Sei sulla pagina 1di 6

Actividad 6 - Contribuyendo a la paz estable.

Ana Lilia Carvajal Maya & Orlando Ariza Vesga


ID: 100064132 & ID: 100063992
Marzo 2019.

Corporación Universitaria Iberoamericana.


Putumayo.
Determinantes socioculturales del comportamiento
Actividad 6 - Contribuyendo a la paz estable

El presente texto, busca hacer un recorrido por las bases epistemológicas del
ejercicio de la psicología, vista desde el desarrollo, estudio y consolidación del
pensamiento social, que nos lleve a comprender, fenómenos como el conflicto
colombiano y el comportamiento de las personas frente al fenómeno social, de tal
manera que se puedan plantear propuestas para garantizar un espacio de mejor
convivencia desde la mirada de los acuerdos de paz y los efectos de la violencia en la
sociedad colombiana.

Para hacerlo, es preciso, reconocer que existen dos tipos de conocimiento, el uno es
aquello que tiene el ser humano por simple interacción con su entorno, la llamada
sabiduría popular, el consejo de los abuelos o simplemente el sentido común, y el otro
es el conocimiento científico que emana de la educación formal, las investigaciones y el
desarrollo de estudios estructurados de observación del comportamiento individual y de
los fenómenos sociales, estos dos tipos de pensamientos e diferencias especialmente
por el lenguaje que usan, mientras que el empírico usa un lenguaje más general, el
científico logra construir sus propios conceptos y se desenvuelve con el lenguaje de
investigadores y académicos, y así, el primero se basa en la experiencia, el segundo se
sustenta en evidencias.

Las ciencias explican sus cometidos a través de modelos o paradigmas a partir de


los cuales se describe la realidad, constituyéndose en marcos de referencia. En el caso
de la psicología esos modelos se construyen a partir del análisis de la realidad,
mediante procesos de aprendizaje y construcción social., de tal suerte que un mismo
fenómeno se puede estudiar en cada uno de sus ámbitos desde diferentes modelos o
se puede ver como un todo desde un modelo, por ejemplo el del comportamiento.

La diversidad de modelos ha dado origen al surgimiento de diferentes escuelas


psicológicas que van desde las monocausales como las internalistas o disposicionales
o las externalistas o situacionales, o los modelos pluricausales como la dualista o las
de interacción
La psicología ha sido una ciencia de soporte para estudiar el comportamiento de los
individuos en su relación con el medio social que le rodea y de allí surge su importancia
en la comprensión del pensamiento social para comprender los significados
socioculturales de las diversas conductas humanas que se dan en las interacciones
sociales.

Inicialmente las explicaciones de muchos fenómenos sociales eran consideradas


sobrenaturales y encontraba respuestas en la religión por un lado o la superstición por
otra parte, sin embargo, con el pasar del tiempo estas razones no eran suficientes y da
lugar y así desde la filosofía, la ética o la moral se hicieron mayores enjuiciamiento de
los hechos o fenómenos sociales, dando lugar a la formación de un pensamiento social,
inicialmente en el mundo antiguo, en donde por ejemplo Plantón centra su visión en que
le corresponde al estado más que a la sociedad dar respuesta a las necesidades
materiales, espirituales intelectuales del hombre; en tanto que para Aristóteles la
sociedad es consecuencia del deseo de los hombres de prolongar la raza humana y por
ende se requiere procrear para aumentar la población dentro de la cual se dan las
diferentes interacciones, las cuales se den inicialmente en la formación de una pareja,
luego la familia, la aldea, la ciudad. Más adelante con el surgimiento del cristianismo,
este se constituye en elemento importante para transformar la sociedad ofreciendo
felicidad, justicia y vida después de la vida.

Coa través de la historia, las disputas entre clases, la influencia de las religiones, la
lucha por el poder y la política, las necesidades de organizar la sociedad, la necesidad
de comprender el comportamiento de los hombres tanto de manera individual como
colectivo, han tenido en la sociología el estudio de las interacciones ente grupos
poblacionales y en la psicología la fuente de respuestas para entender el
comportamiento de los integrantes de los diferentes grupos o de la persona en sí misma
y en relación con los demás.

En Colombia, el conflicto armado ha sido uno de los fenómenos sociales, que mayor
ha concentrado la atención para su estudio por parte de los sociólogos y los
psicólogos, paz tratar de entender sus causas u orígenes, y que ha llevado a unos y
otros a mantener por más de 50 años una confrontación que no ha dejado más que
muertos y enemigos, aunque también muchas ganancias a quienes han aprovechado
ese escenario para echar abono al conflicto en favor de sus propios intereses
particulares. Con los acuerdos de paz de La Habana en 2017 nos abre una ventana
para transformar una realidad difícil de muchos tiempos a una esperanza de un mejor
escenario social, en el que los hechos y fenómenos de la sociedad corresponda a la
necesidad de la sociedad de construir mejores condiciones de vida para sus
poblaciones, sin embargo para lograrlo se requiere que se desarrollen acciones
basadas en modelos psicológicos del comportamiento, para lograr actitudes de
resiliencia que permitan superar el dolor y el horrar para lograr reconciliación y
compromiso e no repetición.

Maria Emma Wills Obregón, haciendo una estudio sobe la realidad del conflicto en
Colombia identifica tres nudos responsables de no poder resolver los problemas
sociales del país, y al contrario profundizaron las grades divisiones de poder, política y
fuerza popular que dieron origen a una serie de movimientos sociales, civiles y armados
que llevaron a nuestra patria a vivir un largo conflicto que amenazan con no permitir el
desarrollo del Colombia. Estos nudos giran en torno a 1) la falta de representación del
campesinado en las decisiones políticas, 2) la polarización de la sociedad ocasionada
por una institucionalidad débil, fracturada y sin credibilidad y 3) la gran brecha ente el
centro y las regiones, en conde el centralismos lleva a desconocer a las regiones y
prácticamente tomar decisiones pensadas en el centro del país dejando marginadas y
en situación de abandono y pobreza a las regiones.

Si queremos consolidar una paz estable y duradera, es muy importante desatar los
tres nudos planteados en el párrafo anterior de tal forma que se aseguren unas
relaciones de la sociedad con el estado y las instituciones en las que haya confianza y
sobre todo garantías para la protección de los derechos, y seguridad del trabajo en
favor de garantizar una mejor condiciones de vida de la población; en los siguientes
reglones se hará una serie de propuestas a partir de cada uno de los tres nudos, y
desde la mirada social de la psicología para superar el conflicto y tener garantías de
paz
Una de las principales causas del conflicto tiene que ver con el abandono del campo
y la falta de espacios para escuchar a los campesinos o para que puedan ser voceros
de su propia realidad, en este sentido, se podría dar mayor fuerza a las juntas de
acción comunal para que puedan participar en la priorización de proyectos, su
ejecución y vigilancia. Las junas de acción comunal son organizaciones de base que
han sido relegadas a un plano muy insignificante, por tanto se requiere hacer una
transformación de las mismas, ofrecer espacios de formación y definir un marco legal
para que sean tenidas en cuanta de forma obligatoria en la ejecutoria de panes y
programas. Los planes de desarrollo municipal, deben ser diseñados a partir de
ejercicios preliminares realizados al interior de las Juntas comunales. En este aspecto
la psicología social comunitaria puede dar herramientas valiosa para lograr la
conformación de juntas que estén integradas por personas que hayan logrado
desarrollar comportamientos favorables al desarrollo local.

En segundo lugar se necesita hacer una reingeniería social a las instituciones del
estado para garantizar que sean espacios de atención al ciudadano, pero sobre todo
que sean dinámicas, que logren resolver las necesidades de las comunidades, y
acompañen efectivamente procesos de planeación y transformación. Se podría plantear
un sistema de evaluación de la gestión con participación efectiva de la comunidad, a
partir de unos indicadores concretos, Los planes de acción de las instituciones deben
ser públicos, los funcionarios deben ser escogidos por méritos.

Y Finalmente se debe dar impulso a las regiones, descentralizando la administración


de lo público, pero que esa descentralización se haga con recursos. Podría pensarse en
un sistema federal en donde el recaudo de los impuestos sea regional y de allí se
garantice el funcionamiento del estado central. Para que haya garantías de
transparencia, se puede dejar en manos del estado central la vigilancia del manejo de
los recursos y en las regiones la ejecución de los proyectos de inversión.
Referencias

Unidad para la atención y reparación Integral a las víctimas. (s.f.). Unidad de


víctimas. Garantías de no repetición. Recuperado 13 abril, 2019, de
https://www.unidadvictimas.gov.co/es/ruta-integral-individual/garantias-de-no-
repeticion/173

BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA PSICOLOGÍA. (s.f.). Recuperado 13 abril,


2019, de http://www.ub.edu/iasc/sites/default/files/file/3-Texto-CMS.pdf

Hurtado Galeano, D. P. (2015). María Emma Wills. Los tres nudos de la guerra
colombiana: un campesinado sin representación política, una polarización social en el
marco de una institucionalidad fracturada y unas articulaciones perversas entre
regiones y centro. Debates, (72), 73-77.

Potrebbero piacerti anche