Sei sulla pagina 1di 5

Trauma craneoencefálico y enfermedad cerebrovascular

es una lesión producida por el impacto en el cráneo, el trauma craneoencefálico


severo corresponde a un estado de coma inicial con una puntuación de 8/15 o
menos en la escala de coma de Glasgow o por una amnesia postraumática por
más de 24 horas por su parte el TCE moderado corresponde a una puntuación de
9/15 y 12/15 en la escala de Glasgow, los traumas se deben a heridas penetrantes
en el cráneo o la aceleración o desaceleración rápida del cerebro que lesiona los
tejidos en el punto de impacto, en el polo opuesto contra golpe y también
difusamente en el lóbulo cerebral, el tejido nervioso, los vasos sanguíneos y las
meninges se desgarran y rompen lo cual ocasiona la aparición de interrupciones
nerviosas, isquemias, hemorragias y edemas.

Las lesiones cerebrales traumáticas se han identificado en dos momentos: lesión


primaria y secundaria; la primaria corresponde al instante mismo del omento en el
cual puede haber lesión vascular y lesión de tejido neural con la posible formación
de contusiones simples o hemorragias y hematomas intraparenquimatosas
subdurales, epidurales, extradurales y mixtas. Las fracturas craneales pueden
lacerar arterias, arterias meníngeas o senos venosos grandes, produciendo un
hematoma subdural o epidural. las fracturas localizadas en la base del cráneo
pueden producir solución recontinuidad en la meníngeas originando la salida del
líquido cefalorraquídeo por la nariz, rinorrea o el oído, otorrea o bien permitir la
entrada de bacterias o aires en la cavidad craneal, las secuelas más frecuentes
originadas por este tipo de traumatismo son de tipo motor, sensoperceptuales,
alteraciones del lenguaje, comportamiento y déficit cognitivo los cuales son
susceptibles de mejora con la aplicación de programas integrales de rehabilitación,
las lesiones iniciales del traumatismo quedan generalmente fuera del alcance del
control médico, las secundarias que inician en el momento del impacto pero que
se manifiestan después de un intervalo de tiempo más o menos prolongado sin
posibilidades de actuación terapéutica. En el trauma craneoencefálico se
encuentran:

Concusión, no manifiesta signos exteriores de traumatismo, se caracteriza por una


pérdida postraumática temporal de la conciencia, no presentan lesiones orgánicas
importantes en el cerebro y tampoco dejan secuelas neurológicas graves en el
usuario

contusión y laceraciones cerebrales, estas constituyen las lesiones más graves


con frecuencia se acompañan de heridas superficiales graves, de fracturas
localizadas en la base del cráneo o con depresión de fragmentos óseos, las
lesiones más graves pueden producir edema cerebral que ocasiona rigidez,
decorticación, brazos flexionados y en aducción, extensión de las piernas y a
menudo del tronco, o rigidez de descerebración, mandíbulas apretadas y
retracción de cuello y todas las extremidades en extensión.

Una lesión cerebral puede producir coma, alteración motora, pupilas dilatadas y no
reactivas, unilaterales o bilaterales e insuficiencia respiratoria, en estos casos se
debe proceder a un tratamiento inmediato. El aumento de la presión intracraneal
particularmente cuando se asocia a compresión o deformación del tronco
encefálico puede provocar aumento de la presión arterial junto con un
enlentecimiento del pulso y la respiración.

La enfermedad cerebrovascular caracterizada por una inadecuada irrigación


sanguínea al cerebro, que trae como consecuencia déficit motor y/o sensitivo,
alteraciones motoras como hemiplejia, ataxia, incoordinación, alteración del
lenguaje y la deglución y otras disfunciones corticales como amnesia agnosia,
confusión y demencia.

En la patogénesis de esta enfermedad, las alteraciones vasculares como los


fenómenos trombóticos, embólicos, hemorrágicos propios de la enfermedad
vascular endotelial y dislipidemia, valvulopatias cardiacas e hipertensión arterial
entre otros, cuentan como las más importantes.

La predicción de factores de riesgo como el tabaquismo, el exceso de grasa en las


dietas, el sedentarismo y el exceso de uso de sal son importantes medidas para
prevenir la enfermedad

La enfermedad cerebrovascular se puede clasificar según la evolución en el


tiempo, según el sistema vascular cerebral principal afectado y según el
mecanismo patológico.

Evaluación: se debe entrenar el estado sensorial el movimiento, la movilidad


funcional, la función manual, las habilidades perceptivo motoras, las actividades
de la vida diaria, las habilidades de juego y el comportamiento se pueden aplicar
las siguientes pruebas estandarizadas según la pertinencia para cada caso.

Objetivo: Lograr el máximo nivel de independencia y funcionalidad en las áreas


de ocupación.

Metas:

1. mejorar la funcionalidad e independencia en las actividades de la vida diaria


durante la fase de hospitalización, como:

- aplicar protocolo de movilización temprana en unidad de cuidado intensivo.


- entrenamiento en actividades de la vida diaria, de forma modificada con ahorro
de energía y simplificación de tareas.
- vigilancia permanente de signos vitales durante el entrenamiento de las
actividades.
- entrenamiento del cuidador en biomecánica durante la asistencia en actividades
de la vida diaria.
2. reeducar patrones de movimiento, como:

- en caso de espasticidad se debe manejar inicialmente según el criterio del


fisiatra, posteriormente iniciarle integración funcional de la extremidad en las
actividades de la vida diaria.
- usar el aprendizaje motor o terapia de movimiento inducido por restricción; en
aprendizaje motor se incluye configurar el entorno de aprendizajes terapéuticos,
variación de las tareas y el ambiente, satisfacer las habituales capacidades de
aprendizaje del usuario, generar movimientos con propósito funcional hasta
producir un movimiento armónico (agarre palmar, a mano llena, cilíndrico, soltar
rudimentario, soltar de precisión, alcances en diversos planos, pinza laterorlateral,
trípode, pinza fina, retroalimentación del lado sano por influencia bilateral y
ejecución correcta del patrón.
En terapia de movimiento inducido por restricción hay entrenamiento intensivo del
brazo afectado, practica para promover la transferencia de los beneficios
terapéuticos de la clínica para situaciones del mundo real, restricción del brazo
menos afectado durante la totalidad del periodo de intervención, aplicación
durante 10 a 15 días consecutivos, limitar el movimiento de la extremidad sana
con un cabestrillo durante las zonas de vigilancia y movilizar la extremidad
paretica hasta 6 horas por día.

3. asistir en el uso de tecnología e instrumentos en las áreas de ocupación, como:

- desarrollo de ayudas técnicas de acuerdo a las características y necesidades


específicas del usuario.

4. reeducar las destrezas sensoriales, como:

- reeducación sensorial.
- estimulación del lado sano y posteriormente se estimula el lado afectado.
- uso de diferentes texturas iniciando por las burdas, para reeducar sensibilidad
térmica o usar tubos de ensayo con agua caliente, tibia y fría, sensibilidad
profunda se trabaja el sistema propioceptivo, sensibilidad mixta incluye
reeducación de la barognosia, estereognosia y grafestesia.
- reeducar en el componente perceptual.
- registrar el tiempo de fijación visual del individuo incrementándose
paulatinamente el tiempo de duración de la fijación visual.
- seguimiento visual a los lados con cruce de línea media, disociación
oculocefalica, posteriormente de arriba, abajo, diagonal y circular.
- percepción visual (constancia de objeto, tamaño, color, figura fondo, posición en
el espacio, relaciones espaciales, memoria visual, conclusión visual) emplear
material concreto, gráfico y cuadernillos de guía.

5. reeducar el componente cognitivo, como:

- selección del enfoque priorizando en el individuo la tarea o el medio ambiente.


- cuando hay posibilidad de cambio en deterioros cognitivos subyacentes usar
enfoque remedial centrado en mejorar y restaurar habilidades de atención
memoria y/o función ejecutiva.
- analizar y adaptar las actividades y entornos para combinar estrategias
compensatorias.
- modificar el entorno del usuario, cuando el usuario presenta limitada capacidad
para aprender y generalizar la información usando un programa de entrenamiento
de habilidades funcionales que incorpore la detección de señales de fuga,
aprendizajes sin errores en el entorno natural.
- la atención incluye controlar estímulos ambientales, lentamente introducir
estímulos adicionales a la tarea y el medio ambiente.
- generación de estrategias para mantener la atención, la memoria incluye
proporcionar señales ambientales para orientar al usuario sobre información
personal y actividades.
- usar estrategias de fragmentación de información, ensayo, creación de rimas e
historias con la información, imágenes visuales, busque por orden alfabético,
pasos y asociación.
- uso de tecnología como relojes, alarmas, dispositivos de grabación.
- funciones ejecutivas, usar una variedad de tareas no estructuradas que requieren
planificación, organización y flexibilidad.
- realización de actividades sencillas, semicomplejas o concretas.
- actividades semiabstractas y de lógica.
- actividades de tipo proyectivo.

6. lograr el mayor nivel de funcionalidad en la ejecución de sus actividades básicas


e instrumentales de la vida diaria, como:

- entrenamiento de las áreas de dependencia, incorporación de nuevos modelos


de ejecución que modifican los hábitos.
- se recomienda variaciones a las prendas de vestir que favorezcan la
independencia.
- educación al usuario y la familia para evitar la ganancia secundaria.
- adaptación a los objetos y al contexto para incrementar la independencia
orientando así la reducción de barreras arquitectónicas y actitudinales.

7. lograr el mayor nivel de funcionalidad en la ejecución de sus actividades


avanzadas de la vida diaria, como:

- se revisa la historia ocupacional y se analizan los resultados de los formatos de


habilidades funcionales y ambientales del puesto de trabajo.
- diseño de alternativas ocupacionales para las actividades productivas del usuario
de acuerdo a la historia ocupacional y los resultados de formatos de habilidades
funcionales y ambientales del puesto de trabajo.
- actividades de juego, ocio y tiempo libre se abordan principalmente con trabajo
grupal favoreciendo al mismo tiempo la interacción social y la autoestima.
- diseño de estrategias compensatorias a fin de que pueda facilitarse la
participación.
8. educar al usuario y a la familia en el tratamiento y manejo de la condición de
salud, como:

- fortalecimiento del autocuidado y la enseñanza de las aptitudes y habilidades


necesarias para realizar un correcto cumplimiento terapéutico que hará un cambio
de conducta de salud y dará apoyo emocional a los usuarios a fin de controlar su
condición de salud y vivir con la mayor autonomía funcional posible.
- dando pautas y recomendaciones teniendo en cuenta los intereses del usuario y
las indicaciones y/o contraindicaciones de acuerdo a su condición de salud.

Potrebbero piacerti anche