Sei sulla pagina 1di 6

ARCOIRIS

CENTRO INTEGRAL PARA LA MATERNIDAD Y LA INFANCIA


SUECIA 42 OFICINA 1205 PROVIDENCIA

Intervención de T.O desde Psicomotricidad Vivenciada

¿Qué es la Psicomotricidad?

 Puede ser entendida como una mirada globalizadora que


percibe las interacciones tanto entre la motricidad y el
psiquismo como entre el individuo global y el mundo exterior.

 Puede ser entendida como una técnica cuya organización de


actividades permite a la persona conocer de manera concreta
su ser y su entorno inmediato para actuar de manera
adaptada.

 «La psicomotricidad es una disciplina , y como tal tendrá diferentes prácticas y apelará
a diferentes técnicas, según el objeto de estudio al que se aboque y según el concepto
de desarrollo, de cuerpo y de persona que el Psicomotricista haya construido» Juan
Mila (2004)

La disciplina tiene su origen a inicios del siglo XX, en donde los avances que se producen en
medicina, permiten generar mayores conocimientos en el ámbito de la neurofisiología,
explicando diferentes patologías a partir del funcionamiento cerebral. Estos conocimientos
aportan al desarrollo de la neuropsiquiatría infantil, entregando una mirada más global, que
permite a los investigadores relacionar las dificultades cognitivas que presentaban algunos
niños, con torpeza motriz.

Es así como en 1905 el neuropsiquiatra infantil E. Dupré introduce en el discurso médico el


término Psicomotricidad. Las investigaciones se fueron enriqueciendo de otras disciplinas,
principalmente relacionadas al mundo de la psicología y la educación. Los estudios realizados
por H. Wallon sobre el tono corporal y la afectividad, la teoría del desarrollo cognitivo de J.
Piaget y la mirada del psicoanálisis de S. Freud, entregaron aportes fundamentales a la
Psicomotricidad. Desde acá se puede entender como nuestras vivencias corporales y afectivas
iniciales, influyen fuertemente en el desarrollo posterior de todas las habilidades (socio-
afectivas, motrices, cognitivas).

WALLON PIAGET FREUD


Tónico –emocional Estudio del pensamiento y la Afectividad
Lo motriz y lo emocional inteligencia Estructura afectiva
Estructura la psicología
evolutiva

Material elaborado por la T.O Docente Silvana San Martín N. Magister en Motricidad Infantil
1
ARCOIRIS
CENTRO INTEGRAL PARA LA MATERNIDAD Y LA INFANCIA
SUECIA 42 OFICINA 1205 PROVIDENCIA

Entonces, podemos entender que la Psicomotricidad nace desde el mundo médico, pero recibe
aportes significativos de disciplinas de las Ciencias Sociales, por lo que se utiliza tanto de
manera educativa, como terapéutica (Fig 1).

Fig.1

Además, como todas las disciplinas, presenta diferentes corrientes, de acuerdo al paradigma
que se utilice. Así podemos encontrar la Psicomotricidad más clásica o instrumental, basada en
el diagnóstico que se realiza con el examen psicomotor (Picq y Vayer, Da Fonseca, etc),
centrándose en el déficit, e interviniendo a través de ejercicios pauteados.

Por otra parte y rescatando los aportes del psicoanálisis encontramos la psicomotricidad
vivenciada, propuesta en los años 70 por la dupla Lapierre-Aucouturier, en donde se da énfasis
en el niño y el desarrollo de sus potenciales, y se basa en el juego espontáneo. Ambas
corrientes se utilizan en educación y terapia (Fig. 2)

Fig. 2

Material elaborado por la T.O Docente Silvana San Martín N. Magister en Motricidad Infantil
2
ARCOIRIS
CENTRO INTEGRAL PARA LA MATERNIDAD Y LA INFANCIA
SUECIA 42 OFICINA 1205 PROVIDENCIA

Así, podemos revisar las perspectivas conceptuales desde la Educación especial y relacionarlas
con la Psicomotricidad:

Dominios

Modelos teóricos del Modelo Mecanicista Modelo Holístico


aprendizaje Positivista Constructivista

Enfoques de Educación Modelo tradicional Basado Modelo Inclusivo de


Especial en el déficit Atención a la diversidad

Corrientes teóricas en la Ed. Modelo clínico basado en el Modelo vivencial basado en


Psicomotriz diagnóstico y la aplicación las potencialidades y la
de programas relación
Cuadro 1: Relaciones entre diferentes modelos disciplinares. Extraído de “Psicomotricidad y Necesidades Educativas
Especiales”. Miguel LLorca y Josefina Sánchez.

Para comprender mejor las diferentes corrientes, puede revisar los siguientes link:

⊷ https://www.youtube.com/watch?v=TsxxtD-HKtY
⊷ https://www.youtube.com/watch?v=sjIikc9K6X4
⊷ https://www.youtube.com/watch?v=wxv1oMsZpJ8
⊷ https://www.youtube.com/watch?v=GTRipsR4nQw
⊷ https://www.youtube.com/watch?v=gxgrl_jepZg

LÍNEA VIVENCIADA DE LA PSICOMOTRICIDAD:

La práctica psicomotriz, creada por Bernard Aucouturier, parte de la expresividad psicomotriz y


la espontaneidad del niño y la niña, favoreciendo el desarrollo armónico y la formación de la
identidad.

Tiene como principios sustentadores:

 Globalidad: La mirada del desarrollo y en general del niño es global, por lo que involucra los
aspectos motores, socio/afectivos y cognitivos. Desarrollar estos aspectos le permite al niño
establecer una relación con los otros y con los objetos.

 El juego espontáneo: El desarrollo del juego permite llegar a la “abstracción” del


pensamiento, pasando por las diferentes etapas de éste, juego sensoriomotor, simbólico,
cognitivo (reglas), lo que permite desarrollar diferentes habilidades de manera espontánea.

 Pedagogía del descubrimiento: El aprendizaje se logra a partir de acciones espontáneas, no


imponer, seguir el deseo del niño en la acción.

Para la Psicomotricidad vivenciada, es fundamental la relaciones que se establecen al inicio de


la vida, como el niño o la niña va construyendo su corporalidad a partir de la relación con su

Material elaborado por la T.O Docente Silvana San Martín N. Magister en Motricidad Infantil
3
ARCOIRIS
CENTRO INTEGRAL PARA LA MATERNIDAD Y LA INFANCIA
SUECIA 42 OFICINA 1205 PROVIDENCIA

madre. Así establece la evolución del niño de la siguiente manera:

 Reconocimiento de sí mismo (6 a 18 meses): el bebé en un inicio no se diferencia de su


madre. A partir de las experiencias sensoriales, y afectivas el bebé va generando una noción
del cuerpo distinta a la de su mamá, que le permiten también un desarrollo cognitivo hasta
generar la permanencia del objeto.

 Capacidad de descentración (de 18 meses a 7/8 años): A partir de reconocerse a sí mismo


como otro, el niño puede comenzar a establecer relaciones con los demás, con el espacio, y
con los objetos. Esto es clave para el desarrollo cognitivo, afectivo y de la comunicación.

Objetivos de la Psicomotricidad:

 Educativo: favorecer el desarrollo de la expresividad psicomotriz hacia tres objetivos, como


son; la comunicación, la creación y la formación del pensamiento operatorio.
 Terapéutico; instaurar o restaurar la comunicación con el niño.
 Reeducativo; restablecer la comunicación, la simbolización y el acceso a los aprendizajes
escolares.

Conociendo los principios sustentadores, y los objetivos planteados por la psicomotricidad, es


posible entender que puede ser una buena estrategia de intervención para los Terapeutas
Ocupacionales, en la medida en que trabajamos con niños que presentan diferentes
alteraciones en su desarrollo y que impactan fuertemente el desempeño ocupacional de estos
niños y niñas, principalmente en las áreas de ocupación con mayor participación en la infancia,
como el juego y la educación. La dificultad que podemos tener, se da a partir de comprender la
práctica psicomotriz, como una estrategia no intervencionista, que no es lo que
acostumbramos a utilizar desde nuestra formación. Así el rol que asume el T.O (o el
psicomotricista) se caracteriza por ser más un mediador de procesos, utilizando su cuerpo, y
los espacios que se generan en la sala de psicomotricidad.

Estos puntos son fundamentales para llevar a cabo una intervención desde la práctica
psicomotriz. Revisemos:

Rol de psicomotricista

 Ser compañero simbólico: acompañar el juego que el niño establece, estar presente para él,
involucrarse en el juego en la medida que el niño lo requiere y lo permite. Promover el
desarrollo del juego, para generar habilidades.

 Empatía tónica: utilizar el cuerpo como un instrumento que facilite los procesos del niño.
Observar sus actitudes corporales, movimientos. Leer, entender lo que el niño manifiesta a
través de su corporalidad.

 Símbolo de ley y seguridad: si bien se trabaja desde el juego espontáneo, el adulto debe
representar la seguridad afectiva, contener, y además dar ciertos límites que permiten en
desarrollo de los niños en todos los ámbitos.

Sala de psicomotricidad

Material elaborado por la T.O Docente Silvana San Martín N. Magister en Motricidad Infantil
4
ARCOIRIS
CENTRO INTEGRAL PARA LA MATERNIDAD Y LA INFANCIA
SUECIA 42 OFICINA 1205 PROVIDENCIA

La sala de psicomotricidad cuenta con tres espacios de


exploración, intencionados a generar diferentes tipos de
juego, que van evolucionando en la medida que el niño o
niña adquieren más habilidades.

Estos tres espacios de exploración son:

 El espacio del placer sensorio-motor: se buscan


sensaciones de movimiento, equilibrio,
propiocepción. Para esto se dispone de material
blando grande (cubos de esponja), espalderas
para escalar, material duro para formar plataformas, etc.

 El lugar del juego simbólico: se busca promover la simbolización, por lo tanto se


intenciona este proceso con materiales neutros, como bloques de espuma, telas,
cojines, etc. no se utilizan juguetes funcionales ya que se busca que el niño le de
significado a los elementos.

 El lugar de distanciación: se busca el paso del “placer de actuar” al “placer de pensar”,


por lo que se utilizan materiales para dibujar, construir, modelar, la experiencia de
juego vivida, ahora de una manera más gráfica.

Sesión de práctica psicomotriz

Si bien la intervención se basa principalmente en el juego libre y espontáneo, la sesión se


enmarca en momentos intencionados y mediados por el adulto, quien a partir de la
observación de las conductas del niño y expresión psicomotora, debe determinar las
necesidades a trabajar con ese niño.

Este encuadre se va a dar dependiendo de la edad de los niños, y se hace el mismo proceso
tanto en sesiones educativas, como en terapia.

Para los niños de tres años en adelante, se trabaja el encuadre que se presenta a continuación:

 Ritual de entrada: se ubica al niño o al grupo siempre en el mismo lugar de la sala. Se


saludan, y se recuerdan las reglas (cuidarse a sí mismo, cuidar a los demás, cuidar el
material, y respetar al adulto). Después se invita a los niños a jugar de manera libre.

 Juego: los niños juegan de manera libre y espontánea. El adulto media las situaciones
conflictivas y promueve el desarrollo del juego, sin hacer propuestas directas y se involucra
cuando el niño lo solicita. Utiliza su cuerpo, voz y mirada con estos propósitos. En general
se puede observar que los niños pasan de manera espontánea de un juego sensorio-motor
al simbólico y de construcción. Se anticipa el término de la sesión, avisando que queda poco
tiempo. Se puede realizar una actividad de paso para relajar. Se ordena.
Luego se pasa al momento de distanciación, en donde los niños deben graficar las
experiencias vividas durante la sesión a partir de un dibujo, modelado, cuento, etc.

Material elaborado por la T.O Docente Silvana San Martín N. Magister en Motricidad Infantil
5
ARCOIRIS
CENTRO INTEGRAL PARA LA MATERNIDAD Y LA INFANCIA
SUECIA 42 OFICINA 1205 PROVIDENCIA

 Ritual de salida: el niño o el grupo se ubica en el mismo espacio del ritual de entrada, se
conversa sobre los juegos realizados, las emociones surgidas, etc. se despide a los
participantes.

En niños menores de 3 años no es necesario hacer el ritual de entrada y salida, ya que sólo con
sacarse los zapatos será suficiente.
Como vemos, la práctica psicomotriz puede ser utilizada en Terapia Ocupacional, como
estrategia de intervención, que nos permite desarrollar diversas habilidades en los niños, que
les permitirán desenvolverse y participar en sus ocupaciones. Nos permite tener una mirada
más integral del desarrollo de los niños y trabajar a partir de sus necesidades, sin centrarnos
únicamente en los déficits.

BIBLIOGRAFÍA

AUCOUTURIER, Bernard. Los fantasmas de acción y la práctica psicomotriz. Barcelona:


Editorial GRAÓ, 5º reimpresión 2011. 280 p. ISBN: 978-84-7827-351-5

HERNÁNDEZ, Marcela. Psicomotricidad: Historia y Conceptos. Santiago: Cicep Publicaciones,


1º edición 2017. 94 p. ISBN: 978-956-362-874-6

LLORCA, Miguel. SÁNCHEZ, Josefina. Psicomotricidad y Necesidades Educativas Especiales.


Málaga: Ediciones Aljibe, 2003. 147 p. ISBN: 84-9700-134-6

Material elaborado por la T.O Docente Silvana San Martín N. Magister en Motricidad Infantil
6

Potrebbero piacerti anche