Sei sulla pagina 1di 35

BOLETÍN 165

“Noticias al día para el análisis”

Los científicos advierten que la Tierra entró


en la sexta "extinción masiva", la primera
ocasionada por el ser humano, y las
consecuencias serían devastadoras. Si bien
en los últimos 500 años ya desaparecieron
al menos 680 especies de vertebrados, en
las "próximas décadas" la amenaza crecerá
y entre 500 mil y un millón de especies
animales y vegetales se verán en peligro de
extinción

Recopiló
Dr. Hilario Vélez Merino

Mérida, Yuc. 1 de Mayo de 2019


BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

Contenido ........................................................................................................................ 1
Cinco puntos importantes de la reforma educativa .......................................................... 2
Reforma educativa .......................................................................................................... 3
El alebrije de la reforma educativa .................................................................................. 5
Ciencia en el artículo tercero ........................................................................................... 7
La educación en el marco de la Cuarta Revolución Industrial ......................................... 9
El profesor del siglo XXI tiene que enseñar lo que no sabe” ......................................... 10
Saben leer pero no entienden lo que leen: una nueva generación de analfabetos ....... 15
Mirar hasta que brote la luz: Simone Weil sobre el enorme potencial de la atención .... 17
David A. Sousa: “Es más probable recordar algo nuevo cuando conecta con las
emociones” .................................................................................................................... 20
Es importante acabar con los mitos existentes acerca del cerebro ............................... 22
Formación docente, regresemos a los fundamentos ..................................................... 24
Las aulas del futuro ....................................................................................................... 26
El suelo es la fábrica de la vida: Manual de agricultura ecológica, principios básicos y
aplicaciones ................................................................................................................... 32
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

Cinco puntos importantes de la reforma educativa


La iniciativa fue presentada directamente por el presidente Andrés Manuel López
Obrador, donde prácticamente fue respetado toda la propuesta de AMLO.
Aquí te dejamos los cambios más sustanciales que aprobaron los diputados.
1. EDUCACIÓN SUPERIOR OBLIGATORIA
Por primera vez en México la educación universitaria estará contemplada en la
Constitución como un nivel educativo de carácter obligatorio.
La fracción segunda del artículo tercero ahora se leerá así: "La Federación, Entidades
Federativas y Municipios impartirán la educación preescolar, primaria, secundaria, media
superior y superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la
educación básica; esta, la media superior y la superior serán obligatorias".
2. DESAPARECE EL INEE Y CAMBIAN DERECHOS LABORALES DE MAESTROS
El INEE tuvo como tarea principal evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del
Sistema Educativo Nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media
superior.
Este organismo será sustituido por un Centro con autonomía técnica que será dirigido
por un consejo directivo de siete miembros. Tendrá un consejo consultivo conformado
por académicos y padres de familia.
La propuesta de cambio es que sea el Centro Nacional para la Revalorización del
Magisterio y la Mejora Continua de la Educación quienes asesoren a los maestros.
Por supuesto, también cambia una de las razones principales para derogar la reforma de
Peña Nieto: el sistema de evaluación. La Constitución ahora señala que se evaluará por
medio de la equidad educativa, una actualización constante y el fortalecimiento de las
escuelas normales.
También desaparece la Ley General de Servicio Profesional Docente.
Quedó establecido un artículo 16 transitorio que ha causado polémica en la oposición,
por considerar que podría dar pie a la venta de plazas de maestro.
La redacción del artículo dice lo siguiente: "con la entrada en vigor de las presentes
disposiciones, los derechos laborales de los trabajadores al servicio de la educación, se
regirán por el artículo 123 constitucional Apartado B. Con fundamento en este Decreto,
la admisión, promoción y reconocimiento se regirán por la Ley reglamentaria del Sistema
para la Carrera de las Maestras y los Maestros".
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

El líder panista Juan Carlos Romero Hicks afirmó en conferencia de prensa que este
transitorio deja abierta la interpretación respecto al escalafón laboral en lugar del sistema
de evaluación abierto.
3. SE GARANTIZA CONSTITUCIONALMENTE EL APOYO A JÓVENES
El artículo tercero constitucional ahora contempla el apoyo con becas a los estudiantes.
Queda así: "El Estado establecerá directrices y medidas tendientes a garantizar la
equidad de la educación. En las escuelas de educación básica en zonas vulnerables, se
implementarán acciones de carácter alimentario. Así mismo, se respaldará a los
estudiantes en condiciones de desventaja socioeconómica".
Para favorecer la permanencia en las escuelas, que está previsto en la Constitución, el
gobierno federal apoyará a estos jóvenes mediante el sistema de becas 'Benito Juárez'.
4. NUEVAS MATERIAS Y EDUCACIÓN SEXUAL
Los planes de estudio en México ahora deberán incluir de manera obligatoria asignaturas
que promuevan los valores, como la ética y el civismo.
La historia, la geografía y la cultura serán materias igual de importantes que las
matemáticas. El deporte, las artes y las lenguas originarias tendrán que estar en las
clases de los niños mexicanos.
Por cierto, la educación no será la misma en zonas rurales que urbanas, ya que se
respetará la identidad y se hará una política de diferenciación por regiones e incluso se
impartirán clases bilingües en algunos lugares.
Ojo, la diputada Celeste Ascencio presentó una reserva que fue aprobada donde se
deberá incluir también la educación sexual en los niños.
Acerca de la educación sexual, creo que es necesaria, es indispensable, que no debe de
omitirse y que debemos de transmitir información a los adolescentes y, si es necesario,
a los niños. Que haya una formación en ese sentido, científica", dijo AMLO.
5. ELECCIONES EN EL MAGISTERIO
Ahora los sindicatos, incluyendo los magisterios, tendrán que elegir a sus dirigentes de
manera democrática a través de elecciones secretas y universales.
"La ley les exigirá que sean elecciones secretas y universales, es decir cualquier miembro
de un sindicato podrá elegir a una persona sin que sus líderes se enteren a quiénes
apoyaron", dijo en diciembre Esteban Moctezuma al presentar la iniciativa del presidente.

Reforma educativa
Bernardo Bátiz V.
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

No habrá transformación, ni avance, ni regeneración del tejido social, si no se resuelve el


problema de la educación en México, que dista de ser un asunto fácil o secundario; es
central y complejo, tiene muchas aristas y complicaciones. Por lo pronto, la Cámara de
Diputados aprobó la derogación de la llamada reforma estructural que el gobierno de
Enrique Peña Nieto y los poderes fácticos interesados en el tema, impusieron mediante
el llamado Pacto por México. Como es una reforma constitucional, están pendientes la
aprobación del Senado y la de la mayoría de los congresos locales; pareciera que no
habrá obstáculo alguno.
El problema hoy se centra en críticas que se hacen de frentes opuestos. Por su lado, los
empresarios, señalan que persisten los riesgos de venta de plazas y de corrupción; los
maestros de la CNTE, por su parte, consideran que no se abrogó la reforma peñista y
que por tanto seguirán luchando hasta conseguir que no quede rastro de esa modificación
a las leyes educativas.
En épocas pasadas, que parecen lejanas, el debate era entre la Iglesia y el Estado;
¿quién educa y para qué? Los liberales del siglo XIX, resolvieron el asunto con una
congruencia impecable, el artículo 3º de la Constitución del 5 de Febre-ro de 1857, dice
sencillo y claro: La en señanza es libre; esto significó que todos podían enseñar y todos
podrían educarse sin límites legales ni constitucionales; era la libertad de cátedra para
los educadores y para los educandos, la libertad para estudiar si esa era su decisión.
El Constituyente de 1917 fue un poco más allá, cambió el enfoque; reconoció que la
educación es un problema de la sociedad en su conjunto y en la redacción inicial del
precepto, reiteró la enseñanza es libre y será laica la que se dé en establecimientos
oficiales, pero prohibió a las corporaciones religiosas dedicarse a educar; declaró laica la
educación que imparta el Estado y agregó que sería gratuita la enseñanza primaria
impartida en establecimientos oficiales.
La reforma de 1934 reconoció un punto fundamental: corresponde al Estado la función
social de educar, pero suprimió la libertad de educación y la de cátedra al declarar que la
educación será socialista en sus orientaciones y tendencias. En ese momento provocó
un gran debate nacional y fue tan álgido que estuvo a punto de iniciarse otra guerra
cristera.
Pronto las aguas retornaron a su cause y la reforma en el gobierno de Ávila Camacho
convirtió al ar-tículo tercero, bien redactado y conciliador, en una especie de de-claración
de principios de la República Mexicana. Fue cuando quedó en nuestra Constitución el
hermoso párrafo: La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar
armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor
a la patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad
internacional, en la independencia y la justicia; se estableció también que el criterio que
orientará a la educación es este: será democrático, considerando a la democracia no
solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo. Casi
un poema.
Íbamos aparentemente bien, pero durante el siglo XX, en pleno apogeo del PRI, poco a
poco, el debate sobre la educación dejó de ser ideológico y se hizo pragmático. Los
problemas alrededor de este tema central para el país se tras- ladaron a otros ámbitos;
se trató entonces del sindicato, las plazas, el control político, los operadores electorales
y en el centro, en primer lugar, el dinero, luego el dinero y siempre el dinero. Aparecieron
los líderes convertidos en señores de horca y cuchilla y el control de los trabajadores de
la educación desde las directivas del sindicato.
La CNTE fue durante mucho tiempo la única resistencia a este nuevo concepto del
problema, en el que la escuela y los educandos quedan en segundo término y las
posiciones políticas y el manejo de las cuotas sindicales se convierte en el centro de las
pugnas gremiales. La resistencia de la CNTE fue la que impidió que la reforma estructural
de Peña Nieto y sus aliados se impusiera en el país; les debemos eso. Con el triunfo de
Morena y su candidato presidencial, las co-sas cambiaron y si bien la reforma
constitucional que va en camino de ser aprobada puede ser motivo de críticas de un
extremo y de otro del espectro político, lo cierto es que la intención de fondo es terminar
con la gran corrupción que ha prevalecido en el sindicato oficial y encauzar el problema
a partir de valores y patriotismo. De ahora en adelante, se podrá seguir discutiendo sobre
el artículo tercero, pero lo importante será, la restauración de las escuelas, su
equipamiento, el pago justo puntual y suficiente a los maestros y el reconocimiento pleno
a sus derechos como trabajadores al servicio del estado. No se ha resuelto todo, pero el
enfoque, ahora, es el correcto.

El alebrije de la reforma educativa


Luis Hernández Navarro
“La reforma educativa es el mismo perro pero con otro collar”. El autor de la frase no es
un maestro de la CNTE. Tampoco un opositor fifí, ni un académico contestatario. La
opinión es del filósofo Enrique Dussel, uno de los intelectuales de habla hispana más
reconocidos internacionalmente. Perseguido por los militares argentinos, se exilió en
México y se naturalizó mexicano. Es, además, integrante destacado de Morena.
Su afirmación no es exagerada. La reforma educativa de la Cuarta Transformación (4T)
es, en esencia, el mismo erizo neoliberal de Enrique Peña Nieto, al que se le han limado
algunas de sus espinas más filosas.
En esta ocasión, como en 2012-13, se volvió a poner la carreta delante de los bueyes.
En lugar de aterrizar en la Constitución un gran proyecto educativo nacional que exprese
con claridad los grandes ejes para transformar la enseñanza en el país, se acabó
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

aprobando un alebrije legal que tiene como motivación central confinar a los maestros en
un régimen laboral de excepción.
Un alebrije es una fiera imaginaria fabricada por artesanos, llena de colores, con
elementos de animales diversos. La artesanía puede tener, a un tiempo, cabeza de perro,
melena de león, alas de pájaro, cola de reptil, pezuñas y púas de puercoespín.
La reforma educativa de la 4T es un alebrije legal elaborada con conceptos neoliberales,
tira de materias, deseos de justicia social y asuntos laborales que tendrían que estar en
el artículo 123 pero que se colocaron en el 3°. Es el perro del que habla el doctor Dussel,
pintado color vino tinto. Es un alebrije que conserva camuflados los aspectos medulares
de la reforma educativa del Pacto por México de 2013.
La nueva reforma es un texto omiso, contradictorio, confuso, incoherente y tramposo.
Reforma que, en los hechos, acabó sepultando y diluyendo lo que, en la iniciativa original
del presidente López Obrador aparecía como eje central: la educación para el bienestar.
La investigadora Elsie Rockwell encontró en su redacción ¡64 ejes!
El investigador Juan Carlos Miranda analizó los conceptos utilizados y las veces que se
repiten en el texto. Sus hallazgos no dejan duda. Domina el lenguaje de los tecnócratas
educativos. Agente (al referirse a los docentes) se repite 27 veces; mejora o mejorar, 216
menciones, y dentro de esta categoría, las expresiones: mejora continua, 83; calidad,
154; la palabra: excelencia, 51; evaluación, 265; diagnóstico(a), 26; aprendizaje, 104,
y equidad, 76 (https://bit.ly/2Xyf7TE ).
Igual que con la reforma educativa del Pacto por México, la de la 4T pone la carreta
delante de los bueyes. En lugar de arrancar con un proyecto educativo transformador y
derivar de él una reforma educativa, se propuso legislar primero y elaborar después un
proyecto pedagógico. Si lo hizo así es porque su diagnóstico y su marco de referencia
para la definición de la política educativa tiene elementos esenciales con el de Peña
Nieto. Se trata del mismo perro con otro collar, del que habla Enrique Dussel.
No en balde, las intervenciones de AMLO sobre el tema se han limitado a insistir en la
necesidad de recentralizar la nómina magisterial, evitar el tráfico y venta de plazas y
otorgar becas. Obviamente, son problemas que hay que atender, pero en sí mismos no
constituyen un cambio educativo de gran aliento.
Un gobierno que ganó los comicios con el lema primero los pobres debería destinar más
recursos para la educación a quienes más lo necesitan. No sólo como política pública,
sino como derecho. Esto no quedó contemplado en la nueva legislación, al no hacerse
explícitas las obligaciones del Estado para cumplir con ese derecho. Una administración
que ha insistido correctamente en la necesidad de revalorar a los docentes debería
reconocerlos explícitamente como profesionales y no como agentes.
Uno de los aspectos del alebrije legal que más escándalo, ilusiones y malentendidos ha
causado es el transitorio decimosexto. Según el PAN y sus intelectuales, abre el camino
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

a la venta de plazas. La afirmación es un absurdo. Fiel a los vientos recolonizadores que


soplan en el país, el transitorio es un espejito que se da a los maestros a cambio del oro
de la aceptación del proyecto. En los hechos, es una cortina de humo para mantenerlos
en un régimen de excepción laboral.
Dicho transitorio apunta que los derechos laborales de los docentes se regirán por el
apartado B del artículo 123. Sin embargo, dice que la admisión, promoción y
reconocimiento dependen de un apartado especial: el Sistema para la Carrera de los
Maestros y Maestras. O sea, una trampa. ¡Como si la admisión, promoción y
reconocimiento no fueran una parte sustantiva de las relaciones laborales! Miles de
maestros en el país, que no son conservadores ni fifís, rechazan el alebrije legislativo. No
quieren la nueva correa para el mismo perro. Lo demostrarán a lo largo del sexenio.

Ciencia en el artículo tercero


Javier Flores
El miércoles 6 de marzo, durante la inauguración del conversatorio para el análisis del
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, la senadora Beatriz Paredes
Rangel, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Senadores,
destacó la importancia de la iniciativa de reforma al artículo tercero constitucional, en
particular la modificación de la fracción V, impulsada por la Comisión análoga de la
Cámara de Diputados que preside la diputada Marivel Solís Barrera. Paredes se adhirió
de forma decidida a la propuesta y procedió a darle lectura: Cinco. Toda persona tiene el
derecho a gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones. El Estado
apoyará, fomentará, incentivará y difundirá la investigación científica, el desarrollo
tecnológico y la innovación como áreas prioritarias para el desarrollo nacional, las cuales
se orientarán con una visión de largo plazo y se enfocarán a la atención y solución de los
problemas y necesidades nacionales. Corresponde al Estado, junto con los sectores
social, público y privado, garantizar su financiamiento, conservación, desarrollo y difusión.
Asimismo alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura. Al concluir la lectura,
el auditorio estalló con un gran aplauso. De concretarse, sería sin duda la mayor
transformación constitucional en favor de la ciencia en la historia de nuestro país.
Pero algo pasó entre aquella fecha y el miércoles 24 de abril, que llevó a cambiar
sustancialmente la redacción de la propuesta. Y no es que en la fracción cinco estuvieran
en juego los temas más conflictivos de la reforma educativa como la admisión o
promoción de los maestros; por el contrario, en el contexto del cambio constitucional en
curso se buscaba incorporar los principios que deberían guiar la actuación del Estado
para garantizar el impulso a la ciencia, la tecnología y la innovación en beneficio de la
población y el país. Pero sorprendentemente la redacción aprobada finalmente por los
diputados quedó así: Cinco. Toda persona tiene derecho a gozar de los beneficios del
desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica. El Estado apoyará la investigación e
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

innovación científica, humanística y tecnológica, y garantizará el acceso abierto a la


información que derive de ella, para lo cual deberá proveer recursos y estímulos
suficientes, conforme a las bases de coordinación, vinculación y participación que
establezcan las leyes en la materia; además alentará el fortalecimiento y difusión de
nuestra cultura.
¡Nada que ver! Salvo el punto en el que se declara el derecho de todas las personas a
gozar de los beneficios de la ciencia –que no es poca cosa y ya estaba en la iniciativa
original– y la sorpresiva incorporación de las humanidades, el resto elimina los aspectos
más sobresalientes de la propuesta inicial, pues: a) se confunde acceso abierto con
difusión del conocimiento, el cual queda eliminado respecto de la redacción original como
una responsabilidad del Estado y los sectores público, social y privado; b) se elimina
también que ciencia, tecnología e innovación sean consideradas áreas prioritarias para
el desarrollo nacional; c) se elimina además en las acciones de fomento del Estado, la
visión de largo plazo; d) le quita el enfoque hacia la atención y solución de los problemas
y necesidades nacionales, y e) deja poco clara la responsabilidad del Estado en el
financiamiento y estímulo de estas actividades, así como el papel de los sectores público,
social y privado como fuentes para su financiamiento, dejando la definición a las leyes
secundarias.
En mi opinión resulta particularmente grave omitir en el texto constitucional la idea del
largo plazo en las políticas de ciencia, tecnología e innovación, pues esta noción sentaría
las bases para la planeación del desarrollo de estas actividades en periodos de tiempo
que no podrían ser obstaculizados por los tiempos sexenales.
También resulta preocupante dejar la definición de temas trascendentales como la
participación de los sectores público, social y privado a las bases de coordinación,
vinculación y participación que establezcan las leyes en la materia, cuando debería ser
al revés; el artículo tercero debe definir con claridad los conceptos generales que deben
guiar la elaboración de las leyes sectoriales. La modificación del artículo 73 XXIX-F que
faculta al Congreso para elaborar dichas normas secundarias no es tranquilizante en este
sentido.
Entiendo que las modificaciones aprobadas por los diputados han sido recibidas con
beneplácito por varios sectores, pero no puedo alejar la sensación de que algo (mucho)
se perdió en el camino.
En el momento en que escribo desconozco en que etapa se encuentra la discusión de la
reforma al artículo tercero en la Cámara de Senadores, pero creo que es ahí donde hay
una gran oportunidad para recobrar en la fracción V el espíritu que, en mi opinión, se
diluyó en el último mes y medio.
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

La educación en el marco de la Cuarta Revolución Industrial

Los sistemas educativos no habían terminado de asimilar los profundos cambios que –
en el orden de lo cultural, lo económico y lo polí- tico– supuso la Tercera Revolución
Industrial, cuyo surgimiento se ubica a mediados del siglo XX, cuando ya se encuentran
abocados a redefinir sus propósitos, funciones y estructuras para dar respuesta a una
nueva ola de transformaciones que emergen de lo que Klaus Schwab ha denominado la
Cuarta Revolución Industrial, cuyo desarrollo lleva tan solo alrededor de una década
(Foro Económico Mundial-Davos, 2016). La Tercera Revolución Industrial se caracterizó
fundamental- mente por el desarrollo exponencial de las tecnologías de la información y
la comunicación, la descentralización de la producción, la utilización de nuevas formas
de energía renovables y la orientación de la economía hacia el área de servicios; todo lo
cual dio origen al concepto de la Sociedad de la Información ¿Qué significado tiene en el
aprendizaje y en la enseñanza el cambio de era que estamos viviendo en la actualidad?
Redefinir, replantear e innovar son algunas de las propuestas para explotar lo positivo de
esta transformación y, así, responder a las necesidades de las nuevas generaciones.
Revista Javeriana y el Conocimiento, en tanto el saber se convirtió en fuente de riqueza
y moneda de cambio. Los sistemas educativos, principalmente en los países
desarrollados, respondieron a los retos que imponía esta revolución a través de dos
grandes estrategias: (a) la investigación académica e interdisciplinar, generando
mecanismos de colaboración entre investigado- res e instituciones de diversos países y
(b) el desarrollo e implementación de cursos masivos en línea (MOOC), para que grandes
porciones de la población que no tenían acceso a las instituciones de educación superior,
pudieran formarse en diversas áreas (Gleason, 2018, p. 212). Por su parte, la Cuarta
Revolución Industrial se caracteriza por la fusión de los mundos físico, digital y biológico;
ejemplo de ello son, de una parte, la manera como están convergiendo los desarrollos de
la ingeniería genética y las neurotecnologías y, de otra, la aparición de «[…] sistemas
ciberfísicos, que combinan maquinaria física y tangible con procesos digitales, […]
capaces de tomar decisiones descentralizadas y de cooperar –entre ellos y con los
humanos– mediante el internet de las cosas» (Perasso, 2016, párr.16).Planteada así la
cuestión, la Cuarta Revolución Industrial se define más por la confluencia de tecnologías
emergentes que por la aparición de un desarrollo tecnológico aislado; que, en palabras
de Schwab, «[…] modificará fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos y
nos relacionamos. En su escala, alcance y complejidad, la transformación será distinta a
cualquier cosa que el género humano haya experimentado antes» (Universidad Católica
de Córdoba, 2018, párr. 4). De acuerdo con lo expuesto, este panorama resulta crítico
para la educación, pues demanda de ella respuestas y acciones que en ningún otro
momento de la historia había encarado. En primer lugar, se hace necesario reflexionar
sobre los propósitos que guían el actuar de las instituciones educativas en todos los
niveles de formación, en particular en la educación superior. En tal sentido, se hace
indispensable la promoción de competencias que permitan enfrentar los nuevos desafíos,
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

a través del desarrollo de la creatividad, el aprender a aprender, el manejo de grandes


volúmenes de información, el empleo de nuevas tecnologías y el desarrollo de
habilidades sociales para la vida personal y profesional. En segundo lugar, cualquier
proceso que se implemente en los sistemas educativos implicará que los planes de
estudio contemplen un desarrollo híbrido en el que la instrucción en línea y presencial
logren converger; es decir, se necesita de flexibilidad en la reformas curriculares y en la
creación de nuevas asignaturas y programas en los que las metodologías empleadas
hagan posible que los entornos de aprendizaje sean más eficientes y se relacionen de
manera directa con la meta de desarrollo sostenible planteada en la Declaración de
Incheon (2016), en la que se pide alcanzar una educación inclusiva y de calidad para
todos los ciudadanos. En tercer lugar, se hace necesario que desde los organismos
directivos los proyectos educativos se basen en la condición humana y tengan presente
las múl- tiples maneras en que la tecnología y la economía impactan las sociedades,
generando estrategias para dar respuesta a cualquier tipo de amenaza que quiera poner
en riesgo la calidad de vida de los ciudadanos, toda vez que, como lo menciona Nancy
Gleason (2018), estamos en «[…] mundo que está cada vez más interconectado, de una
manera que fomenta una profunda comprensión intercultural y un respeto permanente
por la libertad y los derechos humanos»1 (p. 219). En resumen, la Cuarta Revolución
Industrial exigirá a los sistemas educativos un mayor énfasis en aspectos como la
creatividad, la flexibilidad cognitiva, el manejo y análisis de datos, el desarrollo de
habilidades intra e interpersonales y el conocimiento intercultural. Aspectos que desde ya
orientan el quehacer de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana
Referencias Gleason, N. W. (Ed.). (2018). Higher Education in the Era of the Fourth
Industrial Revolution. Palgrave Macmillan. Foro Económico Mundial. La cuarta revolución
industrial. [Blog]. Disponible en: https://psicologiaymente.com/miscelanea/como-citar-
pagina-web- normativa-apa [30 de marzo de 2019] Perasso, V. (2016). Qué es la cuarta
revolución industrial (y por qué debería preocuparnos) [Noticia-BBC News Mundo].
Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-37631834 [30 de marzo de 2019]
Universidad Católica de Córdoba. (2018). [Blog]. Disponible en:
https://www.ucc.edu.ar/noticiasucc/la-aceleracion-del-cambio/ [30 de marzo de 2019] 1.
Esta nota es una traducción libre de los autores del fragmento “[…] world that is
increasingly interconnected, in a way that fosters deep intercultural understanding and an
abiding respect for freedom and human rights» (p .219) que puede encontrarse en el libro
editado por Nancy W. Gleason, titulado Higher Education in the Era of the Fourth
Industrial Revolution (2018). RJ

El profesor del siglo XXI tiene que enseñar lo que no sabe”


El experto cree que para innovar en educación hay que crear un modelo
pedagógico en el que docente y alumno aprendan a la vez
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

Peter Senge, californiano de 69 años, cree que el principal problema del sistema
educativo es que se basa en el modelo de la revolución industrial. Este profesor de la
escuela de negocios del Massachusetts Institute of Technology critica que los colegios
en diferentes partes del mundo continúan replicando un modelo de aprendizaje pasivo,
en el que los docentes hablan y los estudiantes permanecen sentados y callados, “como
si se les estuviese entrenando para trabajar en una fábrica”.
Considerado por The Economist como uno de los 50 pensadores más influyentes del
mundo en el ámbito de la gestión empresarial, Senge se empezó a interesar por la
educación tras el éxito en diferentes universidades de Estados Unidos de su best-
seller La Quinta Disciplina. Publicado en 1990, el libro contiene las claves para hacer
competitiva cualquier institución con una estrategia de aprendizaje diseñada por el propio
Senge.
En 1991, fundó la Society for Organizational Learning(SOL), una red de innovación en el
aprendizaje en la que participan más de 19 empresas y organizaciones y mil escuelas
públicas y privadas de diferentes parte del mundo. Senge ha visitado Madrid para impartir
un seminario de liderazgo a los profesores de la Institución Educativa SEK.
Pregunta. ¿Cuáles son las principales transformaciones que debe afrontar la escuela?
Respuesta. Lo más importante es que llegue el final de la escuela tal y como la
conocemos. Todos hemos ido al mismo tipo de colegio, no importa si el centro educativo
está en España, Reino Unido o China. La fórmula siempre es la misma: los profesores
tienen el control y los alumnos no son proactivos. Nadie sabe a ciencia cierta cómo
debería ser, de hecho no creo que haya un modelo único, pero sí un principio claro:
adultos y niños aprendiendo a la vez. La idea de que los profesores tienen las respuestas
y por eso lideran el aprendizaje ya no sirve, nadie sabe cómo se resolverán los problemas
que ya nos afectan hoy, como, por ejemplo, el cambio climático. Los niños lo saben y por
eso no se enganchan a la escuela, porque el profesor actúa como si tuviese todas las
respuestas. El aprendizaje en el colegio se centra en evitar cometer errores. El contexto
autoritario dentro de la escuela es tal que los chicos solo quieren complacer al maestro.
P. ¿Cómo puede funcionar una escuela pretendiendo que alumnos y profesores tengan
los mismos intereses?
R. Los docentes tienen que crear nuevas fórmulas pedagógicas para que los niños
aprendan cosas sobre las que no hay respuestas claras. Singapur comenzó en el año
2000 su proceso de transformación del modelo educativo y el eje fue crear un entorno en
el que todo el mundo aprendiese: profesores, alumnos y padres. Supuso un cambio
radical, teniendo en cuenta que habían heredado el modelo británico, muy profesor-
céntrico. El aprendizaje giraba en torno a la figura del experto. Dijeron basta y ahora los
profesores plantean retos reales y los estudiantes aportan soluciones. No solo se
plantean problemas artificiales para resolver en el aula. A los alumnos les motiva ayudar
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

a su comunidad a ser más efectiva. La forma de hacerlo con un niño de ocho años o un
adolescente de 18 es distinta, pero el principio es el mismo.
P. ¿Cómo tiene que afrontar el profesor su día a día en el aula?
R. Solemos decir que el profesor del siglo XXI tiene que enseñar lo que no sabe. Ahí
empieza la innovación. Lo primero que tienen que hacer es desaprender, olvidar los
métodos pedagógicos tradicionales. Es muy difícil porque tienen una identidad muy fuerte
y se sienten orgullosos de estar al frente de la clase. Creen que mantener el orden y la
atención en su discurso es lo que les hace buenos profesores y tal vez sea ese el
problema, las lecciones magistrales brillantes. Para que se produzca el cambio tiene que
haber una masa crítica de esos adultos en las escuelas que diga basta. Esto no va sobre
decidir buenas o malas respuestas, sino sobre afrontar problemas reales. Conseguir que
un niño de 12 años entienda por qué hay problemas de drogadicción en su barrio.
Hay que crear nuevas fórmulas para que los niños aprendan cosas sobre las que
no hay respuestas claras
P. ¿Qué papel tiene la tecnología en la transformación del modelo?
R. Tecnología moderna y pedagogía anticuada, ese suele ser el patrón. Muchas escuelas
están gastando grandes cantidades de dinero en comprar ordenadores para los alumnos
porque creen que la tecnología lo cambia todo, y no es así. Hay que innovar en las
técnicas de aprendizaje.
P. ¿Cree que los contenidos estáticos como las matemáticas o la literatura se deberían
modificar dentro de los programas académicos?
R. Hay que enseñar esos contenidos de forma distinta. Los buenos profesores de
matemáticas saben la diferencia entre el aprendizaje mecánico, en el que los chicos
aprenden a escribir ecuaciones, y el profundo, en el que entienden el porqué. Uno de los
docentes de nuestra red SOL, que trabaja en un colegio público de Boston, ha
desarrollado un método en el que los niños se enseñan álgebra entre sí. Ha dedicado
más de 20 años a crear problemas muy complejos y ni los mejores estudiantes de álgebra
pueden resolverlos por sí solos. En el primer mes del curso imparte clases magistrales
cortas para enseñar los fundamentos básicos, y el resto del año los alumnos trabajan en
grupos de cuatro. El docente es importante porque ha diseñado la metodología, no actúa
como un profesor sino como un facilitador.
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

Peter Senge tras impartir un curso en la Universidad Camilo José Cela. KIKE PARA
P. ¿Con qué escuelas está trabajando?
R. La Society for Organizational Learning, que fundé en 1991, es una red de
investigadores y profesores en activo de diferentes partes del mundo. Sobre todo
trabajamos con colegios públicos de Estados Unidos, porque es ahí donde están las
carencias más graves, pero también colaboramos con colegios privados que sean
innovadores. Estamos en contacto con más de mil escuelas en el mundo. Nuestra misión
es buscar innovadores para conectarlos entre sí, para que entiendan que no están
aislados. Hay una revolución que está ocurriendo, cientos de profesores usan Flipped
Classroom (clase invertida) o el aprendizaje por proyectos. El problema es que no hay
vías de comunicación entre ellos.
P. La clave para el cambio, ¿la tienen los gobiernos o las escuelas?
R. En Singapur, por la naturaleza del país, el Gobierno lideró la transformación. Pero no
es una buena referencia, es un territorio muy pequeño, casi como una ciudad. En la
mayoría de lugares, los líderes han sido los directores de los centros y los docentes,
grupos pequeños que han querido dar un giro a su cultura de aprendizaje. El cambio tiene
que arrancar en la escuela, que funciona como una institución local.
Es un error ser tan rígidos con la edad porque los niños avanzan a distintas
velocidades
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

P. ¿Qué modelo educativo actual cree que debería replicarse?


R. No se trata de copiar a Finlandia o Singapur. Hay que ser menos rígidos con la edad
porque los niños avanzan a distintas velocidades. No tiene sentido dividirles en cursos
por edad. La escuela industrializada, ese es el problema. En las líneas de ensamblaje
todo el mundo se movía al mismo ritmo y precisamente fue la era de la industrialización
la que hizo a los lentos estúpidos. Hace unos años conocí en Los Alpes a un físico
austríaco que había trabajado con el Nobel de Física danés Niels Bohr -le concedieron el
premio de 1922-, probablemente el físico más brillante de la historia. Le pregunté cómo
era trabajar con él y me dijo que era muy lento, pero que cuando entendía algo, realmente
lo entendía. La mayoría de científicos son pacientes, reflexionan, se toman su tiempo.
Durante décadas se les ha hecho creer a los niños que no poder avanzar al ritmo que
marca la escuela es sinónimo de ser idiota.
P. ¿Cree que la certificación supone un freno para el aprendizaje?
R. La evaluación más efectiva es la del propio alumno analizando su progreso, la
autoevaluación. Pero ahora ese rol lo asume el profesor. Los buenos docentes crean un
entorno en el que los estudiantes mejoran constantemente y pueden juzgar de forma
objetiva cómo están evolucionando. En Estados Unidos, a los profesores se les coloca
en rankings en función de los resultados que sus alumnos obtienen en los exámenes
estándar. Todo lo que está demasiado mecanizado carece de sentido. El problema no es
la herramienta, sino el uso que se hace de ella. El objetivo debería ser estudiar qué
técnicas de enseñanza funcionan mejor que otras y por qué.
P. El pedagogo británico y conferenciante Ken Robinson critica que la escuela mata la
creatividad. ¿Cuál cree que es la explicación?
R. Los niños dejan de ser curiosos por el miedo a cometer errores, y como consecuencia
de eso, también dejan de ser creativos. En mis clases suelo preguntar a mis alumnos
cuántos de ellos decidieron a los diez años que no se les daba bien cantar, o que no eran
muy buenos en dibujo. La gran mayoría levanta la mano. Entre los cinco y los diez años
se internalizan esos miedos a no dar la talla y los chicos simplemente dejan de hacerlo.
Hace unos años, un educador me dijo que no tenemos ni idea del drama que sufren los
niños en la escuela. Los profesores están en una posición de autoridad y pueden hacer
mucho daño si no se dan cuenta del impacto que pueden tener sus mensajes.
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

Saben leer pero no entienden lo que leen: una nueva generación de


analfabetos
POR: PIJAMASURF - 02/23/2019
LOS DISPOSITIVOS Y MEDIOS DIGITALES HAN AFECTADO PROFUNDAMENTE LA
LECTURA, UNA DE LAS FORMAS MÁS EFECTIVAS EN LA HISTORIA PARA
OBTENER Y GENERAR CONOCIMIENTO
¿Cuándo fue la última vez que leíste un texto, de principio a fin, sin desesperarte, sin
cansarte, sin interrumpir tu lectura, sin distraerte y sin querer pasar urgentemente a otra
cosa?
Esta pregunta, por sencilla que pueda parecer, es capaz de revelar una de las tendencias
contemporáneas más preocupantes: el impacto del Internet y sus tecnologías derivadas
parece haber creado una nueva forma de analfabetismo funcional, en el cual la gente
sabe leer pero es incapaz de mantener su atención lo suficientemente en la lectura como
para comprender las ideas que propone un texto o la abstracción inherente a toda
escritura, y menos para recrear los efectos emocionales y estéticos propios de ciertas
obras.
Como quizá muchos de nosotros sabemos por experiencia propia, la lectura ha
experimentado a lo largo de los últimos años una de las transformaciones más
importantes de su historia. Después de al menos un par de siglos de ser una práctica
realizada en silencio y con cierto grado de soledad, en nuestra época ambas condiciones
han cambiado radicalmente, pues el silencio ha sido sustituido por un ruido casi
omnipresente y multiforme: el ruido de la distracción; e igualmente, la soledad en la que
la lectura se desarrollaba ha sido reemplazada poco a poco por una peculiar forma de la
presencia y la compañía (mensajería instantánea, redes sociales, etc.), capaz de irrumpir
en todo momento y circunstancia.
La “era de la ansiedad” que con lucidez desoladora prefiguró W. H. Auden ha arrasado,
entre muchos otros bienes, con la posibilidad de sentarse tranquilamente a pasar las
páginas de un libro, sumergirse en su lectura y por un instante suspender la corriente
incesante del tiempo para situar en su lugar los acontecimientos que la escritura es capaz
de implantar en nuestra percepción.
La constatación de este fenómeno no es un asunto menor. Si la lectura suele
considerarse importante a priori, es porque durante varios siglos se dio por sentado que
los libros eran la mejor forma de almacenar conocimiento fuera de nuestra memoria. De
todos los saltos civilizatorios que ha experimentado la humanidad, la escritura fue uno de
los más decisivos. Sin ésta, es muy posible que nuestra especie seguiría repitiendo los
mismos errores de nuestros ancestros más remotos, y aunque en algunos casos esto
sucede así, en muchos otros, sobre todo aquellos relacionados con la técnica, la escritura
y la lectura han sido dos herramientas clave para el desarrollo de la cultura.
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

Vale la pena recordar que leer no es únicamente descifrar los signos que conforman una
palabra, un párrafo o un libro entero, sino además entender de manera amplia el sentido
de aquello que se lee: su sentido literal y su sentido figurado, el uso que se le da al
lenguaje, el mensaje que se busca transmitir, la posición ideológica desde la cual se habla
y otras sutilezas presentes en un texto. Los analfabetas funcionales de nuestra época
tienen las habilidades necesarias para descifrar las palabras, pero han perdido su
comprensión lectora. De cierta manera, este resultado puede verse como un desperdicio
de todos los recursos alguna vez invertidos en el esfuerzo de aprender a leer.
Entre otros testimonios que podrían recabarse respecto de esta situación, quizá los más
elocuentes se encuentren entre los profesores de los niveles medio y superior de la
educación escolarizada. En numerosos casos, profesores de casi cualquier disciplina han
manifestado su preocupación por la dificultad de los jóvenes para mantener su atención
en una tarea.
En cuanto al caso específico de la lectura, el periódico The Guardian recoge como
ejemplo la experiencia de Mark Edmundson, profesor de literatura inglesa que ha
constatado que existe una amplia reticencia de los estudiantes hacia las obras más
emblemáticas de los siglos XIX y XX, debido a que no tienen la paciencia para leer
profundamente. Edmundson habla incluso de una suerte de “impaciencia cognitiva” que
se interpone entre la mente del estudiante y la recepción de la obra literaria.
Por su parte Ziming Liu, de la Universidad Estatal de San José (California), ha realizado
estudios en torno a una práctica conocida en el mundo anglosajón como skimming, lo
cual puede traducirse como “hojear” (con cierta evocación a la idea de destilar). De
acuerdo con Liu, no son pocos los estudiantes que ahora no hacen más que “hojear” los
textos que leen, buscando los términos que consideran importantes para pasar pronto a
otra cosa.
Esta forma de “leer”, sin embargo, va en contra de la naturaleza misma de la lectura.
Patricia Greenfield, psicóloga de la Universidad de California en Los Ángeles, ha
explicado en sus investigaciones que la lectura ocurre como un circuito que requiere de
todo un ambiente para desarrollarse y culminar en la generación del conocimiento.
Interrumpir alguna de las fases de ese circuito, suprimir alguno de sus componentes,
saltarse alguno de los pasos conduce necesariamente a un resultado incompleto y en no
pocos casos equivocado. La expectativa de inmediatez a la que estamos tan habituados
no puede cumplirse en la lectura, en la cual los resultados se obtienen paulatina y
gradualmente, como culminación de un proceso que en sus etapas intermedias agrega
cada vez pequeños o grandes componentes que ya por sí mismos pueden considerarse
ganancias parciales.
Como hemos señalado en otros textos, nuestra época ha sido afectada de manera
notable por la transformación radical que trajo la invención del Internet y las
comunicaciones digitales. Un ámbito de esa transformación es, claramente, la capacidad
de atención del ser humano. La conexión 24/7 propia del Internet se convirtió en una
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

conexión también incesante para nuestra mente y, más aún, en una especie de tiranía
para nuestra atención.
¿Al ser humano todavía le interesa acceder al conocimiento? Esta pregunta sin duda está
en el origen del interés que se puede tener por la lectura. Más allá de las condiciones
adversas o favorables, el interés por una tarea o por sus resultados esperados es,
indudablemente, la pieza clave que nos lleva a emprender los esfuerzos necesarios para
realizarla.
Lo paradójico sería que en una época que alguna vez fue llamada la era de la información,
el sujeto contemporáneo simplemente prefiera vivir en la ignorancia, la mentira, el
prejuicio o la ilusión de la verdad: nubes del pensamiento que la lectura ayuda a disipar.

Mirar hasta que brote la luz: Simone Weil sobre el enorme potencial de
la atención
POR: PIJAMASURF - 07/11/2018
LA ATENCIÓN ES LA CUALIDAD FUNDAMENTAL DEL SER HUMANO: SI LA
EJERCIERA CONSCIENTEMENTE, PODRÍA ALCANZAR CUALQUIER OBJETIVO
En Pijama Surf hemos hablado antes sobre la importancia de la atención. Si
consideramos el tema desde una perspectiva histórica, la época en que vivimos parece
especialmente adversa para dicha cualidad, pues de todos lados nos llegan estímulos
cuyo objetivo es justamente atraer nuestra atención pero que, por presentarse en una
cantidad excesiva y siempre compitiendo entre sí, terminan por fragmentar nuestra
conciencia, llevándonos así a un estado de distracción constante en donde pareciera que
somos ya incapaces de enfocar verdaderamente nuestra atención en algo.
Leer un libro, mirar una puesta de sol, escuchar a una persona, realizar nuestras tareas
cotidianas, esperar tranquilamente a llegue alguien con quien nos citamos. Nada de eso
suele ya transcurrir en el puro acontecimiento. Por el contrario, cada una de nuestras
acciones está casi siempre interrumpida por la distracción a la que nos hemos habituado.
El smartphone es el objeto por antonomasia en el que dicho hábito cobra realidad:
¿cuántas veces, en medio de una acción cualquiera, miramos instintivamente nuestro
teléfono aunque en realidad no tengamos nada que revisar?
Sin embargo, eso que hacemos con el teléfono portátil es sólo un gesto de un patrón de
pensamiento y de conducta más bien estructural, que se ha fijado en la manera en que
nos instalamos en la realidad en la que vivimos. Y dicho patrón no es otro más que la
dificultad de ejercer conscientemente nuestra capacidad de atención, de dirigirla como
dirigimos el movimiento de nuestras manos o el de nuestros ojos. En vez de proceder de
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

esa manera, dejamos que nuestra atención se conduzca inconscientemente, llevada de


un lado a otro por las circunstancias, pero casi nunca por nuestra propia voluntad.
¿Y por qué es tan importante dirigir conscientemente la atención? En breve, porque de
ese modo el ser humano podría hacer prácticamente cualquier cosa que se propusiera.
De la India de los Vedas al psicólogo William James, numerosas personas han insistido
desde distintas perspectivas en la trascendencia que tiene la atención en la existencia
humana. La meditación, el yoga, la idea de “el aquí y el ahora”, la insistencia en vivir en
el presente, las teorías sobre el aprendizaje, el misterio que envuelve a los grandes
genios (de Leonardo da Vinci a Nikola Tesla), la admiración que le damos a las personas
que han acometido grandes empresas: todo ello tiene un único eje sobre el cual gira, y
no es otro más que el ejercicio consciente de la atención.
Una de las personas que también se dio cuenta del enorme potencial de la atención fue
la filósofa Simone Weil, quien no dudó en calificar la atención como “la más rara y pura
forma de generosidad”. El elogio no es exagerado, proviniendo de una persona que aun
cuando vivió tan sólo 34 años, a sus 20 era ya una filósofa reconocida en Francia y hasta
su muerte había escrito tanto como para que sus obras completas comprendan a la fecha
16 tomos.
La gravedad y la gracia es un libro en el que se editaron apuntes de Weil que guardan
cierta coherencia temática, aun cuando nunca fueron pensados como textos relacionados
entre sí. Se trata más bien de anotaciones que la filósofa hizo en sus cuadernos,
siguiendo el curso de su reflexión y sus intereses.
Ahí se encuentran también varios párrafos que Weil dedicó a vaciar sus ideas al respecto
de la atención, agrupados en el apartado “La atención y la voluntad”. Compartimos a
continuación algunos de estos fragmentos y después, un comentario final sobre el
contenido.
***
Tratar de enmendar los errores por medio de la atención, y no por medio de la voluntad.

La voluntad sólo influye en unos cuantos movimientos de algunos músculos que están
asociados a la representación del desplazamiento de los objetos cercanos. Yo puedo
querer poner la mano extendida en la mesa. Si, dentro del pensamiento, la pureza interior,
la inspiración o la verdad estuvieran asociadas necesariamente a determinadas actitudes
de este género, podrían ser materia de la voluntad. Como no es así en absoluto, no nos
queda más que implorarlas. Implorarlas significa creer que tenemos un Padre en los
cielos. O dejar de desearlas. ¿Hay algo peor que eso? Sólo la súplica interior resulta
racional, puesto que evita tensar músculos que nada tienen que ver en el asunto. ¿Hay
cosa más estúpida que tensar los músculos o apretar los dientes cuando de lo que se
trata es de la virtud, de la poesía, o de la solución de un problema? ¿No es la atención
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

algo muy distinto? El orgullo es un envaramiento parecido. En el orgulloso se da una falta


de gracia (en el doble sentido del término). Por efecto de un error. En su grado más alto,
la atención es lo mismo que la oración. Presupone la fe y el amor.
Es buena la acción que se puede realizar manteniendo la atención y la intención dirigidas
al bien puro e imposible, sin dejar que ninguna mentira oculte ni la atracción ni la
imposibilidad del bien puro. De ese modo, la virtud es totalmente análoga a la inspiración
artística. Es hermoso el poema que se escribe manteniendo la atención dirigida a la
inspiración inexpresable en cuanto inexpresable.
La atención extrema es lo que constituye la facultad creadora del hombre, y no existe
más atención extrema que la religiosa. La magnitud del genio de una época es
rigurosamente proporcional a la magnitud de atención extrema, es decir, de religión
auténtica, en dicha época.
Una mala manera de buscar. Con la atención fija en un problema. Un fenómeno más de
horror al vacío. No se quiere ver perdido el trabajo. Obstinación en proseguir la caza. No
es preciso querer encontrar: porque, como en el caso de la dedicación excesiva, se
vuelve uno dependiente del objeto del esfuerzo. Se hace necesaria una recompensa
externa, algo que el azar proporciona a veces, y que uno está dispuesto a recibir al precio
de una deformación de la verdad. El esfuerzo sin deseo (no vinculado a un objeto) es el
único que encierra de manera inequívoca una recompensa. Retroceder ante el objeto que
se persigue. Solamente lo indirecto resulta eficaz. No se consigue nada si antes no se ha
retrocedido. Al tirar del racimo caen las uvas al suelo.
Hay esfuerzos que tienen un efecto contrario al del objetivo que persiguen (ejemplos:
devotas amargadas, falso ascetismo, determinados sacrificios, etc.). Otros resultan
siempre útiles, aunque no logren su objetivo. ¿Cómo distinguirlos? Tal vez: unos van
acompañados de la negación (mentirosa) de la miseria interior. Y otros de la atención
continuamente concentrada en la distancia que hay entre lo que se es y aquello que se
ama.
El amor instruye a los dioses y a los hombres, porque nadie aprende sin desear aprender.
Se busca la verdad no en cuanto verdad, sino en cuanto bien. La atención se halla ligada
al deseo. No a la voluntad, sino al deseo. O, más exactamente, al consentimiento.
Liberamos energía en nosotros. Pero de nuevo se nos agrega sin cesar. ¿Cómo llegar a
liberarla toda? Es preciso desear que eso se produzca en nosotros. Desearlo de verdad.
Simplemente desearlo, y no tratar de realizarlo. Pues toda tentativa en ese sentido resulta
vana, y se paga cara. En una empresa así, todo aquello que yo denomino «yo» debe ser
pasivo. De mí sólo se requiere la atención, esa atención que es tan plena que hace que
el «yo» desaparezca. Privar de la luz de la atención a todo aquello que yo denomino
«yo», y dirigirla a lo inconcebible.
La capacidad de expulsar de una vez por todas un pensamiento es la puerta de la
eternidad. El infinito en un instante.
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

Debemos ser indiferentes al bien y al mal, pues al ser indiferentes, es decir, al proyectar
en igual medida sobre uno y otro la luz de la atención, es el bien el que prevalece en
virtud de cierto fenómeno automático. Esa es la gracia esencial. Y la definición, el criterio
del bien. Toda inspiración divina obra de un modo infalible, de un modo irresistible,
siempre que no se desvíe la atención de ella, siempre que no se la rechace. No existe
una opción a su favor; basta con no negarse a reconocer que existe.
Los valores auténticos y puros de lo verdadero, lo bello y lo bueno en la actividad de un
ser humano se originan a partir de un único y mismo acto, por una determinada aplicación
de la plenitud de la atención al objeto.
La enseñanza no debería tener otro fin que el de hacer posible la existencia de un acto
como ése mediante el ejercicio de la atención. Todos los demás beneficios de la
instrucción carecen de interés.
Nuestros deseos son infinitos en sus pretensiones, pero limitados por la energía de la
que emanan. Por esa razón, es posible, con el concurso de la gracia, dominarlos y
erosionarlos hasta destruirlos. Una vez que se comprende claramente esto, se les deja
virtualmente vencidos siempre que se mantenga la atención en contacto con esa verdad.
***
Como vemos, varios de estos apuntes reflexionan sobre la relación entre la atención, la
religiosidad, la gracia, Dios y otros aspectos del misticismo, tema que fue particularmente
interesante para la filósofa. Más allá de las connotaciones sociales que solemos imputarle
a la religión vale la pena, por un momento, apartar nuestros prejuicios y simplemente leer
a Weil, acaso como ella misma propone, proyectando “la luz de la atención” sobre aquello
que recibimos con la indiferencia necesaria para que sea el bien lo que prevalezca.
Cuando somos capaces de “observar sin juzgar” (la capacidad más elevada de la
inteligencia, según Jiddu Krishnamurti), la realidad se nos revela en su esencia más
íntima y por un momento nos contemplamos en el éxtasis continuo de la existencia
presente.
Esa es la luz que nos aguarda una vez que seamos capaces de dominar nuestra atención.

David A. Sousa: “Es más probable recordar algo nuevo cuando conecta
con las emociones”
Por EDUCACIÓN 3.0

Consultor educativo internacional y autor de más de una docena de libros como


‘Neurociencia educativa’ o ‘Cómo aprende el cerebro’, David A. Sousa reflexiona
en esta entrevista sobre el papel que juega el cerebro en la educación. Según su
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

opinión, la neurociencia educativa ayuda a entender diversas maneras de abordar


el aprendizaje de los estudiantes.
¿Por qué es tan importante conocer el funcionamiento y la estructura del cerebro?
Los maestros intentan cambiar el cerebro humano todos los días. No se trata de pedirles
que se conviertan en neurocientíficos pero, cuanto más sepan sobre cómo aprende el
cerebro, más éxito tendrán en la enseñanza.
¿Se tiene en cuenta hoy en día en los centros educativos?
Sí, pero muy poco. Los educadores están empezando ahora a conocer los estudios sobre
cómo aprende el cerebro. Esta información debería formar parte de la base de
conocimiento de todos los maestros. Por ello, estamos trabajando duro para actualizar
las aulas, sobre todo, para conseguir que los profesores de las universidades educativas
incluyan la neurociencia en sus cursos.
Cuanto más sepan los docentes sobre cómo aprende el cerebro, más éxito tendrán
en la enseñanza.
¿Dónde y por qué se produce el aprendizaje en el cerebro?
Son muchas las partes del cerebro que se activan durante el proceso de aprendizaje. La
parte frontal (lóbulo frontal) es la responsable de la atención, la memoria activa, la
resolución de problemas y la toma de decisiones. El centro profundo del cerebro (sistema
límbico) procesa las emociones y decide qué aprendizaje se codificará en la memoria a
largo plazo. La información sensorial se procesa a través de otras áreas.
¿Qué aporta la neuroeducación al proceso de enseñanza-aprendizaje?
A medida que los investigadores hacen nuevos descubrimientos sobre cómo el cerebro
aprende, los educadores pueden decidir si cualquiera de esos descubrimientos se
traducen en estrategias de enseñanza más eficaces.
¿Propiciaría una educación individualizada que respetara los ritmos de cada alumno?
A medida que la población estudiantil se diversifica en cultura, idiomas y habilidades, los
maestros necesitan diferenciar su instrucción para satisfacer las necesidades individuales
de sus estudiantes. La neurociencia educativa les ayuda a entender diversas maneras
de abordar el aprendizaje de los estudiantes.
La neurociencia educativa ayuda a los maestros a entender diversas maneras de
abordar el aprendizaje de los estudiantes.
¿Qué cambios serían necesarios en el proceso de evaluación actual?
Deberíamos hacer evaluaciones formativas con frecuencia para comprobar la
comprensión del estudiante y su progreso hacia el objetivo de aprendizaje. Así, los
profesores podrían adaptar la enseñanza. Además, deberíamos centrarnos menos en
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

una evaluación sumativa —esas pruebas ‘de alto riesgo’ al final de la unidad—, con la
que poco se puede hacer para mejorar el aprendizaje de los alumnos una vez terminada
la lección.
¿Y en otros aspectos (entorno físico, modo de trabajo…)?
En cuanto al ambiente físico, éste debería ser un lugar donde los estudiantes se sientan
físicamente seguros y tengan suficiente espacio para poder moverse por el aula durante
la lección. El movimiento es un factor importante para generar aprendizajes, así como
para activar la memoria.
El movimiento es un factor importante para generar aprendizajes, así como para
activar la memoria.
¿Qué papel desempeñan las emociones en el aprendizaje?
Las emociones juegan un papel muy importante en el aprendizaje. Las dos estructuras
cerebrales responsables de crear recuerdos a largo plazo se encuentran en la parte
emocional (límbica) del cerebro. Por eso recordamos las mejores y peores cosas que nos
han pasado. Siempre que los maestros puedan conectar el objetivo de aprendizaje con
las emociones, habrá una mayor probabilidad de que los estudiantes recuerden el nuevo
aprendizaje.
¿Qué rol juega la tecnología en este contexto?
La influencia de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje es complicada. La
tecnología puede ser útil, por ejemplo, cuando permite a los estudiantes ver lo que están
aprendiendo aplicado al mundo real, o ponerse en contacto con estudiantes de otras
partes del mundo para obtener sus puntos de vista sobre los temas tratados en el aula.
Sin embargo, la tecnología también puede alejarnos de un aprendizaje efectivo cuando
se convierte en el foco de la lección, en lugar de asistir al logro del objetivo real de la
lección.

Es importante acabar con los mitos existentes acerca del cerebro


Francisco Mora, doctor en Neurociencia por la Universidad de Oxford, plasma los
‘Mitos y verdades del cerebro’ (Paidós) en su nuevo libro.
Artículo
Esther Peñas DIC. 2018
El territorio «neuro» se cotiza al alza. Las neurociencias se despliegan en avances que
causan estupor y los sagaces trileros conquistan espacios de promesa fácil: neuroético,
por ejemplo, o neuroecologismo. Lo cual es un disparate «absoluto», según Francisco
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

Mora, experto en cuestiones del cerebro, doctor en Medicina por la Universidad de


Granada y en Neurociencia por la Universidad de Oxford. Cansado de escuchar
«solemnes tonterías» a propósito de este órgano que rige lo humano, y consciente del
daño que pueden ocasionar las falsedades alumbradas en torno a él, acaba de publicar
el libro ‘Mitos y verdades del cerebro’ (Paidós).
«Entramos en una nueva cultura de convergencia entre ciencias y humanidades»
«La vieja cultura se está muriendo, y eso parece que se ha aceptado mundialmente.
Entramos en una nueva cultura de convergencia entre ciencias y humanidades, y en esa
dimensión ningún mito es necesario y hay que desterrarlos. Han constituido una fuente
fundamental del único conocimiento posible, por ejemplo, creer que el sol era un dios
porque no se tenía, entonces, capacidad de contestar a algo que sucedía, pero a día de
hoy es importante acabar con cada uno de los mitos existentes acerca del cerebro»,
explica Mora.
Para empezar, socavar el más extendido, el que nadie pone en entredicho: solo
utilizamos el diez por ciento de nuestro cerebro, una majadería, «un mito descabellado,
siendo el más universal de todos. Se sostiene porque de alguna manera, si se acepta,
se tiene el pensamiento mágico de que es muy fácil sobrepasar ese diez por ciento. Todo
el mundo utiliza toda la capacidad de su cerebro, no solo el diez por ciento. Eso no quiere
decir que las capacidades del cerebro no puedan perfeccionarse o adquirir otras nuevas.
A lo largo de la historia, el cerebro del hombre se ha desarrollado desde los apenas
quinientos gramos hasta los actuales 1.500 gramos de peso, ¿cómo se puede decir que
el 90 por ciento es obsoleto, que está inactivo, latente? Y un aviso: nada hay que cambie
el cerebro sino el duro banco del aprendizaje y la memoria», apunta el científico.
Hay otros, claro, tan sugerentes que se hace difícil no dejarse seducir por ellos: el mito
de la percepción extrasensorial, el mito de la telepatía, el mito de la levitación, el ‘efecto
Mozart’, la luz al final del túnel… y el de que hasta los tres años se aprende casi todo lo
necesario y lo aprendido es inamovible. «El cerebro del niño en los tres primeros años se
transforma físicamente alrededor de 50.000 nuevas sinapsis (comunicación entre
neuritas y neuronas) por segundo por centímetro cuadrado de corteza frontal… El modo
en el que aprenden los niños es a través del juego, por eso habría que dejarlos jugar,
en vez de mandarlos deberes, pero aprendemos durante toda la vida, y a veces lo que
aprendemos cambia radicalmente nuestra estructura íntima. Insisto, somos casi todo
emoción, y una emoción puede transformar la manera de entender el mundo, nuestro
código ético», matiza. «No hay evidencia alguna -desde luego no científica- que avale
que en ese periodo de gran transformación se absorba más allá de los estímulos
sensoriales y emocionales», asegura.
«Nada hay que cambie el cerebro sino el duro banco del aprendizaje y la memoria»
Es decir, que la inteligencia no viene determinada de fábrica. «En absoluto la inteligencia
es algo fijo. Al revés, cuando esa inteligencia (gracias a la que comprendemos,
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

razonamos, elegimos) se pone en funcionamiento, lo hace en un ambiente concreto que


resulta determinante. Por tanto, la inteligencia siempre está modulada en función del
ambiente en el que opere y se desarrolla o se estanca a lo largo de la vida».
El mal diagnóstico del TDAH
En este ensayo de divulgación también se habla de niños, muchos de ellos,
diagnosticados con Trastorno por Déficit Atención o Hiperactividad (TDAH), lo que en otro
tiempo se calificó como desafío a la autoridad o simplemente ‘niño revoltoso’. «Es un
asunto muy complicado sobre el que no quiero frivolizar, pero el TDAH está, por lo
general, muy mal diagnosticado, se confunde con otros trastornos que tienen síntomas
parecidos y lo terrible de la confusión es que al niño se le medica con un derivado de
la anfetamina, el metilfenidato, y no sabemos qué efectos puede tener sobre él», advierte
el experto, pero en cualquier caso, de partida, ya es «una aberración médica».
Pero, ¿qué tiene el cerebro que no posean otros órganos? ¿Nos representa más el
cerebro que nuestro hígado? «Tendemos a identificar nuestro yo, nuestra personalidad
con el cerebro, y representa una parte, si quieres una parte importantísima, de lo que
somos, pero no todo lo que somos. Yo soy todo mi cuerpo, cada uno de los órganos
de mi cuerpo. Soy mis pensamientos y mis emociones, un conjunto de interacciones
internas y externas», afirma Mora.
«El TDAH está, por lo general, muy mal diagnosticado, se confunde con otros
trastornos»
La cuestión es, ¿en qué momento del proceso del conocimiento se generan los mitos, las
falsedades, esas monedas espurias con las que comerciamos a pequeña escala? «Uno
de los orígenes hay que buscarlo en el salto que existe entre el lenguaje técnico con que
los neurocientíficos expresan los datos obtenidos en el laboratorio y la interpretación que
hacen de ellos los docentes. Muchas veces esta interpretación es equivocada y es de
ahí de donde nacen muchos mitos y falsas verdades», y hay que combatirlas.
«Necesitamos un antídoto contra estas falsedades si queremos construir un mundo más
seguro, más auténtico, más humano. La saturación de información produce
monstruos, y los monstruos se convierten en pesadillas», zanja Mora.

Formación docente, regresemos a los fundamentos


By revistaeducarnos. Publicado 19 abril, 2019
Miguel Ángel Pérez Reynoso*
De nueva cuenta se discute en torno a los modelos y las modalidades de la formación
docente, en ello se recuperan los modelos del pasado en la historia educativa de nuestro
país y se hace un repaso por supuesto a las aportaciones de las escuelas Normales.
Hoy la agenda del debate es diferente, nos coloca ante un escenario inédito, no sólo en
el contexto político y social a nivel nacional, también en el terreno de las ideas y los
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

referentes teóricos que recientemente se han generado y que contribuyen para pensar
de mejor manera el asunto de la formación docente como un elemento central de
reflexión.
En el terreno del contexto político estamos ante la propuesta de una reforma educativa,
que reconfigura la relación entre el Estado y los nuevos docentes, a partir de
desprenderse del compromiso de Formar–Emplearte–Actualizar, para pasar a un
esquema de Formar, Evaluar para ingresar–Evaluar para permanecer–Evaluar para
promoverte y, tal vez, Evaluar para morir en la profesión.
Y en el plano de las ideas, los hallazgos de investigación y la generación de
conocimientos nuevos tenemos que a la formación se le define como una tarea compleja,
multifactorial que se ejerce por profesionales que se forman ex profeso, con la intención
de mejorar las condiciones sociales y salariales de quien ejerce dicha tarea, pero también,
y sobre todo, de contribuir en el desarrollo personal y ciudadano de los sujetos a su cargo.
En ello, las aportaciones teóricas nos ayudan a conocer más a fondo a los sujetos de la
educación, al contexto en donde se realiza la tarea de educar, a los distintos modelos y
perspectivas para favorecer y consolidar aprendizajes, a los enfoques de evaluación, a
la creación de ambientes que favorezcan los aprendizajes, a la atención educativa en la
diversidad y para la atención significativa de las diferencias individuales y sociales y a la
creación de un conjunto de propuestas para educar para la ciudadanía, la sana
convivencia, el respeto al entorno y al medio ambiente natural, en un mundo globalizado
que cada vez tiende a desaparecer las fronteras políticas que los separan.
En todo ello, es necesario que los nuevos esquemas de formación regresen a los
fundamentos para mirar las nuevas exigencias que demanda el presente. Formar
docentes cada vez se torna en una tarea que exige nuevos desafíos, es por ello que, en
este regreso a los fundamentos, cabe hacer hoy la gran pregunta ¿las escuelas Normales
están preparadas para atender la demanda inédita de formar a los sujetos que se harán
cargo de un modelo de formación complejo, demandante y de cara a los desafíos de una
sociedad globalizada y altamente tecnificada?, me parece que no pero deberían. Las
escuelas Normales son las más atrasadas del actual debate, siguen aferradas a su viejo
esquema de control corporativo, de venta de lealtades y compra de favores.
El punto no resuelto en su interior tiene que ver con la formación de los formadores,
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

¿quién se encarga
de ello, con qué
compromiso y
responsabilidad
profesional, bajo que
perspectiva teórica?
Las escuelas
Normales también
deberán regresar a
sus fundamentos,
¿cuáles son éstos?,
que cada escuela
Normal los explicite.
*Doctor en
educación. Profesor–
investigador de la
UPN Guadalajara,
Unidad 141.

Las aulas del futuro


El futuro de las aulas del siglo XXI transita por el aprendizaje continuo, la
creatividad, las clases virtuales, masivas y baratas, y la recuperación de las
habilidades sociales frente a las técnicas.
Artículo Miguel Ángel García Vega
OCT. 2018
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

La educación es un diálogo entre dos fuerzas. Una centrífuga y otra centrípeta. Una
empuja hacia afuera, hacia los arrabales, mostrando el futuro más oscuro. Otra tira hacia
adentro, hacia los parapetos, mostrando el futuro más luminoso. Ambas conviven en el
siglo XXI. La caída de la natalidad en muchas sociedades occidentales amenaza con
vaciar aulas y pupitres a partir de 2021, el advenimiento de los robots hará desaparecer
miles de puestos de trabajo, la inequidad se agranda entre quienes pueden pagarse una
formación de élite (esencial para acceder a trabajos cualificados y bien remunerados) y
quienes no y, al fondo, la educación se convertirá en un fulgurante negocio de 6,3
billones de dólares (5,4 billones de euros) en 2020. Pero, junto a estas nubes oscuras
que descargarán tormenta, también llegan grietas por donde se filtra la luz. «Vamos a
gran velocidad hacia un mundo de abundancia educativa. A medida que esta se
desmaterializa, se democratiza, se desmonetiza, todo hombre, mujer y niño del planeta
será capaz de disfrutar de los beneficios del conocimiento», aventura Peter Diamandis,
fundador de Singularity University.
Bajo la intensa luz de este paisaje, la sociedad debe hallar las respuestas a un mundo en
el que todavía 758 millones de adultos son analfabetos. Pero ese es el mismo planeta
en el que el 90% de los chavales en edad de escolarizarse ya se sienta en los pupitres.
La educación es, y será, la inversión más determinante para el futuro.
Ese mañana se asienta en la convivencia de educación y tecnología, la gratuidad de la
enseñanza, las nuevas formas de aprendizaje y un mundo que sabe que su destino se
dirime en las aulas.
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

Carl Frey: «Un título universitario no es un seguro frente a la automatización»


«El mejor camino para que los países impulsen sus economías es tener más personas
mejor educadas; de esta manera, pueden acceder a mejores trabajos y mejores vidas»,
refrenda Andreas Schleicher, director de formación de la OCDE, la organización que
agrupa a las naciones más ricas del mundo.
Sin embargo, la educación también es un mapa de diversa geografía y ninguna resulta
tan atractiva como Finlandia. Siempre ocupa los primeros puestos del ranking PISA y
siempre es una topografía del éxito. Su modelo de enseñanza es único. Los niños no
empiezan la escuela hasta los siete años, tienen más de 75 minutos al día de descanso
(frente a los 27 minutos, por ejemplo, de los estudiantes estadounidenses), solo dedican
2,8 horas a la semana a hacer deberes en casa y la enseñanza resulta gratuita incluso
en los cursos de doctorado. Se prima, diríase, la creatividad frente a las matemáticas.
Formar como personas, en definitiva, antes que en materias estrictas. «Prefiero que mis
hijos aprendan empatía antes que chino», dice al respecto Ana Sáenz de Miera, directora
de Ashoka España y Portugal, la mayor red internacional de emprendedores sociales.
«Pero no solo metido en una asignatura, sino logrando que sea algo transversal en todo
el colegio, que se refleje en cómo se evalúa, en cómo se trabaja en los recreos y en las
extraescolares, en cómo se enseña en el aula», añade la experta.

En el fondo, todo pasa por encontrar el equilibrio entre esas fuerzas que atraen y esa
gravedad que expulsa. Un equilibrio cuya fragilidad pone a prueba la enseñanza de
posgrado. Por ejemplo, un MBA Executive, paradigma de salida laboral, cuesta unos
70.000 euros en una escuela de negocios de prestigio. ¿Cómo hacer accesible algo que
parece escrito para las élites? «Es cierto que la educación superior genera desigualdad.
Por eso, hay que extender, principalmente en los grados, al máximo posible, el programa
de becas», aconseja Ignasi Carreras, profesor de Esade. «Pero, sobre todo, un centro
como el nuestro debe preguntarse de qué manera puede contribuir a una menor injusticia.
La respuesta es formando directivos que mejoren el mundo, que conecten con la
sociedad y que trabajen para reducir la inequidad».
Aunque quizás el gran cambio, el gran futuro, no sea el económico, sino el que relaciona
enseñanza y tiempo. La formación, en el siglo XXI, durará toda la vida. «Algunas
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

empresas como Cisco System aseguran que hemos entrado en la sociedad del
aprendizaje y ahora es urgente averiguar cómo lo gestionamos», observa el pedagogo y
escritor José Antonio Marina. Se aprenderá durante toda la existencia y las aulas estarán
continuamente abiertas, porque la tecnología aplicada a la educación no duerme
nunca. «Los nuevos dispositivos están cambiando la forma de consumir y generar
conocimiento. Los smartphones son un canal directo de acceso a recursos abiertos las
24 horas del día los siete días de la semana, pero también son una productora de
contenidos digitales de bolsillo y como tal los están utilizando muchas organizaciones que
apuestan por el aprendizaje informal DIY [acrónimo inglés de hazlo tú mismo]», narra Luis
Díaz, managing director de Talento y Organización de Accenture.
J. Antonio Marina: «Hay que ver cómo organizamos la formación de la tercera edad,
no podemos dejarles educativamente solos»
Esta mezcla de tecnología y tiempo expandido cambiará la sociedad en las próximas
décadas y la lógica de sentarse en un aula. «Hoy vemos la existencia a través de tres
etapas: nos educamos, trabajamos y llegamos a la jubilación», describe Andrew
Scott, profesor de Economía de la London Business School (LBS). «A medida que
vivamos más tiempo y entre en juego el cambio tecnológico, se verá afectada esta
dinámica. La educación en la vida adulta ocurrirá de diferentes formas y en distintos
momentos. En algunos casos, será la actualización de habilidades que ya tenemos y, en
otros, una reorientación de los conocimientos y la identidad de la persona. Esto exige
seguir siendo adolescentes mientras envejecemos».
Es una imagen poderosa continuar en la juventud a la vez que uno descuenta el tiempo.
Una fotografía imposible de revelar sin esa emulsión que son las nuevas tecnologías en
las aulas. El mañana es inconcebible sin ellas. Y las posibilidades son maltusianas. «Solo
un 2% de los cinco billones de dólares (4,3 billones de euros) que mueve el mercado de
la educación en el mundo está digitalizado y las clases se encuentran listas para una
disrupción tecnológica que va desde los e-books a la distribución digital de
contenidos», prevén los expertos de Bank of America Merril Lynch. Ese futuro es lo que
denominan EdTech. Un mercado que crece a tasas del 17% y que, en 2020, será
responsable de 252.000 millones de dólares (216.000 millones de euros). Porque el
mundo quiere aprender de otra forma.
Existen nuevos retos que exigirán ir de la mano de la tecnología, pero también de la
sensibilidad. «Hay que ver cómo organizamos la formación de la tercera edad, porque no
podemos dejar educativamente sola a la gente», advierte José Antonio Marina. Hacen
falta referentes. «Pues, como cualquier revolución, la digitalización está llena de
oportunidades: todo está por hacer», analiza Enrique Benayas, profesor de Esic. «Pero
también hay perfiles profesionales, que no personas, que ya no se necesitarán».
Sin embargo, independientemente de la edad, el santo grial de la educación de los días
que están por llegar es maximizar el potencial de cada alumno. Y en pocos lugares se
siente la infinita capacidad de aprender del ser humano tanto como en los programas
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

abiertos gratuitos (MOCC). Las mayores oportunidades de esta vía de aprendizaje


residen en dar acceso a la educación a segmentos sociales que antes no lo habían tenido.
Ignasi Carreras: «Es cierto que la educación superior genera desigualdad. Hay que
extender, al máximo posible, el programa de becas»
Trabajadores a tiempo parcial, amas de casa o personas que tuvieron que interrumpir por
cualquier razón sus estudios. Porque la mayor escuela del planeta no está construida
con ladrillo y argamasa. No tiene paredes, no tiene techos; no tiene nada. Es digital.
Cerca de 15 millones de alumnos cursan programas abiertos en la Khan Academy. ¿A
quién extraña que en todo el universo educativo el área que más crezca sean los MOCC?
Lo hacen a ritmos del 50%. Han pasado de 50 millones de dólares en 2015 a 380 millones
durante 2020. Han transitado de lo inasible a lo tangible. Unas 500 universidades ya
ofrecen este tipo de cursos y Coursera (35%) se ha convertido en el mayor proveedor de
contenidos.
Como un viento del este, la formación se desmaterializa y, con ella, parte de su coste. A
través de Coursera, un estudiante puede apuntarse, por ejemplo, a un programa de once
semanas para aprender machine learning por solo 40 euros y, a cambio, recibe un título
de la Universidad de Stanford. En otros pupitres, estos de Silicon Valley, Singularity
University, un disruptivo think tank, ofrece programas de formación y una incubadora
para startups. Desde 2015, Google aporta 1,5 millones de dólares anuales para que
durante dos años los programas sean gratuitos.

En este universo de fuerzas centrífugas y centrípetas, conviene reivindicar el valor de


la formación en unos tiempos que viven en el gozne del cambio. La automatización
es uno de los grandes miedos. La causa de la pérdida de miles de empleos. Sin embargo,
hay que buscar el equilibrio en el fiel de la balanza. «Un título universitario no es un
seguro frente a la automatización de un trabajo», sostiene Carl Frey, economista en la
Oxford Martin School y uno de los responsables de ese cálculo intranquilizador. «La
automatización depende del tipo de empleo desempeñado por el trabajador, no de sus
habilidades. Pero un título permite a aquellos empleados que trabajan en puestos con
riesgo cambiarse a otros más seguros». No hay que sentir miedo de los cambios ni de
los robots. Hace falta esforzarse por entender el nuevo mundo y formar parte de él.
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

Un nuevo territorio que conduce a ese espacio dominado por la ciencia, la tecnología, la
ingeniería y las matemáticas. Los predios del acrónimo inglés STEM. «En el futuro, casi
todos los trabajos requerirán alguno de esos conocimientos», prevén en Bank of America
Merril Lynch. Una enseñanza que también tiene su particular geopolítica. China y la India
tendrán el 60% de todos los licenciados en STEM durante 2030. Pero como la
educación, lo hemos visto, es un balance de fuerzas, a cada acción le sucede una
reacción en sentido contrario y con ella regresan las habilidades sociales. «La empatía,
la escucha activa, ser positivos y trabajar en equipo son fundamentales a la hora de lograr
el éxito profesional y personal, cerrar un acuerdo o hacer negocios», defiende Mónica
Guardado, directora de AFI Escuela de Finanzas.
Sáenz de Miera: «Prefiero que mis hijos aprendan empatía antes que chino. No
como asignatura, sino logrando que sea algo transversal en la enseñanza»
Todo, o casi todo, sucederá en inglés. «Porque ya no es una opción, sino que es el
idioma de la innovación, la tecnología y los negocios. Y cualquier profesional que
quiera desarrollarse y competir en un mercado global necesitará manejarlo con fluidez,
ya no para prosperar, sino para sobrevivir», reflexiona Leo Cano, fundador de BrainLang,
una plataforma que potencia la comprensión de este idioma con videoimágenes y
subtítulos a través de una metodología propia llamada Visual Listening.
Mientras, en silencio, la demografía encara su destino. La reducida tasa de natalidad en
España se acomoda en los pupitres. De acuerdo con los demógrafos, será a partir de
2021 cuando esta ausencia alcance las aulas. Las universidades y las escuelas de
negocio se defienden de la soledad captando más alumnos internacionales,
lanzando grados nuevos y dando entrada a estudiantes mayores de 40 años.
Escuchando. «Nuestro planteamiento es tener en cuenta a la sociedad y estar muy
atentos a ver si hay dificultades en ella, como la aparición de refugiados o emigrantes»,
relata Josep Ros, vicerrector de Programación Académica de la Universidad Autónoma
de Barcelona (UAB). «Somos un centro público y tenemos muy presente todo eso».
Este es el mundo que habitamos. Brillante, a veces, en soluciones; intenso, siempre, en
desafíos. «La educación tiene un coste, como todo», defiende Mauro Guillén, director del
Lauder Institute de la Wharton School (Universidad de Pennsylvania). «Creo que la
formación primaria y secundaria deben ser gratuitas para todos los ciudadanos.
Pero en la universidad, ya sea grado o posgrado, tiene que haber un precio de matrícula
y un sistema de becas que ayuden a quienes carecen de recursos». La persecución de
un equilibrio. El destino de las aulas del siglo XXI.
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

El suelo es la fábrica de la vida: Manual de agricultura ecológica,


principios básicos y aplicaciones
17 Agosto 2018
El contenido de este artículo de nuestra sección de Agrotecnia fue elaborado a
partir de información de www.innovacion.gob.sv, y fue revisado y reeditado por
Portalfruticola.com
En América Latina, los problemas que impiden el desarrollo rural, además de una
persistente injusticia social y relaciones desfavorables de intercambio internacional
resultan de equivocados modelos tecnológicos productivos, principalmente. También, la
incorporación de paquetes tecnológicos externos, basados en el alto uso de insumos,
han agravado de manera catastrófica los grados de erosión y pérdida de la fertilidad de
los suelos, incremento de las plagas y enfermedades, alteración y colapso de los ciclos
hídricos así como la reducción alarmante del volumen y diversidad biológica y la
desertificación, todo lo cual pone en grave peligro el desarrollo futuro.

Para cambiar esta situación se requiere con urgencia de la difusión y aplicación de la


agricultura ecológica basada en el rescate y vigorización de sistemas de culturas
originales, de formas de producción sostenible y conservadoras de los recursos. Ello es
pertinente para permitir una alta eficiencia en el aprovechamiento de los recursos, basada
en los principios ecológicos y localmente disponibles como por ejemplo la energía
humana y la abundante energía solar (convertible en energía vegetal).
El suelo: Un organismo vivo
Un suelo vivo presenta una gran actividad biológica, producto de la enorme cantidad de
microorganismos que lo habitan, en él se encuentran: bacterias, hongos, algas,
protozoarios, anélidos etc. que se cuentan por varios cientos de miles en un gramo de
suelo y su población aumenta mucho más cerca de la zona radicular inmediata (rizosfera).
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

Se estima que un metro cuadrado de suelo vivo contiene 10 millones de nemátodos, 100
mil colémbolos, 45 mil anélidos y unos 40 mil insectos y ácaros. Asimismo, un gramo de
suelo contiene: unas 500 mil bacterias, 400 mil hongos, 50 mil algas y unos 30 mil
protozoarios aproximadamente. Un gramo de suelo vivo además, puede contener más o
menos 10 millones de bacterias, pudiendo encontrarse de 100 a 200 millones de bacterias
en la rizosfera.
La acción conjunta de los factores bióticos y abióticos en el proceso de formación del
suelo contribuye a la formación de una capa superficial humosa muy apreciada por los
agricultores. El humus, es el resultado de la descomposición cíclica de la materia orgánica
a consecuencia de la actividad del edafón, que solubiliza y libera los nutrientes a ser
absorbidos por las plantas. En condiciones tropicales, la tasa de acumulación de humus
en el suelo es baja, por lo que es muy importante fomentar el reciclaje «intensivo» de la
materia orgánica.

El suelo se compone de:


• Elementos minerales (restos de rocas-minerales)
• Elementos orgánicos (flora y fauna = edafón) más raíces, residuos animales y
vegetales, humus
• Agua (intermediario del metabolismo, intercambio de iones)
• Aire (mediador del nitrógeno, oxígeno y anhídrido carbónico)
Casi hasta mediados del siglo XIX prevaleció la teoría del humus como alimento básico
para las plantas, pero en 1844 J. Von Liebig, con la publicación de sus investigaciones,
sentó las bases para la agricultura moderna. Desde entonces el suelo ha sido objeto de
BOLETÍN 166 “Noticias al día para el análisis”
Recopiló Dr. Hilario Vélez Merino 01/MAYO/2019

múltiples y detallados estudios. Según Liebig, todo lo que una planta necesita puede ser
encontrado en sus cenizas. Un raciocinio incompleto que vio la descomposición de la
materia orgánica como un proceso exclusivamente químico, propició el desarrollo de la
química agrícola en forma unilateral.

Por ello, sería interesante revisar la carta con la cual Liebig sale al paso de la mala
interpretación que se ha hecho de su declaración de 50 artículos, pues sólo en uno
sugiere explorar la pista de las restituciones minerales, ocupando un lugar importante la
materia orgánica. Sin embargo, sobre los trabajos de Liebig se desarrollaron los métodos
de la agricultura convencional moderna que se basa en prácticas inadecuadas y nocivas
para la fertilidad natural del suelo como:
• Nula diversidad con los sistemas de monocultivo
• Escasa diversidad en las asociaciones y rotaciones
• Rotación unilateral (inadecuada) de cultivos
• Labranza inapropiada e innecesaria
• Excesiva mecanización que produce alteración y destrucción del suelo
• Inadecuado manejo de las excretas animales
• Control químico de plagas y enfermedades
La agricultura ecológica implica una forma diferente de conceptuar el suelo, el cual es su
preocupación principal y es visto como la capa superior edafizada «viva» de la corteza
terrestre. En ésta pueden desarrollarse las plantas fuertes y vigorosas. En la agricultura
convencional, el suelo es sólo un soporte mecánico para las plantas.
Para mayor información descarga el manual completo a continuación:
ManualAgriculturaEcologica Fuente: www.innovacion.gob.sv
www.portalfruticola.com

Potrebbero piacerti anche