Sei sulla pagina 1di 35

I.

INTRODUCCIÓN

La Bioquímica en comparación del resto de disciplinas químicas es el papel


central en los seres vivos que desempeñan las enzimas. Lo realmente único en
la bioquímica es esa impresionante cantidad de catalizadores específicos
encargados cada uno de un determinado proceso dentro de los muchos miles de
reacciones químicas posibles en el organismo1. Las enzimas son polímeros
biológicos que catalizan las reacciones químicas que hacen posible la vida tal
como la conocemos. La presencia y el mantenimiento de un conjunto completo
y equilibrado de enzimas son esenciales para la desintegración de nutrientes a
fin de que nos proporcionen energía y bloques de construcción químicos; el
montaje de esos bloques de construcción hacia proteínas, ADN, membranas,
células y tejidos, y la utilización de energía para impulsar la motilidad celular, la
función neural y la contracción muscular. La capacidad para valorar la actividad
de enzimas específicas en la sangre, otros líquidos hísticos, o extractos
celulares, ayuda al diagnóstico y el pronóstico de enfermedades 2. En algunas
enfermedades, especialmente en las que son hereditarias genéticamente, puede
haber una carencia, o incluso una ausencia total, de uno o más enzimas. La
actividad excesiva de un enzima específico puede dar lugar también a
situaciones patológicas. La medición de la actividad enzimática en el plasma
sanguíneo, eritrocitos o muestras de tejido son importantes en el diagnóstico de
ciertas enfermedades. Muchos fármacos ejercen sus efectos biológicos
mediante su interacción con enzimas. Las enzimas se usan también como
herramientas importantes en ingeniería química, tecnología alimentaria y
agricultura3.

1
1.1. OBJETIVOS:
1.1.1. OBJETIVO GENERAL:
- Investigar la enzimología clínica y los enzimas marcadores de
utilidad diagnóstica.
1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Definir los términos de enzima, enzimología, enzimología clínica
y marcadores enzimáticos
- Describir los enzimas marcadores de utilidad diagnostica:
hepáticas, pancreáticos, cardíacos, musculares, óseos,
prostáticos, renales, tumorales.

2
II. MARCO TEÓRICO:

2.1. ENZIMOLOGÍA:
- La enzimología es una parte fundamental de la química clínica centrada
en el estudio y caracterización de las enzimas, que son biomoléculas
proteicas que catalizan reacciones químicas en los sistemas biológicos.
La determinación de una enzima o un grupo de enzimas en el plasma
sanguíneo o en otro liquido biológico, puede proporcionarnos una
información valiosa acerca del tejido o células de las que provienen las
enzimas detectadas en el laboratorio4.

2.2. CLÍNICA:
- Es la disciplina de la medicina que estudia y trata las enfermedades
mediante la exploración directa del paciente4.

2.3. ENZIMOLOGÍA CLÍNICA:

a) DEFINICIÓN:
- La enzimología clínica es la aplicación del conocimiento de las enzimas
en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la enfermedad 4.

b) FUNDAMENTOS CLÍNICOS:
- De acuerdo a Bucher, las enzimas plasmáticas se clasifican en tres
grandes grupos: Enzimas plasmoespecíficas, enzimas secretadas o
exocitoenzimas y enzimas celulares o endocitoenzimas6.

1. ENZIMAS PLAMOESPECÍFICAS: Son enzimas que tienen su lugar de


acción en el plasma. Son sintetizadas en determinados tejidos y vertidas
a la sangre activamente donde se encuentran su sustrato y su coenzima.
Por ejemplo: Las enzimas del complejo trombótico como
lipoproteinlipasa, plasminógeno y pseudocolinesterasa. Estas son
sintetizadas por el hepatocito y son muy activas en el plasma6.

3
2. ENZIMAS SECRETADAS O EXOCITOENZIMAS: Son enzimas
secretadas por glándulas o tejidos muy especializados, su lugar de acción
está alejado. Por ejemplo: Las enzimas amilasa, lipasa, tripsinas, etc;
son enzimas digestivas segregadas por el páncreas y que van al duodeno
a ejercer su acción6.

3. ENZIMAS CELULARES O ENDOCITOENZIMAS: Son todas las enzimas


que tiene su lugar de acción dentro de la misma célula que las sintetiza,
no tienen acción en plasma por falta de sustrato y de coenzima. Se dividen
en dos grupos: UBICUAS y ORGANOESPECÍFICAS6.
 UBICUAS: Son todas las enzimas que intervienen en el metabolismo
general. Por ejemplo: LDH (lactato deshidrogenasa), MDH (malato
deshidrogenasa), ALT o alanina-aminotransferasa, AST o Aspartato-
aminotransferasa6.
 ORGANOESPECÍFICAS: Son enzimas específicas de determinados
órganos o tejidos que actúan en procesos metabólicos específicos de
ciertos tejidos. Por ejemplo: GLDH (Glutámico Deshidrogenasa) 6.

c) INTERÉS CLÍNICO DE LAS DETERMINACIONES ENZIMÁTICAS: El


interés clínico de las enzimas se resume en tres puntos6:

1. Determinación de la concentración de determinados metabolitos en


diversos líquidos biológicos. Aquí las enzimas son utilizadas como
reactivos. Es condición fundamental de que el metabolito a determinar
debe ser el substrato de la enzima a utilizar. Por ejemplo: La enzima
glucosa oxidasa se utiliza en la determinación de la glucosa.

2. Determinación de la actividad enzimática en líquidos biológicos. Podemos


conocer aproximadamente la concentración de una determinada enzima
midiendo su actividad.

4
3. Utilización de las enzimas como marcador. Este método de análisis
enzimático se denomina “ENZIMOINMUNOANÁLISIS”. Se trata de un
examen de laboratorio comúnmente usado para detectar anticuerpos en
la sangre. Un anticuerpo es una proteína que el sistema inmunitario del
cuerpo produce cuando detecta sustancias dañinas, llamadas antígenos.
Aquí la enzima va unida covalentemente a la molécula de antígeno o
anticuerpo. En este caso no existe ninguna relación entre la enzima y el
analito, de hecho, no interesa que exista especificidad entre la enzima y
el metabolito a determinar.

2.4. ENZIMAS MARCADORES:

a) DEFINICIÓN:

- Son exámenes para determinar la actividad específica de las enzimas en


el cuerpo. Los resultados de los exámenes se informan como un
porcentaje de la actividad enzimática normal10.
- En la investigación de los trastornos hepáticos, pancreáticos, cardíacos,
musculares, óseos, prostáticos, renales y tumorales es donde las pruebas
enzimáticas se han mostrado más útiles en clínica6.
b) MARCADORES ENZIMÁTICOS DE UTILIDAD DIAGNÓSTICA:
1. MARCADORES HEPÁTICOS:
 ALANIN-AMINOTRANSFERASA (ALT)1,5:
- Se encuentran en el hígado, miocardio, musculo esquelético, riñón y
páncreas.
- La alanin-aminotranferasa se distribuye únicamente por el citoplasma.
- Cataliza la transaminación de alanina a 2-oxoglutarato, con formación de
piruvato y glutamato.
- Tiene como cofactor un piridoxal fosfato y presenta en eucariotas dos
isoenzimas, una citoplasmática y otra mitocondrial.
- Es una enzima marcadora bastante mayor que el de la aspartato-
aminotransferasa debido a que es particularmente abundante en el
hígado.

5
- Todas las enfermedades del parénquima hepático cursan con
elevaciones sustanciales en sangre de la ALT.

Figura N°04: Reaccion catalítica de la Alanin-aminotransferasa


(ALT)

 ASPARTATO-AMINOTRANSFERASA (AST) 1,5:


- Se encuentran en el hígado, miocardio, musculo esquelético, riñón y
páncreas.
- La aspartato-aminotransferasa (AST) se distribuye por el citoplasma y las
mitocondrias.
- Cataliza la transaminación de aspartato a 2-oxoglutarato, con formación
de glutamato y el correspondiente cetoácido (oxalacetato en caso de
aspartato).
- Tiene como cofactor un piridoxal fosfato y presenta en eucariotas dos
isoenzimas, una citoplasmática y otra mitocondrial.

Figura N°05: Reacción catalítica de la Aspartato-aminotransferasa


(AST)
6
- Es un marcador de lesión hepática y muestra un incremento moderado a
drástico en las enfermedades del parénquima hepática tal como sucede
en la hepatitis y neoplasias hepáticas, aunque su especificidad es menor
que la de otras enzimas.
- El rango del nivel sérico normal de AST es de 8 a 20 U/L.

 GAMMAGLUTAMILTRANSPEPTIDASA (GGT)5,6,8:
- Conocida también “GAMMAGLUTAMILTRANSFERASA”.
- Cataliza la transferencia de grupos gammaglutamil de un péptido a otro o
de un péptido a un aminoácido.
- Se encuentra principalmente en el riñón, páncreas, hígado (hepatocitos y
células epiteliales de los conductos biliares), bazo y pulmón.
- Aumenta en la mayoría de las enfermedades del hígado, por lo que su
especificidad es escasa.
- Es una enzima sumamente sensible, aumenta en menor o mayor grado
en todas las hepatobiliopatías. Las causas frecuentes de elevación de
GGT se observan en enfermedades del páncreas, infarto agudo de
miocardio, insuficiencia renal, diabetes, hepatitis, alcoholismo,
enfermedad pulmonar obstructiva crónica y en la administración de
fármacos, entre ellos barbitúricos y antiepilépticos como fenitoína.
- Es un indicador del consumo de alcohol.

 FOSFATASA ALCALINA (ALP)1,5:


- Las fosfatasas son un conjunto de enzimas que capaces de hidrolizar los
esteres fosfato de la fosforilcolina y diversos fosfolípidos.
- Tiene un pH alcalino óptimo superior a 7 (en torno a 10).
- Se activa con magnesio y manganeso. El zinc es un ion constituyente de
ALP.
- El valor sérico normal de ALP es de 40 a 125 U/L.
- Se encuentran en el hueso, placenta, intestino, hígado, riñón y en los
leucocitos.
- Presenta muchas formas isozimáticas: Placentaria, seudoplacentaria,
intestinal y tisular (a su vez, con formas hepática, ósea y renal).

7
- Es un marcador importante en las enfermedades del aparato hepatobiliar
(colestasis) y del sistema ósea (Enfermedad de Paget, tumores óseos
primitivos, metástasis óseas de tumores, etc).
- Los niveles de fosfatasa alcalina se encuentran elevados en los cuadros
de ictericia de origen hepatocelular (hepatitis aguda o crónica, o cirrosis)
y moderada o intensamente elevados en los cuadros de ictericia
obstructiva y de colestasis intrahepática.
- Tasas elevadas de fosfatasa alcalina se encuentran en sujetos normales
(niños en periodo de crecimiento, embarazadas en el tercer trimestre) o
en pacientes con patologías no hepáticas (osteopatía, metaplasia
mieloide, infecciones abdominales, tumores).
- La especificidad de la fosfatasa alcalina por las enfermedades
hepatobiliares es baja.
- La determinación sistemática de la fosfatasa alcalina ha permitido
diagnosticar en fase subclínica un buen número de pacientes con cirrosis
biliar primaria (CBP).

 5´ NUCLEOTIDASA (5´NU)5:
- Es una fosfomonoesterasa alcalina que hidroliza específicamente los
nucleótidos con un radical fosfato unido en la posición 5 de las pentosas.
- Se encuentran en las membranas de los canalículos biliares,
comportándose como una enzima de colestasis.
- La elevación de la 5´UN en los alcohólicos indica una posible evolución
hacia la cirrosis.
- No es segregada en la placenta y, por tanto, no se ve afectada por el
embarazo; tampoco se ve afectada por inductores enzimáticos
(medicamentos, alcohol) y presentan valores normales en presencia de
enfermedades óseas.
- Es un marcador muy específico de metástasis hepáticas a partir de
tumores sólidos.

8
2. MARCADORES PANCREÁTICOS:

2.1. FUNCIÓN EXOCRINA:

 AMILASA SÉRICA (AMS)5,9:


- Las amilasas son enzimas que hidrolizan el almidón, glucógeno y otros
oligosacáridos y polisacáridos semejantes, dando glucosa y maltosa
como productos finales de la hidrólisis.
- Se encuentra principalmente en las glándulas salivales (isoenzima S o
salivar) u en el páncreas exocrino (isoenzima P o Pancreática). La
glándula parótida es una fuente rica de AMS, por lo que las infecciones
de esta glándula como parotiditis, sialoadenitis parotídea y cálculos en el
conducto de la glándula, pueden ocasionar altos niveles de AMS en
plasma. En el ser humano, en condiciones normales el hígado
proporciona la mayor parte de AMS.
- La causa más común de aumento de amilasa en el suero es la pancreatitis
aguda (inflamación del páncreas). Un incremento en la cantidad de
amilasa en la orina se le denomina “AMILASEMIA”. En pancreatitis
aguda ocurre una elevación transitoria de la actividad sérica de la amilasa
a las 1 o 2 horas de iniciado el cuadro, alcanzando los valores normales
más elevados entre las 24 y 30 horas posteriores al ataque, declinando
luego para volver a los niveles normales entre las 24 y 48 horas
siguientes.
- El valor sérico normal es de 50 a 120 U/L. El valor aumenta cerca de 1.000
veces en la pancreatitis aguda la cual es una condición que amenaza la
vida.
- La amilasa es una enzima de bajo peso molecular, y su pequeño tamaño
le permiten atravesar con facilidad el filtro renal. Un incremento en la
cantidad de amilasa en la orina se le denomina “AMILASURIA”. Una
cantidad significativa de amilasa sérica se excreta en la orina y por lo tanto
una elevación en suero se verá reflejada en una elevación en la orina. La
actividad de amilasa en orina, en comparación con los niveles séricos de

9
amilasa, alcanza niveles más altos y persiste por períodos más largos (3
a 5 días).
- El valor sérico normal es de amilasa en la orina es menor a 375 U/L
aumenta en pancreatitis aguda.
- También es posible encontrar valores aumentados en cualquier caso de
"abdomen agudo" o intervención quirúrgica en regiones próximas al
páncreas.

 LIPASA SÉRICA (LPS) 5,9:


- La actividad de lipasa en suero representas un grupo de enzimas que
actúa sobre sustratos insolubles emulsionados y requiere un activador, la
colipasa, para hidrolizar los triglicéridos en ácidos grasos y diglicéridos o
monoglicéridos.
- Esta actividad de lipasa se halla en varios tejidos; si bien la principal fuente
es el páncreas, también se ha encontrado en estomago intestino delgado,
adipocitos, leucocitos y secreción salival.
- El aumento de la actividad lipásica en plasma es una medida fidedigna
para el diagnóstico de una pancreatitis aguda. Aumenta paralelamente a
la actividad de la amilasa y este aumento es proporcional a la gravedad
de la afección. Este aumento es notable e inmediato y, a menudo, se
mantiene constante durante los primeros tres días que siguen a la crisis
aguda de la pancreatitis. Por tanto, presenta una duración más
prolongada que la hiperamilasemia, y en caso de evolución favorable, la
lipasemia se normaliza más tarde que la amilasemia.
- En los casos de insuficiencia renal con oliguria o anuria, quizá se presenta
un incremento de LPS debido a la deficiente excreción de esta enzima por
el riñón y disminuye en casos de destrucción de la glándula pancreática,
con producción reducida de enzima. Esta situación se presenta en
pancreatitis crónica y fibrosis intensa de la glándula; en la desnutrición
intensa también se ha informado una disminución en la actividad de LPS.

10
2.2. FUNCIÓN ENDOCRINA:

 GLÚTAMICO ACIDO DESCARBOXILASA (GAD)9:


- La glutámico ácido descarboxilasa es una enzima que cataliza la
formación de GABA a partir de ácido glutámico descarboxilasa.
- El GABA es un neurotransmisor inhibitorio del sistema nervioso y también
se localiza en los islotes pancreáticos donde, probablemente, esté
involucrado en las funciones paracrinas. Existen dos isoformas de esta
enzima, GAD65 y GAD67, pero en los islotes pancreáticos solo se
expresa GAD65.
- El anticuerpo dirigido contra la isoforma GAD65, está implicado en una
variedad de desórdenes neurológicos y es el principal anticuerpo contra
los islotes pancreáticos. Representa un importante marcador serológico
de predisposición a diabetes tipo 1 y otras enfermedades autoinmunes
asociadas a esta patología, como enfermedad tiroidea, anemia
perniciosa, falla ovárica prematura, enfermedad de Addison y vitíligo
(enfermedad de la piel caracterizada por la aparición de manchas blancas
en diferentes partes del cuerpo).
- Los autoanticuerpos contra el GAD no solo se detectan en los estadios
iniciales de la diabetes, sino también en el síndrome del hombre rígido, en
el cual hay defecto en las vías GABAérgicas que controlan la actividad de
las neuronas motoras.

3. MARCADORES CARDÍACOS:
- Un avance muy importante de la enzimología es el uso de enzimas como
marcadores para la detección inmediata de un infarto de miocardio. En el
decenio de 1960, para este fin de utilizaba la cuantificación de la actividad
enzimática de la deshidrogenasa láctica, aspartato aminotransferasa
(AST) y creatinfosfocinasa (CK). En el decenio de 1970 se obtuvo una
mayor especificidad de los marcadores al separar por medio de
electroforesis las isoenzimas de la creatinfosfocinasa. En el decenio de
1990 se inició el uso de anticuerpos monoclonales para identificar de
manera rápida y específica la creatinfosfocinasa del miocardio con el

11
propósito de cuantificar proteínas específicas, como mioglobina y
troponina, que son marcadores muy específicos de daño miocárdico 14,15.
- A continuación, se presentan algunas características de los marcadores
cardiacos:
 CREATINFOSFOCINASA (CK) 11,12:
- Sus sinónimos incluyen: creatin-N-fosfotransferasa y
creatinfosforiltransferasa (CPK).
- Su peso molecular es de 75000 a 85000 Da.
- Se conocen tres isoenzimas, CK-BB, CK-MB, CK-MM; éstas se ubican en
el citoplasma y mitocondrias.
- Cataliza la transferencia de un fosfato desde el ATP a la creatina para
formar creatinfosfato, un fosfágeno muy abundante en tejidos cuyas
necesidades energéticas son grandes y pueden fluctuar ampliamente,
como el musculo esquelético, corazón cerebro y espermatozoides.

Figura N°06: Reacción catalítica de Creatinfosfocinasa (CK)

- La CK se puede buscar en suero, líquido cefalorraquídeo y líquido


amniótico. Inicialmente, el interés por su medición surgió en las
enfermedades musculares primarias. Se sugiere que su cuantificación se
lleve a cabo antes del ejercicio, ya que la actividad de CK aumenta.
- El valor sérico normal para CK es de 15-100 U/L para varones y de 10-80
U/L para mujeres.

12
- La enzima CK es dimérica; tiene un peso molecular de 40 k.D. Las
subunidades se denominó B para el cerebro y M para el músculo, y
existen tres variedades de esta enzima: CK-MM, CK-MB y CK-BB. La
fracción musculoesquelética de creatinfosfocinasa (CK-MM) se encuentra
fundamentalmente en el músculo esquelético; la fracción miocárdica de
creatinfosfocinasa (CK-MB), en el músculo cardiaco, y la fracción
encefálica e intestinal de creatinfosfocinasa (CK-BB), en cerebro e
intestino, como sus nombres lo indican. La estimación de la isoenzima MB
es el mejor marcador diagnóstico del infarto miocárdico. En la Tabla N°01
se describe las características de las tres isoenzimas.

TABLA N°01: CARACTERÍSTICAS DE LAS IZOENZIMAS DE CK


IZOENZIMA MOVILIDAD TEJIDO DE PORCENTAJE
ELECTROFORÉTICA ORIGEN MEDIO EN
SANGRE
MM (CK3) Mínimo Músculo 80%
esquelético
MB (CK2) Intermedio Corazón 5%
BB (CK1) Máximo Cerebro 1%

- En la actualidad, la CK-MB se cuantifica por inmunoensayos, utilizando


anticuerpos monoclonales para inhibir la subunidad M; en las primeras 4
horas de dolor precordial, la cuantificación de CK-MB es la prueba de
elección y se pueden tomar muestras de suero cada dos o cuatro horas.
Otra ventaja adicional de medir la CK-MB es la de detectar un reinfarto,
ya que su actividad enzimática retorna a sus valores de referencia a las
36 horas.
- En relación con las isoformas de CK-MB, la utilización de electroforesis
de alto voltaje e isoelectroenfoque permite separar a la enzima CK-MB en
dos isoformas: CK-MB2 y CK-MB1; sin embargo, la metodología no está
disponible en todos los laboratorios; el procedimiento requiere 24 h y sólo
es posible analizar un número pequeño de especímenes.

13
- CK Y ENFERMEDADES MUSCULARES: El nivel de CK en suero se
encuentra muy elevado en distrofias musculares (500-1500 IU/L). En las
mujeres portadoras de distrofia muscular ligada a X (heterocigoto), la CK
se encuentra moderadamente elevada. El nivel de CK se eleva altamente
en lesiones por aplastamiento, fracturas y accidentes cerebrovasculares.
La estimación total de CK se emplea en las distrofias musculares y la
Isoenzima MB se emplea en el infarto miocárdico.
- CK Y EL ATAQUE AL CORAZÓN: El valor de CK sérico se ve aumentado
en el infarto del miocardio. El nivel de CK empieza a elevarse dentro de
las 3-6 horas del infarto. Por lo tanto, la estimación de CK es muy útil para
detectar los casos tempranos, en los que los cambios del ECK pueden ser
ambiguos. Un segundo pico puede indicar otro episodio isquémico.

El nivel de CK no se ve aumentado en hemólisis o en insuficiencia


cardiaca congestiva; y por lo tanto, la CK tiene ventaja sobre LDH. El área
por debajo del pico y el declive del aumento inicial, son proporcionales al
tamaño del infarto. El curso se muestra en el siguiente gráfico y en la tabla
N°02.

Figura N°07: Curso de la elevación de CK-MB, Troponinas cardiacas,


LDH y AST en sangre de pacientes con infarto miocárdico

14
TABLA N° 02: MARCADORES DEL INFARTO MIOCÁRDICO

MARCADOR APARICIÓN PICO DURACIÓN


CK-MB 3-6 h 18-24 h 36-72 h

Troponinas 4-10 h 18-24 h 8-14 días

LDH 6-12 h 24-48 h 6-8 días


AST 24-36 h 4-5 d 10-12 días

Mioglobina 1-4 h 6-7 h 24 h

 MIOGLOBINA Y TROPONINA11,12:
- La mioglobina es una proteína respiratoria intracelular que se encuentra
en grandes cantidades en el músculo cardiaco. Tiene un peso molecular
de 17000 Da. Se libera a la circulación sanguínea en las primeras seis
horas de dolor precordial.
- La troponina (TN) es una molécula esférica constituida por tres
subunidades diferentes, las cuales se denominan de acuerdo con su
función:
 TN-T, que es la unidad que se une a tropomiosina.
 TN-I, que es la unidad inhibidora (TN-I).
 TN-C, que es la unidad que se une al calcio.
Las troponinas I y T sólo se presentan en suero cuando existe necrosis
cardiaca; sin embargo, la concentración de éstas permanece elevada de
3 a 14 días. La troponina I se libera hacia la sangre en las primeras 4
horas después del establecimiento de los síntomas de isquemia
miocárdica; alcanza su pico entre las 14-24 horas y permanece elevado
por 3-5 días posteriores al infarto. Por lo tanto, CTI es muy útil como
marcador en cualquier momento después del ataque cardiaco. No se
incrementa en la lesión muscular; sin embargo, CK2 puede estar elevada
en algunas lesiones musculares. El aumento inicial se debe a la liberación
de la fracción citoplásmica y la elevación sostenida se debe a la liberación
de las miofibrillas.

15
El nivel sérico de troponina T (TnT) aumenta dentro de las primeras 6
horas del infarto miocárdico, alcanza su pico a las 72 horas y permanece
elevado durante 7-14 días.
Actualmente, la mioglobina y troponina se identifican por anticuerpos
monoclonales.
En el tabla N°03 se presenta la comparación entre proteínas y enzimas
cardiacas para detectar un infarto de miocardio.

TABLA N°03: Comparación entre las características de proteínas y las de


enzimas cardiacas útiles para detectar un infarto de miocardio
Especificidad Isoenzima
CK-MB Mioglobina Troponina
Ausencia del marcador en sujetos No No Sí
sanos
Incremento una a seis horas Sí Sí Sí
después del infarto
Valores altos por períodos largos No No Sí
Detección de reinfarto después de Sí No No
un primer ataque
Valor diagnóstico Sí Sí Sí
Valor pronóstico No No Sí

 LACTATO DESHIDROGENASA O DESHIDROGENASA LÁCTICA


(LDH o LAD)11,12:
- Su sinónimo es lactato NAD oxidorreductasa.
- Su peso molecular es de 140000 Da.
- Se encuentra en concentraciones importantes en hígado, músculo
esquelético, músculo cardíaco, eritrocitos, suero, riñón y cerebro.
- Cataliza la reacción de deshidrogenación del lactato para convertirlo en
piruvato. Esta enzima se encuentra en el citoplasma de las células
somáticas y se compone de cuatro cadenas polipeptídicas.

16
Figura N°08: Reacción catalítica de Lactato Deshidrogenasa o
Deshidrogenasa Láctica (LDH o LAD)

Esta enzima es un tetrámero compuesto de dos pares de diferentes


subunidades: H (abreviatura en inglés de corazón), y M (abreviatura en
inglés de músculo). Tienen un peso molecular de 32 kD. Hay 5 posibles
combinaciones de cadenas H y M; variedades H4, H3M, H2M2, M3H y M4
que forman 5 isoenzimas: LDH-1, que está en grandes concentraciones
en corazón, corteza suprarrenal, y eritrocitos; LDH-2, LDH-3 y LDH-4 que
se ubican en las glándulas endocrinas, pulmones, ganglios linfáticos y
plaquetas, y la LDH-5, que se halla en concentraciones elevadas en
hígado y músculo. La forma M4 se ve en músculos esqueléticos mientras
la forma H4 se ve en el corazón. Normalmente la concentración en sangre
de LDH-2 (H3M1) es mayor que la de LDH-1 (H4); a esto se le llama
patrón volteado. El valor diagnóstico de LDH es limitado debido a su
naturaleza no específica.
La cuantificación de la isoenzima deshidrogenasa láctica es importante en
quienes no se sospecha la presencia de infarto de miocardio en las
primeras 24 horas. Se debe evitar el uso de muestras hemolisadas ya que
pueden causar resultados positivos falsos en sujetos normales donde
predominan LDH-2, LDH-1, LDH-3, LDH-4 y LDH-5.
Con respecto a la identificación de isoenzimas de deshidrogenasa láctica
en el líquido cefalorraquídeo, el tejido cerebral contiene LDH-1 y LDH-2;
los linfocitos, LDH-2 y LDH-3, y los neutrófilos, LDH-4 y LDH-5. El estudio

17
isoenzimático puede confirmar la presencia de neutrófilos y linfocitos en
el líquido cefalorraquídeo, lo cual a su vez corrobora el diagnóstico de
meningitis.
Las isoenzimas usualmente son separadas por electroforesis acetato de
celulosa en un pH de 8.6. Las bandas se identifican añadiendo los
reactivos (NAD+, fenazina metosulfato) produciendo finalmente una
reacción de color (con nitroazul de tetrazoilo) que puede ser cuantificada
con un escáner.
A continuación, se muestra la tabla N°04 que nos describe las
características de las isoenzimas de LDH.
TABLA N°04: Características de las isoenzimas de Lactato Deshidrogenasa o
Deshidrogenasa Láctica (LDH o LAD).
Isoenzima Subunidad Movilidad Actividad a Tejido del Porcentaje
hecha de Electroforética 60°C que se en suero
la en pH 8.6 durante 30 origina la humano
isoenzima min isoenzima (media)
LDH-1 H4 Muy rápido No se Músculo 30%
destruye cardíaco
LDH-2 H3M1 Rápido No se RBC 35%
destruye (Glóbulos
rojos o
hematíes)
LDH-3 H2M2 Rápido Parcialmente Cerebro 20%
destruida
LDH-4 H1M3 Lento Destruida Hígado 10%
LDH-5 H4 Muy lento Destruida Musculo 5%
esquelético

- Se recomienda que se lleve a cabo un perfil enzimático cardiaco para la


medición de CK, LDH y aspartato aminotransferasa. Estas pruebas deben
realizarse en las primeras 48 h del inicio de las manifestaciones clínicas.
La prueba más sensible para identificar infarto de miocardio es cuantificar
la CK a diferentes intervalos; existe un aumento significativo de la cifra de

18
CK a las tres a seis horas del infarto. Para lograr que el análisis sea
específico, se recomienda medir la isoenzima de fracción miocárdica de
creatinfosfocinasa.
- El valor normal de LDH en suero es de 100-200 U/L., los valores por arriba
del rango se ven generalmente en niños. El ejercicio extenuante elevará
ligeramente el valor. El nivel de LDH es 100 veces más dentro de glóbulos
rojos que en plasma, y por lo tanto una cantidad pequeña de hemólisis
dará como resultado una prueba falsa positiva.
- El aumento total del nivel de LDH se ve en anemias hemolíticas, en daño
hepatocelular, distrofia muscular, carcinoma, leucemias y en cualquier
condición que cause necrosis de los cuerpos celulares. Ya que la LDH
total aumenta en muchas condiciones, el estudio de las isoenzimas es de
mayor significado.
4. MARCADORES MUSCULARES:

 CREATINFOSFOCINASA (CK)11,13:
- Es una enzima citoplasmática que cataliza la transferencia de un fosfato
de alta energía desde el fosfato de creatina. Consumiendo una molécula
de ATP en el proceso. Para crear una molécula de fosfocreatina se forma
una molécula de ADP y ésta se convierte de forma inmediata en ATP por
las mitocondrias.
- Actúa como energía de reserva en el musculo en reposo y otros tejidos
como el nervioso (cerebro).
- Esta enzima se halla en altas concentraciones en el tejido muscular
esquelético y cardíaco, pero igualmente se la encuentra, aunque en
menores concentraciones, en el cerebro (células nerviosas) y otros
órganos.
- Se puede dividir en tres isoenzimas: MM, MB y BB. El músculo esquelético
contiene principalmente MM (95%), el músculo cardíaco MM (80%) y MB
(20%) y el cerebro, el sistema gastrointestinal y el aparato genitourinario
contienen mayoritariamente BB. CPK-MM es la isoenzima que constituye
casi todas las enzimas circulantes en personas sanas.
- La CPK se utiliza en el diagnóstico de infarto agudo de miocardio y como
medida confiable de enfermedades esqueléticas e inflamatorias del

19
músculo. Los niveles de CPK también pueden ayudar al reconocimiento
de distrofia muscular incluso antes de que aparezcan síntomas clínicos.

 ALDOLASA (ALD)14,15,16:
- Pertenece al grupo de las liasas.
- Es una enzima importante en la vía de Embden-Meyerhof del
metabolismo de la glucosa.
- El rango normal en el suero es de 1.5 a 7 U/L.
- Su principal función es romper el enlace fructosa-1,6-bisfofato para formar
fosfato de Dihidroxiacetona y Gliceraldehido-3-fosfato.

Figura N°09: Reacción catalítica de la Aldolasa (ALD)

- Tiene un peso molecular de 160 kDa.


- Esta enzima se encuentra ampliamente distribuida en los distintos tejidos,
pero especialmente en hígado, músculo esquelético y cerebro.
- Tiene tres isoenzimas denominadas ALD A, B y C. Constituyen un
marcador adecuado para afecciones hepáticas benignas o malignas; la
actividad de la ALS-B es más alta en las afecciones musculares primarias
y la ALS-C es un marcador útil para daños celulares en el sistema
nerviosos central.
- Esta enzima se libera durante el infarto agudo de miocardio, alcanza un
valor máximo entre las 24-48 h y vuelve a los valores dentro del intervalo
de referencia en el transcurso de cinco días. En la enfermedad muscular
y en presencia de tumores malignos se encuentra aumentada la
isoenzima A. La actividad de ALD, especialmente la isoenzima B, se eleva
en suero en hepatitis aguda, cirrosis, hepatitis crónica e ictericias

20
obstructivas. Los eritrocitos son ricos en ALD y la enzima se libera en
anemias hemolíticas.
- La mayor utilidad clínica de la aldolasa es en el diagnóstico y seguimiento
de enfermedades músculo-esqueléticas, pero también en este caso se
encuentra elevada otra enzima más específica, la CK. La determinación
de la actividad de ALD se utiliza en aquellos casos de polimiositis o
dermatomiositis en que los niveles de CK permanecen dentro del intervalo
de referencia poblacional (5-10% de los casos), mientras que los de ALD
se encuentran elevados.

5. MARCADORES ÓSEOS:
 Estos marcadores bioquímicos óseos son productos secretados por la
actividad de las células óseas que se liberan al torrente sanguíneo y
pueden ser determinados en sangre y/o orina. Los que provienen de la
actividad de los osteoblastos se denominan “marcadores de formación” y
todos ellos se evalúan en sangre.

TABLA N°05: Marcadores bioquímicos óseos


FORMACIÓN ÓSEA RESORCIÓN ÓSEA
Fosfatasa alcalina total (FAL) Fosfatasa ácida tartrato-resistente
Fosfatasa alcalina ósea (FAO) Telopéptido del colágeno tipo I
carboxilo terminal de la región α1
(ICTP)
Osteocalcina Telopéptidos del colágeno tipo I
carboxilo terminal (CTX O
Crosslaps)
Propéptidos N-terminal del Telopéptidos del colágeno tipo I
colágeno tipo I amino terminal (NTX)
Propéptidos C-terminal del Piridinolinas
colágeno tipo I Deoxipiridinolina
Hidroxiprolina
Calciuria

21
5.1. MARCADORES DE FORMACIÓN ÓSEA:

 FOSFATASA ALCALINA TOTAL (FAL) Y FOSFATASA ALCALINA


ÓSEA (FAO)5,17:
- La fosfatasa alcalina fue el primer marcador utilizado para evaluar la
formación ósea.
- La FAL es una glicoproteína tetramérica que pertenece a una gran familia
de proteínas unidas a las membranas celulares plasmáticas mediante un
grupo glicano-fosfatidil-inositol carboxilo terminal.
- La FAL tiene una vida media de 1-2 días, lo que contribuye a que su
variación diurna sea mínima.
- La FAL se originan en diferentes tejidos (hígado, hueso, intestino, bazo,
riñón, placenta o por expresión de tumores) siendo las dos fracciones
mayoritarias las fosfatasas óseas (FAO) y hepática. En condiciones
normales los niveles sanguíneos de FAO corresponden a sólo el 40% de
la FAL total, el resto es fundamentalmente hepático, aunque en ciertos
casos pueden encontrarse fracciones significativas de naturaleza
intestinal o placentaria. En niños y adolescentes la isoenzima
predominante es la FAO que puede alcanzar un nivel entre 70% y 90% de
la FAL.
- La sensibilidad de esta enzima por las enfermedades hepáticas es baja,
puesto que puede permanecer totalmente normal en multitud de ellas. Sin
embargo, los niveles de fosfatasa alcalina aparecen ligeramente elevados
en los cuadros de ictericia de origen hepatocelular (hepatitis aguda o
crónica, o cirrosis) y moderada o intensamente elevados en los cuadros
de ictericia obstructiva y de colestasis intrahepática. Por ello su
determinación presenta bastante interés pues es un parámetro muy
sensible en los procesos infiltrativos y colestásicos del hígado.
- Una vez descartada la falla hepática, los niveles de FAL ofrecen certeza
de la actividad osteoblástica, sin embargo, es un marcador inespecífico
de hueso. La actividad poblacional sérica de FAL presenta una variación
mayor que la intraindividual, por ello no es posible detectar cambios
menores en su concentración. Esto hace que carezca de sensibilidad y

22
especificidad en condiciones en las que el nivel de incremento del
remodelamiento óseo es mediano, como en la osteoporosis. Por su fácil
realización y bajo costo se continúa utilizando para evaluar cambios en el
remodelamiento en sujetos con función hepática normal. Contrariamente,
es un muy buen marcador óseo para determinar la actividad y realizar el
seguimiento terapéutico de la enfermedad de Paget.

 OSTEOCALCINA (OC)12,17:
- La osteocalcina es el constituyente proteico no colágeno más importante
de la matriz ósea con un porcentaje que ronda el 15%. Corresponde a un
pequeño péptido de 49 aminoácidos sintetizado por los osteoblastos en
los últimos estadios de la formación ósea como una molécula precursora
llamada pro-osteocalcina y bajo el control de la vitamina D. Este
propéptido contiene tres residuos de ácido glutámico (glu) en las
posiciones 17, 21 y 24 que se carboxilan postraslacionalmente a ácido
carboxiglutámico (gla) en una reacción dependiente de vitamina K.
- Es la proteína no-colágena más abundante en el hueso. Regula la
homeostasis del calcio. Se incrementa con el aumento del remodelado
óseo, como en hiperparatiroidismo primario o secundario y en la
enfermedad de Piaget. Los niveles de OC son un buen indicador del ritmo
de remodelado óseo cuando la resorción y la formación se encuentran
acopladas. En casos como la osteoporosis postmenopáusica, donde la
resorción y la formación se encuentran desacopladas, la OC sólo sirve
como marcador de formación ósea.

 PROPÉPTIDOS DE COLÁGENO TIPO I 12,17:


- El colágeno tipo I se sintetiza como un precursor, procolágeno, que
contiene extensiones N y C terminal. Estas extensiones o propéptidos son
clivados del colágeno tipo I durante la formación de la fibra y van a
circulación.
Aproximadamente el 90 % de la matriz ósea sintetizada por los
osteoblastos está compuesto por colágeno tipo I, que es secretada como
procolágeno con un gran dominio N terminal y C terminal.

23
- El colágeno tipo I no es específico del hueso, pero, entre aquellos que lo
contienen, este tejido es el que presenta mayor remodelamiento por ello
sus propéptidos, en concordancia con estudios histomorfométricos,
reflejan la actividad total de formación ósea.
- Existen varios ensayos para la medición de PINP, uno de ellos es un
ELISA (P1NP) que utiliza anticuerpos policlonales dirigidos contra una
secuencia sintética de la cadena proalfa 1 obtenida de líquido amniótico;
otro es un RIA donde el antígeno se obtiene de cultivos celulares de
osteosarcoma).

5.2. MARCADORES DE RESORCIÓN ÓSEA:

 FOSFATASA ÁCIDA TARTRATO RESISTENTE (TRAP)5,17:


- La fosfatasa ácida (FA) consiste en una familia de isoenzimas que se
expresan en diferentes tejidos y células tales como próstata, hueso,
hígado, riñón, bazo, plaquetas, eritrocitos, macrófagos y osteoclastos.
- En sangre la FA circula como dos fracciones diferenciadas por su
sensibilidad al tartrato. Todas las fosfatasas ácidas son inhibidas por L(+)-
tartrato, excepto la banda 5 que se denomina fosfatasa ácida tartrato
resistente (TRAP). Existen dos subtipos conocidos de TRAP: 5a y 5b que
se diferencian en que la 5a contiene ácido siálico y la 5b no. Esta última
proviene de los osteoclastos; el origen de TRAP-5a es desconocido, pero
podría ser expresada por los macrófagos. Los niveles de TRAP-5b
representan el número y actividad de los osteoclastos más que el nivel de
degradación ósea, aun así, su actividad en suero aumenta en las
condiciones clínicas en que el remodelamiento óseo se encuentra
aumentado y un cambio en su concentración sérica se considera un índice
específico de alteración aguda de la resorción ósea

24
 HIDROXIPROLINA12,17:
- La hidroxiprolina (OHP) se forma intracelularmente. Es un aminoácido no
esencial que proviene de la hidroxilación post-traslacional de prolina y
constituye el 10% del contenido de colágeno maduro.
- Es una forma hidroxilada del aminoácido prolina y se encuentra
principalmente en el colágeno. La hidroxiprolina libre excretada en la orina
puede servir como un buen marcador de pérdida ósea. El aumento del
remodelado óseo puede elevar los niveles de hidroxiprolina urinaria. Los
niveles de hidroxiprolina varían significativamente día a día. La
hidroxiprolina presente en las comidas puede alterar las mediciones, para
evitar los resultados inexactos debido a las fuentes dietéticas, los
pacientes deben realizar una dieta libre de gelatina y restringido su ingesta
de colágeno (carnes, aderezos y helados). La prueba es antigua, está
cayendo en desuso, tiene un alto coeficiente de variación, es manual y
muy engorrosa. Presenta gran variabilidad biológica. No es específica de
hueso, ya que se encuentra también presente en cartílago.
- La mayoría de los métodos utilizados para su detección son engorrosos
lo que aumenta su variabilidad con un coeficiente de variación entre 10 a
12%. Puede determinarse por HPLC (cromatografía de alta presión
líquida).
- En osteoporosis presenta baja sensibilidad ya que existe gran
sobreexposición con los valores obtenidos en muestras de sujetos
normales y si bien la determinación de HOP urinaria fue el marcador de
resorción histórico, con el tiempo ha sido reemplazado por otros más
sensibles y específicos de hueso.

 PIRIDINOLINAS17:
- Pertenece a un grupo de moléculas que unen entre sí las fibras de
colágeno maduro.
- Está ampliamente distribuido en el colágeno tipo I del hueso y en el
colágeno tipo II de cartílagos.
- Luego de la formación de la matriz colágena, por acción de la enzima
lisiloxidasa sobre los aminoácidos lisina e hidroxilisina, se produce la

25
formación de uniones covalentes (cross links) de piridinolina (pyd) y
desoxipiridinolina (Dpd). Estas uniones (cross links) juegan un papel
importante en el rol estructural del colágeno. En el proceso de resorción,
pyd y Dpd son liberados a la circulación y depurados por el riñón. La
piridinolina es liberada del colágeno por acción de la colagenasa durante
el proceso de resorción ósea y luego es excretada por orina; no es
metabolizada por el organismo ni modificada por la dieta. 3
- La utilidad clínica, es marcador de resorción ósea. Seguimiento de la
terapia con estrógenos en la mujer post-menopáusica.

 CALCIURIA12:
- El calcio urinario de 24 h proviene del metabolismo general y representa
la cantidad filtrada por los glomérulos y no reabsorbida a nivel de los
túbulos renales, siendo los valores de referencia de hasta 250 mg/24 h en
la mujer y hasta 300 mg/24 h en el hombre. La calciuria de 2 h se mide en
la 2º orina de la mañana recogida en ayunas después de ingerir 200 cm3
de agua destilada. Se expresa en mg/mg de creatinina. Ambas muestras
son poco específicas y sensibles, pero como se trata de un marcador muy
económico y accesible a cualquier laboratorio de rutina se lo utiliza
actualmente para detectar cambios en el recambio óseo.

 TELOPÉPTIDOS AMINO Y CARBOXILO TERMINAL DEL COLÁGENO


TIPO 1 17:
- La degradación de la matriz ósea es esencial para que se produzca el
remodelamiento óseo. Dos tipos de enzimas proteolíticas se encuentran
involucradas en dicho proceso, la catepsina K lisosomal y las MMPs
(Metaloproteinas de matriz extracelular)cuya actividad depende del
estado de remodelamiento y del tipo de hueso a ser remodelado.
- Actualmente se considera que la catepsina K, cuya actividad es máxima
a pH ácido, es la principal colagenasa del proceso de resorción ósea. Esta
enzima es capaz de degradar al colágeno en varios sitios dando lugar a
pequeños péptidos N- y C-terminales, dejando así expuesta a la molécula

26
de colágeno para la acción de otras colagenasas que actúan a pH neutro,
entre ellas las MMPs.
- Existen dos ensayos, uno urinario por ELISA y el otro automatizado tanto
en suero como en orina por EQL; en ambos casos se utiliza un anticuerpo
monoclonal dirigido contra la cadena α2 (I) que no reacciona con la parte
lineal de la secuencia peptídica ya que necesita de la existencia de un
producto de entrecruzamiento (Pir o D-Pir) entre dos moléculas de
colágeno vecinas N-terminal.

6. MARCADORES PROSTÁTICOS:

 FOSFATASA ÁCIDA (PAP)5,18:


- La fosfatasa ácida es también llamada fosfatasa ácida púrpura debido a
su característico color púrpura intenso.
- Se almacena en los lisosomas y funciona cuando estos se unen a las
endosomas, los cuales tienen un pH ácido. De ahí que su actividad sea
óptima en pH ácidos.
- Mediante electroforesis se han identificado 5 isoenzimas de la fosfatasa
ácida. La fosfatasa ácida específica de la próstata es la isoenzima 2, única
presente en el semen al igual que la hallada en el suero de pacientes con
carcinoma de próstata. La síntesis de esta isoenzima es andrógeno
dependiente. Gracias a esto, la fosfatasa ácida es de un valor diagnóstico
fundamental para el carcinoma metastásico de la próstata.
- En 1935, Kutscher y Wolbergs encontraron que el tejido prostático era rico
en fosfatasa con actividad óptima en pH 5.0. La observación
posteriormente fue confirmada por Gutman y Sproul, quienes además
notaron la presencia de esta fosfatasa en las metástasis secundarias del
carcinoma prostático a columna vertebral. Esto llevó a Alexander Gutman
y Ethel Gutman a analizar el suero de pacientes con adenocarcinoma
prostático y pacientes sanos para analizar una correlación. Su conclusión
fue la primera prueba sanguínea de carcinoma prostático en 1938.
- La fosfatasa ácida prostática humana es una glicoproteína de 100kDa
consistente en dos subunidades de 50 kDa cada una.

27
- Actualmente el método de elección para la determinación de la fosfatasa
ácida prostática es el radioinmunoanálisis o en su defecto el
enzimoinmunoanálisis.
- Sin embargo, como herramienta de diagnóstico oportuno no es tan
eficiente, pues sólo el 20% de los pacientes de carcinoma prostático A
presenta niveles elevados de fosfatasa. Por lo tanto, es más empleada
para la determinación de los estadios y la monitorización de la respuesta
al tratamiento.
- En adultos sanos, el valor determinado de tejido prostática es de 0.5
mg/gm, en semen es de alrededor de 1mg/mL; mientras que los niveles
en plasma se encuentran en el rango de 1-3 ng/mL. Los valores por
encima de estas referencias son considerados como relacionables a un
adenocarcinoma prostático.

 ENZIMA ESPECIFICA DE PRÓSTATA19:


- Es el marcador tumoral que más se utiliza es el análisis sanguíneo de
Antígeno Prostático Específico (PSA), que se usa junto con examen digital
de recto para la detección de cáncer de próstata.
- El PSA es un marcador tumoral para cáncer de próstata. Es el único
utilizado para detectar un tipo de cáncer común, además, de ser una
proteína producida en hombres por células de glándula de próstata, la
cual es responsable de producir parte del líquido seminal.
- El nivel de PSA en sangre puede elevarse con cáncer de próstata. Los
hombres con Hiperplasia Prostática Benigna (BPH) a menudo presentan
niveles elevados en este examen, también puede ser elevado en hombres
mayores y en aquellos con próstatas aumentadas de tamaño, y por 1 o 2
días tras eyaculación.
- Este análisis se mide en nanogramos por mililitro (ng/mL). La mayoría de
los médicos considera que un nivel de PSA inferior a 4 ng/mL significa
que no es probable que exista cáncer, mientras que un nivel superior a 10
ng/mL implica que sí es probable la presencia de la enfermedad. El rango
entre 4 y 10 constituye una zona incierta.

28
7. MARCADORES RENALES:

 GLUTATIÓN SULFOTRANSFERASA (GSH)12:


- Las Glutatión Sulfotransferasas son una familia de enzima
desintoxicantes del ataque nucleofílico de glutatión.
- Se encuentra en el citoplasma de riñón, hígado, testículo, glándulas
suprarrenales, eritrocitos, pulmón y placenta.
- Se ha demostrado tres variedades inmunológicas de estas enzimas, que
se denominan αGSH, лGSH, y µGSH.
- Actualmente es posible la cuantificación de la variedad αGSH y лGSH por
anticuerpos monoclonales. La variedad αGSH se ubica en el túbulo
proximal renal, y la лGSH, en los tubos distales. Se utilizan para valorar
la nefrotoxicidad temprana en trasplante renales.
- Actualmente se cuenta con el método de ELISA para cuantificar la enzima
glutatión-s-transferasa. Este tiene la finalidad de identificar daño renal
temprano en pacientes con trasplante de este órgano.

 LIPASA12:
- La lipasa hidroliza los triacilglicéridos a monoacilglicéridos beta y ácidos
grasos.
- Se encuentra en la secreción pancreática.
- Se filtra en glomérulo renal y se excreta por la orina.
- El nivel de sangre se eleva mucho en la pancreatitis aguda y persiste
durante 7 a 14 días. En consecuencia, la lipasa permanece elevada
durante más tiempo que la amilasa.
- Se eleva moderadamente en el carcinoma de páncreas, enfermedades
biliares y úlceras péptica perforantes.

29
8. MARCADORES TUMORALES:

a) DEFINICIÓN:

- Un marcador tumoral es toda aquella sustancia producida por las células


tumorales o por el propio organismo en respuesta al tumor, cuya
presencia puede ser detectada en el suero o en otros líquidos biológicos
y que refleja el crecimiento o actividad tumoral y permite conocer la
presencia, evolución o respuesta terapéutica de un tumor maligno. Nos
informaran de la presencia de este proceso y de su evolución en el
tiempo20.
b) CARACTERÍSTICAS:

- Para que una sustancia química sea considerada como un marcador


tumoral debe presentar una serie de características20:
1. Ser producida específicamente por las células tumorales.
2. No estar presente en la población sana.
3. Estar presente en una cantidad suficiente para ser detectada en un
screening de la población.
4. Sus niveles deben estar relacionados directamente con la evolución
de la enfermedad.
 Ninguno de los marcadores tumorales conocidos en la actualidad
cumple todos estos requisitos.

c) FINES:

- Podemos determinar los niveles de estos marcadores tumorales con


distintos fines20:
1. Diagnosticar la presencia de una masa tumoral.
2. Valorar el pronóstico de la enfermedad.
3. Realizar un seguimiento de la evolución de la enfermedad.
4. Evaluar la respuesta al tratamiento.

30
d) PRINCIPALES MARCADORES TUMORALES:
 ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO (PSA)21:
- Es el marcador más ampliamente utilizado en el cáncer de próstata.
- Es una glucoproteína producida por el epitelio secretor prostático normal
y maligno, que se encuentra normalmente en concentraciones de 0,1-4
ng/ml en plasma. Se pueden realizar dos mediciones: el PSA total y el
PSA libre.

 ANTÍGENO CARCINOEMBRIONARIO (CEA) 21:


- Es una glucoproteína oncofetal asociada a tumores del tracto
gastrointestinal, que se encuentra elevada frecuentemente en el cáncer
colorrectal (CCR).
- Puede encontrarse en otras enfermedades malignas y benignas o incluso
en pacientes sin enfermedad aparente. Su aclaramiento se realiza por vía
hepática, por lo cual suele estar aumentado en casos de metástasis en
este órgano.
- Se consideran valores normales por debajo de 2,5 ng/ml en no fumadores
y por debajo de 5 ng/ml en fumadores.

 ALFA-FETOPROTEÍNA21:
- Es una glucoproteína oncofetal homóloga a la albúmina, que en
condiciones normales se sintetiza en el saco vitelino, hígado fetal y líquido
amniótico.
- Los niveles normales varían según los laboratorios, pero en general
pueden considerarse normales valores de hasta 10 ng/ml. La AFP está
elevada en el 80 % de los tumores germinales no seminomatosos y se
relaciona con la diferenciación a tejido del seno endodérmico o carcinoma
embrionario.
- La elevación de este marcador excluye el diagnóstico de tumor germinal
seminoma puro, salvo que exista componente mixto.

31
III. CONCLUSIONES:

1- Se definió los términos de enzima, enzimología, enzimología cínica y


marcadores enzimáticos.
2- Se describió los marcadores enzimáticos hepáticos como: Alanin-
Aminotransferasa (ALT), Aspartato-Aminotransferasa (AST),
Gammaglutamiltranspeptidasa (GGT), Fosfatasa Alcalina (ALP) y 5´
Nucleotidasa (5´NU).
3- Se describió los marcadores enzimáticos pancreáticos como: FUNCIÓN
EXOCRINA (Amilasa sérica (AMS) y Lipasa sérica (LPS)) y FUNCIÓN
ENDOCRINA (GLÚTAMICO ACIDO DESCARBOXILASA (GAD))
4- Se describió los marcadores enzimáticos cardíacos como:
Creatinfosfocinasa (CK), Mioglobina, Troponina y Lactato
Deshidrogenasa o Deshidrogenasa Láctica (LDH o LAD).
5- Se describió los marcadores enzimáticos musculares como:
Creatinfosfocinasa (CK) y Aldolasa (ALD).
 Se describió los marcadores enzimáticos óseos como: FORMACIÓN
ÓSEA (Fosfatasa alcalina total (FAL), Fosfatasa alcalina ósea (FAO),
Osteocalcina y propéptidos de colágeno tipo I) y RESORCIÓN ÓSEA
(Fosfatasa ácida tartrato resistente, Hidroxiprolina, Piridinolinas, Calciuria
y Telopéptidos amino y carboxilo terminal del colágeno tipo I).
6- Se describió los marcadores enzimáticos prostáticos como: Fosfatasa
ácida (PAP) y Enzima especifica de próstata
7- Se describió los marcadores enzimáticos renales como: Glutatión
sulfotransferasa (GSH) y Lipasa (LPS).
8- Se describió los marcadores enzimáticos tumorales como: Antígeno
Prostático específico (PSA), Antígeno Carcinoembrionario (CEA), Alfa-
fetoproteína.

32
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. BATTANER ARIAS, Enrique. Compendio de Enzimología. 1ra ed. España:


Editorial Universidad Salamanca; 2013. pp:17, 75-76,79.
2. MURRAY Robert K., BENDER David A., BOTHAM Kathleen M.,
KENNELLY Peter J., RODWELL Víctor W., WEIL P. Anthony. Bioquímica
Ilustrada de Harper. 29a ed. España: Editorial Mc Graw Hill; 2012. pp:57-
59.
3. NELSON David L., M.COX Michael. Principios de Bioquímica de
Lehninger. 5ta ed. España: Editorial Omega; 2009. pp: 183-186.

4. CABELLO MONTORO, Francisco José. Bioquímica e Inmunología. 1 ra


ed. España: Editorial La Guardia de Jaén; 2005.pp: 59-77
5. PORTILLO DÍAZ J., FERNÁNDEZ DEL BARRIO M.T., PAREDE SALIDO
F. Aspectos Básicos de Bioquímica Clínica. 1ra ed. Madrid: Editorial Diaz
de Santos; 1997. pp: 97-111.
6. Med.unne.edu.ar [Internet]. México: Med.unne.edu.ar; 2019 [citado 11 de
mayo de 2019]. Recuperado de:
https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/file
s/Carrera-Medicina/BIOQUIMICA/enzimas.pdf
7. Medlineplus.gov [Internet]. EE.UU.: Medlineplus.gov; 2019 [citado 11 de
mayo de 2019]. Recuperado de:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002354.htm
8. A. MONTORIO Miguel, GARCÍA PAGÁN Juan Carlos. Gastroenterología
y hepatología. Problemas comunes en la práctica clínica. 2da ed. España:
Editorial Jarpyo; 2012. pp: 701-722.
9. DÍAZ, J. Bioquímica. 2da ed. México: Editorial McGraw -Hill.
Interamericana; 1995. pp: 725-734.
10. DELVES P, MARTIN S, BURTON D Y ROITT I. Inmunología
fundamentos. 11ra ed. España: Editorial Panamericana Médica.; 2006. p:
493.

33
11. VASUDEVAN DM., SPEEKUMARI S., VAIDYANATHAN Kannan. Texto
de Bioquímica. 6ta ed. México: Editorial Cuéllar Ayala;2011. pp: 266-273

12. HICKS, J. Bioquímica. 2da ed. México: Editorial Mc Graw-Hill; 2006. pp:
118-123.
13. D´OTTAVIO Guillermo E., et al. Creatinfosfoquinasa y su aplicación
clínica. Rev ANUARIO FUNDACIÓN [Internet]. 2008 [citado 11 de mayo
de 2019]; 1(16): 156-159. Recuperado de:
http://www.villavicencio.org.ar/pdf08/156.pdf
14. RODWELL, V. Bioquímica ilustrada. 3° ed. México: Editorial Mc Graw-Hill;
2016. p: 68.
15. PRIETO VALTUEÑA, M. La clínica y el laboratorio.31 ra ed. España:
ELSEVIER; 2011.pp: 80-82.
16. CARACCIOLO Beatriz et al. Variabilidad biológica de aldolasa sérica: su
utilidad en la interpretación de los resultados. Rev Bioquím. Clín.
Latinoam. [Internet]. 2012 [citado 12 de mayo de 2019]; 46 (1): 53-58.
Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0325-
29572012000100008&script=sci_arttext
17. REYNAGA MONTECINOS Belén, ZENI Susana Noemí. Marcadores
bioquimicos del remodelamiento óseo. Utilidad clínica. Rev Bioquímica
Clínica [Internet]. 2009 [citado 11 de mayo de 2019]; 43(2): 177-193.
Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53516746002
18. Klabunde, Thomas; Norbert Sträter. Mechanism of Fe (III)Zn (II) purple
acid phosphatase based on crystal structures. Rev Journal of Molecular
Biology [Internet]. 1996 [citado 10 de mayo de 2019]; 259(4): 737-748.
Recuperado de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S00222836969035
4X
19. Barry MJ. Clinical practice. Práctica Clínica. Pruebas de antígeno
específico de la próstata para el diagnóstico temprano del cancer de
próstata. Rev New England Journal of Medicine [Internet]. 2001 [citado 10
de mayo de 2019]; 344(18):1373-1377. Recuperado de:
http://www.medicine.mcgill.ca/epidemiology/courses/679/2005/Barr
y%202001%20PSA.pdf

34
20. TERESA ROMERO G, CASADO VICENTE V, JIMENO CARRÚEZ A.
Utilización de marcadores tumorales en Atención Primaria. Rev Medifam
[Internet]. 2002 [citado 10 de mayo de 2019]; 12(1):13-37. Recuperado de:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1131-
57682002000100003
21. OCAMPO MOLANO LF, OCAMPO MOLANO L, MARTÍNEZ OVIEDO A,
GARCÍA DINVIER A, GALLARDO GANUZA MC. Marcadores Tumorales.
Rev Clin Med Fam [Internet]. 2016 [citado 10 e mayo de 2019]; 9(1): 31-
42. Recuperado de:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-
695X2016000100006

35

Potrebbero piacerti anche