujo en canal abierto si ese tubo está parcialmente lleno con el líquido
y se tiene una superficie libre.

La transferencia de calor implica el transporte de calor en un volumen y la


mezcla de elementos macroscópicos de porciones calientes y frías de un gas
o un líquido. Se incluye también el intercambio de energía entre una
superficie sólida y un fluido o por medio de una bomba ,un ventilador u otro
dispositivo mecánico (convección mecánica, forzada o asistida).En la
transferencia de calor libre o natural un fluido es más caliente o más frío y en
contacto con una superficie sólida, causa una circulación debido a las
diferencias de densidad es que resultan del gradiente de temperaturas en el
fluido. La transferencia de calor por convección se expresa con la Ley del
Enfriamiento de Newton:

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 2


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

2. OBJETIVOS:

2.1. Objetivo General:


 Realizar y analizar experimentalmente la transferencia de calor por el
mecanismo de transferencia de calor (convección) en un sistema con
medios líquidos.

2.2. Objetivos Específicos:


 Investigar el marco teórico sobre transferencia de calor por convección.
 Analizar y dar una explicación adecuada al fenómeno térmico
observado en la práctica de laboratorio.
 Tener conocimiento de los diversos métodos y saber manejar los
diferentes instrumentos a usar para demostrar la transferencia de calor
por convección.
 Identificar los diferentes factores que podrían afectar las
experimentaciones a realizar.

3. MARCO TEÓRICO:

3.1. TRANSFERENCIA DE CALOR:

Una definición sencilla, aunque general, da respuesta suficiente a la


pregunta: ¿Qué es la transferencia de calor?

“Transferencia de calor (o calor) es la energía en tránsito debido a una


diferencia de temperaturas”.

Siempre que exista una diferencia de temperaturas en un cuerpo o entre


cuerpos, debe ocurrir una transferencia de calor. Según se muestra en
la figura 1.1, nos referimos a los diferentes tipos de procesos de
transferencia de calor como modos. Cuando existe un gradiente de
temperatura en un medio estacionario que puede ser un sólido o un fluido
utilizamos el término conducción para referimos a la transferencia de

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 3


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

calor que se producirá a través del medio. En cambio, el término


convección se refiere a la transferencia de calor que ocurrirá entre una
superficie y un fluido en movimiento cuando están a diferentes
temperaturas. El tercer modo de transferencia de calor se denomina
radiación térmica. Todas Las superficies con temperatura finita emiten
energía en forma de ondas electromagnéticas. Por tanto, en ausencia de
un medio, existe una transferencia neta de calor por radiación entre dos
superficies a diferentes temperaturas.

Como ingenieros es importante que entendamos los mecanismos físicos


que sirven de base a los modos de transferencia de calor y seamos
capaces de usar los modelos que proporcionan la cantidad de energía
que se transfiere por unidad de tiempo (Incropera F., Dewitt D., 1999).

El calor es la forma de energía que se puede transferir de un sistema a


otro como resultado de la diferencia en la temperatura. La ciencia que
trata sobre la determinación de las velocidades de esa transferencia es
la transferencia de calor.

La cantidad de calor de un sistema que desarrolle cierto proceso, desde


un estado de equilibrio a otro, se puede determinar con la aplicación del
análisis termodinámico, pero, la termodinámica no indicará cuánto tiempo
transcurrirá. En la práctica tiene gran interés hallar la velocidad de
transferencia de calor. La termodinámica trata de estados de equilibrio y

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 4


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

de los cambios desde un estado de equilibrio hacia otro. Por otra


parte, la transferencia de calor se ocupa de los sistemas en los que falta
el equilibrio térmico y por lo tanto, existe un fenómeno de no equilibrio.
Sin embargo, las leyes de la termodinámica ponen la estructura para la
ciencia de la transferencia de calor. En la primera ley se requiere que la
velocidad de transferencia de energía hacia un sistema sea igual a la
velocidad de incremento de energía de ese sistema. En la segunda ley
se requiere que el calor se transfiera en la dirección de la temperatura
decreciente.

Como se dijo, el requisito básico para la transferencia de calor es la


presencia de una diferencia de temperatura. Esa diferencia de
temperatura es la fuerza impulsora para la transferencia de calor.
Q [J] es la cantidad de calor transferido durante un proceso. La cantidad
de calor transferido por unidad de tiempo se llama velocidad de
transferencia de calor, Q [J /s]. La cantidad total de calor transferido
durante un intervalo de tiempo ∆t se puede determinar a partir de:

siempre que se conozca la variación de • Q con el tiempo. Para el caso


especial de Q = cte (estado estacionario), la ecuación anterior se
reduce a:

La velocidad de transferencia de calor por unidad de área perpendicular


a la dirección de esa transferencia se llama flujo de calor y el flujo
promedio de calor se expresa como:

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 5


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

3.2. RELEVANCIA DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR:

A través del tiempo, la transferencia de calor ha sido en verdad un tema


relevante, para no mencionar que es en sí parte fascinante de las ciencias
de la ingeniería.

Como ingenieros químicos, dedicaremos mucho tiempo al aprendizaje de


los efectos de la transferencia de calor y de las técnicas necesarias para
predecir velocidades de transferencia de calor. ¿Cuál es el valor de este
conocimiento y a qué clase de problemas puede aplicarse?

Los fenómenos de transferencia de calor tienen un papel importante en


muchos problemas industriales y ambientales. Por ejemplo, considere el
área vital de la producción y conversión de energía. No hay una sola
aplicación en esta área que no implique efectos de transferencia de calor
de alguna manera. En la generación de potencia eléctrica ya sea
mediante fisión o fusión nuclear, la combustión de combustibles fósiles,
los procesos magneto-hidrodinámicos o el uso de fuentes de energía
geotérmica, hay numerosos problemas de transferencia de calor que
deben resolverse. Estos problemas incluyen procesos de conducción,
convección y radiación que se relacionan con el diseño de sistemas como
calderas, condensadores y turbinas. A menudo nos vemos en la
necesidad de maximizar las velocidades de transferencia de calor y
mantener la integridad de los materiales en ambientes de alta
temperatura.

En una escala más pequeña hay muchos problemas de transferencia de


calor relacionados con el desarrollo de sistemas de conversión de
energía solar para calentamiento de espacios, así como para la
producción de energía eléctrica. Los procesos de transferencia de calor

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 6


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

también afectan al funcionamiento de sistemas de propulsión, como


los motores de combustión interna, de turbinas de gas y propulsión de
cohetes.

Los problemas de transferencia de calor surgen en el diseño de sistemas


de calentamiento de espacios convencionales y de agua, en el diseño de
incineradores y de equipo de almacenamiento criogénico, en el
enfriamiento de equipo electrónico, en el diseño de sistemas de
refrigeración y de acondicionamiento de aire y en muchos procesos de
producción. La transferencia de calor también es relevante para la
contaminación del aire y del agua e influye fuertemente en el clima local
y global (Incropera F., Dewitt D., 1999).

3.3. MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR:

3.3.1. CONVECCIÓN:

La convección es un modo de transferencia de energía entre una


superficie sólida y el líquido o gas adyacentes que están en
movimiento y comprende los efectos combinados de la
conducción y el movimiento de fluidos.

Cuanto más rápido es el movimiento del fluido, mayor es la


transferencia de calor por convección. En ausencia de cualquier
movimiento masivo de fluido, la transferencia de calor entre una
superficie sólida y el fluido adyacente es por conducción pura. La
presencia de movimiento masivo del fluido acrecienta la
transferencia de calor entre la superficie sólida y el fluido, pero

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 7


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

también complica la determinación de la velocidad de


transferencia.
Considere el enfriamiento de un bloque caliente al soplar aire frío
sobre su superficie superior (ver Fig.). La energía se transfiere
primero a la capa de aire adyacente al bloque, por conducción.
Posteriormente esta energía es transportada alejándola de la
superficie, por convección; es decir, por los efectos combinados
de la conducción dentro del aire, que se debe al movimiento
aleatorio de las moléculas de éste, y por el movimiento masivo o
macroscópico de ese aire que remueve el aire calentado cercano
a la superficie y lo reemplaza por otro más frío.
La convección recibe el nombre de convección forzada si el fluido
es forzado a fluir sobre la superficie mediante medios externos
como un ventilador, una bomba o el viento. Por otro lado, se dice
que es convección natural (o libre) si el movimiento del fluido es
causado por las fuerzas de empuje que son inducidas por
diferencia de densidades debidas a la variación de temperatura
en ese fluido. Por ejemplo, en ausencia de un ventilador, la
transferencia de calor del bloque caliente de la figura será por
convección natural, ya que, en este caso, cualquier movimiento
en el aire se deberá a la elevación del aire más caliente (y, por lo
tanto, más liviano) cercano a la superficie y la caída del más frío
(y, por lo tanto, más pesado) para llenar su lugar (Kreith & Bohn,
2002).

La convección recibe el nombre de convección forzada si el fluido


es forzado a fluir sobre la superficie mediante medios externos
como un ventilador, una bomba o el viento. Por otro lado, se dice
que es convección natural (o libre) si el movimiento del fluido es
causado por las fuerzas de empuje que son inducidas por
diferencia de densidades debidas a la variación de temperatura
en ese fluido. Por ejemplo, en ausencia de un ventilador, la
transferencia de calor del bloque caliente de la figura será por

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 8


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

convección natural, ya que, en este caso, cualquier


movimiento en el aire se deberá a la elevación del aire más
caliente (y, por lo tanto, más liviano) cercano a la superficie y la
caída del más frío (y, por lo tanto, más pesado) para llenar su lugar
(Kreith & Bohn, 2002).
A pesar de la complejidad de la convección, se observa que la
rapidez de la transferencia de calor por convección es
proporcional a la diferencia de temperatura y se expresa por la ley
de Newton del enfriamiento como:

Donde h [W/m2] es el coeficiente de transferencia de calor por


convección. A es el área superficial a través de la cual tiene lugar
la transferencia de calor por convección, Ts es la temperatura de
la superficie y T(fluido) es la temperatura del fluido
suficientemente alejado de esta superficie. Notar que, en la
superficie, la temperatura del fluido es la misma que la del sólido.
El coeficiente h no es una propiedad del fluido. Es un parámetro
que se determina en forma experimental y cuyo valor depende de
todas las variables que influyen sobre la convección, como la
configuración geométrica de la superficie, la naturaleza del
movimiento del fluido, las propiedades de éste y la velocidad
masiva del mismo (HOLMAN, 1998).

3.3.2. CONDUCCIÓN:

A la mención de la palabra conducción debemos evocar de


inmediato conceptos de actividad atómica y molecular, pues hay
procesos en estos niveles que sustentan este modo de
transferencia de calor. La Conducción se considera como la

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 9


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

transferencia de energía de las partículas más energéticas a


las menos energéticas de una sustancia debido a las
interacciones entre las mismas.
El mecanismo físico de conducción se explica más fácilmente
considerando un gas y usando ideas que le sean familiares,
propias de su experiencia en termodinámica. Piense en un gas en
el que existe un gradiente de temperatura y suponga que no hay
movimiento global. El gas puede ocupar el espacio entre dos
superficies que se mantienen a diferentes temperaturas, como se
muestra en la figura 2. Asociamos La temperatura en cualquier
punto con la energía de las moléculas del gas en la proximidad
del punto. Esta Energía está relacionada con el movimiento
traslacional aleatorio, así como con los movimientos internos de
rotación y vibración de las moléculas.

Las temperaturas más altas se asocian con las energías


moleculares más altas y, cuando las moléculas vecinas chocan,
como lo hacen constantemente, debe ocurrir una transferencia de
energía de las moléculas más energéticas a las menos
energéticas.
En Presencia de un gradiente de temperatura, la transferencia de
energía por conducción debe ocurrir entonces en la dirección de
la temperatura decreciente. Esta Transferencia es evidente en la
figura 1.2. Las moléculas, procedentes de arriba y de abajo,
cruzan constantemente el plano hipotético en x gracias a su
movimiento aleatorio. Sin embargo, las moléculas de arriba están
asociadas con una temperatura mayor que la que tienen las de
abajo, en cuyo caso debe haber una transferencia neta de energía
en la dirección positiva de x. Se habla de la transferencia neta de
energía debida al movimiento molecular aleatorio como una
difusión de energía (Incropera F., Dewitt D., 1999).

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 10


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

La situación es muy similar en los líquidos, aunque las moléculas


están menos espaciadas y las interacciones moleculares son más
fuertes y frecuentes. De igual manera, en un sólido, la conducción
se atribuye a la actividad atómica en forma de vibraciones
reticulares. El punto de vista moderno es atribuir la transferencia
de energía a ondas reticulares inducidas por el movimiento
atómico. En un no conductor, la transferencia de energía se da
exclusivamente por la vía de estas ondas reticulares; en un
conductor, la transferencia de energía también se debe al
movimiento de traslación de los electrones libres. Los ejemplos de
transferencia de calor por conducción son innumerables. El
extremo expuesto de una cuchara metálica introducida
súbitamente en una taza de café caliente se calentará debido a la
conducción de energía a través de la cuchara. En un día invernal
hay una pérdida significativa de energía de una habitación
caliente hacia el exterior; esta pérdida se debe principalmente a
la transferencia de calor por conducción a través de la pared que
separa el aire de la habitación del aire exterior.

Es posible cuantificar los procesos de transferencia de calor en


términos de las ecuaciones o modelos apropiados. Estas
ecuaciones o modelos sirven para calcular la cantidad de energía
que se transfiere por unidad de tiempo. Para la conducción de

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 11


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

calor, la ecuación o modelo se conoce como ley de Fourier.


Para la pared plana unidimensional que se muestra en la figura
1.3, la cual tiene una distribución de temperatura T(x), la ecuación
o modelo se expresa como:

El flujo de calor o transferencia de calor por unidad de área q''x


(W/m2) es la velocidad con que se transfiere el calor en la
dirección x por área unitaria perpendicular a la dirección de
transferencia, y es proporcional al gradiente de temperatura,
dT/dx en esta dirección. La constante de proporcionalidad, k, es
una propiedad de transporte conocida como conductividad
térmica (W/m·K) y es una característica del material de la pared.
El signo menos es una consecuencia del hecho de que el calor se
transfiere en la dirección de la temperatura decreciente. En las
condiciones de estado estable que se muestran en la figura 1.3,
donde la distribución de temperatura es lineal, el gradiente de
temperatura se expresa como:

Y el flujo de calor entonces es:

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 12


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Observe que esta ecuación proporciona un flujo de calor, es


decir, la velocidad del calor transferido por unidad de área. El calor
transferido por conducción por unidad de tiempo, qx (W), a través
de una pared plana de área A, es entonces el producto del flujo y
el área, qx = q''x.A.

3.4. PROPIEDADES TÉRMICAS DE LA MATERIA:

El uso de la ley de Fourier hace obligatorio el conocimiento de la


conductividad térmica. Esta propiedad, a la que se hace referencia como
propiedad de transporte, proporciona una indicación de la velocidad a la
que se transfiere energía mediante el proceso de difusión, y depende de
la estructura física de la materia, atómica y molecular, que se relaciona
con el estado de la materia. En esta sección consideramos varias formas
de materia, mediante la identificación de aspectos importantes de su
comportamiento y la presentación de valores típicos de sus propiedades.

3.4.1. CONDUCTIVIDAD TÉRMICA:

La conductividad térmica calorífica k es una propiedad que


interviene en la mayor parte de los problemas de transmisión de
calor. Su importancia en el transporte de energía es análoga a la

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 13


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

de la viscosidad en el transporte de cantidad de movimiento


(Bird, 1999).

El mecanismo de transferencia de calor conducción es un


mecanismo de interacción molecular. Si se estudia el volumen de
control que aparece en la figura a continuación, en el cual la
transferencia de energía en la dirección de y se realiza
únicamente a escala molecular, se puede utilizar el análisis de la
ley de la manera que a continuación se indica (Welty J., Wicks C.,
Wilson R., 1994).

Movimiento molecular en la superficie de un volumen de control.

Por la ley de Fourier, la conductividad térmica se define como:

Se sigue que, para un gradiente de temperatura establecido, el


flujo de calor por conducción aumenta con el incremento de la
conductividad térmica. Recordando el mecanismo físico asociado
con la conducción, se tiene que, en general, la conductividad
térmica de un sólido es mayor que la de un líquido, que a su vez
es mayor que la de un gas. Como se ilustra en la figura 2.4, la
conductividad térmica de un sólido puede ser más de cuatro
órdenes de magnitud más grande que la de un gas. Esta
tendencia se debe en gran parte a las diferencias en el espacio
intermolecular para los dos estados.

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 14


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Estado sólido. En la visión moderna de los materiales, un sólido


se compone de electrones libres y de átomos unidos en un arreglo
periódico denominado estructura cristalina. Por consiguiente, el
transporte de energía térmica se debe a dos efectos: la migración
de electrones libres y las ondas vibracionales de la estructura
cristalina. Estos efectos son aditivos, de modo que la
conductividad térmica k es la suma del componente electrónico ke
y el componente de la estructura cristalina kl.

𝑘 = 𝑘 e+ 𝑘 l

En una primera aproximación, ke es inversamente proporcional a


la resistencia eléctrica ρe. Para metales puros, que son de baja ρe,
ke es mucho mayor que kl. En contraste, para aleaciones, que son
sustancialmente de ρe grande, la contribución de kl a k ya no es
insignificante. Para sólidos no metálicos, k está determinada
principalmente por kl, que depende de la frecuencia de las
interacciones entre los átomos de la estructura cristalina. La
regularidad del arreglo de la estructura cristalina tiene un efecto
importante sobre kl, en los materiales cristalinos (bien ordenados)
como el cuarzo que tienen una conductividad térmica más alta que
los materiales amorfos como el vidrio. De hecho, en sólidos
cristalinos no metálicos, como el diamante y el óxido de berilio, kl
puede ser bastante grande y exceder los valores de k asociados
con buenos conductores, como el aluminio.

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 15


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

La dependencia de k con respecto a la temperatura se muestra


en la figura 2.5 para sólidos metálicos y no metálicos
representativos. En los sólidos metálicos y sólidos no metálicos
también se proporcionan valores para materiales seleccionados
de importancia técnica. En diferentes publicaciones, se
encuentran disponibles tratamientos más detallados de la
conductividad térmica.

Sistemas aislantes. Los aislantes térmicos se componen de


materiales de baja conductividad térmica combinados para lograr
un sistema de conductividad térmica aún más baja. En aislantes
tipo fibra, polvo y escamas, el material sólido se dispersa
finamente en el espacio de aire. Estos sistemas se caracterizan
por una conductividad térmica efectiva, que depende de la
conductividad térmica y de las propiedades radiactivas de la
superficie del material sólido, así como de la naturaleza y fracción
volumétrica del aire o espacio vacío. Un parámetro especial del
sistema es su densidad global (masa del sólido/volumen total),
que depende en gran medida de la forma en la que se
interconecta el material sólido.

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 16


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Si se forman pequeños vacíos o espacios huecos al pegar o fundir


partes del material sólido, se crea una matriz rígida. Cuando estos
espacios se sellan, el sistema se denomina aislante celular.
Ejemplos de estos aislantes rígidos son los sistemas de espuma,
en particular los que se hacen con materiales plásticos y de vidrio.
Los aislantes reflectores se componen de láminas u hojas
delgadas multicapa paralelas de alta reflexividad, que están
espaciadas para reflejar el calor radiante de regreso a su fuente.
El espacio entre las hojas se diseña para restringir el movimiento
del aire, y el espacio incluso está al vacío en aislantes de alto
rendimiento. En todos los tipos de aislantes, la evacuación del aire
en el espacio vacío reduce la conductividad térmica del sistema.

Es importante reconocer que la transferencia de calor a través de


cualquiera de estos sistemas aislantes incluye varios modos:

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 17


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

conducción por los materiales sólidos; conducción o


convección a través del aire en los espacios vacíos; y, si la
temperatura es suficientemente alta, intercambio de radiación
entre las superficies de la matriz sólida. La conductividad térmica
efectiva da cuenta de todos estos procesos.

Estado líquido y gaseoso. Como el espacio intermolecular es


mucho mayor y el movimiento de las moléculas es más aleatorio
para el estado líquido y gaseoso que para el sólido, el transporte
de energía térmica es menos efectivo. La conductividad térmica
de los gases y líquidos es por tanto menor que la de los sólidos
en general. El efecto de la temperatura, presión y especies
químicas en la conductividad térmica de un gas se explica en
términos de la teoría cinética de los gases. De esta teoría se sabe
que la conductividad térmica es directamente proporcional al
número de partículas por unidad de volumen n, la velocidad
molecular media c y la trayectoria libre media λ, que es la distancia
promedio que viaja una molécula antes de sufrir una colisión. De
aquí:

Dado que c aumenta con el incremento de la temperatura y la


disminución de la masa molecular, la conductividad térmica de un
gas aumenta con el incremento de la temperatura y con la
disminución del peso molecular. Estas tendencias se muestran en
la figura 2.6. Sin embargo, como n y λ son directa e inversamente
proporcionales a la presión del gas, la conductividad térmica es
independiente de la presión. Esta suposición es apropiada para
las presiones de gas de interés en este texto. En consecuencia,
aunque los valores de k se obtuvieron a la presión atmosférica o
a la presión de saturación que corresponde a la temperatura
establecida, se aplican también en un rango mucho más amplio.

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 18


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Las condiciones moleculares asociadas con el estado líquido son


más difíciles de describir, y los mecanismos físicos para explicar
la conductividad térmica no están bien comprendidos. Como se
muestra en la figura 2.7, la conductividad térmica de líquidos no
metálicos por lo general disminuye al aumentar la temperatura;
las excepciones notables son la glicerina y el agua. Esta
propiedad es insensible a la presión excepto cerca del punto
crítico. También, por lo común se sigue que la conductividad
térmica disminuye con el aumento en el peso molecular. Los
valores de la conductividad térmica normalmente se tabulan como
función de la temperatura para el estado saturado del líquido. Los
metales líquidos normalmente se usan en aplicaciones en flujos
altos, como ocurre en las plantas nucleares.

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 19


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

3.4.2. CONDUCCION A TRAVES DE UNA PARED PLANA:

La conducción de calor en muchas configuraciones geométricas


se puede considerar unidimensional ya que la conducción a través
de ellas será dominante en una dirección y despreciable en las
demás. Ej. Una pared plana grande, el vidrio de una ventana, la
pared de un recipiente esférico, una bola metálica que está siendo
templada por inmersión o revenida, etc. Después de alcanzar
estado estacionario, con flujo de calor unidimensional en un
material homogéneo simple, cuya conductividad térmica κ es
constante, el gradiente de temperatura dT/dx para una pared
plana es constante (una línea recta- no lo es cuando κ varía con
la temperatura) (Kreith & Bohn, 2002).

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 20


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Aplicando la ec. (2) a una pared compuesta formada por tres


materiales homogéneos A, B y C, tenemos:

Y notando que QA = QB = QC = Q [W] para flujo en estado


estacionario, encontramos.

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 21


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

3.4.3. CONDUCCION A TRAVES DE UNA PARED CURVA:

En este caso, el área por el que fluye calor no es constante.


Considere un cilindro para el cual la temperatura en la superficie
interna es T1 y la conductividad térmica es κ. El calor fluye
radialmente, por ejemplo, desde adentro hacia fuera, cruzando
áreas cada vez mayores, dado que el área cilíndrica crece con el
radio. Si las temperaturas de los fluidos dentro y fuera del tubo
permanecen constantes, entonces la transferencia de calor a
través de ese tubo es estacionaria y unidimensional. En este caso,
la temperatura del tubo dependerá solo de una dirección (radial).
Esta situación se presenta aproximadamente en la práctica en
tubos cilíndricos largos y recipientes esféricos. En operación
estable no se tienen cambios en la temperatura con el tiempo en
cualquier punto, o sea, Q = cte (Kreith & Bohn, 2002).

4. MATERIALES:

 Termómetro electrónico  Aseptil rojo

 Varilla de vidrio  Reglas

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 22


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

 Balde graduado  Tapón de hule

 Vaso de precipitado  Matraz de Erlenmeyer

 Agua destilada  Pipeta

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

PRIMER EXPERIMENTO:

Comenzamos la práctica de laboratorio como


siempre, alistando los materiales necesarios a usar.
Así tomamos el termómetro de mercurio y
observamos la temperatura en la que se encuentra,
que es la del ambiente, obteniendo de ésta manera
14 °C como temperatura inicial.

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 23


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

A continuación, comenzamos a tomar temperaturas


cada 5 °C hasta llegar a nuestra temperatura corporal
que es de 37 °C, así pasamos por temperaturas de
20 °C, 25 °C y 30°C.

Ahora, con las temperaturas a trabajar (14 °C, 20 °C,


25° C, 30° C, 37 °C), tomamos las longitudes con la
ayuda de una regla y marcador para cada
temperatura, así obtenemos para cuando la
temperatura marque 14 °C una longitud de 8,7 cm y
ésta es nuestra primera medida.

Con la ayuda de una regla y un marcador, medimos


para cuando la temperatura marque 20 °C una
longitud de 9,4 cm, siendo ésta nuestra segunda
medida.

Nuevamente con la ayuda de una regla y un


marcador, medimos para cuando la temperatura
marque 25 °C una longitud de 9,9 cm, siendo ésta
nuestra tercera medida.

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 24


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Nuevamente con la ayuda de una regla y un


marcador, medimos para cuando la temperatura
marque 30 °C una longitud de 10,4 cm, siendo ésta
nuestra cuarta medida.

Finalmente, ayudándonos de una regla y un


marcador, medimos para cuando la temperatura
marque 37 °C obtuvimos una longitud de 11,2 cm,
siendo ésta la cuarta y medida final.

SEGUNDO EXPERIMENTO:

Nuevamente, como primer paso, alistamos los


materiales necesarios a usar.
A continuación observamos el material donde
mezclaremos el agua con el colorante, en este caso
aseptil rojo, y el procedimiento de colocación de los
tubos en el tapón de hule, uno pequeño y otro más
grande.

Ahora, preparamos nuestra solución coloreada. Una


vez hecho esto, debemos calentarla hasta los 70 °C
(como máximo para evitar accidentes). Pero al
momento de trasladar el matraz del L.O.P.U al
laboratorio, ésta temperatura se redujo a 65 °C

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 25


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Después, a la medida de temperatura obtenida,


debemos colocar los dos tubos (el pequeño y el
grande) al tapón de hule, estos tubos nos ayudarán a
que presenciar el fenómeno de transferencia de calor
por conducción.

Una vez realizado el procedimiento explicado


anteriormente del matraz con los tubos, debemos de
sumergirlo en el balde previamente llenado con agua a
temperatura ambiente (14 °C).

Se debe sumergir el matraz con


los tubos hasta el fondo del
balde, ello implica que los tubos
deben estar cubiertos por
completo del agua del balde.

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 26


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

6. CÁLCULOS Y RESULTADOS:

6.1. Tabla resumen de datos obtenidos durante la práctica de laboratorio:

Número de Temperatura Longitudes Temperatura Longitud


casos Inicial (°C) iníciales (cm) final (°C) Final (cm)
1 14 °C 8,7 cm 20 °C 9.4 cm
2 20 °C 9.4 cm 25 °C 9,9 cm
3 25 °C 9,9 cm 30 °C 10,4 cm
4 30 °C 10,4 cm 37 °C 11,2 cm

 A continuación, realizamos los cálculos necesarios para hallar la


variación de temperatura ∆𝑇 (°C), la variación de longitud ∆𝐿(cm) y la
∆𝐿
expansión o dilatación térmica 𝛼 = 𝐿𝑜∆𝑇. Todas ellas a partir de las

fórmulas establecidas, empezamos así por la variación de


temperatura:
∆𝑇 = 𝑇𝑓 − 𝑇𝑖

 Para el primer caso tenemos:

∆𝑇 = 20 − 14 = 6

 Para el segundo caso tenemos:

∆𝑇 = 25 − 20 = 5

 Para el tercer caso tenemos:

∆𝑇 = 30 − 25 = 5

 Para el cuarto caso tenemos:

∆𝑇 = 37 − 30 = 7

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 27


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

 Ahora continuamos hallando la variación de la longitud ∆𝐿(cm) a


partir de la fórmula:
∆𝐿 = 𝐿𝑓 − 𝐿𝑖

 Para el primer caso tenemos:

∆𝐿 = 9,4 − 8,7 = 0,7

 Para el segundo caso tenemos:

∆𝐿 = 9,9 − 9,4 = 0,5

 Para el tercer caso tenemos:

∆𝐿 = 10,4 − 9,9 = 0,5

 Para el cuarto caso tenemos:

∆𝐿 = 11,2 − 10,4 = 0,8

 Finalmente continuamos hallando la expansión o dilatación térmica


a partir de la siguiente fórmula:

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 28


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

 Para el primer caso tenemos:

0.7
𝛼= = 0,0135
8,7 × 6

 Para el segundo caso tenemos:

0.5
𝛼= = 0,0106
9,4 × 5

 Para el tercer caso tenemos:

0.5
𝛼= = 0,0101
9,9 × 5

 Para el cuarto caso tenemos:

0.8
𝛼= = 0,0110
10,4 × 7

6.2. Tabla de coeficiente de expansión térmica del mercurio (datos obtenidos


durante la práctica de laboratorio y cálculos):

Número Temp. Longitudes Temp Longitud ∆𝐿


∆𝑇 (°C) ∆𝐿(cm) 𝛼=
de casos Inicial (°C) iníciales (cm) final (°C) Final (cm) 𝐿𝑜∆𝑇
1 14 °C 8,7 cm 20 °C 9.4 cm 6 0.7 0.0135
2 20 °C 9.4 cm 25 °C 9,9 cm 5 0.5 0.0106
3 25 °C 9,9 cm 30 °C 10,4 cm 5 0.5 0.0101
4 30 °C 10,4 cm 37 °C 11,2 cm 7 0.8 0.0110

6.3. Tabla resumen de datos de la segunda experimentación:

Muestra Temperatura
Solución coloreada 65 °C

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 29


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

7.1. PARA EL PRIMER EXPERIMENTO:

 Podemos observar en los resultados y cálculos que el incremento


de la temperatura es proporcional al incremento de la longitud en
cm del Mercurio en el termómetro, según 6.2 tabla de coeficiente
de expansión térmica del mercurio (datos obtenidos durante la
práctica de laboratorio y cálculos), tenemos que el coeficiente de
expansión térmica incrementa a medida que sus parámetros
también lo hacen (INCROPERA, A.; DEWITT,1998), determinamos
que la expansión térmica es el incremento en el volumen de un
material a medida que aumenta su temperatura; en términos
generales, se expresa como un cambio fraccionario en las medidas
por unidad de cambio de temperatura. Cuando el material es sólido,
la expansión térmica la describimos en términos de cambio de
longitud, altura o grosor. Si el material es líquido, por lo general
describimos un cambio de volumen.

7.2. PARA EL SEGUNDO EXPERIMENTO:

 Teóricamente sabemos que laconvección recibe el nombre de


convección forzada si el fluido es forzado a fluir sobre la superficie
mediante medios externos como un ventilador, una bomba o el
viento. Por otro lado, se dice que es convección natural (o libre) si
el movimiento del fluido es causado por las fuerzas de empuje que
son inducidas por diferencia de densidades debidas a la variación
de temperatura en ese fluido (Kreith & Bohn, 2002), por ende, a
partir de la observación y desarrollo de la experimentación
determinamos que al momento de sumergir el matraz en el balde
con agua, se dará una transferencia de calor por convección
natural, es decir por diferencia de densidades el perfil de calor será
desde el matraz hacia el cuerpo exterior que sería en nuestro caso

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 30


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

el balde con agua. Es por este motivo que la solución coloreada


será expulsada hasta que la temperatura de ambos cuerpos se
encuentre en equilibrio resultante del intercambio de energía.

8. CONCLUSIONES:

 En la convección natural el movimiento del fluido es debido a causas


naturales, como el efecto de la flotación lo ocurrido en nuestra
experimentación, debido a que ésta se manifestó con la subida del fluido
caliente y el descenso del fluido frío (se mantuvo alrededor del matraz
cerrado), en este caso pudimos notar la subida del fluido caliente gracias
a la solución coloreada, soltando hilos de ésta hacia arriba. Para mayor
entendimiento, decimos que pudimos comprobar que se llama al
transporte de calor que ocurre debido al movimiento del fluido, cuando
el fluido calienta sus moléculas, éstas se mueven más rápido y la
distancia entre ellas aumenta. La misma que masa de flujo ocupa un
mayor volumen, quiere decir: El fluido más caliente es menos denso, por
lo que sube, siendo reemplazado por el fluido a menor temperatura que
procede a calentarse.

 Es importante conocer la convección como mecanismos de transmisión


del calor para entender mejor algunos procesos comunes que los
llevamos a cabo en la vida cotidiana. Y que éste a su vez solo ocurren
en los líquidos y en los gases y no en los sólidos. Entre las propiedades
de la superficie que intervienen en la convección están la geometría y
aspereza. El tipo de flujo, ya sea laminar o turbulento también influye en
la velocidad de transferencia de calor por convección.

 El movimiento ascendiente y descendiente del fluido que ocurre


en forma de loops se denomina corriente de convección, este fenómeno
sucede por la transferencia de calor por convección, debido a que la
temperatura del líquido dentro del matraz es mayor que la del líquido que
lo cubre.

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 31


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

9. CUESTIONARIO:

9.1. ¿Cuál es la importancia de los coeficientes de expansión térmica?

El conocimiento del coeficiente de dilatación lineal adquiere una gran


importancia técnica en muchas áreas tanto del diseño industrial como de
la construcción de grandes estructuras.

Montaje de vías de ferrocarril. Neutralización de tensiones Si la


temperatura aumenta mucho la vía férrea se desplazaría por efecto de la
dilatación, deformando completamente el trazado. Para minimizar este
efecto, se estira el carril artificialmente mediante gatos hidráulicos,
produciendo una dilatación equivalente a la dilatación natural que se
produciría por dilatación térmica hasta alcanzar la temperatura media, y
se corta el sobrante, para volver a soldarlo. A este proceso se le conoce
como neutralización de tensiones.

Dispositivos termostáticos mecánicos. Antes de la generalización del


uso de la electrónica, e incluso actualmente, se emplea una amplia serie
de dispositivos termostáticos que utilizan esta propiedad de los
materiales al calentarse. Pueden citarse los reguladores mecánicos de
temperatura de los sistemas de calefacción (con relés con forma de
muelle espiral tarados para abrir o cerrar un circuito a la temperatura
seleccionada); los reguladores de electrodomésticos tan comunes como
los tostadores de pan; los termostatos dispuestos en los motores de los
automóviles para evitar su sobrecalentamiento accidental; o los grifos
termostáticos, que consiguen equilibrar de forma sencilla y eficiente los
caudales de agua fría y agua caliente para conseguir una mezcla a
temperatura constante.

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 32


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

9.2. En el experimento N° 2, qué provoca los movimientos que se


observan en el líquido.

El experimento N°2 de la práctica de laboratorio explique el concepto de


transferencia de calor por convección natural. Si existe una diferencia de
temperatura en el interior de un líquido o un gas, es casi seguro que se
producirá un movimiento del fluido. Este movimiento transfiere calor de
una parte del fluido a otra por un proceso llamado convección. El
movimiento del fluido puede ser natural o forzado. Si se calienta un
líquido o un gas, su densidad (masa por unidad de volumen) suele
disminuir. Si el líquido o gas se encuentra en el campo gravitatorio, el
fluido más caliente y menos denso asciende, mientras que el fluido más
frío y más denso desciende. Este tipo de movimiento, debido
exclusivamente a la no uniformidad de la temperatura del fluido, se
denomina convección natural. La convección forzada se logra
sometiendo el fluido a un gradiente de presiones, con lo que se fuerza su
movimiento de acuerdo a las leyes de la mecánica de fluidos.

9.3. ¿Cuál es la importancia en el diseño de equipos?

Para la industria química es de gran importancia su laboratorio, ya que


éste requiere adaptación a nuevas técnicas analíticas y a nuevos
equipos. Una acertada decisión del diseño de laboratorios es la
ubicación, es muy importante para la seguridad del mismo, así como el
aumento de su eficiencia y calidad del trabajo a desarrollar.

El diseño de laboratorios debe contemplar las siguientes necesidades:


espaciales, de comunicación, de almacenamiento y de realización de
trabajo de laboratorio y del trabajo de administración e intelectual que
éste conlleva. Se deben de considerar las necesidades no sólo de los
equipos a instalar sino también las de las personas que trabajarán en el
lugar.

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 33


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Es importante considerar la adecuada distribución y ubicación de las


áreas dentro del laboratorio como las áreas de lectura, descanso y aseo.

En primer lugar, se debe considerar la tipología y la ubicación del


laboratorio para evitar situaciones desagradables en el futuro como
inseguridad o ineficiencia. La ubicación puede ser que sea una empresa
el mismo laboratorio para considerar en que zona se va a colocar
(urbana o industrial) o sí el laboratorio es un departamento dentro de otra
empresa.

Los laboratorios que forman parte una empresa como los Laboratorios
de Control Químico son muy importantes, ya que su ubicación debe
hacerse de acuerdo a su eficiencia y eficacia de su actividad, así como
a la distancia de los puntos a controlar de los procesos productivos, de
las características y de la vida de las muestras a analizar.

En el diseño no se debe olvidar las normatividades vigentes en donde se


va a establecer el laboratorio.

9.4. ¿Cómo se enuncia la Ley de enfriamiento de Newton?

Ley del enfriamiento de Newton:

La ley del enfriamiento de Newton o enfriamiento newtoniano establece


que la tasa de pérdida de calor de un cuerpo es proporcional a la
diferencia de temperatura entre el cuerpo y sus alrededores. Fue
determinado experimentalmente por Isaac Newton analizando el
proceso de enfriamiento y para él la velocidad de enfriamiento de un
cuerpo cálido en un ambiente más frío ,
cuya temperatura es proporcional a la diferencia entre la temperatura
instantánea del cuerpo y la del ambiente:

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 34


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Donde r es una constante de proporcionalidad.


Esta expresión no es muy precisa y se considera tan sólo una
aproximación válida para pequeñas diferencias entre . En todo caso la
expresión superior es útil para mostrar como el enfriamiento de un
cuerpo sigue aproximadamente una ley de decaimiento exponencial:

Una formulación más precisa del enfriamiento de un cuerpo en un medio


necesitaría un análisis del flujo de calor del cuerpo cálido en un medio
heterogéneo de temperatura. La aplicabilidad de esta ley simplificada
viene determinada por el valor del número de Biot.

En la actualidad el enfriamiento newtoniano es utilizado especialmente


en modelos climáticos como una forma rápida y computacionalmente
menos costosa de calcular la evolución de temperatura de la atmósfera.
Estos cálculos son muy útiles para determinar las temperaturas, así
como para predecir los acontecimientos de los fenómenos naturales.

9. REFERENC IAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Incropera Frank P. Y Dewitt David, (1999), “Fundamentos de


transferencia de calor”. Editorial Prentice Hall. Hispanoamericana S.A.
México.
 Çengel, Boles (2012). Termodinámica, Séptima edición, Ed Mc Graw
Hill.

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 35


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

 Morán, M.J. Shapiro, H.N. (1999). Fundamentos de Termodinámica


Técnica. Ed. Reverte.
 KERN, DONALD (1999.) “Procesos de Transferencia de Calor.”
Compañía Editorial Continental S.A. de C.V.: México.
 F. P. Incropera y D. P. De Witt (2000). Fundamentos de Transferencia
de Calor, 4ª Ed, Pearson Educación, México.
 HOLMAN, J.P. (1998). “Transferencia de Calor.” McGraw – Hill. 8a . ed.
España.
 CATERINA, M.; SHUMACHER, M.; TOMINAGA, M.; ROSEN, T.;
LEVINE, J.; JULIUS, D. (1997). “The capsaicin receptor: a heat-
activated ion channel in the pain pathway” Departments of cellular and
molecular pharmacology, anesthesia and medicine,University of
California, San Francisco,USA.
 INCROPERA, A.; DEWITT, D. (1996). Fundamentos de transferencia
de calor y masa. Ed Wiley. 4a ed. Estados Unidos.

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 36


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

10. ANEXOS:

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 37


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 38


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA – FENÓMENOS DE TRANSPORTE

SHEDY MIREYHA BUSTINZA OCHOA 39

Potrebbero piacerti anche