Sei sulla pagina 1di 11

INFORME DE SESION DE APRENDIZAJE 01

ANTECEDENTES:
La experiencia curricular de Filosofía pertenece al área de Formación General de la
Universidad César Vallejo, Semestre 2019 – I.
OBJETIVO:
Describir los aprendizajes más resaltantes de la Sesión de Aprendizaje No 01: Filosofía:
Defición y origen (01/04/2019) y profundizar la información brindadas por el docente.

PRINCIPALES APRENDIZAJES:

 La capacidad del asombro lo practicamos desde que vemos algo desconocido, algo
nunca visto; se diferencia de las cosas del día a día, de la rutina, pero como es que
desde que nacemos un simple lápiz que es totalmente desconocido en ese
momento de nuestra vida, se vuelve algo insignificante en el futuro. De niño el
asombro se encuentra a flor de piel, pero conforme uno va creciendo esa
capacidad de asombro va disminuyendo.
 El Instituto de Ciencias y Humanidades menciona que la Filosofía inicia con la
admiración, que es una especie de perplejidad y asombro, estado en que el filósofo
está en constante cuestionamiento de todo aquello que lo rodea; no acepta las
cosas, ni lo que dicen sobre las cosas sin reflexionar primero sobre ellas.
 Para filosofar se tiene que tener la capacidad de asombro, de querer saber qué es,
para qué sirve o de qué están hecho las cosas de nuestro de nuestro entorno, pero
estas cuestiones son más fáciles de saber al ser creadas en nuestro contexto como
un ejemplo anterior al lápiz sabemos que sirve para escribir o plasmar algo, esa es
su función y que está hecho de madera con minas de grafito. Pero hay otras
cuestiones que no son fáciles de explicar.
 Al preguntarnos ¿Qué es lo más importante en la vida?, las respuestas varían de
acuerdo a las condiciones de vida de la persona que responda, la respuesta será lo
que más le hace falta en ese instante, como si se le preguntara a alguien al límite
del hambre, su respuesta será Comida. Pero al cubrir esta necesidad, hay otras
cosas más importantes que todo el mundo necesite; los filósofos dicen que sí,
como quienes somos, por qué vivimos o como ha nacido el universo son los más
difíciles de responder.
 Pero son estas las preguntas que nos aproximan a la Filosofía, durante toda la
historia hay culturas que también se hicieron estas preguntas para saber quiénes
son y de donde vienen, dando respuestas a algunas de estas.
 Somos nosotros quienes no tenemos que hacer estas preguntas y buscar nuestras
propias respuestas y no habrá definiciones exactas que podamos encontrar, pero
resulta de gran ayuda leer lo que otros han pensado. Tal vez llegue a una verdad o
a una ambigüedad.

 Las instituciones cuestionan la utilidad de la Filosofía en la educación de los


jóvenes que deben integrarse a una sociedad orientada a los requerimientos del
mercado, justificando con argumentos filosóficos, como el cultivo de la autonomía,
respeto de la diversidad cultural, la importancia del enfoque de género o en la
promoción de valores.
 Rubén Quiroz Ávila nos dice que: la Filosofía es un arma liberadora, una
herramienta de esperanza, un vector que construye ciudadanía, con la Filosofía se
construye un pensamiento crítico, a no aceptar a la ligera lo que llega a nuestros
oídos sin ser criticados y observados. N os da un sentido de vida más reflexivo, a
ver tu realidad y entenderla.

CONCLUSIONES:
 La Filosofía como forma crítica y reflexiva a cuestionamientos del universo y el ser.
 El asombro como eje principal para filosofar
 La Filosofía en las instituciones como medio de aprendizaje crítico para un
desarrollo de ciudadanía.

BIBLIOGRAFÍA:
 Instituto de Ciencias y Humanidades. Introducción a la filosofía, En: Filosofía, una
perspectiva crítica.1ra. ed. Lima: Asociación Fondo de Investigación y Editores,
2008. p. 28. ISBN: 978-603-4036-11-6.
 Quiroz, R. (21 de marzo de 2019). La filosofía debe volver a las aulas. OtraMirada.
 Recuperado de: http://www.otramirada.pe/la-filosof%C3%ADa-debe-volver-las-
aulas.
INFORME DE SESION DE APRENDIZAJE 02

ANTECEDENTES:
La experiencia curricular de Filosofía pertenece al área de Formación General de la
Universidad César Vallejo, Semestre 2019 – I.
OBJETIVO:
Describir los aprendizajes más resaltantes de la Sesión de Aprendizaje No 02: Filosofía:
Actitud filosófica (01/04/2019) y profundizar la información brindadas por el docente.

PRINCIPALES APRENDIZAJES:
 Desde el instante en el que nos despojamos de la primitiva oscuridad en el que
acudimos en los mitos para explicar el inicio de universo haciendo uso de la razón
´para dar respuestas a estas surge la filosofía.
 Pero este pensamiento mítico no lleva consigo una reflexión crítica, en cambio la
filosofía se enfoca en plantear preguntas acerca del principio y la naturaleza,
proporcionando un análisis crítico al orden del universo que ´pasa de un caos a un
ordenamiento según leyes de la naturaleza, dejando lo mitológico para descubrir la
razón.
 Las primeras definiciones del nacimiento de la filosofía mencionan a la “genialidad
griega”, sin consideración del contexto, historia, tradición y cultura. Luis acuña
menciona que las causas de la aparición de la filosofía fue los propios límites o
insuficiencias del mito, por el motivo, los primeros filósofos griegos se ocuparon en
criticarlo. Por los tanto, el pensamiento filosófico en una nueva interpretación
como ampliamente relacionado con su contexto durante el periodo de tiempo en
que se desarrolla y en una forma global se acentúa la razón.
 Otras de las formas de explicación filosóficas preservaron varias características del
mito. Es por ello que, aunque realmente se produjo un cambio radical, muchos
elementos fueron permanentes.
 Se menciona también que el pensamiento filosófico surge simultáneamente a nivel
global en distintos tipos de culturas.
 El pensamiento modero vinculado a las políticas colonialistas da como resultado el
nacimiento de la razón a un intelecto propio del ser primitivo de cualquier parte
frente a un eurocentrismo.
CONCLUSIONES:
 Se concluye que el surgimiento del pensamiento filosófico no se genera de la
genialidad griega.
 El pensamiento filosófico se inicia de manera global a través de distintas culturas
durante el periodo de tiempo que el que se desarrolla el ser.

BIBLIOGRAFÍA:
 El paso del Mito al Logos, el nacimiento de la filosofía. (7 de marzo de 2019)
 Recuperado de: http://filosofiadelavida.wordexpress.com/.
INFORME DE SESION DE APRENDIZAJE 03

ANTECEDENTES:
La experiencia curricular de Filosofía pertenece al área de Formación General de la
Universidad César Vallejo, Semestre 2019 – I.
OBJETIVO:
Describir los aprendizajes más resaltantes de la Sesión de Aprendizaje No 03: Filosofía:
Problemas en la historia de la filosofía (01/04/2019). Y profundizar la información
brindada por el docente.

PRINCIPALES APRENDIZAJES:

 Problemas fundamentales de la filosofía antigua como principal enfoque se tiene la


cosmología y la esencia del hombre.
 En un principio la totalidad de lo real fue visto por physis (naturaleza) y como
cosmos, lo cual hizo que el problema filosófico por excelencia fuese cosmológico.
Los primeros filósofos, se plantearon los siguientes problemas: ¿Cómo surge el
cosmos?, ¿Cuáles son las fuerzas originarias que intervienen?
 Un problema cosmológico como el origen del mundo, se dio algunas respuestas de
los siguientes filósofos: Tales de Mileto expone que todo lo existente proviene del
agua como materia principal del cosmos del cual deriva todo, Anaxímedes toma
como referencia al Aire, de él ha salido todo por condensación y rarefacción,
Heráclito, el principio del cosmos está en el fuego. Se transformaba en agua, aire y
volvía de nuevo al fuego, Empédocles, todo está compuesto por cuatro elementos
principales: agua, aire, fuego y tierra y Demócrito menciona que el mundo y todas
las cosas se originas por la agrupación de átomos.
 Rosa María Longo y Adriana Ema Fernández (2010) menciona que: Tales,
Anaximandro y Anaxímedes, se denominaron de la naturaleza o cosmológicos
porque se interrogaban sobre el origen y desarrollo del universo. También se los
identifica como jónicos pues pertenecían a las ciudades griegas de Jonia situadas
sobre las costas de Asia menor (Turquía en la actualidad). En general eran
astrónomos, matemáticos y técnicos. Suponían que más allá de la pluralidad,
oposición y desorden del cosmos, tal como se presenta a los sentidos, existe algo
estable y regular que los sostiene y que sus reglas pueden ser captadas por la
razón. No aceptaban que el mundo haya sido creado de la nada, sino que
conjeturaban que había surgido y evolucionado a partir de un único principio
material denominado arjé; por lo tanto, sus cosmogonías buscaron un fundamento
ontológico que constituyera todas las cosas, el que consideraron como el principio
viviente que había generado la vida e iniciado y gobernado la evolución de los
cosmos.
 Sin embargo, entra en crisis la problemática del cosmos y la atención se centra en
el hombre. Sócrates menciona que “El Hombre es un compuesto entre cuerpo y
alma”, Patón el dualismo como una separación entre dos partes íntimas pero
irreconocibles en el ser humano: el alma y el cuerpo y Aristóteles, Aristóteles
sostuvo que el hombre es una sustancia compuesta de cuerpo y alma.
 Los problemas en la filosofía medieval inician cuando la religión cristiana entra en
contacto con la filosofía en el siglo II teniendo como dos puntos importantes la
razón y la fe.
 Patrística representada por los padres de la iglesia, se discuten temas como la
creación del mundo, la naturaleza de cristo, etc. Como representante tenemos a
Agustín de Hipona, seguidor del pensamiento platónico, propone que la razón se
subordina a la fe, “creer para entender” la verdad reside en el interior del alma.
 Escolástica se caracteriza por el teocentrismo y se menciona que la filosofía es
sierva de la teología. Principal representante Tomas de Quino seguidor del
pensamiento aristotélico, busca conciliar la fe y la razón mencionada que estas se
complementan. Propone fundamentar racionalmente la fe “ver para creer”.
 Problemas en la filosofía moderna se caracteriza por la mayor autonomía de la
razón frente a la fe. La reflexión filosófica gira principalmente entorno al
conocimiento. Como principales representantes tenemos a: Rene De Sócrates,
busca un fundamento indudable, evidente, para el saber. Para ello aplica la duda
metódica. Propone la existencia de ideas innatas.
 John Locke empirista ingles refuta al innatismo, mencionando que no existen ideas
ni principios innatos, sino que las ideas provienen a través de la experiencia.
Establece la doctrina Tabula Rasa “Hoja en blanco” que cuando naces no tienes
ningún conocimiento, sino que al pasar el tiempo concibes el conocimiento.
 Problemas en la filosofía contemporánea una característica de esta es dedicar a
buscar respuestas e inquietudes relacionadas a aspectos sociales del ser humano, y
de su lugar en una sociedad siempre cambiante, abordando también relaciones de
trabajo y de religión.
CONCLUSIONES:

 La principal problemática de la filosofía antigua es de conocer el origen del


todo y sobre el hombre.
 La filosofía medieval como punto de interés toma la razón y la fe, para dar
un gran argumento válido las exigencias y doctrina de la iglesia.
 En la contemporaneidad el entorno del ser humano se toma como punto de
reflexión.

BIBLIOGRAFÍA:

 Longo, R. y Fernández, A. (2010). Historia de la filosofía antigua. En los


primeros filósofos.
Recuperado de: http://www.afernandezvecchi.co.ar/dossier/libro_hfa.pdf

INFORME DE SESION DE APRENDIZAJE 04


ANTECEDENTES:
La experiencia curricular de Filosofía pertenece al área de Formación General de la
Universidad César Vallejo, Semestre 2019 – I.
OBJETIVO:
Describir los aprendizajes más resaltantes de la Sesión de Aprendizaje No 04: Filosofía: El
pensamiento filosófico en el Perú (01/04/2019) y profundizar la información brindadas por
el docente.
PRINCIPALES APRENDIZAJES:

 NO EXISTIÓ FILOSOFÍA PREHISPÁNICA: Este concepto de filosofía que manejan los


autores que defienden estas tesis es el “estricto”, es decir, aquella forma de
conocimiento surgido en Grecia, que en la actualidad se caracteriza por
totalizadora, radical, sistemática, metódica, etc. Las cuales estas características no
existen en los antiguos peruanos. Por ende, solo cabe hablar de un “pensamiento”
complejo, que no se deslindó nunca de las creencias mítico religiosas. Teniendo
como exponentes a Augusto Salazar Brondy y a María Luisa Rivara de Tuesta; este
primero sostiene que “la conquista rompe una tradición histórica en el Perú e
inaugura otra en la cual son totalmente dominantes al comienzo los componentes
de la cultura europea en su versión hispánica, entre esos componentes de haya la
reflexión filosófica, de vieja cepa grecolatina, tal como se la concibe y practica por
la intelectualidad católica española del siglo XVI. A raíz de la conquista se funda así
en el Perú una tradición filosófica por los demás cargada de un fuerte acento
teológico, directamente entroncada en la evolución del pensamiento que
predomina en la cultura anterior”. Con este argumento Salazar considera que la
filosofía ha sido importada por los españoles, por ende, no existe una propia
filosofía.
Mientras que María Luisa Rivara de Tuesta, “el término filosofía en sentido estricto,
está referido a una forma de reflexión surgida en las colonias griegas de Jonia,
forma de meditación que ha guiado al mundo occidental en el desarrollo de su
cultura y que constituye el fundamento de su civilización.
 SÍ EXISTIÓ FILOSOFÍA PREHISPÁNICA: El concepto de filosofía que manejan los
autores que defienden estas tesis, es el “amplio”, es decir, como cosmovisión o
concepción del mundo. Todo pueblo ha tenido y tiene cosmovisión (filosofía). Por
ende, entre los antiguos peruanos también, en consecuencia, hubo filosofía. Uno
de los investigadores que afirma la existencia de filosofía es Josef Estermann, quien
considera que la filosofía occidental es una de las múltiples expresiones filosóficas
existentes en la historia y en el espacio, pero en ninguna manera la única, ni la
superior. Lo que es filosofía no se puede definir monoculturalmente, sino solo en el
dialogo.

 ETAPA COLONIAL: aquí se desarrolla el pensamiento en el contexto de la invasión


española y sus consecuencias. Se tiene las siguientes sub etapas:

 NEOESCOLÁSTICO: se importa el pensamiento escolástico mas conservador.


El objetivo de este pensamiento es justificar la invasión española, con
pretextos guerreristas o humanistas. En esta etapa se produce un debate
filosófico: se discute la humanidad del indígena americano. Al respecto
existió dos posiciones.
 EL INDIO NO ES HUMANO: Tesis guerrerista. El indio no es
humano, porque no acepta la doctrina cristiana, porque se
resiste a la conquista, y no aceptar al Monarca español como
su autoridad política. Esto se debe a que son “salvajes”,
habiendo nacido solo para obedecer. Por lo tanto, es justo
hacerles la guerra y hacerlos esclavos. Postulada por Juan
Ginés de Sepúlveda.
 EL INDIO SÍ ES HUMANO: Tesis humanista. El indio sí es
humano, porque también está hecho a imagen y semejanzas
divinas. Además, progresivamente acepta la doctrina
cristiana. Es natural que tengan hostilidad a una verdad que
no conocen. Postulada por Bartolomé de las Casas.

 LA ILUSTRACIÓN: En este periodo se la llamaba “clase criolla” colonial


(descendientes de los españoles, pero nacidos en el Perú) prepara ideológicamente
la independencia política. Existen influencias del pensamiento racionalista e
ilustrado francés.
 ROMANTICISMO: Este periodo es posterior a la independencia criolla. Sin discutir
cambios sobre la estructura económica colonial (de carácter feudal), se procede a
elaborar un debate sobre la forma de gobierno que debe tener la nueva “República
del Perú”. Se tienen dos tesis:
 Debe haber “soberanía del pueblo”. Tesis liberal, propalada por
Benito Laso.
 Debe haber “soberanía de la inteligencia”. Tesis conservadora,
definida por Bartolomé Herrera.
 ETAPA COSMOPOLITA: Se desarrolla posterior a la guerra del guano y el salitre
(Chile-Perú-Bolivia). Se desarrolla un pensamiento filosófico vinculado a la
necesidad de una renovación de mentalidad. Por ello los filósofos se remiten a
otros productos del pensamiento europeo no español. Se tiene sobre todo
influencias inglesas y francesas.
 POSITIVISMO: Influenciado por el inglés Robert Spencer. Se exalta la ciencia como
generadora de orden y progreso. El principal representante de esta corriente fue
Manuel González Prada. Con influencias del anarquismo, González Orada establece
una critica a los grupos de poder tradicionales en el Perú, propone ruptura total
con las formas de pensamiento colonial. Mediante la educación científica, elevar a
la población a la modernidad.
 ETAPA NACIONAL: En esta etapa se desarrolla el socialismo y movimientos sociales.
Como respuesta a la progresiva inserción de la influencia capitalista en el país,
sobre todo estadounidense. Se generan abusos y la consecuente conflictividad
social. En este periodo trata de interpretarse el carácter de la realidad nacional, y la
manera de solucionar sus problemas tenemos las siguientes corrientes:

 ANARQUISMO: Ligado al movimiento sindical. Interpreta al Perú


como ligada a la lucha de los sindicatos contra la patronal.
Promueve el paro nacional como método de lucha y cambio.
 APRISMO: Ligada a los sectores de la clase media en el Perú.
Interpreta al país como una nación feudal, necesitada de
inversionista extranjero para desarrollarse de modo capitalista, y
generar un empresario nacional fuerte, promueve el Anti-
Imperialismo como método de lucha y cambio, el fundador de esta
tendencia fue Víctor Raúl Haya de la Torre.
 MARXISMO-LENINISMO: Ligado a los sectores proletarios urbanos,
interpreta al Perú como un país semifeudal y semicolonial,
necesitado de una organización fuerte del proletariado para “crear
heroicamente” el socialismo en el Perú. Promueve la revolución
Democrático-nacional como método de lucha y cambio. El fundador
de esta tendencia fue José Carlos Mariátegui.

 CRÍTICA DEL PENSAMIENTO ACADÉMICO EN EL PERÚ: Se establece a partir de los


años 60, un cuestionamiento por la ligereza con la que claustros universitarios
procesaban la realidad nacional. Se promueven maneras de integrar el trabajo
académico al progreso del Perú. Tenemos como el principal representante a
Augusto Salazar Brondy. Dicho autor cuestiona el carácter imitativo y carente de
originalidad del pensamiento peruano y latinoamericano. La “Falta de
autenticidad” se debe a la dominación económica a la que es sometida el pueblo
peruano.
CONCLUSION:
 La concepción de la existencia de la filosofía en la etapa prehispánica es una
continua discusión ya que los pensadores toman como punto de referencia el
pensamiento filosófico occidental s los cuales esté sujeto a su propio contexto. Por
ende, como poder definir como tal en un contexto (inca) diferente que se está
desarrollando en su propia línea de tiempo y al verse afectada en una invasión que
no dejó de desarrollarse por completo.

BIBLIOGRAFÍA:

 El Blog de América (27 septiembre 2009). Filosofía en el Perú.


Recuperado de: http://americadante.over-blog-com/pages/iP_Filosofia_en_el_peru-
1926934.html

 Instituto de Ciencias y Humanidades. Filosofía en el Perú I. En: filosofía, una


perspectiva crítica. 1ra ed. Lima: asociación fondo de investigación y editores,
2008. P. 738. ISBN:978-603-4036-11-6

Potrebbero piacerti anche