Sei sulla pagina 1di 13

Universidad Nacional Federico Villarreal

Facultad De Psicología

Niveles de Conocimientos y actitudes sexuales en estudiantes de una


institución pública de Lima Norte.

Proyecto de Investigación

Julca Casco Maritza Rina

Leguía Vargas, Maricruz

Lima – Perú
Planteamiento de problema

La adolescencia es una de las etapas más importante en la vida de las personas,


donde todo lo que experimente influirá en su desarrollo. Para la OMS, la adolescencia
es la segunda década de la vida de los 10 a los 19 años de edad. Esta se resume como
una etapa con tres dimensiones: la biológica (pubertad y crecimiento), la psicológica
(cognición, emociones e identidad) y la social (relaciones interpersonales, adquisición
de papeles sexuales y el desarrollo moral). Esta etapa de transición se destaca por su
energía, creatividad, búsqueda de nuevas cosas, y todo lo relacionado con su sexualidad,
ya que repercutirán en el futuro individual, familiar, social y económico.

Los escolares adolescentes son vulnerables por muchas razones, principalmente


porque es el momento en que inician las relaciones sexuales, situación que está asociada
a ser varón o mujer, tener mayor edad, fumar cigarrillos, consumir alcohol, así como a
un menor nivel socioeconómico, el mayor riesgo está relacionado a su limitado
conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual y el VIH, que favorece las
relaciones sexuales sin protección.

La adolescencia marca una etapa de la vida llena de cambios complejos. En esta


etapa los y las adolescentes deben prepararse para su papel futuro, adquirir
conocimientos y destrezas que les permitan desempeñarse socialmente, a fin de
desarrollar autonomía y establecer relaciones afectivas con los miembros de su familia y
con los demás integrantes de la sociedad.

El inicio de la experiencia sexual en los adolescentes no es previsible, ya que


ellos señalan que una de las más importantes razones para no usar un método
anticonceptivo es porque no esperaban que dicha relación ocurriera. Ello conlleva a otro
problema que es el embarazo no deseado en los adolescentes en los países
subdesarrollados, que se interrumpen por mucha frecuencia por peligrosos abortos
ilegales.

Pareja y Sánchez (2016) mencionan que la sexualidad es un aspecto central del


ser humano, presente a lo largo de su vida, abarcando al sexo, las identidades y los
papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación
sexual. Es por ello que es muy importante la salud sexual del adolescente, al pasar los
años este tema se va haciendo un tema de mayor interés en todo el mundo, teniendo en
cuenta las condiciones cambiantes de la sociedad que añadidas a la modificación de las
conductas de estos grupos, han generado nuevos riesgos para su salud. Esto se refiere
especialmente a la Salud Sexual y Reproductiva.

Hoy en día es importante y necesario darle mayor atención a la sexualidad, más


aun en temas específicos como el embarazo no deseado en la adolescencia, las prácticas
sexuales a temprana edad, las infecciones de transmisión sexual, el aborto etc. El cual
conllevara una problemática social, debido a la escaso conocimiento y preparación que
tienen los jóvenes para enfrentar su vida sexual con responsabilidad. Según la OMS,
han reconocido que por cada año en el mundo, aproximadamente 340 millones de
personas en edades sexualmente activas, son infectadas por infecciones de transmisión
sexual, donde la mitad de ellos son adolescentes, 33% corresponde a infecciones por
contagio heterosexual, siguiendo la transmisión materna fetal. Así mismo es importante
mencionar que en América Latina y el Caribe, más de la mitad de los adolescentes ha
tenido algún tipo de prácticas sexuales antes de los 16 años, más de 500 personas se
infectan de ITS por día, de ellos más del 50% son adolescentes.

Hay estudios que refieren que en esta etapa los adolescentes tienen como
características propias la falta de control de los impulsos, la ambivalencia emocional,
además se maduración sexual, cada vez más temprana los lleva a la búsqueda de las
relaciones sexuales como inicio de una vida sexual activa.

Rodríguez Figueroa (2006) manifiesta que los adolescentes por lo general llegan
a esta etapa con alto grado de desconocimiento sobre cambio fisiológico y endocrino
que ocurren durante dicho periodo. Existen factores socioculturales que impiden al
adolescente a acceder a información y a posibilidad de prevención de las enfermedades
sexuales.

Se sabe también, que la falta de educación sexual aunado a un comportamiento


audaz los predisponen a un inicio sexual temprano sin tomar medida preventivas. La
falta de educación, se ha debido al temor a incitar las relaciones sexuales en los
adolescentes, pero en un informe de la organización mundial de la salud se destaca que
la educación sexual no fomenta una mayor actividad sexual sino que mas bien retrasar
el inicio de las relaciones sexuales y potencia un mejor uso de los métodos
anticonceptivos. Por ello los programas de educación sexual en adolescentes reducen el
riesgo de relaciones sexuales no protegidas.
Situación problemática que también se presenta en el Perú, según especialistas
del Minsa, en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2015), sólo el 9.7
% de adolescentes entre los 15 y 19 años utilizó condón masculino en su primera
relación sexual. Mientras el porcentaje de embarazos en adolescentes es el 13.6%, de
éstas el 10,6% ya son madres y el 2,9% están gestando por primera vez. Por otro lado,
las ITS que más prevalecen son la úlcera genital o flujo vaginal en el 13,7 % de las
mujeres de 15 a 49 años; la mayor proporción son casos entre las edades de 15 a 19
años y de 15 a 24 años de edad. Además mencionan que ello ocurre principalmente, a la
falta de información los adolescentes están predispuestos a estos riesgos, que también
incluyen los abortos y la violencia de género.

De allí la necesidad de contar e iniciar el levantamiento de una línea de base, que


nos lleve a identificar la estructura de la sexualidad del adolescente. Por lo tanto, esta
investigación responde a esta necesidad en la búsqueda de información de los
conocimientos y actitudes con respecto a la sexualidad.

Con lo expresado anteriormente, nos planteamos la siguiente pregunta de investigación:


¿Cuál son los Niveles de conocimiento y actitudes sexuales en estudiantes de una
institución pública de Lima Norte?

Objetivos

Objetivo General

Determinar los niveles de conocimiento y actitudes sexuales en los adolescentes de la


Institución Educativa Gran Bretaña “3056”.

Objetivos específicos

Describir el nivel de conocimientos sexuales de los adolescentes de una Institución del


distrito de independencia de Lima Norte.

Identificar las actitudes sexuales de los adolescentes de una Institución del distrito de
independencia de Lima Norte.

Describir el nivel de conocimientos sexuales del sexo femenino de una Institución del
distrito de independencia de Lima Norte.

Describir el nivel de conocimientos sexuales del sexo masculino de una Institución del
distrito de independencia de Lima Norte.
Identificar las actitudes sexuales del sexo femenino de una Institución del distrito de
independencia de Lima Norte.

Identificar las actitudes sexuales del sexo masculino de una Institución del distrito de
independencia de Lima Norte.

Comparar el nivel de conocimientos sexuales del sexo femenino y masculino de una


Institución del distrito de independencia de Lima Norte.

Comparar las actitudes sexuales del sexo femenino y masculino de una Institución del
distrito de independencia de Lima Norte.

Justificación del estudio

Dado que a pesar de todos los conocimientos y libres búsquedas que se tienen en
referente a este tema existen adolescentes que aún no tienen el conocimiento adecuado
sobre sexualidad. Por ello se presencia la necesidad de información sobre el nivel de
conocimiento y actitudes sexuales de los adolescentes que estudian en la I.E Gran
Bretaña “3056”.

Justificación practica

La investigación planteada se realiza porque existe la necesidad de identificar, describir


y evaluar el nivel de conocimientos y actitudes sexuales que tienen los adolescentes de
la Institución Educativa Gran Bretaña “3056”. A partir de ello, los resultados
contribuirán al diseño de algún plan de prevención o talleres informativos acerca de la
sexualidad, tanto para adolescentes, padres y docentes.

Justificación metodológica

Los instrumentos a usar se adaptaran a la población de adolescentes, donde se genera un


conocimiento valido y confiable, por ende se propone una nueva manera de utilización
para posteriores trabajos de investigación.

Justificación teórica

Los resultados de la investigación contribuirán a enriquecer los conceptos y enfoques


teóricos de las variables que se estudian, así mismo servirá como base teórica para
posteriores investigaciones a esta población.

Antecedentes
Antecedentes internacionales

Franco (2015) El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal,


describir los conocimientos y actitudes sexuales de los adolescentes de 14-19 años del
distrito de Querecotillo, sector II, provincia de Sullana, durante el periodo del año 2012,
para ello se realizó una investigación de tipo cuantitativa, no experimental, descriptiva
de corte transversal., estudiándose a una muestra de 200 adolescentes entre 14 y 19
años, a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado para determinar sus
conocimientos y una escala para actitudes previamente validados (índice de
confiabilidad Alfa Crombach 0,88 e índice de confiabilidad de Guttman 0,89).
Obteniendo como resultados, un 12.5% de adolescentes tiene conocimientos generales
sobre el concepto de sexualidad, siendo las dimensiones más conocidas, prevención de
infecciones de transmisión sexual – VIH/ SIDA (18%), ciclo de respuesta sexual
(15.5%) y métodos anticonceptivos como prevención del embarazo (8.5%). Así mismo,
el 38% presenta una actitud global favorable hacia la sexualidad. La edad promedio de
los entrevistados fue de 14 a 19 años, habiendo el 7.5% iniciado su actividad sexual,
principalmente durante las edades de (14-16 años). Así es como se llega a la conclusión
de que, la mayoría de adolescentes entrevistados tienen pocos conocimientos sobre
sexualidad y presentan actitudes desfavorables para una vida sexual responsable,
compartida y basada en el amor. SOLO FALTA PARAFRASEAR

http://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo-salud/article/view/969

Objetivo: Conocer la conducta sexual y el nivel de conocimiento sobre infecciones de


transmisión sexual (ITS) en adolescentes de instituciones educativas del distrito de
Encarnación (Itapúa, Paraguay). Métodos: Estudio descriptivo, observacional, prospectivo, de
corte transversal, cuantitativo. Se incluyeron a 533 alumnos. La información fue obtenida a
través de una encuesta tipo cuestionario, que incluyó preguntas abiertas y cerradas, diseñada
de acuerdo a las variables de interés, aplicada a través de un muestreo por conglomerado.
Resultados: De 553 estudiantes, el 26,2% ya había tenido relaciones sexuales, de los cuales , el
24% lo hizo a los 15 años. La iniciación fue durante el noviazgo (70%), coito vaginal, utilizando
preservativo (79%). El 74% afirmó mantener relaciones sexuales con una persona estable, el
86% indicó no haberlo hecho con más de tres parejas sexuales, el 98% negó haber tenido
relaciones con personas del mismo sexo y el 69% utilizó métodos de protección. Las ITS
identificadas son el VIH-SIDA, sífilis y herpes genital, adquiriendo información a través de
internet y el colegio. El preservativo es el método anticonceptivo y método de protección
contra las ITS más difundido. Mediante una pregunta abierta, las actitudes y comportamientos
de riesgo corresponden a tener relaciones sexuales sin protección, con varias parejas y a
temprana edad. Conclusión: El inicio de las relaciones sexuales en la adolescencia es temprano.
Los padres, educadores y personales de salud deben buscar la forma de intervenir de manera
adecuada y conjunta, para velar por la salud y bienestar de una población sensible y sujeta a
innumerables cambios, como son los adolescentes (HABLA SOBRE UN TEMA ESPECIFICO, POR
DECIDIR SI VA O NO VA)

file:///C:/Users/junior/Downloads/582-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1288-1-10-
20160704%20(1).pdf

Patriota, Oliveira, Duarte y Wolfgang (2014) Los objetivos de la investigación


fueron describir conocimientos sobre la transmisión del VIH / SIDA y analizar el
comportamiento sexual y las actitudes frente al uso del preservativo entre adolescentes.
Investigación exploratoria realizada en 2009, con 234 adolescentes de una escuela en
Fortaleza-CE. Se utilizó un cuestionario semiestructurado y una escala de Likert. Los
resultados mostraron que el 46,6% de la muestra ya había iniciado la vida sexual; El
40,7% y el 29,5% no usaron preservativo en la primera ni en la última relación sexual
respectivamente, debido a diversos motivos como no tener el preservativo en el
momento (27,3%); uso de la píldora anticonceptiva (15,2%) y confianza en el (a) socio
(a) (15,2%). Los adolescentes presentaron dudas sobre la transmisión del VIH. Las
mujeres se mostraron más favorables al uso del preservativo que los hombres. Se
concluye que el inicio de la vida sexual precoz, las dudas sobre la transmisión del VIH y
la no utilización efectiva del preservativo son algunos de los factores que componen la
vulnerabilidad de los jóvenes. SOLO FALTA PARAFRASEAR

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
71672014000100048&lang=pt

Masabanda (2015) en Ecuador Realizó un estudio con el objetivo de identificar el nivel


de conocimientos de las adolescentes en relación a los riesgos del embarazo en una
madre adolescente. Se trató de una investigación descriptiva y transversal, que contaron
con una muestra de 270 adolescentes. En los resultados se evidenciaron que las
adolescentes encuestadas ven el embarazo precoz como una situación normal. El 71 %
viven con la madre. Estos datos apuntan a la importancia de la relación y convivencia
familiar con la presencia del embarazo precoz. La mayoría de las encuestadas, no tiene
claro el concepto de educación sexual y señalaron que la vía fundamental de
información, son los profesores y el internet. Además indican que los padres son una
fuente muy baja de información sobre Educación sexual.

Rodríguez, Muñoz y Sánchez (2016). Realizaron una investigación con el objetivo de


conocer los conocimientos y actitudes sobre sexualidad en los adolescentes de primero
de Grado en Educación de la Universidad de Jaén. Los datos lo recogieron a través de
un cuestionario anónimo, voluntario y auto cumplimentado, el cual se aplicó a una
muestra no probabilística por conveniencia de 151 sujetos estudiantes de primer curso
de Grado en Educación Infantil y Primaria de la Universidad de Jaén. Obtuvieron como
resultado que 118 manifiestan haber mantenido relaciones sexuales con penetración,
siendo estas diferencias significativas entre chicas y chicos (p=.034), al igual que para la
masturbación en cuanto al sexo (96% de los hombres frente a 19% de las mujeres).
También son las mujeres las que practican más el fellatio (p=.031), pero estas prácticas
sexuales las realizan con la pareja (p=.01), siendo los chicos los que presentan mayor
consumo de alcohol previo al coito (p=.021) y mayor número de parejas sexuales
(p=.026). Se concluyó que tres cuartas partes de la muestra han mantenido relaciones
coitales haciendo uso de anticonceptivos para evitar el embarazo. Valorando esto junto
con un escaso conocimiento del doble método (una cuarta parte del total) y de las
infecciones de transmisión sexual, nos lleva a pensar como materia necesaria la
educación sexual para estos adolescentes.

Cardona, Gaona y Medina (2017). Realizaron una investigación en Colombia para


determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre sexualidad y derechos
sexuales en adolescentes de 14 a 17 años. Se usó un estudio cuantitativo, descriptivo, de
corte transversal y se aplicó un formulario de recolección de datos que consta de una
serie de preguntas para evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas. Obtuvieron
como resultado que el 49.1% tienen 16 años, 56.6% son mujeres, 58.5% viven en el
área urbana, 69.8% y el 18.9% (10) con la familia y los profesores, 77.4% no tuvieron
relaciones sexuales, 92.5% no planificaron tener relaciones sexuales, 43.3% conocen los
preservativos, 37.7% saben cómo se usa la píldora de emergencia, 56.6% conocen las
enfermedades venéreas.

Antecedentes nacionales

Afuirre y Solis (2014) Investigaron con el objetivo de describir el conocimiento y las


actitudes sexuales que tienen los adolescentes de 14 a 19 años del AA.HH. Alberto
Romero Leguía del distrito de Nuevo Chimbote. La investigación fue cuantitativa, de
nivel descriptivo y diseño simple de una casilla de corte transversal. Con una muestra de
44 adolescentes entre 14 y 19 años, a quienes se aplicó un cuestionario estructurado de
preguntas cerradas previamente validado. Obtuvieron como resultado que el 68,2% de
adolescentes conoce de manera global sobre la sexualidad, siendo las dimensiones más
conocidas el ciclo de respuesta sexual (84,1%) y la prevención de ITS-VIH/SIDA
(81,8%). El 100% de encuestados muestra una actitud favorable hacia la sexualidad.
Además concluyeron que los adolescentes encuestados en su mayoría conocen sobre
sexualidad y presentan actitudes favorables para una sexualidad responsable,
compartida y gratificante.

Chuquizuta (2015). Realizó un estudio con el objetivo de determinar la relación que


existe entre el nivel de conocimiento sobre sexualidad y actitudes sexuales en
adolescentes de nivel secundario, Institución Educativa Emblemática San Juan de la
Libertad, Chachapoyas. Usaron el enfoque cuantitativo, de nivel relacional, de tipo
observacional, prospectivo, transversal y analítico, se realizó con el objetivo. Cuya
muestra estuvo constituida por 174 estudiantes del quinto grado de secundaria. Los
instrumentos que utilizó fueron el test de conocimientos sobre sexualidad y el Test de
actitudes. Sus resultados arrojaron fue que el 71.8% tenían conocimiento medio y
actitudes sexuales favorables, el 22.4% tenían nivel de conocimiento medio y sus
actitudes sexuales fue indiferente; el 3.4% tenían nivel de conocimiento bajo y sus
actitudes sexuales fue indiferente, el 0.6% tenían nivel de conocimiento bajo y sus
actitudes sexuales fue favorable; el 2.3% tuvo nivel de conocimiento alto y sus actitudes
sexuales fue favorable.
Valdiviezo y Quiroz (2015). Realizaron una investigación con el objetivo de conocer los
conocimientos y actitudes sexuales que tienen los adolescentes de 14 a 19 años del
centro poblado El Cucho en el distrito de Bellavista, Provincia de Sullana. Para ello
desarrollaron una investigación cuantitativa–descriptiva de corte transversal, con
muestreo no probabilístico y una muestra de 150 adolescentes entre 14 y 19 años, a
quienes se les aplicaron un cuestionario de conocimientos y una escala para actitudes
previamente validados. Obtuvieron como resultados que el 84,7% desconocen dicho
concepto. En cuanto a las actitudes sexuales de los adolescentes, se encontró que el
32,7% presentan actitudes desfavorables y un 67,3%, actitudes favorables. Con respecto
a los conocimientos más conocidos en anatomía, fisiología sexual y reproductiva se
observa un 63,3 %, sobre el ciclo de respuesta sexual humana, un 50,7 %, sobre
prevención de enfermedades de transmisión sexual VIH o sida, solo es conocido por un
58% y métodos anticonceptivos como prevención del embarazo, solo por el 59,3%.
Asimismo, se encuentra que el 72% de adolescentes no ha tenido relaciones sexuales,
frente a un 28% que ya las experimentó. Debido a estos resultados, concluyeron que los
adolescentes desconocen sobre sexualidad y presentan actitudes favorables para una
vida sexual responsable, compartida y placentera.

Pareja y Sánchez (2016) realizaron una investigación con el objetivo de determinar el


nivel de conocimiento y actitudes sexuales en los adolescentes de 14 a 17 años en la
Institución Educativa Secundaria 19 de abril de Chupaca. Realizaron un estudio de tipo
descriptivo con diseño no experimental, transversal. Usaron una muestra de 465
adolescentes. Aplicaron encuestas tipo cuestionarios para la evaluación de ambas
variables. Los resultados que obtuvieron fue que el 36,6% de los adolescentes
encuestados tienen conocimientos altos sobre sexualidad, 14,6% tienen conocimiento
medio y 48,8% bajo; en cuanto a la actitud sobre sexualidad el 96.8 % tienen actitud
favorable y un 3,2% actitud desfavorable. Concluyeron que la mayoría de adolescentes
de dicha institución tienen conceptos limitados de sexualidad y que también tienen
actitudes ideales frente a la misma.

Orihuela (2016) realizo un estudio que tuvo por objetivo explorar el conocimiento,
actitudes y prácticas sobre sexualidad que está asociado al embarazo en adolescentes en
la ciudad de Huancayo. El método usado fue cuali-cuantitativo, no experimental de tipo
descriptivo, prospectivo y transversal. La muestra estuvo constituida de 230 estudiantes,
los cuales fueron encuestados, y formaron 2 focus group, entrevistas a docentes,
personal de salud y autoridades de sector salud y educación. Los resultados señalaron
los adolescentes muestran gran aceptación de ser partícipes del proceso de educación
sexual y reproductiva, dentro de sus principales fuentes de información frente a dudas,
realizan su investigación personal más del 35% y un bajo porcentaje conversa sobre el
tema con sus padres o docentes. Finalmente se llegó a la conclusión, que existe una
relación importante entre embarazo en la adolescencia y el inadecuado nivel de
conocimiento sobre salud sexual y reproductiva, actitudes y prácticas en los
adolescentes.

Carranza et al (2016). Buscaron determinar el nivel de conocimientos sobre sexualidad


en los adolescentes de la Institución Educativa César Vallejo de Lima Norte. El estudio
fue descriptivo de corte transversal. Su muestra estuvo conformada por 112 estudiantes
de 3°, 4° y 5° de secundaria de la Institución Educativa César Vallejo. Así mismo,
utilizaron un cuestionario cerrado con alternativas para marcar y como técnica, la
encuesta. Los resultados que obtuvieron indican que el nivel de conocimiento sobre
sexualidad en los adolescentes es medio con un 48.2%. El nivel de conocimiento sobre
sexualidad en la dimensión biológica es alta con un 54.5%; en la dimensión psicológica
es medio con un 36.6%; en la dimensión sociocultural es medio con un 49.1%. Los
puntajes obtenidos en escala vigesimal evidenciaron un promedio más alto en
conocimiento en el aspecto cultural (valor<0.01, ANOVA) respecto a las otras
dimensiones y se presentó menor conocimiento de sexualidad en las dimensiones
psicológica y biológica.

Escurra, Solorzano y Velásquez (2017) investigaron la relación entre el conocimiento


sobre sexualidad, actitud sexual con el inicio de las relaciones sexuales en estudiantes
del nivel secundario de la Institución Educativa N° 1154 Nuestra Señora del Carmen,
Cercado de Lima. El estudio fue cuantitativo, correlacional y transversal. La población
estuvo constituida de 192 adolescentes con edades entre 11 a 19 años. El instrumento
fue un cuestionario que consta de 32 preguntas. Obtuvieron como resultado una
relación, entre conocimiento y actitud sexual de 0.019 menor a 0.05, asimismo con
respecto a la relación entre la actitud sexual con el inicio de las relaciones sexuales en
los adolescentes se obtuvo el nivel de significancia de P= 0.037, con este resultado se
determinaron que existe relación entre la actitud sexual con el inicio de las relaciones
sexuales. Llegaron a la conclusión que existe relación por lo menos con una de las
variables que es la actitud sexual con el inicio de las relaciones sexuales, afirmando la
hipótesis alterna y rechazando la hipótesis nula en estudiantes del nivel secundario de la
Institución Educativa N° 1154 Nuestra Señora del Carmen.

Referencias

Aguirre, A. y Solís, N. (2014). Conocimientos y actitudes sexuales en adolescentes de


un asentamiento humano. Revista in crescendo. 1(1), 163 – 173.

Cardona, D., Gaona, C., Medina, O. (2017). Conocimientos sobre sexualidad en


adolescentes escolares en la ciudad de Armenia, Colombia. Rev Arch Med
Camagüey. 19(6), 568-76.

Carranza, E., Zamudio, R., Cahuana, E., Fuentes, W. Y Matta, H. (2016). Nivel de
conocimientos sobre sexualidad en los adolescentes de 3° a 5° de secundaria de
una institución educativa periurbana en Lima Norte. Revista de Ciencia y Arte
de Enfermería. 1(1),18-23.

Chuquizuta, S. (2015). Nivel de conocimiento sobre sexualidad y actitudes sexuales en


adolescentes de nivel secundario, institución educativa emblemática san juan de
la libertad, Chachapoyas (tesis de pregrado). Universidad Nacional Toribio
rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas, Perú.

Escurra, S., Solorzano, R. y Velásquez A. (2017). Relación entre el conocimiento sobre


sexualidad, actitud sexual con el inicio de las relaciones sexuales en estudiantes
del nivel secundario de la institución educativa Nº 1154 Nuestra Señora Del
Carmen, cercado de lima (Tesis de pregrado). Universidad de Ciencias
Humanidades, Olivos, Perú.

Masabanda P. (2015). Nivel de conocimientos relacionados con los riesgos del


embarazo en adolescentes, alumnas de bachillerato matriculadas en las
instituciones educativas fiscales para el curso académico (Tesis de pregrado).
Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador.

Orihuela, J. (2016). Conocimiento, actitudes y prácticas sobre sexualidad asociado al


embarazo en adolescentes de instituciones educativas de la provincia de
Huancayo (tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica Del Perú, Lima,
Perú.

Rodríguez, M., Muñoz, R. y Sánchez, M. (2016). Conocimientos y actitudes sobre


sexualidad en adolescentes de primer curso de Grado en Educación Infantil y
Primaria de la Universidad. Enferm.Blog. 15(41),164-173.

Potrebbero piacerti anche