Sei sulla pagina 1di 29

INDICE

INTRODUCCIÓN 3
1.HISTORIA DEL PRESFUERZO 4
2. QUÉ ES EL PRESFUERZO 6
2.1 Principios: ...................................................................................................................................... 7
2.2 Métodos para presforzar el concreto ........................................................................................... 7
3. TECNOLOGIA DE LA ARMADURA 7

3.1 Durabilidad de la armadura........................................................................................................... 8


3.2 Armaduras pasivas y activas .......................................................................................................... 8
3.3 Anclajes ……………………………………………………………………………………………………………………….8
3.3.1 Formas de Anclaje de Armaduras……………………………………………………………………… ……..8
4. MATERIALES 10
4.1 El acero de presfuerzo ................................................................................................................. 10
4.1.1 Alambres............................................................................................................................... 10
4.1.2 Torón .................................................................................................................................... 10
4.1.3 Varillas de acero de aleación………………………………………………………………………………..11
4.2 Concreto de alta Resistencia ....................................................................................................... 11
4.3 Ductos para postensado .............................................................................................................. 11
4.4 La lechada .................................................................................................................................... 12
4.5 Gatos hidráulicos ......................................................................................................................... 12
4.6 Anclajes ....................................................................................................................................... 13
4.6.1 Tipos de anclaje .................................................................................................................... 14
5. SISTEMA POSTENSADO 15
6. SISTEMA PRETENSADO 16
7. PIEZAS ESTRUCTURALES DE HORMIGON PRETENSADO 18
7.1 Paneles doble T ........................................................................................................................... 18
7.2 Sistema Pi .................................................................................................................................... 19
7.3 Losas Huecas ............................................................................................................................... 20
7.4 Sistema gaviota ............................................................................................................................. 21
7.5 Vigas ............................................................................................................................................ 21
7.5.1 Tipos de Vigas ....................................................................................................................... 21
8. HORMIGÓN POSTESADO APLICADO A PIEZAS ESTRUCTURALES 22
8.1 Vigas ............................................................................................................................................ 23
8.2 Losas ............................................................................................................................................ 23

1
8.2.1 Procedimiento constructivo ................................................................................................. 23
8.2.2 Disposiciones de armado...................................................................................................... 23
8.2.3 Tipologías usuales de losas postesadas................................................................................ 24
9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS 24
9.1 PRETENSADO ............................................................................................................................... 24
9.2 POSTENSADO............................................................................................................................... 24
10. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES 25
10.1 TENDONES DE PREESFUERZO .................................................................................................... 25
10.2 ACERO DE PREESFUERZO........................................................................................................... 25
10.2.3 Calidad del acero ................................................................................................................ 25
10.3 Área de ductos....................................................................................................................... 25
11. PROYECTOS EN EL PERU 26
CONCLUSIÓN 28
BIBLIOGRAFÍA

2
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, la expansión urbana y el desarrollo de las ciudades van innovando sus sistemas
constructivos permitiendo así la integración de nuevos métodos, como el uso de elementos
prefabricados sometidos a presfuerzo. La inclusión de este sistema constructivo permite obtener
estructuras más económicas y livianas, de forma más práctica que realizarlas con los métodos
tradicionales.
El presente trabajo desarrolla un estudio del sistema de hormigón pretensado y postensado,
analizando sus principales características, propiedades estructurales, y procedimientos
constructivos, con el objeto de brindar posibles herramientas útiles a la hora de elegir un sistema
constructivo para un proyecto en particular.

Se comienza el trabajo con un capítulo destinado a la breve y generica descripción del concreto
armado, tomando mayor importancia a la armadura, sus tipos y características principales para
contextualizar el sistema de presfuerzo y consiguientemente pasar a los métodos constructivos
de pre y postensado. Se trata del funcionamiento y las diferencias del hormigón pretensionado
con el tradicional, mediante un análisis estructural y material. Podremos conocer las distintas
piezas estructurales que los componen los posibles usos y aplicaciones del mismo,.
Posteriormente se analizará las ventajas y desventajas del sistema en general. Se ha ordenado
la presentación de tal manera que tenga un orden y clasificación para ser entendida.

Una vez llegado a este punto, es posible proceder al análisis de ciertos ejemplos concretos en
nuestro medio local, evaluando la adecuación del mismo a los requerimientos y posibilidades
tecnológicas existentes en nuestro país.

3
1. HISTORIA DEL PRESFUERZO
A lo largo de la historia, el hombre siempre ha buscado de una u otra forma el progresar
optimizando los materiales como la mano de obra, por lo que han surgido diferentes tipos de
procesos constructivos. Se puede decir que el nacimiento de la prefabricación lo encontramos
en los orígenes de la industrialización, misma surgida por el siglo XVIII, por medio del trabajo
mecánico y organizado; lo que dio como resultado una marcha ascendente en la producción que
vino a cambiar la vida cotidiana y los conceptos de la construcción. Es cierto que la
prefabricación ya se tenía conocimiento desde tiempo atrás pero hasta mediados del siglo XX
es cuando verdaderamente tiene un auge considerable y se desarrolla el sistema como ahora se
requiere. En Europa después de las dos devastadoras guerras que azotaron se genera conciencia
de optimización de recursos, debido a su escasez y el ambiente económico que se vivía,
obligando a los ingenieros de esa época a desafiar todos sus conocimientos para desarrollar
sistemas nuevos que realmente optimizaran, pero que a la vez cumplieran con normas de calidad
cada día más estrictas. Es considerado a Eugene Freyssinet como el padre del proceso
presforzado (siendo el sistema más usado en la prefabricación), habiendo otros grandes
pioneros.

Eugene Freyssinet (1879-1962)


Ilustre profesor considerado el padre del concreto presforzado

Eugene Freyssinet, resolvió con éxito las exigencias de cubrir un enorme espacio (cada hangar
mide 300 m de largo por 62.5 m de alto) media "T" un sistema más adelantado de hormigón.
Con ello consiguió un nuevo efecto de totalidad para el conjunto del edificio, el carácter de un
espacio en forma de caja se transformó en el dinamismo de una unidad no rectangular, adecuada
para los vehículos de transporte aéreo. 4 Al mismo tiempo, trabajaban en Paris, en 1912,
arquitectos que buscaban la solución de los problemas urbanísticos y de la vivienda. Henry
Sauvage (18731932) construyo una casa de apartamentos con terraza en Paris (25 rue Vavin),
4
cuyos pisos superiores reflejan la influencia de las ideas futuristas italianas. Pudo desarrollar
todavía más sus ideas en otra casa de apartamentos que construyo en Paris en 1924 (rue des
Admiraux) y más tarde, en los años veinte, trato de aplicar el sistema a un esquema urbano.
Otros arquitectos contemporáneos suyos se interesaron mayormente en la vivienda (Robert
MalletStevens, Gabriel Guevrekian, Andre Lurcat, Michel RouxSpitz) y solo la firma
Beaudouin et Lods, hacia 1930, intentan hacer frente al problema de la vivienda con un esquema
amplio, de acuerdo con la realidad urbanística social de su tiempo. Los experimentos con
hormigón armado fueron impulsados en Alemania, como en América y en Francia, por
arquitectos e ingenieros. El mercado de Breslau, realizado por Heinrich Kuester en 1908, tiene
arcos parabólicos de hormigón armado cuya luz mide 62 pies. La Sala del Siglo de Max Berg,
en Breslau, realizada entre 1911 y 1913, representa la fulminación del primitivo uso del
hormigón armado. Se desmaterializa distribuyendo el soporte de la grandiosa cúpula en 32
nervios, de manera que se consigue una luz de 65 metros. Por primera vez desde la antigüedad,
la bóveda en arquitectura de hormigón había sobrepasado los 44 metros del Panteón de Roma.

El hormigón armado se usaba pocos años después de modo todavía mucho más revolucionario,
y llego en los experimentos en forma de cascaron de Franz Dischinger y Ulrich Finsterwalder
a ser explorado en sus más ambiciosas posibilidades. Un edificio experimental de Jena, de 1922
(la cupula Schott), consiguió con una estructura en cascaron una luz de 40 metros.
El Planetarium de Jena, de 1925, y el Planetarium del Zoo de Berlín son logros revolucionarios;
la relación entre la luz y el grosor del cascaron es en el Planetarium de Jena de 1/666. La
manifestación más espectacular fue la construcción de los grandes mercados de Fráncfort
(1926-1928), Leipzig (1927-1929) y Basilea (1928-1929). En Basilea la relación entre luz y
espesor del cascaron llego a ser de 1/700. La historia posterior de la construcción en cascaron
en el mundo (México, Rumania, Francia) tiene aquí sus raíces más importantes. Conforme el
sistema de prefabricación fue progresando, surgieron diferentes asociaciones, instituciones,
etc., cuya labor principal es desarrollar el sistema, es decir llevar a cabo investigaciones y la
difusión de los logros obtenidos. En Europa encontramos "Federation Internationale de la
Précontrainte (FIP)" o "Prestressed Concrete Development Group (PCDG)"y en América a,
"Prestressed/Precast Concrete Institute (PCI)".

La primera estructura realizada por medio del concreto reforzado fue el puente Zaragoza sobre
el río Sta. Catalina en Monterrey en el año de 1951, éste fue un puente basándose en vigas " I "
postensadas. El ingeniero Alberto Dovalí Jaime (mexicano, que es considerado como el
iniciador del concreto presforzado en nuestro país) y el ingeniero Rienso (de origen italiano),
fueron los encargados del diseño del puente. El puente en Nuevo Laredo es otra obra importante
realizada en México construido desde hace tiempo, debido a que un puente ferroviario se
derrumbó aguas arriba, ocasionando que el puente quedara destruido en la parte mexicana.
Entonces ingenieros mexicanos y americanos vieran la forma de reparar el puente, el ingeniero
mexicano Jorge García Obregón quién fue becado para ir a estudiar presfuerzo a Inglaterra,
hizo una de tantas propuestas para la reconstrucción de dicho puente, y reconstruirlo a base de
concreto presforzado y en lugar que todas las estructuras de acero. Hoy en día dicho puente
sigue funcionando sin ningún problema. La compañía encargada de realizar el puente fue
Concretos, S.A. En los años cincuenta es cuando el presfuerzo en México toma gran fuerza, en

5
1955 se constituye la primera empresa prefabricadora en nuestro país VIBOSA; en 1957
aparece PRESFORZA, en 1963 PREMESA, etc. En 1965 se funda la AMP (Agrupación
Mexicana de Presfuerzo A.C.) que volvió a cambiar de nombre quedando como AIPAC
(Asociación Industrial de Presfuerzo A.C.) volviendo a cambiar a ANIPPAC (Asociación
Nacional de Industriales del Presfuerzo y la Prefabricación A.C). Contando en la actualidad con
algunas grandes empresas prefabricadoras. Con los años, este sistema ha tenido una aceptación
positiva, permitiendo que el sistema vaya mejorando día con día, como cualquier proceso
ingenieril.

2. ¿QUÉ ES EL PRESFUERZO?
Es la creación o generación deliberada de esfuerzos internos de manera permanente en un
elemento con el objetivo de mejorar su comportamiento estructural y aumentar su resistencia,
de tal forma que se producen esfuerzos y deformaciones que contrarresten total o parcialmente
a los producidos por las cargas gravitacionales que actúan en el elemento lográndose así diseños
más eficientes.

Estas fuerzas se pueden generar antes, durante o después de la aparición de las cargas sobre la
estructura. Las fuerzas de presforzado son fuerzas activas, es decir, que actúan sobre la
estructura independientemente de la aparición de otras cargas. Por esta razón el cálculo de esta
estructura requiere de estudios juiciosos, pues con solo las fuerzas de presforzado se podrían
ocasionar daños y hasta el colapso de la estructura.

2.1 Principios:
El concreto simple es resistente a la compresión pero débil a la tensión. Considérese una viga
de concreto simple soportando una carga y que al incrementar esta la viga se reflexiona
ligeramente y después falla repentinamente. Bajo la viga serán a compresión en las fibras
superiores y de tensión en las fibras inferiores.

Figura11

Con el propósito de contrarrestar este comportamiento es que se emplean dos formas:

(a) Concreto reforzado, se encarga de reforzar las zonas donde se desarrollan


esfuerzos de tensión bajo la carga con varillas de acero.

1
Cabañas Peréz,A.(2008).Concreto Presforzado[Tesis].Recuperado de:
file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/TESIS%20CONCRETO%20PRESFORZADO%20(1).pdf

6
(b) Concreto presforzado, los esfuerzos de compresión introducidos en las zonas
donde se desarrollan los esfuerzos de tensión bajo la carga, resistirán o
anularán estos esfuerzos de tensión. En este caso, el concreto reacciona como
si tuviese una alta resistencia a la tensión propia siempre que los esfuerzos
de tensión no excedan a los esfuerzos de precomprensión, no se presentan

agrietamientos en la parte inferior de la viga.

Figura 2
2.2 Métodos para presforzar el concreto
Desde el punto de vista constructivo existen dos tipos de concreto presforzado: el concreto
pretensado y el concreto postensado; y una vez construido el elemento presforzado, desde el
punto de vista estructural, no hay ninguna diferencia.

Antes de definir los mencionados métodos de presfuerzo se dara una descripción


concisa de los materiales utilizados para este fin y de esta forma lograr una mejor
comprensión de éstos sistemas.

3. TECNOLOGÍA DE LA ARMADURA
Se entiende por hormigón estructural, también denominado hormigón armado y/o pretensado, al
empleo del hormigón en elementos estructurales. Para este fin será necesario el uso del hormigón
combinado con barras de acero.

3.1 Durabilidad de la armadura


Las estructuras pueden colapsar por sobrepasar uno de los Estados Límites debido a causas tales
como el deterioro de los materiales y, en especial, a problemas de corrosión

3.2 Armaduras pasivas y activas


Si las barras son colocadas sin tensión se les denomina armadura pasiva. También se puede
introducir armadura pasiva en zonas comprimidas, en este caso la armadura trabaja junto con el
hormigón a compresión. Existe la posibilidad de colocar armadura tensada, que transmite su
tensión a la masa de hormigón, denominándose en ese caso armadura activa.

7
La armadura pasiva se puede presentar como: barras corrugadas 2, mallas electrosoldadas3 o
armaduras básicas electrosoldadas en celosía4.

Barras corrugadas Mallas electrosoldadas Armaduras básicas


electrosoldadas en
celosía

Las fuerzas de pretensado se introducen mediante armaduras activas. Estas armaduras se presentan
bajo 3 tipos: alambre, barra y cordón o torón.

3.3 Anclajes
Los anclajes extremos de las barras deben asegurar la transmisión mutua de esfuerzos entre el
hormigón y el acero, tal que se garantice que este es capaz de movilizar toda su capacidad mecánica
sin peligro para el hormigón.

3.3.1 Formas de Anclaje de Armaduras.

-Prolongando la barra en línea recta la longitud necesaria. Esta será la forma preferente de anclar
las armaduras.
-Doblando la barra en forma de patilla o en gancho, lo que necesitará menos longitud. El anclaje
en patilla se utiliza cuando no puede realizarse en prolongación recta, por falta de espacio en la
pieza. El anclaje en gancho debe evitarse.
-Soldando otra barra transversal, que también economiza longitud.

En elementos postensado el mecanismo de anclaje de las barras o cables (armadura activa) se


desarrolla usualmente mediante placas de reparto.

2
Fuente: https://www.ersigroup.com/es/barras-corrugadas (consultado 24-11-2018) página web
3
Fuente: http://www.mallasomnia.com/producto/mallas-estandar/ (consultado 24-11-2018) página web
4
Fuente: http://www.duracero.com/hierros-construccion/armaduras-basicas-electrosoldadas (consultado 24-11-
2018) página web

8
Formas de anclaje de armaduras Placas de reparto 5
4

RECUBRIMIENTO

Uno de los factores más importante en la durabilidad del hormigón armado es el recubrimiento
de hormigón que tienen las armaduras. Se denomina recubrimiento a la distancia mínima entre
la superficie exterior del elemento y la armadura (incluyendo cercos y estribos). En el caso de
armaduras pasivas y activas pretesas se denomina ( r ) y en el caso de armadura postesa se
denomina Cv al recubrimiento en vertical y Ch al recubrimiento en horizontal.

El diámetro del ducto debe ser al menos dos (2) veces el área neta del acero de presfuerzo.
Cuando los tendones se coloquen por el método de empuje a través del ducto, el área del ducto
debe ser al menos dos y media (2.5) veces al área neta del acero de presfuerzo.

Grafico de recubrimientos para


armadura pasiva y activa6

4,6
Fuente:https://www.ugr.es/emontes/HormigonEstructural.pdf documento en línea.
5
Fuente: https://www.desdeelmurete.com/tag/placa-de-reparto/ página web
9
4. MATERIALES
4.1 El acero de presfuerzo
Es el material que va a provocar de manera activa momentos y esfuerzos que contrarresten a
los causados por las cargas. Existen tres formas comunes de emplear el acero de presfuerzo:

4.1.1 Alambres
Los alambres individuales se fabrican laminando en caliente lingotes de acero hasta obtener
alambres redondos que, después del enfriamiento, pasan a través de troqueles para reducir su
diámetro hasta su tamaño requerido. El proceso de estirado, se ejecuta en frío lo que modifica
notablemente sus propiedades mecánicas e incrementa su resistencia. Posteriormente se les
libera de esfuerzos residuales mediante un tratamiento continuo de calentamiento hasta obtener
las propiedades mecánicas prescritas. Los alambres se fabrican en diámetros de 3, 4, 5, 6, 7, 9.4
y 10mm y las resistencias varían desde 16,000 hasta 19,000 kg/cm². Los alambres de 5, 6 y
7mm pueden tener acabado liso, dentado y tridentado.

4.1.2 Torón
Se fabrica con siete alambres firmemente torcidos, sus propiedades mecánicas comparadas con
las de los alambres mejoran notablemente, sobre todo la adherencia. Su resistencia a la ruptura
es de 19,000 kg/cm2, su rango de tamaños va desde 3/8” hasta 0.6 pulgadas de diámetro, siendo
los más comunes los de 3/8” y de 1/2".

Figura 55.estructura de un cable

5
RM, José Alejandro. GENERAL, INGENIERÍA, MATERIALES. vivir hogar El Acero de
Presfuerzo. Recuperado de: http://vivirhogar.republica.com/general/el-acero-de-presfuerzo.html

10
4.1.3 Varillas de acero de aleación

La alta resistencia en varillas de acero se obtiene mediante la introducción de algunos minerales


de ligazón durante su fabricación. Adicionalmente se efectúa trabajo en frío en las varillas para
incrementar aún más su resistencia. Después de estirarlas en frío se les libera de esfuerzos para
obtener las propiedades requeridas. Las varillas de acero de aleación se producen en diámetros
que varían de 1/2" hasta 13/8”.

4.2 Concreto de alta Resistencia


Es aquél que tiene una resistencia a la compresión f’c de 400 kg/cm² (40 Mpa) a 900 kg/ cm².
Posee un módulo de elasticidad más alto que el concreto de baja resistencia, de tal manera que
se reduce cualquier pérdida de la fuerza pretensora debido al acortamiento elástico del concreto.
Alta resistencia en el concreto presforzado es necesaria por varias razones:
1.-Para minimizar su costo, los anclajes comerciales para el acero de presfuerzo son siempre
diseñados con base de concreto de alta resistencia. De aquí que el concreto de menor resistencia
requiere anclajes especiales o puede fallar mediante la aplicación del presfuerzo.

2.-El concreto de alta resistencia a la compresión ofrece una mayor resistencia a tensión y
cortante, así como a la adherencia y al empuje y es deseable para las estructuras de concreto
presforzado ordinario.

3.-El concreto de alta Resistencia (mejora la protección a la corrosión del acero) esta menos
expuesto a las grietas por contracción que aparecen frecuentemente en el concreto de baja
resistencia antes de la aplicación del presfuerzo. Presenta una mayor resistencia a la erosion, es
muy durables y de baja permeabilidad debido a la baja relación agua/ cemento.

4.3 Ductos para postensado


Son las fundas o corazas donde se introducen los torones para conformar los cables, estos ductos
se fabrican en lámina Coll Roll o galvanizada en espesores entre 0.28 y 0.32 mm. La
configuración del ducto mediante grafado y corrugado permite hacer trazados curvos fácilmente
sin perder sección logrando muy buena adherencia con el concreto. El área interna de los ductos
debe ser de 2.5 veces mayor al área total de los torones que van en su interior, no deben permitir
el paso del concreto a su interior y no deben reaccionar químicamente con el concreto, los
tendones o el material de relleno. 6

6
Temas fundamentales de concreto presforzado. IMCYC. Recuperado de:
http://imcyc.com/redcyc/imcyc/biblioteca_digital/TEMAS_FUNDAMENTALES_DEL_CONCRETO
_PRESFORZADO.pdf

11
4.4 La lechada
Debe de ser de cemento Pórtland y agua (pasta), o de cemento Pórtland, arena y agua (mortero);
estos materiales deben de cumplir con los requisitos especificados en la norma. Para mejorar la
manejabilidad y reducir el sangrado y la contracción se pueden usarse aditivos que no sean
dañinos ni a la lechada ni al acero ni al concreto. Su proporcionamiento debe basarse en
resultados de ensayos realizados antes de iniciar las operaciones.

El contenido de agua será mínimo necesario para que la lechada pueda bombearse
adecuadamente, debe inyectarse con equipo mecánico de mezclado y agitación continua que dé
lugar a una distribución uniforme de los materiales; asimismo, debe bombearse de modo que
llene completamente los ductos de los tendones.
4.5 Gatos hidráulicos
Son equipos de vital importancia especialmente diseñados para este objetivo. Gatos de
tensionamiento de cables existen de agarre trasero y de agarre delantero, esto depende
principalmente de la marca y de las preferencias del fabricante con respecto a los desperdicios
del torón y a la seguridad al tensionar, hoy en día todos los gatos que se usan son con paso
interno del torón, es decir, los torones salen rectos del anclaje pasando por interior del gato
hasta las cuñas de arrastre.

Figura 67. Gato hidráulico, de doble acción Freyssinet, que tensiona 18 alambres o
12 cables al mismo tiempo

7
Tovar, Santana, Alfonso. Concreto precomprimido. Primera parte, Instituto Politécnico Nacional,
2009. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounsaacsp/detail.action?docID=3195468.
12
4.6 Anclajes
En el pretensado el anclaje de los tendones se hace bajo el principio de cuña y fricción,
constituido por un barril y una cuña, la cual consta de 2 o 3 piezas con un collar y una grapa de
alambre, que sujeta a las piezas. Este anclaje es provisional o móvil, lo que quiere decir que se
emplea varias veces.

En el postensado el anclaje de los tendones, en el concreto, se hace bajo 3 principios:


- acción de cuñas, por fricción.
- por apoyo directo de las cabezas de los remaches.
- enrollando los alambres alrededor del concreto.

Figura 78.Esquema de las partes de anclajes postensados.

8
Tovar, Santana, Alfonso. Concreto precomprimido. Primera parte, Instituto Politécnico Nacional, 2009.
ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounsaacsp/detail.action?docID=3195468

13
4.6.1 Tipos de anclaje
Las cabezas de anclaje son de tipos muy diversos, según las necesidades de proyecto, y se
pueden englobar en 2 grandes grupos: anclajes móviles, por medio de los cuales se realiza el
tesado de los cables, y anclajes fijos. De acuerdo a las condicionantes de cada proyecto, se
pueden alternar anclajes fijos y móviles o hacer un extremo enteramente fijo y otro móvil desde
el cual se tesan los cables.

En 1972 fue desarrollada por la empresa BBR Holdings el sistema CONA y aplicado por
representantes mediante licencia alrededor de todo el mundo, siendo hoy en día el más utilizado
en Uruguay. Este sistema está formado por hilos que pasan por cuñas de modo que el esfuerzo
de pretensionado se transmite por fricción. Estos cables de acero trenzado son por lo general de
½” y pueden ser multi-torones o mono-torones dependiendo del caso, utilizándose cables
individuales en losas y cables múltiples en vigas y puentes.

5. SISTEMA POSTENSADO
Este método de presfuerzo que consiste en tensar los tendones y anclarlos en los extremos de
los elementos después de que el concreto a fraguado y alcanzado su resistencia necesaria.
Previamente al colado del concreto, “se dejan ductos perfectamente fijos con la trayectoria
deseada, lo que permite variar la excentricidad dentro del elemento a lo largo del mismo para
lograr flechas y esfuerzos deseados” (Santana, A); es recomendable que los ductos tomen un
perfil curvo invertido, lo que permite diseñar con mayor eficiencia elementos hiperestáticos y
evitar esfuerzos en los extremos del elemento.

En el postensado la acción del presfuerzo se ejerce externamente y los tendones se anclan al


concreto con dispositivos mecánicos especiales (anclajes), generalmente colocados en los
extremos del tendón. Los torones pueden estar en el ducto antes del vaciado del concreto o se
pueden introducir después del vaciado, antes del tesionamiento, halados o empujados en los
ductos.

En el concreto postensado, una vez tensionados los cables que se encuentran en el ducto pueden
ocurrir dos casos. El primero, es que el ducto sea rellenado con un mortero de tal manera que
los torones van a quedar adheridos al concreto a través del mortero y del ducto, siempre y
cuando este cumpla con ciertas especificaciones. En estas condiciones el comportamiento de
este concreto será similar al concreto reforzado. Las funciones primordiales del mortero son las

14
de proteger al presfuerzo de la corrosión y evitar movimientos relativos entre los torones
durante cargas dinámicas.

En el segundo caso no se procede a inyectar y los torones no se pueden considerar adheridos al


concreto, de esta manera, el comportamiento de este concreto presforzado no adherido será
completamente diferente pues las fisuras dejan de serlo para convertirse en grietas donde se
acumula toda la deformación de los torones. Este caso también se presenta cuando el los torones
son recubiertos por fundas plásticas lubricadas que permiten tensionarlos después de vaciado y
fraguado de concreto.

Figura 93. Esquema del proceso de


postensado

6. SISTEMA PRETENSADO
Esta optimización de la sección hace posible lograr piezas más esbeltas y cubrir mayores luces.
Las deformaciones debidas a las cargas se reducen porque la sección de hormigón se mantiene
sin fisurar y son compensadas con la contraflecha que produce el pretensado. El destesado y
corte de los cables se hace después que el hormigón adquiere una resistencia determinada

Método de presfuerzo en el cual los tendones se tensan antes de colar el concreto. Se requiere
de cimbras y muertos de anclaje (bloques de concreto enterrados en el suelo) que sean capaces
de soportar el total de la fuerza de presfuerzo durante el colado y curado del concreto antes de
cortar los tendones y que la fuerza pueda ser transmitida al elemento.

El pretensado puede usarse en la obra cuando se requiera de un gran número de unidades


similares prefabricadas, pero normalmente se lleva a cabo en fabrican en serie dentro de plantas
con instalaciones adecuadas, donde se logra la reutilización de moldes metálicos o de concreto

9
Fuente : http://anippac.org.mx/demos/cap01.pdf (recuperado 22-11-2018) documento en línea

15
y se pueden presforzar en una sola operación varios elementos. Los elementos pretensados más
comunes son viguetas, trabes, losas y gradas, aplicados edificios, naves, puentes, etc.

En el otro extremo, el de tensado, se introducen puntales de acero temporales entre la placa de


anclaje y las viguetas de apoyo. Las placas de anclaje son placas gruesas de acero con agujeros
por donde los alambres o torones pueden introducirse y anclarse. Los extremos de cada unidad
tienen un tope que se taladra de acuerdo con la colocación de los tendones requeridos y del
diámetro de los alambres o torones utilizados.

Los torones se arrastran a todo lo largo de la mesa de tensado, enhebrándose en los topes y en
las placas de anclaje que finalmente se sujetan al apoyo fijo. Los cables se estiran para
levantarlos de la mesa y aplicar la carga. En seguida se ancla el alambre y se descarga el gato.
Cuando el concreto ha adquirido suficiente resistencia, los puntales provisionales son
sustituidos por los gatos que pueden irse aflojando lentamente. La secuencia del tensado no es
muy importante en el pretensado, pero es esencial un tensado preciso.

Es de vital importancia que exista una gran adherencia entre el acero tensado y el concreto de
manera que la fuerza del acero sea transmitida al concreto. La fuerza en cada tendón se
transfiere al concreto en una cierta longitud denominada “longitud de transmisión”. Esta
longitud se afecta considerablemente por las condiciones de la superficie con respecto a los
alambres. El comportamiento de este concreto es similar al comportamiento del concreto
reforzado en estado fisurado, es decir, que las fisuras se van a repartir a lo largo del elemento.
En el pretensado los torones se encuentran íntimamente adheridos al concreto.

Figura 410.Esquema de producción en masa

10
Tovar, Santana, Alfonso. Concreto precomprimido. Primera parte, Instituto Politécnico Nacional,
2009. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounsaacsp/detail.action?docID=3195468.

16
Esquema de componentes del sistema CONA de BBR Anclaje activo multi-torón CONA
7. PIEZAS ESTRUCTURALES DE HORMIGON PRETENSADO

7.1 Paneles doble T


Sistema constituido por paneles nervados pretensados de 2,50 m de ancho y hasta 12 m de
longitud. Los más finos se usan para techos y cerramientos verticales y los más gruesos para
entrepisos. Estos elementos resistentes a la flexión, son generalmente utilizados en
construcciones industrias y comerciales.

Paneles doble T para entrepisos Moldes para paneles doble T

En el proceso de ejecución de estos paneles, se realiza en primer lugar la armadura pasiva en el sector de
herrería de la planta de producción. Antes de hormigonar, se tensa la armadura activa que se encuentra
ubicada en los 2 nervios del panel. Cada torón aguanta 19000 kg a la rotura. Se colocan 4 cables en cada
nervio, que no se tesan al máximo por seguridad. Al día siguiente de hormigonar se cortan los cables.
Para ello también es necesario añadir aditivos aceleradores, para que en pocas horas(15 o 16) se
adquiera la suficiente resistencia. Estos paneles se apoyan sobre vigas pretesadas de diferentes alturas

17
según las luces a salvar. Las vigas para apoyo permiten alcanzar luces de hasta 30 m. Una modulación
adecuada, permite optimizar económicamente el proyecto.

En el caso particular de los paneles nervados pretesados de un sistema de entrepisos, los bordes de los
paneles se vinculan entre sí, y en sitio se hormigona una carpeta superficial, logrando de este modo la
uniformidad horizontal. Se realizan estos entrepisos en cuatro moldes de distintas alturas (h=35, h=50,
h=65, h=80)

Estos paneles se apoyan sobre vigas de diferentes tipos en función de las necesidades de alturas libres
del proyecto: vigas rectangulares, vigas “T”, vigas “L”. Los pilares de apoyo presentan diferentes niveles
de ménsulas según los requerimientos del proyecto.

18
7.2 Sistema Pi
Sistema de cubierta constituido por paneles nervados pretesados, de dimensiones 2,50 m x 10 m y con
un peso de 120 kg/m2. Son paneles curvos para la evacuación de pluviales, que pueden llegar a tener 2
cm de espesor, (sin considerar los nervios), de forma que compiten con la chapa. Los cables pretesados
se ubican en los nervios. Estos paneles admiten la realización de aberturas para lucernarios, lográndose
de este modo una iluminación cenital de la nave

Paneles Pi colocados en la cubierta de la


Molde de un panel Pi (se aprecia su
planta de producción, donde se pueden
curvatura)
apreciar sus lucernarios

Paneles Pi en el área de estiba

19
Las vigas para apoyo permiten alcanzar luces de hasta 33 m. Se trata de vigas pretesadas de sección
doble T y con diferentes alturas de acuerdo con las luces a salvar

7.3 Losas Huecas


Su uso en obra hace más eficiente los procesos de construcción, además de reducir costos y tiempos de
ejecución. El hormigón utilizado es de muy baja relación agua cemento y posee muy alta resistencia a la
compresión, superando los 400 kg/cm2. Su sección rectangular ahuecada brinda mayor liviandad,
teniendo un peso propio de 130kg por metro.

Permiten salvar luces de hasta 10m. Se realizan con un ancho estándar de 60cm, largo variable en función
de la geometría de la obra, y espesores de 8, 12, 15, 20, 25 y 30cm según la luz a salvar.

Losas huecas en la planta Máquina de extrusión que corre por la mesa de


chapa.

Se aprecia en la parte inferior del frente Son tapadas con nylon para no
los caños cilíndricos que ahuecan la losa perder
humedad y se dejan fraguar

20
Luego de pasados los 3 días adquieren la resistencia necesaria para poder ser cortadas en los largos
necesarios y son quitadas de las máquinas y trasladadas a la zona de acopio.
Para su montaje en obra la junta entre losas es rellenada con mortero. Por lo general el sistema se
complementa con la realización de una carpeta de compresión de arena y portland sobre las losas, que
aumenta la sobrecarga admisible del entrepiso, mejora la distribución de las cargas y proporciona una
superficie nivelada como para recibir cualquier tipo de piso. En los cerramientos horizontales
compuestos por viguetas pretensadas, en los cuales es estrictamente necesario el hormigonado superior.
El sistema tiene una rápida habilitación: 48 hs. luego de colocado el mortero en las juntas entre losas.

7.4 Sistema gaviota


Sistema de cubierta constituido por paneles pretesados que permiten salvar luces de hasta 20 m.
Estos paneles tienen un ancho de 1,24 m y un peso de 260 kg/m. Con una leve pendiente se
conducen las aguas hacia un extremo del panel, donde son recibidas en una viga canalón para su
evacuación definitiva.

7.5 Vigas
La utilización de vigas pretesadas conlleva secciones más finas y menores alturas que las vigas
convencionales de hormigón para una misma luz a salvar. Como vemos en la tabla a continuación, si
tomamos a modo de ejemplo una Viga VP 100 que tiene 1 m de altura, vemos que esta podrá salvar una
luz de 20m. Para una viga de hormigón armado de 1 m de altura la luz a salvar no será mucho mayor a
los 10 m. Por lo que la altura de una viga pretesada disminuye en un 50% de la altura de una viga de
hormigón armado.

7.5.1 Tipos de Vigas


a) Vigas VP: Capriata o Sección I

b) Vigas VC: Sección U

c) Vigas VR: Sección rectangular


21
d) Vigas sección T

e) Vigas sección L

8. HORMIGÓN POSTESADO APLICADO A PIEZAS ESTRUCTURALES


Se utiliza para lograr que las estructuras sean más livianas, salven mayores luces y para cargas más
importantes, por lo que las aplicaciones más usuales son para vigas de grandes dimensiones, dovelas
para puentes, losas con pretensionado bidireccional, vigas hiperestáticas y tanques de agua, entre otro

Cables de postesado en puentes Ejecución de postesado en obra de ingeniería

22
8.1 Vigas
Debido a que el postesado requiere de un gato portátil y anclajes permanentes; su costo hace
que sea empleado para piezas de grandes luces y pesadas. Por esta razón, la utilización de vigas
postesadas es apropiada cuando existen altas exigencias, utilizándose mayormente para obras
de ingeniería civil (como puentes, rutas aéreas, etc.), más que para obras arquitectónicas.

8.2 Losas
Consisten en losas coladas en sitio, postesadas mediante el uso de cables de acero o torones de
alta resistencia dispuestos según un trazado parabólico, y anclados a través de cuñas a sus
anclajes extremos. Una vez colada la losa, cada cable es tensado en forma independiente

8.2.1 Procedimiento constructivo


Comienza con la instalación del sistema de encofrado, y una vez finalizado se inicia la
instalación de la armadura tradicional y los cables de postesado en forma simultánea. El
hormigonado es igual al de una losa tradicional, donde un sistema de bomba puede ser utilizado.
El procedimiento de tesado se ejecuta una vez que el hormigón ha alcanzado la resistencia
suficiente, período que se cumple en promedio al tercer día de vertido el hormigón. Luego de
tesada la losa, ésta es capaz de soportar las cargas para la que fue diseñada, por lo que se puede
retirar la totalidad del encofrado. Finalmente se corta el resto del cable que sobresale de la losa,
y se sella la cavidad mediante un mortero.

8.2.2 Disposiciones de armado


Para la distribución de los cables en planta existen distintas posibilidades:

Las soluciones a) y d) son las situaciones extremas para losas de luces similares en ambas
direcciones. En general, la a) tiene más ventajas tanto desde el punto de vista resistente como
al permitir dejar un espacio muy importante de la estructura sin cables, con las ventajas que ello
conlleva en relación a la posibilidad de realizar huecos y cambios posteriores al proyecto.

Las soluciones b) y c) corresponden a casos en donde hay una luz mayor en una de las
direcciones o, menos frecuentemente, también pueden utilizarse cuando teniendo luces
similares en las dos direcciones las condiciones de continuidad son diferentes según los dos
ejes, con vanos múltiples en una dirección y un vano único en la otra.

23
8.2.3 Tipologías usuales de losas postesadas

9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
9.1 PRETENSADO

VENTAJAS DESVENTAJAS
- Disminuye la fisuración del hormigón,
aumentando su vida útil.
-La inversión inicial es mayor.
-Conlleva un uso más eficiente de los
-En ocasiones, se requiere también de un
materiales, reduce el peso y el costo total
diseño especializado de armaduras,
de la estructura.
uniones y apoyos.
-Mayor resistencia frente a fenómenos de
-Se debe planear y ejecutar
fatiga.
cuidadosamente las etapas de montaje en
-Menores deformaciones.
el proceso constructivo.
-El sistema se puede desmontar y
-Menor flexibilidad en el diseño
relocaliza.
-Requiere de maquinaria y personal más
-Menor susceptibilidad a variaciones
especializada que el hormigón armado.
climáticas durante el proceso de
fabricación.

9.2 POSTENSADO

VENTAJAS DESVENTAJAS

-Requiere de maquinaria y mano de obra


más especializada que el hormigón sin
postesar. Costosa su elaboración.

24
-Integridad estructural superior -Se deberá tener extrema precaución al
proporcionada por la continuidad de la losa utilizar acero engrasado en el diseño y
y cables, con un buen desempeño sísmico. ejecución de los anclajes y sus
recubrimientos. En este caso los cables no
-Livianas estructuras que permiten
quedan adheridos en ningún punto del
disminuir la altura del edificio, reducir las
recorrido, más que en el principio y en el
cargas de fundación y aumentar las luces
fin, a través de anclajes pasivos o activos,
-Uniones sencillas y eficientes entre losas, por lo que cualquier anclaje que se rompa
vigas, muros y columnas, que eliminan generará un gran desequilibrio estructural
problemas de juntas entre dichos y puede llegar a generar el colapso del
elementos. edificio o sector.
-Bajos requerimientos de mantenimiento.

10. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES


10.1 TENDONES DE PREESFUERZO
Los alambres, torones y barras para tendones en concreto preesforzado deben cumplir con una
de las siguientes especificaciones técnicas:

a) Especificaciones para alambre sin recubrimiento relevado de esfuerzos, para concreto


presforzado(ASTM A421).

b) especificaciones para toron sin recubrimiento, de 7 alambres, relevado de esfuerzos para


concreto presforzado (ASTM A416).

Los alambres, torones y barras no detallados específicamente en las normas indicadas se podrán
usar siempre que se demuestre que cumplen con los requisitos mínimos de estas
especificaciones técnicas y que no tienen propiedades que los hagan menos satisfactorios que
los indicados en ASTM A416, A421, Y A722.
10.2 ACERO DE PREESFUERZO
Cables, Los cables de siete alambres sin revestimiento deberán cumplir lo especificado en la
norma AASHTO M-203, NTC 2010 o ASTM A-416.

Alambres. Los alambres de acero sin recubrimiento deberán cumplir los requisitos de la norma
AASHTO M204, NTC 159 o ASTM A-421.

10.2.3 Calidad del acero


Los elementos de acero utilizados en los trabajos objeto de la presente especificación, deberán
ser ensayados en la fábrica y sus resultados deberán satisfacer los requisitos que indiquen las
normas ICONTEC, AASHTO o ASTM relacionadas en el numeral 641.2.

10.3. Área de ductos


El diámetro interior de los ductos deberá ser al menos seis milímetros (6 mm) mayor que el
diámetro nominal del alambre, barra o cable o, en el caso de tendones de varios cables, el

25
11. PROYECTOS EN EL PERU
INTERCAMBIO VIAL MANSICHE, TRUJILLO DISEÑO INTEGRAL DE TODO EL
PROYECTO Y POSTENSADO (2012)

Puente Mansiche de 213m de longitud y el Puente Nicolás de Pierola de 136m de longitud. Es


el primer intercambio vial construido en Trujillo. El puente vehicular tiene una resistencia de
hasta 120 toneladas11

IMAGEN 1 8
Proceso de la construcción de intercambio vial

La pileta detecta la velocidad del viento,


mientras esté más fuerte la velocidad el nivel
del agua baja y viceversa. El tanque de agua
de la pileta tiene una capacidad de 350 metros
cúbicos. También se cuenta en la obra con
elementos antisísmicos.

IMAGEN 2 9 1213

IMAGEN 3 10
11
Fuente: http://www.secperu.com/proyectos/intercambio-vial-mansiche-trujillo-81.html (recuperado 22-11-
2018) página web en línea
12
Fuente: https://trujilloinforma.com/tag/intercambio-vial/ (recuperado 22-11-2018) página web en línea
13
Fuente: https://trujilloinforma.com/tag/intercambio-vial/ (recuperado 22-11-2018) página web en línea

26
Este proyecto tiene una inversión de 48 millones 018, mil 409.98 nuevos soles, e incluye la
construcción de dos pasos elevados en paralelo -que siguen la trayectoria de la Av. América Sur-, en
una longitud de 425m, con rampas de una pendiente de 6% y vigas post tensadas

PUENTE PACHITEA - 2016 (Puerto Inca, Huánuco)

Atirantado metálico, de 360m de longitud, 180m de tramo central y 14.25m de ancho de tablero
para 2 vías vehiculares y 2 veredas peatonales. Postensado de los pilares y vigas de la
subestructura.14

IMAGEN 4 11

IMAGEN 5 12 15

14
Fuente: https://www.alsina.com/solution/puente-pachitea-en-huanuco-peru/ (recuperado 23-11-2018)
15
Fuente: https://www.alsina.com/solution/puente-pachitea-en-huanuco-peru/ (recuperado 23-11-2018)

27
CONCLUSIÓN
Hoy en día la cantidad de obras construidas con los sistemas, pretensado y postensado en todo
el mundo es cada vez mayor. Se observa en nuestro país un gran incremento en la recurrencia
a dichos sistemas, con una ascendente estandarización de los procesos constructivos y un
incremento en la cantidad de mano de obra capacitada.

Lo más destacable de este fenómeno es el crecimiento de la utilización de estos sistemas para


obras arquitectónicas, como edificios residenciales, de oficinas, puentes, o galpones. Las
razones de este aumento son varias: son cada vez más accesibles a nivel económico. Basadas
en los avances tecnológicos, intentando resolver cada problema del modo más óptimo posible,
minimizando los costos de producción, construcción; y logrando reducir el factor tiempo en el
plazo de ejecución de la obra.

Llegando a ofrecer muchísimas alternativas para diversos tipos de obra, como fue analizado en
los capítulos anteriores, y brindando muchísimas ventajas no solo a nivel estructural, sino
también desde el punto de vista constructivo y programático.

Son varios los casos en los que los sistemas de pretensionado se vuelven más adecuados. Se
utilizan mayormente en proyectos que debido a su programa requieren de grandes luces o que
aspiren a bajos espesores de losas para lograr mayor cantidad de niveles en una misma altura;
en programas que requieran tiempos de ejecución cortos y elementos estandarizados
prefabricados, etc.
Si bien el concreto reforzado y el concreto postensado tienen sus ventajas y desventajas tal
como se discute en el marco teórico, estos materiales no se contraponen entre sí y se
complementan adecuadamente. El emplear una combinación de estos elementos puede generar
una solución más económica y eficiente para un proyecto en particular, pueden generar ahorros
importantes.

28
BIBLIOGRAFÍA
ANONIMO. (10 de JUNIO de 2006). Obtenido de NORMA E 060 CONCRETO ARMADO:
http://www.urbanistasperu. org/rne/pdf/RNE_parte%2009.pdf

Armas, W. R. (octubre de 20 de 2016). ESTRUCTURAS PREREFORZADAS. Recuperado el


22 de noviembre de 2018, de http://ESTR_PRE_ESFORZADAS_VISION_2016.pdf
Curbelo, I. B. (s.f.). Concreto estructural presforzado tomo ii. civilgeeks.com.

HERNANDES, L. Y. (DICIEMBRE de 2007). HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO


CONCRET REFORZADO. Obtenido de
https://www.ugr.es/~emontes/prensa/HormigonEstructural.pdf

INIPPAC. (16 de julio de 2015). Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto


presforzado y prefabricado. Recuperado el 21 de noviembre de 2018, de
http://anippac.org.mx/demos/cap01.pdf

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. (20 de AGOSTO de 2008). Obtenido de ACERO DE


PRESFUEZO:
ftp://ftp.unicauca.edu.co/cuentas/geanrilo/docs/Especificaciones%20y%20normas%20
INV-07,%20agosto%2008/Especificaciones/Articulo641-07.pdf

QUINTANILLA, L. E. (1 de marzo de 2014). ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL


CONCRETO PRESFORZADO. Recuperado el 22 de noviembre de 2018, de
http://repositorio.unan.edu.ni/3828/1/51464.pdf

RM, J. A. (07 de agosto de 2008). El acero de presfuerzo . Obtenido de General .Ingenieria,


Materiales : http://vivirhogar.republica.com/general/el-acero-de-presfuerzo.html

TESAR. (diciembre de 2016). Recuperado el 21 de noviembre de 2018, de


http://www.tensar.com.ar/
valle, n. i. (9 de abril de 2014). HORMIGON POSTENSADO. Recuperado el 22 de noviembre
de 2018, de http://nilson-israel-navarro-valle.blogspot.com/2014/04/hormigon-
postensado.htm

Tovar, Santana, Alfonso. Concreto precomprimido. Primera parte, Instituto Politécnico


Nacional, 2009. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliounsaacsp/detail.action?docID=3195468.Cre
ated from bibliounsaacsp on 2018-11-22 18:56:33.

29

Potrebbero piacerti anche