Sei sulla pagina 1di 17

“Trabajo Final”

Ecología Microbiana

Microbiología

Profesor:
Baltazar Urquidez
Gaspar.
Alumna:
 Kiara Odalis
Tapia Pardo.

29/Mayo/19

22/Mayo/17
Ecología microbiana

La Ecología Microbiana, puente de unión entre la Ecología y la Microbiología,


aborda el complejo estudio del papel que juegan los microorganismos en la biosfera.
Esta disciplina, surgida con fuerza a partir de la segunda mitad del siglo XX, nos
muestra hoy en día como todos los seres vivos de la tierra dependen de la enorme
diversidad de sus actividades. Este mundo invisible, presente en todo tipo de
ambientes cuyas condiciones sean compatibles con la existencia de vida, ha sido
durante largo tiempo ignorado o tratado de forma muy rudimentaria en los estudios
de Ecología clásicos. Pero su posición clave en los niveles tróficos de los
ecosistemas, sus funciones centrales en los ciclos biogeoquímicos, la importancia
básica de sus interacciones con el resto de los seres vivos y, en definitiva, su papel
fundamental para mantener la salud de los ecosistemas ha puesto de manifiesto,
en los últimos años, la necesidad de integrar a los microorganismos como un
componente esencial en los estudios ecológicos para la comprensión del
funcionamiento de la biosfera.

La ecología microbiana es la rama de la ecología que estudia a los microorganismos


en su ambiente natural, los cuales mantienen una actividad continua imprescindible
para la vida en la Tierra. Los mecanismos que mantienen la diversidad microbiana
de la biosfera son la base de la dinámica de los ecosistemas terrestres, acuáticos y
aéreos. Es decir, la base de la existencia de las selvas y de los sistemas agrícolas,
entre otros. Por otra parte, la diversidad microbiana del suelo es la causa de la
fertilidad de este.

Esto va más allá del papel que se les adjudicaba tradicionalmente, el cual se
restringía a la degradación y reciclaje de la materia orgánica y al mantenimiento de
los principales ciclos de fijación, captación y liberación de algunos elementos
químicos y sus principales compuestos. Comúnmente no se concibe la extinción de
las comunidades microbianas; sin embargo, el impacto de esta posibilidad será
evidente cuando decaigan las funciones ecosistémicas reguladas por los
microorganismos. Ya que esto nos ayuda a mejorar la calidad de vida
Características de los ecosistemas microbianos

Un ecosistema microbiano es la suma de todos los microorganismos y los factores


abióticos de un ambiente particular.

Las superficies representan importantes hábitats microbianos por dos razones:

 Las superficies absorben nutrientes.


 Los M.O pueden unirse a las superficies.

La energía entra a un ecosistema como:

 Luz
 Carbono orgánico
 Sustancias inorgánicas reducidas: H2, Fe++, S0, NH3

El crecimiento de los M.O depende de los recursos disponibles

 Temperatura
 pH
 Disponibilidad de agua
 Disponibilidad de O2
 Fuente de E (Luz, C.O., C. I)
 Carbono orgánico/inorgánico
 Macronutrientes
 Micronutrientes
 Factores de crecimiento
 Dadores de e-
 Aceptores de e-

Estudio de los microorganismos en su ambiente natural

Ambiente es todo aquello que rodea a un organismo vivo. Por ejemplo los factores
químicos, físicos y biológicos. Los microorganismos (M.O) son parte de
comunidades organizadas llamadas ecosistemas. Los M.O interactúan con el
entorno y pueden cambiar.

Desempeñan papeles importantes en la síntesis y degradación de distintos


compuestos.

 M.O autotróficos: generan materia orgánica a partir de CO2


 M.O organográficos: participan en la biodegradación y reciclado de materia
orgánica.
Se puede definir un ciclo biogeoquímico para los elementos clave (C, N, S, Fe) en
el cual los mismos sufren distintos estados de óxido reducción a medida que se
mueven a través de un ecosistema. Los M.O participan en las reacciones
biogeoquímicas. Para muchos elementos son los únicos capaces de generar los
compuestos claves capaces de ser utilizados por otros organismos.

Ecosistemas a escala microbiana según Konopka

Aguas saturadas, asociado a superficie

*Ejemplos: sedimentos de aguas


dulces, sedimentos oceánicos,
sedimentos subsuperficiales, biofilms,
mats microbianos
*Características: Gradientes de estilos
de vida y la densidad de la biomasa
afecta la intensidad del gradiente, el
fluido de líquido y los procesos
hidrodinámicos determinan el flujo de
nutrientes.

Aguas no saturadas, asociado a superficie

*Ejemplos: Suelos

*Características: La accesibilidad al
agua es el factor limitante para
la actividad biológica y
la dispersión, la distribución de
nutrientes es en parches aleatorios.
Homeostasis y degradación de los ecosistemas microbianos

La homeostasis es la capacidad de la comunidad microbiana de mantener su


estabilidad e integridad en un ambiente sujeto a modificaciones bióticas y abióticas.
La homeostasis responde a cambios producidos en el medio interno, en la cual el
metabolismo produce múltiples sustancias, algunas de ellas de deshecho que
deben ser eliminadas.

Medio externo, en la cual la homeostasis más que un estado determinado es el


proceso resultante de afrontar las interacciones de los organismos vivos con el
medio ambiente cambiante cuya tendencia es hacia desorden o la entropía. La
homeostasis proporciona a los seres vivos la independencia de su entorno mediante
la captura y conservación de la energía procedente del exterior.

En la homeostasis se dan mucho tipo de relaciones entre los microorganismo y esto


a la vez pueden tener un efecto al ecosistema pero todo empieza de una manera
simple microscópica a algo más complejo y grande.

*Si dos o más especies que coexisten en un lugar no se afectan mutuamente la


relación es neutralismo. Esto se llega a dar porque hay una abundancia mayor de
nutrientes, baja densidad de la población y satisfechos los requerimientos de
desarrollo.

Degradación de ecosistemas microbianos

La degradación del ecosistema es un problema ambiental que disminuye la


capacidad de las especies para subsistir. Esta degradación ocurre de diferentes
formas y se manifiesta en una disminución de la riqueza de los ecosistemas, así
como en su diversidad biológica y en los bienes y servicios que pudieran ofrecer,
afectando especies autóctonas y migratorias. La degradación de los ecosistemas
debida a la sobre explotación de sus recursos, aunque sirve a un propósito
económico de corto plazo, en el mediano y largo plazo tiene efectos directos y
negativos sobre el bienestar social. El ecosistema, mientras no se degrada,
representa una fuente de riqueza para la sociedad y de allí la importancia de
conservarlo en buenas condiciones.
Empleo de microorganismos en ecosistema acuáticos y terrestre

En la actualidad, los vertidos accidentales de petróleo constituyen uno de los


problemas medioambientales más preocupantes. Entre los posibles tratamientos a
aplicar para la des contaminación, merecen una especial atención los procesos de
degradación biológica basados en la acción de los microorganismos sobre los
productos contaminantes.

Los tapetes microbianos son unos ecosistemas, amplia mente distribuidos en las
zonas litorales, que se han mostrado como prometedores agentes para la
biorremediación ya que, dadas sus características, agrupan, en un espacio de pocos
milímetros, complejas poblaciones de microorganismos aerobios y anaerobios
capaces de colonizar zonas altamente contaminadas.

Una aproximación muy útil para evaluar tanto el impacto de una contaminación de
estas características sobre la diversidad microbiana, como los procesos de

biodegradación que pueden tener lugar en este tipo de comunidades, es


reproducirlas de manera minimizada en el laboratorio. El verdadero valor de estos
sistemas modelo o microcosmos, es que nos proporcionan un instrumento para
comprender la función del ecosistema y los factores que controlan el flujo de energía
y materia, permitiendo, por lo tanto el desarrollo de una capacidad predictiva
imprescindible a la hora de desarrollar estrategias útiles de biorremediación.

El impacto ecológico de un vertido accidental de petróleo incluye efectos tanto a


corto como a medio y largo plazo. Cuando tiene lugar un vertido de petróleo, éste
puede ser dispersado y degradado de manera natural al cabo de varios años.
Diversas investigaciones realizadas tras accidentes de estas características han
puesto de manifiesto que la eliminación natural es muy lenta.

 Los microorganismos como agentes de biorremediación

La legislación y la tecnología orientada a la limpieza del ambiente y la prevención


de su deterioro han sido dos de los mayores avances de finales del siglo XX y han
propiciado el nacimiento de la tecnología de la biorremediación. Dicha técnica se
basa en la existencia de microorganismos cuyo metabolismo es capaz de
transformar los hidrocarburos, convirtiendo los componentes tóxicos y mutagénicos
del petróleo en productos no tóxicos, los cuales pueden integrarse en los ciclos
biogeoquímicos naturales. El éxito de la técnica depende de la existencia, en el lugar
contaminado, de microorganismos con las capacidades metabólicas apropiadas,
concentraciones adecuadas de oxígeno y nutrientes, así como de las características
del petróleo vertido (Leahy y Colwell, 1990).
Cuando es aplicable, la biorremediación suele ser un medio rentable para
restablecer la calidad del medio ambiente. No obstante, y a pesar de la
relativamente larga historia de la investigación en el campo de la biorremediación
de vertidos de petróleo, ésta continúa siendo una disciplina esencialmente empírica,
en la cual muchos de los factores biológicos que controlan los procesos no han sido
adecuadamente comprendidos (Korda et al., 1997).

Los vertidos de petróleo tienen un profundo impacto sobre la estructura de las


comunidades microbianas naturales, el cual se suele traducir en una reducción de
la diversidad, la biomasa y la actividad (Macnaughton et al., 1999). Se ha visto que
en los ambientes sometidos a una contaminación crónica tienden a predominar las
poblaciones de microorganismos capaces de utilizar los compuestos contaminantes
o con capacidad de sobrevivir en su presencia; pero que bajo condiciones normales
dichos grupos de microorganismos están presentes a bajas concentraciones.

Muchas de estas bacterias, tales como Alcalinivorax, o Planococcus, usan un


número limitado de fuentes de carbono, preferentemente utilizan hidrocarburos de
petróleo, y podrían considerarse como especialistas (Dyksterhouse et al., 1995;
Engelhardt et al., 2001; Golyshin et al., 2002; Yakimov et al., 1998 y 2003). No
obstante, también se han aislado bacterias que no presentan esta marcada
especialización, como Marinobacter, Staphylococcus, Micrococcus, Sphingomonas
o Geobacillus (Gauthier et al., 1992; Gilewicz et al., 1997; Maugeri et al., 2002;
Zhuang et al., 2003).

El conocimiento de la diversidad microbiana es de importancia capital, tanto para


evaluar el impacto que supone una perturbación de estas características, como para
determinar qué poblaciones microbianas pueden estar implicadas en la
biodegradación de los hidrocarburos. Las metodologías tradicionalmente utilizadas
para el estudio de los procesos de biorremediación consistían en la utilización de
métodos microbiológicos convencionales para la obtención de cultivos axénicos o
consorcios con capacidad de degradar hidrocarburos. Sin embargo, desde hace
tiempo se ha puesto de manifiesto la necesidad de utilizar métodos que no requieran
un paso previo de cultivo, dado que una gran parte de los microorganismos
presentes en los ambientes naturales no pueden crecer en medios de cultivo
sintéticos (Amann et al., 1995).

Las aproximaciones basadas en el análisis del RNA ribosómico, ya sea mediante la


construcción de librerias genéticas, la hibridación in situ o la electroforesis en geles
de gradiente desnaturalizante a partir de rDNA amplificado mediante PCR (PCR-
DGGE) han revelado una enorme diversidad en los ambientes naturales (Amann et
al., 1995; Olsen et al., 1986; Pace et al., 1986; Torsvik et al., 1998). Las bacterias
obtenidas a partir de técnicas convencionales de cultivo suelen ser muy diferentes
a las identificadas mediante aproximaciones cultivo-independientes; de hecho,
muchas veces las bacterias aisladas en cultivo axénico representan una baja
proporción de las poblaciones microbianas presentes en el ambiente natural (Eilers
et al., 2000; Suzuki et al., 1997). Así pues, los métodos moleculares han permitido
detectar numerosas bacterias no cultivables, algunas de las cuales constituyen
poblaciones dominantes; también pueden proporcionar información sobre la función
de las poblaciones microbianas, de una manera indirecta; y, finalmente, permiten
proporcionar medidas para determinar la influencia de la polución y reforzar las
prácticas de biorremediación basadas en la microbiota autóctona (White et al.,
1998).

 Efecto de los factores ambientales sobre la biodegradación de hidrocarburos

Muchos de los ambientes marinos susceptibles de ser contaminados como


consecuencia de los vertidos de petróleo pueden considerarse ambientes extremos,
ya que se caracterizan por estar sometidos a condiciones ambientales extremas,
tales como bajas o altas temperaturas, pH ácido o alcalino, concentraciones salinas
elevadas y/o elevadas presiones. Por lo tanto, en estos casos, los microorganismos
adaptados a crecer bajo estas condiciones juegan un papel importante en la
biorrecuperación de los ambientes contaminados.

Temperatura

La temperatura es un parámetro fundamental para considerar en la biorremediación


in situ, ya que tanto la biodisponibilidad como la solubilidad de los compuestos más
hidrofóbicos dependen de este parámetro. Un incremento de temperatura provoca
un descenso de la viscosidad y, por tanto, afecta al grado de dispersión y al aumento
de las tasas de difusión de los compuestos orgánicos. Además, las bajas
temperaturas impiden la volatilización de alcanos de cadena corta (< C10), por lo
que aumenta su solubilidad en la fase acuosa y su toxicidad, lo cual puede ralentizar
el proceso de degradación.

En comparación con los ecosistemas mesofílicos, hay pocos ejemplos de


biorremediación de lugares contaminados sometidos a bajas temperaturas. El
umbral para una degradación significativa es de 0ºC (Siron et al., 1995). Se han
caracterizado diversos microorganismos adaptados a las bajas temperaturas,
capaces de degradar hidrocarburos (Whyte et al., 1996, 1998; MacCormack y Fraile,
1997; Margesin y Schinner, 1999; Foght et al., 1999). De la misma manera, a
temperaturas elevadas, como por ejemplo en las zonas litorales de regiones
semiáridas, también se han encontrado microorganismos termófilos, que poseen un
determinado potencial para la conversión de hidrocarburos (Müller et al., 1998; Chen
y Taylor, 1995, 1997a, 1997b).
pH

La mineralización de hidrocarburos se ve favorecida a pHs próximos a la


neutralidad. En algunas bacterias heterótrofas acidófilas se ha demostrado la
adquisición y expresión de genes que codifican enzimas implicados en la
degradación de hidrocarburos aromáticos (Quentmeir y Friedrich, 1994). Respecto
a los microorganismos alcalófilos, se sabe que producen una serie de enzimas
extracelulares interesantes desde el punto de vista industrial, pero la información
sobre su capacidad de degradar hidrocarburos es limitada (Kanekar, 1999).

Salinidad

Hay una relación inversa entre salinidad y biodegradación de hidrocarburos de


petróleo (Ward and Brock, 1978). Se ha visto, que a concentraciones salinas
superiores al 2,4% (p/v) de NaCl, el efecto inhibidor es mayor para la degradación
de fracciones aromáticas y polares que para la fracción saturada (Mille et al., 1991).
No obstante, se conocen microorganismos capaces de oxidar hicrocarburos a una
concentración salina del 30% (p/v) de NaCl (Kuznetsov et al., 1992; Kulichevskaya
et al., 1992).

Presión

Contaminantes con densidades mayores a la del agua de mar pueden hundirse


hasta llegar al fondo marino, donde la presión hidrostática es elevada. La
combinación de presión elevada y baja temperatura en el océano profundo provoca
una baja actividad microbiana (Alexander, 1999). Por ejemplo, la tasa de
biodegradación de un consorcio aislado del fondo marino era unas 10 veces inferior
bajo condiciones de océano profundo que a presión ambiental (Schwarz et al.,
1975).

Oxígeno

La eficiencia de los procesos de biodegradación aeróbicos dependerá de la


temperatura, ya que la solubilidad del oxígeno depende de ésta. Los pasos iniciales
del catabolismo de hidrocarburos alifáticos, cíclicos y aromáticos por parte de
bacterias u hongos implican la oxidación del sustrato mediante oxigenasas, que
requieren oxígeno molecular. Normalmente, no existen condiciones limitantes en la
superficie de la columna de agua o en las capas superficiales de los ecosistemas
bentónicos marinos. Sin embargo, con la profundidad, el sistema se vuelve anóxico.
Tradicionalmente, se ha considerado que la biodegradación anaeróbica de
hidrocarburos tiene lugar a tasas despreciables, y que, por lo tanto, la importancia
ecológica es limitada. No obstante, posteriores investigaciones han puesto de
manifiesto la trascendencia de las rutas catabólicas anaeróbicas en la
biorremediación (Harayama et al., 2004; Van Hamme et al., 2003).

Nutrientes

Cuando hay un vertido de petróleo en ambientes que presentan una baja


concentración de nutrientes inorgánicos se suelen producir elevados cocientes C:N
y/o C:P, los cuales son desfavorables para el crecimiento microbiano. Es bien
conocido que la disponibilidad de N y P limita la degradación microbiana de
hidrocarburos. De esta manera, el ajuste de estas proporciones mediante la adición
de los nutrientes en forma de fertilizantes oleofílicos estimulará la biodegradación
(Swannell et al., 1996).

El conocimiento de las condiciones ambientales que caracterizan el ecosistema que


ha sido contaminado es un paso imprescindible a la hora de diseñar una estrategia
de biorremediación que permita recuperar la zona afectada por el vertido con éxito.
No se tiene un profundo conocimiento sobre los microorganismos degradadores de
hidrocarburos y los procesos biológicos que están involucrados en la recuperación
de los ambientes marinos contaminados. No obstante, se han utilizado diversos
métodos, como por ejemplo la adición de nutrientes para estimular las poblaciones
microbianas naturales capaces de degradar hidrocarburos, o la bioaumentación o
introducción de microorganismos o agrupaciones de éstos, los cuales han supuesto
un incremento de la velocidad de biodegradación. En cualquier caso, la evaluación
de la eficiencia de las diversas aproximaciones de biorremediación ha puesto de
manifiesto la importancia de los microorganismos degradadores indígenas, ya que
estos se han mostrado más efectivos que los degradadores inoculados (Radwan et
al., 1995; 2000; Margesin y Shinner, 1997).

Sistema bentónicos estratificados

Los tapetes microbianos son unos ecosistemas naturales donde microorganismos


pertenecientes a diferentes grupos fisiológicos se agrupan en unos pocos
milímetros de espesor. En ellos pueden establecerse complejas comunidades
microbianas que se estratifican en profundidad, dependiendo de los abruptos
gradientes de luz, oxígeno, sulfhídrico y potencial redox que se generan, y de su
propia fisiología; de manera que a nivel macroscópico, pueden observarse una serie
de laminaciones de diferentes colores en función de la composición taxonómica que
presentan (Cohen et al., 1984; Cohen y Rosenberg, 1989; Stahl y Caumette, 1994).
Las capas superficiales consisten en poblaciones fototróficas oxigénicas, de
cianobacterias y algas eucariotas, principalmente. En dichas laminaciones las
bacterias heterotróficas consumen materia orgánica y oxígeno.
Ecosistema terrestre

Terrestre suelo=material externo suelto de la superficie de la tierra suelos


minerales=proceden de erosión de roca y otros inorgánicos suelos orgánicos=de
sedimentación de pantanos, ciénegas los suelos se componen de: materia mineral
inorgánica (~ 40% volumen de suelo) la materia orgánica (~ 5%) aire y el agua (~
50%) los organismos vivos

La mayor parte del crecimiento microbiano se lleva a cabo en las superficies de las
partículas del suelo los agregados del suelo pueden contener muchos
microambientes diferentes soportando el crecimiento de varios tipos de microbios la
disponibilidad de agua es el factor más importante para influir en la actividad
microbiana en la superficie del suelo la disponibilidad de nutrientes es el factor más
importante en entornos subterráneos
PLANTAS

Microbios pueden ser benéficos y dañinos a las plantas y existen muchos


fitopatógenos en hongos y bacterias. Comunidades microbianas crecen:

 rizosfera=región inmediata fuera de la raíz donde actividad m.o es alta


 filo esfera=la hoja de la planta

Ecosistemas acuáticos

AGUAS DULCES

Son muy variables en cuanto a recursos y disposición para el crecimiento


microbiano. El equilibrio entre la fotosíntesis y la respiración controla los ciclos del
oxígeno y el carbono

1.-el fitoplancton: fotótrofas oxigénicas suspendidas libremente en el agua: algas y


cianobacterias 2.-especies bentónicas se unen al fondo o a los lados de un lago
O2 tiene limitada solubilidad enagua

• concentración de o2 en aguas depende en cantidad de materia orgánica presente


y la mezcla física del sistema

• lagos templados, se estratifica la columna de agua en el verano

• ríos: puede estar bien mix p flujo rápido.

• puede sufrir deficiencia de o2 por drenaje, contaminación industrial y agricultural.

• bod=en un cuerpo de agua es la capacidad de consumo de o2 de microbios

OCEANOS

Es salino, bajo nutrientes (n,p,fe) en mar abierto y más frio. Actividad microbiana es
un factor muy importante en ciclo carbón. Fotosíntesis por proclorofitos
prochlorococcus=40%biomasa marina fotótrofa y 50% producción primaria

Cianobacteria planktonica filamentosa trichodesmium es un fotótrofo abundante en


los océanos tropicales y subtropicales pequeños eucariotas fototrópicos, como
ostreococcus, habitan las aguas costeras y marinas proteorhodopsin, proteína que
permite que mo usen la energía luminosa para dirigir la síntesis de atp.
(halobacterium)no clorofila aeróbico anoxigénicas fotótrofas que es una clase de
microbios marinos que utilizan la energía luminosa, pero no fijan el dióxido de
carbono la luz se utiliza para la síntesis de atp mediante la fotofosforilación

PELAGIBACTER:MO NO-FOTOTROFO

El más abundante quimiotrofo marinos es pelagibacter, bajo condiciones


oligotróficas. Proteorhodopsin, proteína que permite que mo usen la energía
luminosa para dirigir la síntesis de atp. Bomba. No clorofila (halobacterium).
Oligotróficas: un mo que crece mejor con concentraciones de nutrientes muy bajos.

En superficie: bacterias en profundidad: archaeas y Virus son los mas abundantes


mo en océanos y muy diversos

En océanos profundos 75% de toda el agua del océano es de alta mar, se extiende
principalmente entre 1000 y 6000 m los organismos que habitan en las
profundidades del mar deben hacer frente a: baja temperatura alta presión los
niveles bajos de nutrientes la ausencia de luz de energía microbios en aguas
profundas son psicrófilos (amantes del frío) o psicrotolerantes barophilic o
barotolerante
Importancia de los microorganismos en los ecosistemas agrícolas

La agricultura tradicional ha buscado acrecentar la producción agrícola mediante el


manejo del agua, los nutrientes y el control de malezas, insectos y organismos
fitopatógenos. Prácticas más recientes, apuntan a utilizar los insumos agrícolas en
forma dirigida y controlada en el manejo integrado de plagas y enfermedades, la
agricultura de precisión, entre otros. Así, se busca identificar los puntos más
sensibles del manejo del cultivo para aumentar su rendimiento y disminuir la
cantidad de agroquímicos utilizados.

En este contexto, la Red Dimiagri, integrada por distintos grupos de investigadores


de Argentina, Colombia, España, Guatemala, Brasil, México y Uruguay entre otros
mas, nucleados en una acción coordinada con el financiamiento del Programa
Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo , lleva a cabo en forma
conjunta el proyecto “La diversidad de los microorganismos benéficos como
alternativa para la promoción del crecimiento vegetal y mantenimiento de la calidad
de los suelos agrícolas en países iberoamericanos”. su objetivo general es mitigar
el impacto ambiental negativo causado por el uso excesivo de insumos químicos en
los cultivos agrícolas,

mediante la utilización de microorganismos promotores del crecimiento vegetal, que


incluyen tanto a bacterias como a hongos benéficos asociados con las raíces de las
plantas.
Para ello, las investigaciones se focalizan en la evaluación de la diversidad genética
y bioquímica de los microorganismos rizosféricos, su caracterización en relación a
la fijación biológica del nitrógeno atmosférico,

solubilización de fosfatos, aporte de nutrientes, producción de hormonas vegetales


y de sustancias capaces de captar hierro. También se incluye el estudio de los
costos de producción con la aplicación de microorganismos vs. fertilizantes
químicos en cultivos de interés agrícola.

Con esto se pretende llegar a transferir esta tecnología al sector productivo. Así,
esperamos contribuir a mejorar la calidad ambiental y producción sustentable de
alimentos y biocombustibles, mediante un enfoque biológico e integrado basado en
la importancia de la diversidad microbiológica y su potencial de utilización
biotecnológica.

Las poblaciones microbianas del suelo están inmersas en un marco de interacción


que afecta el desarrollo de las plantas y la calidad del suelo. ellas están involucradas
en actividades fundamentales que aseguran la estabilidad y productividad, tanto de
los agroecosistemas como de los ecosistemas naturales.

Ha sido ampliamente demostrado que los microorganismos del suelo interactúan


con las raíces de las plantas y constituyentes del suelo en la interfase raíz-suelo.
Este gran conjunto de interacciones entre suelo, raíces y microorganismos da lugar
al desarrollo de un ambiente dinámico conocido como rizósfera, donde una variedad
de formas microbianas pueden desarrollarse activamente y en equilibrio.

La rizósfera constituye uno de esos puntos sensibles a la respuesta del cultivo


porque concentra una gran actividad metabólica con intercambio de nutrientes entre
la atmósfera y el suelo, la cual es mediada por la acción e interacción de plantas y
microorganismos del suelo.

Biodiversidad microbiana y su efecto en la calidad del suelo.

La calidad del suelo es definida por su capacidad para funcionar en un marco de


ecosistema natural o modificado, sostener la productividad vegetal y animal,
mantener o mejorar la calidad de agua y aire, y contribuir a la salud humana y
habitabilidad.

La calidad del suelo está fuertemente influenciada por los procesos microbianos que
en él ocurren, y éstos, relacionados con la diversidad; por tanto, es muy probable
que el mantenimiento de la estructura de la comunidad microbiana tenga la
capacidad de servir como indicador temprano y de gran sensibilidad de la
degradación o empobrecimiento del suelo.
Uso de microorganismos benéficos como una biotecnología que favorece la
sustentabilidad de los ecosistemas. Uno de los factores que permiten alcanzar
mayor competitividad en el mercado mundial de los productos agrícolas, es la
reducción del uso de agroquímicos, cuyo costo depende en gran medida del precio
del petróleo y cuyo efecto puede tener impactos nocivos sobre el ambiente.

La sustitución parcial o total de agroquímicos por microorganismos, manteniendo


altos rendimientos del cultivo, es una alternativa valiosa para lograr una producción
sostenible y para conquistar mercados exigentes.

La utilización de microorganismos benéficos ha tenido una amplia difusión en los


últimos años, debido a su efecto positivo sobre el rendimiento de muchos cultivos
en distintas situaciones y a la factibilidad de permitir desarrollar una agricultura
orgánica.

La incorporación de organismos seleccionados por sus funciones en diversos


procesos que contribuyan a la implantación, desarrollo y producción de cultivos es
una alternativa que permite lograr aumentos en el crecimiento radical. Así se
favorece la exploración del suelo y se mejora la accesibilidad al agua y nutrientes
limitantes para los cultivos. Como consecuencia, se reducen procesos de pérdida
de nutrientes móviles, se atenúan períodos de moderado estrés hídrico y se logra
mantener tasas de crecimiento activo del cultivo mejorando su capacidad
fotosintética.

Microrganismos perjudiciales de la Agricultura.

Las enfermedades transmitidas por alimentos, representan uno de los problemas


de salud pública más importantes, con repercusiones que inciden en el ámbito
económico, social y político.

Las ETA son el resultado de la falta de higiene en los alimentos. Esta falta se traduce
en un alto número de brotes principalmente de origen microbiano.

Las verduras crudas pueden contaminarse por una diversidad de fuentes dentro de
las que destacan: el uso de agua de riego contaminada, la tierra, la materia fecal
humana o animal, el aire, el equipo de cultivo y manejo, los recipientes y utensilios,
los materiales de transporte y el humano. El consumo de vegetales crudos,
ensaladas de repollo y champiñones salados ha sido asociado a numerosos casos
de brotes de enfermedades por microorganismos patógenos como Listeria
monocytogenes, Clostridium botulinum, y Vibrio cholerae. Escherichia coli también
ha sido relacionada a brotes de infecciones por el consumo de vegetales y
ensaladas.

Para producir alimentos seguros o de bajo riesgo hacia el humano es esencial


poseer información veraz y reproducible que permita desarrollar programas
destinados a eliminar los peligros microbianos asociados al consumo de vegetales
mínimamente procesados. Sin embargo, en México la información al respecto es
muy limitada o nula. No se cuenta con suficiente información sobre la incidencia de
enfermedades asociadas al consumo de ensaladas crudas, ni del comportamiento
de microorganismos patógenos de importancia en los vegetales; además se sabe
muy poco sobre la frecuencia de bacterias patógenas en ensaladas de verduras
listas para su consumo.

Patógenos

Los patógenos vegetales pueden subdividirse en los que son verdaderamente


patógenos de las plantas y los patógenos oportunistas. Los patógenos verdaderos
infectan activamente los tejidos de las plantas. Su capacidad infectante se debe a
que producen diversas enzimas degradativas que les permiten atravesar las capas
de células protectoras externas. En contraste, los patógenos oportunistas solo
infectan los tejidos cuando las defensas normales del vegetal se han debilitado por
alguna causa.

Alteración

Los productos vegetales muestran dos grandes tipos de alteración. El primero es la


alteración activa, debida a microorganismos patógenos de los vegetales, que
realmente inician la infección en los productos sanos y no comprometidos cuya
calidad sensorial disminuyen. El segundo es la alteración pasiva o inducida por
heridas en las que los organismos oportunistas penetran en los tejidos internos.

https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/viewFile/148/145

http://caracteristicasecosistemasmicrobianos.blogspot.com/

http://erika1305.blogspot.com/2014/06/caracteristicas-de-los-ecosistemas.html

http://vistazomicrobiano.blogspot.com/

Potrebbero piacerti anche