Sei sulla pagina 1di 5

LA PROVINCIA DE TARAPACÁ HACIA LA ÚLTIMA DÉCADA DE SOBERANÍA

PERUANA1

Guillermo A. Saavedra Lincopán

La oficina hidrográfica de Chile en 1879 señaló que la Provincia de Tarapacá


delimitaba al sur con el Río Loa, al este con la frontera boliviana y al norte con la Provincia
de Arica. Hacia esta fecha, eran ocho distritos los que componían a esta zona fronteriza del
Perú: Camiña, Chiapa, Iquique, Pica, Pisagua, Sibaya, Tarapacá y Mamiña.

Según Guillermo Billinghurst (1888) la población entre 1862 y 1876 incrementó


desde 19.220 a 42.002 habitantes, siendo el centro neurálgico la ciudad puerto de Iquique.
En la década de 1870, habían alrededor de once oficinas salitreras en la zona (Sapiga, Sal
de Obispo, Pampa Negra, Negreiros, La Peña, La Noria, Yungay, Cocina, Argentina,
Soledad, Lagunas, Bellavista), las cuales estaban conectadas mediante un entramado
ferroviario orientado hacia los tres puertos principales de la provincia: Iquique, Pisagua y
Patillos.

No obstante, a partir de los relatos de la prensa local como El Mercurio de Iquique y


El Comercio, se detectan reiterados problemas urbanos y rurales, asociados al
abastecimiento de productos, al acceso al agua potable y a la conectividad espacial. A esta
áspera cotidianidad, se suman las dificultades derivadas de las catástrofes como los
terremotos de 1868 y 1877, y los incendios de 1860, 1873, 1875 y 1877 que afectaron a la
ciudad de Iquique.

La Provincia peruana de Tarapacá se caracterizó por cierto grado de marginación


respecto al centro peruano a raíz del desinterés de la elite limeña por los recursos de la
zona, circunstancia agravada por la atomización política protagonizada por los caciques
locales. Tal contexto fue paulatinamente revertido hacia mediados del siglo XIX a partir de
la Pax Castillista y, fundamentalmente, con gobierno de Manuel Pardo (1872-1876),
caracterizado por un centralismo modernizador que buscó incrementar su influencia por
sobre los recursos salitreros, mineral que desde la década de 1860 había alcanzado un
considerable nivel de explotación en la zona.

1
Texto adaptado desde el escrito “Estado, Nación y Región en la Provincia Peruana de Tarapacá: una lectura
del concepto de Patria a través de los órganos de prensa locales, 1870-1879”, el cual formó parte de los
resultados del Proyecto Fondecyt Regular N° 1170066 financiado por CONICYT. Su autor, Guillermo Saavedra
Lincopán, contó con el patrocinio en calidad de tesista de pregrado.
El historiador Heraclio Bonilla aclara que entre 1852 y 1876 se consolida el ciclo
guanero en el Perú, el cual se basaba en la explotación del guano y en su exportación,
producto que llegó a representar el 70% del total de las exportaciones. Debido a un estado
de crisis financiera, se recurrió a un sistema rentista sustentado en un contrato comercial
con la casa Dreyfus, de origen francés, la cual pasaría a administrar el guano a cambio del
pago de la deuda externa peruana, un abono base de 2.000.000 de soles y un abono
mensual. Una vez que el salitre cobró importancia en el mercado internacional, el gobierno
de Pardo estableció el controversial Estanco del Salitre, el cual fue interpretado por los
capitales salitreros como la ruina de la provincia, a partir de lo relatado por el periódico El
Comercio. Según el Historiador Sergio González, el argumento para aplicar el Estanco fue
la priorización de los capitales nacionales guaneros, en tanto se pensó que el salitre podría
suponer una competencia y, por lo tanto, generaría una reducción en el precio del producto
central peruano.

El Historiador Carlos Donoso señala que durante las primeras décadas del Perú
republicano el Estado no ejercía mayor presencia en la Provincia de Tarapacá, ya fuese a
través de escuelas, símbolos o personal. Era la minería argentífera en Huantajaya, de
origen colonial, uno de los escasos motivos por lo que Tarapacá despertaba algo de interés
para el centro peruano, no obstante, según Donoso, esta Provincia se desarrolló
relativamente ajena a la influencia fiscal, a las redes administrativas y al despliegue de
servicios. Por consiguiente, el establecimiento del Estanco del Salitre (1873) y,
posteriormente, el Monopolio del salitre (1875), supuso una impactante ruptura a la manera
tradicional de llevar la economía en este territorio fronterizo.

Sergio González indica que el triunfo de la economía salitrera fue gracias a un


emergente empresariado regional y extranjero, el cual, ante las perjudiciales medidas
estatales del estanco y el monopolio, se opusieron al gobierno de Manuel Pardo. En este
contexto, el historiador Luis Castro enfatiza que la relación conflictiva entre la ciudadanía
tarapaqueña y el Estado peruano, la cual ya tenía antecedentes de actos reivindicativos
que daban cuenta del ambiente de precariedad que visualizaba la población, siendo
ejemplo de esto José Iguaín ante Ramón Castilla en 1848. Sería entonces, aquellos
reclamos contra el centro político que emergieron en 1873, una suerte de continuidad para
la provincia.

La última década de soberanía peruana en la Provincia de Tarapacá estaría


condicionada tanto por la precariedad material, como por los discursos contrarios al
centralismo limeño. Este ambiente de tensión, entonces, sería un antecedente relevante
para comprender el rol de la Provincia de Tarapacá en el marco de la Guerra del Pacífico,
pudiendo dar cuenta de la circunstancia conflictiva del comercio salitrero.
Fuentes referenciadas:

El Comercio, Iquique, 1874-1878, Hemeroteca, Biblioteca Central, Pontificia Universidad


Católica del Perú.
El Mercurio de Iquique, 1870-1875. Hemeroteca, Biblioteca Central, Pontificia Universidad
Católica del Perú.

Bibliografía referencial:

Barriga, Eduardo y Lossio, Jorge. 2014. Literatura peruana en la primera mitad del siglo
XIX: contexto histórico. En: Eduardo Huárag (edit.), Violencia y política en la narrativa
peruana, pp.17-54. Perú: PUCP.
Basadre, Jorge. 1931. Perú: problema y posibilidad. Ensayo de una síntesis de la evolución
histórica del Perú. Lima: Editora E. Rosay.
Basadre, Jorge. 1983. Historia de la República del Perú, 1822-1933, Tomo 2. Lima:
Universitaria.
Bertrand, Alejandro. 1879. Departamento de Tarapacá: Aspecto jeneral del terreno, su clima
y sus producciones. SantIago de Chile: Oficina Hidrográfica de Chile.
Billinghurst, Guillermo. 1888. Estudio sobre la Geografía de Tarapacá. Santiago de Chile:
Imprenta de El Progreso.
Billinghurst, Guillermo. 1893. La irrigación en Tarapacá. Santiago de Chile: Imprenta Ercilla.
Bonilla, Heraclio. 1980. Un siglo a la deriva: Ensayos sobre el Perú, Bolivia y la Guerra.
Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Bonilla, Heraclio. 1984. Guano y Burguesía en el Perú. Lima: Instituto de Estudios
Peruanos.
Castro, Luis. 2017a. “Las balas del Niño Dios”: La batalla de Tarapacá y la formación de la
nación en el extremo sur del Perú (1822-1842). Historia UNISINOS, vol.21, nº3, pp.426-
443. São Leopoldo: Universidade de Vale do Rio dos Sinos.
Castro, Luis. 2017b. Demanda de ciudadanía, construcción de nación y rentismo minero:
Los planteamientos regionalistas de los habitantes de la provincia peruana de Tarapacá
(1827-1874). Temas Americanistas, n° 39, pp.37-66. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Chiaramonti, Gabriela. 2005. Ciudadanía y representación en el Perú (1808-1860). Los
itinerarios de la soberanía. Lima: Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San
Marcos.
Donoso, Carlos. 2007a. La relación entre el Alto Perú y Tarapacá durante la primera mitad
del siglo XIX y sus proyecciones. En: Eduardo Cavieres (ed.), Del altiplano al desierto:
Construcción de espacios y gestación de un conflicto, pp.161-186. Valparaíso: Ediciones
Universitarias de Valparaíso.
Donoso, Carlos. 2007b. Estado y Sociedad en Iquique bajo la administración peruana 1821-
1873. Tesis para optar al grado de Doctor en Historia. Santiago de Chile: Universidad de
Chile.
Flores, Carlos. 2016. Billinghurst y las salitreras de Tarapacá (1872-1876). Desde el Sur,
vol.10, n°1. pp. 93-113. Lima: Universidad Científica del Sur.
Gargurevich, Juan. 1977. Introducción a la Historia de los Medio de comunicación en el
Perú. Lima: Horizonte.
Gellner, Ernest, 1989. Cultura, identidad y Política: El nacionalismo y los nuevos cambios
sociales. Barcelona: Gedisa.
González, Sergio. 2011. Una mirada regional a las relaciones entre Perú y Chile. Tres
momentos de solidaridad en Tarapacá (1872-1907). En: Generación de diálogo Chile-Perú,
Perú-Chile. Documento 2: Aspectos históricos. Santiago de Chile: Konrad Adenauer
Stiftung, Instituto de Estudios Internacionales Universidad de Chile e Instituto de Estudios
Internacionales Pontificia Universidad Católica del Perú.
González, Sergio. 2012. La resistencia de los tarapaqueños al monopolio salitrero peruano
durante el gobierno de Manuel Pardo, desde el Estanco a la Expropiación (1872-1876).
Chungara, vol.44, n°1, pp.101-114. Arica: Universidad de Tarapacá.
Gootenberg, Paul. 1997. Caudillos y comerciantes: La formación económica del Estado
peruano, 1820-1860. Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las
Casas.
Mc Evoy, Carmen. 1994. Un proyecto nacional en el siglo XIX, Manuel Pardo y su visión del
Perú. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Mc Evoy, Carmen. 1997. La Utopía republicana. Ideales y Realidades en la Formación de
la Cultura Política Peruana (1871-1919). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
McEvoy, Carmen. 1999. La experiencia republicana: Política peruana, 1871-1878, En: Hilda
Sabato (cord.), Ciudadanía política y formación de las naciones. México: Fondo de Cultura
Económica.
Mücke, Ulrich. 2004. Elecciones y participación política en el Perú del siglo XIX: la campaña
presidencial de 1871-1872. Investigaciones Sociales, año VIII, n°12, pp.133-166. Lima:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Ostojić, Hrvoj. 2013. La enciclopedia de Iquique. Siglo XIX. Iquique: Editorial Pino Oregón.
Orrego, Juan Luis. 2000. La República Oligárquica (1850-1950). Lima: Lexus.
Ovalle, Francisco Javier. 1908. La ciudad de Iquique. Iquique: Impresora Mercantil.
Valle-Benites, José. 2001. La realidad legislativa del derecho a la información en el Perú:
Perspectivas de una reforma constitucional y la creación de una Ley de Prensa. Piura:
Universidad de Piura.

Potrebbero piacerti anche