Sei sulla pagina 1di 21

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

FACULTAD DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DERECHO

FENOMENOLOGIA DEL TERRITORIO PERUANO

CURSO : REALIDAD Y DEFENSA NACIONAL

DOCENTE : MAYOR. WALTER VELA

ALUMNOS :
ANDRADE GAVILAN, Gabriela Isabel
DEL AGUILA LOZANO, Vanessa
FERNANDEZ GARCIA, Alex Osmar
PONCIANO PAPA, Martina Alberta
PRETELL TRIGOSO Christian Paolo
SALVADOR SABALA, Daphne Dooley
TELLO HERNANDEZ, Jessica Nicol

CICLO : I

TURNO : NOCHE

PUCALLPA – PERÚ
2018
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

REALIDAD NACIONAL

INDICE

Dedicatoria …………………………………………………………………….. 3

Introducción …………………………………………………………………… 4

Capítulo I

Importancia de la Estimación del Riesgo …………………………. 5

Capítulo II

Aspectos Teóricos – Conceptuales a Desastres ………………………. 6

A. Gestión del Riesgo Desastres ……………………………….. 6

B. Estimación del Riesgo ………………………………………… 7

C. Términos Básicos ……………………………………………… 8

D. Peligro …………………………………………………………… 9

Fenomenología del Territorio Peruano …………………………………... 9

Generados en el interior de la Tierra ………………………………. …… 10

Clasificación de los principales peligros ……………………………… 11

Sismos ………………………………………………………………………… 12

Tsunami o Maremoto ………………………………………………………… 18

Actividad Volcánica …………………………………………………………… 19

Conclusión ……………………………………………………………………. 21

Página 2
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

REALIDAD NACIONAL

DEDICATORIA

Trabajo dedicado a Dios


por permitirnos
Trabajo dedicado a un día
Dios
pormás de vida, un
permitirnos nuestros
día
padres y nuestros
más de vida, nuestros
catedráticos,
padres y nuestrosque día a día
aportan con
catedráticos, quesus
día a día
aportan con sus nuestra
enseñanzas en
formación
enseñanzas encomo futuros
nuestra
abogados,
formación comoy que gracias a
futuros
ellos han
abogados, hecho
y que de nuestra
gracias a
compañía una de las
ellos han hecho de nuestra
mejores,
compañía gracias
una de lasa ustedes
catedráticos
mejores, gracias a ustedes
catedráticos

Página 3
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

REALIDAD NACIONAL

INTRODUCCIÓN

Nuestro país, por encontrarse ubicado en el borde oriental del Cinturón de Fuego del
Océano Pacífico, por la presencia de la Corriente Peruana, la proximidad a la Línea
Ecuatorial, la influencia de la Amazonía y la topografía accidentada, así como la
Cordillera de los Andes con una geomorfología variada, que cruza longitudinalmente el
territorio nacional, está expuesta a diversos peligros, como sismos, deslizamiento,
derrumbe y erosión, así como a variaciones climáticas en determinadas regiones, como
precipitaciones, vientos intensos, granizadas y heladas, entre otros. Esta variedad de
peligros a los cuales estamos expuestos, no se presentan con la misma intensidad y
recurrencia en todas las regiones naturales del país, por ejemplo: los sismos (temblor y
terremoto), son más frecuentes en la costa central y sur, así como en la selva norte; los
deslizamientos, las heladas y sequías en la sierra; y, los vientos fuertes, incendios
forestales, las inundaciones y erosiones fluviales, en la región de la selva. La
complejidad de la naturaleza y la diversidad de peligros que se dan en nuestro país,
deben ser tomadas en cuenta para incorporar los criterios de prevención y atención de
los desastres en la formulación de los Planes de Desarrollo.

Página 4
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

REALIDAD NACIONAL

CAPÍTULO I

IMPORTANCIA DE LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO

La ejecución de la Estimación del Riesgo, adquiere especial importancia en nuestro


país por las razones siguientes:

•Permite adoptar medidas preventivas y de mitigación/reducción de desastres,


parámetros fundamentales en la Gestión de los Desastres, a partir de la identificación
de peligros de origen natural o inducidos por las actividades del hombre y del análisis
de la vulnerabilidad.

•Contribuye en la cuantificación del nivel de daño y los costos sociales y económicos


de un centro poblado frente a un peligro potencial.

•Proporciona una base para la planificación de las medidas de prevención específica,


reduciendo la vulnerabilidad.

•Constituye un elemento de juicio fundamental para el diseño y adopción de medidas


de prevención específica, como la preparación/educación de la población para una
respuesta adecuada durante una emergencia y crear una cultura de prevención.

•Permite racionalizar los potenciales humanos y los recursos financieros, en la


prevención y atención de los desastres.

•Constituye una garantía para la inversión en los casos de proyectos específicos de


desarrollo.

•Después de ocurrido un desastre, toma en cuenta las lecciones que siempre dejan
éstos en un asentamiento humano o centro poblado, permitiendo observar y analizar
los tipos de vulnerabilidad y su estrecha relación con el riesgo.

Página 5
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

REALIDAD NACIONAL

CAPÍTULO II

ASPECTOS TEÓRICOS – CONCEPTUALES A DESASTRES

Es una interrupción severa del funcionamiento de una comunidad causada por un


peligro, de origen natural o inducido por la actividad del hombre, ocasionando pérdidas
de vidas humanas, considerables pérdidas de bienes materiales, daños a los medios
de producción, al ambiente y a los bienes culturales. La comunidad afectada no puede
dar una respuesta adecuada con sus propios medios a los efectos del desastre, siendo
necesaria la ayuda externa ya sea a nivel nacional y/o internacional.

Un peligro natural, es generado por un fenómeno natural, como terremoto, maremoto,


inundación, deslizamiento, aluviones y sequía entre otros: mientras que un peligro
tecnológico es generado por la actividad humana, tales como incendios urbanos o
forestales, explosión y contaminación ambiental, entre otros.

A. GESTIÓN DEL RIESGO DESASTRES

Es el conjunto de conocimientos, medidas, acciones y procedimientos que,


conjuntamente con el uso racional de recursos humanos y materiales, se orientan hacia
la planificación de programas y actividades para evitar o reducir los efectos de los
desastres. La Gestión de Desastres, sinónimo de la Prevención y Atención de
Desastres, proporciona además todos los pasos necesarios que permitan a la
población afectada recuperar su nivel de funcionamiento, después un impacto.

Podemos resumir y señalar, al mismo tiempo, que una planificación estratégica de la


prevención y atención de desastres tiene dos objetivos generales: por un lado,
minimizar los desastres, y por otro recuperar las condiciones de normalidad o
condiciones pre desastre; los mismos que se lograrán mediante el planeamiento,
organización, dirección y control de las actividades y acciones relacionadas con las
fases siguientes:

Página 6
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

REALIDAD NACIONAL

• La Prevención (Antes): la Estimación del Riesgo y la Reducción del Riesgo

• La Respuesta (Durante): ante las Emergencias (incluye la atención propiamente


dicha, la evaluación de daños y la rehabilitación).

• La Reconstrucción (Después).

Para los propósitos del presente Manual, su contenido sólo se limitará a la Estimación
del Riesgo, principal componente de la Prevención.

B. ESTIMACIÓN DEL RIESGO

La Estimación del Riesgo en Defensa Civil, es el conjunto de acciones y


procedimientos que se realizan en un determinado centro poblado o área geográfica, a
fin de levantar información sobre la identificación de los peligros naturales y/o
tecnológicos y el análisis de las condiciones de vulnerabilidad, para determinar o
calcular el riesgo esperado (probabilidades de daños: pérdidas de vida e
infraestructura)

Complementariamente, como producto de dicho proceso, recomendar las medidas de


prevención (de carácter estructural y no estructural) adecuadas, con la finalidad de
mitigar o reducir los efectos de los desastres, ante la ocurrencia de un peligro o peligros
previamente identificados.

Se estima el riesgo antes de que ocurra el desastre. En este caso se plantea un peligro
hipotético basado principalmente, en su periodo de recurrencia.
En tal sentido, sólo se puede hablar de riesgo (R) cuando el correspondiente escenario
se ha evaluado en función del peligro (P) y la vulnerabilidad (V), que puede expresarse
en forma probabilística, a través de la fórmula siguiente:

R = (P x V)
Página 7
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

REALIDAD NACIONAL

Se considera la estimación del riesgo en aquellos casos relacionados con la


elaboración de un proyecto de desarrollo y de esa manera se proporciona un factor de
seguridad a la inversión de un proyecto.

También se evalúa el riesgo, después de ocurrido un desastre. La evaluación de daños,


pérdidas y víctimas, se realiza en forma directa sin emplear la ecuación indicada.

Para cuantificar la gravedad y probabilidad del riesgo, es necesario realizar diversas


pruebas, investigaciones y cálculos, alguna de las cuales se detallarán en los capítulos
siguientes.

C. TÉRMINOS BÁSICOS

El INDECI, promueve la adopción de un conjunto de términos básicos, con un orden


lógico, para la gestión de desastres.

Los términos básicos a los que se hace referencia son los siguientes:

• EVALUACIÓN (ESTIMACIÓN) DEL RIESGO

- Identificación del Peligro


- Análisis de la Vulnerabilidad
- Estimación (Cálculo) del Riesgo

• REDUCCIÓN DEL RIESGO

- Prevención Específica
- Preparación/Educación
- Respuesta ante una Emergencia.

Es importante señalar que la “Rehabilitación”, definida como la recuperación temporal


Página 8
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

REALIDAD NACIONAL

de los servicios vitales (agua, desagüe, comunicaciones y otros), se considera como


parte del sexto o último término (respuesta ante una emergencia).
Igualmente, la “Reconstrucción” es otro término considerado por algunos autores como
parte de la gestión de desastres y definida como todo proceso que permite recuperar el
estado pre- desastre, la misma que, en el caso de nuestro país, es responsabilidad de
los Sectores.

D. PELIGRO

El peligro, es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por la


actividad del hombre, potencialmente dañino, de una magnitud dada, en una zona o
localidad conocida, que puede afectar un área poblada, infraestructura física y/o el
medio ambiente.

FENOMENOLOGIA DEL TERRITORIO PERUANO

Nuestro territorio está situado en el Continente Sudamericano, en el área de


mayor sismicidad del mundo.

Además, es en la región tropical y sub tropical de la misma zona, donde se registran


con cierta frecuencia cambios climatológicos. Debemos agregar a este marco natural la
presencia de la Cordillera de los Andes que le da una fisonomía geográfica con
características especiales. Los terremotos, las precipitaciones pluviales, las
inundaciones, los deslizamientos de tierra, los aluviones y las sequías; son fenómenos
naturales que con frecuencia crean situaciones de desastre con serios impactos que
alteran el normal desenvolvimiento de los pueblos y las ciudades.

Es importante que tomemos muy en cuenta que, la ocurrencia de los fenómenos


naturales son inevitables, pero que depende de nuestros hábitos de vida y de las
medidas que adoptemos para que no se conviertan en desastres.

Página 9
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

REALIDAD NACIONAL

FENÓMENO NATURAL: Todo lo que ocurre en la naturaleza, pude ser percibido por
los sentidos y/o instrumentos y ser objeto de desconocimiento, que puede generar un
peligro natural y por lo tanto una emergencia o desastre.
GENERADOS POR PROCESOS DINAMICOS EN EL INTERIOR DE LA TIERRA

Algunos peligros se clasifican como de origen natural porque están asociados con la
posible ocurrencia de fenómenos de la naturaleza con la expresión de su dinámica o
funcionamiento. En muchos casos no pueden ser neutralizados debido a que su
mecanismo de origen difícilmente puede ser intervenido, aun cuando en algunas
ocasiones puede existir algún tipo de control.

Como ejemplos de fenómenos naturales que pueden convertirse en peligros para una
comunidad expuesta a su influencia se pueden mencionar la actividad volcánica, los
terremotos, los tsunamis, los huracanes, el Fenómeno El Niño, entre otros.

La mayoría de estos sucesos que caracterizan los peligros naturales se producen de


manera súbita o repentina, aunque en algunos casos su ocurrencia puede ser lenta.
Los peligros de origen natural muchas veces se encuentran interrelacionados unos con
otros, es decir, que la ocurrencia de un fenómeno natural puede generar o
desencadenar la ocurrencia de otros.

Es así como la ocurrencia de sismos puede generar deslizamientos, los huracanes


pueden generar inundaciones y las sequías pueden provocar el agotamiento de los
acuíferos.

Página 10
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

REALIDAD NACIONAL

GRAFICO Nº 1
CLASIFICACION DE LOS PRINCIPALES PELIGROS

SISMO

Página 11
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

REALIDAD NACIONAL

Es la liberación súbita de energía mecánica generada por el movimiento de grandes


columnas de rocas en el interior de la Tierra, entre su corteza y manto superior y, se
propaga en forma de vibraciones, a través de las diferentes capas terrestres,
incluyendo los núcleos externos o internos de la Tierra.
Por su intensidad se clasifican en: Baja intensidad (temblores que no causan daño: con
intensidad entre los grados III, IV y V grados de la escala Mercalli Modificada), de
Moderada y Alta intensidad (terremotos: con intensidad entre los grados VI y VII de la
escala Mercalli Modificada). Este fenómeno puede ser originado por procesos
volcánico.

El

Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico están situados en las costas del Océano
Pacífico y se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más
importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en
las zonas que abarca.

También llamado Cinturón Circumpacífico, incluye (en sentido anti horario) a Chile,
Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Centroamérica, México, los Estados
Unidos, Canadá, luego dobla a la altura de las Islas Aleutianas y baja por las costas e
islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Nueva

Página 12
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

REALIDAD NACIONAL

Zelanda.

El lecho del Océano Pacífico reposa sobre varias placas tectónicas, las cuales están en
permanente fricción y por ende, acumulan tensión. Cuando esa tensión se libera,
origina terremotos en los países del cinturón. Además, la zona concentra actividad
volcánica constante. En esta zona las placas de la corteza terrestre se hunden a gran
velocidad (varios centímetros por año) y a la vez acumulan enormes tensiones que
deben liberarse en forma de sismos.

El Cinturón de Fuego se extiende sobre 40 000 km (25.000 millas) y tiene la forma de


una herradura. Tiene 452 volcanes y concentra más del 75% de los volcanes activos e
inactivos del mundo. Alrededor del 90% de los terremotos del mundo y el 80% de los
terremotos más grandes del mundo se producen a lo largo del Cinturón de Fuego.

La segunda región más sísmica (5-6% de los terremotos y el 17% de terremotos más
grandes del mundo) es el Cinturón Alpide, el cual se extiende desde Java a Sumatra a
través del Himalaya, el Mediterráneo hasta el Atlántico. El cinturón de la dorsal Meso
Atlántica es la tercera región más sísmica.

El Cinturón de Fuego es el resultado directo de la tectónica de placas, el movimiento y


la colisión de las placas de la corteza terrestre. La sección oriental del Cinturón es el
resultado de la subducción de la placa de Nazca y la placa de Cocos debajo de la placa
Sudamericana que se desplaza hacia el oeste.

La Placa de Cocos se hunde debajo de la Placa del Caribe en Centroamérica. Una


porción de la Placa del Pacífico junto con la pequeña Placa Juan de Fuca, se hunden
debajo de la placa Norteamericana. A lo largo de la porción norte del cinturón, la Placa
del Pacífico, que se desplaza hacia el noroeste, está siendo subducida debajo del arco
de las Islas Aleutianas. Más hacia el oeste, la Placa del Pacífico está subducida a lo
largo de los arcos de la península de Kamchatka en el sur más allá de Japón.

La parte sur es más compleja, con una serie de pequeñas placas tectónicas en colisión
Página 13
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

REALIDAD NACIONAL

con la Placa del Pacífico, desde las Islas Marianas, Filipinas, Bougainville, Tonga, y
Nueva Zelanda.

Indonesia se encuentra entre el cinturón de Fuego a lo largo de las islas adyacentes del
noreste, incluyendo Nueva Guinea, y el cinturón Alpide a lo largo del sur y oeste de
Sumatra, Java, Bali, Flores y Timor.

La Placa de Nazca es una placa tectónica oceánica que se encuentra en el Océano


Pacífico Oriental, junto a la costa occidental de América del Sur, específicamente frente
a las costas de Chile, Perú, Ecuador y parte de Colombia.

El borde oriental de la placa se encuentra dentro de en una zona de subducción bajo la


Placa Sudamericana, lo que ha dado origen a la Cordillera de los Andes y a la fosa
peruano-chilena. El límite austral de la Placa de Nazca es divergente con respecto a la
Placa Antártica, al igual que el límite occidental con la Placa del Pacífico y en el norte
con la Placa de Cocos.

Existen tres micro placas, específicamente en las zonas de unión entre las placas. La
de las islas Galápagos se encuentra en la unión de las de Nazca, del Pacífico y de
Cocos. La de Juan Fernández en el borde entre la del Pacífico, la de Nazca y la
Antártica, y la de Isla de Pascua en el límite entre Nazca y del Pacífico, un poco más al
norte que la de Juan Fernández.

La zona de subducción que ocurre en las costas sudamericanas ha provocado que esta
zona sea altamente sísmica y volcánica. Cabe destacar el gran terremoto de Valdivia
de 1960, cuya magnitud superó los 9,5 MW, siendo el más fuerte movimiento telúrico
medido con instrumentos en la historia de la humanidad.

La distribución de la actividad sísmica de los últimos 50 años revela que en la costa de


Lima no se ha liberado gran energía sísmica desde el terremoto de 1746.

Página 14
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

REALIDAD NACIONAL

Por otro lado, la técnica del acoplamiento de placas señala que en esta zona no hay
mucho movimiento entre las placas de Nasca y Sudamericana. Es decir, habría mucha
energía acumulada que podría liberarse abruptamente.

Hoy, se realizó el primer simulacro nacional de sismo y tsunami como un ejercicio


preventivo ante estas emergencias.

Desde el año 1970, estos son los 10 terremotos más violentos que ha soportado
nuestro país, sobre todo en regiones costeras:

31 de mayo de 1970: A las 03:23 p.m., un terremoto de magnitud 7.8 y un gran aluvión
se registró en el Callejón de Huaylas (Áncash). Este movimiento telúrico dejó como
saldo 67 mil muertos y 150 mil heridos.

9 de diciembre de 1970: A las 11:35 p.m., un terremoto de magnitud 7.2 ocurrió entre
las regiones de Piura y Tumbes. El epicentro se ubicó al sur de Tumbes, y dejó como
saldo 48 muertos. El sismo se sintió en Ecuador, donde hubo muertes y daños
materiales.

3 de octubre de 1974: Un terremoto de 8.0 grados se registró en Lima a las 9:21 a.m. y
azotó la capital del Perú, así como gran parte de la costa peruana, hacia el sur. El
movimiento duró alrededor de 90 segundos y dejó como saldo 252 muertos y 3.600
heridos.

16 de Febrero de 1979: A las 05:08 a.m., un fuerte terremoto se sintió en el


departamento de Arequipa, ocasionó muertes y muchos heridos.

Este sismo produjo severos daños en las localidades de Chuquibamba y pueblos del
valle de Majes. Alcanzó una intensidad máxima del grado VII en la Escala Internacional
de Intensidad Sísmica M.S.K. En la ciudad de Arequipa, el sismo fue del grado VI y
afectó seriamente algunas viviendas de sillar.
Página 15
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

REALIDAD NACIONAL

Además ocasionó graves daños en edificios relativamente modernos como el Hospital


Regional Nº2 (Ex empleado) Programa académico de Arquitectura y el pabellón
Nicholson, ubicados estos dos últimos en los Campus de la Universidad de San
Agustín.

La posición geográfica del epicentro fue localizada en las siguientes coordenadas:


-16.515º latitud S. y -72.599º Longitud W. La profundidad focal se estima en 52.5 Km., y
la magnitud de 6.2.

29 de Mayo de 1990: A las 09:34 p.m., un terremoto de 6.4 grados afectó las ciudades
de San Martín, Amazonas, Cajamarca, Rioja, Moyobamba, Chachapoyas, Jaén y
Bagua. Dejó como saldo 77 muertos, 1.680 heridos, 58.835 damnificados y 11 mil
viviendas destruidas.

4 de Abril de 1991: A las 11:19 p.m., un terremoto de magnitud 6.2 se sintió en San
Martín, Amazonas y La Libertad. Se registraron 53 muertos, 216 heridos, 181.344
damnificados y 30.224 viviendas destruidas. El terremoto remeció Rioja, Moyobamba,
Chachapoyas y Bolívar.

12 de Noviembre de 1996: A las 11:59 a.m. se produjo un violento terremoto en el Sur


del país, en las ciudades de Ica, Pisco, Nazca y Palpa en el departamento de Ica;
Caravelí y Caylloma en el departamento de Arequipa, Lucanas y Coracora en
Ayacucho, Huaytará en Huancavelica.

El terremoto tuvo una magnitud de 6.4 y dejó como saldo 17 muertos, 1.591 heridos,
94.047 damnificados, 5.346 viviendas destruidas, 12.700 viviendas afectadas. Dado
que el sismo se localizó al suroeste de Nasca, los mayores daños se registraron en
dicha ciudad destruyendo el 90% de las viviendas.

23 de Junio de 2001: A las 03:33 p.m., un terremoto afectó nuevamente el sur del Perú,
las regiones de Moquegua, Tacna y Arequipa.

Página 16
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

REALIDAD NACIONAL

Este sismo tuvo características importantes entre las que se destaca la complejidad de
su registro y ocurrencia. El terremoto originó varias réplicas y alcanzó una intensidad
máxima de VIII. Las localidades más afectadas por el terremoto fueron las ciudades de
Moquegua, Tacna, Arequipa, Valle de Tambo, Caravelí, Chuquibamba, Ilo, algunos
pueblos del interior y Camaná por el efecto del Tsunami.

15 de agosto del 2007: Hace 10 años, exactamente a las 6:41 p.m., el sur del Perú fue
golpeado por uno de los terremotos más violentos de nuestra historia reciente. Aunque
no fue el que más víctimas ha causado, sí fue uno de los más destructivos.

Según las cifras oficiales del Instituto Nacional de Defensa Civil, el terremoto de Pisco
dejó daños en 5 regiones (Ica, Lima, Ayacucho, Huancavelica y Junín) y en la provincia
constitucional del Callao. Unas 596 personas fallecieron esa noche o en los días
siguientes debido al derrumbe de los edificios

24 de agosto del 2011: Un sismo de 7 grados remeció Loreto. Ocurrió a 149 km de


profundidad por un desplazamiento de la placa de Nasca y dejó daños en algunos
colegios y casas, y 20 heridos leves, según Indeci.

El sismo se sintió en casi toda la selva peruana y su remezón llegó hasta Lima y
países vecinos, como Brasil, Ecuador y Bolivia. Pero no causó muertes ni graves daños
materiales. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) indicó que se registró a las 12:46 p.m.,
a 44 km al suroeste del distrito de Contamana, en la provincia loretana de Ucayali.

Página 17
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

REALIDAD NACIONAL

TSUNAMI O MAREMOTO

Son ondas marinas producidas por un desplazamiento vertical del fondo marino como
resultado de un terremoto superficial, por una actividad volcánica o por el
desplazamiento de grandes volúmenes de material de la corteza en las pendientes de
la fosa marina. El “tsunami” es un término japonés (“Tsu” significa “puerto” y “nami”
”ola”) se le puede considerar como la fase final de un maremoto cuando llega a la
costa, a un puerto.

TSUNAMI 3 DE OCTUBRE DE 1974:

Página 18
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

REALIDAD NACIONAL

Duración de cerca de 2 minutos. 252 muertos; 3,600 heridos; 300,000damnificados.


Son afectadas Lima, Mala, Cañete, Chincha y Pisco. En Limasufrieron daños edificios
públicos, iglesias, monumentos históricos. ElTsunami inundó varias fábricas frente a las
bahías de Chimú y Tortugas, alnorte de Lima, destruyendo muelles y cultivos.

TSUNAMI 23 DE JUNIO DEL 2001:

Ocurrió un sismo con epicentro en la ciudad de Ocoña. A consecuenciadel Sismo se


produjo un tsunami que afecto significativamente a laspoblaciones costeras de Ocoña,
Camaná, Quilca y Matarani. Generó tresolas, la mayor alcanzó una altura de 8.14
m., causando la muerte de 23personas, 63 desaparecidos y cuantiosos daños
materiales

ACTIVIDAD VOLCÁNICA

Es la expulsión por presión de material concentrado en estado de fusión, desde la


zona magmática en el interior de la Tierra a la superficie. Hay diferentes tipos de
actividad volcánica, en función de mecanismos de expulsión del material (pliniana,
vesubiana, estromboliana) y por la forma de los mismos (bloques, bombas, cenizas,
lapilli, etc.) así como por su composición mineralógica (ácida, intermedia y básica).

Si el material está constituido de gases y ceniza, se dice que la actividad es fumarólica.

La actividad eruptiva se considera cuando el material expulsado va acompañado de


sólidos derretidos y fragmentos rocosos.

Los volcanes, son geomorfas o estructuras rocosas de forma cónica que se forma por
la expulsión del magma sobre la superficie terrestre.

Página 19
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

REALIDAD NACIONAL

Relación de volcanes activos de Perú


Misti (Arequipa)
Ubinas, (Moquegua)
Sabancaya (Arequipa)
Ticsani (Moquegua)
Coropuna (Arequipa)
Chachani(Arequipa)
Yucamani (Tacna)
Tutupaca (Tacna – Moquegua)
Huaynaputina (Moquegua).

Durante los últimos 20 años se produjo la reactivación sucesiva de dos volcanes del sur
peruano: el volcán Nevado Sabancaya, que presento actividad explosiva entre 1987 y
1998; pero afortunadamente, gracias a su magnitud leve y debido a su ubicación en
una zona poco poblada, no causó graves daños a las comunidades cercanas, pero sin
embargo, puso en riesgo el canal de agua Majes-Siguas, principal fuente de agua del
Proyecto Majes donde viven aproximadamente 35,000 habitantes.

Posteriormente, el volcán Ubinas (Moquegua) entró en erupción en 2006,


incrementando su actividad en los meses de mayo a julio del 2006, la cual obligó al

Página 20
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

REALIDAD NACIONAL

Comité Regional de Defensa Civil de Moquegua a realizar la evacuación de más de


1500 personas que habitan en el valle de Ubinas a la zona de Cchacchagen (localizada
a 20 km al SE del Ubinas).

Esta actividad ocasionó un gasto mayor a cuatro millones de soles al estado peruano.
Durante el 2014 el volcán Ubinas nuevamente reinicia su actividad eruptiva que obliga
a reubicar de manera definitiva al poblado de Querapi, localizado justo al pie del volcán
Ubinas.

Conclusiones y recomendaciones

 El Perú es un país que por su ubicación geográfica está inmersa a frecuentes


movimientos sísmicos, por lo cual se recomienda a la población debe tener una
cultura de prevención alta; para poder sobrellevar los posibles terremotos en el
país.

 En la zona sur del país es donde hay más presencia de volcanes, que por el
momento se encuentran inactivos, el gobierno peruano debe especializarse en el
estudio de dichos volcanes para poder predecir las futuras erecciones.

 La Marina de Guerra del Perú es la institución responsable de comunicar


anticipadamente a la población cuando se avecina un maremoto, por ese motivo
dicha institución, debe contar con tecnología de primer nivel para facilitar su
trabajo, y poder prevenir futuros desastres.

Página 21

Potrebbero piacerti anche