Sei sulla pagina 1di 30

Mercedes Bermejo Boixareu

MÓDULO: TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA CON NIÑOS Y


ADOLESCENTES

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. EL DESARROLLO AFECTIVO DEL NIÑO
3. Tª DEL APEGO
4. EL PERFIL DEL TERAPEUTA INFANTO-JUVENIL
5. PRIMERA ENTREVISTA
6. PRUEBAS DE PSICODIAGNÓSTICO
7. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN CON NIÑOS Y ADOLESCENTES
8. TERAPIA DE JUEGO
9. MANEJO DE LAS EMOCIONES EN TERAPIA FAMILIAR
10. RECOMENDACIONES FINALES
11. BIBLIOGRAFÍA

DINÁMICA DEL MÓDULO

- ANÁLISIS DE CASOS
- VIVENCIAL/EXPERIENCIAL
- ROLE-PLAYING
- PRÁCTICA
- DINÁMICAS DE GRUPO
- SUPERVISIÓN DE CASOS
Mercedes Bermejo Boixareu

1. INTRODUCCIÓN
El presente capítulo está diseñado como guía y orientación en el entrenamiento e
implementación del trabajo terapéutico con niños desde una orientación sistémica;
dejando siempre espacio y flexibilidad para la expresión de la propia creatividad.
Al trabajar con niños estamos interviniendo directa e indirectamente con todos los
representantes del sistema familiar, con sus emociones, creencias, mitos, legados
familiares, esquemas vitales. Por ello, el trabajo paralelo y conjunto con el sistema
familiar es fundamental, de tal manera, que los cambios que vayan sucediendo
debemos procurar que encajen y sean respetados en el sistema al que pertenece.
El niño debe tener una sensación de pertenencia, para así sentirse seguro en la
familia y, con ello, en la vida.
En la Terapia Familiar con Niños y Adolescentes en muchos casos nos vemos
obligados a hacer terapia de pareja, con hermanos, individual con uno de los
progenitores, y en los últimos tiempos es frecuente encontrarnos trabajando con
otros miembros del sistema, como pueden ser, la cuidadora, la pareja del
padre/madre que convive con el menor, o los abuelos. Igualmente, hay otros
sistemas que afectan a nuestros niños y que también debemos tener en cuenta.
Estos son, el sistema escolar, sanitario, los Servicios Sociales, la familia extensa, la
comunidad de vecinos, y por supuesto, el sistema político.
Los niños, desde su riqueza interior, suelen utilizar diferentes canales para
comunicarse, por lo que es importante no hacer uso exclusivo de canales verbales
en la interacción con ellos. Los dibujos, juegos, el uso de la imaginación y de la
fantasía pueden ser útiles para permitir a los niños comunicar sus ideas, emociones
o pensamientos. A continuación se exponen teorías, modelos y métodos de trabajo
adaptados a diferentes etapas de desarrollo del niño.
Como cualquier terapia centrada en los aspectos relacionales, la Terapia Familiar
Sistémica no sigue una metodología rígida y predeterminada de tratamiento, ni un
patrón único de intervención, ya que se trata de una orientación abierta a introducir
cambios, y flexible en su desarrollo, respetando en todo momento los aspectos
éticos y deontológicos de la práctica clínica. El terapeuta debe asegurarse de que
su práctica esté enmarcada en el ámbito terapéutico teniendo en cuenta las
características y ciclo evolutivo del niño y/o adolescente, evitando exponer al
menor a riesgos o situaciones que pudieran ser perjudiciales para éste. Por ello, es
fundamental ofrecer al niño un espacio de seguridad, respeto y confianza,
entendiendo que nuestra labor como terapeutas requiere, no sólo de una base
teórico-práctica, sino de implicación ética a lo largo de todo el proceso terapéutico,
de afecto, y de un espíritu de entusiasmo e ilusión.
Mercedes Bermejo Boixareu

2. EL DESARROLLO AFECTIVO DEL NIÑO

Es importante que los adultos sepamos identificar en qué fase se encuentra el niño,
tanto a nivel intelectual como emocional, así como cuáles son sus capacidades
básicas, los mensajes que deber recibir del adulto, qué ayudas necesita para poder
dar el paso a la siguiente fase, y qué tipo de recomendaciones o prácticas tanto
terapéuticas como pedagógicas son las más habituales en la interacción con ellos.

Basándonos en la clasificación de Pamela Levin, a continuación se muestran las


diferentes edades de desarrollo, en términos afectivos:

Etapa 1. EL PODER DE EXISTIR. (0-6 meses).

El bebé desarrolla su potencial de SER, sus capacidades básicas de supervivencia


son: llorar, succionar y ser tocado. Implica intuición y atención de la madre.
Necesidades del bebé: ser acunado, quietud, tranquilidad, confiabilidad, rutinas,
humores de la madre. Etapa simbiótica.

MENSAJES DE AFIRMACIÓN:

 ESTÁ BIEN Q SEAS ALIMENTADO, TOCADO Y CUIDADO. TIENES DERECHO A


ESTAR AQUÍ.
 ME ALEGRO DE QUE SEAS NIÑO O NIÑA.
 PARA MI ESTÁ BIEN QUE TENGAS NECESIDADES.
 ME GUSTA ABRAZARTE, ESTAR CERCA DE TI, TOCARTE.
 NO TENGAS PRISA, PUEDES TOMARTE EL TIEMPO QUE NECESITES.

Práctica: mediante contacto físico: masajes (aceptación corporal), caricias, besos,


abrazos, acercamiento con habla, lenguaje, sonidos, canciones... No meterles prisa,
clima relajado, sin agobios en todos los aspectos: baño, comida,… Poner música de
fondo.

Etapa 2. EL PODER DE HACER. (6-18 meses en niñas, a 24 en niños)

Capacidades básicas: mayor movilidad. Explorar, gatear, tocar, oler, mirar, llevarse
el mundo a la boca. Implica vigilancia mientras explora. Comienzo diferenciación
de la madre. Máxima iniciativa y curiosidad por todo lo que le rodea, por
experimentarlo. Comienza a captar el espacio y sus conceptos (suave, duro, cerca,
lejos, tamaño grande, pequeño…). INTUICIÓN sobre las cosas y las personas que
le permite manipular con sus encantos o sus lloros para conseguir lo que quiere en
el momento. Comienzo del aprendizaje de la separación física de la madre. Cariño,
amor y reconocimiento por lo que es.

MENSAJES DE AFIRMACIÓN:

 ESTÁ BIEN Q TE MUEVAS, EXPLORES, QUE SIENTAS TUS SENTIMIENTOS, Y


QUE SEAS CUIDADO MIENTRAS LO HACES.
 ESTÁ BIEN QUE EXPLORES Y EXPERIMENTES
 PUEDES HACER COSAS Y CONSEGUIR APOYO AL MISMO TIEMPO.
Mercedes Bermejo Boixareu

Bermejo Fdez., V. Desarrollo Cognitivo. Editorial Síntesis S.A. Madrid.


 PUEDES SER CURIOSO E INTUITIVO.
 PUEDES CONSEGUIR ATENCIÓN Y APROBACIÓN ADEMÁS DE ACTUAR DE LA
FORMA QUE REALMENTE SIENTES.

Prácticas:

 Estimulación de los sentidos: canciones, discriminar sonidos, tactos,


descubrimiento del propio cuerpo, discriminar sabores…
 Muestras de cariño recíprocas
 Que exploren, jueguen e interactúen como los demás: primeras relaciones
sociales.
 Incluir el juego simbólico.
 Psicomotricidad: descubrimiento de su cuerpo, no tener miedo y sentirse
seguros con el paso del gateo a la marcha autónoma.

Etapa 3. EL PODER DE PENSAR. (2-3 años).

Separación, diferenciación del otro. Aprender a esperar. NO, responde a límites,


con afecto. Lenguaje adquirido: puede pedir en vez de llorar. Mensajes yo.

MENSAJES DE AFIRMACIÓN:

1. ESTÁ BIEN PRESIONAR Y PROBAR, DESCUBRIR LÍMITES, DECIR NO Y QUE


TE SEPARES DE MI.
2. PUEDES PENSAR POR TI MISMO. NO TIENES POR QUÉ CUIDAR DE OTROS
PENSANDO POR ELLOS.
3. NO TIENES POR QUÉ ESTAR DUDOSO, PUEDES ESTAR SEGURO SOBRE LO
QUE NECESITAS.
4. PUEDES PENSAR SOBRE TUS SENTIMIENTOS Y SENTIR SOBRE TUS
PENSAMIENTOS.
5. PUEDES DEJAR QUE LOS OTROS SE ENTEREN CUANDO ESTÉS ENFADADO.
6. ME ALEGRO DE QUE SEAS MAYOR.

Práctica:

Para el nº 1, 2, 3, y 6: Marcar límites (normas sobre hábitos)

 Potenciar autonomía (ir al baño, beber agua, recoger juguetes)


 Estimular para que sean creativos: cuenten experiencias, hagan
producciones propias, dibujos…
 Reforzar cualquier logro.

Para el nº 4 y 5:

 Dar oportunidad de que expresen tanto ante sucesos positivos como


negativos sus sentimientos al adulto y al resto del grupo. Crear un espacio
para ello.
 Permitir que “otros” den posibles soluciones a los conflictos y emociones del
niño que cuenta.
 Interesarse y prestar atención ante lo que exprese.
Mercedes Bermejo Boixareu

Etapa 4. EL PODER DE CONSTRUIR SU IDENTIDAD. (3-6 años).

Saber quién es, qué clase de persona es. Aprender reglas, normas, aprender
acerca del mundo, a estructurar su tiempo. Fantasía.

MENSAJES DE AFIRMACIÓN:

1. ESTÁ BIEN QUE TENGAS TU PROPIA VISIÓN DEL MUNDO, SER QUIEN ERES
Y PROBAR TU PODER.
2. ESTÁ BIEN IMAGINAR COSAS SIN TENER MIEDO DE QUE SE HARÁN
REALIDAD.
3. NO TIENES POR QUÉ ASUSTARTE, ENFERMARTE, ESTRISTECERTE O
ENFADARTE PARA SER CUIDADO.
4. PUEDES SER PODEROSO Y TENER NECESIDADES.
5. ESTA BIEN SABER LAS CONSECUENCIAS DE TUS ACTOS.
6. ESTÁ BIEN QUE EXPLORES QUIÉN ERES TÚ.
7. ES IMPORTANTE PARA TI SACAR CONSECUENCIAS SOBRE QUIÉN ERES.

Práctica:

1. Poner en común lo que piensan sobre un tema, un conflicto… Dando la


importancia a todas las opiniones. Refuerzo verbal positivo, reforzar cuando
un niño actúa de acuerdo a lo que piensa sin dejarse influir por otros.
2. Representaciones en el teatro, juegos de psicomotricidad para sacar sus
miedos. Dibujo.
3. Refuerzos positivos a través de las expresiones afectivas diarias, para no dar
lugar a que el niño llame la atención.
4. Saber que aunque puede ser el líder tendrá necesidades y los demás le
pueden ayudar.
5. Por medio de la reflexión y el diálogo establecer normas claras, y si se
infringen padecer las consecuencias de esos actos cuando ocurren.
6. Organización de espacios y tiempos que permiten al niño actuar libremente
sin directrices del adulto y experimentando materiales.
7. Recibir por parte del adulto caricias positivas, pero ajustadas a la realidad en
gran grupo o pequeño grupo. Valorar la diferencia.

Etapa 5. EL PODER DE HACERSE AMIGOS. (6-12 años).

Equilibrio socio-afectivo. Centrado mundo exterior y hacia juego colectivo. Poder


de logro.

MENSAJES DE AFIRMACIÓN y prácticas pedagógicas que favorecen el crecimiento


emocional en esta etapa:

 PERTENECER A UN GRUPO: trabajar por grupos variables


 ELEGIR SUS AMIGOS: con libertad, invitar al juego en diferentes momentos.
 AMARSE A SÍ MISMO: dando reconocimiento a los trabajos, alabanza en
momentos concretos.
 PENSAR POR SÍ MISMOS: dar ideas que expresen su opinión respecto a
diversos aspectos. Insistir en que lo que él hace tiene valor y que lo de los
demás no tiene por qué estar mejor. Provocar el diálogo. Reflexionar sobre
sus actos, comportamiento…
 EXPERIMENTAR: proponer actividades y ejercicios en los que pueda
manipular, gustar, potenciar sus sentidos.
Mercedes Bermejo Boixareu

 COMETER ERRORES: aprendemos cuando nos equivocamos. Lema: hay que


intentarlo, no se puede decir “no sé…” sin intentar hacerlo.
 DESCUBRIR: adivinanzas, vivencias, a través de salidas.

Etapa 6. EL PODER DE REGENERAR. (12 a 18 años).

Etapa de cambios. Integra cambios físicos y emocionales de la pubertad, necesitan


equilibrio, tormenta emocional. Resuelve cualquier cuestión no resuelta de las
etapas anteriores. Cambios hormonales, corporales, sexuales. Aprender de la
experiencia.

Necesitan información y apoyo.

ETAPA DE RECICLAR. Nuestro desarrollo en una época de la vida está conectado


con otras etapas de la vida anterior y esto se repite. En estos reciclajes de etapas
anteriores podemos darnos de nuevo la oportunidad de completar, acabar o
rectificar tareas de desarrollo anteriores.
Mercedes Bermejo Boixareu

3. TEORÍA DEL APEGO


Los vínculos de cuidado, afecto, y protección que tenemos desde pequeños
permanecen como señales que quedan grabadas para toda la vida en nuestra
memoria profunda, y a las que recurrimos continuamente como una forma de
repetición. La teoría del apego explica que estos modos de relación y vinculación
son transmitidas por padres e hijos, de generación en generación, de tal modo que
una vez grandes solemos buscar compañeros, amigos y parejas que reproduzcan
este tipo de vínculo.
Llamamos vinculación a la cualidad de la relación afectiva bilateral y recíproca entre
madre, o cuidador primario, e hijo, que se desarrolla gradualmente en el primer
año de vida. Bowlby plantea la existencia innata de la conducta de apego en el
recién nacido.
Muchos son los trabajos que han estudiado las dificultades en el establecimiento de
dicho vínculo, así como las consecuencias que las separaciones tempranas, o
pérdida de la madre, pudieran originar en el lactante. No todos los trastornos
aparecen frente a separaciones prolongadas o pérdidas totales: de hecho ha
habido muchos estudios sobre las consecuencias de hospitalizaciones breves en el
niño pequeño, de ellas cabe destacar los de Robertson. No obstante debemos
reseñar que el trastorno más severo en la vinculación se puede producir sin
separaciones ni pérdidas, y en presencia de la madre. Según Kanner, éste sería el
autismo infantil precoz o síndrome de Kanner. Desde esta descripción se suceden
diferentes estudios sobre el autismo y las psicosis infantiles. La Teoría del Apego
nos permite comprender los modelos de comunicación del niño y la familia,
describir un conjunto de reglas comunicacionales, y establecer unas pautas en base
a la tipología de apego. Estas pueden ser:
 Apego seguro; la expresión de las necesidades y los sentimientos positivos y
negativos serán aceptados reaccionando así con reflexión y comprensión.
 Apego evitativo; la comunicación puede dar lugar a distorsiones, por lo que
la dramatización, el role-playing, el manejo del conflicto y disminución de
escaladas simétricas pueden facilitar las relaciones familiares.
 Apego ambivalente; nombrar emociones, ponerse en el lugar del otro, el
autocuidado y relajación, contemplar narrativas alternativas, o mediante
preguntas circulares pueden promover un modelo de comunicación más
sano, fomentando la consciencia sobre uno mismo y de otros en interacción.
Como terapeutas debemos detectar el estilo de apego familiar, establecer las
pautas adecuadas para que la terapia sea una base segura en la que se pueda
desarrollar la confianza y desde la cual el niño o familiar pueda tomar los riesgos
emocionales para llegar a interacciones más positivas y satisfactorias.
Mercedes Bermejo Boixareu
Mercedes Bermejo Boixareu

4. PERFIL DEL TERAPEUTA INFANTIL

El terapeuta infantil es un acompañante y facilitador de emociones, que proporciona


la presencia (sabiendo estar), la potencia (detectando las fortalezas y recursos de
la familia), la protección (no sobreprotección) y el permiso (a ser ellos mismos);
dando una visión positiva del sistema familiar. Independientemente de los criterios
objetivos de evaluación son muchas las características que podrían definir a un
buen terapeuta infantil, a continuación quiero mencionar algunas:
• Conciliador, no salvador. El terapeuta tiene que saber promover
interacciones que faciliten la comunicación entre los miembros del sistema.
• Sentido común. Sin dejarse llevar por complejidades o hipótesis ficticias.
• Humilde, colocándose al mismo nivel, teniendo en cuenta que son los padres
quienes mejor conocen al niño. Las intervenciones con los padres deben ser
a modo de sugerencia, es decir, el terapeuta infantil sugiere, no impone.
“Yo digo…por si acaso… ustedes lo piensan”.
• Sentido del humor; mostrando una actitud positiva, siendo un modelo de
persona esperanzada, positiva y alegre, y permitiendo ciertos momentos en
la terapia de distensión y humor.
• Da alternativas, informa, ofrece recursos.
• Observador; leer qué están necesitando, el terapeuta es un investigador.
Igualmente, el terapeuta infantil, de cara a su trabajo con la familia, hay algunas
preguntas, cuestiones internas, que debe plantearse desde un primer momento;
- ¿Por qué vienen ahora a consulta?, si el problema está presente desde
hace tiempo (motivo desencadenante que lleva a la familia a terapia).
En términos generales se acude a terapia, no cuando es conveniente,
sino cuando hay sufrimiento, detectar qué está generando angustia.
- ¿Por qué les preocupa? ¿En qué les afecta el síntoma? ¿A quién afecta en
mayor/menor medida?
- ¿Cómo expresan el problema? Si dan pocos datos, grado de
conocimiento del problema y de las circunstancias del niño por parte de
los dos padres
- Motivo de consulta manifiesto y consciente, para delimitar hipótesis del
motivo de consulta latente
- Fijarse en lo que los padres señalan como grave y otras cuestiones que
no lo hacen, pero deben ser atendidas
- Teoría de los padres sobre lo que ocurre y por qué ocurre
- Acuerdo entre los miembros del sistema entorno a lo que ocurre
Mercedes Bermejo Boixareu

- Relación entre los diferentes miembros del sistema, y entre los


subsistemas (lo explícito y lo implícito).
Mercedes Bermejo Boixareu

5. PRIMERA ENTREVISTA
En esta fase inicial de la terapia es importante tener en cuenta que determina el
desarrollo de la terapia, ya que se trata de una situación única e irrepetible. Desde
mi punto de vista es preferible convocar a los padres en la primera entrevista;
atender a su demanda y darles un espacio para que puedan expresarse y
desahogarse. A continuación, realizo una sesión individual con el menor para que
él/ella también pueda disponer de su espacio. Las sesiones posteriores se
determinan en función de las necesidades y particularidades propias de cada caso.
Hay aspectos fundamentales a observar y tener en cuenta en la familia, tales
como; el ciclo evolutivo del sistema familiar, las interacciones en la entrevista, las
alianzas y coaliciones familiares, la distribución jerárquica del poder, los límites
intra y extrafamiliares, la flexibilidad al cambio, las fuentes de apoyo y estrés
dentro y fuera del grupo familiar…
Antes de realizar la entrevista debemos tener claros algunos objetivos básicos. En
esta primera sesión podrían ser:
• Establecer los límites y estructura de la terapia, que consistiría en
establecer el encuadre, contrato con los padres y el niño, de forma
separada. Esto es, duración, frecuencia de la terapia, temporalización,
estructuración de las sesiones, metodología de trabajo (ej. con el niño;
carpeta de terapia, tiempo de juego libre, normas del Centro, merienda…)
• Construir un vínculo con los miembros de la familia; dando confianza,
pidiéndoles compromiso con la terapia, y otorgando el permiso a mostrarse
angustiados, no entender, cuestionar la terapia, ser “pesados”, enfadarse,
llamarme cuando lo necesiten, intentar interrumpir el tratamiento….
• Profundizar la información que aporta la familia, además de recopilar
datos respecto al desarrollo del niño o adolescente, así como pasar pruebas,
pedir notas, informes médicos o de otros tratamientos anteriores. Esto nos
va a dar información y sentido a posibles hipótesis que podamos ir
estableciendo.
• Establecer las metas y objetivos de la terapia; priorizando aquellas que
generen más angustia. Trabajar en base al motivo de consulta expresado,
teniendo en cuenta que, igualmente, suele haber una demanda no latente o
manifiesta. Por ello, estos objetivos deben revisarse a lo largo del
tratamiento, pudiendo cambiarlos, aparecer otros nuevos, o lograrlos, lo que
implicaría que la terapia ha llegado a su fin.

En la primera entrevista con el niño se mantienen estos mismos puntos


mencionados, pero de una forma más lúdica y adaptándonos a su lenguaje. Es
Mercedes Bermejo Boixareu

decir, asegurándonos de que sabe por qué está en terapia, informando, dando
seguridad, libertad, así como respetando su ritmo para confiar, entendiendo las
resistencias del niño como su forma de protegerse.
Un modelo de primera entrevista con padres podría ser el siguiente, teniendo en
cuenta que todas las preguntas que a continuación aparecen pueden aportarnos
información relevante del niño o familia:

ENTREVISTA INICIAL Fecha:

Nombre de el/la niña/o:

Nombre de los padres:

Edad madre: Edad padre:

Profesión madre: Profesión padre:

Motivo de consulta:

Qué nº de hij@ es?

Cuándo nació? Cómo fue el embarazo?

Cuándo habló?

Cuándo dejó los pañales de día y de noche?

Fue a la guardería? Cuándo? Cómo aceptó el ir, le costó o fue fácil?

ALIMENTACIÓN:

Cómo eran sus ritmos de bebé para la comida y el sueño?

Era un bebé tranquilo o agitado?

Le fue fácil el cambio de alimentación de papilla a sólidos?

Tiene especiales problemas con las comidas? (alimentos especiales, tiempo en comer…)

SUEÑO:

Con quién duerme? Desde cuándo?

Quién le acompañaba a dormir?

Cómo le dormías? Y ahora?

Ha tenido pesadillas o terrores nocturnos? Se despierta por la noche?

Manifiesta algún temor concreto o preocupaciones excesivas sobre algún tema? (colegio, seres
imaginarios, animales, oscuridad, separación…)

Se queda sin problema a dormir en casa de alguien? Le cuesta separarse de vosotros?

Quién le lleva al colegio? Quién le recoge?

Cómo es un día cualquiera del niño?


Mercedes Bermejo Boixareu

Cómo es un día de fiesta, cuando no tiene colegio?

Cómo es un día de su cumpleaños?

Qué enfermedades ha tenido y cuáles son las más comunes actualmente? Presenta algún síntoma físico
en la actualidad?

Toma alguna medicación?

Ha tenido algún accidente u operación? Ha tenido cambios de colegio o ha permanecido siempre en el


mismo? Por qué el cambio?

Tiene amigos en el colegio? Se relaciona con otros niños?

Es inhibido o tímido en exceso?

Cómo reacciona ante las críticas?

Cómo es normalmente su humor? (alegre, irritable, inquiet@...)

Reacciona en exceso ante ruidos fuertes?

Suele estar cansad@ habitualmente?

Se preocupa por lo que le va a pasar? Y por lo que dirán los otros?

Es perfeccionista en sus tareas?

Les habla de lo que ha hecho en el colegio?

Cómo acepta la frustración ante el fracaso?

Hace comentarios despectivos sobre sí mismo?

Ha tenido o tiene rabietas importantes? O algún otro problema de conducta importante?

Cómo tiene su cuarto o su armario? Es ordenad@?

Colabora en las tareas del hogar?

Cómo reaccionó con el nacimiento de sus herman@s?

Cómo se relaciona con ellos?

Han hablado con sus profesores?

Desde cuándo habéis notado el problema? Se ha agravado últimamente? Coincide con algún
acontecimiento?

Han asistido a algún otro especialista por este motivo anteriormente?

Qué intentos han realizado para solucionar el problema?

Cómo es la relación con vosotros?

Os gustaría comentar algún aspecto más que os parezca relevante?

Cómo definirías a tu hij@ en dos palabras?


Mercedes Bermejo Boixareu

6. PRUEBAS DE PSICODIAGNÓSTICO
El psicodiagnóstico abarca aspectos presentes y futuros (pronóstico). El objetivo es
la comprensión y descripción de la personalidad del modo más profundo y completo
posible. Y para lograr estos objetivos utilizamos diferentes técnicas:
- Entrevista con padres
- Entrevista-juego con el niño
- Entrevista con el centro escolar al que acude; a través del tutor, profesor
o psicólogo del centro (no podemos olvidar este punto, ya que nos va a
dar una visión más global del niño, su nivel académico, patrones de
conducta, y de cómo se relaciona con sus iguales)
- Aplicación de Test de inteligencia (WISC-IV)
- Aplicación de Técnicas de evaluación (BASC, TDA, TALE)
- Aplicación de técnicas proyectivas, que procuran revelar la estructura
psicológica del sujeto tal como se presenta en la situación de prueba.
Las más comunes son:
 Test de la Familia
 H.T.P.
 Test de la figura humana
 Test de Roberto, prueba menos conocida pero que aporte
información acerca del desarrollo del niño en sus diferentes
entornos
 El hombre bajo la lluvia
 Desiderativo
A continuación se muestran algunas de estas pruebas:

PROTOCOLO DEL TEST DE LA FAMILIA PARA NIÑOS

Nombre:

Fecha:

Nº de Historia:

Consigna: “Imagina una familia que tú inventes y dibújala”.

Esta familia que has dibujado me la vas a explicar:

Dónde están?

Qué hacen allí?

Nombra a cada una empezando por la primera que dibujaste (papel en la familia, sexo, edad)
Mercedes Bermejo Boixareu

Nombre de cada uno y la edad.

Quién es más bueno y por qué.

Quién es menos bueno y por qué.

Quién es más feliz y por qué.

Quién es el menos feliz y por qué.

Quién te gustaría ser de esta familia y por qué.

La familia se va de excursión, quién se queda sin ir, dónde van.

Uno de los chicos se portó mal, cuál es? Qué castigo tendrá?

Estás contento con este dibujo de una familia?

Si tuvieras que hacerlo otra vez, lo harías igual o le quitarías o añadirías o cambiarías algo?

Observaciones:

Aspectos a evaluar:

Se apunta el orden de los dibujos y por donde empieza.

Inhibición?

En qué lugar de la hoja empieza?

Con quién empieza?

Tiempo con cada uno

Tiempo final

TEST “HTP” PARA NIÑOS

Nombre:

Fecha:

Nº de Historia:

Primero se dibuja una casa, luego un árbol y por último una persona. Se pregunta con los dibujos en la
mano.

PREGUNTAS:

Persona:

Qué es, ¿un chico o una chica?

¿Cuántos años tiene?

¿Quién es? ¿Quién es ese?


Mercedes Bermejo Boixareu

¿Qué está haciendo? ¿Dónde está?

¿Por qué está haciendo eso? ¿Qué hace en tal sitio?

Árbol:

¿Qué clase de árbol es?

¿Dónde está el árbol?

¿Cuántos años tiene el árbol?

¿Está vivo? ¿Qué lo hizo morir?

Casa:

¿Tiene alguna escalera? ¿A dónde se dirige?

¿Es tu casa? ¿De quién es la casa?

¿Te gustaría tenerla para ti?

¿Si fuera tuya qué cuarto elegirías?

¿Quién te gustaría que viviera contigo? (insistir alguien más)

TEST DE ROBERTO

NOMBRE: FECHA: / /

Consigna: “Conozco a un niño llamado Roberto y quiero saber si tú puedes adivinar qué clase de niño es
y por qué actúa de la manera que lo hace. Dime lo primero que se te ocurra.”

1. Roberto no juega con los otros niños, ¿por qué?

2. El profesor de Roberto quiso hablar con él después de clases, por qué?

3. Cuando el papá de Roberto llega tarde en la noche qué pasa?

4. Roberto se despierta en la media noche. ¿Por qué?

5. Roberto tuvo un sueño en la noche. ¿Qué soñó?

6. Roberto trajo ayer la libreta de notas. ¿Qué pasó?

7. Roberto llegó a casa llorando el otro día. ¿Por qué?

8. Roberto hizo rabiar a su mamá el otro día. ¿Por qué?

9. Roberto se fue a su habitación. ¿Por qué?

10. Roberto siente que le tratan mal a veces.

11. Roberto siente que lo tratan mal a veces. ¿Por qué?

12. La mamá de Roberto está enfadada por algo. ¿Qué es?


Mercedes Bermejo Boixareu

13. Ayer pasó algo malo. ¿Qué fue?

14. Hay algo que a Roberto no le gusta de su papá. ¿Qué es?

15. Roberto piensa que su mamá y su papá no lo quieren. ¿Qué es?

16. Roberto no quiere ir a la escuela. ¿Por qué?

17. Hay algo de su profesor que a Roberto le gusta mucho. ¿Qué es? ¿Por qué?

18. A veces Roberto se enfada en la escuela. ¿Por qué?

19. A veces Roberto no quiere hacer lo que su mamá le dice. ¿Por qué? ¿ Qué pasa entonces?

20. Roberto desearía ser grande. ¿Por qué?

21. A veces Roberto se pelea con sus hermanos. ¿Por qué? ¿Qué pasa entonces?

22. A Roberto no le gusta un niño de su clase. ¿Por qué?

23. A veces Roberto se pone nervioso en la escuela. ¿Por qué?

24. Un día Roberto y su mamá tuvieron una gran pelea. ¿Por qué?

25. Un día Roberto se fue de casa. ¿Por qué?

26. A Roberto le desagrada algo de su profesor. ¿Por qué?

27. A veces Roberto se siente muy triste. ¿Por qué?

28. Roberto casi siempre quiere estar solo. ¿Por qué?

29. Una vez Roberto quiso correr lejos de su casa. ¿Por qué?

30. A Roberto no le gusta que lo llamen adelante en clases. ¿Por qué?

31. ¿Cuántos años crees tú que tiene Roberto?

32. Si Roberto pudiera hacer lo que él quisiera, ¿Qué crees tú que haría?

33. ¿Qué es lo que Roberto desea más que nada en el mundo?

34. Si Roberto tuviera poderes mágicos y pudiera cambiar a sus padres, ¿cómo los cambiaría?

DESARROLLO EMOCIONAL DEL TEST DE ROBERTO:

ÁREA HOGAR:

Orientación hacia la madre: 8, 12, 15, 19, 24, 25, 29, 34

Orientación hacia el padre: 3, 14, 15, 29, 34

Orientación hacia los hermanos: 21, 29

ÁREA ESCUELA:

Profesor: 2, 17, 26

Padres: 1, 22

Adaptación: 18, 23

Rendimiento: 6, 30
Mercedes Bermejo Boixareu

Percepción escolar: 16 (fobia escolar)

ÁREA GENERAL: 5, 7, 11, 13, 17, 28, 25

Relaciones en el hogar: 9, 10

Temores: 4, 11

Anhelos: 20, 32, 33, 35

Identificación: 31

T.C.D. TEST DEL CONCEPTO DESAGRADABLE

Nombre:

Fecha:

Nº de Historia:

Preguntas:

¿Cuál es la cosa más desagradable que se te ocurre?

Piensa en lo que más miedo te da. Dibújalo.

Háblame sobre ello, ¿Qué crees que va a pasar?

TEST DEL ANIMAL

Nombre:

Fecha:

Nº de Historia:

Dibuja un animal, el que quieras.

Preguntas:

¿Qué edad tiene?

¿Es macho o hembra?

¿Qué nombre le pondrías? (nombre familiar cariñoso)

Dale la vuelta al papel y escribe una historia imaginaria del animal.


Mercedes Bermejo Boixareu

PROTOCOLO DEL TEST DE LA FIGURA HUMANA PARA NIÑOS

Nombre:

Fecha:

Nº de Historia:

Dibuja un niño o una niña lo mejor que puedas. Se apunta todo lo que dice el niño y el orden en el que
hace los dibujos.

PREGUNTAS:

¿Qué edad tiene cada uno? Que les ponga nombre.

¿Cómo es? (rubio, moreno…

¿Es fuerte? ¿Es nervios@?

¿Qué piensa ese niñ@?

Si tuviera oportunidad de frotar una lámpara, qué tres deseos le preguntaría al genio?

¿Qué le pone de mal humor? ¿A qué le tiene miedo?

¿Qué le hace feliz? ¿Qué le pone triste?

¿Con quién vive? ¿Quién es su papá y su mamá? ¿Cómo te gustaría que fueran?

¿Con quién juega este niño?

¿Le castigan? ¿Por qué?

¿Lo que más le gusta?

¿Se pelea? ¿Con quién?

¿Sueña? ¿Qué sueña? ¿Tiene pesadillas?

¿A qué tiene miedo?

Preguntas en relación a su problema:

El objetivo del trabajo proyectivo es ayudar al niño a decir algo acerca de sí mismo
que a través de la técnica proyectiva se expresa como metáfora, pero que en
realidad es algo propio. Esto permite adquirir mayor conciencia de uno mismo y de
su entorno. A través de esta conciencia no sólo se fortalece el autoconcepto del
niño, sino que hace posible el cambio.
Después de explorar estas proyecciones se trabaja para ir incorporando dichas
proyecciones con el propio self del niño, haciendo uso del lenguaje metafórico,
creando así un sentido de integración y totalidad personal más profundo, por ej.
Mercedes Bermejo Boixareu

“¿Esto que le ocurre a Roberto te ha pasado alguna vez?” “¿En qué crees que te
puedes parecer al personaje que has dibujado?” “El personaje de la historia que has
contado, ¿te has sentido alguna vez de forma similar?”, “Imagino lo doloroso que
fue para el árbol que le cortaran las ramas, ¿alguna vez te has sentido como si te
cortaran las ramas?”.
El lenguaje metafórico ayuda a incorporar e interpretar objetos o personajes
relacionados con el paciente identificado, está más cercano al mundo de la
imaginación, la emoción y la vivencia. Al mismo tiempo se van realizando
preguntas circulares, alianzas con algún miembro de la familia dentro de la historia
o dibujo, cuestionamiento del síntoma, provocación o reencuadre de los roles, por
ejemplo; “¿Cómo crees que se siente la mamá cuando el niño pega al hermanito?”,
“Me pregunto qué sentirá el papá del perrito cuando éste se enfada tanto”, “Me da
la sensación que cuando Roberto tiene esas pataletas consigue que su familia le
atienda más”, “Parece que la niña hace de mamá cuando todavía es muy pequeña y
debería ser niña, no mamá”…
Entendiendo que estas pruebas pueden aplicarse en varias sesiones, o incluso,
podemos omitir algunas preguntas o centrarnos más en otras, en función de la
información que necesitemos y la edad del niño, ya que pueden resultar pruebas de
larga duración, y no necesitamos completar toda la prueba. Vamos recogiendo
datos e interviniendo al mismo tiempo que se pasa la prueba, teniendo en cuenta
que las hipótesis que nos vayamos planteando siempre tendrán que ser cotejadas y
corroboradas con otras pruebas o evaluaciones.
El último paso del psicodiagnóstico sería la devolución de resultados, bien de forma
periódica mediante sesiones con los padres, o bien, de una forma más global a
través de un informe escrito para padres u otros profesionales. Igualmente, a la
hora de hablar con los padres es necesaria mucha sensibilidad para transmitir que
su hijo presenta algún tipo de dificultad, pues en parte se está hablando de ellos
mismos.
Mercedes Bermejo Boixareu

7. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN CON NIÑOS Y ADOLESCENTES


La técnica es un medio para conseguir un mejor estado del paciente. El
aprendizaje de las técnicas es uno de los pasos importantes en la formación del
terapeuta de niños, lo que requiere un entrenamiento especializado de modo
responsable y científico. En la práctica clínica con niños y adolescentes es
importante trabajar desde las destrezas más tempranas del desarrollo infantil
(imaginación, sensación, expresión corporal, metáfora), siendo este un modelo de
trabajo adecuado desde el punto de vista del desarrollo, construyendo a partir de
las fortalezas de la niñez. En base a esto, podemos clasificar las técnicas en:
TÉCNICAS PICTÓRICAS; a través del dibujo, la pintura, los colores, ceras,
acuarelas, pintura de dedos,… Las que son de secado son buenas, implican espera.
Ej. “Expresa lo que sientas en 5 colores”, “Dibuja cuál crees tú que es el problema
por el que estás aquí”, “Dibuja el miedo, ¿qué color le pondrías? ¿qué forma? ¿qué
haría falta para que tuviera un color más bonito?”... A través del dibujo el niño
conecta con sus emociones, sentidos, pensamientos, con su cuerpo, reflexionando,
buscando alternativas y resolviendo desde el dibujo.
TÉCNICAS COGNITIVAS; ayudan a crear un orden interno, una estructura de
razonamiento. Ej. Puzles, construcción, asociación,… Se aplican a través de la
capacidad lógica de los niños, les enseña a pensar y brindan experiencias en
términos de desarrollo personal.
TÉCNICAS CORPORALES; mediante la expresión de movimientos corporales, como
la danza, el teatro, imitación, el espejo, ejercicios de estimulación e intensificación
de los sentidos, coordinación. Recomendable en niños “torpes”, con problemas de
identidad, niños que crecen rápido, que no manejan lo espacial. A través de estas
dinámicas se trabaja la armonía de movimiento, la respiración, fomentando la
psicomotricidad, y siendo una manera de conocer su cuerpo a partir de lo simbólico.
TÉCNICAS CREATIVAS; éstas son las terapias que requieren de la imaginación, que
entran en contacto con la fantasía, la realidad, creatividad, y donde todo vale.
Como pueden ser los ejercicios de relajación, cocina, mímica, inventar una
historia,… Nos permite crear, buscar una solución, que los niños puedan conectar
con lo que sienten. Aquí me gustaría mencionar la musicoterapia, proceso donde el
niño evoluciona de manera personal creando música o escuchándola, como forma
de expresión que enriquece y fortalece el yo y los mecanismos de contacto, pero
siempre a través de una experiencia interna propia. A través de estas técnicas
podemos trabajar el manejo de límites, la capacidad de razonamiento, la capacidad
resolutiva, dando alternativas y permitiendo al paciente diferentes formas de
expresión. Las dinámicas de grupos, dramaterapia, psicodrama,… son otras
modalidades alternativas de desarrollar la creatividad individual.
Mercedes Bermejo Boixareu
Mercedes Bermejo Boixareu

8. TERAPIA DE JUEGO

Desde la primera infancia el niño crea o intenta crear su espacio transicional, esta
es la base de lo que entendemos como jugar y fantasear en el mundo adulto,
teniendo en cuenta que el juego no es juego nada más; es aprendizaje.
En el trabajo con niños debemos conocer el código de los juegos, que acompañan al
niño desde muy temprano en su existencia y va evolucionando, transformándose.
Podría decirse que la hora de juego diagnóstica presenta momentos alternantes con
diferentes cualidades y características, mostrando diferentes estructuras de la
personalidad, estableciendo diferencias cuantitativas y cualitativas. El niño va
pasando por diferentes etapas, y su juego también va cambiando; a la vez que ese
juego va cambiando le permite al niño crecer.
Un ejemplo claro es el de Daniel, un niño de 8 años. En base a su etapa de
desarrollo su crecimiento personal estaría centrado en el mundo exterior, hacia el
juego colectivo y la necesidad de pertenecía al grupo. Los padres de Daniel acuden
a terapia preocupados por sus dificultades para relacionarse con los demás
compañeros de clase. En mi visita al colegio, la profesora me comentó que Daniel
podía pasar un día entero sin hablar, aislándose e incluso autolesionándose para
conseguir la atención del adulto. A través del juego, primero con animales,
después con títeres y finalmente mediante role-playing fuimos practicando y
entrenando cómo relacionarnos con los iguales. Uno iniciaba una historia y el otro
la terminaba, practicamos posibles conflictos y los resolvíamos, representamos
diferentes roles, inventamos historias,… Daniel fue capaz de expresar sus
sentimientos a través del juego, y desarrollar habilidades y estrategias para
relacionarse con los demás y que pudo poner en práctica en el colegio.
El juego favorece el desarrollo afectivo, y emocional del niño, integra mundo verbal
y no verbal, y cuando el niño es capaz de solucionar en el juego, está ya preparado
para solucionar y enfrentar aquello que le está pasando en el mundo real. Por ello
es importante que el terapeuta infantil sea capaz de meterse en el mundo del niño
y observe la actitud del niño frente a los materiales terapéuticos; esto es, el tipo de
juguete que elige, el uso que le da, el uso del lenguaje verbal, si hace partícipe al
terapeuta y cómo, la dramatización, motricidad, comunicación gestual y postural,
creatividad, tolerancia a la frustración, capacidad simbólica (riqueza expresiva,
capacidad intelectual), adecuación a la realidad.
El niño cuando va al parque, al recreo, a jugar,… va a aprender, necesita disfrutar,
y el juego va a ser una manera de comunicarse con el adulto y expresar sus
fantasías. El papel del adulto consiste en acompañarle y facilitarle que vaya
Mercedes Bermejo Boixareu

avanzando por diferentes niveles simbólicos, con diferentes herramientas, dando


alternativas vamos resolviendo a través del juego.
Mercedes Bermejo Boixareu

9. MANEJO DE LAS EMOCIONES EN TERAPIA FAMILIAR


Ha sido en los últimos años cuando la Psicoterapia ha dado un giro volviendo hacia
una Psicología más humanista, recuperando las emociones y los sentimientos como
parte integral de la interacción humana, ampliando recursos específicos
relacionados con el manejo consciente del mundo afectivo interpersonal.
Durante los primeros años del niño, los padres ejercen de “espejo”, interpretando
su comportamiento, y en algunos casos sin tener en cuenta sus capacidades
motrices, perceptivas y de desarrollo. Por lo que el niño interioriza dicho juicio
bloqueándose cualquier proceso de sanación, sin permitir que las emociones sean
expresadas, que en muchas ocasiones derivan en síntomas que el niño asume,
representa y refleja como propio, a pesar de tratarse de los sentimientos del adulto
que no está siendo capaz de resolver.
Para que el terapeuta pueda obtener información real de las relaciones del sistema,
de las reglas habituales, los secretos familiares, y la familia escenifique la secuencia
de interacciones disfuncionales entre los miembros, en un primer momento de la
terapia no conviene retirar el síntoma.
En los casos en que el niño es el paciente identificado el síntoma será su
mecanismo de defensa, su protección y única herramienta que tiene de enfrentarse
al mundo o de expresar su angustia. Por ello es prioritario detectar cómo son
expresadas estas reacciones afectivas complejas, sus procesos cognitivos, su forma
de expresión corporal, somática o conductual, así como las creencias
intergeneracionales, legados familiares, las funciones del síntoma y los factores
mantenedores.
Con frecuencia los niños expresan conflictos que sus padres no son capaces de
expresar o conectar con las emociones devenidas de dichos conflictos, por lo que,
no sólo el niño sino también la familia necesita apoyo para expresar las emociones
bloqueadas, y eso requiere de un aprendizaje emocional, que en muchos casos se
trata de un lenguaje totalmente desconocido para la familia. Un trabajo emocional
conlleva una reestructuración cognitiva, con una función organizativa y adaptativa
del comportamiento, tanto a nivel individual como a nivel relacional, que a su vez
afecta directamente en la conducta del paciente.

« C ua lq ui er p e rso na p ue d e e no ja r se, eso e s fá c il . Pe ro e no ja r se co n la p er so na


ind ica d a e n la i n te ns id a d co r re cta , e n e l m o m ento a d ec ua d o , p o r lo s m o tivo s ju s to s
y d e la f o rm a m á s a p ro p ia d a , no e s na d a fá c il» .

A ri s tó te le s.

Como terapeutas reguladores de las emociones es fundamental que conozcamos y


detectemos las emociones básicas (alegría, tristeza, miedo, enfado), diferenciando
Mercedes Bermejo Boixareu

las negativas de las positivas, entendiendo que las negativas (enfado, miedo,
rechazo) inducen a comportamientos negativos con pocas alternativas, mientras
que las positivas (alegría, orgullo, satisfacción, bienestar) posibilitan una activación
generalizada que permite la apertura y búsqueda de contacto social.
En el trabajo con niños, así como en sesiones con adultos y sesiones familiares, se
trabaja en base a estas emociones, ayudándoles a poner nombre a esas
sensaciones, acompañándoles, valorando y validando los sentimientos y
pensamientos que puedan ir apareciendo, creando un espacio de tolerancia y
permiso a las emociones, por ello es importante ofrecer una buena contención.
Aquí cabría mencionar los procesos circulares emocionales, abordados por una de
las pioneras en Terapia Familiar, Virginia Satir, describiendo los cuatro estilos de
comunicación básicos, y narrando nuestro teatro interno con la escenificación de
todas nuestras posibles caras.
El niño, a diferencia del adulto, a medida que madura diversos aspectos influyen,
moldean y determinan su existencia. Si estas influencias exteriores son captadas
como dañinas el niño puede que restrinja sus sentidos, bloquee sus emociones, se
dificulten funciones de su cuerpo, e inhiba su intelecto. Por ello debemos validar
sus sentimientos, que en ocasiones son ignorados por los adultos, permitiendo la
expresión de sus emociones negativas.
Por otro lado, los niños que han vivido traumas; ya sea la pérdida de un ser
querido, acoso sexual, maltrato o separación de sus padres, bloquean sus
emociones y no saben bien qué les ocurre ni cómo expresarse, reprimiendo
cualquier tipo de emoción, llegando, en niños muy sensibles, a culpabilizarse sobre
cualquier acontecimiento externo ajeno a su responsabilidad.
Mercedes Bermejo Boixareu

10. RECOMENDACIONES FINALES


Las siguientes recomendaciones constituyen una recopilación de las ideas,
creencias y principios que considero básicos en la práctica clínica con niños y sus
familias, asentando aspectos teóricos no sólo de la intervención, sino también de
evaluación para el desarrollo de nuestra profesión.
En primer lugar, pensar en el niño es pensar en su self, respetar su ser-sentir, esto
implica observar al niño con amor; a él y a todo lo que para él sea importante
(padres, hermanos, colegio, profesoras, entorno…).
El adulto debe escuchar y explicar, no juzgar ni ocultar. Cuando el paciente se
siente juzgado desconfía, se siente indefenso, y esto afectará a la relación
terapéutica, ya que los niños no poseen la habilidad cognitiva para discriminar
entre lo verdadero y lo falso; más cuando ese mensaje viene de uno de sus
referentes; inhibiendo un sano crecimiento e integración de su visión de sí mismo.
“Es importante que le brindemos un trato lleno de afecto y de cariño, un trato de amor y de respeto, de
escucha a sus ideas, a sus fantasías y sus juegos”- Loretta Cornejo
El terapeuta ejerce muchos roles en la terapia con niños y adolescentes; de
persona de apoyo (que escucha de manera incondicional), de consejero (que
asesora), de amigo (con el que jugar y pasarlo bien), a veces debe asumir un rol
maternal/parental (de afecto y cariño), de “pepito grillo” (que hace de conciencia),
de “colega” (que hablan con argot de la edad, hablan maldades, y “cotillean”), de
cuidador (que protege y cuida), de profesor (que revisa los cuadernos, agenda,
tareas)… En definitiva, somos un referente más para el niño y debemos adaptarnos
a sus carencias y necesidades. Hay aspectos que el terapeuta también debe
evaluar y tener en cuenta en el trabajo terapéutico; como la higiene del sueño, el
control de una dieta equilibrada, el hábito del deporte, la actividad diaria, incluso el
aseo personal. En muchas ocasiones me he visto trabajando con adolescentes la
higiene buco-dental, el uso del cepillo de pelo, la importancia de practicar un
deporte o del cuidado de uñas.
La presencia de hábitos en niños es un factor clave a respetar, ya que les ayuda no
sólo a regular sus ritmos biológicos, sino a estructurar el tiempo de forma externa y
tener una estructura interna. Necesitan tener sus rituales, costumbres. También
en terapia les tranquiliza cómo se va a estructurar la sesión, cuándo van a
merendar cuándo pueden elegir ellos el juego, o ser avisados con tiempo según se
vaya acercando la hora de terminar la sesión.
Como terapeuta es importante lograr explicar a los padres cómo se desarrolla la
personalidad de su hijo. El tratamiento terapéutico también puede darles acceso a
muchos de sus traumas de su propia infancia, ello permitirá que los padres puedan
Mercedes Bermejo Boixareu

dirigirse a su hijo con respeto y comprensión, y poder abordar en terapia aspectos


transgeneracionales.
Otro rasgo que singulariza y hace más competente nuestro trabajo es el empleo de
supervisiones grupales y/o individuales con regularidad como refuerzo de las
intervenciones del terapeuta, fundamental e indispensable, además el
Psicoterapeuta infantil debe tener su propia terapia personal.

En el trabajo con adolescentes suelo insistir a los padres acerca de la importancia


del arte y deporte, como alternativa a la violencia; como canal de creatividad para
exteriorizar y desfogar sus hormonas. Otros puntos frecuentes con adolescentes a
trabajar con padres es la buena gestión de los castigos, los límites, las
consecuencias a sus actos, para que sean congruentes y no sean ambiguos ni
confusos. Los estilos de comunicación es otra variable a tener en cuenta y a
abordar con todos los miembros del sistema.
En niños, en cambio, hago más hincapié en la importancia de reforzar y motivar las
partes sociales, en la importancia del sueño, el tiempo con papá/mamá, el tiempo
de juego, el tipo de juegos, que sean acordes con la edad del niño valorando el
coste de dichos juegos.
Desde esta perspectiva hacer un buen diagnóstico diferencial es asegurarnos un
buen tratamiento y resultado, ya que es frecuente confundir un diagnóstico infantil
con el de los adultos, por ejemplo, los síntomas depresivos en los niños no son
necesariamente los mismos que en adultos, por lo que a veces a los mayores les
cuesta identificarlos: conductas disruptivas, ataques explosivos, inactividad,
cansancio continuo, pérdida de apetito, alteraciones del sueño, desmotivación en el
colegio, bajo rendimiento escolar pueden enmascarar una depresión infantil.
En conclusión, la aceptación incondicional es fundamental en el trabajo con niños,
dejando a un lado nuestra visión del mundo y ponernos en el lugar que los
pequeños ocupan del mundo, ofreciendo apoyo al sistema para que pueda
orientarse, ofreciendo al niño protección y seguridad.
Mercedes Bermejo Boixareu

BIBLIOGRAFÍA

- Barbero, María. Bilbao, María. “El síndrome de salomón: el niño partido


en dos”. Desclée De Brower.
- Colodrón Gómez-Roxas, Alfonso. “La adopción: un viaje de ida y
vuelta”. Desclée De Brower.
- Corman, L. (1992) “El test del dibujo de la familia en la práctica
médico-pedagógica”. Buenos Aires: Kapelusz.
- Cornejo, Loretta. “Manual de Terapia Infantil”. Desclee Ediciones.
- Cornejo, Loretta. “Manual de Terapia Gestáltica aplicada a los
adolescentes”. Desclée De Brower.
- Dykstra, Ingrid. “Niños que heredan el destino familiar”. Ed. Integral.ç

- Gutman, Laura. “Mujeres visibles, madres invisibles”. Ed. Del Nuevo


Extremo.
- Minuchin, Salvador. Fishman, H. Charles. “Técnicas de Terapia
Familiar”. Paidós Terapia Familiar.
- Levin, Pamela (1992) “Les cycles de l´identité”. Intereditions.
- Oaklander, Violet. “Ventanas a nuestros niños”. Ed. Cuatro Vientos.
- Oaklander, Violet. “El tesoro escondido”. Terapia infanto-juvenil. Ed.
Cuatro Vientos.
- Orjales Villar, Isabel. “Programa de Intervención cognitivo-conductual
para niños con déficit de atención con Hiperactividad”. Ciencias de la
Educación Preescolar y Especial.
- Rincón Gallardo, Laura. “El abrazo que lleva al amor”. Editorial Pax
México.
- Satir, Virginia. “Todas tus caras”. Los libros del comienzo.
- Siquier de Ocampo, María L. García Arzeno, María L. Grassano, Elsa y colab.
“Las técnicas proyectivas y el proceso psicodiagnóstico”. Editorial
Nueva Visión.
- Winnicott, D.W. “Realidad y juego”. Editorial Gedisa. (Todos sus libros están
en Internet).

BIBLIOGRAFÍA PARA NIÑOS

- Fisher, Robert. “El caballero de la armadura oxidada”. Ediciones


Obelisco.
- Garth, Maureen. “Luz de estrellas. Meditaciones para niños 1”.
Ediciones Orino, S.A.
- Garth, Maureen. “Luz de la tierra. Meditaciones para niños 4”.
Ediciones Orino, S.A.

- Lozano, M.J. Iglesias, B. “El concierto de los delfines”. Ediciones Siete


Aguas.
- Nemiroff, Marc A. Annunziata, J. “Mi primer libro de terapia”. Tea
Ediciones
Mercedes Bermejo Boixareu

Potrebbero piacerti anche