Sei sulla pagina 1di 16

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÌA

NOVENO SEMESTRE PARALELO 3

CLÍNICA INTEGRAL DE ODONTOPEDIATRIA

Dra. KATUSCA VELAZCO

“OCLUSOPATÍAS”

Estudiantes:
Grace Barreto Alcívar
Tatiana Elizalde Sarango
Karla Pincay Pincay
Linda Recalde
Jean Paul García
Guayaquil, 26 de FEBRERO del 2019
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer el crecimiento y desarrollo normal o fisiológico desde el momento


del nacimiento y aquellas anomalías que puede provocar una maloclusion
planteando un tratamiento preventivo, eficaz y correctivo.

OBJETICOS ESPECÍFICOS
 Identificar anomalías que conducirán a maloclusiones y que se
manifiestan desde la etapa de gestación.

 Conocer y diferenciar las características que presenta un niño con


problema de maloclusión y con oclusión normal.

 Determinar la prevalencia, clasificar las maloclusiones e identificar los


factores de riesgos asociados a las oclusiones.
INTRODUCCIÓN
El conocimiento del estado de salud bucal de la población es indispensable para
la correcta planificación, organización, dirección y control de la atención
estomatológica. Su evaluación periódica permite conocer riesgos, causas y
anomalías que se pueden producir desde la gestación. (Font, 2000)

La maloclusión es el resultado de la anormalidad morfológica y funcional de los


componentes óseos, musculares y dentarios que conforman el sistema
estomatognático. Siendo factor de riesgo de otras afecciones orales tales como
la gingivitis, la periodontitis, la caries y la disfunción en la articulación
temporomandibular, que implica la necesidad de aplicar medidas preventivas
adecuadas a cada momento. (Escobar, 1991)

La clasificación de la maloclusión es una herramienta importante en el


diagnóstico, pues nos lleva a elaborar una lista de problemas del paciente y el
plan de tratamiento adecuado. (Hotz, 1974)
La oclusión infantil forma parte de los parámetros que constituyen objeto de
estudio para cualquier odontólogo general u odontopediatra, no solo porque es
un elemento que se maneja a diario, sino por las interrogantes que pueden surgir
al respecto, ya que debe tenerse por un juicio claro a la hora de diagnosticar,
tratar y preveer el éxito del tratamiento de una maloclusión en el paciente infantil.

El tratamiento para modificar el crecimiento transversal, sagital y vertical y la


obtención de una guía incisal óptima se realizará en el segundo período, siendo
conscientes que el tratamiento en los planos vertical y sagital pueden requerir
segundas fases y pueden ser solucionados con un tratamiento de ortodoncia
correctiva posteriormente en una sola fase dependiendo de la severidad de los
casos. (Font, 2000)
Durante el tercer período es importante el aprovechamiento del espacio de
deriva, ubicar de manera correcta los primeros molares y proveer una correcta
erupción de caninos superiores, que suele ser el último diente en erupcionar y
en muchas ocasiones presenta problemas de erupción ectópica o falta de
espacio. (Hotz, 1974)
RESUMEN
Las maloclosuciones en pacientes pediátricos es un punto importante a tomar en
cuenta, al momento de realizar un diagnóstico ya que esta puede causar
alteraciones provocando síntomas en los pacientes y traer consecuencias
futuras. Las interferencias oclusales son un problema frecuente en la dentición
temporal y mixta, están asociadas a maloclusiones funcionales como mordidas
cruzadas anteriores, mordidas cruzadas posteriores, así como anomalías
faciales y afectaciones de la articulación temporomandibular. (Hotz, 1974)

El presente estudio se fundamentó en una investigación de tipo documental,


cuyo principal objetivo es obtener a través de una exhaustiva revisión
bibliográfica, los patrones a seguir para realizar un buen diagnóstico y un óptimo
tratamiento en la maloclusión infantil. (Font, 2000)

Es importante señalar que el tratamiento debe estar basado en un diagnóstico,


no solo morfológico sino funcional y que se pueden diferenciar tres períodos de
acuerdo a la edad cronológica del paciente y el desarrollo de la dentición. Para
determinar ¿Cuándo tratar? Se debe hacer un estudio concienzudo y detallado
de la anomalía presentada, de manera que éste por sí mismo indique el momento
para empezar el tratamiento dependiendo de la naturaleza, variedad y
localización de la misma. (Escobar, 1991)
MARCO TEÓRICO
OCLUSOPATÍAS
El tratamiento de la maloclusión contempla diferentes fases de acuerdo al
momento de su abordaje, como en toda enfermedad el ideal es anticiparse, y si
no, tratarla en la etapa más temprana posible, esto no es lo que sucede más
comúnmente. Partir del conocimiento del crecimiento y desarrollo normal o
fisiológico desde el momento mismo del nacimiento propiciará una intervención
oportuna y eficaz. (Escobar, 1991)
Es importante el conocimiento de la situación bucal del recién nacido y de las
siguientes etapas del período preescolar y más tarde escolar, porque aún cuando
no este establecida la oclusión, pueden detectarse anomalías que conducirán a
maloclusiones y que en etapa de gestación de las mismas pueden interceptarse,
como es el caso de la deglución anómala, con tan solo estimular la parte anterior
del paladar en él bebe, él llevará la lengua a una posición superior y más
posterior, así como esto, existen terapias que orientaran la relación intermaxilar
y por tanto más adelante se optimizara posición de dientes y maxilares.

La edad más común en que es llevado un niño a examinar, es la edad en que ya


han completado su primera dentición o se ha establecido el primer estadio de
desarrollo, debe definirse si en este momento existe situación normal de su
oclusión o no. (Font, 2000)

A los dos años se ha completado la primera dentición y entra en oclusión plena


a los tres años, más que la edad dentro de cierto rango permisible, es de mayor
importancia el orden de aparición de la dentición y más importante será para la
segunda que para la primera dentición. (Hotz, 1974)

Las características que indican estado de normalidad de la dentición decidua


desde el punto de vista de oclusión son diversas, sin embargo podemos
mencionar que para relacionar las arcadas en sentido antero-posterior, nos
guiamos en la relación de los segundos molares temporales. (Escobar, 1991)
De acuerdo con Baume, el 76% de los casos presentan relación terminal vertical,
14% presentan escalón mesial y 10% escalón distal1, esta última y la mesial
exagerada son desfavorables para la relación molar de la segunda dentición,
pues nos conducen a clase II y III de Angle respectivamente, no así los primeros,
que en el caso de escalón vertical o recto conducirá a relación cúspide a cúspide
y clase I por mesialización tardía, y en el mesial leve a clase I o neutroclusión
directamente. (Baume, 1993)

De acuerdo a Foster y Hamilton el patrón de normalidad de la relación canina


decidua, la punta del canino superior debe apuntar en la cara distal del inferior
en el espacio primate, de tal forma que las vertientes mesiales de los caninos
superiores contactan con las distales de los inferiores. Los incisivos están
situados en sus bases óseas más verticales y los inferiores contactan a nivel del
cíngulo de los superiores. (Hotz, 1974)

El traslape horizontal de los superiores es de 2 a 3 mm. y verticalmente se cubre


una tercera o hasta la mitad de la corona de los inferiores a los tres años de
edad. La ausencia de la curva de Spee y de Wilson es normal. Según Baume1,
las arcadas deciduas se presentan con o sin diastemas o mejor llamados
espacios fisiológicos de desarrollo, las arcadas que los presentan son llamadas
tipo I de Baume y las que no tipo II de Baume. Estos últimos casos presentarán
problema de espacio para al segunda dentición. (Baume, 1993)

Las maloclusiones más comunes en la dentición decidua son las mordidas


abiertas anteriores, cruzada posterior, y profunda anterior, en ese orden y las
causas más comunes son las relacionadas con hábitos de succión o de desvíos
funcionales. (Escobar, 1991)

MALOCLUSIONES EN EL PLANO FRONTAL


En este plano, el clínico debe interesarse ante todo por la posición de los
incisivos, en particular los superiores, en este plano los problemas más
frecuentes que podemos encontrar son: (Canut, 1999. )

 Mordidas cruzadas anteriores


 Protrusión incisiva.
MORDIDA CRUZADA ANTERIOR
En este tipo de maloclusión a la exploración clínica se observan unos incisivos
superiores ocluyendo en sentido lingual de los inferiores. (Soler, 1995)

Alteraciones en la vía de erupción de los incisivos pueden resultar en mordida


cruzada de uno o de dos de ellos, debido a posiciones inadecuadas del folículo,
presencia de mesiodens, traumas sobre la dentición temporal, o patología de los
incisivos predecesores, entre otras causas. Si esta situación no se corrige
oportunamente, los incisivos superiores continúan su erupción por lingual de los
inferiores, ejerciendo sobre estos un componente anterior de fuerzas al ocluir y
resultando a veces en un movimiento adaptativo de adelantamiento mandibular,
al momento del cierre. (Martínez, 1999)

La erupción de un incisivo superior en una posición de mordida cruzada, produce


de inmediato una "mordida trabada", con todas las posibilidades concurrentes de
una función muscular labial y facial pobre, función masticadora pobre y un
inadecuado desgaste incisal y oclusal. (Canut, 1999. )
A la exploración existe un aplanamiento reconocible del labio superior, debido a
la posición más lingual del incisivo superior y a la pérdida al efecto del relleno del
labio que hace el hueso ubicado en la cara vestibular de la raíz. (M Bustamante,
2002)

Un diagnóstico precoz de esta condición es importante, si el odontólogo observa


esta maloclusión a medida que el diente erupciona, el tratamiento es mucho más
fácil. Sin embargo, si el tratamiento se posterga hasta que el niño tenga 10 ó 12
años, muchas veces hay un espacio inadecuado en el cual mover el diente
trabado lingualmente, por tanto es más complicado por la discrepancia ósea
dentaria que puede presentar este paciente, de esta forma debe considerarse el
espacio del que se dispone para ubicar este diente o grupo de dientes, de modo
tal, que puedan ocupar su posición apropiada en el arco dentario. (Soler, 1995)
TRATAMIENTO

Cuando se plantea tratar una mordida cruzada anterior, se debe estar consciente
que este tratamiento involucra la corrección de las posiciones de los incisivos
superiores que aparecen bloqueados lingualmente a los incisivos inferiores
cuando el niño cierra su mandíbula para establecer su oclusión. (Moyers, 1992)
La corrección de esta maloclusión local es relativamente simple si:

 Existe espacio para realizar el salto de mordida.


 El ápice de la pieza cruzada está en posición normal.
 El hueso apical es adecuado.
 El entrecruzamiento de las piezas es suficiente, es decir, con un adecuado
overjet (resalte), en este caso invertido.

Entre los aparatos que son de elección para la corrección de una mordida
cruzada se encuentran: (Hotz, 1974)

 Tablilla de mordida o baja lengua.


 Plano inclinado de acrílico.
 Aparatos con elementos activos.
 Aparatos fijos.
PROTRUSIÓN INCISIVA
El resalte maxilar superior aumentado puede resultar de:

 Protrusión de la apófisis alveolar maxilar superior.


 Retrusión mandibular.
 Mayor inclinación hacia vestibular de los incisivos superiores.
 Inclinación hacia lingual de los incisivos inferiores.
 Protrusión maxilar superior.
 Retrusión de la mandíbula.
 Dentro de maloclusión; los hábitos nocivos es importante (BARNETT,
1978)

HÁBITOS
Todos los hábitos tienen su origen dentro del sistema neuromuscular, puesto que
son patrones reflejos de contracción muscular de naturaleza compleja que se
aprenden. Los hábitos de presión anormal que pueden interferir con el patrón
regular del crecimiento facial, deben distinguirse de los hábitos normales
deseados. Los efectos de una presión inadecuada pueden observarse en el
crecimiento anormal o retardado del hueso, en las malas posiciones dentarias,
hábitos defectuosos de respiración, dificultades para hablar, alteraciones del
equilibrio de la de la apófisis alveolar musculatura facial y problemas
psicológicos. Todos los hábitos de presión anormal deben ser estudiados por sus
repercusiones psicológicas, porque pueden estar relacionados con hambre o con
un deseo de llamar la atención. (PLANELLS, 1993)

Estos hábitos son aprendidos tempranamente en la vida debido al sistema


neuromuscular, y desaparecen alrededor de los 4 años.
Dentro de ellos se encuentran: la succión digital, interposición lingual,
interposición labial, succión del labio, respiración bucal.
La fisiología bucal trata de las funciones de las partes del mecanismo oral. En
efecto, esto se refiere a la acción muscular de los labios, lengua y los carrillos en
descanso y durante la fonación, deglución y respiración. La acción y el equilibrio
normal muscular tiende a provocar y mantener oclusiones normales.

La acción anormal, tiende a perturbar el equilibrio muscular entre los labios y los
músculos buccinadores sobre las caras vestibulares de los dientes y la lengua
sobre las caras linguales y palatinas de estos últimos. Como resultado de esto,
los dientes tienden a asumir nuevas y malas posiciones. La persistencia de la
acción muscular anormal tiende a favorecer la creación y el mantenimiento de
estas maloclusiones. (BUSTAMENTE M, 1978)

Descartados los trastornos a otro nivel, el segundo paso de la calificación


adecuada del, o los hábitos, que han causado la mal posición del grupo incisivo
superior. Los más frecuentes son: succión digital o del pulgar, interposición
lingual, succión labial y respiración bucal, algunos de los cuales pueden
presentarse combinados en relaciones confusas de causa efecto. (SOLANO E,
1995)

MALOCLUSIÓN EN EL PLANO VERTICAL


A este nivel las maloclusiones a tratar son:

 Mordida abierta
 Mordida profunda

MORDIDA ABIERTA
La mordida abierta se caracteriza por la falta de
contactos entre los incisivos superiores e inferiores
cuando los dientes posteriores se encuentran en
oclusión, ocasionada generalmente por la presencia
de algún tipo de hábito. (ARAQUE, 1998)
El clínico debe observar son aquellas descritas en el
examen del paciente, para determinar si todos los
otros indicadores, en relaciones esqueléticas, están dentro de rangos normales.
Al examen superficial esta anomalía se asemeja a la clase II-1, con la obvia
diferencia de las relaciones intermaxilares.

TRATAMIENTO

Una de las opciones terapéuticas más utilizadas y de mejores resultados es la


reja lingual; que permite impedir la interposición lingual y reestructurar el patrón
de deglución del paciente, además de proveer una traba mecánica para la
práctica de la succión digital, reduciendo el hábito de manera rápida y efectiva.
Al interceptar estos hábitos en dentición temporal, se observa una resolución
efectiva de la mordida abierta y una mejor relación de arcadas en el plano
vertical. (Dra. María Teresa Quintana Espinosa)

MORDIDA PROFUNDA
La mordida profunda está causada por sobre erupción de los dientes anteriores
y falta de erupción de los posteriores, se evita tratar a temprana edad por ser
muy recidivante, por lo que se pospone su tratamiento en la dentición temporal
y queda a manos de los ortodoncistas, los pacientes que presentan estas
patologías tienden a presentar una dimensión vertical disminuida. (Dra. María
Teresa Quintana Espinosa)
MALOCLUSIÓN EN EL PLANO TRANSVERSAL
A nivel de este plano la anomalía dento alveolar a tratar es la mordida cruzada
posterior ya sea funcional o genética, unilateral o bilateral. (ARAQUE, 1998)

MORDIDA CRUZADA POSTERIOR


Se habla de mordida cruzada posterior cuando las cúspides vestibulares de los
premolares y molares superiores ocluyen en las fosas de los premolares y
molares inferiores. (BUSTAMENTE M, 1978)
Una mordida cruzada unilateral se debe a veces a una inclinación dentaria
anómala de los dientes superiores hacia palatino o de los inferiores hacia
vestibular: origen dental. (BUSTAMENTE M, 1978)

En otros casos tiene un origen esquelético por falta de crecimiento de un


hemimaxilar superior o por una asimetría en la forma mandibular con
laterognacia. Las laterognacias mandibulares, suponen una desviación
permanente de la mandíbula, cuya morfología está alterada tanto en el cóndilo y
rama como en el cuerpo y región alveolodentaria. (PLANELLS, 1993)
Pero lo más frecuente, es que exista una alteración funcional consistente en una
desviación mandibular hacia la derecha o izquierda en el momento de la
oclusión. Esta desviación es, generalmente, adaptativa para evitar puntos de
contacto prematuros. (Dra. María Teresa Quintana Espinosa)

Las situaciones que con más frecuencia originan una desviación funcional
mandibular son:
1. Erupción de incisivos laterales permanentes por palatino; la mandíbula se
mesializa y desvía lateralmente.
2. Compresión maxilar bilateral o muy acentuada, que provoca un contacto
cúspidecúspide de caninos temporales o piezas dentarias posteriores; la
mandíbula se desvía hacia uno de los lados para obtener un buen
engranaje oclusal.

Las mordidas cruzadas posteriores más comunes, observadas en niños durante


el estado de dentición temporaria, son las que afectan al canino temporario
superior y a los segundos molares temporarios superiores de un lado. Casi
siempre, esto da la apariencia clínica de las mordidas cruzadas unilaterales,
mientras que del otro lado del arco, la mordida parece normal.

Una mordida cruzada con desviación funcional de la mandíbula en dentición


temporal persistirá y no se resolverá espontáneamente en el transcurso del
desarrollo orofacial. De hecho, la interferencia oclusal y la consecuente relación
de mordida cruzada ya sea unilateral o bilateral puede llevar en la dentición
permanente a un auténtico defecto esquelético.

La idea arcaica de esperar a que erupcione el primer molar permanente para


comenzar el tratamiento, está completamente desechada. Estas maloclusiones
deben corregirse tan pronto como se diagnostiquen, aún en dentición temporal.
(Fajardo-Verdugo Juan.1*, 2016)
TRATAMIENTO
Las mordidas cruzadas deben ser tratada con:

 Eliminación de interferencias.
 Aparatos ortodóncicos removibles.
 Aparatos ortodóncicos fijos.
CONCLUSIONES
La oclusión infantil forma parámetros generales u odontopediatra, que pueden
surgir al respecto, ya que debe tenerse por un juicio claro a la hora de
diagnosticar, tratar y preveer el éxito del tratamiento de una maloclusión en el
paciente infantil. El caso más característico es el de aquellas clases en que la
mordida cruzada anterior se debe a una retroposición de los incisivos superiores,
el paciente llega a relación borde a borde pero la mandíbula es forzada a
mesializarse; esto trastorna las relaciones intermaxilares y crea una maloclusión
generalizada. (Baume, 1993)

La ortopedia funcional disciplina cuya filosofía terapéutica es muy adecuada para


las etapas de crecimiento y desarrollo, incluso participa en algunos de los casos
más precoces sin aparatología, no interfiere con el crecimiento, la erupción y las
funciones, dentro de sus ventajas, es que puede intervenir muy precozmente y
disminuye importantemente la necesidad de extracción de dientes tanto de la
deciduos como permanentes.

Se describe que pacientes con mordida cruzada unilateral suelen tener un


crecimiento facial asimétrico, que en ocasiones está asociado al hábito de la
masticación unilateral de larga duración menciona que en pacientes con mordida
cruzada posterior unilateral, la línea media superior no coincide con la línea
media inferior en oclusión funcional. (Canut, 1999. )

Se plantea que estos hábitos comienzan en la niñez e influyen en el origen de


las anomalías dentomaxilofaciales, de manera que las formas de prevenirlos en
edades tempranas y de eliminarlos han sido estudiadas profundamente. Una vez
más se demuestra la relación directa entre la práctica de hábitos perniciosos y la
presencia de maloclusiones.
BIBLIOGRAFÍA
ARAQUE. (1998). ORTOPEDIA FUNCIONAL. CARACAS.
BARNETT, E. (1978). EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA. TEORIA
OCLUSAL EN ODONTOPEDIATRIA. Obtenido de TEORIA OCLUSAL EN
ODONTOPEDIATRIA .
Baume. (1993). Physiological Tooth Migration and its Significance for the
Development of Occlusion the Biogenetic Course of Deciduous Dentition.
J Dent Res,, 123-131.
BUSTAMENTE M, G. L. (1978). TEORIA OCLUSAL EN ODONTOPEDIATRIA .
EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA .
Canut, J. (1999. ). Maloclusiones, ortodoncia clinica . Ortodoncia Clínica.
Editorial/ Salvat. .
Dra. María Teresa Quintana Espinosa, D. I. (s.f.). Interferencias oclusales y su
relación con las maloclusiones funcionales en niños con dentición mixta.
CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA DOCENTE CÉSAR ESCALANTE.
MATANZAS.
Escobar. (1991). Ortodoncia preventiva e interceptiva en odontología pediátrica.;
Escobar P. Odontología pediátrica. Santiago de Chile: Editorial
universitaria.
Fajardo-Verdugo Juan.1*, G.-C. L. (AGOSTO de 2016). Revista OACTIVA UC
C. Obtenido de Revista OACTIVA UC C:
http://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php/oactiva/article/view/133/252
Font. (2000). Consideraciones clínicas acerca del tratamiento temprano. Rev.
Esp. Ortod.
Hotz. (1974). Causa y desarrollo de las anomalías de oclusión y posición.
Ortodoncia en la práctica diaria. Barcelona: Editorial científico médica.
M Bustamante, L. G. (2002). Reeducación de Hábitos en el paciente pediátrico.
Clínica al día, 171-182.
Martínez. (1999). Diagnóstico precoz y actitud terapéutica ante una mordida
cruzada. Eur Odontoestomatol .
Moyers. (1992). Tratamiento Temprano. . Manual de Ortodoncia Editorial Médica
Panamericana.
PLANELLS. (1993). MALOCLUSIONES EN DENTICION TEMPORAL.
ODONTOLOGIA PEDIATRICA.
SOLANO E, M. E. (1995). TRATAMIENTO TEMPRANO DE LA MALOCLUSION
. EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA .
Soler, I. (1995). Ortodoncia en la dentición temporal. Manual de odontología.
LINKOGRAFÍA
 http://servicio.bc.uc.edu.ve/odontologia/revista/v5n2/v-2-6.pdf
 https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2016/art-
6/?fbclid=IwAR35JvecE607Dq5g9_w0k48An3eHbNkdyrCDOS4FdXbjlXu
K5WhK0LayH0o
 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18242010000200002&fbclid=IwAR1gjkeFmWqUNIX289dey_4kBdltRNjs
R-mVZkatim9XOh6-5DcUvf8go8k
 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30192016000400002&fbclid=IwAR1LpRHNpAsJhCpkuyOOSHgZc4iF56
pOWShs8A5SoDtB9pFl_o3pwpZGWQM
 http://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php/oactiva/article/view/133?fbclid=Iw
AR1g1Lk_YrZ_WhELlDLGjZTp-
XCb_tJgSqbGGZNrDrqT4OgweBxQhZx1lkA

Potrebbero piacerti anche