Sei sulla pagina 1di 26

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

POST OPERATORIO

I. DATOS GENERALES

 NOMBRE Y APELLIDOS: J.M.R.G.


 EDAD: 26ª.
 SEXO: M
 ESTADO CIVIL: Soltero
 GRADO DE INSTRUCCIÓN: Secundaria Completa
 DOMICILIO: El Penal
 FECHA: 21-05-19
 HORA: 22:37
 LUGAR DE ADMISIÓN: Emergencia
 FORMA DE LLEGADA: Ambulatoria
 FUENTE DE INFORMACIÓN: Usuario e HC

 MOTIVO DE CONSULTA: Acude al hospital por presentar dolor


abdominal en cuadrante superior derecho.

 RECUENTRO CRONOLOGICO: Usuario refiere que hace 3 días


comenzó con dolor abdominal difuso, hace un día el dolor e
intensidad abdominal se iba incrementando y se focalizaba en
fosa iliaca derecha por lo cual es referido del Penal “El Milagro”
de emergencia al HRDT.

 ESTADO ACTUAL: Usuario adulto joven en posición de cubito


dorsal post operado inmediato refiere sentir dolor en la herida
quirúrgica, piel y mucosas pálidas +/+++ e hidratadas, ventilando
espontáneamente al aire, buen estado de higiene, portador de
catéter venoso periférico permeable en dorso de la mano
izquierda recibiendo cefazolina, omeprazol, metamizol y
ketoprofeno, herida quirúrgica cubierta con apósitos limpios y
secos con signos vitales: PA. 100/70 mmhg FR: 21x’ FC: 86x’
Tª: 37 ªC

I. VALORACIÓN SEGÚN PATRONES FUNCIONALES DE LA SALUD

a. PATRÓN PERCEPCIÓN – MANEJO DE SALUD:


Usuario manifiesta haber tenido Dx médico colesistitis litiasica
cronica, refiere no tener antecedentes quirúrgicos, no hábitos
nocivos, no consume alcohol, ni drogas, no consumo de fármacos
por automedicación, presenta buen estado de higiene.

b. PATRÓN ROL – RELACIONES:


Usuario estado civil soltero, actualmente está en el penal el
milagro, él depende económicamente de sus padres, tiene una
buena relación familiar y diálogo con todos los integrantes de su
familia.

El rol que desempeña dentro de su familia es de hijo, el trato


familiar es bueno.

c. PATRÓN NUTRICIONAL – METABÓLICO:


Usuario manifiesta tener una ingesta de alimentos como:
Desayuna = 1 pan,1 taza de quaker
Almuerza = 1 plato de sopa, arroz con frejol, refresco
Cena = 2pan y 1 taza de té
Manifiesta tener normal su peso en estos últimos meses. Apetito
disminuido, no molestias al ingerir ni deglutir los alimentos. Piel de
coloración normal, hidratada, dentadura completa, mucosa oral
intacta, buen estado de higiene.

d. PATRÓN ELIMINACIÓN:
Paciente refiere tiene deposiciones formadas, no consume laxante,
micción 5-7 veces

e. PATRÓN ACTIVIDAD – EJERCICIO:


Fuerza Muscular: conservado, tono conservado, no ruidos
respiratorios, no tos, FR: 21x’ capacidad de autocuidado
independiente, FC:76x’, actualmente se encuentra en reposo.
f. PATRÓN DESCANSO – SUEÑO:
Usuario duerme 7 a 8 horas al día, no dificultad para dormir.

g. PATRÓN COGNITIVO – PERCEPTIVO:


Paciente lucido, orientado en tiempo, espacio y persona, no
alteración en su estado de conciencia, juicio conservado, memoria
conservada, no alteraciones percepción, no dificultad de
aprendizaje, habla, lenguaje, postura y facies con dolor en herida
quirúrgica normales, tono de voz audible, área psicomotor normal.

h. PATRÓN AUTOPERCEPCIÓN – AUTOCONCEPTO:


Se describe como una persona amable, amistoso y satisfecho
consigo mismo ahora que está recomponiendo su vida.

i. PATRÓN SEXUALIDAD – REPRODUCCIÓN:


Refiere no tener pareja.

j. PATRÓN ADAPTACIÓN – TOLERANCIA – ESTRÉS:


Usuario refiere sentirse intranquilo porque tiene que regresar al
penal y su
recuperación como será.

k. PATRÓN CREENCIAS Y VALORES:


Usuario de religión católica, su religión es apoyo moral para su
actual
enfermedad y vida cotidiana, se siente en tranquilidad y en paz
consigo y
con Dios.

I. EXAMEN FISICO

a. Apariencia General:
Usuario de contextura normal, fuerza muscular conservada, en regular
estado de higiene, presenta facies de dolor, con vía endovenosa
periférica permeable en dorso de la mana izquierda, herida quirúrgica
cubierta con apósitos limpios y secos, se le ha indicado reposo.
Medidas Antropométricas:
 Peso: 81 Kg
 Talla: 1.71 cm.
Signos Vitales:
 Tº: 37 ºC
 P.: 86 x’
 R.: 21 x’
 P.A.: 110/70 mmHg

b. Piel y Anexos:
Piel de color trigueña, normotérmica, con elasticidad y sensibilidad
conservada, uñas de color rosado, cortas, en regular estado de
higiene.
c. Cabeza:
Redondeada, proporcional a su cuerpo, cabello corto, negro, bien
implantado, en regular estado de higiene, cuero cabelludo íntegro.
d. Cara:
Fascies simétricas, de forma redondeado, sin evidencia de lesiones.
e. Ojos:
Cejas bien distribuidas e implantadas, párpados íntegros, buena
oclusión, pestañas bien implantadas, aparato lacrimal permeable,
íntegro, pupilas redondeadas, isocóricas, foto reactivas, isotónicas, iris
de color negro, conjuntiva íntegra, de color rosado.
f. Oídos:
Pabellón auricular bien implantado, íntegro, simétrico, conducto
auditivo externo íntegro, con presencia de cerumen en poca cantidad.
g. Nariz:
Simétrica, de tamaño normal, tabique nasal central, fosas nasales sin
secreciones, permeables, mucosa nasal íntegra, de color rosado
intenso.
h. Boca:
Labios íntegros, simétricos, buena oclusión, lengua con presencia de
saburra, de color rosado, mucosa oral íntegra.
i. Cuello:
Corto, simétrico, con movilidad activa y pasiva conservada, tráquea
central, móvil, no dolorosa.
j. Tórax:
Expansión toráxica simétrica, frecuencia respiratoria de 17 x’ rítmica y
regular
k. Abdomen:
Plano, blando depresible, doloroso a la palpación profunda en fosa
iliaca derecha, ruidos intestinales presentes, herida operatoria en
región fosa iliaca derecha.
l. Sist. Músculo esquelético:
Tono y fuerza muscular conservada, movilidad activa y pasiva
conservada.
m.Sistema Nervioso:
Paciente LOTEP, con una expresión verbal comprensible, conserva su
tono y fuerza muscular, pares craneales conservados

Dx Médico

 Colesistitis litiasica cronica

Dx OPERACIÓN REALIZADA

 COLELAP

EXÁMENES LABORATORIO

 Hb: 15g/dL

 Hto: 46.5%

 GS: A+

TRATAMIENTO MÉDICO

 ClNa 9x1000 30 gtx’


 Metamizol 1g c/8hrs

 Tramadol

 Dimenhidrinato
 Metronidazol
 Omeprazol
 Ceftriaxona
DATOS SIGNIFICATIVOS

 Edad de 31 años

 Etapa intraoperatorio

 Portador de cánula ET

 Dolor en el hipocondrio derecho

 Se le coloco anestesia general

 Vía periférica en el dorso del MSI pasando NaCl al 9%

 Infusión de líquidos fríos

 Piel y mucosas frías

 Cuatro incisiones quirúrgicas abiertas en abdomen.

 Temperatura de quirófano 24ªc

 Somnolienta

 Uso de equipo ,instrumental quirúrgico

 Intranquilidad y ansiedad por la intervención quirúrgica.

ORGANIZACON DE DATOS

Grupo I: Edad de 24 años, sometida a intervención quirúrgica de


colecistectomía, bajo los efectos de anestesia general, quien tiene una vía
periférica administrando líquidos fríos por la cual se observa piel y mucosas
frías.

Grupo II: Intranquilidad y ansiedad por la intervención quirúrgica.

ANALISIS DE DATOS

GRUPO I: EDAD DE 31 AÑOS QUE PRESENTA DOLOR EN EL


HIPOCONDRIO DERECHO, SOMETIDo A INTERVENCION QUIRURGICA DE
COLECISTECTOMIA, BAJO LOS EFECTOS DE ANESTESIA GENERAL
Paciente de 31 años, según Dugas a esta etapa las personas ha alcanzado la
madurez física y sus sistemas corporales funcionan en un grado óptimo,
comienzan a tener asumir nuevas responsabilidades tanto laborales como
familiares, en la parte afectiva dan paso a la formación de una familia. El inicio
de esta etapa incluye muchas decisiones importantes, quizá por primera vez el
individuo necesita establecer un plan fijar metrar para su futuro también debe
decidir si continúa con su educación o trabaja inmediatamente después de
terminar la escuela , si permanece en la casa de sus padres o se ira de ella
.con frecuencia en esta edad la persona literalmente su casa familiares y
amigos cuando se traslada a una ciudad diferente para poder seguir con
educación o meta profesional ,o quizá no sea capaz de elegirla. También tiene
problemas como establecerse elegir pareja para casarse y tener hijos.

Según la teoría psicosocial de Erikson el adulto temprano se enfrenta a una


crisis principal: “intimidad vs aislamiento “, donde el individuo necesita
establecer una relación estrecha con una o más personas con quien puede
compartir sus pensamientos o sentimientos más íntimos, y que lo acepten tal y
como es. Muchos solo logran esa intimidad con su pareja, por otro lado una
persona que no tiene con quien compartir sus pensamientos íntimos
experimenta un sentimiento de soledad o aislamiento profundo.

En cuanto al desarrollo intelectual, los adultos que alcanza el pensamiento


dialectico se caracteriza porque son más sensibles a las contradicciones,
aprecia más de las opiniones contrarias y que han aprendido a vivir con ellas,
otros teóricos se ha referido a este mismo periodo, con el pensamiento como el
del pensamiento pos formal, una etapa que va más allá de las operaciones
formales planteadas por Piaget. Ese pensamiento pos formal tiene 3 elementos
básicos: relativismo, contradicción y síntesis. El adulto que alcanza el
pensamiento pos formal es capaz de sintetizar pensamientos contradictorios
emociones y experiencias dentro de un contexto más amplio. No necesita
elegir alternativas porque es capaz de integrarlo.

Sabemos que el adulto temprano puede adquirir enfermedades de transmisión


sexual pero además también problemas biliares como se dio en la usuaria,
siendo su dx medico colecistitis litiasica crónica
Una de las patologías más importantes de hospitalización en el adulto
temprano como en el caso de mi paciente encontramos las enfermedades de
las vías biliares, vesícula biliar y páncreas, las cuales en conjunto se ubican
como la segunda causa de, internamiento, sabemos que la VESICULA BILIAR
es una víscera hueca pequeña, con forma de ovoide o pera, que tiene un
tamaño aproximado de entre 5 y 7 cm de diámetro mayor. Se conecta con
el intestino delgado (duodeno) por la vía biliar común o conducto colédoco. Su
función es la acumulación de bilis, contiene un volumen de alrededor de 50 ml
de bilis que libera al duodeno a través de los conductos antes reseñados, y
entra en él a través de la papila y ampolla de Vater. Está adherida a la
superficie visceral del hígado.

Una vesícula biliar que funciona normalmente almacena y concentra


la bilis secretada por el hígado y que alcanza la vesícula a través de los
conductos hepático y cístico, hasta ser requerida por el proceso de la digestión.
Almacena la secreción biliar hasta que un estímulo adecuado causa su
liberación por la contracción de su pared muscular. La secreción de la bilis por
la vesícula es estimulada por la ingesta de alimentos, sobre todo cuando
contiene carne o grasas, en este momento se contrae y expulsa la bilis
concentrada hacia el duodeno. LA BILIS es un líquido de color pardo verduzco
que tiene la función de emulsionar las grasas, produciendo microesferas y
facilitando así su digestión y absorción, además de favorecer los movimientos
intestinales, evitando así la putrefacción. Si la vesícula no funciona bien o no
hay un equilibrio entre la cantidad de sales biliares y colesterol, puede dar lugar
a la formación de CÁLCULOS BILIARES, son acumulaciones sólidas de bilis
cristalizada que es producida en el hígado, guardada en la vesícula biliar y
secretada hacia el intestino a través de los ductos biliares para ayudar a digerir
las grasas. Es probable que un paciente dure muchos años con cálculos
biliares sin tener mayores problemas. Si uno de estos cálculos migra y obstruye
uno de los conductos de salida de la vesícula puede provocar una inflamación
de la pared de este órgano que se conoce como colecistitis crónica.

Una de las patologías más prevalentes en esta etapa de la vida del adulto
temprano es la colecistitis, la cual sabemos que aumenta con la edad y en
pacientes de 24 años para adelante la frecuencia es mucho mayor LA
COLECISTITIS es la inflamación de la vesícula biliar con el conducto biliar, que
puede ser aguda o crónica. Es aguda cuando se produce la hinchazón e
irritación repentina de la vesícula biliar causando dolor abdominal en la parte
superior o media del abdomen dolores que en mi paciente se presentaron
antes de la intervención quirúrgica, en las personas adulta temprana , el primer
síntoma de colecistitis puede ser de carácter bastante general. Por ejemplo, los
jóvenes pierden el apetito, se sienten cansados o débiles, o vomitan, síntomas
que en mi paciente estaban presentes.

Se caracteriza por dolor en región de cuadrante superior derecho, el cual


puede ser de moderado a intenso, tipo cólico o punzante. El dolor aumenta con
la ingesta de alimentos muy condimentados, irritantes, grasas y
colecistoquinéticos (café, chocolate); y disminuye con la deambulación y el
ayuno (en algunas ocasiones).

Este dolor puede tener una duración mínima de 5 a 10 minutos o durar varias
horas. En muchas de las ocasiones este dolor se puede irradiar a la espalda o
hacia el hombro derecho. La intensidad del dolor y su duración no es
proporcional al grado de lesión o afectación. En algunas ocasiones se suele
acompañar de descargas vagales o adrenérgicas, que se manifiestan por
sudoración fría excesiva, náuseas, y vómitos de contenido gástrico.

La colecistitis puede ocurrir cuando el conducto cístico (el conducto que


conecta la vesícula biliar con el conducto biliar) se bloquea, generalmente
debido a un cálculo biliar, haciendo que la bilis quede atrapada, produciendo la
inflamación de la vesícula biliar, sin embargo la explicación fisiológica de la
creciente incidencia de esta enfermedad en la población de adultos temprano
no está clara..

Mi paciente fue sometido a una COLELAP LAPAROSCOPICA, que consiste


en INSUNFLAR EL PERITONEO CON DIOXIDO DE CARBONO
( NEUMOPERITONEO ) PARA FACILITAR LA INSERCION DEL
LAPAROSCOPICO Y PARA QUE EL CIRUJANO VISUALICE LAS
ESTRUCTURAR ABDOMINALES . LUEGO DE INSERTAR EL
ENDOSCOPIOFIBROPTICO SE HACEN MAS INCICIONES PARA INCERTAR
MAS INSTRUMENTOS QUIRURGICOS. EL ENDOSCOPIO TIENE CAMARA
QUE TRANSMITE IMÁGENES .EL CIRUJANO HACE USO DEL ELECTRO
BISTURI DURANTE EL ACTO QUIRURGICO, EN EL CUAL SIRVE PARA
REALISAR LA INCISION. RECORDAR TAMBIEN QUE EL USO DE
ELECTROBISTURI, PONE EN RIESGO A LA USUARIA O SUFRIR
QUEMADURAS, QUE PODRIAN SER POR LA INEFICIENTE PUES ATIERRA
DEL EQUIPO DE ELECTROBISTURI , TAMBIEN PUDIENDOSE PRESENTAR
UNA COMPLICACION MAYOR, COMO UNA FUGA DE CORRIENTE DE UN
EQUIPO ELECTRICO ,QUE HA SU VEZ PODRIA DESENCADENAR UNA
EXPLOCION O INCENDIO .

Asimismo para esta intervención se necesita de una anestesia bloquea los


impulsos nerviosos por lo que el paciente no siente dolor, una colocación
inadecuada podría producir daños graves en el paciente, en este caso se utilizó
la anestesia general, consiste en proporcionar al paciente un estado reversible
de pérdida de la conciencia, de analgesia y relajación muscular. Para ello, es
preciso realizar la punción de una vena y la introducción de un pequeño catéter
(tubito de plástico) por lo que se administran los sueros y los fármacos
necesarios según la situación del paciente y el tipo de cirugía previsto. Durante
la anestesia general, al estar dormido y relajado el paciente, es necesario
mantener la respiración de forma artificial. Para ello, se necesita colocar un
dispositivo (tubo traqueal, mascara u otro) a través de la boca o la nariz, que
llega a la faringe o la tráquea. Este dispositivo se conecta a un aparato de
respiración artificial cuya función será la de mantener la respiración.

El momento intra operatorio es el inicio de la incisión quirúrgica, la creación de


una herida quirúrgica interrumpe la integridad cutánea y su función protectora.
La exposición de los tejidos profundos a los patógenos del ambiente coloca al
paciente en riesgo de infección. Para prevenir los problemas de infección se
debe reducir al mínimo los gérmenes que pueda habitar la zona quirúrgica
llevando a cabo la sepsia que es la ausencia de todo microorganismo que
produce enfermedad, por lo tanto se requiere una zona libre de microrganismos
Según LONG 1998, Después de aplicar la anestesia es posible que la
temperatura del paciente disminuya. Esta condición se conoce como hipotermia
y está indicada por una temperatura corporal central por debajo de lo normal
(36.6 °C o menos). Una persona en ayunas tiene sus niveles de glucosa
disminuidos a diferencia que una persona que no está en ayunas. Según
BRUNER, Los pacientes que han sido anestesiados son susceptibles a
enfriamientos y sensibilidad a corrientes de aire. La atención del control de la
hipotermia, que comenzó en el periodo intraoperatorio, se prolonga al periodo
postoperatorio para prevenir pérdida y catabolismo de nitrógeno. El tratamiento
consta de administración de oxígeno, e hidratación adecuada, y cubrirlo con
mantas. A dosis clínicas tanto los sedantes como los anestésicos impiden las
respuestas termorreguladoras (predominantemente la vasoconstricción) en
todos los pacientes.

La administración de anestésicos conlleva la inhibición de diversas funciones


del sistema nervioso central, como consecuencia, también se ven deprimidos
los mecanismos termorreguladores fisiológicos. Éstos no quedan suprimidos,
sino que se alteran los umbrales térmicos a partir de los cuales se
desencadenan las respuestas habituales.

En este caso el paciente se encuentra en ayunas, con anestesia general lo que


contribuye a la perdida de temperatura y sumado a esto la temperatura
ambiente de 24ºC.

Grupo II: Intranquilidad y ansiedad por la intervención quirúrgica.

La intranquilidad y preocupación en todo paciente ante lo desconocido, la


intranquilidad es un sentimiento que refiere a la ansiedad así como un
incertidumbre, miedo además afecta las funciones del organismo. La
preocupación y el temor que presenta el individuo al saber su estado de salud
actual , el miedo al no saber qué va a suceder hace que surja una acción
común , que la persona percibe como un desafío una amenaza a su equilibrio
dinámico acompañado de expectativas , confusión e incertidumbre acerca de
su presente , por motivo de entrar a un quirófano al pensar si con la colocación
de anestesia general él va a despertar o va a morir, a la vez todo paciente que
está ingresando o que va hacer operado se encuentra en una realidad que
puede ser percibida como una amenaza, y que puede originar un sentimiento
de ansiedad.

La ansiedad es una reacción compleja del individuo frente a situaciones y


estímulos actual o potencialmente peligrosos o subjetivamente percibidos como
cargados de peligro, aunque sólo sea por la circunstancia de aparecer
inciertos. Incluye componentes psíquicos, fisiológicos y conductuales. Este
estado de ansiedad en los pacientes quirúrgicos se debe al miedo a las
circunstancias que rodean la intervención: miedo al dolor, a lo desconocido, a la
dependencia de factores y personas ajenas, a cambios corporales (mutilación),
a la posibilidad de morir y principalmente a la anestesia

La intervención quirúrgica en un ambiente extraño, el conocimiento de los


peligros de la anestesia y la cirugía, más las fantasías y los miedos al respecto
(miedo a lo desconocido, miedo a no despertar jamás o el miedo a despertar en
medio de la cirugía, miedo a los errores técnicos dentro de ella, miedo al dolor,
etc.), conducen al estrés psicológico de manera por demás importante

El hecho de que el individuo afronte la cirugía con altos niveles de ansiedad


puede tener influencias negativas en la recuperación físico-psíquica
postquirúrgica, tales como largas estancias hospitalarias o mayor necesidad de
analgésicos, lo cual supone un perjuicio para el paciente

Una mejor preparación psicológica del paciente consistente en facilitar la


información y apoyo psicológico en todo el proceso quirúrgico y sobre
sensaciones que va a experimentar, equilibra la característica estresante de la
cirugía, disminuyendo así el nivel de ansiedad del individuo.

Después de analizar los datos se llega a la conclusión que presenta los


siguientes diagnósticos:

 Riesgo a lesión postural perioperatoria r/c alteraciones sensitivo-


perceptivas debidas a la anestesia.

 Riesgo a infección r/c procedimiento quirúrgico.

 Riesgo de Hipotermia r/c exposición a ambiente frio s/a anestesia.


 Riesgo quemaduras r/c uso de electrocauterio

 Ansiedad r/c proceso quirúrgico


I. PLAN DE CUIDADOS

Diagnostico Objetivo Intervenciones Fundamento


Riesgo de paciente  Proporcionar mantas para  Debido a que la URPA es un lugar muy frio, al
hipotermia aumentara su mantener la temperatura paciente se le debe de cubrir con mantas y mantenerlo
r/c temperatura adecuada así para que su termorregulación no varié y complique
exposición al gradualmente  Control de funciones vitales su estancia hospitalaria.
ambiente frio  Observar el color y temperatura  Los signos vitales ayudan a identificar si existe alguna
e infusión de de la piel alteración en el paciente, en especial la de la
líquidos fríos temperatura que va a indicar si el paciente está
entrando en una hipotermia,
 La hipotermia no solo se mide con el termómetro sino
que también por la piel y su coloración, son también
indicadores. Es por ello que a los pacientes en esta
unidad son constantemente monitorizados.
Diagnostico Objetivos Intervenciones de Enfermería Fundamento Científico

 Vigilar estado neurológico.

Riesgo a Usuario disminuirá  Determinar parámetros hemodinámicos.


lesión el riesgo a lesión
 Inducir el aumento de la presión arterial con la
postural postural
expansión del volumen con agentes inotrópicos o
perioperatoria
vasoconstrictores.
r/c
alteraciones  Administrar por prescripción médica: vasoactivos,

sensitivo- analgésicos, diuréticos, anticoagulantes,

perceptivas trombolíticos, expansores (coloides, productos

debidas a la sanguíneos y cristaloides) Bloqueadores del canal

anestesia. del calcio.

 Observar signos de hemorragia.

 Calcular y monitorizar la presión de perfusión


cerebral (CPP) y respuesta neurológica.

 Monitorizar y controlar tiempos de protrombina (TP) y


tromboplastina (PTT). Controlar presión arterial
media.
 Monitorizar presión venosa central (PVC) Vigilar el
estado respiratorio (frecuencia, ritmo y profundidad
de las respiraciones, niveles de PO2, PCO2, pH y
bicarbonato). Monitorizar la presencia de efectos
secundarios de medicamentos: diuréticos, etc.
Diagnostico Objetivos Intervenciones de Enfermería Fundamento Científico Evaluación

 Control de funciones vitales  El control de funciones Paciente refiere


especialmente la Tª vitales, nos va a indicar sentirse bien y no
Usuario no
Riesgo de
como está el estado de tener ninguna
presentara infección
infección
salud de la paciente. El molestia.
en herida
R/C
aumento de temperatura
quirúrgica.
incisión
 Valorar la herida quirúrgica, puede indicar una
quirúrgica.
verificando la cicatrización, infección sistémica o

como aproximación de los localizada.

bordes de la herida y  La cicatrización regular


ausencia de drenaje promueve la detección
purulento o maloliente. temprana de
cicatrizaciones

 Mantener las gasas de la deficientes; la herida que

herida limpia y seca, está cicatrizando bien

utilizando técnica aséptica. muestra los bordes


aproximados
adecuadamente y sin
indicios de infección
 Lavarse las manos antes y
después de realizar
cualquier procedimiento.
 Una herida limpia y seca
tiene menos riesgo a
infección, la humedad
facilita la proliferación de
microorganismos
patógenos.

 Disminuye el paso de
gérmenes a la herida.

Diagnostico Objetivos Intervenciones de Fundamento Científico Evaluación


Enfermería
Usuario  Valorar el nivel de ansiedad  Estas acciones ayudan al cliente a establecer Usuario queda en
disminuirá del paciente, así como las una comprensión sobre la naturaleza y la compañía familia.
Ansiedad r/c su fuentes que la genera, causa de la ansiedad. Usuario queda
el cambio al ansiedad. estableciendo una relación tranquilo.
enterno de empatía.
 Los pacientes se sienten más libres para hablar
 Brindarle oportunidades de sus sentimientos si se le brinda confianza y
para que exprese sus más oportunidades.
sentimientos y temores
respecto a su enfermedad
y a su intervención
quirúrgica.  El proporcionar una información correcta y el
actuar de una forma humanitaria ayudará al
 Proporcionar información cliente a hacer frente a las preocupaciones
objetiva respecto al identificadas
proceso de su enfermedad
y todos los procedimientos
de enfermería que se le
tenga que realizar.  Al proporcionar un ambiente calmado y seguro
y brindando apoyo en el afrontamiento de la
 Mantener un ambiente situación, puede ayudar a disminuir el nivel de
tranquilo mediante la ansiedad dl paciente.
disminución de los
estímulos y tranquilizar a la  El compartir las preocupaciones y expresar los
paciente. sentimientos de la paciente puede reducir el
nivel de ansiedad que presente.
 Animar la manifestación de
sentimientos,
preocupaciones y miedos.
I. EJECUCIÓN

La ejecución del plan de cuidados de Enfermería se realizó en CIRUGIA


A del Hospital Regional Docente de Trujillo con la asesoría de la docente
a cargo de la práctica, Ms Idelsa Ramos Paredes., teniendo en cuenta
para su ejecución los conocimientos previos que se requieren para las
intervenciones de enfermería y haciendo uso de la bibliografía para
realizar los cuidados de enfermería.

II. EVALUACIÓN

Valoración: La recolección de datos se realizó en el estado post


operatorio mediato del paciente y a través de la historia clínica.

Diagnóstico: Para la elaboración de los diagnósticos se tuvo que


recurrir a las fuentes bibliográficas y al apoyo de nuestra docente, para
evaluar los patrones funcionales alterados, realizando un análisis de los
datos obtenidos.

Planificación: Se planifico las intervenciones teniendo en cuenta las


necesidades de la paciente.

Ejecución: Se logró ejecutar las actividades planificadas y los objetivos


de CIRUGIA A.
III. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICOS

1. BRUNNER, Lilian y SUDDARTH, Doris (1998). Enfermería


Médico Quirúrgica. México, 9° ed. Mc Graw-Hill, Interamericana.
2. LONG, Bárbara (1992). Enfermería Médico Quirúrgica. 2° ed.
Barcelona, Interamericana.
3. B.W. DU GAS, Beverly (1986). Tratado de Enfermería Práctica.
México, Interamericana. 4ta edición. Interamericana Mc Graw-Hill.
España.
4. Nanda “Diagnósticos Enfermeros: Definición y Clasificación”,
2009-2011. Ed. El Sevier – Madrid.
5. EL DOLRO POSTOPERATORIO EN LA ACTUALIDAD: UN
PROBLEMA DE CALIDAD ASISTENCIAL
http://www.sefh.es/revistas/vol24/n3/240303.pdf
6. FERRANDIZ MACH MARTA, UNIDAD DEL DOLOR.
FISIOPATOLOGIA DEL DOLOR
7. http://www.scartd.org/arxius/fisiodolor06.pdf
8. http://es.slideshare.net/krizemodark/oclusin-tubaria-bilateral?
next_slideshow=1
9. http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfermeria/enfquirurgi
ca/2/2796
IV. ANEXOS

MEDICAMENTOS

 TRAMADOL

- Accion terapéutica
Analgesico
- Composición
Cada comprimido recubierto de liberación prolongada contiene:
Tramadol Clorhidrato 50 mg. Comprimidos 100 mg: cada
comprimido recubierto de liberación prolongada contiene: Tramadol
Clorhidrato 100 mg. Comprimidos 150 mg: cada comprimido
recubierto de liberación prolongada contiene: Tramadol Clorhidrato
150 mg.Comprimidos 200 mg: cada comprimido recubierto de
liberación prolongada contiene: Tramadol Clorhidrato 200 mg.
- Indicaciones
Tratamiento de dolor moderado severo.

- Posología

Adultos y adolescentes mayores de 16 años de edad: la dosis


inicial usualmente es de 50-100 mg 2 veces al día, de preferencia en
la mañana y en la noche. Si el alivio del dolor no es adecuado, la
dosis puede aumentarse a 150 mg ó 200 mg 2 veces al día. Debe
usarse la dosis más baja analgésicamente efectiva. La dosis diaria
no debe ser superior a 400 mg. El intervalo de dosis no debe ser
menor a 8 horas.

 METAMIZOL

- Indicaciones

Está indicado para el dolor severo, dolor postraumático y quirúrgico,


cefalea, dolor tumoral, dolor espasmódico asociado con espasmos del
músculo liso como cólicos en la región gastrointestinal, tracto biliar,
riñones y tracto urinario inferior. Reducción de la fiebre refractaria a
otras medidas. Debido a que METAMIZOL SÓDICO puede inyectarse
por vía I.V., es posible obtener una potente analgesia en muchas
condiciones y tener control del dolor. Aun con altas dosificaciones no
causa adicción ni depresión respiratoria. No tiene efectos en el
proceso de peristalsis intestinal, o expulsión de cálculos.

- Contraindicaciones

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula y a las pirazolonas


como isopropilaminofenazona, propifenazona, fenazona o
fenilbutazona.

Asimismo, está contraindicado en infantes menores de tres meses, o


con un peso menor de 5 kg, por la posibilidad de presentar trastornos
en la función renal. También está contraindicado en el embarazo y la
lactancia.

- Reacciones Adversas

Ambas reacciones son raras, pero pueden atentar contra la vida y


presentarse aun cuando se haya usado METAMIZOL SÓDICO a
menudo sin complicaciones; en estos casos se debe descontinuar
de inmediato la medicación. En muy pocas ocasiones se puede
observar síndrome de Lyell y Stevens-Johnson. En pacientes
predispuestos se puede observar crisis de asma. En pacientes con
historia de enfermedad renal preexistente se han presentado
trastornos renales temporales. En pacientes con hiperpirexia y/o
después de la aplicación demasiado rápida, se puede presentar una
caída crítica de la presión sanguínea dependiente de la dosis. En el
sitio de aplicación I.V. se puede presentar dolor y/o reacciones
locales y flebitis.

 DIMENHIDRINATO
- Mecanismo de Acción:
Complejo equimolecular de difenhidramina con 8-cloroteofilina.
Antihistamínico que bloquea receptores H 1 impidiendo propagación de
impulsos emetógenos aferentes a nivel de núcleos vestibulares y
anticolinérgico periférico que inhibe hipersecreción e hipermotilidad
gástrica. Efecto sedante.

- Indicaciones Terapéuticas:
Prevención y tratamiento de cinetosis, mareos y vómitos
- Reacciones Adversas:
Taquicardia, palpitaciones, otras arritmias cardiacas; somnolencia,
sedación, cefalea, vértigo, mareo; glaucoma, trastornos de la visión
(midriasis, visión borrosa, diplopía); aumento de la viscosidad de
secreciones bronquiales; náuseas, vómitos, estreñimiento, diarrea,
dolor epigástrico, anorexia, sequedad de boca; retención urinaria,
impotencia sexual; reacciones de hipersensibilidad y fotosensibilidad;
ataques agudos de porfiria; hipotensión, HTA.

 METRONIDAZOL
Mecanismo de Acción:
- Antiinfeccioso antibacteriano y antiparasitario, posiblemente por
interacción con el ADN

Reacciones Adversas:
Dolor epigástrico, náuseas, vómitos, diarrea, mucositis oral, trastorno del
sabor, anorexia, pancreatitis (reversible), decoloración de la lengua/
lengua pilosa; angioedema, shock anafiláctico; neuropatía sensorial
periférica, cefaleas, convulsiones, vértigo, encefalopatía, síndrome
cerebeloso agudo, meningitis aséptica; trastorno psicótico, confusión,
alucinación, comportamiento depresivo; trastornos transitorios de la
visión, neuropatía óptica, neuritis; agranulocitosis, neutropenia,
trombocitopenia; aumento de enzimas hepáticas (AST, ALT, fosfatasa
alcalina), hepatitis colestásica o mixta y daño hepatocelular, fallo
hepático; rash, prurito, sofocos, urticaria, erupciones pustulares,
síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica; fiebre.
 OMEPRAZOL
- Mecanismo de Acción:
Inhibe la secreción de ácido en el estómago. Se une a la bomba de
protones en la célula parietal gástrica, inhibiendo el transporte final de
H + al lumen gástrico.

- Indicaciones Terapéuticas:
Apenditis, ulcera duodenal, gástrica.
- Reacciones Adversas:
Cefalea, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, náuseas/vómitos y
flatulencia.

 CEFTRIAXONA
- Mecanismo de Acción:
Bactericida de amplio espectro y acción prolongada. Inhibe la síntesis
de pared celular bacteriana.

- Indicaciones Terapéuticas:
Sepsis, meningitis, peritonitis, infección biliar; gastrointestinal; ósea;
articular; de piel y tejido blando, de heridas, renal, urinaria,
respiratoria, neumonía, de garganta, nariz y oídos, genital,
gonocócica, borreliosis de Lyme, infección con mecanismo defensivo
disminuido. Profilaxis perioperatoria.

- Reacciones Adversas:
Diarrea, náuseas, vómitos, estomatitis, glositis, eosinofilia, leucopenia,

granulocitopenia, anemia hemolítica, trombocitopenia, exantema,


prurito,
urticaria, edema multiforme y dermatitis alérgica.

Potrebbero piacerti anche