Sei sulla pagina 1di 24

Reconocimiento de cationes del grupo I

INTRODUCCION
Dentro de la rama de la ciencia que constituye la química, basada en el estudio
de la materia, sus propiedades y sus transformaciones, esta se divide a su vez
en otras ramas, entre ellas rama de química analítica.

La química analítica profundiza en el estudio de saber que sustancias


componen una mezcla y cuánto hay de cada sustancia.

Esto expresado de una manera correcta viene a definir en lo que consiste el


análisis cualitativo y el análisis cuantitativo.

Estas experiencias realizadas se componen tanto de una práctica de química


analítica cualitativa (identificación y separación de cationes) como de otra de
química analítica cuantitativa (volumetría redox).

El fundamento teórico de esta operación, se basa en la identificación de unas


propiedades comunes características, de las distintas sustancias, como pueden
ser un determinado color o un determinado precipitado frente a cierto reactivo.

La propiedad detectada se denomina específica si la presenta un solo grupo


químico, y se denomina general si la presentan varios grupos químicos, siendo
dicha propiedad selectiva si la presenta grupo mas limitado de ellos.

Es poco factible la identificación de una determinada especie química con el


uso de un solo reactivo, lo cual en el caso de producirse seria el ideal en el
aspecto cualitativo del análisis.

Cuando existen varias especies en una mezcla para ser identificadas, su


reconocimiento puede ser complicado debido a que pueden presentar
interferencias mutuas que anulen la acción de los reactivos.

Es entonces en esta ocasión cuando se recurren a las llamadas marchas


sistemáticas.

Las llamadas marchas analíticas consisten fundamentalmente en separar en


etapas sucesivas los distintos componentes de una mezcla hasta conseguir el
aislamiento en fracciones individuales.

Lo mas habitual para llevar a cabo estos procedimientos consiste en llevar a


cabo reacciones de precipitación y de formación de complejos
Reconocimiento de cationes del grupo I

OBJETIVOS
 Llegar a conocer a los cationes del 1er grupo en forma de cloruro ( Ag+1,
Pb+2, Hg2+2) y sus más representativas reacciones.

 Relacionar el análisis realizado en el laboratorio con algunos de los


procesos industriales.

 Conocer las reacciones típicas de este grupo de cationes por medio de


sus coloraciones básicas en sus coloraciones clásicas en sus diferentes
medios.

 El objetivo de esta práctica es observar e identificar las reacciones


características de los tres cationes pertenecientes al grupo I y
determinar si una muestra problema contiene algunos de estos iones.

 Los cationes de este grupo tienen la particularidad de que forman


cloruros insolubles en presencia de ácidos diluidos.

 Identificar y hacer una buena separación de los cationes del grupo I.

 Realizar un buen análisis cualitativo para cada catión en este grupo.


Reconocimiento de cationes del grupo I

MARCO TEORICO
Los escasos Kps de los cloruros de los cationes de este grupo (Ag +, Pb2+,
Hg22+, Tl+) permite la separación del resto de los cationes, precipitándolos con
Cl-. Esto es debido a que forman compuestos con altos porcentaje de
covalencia en su unión (de acuerdo a las reglas de Fajans).

No se emplea NH4Cl u otro Cl- como precipitante porque debido a la


presencia de Bi3+, o Sn4+, o Sb3+, que son cationes ácidos, debido a su gran
radio iónico y posición en el sistema periódico precipitarían sales básicas por
hidrólisis y necesitan medios ácido para que esto no ocurra, y no precipiten
compuestos del tipo ClBiO, ClSbO, además para no introducir nuevos iones(o a
sales básicas insolubles en agua). Debido a este hecho es que se realiza la
precipitación con HCl; y esto trae aparejado que precipiten como óxidos
hidratados otros elementos como W (VI), Ta (V), Nb (V). El Mo (VI) no precipita
debido a que en exceso de ácido clorhídrico se solubiliza formando un
complejo ácido clorado.

El As no se hidroliza como el Sb, debido a que es mucho más ácido y


reacciona con el agua y da AsO4-3.

Las relaciones periódicas no son muy importantes en este grupo ya que


las clasificaciones se basan en la diferencia de solubilidades de los Cl -
formados, lo cual tiende a agrupar cationes de tamaño o carga parecida, sin
tener en cuenta la similitud de las propiedades generales.

La concentración de cloruros es muy importante, debido a que un exceso


de éste es desfavorable en la separación por formación de complejos, si bien
un ligero exceso favorece la precipitación debido al efecto de ión común.

Al agregar grandes cantidades de cloruros se produce la redisolución de los


cloruros formados debido a la formación de complejos, aumentando su
solubilidad.

Solución donde se puede notar el


precipitado del cloruro de plomo.
Reconocimiento de cationes del grupo I

Tabla de comparación de
solubilidad entre AgCl y PBCl2

Se observa el aumento de la solubilidad


debido a la concentración del reactivo.
Reconocimiento de cationes del grupo I

Ahora hablaremos sobre los iones que pertenecen a este grupo:

Los compuestos de los metales (Ag+; Pb++; Hg2++) se caracterizan por que
precipitan en forma de cloruros con ácido clorhídrico o con cloruros solubles.

Una partícula característica para el análisis de este grupo, lo encontramos en el


plomo, que es algo soluble en agua; razón por el cual encontramos algo de
iones de plomo en el segundo grupo. A los cationes de este grupo los podemos
observar mediante sus precipitados en forma de cloruros de color blanco.

Reacciones con el ión plomo (Pb++)

a) Reacciones en la vía húmeda:

Reacción con el ácido clorhídrico (HCl): Observamos un precipitado de color


blanco, soluble en agua caliente (33.4 gr. y 9,9 gr. por litro a 100ºC y 20ºC
respectivamente). Ante un exceso de este reactivo se forma el con H[PbCl 3]
que es también soluble y dificulta el análisis.

Reacción con el yoduro de potasio: Observamos un precipitado de color


amarillo de yoduro de plomo, PbI2 ; moderadamente soluble en agua caliente
(100ºC).

Reacción con el cromato de potasio; Se observa un precipitado de color


negro de PbS; insoluble en soluciones que contengan sulfuros alcalinos, pero
soluble en ácido nítrico diluido. Cabe resaltar la insolubilidad del sulfuro de
Plomo en agua (4.9x10-11gr/L), que nos indica por que el sulfuro de hidrógeno
es un agente precipitante tan sensible.

Reacción con el hidróxido de sodio; Se observa un precipitado blanco de


Pb(OH)2; soluble ante un exceso de reactivo precipitante debido a la formación
del ión complejo de plumbito de sodio.

b) Reacciones en vía seca:

Al soplete; Calentando una sal de plomo con carbonato alcalino sobre carbón;
se obtiene un régulo maleable de plomo de color blanco.

En llama; Azul pálido.


Reconocimiento de cationes del grupo I

Cloruro de plomo.

Reacciones con el ión mercurio (Hg2++)

a) Reacciones en vía húmeda:

Reacción con el ácido clorhídrico diluido; Se observa un precipitado blanco,


insoluble en agua caliente y en ácidos diludos; pero soluble en agua regia que
lo convierte en cloruro mercúrico, cuando se vierte sobre cloruro mercurioso,
hidróxido de amonio, el precipitado se torna negro debido a la formación del
cloruro amino mercurioso (blanco) y mercurio finamente dividido (negro),
soluble en agua regia (NHO3+HCl), pues esta brinda las moléculas de Cl2 para
la formación de HgCl2.

Reacción con KI; Precipitado de color verde amarillento de Hg2I2; que en


exceso de reactivo forma al ión complejo el cual es soluble y mercurio
finalmente dividido.

Reacción con cromato de potasio; precipitado color pardo, amorfo de


cromato mercurioso, que en dilución adquiere una tonalidad roja.
Reconocimiento de cationes del grupo I

b) Reacciones en vía seca:

Calentados con exceso de carbonato de sodio anhidro dan un espejo gris,


constituido por finas gotas de mercurio en la parte superior del tubo delgado
donde se esté realizando el calentamiento.

Cloruro de mercurio.

Reacciones con el ión plata (Ag+)

a) Reacciones en vía húmeda:

Reacción con el ácido clorhídrico diluido; Se observa un precipitado blanco


de AgCl que oscurece con la luz; insoluble en agua, ácidos; pero soluble en
solución diluida de NH4(OH) debido a la formación de [Ag(NH3)2]+
(diaminargético); precipita del complejo amoniacal ante la adición de ácido
nítrico diluido o de yoduro de potasio bajo la forma de AgCl y AgI
respectivamente.

Reacción con Yoduro de potasio: Precipitado (AgI) ; Amarillo, insoluble en


hidróxido de amonio, pero soluble en cianuro de potasio y de tiosulfato de
Sodio.

Reacción de cromato de potasio: Precipitado de color rojo de cromato de


plata, insoluble en ácido acético diluido, pero soluble en solución de Hidróxido
de Amonio y ácido nítrico diluido.

b) Reacciones en vía seca:

- Al soplete; Cuando la sal de plata se calienta con carbonato alcalino sobre


carbón da un régulo blanco, maleable, sin incrustación de óxido, que es
fácilmente soluble en ácido nítrico, la solución precipita inmediatamente
después de agregarle HCl diluido; pero no por adición de H2SO4 (diferencia con
el plomo)
Dado que el análisis cualitativo se basa en la separación de iones por medio de
un reactivo general (o de grupo) utilizamos H2S en medio ácido para efectuar la
separación de los cationes de la 2° división.
Reconocimiento de cationes del grupo I

MATERIALES

 8 tubos de ensayo
 Solución (4ml contiene cationes del grupo I)
 Papel de filtro
 Embudo
 Papel tornasol
 Pinza metálica
 Agua destilada
 Bágueta
Reconocimiento de cationes del grupo I

PROCEDIMIENTO

1.- La solución contiene 3 cationes del primer grupo: Ag+, Hg22+, Pb2+

Muestra recibida de los


cationes del primer grupo

2.- Añadimos a la solución HCl para la precipitación total o completa de los 3


cationes, enseguida filtramos y desechamos la solución pasante, conociendo
que los cloruros son insolubles en el HCl diluido.

Observamos como el PbCl


precipita al agregarle el HCl,
realizamos la operación hasta
precipitación total
Reconocimiento de cationes del grupo I

Luego pasamos a filtrar,


separando la solución del
precipitado

3.- Luego separación total del PbCl2(s) por el lavado con H2O hervida (más o
menos 100o), quedando solo en el papel de filtro el AgCl(s) y el PbCl2(s). la
solución pasante contiene iones de Pb2+ y esta solución la separamos en 4
tubos.

En el papel de
filtro que contiene
el precipitado
vamos a realizar el
lavado con agua
caliente
Reconocimiento de cationes del grupo I

Después del lavado quedara una solución con la cual se trabajara en lo siguiente

4.- Luego a estos 4 tubos los vamos a hacer reaccionar con diferentes
sustancias para verificar la presencia del ion Pb2+

Dividimos la solución en 4 tubos para añadir a


cada uno un reactivo diferente: KI(ac), K2Cr2O7(ac),
Na2S(ac), K2CrO4(ac)

Los reactivos a utilizar para observar su


reacción con el ión plomo
Reconocimiento de cationes del grupo I

* Agregamos KI(ac)
La solución adquiere un color amarillo, lo q indica que hubo una reacción y los
que se formo seria el PbI (ioduro de plomo), evidenciando la existencia del ion
Pb2+

Observamos la formación del


ioduro de plomo

* Agregamos K2Cr2O7(ac)
La solución adquiere un color amarillo evidenciando que hubo una reacción, se
formó el PbCr2O7, evidenciando la existencia del ion Pb2+
Reconocimiento de cationes del grupo I

* Agregamos Na2S(ac)
La solución adquiere un color negro evidenciando que hubo una reacción, se
formo el PbS( sulfuro de plomo ), evidenciando la existencia del ion Pb 2+

* Agregamos K2CrO4(ac)
La solución adquiere un color anaranjado evidenciando que hubo una reacción,
se formo el Pb CrO4, evidenciando la existencia del ion Pb2+
Reconocimiento de cationes del grupo I

Finalmente
obtenemos lo del
grafico lo cual
nos revela cómo
podemos
identificar al
catión plomo en
las reacciones
observadas.

5.- Luego a este papel filtro (que contiene los cloruros restantes AgCl y
Hg2Cl2) le agregamos la solución NH4OH(ac),inmediatamente el precipitado
que estaba en el papel filtro se torna de un color blanco inicial a un color negro
evidenciando la presencia del mercurio, entonces se dice que el mercurio se
queda en el papel filtro y en la solución pasante se encuentra el ion plata, que
forma con el amonio el complejo amoniacal de plata Ag(NH3)2+ (ac) que quedará
en el tubo de ensayo.

Lavamos con aproximadamente unas 60


ó 70 gotas de hidróxido de amonio para
no dejar restos de precipitado en el papel
filtro y pase todo a solución.

6.- Luego a esta solución, que es el complejo amoniacal de plata lo separamos


en 3 tubos, y los hacemos reaccionar con diferentes sustancias para
comprobar la existencia del complejo amoniacal de plata, y por lo tanto la
existencia del ion plata.
Reconocimiento de cationes del grupo I

* Agregamos HNO3(ac)
Esta solución inicialmente transparente se torna de un color blanco lechoso,
evidenciando que si hubo reacción y por lo tanto se comprueba.

* Agregamos KI(AC)
Esta solución inicialmente transparente se torna de un color blanco lechoso,
evidenciando que si hubo reacción y luego a esta solución lo acidificamos con
gotitas de HNO3 y se nota un cierto aumento de temperatura y la solución
cambia a color crema.

* Agregamos K2Cr2O7(ac)
Esta solución inicialmente transparente se torna de un color verde limón
lechoso, evidenciando que si hubo reacción y confirmando al existencia del
complejo amoniacal de plata y por lo tanto del ion plata.
Reconocimiento de cationes del grupo I

Finalmente obtendremos las soluciones con el color característico de


las reacciones para observar cómo identificar el catión mercurio.

7.- Luego hacemos reaccionar nitrato de plata (AgNO3) con K2CrO4(AC) y se evidencia
la reacción por la solución resultante adquiere un color rojo sangre.
Reconocimiento de cationes del grupo I

RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

 Llegamos a concluir que el plomo no deposita totalmente en el primer


grupo, sino que lo hace también en el segundo grupo.
 Es importante saber que en presencia de HCl diluido los cationes del
primer grupo se separan de los otros, mas no el plomo pues este aún
queda formando parte del segundo grupo de cationes que lo
estudiaremos en la tercera practica de laboratorio.
 Cuando se agregó el hidróxido de amonio al papel filtro, se evidencia
la formación de mercurio ya que al agregar este hidróxido de amonio,
este inmediatamente toma una coloración negra (color del mercurio).
 Se puede concluir que todo ácido destruye de alguna forma el complejo
amoniacal de plata en nuestro caso fue el ácido nítrico.
 Lo que restaba en el precipitado, lo que nos mostraba un color negro a
gris era el catión mercurio, una buena forma de reconocerlo.
 Tener mucho cuidado de no exceder el volumen de HCl a la solución
preparada por la tendencia que tienen los cloruros de este grupo a
formar complejos clorurados solubles.
 Es preferible que el líquido de lavado conviene añadirlo en pequeñas
porciones, mejor que todo de una vez.
 Estar atento en la eliminación completa de cada uno de los iones tales
como el Pb2+ ya que este puede formar aquí Pb(OH)2 coloide y perturbar
a nuestras identificaciones.
Reconocimiento de cationes del grupo I

CUESTIONARIO
1.- ¿Cómo se efectúa la precipitación total o cuantitativa del grupo I
de los cationes?
 Tenemos una muestra acuosa con los tres cationes Ag+, Pb+, Hg++;
agregamos HCl 6N obteniendo un precipitado blanquecino y lo filtramos.
 Una vez filtrado la solución, pasamos a separar el catión plomo con
agua caliente.
 La solución obtenida lo separamos en cinco tubos de ensayo: y
agregamos KI(ac); Na2S ; K2CrO4 ; K2Cr2O7 Y NH3(ac) respectivamente. Y
se observará precipitado en cada tubo según lo agregado lo que nos
indicará la presencia del catión plomo.
 Después a lo filtrado inicialmente le agregamos NH4OH(ac), con ésta
acción estaremos separando el catión plata en forma de “complejo
amoniacal de plata”; y procedemos a separarlo en tres tubos de ensayo,
y agregamos: HNO3; K2CrO4 ; KI(ac) +HNO3. Observaremos precipitados
en el primer y tercer tubo, lo que nos indica la presencia del catión plata.
 Siendo en la cuarta muestra le agregamos NH4OH 3-4 gotas, notamos
como resultado una solución transparente con precipitado blanco.
 Finalmente lo que ha quedado en el papel filtro es el Hg2Cl2.

¿Qué factores se debe tener en cuenta para realizar una separación


eficiente de los cationes presentes?

Se debe tener mucho cuidado con el agente precipitante ya que este ayuda a la
precipitación total de la muestra y si agregamos más del cuanto este puede
producir la formación de otras sustancias diferentes ala que queremos obtener

¿Qué precaución se debe de tener en cuenta durante este ensayo y


porque?
Se debe tener cuidado de no exceder la cantidad de éste agente porque puede
afectar el pH de la solución, y al variar el pH no se llevará a cabo la
precipitación que deseamos.
Reconocimiento de cationes del grupo I

2.- ¿Diseñe un diagrama de bloques indicando la separación e


identificación de los cationes presentes en el grupo I?

De nuestra muestra se añade HCl hasta


precipitación

Precipitado : AgCl, PbCl2, Hg2Cl2


Solución de los demás grupos
Se trata con agua caliente

Solución: Cl1- + Pb2+


Residuo : AgCl, Hg2Cl2,
Se identifica Pb2+ con Cr2O7, CrO4 o con I1-
Se trata con NH4OH

Solución Ag(NH3)2 + Cl-


Residuo : Hg(NH2)Cl + Hg
Identificar Ag1+ con H+ o con I1-

3.- ¿En que se fundamenta la separación de cada uno de los cloruros


obtenidos? (respalde su repuesta con ayuda de los respectivos valores
de 𝑲𝑷𝑺 )
 PARA EL Pb:

Rxn con HCl


Pb2+(ac) + 2Cl-(ac) ↔ PbCl2(s)

 PARA EL Ag:

Rxn con HCl


Ag+(ac) + Cl-(ac) ↔ AgCl(s)
Reconocimiento de cationes del grupo I

 PARA EL Hg:

Rxn con HCl


(Hg2)2+(ac) + 2Cl-(ac) ↔ Hg2Cl2(s)

4.-¿Qué propuesta analítica propondría para realizar la correspondiente


identificación y separación de los cationes del grupo 1 sino contara con
HCL?

Para obtener la precipitación del primer grupo sin usar HCl debemos
tener encuentra los reactivos específicos para cada ion, mediante un
proceso secuencial separar ion por ion identificando que ion es el que
efectúa cada reacción.

5.-Catión 𝑷𝒃+𝟐 : Se obtiene en un tubo de ensayo una porción de agua


caliente del lavado de los cloruros del grupo 1, si se añaden gotas de
𝑵𝒂𝟐 𝑺(𝒂𝒄) (sulfuro de sodio) Debería formarse algún precipitado, ¿cuál es
su opinión? Justifique su respuesta y mencione la referencia bibliográfica
que respalda su respuesta. Dato: 𝑲𝑷𝑺 (𝑷𝒃𝑺): 𝟖, 𝟎 × 𝟏𝟎−𝟐𝟖

Pb+2 + S-2  PbS ( s )

Reactivos:

Na2S en un medio de HCl 0.3 N o los sulfuros

Cationes: Pb2+

Precipitado negro de PbS

Alexeiev, V. (1975). Semimicroanálisis químico cualitativo. Editorial Mir


Moscú. Pag 495.
Reconocimiento de cationes del grupo I

6.-Catión 𝑨𝒈+ : ¿Por qué fue necesaria la adición de la disolución


concentrada de amoniaco acuoso? Haga uso de reacciones químicas
para justificar su respuesta.

Rxn con el NH4OH


AgCl(ac) + 2NH4OH(ac) ↔ [Ag(NH3)2]+(ac) + Cl-(ac) + 2H2O

[Ag(NH3)2]+(ac) ↔ Ag+ (ac) + 2NH3(ac)

7.-Catión 𝑯𝒈+𝟐
𝟐 : ¿Que sucedería si utiliza un exceso de 𝑵𝑯𝟒 𝑶𝑯 en el
reconocimiento de este catión?
La minería informal utiliza de manera indiscriminada el 𝐻𝑔(𝑙) , ¿Qué
opinión te merece?

 Ocurriría un precipitado negro de [𝑁𝐻2 𝐻𝑔2 𝑂]𝑁𝑂3 + 𝐻𝑔


 La minería informal e ilegal no repara en lo más mínimo en el cuidado
del ser humano, la aplicación de normativas de seguridad
ocupacional, el pago de impuestos para sostener una adecuada
infraestructura sanitaria, ni en la aplicación de tecnologías óptimas de
extracción, mitigación y bioremediación.
PREGUNTAS APLICATIVAS
8.-Las soluciones de 𝑲(𝑨𝒈𝑪𝒍𝟐 ) y 𝑵𝒂[𝑨𝒈(𝑪𝑵)𝟐 ] tienen concentraciones y
volúmenes iguales. ¿Qué disolución tiene la mayor concentración de
𝑨𝒈+𝟐 ? ¿Cuántas veces?
Si:
𝐴𝑔𝐶𝑙2 ↔ 𝐴𝑔+ + 2𝐶𝑙 − 2,3 × 10−6 (constante de disociación o
inestabilidad)
𝐴𝑔(𝐶𝑁)2 ↔ 𝐴𝑔 + + 2𝐶𝑁 − 1,0 × 10−21 (constante de disociación o
inestabilidad)
Reconocimiento de cationes del grupo I

𝐒𝐎𝐋

AgCl− +
2 ↔ Ag + 2Cl

2,3 ∗ 10−6 (Constante de disociación o de
inestabilidad)
(Constante de disociación o de
inestabilidad)
𝐀𝐠𝐂𝐥−
𝟐

[Ag + ][Cl− ]2
K inest = = 2,3 ∗ 10−3
[AgCl2 ]
[AgCl2 ] 1M
K estab = Sol. AgCl−
2 ={ → 0.1 mol
[Ag + ][Cl− ]2 100ml
→ molesCl− = 0.2 mol MCl− = 2M

𝐀𝐠𝐂𝐍𝟐−
[Ag + ][CN− ]2
K inest = = 1,0 ∗ 10−21
[AgCN2 ]
[AgCN2 ] 1M
K estab = Sol. AgCN2− = { → 0.1 mol
[Ag + ][CN− ]2 100ml
→ molesCN− = 0.2 mol MCN− = 2M

[𝐀𝐠𝐂𝐥− 𝟐] 𝐊 𝐢𝐧𝐞𝐬𝐭 [𝐀𝐠𝐂𝐥−


𝟐] [𝐀𝐠𝐂𝐍𝟐− ] 𝐊 𝐢𝐧𝐞𝐬𝐭 [𝐀𝐠𝐂𝐍𝟐− ]
[𝐀𝐠 + ] = = ; [𝐀𝐠 +
] 𝟐 = =
𝐊 𝐞𝐬𝐭𝟏 [𝐂𝐥− ]𝟐 [𝐂𝐥− ]𝟐 𝐊 𝐞𝐬𝐭𝟐 [𝐂𝐍− ]𝟐 [𝐂𝐍− ]𝟐

𝐊 𝐢𝐧𝐞𝐬𝐭 [𝐀𝐠𝐂𝐥−
𝟐] 𝐊 𝐢𝐧𝐞𝐬𝐭 [𝐀𝐠𝐂𝐍𝟐− ]
[𝐀𝐠 + ] = +
> [𝐀𝐠 ]𝟐 =
[𝐂𝐥− ]𝟐 [𝐂𝐍 − ]𝟐

→ [Ag]K(AgCl2 ) = 2,3 ∗ 1015 [Ag]Na(AgCN2) Primera tiene mayor concentración Ag

9.-Calcule el volumen de 𝑯𝑪𝑳(𝒈) , cloruro de hidrogeno gaseoso a CN,


deben ser disueltos para obtener una disolución 0,100 M.

K inest = [Ag + ]
Reconocimiento de cationes del grupo I

𝐂. 𝐕 = 𝐧
(𝟎. 𝟏𝐌)(𝟏𝟎) = 𝟏𝐦𝐨𝐥
Por condiciones normales el volumen que ocupa un mol de gas es de
aproximadamente 22.4 L/mol.
L
22.4 ∗ (1mol) = 22.4L de HCl
mol

NORMA DE SEGURIDAD
10.-¿Qué precauciones se debe tener en cuenta se manipula disolución
de 𝑨𝒈𝑵𝑶𝟑 ?

No dejar que este en contacto con la piel, ojos y vestidura, evitar respirar el polvo

Asearse una vez culminado el experimento

Usar guantes de látex, lentes de protección, mascaría y bata de laboratorio.

BIBLIOGRAFÍA

 “SEMIMICRO ANÁLISIS QUÍMICO CUALITATIVO”- V. N. ALEXEIEV


 “QUÍMICA”- BROWN THOMAS
 “ANÁLISIS CUALITATIVO”- BUMBLAY RAY U.
 “QUÍMICA ANALÍTICA CUALITATIVA”-VOGEL ARTHUR

Potrebbero piacerti anche