Sei sulla pagina 1di 9

PREPARACION DEL PACIENTE EN ESTUDIOS TOMOGRAFICOS (consideraciones especiales, indicaciones y contraindicaciones).

+Información al paciente
Como es lógico, los pacientes tienen sus dudas acerca de los efectos dañinos de la radiación asociada a la TC. Su preocupación puede
reducirse si se les explica el procedimiento completo. Por supuesto, el o la paciente debe tener la sensación de que se le tome en
serio y de que sus recelos son comprendidos. Muchos pacientes sienten alivio cuando saben que pueden comunicarse con los TMs
de la sala de control a través de un intercomunicador y que el estudio puede interrumpirse o finalizarse ante cualquier problema
inesperado.
Las personas con claustrofobia pueden sentirse más cómodas si cierran los ojos durante la exploración, pues la proximidad del
Gantry, se vuelve menos problemática. En muy raras ocasiones, es útil la administración de un sedante suave.

+Respiración
Antes de comenzar el examen, se debe informar al paciente acerca de la necesidad de controlar la respiración. En la TC helicoidal es
necesario contener la respiración durante aprox. 7-30 seg. Si el paciente no puede lograrlo, el movimiento del diafragma producirá
imágenes borrosas con un deterioro acentuada de la calidad de la imagen. En el caso de exámenes del cuello, la deglución influye en
la calidad de las imágenes más que la respiración.

+Retirada de todo objeto metálico


Obviamente, con el fin de evitar artefactos durante el examen de cabeza y cuello, deben retirarse previamente todo tipo de joyas y
prótesis dentales extraíbles. En las imágenes se ven con claridad dichos artefactos, excepto los cuerpos vertebrales cervicales y vasos
adyacentes, las otras estructuras resultan irreconocibles. Por la misma razón, la ropa con botones, cremalleras o corchetes metálicos
tiene que ser apartada antes de efectuar una TC torácica o abdominal.

+Preparación del paciente


Debe informar al personal que le va a realizar la prueba si hay posibilidad de embarazo.
En caso de TC abdominal, debe venir con al menos 6 horas de ayuno, por si se realiza con MC.
El paciente debe informar si ha tenido cualquier reacción alérgica al contraste en estudios anteriores, y si tiene antecedentes de
asma, diabetes, mieloma múltiple, enfermedades cardiacas, riñón o tiroides, puesto en estas situaciones puede aumentar el riesgo a
una reacción al medio de contraste

ESTUDIOS CONTRASTADOS
MEDIOS DE CONTRASTE:
Sustancia que introducida en el organismo por cualquier via, permite resaltar y opacificar estructuras anatómicas normales y
patológicas (tumores). También permite evaluar la perfusión e interfases de densidades entre los distintos tejidos para fines
diagnósticos y terapéuticos. El medio de contraste ideal es aquel que logra la mayor concentración tisular con la menor cantidad de
efectos adversos.

Vías de Administración del contraste en TC


a) Oral: utilizada para visualizar tracto digestivo. Dependiendo del tipo de estudio utilizaremos contrastes baritados o yodados. Los
baritados se utilizan de forma gral, y los yodados en pacientes con sospecha de perforación o pacientes que vayan a ser intervenidos
en breve. Este tipo de contrate se debe administrar 45 min antes de la realización del TC, con el fin de obtener una buena
opacificación del tracto digestivo. La pauta que hay que seguir es de un vaso de 250 cc cada 15 min, hasta un total de 4 vasos. En
caso de estudios de esófago o estomago le daremos un ultimo vaso justo antes de comenzar la exploración.
b) Intravenosa: se utiliza con la finalidad de introducir al torrente sanguíneo un alto nivel de contraste que facilita la visión tanto de los
vasos sanguíneos como de órganos vascularizados, mejorando la calidad de imagen. Su administración la realizaremos a través de
una vía venosa, por la que introduciremos el contraste. Variaremos el tiempo de retardo de la inyección dependiendo del estudio a
realizar.
c) Rectal: se suele utilizar como complemento al contraste oral, para lograr una visualización más exhaustiva de la ampolla rectal y de
la porción más distal del sigma. Para su administración se deberá sondar al paciente y se le introducirá el contraste a través de la
sonda diluido justo antes del comienzo del estudio.
Características fisicoquímicas de los medios de contrastes yodados
-solubilidad
-osmolaridad
-viscosidad

La molécula básica del contraste yodado, es el acido benzoico triyodado, con sus 3 átomos de yodo dispuestos simétricamente en la
posición de los carbonos 2, 4 y 6, este es el que le da a la molécula la característica densidad que permite cambiar la atenuación de
los rayos x. Las posiciones 1, 3 y 5 del anillo están disponibles para distintas combinaciones químicas. Es en estos radicales donde
residen las diferencias entre los distintos medios de contraste.

Es en base a la solubilidad, osmolaridad y viscosidad que los medios de contraste se clasifican en:
1. Ionicos-no ionicos
2. Hiperosmolares-Isosmolares-Hipoosmolares
.Solubilidad: se define como la capacidad de disolverse una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente). En
relación a esta característica los medios de contraste se clasifican en:

a) Iónicos: en una solución se disocian en partículas con carga eléctrica. Estos poseen afinidad por el agua.
b) No iónicos: poseen moléculas con mayor hidrofilia debido a que estas presentan una mayor longitud en sus cadenas laterales,
además de poseer grupos hidroxilos (-OH) dispuestos simétricamente en los radicales.

Iónicos: -Monómeros - Alta osmolaridad


No iónicos: -Dímeros -Baja osmolaridad

Osmolaridad: expresa la concentración de solutos en una solución y su medida es mOsm/l. Siempre hay que considerar que la gran
diferencia entre medios de contraste hidrosolubles va a estar dado principalmente por su concentración de yodo y a la temperatura
que estos son inyectados en el torrente sanguíneo. En relación a la concentración de yodo es necesario llegar a un equilibrio entre la
radiodensidad que se logra con esa solución versus las reacciones adversas que de ella se puedan generar. El valor mínimo para
lograr una radiodensidad que permita una imagen diagnostica es de alrededor de 200 mg de yodo por ml. Ahora, el rango comercial
que se utiliza está entre 300 y 400 mg de yodo por ml, lo que le da un patrón de seguridad bastante alto con un perfil de reacciones
adversas bastantes infrecuentes. Si se aumenta la concentración de yodo, se puede llegar a tener imágenes con mayor
radiodensidad, sin embargo se va a transformar en una solución mas viscosa, lo que provoca mayor grado de irritación del endotelio
vascular, pudiendo aumentar el numero de reacciones adversas, por ello se ha tratado de mantener el nivel de concentración de
yodo dentro de la solución a un nivel mas reducido de forma de poder mantener un equilibrio entre concentración mínima para
mantener una opacificación diagnostica.

Los MC se han clasificado en 3 categorías, según las características de osmolaridad:


a) Hiper-osmolares, los primeros que aparecieron en el mercado, cuyo valor de osmolaridad va desde los 1500-2000 mOs/Kg. Como
referencia la osmolaridad del plasma es de 285 mOsm/Kg, es decir, las sustancias hiper-osmolares están siendo 5 a 8 veces mas
concentradas que el plasma.
b) Hipo-osmolares, fluctúan entre 500-800 mOsm/Kg aun asi siguen siendo soluciones mas concentradas que el plasma hasta 2-3 veces
mas, se denominan hipo-osmolares porque eran menos osmolares de la que estaba disponible comercialmente.
c) Iso-osmolares, aquellos que poseen una osmolaridad similar al plasma. Se creo a fines de los 90 y tiene una osmolaridad de 290,
bastante similar a la del plasma.

La importancia de la osmolaridad del MC, radica en la interacción que tiene este con las células sanguíneas, dentro de las cuales las
más abundantes son los eritrocitos.
En condiciones normales los eritrocitos se encuentran en homeostasis con el plasma, un medio iso-osmolar. Al inyectar un medio de
contraste altamente osmolar, los glóbulos rojos tienden a eliminar agua a través de la membrana semipermeable para diluir el
medio. Este fenómeno puede producir la Crenación y finalmente la muerte celular. Si los eritrocitos se encuentran en un medio
bastante similar a lo que es el plasma esta difusión del líquido no se genera, por lo que no se produce teóricamente ningún grado de
destrucción de este.

La principal diferencia entre los medios de contrastes iónicos y no-iónicos, es que los primeros se disocian en iones, mientras que los
no-iónicos no se disocian. Es por esto que los MC iónicos general una condición hipertónica en el torrente sanguíneo y por
consiguiente aumentan la osmolaridad plasmática, a diferencia de los no-iónicos los cuales no generan un aumento significativo de
la osmolaridad.

Viscosidad
La viscosidad es una característica de los fluidos en movimiento, que muestra una tendencia de oposición hacia su flujo ante la
aplicación de una fuerza. Mientras mas viscoso sea un MC, mayor resistencia oponen estos al fluir, por consiguiente repercute en la
velocidad máxima de inyección.
La viscosidad depende principalmente del tamaño de la molécula, de la concentración de la solución y de la temperatura del
contraste en el momento de su administración. Al aumentar la temperatura, disminuye la viscosidad, mientras que un incremento
en la concentración de la solución y el tamaño de la molécula aumenta la viscosidad de la misma.
Los MC dímeros poseen una viscosidad mayor que los monómeros por el mayor tamaño de su molécula. La mayor viscosidad
ocasiona un retardo en la circulación capilar y en la velocidad de inyección.
La viscosidad puede generar problemas al momento de la inyección, pues si se trata de introducir una mayor cantidad de yodo a las
moléculas, hace que esta aumente su tamaño y al ser más grande eso tiene un efecto sobre la capacidad de desplazamiento, la
fuerza que genera sobre el flujo sanguíneo y la tensión de las paredes vasculares. Finalmente esto, junto a otros factores, va a
determinar la velocidad máxima de inyección. Así tenemos que los dímeros tienden a ser más viscosos que los monómeros, debido a
que la molécula es más grande. Hay que mencionar que cuando se calienta hasta la temperatura corporal la viscosidad de los
contrastes dímeros no iónicos se aproxima a los de los contrastes monómeros, de este modo disminuimos el malestar debido a la
inyección del paciente.

Efectos colaterales esperables

Es común que los pacientes pudieran referir, al momento de ser inyectado por vía endovenosa, una sensación de calor corporal, es
decir, que sienten que el medio de contraste ingresa por la vía cubital o anticubital, se desplaza a través del brazo y después hay un
flujo de calor que ellos refieren que se va desplazando desde la zona torácica hasta las extremidades, que coincide con el
desplazamiento que hace el bolo a través de la vía venosa, llega hasta la circulación del ventrículo derecho, pasa por la circulación
pulmonar, llega al ventrículo izquierdo, el cual luego lo impulsa hacia la circulación sistémica . La sensación de calor sigue el mismo
trayecto.
El paciente también puede referir un sabor metálico en la boca, si bien no se ha podido precisar con claridad cuál es el mecanismo
que lo produce, ha sido una tónica constante con todo tipo de medio de contraste yodado que se ha utilizado. En resumen entre los
efectos colaterales esperados podemos encontrar: calor, dolor vascular, hipervolemia, lesión endotelial, disminución de la función
renal, arritmias, déficit de la coagulación.
Reacciones adversa a los MC
Se presentan entre el 5% y 8% de la pobl gral y se producen por diferentes mecanismos con gravedad variable.
Dos mecanismos fisiopatológicos principales:
1.- toxicidad directa (quimiotoxicidad)
2.-por hipersensibilidad

REACCIONES POR QUIMIOTOXICIDAD: por acción directa del MC sobre células y tejidos, proteínas circulantes y sistemas enzimáticos.
Los principales blancos de este tipo de reacciones son:
A. riñones: deterioro de la función renal (nefrotoxicidad)
B. el sistema cardiovascular: hipotensión, taquicardia, arritmia, paro cardiaco, trombosis venosa, etc
C. sistema nervioso central: reacción vaso vagal, cefalea, mareos, deterior del sensorio, disminución de la visión y convulsiones.

REACCIONES POR HIPERSENSIBILIDAD: están relacionadas con la liberación de histamina de los mastocitos y basofilos circulantes y
con la activación o inhibición de sistemas como el complemento fibrinolitico, de coagulación, de quininas, entre otros factores
capaces de producir efectos anafilactoideos. Su aparición y gravedad son independientes de la dosis de MC administrada.
Se clasifican según temporalidad en:
1. Inmediatas: se producen dentro de los 60 min posteriores a la inyección. El 70% se manifiesta dentro de los primeros 5 min y
hasta el 96% dentro de los primeros 20 min.
2. Tardías: Se manifiesta entre 1 hora y un mes luego de la inyección, se estima en un 0,5 al 2% de los receptores de MC.

Las reacciones adversas al MC ya sea si son toxicas o por hipersensibilidad se pueden clasificar de acuerdo a su gravedad en:
1. Leves: la mayoría de los casos (98%). Son auto limitadas y no requieren tratamiento, aunque si observación. Podrían provocarse
nauseas, vómitos leves, sensación de calor, mareos, temblores, escalofríos, gusto metálico, palidez, sudor, cefalea y congestión
nasal.

2. Moderadas: representa el 1% y requieren tratamiento, corresponde a una leve reacción sistémica con compromiso respiratorio,
cardiovascular o gastrointestinal. Entre ellas se cuentan disnea, estridor, vómitos graves, hipotensión arterial, urticaria extensa,
dolor torácico o abdominal, etc.

3. Severas: constituyen alrededor del 1% y requieren tratamiento e internación. Están en este grupo edema laríngeo grave, shock,
perdida de conciencia, paro cardiorespiratorio, convulsiones, edema agudo de pulmón, tromboembolismo pulmonar, etc.

4. Fatales: Muy poco frecuente, representan aprox. 1 en 170000.

Alergia al MC por el yodo


*En la argumentación encontramos que nadie es alérgico al yodo, y que las reacciones alérgicas a los crustáceos y peces se han
demostrado que se debe a las proteínas dentro de sus músculos (tropomiosinas, parvalbúmina) y no a su contenido de yodo.

COMPLICACION ANTE LA ADMINISTRACION DE MC: EXTRAVASACION DE MC

Extravasación se define como la salida del liquido intravenoso en este caso medio de contraste hacia el espacio perivascular,
motivado por factores propios del vaso o accidentes derivados del desplazamiento de la cánula o catéter fuera de la venopuncion.
Los tejidos circundantes en los que penetra, presentan una baja capacidad de neutralizar y diluir el mismo, lo que permite que la
acción irritante persista.
Manejo apropiado: en primer lugar, elevar la extremidad, de esa forma se evita que la sustancia extravasada difunda hacia
territorios más distales donde puede ser más difícil su reabsorción y colocar frio o calor local.
El calor produce vasodilatación aumentando el flujo sanguíneo y por lo tanto mejorando la absorción del líquido extravasado y
edema, mientras que el frio produce vasoconstricción limitando el proceso de inflamación.

INDICACIONES PREVIAS A LA ADMINISTRACION DEL MC


-Tener los materiales necesarios y personal entrenado
-Evaluar siempre la necesidad real de utilizar MC relación riesgo/beneficio o la posibilidad de utilizar otro método de diagnostico que
no requiera MC
-Contar con el consentimiento informado de paciente o responsable legal
-Evaluacion de los factores de riesgo:
Valores de creatinina (rangos normales de 0,7 a 1,2 mg/dl)
Clearence de creatinina!!! Para evaluar la función renal pq???? Q hacer con pct con insuficiencia renal crónica q requiere mc???
-Pacientes con situaciones especiales (embarazo y lactancia, en diálisis, alteración función tiroides, diabéticos con uso de
metformina, feocromocitoma, mieloma multiple, miastenia gravis)

Resolución según valores de creatinina y clearence


• Paciente cuyo Clearance (eTFG ) sea superior a 60 ml/min (Creat. < 1.5 mg/dL) se realiza el examen. (Se recomienda siempre
hidratar al paciente antes y después del examen como medida de prevención).

• En pacientes con valores de eTFG que fluctúen entre los 45 y 59 ml/min, ideal considerar un examen alternativo que no requiera
medio de contraste yodado.

Si el examen aun así es necesario, éste se puede realizar previa hidratación.


La administración de Medio de contraste debe ser hecha con la menor dosis posible.
• En pacientes con valores de eTFG entre 31 y 44 ml/min se sugiere derivar a su médico tratante para evaluar la situación en su
contexto y autorizar o no la inyección de medio de contraste e.v.

• En pacientes con valores de eTFG inferiores a 30 ml/min. No se realiza el examen y se deriva a médico tratante.

• En pacientes monorrenos, se aplicará el mismo criterio que en aquellos que posean ambos riñones.
• Pacientes con falla renal con diálisis, se realiza el examen contrastado. En estos pacientes, no hay necesidad de realizar una diálisis
urgente (el mismo día) a menos que haya importante falla cardiaca o que se hayan inyectado importantes volúmenes de medio de
contraste.

Ayuno
La ausencia de ingesta por parte del paciente que va a realizarse un estudio contrastado se debe a una posible aparición de náuseas
y vómitos, con el riesgo de aspiración broncopulmonar del contenido gástrico. Además, en algunos estudios hay que ingerir
contraste yodado para opacificar el tubo digestivo, por lo que es importante que el paciente esté en ayunas para evitar falsas
imágenes.

Hidratación
El paciente puede beber varios litros de agua 12-24 hr antes de la inyección de contraste (2000 mL por día adicionales a lo
usualmente bebido).
Por vía endovenosa: Se sugiere al menos 1 ml por kilo de peso por hora de Solución Fisiológica al 0.9%, iniciados 6 a 12 horas previo
al examen y continuar 6 a 12 horas después de la realización de este. Hidratación a cargo de medico tratante.

Metformina
La metformina se excreta sin cambios en la orina. En caso de insuficiencia renal, tanto preexistente como inducida por el contraste
yodado, la metformina puede acumularse en suficiente cantidad como para causar acidosis láctica. La metformina no causa
insuficiencia renal.

*Son resultados del análisis sanguíneo indicativos de acidosis láctica: pH< 7,25 y ácido láctico > 5 mmol.

Si se administra contraste endovenoso yodado, éste será excretado, retardando la evacuación de metformina, y concentrará aún
más los niveles en el plasma, sosteniendo la acidosis láctica. Esta interacción conlleva una mortalidad del 20% (46). Las acciones
originadas por la combinación de un contraste yodado con la metformina se desconocen, pero se supone que el efecto de ambas
drogas sobre el filtrado glomerular es mortífero

Embarazo
En el embarazo se ha podido establecer que el medio de contraste atraviesa la barrera placentaria. Eso implica que el feto empieza a
deglutir el medio de contraste que ha eliminado a través de la orina y vuelve a ser incorporado al torrente sanguíneo y nuevamente
vuelve a ser eliminado y queda ciclando dentro del líquido amniótico por período no determinado.
Existe un efecto que es bastante temido, donde una cantidad de sustancia yodada, siendo transferida en forma repetitiva durante el
período de gestación pudiera provocar una depresión de la función tiroidea fetal por esta sobrecarga de yodo. Si bien es cierto, los
medios de contraste tienen trazas de yodo libres, se ha planteado que esto pudiera ser suficiente para poder deprimir la función de
la tiroides y generar un cuadro de hipotiroidismo neonatal.

Lactancia
En el caso de la lactancia la excreción del contraste o de cualquier sustancia en general por la leche materna depende del grado de
lipo-solubilidad, y en el caso de los medios de contraste lo que tenemos son sustancias netamente hidrosolubles, es decir, la
excreción del medio de contraste por la leche materna es mínima o casi nula, con menos de un 0,002% de la dosis en 24 horas.
Si bien los fabricantes del medio de contraste recomiendan suspender por un período de 24 - 48 horas la lactancia, el consenso de la
Sociedad Europea (ESUR) ha recomendado no suspender la lactancia a modo de prevención.

Hipertiroidismo
Los pacientes que se realizan un estudio de contraste yodado y tienen una función tiroidea normal no corren riesgos, pero aquellos
con hipertiroidismo, enfermedad de Graves, bocio multinodular o que son añosos o viven en zonas con déficit dietario de yodo,
corren el riego de sufrir complicaciones hormonales severas (tirotoxicosis). Éstas pueden presentarse clínicamente semanas o meses
después de la administración del yodo endovenoso, manifestándose con palpitaciones o taquicardia (que pueden llevar a la falla
cardíaca). Por este motivo, en estos casos, antes de realizar un estudio contrastado, se sugiere administrar fármacos antitiroideos.
Además, se recomienda que cualquier paciente con alteración de la función tiroidea sea controlado por un endocrinólogo, una vez
que se haya realizado un estudio con contraste yodado endovenoso

Diálisis
Usar el menor volumen posible de baja osmolaridad
No requiere diálisis inmediata, continuar con su programa

CONTRAINDICACIONES RELATIVAS
 Reacciones previas moderada o severas
 Feocromocitoma (crisis hipertensivas)
 Mieloma multiple (fallo renal)
 Anemia de células falciformes
 Hipertiroidismo mal controlado (tormenta tiroi.)
 Azotemia sobre todo en diabetes (fallo renal Creat.>1.8)
 Miastenia gravis (exacerbación)
 Hemoglobinuria paroxística nocturna
 Tto con Interleukina-2
 Tto con Metformina (acidosis láctica)
Existen distintos esquemas de premedicacion con corticoides y antihistamínicos cuya dosis y tiempode administración será
establecido de acuerdo al grado de riesgo.
Esquema:
Corticoides 2 o 3 dosis atas por lo menos 12 hrs antes de la inyección del MC y antihistamínico 1 hora antes al examen.
Para cualquier reacción adversa durante el procedimiento se debe contar con carro de paro, oxigeno, sistema de intubación,
corticoides y antihistamínicos.
Algoritmos de reconstrucción

La técnica espiral ofrece otra ventaja al operador: durante el proceso de reconstrucción, la mayoría de los datos no se mide en el
plano de corte verdaderamente reconstruido sino que se interpola (x) a partir de los datos situados fuera del plano de imagen (.),
para ello los puntos de medición mas próximos al plano verdadero de la imagen reciben un peso mayor que los situados a distancia.
Se obtiene asi un fenómeno interesante: la dosis del paciente en mGy depende de la cantidad de mA por rotación, dividida por el
factor de desplazamiento (pitch). En cambio la dosis de la imagen tan solo depende del mA por rotación. Si se emplean por ej 150
mAs por rotación con un pitch de 1,5 la dosis que recibe el paciente en mGy muestra un comportamiento lineal hasta 100 mAs, pero
la dosis de la imagen lo hace hasta 150 mAs. De aquí que los operadores de TC espiral puedab mejorar la resolución de contraste
mediante valores de mA más altos, aumentando la resolución espacial reduciendo el grosor de la sección y usar el pitch para
adaptar el espacio entre cada espiral a la indicación clínica, ¡todo ello con la menor dosis para el paciente! Asi pues, cabe obtener
mas secciones sin aumentar la dosis del paciente y sin sobrecargar el tubo de rx. Por eso la técnica en espiral se presta también para
la elaboración de reconstrucciones multiplanares (MPR) en los planos sagital, coronal u oblicuo.

+Proyección de máxima intensidad (MIP)


La MIP es un método matemático que extrae los valores hiperintensos de los datos 2D o 3D. Estos voxels son seleccionados desde
distintos ángulos a través del bloque de datos y son proyectados como una imagen 2D. El efecto 3D se obtiene variando en
pequeños sectores escalonados el ángulo de proyección y viendo entonces las imágenes reconstruidas en sucesión rápida (por ej.
modo cine). Este procedimiento también se emplea para examinar los vasos sanguíneos realzados por el contraste.

Ventajas: Elimina los tejidos circundantes, se visualiza muy bien el calcio, se puede mejorar la calidad de imagen, se puede visualizar
desde todos los ángulos.

Desventajas: se representa el material con mayor densidad a lo largo del rayo, lo que significa que un fragmento de calcio que posee
700UH siendo más denso que el contraste cuyo valor ronda en los 200 UH; oscurecerá información de la luz vascular.
No se pueden visualizar vasos pequeños, no se visualiza trombos, ni estenosis, ya que las calcificaciones se superponen a los vasos.

+MIN-IP (Proyección de mínima intensidad)


Existe una variación de esta técnica denominada MIN-IP la cual selecciona únicamente los valores de menor intensidad, siendo
utilizada para reconstrucciones de parénquima pulmonar y mama entre otros.

+VIP (Proyección de intensidad de volumen)


Es una técnica de reconstrucción con los mismos fundamentos que el MIP. La diferencia principal es que los vóxels más cercanos se
ven más claros, y se oscurecen si se alejan. Supera al MIP en profundidad.
Ventajas: analiza muchos cortes a la vez. Mejora la información clínica al aportar las ventajas del MIP más el detalle del MPR, es ideal
para grandes volúmenes de datos.

+Reconstrucción multiplanar
Esta técnica permite la reconstrucción en los planos tanto sagital, coronal como oblicuo. La MPR se ha convertido en una
herramienta valiosa para el diagnostico de fracturas y de otras patologías ortopédicas, pues las secciones convencionales axiales no
siempre proporcionan suficiente información sobre las fx: un buen ej es una fractura muy fina sin desplazamiento ni discontinuidad
cortical que se muestra de forma mas efectiva gracias a la MPR. (imagen libro)

*Es el método de reconstrucción más simple de reconstrucción que permite obtener imágenes en los 3 planos (axial, coronal y
sagital). Este volumen, obtenido a través de la suma de todas las imágenes axiales apiladas una encima de otra, es manejado por el
software el cual va a producir imágenes en un plano diverso al original (transversal) como puede ser sagital o coronal.

*El ruido de la imagen MPR, se reduce aumentando el grosor de corte

+Representación de sombreado de superficie 3D (SSD)


La representación de superficie o superficies sombreadas fue la primera técnica de representación tridimensional aplicada al
diagnostico medico. Consiste en asignar a cada vóxel un nivel de opacidad y un nivel de color proporcional a la intensidad detectada
en el perímetro de cada vóxel.
Los modelos multiples se pueden construir a través de varios umbrales, permitiendo que distintas tonalidades representen cada
componente anatomico tal como hueso, musculo y cartílago. Se obtiene como resultado final, una imagen similar a la obtenida
mediante rx convencionales.

Como consecuencia, la imagen 3D vista con la reconstrucción de superficie muestra solo la parte externa, no pudiéndose analizar las
estructuras internas del objeto estudiado. Por lo tanto, si representamos una estructura ósea, podremos examinar su superficie,
pero no el hueso trabecular.

Desventajas: al representar únicamente los datos de la superficie del objeto, se “desperdicia” una gran cantidad de datos del
volumen de los cuales se dispone como son aquellos que representan las estructuras internas del objeto. De hecho en esta técnica
se utiliza menos del 10% de los datos disponibles y es sensible a los ruidos y artefactos. Pero representa la ventaja de manejar pocos
datos, obteniendo así una velocidad superior a otras técnicas en la representación 3D y permitiendo hacer más rápido el manejo de
la imagen (giros, etc.)

*Representación volumétrica (Volumen rendering)


Permite la visualización tridimensional del objeto estudiado. Cada imagen de corte transversal esta compuesta por una determinada
cantidad de pixeles, cada uno con una posición (x,y). Si se colocan las imágenes una encima de la otra los pixeles de cada imagen
están alineados con sus correspondientes pixeles en la misma posición (x,y) arriba y abajo. Asi pues, los pixeles presentaras
coordenadas tridimensionales. Estos mantienen coordenadas originales (x,y) y toman una nueva, z, como la coordenada de
profundidad, apareciendo elementos de volumen o vóxels.
Distintos valores de opacidad se asignan a los diferentes valores de vóxel, asignando un color y opacidad a cada uno; permitiendo
destacar asi determinadas estructuras anatomicas y dejando transparentes otras. (Se define opacidad al grado en el cual la luz no
puede penetrar en un objeto)
La opacidad cero se asigna a los vóxels transparentes, por lo que no se verán en la imagen. La opcidad 1 se asigna a los vóxels
completamente opacos que no transmiten luz pero la reflejan en forma total y obtienen asi una apariencia solida. Los vóxels con
opacidad intermedia se muestran de forma semitransparente.

Desventajas: Se supone una mayor fidelidad de imagen debida a la incorporación de información de todo el volumen de datos; sin
embargo, para manejar estos volúmenes de información son necesarios equipos muy potentes. Este es el motivo por el que esta
técnica ha sido la ultima en incorporarse al resto de las técnicas 3D rutinarias.
Ella es la única técnica que permite incluir dentro de la misma otros tipos de reconstrucción, ya sea MPR, MIP o SSD y trabajar con
ellas simultáneamente.

TAC DE CUELLO POR ABCESO

¿Qué es un absceso cervical?


Un absceso cervical es una acumulación de pus por una infección en los espacios que se encuentran entre las estructuras del cuello.
A medida que la cantidad de pus aumenta, los espacios de las partes blandas se expanden y comprimen las estructuras del cuello
como por ejemplo, la garganta, la lengua y, en casos extremos, la tráquea. Los abscesos cervicales también se denominan abscesos
en el cuello o infecciones cervicales profundas.

Existen varios tipos de abscesos cervicales que se presentan en niños, entre los que se incluyen los siguientes:
absceso retrofaríngeo - absceso que se forma detrás de la faringe, con frecuencia luego de una infección de las vías respiratorias
superiores. En los niños, los ganglios linfáticos en esta región pueden infectarse y se destruyen, formando pus. Este tipo de absceso
se presenta con mayor frecuencia en niños pequeños, puesto que estos ganglios linfáticos se atrofian (se reducen) cuando el niño
alcanza la pubertad.
absceso periamigdalino - absceso que se forma en las paredes del tejido junto a las amígdalas. Este tipo de absceso se presenta con
mayor frecuencia en adolescentes y adultos jóvenes. Un absceso periamigdalino a menudo se denomina angina.
angina de Ludwig - absceso que se encuentra debajo de los tejidos en el piso de la boca. El pus se acumula debajo de la lengua y la
empuja hacia arriba y hacia la parte posterior de la garganta, lo cual puede provocar problemas respiratorios y de deglución. La
angina de Ludwig no es común en niños pequeños, pero puede presentarse en adolescentes mayores, especialmente después de
una infección dental.

¿Cuáles son las causas de un absceso cervical?


Un absceso cervical se produce durante o justo después de una infección bacteriana o viral en la cabeza o cuello, como por ejemplo,
un resfrío, una amigdalitis, una infección de los senos paranasales o una otitis media (infección del oído). A medida que la infección
empeora, puede afectar los espacios entre el tejido profundo del cuello o detrás de la garganta. El pus se acumula en estos espacios
y forma una masa.

¿Cuáles son los síntomas de un absceso cervical?


A continuación se enumeran los síntomas más comunes de un absceso cervical. Sin embargo, cada niño puede experimentarlos de
una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:
 fiebre
 garganta enrojecida, inflamada y dolorida, a veces sólo de un lado
 protuberancia en la parte posterior de la garganta
 lengua retraída contra la garganta
 dolor o rigidez en el cuello
 dolor de oídos
 escalofríos
 dificultad para tragar, hablar o respirar

Tratamiento para un absceso cervical:


 antibióticos (para tratar la infección)
 .drenaje del absceso utilizando una aguja
El tratamiento no debe ser quirúrgico en los casos iniciales. El adecuado y oportuno uso de antibióticos evitará en la mayoría de los
casos la extensión de la infección.
Una vez establecido un absceso, será altamente probable que requerirá de drenaje, esto es, incindir la colección de pus, lavar y
debridar el material necrótico. De acuerdo a la evolución de cada caso, podría requerirse más de un drenaje.

A: TAC axial simple, B: TAC axial con contraste y C: TAC reconstrucción coronal
con contraste. Prominencia de los tejidos blandos en la región posterolateral
derecha del cuello, con pérdida de los planos grasos entre los grupos musculares.
Con el contraste se identifica imagen ovalada e hipodensa cuyos bordes captan y
que corresponde a absceso

Cuando aparecen colecciones líquidas, se forma una seudocápsula de paredes gruesas e irregulares y septos que captan el contraste.
El contenido de la colección puede ser denso para la presencia de sangrado o alto contenido de proteínas. También se pueden
encontrar niveles líquido/líquido o hidroaéreos.
La administración de contraste permite diferenciar el tejido viable, del necrótico.
.
El tratamiento es punción aspirativa y/o drenaje más idealmente hospitalización para tratamiento antimicrobiano endovenoso
(ceftriaxona+clindamicina) por 48-72 hrs y continuar con tratamiento antibiótico por vía oral como amoxicilina/ácido clavulánico
hasta completar 14 días.
Protocolo: TC de cuello

Región de estudio. Desde la base del cráneo hasta T2.


Topograma. Lateral.
Técnica. Paciente acostado en decúbito supino con los brazos extendidos a ambos lados del cuerpo. Inmovilizar en caso necesario.
Se realiza mediante cortes axiales y en inspiración, con un grosor del corte de 3 mm y un Pitch = 1.
Reconstrucción de las imágenes. Intervalo de reconstrucción de 3 mm en ventana de tejidos blandos (nivel de ventana de +30 a +50
UH; amplitud de ventana de 400 UH. Se le debe solicitar al paciente no tragar durante la realización del estudio.
Se hace un plano axial paralelo al espacio intervertebral de C4-C5
Medio de contraste. En el estudio contrastado se inyectan 100 cc de contraste endovenoso no iónico, diluido a un flujo de 2,5 cc/s.
Tiempo de retardo. 45 s (después de iniciar la inyección).

TAC de columna cervical por trauma

Traumatismo cervical es una lesión de las partes blandas de la columna vertebral y aparece por movimientos rápidos, consecutivos
y opuestos de la cabeza. Los daños son la mayoría de las veces desgarros musculares, de ligamentos y de discos intercervicales.
Pueden ir acompañados de lesiones de articulaciones, huesos o nervios y comprimir medula ósea.

La causa más habitual es el accidente automovilístico. En caso de colisión contra algo sólido, o recibir un golpe por detrás, la cabeza
sufre una fuerte sacudida que flexiona o sobreestira la columna cervical, a lo que sigue inmediatamente un segundo trauma
producido por el movimiento en sentido contrario (contragolpe).
Pero existen otras causas: los accidentes en deportes que comportan un elevado riesgo.
Un traumatismo cervical puede conllevar diversos síntomas en mayor o menor intensidad. Entre los primeros están la limitación de
movimiento de la cabeza y de la columna cervical. En muchos casos los dolores van en aumento, a menudo sin que se pueda
encontrar la causa médica. Es posible que existan lesiones agudas en el tejido que llevan a inflamaciones, o un doloroso
agarrotamiento muscular en la zona de la columna cervical. Los síntomas más habituales son los siguientes:
 Dolor de nuca
 Dolor de cabeza
 Tensión muscular en la zona de la nuca
En traumas leves estos síntomas desaparecen tras unos pocos días o semanas. Otras posibles molestias son:
 Estado depresivo
 Mareo
 Náusea
 Sudor
 Alteraciones de la vista
 Temblor
 Molestia al tragar
 Alteraciones del sueño
 Ruidos internos del oído (acúfenos)

El tratamiento depende de la intensidad de las lesiones. Si se trata solo de un tirón de una parte blanda sin otros hallazgos, se lleva
el tratamiento sintomático, que significa mitigar las molestias. Los médicos recomiendan, en caso de trauma leve, retomar poco a
poco la actividad diaria después de una breve inmovilización y apoyar el proceso de curación con ejercicios de nuca médicamente
indicados.
Si las molestias de un traumatismo cervical se acentúan fuertemente y retienen el dolor mucho tiempo, el tratamiento puede ir
acompañado de ejercicios terapéuticos y además un tratamiento psicológico. También la quiropráctica en el sentido de las terapias
manuales, pueden ayudar en la curación del trauma.
También se pueden tomar relajantes musculares o medicamentos contra el dolor.
Si hay fractura de la columna cervical, la zona estará inmovilizada por mucho tiempo o incluso será operada.

Las lesiones cervicales pueden clasificarse por su mecanismo:

De contacto: Se producen por golpe directo en la cabeza o la cara.


De no contacto: También conocidas como latigazo cervical. Son producidas por el movimiento brusco del cuello, durante un choque
de coches por detrás.

La Rx simple tiene un valor limitado, ya que depende de la contextura y condición clínica del paciente. Aunque se hace como
valoración inicial, se pueden pasar muchas fracturas o son parcialmente visualizadas.
****Placa de artrodesis cervical y tornillos transpediculares ajustables a barras posteriores.
.

Aumento del espacio interespinoso.


A: Rx lateral y B: TAC reconstrucción sagital. Aumento del espacio
entre las apófisis espinosas de C2 y C3, por anterolistesis post-
trauma.

Fractura no vista en Rx.


A: Rx lateral. Rectificación cervical, sin desalineación, ni fracturas.
Calcificación en la parte anterior del disco C5-C6.
B: TAC axial. Fractura oblicua y no desplazada en la lámina izquierda de C5,
no sospechada con la Rx.
Fractura con TAC.
A: Rx lateral. Aumento del espacio pre-vertebral, no
encontrando fracturas, ni desalineación.
B: TAC reconstrucción sagital y C: TAC
reconstrucción en 3D. Fractura en la base de la
odontoides.

Protocolo de columna cervical


Región de estudio. Desde el la base del cráneo hasta T2.
Topograma. Lateral
Técnica. Se estudia mediante cortes axiales, con el paciente acostado en decúbito supino. Los brazos extendidos a lo largo del
cuerpo, asegurando que el paciente deje caer los hombros y esté relajado. En el caso de ser necesario, se inmovilizará la cabeza del
paciente.

Dependiendo la técnica de la indicación del estudio:

Para tamizaje en pacientes politraumatizados con evaluación clínica limitada que van a ser evaluados con TC de otras áreas del
cuerpo (cráneo, abdomen, tórax): grosor del corte 5 mm. Pitch 1,5.
Para evaluar C1-C2: grosor del corte 2 mm. Pitch 1.
Para otras indicaciones: grosor del corte 3 mm. Pitch 1,5.

Es muy importante, en el estudio de los pacientes politraumatizados, detectar fracturas o roturas ligamentosas para prevenir posible
daño medular
Reconstrucción de las imágenes. Se realiza con un intervalo de reconstrucción:
Para tamizaje y otras indicaciones: 3 mm.
Con ventana de hueso para evaluar C1-C2: 1 mm.

Las reconstrucciones con técnica MPR, coronal y sagital, deben ser parte integral del estudio. Para obtener imágenes 3D se debe
reconstruir el estudio con intervalo de 1 mm en ventana estándar.
Las reconstrucciones 3D, ya sea con técnica de superficie sombreada, proyección de máxima intensidad o volumen rendering, son de
gran valor para el plan preoperatorio y facilitan la comunicación con el ortopedista y los clínicos.

TAC de orbitas por Obstrucción de la Vía Lagrimal


Las lágrimas se forman, en la glándula lagrimal, situada en la zona superior externa dentro de la cavidad orbitaria, y, una vez
realizada su función de protección, hidratación y lubricación del globo ocular, se eliminan hacia la fosa nasal a través de las llamadas
vías lagrimales.
Estas empiezan en el punto lagrimal. Existe uno inferior y otro superior en el ángulo interno de cada párpado y continúa con los
canalículos superior e inferior, que son una especie de pequeñas tuberías que canalizan la lágrima hacia el saco lagrimal. En muchas
ocasiones, estos dos canalículos confluyen en otro común antes de desembocar en el saco lagrimal, receptáculo que desempeña un
papel muy importante en el correcto funcionamiento de la eliminación de la lágrima.

Durante el parpadeo, el tendón del músculo orbicular exprime el saco lagrimal, ya que su inserción en la pared ósea de la órbita es
mediante un doble tendón que rodea por delante y por detrás el saco y, al exprimirlo, actúa como una bomba de succión que aspira
la lágrima que se va acumulando en la superficie ocular y la lleva hacia la fosa nasal a través del conducto lácrimo-nasal, que
desemboca en el meato inferior.
Cualquier alteración en una de las partes de esta vía se traduce en una mala eliminación de la lágrima y, consecuentemente, en un
lagrimeo que puede ser constante o intermitente.

Causas y síntomas
La obstrucción de las vías lagrimales puede ser de origen congénito, desde el nacimiento, o producirse en la edad adulta. Esta
obstrucción produce en el bebé un lagrimeo constante que, en muchas ocasiones, va acompañado de abundantes secreciones
mucopurulentas. Ocasionalmente pueden producirse dacriocistitis agudas (infección del saco lagrimal), que deben tratarse con
antibióticos y antiinflamatorios, ya sea en colirio o por vía oral.
Más del 90% de los casos se resuelven de forma espontánea antes del primer año de vida. Durante este periodo, el tratamiento
consiste en realizar masajes en la zona del saco lagrimal, una buena higiene de esa área y, cuando hay infección, aplicar el oportuno
tratamiento antibiótico.
La obstrucción de la vía lagrimal en los adultos puede ser debida a múltiples causas: conjuntivitis crónicas, traumatismos, tabique
desviado, un cornete hipertrófico, pólipos, rinitis o rinosinusitis crónicas, etc. El fracaso del sistema de drenajes lagrimal deriva en
epífora e infecciones, pudiendo poner en peligro la integridad orbitaria y del globo ocular.

Conjuntivodacriocistorrinostomía (CDCR) transcalanicular asistida con láser de Diodo


Se trata de una técnica rápida, con poco trauma en los tejidos, sangrado mínimo, que permite una buena visualización de las
estructuras nasales y no deja cicatrices externas.
La cirugía, que se realiza con anestesia local y sedación, consiste en introducir por el punto lagrimal y canalículo, hasta el saco
lagrimal, la fibra óptica del láser diodo y realizar una nueva comunicación entre el saco lagrimal y la fosa nasal, a nivel del meato
medio, todo ello bajo control endoscópico con una micro cámara que se introduce por la fosa nasal.
Una vez realizada esta nueva comunicación, se introduce un tubo de silicona por el punto lagrimal superior e inferior y se pasa hasta
la nariz, manteniéndolo allí entre 3 y 6 meses, al cabo de los cuales se retira en una consulta rutinaria. El objetivo de la intubación es
evitar el cierre secundario de la nueva comunicación. Cuando pasan unos meses, se supone que el proceso de cicatrización ha
finalizado y ya se pueden retirar.
La cirugía dura aproximadamente 30 minutos y al día siguiente el paciente puede hacer una vida prácticamente normal.

****video*** las lagrimas se forman en la glándula lagrimal situada en la zona superior externa dentro de la cavidad orbitaria.
Realizan funciones de protección, hidratación y lubricación del globo ocular y después se eliminan hacia la fosa nasal a través de las
vías lagrimales. Las vías lagrimales empiezan en el punto lagrimal, existe uno inferior y otro superior en el ángulo interno de cada
parpado y continua con los canalículos superior e inferior que son una especie de pequeñas tuberías que canalizan la lagrima hacia el
saco lagrimal. En muchas ocasiones esos dos canalículos confluyen en otro común antes de desembocar en el saco lagrimal. Durante
el parpadeo, el tendón del musculo orbicular exprime el saco lagrimal ya que su inserción en la pared ósea de la orbita se realiza
mediante un doble tendón que rodea por delante y por detrás el saco, este al exprimirlo, actúa como una bomba de succión que
aspira la lagrima que se va acumulando en la superficie ocular y la lleva hacia la fosa nasal a través del conducto lacrimonasal.
Se considera obstrucción de las vías lagrimales a cualquier alteración en alguna de las partes de estas vías que origine la mala
eliminación de la lágrima y consecuentemente un lagrimeo que puede ser constante o intermitente. La obstrucción de las vías
lagrimales puede ser de origen congénito, desde el nacimiento o producirse en edad adulta. En los adultos puede ser debida a
multiples causas; conjuntivitis crónica, traumatismos, un tabique desviado, pólipos, rinitis o rinosinusitis, etc. y puede estar
localizada en cualquier parte de la via lagrimal. Esta obstruccion produce un lagrimeo constante o epifora, ocasionalmente puede
producirse una infección del saco lagrimal que debe tratarse con antibióticos en colirio o por via oral.
En la mayoría de los niños este problema se resuelve se forma espontanea en el primer año de vida, durante este periodo el
tratamiento consiste en realizar un masaje en la zona del saco lagrimal una buena higiene de esa área y cuando hay infección aplicar
antibióticos.
En el adulto, la cirugía se realiza bajo anestesia local y sedación es la DCR o Dacriocistorrinotomia transcanalicular asistida por laser
de diodo e intubación bicanalicular, consiste en introducir por el punto lagrimal y canalículo hasta el sao lagrimal, la fibra óptica del
laser de diodo y realizar una nueva comunicación entre el saco lagrimal y la fosa nasal. Una vez realizado este, se introduce un tubo
de silicona por el punto lagrimal superior e inferior y se pasa hasta la nariz manteniéndolo allí entre 3 y 6 meses, para evitar el cierre
del nuevo conducto. Una vez cicatrizado se retira en una consulta rutinaria.
La cirugía dura aprox 30 min y el paciente puede hacer una vida prácticamente normal al dia sgte.

Tanto en esta figura como en la siguiente, se muestran dos imágenes


consecutivas en el plano coronal, mostrando toda la extensión cráne caudal
del conducto lacrimonasal .

Aquí se observa el saco relleno parcialmente con el contraste.

Ilustrativa imagen de reconstruccion MIP con el contraste


acumulado en el saco lacrimal.

Protocolo: TAC de órbitas


Región de estudio.
Cortes axiales: desde los senos maxilares hasta los senos frontales
Cortes coronales: desde la pared anterior del seno frontal hasta la pared posterior de la silla turca. Hasta la parte posterior del seno
esfenoidal
Topograma. Lateral.
Técnica. Se realiza en cortes coronales (perpendicular a la línea orbitomeatal inferior) y axiales (paralelo a la línea orbitomeatal
inferior), con los brazos extendidos a ambos lados del cuerpo. En ambos, el grosor del corte es de 2 mm y Pitch=1.

Reconstrucción de las imágenes. Intervalo de reconstrucción de 2 mm en ventana de tejidos blandos (nivel de ventana de +30 a +50
UH; amplitud de ventana de 400 UH) para ambos cortes. En los cortes coronales se utilizan, además, la ventana de hueso (nivel de
ventana de +600; amplitud de ventana de 200 UH).

Medio de contraste. Cuando se realiza el estudio contrastado se inyectan 100 cc, por vía endovenosa, de contraste no iónico en un
bolo inicial de 45 cc a un flujo de 1 cc/s (iniciar los cortes coronales al terminar el bolo) y los restantes 55 cc de contraste se
administran mediante infusión, a un flujo de 0,5 cc/s.

Potrebbero piacerti anche